Sie sind auf Seite 1von 127

CORPUr

Guía Electrocardiográfica de Bolsillo


Segunda Edición

DERECHO S RESERVAD OS
2014 Corpus Editorial y Distribuidora
editorial@corpuslibros.com
ecgsuarez@corpuslibros .com
www.corpuslibros.com
Tucumán 2180 - Tel/Fax; (011) 4371-7914 / 4373-5128
(C1050AAR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires -

Editor: Esteban Oscar Mestre


Se terminó de imprimir en Marzo de 2014
Rosario - Argentina
)
ISBN: 978-987-1860-22-7
)

ERRNVPHGLFRVRUJ
t
)
Indice
Introducción 1
Generalidades 3
Cuándo y por qué hacer un ECG 4
El electrocardiógrafo ' 6
C óm o 7
Las derivaciones 12
El electrocardiograma esquemático 15
Denominación del complejo QRS 16
Morfologías Q.RS variadas 17
normal 1
Características del trazo normal 19
Lectura del ECG 21
C óm o leer un el 22
1-Descartar errores técnicos 23
Errores que dependen del aparato 24
Errores que dependen del operador 25
2-EvaIuar el ritmo 27
3-Determinar la FC 28
4-Obtener el AQRS 29
5-Evaluar la onda P 31
6-Evaluar el intervalo PR 34
7-Evaluar los complejos Q RS 35
8-EvaIuar la rep<5larización ventrícular 42
9~Evaluar el intervalo Q-T 49
Patentes electrocardiográficas patológicas 51
Sobrecargas cardíacas 52
í

Sobrecarga auricular izquierda (SAI) 53


Sobrecarga auricular derecha (SAD) 54
Sobrecarga ventricular izquierda (SVi) 55
Sobrecarga ventricular derecha (SVD) 57
Bloqueos intraventriculares 59
rama 60
rama 62
Hemibloqueo anterior izquierdo (HBAI) 64
Bloqueos AV
Bloqueo AV de T grado 68
Bloqueo AV de 2° grado 69
Bloqueo AV de 3° grado (bloqueo AV
completo) 71
Síndromes de pre-exitación 72
Síndrome de Wolff - Parkinson -White 74
Cardiopatía isquémica 77
Infarto agudo de miocardio (lAM) 78
Clasificación según tiempo de evolución 80
Clasificación según su localización 85
lA/v^ anterior 86
1A^A lateral 87
lAM inferior 88
lAM posterior 89
Síndromes coronarios agudos sin
supradesnive! ST 90
Isquemia Crónica 92
Anginas variantes de prizmetal 93
Pericarditis aguda 94
Arritmias 96
arritmias 97
Arritmias 98
Arritmias 99
Taquicardia sinusal 100
Taquicardia paroxística supraventricular 101
Braquicardia sinusal • 103
Arritmia sinusal fisiológica 104
Enfermedades del nodulo sinu ;al 105
Paro sinusal 106
Fibrilación auricular (FA) 107
Aleteo o flutter auricular 108
Extrasístoles 110
Taquicardias ventriculares (TV) 111
monomorfas 112
Taquicardias ventricular polimorfa 113
Aleteo y fibrilación ventricular 114
Síndromes metabólicos 115
Hiperkalemia 116
Hipokalemia 118
Hipercalcemia 119
Hipocalcemia 120
Efecto digitálico 121
Intoxicación quini^ínica 123
Tromboembolismo pulmonar 124
i
ogo

Muchas veces sucede que eí médico


no especializado en cardiología tiene
d i f i c u l t a d e s en r e l a c i ó n ai E C G ,
principalmente por la falta de práctica
continua que dem anda este método.
La G uía Electrocardiogáfica de
Bolsillo ofrece a este grupo de médicos (y
estudiantes) una respuesta concreta y de fácil
acceso a la mayoría de las dudas que suelen
surgir de la lectura de un ECG, y permite, por
su cóm odo formato, una consulta inmediata,
que detalla cóm o y qué debe buscarse para
orientar un d i a g n ó s t i c o presuntivo,
brindando luego, a través de imágenes
concretas, la posibilidad de comparar el trazo
obtenido con lo que teóricamente debería
verse de acuerdo a ese diagnóstico. I

Así presentada, deseo dedicar esta


obra a mis padres, a quienes les debo todo.

F I S t

Rosario. íioviembre de 2003.


r

Introducción

La Guía Electrocardiográfica de
Bolsillo fue concebida para brindar al
estudiante avanzado de m edicina, ai
practicante, al residente y al médico genera!
entre otros, una referencia rápida y concreta
en relación ai ECG. Así, consta de tres
grandes divisiones;

General ida.des, donde se recuerdan


conceptos básicos como la anatomía de
un electrocardiógrafo, la colocación
correcta de electrodos, los pasos a seguir
en la obtención del trazado, y la
nomenclatura electrocardiográfica
general.

Lectura del ECG, la parte más importante


de la obra, que describe claramente en
nueve pasos cómo leer un trazo concreto
y a partir de ello, cómo ir sacando
conclusiones qüe aproximen a un
diagnóstico presuntivo.
# Patentes Patológicas, en donde se
resunnen las principales patologías
e l e c t r o c a r d i o g r á f i c a s c o n sus
características distintivas y sus trazos
correspondientes; esta sección permiteI

comparar el trazo obtenido con lo que


teóricamente debería esperarse en
relación al diagnóstico presuntivo que se
obtuvo de la lectura del ECG.

Generalidades
Cuándo y por qué pedir un ECG

El ECG es un estudio de fácil y rápida


realización, de bajo costo y nada invasivo,
que puede llevarse a cabo a !a cabecera del
paciente y puede repetirse cuantas veces sea
necesario. Si bien un ECG normal no
descarta de ningún modo una cardlopatía
oculta, este m étodo brinda excelente
información en relación

® La cardiopatía isquémica en todas sus


formas (especialmente los Síndromes
Coronarios Agudos, y también el angor
simple, si el ECG se realiza durante el
episodio doloroso o combinado con
una prueba de esfuerzo).
* Las arritmias y los bloqueos de la
conducción (bloqueos de rama y AV),
trastornos en el que el ECG se convierte
en el único método diagnóstico de
certeza.
« Las sobrecargas ventriculares y
auriculares de distinto origen.
Dfinaa aaemas información de cierto
valóT acerca de:
%

\.

%
íf.
La pépcarditis. f

El trorriboembolismo pulmonar.
§
C
Ciertos estados metabólícos como la
digitalización y la inrtoxicación
quinidínica, la hipo e hiperkalemia y los
trastornos del calcio sérico, entre otros.

Debe tenerse en cuenta, que como en


cualquier otro método complementario de ia
medicina, si no se sabe lo que se está
buscando difíciímente se llegue a ningún
hallazgo de valor: si el ECG se realiza para
diagnosticar o evaluar situaciones que
exceden su alcance, el estudio será inútil.

Corpus - Guío Eleclrocardiocjiáficü de Bolsiíío - 5


El Electrocardiógrafo

Aguja Inscriptora

Encendido

Rueda
de
Calibre

Indicador
de Derivación

Señal Milivolíio
Selector de
Control Derivación

Encender
Aguja

. Selector de.
Velocidad de Papel
C óm o hacer un E lectrocardiogram a

Es relativamente sencillo, aunque varía


levemente según el tipo de aparato:

1- Encender el electrocardiógrafo.
2- C o n e c t a r e! c a b l e a t i e r r a
(generalmente negro, con una pinza
tipo cocodrilo en su extremo) a un
•conductor metálico que llegue al piso
(la cama, un pie para sueros, una
ventana).
3- Conectar los cuatro electrodos al
paciente, habiendo previamente
humedecido con abundante alcohol la
piel donde se realiza el contacto para
mejorar la conducción. El electrodo
rojo va en la muñeca derecha; el negro
en el pie derecho; el amarillo en el brazo
izquierdo, y el verde (o color restante) en
la pierna izquierda. En algunos equipos
es necesario además conectar los
electrodos precordiales incluso
de comenzar con las derivaciones del
plano frontal.
Corpus - Guía Eiectrocarfiiográfíca de Bolsillo - 7

•)
t)
COLOCACIÓN DE'ELECTRODOS
DEL PI.AMO FRONTAL

• \
i • ^ ^ ♦ V

• . V . v v <

Rojo Am arillo

Negro - Verde

4- Encender el Filtro.
5- Constatar que el selector de velocidad
del papel esté en 2.5 mm/seg.
6- Encender el botón de Correr papel, y
oprimir dos o tres veces el de Señal
Miliüoltio Control. Los complejos que
así se m a r q u e n b ser
perfectamente rectangulares y de ImV
(10 □ de alio); si así no lo fueren, el
a p a ra te d e b e r á d
descalibr I eístudio, de dudosa
fidelidad.
7- Detener el papel oprimiendo nueva­
mente el botón de Correrpapel.
8- Seleccionar la primera derivación, Di,
• »

con el selector correspondiente


(generalmente, el selector consta de
una flecha hacia arriba y otra hacia
abajo, o una ruedita).
9- Encender la aguja inscriptora con e)
botón Encender Aguja y observar que
se mueva; esperar algunos segurKios
hasta que se caliente (la inscripción se
hace sobre papel termosensible).
10- Ubicar la aguja lo más centrada posible
en relación al ancho del papel con la
*

r
rueda lateral destinada para ello.
11- Encender nuevamente el Correr papel
(la aguja ya está funcionando) y permitir
que se inscriban tres o cuatro
complejos. El paciente debe estar
inmóvil
12- Oprimir de nuevo el Correrpapel con lo
que se detienen a la vez la aguja y el
papel.
13- Con el selector de derivaciones elegir la 4

próxima derivación (están en orden, o


sea: DI, Dll, Dlll, aVR, aVL, aVF, y Vl-6).

Corpus - Guía Elsclrocardiocjíánca de Bolsilío -9


14- Repetir los pasos de inscripción (9 a 13)
hasta llegar a la derivación precordial
V I. 4

13- (Jna vez seleccionada VI, colocar


(previo humedecimiento con alcohol) el
chupete de las precordiales en el lugar
correspondiente a V I.
16- Repetir los pasos 9 a 13 para cada
derivación del plano horizontal, hasta
terminar con V6.
17- Por último se debe rotular el trazo con el
nombre del paciente, edad, fecha, hora
(importante en caso de evolución de un
lAM), cama y servicio. Este último paso
de rotulación, aunque sencillo y a veces
por ello despreciado, es de enorme
importancia, ya que ignorarlo puede
t
acarrear consecuencias nefastas, como
tomar un paciente por otro.
COLOCACION DE LOS ELECTRODOS
EM EL Pim o HORIZONTAL . *

v
. - 'I '.

<

/ > > * V
A » : <

< r y . - : - f : - '

O
rn
:z
.
m

» • • ♦ • •
V . ‘.
f:D
v : > .

!-S*
Drn
V . !
f/:-
W
M
• V *

VX>
AJ
é ■ * . v .

v . > w :
>X‘ . < * l v

V2
• 4 - X • > • • • > : •

VI I V

5 W

i V \ V

MV V3
i»: .V5Hv6:
N V . Í .

V4

p??>: r^v-'í'íi
% %

m
% % •
V v V * V ^

\ h í X \ y ^ A

222»;:SS V v ?
'J»

:•« mmm?:
m
K í . > :

• « « *
V . V
w: *>;
• V * * « * s

rt».v. >>>¡* . v > y v |

C5.<'

s v ;

VI: 4° ElCD, línea paraesternal


V2: 4° EfCI, línea paraesternal
V3: entre V2 y V4
V4: 5° ElCl, línea hemiclavicular
V5: 6° ElCI, línea axilar anterior
V6; 6° ElCl, línea axilar media
V3R-V4R: Idem V3-4 pero a la derecha

Nota:
EICD: Espacio Intercostal Derecho
ElCI; Espado intercostsi Izquierdo

Corpus - Guía Electrocardiográfici^ de Bolsiilo ^ 11


Las Derivaciones

R DI 4- L

DI, DII y Dlíl son las derivaciones bipolares


del plano Frontal.

aVR, aVL y aVF son las derivaciones


unipolares del plano Frontal (llamadas
ipolares d miembros)
^ 5 % ^ 1w

L f7) o
.m
“2:
ff“*
ü
nr
i
on

tj 0
>'••••:• * v . v ' « . v • • ' ..t

__________________

V I. V2. V3 las ívaciones


d©! plano horizontal y se llaman
derivacionesprecordiales.

Ciertas derivaciones no se hacen de


rutina: V3R y V4R se utilizan sólo
cuándo se pretende analizar !o que
ocurre con el ventrículo derecho;
están ubicadas a la derecha, a la
misma altura que V3 y V4.
V7 , . \ 7 0 _ ^ 1 ^

cara posterior del corazón.

Corpus - Guía Electrocñrdsográfica de B o isiib - 13


<» DI y aVL miran la cara lateral alta del
corazon.
® V5 y V6, llamadas precofdiales
izquierdas, miran la cara lateral baja; en
conjunto, DI, aVL y V5-6 son llamadas
derivaciones izquierdas o laterales.
® Dl¡, Dllí y aVF miran la base y son
lamadas derivaciones diafragmáticas
® VI y V2 miran la región septal; son
llamadas precordiales derechas.
® V3 y V4 (llamadas precordiales medias)
miran la región apical; junto con VI y V2
conforman las derivaciones de la cara
anterior.
V3R y V4R miran el ventrículo derecho.
V7 y V8 miran el corazón desde atrás
dando información de la cara posterior
e imágenes “en espejo” de lo que ocurre
en la cara anterior.

•• ^ I
El Electrocardiograma Esquemático
•4
«
«^

0,04 seg
0,20 seg cn
n
r
>■
c
ÍCT ]
/^

intervalo PR Intervalo QT

Nomenclatura;

Onda es toda deflexión deí trazo


positiva o negativa (ej. Onda P onda R
onda T).
Complejo es un conjunto sucesivo de
ondas (ej. Complejo QRS).
• Segmento es todo lo que queda entre dos
ondas (ej. segmento ST)
Intervalo es la sunPia de un segmento y una
o más ondas (ej. intervalo PR, intervalo Q7’).

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Í5


i

Denominación de complejos Q R S

Según la morfología del complejo


j
QRS, éste p u e d e t o m a r distintas
denominaciones. Así, si el complejo está
formado enteramente por una onda (-), se
denomina complejo QS, y si está formado
por una onda enteramente (+) se denomina
complejo R.
Si el complejo comienza con una
negatividad y ^termina con una espiga (+),
debe llamarse complejo QR, y si es a la
inversa, que comienza con una positividad y t

termina con una onda (-), complejo RS.


Si el QRS está formado por tres ondas, ,
se llama complejo QRS si la primera onda y la
última son (-); en los casos en que el QRS
posea dos ondas (+), el complejo toma el
nombre de complejo RSR'{\a segunda
positividad se llama R ').
Cada onda se escribe en mayúscula o
minúscula de acuerdo con su magnitud.

16 - Guía Elíjctrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


Morfologías Q R S variadas

O

R
é
QS QR m
• • +
- V -

+ - •
• - i -
1
• T ■
i

f l p I H R p

. u . .

m
Q>
t :

:t
- 4 -
1
• * 4 -
4

: -• t-r
#

1 -

• t
- f -

. 1 . k ^ - .
4

h - U .
%

Rs rsR’

El complejo Q RS es normalmente de
trazo fino y limpio, en espiga; cuando
pierde esta forma se dice que esta
m ellado o em pastado: esto es signo d<
que existe indefectiblemente una
alteración de la conducción ventricular,
entiendase, qae el impulso no se
desplaza por donde debe.

Corpus - Guía Eleclroc<irdiogránca d« Bolsiflo • 17


i

Trazado Normal

• • ♦ » V

. «

í é ; ¿ • t j * • * V

V V < • • • • 4 ^ < • * V
•r J * 7 i
• s { » » .

* * * é « V ^ ^

• *5 ^ t""*♦

% • ^ # 4 ^ 9
• ; < * . V j « ; w

^ ^ é « S * » « « f i * • < ^
4 ^ ' • « • ^ •
•* • V » % • { • # • # 4^ «^« « ^ 4 ,« • I « •
• « ♦ i ♦ * 9 » * # *

• • V * * V ^ ^ • V ^ » • • • < •♦ { • • « # ■ * • « « » é j^ ^ é ^ *2*
¿ ^ ^ « 9» «%J #* ^% • « « % * A { « 9 m m é * é ^ é é » ♦^ B • * • * * # * I « t* « * ¡ M T I

• « •
í > • ♦ 1 • : : f ; ‘ 2 : - t . • : : • ' • • • . • i : < 5 • : • • • ! 1 2 ^ | 5 • : ' ' • : : : ; í s c ; : J * ‘ r '
« 4 % * •
# • % ^ • • / • • « ♦ >

9 * ^ ^ % % ^ 9 4 ^ « » é • ^ i{« « é ♦ • ♦ ^ ^ ^ • ■ ^ ♦ ♦ • • > ^ * • « • «i» ♦ ^ % ^ | | l » i


V « • « « * • « A l • * * « • « • % » * « * % * » • « « ^ / « • » ««• » ^ • S^« « ♦ » é V » » # I ^ 4^»4^% > ^ « 4 » # ^ I

I aVR VI V4

II aVL V2 V5

aVF V3 V6

Echar un vistazo a un trazado normal permite


rápidamente distinguir un ECG normal de
uno patológico, especialmente para el
observ'ador no habituado.

-4^ D ^ U ;ll^ n
Para ser considerado normal yo i
4^ *
• t

trazo d e b e reunir !as sig u ien tes %


características: c
ÍT
rr
1- Ritmo Sinusal Regular
2- Frecuencia de entre 60 y 100 Ipm D
í'íi
3- AQRS entre 0° y 90^ (más cercano a OO
en los pícnicos y a 90° en los longilíneos)
4-Onda P
# <0,10seg,(2,5ü
< 0,25 mV (2,5 G )
(+)enDIIy(-) en ;
5- PR de entre 0 ,12 y 0,20
6-QRS
0,08 seg. (2
limpios, sin melladuras
sin Q patológicas
predominantemente (+) en todas las
derivaciones salvo en aVR y V I-2
RenV6<2,5m V(25D)
S 8mV(8
7- ST nivelado con la línea de base
8- Ondas T de ramás asimétricas que
siguen en polaridad ai QRS
9- QT entre 0,32 y 0,4 seg. (8-10 □ )

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 19

/

Mi

q
c
V
m
m
r ~ -

n
o

Lectura del
t

ECG

L
Cómo leer un Electrocardiograma

ün ECO se lee fácilmente si se siguen


sistemátlcanriente los pasos detallados a
continuación:

1-Descartar errores técnicos

Deternninar la FC

4- Obtener el AQRS

5- Evaluar la onda P

6- Evaluar el intervalo PR

7 -Evaluar el QRS

8- Evaluar la repolarización

Determinar el intervalo QT

22 « Guía F.Ií^rtrnrardinnráfica de Bolsillo - Cornus

i
1-Descartar errores técnicos
Los errores técnicos son frecuentes en la
realización de un ECG, y no detectarlos . . « K y í V : * : -

puede traer consecuencias graves, como


pasar por alto una alteración o hacer un W ^ 9 * ^ ^ % *

diagnóstico equivocado. r
c
Estos errores tienen su origen, como en
a
todo examen complementario de la m
r ’
medicina, en el aparato o en su operador. O
m
a

Para detectar estos errores es suficiente:

No omitir el trazo de la señal milivoltio de


control que debe ser estrictamente
rectangular. t

• Prestar atención a la polaridad de las


ondas R en DI y aVR.
• Evaluar el trazado de la línea de base.

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 23


® Tremulación artificia! de la línea de base:
ün trazado irregular de la línea de base
con pequeñas espigas de alta frecuencia
se debe generalmente a;

-Falta de una buena conexión a tierra,


-Falta de líquido conductor entre los
electrodos y el paciente.
-Falta de filtro.

También puede deberse a la


presencia de temblor muscular en el
paciente, generalmente generado por
temor o ansiedad.

Este tipo de trazado puede ser %

confundido por e! ojo poco entrenado


con una fibrilación auricular.

. 4 . , • j w . ............ . j , 5 „

........................ .• . ........................... . S . Í . . u i » i

TREMÜL^CIÓN POR FALTA DE FfLTRO


1

2- Evaluar el Ritmo

El ritmo puede ser sinusai o no


sinusal, dependiendo de que existan o noA

• • 4 « • • « 'i

ondas P en el trazado.
♦ ♦ ♦ é*
> • % > /

V a !-*/

Además, el ritmo se clasifica como


rm
« * » • «

regular o irregular, según los intervalos R-R n


sean iguales o no; una forma rápida de c

averiguarlo Dm
papel
aparte tres o cuatro ondas R, y luego m
n
C)
trasladar ese papel marcado para comparar
la distancia R-R en otros sitios. Esta
distancia debe ser siempre la misma.

El Ritmo Sinusal normal consta de ciclos


conformados por una onda P seguida de un
intervalo PR normal, seguido a su vez de un
QRS angosto y no mellado, de un segmento
ST y de una onda T; todos los ciclos se
suceden regularmente, a una FC de entre 60
y 100 Ipm. Todo ritmo que no cumpla con
estas características se considera por
definición'^una Arritmia.

Corpus > Guía Electrocardiográfica de BoLsillo - 27


*

3- Determinar la FC:

Si la velocidad del papel es de


25 mm/seg, cada cuadradito de Innm (1 □),
v/ale 0,04 seg, y cada cuadrado grande,
0,20 seg. La FC se obtiene así:

Una forma más simple de sacarla es


contando cuantos cuadrados grandes hay
entre R y R, y luego utilizar la siguiente
tabla:

1 cuadrado grande 300/nnin


R-R 2 cuadrados grandes 150/min
3 cuadrados grandes => 100/min
4 cuadrados grandes 75/min
5 cuadrados grandes 60/nnln 4

6 cuadrados grandes 50/min

- Cliiíji Flr*ctn')rarcÍ!onráfica de Bolsillo - Corous


4- Ob tener elÁQRS:

El AQRS es el eje eléctrico medio, e


indica la dirección predominante de ía A »

activación ventricular. Para obtenerlo deben ■ím^m


trasladarse a un gráfico la sumatoria de los * « * « •

voltajes QRS de dos derivaciones m


q
perpendiculares entre sí (generalmente DI v c

aVF). o
m
r*

R: 47
o
DI = +5
-90°
S: -2

R: +6
(-)
aVF=[ y— = +3
S :-3

DI +5
-180° (-) - (+)0 o

+3
AQRS
+45°

í+)
+90"
aVF

Corpus - Guía Heclrocardiográfica de Bolsiüo - 29


Una forma rápida de evaluar el AQRS,
es determinando a ojo si los complejos QRS
son predom inantem ente positivos o
negativos en DI y aVF:

Si son (+) en DI y (+) en aVF => 0° a +90°


S iso n(- )enD !y (+ )enaV F => +90°a +180°
Si son {-) en D! y (-) en aVF => +180° a -90°
Si son {+) en DI y (-) en aVF -90° a 0°

E! AQFÍS normal tiene un valor


aproximado de entre 0° (pícnicos)
y +90^’ (iongi)íneos), siendo lo
común +60°.

Sí se desvía a la derecha (de 90° a 180°)


sugiere:
Sobrecarga ventricular derecha

Oi se desvía a la izquierda (de 0° a -90°)


sugiere:
Sobrecarga ventricular izquierda
Bloqueo de rama izquierda
Hemibloqueo anterior izquierdo

.Tu " Guía Eíecirocoídiográfica de Bolsillo - Corpus


5- Evaluar la Onda P:

La onda P es ¡a representación de ia
activación auriculaF, Para ser considerada
norm al debe poseer las siguientes
características:
n
1 “

(TI
t

Duración: 0.08 O/lOseg.


Amplitud: <0,25 mV. o
rn
r~
M p rfo l^f^ (4) en Dll, Df y aVF, m
n
o
(-) en aVR, y difásica (+/-) en V
E ie _ d é c trlc g i^ +60"^ aprox. (se
obtiene de forma similar al AQRS)

La onda P debe evaluarse


principalmente en DIÍ y aVf^ dado
que esas derivaciones son las que
la demuestran más claramente.

PATENTES n o r m a le s DE P

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 3)


üria onda P “picuda” (> 2,5 mV)
habla de una sobrecarga auricular derecha,
en general secundaria a una sobrecarga
ventricular derecha (“P pulrnonaíe") o a una
cardiopatía congénita (“P congenitale"). Se
ve mejor en Dlí, DIll, y aVF
Además, una P de sobrecarga auricular
derecha posee una fase (+) más importante
que la (-) en VI, donde habitualmente deben
ser iguales.
El AP se desvía a la derecha.

P PICUDA EN Dlí

32 • Guía EIsctrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


Una P “en doble lom o” (>0,10 seg.)
habla de una sobrecarga auricular izquierda,
a su vez secundaria a una sobrecarqa
ventricular izquierda o a una estenosis rnitral.
Se ve mejor en DI, DH y aVL.
Además, una P de sobrecarga auricular
r
izquierda muestra en VI una fase (+) más m
n
pequeña que la (-). d
~ j

>
El AP de desplaza a la izquierda. D
fFi
r-
m
n
C .)

P B-í DOBLE LOMO

Corpus Giíía SGCtrocardioorÁficn de Bolsillo - 33


6- Evaluar el Intervalo PR:
Este inténsalo, que representa el tiempo
de conducción A--V que como todo
intervalo, está constituido por una onda más
un segmento), incluye la onda P y el
segmento que la une a! QRS, llamado
segmento PR. Puede ser:

m Normal: Su duración es de entre 0,12 y


0,20seg(3a5 n ).

Co (<0,12 seg): Aparece en los


Síndi de Preexitación cuyo
prototipo es el Síndr de Wolff-
■White

mAlargado (> 0,20 seg): En los bloqueos A-V.

Si el PR largo es la única
alteración del trazo se trata de un
Bloqueo AV de 1° Grado.

34 - Guía Eleclrocsrdiográfica de Bolsillo • Corpus


7~Evaluar los complejos QRS:

Ei QRS es la m anifestación
electrocardiográfica de la activación
ventricular y debe tener fas siguientes
' ■ ■ ' • i ' ' - ; , :

características para ser considerado normal: * 9 *

m
Duración: Hasta 0,08 seg. (2 □). e
Morfología: Complejos lim pios (sin Q
m
n
melladuras o empastamientos) y m
o
o
predominantemente (+) en la mayoría
de las derivaciones excepto en aVR y
V I-2 en donde son mayormente (-) y V3-4
en donde son difásicos (complejos RS de
transición). Además deben carecer
siempre de ondas Q patológicas [ver
más adelante).
Voltaje: La S en VI -2 no debe ser mayor de
0,8 mV (8 y la R en V5-6 no debe
superar los 2,5 mV (25

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo • 35


Una Q patológica es una Q que aparece en
derivaciones donde normalmente no debe estar
(precordiales derechas y medias, aVR aVF), que dura
0,04 seg. (!□ ) o más o que posee gran
profundidad (más de un tercio de la altura de la
onda R); indica una zona necrótica del miocardio.

VI DI
% • 4 • é A # »
♦ # 4 %
« « « ^
.K A A « s ^ ^
% ^ * • « 4 • ♦ • # 4 ♦ I ♦
« » » • # é

•:J:VWTvrn*!^
^ 4
4 é > • • « « • 9 » «A 4 * ¿ ¿ ¿

^ «♦* / » {.
;I $ •#

;• í * •:• •:•«;• ^ •:• • > ❖ ^ > K **• ' * < * ' •

;. .;. < . 4 .. « • < . < » V 4 » H *

* J. V - 4 » 'J* • ! » * 4 * V <• .' V »«• 4 * ••• H * •»• < •

• 4

• V *4 % .4,«* ^ ^

OND/\S Q PATOLOGICAS

Si e! QRS está ancho, mellado y


empastado, con una duración > 0,08 seg.,
y con alteraciones 2° en la repolarización, y
esto ocurre en latidos aislados, se trata casi
con seguridad de extrasístoles ventriculares.

EXTRASISTOLE VEMTRICULAR

36 - Guía Eleclrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


Cuando alterna un latido norma! con una
extrasístole, se denomina al ritmo blgémlno;
cuando alternan dos latidos normales con
una extrasístole, trigémino. Cuando se
suceden dos extrasístoles aparece una
ud u p la ”. Y si aparecen más de dos v - v

extrasístoles seguidas, se habla por definición


de salva de taquicardia veníricular. m
q
c

D
m
r -

n
m
o

EXTRASISTOLES BICiEM.’NADAS

• » « » t4 « •

DUPLAS
♦ f

SALVA DE TAQUíCARDiA VENTRÍCÜI-AR

Corpus - Guía Electrocardiográfrca de Bolsillo •• !37


Si e! Q RS está ancho, inellado y
empastado, con una duración > 0,08 seg,,
con alteraciones 2° en la repolarización, y
esto ocurre en todos los latidos, cabe
pensar en tres posibilidades:

® Lo más probable es que exista un


bloqueo de rama, sobre todo si se
observan las morfologías típicas de este
tipo de trastornos de la conducción (por
ejemplo, el clásico complejo rsR" en VI
del BCRD, o la R monofásica en V6 del
BCRI).
Puede tratarse sin embargo de un
bloqueo AV completo con ritmo
ídloventricular; en este caso aparecen
ondas P reguiaimente dispersas por el
trazo y la FC es de aproximadamente de
35 latidos por minuto.
Por último, puede que sea una
taquicardia veotricular, sobre todo si la
FC está anormalmente elevada y no
pueden distinguirse claramente los trazos
de repolarización.

38 - Guía E!ectroc;^rdiográRca de Bolsillo - Corpus


Si el voltaje de los QRS es excesivo (S
muy profundas ¥1"2 y R demasiado
altas en precordiales izquierdas), podría
tratarse de una sobrecarga ventricuíar
izquierda, especialmente si am bas
alteraciones coexisten. A este respecto cabe
• y . ‘ ^
♦4 •

m
destacar el llamado índice de Socolow,
específico pero relativamente poco sensible
para el diagnóstico de Sobrecarga Ventricular U
m
Izquierda; se considera positivo cuando la n
m
a
sumatoria entre la S en VI o V2 y la R en V5
o V6 supera los 35 mV.

V • • ♦ • • V • • • •••

• • • • * > • J » S»* J * ! • • • • • « - i * <• I . 4 . . V

J . . » • ■• • ♦ • . • ^ l • l3 • • • •
9 ^

* * ^ ^ ^ • • • V v V « * •
• Á * t * é * » * »
m % É A • l ^ \
• • A s * 1 K * é • » «A
• • ; • • • : * r *
• 1 • 0 ! ♦ f ^ 1

iii f-
• J • i • • * * C B • f ‘ ! • J • ; * • J • • 2 • • •

•«

• « • » %

l . . t .

• * • « «

/ « I

SOBRECARGA VEr■ITRiCUL^R IZQUIERDA

II

Corpus - G t’ía Eíectrocardiográfica de Bolsiüo - 39


Eo contrapartida, el voltaje de los
coíTí p i e j o s Q R S p u e d e e s t a r
anormalmente disminuido; esto se puede
evaluar solamente “a ojo”.
Si eí trazo es de complejos de bajo
voltaje en todas las derivaciones, puede que
se trate de un enfísemí^, en el que por la
mayor distancia entre el corazón y el
electrodo se atenúa la señal. En este caso el
trazo deniuestra adem ás signos de

También, en un Infarto antiguo,


pueden aparecer ondas R demasiado bajas
en las derivaciones que miran a la zona
cicatrizal; este bajo voltaje sería de algún
modo sinónimo de ondas Q patológicas.

• • (V ^ I

COMPLE

40 - Qum Eiecírocardlogiáfica de Bolsillo ^ Corpus


*

A demás, puede suceder que eí voltaje


de los QRS se encuentre invertido,
apareciendo espigas positivas
predonminantes en V I-2, y a !a vez, ondas S
profundas en V5-6. Esto sumado a la
transición tardía de complejos precordiales
es típico de la SVD [ver más adelante]. rnn

o
n
ÍT>
n
a

9 M 9
% %
• I 9 9
. { . , ........... : : . ¡ , , t :

' ; • ' • « • f • íj* ^ • I * / 4 • • ♦♦^ ^ ^ 1 1 • * i • * i • * A • J .

• : * * ^ W ' ; j ; * • ; < • •[ • ' . ........... j . A . : . i - i . n


3 S i 2 ^ I • ^ ^

É I 9 i ^ « f ^ •i

{ 1 j • } : • ¿ : : ; |
% • 9 ^ * C l ^ I » » l l « 9 l W

í Lí * : I • J: í I :
I

»
* 4

*
’ 4

»
< » ' * * (


i

i
’ *• . . • . . • « . 2 . !

* • * J •
• # ♦ ♦ 4

♦ ♦ I • ♦ • i • • •

1 _ ^ i • $ ^ ^ ^ 9 m p
» * » « « « « ^ « » » ♦ » «

n • 2 : I : : J T í ; * f » « % 9 I , « » T • • •

i l 9 ^ A * ^ 9 9 %
I i « I I : ^ ^ i ^ f " : i - : 5 -

• i i * ^ 9 $ 9 9 9 P * ^ P * m \ 9 s . . » A « I. ; _ _ i ► r »

J • '1■*P '\ ^ ^V • f#♦•*•♦•®♦ ^ .

SOBRECARGA VEMTRICULAR DERECHA

<?

Corpus - Guía EiectrocaidiocjráRca de Bolsillo - 41


8-Evaluar la Repolarización Ventrícular:
El segmento ST y la onda T grafican‘
en el ECG la repolarización ventrícular. Esta
parte del trazo tiene fundanriental importancia
para evaluar las situaciones de isquemia
miocárdica.

La repolarización auricular queda


oculta bajo el QRS porque ocurre
simultáneamente con la
activación ventricular

Morrnaímente, e! ST debe estar


nivelado con la línea de base, tomándose
como referencia para eüo el segmento TR
• é 9 * » « i .
V
$ %
• • é
♦%

0
« * •• • • 4 4
% 9 *

« » 4 4 ^ , ^ S
f 4 4 ^ 4 é j
♦ • • • • . »
• • ^ ^ é ^ 9 • ^<9 S 9 9^* 9 9 ^ 4 4 0 *

é i
« ♦ « * 9 4 • * • $ ^ ^ ^ \ ^ ^
9 % * * 9 * 4 % ^ A # ^ é ^ ^ * 9
I 1 t 1
♦ 9 4 4 * • ^ 9 4 é K • S
* ^ w \ * • 9 * B * [
« * « • ♦< 4 • \ 9 • • é * • ^ ^ % $ 4 * 9 *W% * • 4 ^ * é ^ m 2 • A * I ^ ^ {
f lr L» « 4 # » • 4 « V b 4 » ^ f a « > • S

I H ! ?

wr\
.
• * * W * * » I * ♦ ^ ^ 1 J « « « ♦ • % • # # 4 «* « • * « * » » • « # / • « # é « 9 ¡A * • \
• ^ • M 4 ^ é • 4 4 ¡ 1 4 9 ^ ft * m \ • i - ( ■ I

M i * « ^ ^ ^ ^ < # Í ^ • % é ^ * I « V t J

Línea
. , f í f f * . . . • ; I : ^ ¿ r f : t i l ' - :

• 9 ^ y
J f % 4 4 $ l M | l f ^ 1 ^ » • * J J

Isoeléctrica
« «I

C?^: i íTf?
4
♦♦♦ • « • « « * I* ’ * V S V % • * '# . ¡ W K W i w e 4 * *9 * ♦ • • ♦ # ♦ >

: : : : : . . . . .
......................................................................................................................................................................................................................................................................... j , ‘ i

• ‘ * * • ,

í - . • ' ¿1 ♦ ♦ ♦ • * • ♦ i i É « 4 , ♦
« ♦ é t 9 4 P é 4 4 . r . . •
* 0 4 0 * * ^
• 4 * $
4
» * • # « » \
• • • % 9
4 4 4 4 4 4 0 4 0 9 9 Í » $

I « . I • < . .
» •
• •
4

4 • 4 9 t 0 ♦
I « » «
4 ♦
#

42 - Guía Elecirocardiográfica de Bolsillo - Corpus


ü n supradesnsvel del ST de □ -.o
más (medido a 0.08 seg. del punto J,
punto de unión entre el Q RS y el ST) habla
de injuria o lesión
miocárdica constituyendo una ** • •

W ¡ Í Í Í
%•

Í <

: ; - >
*

médica. Sin embargo, si el


• v L :

. . . .

afecta a todas o la mayoría de las n


derivaciones simultáneamente, en un
r
paciente con fiebre y dolor atípico puede DT)
tratarse de una pericarditis aguda; el m
n
C)
diagnóstico diferencial lo darán las
características clínicas del cuadro y el
laboratorio enzimatico gus será siempre
negativo.

; » ^ 2 • 4 ^ ^ é é 9 j é 4 y r « . • ♦ r : • ♦ ^ •

• s . • : : . • , s : . .

....................................................................................................................- ...................................................% . . V . . ; . r .
4 %

SUPRADESNIV'EL ST EN ÜN W-\/'J'ITERIOR
(SE RESALTAMÍ.OS PUNTOS J)

Corpus -Guía Electrocardio.gi ófica de Bolsillo -43


infradesnivel ST en cambio,
puede indicar;

® Injuria o lesión subendocárdica en el


área del miocardio que mira a esa
derivación.
® Lesión transmuráí de la zona opuesta a
\ñderivación en cuestión: a este tipo de
patentes (que deben acompañarse
siempre de los típicos supradesniveles ST
en las derivaciones que m iran
directamente a la lesión) se las llama
Imágenes en Espejo.
® A lt e r a c ió n s e c u n d a r la de la
repolarización [ver más adelante].

La íoiageri de injuria o lesión


subendocárdica se puede ver en las
primeras fases de los ÍAM nO 'Q o
C

n la angina inestable y
también en sujetos con obstrucción coronarla
crónica de grado que son
sometidos a un gran esfuerzo como el que
ocurre durante la realización de una prueba
ergornétrica: aparece el angor, y a la vez el
infradesnivel S T ________________________
44 - Guía Elecirocardiográfica de Bolsillo - Corpus
REPOSO
♦ » « ♦ 4
% • •.'


4 • * é k
!
% » t « ^

*•••>• ^ •V *V '<*•• . .i.-*


• » é I « * > ^ *

^ • t* • s » / * * • • • / ^ • ««^2
4 é • « • i t >
• • * ♦ I * ^
^ * \ * % « « » * «
» • « • ( * ^
»__________• < • < • ^

. • • ' , * . v . ‘

. í ' l v C ' - X
A » » « « « « ♦

• • » • « • M^
• * V * .-O

♦* * ^ • y
* ♦ « ^

: •

•»%é •A •A
« # V « « »

11
* « * » 4 • %
T i .. ............... ^ • ^

» • • •

.q
c:
PRUEBA DE ESFUERZO POSITÍVA ■5
(INFRADESNiVELES S I) Df!
I »
' i » • « « «
• *• .
• • . • . • •: ' <

rn
• é I . . . »

n
^ ^ ^ «
V ' V

i
^ • é é * * \
*

o
• V • V * %•
9 •
« • «
♦V ^ • ; • • • : • • < • *

» # •• \
t . » • « A
r • 4 « i
• • » » 1

^ •

• J

#
::;}
l % 9

« * « « * «i

«
• • s


• •
• í
i
: ' í
- '.
' *

• • ;
• , ’ f » . •

Los signos positivos de la prueba de esfuerzo


se refieren principalmente ai subend
de todo
el corazón; f>or es.to es el prirriero til y * a » • > «

M i t,

signos de maiperfusiói i.
Cuando ocurre obstrucción aguda y completa
de una rama coronaria como en el lAM,
teóricamente también es e! subendocardio e!
que primero se expresa en el trazo, pero surge
b'pica patente íransmural que lo
o c u lt a .

Qowus • Gufá Eií^ctrocardio.qránca de Boísiílo - 45


$ 4

• • • * : • • • • .. .............. ...

^ é * • • «» » • > « f • « » b « * « # 4 • # « É • V ft é
^ • • • ♦ • ♦ • T Í *

• " :• ; * : • : % • • ............ 5 > - - f s

: : ^ i I * 4 '
• 4»*» .

Q?, ArSQim INESTABLE?)

4» ün infradesnivel ST puede corresponder


además a la administración de digitálicos, en
i» sf tal desnivel es cóncavo hacia arriba
(“cubeta digitálica’') y existe un acortamiento
del interv'alo Q I u otras manifestaciones típicas
impregnación digitálica.

4 • ♦ 4 ^

« *
. **»»#*

EFECTO DÍGITÁLICO (RACENTE CON FA)

46 - G\!!ñ Elfictrocardiofíránca de Bolsiüo - Corpus

*«* •
La onda T debe ser concordante l 5 V t
$• ••

el voltaje del QRS, o sea sienipre (+).,


excepto en aVR, en donde es (~), y en V I-2,
donde puede ser tambiéí) (~) en algunas
personas, especialmente mujeres y sujetos
jóvenes. Además, la onda T debe ser
Ti
asimétrica (con su rama ascendente más r)
H
lenta, con una menor pendiente que su rama
descendente). r
m
n
o
üna T que no sigue a su QRS
(llamada onda Toponente) y cuyas ramas
son s im é tr ic a s , In d ic a Is q u e m ia
transmura! miocárdica y puede verse en el
lAM (tanto Q como no Q), en la angina
inestable y en la cardiopatía isciuémica
crónica.
• ^ ; • I

1-•••A'/k?íH
4 0 • ^ % 4 ^ t

0
i.

é

é t
♦ ? I •

n i

;
t I 9 4 4
/ • !
^ ^ ? é ► ^ «

/ . . V 4 • • j i * > »

I R' TV*^

'

1
ü

^::i l\\f•
:

- •
N


' ? • • •

. •
:

:
t — j

f
í »


'

• :
v M

i
.

r
. <

ISQUEMIA Y S,.v, ♦ » t j» ' ♦ i x

r EN LA REPOLARiZACiÓM

Corpus - Quía EJecírocardíográflca d).í Bolsiíío -47


Las ondas T oponentes pero do
ramas asimétricas, en especial si coexisten
con alteraciones de la activación (QRS
anchos y n i e 1i a d o s) son lla m a d a s
ondas / seciindarias; se acompañan
de infradesnsvles ST y se
deben a alteraciones en la despolarizadón
(sobrecargas, bloqueos,
preexitación); no indican isquemia.

?D CQ! S lAeiOí'lES2
EN LA REPOWR!ZAC!Ói'(
{íríFKADESNiyEL SX T CJPONEífrE ASÍMÉTRiCA)

48 ' Gíjúi Eiectrocaidiogjíífsca de Bolsiflo -


■Corpus
9-Evaluar el intervalo Q-T:

El intervalo QT (que varía, con la FC)


debe ser de entre 0,32 y 0,40 seg, (8 a 10 n ).
Se mide desde el inicio de la onda Q (o R en
. y .

^ ^ W * A É • * •

su defecto) hasta el final de la onda T


Constituye una medida estimativa de la
q
c
velocidad de la repolarización ventricufar y
más específicamente„del período refractario p
m
del músculo cardíaco. La importancia del !'n
n
o
intervalo QT radica e n ip a \ \ p

en su duración pueden ser premonitorias de


arritmias ventricuíares graves.
Las alteraciones del QT se relacionan
en general con ciertos estados metabólicos
tales como la hipery la hipo kalernia, la hiper y
la hipo calcemia, la administración de
digitálicos intoxicación con quinidina
amiodarona u otras drogas

Corpus - Guía Eledrocardiográfica de Bolsillo - 49


Para que el Q T n o sea afectado por la FC se pueda*
corregir a través de esta fórm ula:
4

Q T m e d id o
= Q T corregido
intervalo R-R en seg.

El valor n o rm a l del Q T corregido es de 0,44

ün intervalo QT prolongado habla


de h ip o k ale m ia, hipocalcem ia o de
intoxÍGación con quinidina o amiodarona.
Al contrario, un QT acortado en
cam bio puede corresponder a una
hiperkalemia, una hipercalcemia o a los
efectos de la administración (a dosis no
necesariamente tóxicas) de digitálicos.

Debe tenerse en cuenta que dentro de este tipo


de cuadros rnetabólicos y farmacológicos,
además de las alteraciones en la duración del
intervalo QX existen otros signos en el trazo
como desniveles ST, cambios en la onda T,
alteraciones de! QRS, etc. Estas anomalías
t

complementarias pueden conducir a falsos


diagnósticos, por lo que en presencia de un
QT alterado deben ser evaluadas muy
detenidamente y valoradas con precaución.

50 - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


^ i * » • •
# # # # V 4
• • * %« 4«
* t •
♦•
• ♦

• • * • %
• 1 ' ‘. V t

* « A *
. i S

ífO¡
Patentes n
co
X-
ni

Electrocardiográficas
> -

o
>

n
>
73
Patológicas g>
n>
0-1
Sobrecargas Cardíacas
4

El término sobrecarga se refiere al


conjunto de nnodificaciones que ocurren en
el ECQ como resultado de un aumento de la
masa muscular cardíaca; esto puede
depender de un aumento, del trabajo de
presión con engrosamiento e hipertrofia de
las paredes cardíacas (como ocurre en la
HTA^ o de un aumento del volumen cavitario
( d ila t a c ió n ) , c o m o3 o c u rre en la
miocardiopatía dilatada.
Como el ECG no puede diferenciar
hipertrofia de dilatación, ya que ambas se
traducen de forma idéntica a través de
modificaciones de los voltajes y la morfología
del trazo, se prefiere englobar ambas
alteraciones bajo el título de sobrecargas
cardíacas.

Cabe destacar que el ECG posee en general


baja sensibilidad en relación al diagnóstico
de sobrecargas ventriculares; un estudio
negativo no descarta una cardiopatía oculta.

52 - Guía Electrocardiográflca de Bolsillo - Corpus


Sobrecarga Auricular Izquierda
(SAI)

Onda P: de duración prolongada


(> 0 ,1 0 seg.), voltaje generalmente
conservado y morfología típica en "doble
lomo”. En VI es difásica con componente (-)
mayor que el positivo y deflexión lenta.
AP: desviado a la izquierda.
QRS y ST T: como no existe la SAI en {O
/)
ausencia de SVl excepto en los casos de Al

estenosis mitral, siempre acompañando a n>


nj

una SAI aparece una SVl; cuando existe §


estenosis mitral, la SAI es acompañada por n
g
una típica patente de SVD [vea SVD .
n
>■
r>
n

• * • » é 4 ^ ^ . . .^ ^V4 *9 • * I • . . . . . .

. i-!-: r i -
V
» f ♦ • : * f 4

;:i í
• ^ • » # • ü «
t " t • • ' * í é • ; j ; • . • I » •

; : ?i j M : : •
• ^ 5 t í é •
; i ; : •
I 4 «
I . I
« «
% I
9 % « • • • • • V 4 « • «
% * V
» « • •
V
^ » I 2 * * t * • - • T • « ♦ » • •
§ 9 é f A $ t í « 4^ 9 ^ ^ * é * • S : l : ♦ * **
• • * H ' :•
« I * •
! V • ' f

i*vf
• »
• ^ T T • • » •
« « « • » ^ s * • *« % # « « % * « ♦ K *• * M ^

1 * 4 # ^ 1 * ^ • • • » 4 $ * mé ^ i 4 « « « « 9

> ♦ ^ 4 ^ I » ^ • • 4 w « ♦4 ^ r £ f

: H L W M : i * : i 5 i • 5 ? i • ' •;••::••: i • *; • • . / ' • :


í •

mR
J l #

P 6N DOBLE LOMO

Corpus - Guía E'Grí:‘oo'>rdiogíá''ica de Bo!si!k>' 53


Sobrecarga Auricuíar Derecha
(8AD)

Onda P: de duración normal, voltaje


aumentado (>2,5 mrn) y morfología típica
(“P picuda”), que se ve especialmente en Dll,
Dlíí y aVF {P pu¡monare), o en Di, DI! y aVL
(P congenitale, mucho más rara). En VI es
con componente (+) mayor que el
positivo y deflexión rápida.
AP: desviado a la derecha.
y ST-T: en general aparecen
signos de SVD ya que es casi imposible que
una SAD no se deba a una SVD.

v¡ •

• * t
9
• ♦ ' i

i: • S : 5 V .}•: A
* ** 9 * ^ ^ ^

■.liJ I
• #
i •• »..v ...• 1 I.^
» » 2 • * * i ^ f É ♦ r * V * •
u
J í ‘ * • • ' . y ' í s B r

< - • / • •

♦♦
í - i ;■;■:■ f ■-■; f f-í ---i-.: . . . . ; i , : . . , .;.! ; „ 1 , ,I
♦ . * : . : : • : : • ^ : . ’ • : • : > } é > . . * • • J r
% H . •

* . * . • • • } • : • * , . • - •

.
?


r l

. . . ,
* * «

• I » . • . I •
I

• i».,^ « • < r M .
•V •
I » I • • •’F
I f v

«?“ La S o b re c a rg a B ia u r ic u la r se observa c o m o la
s u m a de las características salientes de a m b a s
.sobrecargas auriculares p o r separado, o sea, o n d as P
de voltaje elevado ( > 0 ,2 5 niV) y p ro lo n g a d a s en su
d u ra c ió n ( > 0 ,1 0 m seg.), c o n u n a m orfología en
d o b le lo m o .

54 - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


• •

Sobrecarga Veotricular Izquierda


(SVI)

Onda P: generalmente con trazo de


sobrecarga auricular izquierda, como signo
indirecto de la SVf
AQRS: desviado izquie J
I b -

generalmente entre 30 O
QRS de duración y morfología
normales pero con voltajes alterados se
aprecia, iioa eKageracióo de es A)¡M
■ ■ - . i

ÍV
0 ^ ^ *

normales. coo un lodice de Socolow n


>
positivo: la sumatorla entre S en ¥ lo V2 y o
>
00
R en V5 o V6 es mayor de 35 mm. Además, n
>70
típicamente suelen desaparecer las ondas Q o
y las S de las derivaciones que miran a la n
>
(j)
izquierda (DI, aVLy V5-6).
ST-T: alteraciones secundarias de
P co n ST
infranivelado y T oponente al QRS
principalmente
T'^ún
asim étricas (lo q u e descartaría su origen isquémico), ps
difícil diferenciar las alteraciones ST-T propias de la
sobrecarga de las de u n a eventual isquemia.

Corpus - Guía Electrocardio.gráíica ds Bo!sil!o - 55


I V * ' r * » V I * r * « • •

' 4 » i I - k t I
« # • i S

i r \ 't '

• é * * y .

•A •

s •

r-::;;íí:i^;;vi^;:r:?-:i-:;i:::?;:i:
V • :
V * ‘ J
.< • ;. . • . . í J « T
— < . . • • • > . . . . . . ; . * . . , . ^ . ; , J
j t i f; *

• •

i
i"v; it;'i
• ' :

; ‘I
f * J


* ...................... .. ...................A . . ! ,

fí i
!» « 4 • i

w 4
• - . % •

> J l f » ' V

♦ * ^ é

> .

• : . w . : . :
: •? :•;<I-tvjV?
• *: • i
ÍvH^-iil.¡ii:.
♦ *- ^ • i • ♦ i ♦ ♦ J
5

; • • r 5 - : :
* ' * * * ¡
. . . . : >
m ^ ^ ^ • • t < ^ • • • > S' { > • • • M a - F W
• V

k ^ ^ ^
# • »*• * » • . • * . • • • . « • a ? . .

v - ; v

Mótese la desviación izquierda de! eje, el


índice de Socolow posilivo, con ondas S profundas én V1-V2 y R altas
en V5-V6, y las alteraciones secundarias de la repolarización.

56 - Guía Electrocardicgráfica de Bolsillo - Corpus


4

Sobrecarga Venfcricular Derecha


(SVD)

Onda I generaírnente
0
ír^vr-i fíp ’- r rl • <' ♦. ' , '*

sobrecarga auricuiar ecna conio siaiio


•í i -
?

indirecto de la SVD,.
AQRS desvicid o >4 f1P¡ f
s

C " r y

generalmente entre +90^ V i V

Q RS
%

duración riorrnai y inrsriíos.


fi

melladuras, pero de rnorfoloc|ía alterada r


s /

' \
r

por inversión de iCi•- %


- 11' i
í ' n

v r t .

( j
K t " ,

n
5 - y g * V - - % . í
. 'r V ' T ^

i í'
é

O-
complejos k« riÁkÍA
*í , / - s
i “ *’ ••. n ' •••'•►,

X
. . . f .

."I

P
c o m p ile s predomlriarsteriiente \ il . t ^ 6

n
* * t:
t

aVR y V I-2. La sumatoria entre R c >


u
?3

o V2 y S de V5 o V6 es mayor dí i íTirii. >


n
Además, la transición oe patentes difásicas >
kD

(RS) a ventriculares izquierdas (Rs) se hace


tardíamente en el plano liorizorital (en V4 o
V5 ido fo normal en V2 o V3). 4

ST-f: alteraciones secundarias


r e p o Ia riz a c j ó n g m e o t o ST
Infranivelado y ondá" T oponente al QRS ?

especialmente visibles en VI y V2.

Corpus - Guía Eíectfocardíoqránca de Boísiíío - 57


1
I • é t t « ♦» t
V

» « « ^ » « 2 * ^1 4 •1 <
*♦ !•<
« 4 • 7 ^
ÍF ;
í. ^ . 1 I «* !»««•• •• ♦«
'•í ;••• ;•

<.

I '«

. ».- 4 . ^ . . . *
M< ^ •* ^p

. > ..M
1 ^

*j ?•J*7'1
$ » «

Í..U :

i»•
* < • * » •
♦ • • é

4\
%♦

•«•V ••* «y
é »«*
♦•J*
• • <-5
» « * • 4
t • j ♦ ; • % • •
% • «
^ • . 4
é •

V> ; V ♦ •
V -
I «
f :
k 4
» é
4 ♦ • é l
4*^* **k ^ 9 ^ 4< «V *% •N
•r
i i i ^ • ; i ^ . :.. J ; I , 1 . • I ,
$
%
é

♦ • •
;*fr*
t »
•;
«*««»%*•••*% M •9» |l «^ »• ■H É M ^ ^ IÉ ^
:"^‘i J/ilU i ^
f
•>

■■'"' ' \ s i ; i ® í
f « » » • . ^ * I • \ t í á 0 É ^ á $

t •
/ ♦ : . . . ! i t i ¡ <.. > ..
i.
t ? 5
« I t «*
| L
k • ♦
» * J
; ! •'I 9* :

:i;V I •r*\* i • i
V •
> \ V
% «
••« •é• 4

# I • • 1 ! • » 5
*•
•. «9•é *
% ♦ ' 7 ^ ^ * 0 ig^*• «»» f ^
t $
i i
4
i 4 «• »
r i > (
I 4
. A «♦ 4 %
* >'• <
i I •
« ^ * V V
♦ ^ »« i'
»
9 I
I 9

^1
é« *> 9 • 9 » s »:• I •
?•; • • I I «
* «« ««•
4

•^ 4 *

' * * }•»»•• >|i «»»«• {» ^ ««»»* |m|> | i | i 4 i<


í :
r s . •. .••#.•»X }•(• >t*«iM 4 •' I
• • * i ' 2 • * 1 * • • 1 . •

«
»* ^♦ i » } l|**»«l«l|É { 4l ^
*v V
«i •««%

I
• •*i r i i • í ! ', < i t
1 *
• •o 4 t t * i i i t * w * 9
\ •
r- J V • ^ • 4.

»V
I
* •
4

*v • * f « ^ • • • « s • é S » % « 4
í *: r Í ' i ’*'H
« p
; 5 :.. í . :.» ;•; • s : I j i i •f ►

i ♦4
I
»
.j.: I ft ♦
V « •
I #
* é >
%

$ $

• i • : . ; : . j . . , j ^ , j . . j . | . ; 4
í

\
'f • • 0 •
• < • - ; • ........... 5 . • - •
9

•>
« ^ .

' ! > f ••*.


" • ? * ' ••

i <•

ii m
V ♦ J • ♦ t I ♦ • ♦

« *::•.!« ‘
V

/ .:. j. í . . . : y >^-

4«« •

é •♦* •
» ♦
S ♦ ♦ ¡
• • • 4 4 • é 4 • > 4 P 4 ^ 4 02 « #i «^é•« é« « »♦ ^ •« « « « /« ^ 4« « é« •}
•: * > - f

. . A , , j . . . - . . . . - . . . . . . : ; : ^ - . s •. i f . j«f

•• <
» •
: ' : t • ^ : •ü : • i ^ : : ?*•’ ’ Si i i •1 •
^ $ 9 & d ^ * y j ^ «##•«(» ««••! ¿<9»

^ s :...?. j.. ;¿<: , 5. V .!, I


r r • • : • • : • : : y - : ¿ « U * . . ; .......................... ...... .......

^ > v % v # r A K i c f q y K r . ' t ^ ^ _ ^ j ¿ 7 — - - ..................................................* r 7 * ^ v ' '

A # . • t> »‘ .••>5* 'JS lff c * • • .?••.••.« t <


»• »•( •• I •I (•« ^ ••

. . . j . . . . . .

k ^ . ^ 4 4 ^ ^ 4 * ^ * 4 ^ S é 9 $ ^ ^ * * 9 9 % * ^ 9 ^ 9 l A f i i ^ l I
s

^ ^ ^ ^ ^ ^ * V '•
V '•****
• V
V •#^ %»m
»
i4ijik
ijik
<< 4^t ^^ * H
#
y ^ 4 ^ 4944* ^ 4é * t h éV^ • í 99* ^ ^t ^t ^ t'
• é »
• * > •• f >•> •# • • i » 2 * 2: #
* ! ♦ • ’ ! • • ! • f^T^!l ( é S i
i « » ! ^
^ j . fc • ; :.| j . ; ja .} . ^ j.M

f - «2i • » « 9 * V * ^ 4 4
; . : 5 : . : :!
i i 4 .W ;
-•:*: — •;•*
4 . .*.
: Jf
^ » » » a « a « ^ « « « É ( 4 a ( ^ « l« I« ^ l } i» É i
* * I '*
♦ • ! •
4
é
í ♦y •
: I :•--: ? >

í':
* #
;.í : .

|*é
j ♦ ♦ -
4 ^ 0
• »
> é ♦ É • ♦
y ^ i
: - J . . : | . . . . f j i - j ' j ' - '

V • «•# «!♦ ^ « I • é I ^ 8 i p 9 1 ^ M » V ^
r: 4 •: ¡ •:

:•••
» *
•í I •j I ♦> • .... « ^ { * V ♦ * «««^4 é ^ » Í 8 « e i J i » | i » | i i » 4 ^ •
4
♦ 9 * ^ L 2 * « é 4 $ ^ * 4 ^
í.... •^ 4 ^ 4I V « « % 99 • 9• * 9 9 S 9 ^ 4 $ ^
^
4 4 4 %

^ 4 4 é 4 3 9 9 9 9 9 9 • ^ ««%««

iii
♦ í ? • • < » ? 8 9 i é 1 <

••|-'\/|ffe‘ --Ífl'p ’l
4 $
• «

ii.:
*

^
# f
4
i^ m . íd x x \ : : 9
\ V
• 4 •

! - . . » H . ; : . ; ^ ; . : . . : • ♦>♦ ^ ^ ^ *é
% v:
/ .% *14 «• « « %• t e 9^4 4 >
■ ? • ■ T
« « « « » »
^ ' j ■ : ' : •
i
! ;
• »
í .
*4 »
’ " '
Iv I

rSótestí ia desviación derecha del eje, ías R altas en Vl-2 y aVR,


las S profundas en cara lateral y !a transición tardía en el plano
frontal. Existen además ondas P de SAI
'{paciente portador de estenosis mitral).
58 - Guía Electíocardiográfica de Bolsillo - Corpus
Se denominan así ¡os retrasos en !a
propagación del estímulo sinusal que
ocurren a nivel ventricular, o sea en alguna de
las ramas del haz de His, en la red de fibras de
Purkínje o en el miocardio ventricular. Con
mucho, los bloqueos de rama (del haz de His)
son los más frecuentes.
El bloqueo de rama derecha puede
aparecer en los niños asociado a ciertas
cardiopatías congénitas (por ej., CÍA), o
puede incluso aparecer sin cardiopatía
demostrable (bloqueo funcional). En el
adulto puede acompañar a ía cardiopatía
chagásica, hipertensiva e isquémica, y es el
t r a s t o r n o de c o n d u c c i ó n m á s
frecuentemente observado en el lAM.
El bloqueo de rama, izquierda, en
cambio, habla en todos (os casos de
cardiopatía grave de pronóstico ominoso, y
se ve en las lesiones isquémicas extensas v en
la HTA.

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 59


B loqueo de R am a Derecha
(B C RD )
Los bloqueos de rama pueden ser
completos o incompletos: son completos
si la duración del QRS es mayor de
0,-12 seg.; cuando su duración es menor se
llaman incompletos.

AQRS: normal.
QRS; de duración prolongada (mayor
de 0,08 seg.) y de morfología alterada: lo más
llamativo es un típico complejo rsR^en VI,
coo la R final mellada= Además, aparecen
ondas S profundas y melladas en cara lateral y
complejos QR (con R mellada) en aVR; la
melladura está siempre en la onda final del
QRS.
ST'T: inversión del ST-T en VI y V2; la
repoiarización suele ser rtormai en el resto de
QSderivaciones.

Cuanto más grave es el bloqueo,


mayores en duración y voltaje serán
las alteraciones del QRS.

60 - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


4

]J v\]:•: > i •\ r . .. ...................................................... i .


. . .
• : : . . * i

........................

I
l « »
• * r*

VR VI V4

.•>íí;í ?í;ws
.?5k í;íí ?:.s

• > ; ^ ^ 1

i ^ i i : r:i i : i ;V :
••••'••

j yj ¡' 1 i*i'! f ••: • i H


‘7'l*rV‘
I * I I
. ,
l * A « i É
i í t I
* • * .

III
Mótese la prolongación del QRS, el típico rsR’ en V I-2 con repoiarizacÉón
alterada, la R alta y mellada en aVR y las S alteradas de eara lateral.
El eje AQRS es normal.

Corpus - Guía Eíectrocardlográfica de Bolsillo - 61


B loqueo de R am a Izquierda'
(BCR!)

AQRS: Desviado a la izquierda; se


ubica entre +30” y30°.
QRS: de duración prolongada (mayor
de 0,08 seg.) y de morfología alterada: lo más
típico es la ausencia de ondas Q y S en Di,
aVL y Y5-6; sólo existen en estas derivaciones
ondas R monofásicas melladas. Además,
exsslen ondas S melladas y muy profundas
(voltajes máximos del trazo) en VI a V3, en
general precedidas por ondas R muy
pequeñas. Las melladuras están siempre
en la fase inicial del complejo.
ST-T: inversión del ST-T en las
derivaciones que miran a la izquierda (DI,
aVL, V5-6) siendo la repolarización normal en
el resto de las derivaciones.

El bioqueo iücompteío de rama izquierda puede


confundirse fáciimente con la sobrecarga
ventrícular izquierda, de la que frecuentemente
se acompaña.

62 - Guía Eleclrocardiográficíi de Bolsillo - Corpus


• • #
W » I * '• ^

« A 4 %
•# • • >
f
%
• V * 1 <
• 9
4 •
• 4 • * 9
« 4 1
V
t • • %
\ ' * 9
# •
0
• • A * A «■ • . j .
9
1 •
4 f •• é • • * 4 • «
1 •
f •
9 ^ •
• • • *v
4 • 4
t •
* •• •
A
V %

• •
✓ •

V
• ♦

• •

>♦ ♦

• «

f A
« •
« • » *
4

il
• • •

*é I «
• •

I !•
• r <
4» ^
* ^ »
/ ♦ ••• *• *• * y * .

C
r*
D
O
O
a
m
O
CC'
o
rn

;t-
't;

Mótese la desviación izquierda deTeje, ias ondas R monofásicas melladas


con repolarización alteradas en cara lateral, y las S profundas en
precordiales derechos.

Corpus > Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 63


Hemibloqiieo Anterior Izquierdo
(HBAI)

AQRS: francamente desviado a la


;quí.erda ( r::o J lás desviado aún). I

QRS: d duración normal, limpio


pero con moiloíogía alterada aparecen
típicamente complejos rS en DII y DIII,
(con una S en Dílí m ás profunda que la S
de DII): aparecen además complejos qR en
Di y aVL.
S r~l: la repolarización es normal.

^ ♦

El bloc]ueo de rama derecha y el heniibloqueo anterior


izquierdo son ios bloqueos más frecuentes; causados
generalmente por lesión estructural (secundaria a
dilatación camera!) o isquémica de las divisiones
homónimas dej haz de His (rama derecha y
hen údivisión anterior izquierda) muy susceptibles las
dos, por ser largas y delgadas y por estar irrigadas
solamente por la descendente anterior. Ambos
bloqueo;; acontecen frecuentemente juntos, por
caraiornegaiia masiva, o isquemia. Su coexistencia es
además muy sugestiva de cardiopatía chagásica,
sobre todo cuando coexisten con extrasístoles
veníriculares frecuentes y SVD.

64 - Guía Elecf.focard¡ogránca de Bolsillo - Corpus


I VR VI V4

. : . . . . i - . . . ; . - i . ; . . | . ; . . ; . . j .

• ; • ■-i : : • i i i ‘ ■i ¡
♦ j •
.. i . . . ^ ; ; i . : . • . . :...• . .; i . : . , ¡.

- r- : i í l í : M M = i ; i - f-! ; ? • i

fW
Vi^<íT
S-íA
. j , . . . . . . ; . ^ . . . . . ^ 5
------------------------ . . • »

i t l t ( • «{i > í > « • « . . S « r

m • ^ i • . • • : • * . ? : i »' :H •.

\ r:\í-n' ♦f • ^
•:•:•’• : • ' ■

4 ^ « i
• • • • ^ 4 * 9* * n » 9 9X

• • :
* : i •

. * • • • < . • > . ! . • - < . • * . i * * * 4 A . i . í . < . 1 1 , . ¿ . , *

II

♦V V

{;•: - y:
i • t * ^í ♦
4

^ • • J * • í ^ i • • • i*

I • » / « « I
• : T ♦ • * I • • •
, j , A _ - > r : V ¿ ! ^ t t :

V -|‘
* .4 « « f - t

• . ••• ♦ ^ • | r 4 •••

I I

i « 1/ ♦
• « V é r ^ I r ^ J » 9« « « « * •

w * T

• '•;•• i f V . : • í :
. , , *
• > { > > • • » . •
• • •
• • > • •
* ► T » « * ? t
• • • . { . . } > •

$4
• *»a r». I . y 4 J* I* < • ' > • • • • " > • • • • • •• $■••»•••>•> «i* »•<••> . i . {..> .
* I i 11* I M I i i Y « i . . 1 . « . « » ^ . » . . . ; • . » . 5 . . . . ^ . ; . J . / . . i ^ ,

Mili lli >il«a > • • < I * > •

VF

Mótese la gran desviación izquierda dei eje, y los complejos rS


enDil, DIIIyaVF

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo > 65


ll

«4

Recuerde; dado que la sobrecargas


ventricuíares, los bloqueos de rama y la
preexitación ventricular se acompañan de
alteraciones de 2° en la repolarización, en
presencia de estos patrones es conveniente
desestimar la utilidad del ECG en la
evaluación del dolor precordial, recurriendo
a otros métodos más específicos.

66 - Guía Electrocai diogfáfica de Boisillo - Corpii s


Bloqueos AV

Los bloqueos aurículoventriculares


son un conjunto de trastornos de la
conducción cardíaca que se caracterizan
por el retraso o eí bloqueo del impoíso
nivel del nodo A¥. Dado que son trastornoí
de la conducción, a estos trastornos se loí
podría incluir dentro del capítulo de Arritmias
Sin embargo, en general se los trata aparte
por razones didácticas.

Existen cuatro formas principaíes de


bloqueo AV: . . w . v .

Bloqueo AV de O Grado
.

.
. .

C
nD
Bloqueo AV de 2° Grado O
D
-Tipo Wenckebach c
m
O
en
-Tipo Móbitz II >
-Avanzado o Mayor
0 Bloqueo AV de 3° Grado
(Llamado Bloqueo AV completo}

Corpus - Guía Electrocardiográrica de Boisillo - 67


B loqueo AV de G rado
/

este caso, aunque e! tiempo de


conducción a nivel del nodo AV se halla
prolongado, todos los impulsos supra-
ventriculares logran alcanzar la masa
ventricular, por lo que no se {: n latidos;
cada P va seguida de un QRS.

La única alteración del trazo es la


el PR, que es mayor de 0,20
(5

* * ^
• *

• 1

»♦ • é » ^ %

. K ..
* 4** ^ •

% %

EL PR PROLONGADO ES L/v ÜMICA ALTERACIÓN

68 - Guía Eleclrocardiográfic3 de Bolsillo - Corpus

*** •• 'i
Bloqueo AV de 2"^ G rado

forma de bloqueo se caracteriza


por la falta de conducción de algunos
impulsos supraventriculares, de modo que
\ algunas ondas P no van seguidas de su
correspondiente QRS.

En el tipo í o Wenckebach, el tiempo


de conducción AV (intervaío PR) se va /

prolongando a lo largo de dos o tres


hasta que un QRS se pierde y se reinicia e!
ciclo.

En el tipo II o Mobitz II, el F*R puede


estar normal o alterado, pero no se modifica a
lo largo del trazo; sin embargo, cada dos o 5
D
Q
tres latidos se pierde un QRS. rn
O

Por último, se describe el Bloqueo AV


de 2” Grado Mayor.- en ei que se pierde un
QRS cada dos ofidas R

Corpus - Guía Eíaclroccirdiografica de B o h ilb - 69


*

« « •

4 • *

^ t # * « « ♦ « « * * • * • * & « ♦» I
i • «»* l W^if 'li ^^
4 9 ^ 4 • 9
i

1 < S
l

»
i

1
»
o

i i
A l II

: : ; — r ; ^ ¿ : t • í ; í ; M ♦ ? ?• | • > ¡• i t t
» p * * • • « • » 4 i ;t é » 4 !?i
í t ^ > k 1 1
• ^ ^ f f t • - * » I « • 1 • É ^ : ! .
• » « 4 ♦ • 1 I • 1 1 • 1

WENC!^rZF3ACH (Nótese b prolongación progresiva del PR


que tennina con un latido bloqueado)

* • 4 •

t
4 ^ • %L
• * « ♦ • * * v * ^
V >

* * * ^ ^ %
*ti •
w f *

* 4 4 « # É
» » ^

T ♦♦
* • * *

4 é I I ; • • »
»

^V
• ♦ I

••' j •'
» • » • « I .♦« i > t ^ •

• • « * « • * *
liií'^í'íti/^í-/*frí • » « * » • / * « * « ♦ « « » * . % « « « • ! «
•• • « « ♦ » * « * « « « é *
* •• i « V ^ 9 ^

hxOyiiTJi ií í/¿-! PR es es¡.able.: íu ^ cío ?;<•* bli:»quea un latido)

1^# • • » « t ^

. , | : . ^ , U . . í | v ; . , . ^ : ; • ; • • • i ; • f í ; s t ^ . ^ ^ ; • ^ J I • - < I - • í -‘ . > X
« 4

.... . ,.,.. r^*_t 4 V tf * »*•» 4 ^ # ' » , ■ 4* •••• í* •;•','•*••••-•{• t» %* •• i L > « V « t«’« ’ " U á ^ ^ \ y / V « c »*••.•••.•«••• ^ « • 1

♦ t é « ♦ i
* * *^ *y • « * • « • é 9 * • * * ^ * * \ * » \ ^4 ^ 4^ • 9 « » . * • • « i
« * * A A a A
^ ¿ I I • • >
• > N V « I ^ g 4 % 4 • s ^ ^ 1^

» «

:í r'- :-i •:'• -r '?• • * 4\ é


• .í-if^'-: • ^ ♦
«
*

.

»
i - :

•* é
• . . ; . :

w
1

!I

*
. > / •

##
•*
• •

4

r :I - • • ^
A *
• •

Z
;

K
* • • • <

«
• ❖


<

% * • * • I Í • : • • • • * : • • 3 ' : r :
é * « • J ^ 4 * 1 ^ ^ * *
4 • ♦• I » <•
.........
• *Í'
« * •
r # • •íi • < t # 5 t ♦ • tí I • • • 1 ► •
4 ^ ^
• • * * « • • W f f * * « • «
t « « » X? » \ { * « « « F J * 4 • 9 ^ ^
\
«
«
: ••
«
»
i i : 4 * » .^ **
O*
i
^ * * ^v ^ i
' 1
»• t •
! • '
^ ^ ^
• «
1^
*
^ V V • C * ^ • * * **
I
^
w *
4 ^ ^
^
^^
I

• •
•♦ • • * I ^
1
• * *

i
4

lí ^

^ •
9

*
^^ ▼ « « • »
; :
« *
V
4 » «

* «
• •
% » v *

; ; • '• •*5 \ . ; : > : '. • ‘ :


• . <V t ? X « • • « t • « A» « • • • % • • « 9 1 1 : .> 1 J n t s » > s . » • • • • • ,.» .•*•.*. • . ! . s ^ « % ** • >
^ iír
• • » . ? ^ ^ ♦ * •T T • ^ 4 » * ! ^ ♦ ♦ • . •
^ 4 0 9 ^ 4 • « « « I
. é •
« * 4
« t
. •••

' ♦
• é • * * • * * 9 9 * » « « 4 • t • é « • »

OPADO /‘•'‘íAYOR ('iRernari un l<ííido normal con uno bloqueado)

70 •• Guía rJecl-ocardioriríííica de Bolsillo - Corpus


m

m
Bloqueo AV de 3° Grado
(Bloqueo AV completo)

En este caso, ningún impulso


supraventricuíar alcanza el miocardio
ventricüicfr, por lo que aurículas y ventrículos
laten independientemente unas de otros y a
diferentes frecuencias
De este modo, se ven ondas P
desperdigadas regularmente a lo largo del
trazo, sin relación con los QRS e incluso a
veces, sobre los mismos; por su parte, los
v e n tríc u lo s d e s p ie r ta n su p ro p io 4

automatismo, generando QRS anchos y


empastados, que aparecen a una frecuencia
de a lre d e d o r de 35 Ipm (R itm o cu
O
r -

Id io v e n tric u la r). Esta FC tan baja O


c
descompensa hem odinám icam ente al ns
O
paciente por lo que se requiere la >
Implantación de un marcapasos definitivo

BLOQÜEO AV COMPLETO
(P regulares ci 7^Vmín.; Dos de ellas caen"sobre ei'QRS)

Corpus - Guía ElecUocardiográfica de Bolsillo - 71


9 i •
.. -~i(^

‘C^ííiclromes de Pre-Exitacio
ion

: AV aberrante
de conducción
en ei nodo AV y, a! contrar.., conduce el
estírnujo sinusaí directamente a la nnasa
Ve ri t i-i c lí 1a i", a p a ce c e una serie de
lectrocardiográficas y
í^íjubcciíencias cuDicas que s
conjunto com o S ín d ro m de Pre
exitacfón.

Entre las principales manifestaciones


;e incluven:

« Intervalo PR corto, menor de O, ]2 seg.


® Deformación inicial del QRS.
« A lte racio n e s s e c u n d a ria s en la
repoldiización (ondas í negativas).
f redisposicion a ciertas taquiarritmias
supraventriculares.

hlficuocardiográrica de B okilío • Corpus


Estas características tienden a
desaparecer a medida que aumenta la FC por
sufrir el estímulo de activación normal menor
retraso a nivel AV y por lo tanto, capturar más
rápidamente la onda de activación anómala
véase Sme. WPW
Además vale la inversa: las citadas
alteraciones tienden a acentuarse si baja la
FC o se produce un bloqueo AV, a!
prolongarse el retardo AV sobre el frente de
t

activación normal, lo que da más tiempo a


que progrese el frente anómalo.

Aunque existen en realidad tres tipos de .!.V*

Síndromes de Pre-Exitación
(WPW, Lown-Ganong-Levine, y Manhaim),
se analiza a fondo solo el Sme. de WPW
por ser con mucho e! más frecuente y el de m
mayor importancia clínica.
n
O
:z

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 73


arkinson-Whíte

ia vía de
{
estímulo
de
^ V»' A « X v 4 tí V C

AV: esta vía es llamada haz de Kent.


A nodo AV el estímulo
desplaza rápidamente hacia
comienza de inmediato
(
itricular desde
por
da *•€

después, el estímulo
que estaba tei
detenido en el
ventncular y
se ^runde con la onda de conducción
b o rrá. n d o 1a p o r su mayor
Lid; además, reencauza al estímulo de
activación ^doio nuevamente al camino
de condu
)nducc!Ón normal; de esta manera
del Q.RS no está mellado
L P suele estar
secundariamente alterada con ondas T
V5

74 - Guía Sectrocardif.gráfica de Bolsillo - Corpus


A .

!>•i*•*!•X
•>í
4

: 0
' »
./ :í;:>• ; • • ••
• s1
S* •
>v%
»»é i »• . <• •/ ♦>
/

U-.
:r r
.
i*’*:
.
.A *


«:• • ♦♦

«ft 9

• é
» 9

!}*:'r fv*
2<•■•é> •
.fi
w $ m * ^ c # «• I 9
•tí
.í :•
1 •

«#•**

• • » { « ( *
I • « j ¿ .j..

>*r^i rpf ••:•*•• ^•


é
i é

. m m m
>j ; *j : s:.
I *t «

í
1
•J
y c » • 4• s

J • • V ♦• J • * s* • ►^
É

•V

é «* 1^1 » »9I

í :!:;Í;;-: í :J m ;:| ;::;. í ; a ¿ : : r m - m í-


IJ
( i »É í • 4
.^ • I«

9 • >
%• 4 *
» «
*•
•* *
É» . É
á.•

»m •

:>l«I.¡.v
^

j í<5• :;
» C» » ^ »J » « • » «

' * ( * • * • <*.

iivf:lisri'.
t

$ *

.■Íj|f4:f--r7f^ ;;:
*

• * j V « r j • • > » • • • • V • • • J. . • . • ............................................................ . . ' ^ . . f .

¡ . • • « ........................................................................

► • • • • 5 ! • * : • J ^ r ^ »

C5ÍÍGÍi-Í
r* ^ * ♦
»* i

f V

>• t • 9»

:•>::>ít
! : y : : : : x * . :•

.V.'

.••s*

l'h M • «t.; i : •j 2 .
♦4 « *
:r *;.
« • ✓ • •• . . 'O
I

'
¿ • • i « ^

t•? •t ! ‘
. É

' * ' t *1* V * * * V f * ^ f ” * * ' ^ * * * * * « * •


. , . .

* f ?i ••
•'
í

». ••*.
. . . .
9 • 9 •

i
♦ ♦> .♦
/ f * ♦«
>S f

rn
w « ^ • • «éy «I#«»♦«#»%««• éV« 4
• •#
»
/• • ♦
• * »*»•#««• * 1 « ^ *^* 1 • • J • • J

m
•/ v « ». . • « > /

T • i ' ; V . • • v r t : ► .........................................
«
U: ;•.: ♦t. f • .

: I : *t:.. ;..: ><


. ¿ ..í i •

» I { i • f t # I I # » ♦é • V
i;
$ ^ * ^^
♦ •
9 •1 4 *
: 4 ^ 9 . : ••

J • •' : • ! : • ’. ; ; • ;
Hb-
• • •

! *• : J : :: -
V ' — .....................................................................• :


• ...........................................................................

%♦
f ♦•# ♦
#
« :.j^;
Q
V». »«I «i

, t:
••
b
i**j 4 f*
Kl 2
• ^ « * r a *]»<• •
é.
> » * » J * ¿ 4
• I •* ! *• 11 i * i ^ i a » •■>•>* ♦
*• V
•« 4 4 t * * *7 ' • * • • • • • J «. * • i . . . ^ •
M
IM j'l • J**i •?? • t
4*|l» ¿«I.. » . I.

I! •í *»'•►
^•••íI ••^ r►4• •' ••......
•: • .; >••'• ..;
»♦!«»««
1 A ••♦ A
•> < • • • « • •

.4

I { •t •I • U : • : t 9

s• •í : ?•: •>? • :
•«
{«#»•

»%l Él •
• • »
«

Corpus - Guía Eiectrocardloqráfíca de Bo/silío - 75


i

Es importante recoííocer a los


Síndromes de Pre-Exítación por dos motivos:
porque son entidades potencialmente
arritmogénicas que pueden üevar a la muerte,
y porque a! deformar e¡ trazo, pueden llegar a
simular o disimular otras alteraciones,T
especialmente bloqueos de rama y ondas Q de
necrosis.

Exitación
sobrecarga ventricular o bloqueo completo de
rama pierde valor diagnóstico en la evaluación
de otros trastornos, especialmente los !
isquémicos.

Guío FJecUocaídiogíáHcü de Boisiüo - Corpus

— J
El ECG es un método de inestimable
valor en relación al diagnóstico de isquemia
miocárdica y sus consecuencias:

Infarto Agudo de Miocardio (lAM}.

Los Smes. Coronarios Agudos (SCA) sin


elevación del ST, como la Angina
Inestable y el lAM no Q.

Episodios de isquemia Aguda en sujetos


con coronariopatía crónica sometidos a
estrés circulatorio (HTA, esfuerzo físico,
emociones, arritmias rápidas).

E p is o d io s de I s q u e m i a A g u d a
desencadenados por Vasoespasmo $
7
0
a
Coronario.
O
I I n n

Arritmias inducidas por isquemia C


/7
g
s
n
>

Corpus - Guía P-lGctrocardiográflca de B oIí; í!ío - 77

y
Agudo de Miocardio
(lAM)

E! lAM es una urgencia médica y se


manifíesFa típicamente por la aparición súbita
y en genere)! de reposo, de un dofor opresivo
precordiai intenso, frecuentemente irradiado'
(brazo izquierdo, mandíbula, epigastrio), a
veces acompañado de manifestaciones
neurovegetativas (sudoración fría, náuseas,
hipotensión, ansiedad), y que no cede ante la
administración de nitritos por vía sublingual;
a este dolor se le suman alteraciones
electrocardiográficas típicas y movimiento
enzimatico.
Por ser una urgencia debe ser
rápidamente diagnosticado para poder
iniciar un tratamiento eficaz que reduzca la
incidencia de complicaciones agudas, que
pueden causar la muerte, y crónicas, que
deterioran la calidad de vida del enfermo.

78 - Guía Eíeclrocardiográfica de BobiDo - Corpus

i
Para un diagnósUco adecuado, deben
reunirse dos de estos tres criterios:

Clínico: dolor típico que dura más de 30


minutos y no cede con nitritos,
ECG: elevación dei ST de Imrn o más,
medido a 0,08 seg, dei punto J, en dos
derivaciones contiguas, o BCRl nuevo o
probablemerrte nuevo (el BCRl oculta
completamente las manifestaciones
isquémicas dei lA/M en el ECG, y además
puede ser una de sus consecuencias, por
afectación isquémica aguda de la rama
izquierda del haz de His).
Enzirnático: elevación de ¡a CPK -MB, que
ocurre a las 6-8

El dosaje enziniático debe hacerse siempre


que el trazo ECG no está ciciro v dele dudas, n
>
especialmente cisando existen alteraciones S
electrocardiográfkas ds base que impiden §
evaluar correctamente ¡a repolarización (ej. >
Bloqueo de F^anid ísn. anHaiio, Sobrecarnas
•a? ’ w
Pree»ir.ación). £
s
n

Corpus Guía □e':l.roc:?irdM?grón':ñ do Bolsillo - 79


Clasificación según Tiennpo de
Evolución

El ECG muestra a! lAM de diferentes


formas, de acuerdo a su momento de
evoíucion. Durante las primeras horas,
predomina la lesión celular reversible que se
m a n i f i e s t a por desnivel del ST;
posteriormente, la onda T se hace oponente y
métrica Indicando isqiiemia de la zona, y
aparece la onda Q patológica típica de la
necrosis transmural. Por último, el ST se
nivela, para que más tarde las ondas T de
isquemia retornen a la normalidad.

E:n base a esto, teóricamente se


distinguen en el lAM patentes de:

lAM Miperagudo
lAM en Evolución
lAM Crónico
lAM Residual

80 - Guía Ekctrocardiográflca de Bolsillo - Corpus


En la fase hiperaguda, fase durante !a
que se hace generalmente el
aparece un característico supradesnlvei del
segmento ST, que se evalúa a 2 □ del punto
J (la unión o Junction entre la onda S y el
segnnento ST). Asociado a esto, aparecen
ondas T picudas y simétricas, '

i_ v ondas T hiperagudas. Pueden


además infradesniveles en
derivaciones opuestas al área en cuestión

• • 9 • 9 • ^ • • f i • é * « » •

[ i • i •

• 1 * 1 * « * m •

•9 k 1 1 1 » é • • A • •

♦P

♦%% 1 é S

: ; s :: ^
^ ^ ^ i i i ^
i ^
•«V

! i « • j : :
I
• 1?

I •

$ f
'
f

• é
^ ^ M

1 1 é ^ 11
^ ^

•1 • I X ?
?'
4 4
t o
I I ^ »
#
« I I M M 4 I

I
I ! • i i

f *1 ! ?
$ i
• * I • 4 I

f • • : 5

3
• A

i í ti 4 i

I I I » I I I I

>
M 1 1 I M I I I i i l l * l 4 14

i ^
• >

i i : : : ;
♦" ♦

c?5
9

• 4 *m

lAM HIPER/vGÜBO (ST ELEVADO) Q


c
fT
'
) < r

% %

Corpus “ Guía Eleclrocardiográfica de Bolsillo - 81

r
n

r>
Durante !a fase de evolución del lAM,

mientras el punto J y la parte inicial del ST
¿>ennanecen elevados, el resto del
segmento ST cruza la línea de base y se •4
une con una onda T negativa y simétrica,
que acaba de instalarse. Además aparece la
onda Q patológica como signo diagnóstico
inequívoco de la necrosis transmural
miocárdica.

2 ' • .í ¿ T : • •
f r • • : • s « • I
: • : . .} J. .i. .I
* * ' ............................................................................................................J
i ¿
4

. . .
I

• ?•
i ■

i
r « I ! :

............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... . L .

5 * ' * : 4 Í i i í

................................. í * • • ........................... .............. J [ . ,

[■
■■f......... «-—i......i..
9

■ j ........ ' ' j ■••• - f ••!■••!• -1 •-{•• -! ••: - - i ! •• • : ....... . . {•. . ¡ ■•• . j j .i .

\f fVjiUi i i i 'i■
''
I

'sf O I * : d ( ¿ y o C i Q . . j .
'H 'if-- 1—i-plá!í|yf|4. . . j . . ............................................ . ¿ . M j « • • • . X * * * • • • • > . » •

_________________ .
'■
lí • r • . ___________________________________• !
í • • • • j . . .

4 . . . ¿
^

j
. . . . j

•^ i K

,
........................ < • •

; ...........................................................................................................................................................(
.
* r

t

. .
<

:
,

. . j
• i* * ; *
.

f •
. . i , , . , : ,

. á . , ,
»
: , , , .


í\: •lirtrnnf * • : ^ 1 : 5 • I t |

• •*» * 4 • « «
"
i ..................................................................................................................................A .
• 5 : ? • :
...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................------------------------------------------------------------------------------------------------------, . _______________\ _______________

lAM EN EVOLÜCiÓN

82 ■•Guía Eleclrocardiogránca de Bolsillo - Corpus


m
m
»
I w e * i u w * < " u - « fi
La fase crónica del ÍAM (durante la
cual desciende el riesgo de complicaciones
agudas), se caracteriza por un ST que se
nivela con la de base, una onda T
negativa y simétrica, y una Q íraocamente
patológica.

lAM CROrilCO

Por último, aparece la fase residual,


que se manifiesta únicamente por las ondas
Q patológicas, que con el tiempo pueden
llegar incluso a desaparecer.
V*
r

• • • • • ' • • • • •

i »S?:Z5!^! •
• « * • • • • • « l i o • • • • • •

■\-\■i % 1 • f •

• \ * « * 4 ^ • * ^ m • 9 % 9

y
4

\=<0
• % í * ♦ J * * m \ ^


I
I

I M I M M » i i | l i a i n i » i
• • • • * * • « « « • «

IAM RESIDUAL (SOLO QUEDAN LAS OÜDAS Q)

Corpus - Guía ElectrocardlogrrÁfica de Bolsillo - 83


NORMAL

- —

^ ^ 1 4

lAM HIPERAGÜDO « «

1
2h. It»

li
Id
lAM F,N EVOLUCIÓri

24h. 4
-(yv. — 'fK- 4
4
lAM EM EVOLUCIÓN 4
48h. i 4
T 4
4
ÍAM CRÓNICO

72h. ^,1 1
aA _
4
■vv- r f « B A

4
I H !!J 4
VL VF

l « DWPAGMÁTICO Efl DIVERSOS MOMENTOS DE SU EVOLUCIÓN


________ f' l''^tesg las imágenes en espejo en cfira lateral)
84 - Guía Electrc)cardiogránc7d7^)¡iiioT'c'orpus
m
1
........

Clasificación según su Localización

Los JAM deben clasificarse según su


localización en base a las derivaciones
afectadas. Así se describen:

lAM septal (VI-V2)


ÍAM apical (V3-V4)
lAM anterior (V ia V4)
IAM lateral alto (DI, aVL)
IAM lateral bajo (V5-V6)
IAM anterior extenso o anterolatera
(DI, aVL, VI a V6)
IAM inferior (DII, Dlll, aVF)
IAM posterior (fenómenos directos en
V7-V8, e imágenes en espejo en VI-V2)
IAM de Ventrículo Derecho
(fenómenos directos en V3R-V4R, e
imágenes en espejo en V5-V6) n
>
XJ
2
o
Los fenómenos en espejo suelen
darse entre las cáras anterior y
(/)
posterior, y éntre la lateral y E
diafragmática.
n
>

Corpus - Q \ m Electrocardiográfica de Bolsillo - 85


!AM A n te rio r

Dentro de este título se engloban a los


lAM septales (V1-V2), apicales (V3-V4) y
anteroseptales (VI a V4). Suelen aparecer
asociadas a las patentes típicas de cara
anterior, imágenes en espejo (ondas R altas,
infradesniveles ST) en cara lateral alta

* 4 • • «

• • • < . . « . j « . , . • i -

%
* * ♦ ♦

« » « ^
%
• • # . •

^

^ I * & p
< <
# ^ # é •

W
I VR VI V4 m
♦ • * 4 4 « «

• • ♦4 % «
. • » . . y . ; - » .
<♦ ♦ ♦♦ . » s I • ♦<r* » ♦ •

U:.
• . : • % • • • • • • ^ * • • • • • • • . a -
: - : > . • :
«*. •
♦ #
• • • • •

V < • • * * « # • • # !
V * » * I f . • - • | . - : . J : . . . . ; : ¿ ^ . ; . i . : j . ; ¿ ; . | . . ; ; . : :
♦ m ; . ; . . . : . a
A • • ♦ •
*♦* • * t " • • • ♦• •

• • ♦ ♦♦ •¿I • * í * .
r ;
•* • ^ 1 • "
^ / é • •
i ' i ^ 5 j ; 5 J • » : » • .
*> * • • * * • • • • « ' . . : . : ; . • f V ' •
• i *• * £ * % * • • * • • » « •
♦ ♦%

•.. i •: ; ;
« * « • « • 4 ^
« • »

V
« é 4
• . . v ^ i • » : í . •

H
m.
8^

r'rrr-f:' il-bvl-t, •;?


^ ^ ^ « * ^ * I • < É ^ : ^ 4 i * f í ^

« *

• s
* • * 4 * ♦ f*
, - . ^ . . v . . : , , . : . } . > J . , . . . . . . .j
• • * « • « /

• I • • 4 • % • I ♦é ♦ o • I # I i i I - í * >

!í VL V2 V5
m
4 « é • « « •

^ ^ •

; t ♦ •
♦ • * • »!

• • ; : • ' :
* * * ^ ^ \ s S

*é é • « ^ y I » A J ♦
» *

"

1 0

t é m i
!

•É I

• h
I]
VF V6

86 - Guía Electrocardiogránca de Bolsillo - Corpus


lAM Lateral

En este caso, las patentes patológicas


de isquemia se observan en las defiyaciones
Dl,aVL,V5yV6.

# • 9 * % 9 9 i »« « « « * • • • ♦ # » » » » .

I I ^

i, !in i i hiMMin ; iljRidofnir


i l l »

1
* i
»ijti j
& * * • * « « « í

é
^i ^ . i • t ^ ^ r
V ?*

1 VR VI V4

« 4 «
w w 9

* **« *
i
w w

M 'W A :■ :

* * > X % v .* ! v

:w ;í *x *:

y « í v t >
• • • ^ • » > «

4 •

II VL V2 V5 n
>
pa
g
O
>

é $ 9 ^ » # 9 • # ^ » « V » « f ♦ • V * » V ^ « V % • t ^*8 » » • « • • # « * « ^ ^ i

III VF V3 V6

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 87


lA M Inferior

En este tipo de infartos, las


derivaciones afectadas son Dií, DIÍI y aVF;
pueden aparecer fenómenos en espejo en la
cara lateral. '

I VR VI V4

* «

* 4 •

•• r >•

II! VF V3 V6

El hm de \ . | V 4 V # I I | 4

re!ación tiene con los fenómenos


neurov6c]etativos asocicidos a isquemia.

88 - Guía Electrocardsográfica de Bolsillo - Corpus


lAM Posterior
u
En el lAM posterior, se afectan las
derivaciones V I y V2 pero a través de
L imágenes en espejo: existe uná onda R alta
p ato lóg ica e

Además, falta o es muy pequeña la


onda S de VI aV5,

Los f e n ó m e n o s d ir e c t o s se v e n
en V7 y V 8, q u e n o r m a lm e n t e no
se e x p lo r a n .

:• s •? t i i : ; s -r : í .
7
! •
í

f

T
*
i
*
:
»
:
r ^ i *
: ! •
t-riSc
• * • - V • * ••

. . 1 ' í - * ? . , :
.
f _

>.
é > • »
J
.:• 2
,

54
• 01 • # • V 4 »

t i t : J • ►/•V • •
* ' • é ^ ^
* * ^ 9 4 é 9
\ • #
<•
I
I • t
t

..' i
^ I é

# «
I • »
*
^ é • • » « ¿
4
4

•• •• ••!• S * ! i —4 ! •— I « r • • • I i
• r ^ é 4 p ^ * ♦ # • ♦ # * . ♦♦♦!
* 4 % 9 9 % ^ ♦ ♦ • ♦ J ^ ^ i t \
—^ ^ 0 • • ♦ • *


% ?
9 > 9 9 ^ ^ • V

# t T
« • # # p # # 9
É
I ♦
7

t A r
^
♦ ♦ < ♦ r ♦ r y;
y.-

I 5 0 * • • • • ^
*• ^
i «« #»#
^ ^ 9 »

í l t : • ; :

9

9 •
• ♦ ♦
• #
• J
»]

; : : : ; ♦• : j j : , . r » • é • 9
♦• ^ * « 9 *
f
* 9 »
t »

}
i • « »
♦ 9 ^ — ^ • • • « I
« » ^ I
r ^ * 9 • • ♦ • I
I • # •
I • • ♦ * ^ « » * « • « »J
9 é ♦ • f ^
i « « «
* ^ 4 »

♦« J I » » 9 * « ^ ^
.
0 » # # 4 9 4
; * J— l ^ i • : • • • !
• • * . . i
^1
i f » ^ I I ^ é •

.*••>•.*•! :« . ••
. •;•!9
n
« « ♦ «
•II t
#
*
#
^
t 9
»
4
* 1

>
• 4 • 4 • ^ ^ ^ • 4 » • 4 » # # % • f^ ♦9 • ^

9 > 9 » • 9 « 9 I « ♦ « (

fiTTT. :j:tt:
;o
. « • . j . ^ » v . . . ;

•••|;Í
/Ó-
Í I i -
• • r ^ ^ - t \
(
. 1 9 é $ é ^ ^

í I l t : ; : Jí ! : 1 *
* «V >#«• • ^ • «p* «

: II I •••:::•::! ■ : j: : I :
D
9 $ $ l 9 ^ P 0 é< é 9 # l # » é% »*»V • A » « V ♦y * • »
*» 9 *

C u a n d o la c irc u n fle ja es d o m i n a n t e
?
>
suelen aparecer a d e m á s sig n o ffd e w
D
£ 'X
c
isquem ia lateral (especialm ente en V5-6) m
3:
por riego coronario c o m ú n para las dos
I 5

zonas.

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Eíolsillo - 89


Síndromes Coronarios Agudos sin
Supradesnivel ST

Bajo este título se engloban a los lAM


no Q y a ia Angina Inestable; ambas
situaciones se caracterizan por la aparición
súbita y en general de reposo, de dolor
isquémico típico (y a veces intermitente o
progresivo en la A ngina Inestable),
acompañado de infradesniuel ST o de
inuersión simétrica de la onda T; la única
forma de diferenciar ambos cuadros es
obteniendo un laboratorio enzimático que
será positivo en los lAM no Q.

Debe prestarse mucha atención a este tipo de


cuadros dado que, como no cursan con las
t a c i o n e s e l e c t r o c a r d i o g r á f t c a s

lAM
Sil imarse, acarreando graves
consecuencias.

90 - Guía ElecUocardiogránca de Bolsillo - Corpus


••::• : i j
• *•

%4 »• • « » %* ^

^ 4 4
^ 9 * ^ 0 •
9 é • t f ^ t S • » • • ^ » • « . «t

í ? » » í • * • * * • « • •

i f ; l a 5 ; : - . j . { . : : i : ; . ;

L l L l I . w ; . . . ! __________ L J . i . - ! . I _ L

I VR VI V4

Y * * * * * ■ ■ * . * « • • • » ) « * r

II VL V2 V5

. / .* > ► %

» y A * A v ^ A * !
w . w l v . v . * .

• c - r í - s w » * *

»♦


» « »
• ^
% % •
f '%SÍ > ♦♦• ►o


i i ?•; ' ■
• ^ • • . v * . * . * ; * « * * • • • » • • • • • • ' • • . * • ^ 4 * * * * * < } • »

• . « • « ^ . I « • • > • ; > • • < • • { • • • * . . . ; • . * . • . * • .; . . t . ; . ;

í • ► ?

: J t i * • • ; : • • : ; . : : i 5 : !

U » ^ > j . j • • • • • . ¿ . • ♦ . ♦ . ♦ • . y

I i • • • » . * •

V * • * í ' ^ * ! t » • ) • ¿ • • • • > I • • •

i*f•:•:'<•*•?•:•<• #
. ^ - j 5 { . } . f . ; . | í

♦ : J * * i

i ? ( « * ^ •
« f » f ^

# ? « «
* • « « % « r ♦ : • : f • ^

: • I T I
#
#

V
•;•:{.) M i :
^ * *V •

« i

♦ ♦ • ♦ i • ?
• V « J # « ^ * % 4 é # ♦ •

III VF V3 V6

NO Q ANTEROLATERAL
(ondas T oponentes en DI, aVL y V2 aVS)

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 91


Isquemia Crónica

Los sujetos con obstrucción crónica


significativa (>70 % de la luz) de alguna de las
coronarias, presentan en general cuadros de
angor o disnea durante el esfuerzo, las
emociones y otras situaciones de estrés
m od p e rm a n e c ie n d
asintomáticos el resto del tiempo. El ECG, fíe!
a la clínica, se muestra típicamente normal
fuera de ios episodios dolorosos, siendo
que durante el esfuerzo aparecen siqnos de
isquemia.
Se ven así ondas F oponentes y
simétricas, y a veces infradesniveles SX en
especia! cuando el estrés circulatorio es
notorio.

No hay que dejarse engañar: en un sujeto


con antecedentes sugestivos, un ECG
normal no descarta en absoluto una
cardíopatía isquémica oculta; para su
diagnóstico deberá recurrirse al ECG bajo
esfuerzo, como en la prueba ergométrlca.

92 - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


♦ I

Angina Variante de Prinzmetal

Este cuadro se caracteriza por la


aparición súbita, en reposo y en general
durante la noche, d p rin in r
necesariamente
coronariopatía estructural; el sustrato de esta
infrecuente afección es la vasoconstricción
coronaria.
Los pacientes suelen presentar el
fenómeno de Raynaud o crisis migrañosas,
como representantes de una alteración
generalizada en la reaulación del tonn liar
asintomáticos
ECG es normal
miran
elevación importante del ST que semeja
patente de lAM liiperagudo, pero que no M
m
y .- y .y .

evoluciona hacia la necrosis sino que se


revierte rápidamente sin secuelas r
>
x
:
C
C
i
Z * é * « ^ 4 *
5
E
I

I é M

' I * i : \ l < ! I * : * i : : .

(/)
8
t f $

t'
n>

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 93


Pericarditis Aguda

*
La pericarditis aguda es una entidad
bastante poco frecuente que a veces puede
entorpecer el diagnóstico de los Síndromes
Isquémicos Agudos, especialmente el lAM,
porque cursa con dolor torácico y
alteraciones del ECG que pueden dar lugar a
confusión; sin embargo, se puede llegar al
diagnóstico correcto prestando atención a
signos sutiles como la aparición de fiebre o
febrícula, la exacerbación del dolor al realizar
movimientos respiratorios, la auscultación de
un roce y la presencia de los cambios del ECG t

(supradesnivel del ST o inversión simétrica de


la onda.T a veces indistinguibles de los de
isquemia) en todas o la mayoría de las
derivaciones. Como es de esperar, nunca
aparecen ondas Q, y las enzimas (que deben
pedirse siempre ante la más pequeña duda)
no se elevan jamás.

94 -Guía Eleclrocardlográíica de Bolsillo - Corpus


4
▼ ^ 9
' • f •
4 $
• 1
« 9 # •
« t
é
• • < - • • » 1 1 9

• «

• » • • » 9 •

»
♦ ' i
4

••
%
4
r ♦ «»«

. ♦^ ♦ 4 9 * » ^
4
......... ;
é • I

• * ^

* 4
• « • é « ♦ I * / .V
# 1 •

« * 9 * «
4 V • >

• V » * > •
%
»
4
• « t »

* •
* • é •
# ♦> ♦* V

é
1

« • «A , •

I VR VI V4

9 9
» ♦ » * * • » # « 4
■ < • • AV < • • • >
» « • «
• * » 4 « % «J . ♦ » « « » « « i
• V
>
♦ t 9 9
»
♦ • * < * $ • ««v% f
# # • V
■ • *
• r
9 $
• 4 ^ • • 4 • < « » • ♦ * » « « # * 1 * « . A
• %
9 »

* • • • • . . ^ . . ♦9 # • 4 • { * * • ♦ » * ♦
I * í * « « í
% #
% «
« # »
« ♦ » « % • 4 # 4 t n ^ * 4 • ^
4 *
9 « : • • • ^
1
« # % 4 $
< * * ^ » » * é . . . ^ . ♦• » t» • « ♦ w » ¥ • • >
* V ♦« «
é ♦ t # « I
# : : : i 4 4
••r* * • 9 ^ m ^ . «*«• # « » • . r<^

♦ «
% é I
4
1 I
• é * • 1 • 4 « » # 1 « • • »% • •»
• 4 • : . • ♦
' • Í ' * “
1 I I •
4 4
* 4 « « » « # • * * » » 9 • • * 4 * * » é éé* ^4
* • • >
• • 4
♦ « 4
• 4
i 9 9 i1 «
•* • 4 .
^ M
9 « <
• 4
9
4 A 9 • » . * • • * 4 4 9 • ►* •
• U ' • V

%
• # ^ • ►• < *

li VL V2 V5

III VF V3 V6
Corpus - Guía Electrocardiográfíca de Bolsillo - 95
Arritmias

Se denom ina arritnnia a toda


alteración del ritmo sinusal normal.

El Ritmo Sinusal norma! es una sucesión


. i
«

regular de ciclos conformadas por una onda P


seguida de un intervalo PR-'normai, seguido a su
vez de un QRS angosto y no mellado, de un
segmento ST y de una onda T; todo esto a una
FC de entre 60 y 100 latidos/min.

Siguiendo esa definición, una arritmia


aparece cuando:

® El ritmo cardíaco no es regular.


® Los latidos cardíacos no tienen origen en
el nodulo sinusal, por lo que el ECG
carece de onda P y muestra diversas
alteraciones de la conducción en relación
al sitio de origen del estímulo inicial.
« La FC transgrede los límites considerados
normales.

96 - Guía ElectrocardlDnráíica de Bolsillo - Corpus


Clasificación de las Arritmias

Las arritmias pueden clasificarse en


upraventriculares y ventriculares:

t Las arritm ias supraventriculares


muestran siempre com plejos QRS
angostos y limpios; además,
general susceptibles de modificaciones
en su frecuencia a través de maniobras
vagales como el masaje carotídeo y la
compresión ocular.

Las arritmias ventriculares en cambio,


se caracterizan por la ausencia constante
de ondas P y por la aparición de
• ___

complejos QRS anchos y mellados; su FC


no se modifica bajo ninguna de las
citadas maniobras.
•;:í:
>
Para obtener un trazo adecuado para e E2
diagnóstico y evaluación de las diferentes í
arritmias, se suele hacep un D ll largo, de 15 o
20 latidos.

Corpus - Guía Eieclrocardiográfica de Bolsillo - 97


Arritmias Supraventrlculares

®con Ritm o Regular Rápido:


~Taquicardia Sinusa!
” Taquicardia Paroxistica
Supraventricular
-Taquicardia de la ünión AV (rara)

con Ritm o Regular Lento:


~E5radicardia Sinusal
- Enfermedad de! Nóduio Sinusal

9 con Ritmo irregular: /


-Arritmia Sinusal Fisiológica
-Enfermedad del Nóduio Sinusal 4
-Paro Sinusal
-Extrasístoles Supraventrieulares
-Aleteo Auricular
-Fibrilación Auricular

98 - Guía Electrocaríííográfica <ie Bolsillo - Corpus

é-
Arritmias Ventriculares

Extrasístoles Ventriculares

Taquicardias Ventriculares
-Monornorfas
- Polimorfas
t

Aleteo y Fibrilación Ventriculares

>
70
7J

5
(r>

Corpus - Guía Electrocaf dlográOca de Bolsillo - 99


Taquicardia S inusal

Es una arritmia muy frecuente y


acompaña a situaciones tan comunes como
la fiebre, la ansiedad, el estrés y el ejercicio.
Sin embargo, puede ser idiopática y por lo
tanto, obligadamente patológica.

La única alteración que aparece en


e! ECG es e! aum ento de la FC, con valores
de hasta 120 o 140 por min.; todo lo
demás es normal en esta forma de
arritmia.

:: : i •: : t: ¿ -:: •:; j : •: s•: •¡i : ! 1


^ ^ ♦ 9 • • • *. * V
* 4 •
• j w .

:j V i

• • * * ^ f 4*9 1

;'•' i : : >t • •; ?2 : •s.:: i :: ¿'i Mi : i¿sl* ..k»


, ^ ^ ^ * 4 * • « « s .
t
4
• « * « 9
.

\ 9 9 % é \ é * » ^ • 4 •

*
• : ; • :

* í
: • :» : . { • :• •: V- •:?• v i / : > - : 12 -t;; 1 : 1 r l «•
: • t i

« • •

% « I I

• ; •

4 » É • I

» 91

• «

• 4

•í"fi
I
4 *

; . . ^ . i

1:; •
. j : i . t A

; í ?: •I*f ^?
^ 9 0 s p < 9 e » t ^ « i k
♦ « « « « Z I • * ! ^ P L I I

« «% A «• » »> iL • « A {« • • • ^
« »I 9 ^ ^ 9
» A »» I
i 4
« «

• * *4 « • » * • * * » * • * • 4 • • 4^ * 9 « • « « • • • % / « . A . ! # » « • 8 9 9

100 - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Corpus

¡ a B t f S S a g a a a a a ^ ' i i T i ' j i * i "


5

. ^

Taquicardia Paroxística
Supraventricular

Esta infrecuente arritmia ocurre la


nmayoría de las veces por mecanismos de
reentrada entre aurículas y ventrículos a «

través de un haz auriculoventrícular


aberrante, como el haz de Kent del Síndrome t

\
de WPW. Se generan así ritmos netamente t

regulares de más de 140 Ipm, que por


4

supuesto descom pensan siem pre a!


4

\ paciente.

En el ECG se aprecia un ritmo


regular de más de 140 latidos por min., sin
ondas P y con QRS normales.

♦* ^ ^ ^ 4 -* t

• • é *

• % w * V é V é ; ^ v
• v . v /•# !•> % % % •.
« » » » * • * » •

>
;:a
2
^ ^ 4 ^ • • • « * ^

é • ♦ f • 1 9 9 9 «?♦ # * » # A « « » ^ # « i

# 9 ^ é i A *
• ' 5 ? f • . r • V ! •

(Nótese el infradesnivel ST por isquemia subendocárdica


debido al escaso tiempo de diástole)
«

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - !01


¿Por qué las taquicardias supraventriculares
paroxísticas en los Síndrom es de
Preexítación?

Cuando por una extrasístole, por ejemplo, el


4

frente de activación logra ingresar de forma


retrógrada desde ventrículos a aurículas a
* A

través del haz aberrante (de Kent por


ejemplo), se produce una activación auricular
no sinusal que se conduce a través de las vías
normales hacia los ventrículos, desde donde
reingresa a las aurículas a través del mismo
haz; de esta manera se establece un circuito
de reentrada que explica las taquiarritmias
supraventriculares paroxísticas a las que
están expuestos los portadores del
Síndromeme de WPW Durante los episodios
de arritmia, el haz de Kent que permite la
reentrada, se encuentra aún eii Período
Refractario cuando el estírtiulo deja las
aurículas, la c o n d u c c i ó n se hace
forzosamente por la vías normales por lo que
desaparecen las alteraciones de conducción
típicas de la preexitación, con el PR corto y la
onda delta.

102 - Guía 0ectrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


Bradicardia S inusal

Esta arritmia es muy frecuente y


puede aparecer durante el sueño y en sujetos
sanos, en espedal jóvenes y deporl;istas.
También acom paña a ciertos estados
patológicos como el hipotiroidismo, el lAM
de cara inferior, la hipotermia, y la
hipertensión endocraneal. Además puede #

aparecer cuando se administran fármacos


como digitálicos, beta bloqueantes, opioides
y amiodarona.

Típicamente esta arritmia muestra


un ritmo sinusal regular con FC menor de
60 Ipm (aunque nunca menor de 40); el
trazo carece de otras alteraciones.
f V .* V é V * % <
^ ^ • A S W # V * V
• r é ♦. • % * * *

*x*¥?S:;í5<
\
?»«
• V . W . V - ’- ! .

>
PO
2
i ÍJ A l

$ ri

I 4

» <%
t L fé « # ♦ « #

, , í : . ................................................................................................................................................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................................................................................

RADICARDIA SIMUSAL (PACIEMTE COH UPVv)

• •1

Corpus '• Qufa E!cctrocardiográficc! de Bolsillo 103


Arrllmia Sinissal Fisiológica

Este tipo de arritmia es relativamente


común en personas jóvenes y no es grave; es
más, se la considera una variante normal del

Se caracteriza por un aumento de la


distancia R-R cuando el sujeto inspira,
segyfdo de una reducción de esa distancia
íranie ía espiración. Esto ocurre por las
modificaciones dei tono vegetativo durante la
respiración: mientras el sujeto inspira
predomina !a descarga vaga!, mientras que
en la espiración prevalece el tono simpático.

104 Ui dicciráííca di: Bolsillo - Cot pus


Enfermedad del Nodulo Sinusal

Más que una arritmia, la enfermedad


del Módulo Sinusal es un síndrome que se-
caracteriza por la presencia de bradicardía
severa, síncopes y a veces insuficiencia
cardíaca, todos debidos a disfuncíón
s i n u s a l o r g á n i c a . A p a r e c e casi
exclusivamente en sujetos mayores de 50
años con cardiopatía de base y se manifiesta
t

en el ECG a través de una bradícardia sinusal t

severa (persistente o no), sobre la que


aparecen frecuentemente paros sinusaies de
duración variable (que provocan cuadros
sincópales) y episodios de taquiarritmias
supraventriculares (Síndrome taquicardia-
bradicardia). Por último, se instala una
fibrilación auricular crónica con ritmo de
escape idioventricular, que requiere la
colocación de un marcapasos. <^m
>
22

Corpus - Guía Eleclrocardiogránca de Bolsillo - 105

ii
Paro Sinusal

Se denomina así al fracaso del nodulo


sinusal para producir un nuevo estímulo en el
tiempo esperado. Como consecuencia
pueden aparecer latidos de escape (latidos
generados por otros centros de automatismo
Que están latentes, como el
nodo AV y sistema de conducción
ventricular) o síncope, si el paro es lo ♦

ieníemente prolongado.

106 - Guíci Eiectiocardiográfica de Bolsillo - Corpus

m n t t r r r g B

¡
Fibrilación Auricular (FA)
4

En la FA, la descarga auricular se ha


Drnado completamente asincrónica y
Icanza frecuencias de alrededor de 600
itidos por minuto; esta enorme cantidad de
stímulos no progresa hacia los ventrículos t

:osa que sería incompatible con la vida) sino


ue es bloqueada por el nodo AV; pero el
loqueo es típicamente variable, por lo que la
ctlvación ventricular es muy irregular, lo que
a al'pulso la clásica característica de total
regularidad.
In el ECG, esta forma de arritmia se I

aracteriza por la ausencia de ondas IR


remulación continua de la línea de base
amada onda f (de /ibrilación), y
simetría entre los intervalos R-R.

^ 9 * 9
%%
« * é « »
* *
4 • • ^ • * » » «
* .
V éS*» ♦•••

V
* * 9% %W* 9 • • é A i

%♦
WV* #* v4 v* .9 . • • ^ • »*•%

>
XI
<9.
H
* 9 * * • *
J j 1 , l • f Z r p • • • 9 \ ^ ^ ^ ^ * 1 * * • I
< f « ^ I t
» • * • I »

é i I

Corpus - Guía Electrocardiográrica de Bolsillo - 107


A leteo o Flutter Auricular
4

El aleteo auricular se produce cuando,


por mecanismos de reentrada, los impulsos
auriculares se independizan del nodulo
sinusa-1 y adquieren alta frecuencia (alrededor
300 por Esta serie de impulsos i»
bloqueada por el nodo AV a razón de 2, 3 o 4 a
en la mayoría de los casos, lo que determina
ecuencias de pulso de 150,100, 75 o 60 por
linuto, de acuerdo al grado de bloqueo. El
puede
Eí de esia arritmia muestra
de ondas P. una de base
aserrada (llamada onda F de Flutter) que
se Interrumpe sólo durante el trazado de
ios complejos El ritmo y FC son
y pueden sirouiar otras formas de
regular o irregulai; y de alta o baja
de acuerdo al grado de bloqueo
A\

108 - Guía □ecrrocardbgránciü de Bolsillo - Corpus

%<
: ' : : ; • ; •

• : r * t : * • *
♦• •. ' s *

• %• • < • • ,• 0* • • • . * . « • • • •

d:.;::!;!;:!;(Jí:i;;ft:i-;:U;::::j!:l:L:!:::;;:v!r l::!:::!Íiái!;':i;;;iá;;i;±:Etej;Íi;l:L
! i :
M • ? • • - l - f i • : • • * M J i M * : i ¿ . ; ; . ' . - . : . • I : . . : : ; : : : : ' r « • r | i . y • " l y t r ’ - ' ' * i : * * r * t : * l í « •:
r r : : * r " X ' " f i

ALETEO 2:1

.i i ?•}\y
ítvrff:
I •*
• í••y , ,
*» •
•>5*- V V •«s*

. 4 . , ^ s . . ' . . . v . í .% . > • „ . . • . : . .

ALETEO 4:1

El aleteo auricular es un tipo de arritmia


sumamente inestable y frecuentemente . í ; *

degenera en una FA; incluso a veces se van í#ü-


: - : : í * > r « : v : á ñ

^ < v .* :í x :v :

alternando a lo largo del trazo tramos de aleteo


r < o

•xípS'ftiV?
con tramos de Fi^ lo que se denomina >
% v

po
Fibroaleteo. 2
>
co

Corpus - Guía Electrocardlográfica de Bolsillo - 109.


. I
Extrasístoles
m
Ona extrasístole es un latido ectópico
que se anticipa al próximo latido normal.
Puede ser supraventrícular o, m ás
frecuentemente ventricular.
ü n a extrasístole supraventrícular
puede ser de origen auricular (en cuyo caso
posee una o n d a P) o de origen
(que posee-una onda P
retrógi ada o invertida, y un PR corto). Ambos
tipos se caracterizan porque muestran un
QRS angosto (<0,08 seg.) y limpio, no
mellado.
Las extrasístoles venlriculares
carecen de onda P siempre y su Q RS es
ancho, mellado y de morfología atípica,
con ST-T alterado.
% »

* * tv ' i» . i . i . I - . j

j . j . • • V
r 4 4
» A « »%
« * f

^ : IW • • •


:U
iv • i i

í
» *
i *
• : i
• • •
=■• í
^ i • • • •

« * 4 I

► • • • • 7 • 5 ♦ « •

* * • * • * t ' * t * • •
« •
• V • • •■ • v « » ^ * • • • f V • * • • • { . . i . • .

: ' 11=:\
jF[ ij5 •
♦ ♦ ♦J*

• ; i
• É «

: 4 : • • :
^

:•

« \ i
• • •

• ♦ ♦ j j f í • é • ♦ • I • •
é » • # ^ t A
• • ^ 9 « V • ? » • I

EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR

110 - Guía Eiectrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


Taquicardias Ventriculares (TV)

Se llama Taquicardia Ventricular a la


sucesión de tres o más latidos de origen
ventricular. Estos latidos tienen conio s

características principales la prolongación


del QRS, que aparece ancho y mellado, y el
o c u l t a m i e n t o de la repolarlzacién
ventricular.

Existen dos tipos de TV:

TV rnonomorfas.
TV polimorfas.

tt
• é
•ff « ¥ # I
I é
r t
<
I «

iii-f
k % * 4

• $ f I • #

I é «
9 I

« • f i

9|
Ai 5. •<. íA t
í% i • I ^ 4 »
I**

.:l#l: íáH M É áfe M íé iM l^ >


I

I #

XJ
ya
TV PAROXÍSTICA (MONOMORFA)
H
s
>
(7)

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo -111


Taquicardias Ventriculares
M onomorfas
4

e* W Paroxística: Ocurre típicamente en el


contexto de un íAM fo de una
miocardiopatía grave) y se caracteriza t

por la sucesión regular de latidos


ventriculares a un ritmo mayor de 100
por minuto. En general se origina por
mecanismos de reentrada y tiende a
degenerar en fibrilación ventricular; esto
s u m a d o a la d e s c o m p e n s a c i ó n
hernodinámica que provoca y a la
gravedad de las patologías sobre las que
asienta, le c o n f i e r e g r a n
peligrosidad.

• Ritmo Idioventricular Acelerado: Esta


forma de arritmia es rara y se origina por
aumento del automatismo ventricular,
t

que compite con el automatismo sinusal


por el control del ritmo. Se caracteriza
por la sucesión regular de latidos
ares a un ritmo de entre 60 y
100 Dor minuto.
11?. - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Corpu s

r
m
Taquicardia Ventricular Polimorfa
(Torsades de Pointes)

En este caso, ios complejos QRS son


Ddos distintos, y parece que se van
nrollando alrededor de la línea de base
orno formando una espiral (de ahí otro
ombre con e! que se la conoce: TV
ellcoidal). En general este tipo de arritmia
sienta sobre corazones con QT largo, sea
ste congénito, o adquirido por la toma de
rogas como quinidina*o amiodarona, o por
ipokalemia.
Este ritmo es inestable, y suele
egenerar en una fibrilación ventricular
•belde al tratamiento, o retornar
spontáneamente al ritmo sinusal.

♦ ^ V

* > v *
• • : í ! ! . : • * . : t . • j . : : ♦ : : >

é ! . é ! • i

• I

: ?: í tí
• • Á r *1
l/ • f '

*•
»

• J é ^ 1
V

t

t
r


• • • ■ í S '

• ^ ^ 9 ^ « * # « <

hn<
♦ $

23
« •

^ « « * » « « i
i Vi Í : •! i : M
J-slí •:•íy-^- J •• ^ •<

...u ^ I »
9
^
|P « * « 4 4 • •
'
« s • .

TORSADES DE POINTES

Corpus - Guía Eieclrocardiográfica de Bolsillo -113


Aleteo y Fibrilación Ventrícuiar

Son las arritmias más graves: el


paciente pierde el pulso y fallece en el lapso t

de 3 a 5 minutos luego de su instalación.


Durante el aleteo se observa un trazo
;
4
%
%

sinusoidal, como un serrucho de dientes


largos, con QRS muy anchos y ST-T 4

ausentes. El ritmo es de alrededor de 300 por


minuto.
En la fíbrilacíón ventricular, que es
más frecuente, no se reconoce ninguna de
las ondas normales del ECG; se ve una
ondulación de la línea de base, anárquica y a
veces tan leve que se interpreta
erróneamente como un paro (para evitar este
error, todo trazo sospechoso de asistolia debe %

c o n f i r m a r s e en u n a d e r i v a c i ó n
perpendicular).
9 ^ ^ é # *

• 4 • * < .
i ‘
^ •

1« ♦ A t *
9 V * A # »
• I J *

• • * *

• • V < • V
• \ i é 4

r i i lí
<

\

f
*
-

y . . .
r - t : . . : -
m
FIBRILACIOM VENTRICULÁR
^•1

114 -Guía Elextrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


S índrom es M etabólicos

Dentro de este capítulo se incluye una


serie heterogenea de síndromes metabólicos
y farm acológicos que tienen com o
característica común la de alterar el trazo
electrocardiográfico.
t

Las manifestaciones ECG


dentro de estas patologías son múltiples pero
las modificaciones en el intervalo QT están
presentes en todas ellas.

Se desarrollan:
Hiperkalemia.
Hipokaiemia.
t Hipercalcemía.
Hipocalcemia.
Impregnación y toxicidad digitálica
Intoxicación quinidínica. ♦
• •
• V
*

' v X v . ' * r ‘¡ \

mw
d2
O- Q
c%
n rn
O 00
co
Corpus " Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - 115
Hiperkaiemia

La hiperkaiemia se define como la


concentración de K+ sérico mayor de 5,5
rnEq/L. Se manifiesta clínicamente por
debilidad muscular y astenia, parálisis
fláccida, acidosis y alteraciones ECG.

ECG de hiperkaiemia leve (6 mEq/L)


: se acorta.
A O

Ondas T: se hacen (-}-), siniétricas,


picudas y angostas.

Con kalernias mayores (7-8 mEq/L), •


las alteraciones del QT y las ondas T se hacén
más notables; además se prolonga el
intervalo PR, la onda P se aplana hasta casi
desaparecer, y el QRS se ensancha.

Por últim o, con kalernias muy


elevadas, aparecen arritmias ventrículares
g r a v e s que no r e s p o n d e n a los
antiarrítmicos.

! 16 - Guía Electrdcsrdiográfica de Bolsillo - Corpus


I VR VI V4

« » » • • # * « 9 « «

% l « i V • ^ ^ ^ ^ t * ¿* » •^ •
* « •
I i ♦
J » * *

4 t ^ ^ I I 2 9 ^ }
• 1 t • 1 í ?
V » * * 9 * v / « # « « *
é ♦ • • • '
# « *

I f l . i . \ . i , f l \ : r : ¡ . : . : :
^ * •
M i 4 » « M l « 4 ^ r # l » 9 I 4 » 9 I ■ « % » • ! » 1% 1% • ( # • « «
l i | i !
• c • ♦ !
í ' f r # • • • * ^ * ♦> » • ♦

I f ^ * ” ^ •t ^ ^ ^ I
: * ! s l 2 * : • -i

#1 l b » ^ l # ^ * ¡ • » « « % « 9 * •
9 * \ i • ^ •

. ^ . ^ « I « t i ^ • ^ « | » < * » ^ ^ * < * * ^ * ; ' {

$ % 4 I ■ I 4 9 1 ^ l # « \ t i l
I n ^-: 1*^1^
f •
»
fe
• »«•»»•#

¡

»

9 » é «

«
#
• •
»
A
^ r
¿ #

• i • ! » Í ! « » ! ! : • ! ' • ■ t • •

' 1 L • •i * • í i
I 1 * ' 8 í » ! É > * ; t « *

• . • • • ! . •
• 4 4 » » » l «♦ • #

■ • < • • * * l » ' * « * • t I • • ♦ • •
♦ V ^ • É » I • ^ é » I » « ♦ § • ^ 4 ^

• T ^ < ♦ ? • ♦
• i * ^ » ^ » # « # i 1^
! » • # «
^ ^ S 5 • " *
A • » « I < t t » V • •

II VL V2 V5
• » » • # « # * ft# % « « ^ é ft • # A « # • « «

• } ♦ • • • f ^
• * % « ^ é * « ¿ ^ ^ • 9 ♦% « ^ ^ ^ ^ / • A * I ^ ^ \ * 44 * %' ^ 4

• • • • • - ^ •

i •f • T . • T 4 • .» • • • < • • > • ■ • ? • i " ¥ '

fM iii^lM - i i f ; : jA: : ] i : \\
1 ^♦
• ^ é I « • • I
I •
*
•'• . • J .K l ' T . ;
« • é 9 • ^ * * • * * *
;
* • «*

• « • • » é • á • # • # ^ ^ ( É é * ^

? : J ! . 5 ^ r ? • I j • * f : • V : : *

' r T * " / * ' i ' ~ ' ^ ' t / ' n


! J i X • í # • ! V • • : • 4
« • • 1; ♦ ^ ^ • # » ^ * « # * t * 4

I • 1 1 1 ♦• ^
!»•

L^ • I
< /T | '> - f 1 # S • !

t * T * } • • • ? •
4^ 9^ 9•
*K* ^ *S* »9 • W • 4 fe ^ p fe ^ # % • # ^ ^ % ^ é «% é i

T i TT • • ' r ^
. * : 4 r • ► • * • ■ I I * « ! * « 1 i

i•}:I •::{•:
I é l t # « A i # # l é f U E # » v « # •« ^ ^ • } ♦ ♦ « • « ^

1 • • i J • » t • •
/ • « % « * ! * é • ♦ « « # « » « • I « l | « \ • » « # • / • fe> ¿

ii : ! i ! ; =i : i : : i : I
A

fe • • T • t I í •
l ' » > • ¡ ' ♦ í J > } * « ! « • ' • ' f i

0 4 V ^ f e«
4 9 #
9 ♦
? ' ^ f * - ; * * . í * r : * w
r é •% » • « « « • « . % » # • • • • I*/

É * # • > • ^ • J * ^ I
« I fe • « ^ * • ♦ *• » « • # » « > • • • I 4 ^ ^ * 0 % ♦ . * ^ « V • ^ • » » « « r » » ^ « • • » • # • * *

VF V3 V6

Crt
•>J 2
\J J D
;o
0'
v y
/ * N

9
ñ im*9
0
co
iP

Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - I I ?


Hipokalemla

La hipokalemia se define como la


concentración de K4 sérico menor de 3,5
mEq/L. Se manifiesta clínicamente por
debilidad muscular, parálisis fláccida, fleo
paralítico, alcalosis, rabdomióUsis y
rnioglobinuria y alteraciones ECG, Además se
potencia la toxicidad digitálica en los pacientes
que reciben este tipo de drogas.

ECG de hipokalemia:
QT: se prolonga.
Ondas T: se aplanan.
ST: se infradesnivela levemente lo que
da a la onda T una típica configuración en -/+-
Aparecen además las ondas C1características.
Por último, pueden precipitarse
arritmias ventriculares graves como la torsión
de puntas y otras arritmias.

! ■MI : : 5 j |\; I Mi i ^• j >»i <• ;• ; I*-.:-? m ,:.;!.t¿ :.. i.: ; í -.: ; !


^ ¡ I » ', * * « * • '* > * * * * * i ’ ■ ! • • • • } • . a . ^ . ? * * * . i » j .

^ ^ tfM K o S ffn m r Á w M J liii^ g ^ fin É i ¡a Y ^ ii^ ra 1 « ? z T■ ^ ^ T * i

118- Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


H ipercalcem ia

Se denomina hipercalcemia a la
concentración sérica de calcio iónico mayor
de 10,5 m Eq/L. Provoca escasas
manifestaciones clínicas hasta que los niveles
de calcio son extremadamente elevados; en
este momento aparecen depresión del
sensorio y falla renal.

ECG de hipercalcemia:
V
QT: se acorta.
Ondas T: se angostan y pueden llegar a
Invertirse, sobre todo en las derivaciones
precordiales.

I M

III

1 I i f ^^ « i « 'a
I • ^ • É » < : i m W
I M l e l i l í l # l l
A * *^4

• M ' V v .

■ i i 1: : ■■[§:' • •>
« é *

v * v * %

♦ S % ♦♦ ♦
* #
« * • • • é • *

^ ^ s • ^ v *
•♦

I • i I f : 1# •■
9 V

II
:T .T •; :* •»1 i : :• •:
• • « 4 •
^ A * ^ * I 4 « »

I ^ ^ • 1 1 1 • ^ S *
I
• I I » ' • Í « 9 9 « É » f 9

^
1» f 9

»
! • « # • #

I A
«
#
: »
:s

m (

f

1 9 1 ♦%<

I I i I i 4 ^

I I I ff l i l 07 t
O(
«A

CI
nr
o
C/)
(

Corpus - Ouía Electrocardiográfica de Bolsillo - U 9


Hlpocalcemia

Se define como la concentración de


calcio sérico menor de 8 mEq/L, y se
manifiesta clínicamente por parestesias y
tetania (espasmos musculares en zonas
acrales precipitados por hipocalcemia). Este t

cuadro es mucho más frecuente que el de


hipercalcemia.

ECO de hipocalcemia:
QT: se prolonga.
ST: se infradesnivela levemente, como
si ocurriera una isquemia subendocárdica.

^ » « • » * « • é | . » « ♦ • # # « «
« 4
I

: ^ ■ ; : ■• : í ! i i í : i = • í i i

;
:::;;

; .
• .


!


.

:
.

:
j í ^^Mn u h H ! ^i ! í i I : N !; i
:
• .

: :
T I

]
4
é
#

0
%

«
♦ *
#

i

* •
!

?
?
1
« i • : i . : : I : i : : ; :
I ST|«^verpent? |u M M I il
‘ : * : i

infrjañwcládot t* f i • » « # « » < # « 4

¡4
> « • * ♦
0
0 * * • é # ♦ A • •
• i
» •
I •
# » » »

» » « ♦ I % é %

:
#

i • -
♦ ♦4
*

• :• •
i :t: ;
! • ■
* B
« •
« « A • « « « 9 9 0 ^ • « » * » * * • « • « #
:
z

: • * • ? : : : • ? : !

• : : 5 : : : : ? ? : {

•. • • ? ! : f • . • ♦

120 - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


Efecto D igitálico

La digitalización causa modifica


cionés en el ECG, incluso a concentracione;
plasmáticas no tóxicas.

ST: aparecen las famosas cubetas


digitálícas, tam bién llamada ST n
cucharita: no son más que segmentos 'oí
infranivelados de concavidad superior. Mo
Indican isquemia pero pueden enmascararla.
QT: acortado.
PR: alargado (leve bloqueo AV).
FC: disminuida.
Estos dos últimos efectos son
producidos por la estimulación vaga! que
causan los digitálicos.

•V.*
. -V.

« * A « ^ w* ^ &

• é %♦

EFECTO DIOITÁÍJCO (PACIENTE CON FA) p-S


qm
L-

o
enin
» M |

Corpus - Guía Electiocardíográfica de Bolsillo - 121


Cuando existe intoxicación digitálica
aparecen además bradicardia, bloqueos AV
de diverso grado, extrasistolia ventricuiar
bigeminada y otras arritmias más graves. Por
otra parte se constatan las demás
manifestaciones de intoxicación: a nivel
gastrointestinal, anorexia, náuseas, malestar,
vómitos, ydelSNC, estupor y coma.

% *.

INTOXICACIÓN DIGITÁLICA (BRADICARDIA, BIGEMINíA)

122 - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo - Corpus


m

Intoxicación Q u in id ín ica t '

La quinidina es un antiarrítmico del


grupo I, que actúa retardando la fase O del
potencial de acción, prolongando el período
refractario y reduciendo el automatismo.
Posee además efectos inotrópico negativo y
vagolítico importantes.

A dosis terapéuticas provoca un


ensanchamiento del QRS y alargamiento del
QT.
A concentraciones tóxicas produce
cambios importantes en el ECG similares a
los de la hipokalemia (QT muy prolongado, T
aplanada, aparición de ondas (J) y predispone
fuertemente a la torsión de puntas.

«
$ é # » % é ^ ^ t
\ « * • ' !
^ « # 1

:: : i :‘Tí
I


i M ii i i
I 4 I f # I » « 4 I i • • I
i I
:

9
I \ I

9
^ i

^ 9
i

M
^ %
« ^ i ? I ♦ ? • t A & ^ 9
• Í 9 r 4 t « • é • K é é • 4

r 4 4 ^ ^ . ^ » i %9 * ^ ^
V .

• I » ( 4 } « • > « » . .
• 1 Jí í • H tii :• > > < :

tI !M : I • f.
^ t i I M
I * » f » I J ^ * ♦ ♦

•i .i.ii ^
2
'

•I {•

I •Mi
« 4 » * V * * * * * ^ * ^ * *

j
• J • J • < < * 4 ^ • • 4 Q F Q F W -?♦ 4

í '•5 1 ............ <

o
o
r-
n
O
\ 0 0

h Corpus - Guía Electrocardiográfica de Bolsillo -123


\
T rom boem boH sm o P ulm o nar

El ECG cumple un rol secundario en el


t t

diagnóstico de esta patología, pues la


mayoría de los pacientes no presentará otra
anomalía que la taquicardia sinusal; sumado
4 t

a ello, cuando el trazo esté alterado, los


4
♦ t

signos electrocardiográficos permitirán 4


%

solamente establecer un diagnóstico


probable y nunca de certeza, dado que son
poco sensibles y específicos.
%

Entre las patentes más comunes de


observar en el TEP se encuentran:
% ^

» Taquicardia sinusal.
e Desviación derecha del eje.
® Sobrecarga auricular derecha,
e Sobrecarga ventricular derecha.
* Bloqueo de rama derecha.
* Onda S profunda en DI, junto con onda Q
presente y T invertida en Dlll (patrón 81,
03, T3, típico del TEP).
Cuando los embolismos se suceden y
sobreviene hipertensión pulmonar, aparecerá
en el trazo una intensa sobrecarga ventricular
derecha.
124 - Guí;i íüífíctrocardicgráílca de Bolsillo - Corpus
l j . . * . •. i
^ # y *^ *1

i j-H-ífeT
« • t f « I? « « ♦ I » I • • « 4

k X

? í

- • J F v - • • • • ♦ - h •
V « a " * « l
* 9 * 9 • ^

« »
I : vt
^

4 ^ • !
^

» * » « 9
Mi ^ *

» « • { * « y ^

f «

: : •; : i ’ i ; t
; • < ^ • • • | l - i r - i - i

■ : ' ; . 1

I VR VI V4

• iSÁX
’ LZl

^ é é * I

• • • é

: * ? • : : • : • t

• : • ; • • • • ; {

^ Í f ♦ #
• ^ # é ^
¿ # I ; «

, . / . . ^ • • • • ; • •

1 • • • • *

r >
• 4

C/
.. . . .

• ♦ • ♦ • 1
# » ^ ^ 4 *

^ « # ♦4 % ¥9

. ; j

hóIflM «I típico pero inFiecuente pailón S1, Q 3 ,13

■125
Corpus - Guía Elcctrocárdlogránca de Bolsillo ■

Das könnte Ihnen auch gefallen