Sie sind auf Seite 1von 54

ÍNDICE

CONTENIDO Pág.
RESUMEN 03.

CAP ÍTULO I. INTRODUCCÓN 09


1.1 Antecedentes 10
1.2 Objetivos 11

CAP ÍTULO II. SITUACIÓN ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO 13


2.1 Características Físicas Generales 13
2.1.1 Ubicación Geográfica, Hidrográfica y Política del Proyecto 13
2.1.2 Vías de Comunicación y Acceso 16
2.1.3 Fisiografía y Climatología 16
2.1.4 Recursos Agua y Suelo 16
2.1.5 Características Geológicas 18
2.2 Características Socioeconómicas 20
2.3 Características Agroeconómicas 20
2.4 Actividad Forestal y de Conservación de Suelos 21
2.5 Inventario de la Infraestructura Hidráulica existente y uso del Agua 22
2.6 Organización de los Usuarios del Agua 25

CAP ÍTULO III. Ingeniería del proyecto 27


3.1 Agrología 28
3.1.1 Área Beneficiada 28
3.1.2 Aptitud de Riego 28
3.1.3 Cedula y Calendario de Cultivos 28
3.2 Hidrología 29
3.2.1 Disponibilidad de Agua (Autorizado y Coherente al Área a Irrigar) 29
3.2.2 Demanda de Agua 29
3.2.3 Balance Hídrico 29
3.2.4 Caudal Del Diseño 29
3.2.5 Calidad Del Agua 29
3.3 Topografía 29
3.4 Geología y Geotécnica 30
3.4.1 Mecánica de Suelos 30
3.4.2 Fenómeno de Geodinámica Externa 30
3.4.3 Canteras y Materiales de Construcción 30
3.5 Planteamiento Hidráulico y Diseños 30
3.5.1 Planificación Física(CON SUS RESPECTIVOS CROQUIS) 30
3.5.2 Dimensionamiento y Cálculos Justificados 33
3.5.3 Metas Físicas 34
3.5.4 Descripción de las Obras 35
3.6 Metrados ,Costos y Presupuestos 39
3.6.1 Metrados 39
3.6.1.1 Análisis de Costos Unitarios (ACTUALIZADOS) 39
3.6.2 Presupuestos de Obra 39
3.6.3 Cronograma Físico y Financiero de Ejecución de la Obra 40
3.6.4 Relación General de Bienes y Servicios 40
3.6.5 Mano de Obra Calificado y Aporte de los Beneficiarios 40
3.7 Especificación Técnica 40
3.8 Planos 40
3.9 Impacto Ambiental 41

CAPITULO IV 56
4.1 Agroeconómica 57
4.1.1 Beneficios Esperados 57
4.2 Socioeconómica 58
4.2.1 Beneficio del Proyecto 58
4.2.2 Aceptación del Proyecto 58
4.2.3 Participación de Los Beneficiarios 58
4.2.4 Incremento de Empleo, producción y productividad
58

CAPITULO V 60
ANEXO 61

2
RESUMEN EJECUTIVO

En la localidad de Porta Cruz, en la actualidad las actividades agropecuarias se encuentran


en un estado de retraso debido a diferentes causas, entre las cuales se detalla:

Los terrenos de cultivos producen una sola campaña, además de bajos rendimientos de los
cultivos y el bajo nivel tecnológico del lugar.

El Centro Poblado de Porta Cruz en la Zona del proyecto, actualmente dispone de 210.00has
de terreno de cultivo en los sectores de: Totorabamba, Molino, Chuñuna, Chuchaucruz,
Achupayocc y otros, por falta de infraestructura de riego actualmente se cultiva una vez al
año complementado con las aguas provenientes de lluvia, por lo que es de imperiosa
necesidad la construcción de canales de riego en una longitud de 11,025.60 ml y obras de
arte.

El presente proyecto: “Creación del Sistema de Riego del Centro Poblado de Porta Cruz -
Distrito de Carapo - Provincia Huanca Sancos - Ayacucho” consiste en la construcción de las
siguientes metas: Construcción de 01 desarenador en el sector de Llulucha; instalación de
línea de aducción en el sector de Llullucha en una longitud de 485 ml; construcción de
camino de accesos para la obra L=220ml; construcción de 01 badén; construcción de 01
reservorio de 2,002 m3 (Inquelccocha); construcción de 04 bocatomas; construcción del
canal de aducción al desarenador 11 ml; construcción de 04 desarenadores; revestimiento
del canal de riego Totorabamba- Pacchapata con concreto f'c=175 K/cm2 de forma
rectangular en una longitud de 5,100.00 ml; revestimiento del canal de riego Molinos con
concreto f'c=175 K/cm2 de forma rectangular en una longitud de 1,082.90 ml; revestimiento
del canal de riego Achupayocc con concreto f'c=175 K/cm2 de forma rectangular en una
longitud de 2,147.50 ml; revestimiento del canal de riego Chuñuna con concreto f'c=175
K/cm2 de forma rectangular en una longitud de 1,302.0 ml; revestimiento del canal de riego
Chuchaucruz margen derecho con concreto f'c=175 K/cm2 de forma rectangular en una
longitud de 394.90 ml; revestimiento del canal de riego Chuchaucruz margen izquierdo con
concreto f'c=175 K/cm2 de forma rectangular en una longitud de 122.30 ml; construcción del
canal de aducción al reservorio Tapiaccocha de 160ml; construcción de 01 reservorio de 810
m3 (Tapiaccocha); por la topografía accidenta en algunos tramos del proyecto se instalaran
02 sifones invertidos ubicado en los sectores de Totorabamba en una longitud de 243 ml con
sus respectivos obras de arte y en el sector de Achupayocc 101.2 ml; y las Obras de Arte
están considerados la construcción de canoa Típica 02 unidades; construcción 01 pasarela
vehicular; construcción de 10 pasarelas peatonales; construcción de 44 unidades de tomas
laterales Tipo I; construcción de 01 partidor en canal de concreto; construcción de 13
unidades de acueductos; asimismo se realizaran trabajos de mitigación impacto ambiental;
programa de capacitación en beneficio de la Comisión de Regantes de Santa Lucia de Porta
Cruz, responsable de operación y mantenimiento de las obras ejecutadas

3
La localidad de Porta Cruz, actualmente disponen de 210.00 hectáreas de cultivo en secano
y riego temporal, además no cuenta con obras de infraestructura de riego para el servicio de
las áreas agrícolas disponibles. Con el Proyecto se beneficiará a 112.00 Has en campaña
principal y 86.00 has campaña rotatoria

Durante el año agrícola en la zona se presenta precipitaciones en los meses de Diciembre –


Marzo y el resto del año presenta sequías o eventualmente menores precipitaciones que no
permite tener una agricultura permanente lo cual torna difícil la producción agrícola dejando a
merced del tiempo los cultivos de pan llevar y de forraje, afectando de manera particular a
los pobladores y a las actividades económicas relacionados con el sector agropecuario.

Básicamente el proyecto responde a las necesidades y demandas de la población cuyo


componente principal es la de autoabastecerse con una producción agrícola y pecuaria, para
lograr los objetivos de articular a las distintas actividades de la zona.

El costo total para la ejecución del Proyecto de “Creación del Sistema de Riego del Centro
Poblado de Porta Cruz - Distrito de Carapo - Provincia Huanca Sancos - Ayacucho, Región
Ayacucho”, asciende a la suma de S/. 4, 435,265.98 Soles, (Cuatro Millones
Cuatrocientos Treinta y Cinco Mil Doscientos Sesenta y Cinco con 98/100 Soles) a
junio del 2017, Así mismo el plazo necesario para la ejecución de la obra se estima (08
meses).

4
NOMBRE DEL PROYECTO
“Creación del Sistema de Riego del Centro Poblado de Porta Cruz - Distrito de Carapo -
Provincia Huanca Sancos - Ayacucho”.

OBJETIVOS

El estudio del Proyecto “Creación del Sistema de Riego del Centro Poblado de Porta Cruz -
Distrito de Carapo - Provincia Huanca Sancos - Ayacucho”, tiene como objetivo principal
“Incremento en los Niveles de la Producción y Productividad de los Cultivos en la Localidad
de Porta Cruz”, lográndose al aplicar la cantidad necesaria de agua a la superficie de riego
en el momento oportuno.

Las pérdidas del agua por conducción, filtración y evaporación, van a disminuir notoriamente,
garantizando así en forma oportuna el caudal de demanda, lo que reflejará en mejores
condiciones de vida de los pobladores y contribuyendo al desarrollo de la zona.

Los objetivos específicos que se presenta alcanzar con el presente proyecto son:

 Incorporación de 112.00 Has en campaña principal y 86.00 has campaña rotatoria


bajo riego.
 Mejorar el sistema de toma (derivación)
 Mejorar el sistema de aducción del agua, evitando pérdidas de agua por filtraciones.
 Incorporación de tierras de secano a condiciones de riego.
 Propiciar el uso y explotación racional del recurso hídrico y suelo.
 Coadyuvar al mejoramiento de los niveles de vida de los pobladores asentados en el
área del proyecto.
 Mayor y permanente oferta del agua para los sectores beneficiarios en la época de
estiaje.
 Generación de empleo eventual durante su ejecución y operación
 Propiciar la tecnificación de la agricultura y capacitación para el mantenimiento y
operación de la infraestructura.
 La Infraestructura de riego dotará de agua permanente, lo que incrementará y
asegurará la producción agrícola y pecuaria en las Localidades, con el consiguiente
desarrollo en el nivel y calidad de vida.

METAS
Las metas del presente Proyecto comprenden las siguientes estructuras:

5
METAS DEL PROYECTO

DESCRIPCION DE METAS UNIDAD CANTIDAD


SISTEMA DE RIEGO TOTORABAMBA
CONSTRUCCION CANAL ENTUBADO
TROCHA PARA ACCESO (L = 224m). ML 224.0
BADEN UND 1.0
TOMA LATERAL UND 1.0
CANAL DE ADUCCIÓN AL DESARENADOR ML 5.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL ENTUBADO (L = 485 M). ML 485.0
RESERVORIO INQUELCCOCHA (V=2002M3) UND 1.0
CONSTRUCCION DE CANAL DE RIEGO
BOCATOMA UND 1.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL RECTANGULAR DE CONDUCCION TOTORABAMBA ML 5100.0
TOMA PREDIAL UND 15.0
PASARELA PEATONAL UND 4.0
CANOAS UND 2.0
PASARELA VEHICULAR UND 1.0
SIFON INVERTIDO ML 243.0
ACUEDUCTO N°01 L=4m UND 1.0
ACUEDUCTO N°02 L= 8m UND 1.0
ACUEDUCTO N°03 L=6m UND 1.0
ACUEDUCTO N° 04 L=9m UND 1.0
SISTEMA DE RIEGO SANTA ROSA DE MOLINO
BOCATOMA UND 1.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL SANTA ROSA DE MOLINO ML 1082.8
CANAL RECTANGULAR S.R.MOLINO (TRAMO: ACHUPAYOCC) ML 2135.9
CANAL RECTANGULAR S.R.MOLINO(TRAMO: CHUCHACRUZ
DERECHO) ML 395.0
CANAL RECTANGULAR S.R.MOLINO(TRAMO: CHUCHACRUZ
IZQUIERDO) ML 120.0
TOMA PREDIAL UND 28.0
PASARELA PEATONAL UND 4.0
SIFON INVERTIDO ML 83.9
PARTIDOR EN CANAL DE CONCRETO UND 1.0
ACUEDUCTOS, L=10m UND 6.0

6
SISTEMA DE RIEGO CHUÑUNA
BOCATOMA UND 1.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL RECTANGULAR CHUÑUNA ML 1302.0
TOMA PREDIAL UND 9.0
PASARELA PEATONAL UND 2.0
ACUEDUCTO L=5m UND 1.0
ACUEDUCTOS L=10m UND 1.0
ACUEDUCTOS L=20m UND 1.0
SISTEMA DE RIEGO TAPIACCOCHA
BOCATOMA UND 1.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL RECTANGULAR TAPIACCOCHA ML 162.0
RESERVORIO TAPIACCOCHA ( V=810 M3)
MITIGACIÓN AMBIENTAL/DESARROLLO DE CAPACIDADES
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GLB 1.0
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS GLB 1.0
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES BENEFICIARIOS GLB 1.0
FLETE GLB 1.0

RESUMEN TOTAL DE LAS ESTRUCTURAS


BOCATOMAS UND 4.0
DESARENADORES UND 5.0
CANAL ENTUBADO UND 485.0
CANAL RECTANGULAR DE CONCRETO ML 10302.6
TOMA LATERAL UND 1.0
TOMA PREDIAL UND 52.0
RESERVORIOS UND 2.0
PASARELA PEATONAL UND 10.0
PASARELA VEHICULAR UND 1.0
SIFON INVERTIDO ML 326.9
CANOAS UND 2.0
TROCHA DE ACCESO ML 224.0
BADEN UND 1.0

INGENIERÍA DEL PROYECTO

7
El proyecto cuenta con los estudios básicos, mediante los cuales se han determinados los
diseños y el dimensionamiento de la ingeniería del proyecto.

COSTOS
El Presupuesto Total asciende a la suma de S/. 4, 435,265.98 Soles, (Cuatro Millones
Cuatrocientos treinta y cinco mil doscientos sesenta y cinco con 98/100 Soles) a Junio
del 2017.

PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución se ha estimado en 8.0 meses; considerando que los días sábado se
trabaja solo hasta el mediodía y los días Domingos es de descanso.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, mediante el SIERRA AZUL

VIII. RESUMEN DEL PRESUPUESTO

PRESUPUESTOE OBRA

COSTO DIRECTO S/. 3´019,314.78

Gastos Generales (12%) S/. 362,317.77

Utilidad (6% CD) S/. 181,158.89

SUB TOTAL S/. 3,562,791.44

IGV (18%) S/. 641,302.46

VALOR REFERENCIAL S/. 4,204,093.90

Gastos de Supervisión (6%) S/. 181,158.89


PLAN DE MONITOREO ARQUILOGICO S/. 22,424.31
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES S/. 27,588.88

PRESUPUESTO TOTAL S/. 4'435,265.98

CAPÍTULO I. INTRODUCCÓN

1.1 Antecedentes

Teniendo la visión de progreso para el Centro Poblado de Porta Cruz, las Autoridades
respectivas solicitaron a la Municipalidad Distrital de Carapo la elaboración del

8
Proyecto Creación del Sistema de Riego del Centro Poblado de Porta Cruz - Distrito
de Carapo - Provincia Huanca Sancos - Ayacucho.

El Proyecto ha sido planteado porque los agricultores dedicados al cultivo de maíz,


papa, arveja, cebada, etc., tienen el problema de bajo rendimiento y producción de sus
cultivos, indicando como causa directa el escaso suministro hídrico originado por la
baja eficiencia de conducción y por la débil gestión de agua de parte de los usuarios.

El Ministerio de Agricultura en el año de 1990, dentro de su plan de desarrollo agrícola


para el distrito de Carapo, concibió el Proyecto de mantenimiento del canal, destinado
a ampliar la frontera agrícola de la localidad de Porta Cruz, mediante la utilización de
las aguas provenientes de la Laguna de Pillequcha/quebrada de Llullucha, captación
Quebrada Llullucha. Sin embargo, sólo se desarrollaron algunos trabajos básicos del
canal de riego involucrado, llegándose a mejorar el canal de tierra en
aproximadamente 7.5 Km. Actualmente se está captando directamente de la fuente
arriba indicada, aforándose en los lugares de captación en la Quebrada Llullucha son
las siguientes:

Los aforos se realizaron el 30 de diciembre del 2016, en donde se ha obtenido los


siguientes resultados:
Punto de Captación Totorabamba : 20.00 L/S
Punto de Captación Santa Rosa de Molino : 33.00 L/S
Punto de Captación Tapiaccocha : 12.00 L/S
Punto de Captación Chuñuna : 24.00 L/S
Dichos caudales han sido autorizados mediante resolución Directoral 0695 -2016
ANA/AAA XI PA
Estos caudales captados no son suficiente para la demanda de los cultivos, ya que en
el trayecto se infiltra y a finales del tramo solo existen canales de tierra por el cual el
caudal llega en menor proporción por las diferentes pérdidas existentes a lo largo de
todo el trayecto, sin abastecer la demanda requerida por los cultivos. Asimismo, éste
canal se encuentra deteriorado en varios tramos y en otros tiene muy poca pendiente
colmatándose en estos tramos sin llegar a su destino, por tal motivo se pretende el
mejoramiento de la infraestructura de conducción y la construcción de más 10 km de
canal de riego a base de tubería y revestimiento que abarca la zona del proyecto de la
localidad de Porta Cruz.

Con el Proyecto se beneficiarán a más de 175 familias de la lo calidad de Porta Cruz,


667 habitantes según el Censo del 2007 del INEI, incrementando la producción y
productividad de los principales cultivos en un total de 112.00 Has en campaña
principal y 86.00 has campaña rotatoria, y de esta manera mejorar las condiciones
de vida de las familias asentadas en el área del presente Proyecto.

9
En general, el estudio del Proyecto “Creación del Sistema de Riego del Centro Poblado
de Porta Cruz - Distrito de Carapo - Provincia Huanca Sancos - Ayacucho”, tiene el
respaldo por parte de las comunidades beneficiarias, brindando todas las facilidades
para la ejecución pronta del proyecto.

1.2 Objetivos

El estudio definitivo del Proyecto “Creación del Sistema de Riego del Centro Poblado
de Porta Cruz - Distrito de Carapo - Provincia Huanca Sancos - Ayacucho”, tiene como
objetivo principal “Incremento en los Niveles de la Producción y Productividad de los
Cultivos en la Localidad de Porta Cruz”, lográndose al aplicar la cantidad necesaria de
agua a la superficie de riego en el momento oportuno.

Las pérdidas del agua por conducción, filtración y evaporación, van a disminuir
notoriamente, garantizando así en forma oportuna el caudal de demanda, lo que
reflejará en mejores condiciones de vida de los pobladores y contribuyendo al
desarrollo de la zona.

Los objetivos específicos que se presenta alcanzar con el presente proyecto son:

 Incorporación de 112.00 Has en campaña principal y 86.00 has campaña


rotatoria bajo riego.
 Mejorar el sistema de conducción del agua, evitando pérdidas de agua por
filtraciones.
 Mejorar el sistema de almacenamiento y aducción.
 Incorporación de tierras de secano a condiciones de riego.
 Propiciar el uso y explotación racional del recurso hídrico y suelo.
 Coadyuvar al mejoramiento de los niveles de vida de los pobladores asentados en
el área del proyecto.
 Mayor y permanente oferta del agua para los sectores beneficiarios en la época
de estiaje.
 Generación de empleo eventual durante su ejecución y operación
 Propiciar la tecnificación de la agricultura y capacitación para el mantenimiento y
operación de la infraestructura y manejo del agua a nivel parcelario.
 La Infraestructura de riego dotará de agua permanente, lo que incrementará y
asegurará la producción agrícola y pecuaria en las Localidades, con el
consiguiente desarrollo en el nivel y calidad de vida.

CAP ÍTULO II. SITUACIÓN ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

2.1 Características Físicas Generales

2.1.1 Ubicación Geográfica, Hidrográfica y Política del Proyecto

10
El Proyecto Creación del Sistema de Riego del Centro Poblado de Porta Cruz -
Distrito de Carapo - Provincia Huanca Sancos - Ayacucho, se encuentra ubicado
geográficamente entre las coordenadas Latitud: 13° 47’ 38.75” S, Longitud: 74° 22’
20.28” W, con una altitud que varía desde los 3,550 a 3,705 msnm. Políticamente
pertenecen al distrito de Carapo, provincia de Huanca Sancos y región de Ayacucho.

 Ubicación Geográfica

Distrito de Carapo
- Latitud : 13° 50’ 15” S
- Longitud : 74° 18’ 53” W
- Altitud : 3,230 m. s. n. m.
- Superficie : 241.34 Km²
- Densidad : 10.6 Hab/Km²

Centro Poblado de Porta Cruz


El Centro poblado de Porta Cruz se encuentra al Noreste del distrito de Carapo a un
tiempo de viaje aproximado de una hora, y se encuentra en las siguientes
coordenadas.
Latitud : 13° 47’ 38.75” S
Longitud : 74° 22’ 20.28” W
Altitud : 3,550 m. s. n. m.

 Ubicación Hidrográfica

Cuenca : Pampas
Sub cuenca : Caracha

 Ubicación Política
Región : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Carapo
Localidad : Porta Cruz

MAPA N° 01 UBICACIÓN DEPARTAMENTAL DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

11
UBICACIÓN DEL
PROYECTO

MAPA N° 02 UBICACIÓN PROVINCIAL DEL PROYECTO


PROVINCIA DE HUAMANGA

UBICACIÓN DEL
PROYECTO

MAPA N° 03 UBICACIÓN DISTRITAL DEL PROYECTO

DISTRITO DE CARAPO

12
UBICACIÓN DEL
PROYECTO

LOCALIDAD DE
PORTA CRUZ

2.1.2 Vías de Comunicación y Acceso

La zona del proyecto se encuentra ubicada en el Centro poblado de Porta Cruz a 16Km
de la capital del distrito de Carapo y 12.0 kilómetros de la repartición de la carretera
Ayacucho - Huancasancos

Cuadro Nº 01: Vías de acceso al lugar del proyecto

Fuente: Elaboración propia

El servicio de transporte es a diario, las salidas a las localidades del Proyecto desde la
Ciudad de Ayacucho son todos los días a partir de las 2:00 am, desde el paradero
ubicado en Puente Nuevo, siendo el costo del pasaje de S/. 20.00 soles.

2.1.3 Fisiografía y Climatología

Altitud
La zona del proyecto está ubicada entre las cotas de 3,250 a 3,394 msnm.

Clima

13
El ámbito del proyecto, se caracteriza por tener un clima templado y seco, con una
marcada diferencia de la estación húmeda – lluviosa y la estación seca. La estación
húmeda se presenta de diciembre a marzo, aunque las lluvias aparecen con menor
intensidad desde setiembre y desaparecen en abril. La estación seca se produce en
los meses de mayo a agosto durante los cuales también se produce una mayor
insolación.
Es así, que la zona de estudio presenta un clima variado, característico de una zona
de montaña, determinado por la variación altitudinal y por la heterogeneidad de la
topografía; la característica principal de su clima es la disminución de la temperatura
con la altitud.
Las temperaturas máximas oscilan entre 15.90 ° C y 18.60 °C y las mínimas entre
6.50 ° C y 9.30 ° C.
Cuadro Nº 04: Matriz de Variables Climatológicos del Proyecto
Temp
Temp Min Humedad Viento Insolación Rad
Mes Max

°C °C % m/s horas MJ/m²/día

Enero 8.4 17.8 83 1.3 5.7 18.6

Febrero 9.3 18.1 83 1.2 5.8 18.9

Marzo 9.2 17.6 81 1.3 6.8 20.1

Abril 8.7 17.6 74 1.4 7.7 20.3

Mayo 8 17.7 76 1.9 7.7 18.6

Junio 6.8 17.8 75 2.5 4.7 13.9

Julio 6.5 17.7 75 2.3 4.3 13.6

Agosto 6.5 18.6 74 1.8 5.2 15.9

Septiembre 7.1 17.6 72 2.1 5.7 17.9

Octubre 6.6 17.5 82 1.1 7 20.6

Noviembre 6.2 16.6 74 1.4 5.6 18.4

Diciembre 7.2 15.9 82 3.6 5.4 18

Promedio 7.5 17.5 78 1.8 6 17.9

Fuente: Elaboración Propia.

Estación de lluvia: noviembre; diciembre; enero; febrero y marzo; estación en el cual


crecen los cultivos de pan llevar.

14
Estación Seca: mayo; junio; julio y agosto; es una época sin cultivos. Existen
sombríos en pocas escalas con el riesgo donde la producción es baja.

2.1.4 Recursos Agua y Suelo

AGUA
Las fuentes de agua aprovechable son de la laguna de Pillequcha y de la Quebrada
de Llullucha. Cabe señalar que los terrenos de cultivo se encuentran en la parte
media y baja ambas márgenes de la quebrada Llullucha, razón por la cual permite la
irrigación.

SUELO
La serie de suelos es la unidad básica de clasificación que agrupa suelos que
presentan horizontes similares en disposición y en características y que derivan de un
mismo material original. Los suelos que forman una serie son bastante homogéneos
en sus rasgos o propiedades más importantes. Los suelos ubicados dentro de un
mismo paisaje, generalmente presentan características similares debido a la
topografía y grado de evolución del paisaje, los suelos situados en paisajes distintos
siempre exhiben morfología diferente.

Fase de Suelos
La fase se establece sobre bases eminentemente prácticas, con relación a ciertas
características importantes que inciden en el uso y manejo del suelo. La identificación
de fases se ha basado en ciertas características que se mencionan a continuación:
profundidad, pedregosidad, erosión, pendiente y drenaje del suelo.

Fase por Profundidad


Símbolo Rango de Profundidad Término Descriptivo
(cm)

Sin símbolo Mayor de 90 Muy profundo


h1 60 - 90 Profundo
h2 30 - 60 Moderadamente profundo
h3 Menor de 30 Superficial

a. Fase por Pedrogosidad

Símbolo Área Cubierta Término Descriptivo


(%)
Sin símbolo 0 - 1 Libre de piedras
p1 2 - 3 Ligeramente pedregoso
p2 4 - 15 Moderadamente pedregoso
p3 16 - 25 Pedregoso
p4 Mayor de 25 Muy pedregoso

b. Fase por Erosión

15
Símbolo Término Descriptivo

Sin símbolo Nula


e1 Ligera
e2 Moderada
e3 Severa
e4 Extrema

c. Fase por Pendiente

Clase de Rango de Pendiente Término Descriptivo


Pendiente (%)
A 0 - 2 Plano o casi a nivel
B 2 - 7 Ligeramente inclinado
C 7 - 12 Inclinado
D 12 - 25 Moderadamente empinado
E 25 - 50 Empinado
F Mayor de 50 Muy empinado

d. Fase por Drenaje

Símbolo Término Descriptivo

Wo Muy pobre
W1 Pobre
W2 Imperfecto
W3 Moderado
W4 Bueno
W5 Algo excesivo
W6 Excesivo

2.1.5 Características Geológicas

Las condiciones geológicas en la zona de estudio del presente proyecto están dadas
por la presencia de una formación de conglomerados estables, por lo que determina
las buenas condiciones de cimentación para el canal así como de obras de arte
complementarias.

El suelo de fundación en la cual se cimentará la obra se presenta estable, por mostrar


una litología correspondiente a la cubierta de suelos coluviales y conglomerados, por
la cual se estima que no existirá problemas de deslizamientos ni rajaduras de obras
proyectadas en la zona de estudio.

16
En la zona del proyecto, a nivel regional y conforme al cuadrángulo de Santa Ana,
(Hojas 29-ñ), publicado por Ingemmet, afloran rocas desde el mesozoico hasta el
cuaternario reciente y cuya descripción del más antiguo al reciente es como sigue

FORMACION HUACAÑA (Jm-hu)


Esta formación es parte del grupo Yura de jurásico superior. Litológicamente está
constituida en su base por una parte inferior predominantemente lutácea, con algunas
intercalaciones de areniscas cuarzosas y calcáreas, en estratos delgados, que pasa
hacia arriba a una secuencia consistente de areniscas calcáreas, margas y lutitas
calcáreas.

FORMACION PAIRE (Jms-pa):


Esta formación también pertenece al grupo Yura y litológicamente está conformado
por un conjunto calcáreo constituido por calizas arenáceas en sus niveles inferiores y
calizas arcillosas con algunos horizontes de margas en su parte superior. Esta
formación se presenta al este del área en estudio a manera de una faja y que se halla
bastante plegada.

FORMACION MARA (Ki-ma):


La Formación Mara corresponde al Cretáceo y litológicamente está constituida por
una alternancia de lutitas, limolitas y areniscas, con niveles lenticulares de
microconglomerados que en conjunto adoptan un color rojo oscuro con tonalidades
verdosas y blanquecinas. En la zona aflora a manera de una de faja restringida
discontinua con orientación NW-SE, conformando una estructura sinclinal en cuyo
núcleo se expone la Formación Ferrobamba.

FORMACION FERROBAMBA (Kis-fe).


En la zona esta formación está constituida por una alternancia de calizas gris oscuras
a negras, areniscas calcáreas de color beige y lutitas negras a verde oscuras. La
secuencia muestra una clara estratificación en capas y bancos de hasta 2.0 m. de
espesor y se expone en una franja que se expone al oeste de Santa Ana. La edad
que se le asigna a esta formación es Aptiano Superior – Turoniano del cretáceo
medio.

FORMACIÓN CAUDALOSA (Tm-c):


Litológicamente está constituida por derrames andesíticos, aglomerados, tobas
brechoides traquiandesíticas. Las brechas con tonalidades violáceos y están
asociadas con tobas dacíticas de color gris claro y tonos rojizos. La formación
Caudalosa mayormente es explosivo aportado de varios centros volcánicos. La edad
asigna da es Plioceno inferior.

17
FORMACION SENCCA (TS-s):
Está constituida por rocas de facies piroclásticas: tobas porfiriíticas y
microconglomerádicas débilmente consolidadas, de color blanco amarillento su
composición varía entre riolitica y riodacita. Su exposición en la zona puede
observarse encima de la localidad de Porta Cruz

CUATERNARIO.

Depósitos Coluviales (Qh-co):


Son acumulaciones de rocas de tamaño y variada litología, que no han sufrido mayor
transporte y están conformados por clastos angulosos envueltos en una matriz areno
limoso. Estos materiales ocupan la parte baja de los cerros.

Deposito aluvial (Qh-al):

Constituyen depósitos transportados por la corriente de los ríos, flujos de agua. Está
compuesto por intercalaciones de arenas, limos, arcillas y conglomerados y se
exponen en terrazas fluviales localizadas en los flancos de los valles y rellenando el
lecho de los ríos y quebradas.

2.2 Características Socioeconómicas

La economía de la población depende principalmente de la agricultura, seguidamente


de la ganadería. En la agricultura destacan los cultivos de: maíz, papa, arveja
sembrados en terrenos ubicados a lo largo del canal de riego y en la misma población.
La agricultura está basada en el cultivo de especies de auto subsistencia y para
mercado como: maíz grano, papa y arveja verde entre otros cultivos representando
aproximadamente el 70% y la actividad pecuaria, basada en la crianza de ganado
vacuno, ovinos, y otros, representando aproximadamente el 10 % y un 20% destinado
a las labores de artesanía.
El ingreso promedio familiar mensual es de S/. 250 soles.

2.3 Características Agroeconómicas

2.3.1 Área Agrícola Potencial (Total) y Área Aprovechada)


En el Centro Poblado de Porta Cruz la organización está a nivel de Comisión de
Usuarios de Agua Santa Lucia, que está conformado 07 Comités de Riego; cuentan
con buena calidad de terrenos de suelos cultivables, pero debido a la escasez de
agua e infraestructura de riego no les permite explotar al máximo dichos terrenos.
Actualmente estos comités de riego cuentan con superficie agrícola más de 210.00
has los cuales serán aprovechadas por el proyecto 112.00 Has en campaña
principal y 86.00 has campaña rotatoria

18
2.3.2 Estructura y Forma de Tenencia de la Tierra
Cada familia tiene en promedio 1.50 hectáreas, ubicadas en diferentes partes de la
zona del proyecto estando a la espera de ser empadronados por el Proyecto Especial
de Titulación de Tierras (PETT).
Predominan las condiciones de propiedad individual, en áreas netamente agrícolas,
con extensiones que van de 0.5 a 2.5 Hás. Las áreas comunales están a partir de los
3,550 m.s.n.m. y están destinadas a la producción pecuaria

2.3.3 Cultivos Principales y Rendimientos


CUADRO N° 2 CULTIVOS

Dichos cultivos se siembran entre los meses de noviembre y se cosechan entre los
meses de mayo a agosto.

2.3.4 Actividad Pecuaria

La actividad pecuaria se encuentra representada por el ganado vacuno, ovino, equino


y animales menores, para el aprovechamiento de carne y leche.

2.3.5 Asistencia Técnica y Crediticia

En la actualidad algunas instituciones privadas vienen prestando crédito para la


comunidad, se observa la presencia de instituciones como Agencia Agraria que
brindan asistencia técnica a través de cursos de capacitación e incentivan a las
comunidades con la entrega de herramientas, insecticidas, fertilizantes, semillas,
construcción de almacenes comunales y multifamiliares, módulos de riego, etc.

La AGRORURAL Zonal HUANCASANCOS a través de sus acciones de forestación y


conservación de suelos promueven el intercambio de experiencias en el manejo de
los recursos naturales.
Cooperativa San Cristóbal de Huamanga y Juan Pablo II, son agentes de créditos
locales.

19
2.3.6 Comercialización de Productos Agropecuarios.

En lo referente a la comercialización de los productos agropecuarios principalmente


se realiza en forma general en todo el departamento de Ayacucho, las comunidades
realizan el comercio bajo dos modalidades:

Vendiendo sus productos directamente en la chacra, haciendo que los intermediarios


vayan a la zona de producción a cosechar y transportar a su lugar de venta.
Llevando los propios campesinos o a través de movilidad local sus productos, a las
ferias que organizan las mismas comunidades, aprovechando para vender a un mejor
precio que en la chacra.

Cabe mencionar que los productos agropecuarios que producen los agricultores son
mayormente para autoconsumo. Los excedentes de la producción se venden en los
mercados de la Ciudad de Huancasancos Principalmente.

2.4 Actividad Forestal y de Conservación de Suelos


Las actividades de forestación se realizan con el apoyo de Municipalidad Distrital de
Carapo con Apoyo de AGRORURAL, que viene promoviendo y realizando actividades
de Forestación y Conservación de Suelos a través del establecimiento de viveros
forestales, además se está estableciendo de las plantaciones en las partes altas
La reforestación se realiza con fines de protección del medio ambiente y del
ecosistema y está orientado a controlar los efectos erosivos producidos por las
fuertes precipitaciones en la zona.

2.5 Inventario de Infraestructura Hidráulica Existente y Uso del Agua

El Centro Poblado de Porta Cruz es a la vez la comisión de regantes Santa Lucia de


Porta Cruz, está a su vez integrada por los comités de regantes:

20
Totorabamba, es una laguna natural de tamaño mediano, (en realidad están unidas
dos lagunas pequeñas), los beneficiarios lo utilizan con una represa rústica logran

Almacenar volúmenes mínimos los que les toca en su turno, cuenta con dique a base
de cal y piedra por iniciativa de los propios usuarios, construido en el año 1950, canal
de tierra de 4149.24 ml y con 8 tomas laterales operativos en malas condiciones lo
utilizan para la siembra de campaña grande y a veces para el riego de alfalfa en
campaña chica.

Quinuaccocha, es una laguna pequeña natural, con caudal variable dependiendo de


la precipitaciones, como es un vaso natural lo almacenan las aguas en las épocas de
precipitaciones y también es la fuente principal las aguas provenientes de la
microcuenca Llullucha por ello han construido con dique a base de cal y piedra
Aproximadamente en el año de 1960 por iniciativa propia de los usuarios, lo cual no
es suficiente, no cubre las necesidades hídricas del sector de riego, desde el punto
de salida (de la laguna) existe canal de tierra de una longitud de 4268.29 ml, de allí
tiene un empalme canal de concreto de 1423.24 ml, acueducto, obras de arte y 6
tomas laterales para entregar las aguas a la cabecera de las parcelas.

21
Tapiaccocha, También es una laguna natural de volumen de almacenamiento
pequeño, como fuente principal son las aguas provenientes de la Microcuenca
Llullucha, por la necesidad que los pobladores requieren almacenar agua para la
producción de los cultivos se esforzaron en construir dique a base de materiales
propios de la zona aproximadamente en el año de 1999 desde este punto existe
canal de tierra 3144.60 ml, y luego canal de concreto de 2679.44 ml,

Obras de arte y con 3 tomas laterales para la entrega de agua en las parcelas del
sector de riego, se encuentran en regulares condiciones de uso.

Ccochawichccana, Es un vaso natural, apropiado para almacenar agua, por ello los
beneficiarios del sector de riego de Ccochawichccana intentaron represarlo, por el
costo que demandaba dicho sueño de los pobladores, solo llegaron a construir un

22
muro que se asemeja a un dique de una altura de 2 metros, con material propio de la
zona, esto los sirve para almacenar el agua proveniente de la microcuenca Llullucha
en el turno que les toca, siendo insuficiente a la demanda de cultivos, existe canal de
tierra de una longitud 8,722.32 ml, obras de arte y con 22 tomas laterales en todo su
trayecto.
Santa Rosa de Molinos, este sector cuenta con una toma de captación directa desde
1960, canal de

 La longitud total del canal de tierra es de 12,636.22 ml. Las cuales se encuentran en
malas y regulares condiciones en vista que se encuentran ubicadas en pendientes
favorables para que discurra el agua en dirección del pendiente de los terrenos
cultivables.
 La longitud total del canal de concreto es de 5,150 ml. Distribuidos en los comités de
Riego: Paqchahuaylla con (2,679.44 ml), Santa Rosa de Molinos (1039.15 ml.) y
Quinuaccocha (1423.24 ml.), las cuales se encuentran en buenas condiciones debido
al poco tiempo de construcción.
 La longitud total del canal entubado es de 12.81 ml. Se encuentra en situación de
buenas condiciones.
 Existe un acueducto en la zona del proyecto lo mismo se encuentra en buenas
condiciones.
 Existe 5 alcantarillas de concreto armado en el comité de regantes de: Santa Rosa de
molinos y Quinuaccocha, se encuentra en buenas condiciones.
 Existe 5 alcantarillas rústicos distribuido en los comités de: Paqchahuaylla y
Ccochawichccana.

Los beneficiarios de la comisión de riego “Santa Lucia de Porta Cruz” conformados


por 5 comités de riego, demuestran la ansiedad de contar con una represa, por ello

23
no lo dejan por desapercibido las pequeñas lagunas existentes en el ámbito del
proyecto.
Se adjunta un cuadro de resumen de la infraestructura existente, realizado insitu para
su evaluación correspondiente.

2.6 Organización de los Usuarios del Agua


Los usuarios de agua están organizados a nivel de Comisión de Usuarios de Agua
denominado Santa Lucia de Porta Cruz San, que está conformado por 07 Comités de
Usuarios de Agua:
 Comité de Riego de Santa Rosa de Molinos.
 Comité de Riego de Qochawichccana.
 Comité de Riego de Quinuaccocha.
 Comité de Riego de Pacchahuaylla.
 Comité de Riego de Tapiaccocha.
 Comité de Riego de Yanaccocha.
 Comité de Riego de Totorabamba.
Debido a que el control de la distribución del agua se define mediante asambleas y
por turnos pobladores de la zona de acuerdo a las necesidades de agua de riego,
están organizados de acuerdo a la normatividad vigente.

 Aspecto Legal
La organización social, bajo el marco legal vigente en el país Ley de Recursos
Hídricos Ley Nº 29388 y bajo las normas consuetudinarias, trazara el camino para
que logre cumplir sus metas y objetivos, que garantice en el futuro la adecuada y
eficaz gestión de los sistemas de riego construidos.

 Aspecto Organizativo
Mediante un Taller de Diseño Participativo (TDP), y de manera consensuada se
formará la estructura organizativa en el ámbito del proyecto de la Comisión de
Usuarios de Agua Santa Lucía asumirán la representatividad legal de los usuarios de
los sectores de riego de manera independiente.
Dicha estructura en cada organización estará conformada por la asamblea general de
delegados y usuarios constituyéndose en el órgano máximo de deliberación y toma
de decisiones.

 Aspecto Administrativo
Para ello la organización social contará con instrumentos de gestión los mismos que
deberán ser institucionalizadas. Entre ellos, el padrón de usuarios de agua,
reglamento interno de servicio del agua, resoluciones de reconocimiento oficial ante
la Autoridad Local del Agua (ALA) – Bajo Pampas Apurímac, licencias de uso de

24
agua, manual de operación y mantenimiento, plan de distribución y presupuesto de
operación, mantenimiento y gestión, los mismos que permitirán en el futuro lograr la
autogestión del sistema. Para ello se plantea desarrollar un plan de capacitación
integral dirigido a los usuarios de base y a los directivos de las organizaciones de
riego.

 Conformación de la Organización de los Usuarios


En la localidad, existe un comité de regantes, que es la encargada de realizar la
distribución del uso adecuado de las aguas a cada comunero de acuerdo al
cronograma establecido en asambleas de los usuarios. Sin embargo, una vez
concluida el proyecto se fortalecerá dicho comité.

CAP ÍTULO III. INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1 Agrología

3.1.1 Área Beneficiada

El Centro Poblado de Porta Cruz en la actualidad dispone de 210 hectáreas de terreno de


cultivo, de los cuales se beneficiar a 112.00 Has en campaña principal y 86.00 has
campaña rotatorio Construyendo 11,025.60 ml va permitir irrigar 112,00 hectáreas de
terreno de cultivo a través de la construcción de un canal de riego, a base de tubería un
tramo de 485 ml y 11,0540.6 ml canal revestido a base de concreto f'c=175 K/cm2.

3.1.2 Aptitud de Riego


Los suelos de esta zona presentan una diversidad tanto en su uso de aptitud para el
riego, El uso actual se refiere a la utilización del terreno en las operaciones agrícolas
que se registran al efectuar las delimitaciones de áreas por este concepto.
El uso agrícola del tipo I son los terrenos dedicados a la agricultura con pocas
limitaciones topográficas y de drenaje.

El recurso suelo se caracteriza por presentar un proceso de erosión en las partes


altas, y en la parte bajas de la zona es moderada.

La información edafológica de mayor interés para el proyecto se encuentra referida


básicamente a la aptitud para el riego de los suelos agrícolas ubicados en la zona del
Sector de riego de Porta Cruz.

Los terrenos del tipo II no presenta limitaciones acentuadas para el desarrollo de los
cultivos, únicamente es necesario elegir las plantas por cultivar que requerirán
prácticas culturales.
Los terrenos del tipo III estos suelos presentan limitaciones que restringen el
desarrollo de varios cultivos o requieran practicas de conservación de suelos.
En general los suelos agrícolas de la zona de Portacruz que son de buena calidad
y aptitud para el riego, de profundidad variable, contenido de materia orgánica, poca

25
pedregocidad y buen drenaje y con una textura franco arenosa que soporta una
diversidad de cultivo de la zona , que puede incorporar a la agricultura 210.0
hectáreas, sin embargo puede ser limitado exclusivamente en aquellos terrenos de
una mejor aptitud para el riego que corresponde a la clase II y III que conforman
este sector de riego que es una extensión de aproximadamente de 210.0 hectáreas.

3.1.3 Cedula y Calendario de Cultivos


Ver cuadro de cédula de cultivo en la hoja de la demanda de agua por el método de
hargreavas

3.2 Hidrología

3.2.1 Disponibilidad de Agua (AUTORIZADO Y COHERENTE AL AREA A IRRIGAR)

Según la información de registros de aforos disponible de caudales para la Quebrada


de Llullucha en época de estiaje en las 04 captaciones es lo siguientes:
Punto de Captación Totorabamba : 20.00 L/S
Punto de Captación Santa Rosa de Molino : 33.00 L/S
Punto de Captación Tapiaccocha : 12.00 L/S
Punto de Captación Chuñuna : 24.00 L/S
Las fuentes de agua aprovechables son de la quebrada de Llullucha cuyo caudal
esta acreditado bajo Resolución Directoral N°: 0695 -2016 ANA/AAA XI PA DE Fecha
de 03 de octubre del 2016

3.2.2 Demanda de Agua

El Proyecto demandará en la toma: Totora bamba caudal de 20.00 l/s, Santa rosa de
Molino caudal de 33 l/s, Toma Tapiaccocha caudal 12 l/s, Captación Chuñuna caudal
de 24.00 l/s en la época más crítica de disponibilidad, es decir las épocas de estiaje.
Lo que indica cubre la demanda de agua por el Proyecto.
Con la Finalidad aprovechar el agua las 24 horas de día se plantea la construcción de
02 reservorios nocturnos, es decir, se aprovechará almacenas las 12 hora de noche
almacenando en el reservorio Inquelccocha 2002m3 y el reservorio Tapiaccocha 810
m3.

26
El Proyecto demandará un caudal de 88.45 l/s, en la época más crítica de
disponibilidad, es decir las épocas de estiaje.

3.2.3 Balance hídrico

A continuación, en el siguiente cuadro se muestra el balance hídrico

3.2.4 Caudal del Diseño

El caudal de diseño para el proyecto es de el sector de Totorabamba se debe captar


un caudal de 20.00 LPS, en el sector de Santa Rosa de Molino se debe captar caudal
de 33.00 LPS, el sector de Tapiaccocha se debe captar un caudal 12.00 LPS y en el
sector de Choñuna se debe captar un caudal de 24.00 LPS.

27
3.2.5 Calidad del Agua
De las observaciones realizadas en campo las aguas de la quebrada de Llullucha de
donde se captará el agua presentan buena calidad para el riego, los resultados se
anexa.

3.3 Topografía

Previamente a los trabajos topográficos se ha realizado una inspección de campo


preliminar con el propósito de analizar el posible trazo del canal.

Posteriormente se han realizado el levantamiento topográfico en una franja de 20 m a


ambos lados del eje del canal utilizándose estación total, GPS, Wincha.
El seccionamiento del canal se ha realizado cada 20 metros, en las obras de arte
proyectada se ha considerado el levantamiento topográfico.
La información de campo ha sido procesada en Autocad-Land, obteniéndose la planta
y perfil del canal, las secciones transversales los movimiento de tierras de corte y
relleno.

3.4 Geología y Geotécnica

3.4.1 Mecánica de Suelos

Para el desarrollo del Estudio de Mecánica de Suelos se ha recurrido al uso de


información disponible referido a la zona del Proyecto, relativa a la Geología a nivel
regional del Departamento de Ayacucho.
El objetivo de este estudio, es establecer las características geotécnicas, es decir, la
estratigrafía, la identificación de las propiedades físicas y mecánicas de suelos donde
se planea ejecutar el proyecto.

3.4.2 Fenómeno de Geodinámica Externa

La presente obra está ubicada en zonas estables de taludes, no presenta fenómenos


de deslizamientos, asentamientos o derrumbes que puedan comprometer la
seguridad física de la presente obra proyectada.

3.4.3 Canteras y Materiales de Construcción

Los agregados finos y gruesos para la preparación del concreto, deberán ser
extraídos de la cantera de Rio Caracha ubicado en el sector de Tio Pampa que está a
una distancia aproximada de 11.20 kilómetros de la obra, como se puede verificar en
el plano de ubicación de cantera.
Tanto para las arenas como para los agregados gruesos serán transportadas hacia la
obra mediante vehículos de carga.

28
El cemento y materiales de construcción serán trasladados de la ciudad de Ayacucho
hacia la obra.

3.5 Planteamiento Hidráulico y Diseños

3.5.1 Planificación Física (CON SUS RESPECTIVOS CROQUIS)

1) Obras de Aducción
El esquema de planteamiento hidráulico comprende la instalación de tubería según el
diseño hidráulico, de 475.00 ml a base de Tubería de PVC NTP ISO 1452, diámetro
200mm de clase 7.5mm.

2) Canales de Riego:
 Construcción del canal de riego Pacchapata – Totorabamba con concreto
f'c=175 K/cm2 de forma rectangular de base 0.30m y de alto 0.35m en una
longitud de en una longitud de 5,100.00 ml
 Construcción del canal de riego Molinos con concreto f'c=175 K/cm2 de forma
rectangular de base 0.30m y de alto 0.35m en una longitud de 1,082.90 ml
 Construcción del canal de riego Achupayocc con concreto f'c=175 K/cm2 de
forma rectangular de base 0.30m y de alto 0.35m en una longitud de 2,147.50
ml
 Construcción del canal de riego Chuñuna con concreto f'c=175 K/cm2 de forma
rectangular de base 0.35m y de alto 0.35m en una longitud de 1,302.0 ml
 Construcción del canal de riego Chuchaucruz margen derecho con concreto
f'c=175 K/cm2 de forma rectangular de base 0.30m y de alto 0.35m en una
longitud de 394.9.00 ml
 Construcción del canal de riego Chuchaucruz margen izquierdo con concreto
f'c=175 K/cm2 de forma rectangular de base 0.30m y de alto 0.35m en una
longitud de 122.3 ml

ESQUEMA HIDRAULICO DEL PROYECTO

29
3) OBRAS DE ARTE
Obras de Arte están considerados la construcción de canoa Típica 02 unidades;
construcción 01 pasarela vehicular; construcción de 10 pasarelas peatonales;
construcción de 44 unidades de tomas laterales Tipo I; construcción de 01
partidor en canal de concreto; construcción de 09 acueductos construcción de 08
puente canal tipo II de 10 ml de longitud; construcción de 03 puentes canales tipo
III de 20 ml de longitud; asimismo se realizaran trabajos de mitigación impacto
ambiental; programa de capacitación en beneficio de la Comisión de Regantes de
Santa Lucia de Porta Cruz, responsable de operación y mantenimiento de las
obras ejecutadas

obras de arte
canoa típica und 2.0
pasarela vehicular und 1.0
pasarela peatonal und 10.0
toma lateral i und 44.00
partidor en canal de concreto und 1.0
sifón invertido sector Totorabamba ml 243.0
sifón invertido sector Achupayocc ml 83.90
Acueducto L=5m und 1.0
Acueducto L=10m und 7.00
Acueducto L=20m und 1.0
trocha ml 224
badén und 01
mitigación ambiental/desarrollo de capacidades
programa de capacitación y educación ambiental glb 1.0
programa de contingencias glb 1.0
fortalecimiento de capacidades beneficiarios glb 1.0
pruebas de laboratorio glb 1.0
flete glb 1.0

3.5.2 Dimensionamiento y Cálculos Justificados

El cálculo hidráulico y estructural se ha realizado en base a las consideraciones


técnicas previstas para una máxima eficiencia hidráulica.
Las Pendientes se definieron tomando como base la topografía de terreno y
tratando en lo posible de realizar corte del terreno antes que el relleno.

Los criterios técnicos para el diseño de diferentes estructuras se han adoptado


tomando en cuenta los aspectos de funcionabilidad hidráulica y disponibilidad de
materiales en la zona y de recursos humanos. Todo ello relacionado a su vez con
el aspecto económico.

Asimismo, se ha tratado en lo posible de plantear estructuras tipo simple y de fácil


adaptación a los procesos constructivos tradicionales y que se encuentran en la
zona.
3.5.3 Metas Físicas
SISTEMA DE RIEGO TOTORABAMBA
CONSTRUCCION CANAL ENTUBADO
TROCHA PARA ACCESO (L = 224m). ML 224.0
BADEN UND 1.0
TOMA LATERAL UND 1.0
CANAL DE ADUCCIÓN AL DESARENADOR ML 5.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL ENTUBADO (L = 485 M). ML 485.0
RESERVORIO INQUELCCOCHA (V=2002M3) UND 1.0
CONSTRUCCION DE CANAL DE RIEGO
BOCATOMA UND 1.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL RECTANGULAR DE CONDUCCION TOTORABAMBA ML 5100.0
TOMA PREDIAL UND 15.0
PASARELA PEATONAL UND 4.0
CANOAS UND 2.0
PASARELA VEHICULAR UND 1.0
SIFON INVERTIDO ML 243.0
ACUEDUCTO N°01 L=4m UND 1.0
ACUEDUCTO N°02 L= 8m UND 1.0
ACUEDUCTO N°03 L=6m UND 1.0
ACUEDUCTO N° 04 L=9m UND 1.0
SISTEMA DE RIEGO SANTA ROSA DE MOLINO
BOCATOMA UND 1.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL SANTA ROSA DE MOLINO ML 1082.8
CANAL RECTANGULAR S.R.MOLINO (TRAMO: ACHUPAYOCC) ML 2135.9
CANAL RECTANGULAR S.R.MOLINO(TRAMO: CHUCHACRUZ
DERECHO) ML 395.0
CANAL RECTANGULAR S.R.MOLINO(TRAMO: CHUCHACRUZ
IZQUIERDO) ML 120.0
TOMA PREDIAL UND 28.0
PASARELA PEATONAL UND 4.0
SIFON INVERTIDO ML 83.9
PARTIDOR EN CANAL DE CONCRETO UND 1.0
ACUEDUCTOS, L=10m UND 6.0
SISTEMA DE RIEGO CHUÑUNA
BOCATOMA UND 1.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL RECTANGULAR CHUÑUNA ML 1302.0
TOMA PREDIAL UND 9.0
PASARELA PEATONAL UND 2.0
32
ACUEDUCTO L=5m UND 1.0
ACUEDUCTOS L=10m UND 1.0
ACUEDUCTOS L=20m UND 1.0
SISTEMA DE RIEGO TAPIACCOCHA
BOCATOMA UND 1.0
DESARENADOR UND 1.0
CANAL RECTANGULAR TAPIACCOCHA ML 162.0
RESERVORIO TAPIACCOCHA ( V=810 M3)
MITIGACIÓN AMBIENTAL/DESARROLLO DE CAPACIDADES
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GLB 1.0
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS GLB 1.0
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES BENEFICIARIOS GLB 1.0
FLETE GLB 1.0

3.5.4 Descripción de Las Obras


Obras de Captación
Se construirán Captación en la Quebrada de Llullucha para el canal de riego
Chuñuna, Totrabamba, Molino. A base de material de concreto.

Obras de Conducción

 Canal Riego Pacchapata-Totorabamba


Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección
rectangular, con una sección de 0.40m x 0.45 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 5,150.00ml. Se colocarán sellante elastomerico entre los paños a
una distancia máxima de 3m en piso y talud. Los espaldones serán de material
suelo y/o firme conglomerado, roca suelta o roca dura; el encofrado y tarrajeo con
plantilla de cerchas prefabricadas

 Canal Riego Molinos


Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección
rectangular, con una sección de 0.40m x 0.45 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 1,082.9 ml. Se colocarán sellante elastomerico entre los paños a
una distancia máxima de 3m en piso y talud. Los espaldones serán de material
suelo y/o firme conglomerado, roca suelta o roca dura; el encofrado y tarrajeo con
plantilla de cerchas prefabricadas

 Canal Riego Achupayocc

Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección


rectangular, con una sección de 0.40m x 0.40 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 2,147.5 ml. Se colocarán sellante elastomerico entre los paños a
una distancia máxima de 3m en piso y talud. Los espaldones serán de material

33
suelo y/o firme conglomerado, roca suelta o roca dura; el encofrado y tarrajeo con
plantilla de cerchas prefabricadas

 Canal Riego Chuñuna

Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección


rectangular, con una sección de 0.35m x 0.35 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 1,302.00 ml. Se colocarán sellante elastomerico entre los paños a
una distancia máxima de 3m en piso y talud. Los espaldones serán de material
suelo y/o firme conglomerado, roca suelta o roca dura; el encofrado y tarrajeo con
plantilla de cerchas prefabricadas

 Lateral de Riego Chuchaucruz Margen Derecha y Izquierdo

Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección


rectangular, con una sección de 0.35m x 0.45 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 517ml (margen derecho: 394.9ml y margen izquierdo 122.3 ml).
Se colocarán sellante elastomerico entre los paños a una distancia máxima de 3m
en piso y talud. Los espaldones serán de material suelo y/o firme conglomerado,
roca suelta o roca dura; el encofrado y tarrajeo con plantilla de cerchas
prefabricadas

Obras de Arte:
El proyecto tendrá las siguientes obras de arte, que cumplirán funciones
específicas:

03 Unidad de Desarenador, ubicado en la progresiva (Km. 0+000). antes de


ingreso al reservorio

02 unidades de canoa típica

Se construirá de Concreto Simple F'c=100 Kg/Cm2, se usara en las estructuras:


solados y sub bases concreto f'c=140 kg/cm2 + 30% pm, en las estructuras:
estribo y escollera se usaran concreto armado f'c=210 kg/cm2; en las estructuras
de losa, paredes, el acero f'y=4200 kg/cm2 se usaran para el refuerzo de la losa
y pared; y el tarrajeo con Mortero C:A, 1:5, con Impermeabilizante e=2 a 3 cm, en
las caras interiores de la estructura tarrajeo con mortero c:a, 1:5, e = 2 a 3 cm en
las caras exteriores de la estructura, las Canoa se construirán en el canal
Totorabamba, ubicados en las progresivas, Km: 0+921 y 4+888.

10 unidades de pasarela peatonal

La pasarela peatonal se construirá de concreto F'c=210 Kg/Cm2, en las


estructuras: solados y sub bases serán de concreto f'c=175 kg/cm2 + 30% pm, y
las pasarelas están ubicados en las siguientes progresivas y/o canales laterales:

34
 Pasarelas peatonales que se construirán en el canal lateral Totorabamba,
están ubicados en las Progresivas, Km: 0+427, 0+608, 3+073, 4+327.

 Pasarelas peatonales que se construirán en el canal lateral Molinos: están


ubicados en las progresivas, Km: 0+170, 1+020, 1+080.

 Pasarela peatonal que se construirán en el canal lateral Achupayocc: están


ubicada en la progresivas, Km: 2+033.

 Pasarelas peatonales que se construirán en el canal lateral Chuñuna: están


ubicados en las progresivas, Km: 0+763, 0+810.

13 unidades de Acueductos.

Se construirá de Concreto F'c=210 Kg/Cm2, F'c=100 Kg/Cm2 y acero de refuerzo


acero f'y=4200 kg/cm2 se usarán para el refuerzo de la losa y pared; las
especificaciones técnicas están detallados en los planos; y los acueductos están
ubicados en las siguientes progresivas y/o canales laterales:
.
 Acueductos que se construirán en el canal lateral Totorabamba, están
ubicados en las Progresivas, Km: 2+968, 3+525, 4+140, 4+220.

 Acueductos que se construirán en el canal lateral Achupayocc: están


ubicados en las progresivas, Km: 0+675, 0+880, 1+165, 1+725, 1+790, 1+940

 Acueductos que se construirán en el canal lateral Chuñuna: están ubicados


en las progresivas, Km= 0+265, 0+815 y 0+850.
53 Unidades de Tomas Laterales Típicos, ubicados al largo del canal de
aducción principal y secundario.

15 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral


Totorabamba, en las progresivas (Km. 0+265, 0+283, 0+383, 1+398, 2+072,
2+400, 2+508, 2+962, 3+130, 3+217, 3+620, 3+915, 4+440, 4+982, 5+080)

19 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral Achupayocc,


en las progresivas (Km. 0+518, 0+670, 0+685, 0+712, 0+825, 0+890, 1+050,
1+060, 1+130, 1+158, 1+380, 1+570(M.D, 1+570 (M.I), 1+680(M.D),1+680 (M.I),
1+810, 1+940, 1+950, 2+035)

04 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral Molinos, en


las progresivas (Km. 0+780, 0+890, 0+945, 0+985).

09 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral Chuñuna, en


las progresivas (Km. 0+407, 0+520, 0+610(M.I), 0+610(M.D), 0+757, 0+870,
0+902, 0+922, 1+036.

05 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral segundo


orden Chuchaucruz, en las progresivas (Km. 0+095(M.I), 0+095(M.D), 0+105,
0+190, 0+200.

35
01 unidad de partidor en canal de concreto, Se construirá de Concreto F'c=175,
con sus respectivo compuerta metálica
 El Partidor se Construirá en el canal lateral Molinos, están ubicados en la
Progresiva, Km: 1+080.

243 ml de sifón invertido sector Totorabamba, Se instalará el sifón invertido a


base de tubería PVC de 250 mm de diámetro con sus respectivas obras de arte y
accesorios para el funcionamiento adecuado del sifón.

101.2 ml de sifón invertido sector Achupayocc Se instalará el sifón invertido a


base de tubería PVC de 200 mm de diámetro con sus respectivas obras de arte y
accesorios para el funcionamiento adecuado del sifón.
Plan de Manejo Ambiental:
El proyecto tendrá una partida específica para la mitigación del impacto ambiental
que se podría producir en la ejecución de las partidas del proyecto. Las partidas a
considerar son:
 Acondicionamiento de botaderos de desmonte
 Instalación de carteles ambientales
 Riesgos a la salud
 Limpieza permanente de la obra

Módulo de Capacitación:
El proyecto contará con módulos de capacitaciones a fin de garantizar el buen
funcionamiento del sistema, y asegurar su sostenibilidad con el tiempo. Los
módulos a considerarse son los siguientes:

 Capacitación en la Operación y Mantenimiento de las Estructuras Hidráulicas.


 Capacitación en el manejo del Agua a nivel de las Parcelas.
 Capacitación en medio ambiente a los trabajadores

Fortalecimiento de la Comisión de Regantes


El proyecto contará con módulos para el fortalecimiento de la comisión de
regantes. Los módulos a considerarse son los siguientes:

 Fortalecimiento de la comisión de regantes


 Módulo de herramientas de gestión

Pruebas de laboratorio
En el proyecto se realizarán las debidas pruebas de laboratorio que garanticen la
durabilidad de las obras hidráulicas. Las pruebas a considerarse son los
siguientes:

 Prueba de calidad del concreto


 Prueba compactación suelos

3.6 Metrados, Costos y Presupuestos


Para el metrado de las diferentes partidas a efectuar se utilizó las dimensiones y
características de cada una de las estructuras consideradas.
Se adjunta las hojas de metrados

36
3.6.1 Metrados
Para el metrado de las diferentes partidas a efectuar se utilizó las dimensiones y
características de cada una de las estructuras consideradas.
Se adjunta las hojas de metrados

3.6.2 Análisis de Costos Unitarios (actualizados)


Loa análisis de costos unitarios para cada una de las partidas a ejecutar se han
elaborado de acuerdo a la estructura del costo de materiales, equipo e insumos,
sin considerar el flete.

Se adjunta los análisis de los Costos Unitarios

3.6.3 Presupuestos de Obra

Para la obtención del costo directo de ejecución de Obra, se ha preparado el Análisis


de Costos Unitarios para cada partida específica, en base a los rendimientos de mano
de obra usuales en la zona y experiencias propias del Consultor, datos que conforman
el Banco de Datos.
Para el Análisis de Costos Unitarios, no se incluye el IGV de los precios de materiales
y equipos. El costo de la mano de obra es el aprobado del régimen de construcción
civil, incluido las leyes sociales y otros beneficios.
La cantidad de mano de obra, materiales y equipos se detallan en cada partida.

Asimismo, los costos de mano calificada y no calificado se han calculado de acuerdo


al CAPECO 2017.

3.6.4 Cronograma Físico y Financiero De Ejecución d la Obra

Para determinar la duración de las actividades, se ha tenido en cuenta los


rendimientos estándar de la mano de obra y equipos mecánicos que se observan en
las hojas de los Análisis de Costos Unitarios. La Programación realizada es
considerada en un nivel optimista, mas no pesimista, para no exceder los porcentajes
de los Gastos Generales permitidos, se podrá cumplir realmente si se dispone de los
recursos humanos, si se cuenta con el abastecimiento de materiales oportunamente
de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la obra y si se tiene la cantidad de
equipo mínimo considerado.
La condición principal para que se cumpla con el cronograma de ejecución
establecido es que se inicien y realicen las diferentes actividades de acuerdo a la
Programación de Obra según Diagrama de Gantt, establecida por los rendimientos
otorgados de la base de S10 y que se encuentra anexa al presente Expediente
Técnico.

3.6.5 Análisis de precio Unitarios

Los rendimientos y aportes de mano de obra se formulan en base a la producción de


las cuadrillas, para cada una de las actividades a realizarse.
En el análisis de precios unitarios no se incluye el IGV de los precios de materiales e
insumos, así como del alquiler de maquinaria y/o equipo, los precios de los materiales
se han cotizado en la ciudad de Ayacucho.

37
Los precios de horas máquina se ha considerado de acuerdo al precio de mercado,
según lo estipula las guías y experiencias de proyectos. En el análisis de cada partida
se incluye porcentaje de 3% del total de mano de obra por concepto de herramientas
manuales.

3.6.6 GASTOS GENERALES

Para esta partida genérica, se considera en forma detallada el cálculo de los gastos
generales, el mismo que se expresa como un porcentaje del total del Costo Directo,
sin considerar el porcentaje correspondiente para la Supervisión, cuyo análisis
respectivo se presenta debidamente sustentado.

3.7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Se adjunta las especificaciones técnicas en forma detallada de cada partida a ejecutarse

El Contratista deberá obligatoriamente tener disponible en la obra un juego completo de


planos y de las presentes especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle
que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será válido como si se
hubiera mostrado en ambos.

3.8 Impacto Ambiental

Las citadas obras son de poca envergadura, que en el peor de los casos tendrá
pequeños impactos en la etapa de ejecución, para lo cual las acciones de mitigación se
encuentran incluidas de manera implícita en los costos de construcción analizados.

En lo que concierne a empleo de equipos, estos si bien es cierto generan ruidos, serán
empleados puntualmente y por cortos periodos de tiempo, en cuanto a la contaminación
deberán previamente recibir mantenimiento de tal manera que se minimice el despido de
gases contaminantes.

Luego el análisis de impacto a los medios físicos, bilógicos y socioeconómicos como


resultado de la ejecución y puesta de servicio del proyecto en su conjunto, por las
características particulares de la obra y la pequeña envergadura física de la
infraestructura, genera efectos negativos significativos. Sin embargo, se han identificado
los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción principalmente, así
como se ha planteado las medidas de mitigaciones dichos impactos.

II ANALISIS AMBIENTAL DEL PROYECTO


A. Etapa de planificación
 Aprobación del proyecto
 Coordinación con entidades locales (Junta de Usuarios)
 Reconocimiento de campo
 Desbroce de cobertura vegetal.
 Movimiento de tierra.
 Movilización y desmovilización de maquinarias.
 Demolición de estructuras existentes en mal estado.
38
B. Etapa de construcción.
Es donde se presenta la mayor generación de impactos ambientales negativos
debido a la construcción de la Obra, podemos subdividir esta etapa constructiva en
los siguientes entregables:

Canal Riego Totorabamba- Pacchapata


Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección
rectangular, con una sección de 0.40m x 0.45 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 5,100ml.

Canal Riego Molinos


Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección
rectangular, con una sección de 0.40m x 0.45 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 1,082.9 ml.
Canal Riego Achupayocc
Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección
rectangular, con una sección de 0.40m x 0.40 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 2,147.5 ml.

 Canal Riego Chuñuna


Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección
rectangular, con una sección de 0.35m x 0.35 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 1,302.00 ml.

 Lateral de Riego Chuchaucruz Margen Derecha y Izquierdo


Se construirá de concreto simple con un f’c = 175 Kg/cm2, de una sección
rectangular, con una sección de 0.35m x 0.45 m. El espesor será de 0.10m de
longitud total de 517ml (margen derecho: 394.9ml y margen izquierdo 122.3 ml).

Obras de Arte:
El proyecto tendrá las siguientes obras de arte, que cumplirán funciones
específicas:

Desarenador, ubicado en la progresiva (Km. 0+000). antes de ingreso al


reservorio

Canoa típica
Se construirá de Concreto Simple F'c=100 Kg/Cm2, se usara en las estructuras:
solados y sub bases concreto f'c=140 kg/cm2 + 30% pm, en las estructuras:
estribo y escollera se usaran concreto armado f'c=210 kg/cm2; en las estructuras
de losa, paredes, el acero f'y=4200 kg/cm2 se usaran para el refuerzo de la losa
y pared; y el tarrajeo con Mortero C:A, 1:5, con Impermeabilizante e=2 a 3 cm

Pasarela peatonal
La pasarela peatonal se construirá de concreto F'c=210 Kg/Cm2, en las
estructuras: solados y sub bases serán de concreto f'c=175 kg/cm2 + 30% pm, y
las pasarelas están ubicados en las siguientes progresivas y/o canales laterales:

39
Acueducto.
Se construirá de Concreto F'c=210 Kg/Cm2, F'c=100 Kg/Cm2 y acero de refuerzo
acero f'y=4200 kg/cm2 se usarán para el refuerzo de la losa y pared; las
especificaciones técnicas están detallados en los planos; y los acueductos están
ubicados en las siguientes progresivas y/o canales laterales:

Tomas Laterales Típicos, ubicados al largo del canal de aducción principal y


secundario.

15 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral


Totorabamba, en las progresivas (Km. 0+265, 0+283, 0+383, 1+398, 2+072,
2+400, 2+508, 2+962, 3+130, 3+217, 3+620, 3+915, 4+440, 4+982, 5+080)

19 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral Achupayocc,


en las progresivas (Km. 0+518, 0+670, 0+685, 0+712, 0+825, 0+890, 1+050,
1+060, 1+130, 1+158, 1+380, 1+570(M.D, 1+570 (M.I), 1+680(M.D),1+680 (M.I),
1+810, 1+940, 1+950, 2+035)

04 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral Molinos, en


las progresivas (Km. 0+780, 0+890, 0+945, 0+985).

09 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral Chuñuna, en


las progresivas (Km. 0+407, 0+520, 0+610(M.I), 0+610(M.D), 0+757, 0+870,
0+902, 0+922, 1+036.

05 Unidades de Tomas Laterales Típicos ubicados en el canal lateral segundo


orden Chuchaucruz, en las progresivas (Km. 0+095(M.I), 0+095(M.D), 0+105,
0+190, 0+200.

Partidor en canal de concreto, Se construirá de Concreto F'c=175, con sus


respectivo compuerta metálica

 El Partidor se Construirá en el canal lateral Molinos, están ubicados en la


Progresiva, Km: 1+080.

Sifón invertido sector Totora bamba, Se instalará el sifón invertido a base de


tubería PVC de 250 mm de diámetro con sus respectivas obras de arte y
accesorios para el funcionamiento adecuado del sifón.

Sifón invertido sector Achupayocc Se instalará el sifón invertido a base de


tubería PVC de 200 mm de diámetro con sus respectivas obras de arte y
accesorios para el funcionamiento adecuado del sifón.

 Mitigación del impacto ambiental.


Como medidas de mitigación se han de desarrollar las siguientes actividades

 Acondicionamiento de botaderos
 Restitución de áreas de preparación de concreto
 Restauración de áreas afectadas por campamentos
40
 Revegetación de áreas verdes
MANO
MANO DE DE OBRA
OBRA (operario,
(operario,
oficial, peón)
oficial, peón) Generación
Generación dede desecho
desecho
CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE
DE orgánico e inorgánico.
orgánico e inorgánico.
CANAL
CANAL ENTUBADO:
ENTUBADO:
INSUMOS:
INSUMOS: (Cemento,
(Cemento, arena,
arena, Movimiento
Movimiento de
de
piedra,
piedra, fierro, pintura,
fierro, pintura, Generación
tierras,
tierras, Generación dede residuos
residuos yy
hormigón,
hormigón, cemento,
cemento, acero,
acero, líquidos
líquidos (mezcla
(mezcla dede
aditivos,
aditivos, etc.)
etc.) concreto,
Vaciado
Vaciado de
de concreto
concreto concreto, restos
restos de
de madera,
madera,
envases
envases de
de plástico)
plástico)
para
para reservorio yy
reservorio
obras
obras de
de concreto
concreto
EQUIPO simple.
simple.
EQUIPO YY MAQUINARIA,
MAQUINARIA,
(Tractor
(Tractor oruga,
oruga, volquete,
volquete, Ruidos,
Ruidos, vibraciones,
vibraciones, emisión
emisión
Carpintería
Carpintería metálica
metálica
compactadora,
compactadora, vibrador.)
vibrador.) de CO2, residuos de
de CO2, residuos de
combustible.
combustible.
C. Etapa de operación.
En esta etapa no se generan impactos ambientales significativos debido a que la
operación consiste en manipular válvulas compuertas del sistema de riego.

Mano OPERACIÓN
OPERACIÓN DE
DE LOS
LOS No
No hay
hay efecto
efecto negativo
negativo
Mano de
de obra
obra
CANALES
CANALES DE
DE RIEGO
RIEGO
D. Etapa de mantenimiento.
En esta etapa no se generan impactos ambientales significativos, esto a que la
eliminación de sedimentos a causa de la limpieza será en volúmenes pequeños,
debido a que cuentan con un sistema de sedimentación.

Mano
Mano de
de Obra
Obra No
No se
se presenta
presenta efectos
efectos
(peón)
(peón)
Equipo LIMPIEZA
LIMPIEZA DE
DE CANAL
CANAL
Equipo yy Maq.
Maq. Material
Material de
de
(Herramientas
(Herramientas desmonte,
desmonte, efecto
efecto
manuales
manuales ee mínimo
mínimo
insumos)
insumos)
E. Etapa de abandono y cierre
En esta etapa prevista al final de la ejecución de obra, se efectuarán trabajos de
mitigación ambiental tratando de dejar la zona afectada lo más inalterada posible y
con esto cambiar condiciones naturales. En el proyecto se ha previsto lo siguiente:

Equipos MEDIDA
MEDIDA DE
DE MITIGACIÓN
MITIGACIÓN
Equipos yy Maq.
Maq. (Tractor
(Tractor
oruga, compactador,
oruga, compactador, AMBIENTAL
AMBIENTAL Disminución
Disminución de
de residuos
residuos
vibrador,
vibrador, etc.)
etc.) de
de combustible
combustible
Revegetación
Revegetación
Mano
Mano de de obra
obra (operario
(operario Restitución
Restitución de
de vegetación
vegetación
Disposición
Disposición final
final de
de
oficial peón)
oficial peón)
desmonte.
desmonte.
Eliminar
Eliminar De
De la
la conducción
conducción
Insumos
Insumos (agua,
(agua, plantas
plantas Acondicionamiento
Acondicionamiento de
de los
los residuos
residuos orgánicos
orgánicos ee
nativas,
nativas, hormigón, cal
hormigón, cal botaderos. inorgánicos.
inorgánicos.
botaderos.
hidratada)
hidratada)
F. Infraestructura de servicios: Recuperación
Recuperación de
de áreas
áreas
afectadas
afectadas por
por concreto.
concreto.

41
El Índice de Desarrollo Humano Perú 2007, se ha estimado en base al Censo
Nacional 2007, XI de población y VI de vivienda, de octubre de 2007. Según este
informe el distrito de Carapo tiene un Índice de desarrollo Humano de 0.5349

G. Vías de acceso:
La zona del proyecto se encuentra ubicada en la localidad de Porta Cruz a 12 Km
de la capital del distrito de Carapo.

Teniendo como centro la ciudad de Ayacucho, el itinerario a recorrer se muestra en


el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 03: Vías de acceso al lugar del proyecto

Fuente: Elaboración propia

H. Materias Primas e Insumos:


Recursos Naturales:

El proyecto provee utilizar agregado, estos serán suministrados por un Proveedor,


de canteras usadas en esta zona en actual explotación.

Tipos de recursos naturales: Se han clasificado los recursos naturales a utilizar


en las siguientes proporciones:

Servicios. Se prevé que el proyecto consumirá el agua que es el insumo principal,


procedente de la quebrada y la Represa Llullucha, evitando consumo de
manantiales o agua tratada.

 Fuente: La fuente de abastecimiento de agua será superficial


(Quebrada de Llullucha.

Materia Prima.- La materia prima sólo se utilizará en la etapa constructiva y son las
siguientes:

42
I. Insumos Químicos.
El concreto no presenta ningún tipo de peligrosidad descartando que pueda ser
inflamable, corrosivo, reactivo, explosivo o tóxico. Una vez fraguado este sólo
servirá como impermeabilizante para disminuir pérdidas por infiltración.

Se utilizarán 03 productos químicos, los cual sólo son reactivos en la etapa de mezcla, el
cemento se utilizará para la producción del concreto y una vez fraguado este producto
pierde sus propiedades reactivas. La cal hidratada se utiliza en el sellado de letrinas. Y los
aditivos para curado y sellado de juntas, teniendo en cuenta que sus respectivos envases
serán dispuestos en tachos con respectiva rotulación para su disposición final, tal como se
menciona líneas abajo entre una de las Medidas de mitigación en la calidad de suelo.

Criterios de peligrosidad

Corrosivo

Explosivo

Tóxico
Inflamable

Reactivo
Producto Químico Ingredientes activos Peso (Tn)

Cemento Cemento portland tipo I X


20.58

J. Maquinarias
Los equipos y maquinarias usados en la ejecución del proyecto utilizarán
combustible el mismo que será provisto en grifos de la zona de estudio, pues dado
a la poca envergadura del proyecto ningún tipo de maquinaria se abastecerá de
combustible en el área del proyecto evitando de este modo posibles incidentes de
contaminación por almacenamiento de los mismos. A continuación, se muestra el
cuadro con la maquinaria a utilizar así como el cálculo de las horas máquinas y
combustible que se utilizará en 240 días útiles que durará el proyecto.
ad (Gl)
Cantid

Maquinaria Criterios de
peligrosidad

43
Horas maquina

Inflamable

Corrosivo

Reactivo

Explosivo

Tóxico
Combustible

(HM)
COMPACTADOR VIBR. TIPO 84 10019 124.8 X X X
PLANCHA 4 HP

Camión volquete D-2 300 1080 X X X

K. Productos elaborados
El producto que se elabora será el concreto para la construcción del proyecto.

Capacidad total (M3)


Criterios de peligrosidad

Producto

Corrosivo

Reactivo

Explosivo

Tóxico
Inflamable
químico
Ingredientes activos
(nombre
comercial)

2,520.02
Concreto Cemento, agregado grueso

L. Personal
En la etapa de construcción: el personal se ha estimado su utilización de la
siguiente manera y se ha previsto que estarán 240 días durante la ejecución de la
Obra.

Mano de obra Unidad Cantidad (HH)

Topógrafo HH 426.42

Operario HH 19,714

Oficial HH 7,858

Peón HH 41,551

En la etapa de Operación: las labores de Operación y Mantenimiento de la


infraestructura de riego, así como la contratación y capacitación del personal
técnico calificado para las actividades de operación estará a cargo de la Junta de
Usuarios de Riego Portacruz del Distrito de Carapo.

III. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO


La Identificación y evaluación de los impactos potenciales de la actividad, comprende
los impactos potenciales de ocurrir en el medio ambiente, debido a la ejecución del
proyecto; para alcanzar este objetivo fue necesario conocer las interacciones en los

44
ambientes: físicos, biológicos, socioeconómico y de interés humano comprendidos en
el área de estudio.

Para la identificación de los impactos, se desarrolló el recorrido del área de


emplazamiento de los componentes del proyecto, así como de las áreas de influencia
directa e indirecta.

Luego de la evaluación y valoración de los impactos no significativos generados se


concluye lo siguiente:

El proyecto, no causará cambios significativos en la zona donde está ubicada la


Infraestructura, pues se trata de la ejecución de obras menores, donde existe una
infraestructura. Los impactos generados a considerar son:

A. Impactos ambientales positivos


Los principales impactos ambientales positivos que se generarán con el proyecto
serán los siguientes:

 Se dispondrá de un mayor volumen de agua por los ahorros existentes en el


control y medición.
 Mejora del control de agua.
 Elevación de los ingresos por tarifa de agua.
 Mejor y mayor entendimiento sobre el uso del recurso agua entendido por las
capacitaciones impartidas
 Creación de fuente de trabajo. (Contratación de mano de obra para la
ejecución del proyecto).

B. Impactos ambientales negativos


 Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones, como
excavaciones y movimiento de tierras, transporte de materiales a la obra,
maniobras de vehículos y equipos pesados, entre otros.
 Inhabilitación del tránsito en la zona donde se ejecutará el proyecto.
 Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehículos y
trabajos varios
 Pérdida de cobertura vegetal.

IV. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


En el presente estudio se consideran las pautas para el manejo ambiental, durante las
etapas del proyecto orientando las actividades, estableciendo medidas
preventivas/correctivas y diseñando el sistema para su administración ambiental,
cumpliendo así con el principio de sustentabilidad. Como se puede apreciar líneas
arriba la ejecución del proyecto en mención que se ubica políticamente en la localidad
de Porta Cruz, distrito de Carapo, provincia de Huamanga, región Ayacucho, originará
impactos directos como indirectos tanto positivos como negativos dentro de su ámbito
de influencia. Si bien las acciones causantes de impactos serán variadas, las
afectaciones más significativas corresponden a la etapa de construcción y
mantenimiento. Ante esta situación se plantea el plan de Manejo Ambiental, el cual
constituye un documento técnico que contiene un conjunto estructurado de medidas
destinadas a evita, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales negativos
45
previsibles durante las etapas pre- operativas, operativas y cierre (de ser necesaria)
de las actividades proyectadas.

OBJETIVOS:

En el presente estudio se presenta el planteamiento de las medidas de mitigación


deberá tomar en cuenta.

 Establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación,


restauración y compensación de los efectos perjudiciales o dañinos que pudiera
resultar de las actividades del Proyecto sobre los componentes ambientales.
Establecer y recomendar medidas y acciones de prevención y mitigación de efectos
de los componentes ambientales.
 Cumplir con la normativa actual vigente en materia de cuidado ambiental.
 Capacitación al personal que intervendrá en la Operación y Mantenimiento de las
estructuras de control.
 Plan de contingencia, establecido por la empresa contratada para contrarrestar las
ocurrencias en accidentes laborales.

En el presente estudio se presenta el planteamiento de las medidas de mitigación y


para ello se deberá tomar en cuenta.

 Todos los trabajos de Mitigación, se aplicarán durante la fase de construcción de las


obras (progresivo) por lo tanto ya se encuentran cuantificados en los costos de los
mismos.
 Realizar coordinación permanente a través de la Administración Local de Agua de la
jurisdicción correspondiente y la Junta de Usuarios, a fin de asegurar consenso y
participación en el proceso de protección del medio ambiente.
 Capacitación de beneficiarios y personal involucrado en el proyecto.
 Plan de contingencia, el que se establecerá para contrarrestar las ocurrencias de:
inundaciones, déficit de agua para riego o accidentes.
El plan de Manejo Ambiental con fines de procedimiento contará con los siguientes
sub programas:

1. SUB-PROGRAMA DE MANEJO DE COMPONENTE FISICO-QUIMICO


Este subprograma tiene como objetivo la defensa y protección del entorno
ambiental (componentes abióticos) que serian afectados por las actividades a
realizar.

Muchos de los impactos que se presentan en los proyectos se deben a la falta de


cuidado o de una planificación deficiente de las actividades a realizar durante las
diferentes etapas de ejecución. Por tal motivo, se requiere la implementación de
una serie de normas, cuyo cumplimiento permite evitar o mitigar algunos impactos
sobre las áreas a ocupar por el Proyecto, como son: el agua, suelo y aire.

a) Medidas de mitigación en la calidad de agua


Parámetro: Riesgo de contaminación.

 Riesgo de contaminación de fuentes de agua por su uso o como receptores de


desperdicios sólidos y líquidos producidos en las diferentes etapas del Proyecto.
46
 Riesgo de contaminación del agua con aceites.

Medidas Mitigadoras:
 Tener control estricto de los movimientos de materiales cerca de cuerpos de agua.
 Tener control estricto en las actividades de mantenimiento y recarga de
combustible, evitando que se realice en áreas próximas a cuerpos de agua;
asimismo, quedará estrictamente prohibido a cualquier tipo de vertido, liquido o
sólido sobre ellos.

 Cuando se produzca interrupción o alteración de algún cuerpo de agua por


cualquier circunstancia, se restablecerá las condiciones normales del mismo a la
brevedad posible (Plan de Contingencia).

b) Medidas de mitigación en la calidad de suelo


Parámetro: Probable contaminación a controlar.

 Probable contaminación por arrojo de desperdicios líquidos y sólidos.


 Probable contaminación por derrame de combustible, aceites y aditivos.
 Probable contaminación por derrame de efluentes líquidos El volumen total de
desechos se estima por la cantidad de personal que laborará en la Obra,
 Considerando que cada persona emite residuos a razón de 0,5 Kg/día (entre
residuos fecales, restos de comida, etc.).

 Plan de Manejo de Residuos Sólidos industriales y domésticos


Instalaciones
Los residuos sólidos generados durante la construcción del proyecto serán
clasificados y segregados en la fuente de generación. Para la correcta
segregación el contratista deberá disponer contenedores pintados y rotulados de
acuerdo a la codificación de la Norma Técnica Peruana 900.058.2005. Estos
contenedores se colocarán en lugares predeterminados, correctamente
identificados y delimitados para el almacenamiento temporal de los residuos hasta
su traslado a la zona final.

La disposición final de los residuos sólidos se realizará según su tipo, de la


siguiente manera:

Tipología de los residuos sólidos


Se estima que durante la etapa de construcción se generarían los siguientes
residuos sólidos principalmente:

a) Residuos industriales no Peligrosos.

- Desmonte del material excavado.


- Chatarra metálica.
- Estructuras mecánicas. - Sacos.
- Plásticos, jebes.

b) Residuos Peligrosos.
Las actividades de preparación de concreto, operación de maquinarias generarán
envases con residuos de aditivos para la mezcla del concreto, pinturas y otros
residuos impregnados con los mismos.
47
c) Residuos domésticos.
Estos residuos son generados en menor proporción puesto que el proyecto tiene
una envergadura pequeña y provee contratar mano de obra de la zona del
proyecto disminuyendo de esta forma la generación de residuos sólidos
domésticos. Aun así, el proyecto estima la generación de 300 g/trabajador/día
(entre residuos fecales, restos de comida, etc.).

Medidas mitigadoras:

 Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza,


mantenimiento y desmantelamiento deberán ser almacenados en recipientes
herméticamente adecuados para su disposición final a cargo de una EPS-
RS(Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos) esto dependerá
de la cantidad de residuos generados.
 Los materiales extraídos durante las actividades de excavación se retirarán
en forma inmediata de las áreas de trabajo, protegiéndolos adecuadamente, y
se colocarán en las áreas de almacenamiento respectivas, garantizando su
estabilidad física.
 Los residuos de derrames accidentales de lubricantes y/o combustibles,
deben ser recolectados de inmediato y almacenados en envases respectivos
para su posterior disposición final de acuerdo con las normas ambientales
vigentes (según el plan de contingencia).
 Los residuos líquidos aceitosos deberán ser depositados en recipientes,
debidamente rotulados. Por ningún motivo deberán ser vaciados a tierra.
Deberá ser informado al contratista para que este se haga cargo de la
deposición final de los mismos.
 Para los resultados sólidos el área de trabajo el proyecto será provista de
recipientes apropiados para la disposición de residuos (cilindros o recipientes
de plástico con tapa) identificados con el código de colores de la norma
técnica peruana 900.058.2005.
 El contratista deberá acondicionar letrinas para las necesidades fisiológicas
de los trabajadores en la zona del proyecto
 El material extraído para el acondicionamiento del área de trabajo de la
construcción tales como: desmonte proveniente de las actividades de
demolición, cobertura vegetal entre oros serán dispuestos en botaderos
acondicionados por el proyecto.

Envases de plástico
CODIGO DE COLORES SEGÚNPolímeros derivados del petróleo
NTP 900.058.2005. PARA EL MANEJO DE
(color blanco)
RESIDUOS SÓLIDOS
Envases de vidrio
(color verde)
Arena sílice
MATERIA
MATERIA
PRIMA
PRIMA

Hierro (Fe) y otros metales


Envases de metal
PROD
UCTO
PROD
UCTO

(color amarillo)
SS

Residuos orgánicos
Restos de alimentos
(color café)
Papeles, periódicos, cajas de cartón, etc.
Papel y cartón
(color azul)
48
Todos aquellos que representa peligro a la salud y
Residuos sólidos
Residuos sólidos medio ambiente aceites y lubricantes usados y
PELIGROSOS (color otros
PELIGROSOS
rojo) (color
rojo)
Parámetro: Erosión

 Desbroce de cobertura vegetal y movimiento de suelo para apertura de vías


de acceso y construcción.

Medidas mitigadoras

 Limitar estrictamente el movimiento de suelo y desbroce de la cobertura


vegetal en el área de trabajo.
 Revegetar la zona impactada con vegetación de la zona.
 El material superficial (Top Soil) removido deberá ser almacenado y protegido
para su posterior utilización en el cierre progresivo.

c) Medidas de mitigación en la calidad de aire

Parámetro: Probable contaminación a controlar:

 Probable contaminación por elevación de material particulado (polvo).


Probable contaminación por emanación de gases en fuentes móviles.
 Probable contaminación sonora por efectos de ruidos originados por los
equipos, maquinarias y vehículos. Se producirá ruido en la etapa constructiva
con la utilización de equipos y maquinarias estimado en un máximo de 75
decibeles.

Medidas de mitigadoras

Para la emisión de material particulado.

 Riego con agua todas las superficies de actuación (vías de acceso, lugar de
construcción) de manera que estas se mantengan húmedas lo necesario para
evitar en lo posible la producción de polvo.

Para la emanación de gases

 Las fuentes de combustión (equipos, maquinarias y vehículos) usadas en el


proyecto, no podrán emitir al ambiente partículas de monóxido de carbono,
hidrocarburos y óxidos de nitrógeno por encima de los límites establecidos
por la legislación vigente. Debiendo el contratista presentar sus certificados
de revisiones técnicas vigentes.

Para la emisión de ruidos

49
 El trabajador expuesto deberá contar con su respectivo equipo de protección
personal (tapones auditivos) y se deberá tener presente el tiempo de
exposición de acuerdo con la normativa vigente.
 Solo se trabajará las horas necesarias para evitar generar ruidos molestos
que afecten el tránsito de la fauna habitual del lugar.

2. SUB PROGRAMA DE MANEJO DEL COMPONENTE BIOLOGICO

Parámetro: Cobertura Vegetal


 Remoción de la vegetación durante la construcción.

Medidas mitigadoras

 Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las zonas donde se


construirá.
 Emplear técnicas adecuadas para la limpieza y desbroce del terreno a utilizar.
 Al término de cada obra de medición se procederá a revegetar la zona
afectada.

Parámetro: Fauna silvestre amenazada.

 Daño a la fauna silvestre en situación de amenaza durante la ejecución del


proyecto.

Medidas mitigadoras

 Sensibilizar al personal de la empresa contratada sobre la importancia de la


protección de especies de fauna amenazada y capacitar sobre su manejo a
aquellas personas que tomen contacto visual con ellas.
 Difundir la prohibición, entre todos los trabajadores del proyecto de la caza,
captura de las especies amenazadas, así como su aprovechamiento de sus
productos y subproductos.

3. SUB PROGRAMA DE MANEJO DEL COMPONENTE SOCIO-ECONOMICO.


Parámetro: Expectativas de puestos de trabajo.

 Expectativa de generación de puestos de trabajo.


Medidas mitigadoras

 Coordinar con la comunidad el acceso de sus miembros a los puestos de


trabajo de mano de obra no calificada que ofrece el proyecto de manera
ordenada y equitativa.
Parámetro: Salud Ocupacional.

 Posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales.


Medidas mitigadoras

50
 La empresa contratada deberá cumplir con todas las disposiciones sobre
salud ocupacional, seguridad ambiental y prevención de accidentes
emanadas del Ministerio de Trabajo.
 El PSI Impondrá a sus empleados, subcontratistas, proveedores y agentes
relacionados con la ejecución del proyecto, el cumplimiento de todas las
condiciones relativas a la salud ocupacional, seguridad ambiental y
prevención de accidentes establecidos en los documentos del contrato y les
exigirá su cumplimiento.
 La empresa contratada para la ejecución del proyecto deberá informar por
escrito a la supervisión ambiental cualquier accidente que ocurra, daños que
se presenten sobre propiedades, bienes públicos y el ambiente.
 El personal de la empresa contratada, recibirá charlas informativas sobre las
actividades del proyecto, señalando medidas de seguridad, y deberá estar
dotado de elementos para la protección personal y colectiva durante el
trabajo, de acuerdo con los riesgos asociados (uniforme, casco, guantes,
botas, gafas, protección audítiva, etc.). Los elementos deben ser de buena
calidad y serán revisados periódicamente para garantizar su buen estado.
 Todo el personal que labora en el proyecto deberá tener conocimiento sobre
los riesgos asociados a la actividad desarrollada por ellos, la manera de
utilizar el material disponible y como auxiliar de forma oportuna y acertada a
cualquier accidentado.
 Se suministrará quipos, maquinaria, herramientas e implementos adecuados
para cada tipo de trabajo; los cuales serán operados por personal calificado y
autorizado, solo para el fin con el que fueron diseñados, la empresa
contratada deberá periódicamente para proceder a su reparación o reposición
y deberá estar dotados con los dispositivos, instructivo, controles y señales de
seguridad exigidos o recomendados por los fabricantes.

Medidas Ambientales Complementarias

Planes de Contingencia.

El Contratista deberá presentar sus planes de contingencia para cada una de las
actividades- a realizarse, Hojas de seguridad MSDS para insumos químicos
utilizados en el Proyecto estos serán tomados en cuenta en la etapa de la ejecución
del proyecto por si surgiese algún incidente y/o accidente tanto que implique
contaminación del medio ambiente por derrames y/o accidentes laborales ocurridos
en la obra.

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

Item Metas 05 meses


1 Acondicionamiento de Botaderos
2 Instalación de carteles ambientales

3 Riegos a la salud

51
4 Limpieza permanente de la obra

VI. PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN AMBIENTAL


El presupuesto que está considerado para mitigación ambiental es de 17, 798.45 N.S.

VII. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


Una vez culminada la Obra se procederá a la transferencia de la obra a la Junta de
Usuarios pasando a ser ésta entidad la responsable de la operación y mantenimiento
de la Obra construida.

Vll. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


El presente Informe Complementario de Evaluación de Impacto Ambiental ha sido
elaborado con información del Perfil del proyecto en mención, con la elaboración del
expediente técnico se actualizarán datos del mismo (información definitiva).

 Luego, el análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socio


económico como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto
en su conjunto, por las características particulares de la obra y la pequeña
envergadura física de la infraestructura, no generará efectos negativos
significantes relevantes.
 Para implementar las medidas de Mitigación del "Impacto Ambiental del
Proyecto" el costo directo será de S/. 17,798.45, este monto está incluido en
el presupuesto del expediente del Proyecto.
 Las disposiciones finales de los residuos sólidos no peligrosos se dispondrán
en las trincheras hechas en el proyecto para la disposición final de los
mismos.
 el proyecto no provee dentro de su presupuesta de Mitigación Ambiental la
restauración de canteras ya que el contratista comprará agregados para la
obra de directamente de proveedores.
 Los residuos provenientes de los lavadores de aseo personal serán
manejados en la letrina hechas en el proyecto
 El contratista aplicará el plan de manejo ambiental detallado en el presente
estudio
 Dado a la poca envergadura de proyecto y la poca generación de residuos
sólidos prevenientes del mismo se recomienda solo utilizar los tachos de color
blanco, amarillo y rojo. Considerando que son estos residuos de mayor
general

CAPITULO IV BENEFICIOS DEL PROYECTO


4.1 Agroeconómica

Área Agrícola Potencial Total y área aprovechada

El área agrícola potencial ubicada en la comunidad de Porta Cruz tiene un área


potencial de 210 Hás, y con la posibilidad de incorporar 112.00 Hás con el sistema
de riego Porta cruz, es decir, un 53% del área potencial y en Campaña Chica
beneficiara 86.00 Has.

52
Estructura y forma de tendencia de la Tierra
La irrigación del presente proyecto tiene un total de 173 usuarios de la comunidad
de Porta Cruz (adjunto al Anexo el Padrón de Usuarios) los que se beneficiarán con
el riego y un área total disponible a beneficiar de 112.00 Has. Toda la unidad
agrícola es de propiedad de los comuneros.
Cultivos Principales y Rendimientos
 Comunidad de Porta Cruz
La Población que comprende la zona afectada del Proyecto, se dedica a la
actividad agrícola fundamentalmente complementando con crianza de animales
mayores como ganado vacuno y animales menores como gallinas y cuyes, de
acuerdo al piso ecológico en que viven. El 85% de la población se dedica a esta
actividad, el 5 % al comercio, el 5% a otras actividades.

Las Comunidades de Porta Cruz cuenta con 210 ha terrenos aptos para la
agricultura de los cuales se vienen cultivando actualmente en secano. Estos
terrenos se encuentran entre 3450 y 3550 msnm, en los que se cultivan maíz,
cebada, habas, y trigo.
La producción es generalmente para autoconsumo, los pocos excedentes que
obtienen son expendidos a los mercados de la localidad de Huanca Sancos para
abastecerse de los productos de primera necesidad que llegan de las ciudades
como es el arroz, azúcar, sal, vela para el alumbrado y para enviar a sus hijos y
familiares asentados en la capital de la región en su mayoría.
La forma de trabajo de sus Trabajos comunales es por medio del Faena Comunal,
que consiste en trabajo de los agricultores en sus labores agrícolas en los
pequeños terrenos en explotación que es en promedio de 0.5 a 1.0 has. Durante los
meses que no tienen actividad agrícola con la finalidad de mejorar sus ingresos
económicos los varones salen de sus comunidades a otras ciudades a conseguir
trabajo como mano de obra no calificada o labores agrícolas y otras actividades en
la capital de Lima que les permiten adquirir algunos enseres como vestimenta,
adquisición de algunos animales para mejorar su ganadería, etc.
Los rendimientos de los productos en la zona están por debajo del promedio
regional, lo cual demuestra que existe una serie de factores que influye para esta
situación negativa en la producción en la zona que se tratará de revertir con el
Proyecto
La siembra en la zona se realiza con las primeras lluvias, los pocos recursos
hídricos que tienen y se abastecen a través de acequias no son suficientes para
regar óptimamente los huertos que tienen por ello el proyecto considera incorporar
el total de los campos de cultivos sin riego.

4.1.1 Beneficios Esperados


Los beneficios esperados del proyecto, se contarán con agua en forma oportuna
para irrigar los cultivos de pan llevar con 02 campañas al año.
Mejorar las capacidades de los beneficiarios en la tecnología de cultivo y operación
mantenimiento de la infraestructura de riego.
Consecuentemente mejorara los ingresos económicos de los pobladores de la
Comunidad de Porta Cruz
53
4.2 SOCIOECONÓMICA

4.2.1 Beneficio del Proyecto


Mejorar los ingresos económica, porque se desarrollará actividad agrícola 2
campañas al año y mejorar los rendimientos de los cultivos mediante asistencia
técnica.

4.2.2 Aceptación del Proyecto


La población beneficiaria ha aprobado bajo asamblea general y acta la
ejecución del Proyecto, el acta se adjunta al anexo

4.2.3 Participación de Los Beneficiarios


Los beneficiarios participaran desde el inicio de ejecución del Proyecto, mediante
aporte de Mano de obra no calificada, seguimiento y monitorio de ejecución, esta
acción se ha comprometido bajo acta, se adjunta al Anexo

4.2.4 Incremento de Empleo, producción y productividad


Al ejecutar la obrar generar beneficio temporal para los mismos pobladores a través
de oportunidades de trabajo en mano de obra no calificada peón 5193 jornales y de
los profesionales que se desempeñaran en la dirección técnica de la ejecución del
proyecto.

54

Das könnte Ihnen auch gefallen