Sie sind auf Seite 1von 125

1

INTRODUCCION

Las pruebas de pozos son una herramienta técnica clave en la industria

hidrocarburífera. A menudo se usa una prueba de presión como la

tecnología principal para monitorear el comportamiento de los pozos y

reservorios. Los resultados del análisis de la data de pruebas de pozos son

usados para tomar decisiones de inversiones por ejemplo para proyectos de

de mantenimiento de presión ó de recuperación secundaria en un campo.

Los procedimientos matemáticos de análisis entre pruebas de presión en

pozos de gas y pozos de petróleo son diferentes en ciertos factores

particulares como el flujo non - darcy ó las pruebas de deliverability que

son más determinantes en pozos de gas; sin embargo los principios

básicos que sustentan los cálculos matemáticos son similares en ambos

casos. El análisis de pruebas de presión es un procedimiento que se utiliza

para realizar pruebas en la formación a través de la tubería de producción ó

de perforación, el cual permite registrar la presión y temperatura de fondo,

con el objeto de evaluar parámetros fundamentales para la caracterización

adecuada de los yacimientos. También se obtienen muestras de los fluidos

presentes a condiciones de superficie, fondo y a diferentes profundidades

para la determinación de sus propiedades; dicha información se cuantifica y

se utiliza en diferentes estudios para minimizar el daño ocasionado por el

fluido de perforación a pozos exploratorios o de avanzada, aunque también

pueden realizarse en pozos de desarrollo para estimación de reservas.


2

CAPITULO 1

GENERALIDADES DE LOS CAMPOS: SSXF Y AMXTD

1.1 Características del campo de Petróleo SSXF

1.1.1 Historia del campo SSXF

El Campo SSXF fue descubierto por el Consorcio Texaco-Gulf, con la

perforación del pozo exploratorio SSXF #1, que llegó a la profundidad de

9.772 pies y en Enero de 1.969 fue completado, empezando a producir,

inicialmente, de la arenisca “U”, 2.496 de un crudo de 26,6 o con

0,1% de y de la arenisca “T”, 2.210 de un crudo de 32,5o con

un 0,1% de .

El desarrollo del Campo se inicia en Febrero de 1.972, (tiene 39 años de

producción ) en un area de drenaje de 500 acres, iniciándose su producción

en agosto del mismo año y por más de dos décadas su producción promedio

fue de 100.000 BPPD de las arenas “U” y “T”. Actualmente, el campo

mantiene una producción promedio de 50.000 BPPD con grandes


3

expectativas de ampliar el desarrollo de esta área, con el descubrimiento del

campo Drago, ubicado al oeste del campo SSXF.

1.1.2 Ubicación geográfica

El campo SSXF está localizado a 250 km. al Este de Quito, y 35 km. al Sur

de la frontera con Colombia en la Cuenca Amazónica (Figura. 1.1), entre los

meridianos 76 y 77 entre la línea Equinoccial y el paralelo Sur 1 (Anexo 1).

Teniendo al Norte el Campo Libertador, al sur Limoncocha, al oeste Tarapoa

y al Este el Campo Sacha.

SSXF es el campo que contiene la mayor parte de las reservas probadas del

país. Está orientado en la dirección norte-sur con aproximadamente 35 km.

de largo y 7 km.de ancho, lo que cubre un área de unos 200 km 2.

Cerca de la Estación Central se encuentra el cantón Shushufindi cuya

economía se basa en la producción agrícola y los empleos generados por

diferentes empresas petroleras.

En la parte norte de la Estación Central se encuentran las instalaciones de la

Refinería, que cuenta con la planta LGP (la mayor cantidad de gas que

alimenta la planta de gas licuado de petróleo es suministrada por la


4

producción del campo SSF-AG) y con una refinería que procesa 10.000

, que sirve para abastecer de combustible a la zona.


5

Figura 1.1 Columna Estratigráfica de la Cuenca Oriente

1.1.3 Aspectos Geofísicos y Geológicos generales del campo


6

El campo petrolífero SSXF, pertenece a la Formación Napo Inferior y produce

hidrocarburos de las areniscas cretácicas “U”, “T” y “Basal Tena”. En orden

descendente, las 8 unidades de rocas que constituyen la formación son:

 Caliza “A”
 Arenisca “Basal Tena ”
 Arenisca “U” Superior
 Arenisca “U” Inferior
 Lutita
 Caliza “B”
 Arenisca “T” Superior
 Arenisca “T” Inferior

Debido a que la Formación Napo Inferior es de depositación Deltaica, tiene

engrosamiento donde ocurre el eje. La tendencia del campo es norte-sur con

la siguiente inclinación:

 Flanco Este tiene inclinaciones fuertes (fallado)


 Flanco Oeste tiene inclinación suave (1o)
 Limites Norte y Sur tienen inclinaciones suaves (1/4 o a 1/2o)

La estructura del campo SSXF es un anticlinal asimétrico con una falla

normal localizada en el flanco sur-este, la dirección del movimiento de esa

falla es desconocida. Una segunda falla de dirección norte-oeste y con una

fuerte inclinación se localiza al norte de la primera falla, puesto que los datos

sísmicos disponibles no son apropiados para un mapeo estructural preciso.


7

Las fallas no se extienden más allá del largo del campo y no son

completamente sellantes.

En los flancos oeste, norte y sur, la estructura está limitada por acuíferos

laterales que se extienden regionalmente. Estos acuíferos son muy activos

en los extremos norte y sur del campo, en donde desarrollan presiones que

disminuyen la necesidad de aplicar mantenimiento de energía, sin embargo,

esto no sucede en el sector central del campo, sector en el que el soporte de

presiones proveniente de los acuíferos, no es lo suficientemente significativo

para mantener las presiones adecuadas y facilitar la explotación

hidrocarburífera.

1.1.4 Descripción litológica de las arenas productoras

Los tres horizontes que son productivos están ubicados aproximadamente a

9.500 pies de profundidad:

 Arenisca “Basal Tena ”


 Arenisca “U”
 Arenisca “T”
8

La Arenisca Basal tena es un yacimiento discontinuo que contiene

cantidades menores de hidrocarburos en comparación con los otros dos

estratos productores.

El Yacimiento U se encuentra a una profundidad de 8.210 bajo el nivel

del mar (datum). El área aproximada es de 36.376 con espesores que

varían de 24 hasta 94 . Debido a los diferentes ambientes de

depositación no existe continuidad en esta arena; esto hace que su perfil sea

muy irregular, con depositaciones tipo deltaico sobre un gran canal principal,

que atraviesa el yacimiento de norte a sur.

El Yacimiento T se encuentra a una profundidad de 8.515 bajo el nivel

del mar cubriendo un área aproximada de 38.415 , con

espesores que varían desde 7 hasta 121 . Los ambientes de

depositación transversales que influyen la arenisca, no afectan

significativamente el desarrollo del canal principal de la arenisca , que tiene

orientación norte-sur, con espesores y perfiles más uniformes que los de la

arenisca U.
9

1.1.5 Características de la Formación Napo “U”

La localidad de esta formación se encuentra en Puerto Napo, donde aflora en

los dos flancos del rio y en la zona del alto Napo que se localiza a 50 km.

aguas abajo.

Esta formación está constituida por areniscas de grano fino a mediano con

algunas zonas de grano grueso; son regionalmente continuas, pero tienen

barreras de permeabilidades tanto longitudinales como transversales.

Con respecto a las calizas estas son por lo general fosilíferas y consideradas

como un depósito de poca profundidad costa afuera, es decir, de tipo lagunal

o bahía; están infrayacentes o suprayacentes a las lutitas arcillosas, pero

usualmente incluyen intervalos menores de arena.

Las arenas U inferior tienen un periodo de depositación en un ambiente

estuarino dominado por mareas, mientras que la U superior un ambiente de

plataforma marina somera.

1.1.6 Características de la Formación Napo “T”

Las areniscas superiores son conocidas como las areniscas T, su espesor es

variable, los espesores hacia el sur van aumentando, las lutitas de esta zona
10

contienen muchos fósiles así como Ammonoideas, los que han permitido

determinar una edad Albianense para esta zona.

Esta formación está constituida por areniscas de grano fino a mediano con

algunas zonas de grano grueso; son regionalmente continuas, pero tienen

barreras de permeabilidades tanto longitudinales como transversales. Con

respecto a las calizas estas son por lo general fosilíferas y consideradas

como un depósito de poca profundidad costa afuera, es decir, de tipo lagunal

o bahía; están infrayacentes o suprayacentes a las lutitas arcillosas, pero

usualmente incluyen intervalos menores de arena.

Las arenas T inferior tienen un periodo de depositación en un ambiente

estuarino dominado por mareas, mientras que la T superior un ambiente de

plataforma marina somera.

1.2 Características del campo de Gas AMXTD

1.2.1 Historia del campo AMXTD


La exploración moderna en el Golfo de Guayaquil (Cuenca Guayaquil)

comenzó a fines de la década de los 60 cuando ADA/Phillips Petroleum

adquirió sísmica 2D en costa-afuera.


El campo AMXTD fue descubierto por la compañía ADA en el año 1.969 al

perforar el pozo amistad 1, luego entre los años 1.970-1.971 se perforaron


11

tres pozos mas, dando un total de cuatro pozos, de los cuales se obtuvieron

resultados positivos en tres de ellos, Amistad 1, Amistad 3 y Amistad 4.

1.2.2 Ubicación geográfica


El campo Amistad está localizado costa afuera, aproximadamente a 75 km. al

sur de General Villamil (Playas), con profundidades de agua que oscilan

entre 25 y 45 metros (Anexo 1).Su área aproximada es de 17 km 2 y la zona

productora tiene un espesor neto de pago de unos 120 pies.

1.2.3 Aspectos Geofísicos y Geológicos generales del campo


La zona constituye una cuenca sedimentaria con un espesor máximo en el

eje de la cuenca de aproximadamente 12.000 metros de sedimento de

depósitos marinos continentales, de origen probablemente deltaico y que lito

estratigráficamente resulta en una secuencia alternante de arenas y lutitas,

con pequeños espesores de calizas de edad que va desde el Oligoceno

hasta el Reciente (36 millones de años) (Figura. 1.2).


Estas arenas y arcillas por efecto de la compresión tectónica de

levantamiento produjeron condiciones estructurales y estratigráficas

necesarias para el entrampamiento de hidrocarburos.


La complejidad geológica que presenta la zona, ha originado que se

desarrollen múltiples interpretaciones, con distintas teorías, en las que la

estructura se presenta con trampas estructurales y estratigráficas.


12

Al campo AMXTD se lo ha definido como un anticlinal alargado en dirección

norte-sur de 11 km. de largo por 3,7 km. aproximadamente de ancho,

bastante fallado, con una falla principal al oeste de la estructura, con un salto

de alrededor de 1.000 pies.


Figura 1.2 Mapa Geologico de la Isla Puná
1.2.4

Descripción litológica de las arenas productoras


En el campo AMXTD las formaciones productivas son Progreso, Subibaja y

Dos Bocas/Villingota (Figura.1.3); la formación Subibaja fue subdividida

bioestratigráficamente en Uvigerina, Bolivina, Rotalia 1 y Rotalia 2.


13

En los pozos Amistad 1 y 4 las zonas productoras son una secuencia de

capas de areniscas con intercalaciones de arcilla y limolita. Las areniscas

van de finas a conglomeráticas variando desde semi-consolidadas hasta

friables, con porosidades y saturaciones de agua de 16% y 40%

respectivamente.
Los topes de las formaciones Progreso y Subibaja son reflectores fuertes y

continuos debido a cambios en litología: 85% de arena en Progreso contra

40% de arena en la secuencia suprayacente y aproximadamente 20% en

Subibaja.

1.2.5 Geoquímica del campo


En el golfo de Guayaquil no se ha identificado roca generadora de crudo; los

estudios realizados en las diferentes rocas indican lo siguiente:

 La Formación Cayo Facie Calentura presenta excelente potencial pero

insuficiente madurez. Las facies Subibaja y Dos Bocas tienen buen

potencial pero no madurez (Golfo de Guayaquil).


 El gas del campo AMXTD está constituido con un 99% de Metano por

lo que puede ser considerado de origen biogénico.

Composición Fracción Molar


H2 S ---
CO2 0,02
N 0,27
CH4 98,60
Etano 0,78
14

Propano 0,22
Iso-Butano 0,06
N-Butano 0,02
Iso-Pentano 0,02
N-Pentano 0,01
Hexano Trazas
BTU/SCF Promedio 1.022

Tabla 1.1 Análisis de Gas del Campo Amistad

Las areniscas de la zona productora, son de grano medio a grueso,

microconglomeráticas, limpias, friables, ocasionalmente con cemento

arcilloso o calcáreo, se encuentra pirita dispersa.

1.2.6 Características de la Formación Progreso

La Formación Progreso está conformada de areniscas de grano fino, a veces

con estratificación cruzada, fosilíferas, cementadas por calcita e

interestratificada con lutitas, lutitas limosas y areniscas conglomeráticas con

ocasionales capas de bentonita. Muchas veces se presentan delgados flujos

de escombros y areniscas con pliegues de deslizamiento (“slump folds”) que

sugiere una reactivación local de la extensión.


La fauna sugiere una edad Mioceno Medio a tardío y fue depositada por

corrientes de tracción que operaban en la plataforma (anteplaya) y su

procedencia es de un orógeno reciclado con contribución significativa del

arco volcánico. Corresponde a un ambiente de plataforma interna a

estuarino-deltaico.
15

Figura 1.3 Columna Estratigrafica de la Columna Progreso


16

1.2.7 Características de la Formación Subibaja

Es atravesada parcialmente en el Golfo, reportándose como

interestratificaciones de arcillolitas y areniscas cuarzosas. Corresponde a un

ambiente estuario transicional a continental palustre.


En la parte continental aflora extensamente sobre la Cuenca Progreso e Isla

Puná. Se diferencian dos miembros:

Miembro Saiba.- Formado por limolitas macizas color gris-oscuro, duras, con

cemento calcáreo y abundantes foraminíferos, que lateralmente pasan en

forma gradual a facies arcillosas y arenosas. Se intercalan con lutitas

macizas, con foraminíferos, y capas de calizas concrecionarías en la parte

inferíos.
Este miembro tiene una edad de Mioceno Temprano Tardío y corresponde a

un ambiente marino de plataforma central a interna.

Miembro Sacachum.- Compuesto principalmente por limolitas de colores

gris-verdosos, friables a moderadamente compactas, intercaladas con lutitas

grises, usualmente estériles, dispuestas en capas delgadas o lentes y

areniscas finas, friables, con megafósiles y estratificación cruzada frecuente.

La edad de este miembro corresponde al Mioceno Temprano Tardío a

Mioceno Medio temprano con un ambiente de depositación estuario

transicional a continental palustre o lacustre.

En el Golfo de Guayaquil la Formación Subibaja es atravesada parcialmente

por los pozos P1, P4 y P5 por lo que se desconoce su espesor total al interior

del Golfo.
17

1.2.8 Características de la Formación Dos Bocas/Villingota

En la Isla Puna subafloran las rocas de las Formaciones Dos Bocas/Villingota

no diferenciadas, formando una franja alargada de un ancho de 2 Km

aproximadamente en dirección paralela a la falla de La Cruz desde Bajada

hasta Campo Alegre. Estos depósitos corresponden a un máximo

transgresivo con un ambiente nerítico externo a batial superior.


La Formación Dos Bocas se conforma de arcillolitas semiduras gris oscuras

que meteorizan a café chocolate, presentan vetillas de yeso.


Mientras que la Formación Villingota está constituida por arcillolitas de color

gris a gris verdosas muy ricas en micro fauna, limolitas gris amarillentas,

limolitas arenosas y esporádicos estratos de arenisca fina gris amarillenta a

gris oscura. Se supone que estas formaciones existen en el golfo a

profundidades que no han sido alcanzadas en las perforaciones.

CAPITULO 2

ESTADO DE LOS POZOS E HISTORIAL DE

PRODUCCION

2.1 Campo SSXF


18

2.1.1 Estado de los pozos del Campo SSXF e Historial de Producción

Tabla 2.1 Estado Actual de los Pozos del Campo SSXF


19

Figura 2.1 Grafico de la situación actual del Campo SSXF

2.1.2 Pozos en Producción

El campo tiene actualmente 101 pozos activos, con una producción

acumulada de 1.157’203.025 Bls. y unas reservas remanentes de

467’794.161 Bls. al 31 / 12 / 2010. La tabla siguiente presenta los valores de

reservas remanentes incluyendo el campo Drago que forma parte del area

SSXF:

RESERVAS REMANENTES AL 31/12/2010

CAMPO Bls.

SSFX-AG 433'709.642

DRAGO 2'352.086

DRAGO ESTE 7'830.777

DRAGO OESTE 23'901.656

TOTAL 467'794.161
20

Tabla 2.2 Reservas Remanentes

En la tabla 2.3 se presenta el pronóstico de producción del campo SSXF que

corresponde al plan de desarrollo presentado por PETROPRODUCCION,

que incluye la perforación de 47 pozos direccionales, con los que se espera

producir 294’396.000 Bls. adicionales de las reservas probadas

remanentes, utilizando una declinación anual efectiva del 9%.


21

Figura 2.2 Pronóstico de Producción del Campo SSXF

Tabla 2.3 Pronóstico de Producción


22

2.1.3 Historia de Producción de las arenas Napo “U” y “T”

Tabla 2.4 Estación Central del Campo SSXF


23

Tabla 2.5 Estación Norte del Campo SSXF

Tabla 2.6 Estación Sur del Campo SSXF


24

Tabla 2.7 Estación Sur-Oeste del Campo SSXF

Tabla 2.8 Estación Aguarico del Campo SSXF

2.2 Campo AMXTD

2.2.1 Reservas del Campo

Las cifras de reservas del Campo AMXTD se determinaron por el método

volumétrico en base al cierre estructural y a la correlación de los diferentes

lentes arenosos.

Con la información de los pozos AMXTD 1, 2, 3, 4 y el cierre estructural se

delimitaron las áreas de reservas probadas y probables de la formación

Subibaja, mientras que para los horizontes de la formación Progreso, se

asumió como reservas probadas un area de drenaje de 160 acres, ya que


25

estos se presentan con interés hidrocarburífero únicamente en el pozo

AMXTD 3.

En la tabla 2.7 y 2.8, se detallan los valores de reservas para cada uno de los

horizontes y que totalizan pies cúbicos normales de reservas

probadas recuperables y pies cúbicos normales de reservas

probables.

En dichos cálculos asumimos un factor de recuperación del 70 %, valor

que corresponde a una presión de abandono de 1000 psi, considerando al

yacimiento tipo volumétrico.


26

Tabla 2.9 Reservas Probadas del Campo AMXTD


27

Tabla 2.10 Reservas Probables del Campo AMXTD


28

2.2.2 Pozos en Producción

Los tres pozos productivos fueron probados en distintos intervalos, arrojando

los siguientes resultados totales por pozos:

PRODUCCION Total Depth


POZO DIARIA ( MM PCNG) (ft)
Amistad N° 1 14,55 17.058
Amistad N° 3 11,55 8.837
Amistad N° 4 9,10 10.514
Total 35,20

Tabla 2.11 Producción Diaria del Campo AMXTD

Estas cifras no pueden ser consideradas como la productividad de los pozos,

puesto que representa la suma de las producciones de los distintos intervalos

probados, situación que no se cumple en la realidad al poner en producción

del pozo.

2.2.3 Historia de Producción de los Pozos del Campo

La compañía ADA de Exploración Petrolera, en el periodo 1.969-1.972,

perforo cuatro pozos en la estructura Amistad, de los cuales, los pozos

AMXTD 1, 3 y 4 fueron productivos, mientras que el pozo AMXTD 2, fue

reportado seco, y aparentemente fue perforado fuera del contacto agua/gas.


29

En las tablas 2.10, 2.11, 2.12 se detallan los resultados de las pruebas de la

producción por intervalos de los pozos antes indicados, que fueron

reportados por la compañía operadora, así como también los potenciales de

flujo abierto (AOF) calculados a partir de esa información.

Las primeras pruebas realizadas en los pozos de AMXTD 1, AMXTD 3,

AMXTD 4 fueron las pruebas DST. Una prueba DST (Drill Steam Test) es una

prueba de presión corta que se efectúa durante la perforación utilizando la

tubería de perforación (pozos exploratorios). Está formada por pruebas de

restauración y caída de presión consecutivas. Para correr un DST, una

herramienta especial se coloca en la sarta de perforación y se baja a la zona

a probar. La herramienta aísla la formación de la columna de lodo en el

anular y permite que los fluidos de la formación fluyan a la sarta de

perforación mientras se registra continuamente la presión.

Además de proporcionar una muestra del tipo de fluido en el yacimiento, un

buen DST da una indicación de la rata de flujo, una medida de las presiones

estáticas y de flujo y una prueba transitoria corta. Un DST puede en ciertos

casos detectar barreras, si éstas son cercanas al pozo: fallas,

discontinuidades, frentes de inyección, etc. Y servir para la determinación de

la presión inicial o la presión promedia.


30

Tabla 2.12 Prueba de Pozos – Pozo AMXTD N°1


31

Tabla 2.13 Pruebas de Pozos – Pozo AMXTD N°3


32
33

CAPITULO 3

PROPIEDADES BASICAS DE LAS ROCAS Y DE LOS

FLUIDOS

3.1 Campo SSXF

3.1.1 Porosidad

Las areniscas de la Formación Napo en el campo SSXF tienen una alta

porosidad y permeabilidad en el área central. El campo está rodeado por un

acuífero activo; sin embargo, el influjo del acuífero está parcialmente

restringido por una pobre calidad y adelgazamiento de las areniscas al este y

oeste; y por la falla sellante del flanco oriental.

La porosidad en la arenisca “U” es de 18% del Volumen poroso, mientras que

para la arenisca “T” es de 17% del Volumen poroso.

3.1.2 Permeabilidad

La distribución de permeabilidades en el yacimiento SSXF no está

completamente definida, pero pruebas realizadas indican que la

permeabilidad para la arena “U” esta en un rango de 40-1.100md. Y para la

arena “T” esta en un rango de 10-900md.


34

Los yacimientos “U” y “T” están constituidos por estratos de diferentes

permeabilidades, lo que hace que la intrusión de agua debido a la presencia

de los acuíferos no sea homogénea, ya que en los estratos de alta

permeabilidad la intrusión avanza más rápido que en los estratos de baja

permeabilidad.

3.1.3 Saturación de Fluidos

La saturación residual de petróleo esta en el rango del 20% al 30% del

volumen de petróleo en sitio.


Análisis de pruebas realizadas muestran que la saturación de agua en los

pozos de SSXF va desde el 3% hasta el 65% y la saturación de petróleo va

desde el 0% a más del 50%.

3.1.4 Propiedades de los fluidos

CARACTERISTICAS DE LA ARENA G-2 VALORES


Presión inicial (Psi) 3.860
Presión de Burbuja (Pb, Psi) 1.264
Viscosidad del Petróleo (cp.) 2,8
Viscosidad del Agua (cp.) 0,25-0,5
Gravedad oAPI 19-30
Resistividad @ temperatura de formación, RW 0,03
Temperatura (oF) 195
GOR (stb/bls.) 320
Salinidad del agua (NaCl) ppm 107.000
Salinidad del agua (Cl-1) ppm 65.000
Saturación inicial del agua (%) 24,8
Gravedad especifica del gas 0,65
Compresibilidad del Petróleo ( Psi-1) 7,756*10-6
35

Factor Volumétrico del Petróleo (βoi) 1,23


Factor de Recobro % 15
Tabla 3.1 Características de la Arena G-2

CARACTERISTICAS DE LA ARENA U VALORES


Presión inicial (Psi) 3.867
Presión de Burbuja (Pb, Psi) 1.264
Area (acres) 36.376
Espesor (ft) 42,6
Temperatura (oF) 198
Gravedad oAPI 29-30,5
GOR (stb/bls.) 233
Resistividad @ temperatura de formación, RW 0,03
Compresibilidad del Petróleo ( Psi-1) 7,756*10-6
Salinidad del agua (NaCl) ppm 99.000
Salinidad del agua (Cl-1) ppm 60.000
Gravedad especifica del gas 0,65
Movilidad Promedio (Mavg) 2,124
Coeficiente de Variación de Permeabilidades Promedio (Vavg) 0,55
Viscosidad del Petróleo (cp.) 2,82
Viscosidad del Agua (cp.) 0,25-0,5
Saturación inicial del agua (%) 15
Factor Volumétrico del Petróleo (βoi) 1,1688
Factor de Recobro % 51,12
Tabla 3.2 Características de la Arena U

CARACTERISTICAS DE LA ARENA T VALORES


Presión inicial (Psi) 4.050
Presión de Burbuja (Pb, Psi) 1.058
Area (acres) 38.415
Espesor (ft) 44,2
Temperatura (oF) 200
Gravedad oAPI 30-32
GOR (stb/bls.) 383
Resistividad @ temperatura de formación, RW 0,03
36

Compresibilidad del Petróleo ( Psi-1) 7,756*10-6


Salinidad del agua (NaCl) ppm 23.000
Salinidad del agua (Cl-1) ppm 14.000
Gravedad especifica del gas 0,65
Movilidad Promedio (Mavg) 1,102
Coeficiente de Variación de Permeabilidades Promedio (Vavg) 0,568
Viscosidad del Petróleo (cp.) 1,08
Viscosidad del Agua (cp.) 0,25-0,5
Saturación inicial del agua (%) 15
Factor Volumétrico del Petróleo (βoi) 1,22
Factor de Recobro % 53

Tabla 3.3 Características de la Arena T

3.2 Campo AMXTD

3.2.1 Porosidad

En base a registros eléctricos se han determinado parámetros petrofísicos,

en los cuales la porosidad tiene un valor de 13%.


3.2.2 Permeabilidad

Es difícil cuantificar la permeabilidad con la poca información disponible,

aunque se estima que es baja por el alto contenido de arcilla.

3.2.3 Saturación de Fluidos

En base a registros eléctricos se han determinado parámetros petrofísicos,

en los cuales la saturación tiene un valor de 45%.

3.2.4 Propiedades de Pozos en Producción


37

CARACTERISTICAS AMISTAD # 1 AMISTAD # 3 AMISTAD # 4


Tope de la Arena 9.355 8.170 9.430
Base de la Arena 10.314 8.615 10.226
Espesor neto de la Arena (ft.) 411 247 193
Presión del Reservorio (Psi) 4.614 4.952 5.681
Temperatura del Reservorio (ºF) 161 138 161
Factor de Supercompresibilidad 0,971 0,971 1,048
Agua de Formación (%) 30 30 30
Gas Original estimado en sitio (MCF/Ac. ft) 1.963 1.956 1.965
Factor de Recuperación (%) 75 75 75
Reservas de Gas Recuperable Estimadas
(MCF/Ac.ft) 1.104 1.100 1.105

Tabla 3.4 Características de pozos del Campo AMXTD

CAPITULO 4
TIPOS DE PRUEBAS DE PRESION
4.1 Tipos de Pruebas de Presión

4.1.1 Introducción

Es una herramienta utilizada para caracterizar al sistema pozo-yacimiento, ya

que los cambios presentes en la producción generan disturbios de presión en

el pozo y en su área de drenaje y esta respuesta de presión depende de las

características del yacimiento.

Las propiedades del yacimiento son determinadas a través de pruebas de

pozos, utilizando mediciones de dos variables, tasa de producción y presión.


38

Para ello se introduce un disturbio o perturbación en el yacimiento,

cambiando una de las dos variables en la mayoría de los casos es la tasa de

flujo, y se registran sus consecuencias sobre la otra variable que es la

presión.

La característica del comportamiento de la presión en función del tiempo

obtenida como resultado, muestra las propiedades del yacimiento.

Los tipos de pruebas de presión son 5:

 Pruebas de caída de presión


 Pruebas de restauración de presión
 Pruebas DST
 Pruebas multitasas
 Pruebas interferencia

Pueden ser usadas para determinar:

1. La presión promedio del yacimiento del área de drenaje.

2. Permeabilidad de la formación.

3. Determinar el grado de daño a la formación durante la perforación y

Completación del pozo.

4. Cuan efectivo o eficiente ha sido una estimulación o tratamiento del pozo.

5. El grado de conectividad entre pozos.

6. Estructura geológicas.

7. Limite del yacimiento.


39

8. Volumen Poroso del yacimiento

9. Heterogeneidades del yacimiento.

10. Las condiciones de entrada de agua.

Los datos de presión, cuando se combinan con datos de producción de

petróleo y agua con datos de laboratorio, de propiedades de las rocas y de

los fluidos, constituyen un medio para estimar el petróleo original in situ y el

petróleo que puede ser esperado del yacimiento bajo diversas formas de

producción.

Este trabajo esta básicamente orientado a las pruebas de caída y

restauración de presiones que son las pruebas que se realizan en pozos

desarrollados como los del Oriente Ecuatoriano.

4.1.2 Pruebas de Declinación de Presión (Drawdown)

Estas pruebas se efectúan con el fin de obtener:

1. Permeabilidad promedia en el área de drene del pozo.


2. Volumen poroso del yacimiento.
3. Determinar heterogeneidades (en el área de drenaje).
4. Área de drenaje del yacimiento
40

En realidad, lo que se tiene es (i) transmisibilidad y (ii) volumen poroso

por compresibilidad total. Para correr una prueba de declinación de

presión, en general, se siguen los siguientes pasos:

 Se cierra el pozo por un periodo de tiempo suficiente para alcanzar la

estabilización en todo el yacimiento (si no hay estabilización

probablemente se requiera una prueba multitasa).


 Se baja la herramienta a un nivel inmediatamente encima de las

perforaciones (mínimo la herramienta debe tener dos sensores para

efectos de control de calidad de los datos).


 Abrir el pozo para producir a rata constante y registrar continuamente la

La duración de una prueba de declinación puede ser unas pocas horas o

varios días, dependiendo de los objetivos de la prueba y las características

de la formación.

Pruebas de declinación extensas o pruebas límite (Reservoir Limit Tests,

RLT) se corren para delimitar el yacimiento o estimar el volumen de drene del

pozo. Otros objetivos son: Hallar k, s, el efecto de llenado (wellbore storage,

WBS), ø, forma del yacimiento y tamaño del yacimiento.


41

Idealmente, el pozo se cierra hasta que alcance la presión estática del

yacimiento antes de la prueba. Este requisito se consigue en yacimientos

nuevos, pero a menudo es difícil o impráctico de lograr en yacimientos.

4.1.2.1 Análisis de las Pruebas de Declinación de Presión para las

Condiciones del Transiente

Durante el flujo a una tasa constante, el comportamiento de la presión de un

pozo en un reservorio infinito esta dado por:

Esta expresión es también válida para describir el comportamiento de un

pozo en los límites del yacimiento durante el periodo de flujo Transiente

inicial antes de que ocurran los efectos del límite.

La ecuación puede ser simplificada por aproximaciones a:


42

Esta ecuación indica que durante el periodo de flujo Transiente de una

prueba de Declinación de presión la grafica de debe ser

lineal (Fig. 4.1). El valor del producto puede ser obtenido de:

Donde es la pendiente en de la curva

cuando son graficadas en papel semilog.

El factor de daño puede ser obtenido, una vez que la pendiente en la curva

Drawdown ha sido obtenida, determinamos el valor de presión de la línea

recta en la grafica a un tiempo de flujo de una hora. La fórmula para el factor

de daño es:

En la Figura 4.1 existe un periodo de tiempo no lineal inmediatamente

después de que la prueba ha comenzado. Ese periodo es usualmente de una

duración corta.
43

Figura 4.1 Grafico Esquemático del Análisis de la Prueba de


Declinación para las Condiciones del Transiente

Este es el resultado de las condiciones de un flujo inestable en el tubing

dentro del pozo durante ese periodo, este resultado es llamado efecto de

llenado del pozo. Este es el periodo durante el cual el petróleo almacenado

en el anular puede ser descargado. Este efecto de llenado puede ser

calculado con la siguiente ecuación:

Donde y son valores leídos en un punto en la línea recta. El efecto de

llenado también puede ser calculado con la siguiente ecuación.


44

Donde donde es el volumen del pozo por unidad de longitud en barriles

por pies, la duración de la descarga del pozo puede ser estimada por:

Donde es:

El aparente radio del pozo puede ser estimado por:

El fin del flujo del periodo Transiente da comienzo al periodo del Transiente

tardío, esto es cuando el efecto de la frontera comienza la; cual puede ser

observada en la grafica. A este tiempo, el flujo Transiente no prevalece.

Físicamente, esto significa que la caída de presión debido a la producción ha

sido sentida en los límites de drenaje del pozo y, como un resultado de

depleción, el régimen esta en el periodo transicional antes de alcanzar el


45

estado semicontinuo. Este intervalo de tiempo es referido al periodo del

Transiente tardío, donde el comportamiento de la presión no es ni estado

semicontinuo ni Transiente.

4.1.2.2 Análisis de las Pruebas de Declinación de Presión para las

condiciones del Transiente Tardío

El comportamiento de la presión a tasa constante en la frontera del reservorio

puede ser presentado por:

Si representamos esta ecuación en una grafica de , su

pendiente seria:

Y su intercepto seria:

Esta grafica será lineal proporcionando un valor de conocido, pero esto no

siempre es así. Esto significa que una grafica de ensayo y error deberá ser

hecha usando valores de asumidos. El valor cuyo rendimiento de la mejor


46

línea recta en la grafica . es elegida como el correcto valor

de .

Después de determinar el correcto valor de , puede ser estimado del

intercepto, por:

El volumen de poros de un pozo, puede ser determinada de la pendiente

de la grafica. Este valor esta dado por la siguiente ecuación, en barriles:

El radio de drenaje , , esta dado por:

El factor de daño podría ser encontrado:


47

Donde es la presión promedio del yacimiento. La caída de presión a través

de la zona de daño está dada por:

4.1.2.3 Análisis de las Pruebas de Declinación de Presión para las

condiciones del Estado Semicontinuo

Si una prueba de caída de presión es realizada por un periodo de tiempo

suficiente ( ), el estado semicontinuo es alcanzado y el

comportamiento de la presión en el pozo está dada por:

Esta ecuación también puede ser escrita:

El valor de ( ), es para yacimientos cilíndricos. Para otras formas de

reservorios, especialmente aquellos que tienen una simetría menor, el tiempo

a la cual el flujo de estado semicontinuo empieza varia. Las curvas de

Matthews, Brons y Hazebroek, pueden ser consultadas para determinar el


48

valor del tiempo para varias formas de yacimientos. (Anexo 4). Después de

que el flujo del estado semicontinuo es alcanzado, el efecto de la forma del

yacimiento altera el valor del término ( ) en la ecuación . El

comportamiento de la presión en áreas de drenaje no simétricas esta dado

por la siguiente ecuación:

Donde es el área de drenaje y esta dado por:

La cual es una función de corrección de Matthews et al. Presentadas en las

Anexo 4.

Brons, Miller y Dietz han mostrado que las condiciones para el estado

semicontinuo está dada por:


49

Donde es una constante que depende de los limites de yacimiento y cuyos

valores han sido tabulados en la tabla 4.1 (Anexo 4).

Combinando las ecuaciones obtenemos la siguiente expresión

para el caso de estado semicontinuo:

Si sabemos que:

La ecuación llega a ser:

Donde la calculamos de una prueba de Restauración de presión. La

diferencia entre la presión promedio ( ) y la presión fluyente ( ) depende

directamente de la forma del límite de drenaje, evidenciado por el factor .

Si graficamos obtendremos una relación lineal con pendiente:


50

Una vez obtenida la pendiente podemos calcular el volumen de drenaje:

Las pruebas de declinación de presión hechas para la determinación del

volumen de drenaje a partir de los datos de presión del estado semicontinuo

son conocidas como “Pruebas de Limite de Yacimiento”. Estas pruebas han

llegado a ser herramientas populares para la obtención de información del

tamaño de las nuevas reservas de hidrocarburos descubiertas.

En adecuadas circunstancias y bajo condiciones controladas, este tipo de

pruebas representan una ayuda en la evaluación económica para la

explotación.

4.1.2.4 Análisis de Pruebas de Flujo de dos Tasas

Para la historia de producción que se muestra en la Figura 4.2 una prueba

de dos tasas puede modelarse por:


51

Si arreglamos e introducimos una nomenclatura especial, y

, entonces la ecuación se reescribirá así:

La prueba de dos tasas puede ser utilizada cuando se necesitan

estimaciones de permeabilidad, factor de piel o presión del yacimiento, y

además consideraciones económicas excluyen que el pozo sea cerrado.

Para que la prueba de dos tasas sea válida, la segunda tasa debe

mantenerse estrictamente constante, de lo contrario la interpretación de la

prueba puede ser errónea. La ecuación es válida solo cuando el

yacimiento actúa como infinito por el tiempo transcurrido de


52

Figura 4.2 Representación de una Prueba Bi-Flujo


4.1.2.5 Análisis de Pruebas de Flujo de n-tasas

El método presentado para analizar las pruebas de Declinación de presión

de dos tasas puede ser extendido para incluir n tasas diferentes. Una prueba

de flujo de n tasas es modelado por:

La forma de la ecuación nos sugiere que preparemos un grafico sobre

papel de coordenadas Cartesianas de:


53

Donde la permeabilidad, está relacionada con la pendiente, de la línea

recta obtenida de la graficación de los datos de la prueba.

Si permitimos que sea igual al valor de cuando la función de

graficación de tiempo es cero, entonces el factor de piel es determinado de:

Al utilizarse la ecuación se requiere un estimado de obteniendo de

mediciones independientes. Odeh y Jones examinaron esta técnica de

análisis e indicaron que puede ser aplicable al análisis de pruebas de flujo de

Multitasas que comúnmente se corren en pozos de petróleo y gas, pero solo

cuando el yacimiento actúa como infinito por el periodo total de tiempo

transcurrido. Consecuentemente, el método no es aplicable en las fronteras

del yacimiento o interferencias de otros pozos en producción ya que afectan

a los datos durante la prueba.

4.1.3 Pruebas de Restauración de Presión (Buildup)


54

La prueba de restauración de presión ha sido una técnica muy popular usada

en la industria petrolera. Varias razones la han convertido en una prueba muy

popular, algunas de estas son:

a) No requiere una supervisión muy detallada.

b) Se pueden estimar la permeabilidad y el factor de daño a partir de pruebas

de restauración o declinación de presión.

Sin embargo, la declinación de presión no permite estimar la presión

promedio de yacimiento o la presión inicial de yacimiento mientras que la

prueba de restauración de presión si lo hace.

La Figura 4.3 muestra un gráfico de una prueba de restauración de presión

ideal. En términos generales, una prueba de restauración de presión requiere

cerrar un pozo productor después de que se ha producido durante algún

tiempo en el que la estabilización del caudal se ha alcanzado. Una prueba de

restauración se corre de la siguiente manera:

1. Determinar la ubicación de los packers, tamaño de la tubería de

producción y la tubería de revestimiento, profundidad del pozo.

2. Estabilizar el pozo a un caudal de producción constante, q.

3. Cerrar el pozo y registrar el valor (justo antes del cierre).


55

4. Leer la presión de cierre, a intervalos cortos de 15 segundos para los

primeros minutos (10-15 min), luego cada 10 min para la primera hora.

Figura 4.3 Representación del Restauración de Presión


Durante las siguientes 10 horas, se deben tomar lecturas de presión cada

hora.

Cuando la prueba progresa, los intervalos de tiempo se pueden expandir a 5

horas.

Para correr una prueba de restauración de presión, el pozo produce a un

caudal constante por un período de tiempo . Se baja un registrador de

presión al pozo inmediatamente antes de cerrarlo. No debe ser muy

pequeño para no tener problemas con el radio de investigación.


56

4.1.3.1 Análisis de Pruebas de Restauración de Presión con una Tasa

Constante de Producción antes del cierre

El modelo de la prueba de restauración de presión esta desarrollado en la

Figura 4.4 la cual muestra la apropiada historia de tasa. A , el pozo

comienza a producir a una tasa constante . Algunas veces al tiempo , el

pozo es cerrado. Esto puede ser modelado con dos tasas constantes, la tasa

q al tiempo , y la segunda tasa ( ) al tiempo . La contribución al

cambio de presión al tiempo a la tasa q al tiempo está dada por:

La contribución al cambio de presión al tiempo a la tasa al tiempo

está dada por:


57

La BHP para la historia de tasa mostrada en la Figura 4.4

Donde es la presión en el fondo del pozo al momento del cierre, es la

duración de la producción del pozo a una tasa constante antes del cierre, y

es la duración del cierre en un periodo de tiempo. Si combinamos la ecuación

podemos reescribirla como:


58

Figura 4.4 Representación de Buildup para una tasa de Producción

La permeabilidad la podemos encontrar con la siguiente expresión.

Donde es la pendiente de una línea recta. La pendiente es la diferencia

entre dos valores de presión , obtenidos en ciclos diferentes.

El valor de la presión original del yacimiento, , es estimada mediante la

extrapolación de la línea recta hasta el valor de

.
59

El factor de daño, , se puede obtener de la siguiente expresión:

4.1.3.2 Análisis de Pruebas de Restauración de Presión Precedidas de

dos Tasas Diferentes de Flujo

El comportamiento de las pruebas de restauración de presión precedidas por

dos tasas está dada por:

Para el caso especial , la ecuación puede ser reescrita como:

Donde
60

Figura 4.5 Representación de Buildup para una Tasa de Producción

En términos de la historia de tasa mostrada en la Figura 4.5 la ecuación

se convierte en:

Ó,

Si , entonces tenemos:
61

La ecuación es válida cuando la tasa de producción es cambiada en

un corto tiempo antes de que comience la prueba de restauración de presión,

lo cual permite un insuficiente tiempo para que la aproximación de Horner

sea válida. Bajo estas condiciones, nosotros podemos considerar toda la

producción antes del tiempo que se ha dado en el caudal para el tiempo

y la producción justo antes de que la prueba del caudal para el tiempo

Para analizar la prueba de restauración de presión para dos tasas de

caudales diferentes, graficamos:

En papel cartesiano. La pendiente, , de la línea recta del grafico es utilizada

para obtener la permeabilidad efectiva por la ecuación:


62

La extrapolación del grafico para nos da porque la graficación

de la función es cero a .

Para calcular el factor de daño, S, al final del periodo de flujo justo antes del

cierre, modificamos la ecuación (4.41) para obtener:

Donde

Asumiendo y para pequeños (por

ejemplo ) la ecuación se convierte a

Si escogemos hora, (extrapolando) tenemos:


63

Ó,

Para

4.1.3.3 Análisis de Pruebas de Restauración de Presión Precedidas

por (n-1) diferentes tasas de flujo

Método de superposición.

Donde =∆t, tiempo después del cierre y es la tasa de producción

justo antes del cierre. La ecuación (4.47) está basada en los factores

t=tp1+tp2+…+tpn-1+(t-tn-1) para yacimientos infinitos. El siguiente procedimiento

es aplicable:

1. Graficamos pws vs X en un plano cartesiano y donde la función de

graficación X es:
64

2. Determinamos el valor absoluto de la pendiente, , de la línea recta

de la grafica

3. Calculamos la permeabilidad efectiva con la pendiente.

4. Calculamos el factor de daño,

4.2 Métodos para evaluación de presiones

4.2.1 Campo SSXF (yacimientos de Petróleo)

4.2.1.1 Método de Horner

Horner hizo una aproximación que se puede usar en muchos casos para

evitar el uso del método de superposición. El definió un tiempo de

pseudoproducción, dada por:


65

Obteniendo la siguiente expresión para determinar BHP:

Si tenemos el caso de una producción de multitasas antes del cierre,

podemos tomar la última tasa de producción como al tiempo y

obtener una expresión para la presión de restauración como la siguiente,

donde denota el tiempo que ha pasado desde el cierre:

Si graficamos en una hoja semilog obtendremos una

línea recta de pendiente m, lo cual nos va a permitir obtener la permeabilidad

utilizando la siguiente formula:


66

De esta misma grafica, realizando una interpolación a

podemos obtener la presión

original del yacimiento,

El factor de daño puede ser estimado de la ecuación (4.50), donde es

igual a a y es igual a BHP al instante del cierre.

4.2.1.2 Método de MDH, Miller Dyes Hutchinson

Esta técnica fue elaborada para estimar la presión promedia en yacimientos

de forma circular o cuadrada. Se aplica solamente en pozos que operan bajo

estado pseudoestable.

La ecuación (4.55) es la base para el análisis del método:


67

El método establece que un gráfico de la presión de cierre, contra el

logaritmo del tiempo de cierre debe producir una línea recta cuya pendiente

es proporcional al producto (kh).

La presentación original de este método supone que el pozo ha producido

hasta el período semicontinuo. Sin embargo la ecuación (4.55) puede usarse

para generalizar el método.

La Figura 4.6 presenta el gráfico de restauración de presión para diversos

tiempos de producción. Todas las curvas mostraron la misma pendiente igual

a, 1,151, a tiempos cortos y de cierre.

La pendiente de 1,151 es la razón 2,032/2. Así que todas las curvas deberían

dar el valor apropiado de (kh) si se selecciona la línea recta correctamente.

Sin embargo, note la línea horizontal en la Figura. 4.6; esta línea indica el

tiempo máximo de cierre en el tope de la línea recta. La duración de la línea

recta, depende del tiempo de cierre si se incrementa al aumentar el tiempo

de producción. La transición entre la línea recta apropiada y las condiciones

de presión estática parecen aumentar al disminuir el tiempo de producción.

Note que a pequeños tiempos de producción la duración de la línea recta

apropiada es muy corta y cualquier fenómeno que obscurezca la línea recta

(efecto de llene y/o daño), podría resultar en un bajo valor de la pendiente y

en consecuencia, en un alto valor para (kh).


68

Figura 4.6 Grafico generalizado de Millar-Dyes-Hutchinson (MDH) para


un pozo localizado en el centro de un pozo cuadrado

El valor de la permeabilidad se determina de la ecuación (4.35). Luego, es

posible determinar con la siguiente expresión:

Con este valor entramos a la Figura. 4.6 y obtenemos . Una vez obtenido

dicho valor entramos a la Figura 1 (Anexo 4) y leemos .

La presión promedio puede ser calculada con la siguiente expresión:


69

4.2.1.3 Método de MBH, Matthews, Brons Hazebrook

Este método está basado en correlaciones entre la presión extrapolada, P *, y

la presión promedio del área de drenaje, para diferentes configuraciones

de áreas de drenaje. La Figura 4.7 muestra la presión extrapolada, P *. Cabe

mencionar que la P* no es una presión promedio verdadera del area de

drenaje.

En el Anexo 4 se muestran numerosas correlaciones que son disponibles

para este método.

El procedimiento es el siguiente:

1. Extrapolar la línea recta de la región de tiempo medio a ,

obteniendo p*.
2. Estimar la forma del área de drenaje, si no la proporcionan asumir que es

área de drenaje circular.


3. Seleccionar la apropiada carta MBH, para el area de drenaje.
4. Calcular con la ecuación (4.57)

5. De la carta MBH apropiada y con el valor de leemos el valor de .


70

6. Calculamos de la ecuación:

La ventaja de este método es que no requiere datos más allá de la región de

tiempo medio y es aplicable para cualquier forma de área de drenaje. La

desventaja es que la forma del área de drenaje debe ser conocido y la

porosidad y la compresibilidad total también.

Figura 4.7 Presión Extrapolada, Método MBH

4.2.1.4 Método de las curvas tipo


4.2.1.4.1 Curvas tipo Ramey Jr.
71

Estas curvas se muestran en la Figura. 6 (Anexo 4). Fueron generadas para

pruebas de declinación de presión, tasa de flujo constante con las

características siguientes:

 Fluido ligeramente comprensible.


 Flujo de líquido de una sola fase.
 Homogeneidad suficiente de modo que la ecuación de difusividad

radial modela adecuadamente al flujo en el yacimiento.


 Presión uniforme en el área de drenaje del pozo antes de la

producción.
 Yacimiento infinito.
 Tasa de producción constante a la superficie.
 Factor de daño, S, y con almacenamiento del pozo.

Esta lista de asunciones es tediosa pero importante, cuando una o mas de

estas asunciones no es válida en un caso específico, no hay seguridad de

que el uso de las curvas tipo pueda llevarnos a una interpretación valida de

pruebas de pozos. Estas curvas también pueden usarse para pruebas de

restauración de presión y para pruebas de pozos de gas.

El éxito de la aplicación de las curvas tipo de Ramey Jr. en análisis

cuantitativo depende de manera importante de nuestra habilidad para

establecer el valor correcto de C D que será usado para el ajuste de

coincidencias de curvas tipo para un valor dado de S.

4.2.1.4.2 Curvas tipo de McKinley


72

Este tipo de curvas fueron desarrolladas con el objetivo de caracterizar el

daño o la estimulación en una prueba de declinación y restauración de

presión en la cual el almacenamiento del pozo distorsiona la mayoría de los

datos. Un conjunto de curvas hachas por McKinley se muestran en la Figura.

7 (Anexo 4). Estas curvas fueron computarizadas por simulación numérica,

mediante un balance dinámico entre las capacidades del pozo para

almacenar el fluido y la resistencia del pozo para el flujo de fluido desde el

yacimiento.

El factor de daño, S, no aparece como un parámetro en este tipo de curvas

ya que estas fueron computarizadas asumiendo que no existe algún tipo de

daño en la formación.

4.2.1.4.3 Curvas tipo de Gringarten y otros

Estas curvas tienen base en las soluciones de la ecuación de difusividad que

modela el flujo de un fluido ligeramente comprensible en una formación que

actúa como si fuera homogénea. La condición inicial es presión uniforme en

toda el area de drenaje del pozo. La condición de frontera exterior

corresponde a un yacimiento que actúa como si fuera infinito o sin fronteras,

mientras que la condición de frontera interna es de tasa de flujo constante

con almacenamiento de pozo y factor de daño. Estas condiciones, inicial y de


73

fronteras, son las mismas condiciones asumidas en las soluciones graficadas

de las curvas tipo de Ramey Jr.

Gringarten y otros re-graficaron las soluciones de Ramey Jr. para facilitar la

aplicación de las curvas tipo. Las graficas de Gringarten se muestran en la

Figura 8 (Anexo 4). Las curvas de Gringarten están fundamentadas en

soluciones de ecuaciones que modelan tasa de flujo constante y pueden

utilizarse para pruebas de declinación y restauración de presión.

Unos de los problemas que se presentan con el análisis de las curvas tipo es

la dificultad de encontrar una coincidencia única con los datos. Debido a la

forma similar de las curvas tipo en un amplio rango del parámetro de

correlación, los datos de campo con frecuencia pueden coincidir con más de

una curva tipo. Para eliminar este problema, podemos iterar entre curva tipo

y análisis semi-log hasta obtener resultados consistentes. Esta técnica es

viable, sin embargo, solo si el análisis semi-log es posible; esto es, los

efectos de almacenamiento de pozo y de frontera del yacimiento pueden

distorsionar la región de tiempo medio, al punto de volver así imposible el

análisis semi-log.

4.2.1.5 Método de la Derivada


74

Tiab y Kumar introdujeron en 1980 el uso de derivadas de presión para el

análisis de prueba de pozos en la industria del petróleo, utilizando las

derivadas de presión para identificar de manera única fallas sellantes en

pruebas de interferencia. Similarmente, Bourdet y otros desarrollaron en

1983 una curva tipo, la cual incluye una función de derivada de presión, con

base en la solución analítica desarrollada por Ramey Jr. y su graficación

sobre las curvas tipo de Gringarten.

La función adimensional de derivada de presión P D’ (tD/CD) es graficada como

una función de tD/CD para varios valores del parámetro de correlación .

Para estos tipos de curvas, la derivada es definida por:

4.2.2 Campo AMXTD (yacimientos de Gas)

4.2.2.1 Efecto de Almacenaje


El efecto de Almacenaje influye de manera similar a los datos de presión en

pozos de gas como en los pozos de petróleo. La presencia del efecto de

almacenamiento es determinado por la pendiente unitaria y por la “joroba”


75

que aparece en la función de derivada de presión. La grafica log-log debería

ser hecha en términos de .

Para pozos de gas, el efecto de almacenamiento surge de la compresibilidad

del gas únicamente. Además, el coeficiente de almacenamiento del gas esta

dado por:

Cuando los datos de presión son completamente dominados por el efecto de

almacenaje, el coeficiente de almacenamiento puede ser determinado con la

siguiente ecuación:

Donde es evaluada a para una prueba de declinación de presión y

para pruebas de restauración de presión.

Si es constante, obtenemos la siguiente ecuación en términos de

como:

Si es constante, obtenemos la siguiente ecuación en términos de

como:
76

Donde z y P son evaluados a en una prueba de declinación de

presión y en una prueba de restauración de presión.


4.2.2.2 Flujo Non – Darcy

La Ley de Darcy es inadecuada para representar flujos de altas velocidades

en medios porosos tales como flujo de gas de alta velocidad cerca de pozo

en un yacimiento de gas natural. Para flujo de altas velocidades, Forchheimer

ha propuesto una ecuación de flujo:

Este efecto aparece del hecho de que el flujo de fluidos cerca del pozo tiene

un componente turbulento debido a la convergencia de flujo al pozo debido a

las altas velocidades. Este fenómeno es particularmente prominente en

pozos de gas debido a la baja viscosidad y a la alta expandibilidad del gas.

Considerando un flujo radial de estado continuo de un gas real en el

yacimiento dentro del pozo. La ecuación (4.64) puede ser escrita como:

Resolviendo esta ecuación diferencial obtenemos la presión adimensional:


77

Y el coeficiente de flujo non-Darcy, definido como:

La ecuación (4.66) puede ser corregida incluyendo el factor de daño:

La cual puede ser reescrita en unidades Darcy como:

Y en unidades de campo, la ecuación (4.69) queda de la siguiente manera:

En términos de , las ecuaciones quedan de la siguiente manera:


78

En unidades Darcy:

En unidades de campo:

El daño total esta dado por la siguiente expresión:

(*)

El componente non-Darcy del factor de daño total, usualmente no puede ser

eliminado por estimulación. El componente non-Darcy del factor de daño total

puede ser obtenido de una prueba de declinación de presión de dos tasas de

flujo diferente.
79

La caída adicional de potencial para un radio r cerca del pozo puede ser

obtenida de:

Para

Pruebas de Declinación de Presión de pozos de Gas

4.2.2.3 Introducción

En particular las pruebas de declinación de presión son muy importantes y

practicas ya que sin necesidad de largas suspensiones de la producción, con

los datos obtenidos se pueden conocer la permeabilidad, efectos de daño de

la arena y otras características de flujo del yacimiento. Tales pruebas son a

menudo empleadas para la determinación del límite exterior del yacimiento y

también de las capacidades estabilizadas de flujo de los pozos.

Sin embargo, los pozos de gas tiene baja densidad y altas tasas de flujo, el

factor de daño debido a la turbulencia es un componente mas significante del

factor de daño total en pozos de gas que en pozos de petróleo. El factor de


80

daño total se dividirá en dos componentes, el primero es el componente de

dependencia de la tasa debido a la turbulencia o al flujo non-Darcy y el

segundo es un componente constante debido al daño, fractura, perforaciones

y penetración parcial. Esta expresión esta representada en la ecuación (*).


El factor de daño debido a la turbulencia no puede ser remediado por una

estimulación, pero es importante estimar esta contribución al factor de daño

total antes de realizar alguna estimulación. Si el componente principal del

factor de daño total es debido a la turbulencia, una estimulación no puede ser

recomendada.

El factor de daño debido a la turbulencia puede ser estimada por una prueba

de declinación de presión a dos tasas diferentes de flujo.

De donde y D pueden ser determinadas.

4.2.2.4 Análisis de Horner por el Método M (P)


La siguiente ecuación de declinación de presión puede ser usada para el

rendimiento de un análisis semilogarítmico convencional de los datos del

Transiente inicial por el método M (P).

(4.74)

Esta ecuación sugiere que en una grafica de la curva será

lineal con pendiente negativa, m, dada por:


81

Con lo cual la permeabilidad de la formación puede ser determinada. El

factor de daño total esta dado por:

Donde es obtenida de una línea recta hecha en papel semilog. La

caída de potencial a consecuencia del daño esta dado por:

La eficiencia de flujo esta dada por:

4.2.2.5 Análisis de Horner por el Método P2

La siguiente ecuación de declinación de presión puede ser usada para el

rendimiento de un análisis semilogarítmico convencional de los datos del

Transiente inicial por el método P2.


82

Donde son determinados a dado por:

Esta ecuación sugiere que en una grafica de la curva será

lineal con pendiente negativa, m, dada por:

Con lo cual la permeabilidad de la formación puede ser determinada. El

factor de daño total esta dado por:

Donde es obtenida de una línea recta hecha en papel semilog. La

caída de potencial a consecuencia del daño esta dado por:

La eficiencia de flujo esta dada por:


83

Pruebas de Restauración de Presión de pozos de Gas

4.2.2.6 Introducción

Las pruebas de restauración de presión para pozos de gas pueden ser

usadas para determinar los mismos parámetros del pozo y del yacimiento

que calculamos para los pozos de petróleo. De igual manera estas

ecuaciones son determinadas mediante el principio de superposición en el

tiempo. Los datos pueden ser analizados por el método de Horner, el método

MDH y el método de Muskat. Y al igual que en las pruebas de declinación de

presión los pozos de gas pueden ser analizados por el método de M (P) y P 2

dependiendo de las asunciones hechas acerca de la variación de las

propiedades del gas con respecto a ala presión.

4.2.2.7 Análisis de Horner por el Método M (P)

La ecuación del análisis de Horner por el Método M (P) esta dada por:

Esta ecuación sugiere que en una grafica de la curva

será lineal con pendiente negativa, m, dada por:


84

Con lo cual la permeabilidad de la formación puede ser determinada. El

factor de daño total esta dado por:

Donde es obtenida de una línea recta hecha en papel semilog y

y son obtenidas al intercepto de . La presión promedio para el

yacimiento puede ser obtenida de:

Para pequeños tiempos de producción:

De la cual puede ser determinada. La caída de potencial a consecuencia

del daño esta dado por:

La eficiencia de flujo esta dada por:

O
85

4.2.2.8 Análisis de Horner por el Método P2

La ecuación del análisis de Horner por el Método P 2 esta dada por:

Donde son determinados a dado por:

Esta ecuación sugiere que en una grafica de la curva será

lineal con pendiente negativa, m, dada por:

Con lo cual la permeabilidad de la formación puede ser determinada. El

factor de daño total esta dado por:

Donde es obtenida de una línea recta hecha en papel semilog y

y son obtenidas al intercepto de . La presión promedio para el

yacimiento puede ser obtenida de:


86

Para pequeños tiempos de producción:

De la cual puede ser determinada. La caída de potencial a consecuencia

del daño esta dado por:

La eficiencia de flujo esta dada por:

Pruebas de Deliverability

4.2.2.9 Introducción

Las pruebas de gas son hechas para determinar la habilidad que tiene un

pozo para producir gas bajo varias condiciones en la cara de la arena y en

superficie, tomando en cuenta la presión del yacimiento. El control de la

presión de superficie dependerá de:


 La presión de operación de la tubería a la cual el gas es descargado.
 Las características de los mecanismos de comprensión instalados.
87

 Las pérdidas de presión que ocurren en el tubing y en las líneas de

circulación.
 El tamaño del estrangulador seleccionado para controlar la tasa de

producción.

La presión del yacimiento depende de la extensión de la depleción del mismo

y de algún aumento de la presión que podría ser provista por la intrusión del

agua. Un típico sistema de flujo es mostrado en la figura 4.8.

Figura 4.8 Sistema de Flujo de Gas

1. La máxima entrega de gas ocurrirá cuando la presión en el yacimiento,

Pr, es la máxima y la presión en la cara de arena, P wf, es la mínima.


2. Una presión alta en las tuberías, sin componentes de compresión

instalados, reducirá la entrega del pozo.


88

3. Las perdidas de presión en el sistema de circulación y en el pozo

reducirá la entrega.
4. Los elementos de comprensión incrementaran la entrega del pozo.
5. Para una Pwf dada, la entrega decrecerá como la presión en el

yacimiento es reducida a través de la depleción.


6. Las características de formación de un pozo son diferentes; además,

cada uno debe ser analizado para determinar su capacidad única para

producir.

El desarrollo de los procedimientos para las pruebas de campo permite a los

ingenieros predecir la manera en la cual un pozo producirá sobre las

reservas estimadas bajo varias condiciones de operación que pueden ser

impuestas. Los resultados de estas pruebas son usadas por los ingenieros

para:
 Determinar si un pozo será comercial.
 Satisfacer las regulaciones de las agencias estatales.
 Determinar las tasas de producción de gas permisibles.
 Diseñar plantas de procesamientos.
 Servir de base para los contratos de venta de gas .
 Estudios de comprensión y capacidad de entrega.
 Determinar el espaciamiento entre pozos y programas de desarrollo

del campo.
 Determinar la necesidad de una estimulación.
 Ayudar en la identificación de los límites del yacimiento tales como

fallas.

4.2.2.10 Pruebas Convencionales (Flow-After-Flow Test)

En una prueba convencional, la presión estática del yacimiento, ,, es

determinado cuando el pozo es cerrado por un periodo de tiempo hasta que


89

la presión de cierre estabilizada sea conocida. El pozo se pone a fluir hasta

que alcance una presión fluyente estabilizada para una tasa de flujo

constante. En muchas áreas, la estabilización es definida en términos de

cambios de porcentaje por unidad de tiempo. Este procedimiento se repite 4

veces de tal manera que la tasa de flujo incremente hasta obtener una

presión fluyente estabilizada en cada periodo. Las tasas de flujo y la historia

de presión para una prueba convencional son mostradas en la figura 4.9.


90

Figura 4.9 Pruebas Convencionales

El AOF (Absolute Open Flow) o el caudal total de gas puede ser determinado

con la pendiente de la gráfica hecha en escala logarítmica y las siguientes

expresiones:
91

La tasa de flujo teórica ocurriría si la presión en la cara de la arena fuera

cero.
Aunque la prueba convencional requiera de 4 tasas de flujo constante, lo cual

es muy poco probable debido a los efectos de almacenamiento y a los

cambios de presión que ocurre en la cara de la arena, la tasa de flujo durante

cada periodo decrecerá con el tiempo.

Las pruebas convencionales para pozos de gas y la interpretación de los

datos son relativamente simples. Aunque esta prueba ha sido considerada

estándar por varios años, esta tiene ciertos inconvenientes. La dificultad

surge cuando la permeabilidad en el yacimiento es baja, lo cual impide que

en estos tipos de yacimientos pueda llevarse acabo la prueba convencional

en un periodo de tiempo razonable. En otras palabras, el tiempo requerido

para obtener las condiciones del flujo estabilizado puede ser muy largo.

4.2.2.11 Prueba Isocronal

Cullender propuso la prueba Isocronal para pozos de gas, una prueba en la

cual un pozo se cierra durante un tiempo suficiente antes de cada periodo de

flujo, de manera que cada periodo inicie con la misma distribución de presión

en el yacimiento. El principio básico detrás de las pruebas Isocronales es que

la efectividad del radio de drenaje, una función de duración de flujo, es la

misma para cada punto de los datos medidos. Por lo tanto, las pruebas de

flujo separadas, durante un mismo periodo de tiempo afectaran al mismo

radio de drenaje.
92

Además cada curva de rendimiento será obtenida para un radio de drenaje

fijo. Consecuentemente, cada curva isocronal para un pozo tendrá la misma

pendiente pero el valor de la constante de rendimiento, C, dependerá de la

duración de flujo o del radio de drenaje. Un valor exacto para C será obtenido

con una prueba de flujo que refleje el comportamiento de un gran radio de

drenaje.
El procedimiento para esta prueba es el siguiente y se ve reflejado en la

figura 4.10.
93

Figura 4.10 Prueba Isocronal


1. El pozo es inicialmente cerrado hasta que la presión promedio del

yacimiento, , se estabilice.

2. El pozo es abierto a producción a la primera tasa en un periodo de

tiempo fijo, y la presión de fondo es medida.


3. El paso 1 y 2 son repetidos dos o tres veces a diferentes tasas de

flujo. La duración de cada periodo de flujo deberá ser igual y la presión

después de cada periodo de flujo deberá restaurarse a la presión


94

estática original. La duración de la restauración, normalmente no será

igual a los demás periodos.


4. Finalmente, después del último periodo de flujo, una prueba de flujo es

llevada acabo por un periodo de tiempo lo suficientemente largo hasta

alcanzar las condiciones de flujo estabilizadas. Este periodo es

usualmente llamado periodo de flujo estabilizado. La tasa de flujo

durante esta ultima prueba necesita no ser igual a la cuarta tasa

isocronal, y de hecho, es a menudo menos. El tiempo requerido para

alcanzar la presión estabilizada dependerá de las propiedades de la

formación y del fluido.

4.2.2.12 Prueba Isocronal Modificada

En 1959, Katz y otros realizaron una modificación a la prueba isocronal. Ellos

sugirieron que el periodo de cierre y el periodo de flujo para cada prueba

deberán tener igual duración, siempre que la presión de cierre no

estabilizada, Pwr, al final de cada prueba sea usada en vez de la presión

estática del yacimiento, , como se muestra en la figura 4.11.


95

Figura 4.11 Prueba Isocronal Modificada

El análisis de los datos en las pruebas isocronal modificado es similar que en

las pruebas Isocronales y graficados en papel logarítmico. La mejor línea es

dibujada a través de los cuatro puntos y a la cual se le determina la

pendiente y la segunda línea paralela a la primera es dibujada a través de los

puntos estabilizados. Los valores de n, C y AOF son encontrados de la

misma manera como lo encontramos en las pruebas convencionales e

Isocronales.

CAPITULO 5
96

APLICACIÓN DE PRUEBAS DE PRESION A POZOS

DE PETROLEO Y POZOS DE GAS


5.1 Aplicación de pruebas de presión a pozos de Petróleo

POZO SSXF-66

El presente Análisis de Restauración de Presión corresponde a la arena

U del pozo SSXF 66 que tiene dos intervalos disparados: de 9.016’ – 9.039’

(23 pies) y de 9.049’ – 9.059’ (10 pies).

El pozo produjo un Qt = 850 Bls./día, con un BSW de 4,0 % de un crudo de

26,0 grados API. A continuación se presentan los diferentes eventos que se

desarrollaron durante la prueba de producción y luego la restauración:

TIEMPOS (HRS)

t1 = 0.72

t2 = 11.05

t3 = 31.00

TIEMPO DE PRODUCCION = 10,33 HRS

TIEMPO DE CIERRE = 19,95HRS


97

En el registro de presión se utilizo un registrador electrónico Zi – 1080 que

fue colgado a 9.000 pies. Los valores de presión del yacimiento U serán

reportados a la mitad de las perforaciones (mp) estimada a 9.037 Pies.

2.- DATOS BASICOS DE LA EVALUACION

Prueba de producción Parámetros del estrato Parámetros del fluido

Qo = 816 BPPD

Qw = 34 BAPD

Qt = 850 BFPD
Presiones
BSW= 4,0 %

API = 26,0
Pwf @ Sensor (9.000’) = 730 Psi

Pwf @ mp (9.037’) = 744 Psi

Pws @ Sensor (9.000’) = 1.365 Psi

Pws @ mp (9.037’) = 1.379 Psi

P Burbuja = 1.010 Psi


98
99
100
101
102

3.- RESULTADOS DE LA INTERPRETACIÓN

METODO DE HORNER METODO DE LA DERIVADA

Pendiente = - 26,0 Psi-ciclo

Drawdown = 635 Psi

K(h=33´) = 81 Md

S = 2,6

P* = 1.368 Psi

P @(Ih) = 1.341 Psi


4.- RESULTADOS DE PRODUCTIVIDAD

INDICE DE PRODUCTIVIDAD VALOR

J actual = 1,42 Bls./día/Psi

J ideal = 1,58 Bls./día/Psi

EF = 0,90

Qmax = 1.294 Bls./día

POZO SSXF-97
103

El presente Análisis de Restauración de Presión corresponde a la arena T

Inferior del pozo SSXF 97 que tiene un intervalo disparado de 9.340’ –

9.370’ (30 pies).

El pozo produjo un Qt = 1.704 Bls./día, con un BSW de 13,0 % de un crudo

de 32,7 grados API. A continuación se presentan los diferentes eventos que

se desarrollaron durante la prueba de producción y luego la restauración:

TIEMPOS (HRS)

t1 = 3,83

t2 = 48,43

t3 = 65,30

TIEMPO DE PRODUCCION = 44,60 HRS

TIEMPO DE CIERRE = 16,87 HRS

En el registro de presión se utilizo un registrador electrónico Zi – 1.184 que

fue asentado en el No-Go ubicado a 8.986 pies. Los valores de presión del

yacimiento Ti serán reportados a la mitad de las perforaciones (mp) ubicada

a 9.355 Pies.
104

2.- DATOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN

Prueba de producción Parámetros del estrato Parámetros del fluido

Ht = 34 Ft

hn = 30 Ft

Φ = 14,0 %

rw = 0,51 Ft

Ty = 214 °F

Presiones

Pwf @ Sensor (8968’) = 1.934 Psi

Pwf @ mp (9355’) = 2.081 Psi

Pws @ Sensor (8968’) = 2.398 Psi

Pws @ mp (9355’) = 2.545 Psi

P Burbuja = 1.053 Psi


105
106
107
108

3.- RESULTADOS DE LA INTERPRETACIÓN

METODO DE HORNER METODO DE LA DERIVADA

Pendiente = - 28,7 Psi-ciclo

Drawdown = 464 Psi

K(h=34´) = 345 md

S = 13

P* = 2.406 Psi

P @(Ih) = 2.359 Psi MODELOS


109

MODELO DE ALMACENAJE Constante


FLUJO EN EL RESERVORIO Flujo Radial

MODELO DEL LIMITE Parallel fault – (barrera cercana)

4.- RESULTADOS DE PRODUCTIVIDAD

INDICE DE PRODUCTIVIDAD VALOR

J actual = 3,38 Bls./día/Psi

J ideal = 11,27 Bls./día/Psi

EF = 0,30

Qmax = 7.081 Bls./día


110

5.2 Aplicación de pruebas de presión a pozos de Gas

POZO AMXTD 1

El siguiente pozo tuvo una producción acumulada de gas de 900MMscf y una

tasa de producción de 5.000Mscf/D antes de realizarse una prueba de

restauración (Buildup), de análisis de laboratorio se obtuvo valores de viscosidad y

factores de compresibilidad del gas, la cual se muestra en la tabla a continuación:

µZ/P
P (psia) Z µ (cp) µZ (cp) (cp/psia)
0,0120498
400 0,937 0,01286 2 0,00003012
0,0122598
800 0,882 0,01390 0 0,00001532
0,0127296
1.200 0,832 0,01530 0 0,00001061
0,0133392
1.600 0,794 0,01680 0 0,00000834
0,0141680
2.000 0,770 0,01840 0 0,00000708
0,0153363
2.400 0,763 0,02010 0 0,00000639
0,0168175
2.800 0,775 0,02170 0 0,00000601
111

0,0186498
3.200 0,797 0,02340 0 0,00000583
0,0206750
3.600 0,827 0,02500 0 0,00000574
0,0228760
4.000 0,860 0,02660 0 0,00000572
0,0253657
4.400 0,896 0,02831 6 0,00000576

Y los siguientes datos:

T= 161°F

h= 411ft

rw= 0,5 ft

Ø= 13%

Cti= 410x10-6 psi-1

Se requiere obtener la permeabilidad del yacimiento, su factor de daño.

Además predecir que tipo de yacimiento es.

1.- Graficamos µ vs P
112

2.- Graficamos Z vs P
113

3.- Luego encuentro el tiempo de producción de Horner

4.- De la prueba de Buildup se obtuvo la siguiente tabla:

Δt (tp+Δt)/Δt Pws (Psia) Pws² (Psia²)


114

0 1.700 2’890.000
1 4.321 1.930 3’724.900
5 865 2.170 4’708.900
14 310 2.221 4’932.841
22 197 2.270 5’152.900
35 124 2.291 5’248.681
35 124 2.308 5’326.864
45 97 2.316 5’363.856
60 73 3.228 10’419.984

5.- Todo este estudio se basara en el análisis de Horner por el método

de P2, para esto necesitamos graficar P ws2 vs (tp+Δt)/Δt en escala

semilogaritmica.

Donde la pendiente de la recta es:

m= -0,01x106
115

Y el intercepto con el eje Y es igual:

P*2= 6,30x106 Psia2

Y por lo tanto P* es igual:

P*= 2.510 Psia

6.- Para encontrar la permeabilidad necesitamos encontrar los valores

de y a la presión , para eso, primero tenemos que encontrar la .

7.- Con este valor de presión encontramos los valores de y de la

grafica de µ y Z.

8.- Con estos valores podemos hallar la permeabilidad del yacimiento.


116

9.- Ahora procedemos a encontrar el factor de daño:

Donde:
117

10.- Para predecir el tipo de flujo en el yacimiento nos basaremos en el

método de la derivada.

Pws ΔPws ΔP'ws


Δt (tp+Δt)/Δt (Psia) Pws² (Psia²) µ (cp) Z (Psia) (Psia) DPws (Psia)

0 4320 1700 2890000 0 0,144 0

1 4321 1930 3724900 0,018 0,785 230 0,144 20256407,6

5 865 2170 4708900 0,019 0,775 470 0,144 39757691

14 310 2221 4932841 0,0195 0,77 521 0,144 43310558,2

22 197 2270 5152900 0,0198 0,767 570 0,144 46934976,9

35 124 2291 5248681 0,0199 0,769 591 0,144 48438279,8

35 124 2308 5326864 0,0202 0,773 608 0,144 48837493,1

45 97 2316 5363856 0,0204 0,776 616 0,144 48917647,1

60 73 3228 10419984 0,023 0,8 1528 0,144 104754365

Luego procedemos a graficar:


118

Esta grafica de derivada nos permite determinar que el flujo en el yacimiento

es radial y que se trata de un reservorio de gas infinito.

POZO AMXTD 4

A este pozo se le realizo una prueba Isocronal Modificada, el cual tiene un

área de drenaje de 640 acre (r e=2,979ft) y una tasa de 4.000 Mscf/D antes

del cierre. Los datos de presión-tiempo se muestran en la tabla. Este estudio

tiene como objetivo saber cual es la permeabilidad del yacimiento, el factor

de daño y el AOF.
119

El pozo presenta la siguiente información:

h= 193 ft

Pi= 5681 Psia

γg= 0,876 (no contiene N2, CO2, H2S)

M (Pi) = 638,739x106 Psia2/cp

Depth= 10.000ft

T= 161°F

Ct= 3,2x10-4 Psi-1

Ø= 13%

rw=0,5ft

µi=0,02052cp

Zi=0,91912

Tubing I.D. = 2,441 in

q Duration End Pressure


(MMscf/D) (hrs) (Psia)
4 12 3.041
Shut-in 12 3.193
5 12 2.997
Shut-in 12 3.188
6 12 2.954
Shut-in 12 3.183
7 12 2.911
7 96 2.878
Shut-in 60 3.183

t (hrs) Δt (hrs) Pressure m(p) (tp+Δt)/Δt


120

(Psia) (Psia²7cp)
12 3041 586.349.000
12,5 0,5 3166 627.399.000 25
13 1 3173 629.699.000 13
13,5 1,5 3177 630.999.000 9
14 2 3179 631.879.000 7
15 3 3183 633.069.000 5
16 4 3185 633.849.000 4
17 5 3187 634.429.000 3,4
18 6 3188 634.869.000 3
19 7 3189 635.229.000 2,71
20 8 3190 635.519.000 2,5
21 9 3191 635.749.000 2,33
22 10 3192 635.959.000 2,2
23 11 3192 636.139.000 2,09
24 12 3193 636.299.000 2

La línea recta en la gráfica tiene una pendiente de -0,8x10 6.


121

M (Pi)= 638,74x106

M (P1hr)= 629,7x106

Una vez encontrados estos valores de la grafica, procedemos a encontrar la

permeabilidad del yacimiento:

Luego para encontrar el factor de daño, procedemos de la siguiente manera:

Luego calculamos el AOF con la siguiente expresión:

Donde qSC es la última tasa antes del cierre definitivo, es decir 7MMSCF/D, y

el valor de n es igual a 1.

7  C (5.6812  2.8782 )

Despejando C tenemos que es igual a 2,91x10 -7MMSCF/D/psia2.

Reemplazando en la ecuación inicial tenemos que el AOF es igual a:


122

AOF  2,91 107 (5.6812  14,7 2 )  9,39MMSCF / D

CAPITULO 6
123

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Conclusiones

1. En cuanto se refiere a los pozos de Gas analizados,


observamos que sus caudales ó producción diaria son
relativamente mayores que la de los pozos de petróleo
estudiados , debido a que su viscosidad es mucho menor y su
factor de recobro muy superior , en el orden del 75% y esto es
debido fundamentalmente a que existe una mayor
transmisibilidad en el medio poroso .

2. En contraposición, en pozos de gas la operación es más


riesgosa ya que se trata de un hidrocarburo más inflamable.

3. Como producto de los resultados de las presiones estáticas (P e)


de los yacimientos de los dos pozos de petróleo analizados,
relacionados comparativamente con la presión de saturación
(Pb) de estos yacimientos , se puede concluir que los mismos
se encuentran en una sola fase con su gas en solución .

4. El efecto del factor de daño es más preponderante en pozos de


Gas que en pozos de petróleo, debido a que en estos pozos el
daño debido a la turbulencia es más significativo lo que hace
que se eleve el daño total.

5. En el análisis de presiones realizado al pozo SSXF-66, basado


en la data, se puede apreciar en la curva de la derivada que
existe un gran efecto de almacenamiento de 0,0864 Bls./psi ,
esto quiere decir que después de cerrar el pozo en superficie ,
el flujo desde la formación continua hacia el pozo.

6. Esto se debe a que la redistribución de los fluidos en la tubería


fue prolongada porque existió gas libre en la vecindad del pozo
(Pwf < Pb) y no existió una válvula de cierre en el fondo; que
redujera ese efecto; además de que el yacimiento tiene una
baja transmisibilidad, (permeabilidad de 80 md) y un daño
despreciable de S= 2,6.
124

7. Debido a este problema, fue muy difícil determinar


gráficamente el modelo de flujo en el reservorio y peor aún
alcanzar los límites del yacimiento.

8. La eficiencia de flujo del pozo es del 90%, y tiene una


producción de 816 BPPD con un BSW del 4 % y una Q máxima
que se podría obtener de 1.253 BPPD.

9. Como resultado del análisis de presión realizado en el pozo de


petróleo SSXF-97, se ha determinado que se trata de un
yacimiento subsaturado (Py > Pb); además se puede apreciar
que existe poco efecto de almacenamiento, (0,0017 Bls./psi) y
la curva de la derivada permite determinar que el pozo tiene un
flujo radial en el yacimiento y que en los límites de frontera
presenta barreras cercanas.

10. Este pozo presenta una excelente permeabilidad de 345 md.


pero un daño considerable de S = 13. A pesar de este daño el
pozo tiene una buena producción de 1.483 barriles de petróleo
por día, lo cual se ve reflejado en un alto Índice de
Productividad de 3,38 Bls./día/psi. Esta producción debería ser
mejor si se limpia el daño de formación y podría llegar hasta un
Qo máximo de 6.636 BPPD, según lo indica la curva del IPR.

11. El análisis de presión realizado al pozo de gas AMXTD 01 por


medio del método de M(P2) y por el método de la derivada nos
permitió determinar que se trata de un yacimiento con modelo
de flujo radial e infinito , además de los parámetros básicos del
yacimiento que se presentan a continuación :

Resultados obtenidos:

Pe = 2.144 psi K = 1.803 md S = 55

12. El análisis de presión realizado al pozo de gas AMXTD 04 por


medio del método Isocronal Modificado no nos permitió
determinar el tipo de flujo del reservorio , pero si su potencial
de flujo abierto ó caudal máximo AOF , además de los
parámetros básicos del mismo:
125

Resultados obtenidos:

K = 497 md S = 48

AOF = 9,39MMSCF/D

Recomendaciones

1. Es indispensable que una prueba de restauración de presión (Buildup)


tenga una duración equivalente a la prueba de producción previa
realizada , para darle tiempo al reservorio de que se estabilice luego de
que fue alterado por efecto de la producción, porque de lo contrario la
data podría verse afectada por el efecto de almacenamiento .

2. Es más recomendable obtener información de un análisis de presión


durante una prueba de restauración (Buildup) que durante una prueba de
declinación de presión (Drawdown), porque los resultados serán más
confiables con el pozo cerrado.

3. Para pozos de gas es mejor realizar un análisis de presión por medio del
método de M(P2) ya que con este método se obtiene mayor y mejor
información para el estudio del pozo.

Das könnte Ihnen auch gefallen