Sie sind auf Seite 1von 19

Teóricos Arqueología Americana II:

26 de agosto del 2019


Tema 4: Etnoarqueología de Tierras Bajas
Las tierras bajas son las zonas donde más trabajos etnoarqueológicos se han realizado.
Como técnica hay una diversidad de opiniones en cuanto a su marco teórico y metodológico.

Toda ación humana, sea cual sea su origen, feja consecuencias materiales: parte de los
principios de la denominada teoría de rango medio.
1. Estas son recurrentes y forman un patrón que pueda ser observado en el registro
etnográfico.
2. Puede ser identificado en el registro arqueológico.

La teoria de rango medio surge dentro del enfoque procesual o ecológico-sistémicas en la


década del ‘70. Dentro del marco postprocesual, Hodder también va a realizar trabajo
etnoarqueológico. Junto con la tafonomía, …, forman parte del procesualismo, aunque han sido
utilizadas por otros marcos teóricos con objetivos diferentes.

Conceptos generales:
• La EA busca responder a la pregunta del pasado: ¿Cuál es la naturaleza de la realción entre
la conducta cultural del pasado (que el arqueológo no observa de manera directa) y su
representación arqueológica (el registro material con el que el arqueólogo trabaja
habitualmente)?
• Vincula la conducta humana y sus derivados materiales.
• Es una subdisciplina de la antropología (que abarca la arqueología y la etnografía
principalmente)
• Es también una estrategía…
• Deriva del enfoque ecológico-sistémico (aunque siempre se utilizó la información
etnográfica) y se hizo popular en los últimos 30 años.
• Explicaar los datos empíricos a través de Teorías de Alcance o Rango Medio.
• Método que permite inferir de modo adecuado y objetivo la informaicón de objetos,
estructuras, etc.
• Dato se transforma en información decodificando esos datos que contienen los objetos.

Etnoarqueología, analogía y el principio de uniformidad teoría de rango medio. El


razonamiento analógico es la base de la arqueología y la EA.
Cuando se hacen observaciones en el presente y se busca proyectarlas hacia el pasado se
emplea la analogía. EA como estudio de las actividades y restos que dejan las sociedades
originarias actuales en su vida cotidiana y compara eso conocido con lo desconocido (el RA), lo
hace a través de la aplicación de la analogía.
Definición de analogía en arqueología:
• El pasaje de información de un objeto a otro sobre las bases de ciertas relaciones de
comparabilidad entre ambos. (Uemov, 1970; Wylie, 1980)
• La transposición de información del sujeto al objeto, sobre las bases de la
comparación que, completamente desarrollada, especifica cuales de los términos
comparados son similares, diferentes o desconocidos. (Wylie, 1985:93)
• Para Gándara (1988), la ANALOGÍA es la “aplicación básica del procedimiento de
inferencia inductiva, de proyección de lo conocido a lo desconocido”.

En la analogía lo que se comparan son las relaciones de relevancia entre objetos/fenómenos


y no estos en sí mismos. Importan los términos de la relación entre objetos/fenómenos/contextos y
no estos en sí mismos:
Clases de analogías utilizadas en arqueología: analogía formal / analogía relacional.
Tradicionalmente, la AQ ha utilizado la analogía etnográfica para otorgarle función a los materiales
arqueológicos.
En el caso de las TBA los trabajos de Meggers y sus hipótesis son un claro ejemplo de uso
de analogía etnográfica (directa).
Por medio del razonamiento analógico, objetos de función conocida en sociedades
etnográficas han servido para caracterizar funcionalmente otros de forma similar encontrados en el
registro arqueológico.
Esta forma de analogía directa asume que los procesos que actúan en el presente son
similares a aquellos que han actuado en el pasado y se basan en el principio de uniformidad (Nueva
AQ).

De Boer y Lathrap, 1979: Si bien el razonamiento analógico es inevitable en arqueología, este


debería depender lo menos posible de enunciados de uniformidad para explicar el registro
arqueológico, “puesto que esta uniformidad se no es aplica a la mayoría de los casos” ¿De qué
manera debería usarse?
• Yacobaccio 1991: El razonamiento analógico podría utilizarse si se haya especificado y
justificado en relación con el tema de investigación, determinando los límites de la
uniformidad planteada.
• Gould 1978: Sólo le atribuye a la analogía la posibilidad de sugerir hipótesis pero no la de
justificarlas.
• Binford, 1968, 1997: El razonamiento analógico es un enfoque para la construcción de
teoría y no un fin interpretativo en sí mismo. La información etnográfica sirve como fuente
de hipótesis. Trata de demostrar cómo los hechos etnográficos pueden ser empleados en
explicaciones arqueológicas que van más allá de simples argumentos analógicos.
◦ La Teoría del Rango Medio está entre los marcos teóricos generales y los RA.

Analogía formal:
Parte inevitablemente del razonamiento arqueológico y sin ella no hubiéramos podido
iamginar un pasado tal cual lo hacemos, ni le hubiéramos podido asignar usos y funciones a
artefacto, ni le hubiéramos dado significado al registro arqueológico (Kent, 1995; Hernando, 1995;
O’Connell, 1995).
Por el uso de la analogía etnográfica: se le asignaron funciones y usos a las hachas del
paleolítico, desde el comienzo de la arqueología científica (Wylie, 1985).

Analogía relacional: analogía superadora de la formal.


Se propone que la comparación de dos fenómenos (fuente-sujeto) debe superar a la
búsqueda de similitudes formales (analogía formal) e investigar las “relaciones de relevancia”
(Lewis-Williamms, 1991) que establezcan mecanismos o procesos causales que liguen ambos
fenómenos (analogía relacional).
Se propone que esto se consigue reforzando la analogía con el incremento de rasgos
idénticos en las situaciones que se comparan.

ANTECEDENTES DE LA EA:
Antropología americana fue la primera en relacionar la evidencia arqueológica con
comportamiento etnográfico.
• Fewkes en 1900 fue el primero en usar la palabra para relacionar yacimientos Hopi con los
Hopi actuales y determinados ritos.
• Thompson (1939) estudia las variaciones estacionales en cuanto a las herramientas y el tipo
de asentamiento entre algunas poblaciones del desierto australiano.
• Kleindiest y Jo Watson: le dan un sentido formal a partir de nominarla arqueología en
acción.
• Oswalt y Van Stone: propone que es usada para referirse a la información oral sobre la
cultura material en un yacimiento Inuit ocupado entre 1840 y 1910.
• Gould en 1969 publica Yiwara y en 1974 usa “living archaelogy”.
• Binford comenzó a interesarte en el tema en 1967 y luego lo desarrolló más en 1978.
• En 1977 aparecen los trabajos de Yellen en “Arcaelogical Approaches to the present”
propuso distintos uso de la etnografía dentro de la arqueología.
• Hodder, 1977 y 1982: se preocupa del uso de los símbolos en las vidas de sus informantes
en el este de África.
◦ Reconociendo que las relaciones entre los símbolos y sus referentes es, a la vez arbitraria
y propia de las convenciones culturales de sus creadores.
◦ Los objetos tienen un papel importante en la manipulación de relaciones entre personas
de manera simbólica.
◦ Las significaciones vinculadas a los objetos resultan de un proceso de construcción
durante las interacciones sociales.

Definiciones de Etnoarqueología:
• Década del ‘70-’80: “Arqueología vida” / “Etnografía arqueológica” / “Arqueoetnografia”.
• Comparación entre los datos arqueológico y etnográficos (Gould, 1978 y Stiles, 1977).
• EA es la colección de información etnográfica original apra ayudar a la información
arqueológica (Stanislawsky, 1974).
• “El uso controlado de la información etnográfica para explicar el registro arqueológico”
(Steensberg, 1980, en Ravn, 1993).

Zeidler, 1983:158): Puede definirse como “la observación etnográfica, desde una perspectiva
arqueológica, de la interrelación entre el comportamiento humano, la cultura material y sus
residuos materiales”.

• Década ‘90 y nuevo siglo se va desarrollando la siguiente postura:


◦ “EA incluye el campo de estudio de la producción, tipología, distribución, consumo y
descarte de la cultura material, con especial referencia a los mecanismos que relacionan
variabilidad al contexto socio-cultural y a la inferencia de los mecanismos de procesos
del cambio cultural” (David, 1992).
◦ Es un programa de investigación orientado a establecer relaciones causa-efecto, entre los
comportamientos humanos y sus consecuencias arqueológicos, enfatizando en us
definición la característica metodológica de la obtención de información acerca del
registro arqueológico (Yacobaccio, 1994, formación procesual. Definición muy
cuadrada y no deja mucho juego a los comportamientos humanos).

Politis, 1996: La definición de esta disciplina tiene variaciones pero básicamente se resume en la
obtención de datos etnográficos para ayudar a la interpretación arqueológica. Se diferencia de otros
estudios actualísticos en que incluye la observación sistemática de sociedades vivientes y se
distingue de las otras etnografías en su explícita atención hacia los fenómenos arqueológicos.
La EA es una sub-disciplina de la arquelogía y de la antropología social que obtiene
información sistemática acerca de la dimensión material de la conducta humana.
Es una generadora de referentes analógicos para la interpretación arqueológica y es una
fuente de producción y contrastación de hipótesis y modelos acerca de cómo funcionan las
sociedades.
Es una de las mejores vías para proveer la información requerida para contextualizar las
analogías y para justificar asunciones. Es un antídoto contra el etnocentrismo cuya expresión más
cabal es la asunción de que “el sentido común” es universal y puede servir por si sólo, para decidir
entre varias posibilidades distintas de interpretación.
EA es la disciplina que obteien información acerca de la correlación entre la conducta
humana y sus derivados materiales. En cualquier tiempo y lugar. Es un recurso de analogía y es una
fuente de producción de hipótesis y modelos acerca de como funcionaron las sociedades en el
pasado.

Sillar, 2000. Es el estudio de cómo la cultura material es producida, usada y depositada por
sociedades contemporáneas en relación a amplios aspectos sociales, ideológicos, económicos,
ambientales y/o técnicos, con especial referencia a los problemas de interpretación de materiales.

En los ‘90 se incorporó el estudio de las dimensiones sociales e ideacionales de la cultura


material y se hizo explícita la necesidad de prestarle atención a la información cultural integral que
contextualiza la generación del registro.
El estudio de la supuesta relación unívoca entre la cultura material y las conductas que la
produjeron ya no era suficiente ya que se consolidó la idea que los procesos culturales que forman
el registro arqueológico no son independientes de nuestra comprensión global de la sociedad
(Hodder, 1986).
A partir del año 2000 se incluyó la dimensión política y esto se hizo explícito también en
las definiciones de la sub-disciplina.
González Ruibal: (único manual de EA en español): la definición que se propone pretende,
al menos teóricamente, solventar una deuda con el Tercer Mundo: EA es el estudio de la AQ de
sociedades generalmente preindustriales, con el objetivo de producir una AQ más crítica y menos
sesgada culturalmente, de generar ideas que favorezcan el debate arqueológico y de contribuir al
conocimiento de las sociedades con las que se trabaja, teniendo en cuenta sus tradiciones, ideas y
puntos de vista. (González Ruibal, 2003:12).

Campos de utilidad de la etnoarqueología:


Hay por lo menos tres campos en donde la EA tiene utilidad para interpretación AQ:
1. Buscar relaciones recurrentes entre la conducta humana y sus derivados en la
cultura material (la más común, relacionado con TRM Binford, De Boer y Lathrap;
Zeidler; Politis).
2. Generar modelos y proponer sus derivados materiales contextualizados dentro de
los órdenes sociales e ideacionales, abordando sistemas más complejos (comprensión
de la conducta humana contextualizada en la social/ideacional; aquí la dimensión
material no es tan directa ni obvia; Bowser; Holster; Nielsen; Kuznar).
3. Para entender y explorar otas formas de pensamiento o patrones de racionalidad
(racionalidades no occidentales) y comprender otras lógicas más allá de la cultura
material; ver factores ideológicos, sociales y tecnoeconómicos que intervienen en la
configuración de la cultura material (Haber; Hernando; Hodder; Politis).

La experiencia etnográfica permite ampliar el horizonte creativo del arqueólogo en contacto


con otras formas de pensamiento.

Tendencias EA desde la década del ‘80: Hodder, 2002.


1. Variante Analítica: casos de estudios restringidos a efectos físicos de conductas definidas
dentro de sistemas, con variables controlables (Ej: Cremonte, 1988-89; Nasti, 1993, EA de
pastores andinos. Incluir casos en modelos universales. Énfasis en lo tecnofuncional y
determinantes ecológicas. Procesual clásica).
2. Variante hermenéutica: EA estudia sistemas más complejos, con fenómenos más diveross,
busca significados sociales i deacionales de los objetos (Ej. Alfarería y cestería como
vahículo de expresión social, Silva; fauna y tabúes alimentarios, Politis y Martinez;
ceremonialismo carabanero andinos, Nielsen). Artefactos como representación de ideas, son
polisémicos y funcionales que operan en diferentes dimensiones. También entender el punto
de vista del actor desde el “adentro”.
3. Variante de orientación brasilera: EA para reconstruir el proceso histórico de grupos
indígenas contemporáneos. Entender procesos de continuidad y cambio en casos específicos.
Ligado a la historia indígena.

ALGUNOS CASOS DE ESTUDIOS EA EN LAS TBA: De Boer y Lathrap, 1979, Shipibo


Conibo; Zeidler, 1983, Achuar; Borrero y Yacobaccio, 1989 Aché; Politis, 1996, 1999, Nunak;
Politis y Jaimes, 2005, Hoti; Rostain, 2006, Achuar; 2017 Guayana Francesa Aldea de Palikur;
Browser.
Amazonia: 1876 trabajos que se dedicaban a rescatar datos etnográficos para interpretar las
evidencias arqueológicas (Goeldi, 1906).
A partir de 1970 diferentes problemas y objetivos:
• Entendimiento sobre la trayectoria histórica de larga duración (Heckenberger, 1996,
2001; Neves, 1998, 2001).
• Aprender la relación de las poblaciones con el medio natural y físico, elaborando
modelos interpretativos sobre los procesos de formación del registro arqueológico
(De Boer y Lathrap, 1979; Carneiro, 1979; Politis, 1996).
• Estudios sobre ecología histórica evidencian que las poblaciones, más que limitadas
por el ambiente, fueron transformando y manejando el medio creando paisajes a
partir de sus propios objetivos, percepciones y visiones de mundo (Baleé, 1998;
Erickson, 2006, 2008; Keckenberger, 1996, 2001).
• Comprensión del entendimiento de algunos procesos culturales responsables de la
domesticación de los paisajes.
• Manejo del ambiente:
◦ Quemas para eliminar las especies de plantas no deseadas o apra facilitar las
estrategias de caza.
◦ Formación de islas de recursos (por ej. palmeras) formando islas de recursos para
los humanos o para los animales (Politis, 1996, 2001; Erickson, 2008)
◦ Trabajos experimentales y EA con pobladores locales en los Llanos de Moxos
(Bolivia) (Erickson, 2006).
• EA y AQ de la Infancia (Politis, 1999):
◦ Contribuir el desarrollo de instrumentos metodológicos para identificar e
interpretar el agente infantil en las sociedades del pasado.
◦ Asunción general implícita: los restos materiales recuperados han sido
producidos por adultos.
◦ Los niños perturban el RA, no lo generan.
◦ Se basa en la argumentación analógica usando como fuentes de los Nunak.
◦ Los niños no han sido visualizados como actores sociales y su producción
material no se ha tenido en cuenta.
◦ Son generadores importantes de residuos materiales en los campamentos de C-R
y que su actividad ha sido subestimada en el análisis e interpretación de los
depósitos arqueológicos.
◦ Aporta elementos para la identificación de la actividad infantil en el contexto
material para entender la dinámica social de los C-R del pasado.
• Proyecto EA Hoti (Amazonía Venezolana): Politis y Jaimes.
◦ Ampliar la base empírica EA de los C-R de América del Sur, enfocando la
relación entre la conducta de estas sociedades y los derivados materiales que se
producen.
• Poblaciones agriculturas ribereñas conjuntos de asentamientos:
◦ Estudio de la variación de tamaño y morfología de estructuras y áreas de
actividad diversas (por ej. estructuras de habitación, casas, comunitarias, plazas
ceremoniales, estructuras de almacenaje, áreas de descarte) (Heckenberger, 1996;
Silva, 2000; Mazz, 2008).
◦ Uso del fuego: incineración de áreas cercanas a los asentamientos para evitar la
proliferación de insectos por la acumulación de desechos orgánicos.
• Trabajos EA sobre el origen de las terras pretas.
◦ Objetivo: poder comprender los posibles procesos culturales que generaron la
formación de las terras petras.
▪ Etnoconocimiento de las prácticas tradicionales del uso y manejo de los
suelos.
▪ Comportamientos cotidianos de producción, yso y descaarte de materiales
cerámicos en las áreas de asentamiento.
▪ Modo como las poblaciones utilizan las áreas de actividad.
▪ Formación de las terras petras: (Fraser y Clement, 2008) Asociación entre la
formación de las terras y la intensificación de la utilización de amazonia.
• Origen, ocupación y expansión de los pueblos Tupí:
◦ Comprensión de procesos de movilidad y ocupación territorial de diferentes
poblaciones, tratando de diferenciar las causas de los mimos, reocupación y
abandono (Machado, 2008; Stuchi, 2008).

De Boer y Lathrap (1979). La fabricación y rotura de la cerámica Shipibo-Conibo.


Cuestionan el tema del isomorfismo. Especificar algunas de las relaciones entre la conducta
y los patrones formales y distribucionales manifestados en una clase particular de productos
derivados del comportamiento.
Utilizan: modelo de flujo de artefactos a través de sistemas culturales (Schiffer, 1972).
Pasaje de artefactos desde el contexto sistémico (comportamiento) hacia su contexto en el registro
arqueológico. El modelo tiene un conjunto de pasos desde el aprovisionamiento de la materia prima
hasta el uso, descarte, depositicación, etc. (Modelo de Schiffer, 1972).
Obtención: Explotan una amplia variedad de materias primas obtenidos localmente (excepto
pigmentos).
• Tres tipos de arcilla (negra, blanca y roja).
• Dos clases de antiplástico (caraipé -tipo de espiculas de esponja- y tiestos molidos).
• Pigmentos minerales (no locales).
Manufactura:
• Se realiza en la casa de la alfarera o en un lugar específico para este propósito.
• Se prefiere la estación seca (mayo a octubre)
◦ Factores que influyen en esta estacionalidad:
▪ Anegamiento de los depósitos de arcilla.
▪ Escaso número de días despejados para el secado de la cerámica.
• La relación de volumen de arcilla y antiplástico consiste entre 2 y 3 aunque depende de
la clase de recipiente a fabricar.
• Construcción en espiral.
• Terminación de superficial y decoración de varían de acuerdo con la forma de la vasija.
Uso:
• La mayoría de las piezas son usadas dentro del grupo familiar.
• Préstamo y regalos.
• Almacenadas en estantes suspendids de vigas o en estanterías especiales al aire libre.
• No hay correlación entre el tamaño o composición de un grupo familiar y el número de
vasijas.
•Frecuencia de vasijas no está directamente gobernada por las necesidades inmediatas del
grupo familiar.
• Cada forma de vasija está asociada con uso específico.
◦ El conjunto de funciones ideales (escudilla para comida) es un indicador del uso real
de la vasijas.
◦ No abarca la totalidad de usos subsidiarios y secundarios que se le pueden dar a las
vasijas.
Mantenimiento:
• Reparaciones o modificaciones que permiten un uso cotidiano en el mismo rupo de
actividades…..

Ciclado lateral y reciclado:


• Ciclo lateral: se refiere al re-uso de vasijas en un nuevo conjunto de actividades.
◦ Uso de ollas y jarras como recipientes auxiliares, uso de tiestos de ollas grandes
como comales, readaptación de ollas medianas cuyos fondos están rotos.
• Reciclado: instancia especial de ciclado lateral en el cual los tiestos se transforman en
ingredientes para la manufactura de nuevas vasijas.
◦ Uso de tiestos antiguos y modernos.
▪ Reclamación: algo que estaba en el CA que vuelve al CS.
Descarte y Desecho:
• La mayoría de las vasijas son manufacturadas, usadas, rotas y descatadas dentro del grupo
familiar.
• Desechos de cocina y cerámica rota son limpiados contífugamente del área del grupo
familiar y acumulados inmediatamente más allá del perímetro de limpieza (desperdicios en
forma de anillo).
• Si una vasija se cae o se rompe de otra manera en el área del grupo familiar es probable que
los tiestos resultantes sean barridos hacia un sitio de desechos secundarios.
• El desecho primario donde coinciden los sitios y usos…

Conclusión De Boer y Lathrap


• El comportamiento formador de desechos actúa como último editor del registro
arqueológicos.
• El RA refleja principalmente aquel comportamiento que produce desechos.

Zeidler (1983). La EA de una vivienda Achuar y sus implicaciones arqueológicas.


Estaba trabajando con estructuras del sitio Real Alto (Valdivia). Lo que quiere ver o
identificar son áreas de actividad dentro de las casas Valdivias diferenciadas por géneros. Lo que
hace es analizar las casas de los Achuar.
Orden del espacio doméstico: oposición diamétrica entre los extremos masculino y femenino
de la casa, con una simetría bilaterial en un eje longitudinal. Áreas de actividad intrasitio:
• Áreas de actividad individual y multifuncional.
• Áreas de actividad comunal.

Estos lugares pueden ser delineados para cada individuo y sus tamaños relativos
corresponden más o menos a la importancia relativa de un individuo dentro de la casa. Hay un flujo
diferencial de los artefactos cerámicos.
Cuatro patrones espaciales: propone 4 modelos a partir de los resultados.
• División conceptual del espacio doméstico en sectores masculinos y femeninos.
• Áreas de actividad individual y multifuncional.
• Áreas de actividad comunal y tareas específicas dentro de cada área masculina y
femenina.
• Proceso de acumulación diferencial de los depósitos alrededor de los fogones.
(!) A partir de esto logra plantear el patrón de ocupación que tiene en Real Alto.

Bowser (2004). La casa amazónica, una casa de política de mujeres, cerámica y prestigio.
• Trabajo en Conambo con comunidades Achuar, Quichua y Zapara.
• La resolución de un conflicto en una sociedad igualitaria a pequeña escala.
• Analiza la importancia central de los cuencos de cerámica en el proceso de resolución de
conflictos: el ámbito político de la vida, tal como se lleva a cabo en el hogar: “Hasta que
tengas un tazón de cerámica de cerveza de chicha, nade habla”.

Analiza la vida social de las personas y sus cosas, especialmente sus casas y los cuencos de
cerámica que todas las mujeres hacen para servir cerveza a su familia e invitados para documentar
cómo y por qué la cultura material (las cosas de las personas) puede proporcionar pistas sobre el
comportamiento.
La participación de las mujeres en la vida política en sociedades a pequeña escala, y cómo la
cultura material de las mujeres puede decirnos por analogía sobre la organización política en las
comunidades prehistóricas.
Las mujeres se desarrollan redes de relaciones en la comunidad y en toda la región que son
distintas a las de sus maridos, auqneu superpuestas y complementarias.
Las mujeres construyen sus edes de forma independiente en el curso de la vida cotidiana,
parando para visitar y hablar en otras cosas de mujeres, ayudar en el parto, compartir arcillas de
cerámica y dar regalos como pigmentación de cerámica, una jarra de cerveza o tallos de mandioca
para propagación.
Las mujeres orgnaizan fiestas de trabajo y visitan otros hogares junto con su smaridos,
fortaleciendo sus redes mutuas: obtienen información, monitorean problemas, proponer soluciones
y construyen apoyo para su familia…

Los cuencos de cerámica para cerveza son el foco visual de eventos políticos de la casa.
Además es visto como un símbolo de prestigio de las mujeres que celebran grandes
reuniones en sus casas hacer una gran cantidad de cerveza, y el número de jarras de cerveza en la
casa de una mujer en un indicador estadístico de su estado.
Mujeres en diferentes redes políticas en Conambo hacen su cerámica de formas distintivas.

Rostain (2006). EA de la casa Huapala y Jíbaro.


Analiza en el valle del Upano (amazonía ecuatoriana) la relación entre numerosos
montículos edificados y luego abandonados por las sociedades Upano entre 700 a.c. y 400 d.c.,
algunos de ellos recuperados por grupos Huapula entre 800 y 1200 d.C.
Excavación horizontal (a diferencia de pozos de sondeos) de un montículo reveló un piso
habitacional muy bien conservado, realizándose el análisis especial de las actividades practicadas
-domésticas-.
El estudio EA de esta habitación Huapula muestra las grandes similitudes que existen con el
modo de hábitat actual de los grupos jíbaros de la región.
(!) Toma el trabajo de Zeidler.

Sitio Huapula:
• Sitio más extenso del alto Upano con 700.000 m².
• 30 complejos de montículos y una red de largos canales.
• Complejo XI bordea el río Huapula y se extiende sobre un área de 70 x 50 mts.
• Está organizado según el modelo espacial de 6 elevaciones que rodean 2 plazas bajas,
separadas por una plataforma central.
• Situado en una pendiente, el montículo Tola Central se eleva a 3,5 m de altura,
extendiéndose su cima alrededor de 130 m².
• La Tola Central y la plaza norte fueron excavadas por decapado de grandes superficies.
◦ Técnica francesa en la cual se siguen los pisos naturales del suelo y se hace con pincel.
• El decapado de 90 m² en la cima de la Tola Central sacó a la luz del día lo restos de un piso
doméstico y las huellas de 49 hoyos de poste.
• El estudio planimétrico de los rasgos permite esbozar la forma de una estructura que cubre
casi toda la totalidad de la superficie utilizable, alrededor de 120 m². La superficie máxima
de la casa Huapula es de unos 80 m². Esto quiere decir que una casa ocupaba la cima del
montículo y sus dimensiones eran comparables a la casa Shuar o Achuar actual.
◦ Área central de la cocina Huapula con los metates, las manos y las piedras de
fogón.
◦ No se hacen trabajos de formación de sitios, se considera que el piso de ocupación
está igual a como fue dejado.

Actividad doméstica:
• Casa Huapula 4 fosas (una con una olla grande completa).
• 7 fogones simples divididos en dos conjuntos; un conjunto central con funciones culinarias;
uno de los fogones tenía un metate cubriéndolo.
• Se recuperaron también: lajas sin modificación, manos y restos de 4 ollas grandes, 2 cuencos
y fragmentos de otras vasijas.
• Análisis arqueobotánicos de: 18 especies (5 familias: Mimosaceae, Passifloraceae,
Phytolaccaceae, Poaceae, Rosaceae) y diversos hongos.
• 2 torteros de cerámica para hilar algodón.
• Relaciona las ollas grandes con la preparación de chicha.

(!) Encuentran dos ocupaciones: Upano y Huapula.

Comparación de la casa Huapula y Jíbaro:


• Compara la casa Huapula con la casa Achuar estudiada por Zeidler (1983).
• Extendiéndose en una superficie de 80 m², la casa Huapula presentaba un plano rectangular
con los extremos rectos o redondeados.
• Dada su dimensión, se puede suponer que albergaba a una sola familia. Al igual que en la
actualidad, el equipamiento doméstico era esencialmente utilizado por las mujeres.
• Los 2 metates encontrados en la cocina, así como los 2 torteros, corresponden posiblemente
a la presencia de 2 mujeres que utilizaban sus propios utensilios.
• Esto podría ser un indicio de una sociedad polígama comparable con al de los actuales
Achuar.
• La cultura Huapula representa la primera aparición Jíbaro en la cuenca del río Upano, lo que
indicaría una presencia de este grupo en esta región desde hace más de un milenio.

2 de septiembre del 2019


Tema 2: Agricultura y el surgimiento de sociedades complejas
Tenemos que poder diferenciar los tipos de agricultura que hay en TB: a) agricultura
intensiva, y b) agricultura extensiva (ej: roza y quema, en TB basado en un cultigéno particular que
es la mandioca).
La producción de alimentos es un tema importante para nuestra disciplina, sobre todo su
relación con el cambio cultural, social, económico y político. Hay que darse cuenta que uno de los
grandes cambios a nivel evolutivo es la introducción de la agricultura, ya que hay un cambio en la
“mentalidad” de la gente.
La división dicotómica entre naturaleza/cultural últimamente, autores como Descola,
tratan de deconstruir esa dicotomización estructuralista (propia de la Modernidad).
Efectivamente hay una diferencia importante entre los sistema de procuración -búsqueda- y
los sistemas de producción. El paso ha sido bastante estudiado. Involucra una multitud de variables
que han tenido un peso explicativo diferente en casa teórica. ¿Cómo ocurre ese proceso y por qué?
Son algunas de las preguntas que se siguen manteniendo, a las cuales se les siguen dando respuestas
distintas.
Podríamos decir que existe un punto de vista “gradualista” y uno “punteado”. En todo el
siglo XX se habló y discutió este paso. Childe era punteado, ya que se pasaba de uno a otro. Sin
embargo, en los ‘60, con la aparición de la ecología cultural, comienzan a parecer posturas
gradualistas.

Manejo de especies:
• Manipulación: manejo de recursos bioóticos que podrían conducir -con una intervención
sostenida- a sistemas de crianza de plantas y animales, los cuales dieron lugar finalmente a
la domesticación.
• Transformación: cambio desde los sistemas naturales a los ecosistemas artificiales. Estos
acompañaros el establecimiento posterior de economías agrícolas desarrolladas.

(!) Son dos fases del Continuum (David Harris) de cambio ecológico inducido.

• Cultivo: es un método de producción de alimentos vegetales que incorpora la limpieza de la


tierra y la roturación sistemática pero que es aplicada a plantas alimenticias (crops) no
domesticadas.
• Agricultura: el cultivo de plantas alimenticias domesticadas.

La distinción entre domesticado y no domesticado no es absoluta. Pero… ¿Qué entendemos por


domesticado?

• Domesticación: es un cambio morfolófico en plantas y animales que resultan de la crianza


selectiva (breeding). El cultivo de los domesticados.

(Imagen del continuum evolutivo de la interacción de plantas y poblaciones humanas) D.


Harris. An evolutionary continuum of people-plant interaction, in D. R. Harris & M. Peña-
Claros, … How people domesticated amazonian forests. Frontiers in Ecology and Evolution 5,
article 5.
(!) Cada paso de etapa es un cambio de input energético, lo que conlleva la producción de
herramientas, cambios en el paisaje/terreno, por lo que hay otro umbral de energía humana
(umbrales de inversión de trabajo – acumulación de capital). No se abandona fácilmente el capital,
por lo que se reduce rápidamente la movilidad.
(!) Otra imagen de Harris. Muestran el paso del cultivo a la domesticación completa y el
mejoramiento de los cultigénos.

Sistemas intensivos vs sistemas extensivos


Relación con los conceptos de movilidad y permanencia:
Extensivos: Roza y quema. Ej: jíbaros, wai-wai, sirionó, kamajurá, pueblos prehispánicos y
contemporáneos de terra firme.
Intensivos: Agricultura por irrigación: Zonas áridas: Chimú, Oaxaca, Inca. Agricultura por
drenaje: Zonas húmedas. Depresiones de Momposina en Colombia, Sistemas agrículas de los
Llanos de Mojos.

Sistemas extensivos:
• No hay gran inversión e intensificación de uso de mano de obra.
• La movilidad, por eso se ha denominado también agricultura itinerante o migratoria (o
swiden agriculture).
• Deja pocas huellas materiales visibles en el paisaje y en la historia.

Sistemas intensivos:
• Gran inversión de energía,
• Utilización de mano de obra.
• Considerables cantidades de tierra y roca han sido movidas.
• Paisaje natural modificado intencionalmente,
• Permanente.
• Deja huellas visibles.
• Es como un capital acumulado.

Tema clave de las TB: la pregunta fundamental ha sido por mucho tiempo la siguiente: ¿Ha sido
viable una agricultura intensiva tal que diera posibilidades y fundamentos a la complejidad
social?

Consecuencias en el terreno y de significado arqueológico:


Denevan a propuesto una tipología de configuración agrícolas. En su momento saco
fotografías aereas (‘50) y a partir de eso ver las huellas en el terreno. Algunos tipos son:
• Campos elevados: terrenos preparados por traslado y elevación de tierra por encima
del nivel original. Ej: Moxos; N de Colombia, Guayaquil en Ecuador, Llanos de
Orinoco, Lago Titicaca, Veracruz en México.
• Campos con zanjas: para drenar el suelo. Ej: Moxos, Titicaca, llanos del Orinoco.
• Canales de drenaje: para drenar el suelo. Ej: Moxos.
• Diques o represas: para controlar las avenidas de agua (Moxos).
• Camellones pequeños: (huachos, eras). Ej: Wisconsin, Illinois, Michigan.
• Montículos (aporcaduras, montes). Ej: Canadá, Ontario, Llano de Colombia, Valle
de Lerma en Argentina.
• Campos elevados.
• Calzadas: Ej. Zonas de Llanos de Barinas. Son terraplenados pero para circular.
(!) En Guayanas hay unas formas de pequeños monticulitos (aporcaduras), donde se levanta un
poco el terreno y se cultiva.

Ejemplos:
• Colombia, depresión momposina, campos elevados. Poblaciones Xenú.
• Bolivia, el Beni, campos elevados.
• Veracruz, Mexico. Zonas pantanosas.
• Ecuador, Guayas.
• Pequeñas colinas artificiales en zona pantanosa de Guayana Francesa.
• Sitio Gaván, Llanos de Barinas, Venezuela, canal perimetral. Canal de Irrigación.

En estos lugares la inundación es estacional.

Plantas de Sudamérica: cultivadas en TB tropicales y subtropicales


• Yuca o mandioca.
• Mani (Sierras subandinas argentinas y sur de Bolivia).
• Poroto pallar o poroto lima.
• Guayaba o guava (cultivada).
• Coca.
• Achiote.
• Tomate (originarias de las zonas bajas tropicales sudamericanas).
• Aji (originarias de las zonas bajas tropicales sudamericanas).
• Caucho.
• Medicinales.
• Narcóticos.
• Tabaco.
• Barbajos (venenos para peces).
• Bixas orellanas (para pintura fácil).

Mandioca: (amarga, la más productiva) debe ser procesada de una cierta manera para obtener la
harina de mandioca y hacer las tortas. Existe toda una bateria de cocina en relación al
procesamiento de mandioca, donde su componente principal es el: tipití (material perecedero).
Primero, la mandioca debe ser rallada, luego se introduce en ese cilindro que se cuelga por un
extrema, mientras que en el otro se engancha un palo que se gira hasta estrangular el tipití. Con este
proceso se extrae un líquido que es venenoso. Después, con esa harina, se hace lo que normalmente
se consume, las cuales son como unas tortas de harinas de mandioca o beijú.
Dos instrumentos son fundamentales para la arqueología: rallador de mandioca, el cual se
puede hacer con una tabla de madera con puás incrustadas (lascas de piedras, dientes de tiburones,
espinas de distintas plantas, entre otros).
Lo que una arqueologa podría llegar a encontrar son las lascas incrustadas en los ralladores.
A estas lascas se le pueden hacer distintos tipos de análisis: buscar almidones o starch analysis,
estudios de microfósiles o análisis de fitolitos. Esto nos permite determinar si hubo o no cultivo de
mandioca.
Previo a estos análisis era muy difícil definir la presencia de agricultura de tubérculos, tanto
en TA como en TB. El cultivo de tubérculos suele sacarse antes de que aparezca la flor, por lo que
no cumple todo el ciclo vegetativo, no deja semillas que se puedan carbonizar y podamos recuperar
con flotación.
Debido a esto era complejo establecer la antigüedad del cultivo de mandioca, con los nuevos
estudios esto fue posible desde fines del siglo XX. Se estableció que la adopción de la mandioca
fue muy temprana.
El otro instrumentos fundamental para la arqueología para establecer la antigüedad del uso
de mandioca es la aparición de budales, es decir, unos platos grandes que tienen un pequeño borde,
donde se hace la tortilla de mandioca. El problema es que con el mismo se puede hacer tortilla de
maíz.

Revolución Neolítica: estadio cultural de Europa, África, Asia que sigue al Mesolítico. Compuesto
por culturas arqueológicas que presentan evidencias de producción de alimentos (plantas o animales
domesticados) y artefactos de piedra (tallados o pulinos.
En América es sinónimo de Arcaico Final y Periodo Formativo

¿Por qué la gente domesticó plantas y animales?


Hipótesis del Oasis: A causa de condiciones climáticas secas, las plantas, lo animales y los
seres humanos quedaron confinados en áreas pequeñas cerca de fuentes de agua disponibles. Los
seres humanos se vieron forzados a domesticar a fin de sobrevivir.
Hipótesis de las colinas fértiles: la producción de alimentos ocurrió en las laderas onduladas
o colinas, la medialuna fértil del Cercano Oriente, donde se hallan los ancestros de los animales y
las plantas domésticas. La gente ya estaba lista y preparada por el largo tiempo pasado junto a esas
plantas y animales, y tuvieron la tecnología y la oportunidad social y económica.
Hipótesis de los márgenes: Se vieron forzados a producir alimentos cuando las áreas
naturales ricas se hicieron demasiado populosas para mantener el modo de vida cazador recolector.
La gente se movió a los márgenes de las áreas ricas y se volcó a la producción de alimentos.
Hipótesis de Modelo de Experimentación: Por alguna razón los cazadores recolectores
experimentaron con la domesticación, quizá por temporadas, o sin intención, y luego se encontraron
ligados, unidos, a un sistema de producción de alimentos. Mutua transformación.
Hipótesis del Alcohol (B. Hayden): Los cereales (la cebada en Viejo Mundo, el maíz en
América) fueron domesticados primeramente por algunos individuos para mantener un suministro
regular de cerveza/chicha. Hubo un influjo político y económico. Incidencia del fenómeno de las
celebraciones, festines.

Consecuencias de la Domesticación: 3 modos de vida económica nuevos


• Pastoralismo nómade: (Viejo Mundo). Estrategia móvil dependiente de animales
domesticados y sus productos.
• Horticultura: (agricultura de subsistencia). Dependencia de platnas que crecen en pequeños
terrenos sin irrigación ni laboreo.
• Agricultura intensiva: Dependencia de plantas que crecen en terrenos más productivos con
laboreo e irrigación.

¡Producen excedente! Quien lo almacena genera mayor poder al cerrar el acceso a esos recursos.

Agricultura: comprende “aquellos sistema de recursos renovables y sistemas de recursos biológicos


aritficiales que es´tan directamente bajo el control del hombre”. (Van Dyne y Abramsky, 1975:24).
Nuestra definición se diferencia de la de los biólogos o los agronomos, ya que atendemos a
variables distintas. Agricultura para un antropologo: Definición de Denevan (fotocopia).
Cuando estudiamos la agricultura damos importancia a cierta variables y no otras, específicamente
a los factores culturales.
Agricultura para un biólogo: Los ecosistemas de una región particular tienden a mantener
ciertos estados en forma preferente como resultado de los procesos evolutivos naturales. En cambio,
el ser humano, a través de la actividad agrícola, intenta mantener los ecosistemas locales en
diferentes estados preferidos. Por tanto puede considerarse que la agricultura actúa como una fuerza
que es resistida por el ecosistema natural local. Atienden a como actúan esos ecosistemas.
Cada una de estas perspectivas hace pesar diferentes variables: ¿Cómo debería ser
estudiada la agricultura?¿Qué perspectiva adoptar?¿Cada una de estas perspectivas hace pesar
diferentes variables? Ponen en juego diferentes conjuntos de datos. ¿Cuáles variables son
pertinentes para entender un sistema agrícola?
Variables en juego: stocks de plantas, nivel tecnológico, condiciones ambientales o
climáticas, condiciones históricas, demografía (cantidad y distribución de gente), marcado,
transporte, suelo, políticas, derecho: propiedad de la tierra, qué tipo de consumo se hacía.

Hay dos modelos fundamentales que explican la intensificación agrícola: a través de dos
variables: demografía o tecnología.
Modelo de “empuje de la población”: Ester Boserup: el crecimiento de la población
producirá un estrés de los alimentos tal que dará lugar al cambio tecnológico (variable de ajuste es
la tecnología, la constante es el crecimiento de la población).
Modelo de la “tracción de la invención”: Malthus. Una población crecerá solamente si hay
invención tecnológica que alimente el crecimiento, si no ocurre eso, el crecimiento se detendrá y la
población morirá (variable de ajuste es la población).

Hasta el momento no se puede decidir la dirección de la causalidad. Por eso la importancia de


estudiar casos concretos.

Relación agricultura con complejización e intensificación sociopolítica:


Hipótesis hidráulica (Karl Wittfogel): No se aplica a TB americanas. Lo aplica a Asia,
“despotismo oriental”. Agricultura intensiva depende del agua, la cual es escasa. Se necesita irrigar.
Las élites controlan el acceso al agua y a la mano de obra para construir canales y sistemas de
irrigación.
Hipótesis Guerra y Conflicto (Robert Carneiro): La amenaza de invasiones externas causa
que las pequeñas aldeas conformen un estado. Esto requiere de la existencia previa de un estado en
algún otro lugar de manera que en realidad es una Formación estatal secundaria.
Hipótesis del Imperativo del Comercio (William Rathje): ¿Consecuencia o causa? Elites
controlan los suministros y el comercio y ganan ventajas sobre la sociedad… ¿es esto posible en
sociedades pre-estatales?
Hipótesis marxistas (Gordon Childe): Intensificación de la agricultura, especialización
artesanal, los especialistas necesitan materias primas. Esto resulta en riqueza de propiedad privada
(aquellos que suministran). Esto da lugar a clases de elites dirigentes.

9 de septiembre del 2019

Tema 5: El proceso social y la complejización


• Hipótesis alternativas.
• El proceso social en el área tropical y las diferentes teorías.
• El modelo general neoevolutivo.
• Desigualdad y estratificación.
• Distinción de género como un vector de desigualdad.

Conocer, desde una perspectiva teórica, modelos de desarrollo de alcance mundial y su


comparación con algunas propuestas acerca de la desigualdad y complejización socio-política
alcanzada por los pueblos americanos en las tierras bajas.
Se introduce el tema de la desigualdad de género, particularmente pertinente en sociedades
con baja institucionalización de estratificación social.

Grandes debates sobre que tipo de “complejidad social” fueron alcanzadas en las TB.
Las teorías evolutivas son las bases que luego fueron contradichas.

Flannery: Ponernos a tono con la tipología de Service y la da y la ejemplifica. También explica dos
conceptos importantes: estatus adquirido y estatus adscripto. Luego da su teoría, que es la de
sistema, donde da las características y las patologías.
• Darle importancia al caso etnográfico que esta al final: ¿Cómo se produce una trayectoria
de complejización en el Mayorazgo? Da ejemplos de segregación y centralización. Posible
de relacionarlo con la emergencia de una tecnología como la cerámica (Clark y Blake).
Fried: definición de estatus adquirido y adscripto. Plantea una división tri-partida, con un cuarto
tipo al que llama Estado; habla de una tipología de: igualitarias, de rango y estratificadas, donde en
esta última estaría incluida el Estado. La tipología no es igual que la de Service, la cual es
enumerativa, exhaustiva y con definiciones; para explicar los fundamentos de su taxonomía da unos
principios que diferencian unas de otras.
Sahlins: Ejemplo de estatus adquiridos -BigMan- y adscripto -Jefaturas hereditarias-. La idea del
Jefe y las Jefaturas aparece mucho en las TB.
McGuire: Define la complejidad a través de dos conceptos: heterogeneidad y desigualdad.
Bourdieu: género. Scattolin: género. Schaan: género. | Ya que el género es uno de los criterios que
puede construir desigualdades sociales.

(!) C-R Complejos: Ej. Sambaquíes, de inició del proceso de sedentarización, por una alta
presencia de recursos marinos disponibles.

COMPLEJIDAD: ¿Qué es? Grado de diferenciación funcional de una sociedad. Al estudiar las
sociedades pre-estatales los antropólogos/as normalmente hacen algunas de estas dos cosas:
• Establecer un estadio general en la evolución cultural (evolucionismo).
• Identificar subtipos para interpretar la variabilidad.

Se han usado una diversidad de atributos sociales apra definir los diferentes tipos y subtipos
abarcados por los esquemas tipológicos sociales: Morgan. Propuso el primer esquema evolutivo
general en antropología, dividiendo las sociedades del mundo en tres estadios:
1. Salvajismo.
2. Barbaria (liga Iroquesa).
3. Civilización.
Cada uno de los estadios estaba basado sobre un medio particular de obtención de alimentos,
usando las innovaciones tecnológicas para subdividir estas categorías. Se supuso que diferentes
instituciones sociales, políticas y económicas que eran paralelas.

Service: delinéo un segundo esquema de desarrollo en el que identificó cuatro tipos sociales:
bandas, tribus, jefaturas y estados.
Basado en antecedentes previos: Su esquema es más o menos a las cuatro categorías de
sociedades sudamericanas que habían sido definidas previamente por Steward: marginales
(bandas), Grupos de Bosques Tropicales (Tribus), Circumcaribe (Jefaturas) y Civilizaciones andinas
(Estado).
Service habla de mecanismos por los cuales la evolución cultural camina pasando por
diferentes clases sociales. Estos mecanismos se basan en la economía, donde retoma la tipología de
Polanyi, incorporando en su esquema la tipología de relaciones económicas propuesta:
reciprocidad, redistribución y mercado.
• Se reconocen tres tipos de formas de intercambio:
◦ Reciprocidad: es la forma más simple de intercambio. Implica dar un bine o sericio con
la expectativa de recibir otro a cambio de similar valor. Tiene lugar entre personas que
tienen algún vínculo personal o de parentesco y sirven también para estrechar esos
vínculos.
◦ Redistributiva: los bienes o el trabajo (mano de obra) se acumulan por parte de una
persona específica o institución en un lugar particular y subsecuentemente se
redistribuye entre la sociedad. En cierto sentido se presenta en casi todas las sociedades
pero es un mecanismo muy importante en las sociedades jerárquicas por parte de los
jefes o funcionarios especializados.
◦ Mercado: están asociadas con las sociedades capitalistas. En tales economías los
productores mandan o llevan sus productos a un lugar de marcado donde se venden a los
compradores. Hay también vendedores o mercaderes. El principal rasgo es que los
bienes y servicios se compran y venden, en general, por dinero a precios determinados
por la oferta y la demanda.

(!) Cuando Marx, los historiadores y los sociólogos hablan de sociedades complejas todas aquellas
que son post-feudalismo.

Lo que hizo Service es imaginar un escenario de complejización, el cual lo ideó de una


manera hay algunas precondiciones necesarias: debe ser a nivel regional, donde tenemos una
variedad ambiental. S imagina un río, donde hay una gran variedad ambientales, con una alta
diversidad de recursos, donde esta región puede integrarse a través de la economía redistributiva
con la institucionalización de un centro donde todos los recursos llegan y vuelven a distribuirse
desde el centro. Es una idea positiva de la trayectoria de complejidad, como de progreso, se
integra, es positivo que la gente puede acceder a todos esos recursos de manera integrada.
MODELO VOLUNTARISTA.
Tipos de sociedades para Fried: tiende a clasificar a las sociedades de acuerdo al grado en que los
distintos grupos tengan acceso desigual a recursos, prestigio y poder.
• Sociedades igualitarias: las diferencias de riquezas son opcas. Hay normas que enfatizan
los ideales de igualdad y compartir.
◦ Es aquella que tiene tantos puestos de prestigio como personas capaces de ocuparlos.
◦ Estatus adquirido: El bigman debe dar para ser reconocido. Si posee demasiado pierde
el prestigio. Tiene reconocimiento, pero no status.
• Sociedades de rango: se diferencian en términos de prestigio pero no tanto en términos de
acceso a recursos o poder.
◦ Menos puestos de estatus valorado que personas capaces de ocuparlos.
◦ Estatus adscripto: al nacimiento. Principio de sucesión. Parentesco. (El Jefe tiene status
de tal y está asociado a la distribución de bienes). Culto a los ancestros, ya que legitima
los clanes cónicos que están en el poder.
• Sociedades de clase o estratificación: clases jerárquicamente ordenadas en términos de
acceso al prestigio los recursos y al poder.
◦ Algunos miembros del grupo tienen acceso irrestricto a los recursos estratégicos
mientras que otros tienen impedimentos (se les impide) de acceso a los recursos de la
subsistencia.
◦ Estatus por principio de parentesco y territorial, sobre todo este último. Instituciones
formales. Principios legales.
◦ Dentro están los Estados, ya que son una sociedad estratificada con burocracia y el
monopolio de la violencia.

(!) Las tipologías de Fried y Service no son comparables entre ellas.

Bandas Tribu Jefatura Estado


Cantidad total
Organización
social
Organización
económica
Patrón de
asentamiento

Edmund Leach: se preguntaba ¿qué ocurre cuando una sociedad de tipo A pasa, de manera pura,
aisladamente, a una de tipo B y de B para otra de tipo C?
• Political systemns og highland Burma: A study of Kachin social structure.
◦ Estudia en Birmania y con documentos a la sociedad Kachin, se da cuenta que las
tipologías podían no servir y que las sociedades podían involucionar.

Flannery, K.. Sociedades como sistemas vivientes.


Estableció un modelo cibernético (prehistoria mesoamericana). Realiza etnografía de la
celebración de fiestas comunales (el mayorazgo). La complejidad social puede medirse por:
• Segregación o sea el grado de diferenciación y especialización interior de los subsistemas
de una sociedad.
• La centralización, el grado de vinculación entre los diferentes subsistemas con los controles
de orden superior de una sociedad.

Los fenómenos de cambios evolutivos crean instituciones nuevas, tanto la segregación


como la centralización.
• Generan nuevas instituciones.
• Transformación de instituciones al servicio del sistema social hacia instituciones autónomas,
al servicio de sí mismas.
Entonces se produce una diferencia en la toma de decisiones.

Mecanismos:
• Promoción: surge una institución desde una previa función simple.
◦ Ej: lo que antes eran “asociaciones guerreras” de las tribus pasan a ser “la institución
militar”.
◦ Ej: de Jefe Informal a Jefe formal.
• Linealización: los controles d eorden superior pasan por encima de los controles de orden
inferior.
◦ Ej: control de la irrigación desde los campesinos locales a un organismo de decisión
superior (sociedades hidráulicas).

En una escala regional amplia. Procesos autónomos que pueden monitorearse:


• Intensificación de la subsistencia (intensificación agrícola).
◦ Sambaquíes también pueden considerarse como una instensificación.
• Centralización política.
• Sedentarización/pérdida de movilidad.
• Jerarquización de asentamientos.
• Especialización de tareas (división del trabajo).
• Diversificación económica y profesional.
• Aumento de la desigualdad social y económica.
• Aumento de la inversión de mano de obra.
• Redistribución de bienes desde centro (y mercado).

Procesos autónomos que pueden monitorearse (arqueología):


• Especialización teconológica y artesanal.
• Aumento de la inversión de mano de obra.
• Concentración económica (almacenamiento).
• Elaboración de sistemas de información y comunicación.
• Consumo conspicuo.
• Estratificación de clases (cementerios).
• Legitimación de derechos diferentes (legitimación del poder).
• Institucionalización de la desigualdad (distribución).
• Regionalización de estilos.
• Aumento de tamaño poblacional.
• Aglutinamiento poblacional (circunscripción).
• Diferenciación regional.

Feinman y Neitzel:
• Análisis de diferentes indicadores en poblaciones contemporáneas.
◦ Indicadores arqueológicos de complejidad:
▪ Entierros de niños de alto status.
▪ Tumbas monumentales.
▪ Jerarquías de asentamientos: capital, centro, caseríos.
▪ Urbanización, plazas, palacios, oficinas, barrios.
▪ Especialización artesanal.
▪ Símbolos de poder (cetros, tronos, coronas, orejeras).
▪ Bienes santuarios.
▪ Obras hidráulicas.
▪ Santuarios, templos.
• No todos los indicadores covarían (es decir, no todos varían a la vez).
• Las categorías son politéticas.
• Combinaciones:
◦ Puede haber centralización política sin intensificación agraria, pero con especialización
artesanal (el istmo de Panamá).
◦ Puede haber sedentarización sin agricultura (la Faja costera de Brasil, sambaquíes).
◦ Puede haber jerarquización de asentamientos sin estratificación de clases….

Primeros motores o Condiciones socioambientales:


• Aumento de densidad poblacional.
• Guerra (Carneiro, Haas -trayectorias de complejización en la costa peruana, precerámico
complejo de la costa peruana-).
• Irrigación (Wittfogel, soc. Hidráulicas).
• Intercambio, comercio, simbiosis (México), complementariedad (Andes).
• Circunscripción territorial y social (Carneiro)
• Competencia autointeresada de individuos (Clarke y Blake).

Intensificación agraria: ¿Qué condiciones disparan modos de subsistencia disímiles? La creación


de excedente se da en la agricultura intensiva.

Panamá y Golfo de Nicoya: ¿Los grupos de Nicoya eran tribus y los Panamá señoríos o a la
inversa? Montículos de Beni: ¿Son de origen natural o artificial?¿El Beni estaba poblado por
jefaturas extensas o por tribus segmentarias?

División del trabajo por sexos


¿Es la división del trabajo por sexos, un sustrato fundamental que desencadena toda otra clase de
desigualdad? ¿La división sexual del trabajo se puede tomar como el paradigma de cualquier otra
desigualdad?

------------------------------------
Uno de los asuntos importantes que uno estudia es la determinación del patrón de
asentamiento, ¿cómo se mide? Procedimiento: varios pasos.
• Prospección, obtención de datos: descripción de asentamientos, mediciones de
asentamientos. Muestreo regional.
• ¿Qué se puede hacer con esas jerarquías de asentamientos? Confeccionar un histograma de
los tamaños de los asentamientos de la siguiente región y proponer la jerarquía de sitios
correspondiente.

Maloca: estructura arquitectónica muy particular de la selva tropical.


Tipo particular: Shabono: casa comunal pero con el techo abierto.
COMPLEJIDAD: Grado de diferenciación funcional de una sociedad. Concepto ambiguo.
¿Cómo desagregar el concepto? (McGuire).
• Fenómeno empírico: todo aumento en la heterogeneidad y de la desigualdad acarrea
cambios en la estructura social.
• Siendo la estructura social: la distribución de la gente en diferentes posiciones y sus
asociaciones sociales.
• Agencia: se refiere a la capacidad de individuos o grupos de individuos de actuar de manera
socialmente significativas. Capaz de acción.
• Estructura: se refiere más a los factores que limitan o influyen sobre los individuos.
• Giddens: dualidad de la estructura ¿qué significa? La estructura es tanto el medio como el
resultado de la acción.
• Bourdieu: hay una homología entre estructuras objetivas -externas- y estructuras subjetivas
-internamente, por ejemplo el respeto al hablar-.
Heterogeneidad: la distribución de la población entre diferentes grupos sociales (roles, sexo,
edad). Se examinan y se miden la cantidad de roles sociales o personas sociales existentes. No
necesariamente es un parámetro graduado.
Desigualdad: el acceso diferencial a recursos materiales y sociales por los grupos. Miden las
diferencias de acceso a recursos.

Das könnte Ihnen auch gefallen