Sie sind auf Seite 1von 45

Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Manual resumido de Teoría de los Actos jurídicos

A) Los Hechos y los Actos Jurídicos.

Dentro de la ordenación jerárquica de las normas jurídicas, los actos jurídicos


ocupan el sexto o último escalón, junto con las sentencias judiciales, no por ser los
menos importantes en dicha escala de graduación, sino porque afectan a un
número reducido de personas: los ejecutantes o contratantes y los litigantes (arts.
1545 y 3 del CC).

1. Hechos.
Definición: Es todo suceso o acontecimiento generado por la naturaleza o por la
intención del hombre.

2. Clasificación de los hechos.


a) Hechos de la naturaleza: es todo acontecimiento de la naturaleza que
puede o no tener efectos jurídicos.

a.1) Hechos de la naturaleza materiales: Son aquellos sucesos o


acontecimiento de la naturaleza que no producen efectos jurídicos algunos.
Ejemplo: la lluvia, la caída de las hojas de los arbole, etc.

a.2) Hecho de la naturaleza jurídicos: Son aquellos sucesos de la naturaleza


que si producen efectos o consecuencias jurídicas. Ejemplo: la concepción,
nacimiento, muerte, el caso fortuito, el tiempo.

b) Hechos del hombre: es todo acontecimiento del hombre que puede o no tener
efectos jurídicos.
b.1) Hechos del hombre materiales: son aquellos sucesos del hombre que
no producen efecto jurídico alguno. Ejemplos hacer las camas, salir de paseo,
dormir, comer, etc.

b.2) Hechos del Hombre jurídico: son aquellos hechos realizados por el
hombre a los cuales el ordenamiento jurídico le atribuye o reconoce efectos
jurídicos.

Hechos jurídicos involuntarios: son fruto de una actividad realizada sin


voluntad consciente. Tal acontece con los actos de los dementes y los
infantes (arts. 723 y 2319 del CC).

Hechos Jurídicos Voluntarios: Son los realizados con la intención de


producir efectos jurídicos. Estos se subclasifican en lícitos e ilícitos.
Hechos ilícitos: aquí nos encontramos con hechos del hombre que
contraviene el ideal exigido por el ordenamiento jurídico, va en contra de la
ley, orden público, moral o buenas costumbres. Ejemplos: delitos,
cuasidelitos, posesión violenta, fuerza física, fuerza moral, etc.
Hechos lícitos: debemos subdividir en:

Hecho licito sin la intención de producir efectos jurídicos:

1
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Son hechos lícitos, pero la ley es la que impone los efectos del acto
jurídico con presidencia real de la voluntad del agente. Ejemplo:
cuasicontrato de la agencia oficiosa, pago de lo no debido, posesión
regular.

Hecho licito con la intención de producir efectos jurídicos: son hechos


jurídicos amparados por el ordenamiento jurídico donde la ley provoca los
efectos que tenía en vista el autor (actos jurídicos).

B) ACTOS JURIDICOS:
Es aquella declaración o manifestación de voluntad formulada con la
firme intención de producir efectos jurídicos deseados por su autor o
por las partes, y amparados por el ordenamiento jurídico, como lo son
el crear, modificar y extinguir, derechos.

Características del acto jurídico:

1) Tiene que existir una manifestación de voluntad.


2) La voluntad debe exteriorizarse.
3) Y debe ser con el firme propósito de producir efectos jurídicos.

Clasificación del acto jurídico:

Clasificaciones legales.
En verdad, el Código Civil no clasificó los “actos jurídicos”, sino que los
contratos. No es de extrañar, si consideramos que la Teoría del Acto
Jurídico se formuló mucho después de entrar en vigencia nuestro Código
Civil. Por ende, en los párrafos que siguen, lo que hacemos es aplicar a los
primeros, las mismas categorías que la ley contempla para los segundos.
De ahí que hablemos de clasificaciones “legales” o “doctrinaria clásicas”
ambas aceptables.

1) Actos jurídicos unilaterales o bilaterales: esta clasificación atiende al


número de partes1 cuya voluntad se requiere para que el acto nazca a
la vida del derecho.

 Acto jurídico unilateral: es aquel, que para nacer a la vida del


derecho o bien si se quiere para formarse como tal, se requiere
de la manifestación de voluntad de un AUTOR.

Subdivisión en:
Acto jurídico unilateral simple: es aquel donde el autor está
constituido por una parte. Ejemplo testamento, la oferta y la
aceptación, el reconocimiento de un hijo (Que hace solo el padre

1
La o las personas que reúnen el mismo centro de interés jurídico.

2
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

o la madre), la revocación en el mandato, el desahucio en el


arrendamiento, la ratificación en la nulidad relativa.
Acto jurídico unilateral complejo: es donde el autor está
constituido por dos o más partes. Ejemplo: el acuerdo al que
llega una junta de accionista de una sociedad, el acuerdo que
llega la asamblea de un sindicato, el reconocimiento de un hijo
que hacen conjuntamente ambos padres.

 Actos Jurídicos bilaterales o convención: es aquel que para


nacer a la vida del derecho o bien si se quiere para formarse
como tal, se requiere de la manifestación de voluntad emanada
de dos o más partes.
O como el acuerdo de voluntades, que tiene por objeto crear,
modificar, transferir o extinguir derechos y obligaciones.

La convención, es el acto jurídico bilateral o bien si se quiere el


acuerdo de voluntades que tiene por objeto crear, modificar o
extinguir derechos y obligaciones. Ahora si cuando la
convención tiene por objeto crear derechos y obligaciones
adopta el nombre de contrato, es solo una especie de
convención. Todo contrato es una convención, Pero no toda
convención es un contrato.
Convención contractual como ejemplo: la compraventa,
permuta, el comodato.
Convecino no contractual, como ejemplo: la tradición, el pago,
transacción.
Art. 1438 CC; contrato o convención es un ato por el cual una
parte se obliga para con otra dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Cada parte puede ser una o muchas partes...

La redacción puede confundirnos toda vez que podríamos creer que


el código hace sinónimo convención con contrato, lo que sería una
conclusión errónea, ya que son instituciones distintas. En la que
existe una relación de género y especie.

2) Actos jurídicos a título gratuito y actos jurídicos a titulo oneroso:


Esta clasificación atiende a si el acto implica enriquecimiento, utilidad o
beneficio para ambas partes, solo para una de ellas o incluso para un
tercero.

Actos jurídicos a título gratuito: Son aquellos que se celebran en


beneficio exclusivo de una persona o de una parte.

Actos jurídicos a titulo oneroso: aquellos que se celebran teniendo


en consideración la utilidad o beneficio de ambas partes.

Se sub-clasifican en:
Oneroso conmutativo: El contrato oneroso es conmutativo, cuando
cada una de las partes se obliga a dar o hacer o a no hacer una cosa
que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer o
no hacer a su vez. Ejemplo: contrato de compraventa de un bien raíz.

3
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

El contrato oneroso es aleatorio: si el equivalente consiste en una


contingencia incierta de ganancia o pérdida. Ejemplos: la venta “en
verde” de una producción agrícola por un precio fijado a todo evento; la
renta vitalicia; el contrato de seguros (art. 2258 del CC).

3) Actos jurídicos principal y accesorio: esta clasificación se hace


atendiendo a si pueden o no subsistir por sí mismo.

Acto jurídico principal: Es aquel acto jurídico que subsiste por sí


mismo sin necesidad de otro para subsistir. Ejemplos: compraventa,
promesa, testamento.
Acto jurídico accesorio: es aquel acto jurídico que requiere
necesariamente de otro acto jurídico para subsistir. Ejemplo: se puede
constituir una hipoteca para garantizar una obligación futura.

Importancia: esta clasificación tiene por objeto determinar la extinción


de unos y otros, de acuerdo con el aforismo que dice que “lo accesorio
sigue la suerte de lo principal”.

No deben confundirse los actos jurídicos accesorios con los


dependientes. Estos últimos, si bien requieren para cobrar eficacia la
existencia de otro acto jurídico, no están destinados a garantizar el
cumplimiento de éste. Por ejemplo, las capitulaciones matrimoniales
(art. 1715 del CC): para que sean eficaces, requieren la celebración del
contrato de matrimonio, pero celebrado éste, las capitulaciones, que no
lo garantizan por cierto, cobran vida propia, definiendo el régimen
patrimonial entre los cónyuges.

4) Actos jurídicos consensuales, solemnes y reales: estos se clasifican


en atención en la forma en que se perfeccionan:

Actos jurídicos consensuales: Es aquel que se perfecciona por el


acuerdo de voluntades de las partes. Ejemplos el mandato,
compraventa de bien mueble, arrendamiento, fianza, tradición, pago,
etc.
Actos jurídicos solemnes: es aquel que produce efectos en la medida
que la voluntad que los genera se manifieste con arreglo a ciertas
formas externas en atención a la naturaleza del acto o contrato, si se
omite la solemnidad exigida por la ley el acto es nulo, de nulidad
absoluta. Ejemplo: compraventa de bien inmueble, donde la solemnidad
exigida por la ley es la escritura pública.

Importancia de las solemnidades de los actos jurídicos:


1) Los actos solemnes se prueban por sí mismo. Ejemplo art. 1701
inc1. La falta de instrumento público no puede suplirse por otra
prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa
solemnidad; y se miraran como no ejecutado o celebrado aun
cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento publico dentro
de cierto plazo, bajo una clausula penal esta clausula no tendrá
efecto alguno.

4
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

2) Protección de terceros: al ser externa, pone en conocimiento de


terceros la celebración del acto, por lo que constituye un medio de
publicidad.

Omisión de solemnidades; el art. 1443 CC: prescribe que el acto


que adolece de solemnidades “no produce ningún efecto civil”.

Actos jurídicos reales: Son aquellos que se perfeccionen por la simple


entrega o tradición de la cosa. Ejemplo. Comodato, mutuo, deposito,
prenda civil.

Clasificaciones doctrinarias.

Actos jurídicos de familia o patrimoniales: esta clasificación se hace


según si el acto mira las relaciones de familia o lo bienes.

Actos jurídicos de familia: Los actos de familia se refieren a la


situación de una persona dentro de su familia y a sus relaciones con
los restantes integrantes de la misma. Por ejemplo, reconocimiento
de un hijo, el contrato de matrimonio, el pacto en virtud del cual uno
de los padres asume el cuidado personal del hijo no emancipado o
acuerdan un cuidado compartido del menor, el pacto a que alude el
artículo 45 de la Ley 19.620, sobre Adopción de Menores, etc.

Los actos patrimoniales: son aquellos destinados a crear,


modificar, transferir, transmitir o extinguir un derecho patrimonial o
valuable en dinero.

Actos jurídicos entre vivos y por causa de muerte: Según se requiera o


no la muerte de una persona para que produzcan sus efectos, los actos
jurídicos reciben tal clasificación.

Los actos entre vivos: obviamente no requieren de la muerte de


una de las partes para generar sus efectos.

Los actos por causa de muerte requieren, para su plena eficacia,


la muerte del ejecutante. Por ejemplo: el testamento. El ejecutante o
testador puede revocar libremente su testamento, puesto que no
genera derechos adquiridos sino hasta su muerte (aunque la
revocación sólo puede referirse a las disposiciones testamentarias –
o sea a la disposición de los bienes-, pero no a las declaraciones
testamentarias –por ejemplo, el reconocimiento de un hijo o de una
deuda, los que subsisten a pesar de revocarse el testamento que
las contiene); las donaciones revocables también se consolidan sólo
después de la muerte del donante. El pacto de no disponer de la
cuarta de mejoras, previsto en el artículo 1204 del Código Civil,
producirá también sus efectos a la muerte de quien asumió la
obligación de no hacer.

5
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Actos jurídicos puros y simples y sujetos a modalidad: Esto es


atendiendo a si producen o no sus efectos normales sin que estos se
vean alterados en cuanto a su nacimiento, ejercicio y/o extinción.

Actos jurídicos puros y simples: (constituye la regla general de


los actos jurídicos) son aquellos que producen sus efectos de
inmediato, desde el momento de su constitución sin alteraciones ni
modificaciones de ninguna especie, por lo que sus efectos no ven
verán alterados en cuanto su nacimiento, ejercicio y/o extinción.
Actos jurídicos sujeto a modalidad: son aquellos actos cuyos
efectos normales se ven alterado como consecuencia de la
inserción de clausulas especiales que vienen alterar los efectos
normales del acto jurídico. Principales modalidades: modo, plazo y
condición.

Actos jurídicos nominados e innominado: esta clasificación atiende a si


están regulados o no por ley.
Actos jurídicos nominados: también es típico, es aquel que está
regulado en la ley. Ejemplo compraventa. Art.1793-1896 CC.
Actos jurídicos innominado: Son aquellos actos jurídicos que no
están regulados por la ley. Ejemplo contrato de suministro,
abastecimiento, consignación.

Actos instantáneos, de ejecución diferida, de tracto sucesivo e indefinido.


Reciben tal clasificación los actos y contratos, atendiendo a su permanencia en el
tiempo.

Los actos jurídicos instantáneos: producen sus efectos inmediatamente


de celebrados, de manera que, realizada la prestación debida, desaparece
el vínculo contractual, las obligaciones recíprocas, excepto algunas
obligaciones que se siguen proyectando, en estado latente o potencial. Así,
por ejemplo, en la compraventa, el acuerdo de voluntades, el pago y la
tradición, suelen ser inmediatos. Subsiste sin embargo la obligación de
saneamiento de la cosa vendida, tanto en lo que respecta a la evicción
como a los vicios redhibitorios o defectos ocultos de la cosa (art. 1837).
Pero en rigor, ésta es una responsabilidad postcontractual.
Los actos jurídicos de ejecución diferida: son aquellos cuyos efectos se
van cumpliendo progresivamente, en el plazo estipulado por las partes o el
que corresponda a la naturaleza de la obligación (en este último caso,
estamos ante un plazo tácito, definido por el artículo 1494 como el
indispensable para cumplir la obligación). Tienen este carácter, por
ejemplo, un contrato de compraventa en el que se pacta que el precio se
pagará en cierto plazo.
Los actos jurídicos de tracto sucesivo: son aquellos que en el período
de tiempo establecido por la ley o acordado por las partes, van renovando
sus efectos. El contrato se cumple íntegramente, pero acto seguido se
renuevan sus efectos. Ejemplos: contratos de arrendamiento o de sociedad.

Actos jurídicos constitutivos, traslaticios y declarativos.


Reciben tal clasificación los actos jurídicos, atendiendo al efecto jurídico producido.

6
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Actos jurídicos constitutivos: son aquellos mediante los cuales se crea o


constituye un derecho o situación jurídica. Ejemplo: los contratos.
Actos jurídicos traslaticios: son aquellos mediante los cuales se
transfiere un derecho ya existente. Ejemplo: cesión de un crédito (art.
1901).
Actos jurídicos declarativos: son aquellos que tienen por objeto
singularizar un derecho ya existente en el patrimonio de una persona. No
hacen nacer un derecho o una situación jurídica nueva, sino que se limitan
a reconocer un derecho o situación jurídica preexistente. Ejemplos: la
transacción (artículo 703, último inciso).

Actos jurídicos de conservación, de disposición y de administración: esta


clasificación se debe vincular con el patrimonio, porque es una clasificación que
atiende a la gestación del patrimonio.
Acto jurídico de conservación: es aquel que tiene por objeto o finalidad la
mantención de los bienes que forman parte del patrimonio. Que puede ser
natural o legal.
Natural: la preparación necesaria, indispensable que debe darse a un
inmueble, para su conservación, mantención, como cortar el pasto.
Jurídica: el pago de contribuciones de un bien raíz.
Acto jurídico de disposición: es aquel que modifica en forma esencial el
patrimonio.
Acto jurídico de administración: es aquel que se refiere a la gestación
del patrimonio dentro de su giro ordinario.

C) Elementos constitutivos del acto jurídico.


Los elementos del acto jurídico considerado son tres, de la esencia,
naturaleza y accidentales, nuestro código civil trata estos elementos a
propósito de los contratos en el art. 1444 del C.C.

Elementos de la esencia: Son aquellos sin los cuales el acto o no produce


efecto alguno o bien degenera en otro diferente.

Debemos distinguir entre comunes o genéricos y específicos de cada


contrato.

Elementos de la esencia, generales o comunes de todo acto o


contrato:
- Voluntad o consentimiento.
- Objeto
- Causa.
- Solemnidades en los casos que corresponda.

Elementos de la esencia especifico de cada contrato: estos son


aquellos indispensables para la existencia de cada acto jurídico. Ejemplo.
El precio en la compraventa.

Elementos de la naturaleza: Son aquellos que no siendo esenciales en él


se entienden pertenecerle sin necesidad de clausulas especiales. Ejemplo:
la condición resolutoria, saneamiento de la evicción y de los vicios
rehibiditorios.

7
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Elementos accidentales: Son aquellos que sin ser de la esencia ni de la


naturaleza le pertenecen al acto jurídico en la medida que sean agregados
por medio de clausulas especiales. Ejemplo: las modalidades como son el
modo, plazo y condición.

D) Requisitos de existencia y validez del acto jurídico.


Requisitos de existencia.
Concepto: Son aquellos que necesariamente deben existir para la formación
del acto, esto es, para que nazca a la vida del derecho.

Requisitos:
1) Voluntad o consentimiento
2) Objeto
3) Causa.
4) Solemnidades

Requisito de validez:
Concepto: Son aquellos que si bien pueden faltar en el acto sin atentar contra
su existencia el acto seria ineficaz.

Requisitos.
1) Voluntad de vicio.
2) Objeto licito
3) Causa licita
4) Capacidad.

E) Análisis particular de los requisitos del acto jurídico.


Voluntad o consentimiento.
Concepto: En términos generales, la voluntad es la actitud o disposición moral
para querer algo. Es la intención decidida de hacer o no hacer algo.

En los actos jurídicos unilaterales, se habla propiamente de “voluntad”,


mientras que en los actos jurídicos bilaterales ésta toma el nombre de
“consentimiento”, que es el acuerdo de las voluntades de dos o más personas
dirigido a lograr un resultado jurídico.

Requisitos:
Para que la voluntad sea considerada por el derecho, es preciso que sea seria
y exteriorice o manifieste.
1) Que la Voluntad sea seria: Esto significa que la voluntad debe
manifestarse con un propósito claro y entendible por el sujeto, debe ir
dirigido a un fin de carácter público.

Es decir, cuando se emite por persona capaz y con el propósito de crear


un vínculo jurídico; es con, el sentido de perseguir efectivamente un fin
reconocido o tutelado por el derecho.

Casos en que la voluntad no es seria:


a) No es seria la voluntad de los absolutamente capaces.
b) No es seria aquella que se manifiesta en broma.

8
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

c) No es seria cuando se manifiesta en el teatro.

2) Que la voluntad se manifieste o exteriorice: mientras permanece en el


fuero interno del individuo, mientras no trasciende su persona, la voluntad
resulta indiferente para el Derecho. Para que se la considere, debe
proyectarse externamente, debe manifestarse.

Las formas dadas anteriormente son meramente ejemplificadoras, ya que


diversas formas puede asumir esta manifestación: expresa, tácita, presunta
o incluso puede deducirse del silencio del individuo.

Manifestación expresa: cuando el contenido de nuestro propósito es


revelado explícita y directamente, sin la ayuda de circunstancias
concurrentes.
Por ejemplo, la suscripción de un instrumento público o privado que da
cuenta de la celebración de un contrato.

Manifestación tacita: cuando el contenido de nuestro propósito no es


revelado directa ni explícitamente, sino que se deduce de ciertas
circunstancias concurrentes, por la realización de ciertas conductas o
hechos que trasuntan una intención de ejecutar o celebrar un acto jurídico.

Deben concurrir tres requisitos:


 El hecho que supone la manifestación de la voluntad debe ser
concluyente (por ejemplo, art. 1241, aceptación de una
herencia).
 El hecho debe ser inequívoco: es decir, que no pueda ser
interpretado de manera diferente (por ejemplo, el mismo art.
1241; o artículo 1956, en el contrato de arrendamiento de un
inmueble, cuando opera la “tácita reconducción”).
 Que sea incompatible con una voluntad contraria (por ejemplo,
arts. 1654, remisión tácita de la deuda; 2124, aceptación tácita
del mandato; 2164, cuando estamos ante la revocación tácita de
un mandato; o artículo 1516, a propósito de la renuncia a la
solidaridad hecha por el acreedor).

Voluntad presunta: sería la que la ley deduce o presume de ciertos hechos; una
determinada conducta del sujeto se considera en ciertos casos por la ley como una
declaración de voluntad en determinado sentido. No se manifiesta la voluntad pero la ley
la da por manifestada. La ley, la convención o el juez, establecen ciertas circunstancias
bajo las cuales la inactividad de la persona, determina la manifestación de voluntad. A
diferencia de la voluntad tácita, en la presunta dicha voluntad se deduce de un no hacer
algo, de abstenerse de ejecutar cierto hecho o acto. Ejemplos:

1) Art. 1767 (el no hacer nada, presume que la mujer no renuncia a los gananciales);
2) Art. 1233 (en la sucesión por causa muerte, el asignatario constituido en mora de
declarar si acepta o repudia una herencia o legado, se entenderá que repudia);
3) Art. 898, inc. 2º (el reivindicador que recibe del enajenador lo que se ha dado a
éste por la cosa, confirma por el mismo hecho la enajenación).

9
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

El silencio como manifestación de voluntad: por regla general, el silencio no constituye


manifestación de voluntad, dado que no implica en sí afirmación o negación. Lo único que
se exterioriza es la voluntad de guardar silencio. Excepcionalmente, el Derecho considera
al silencio como manifestación de la voluntad. Desde luego, cada vez que la ley dispone
algo, salvo estipulación en contrario, el silencio de las partes envuelve aceptación de la
regla legal: arts. 2125 (en el mandato, el silencio se mirará como aceptación, cuando
aquellas personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos, nada
responden ante el encargo que una persona ausente les hace); y 2195 (caso del precario,
esto es, la tenencia de una cosa, por ignorancia o mera tolerancia del dueño. El silencio
del dueño, hace presumir que éste consiente que un tercero detente la cosa sin título
alguno, lo que por cierto, no impide al dueño reclamarla en cualquier momento).

En resumen, en materia contractual el silencio importa manifestación de voluntad:


1) Cuando la ley le confiere tal efecto, expresamente;
2) Cuando las partes así lo han convenido; y
3) Cuando las circunstancias que acompañan al silencio permiten atribuirle el
carácter de manifestación de voluntad.

Consentimiento: Viene del latín “consentire” y de dos expresiones, “cum” (compañía) y


“sentire”, sentir. Da la idea por ende de querer dos o más personas la misma cosa, de
ponerse de acuerdo acerca de cierto punto.

Concepto: Es el acuerdo de dos o más voluntades sobre un mismo acto jurídico.

Regulación de la formación del consentimiento en nuestra legislación.


El CC. No se refiere a ella, aludiendo al consentimiento partiendo de la base de que está
ya formado. El C. de Comercio en cambio, en sus arts. 97 a 108, regula detalladamente la
materia. Dichas normas se aplican también al Derecho Civil, a pesar de estar contenidas
en un Código especial, porque son por su naturaleza generales y deben por tanto tener
una aplicación general. Por lo demás, en el mismo Mensaje con que el ejecutivo presentó
el proyecto de C. de Comercio al Congreso, se dice que en lo relativo a la formación del
consentimiento, el C. de Comercio viene a llenar “un sensible vacío de nuestra legislación
comercial y civil”.

¿En qué momento se forma el consentimiento?


Debemos distinguir si el contrato es entre presentes o si es entre ausentes.

1) Formación del consentimiento en los contratos entre presentes: Según lo


establece el art.97 C.de comercio, el consentimiento se forma en el acto de darse
la aceptación.
2) Formación del consentimiento en los contratos entre ausentes: existen varias
teorías.
a) Teoría de la aceptación: Se perfecciona desde el momento en que el
destinatario de la oferta da su aceptación, aunque esta no sea conocida por el
oferente. Se funda en que el consentimiento se forma por el acuerdo de
voluntades entre las partes.
b) Teoría de la expedición: Se señala en tiempo en que el consentimiento se
forma. El contrasto no se formaría, no en el momento de la declaración del
aceptante se formula sino que desde el destinatario de la oferta se desprende
de su manifestación de voluntad enviando la respuesta del oferente.

10
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

c) Teoría de la recepción: se forma cuando la aceptación ha llegado a s destino,


sin que sea necesario averiguar si el proponente tomo conocimiento de ella. Es
decir, que se entenderá una vez recibida, se formara el consentimiento.
d) Teoría de la información del conocimiento: Se forma el consentimiento
cuando el proponente ha recibido la aceptación y ha tomado conocimiento real
efectivo de ella. Es la antítesis de la teoría de la aceptación.

Nuestra legislación específicamente el código de comercio sigue la teoría de la aceptación


según se desprende del art. 99,101 y 104 del código.

Actos necesarios para la formación del consentimiento: la oferta y la aceptación

La oferta.
Concepto: es un acto jurídico unilateral, por el cual una persona propone a otra la
celebración de un contrato, en términos tales que para que quede perfecto, bastan con
que el destinatario de la oferta simplemente la acepte.

Requisitos de la oferta: de lo expuesto, se desprende que la oferta debe reunir los


siguientes requisitos:
1) debe formularse por una persona capaz;
2) debe hacerse con la intención de producir un vínculo jurídico;
3) debe exteriorizarse;
4) debe ser completa;
5) debe ser voluntaria;
6) debe estar exenta de vicios; y
7) debe ser dirigida a un destinatario y comunicarse a éste.

Clases de oferta: la oferta puede ser:


1) verbal o escrita;
2) expresa o tácita; la oferta expresa es la que explícita y directamente revela el
deseo de contratar; la oferta tácita es la que revela este deseo indirecta pero
inequívocamente por la concurrencia de ciertas circunstancias (por ejemplo, el
comerciante que exhibe mercaderías o bienes en su tienda);
3) a persona determinada o indeterminada: se hace la oferta a persona determinada
cuando se dirige a un sujeto individualizado, sea o no conocido del oferente; se
hace a persona indeterminada cuando va dirigida al público en general y no a una
persona en particular, y el que la acepte tendrá derecho a exigir el cumplimiento
del contrato (por ejemplo, avisos en los diarios, prospectos, etc.). A estas ofertas
indeterminadas se refiere el art. 105 del C. de Comercio.

La Aceptación:
Concepto: la aceptación es el acto jurídico unilateral por el cual la parte a quien va
dirigida la oferta manifiesta su conformidad con ella aprobándola pura y simplemente.

Clases de aceptación:
1 Verbal o escrita:
2 Expresa o tácita: la aceptación será tácita, por ejemplo, cuando el aceptante
realiza un acto relacionado con un encargo que se ha hecho, y que importa
aceptar el contrato de mandato (art. 2124, inc. 2º); o cuando se recibe por parte
del arrendador, con posterioridad al término del contrato de arrendamiento, la
renta correspondiente a cualquier período posterior a dicho término, aceptando

11
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

tácitamente con ello que se origine un nuevo contrato entre las partes (tácita
reconducción, artículo 1956, inciso 3° del Código Civil).21 La aceptación tácita
produce los mismos efectos y está sujeta a las mismas reglas que la expresa (art.
103 del C. de Comercio).
3 Pura y simple o condicional: es pura y simple la aceptación, cuando implica
adhesión a la oferta en los mismos términos en que ésta fue formulada. Es
condicional, cuando contiene reservas o modificaciones que alteran los términos
de la oferta, es decir, cuando no hay concordancia absoluta entre oferta y
aceptación. La aceptación condicional importa una nueva oferta (art. 102 del C. de
Comercio). Si el oferente acepta las modificaciones, pasa a ser aceptante de la
oferta modificada y la persona que aceptó condicionalmente queda como nuevo
oferente.

Requisitos que debe reunir la aceptación para que se forme el consentimiento:


1º La aceptación debe manifestarse.

La oferta puede dejar de estar vigente por dos causas: por la retractación y por la
caducidad.
Hay retractación cuando el oferente revoca o deja sin efecto la oferta. Hay caducidad
cuando el proponente muere o se incapacita legalmente. Tanto una como otra impiden la
formación del contrato, si se producen antes que se manifieste la aceptación, conforme al
art. 101 del C. de Comercio.

2º La aceptación debe ser oportuna.

La aceptación, para generar el contrato, debe ser también oportuna. Y lo es, en términos
generales, cuando se da dentro del plazo legal o voluntario señalado por el proponente.

Los plazos legales para que la aceptación sea oportuna varían, según la propuesta sea
verbal o escrita.
Si la oferta es verbal, la aceptación ha de darse en el acto de conocerse la oferta (art. 97
del C. de Comercio).
Si la oferta es escrita, deberá aceptarse dentro de 24 horas, si el destinatario reside en el
mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviese en otro diverso (art. 98
del C. de Comercio). “A vuelta de correo”, según el Diccionario de la Real Academia,
significa “por el correo inmediato, sin perder día”.
Vencidos los plazos, la propuesta se tendrá por no hecha, aun cuando hubiere sido
aceptada (art. 98 del C. de Comercio).

Si la oferta, verbal o escrita, se ha formulado por un plazo, la aceptación es oportuna si se


da dentro del término señalado por el oferente.

3º La aceptación debe ser pura y simple.

Para que se genere el consentimiento, el destinatario de la oferta debe aceptarla en todos


sus puntos y en forma absoluta. En caso contrario, el consentimiento no se formará. Si el
destinatario modifica la oferta, hay en realidad una nueva proposición (arts. 101 y 102 del
C. de comercio).

Excepciones a la regla general sobre el momento en que se perfecciona el contrato:


la norma del art. 101 del C. de comercio no es de orden público; por tanto, las partes

12
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

pueden convenir que el contrato se perfeccione en un momento distinto del señalado por
la ley.

También constituyen excepción los siguientes contratos, por expresa disposición de la ley:
 Contratos reales: se entienden celebrados en el momento de la entrega o tradición
de la cosa;
 Contratos solemnes: se entienden celebrados en el momento en que se cumple
la solemnidad.
 Tratándose de las donaciones irrevocables, el CC., en el art. 1412, sigue la teoría
del conocimiento.

En consecuencia, la regla general del art. 101 del C. de Comercio se aplica


exclusivamente a los contratos consensuales.

Importancia práctica de la determinación del momento en que se forma el


consentimiento:
1) Las condiciones o requisitos de existencia y de validez del contrato, y
especialmente la capacidad, deben apreciarse al tiempo de la formación del
consentimiento.
2) Conforme al art. 22 de la Ley sobre efecto retroactivo de las leyes, se entienden
incorporadas al contrato las leyes vigentes al tiempo de su celebración.
3) La formación del consentimiento pone fin al derecho de revocar la oferta.
4) Para algunos autores, determina si hubo o no objeto lícito. Así, en el contrato de
compraventa, habría objeto ilícito si el bien sobre el cual recayó el contrato había
sido embargado previamente (art. 1464 Nº 3 del CC). En nuestra opinión,
siguiendo a Eugenio Velasco, no habría tal objeto ilícito, pues el art. 1464 se
refiere a la “enajenación” y no a la venta.
5) La formación del consentimiento fija el punto de partida de la prescripción o la
caducidad de ciertas acciones: por ejemplo, art. 1896 del CC, respecto de la
acción originada por la lesión enorme; artículo 1880, respecto de la acción
resolutoria emanada del pacto comisorio; artículo 1885, acción que emana del
pacto de retroventa; artículo 2468, acción pauliana o revocatoria.
6) Las obligaciones de las partes contratantes, deben cumplirse inmediatamente
después de perfeccionado el contrato, a menos que estipularen otra cosa (así, por
ejemplo, artículo 1826 del Código Civil, a propósito del contrato de compraventa).

Lugar en que se perfecciona el consentimiento.


Importancia práctica:
1) Fija la competencia de los tribunales.
2) Determina la legislación de qué país es aplicable (esto, para el caso de que los
contratantes residan en distintos países y se plantee una discusión acerca de qué
legislación debe aplicarse para resolver el diferendo).
3) En los casos en que la voluntad de las partes puede interpretarse por los usos o la
costumbre, el lugar del perfeccionamiento del contrato es el que señala el uso o la
costumbre que tiene cabida, ya que uno y otra pueden variar de uno a otro país e
incluso de una a otra región de un mismo país (arts. 1546, 1563 y 1564 del CC.)

El problema del lugar en que se perfecciona el consentimiento, surge en los contratos


entre ausentes (llamados también por correspondencia) y cuando las partes, nada han
dispuesto. Al respecto, se han formulado en el Derecho comparado las mismas teorías

13
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

que se refieren al momento en que se perfecciona el consentimiento. En todo caso, el C.


de Comercio, en su art. 104, se inclina por la teoría de la declaración o aceptación.

Los vicios de la voluntad.


Señala el art. 1451 del CC. Que los vicios de que puede adolecer la voluntad o el
consentimiento, son el error, la fuerza y el dolo.

En determinados casos, según algunos autores, puede agregarse la lesión.

No obstante que el art. 1451 se refiere a los vicios del “consentimiento”, debemos
entender que son vicios de la voluntad y en consecuencia pueden presentarse en actos
jurídicos unilaterales o bilaterales.

Error:
Concepto: Se define como el concepto equivocado o la ignorancia que se tiene de la ley,
de una persona, de un hecho o una cosa.

Clasificación del error:

1° Se distingue en primer lugar entre error de derecho y error de hecho.


- El error de hecho es la ignorancia o concepto equivocado que se tiene
de una persona, de una cosa o de un hecho.
- El error de derecho es la ignorancia o el concepto equivocado que se
tiene de una ley o en general de un precepto jurídico.

Efectos del error de derecho: No vicia el consentimiento, pues así lo establece nuestro
ordenamiento jurídico. En efecto, el código civil en su art. 1452 CC., así lo dispone “El
error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento”

Dispone el art. 1452 del Código Civil que el error sobre un punto de derecho no vicia el
consentimiento. Este precepto debemos armonizarlo con los arts. 8º y 706, inciso 4º.

El art. 1452 es una consecuencia del art. 8º. De tal forma, quien ha contratado teniendo
un concepto equivocado de la ley o ignorando una disposición legal, no puede alegar este
error para excusarse de cumplir sus obligaciones por tal causa.

A su vez, el inciso 4º del art. 706 dispone que el error en materia de derecho constituye
una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario (presunción de derecho en
consecuencia, art. 47 último inciso).

En algunos casos, sin embargo, el error de derecho vicia el consentimiento o puede


invocarse para otros efectos, como acontece por ejemplo:

- En los arts. 2297 y 2299, acerca del cuasicontrato del pago de lo no


debido, que contemplan casos en los cuales quién pagó una suma de
dinero o entregó una cosa a otro creyendo que estaba legalmente
obligado a ello, puede solicitar la repetición (o sea, la devolución) de lo
que pagó o entregó, amparándose incluso en el error de derecho.
- Lo mismo ocurre tratándose del artículo 1683 del Código Civil: el
precepto admite un error de derecho, pues quien contrató ignorando
que el contrato adolecía de nulidad (o sea, incurriendo en un error de

14
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

derecho), podrá demandar la nulidad del mismo. Este precepto


establece que puede alegarse la nulidad absoluta por todo el que tiene
interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el
contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba. Así, si la
persona no tuvo conocimiento de la ley en virtud de la cual el acto o
contrato es considerado nulo, le es permitido invocar la nulidad de dicho
acto jurídico. También creemos que existe otro caso en que se tolera el
error de derecho en el artículo 972, referido a la incapacidad para
suceder que afecta a la persona que “a sabiendas de la incapacidad”,
haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo
cualquier forma, a una persona incapaz para suceder al causante. Si la
promesa se hizo desconociendo la ley el que prometió, no operaría en
su perjuicio la causal de incapacidad.
- Cuando un mandatario ejecuta de buena fe un mandato nulo (art.
2122): es decir, cuando el mandatario ignora tal circunstancia; se trata
en verdad de un caso en que la ley admite el error de derecho,
permitiendo al agente oficioso reclamar el reembolso de los gastos en
que ha incurrido (pero no de la remuneración, pues no es verdadero
mandatario).

De cualquier forma, tanto en el caso del pago de lo debido como en la hipótesis de la


nulidad, el Código admite alegar error de derecho no para eludir su cumplimiento, sino,
por el contrario, para que se restablezca el imperio del Derecho.

2° Clases de error de hecho y sus efectos: arts. 1453 a 1455.


Error de Hecho: es la ignorancia o concepto equivocado que se tiene de una persona, de
una cosa o de un hecho.

Este error puede viciar el consentimiento, pero no siempre, por eso es necesario saber a
qué clase de error de hecho lo vicia.

Clases de error de hecho:


1) Error esencial: es aquel que recae sobre la especie del acto o contrato que se
ejecuta o acuerdo sobre la identidad de la cosa especifica de que se trata. Art.
1453CC.

a) El primer caso de error esencial, dice relación con “la especie de acto o
contrato que se ejecuta o celebra”. El error consiste en atribuir una de las
partes una naturaleza jurídica diversa al acto o contrato, de aquella que le
atribuye la otra. El ejemplo del Código es claro: una de las partes cree celebrar
un contrato de empréstito (que podría ser de comodato o de mutuo, según el
caso), mientras que la otra cree que se trata de un contrato de donación.

b) El segundo caso de error esencial, recae “sobre la identidad de la cosa


específica de que se trata”. En este caso el error es evidente, ya que la cosa
sobre que versea el acto o contrato es distinto del que se tenía en vista como
factor motivante de la celebración de acto jurídico, nuestro código civil nos
proporciona un ejemplo en el contrato de venta cierta cosa determinante y el
comprador entiende comprar otra. (Un televisor y le venden un monitor de
computador), o bien una persona compra un refrigerador y el vendedor
entiende un elefante.
15
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

¿El error esencial, vicia el consentimiento?


Debemos distinguir dos posiciones:
a) Punto de vista del código civil. Art.1543CC.
Un sector minoritario de la doctrina está de acuerdo con sostener que este error si
vicia el consentimiento desde el momento mismo en que el código civil así lo
expresa, manifestando con ello una evidente inclinación al positivismo extremo.
b) Punto de vista doctrinario: (postura mayoritaria)
Esta postura sostiene que aquí hay un evidente error de código, aun cuando este
artículo nos dice que vicia el consentimiento. Para que se entienda conformado el
consentimiento, se señalo que el acuerdo debía recaer en el elemento o cosas del
acto de su esencia, naturaleza accidental más el objeto del acto jurídico. Por tal es
lógico si uno entiende mutuo y la otra donación, no se formo el consentimiento, por
tal nos faltaría un requisito de existencia del acto jurídico, los que nos permitiría
concluir que no se puede viciar algo que no ha existido, que en este caso es el
consentimiento.

¿Sanción que acarrea el error esencial?


Según lo anterior se plantean 3 posiciones doctrinarias.

1) Un sector de la doctrina plantea que la sanción que acarrea el error esencial –


obstáculo.-, es la inexistencia del acto o contrato, debido a que falta la voluntad o
el consentimiento, que es un requisito de existencia.
2) La sanción que conllevaría el error esencial es la nulidad absoluta, porque la
inexistencia no tiene cabida en nuestro derecho.
3) Otro sector de la doctrina sostiene que la sanción que lleva aparejado el error
esencial es la nulidad relativa en virtud de la interpretación literal de los art. 1453,
1454 y 1682CC. Otro argumento es que da es la nulidad relativa, y la nulidad
absoluta está establecida por nuestro legislador por razones de interés público,
general o moral.

Error sustancial: es el que recae sobre la sustancia o calidad esencial del objeto sobre
que versea el contrato. Art. 1454 inc.1°CC.

Cabe tener presente que este tipo de error suele llamarse, error que vicia el
consentimiento.

¿Qué debemos entender por sustancia o calidad esencial del objeto?


Interpretación objetiva: sustancia se define como el conjunto de elementos materiales y
calidades que constituyen la naturaleza especifica del objeto, asimilándolo a un género
determinado. Son cualidades esenciales son las que dan fisonomía propia que lo
distingue de los demás. Ejemplo clásico de Pothier se refiere a la persona que compra un
candelabro de cobre plateado creyendo que se trata de plata pura. Nos dice que Pothier
señala que la substancia es la cualidad de la cosa que los contratantes han tenido
principalmente en vista.

Interpretación subjetiva: en este caso se atiende a la voluntad de las partes. La calidad


esencial y sustancial debe buscarse no objetivamente en la cosa misma (materialidad)
sino objetivamente en la apreciación de las partes.

16
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

¿Cómo se sanciona el error sustancial?


Como dice el art. 1454CC, el error sustancial vicia el consentimiento o voluntad y la
sanción será la nulidad relativa del acto o contrato.

¿Existen casos en que no vicie el consentimiento?


Si, excepcionalmente lo encontramos en el art.2216CC.

Error sobre las cualidades accidentales de la cosa: son aquellas calidades que
ordinariamente son indiferentes para determinar la voluntad o el consentimiento de las
partes.

El error accidental se encuentra consagrado en el art. 1454 inc.2°, esto nos quiere decir
que el código no ha abandonado la concepción subjetiva

Por regla general este tipo de error no vicia el consentimiento, sin embargo la misma
disposición nos da una excepción en que el error accidental si vicia el consentimiento
cuando la calidad o cualidad de la cosa son el principal motivo que induce a una de las
partes para contratar y este motivo ha sido conocido por la otra.

Debe cumplir 2 requisitos para que vicie el consentimiento:


a) Que sea el motivo principal o determinante del contrato.
b) Que ese motivo haya sido conocido por la otra parte.

Como se sanciona el error accidental:


Por regla general no vicia el consentimiento por lo que no se aplica sanción alguna, sin
embargo, cuando es determinante para contratar, si vicia el consentimiento y su sanción
será la nulidad relativa. (Ver art.1682).

Error en la persona: el error acerca de la persona con quien se tiene intención de


contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la
causa principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erróneamente se ha contratado, tendrá
derecho a ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la
nulidad del contrato.

Por regla general, esta clase de error no vicia el consentimiento. Normalmente, la persona
del otro contratante es indiferente para los fines que se pretenden al contratar. No
obstante, excepcionalmente hay actos o contratos que se ejecutan o celebran en
consideración a la persona, siendo ésta la causa principal y determinante del acto jurídico.

No obstante, excepcionalmente hay actos o contratos que se ejecutan o celebran en


consideración a la persona, siendo ésta la causa principal y determinante del acto jurídico.

Son los llamados contratos intuitu personae, aquellos en que el otro contratante no habría
contratado si se hubiere tratado de otra persona o el autor del acto jurídico unilateral no lo
habría otorgado, si sus efectos se hubieran radicado en otra persona. En estos casos, el
error en la persona viciará el consentimiento o la voluntad. Pero la persona con quien
erradamente se contrató o a quien se dirigió el acto jurídico unilateral, tendrá derecho a
solicitar que se le indemnicen los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la
nulidad del contrato o por el acto jurídico unilateral.

17
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

El error común.

En todos los casos anteriores, la ley se pone en la hipótesis de errores individuales,


acaecidos en relaciones jurídicas determinadas. Distinto es el caso del llamado “error
común”, o sea, aquél compartido por numerosas personas. En tal situación, no hay un
vicio del consentimiento, sino que por el contrario, el acto jurídico se considera válido a
pesar de no estar estrictamente ajustado a la ley.

Se fundamenta el error común en el interés social y en la llamada teoría de la apariencia:


se prefiere fiarse de las apariencias compartidas por todos o por un considerable número
de personas.

Para la doctrina, tres son los requisitos que deben reunirse para estar ante el error común:
1) Debe ser compartido por todas o la mayoría de las personas en el lugar en que el
acto jurídico se realiza;
2) Debe ser un error excusable, descansar en un justo motivo; y
3) Debe haber buena fe en aquellos que incurren en el error.

En nuestra legislación, estarían inspirados en el error común, por ejemplo:


 El 704 Nº 4: el título meramente putativo, es decir, que sólo aparentemente existe;
 El art. 1576, inc. 2º, en el pago hecho de buena fe a quien es “poseedor” aparente
del crédito;
 El art. 1013, en el testamento, en cuanto a la habilidad putativa o aparente de un
testigo, que no anula el testamento.

Fuerza: Art. 1456Cc.

Concepto: es la presión física o moral ejercida sobre la voluntad de una persona para
determinarla a celebrar o ejecutar un acto jurídico.

Carlos Ducci prefiere definir la fuerza desde el punto de vista de aquel que la sufre. Dice
que la fuerza es el temor que experimenta una persona debido a una presión física o
moral, y que la obliga a manifestar su voluntad en un sentido determinado.

Clases de fuerza:
1) Fuerza física: también llamada absoluta consiste en el empleo de procedimientos
materiales de violencia. Eje. Golpes, tortura, secuestro o tomar la mano por la
fuerza.
Se dice que la fuerza se doblega por el dolor físico.

2) Fuerza moral: es la llamada compulsiva es aquella en la que la presión consiste en


amenazas o intimidaciones las cuales tienen por objeto arrancar una declaración o
manifestación de la voluntad. En la fuerza moral, la voluntad se doblega o se rinde
por el temor de que la amenaza se cumpla.

Requisitos que debe reunir la fuerza.


1° Debe ser injusta o ilegítima.
Lo es, cuando el procedimiento o la amenaza de que se vale la persona que la ejerce, no
es aceptado por la ley. No constituye fuerza, por tanto, el anuncio o la amenaza del
ejercicio legítimo de un derecho.

18
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

El temor reverencial.
El art. 1456 se refiere a esta figura, definiéndola como el solo temor de desagradar a las
personas a quienes se debe sumisión y respeto. Así, por ejemplo, el temor con que puede
actuar el descendiente con respecto al ascendiente.

Se refiere también al temor reverencial el artículo 972 del Código Civil, a propósito de las
indignidades para suceder por causa de muerte.

Efectos de la fuerza.
Acreditado que sea que el autor de un acto jurídico unilateral o uno de los contratantes,
tratándose de un acto jurídico bilateral, manifestó su voluntad o prestó su consentimiento
movido por la fuerza, el acto jurídico será susceptible de declararse nulo. En este caso, se
trata de nulidad relativa (artículo 1682).

El dolo:

Definición doctrinaria del dolo:


- Doctrina nacional: El dolo es toda maquinación fraudulenta por la cual
una parte o el autor de un acto es inducido a celebrar un acto jurídico
por su contraparte –en el caso de un acto jurídico bilateral- o por un
tercero –en el caso de un acto jurídico unilateral-, que de no mediar el
dolo no habría celebrado o lo habría hecho en términos
substancialmente diferente.
- Doctrina alemana: el dolo es un engaño provocado.

Ámbito de aplicación y concepto.


El dolo puede presentarse en un triple ámbito en el derecho:
1º En el otorgamiento o celebración de los actos y contratos. (arts. 1451, 1458 y 1459).
2º En la ejecución de los contratos, es decir, en la fase de cumplimiento de las
obligaciones objeto de los mismos: el dolo es aquí un agravante de la responsabilidad
contractual (art. 1558)
3º En el ámbito de la responsabilidad extracontractual civil: aquí, el dolo es el elemento
constitutivo del delito civil (art.44cc)

Debemos entender que aunque el dolo se presente en materia civil en tres ocasiones
diferentes, en nuestro código civil solo existe uno. Y es aquel obtenido en el art. 44 inc
final cc.

Clasificación de dolo:

Primera clasificación:
Dolo principal o determinante: Es el engaño que determina a una persona a ejecutar el
acto jurídico, de tal modo tal que sin el, no se hubiese manifestado la voluntad.

Dolo incidental o accidental: es un engaño, pero que no es determinante (grave) en la


decisión de una persona a celebrar el acto jurídico, lo que no obsta a que incida en la
consumación del acto, pero bajo condiciones distintas de aquella que se hubiesen dado
de no haber existido este dolo.

19
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Este dolo no vicia el consentimiento, ya que de no haber existido el engaño de todas


maneras se hubiese celebrado el acto jurídico, pero si se sanciona con indemnización de
perjuicios.

Segunda clasificación: Esto es según si el dolo consiste en un hecho o en una abstención.


Dolo positivo: Consiste en el hecho, en un actuar del sujeto manifestándose en hechos
concretos, visibles, con el propósito de obtener la manifestación de voluntad por parte del
otro sujeto, que de otro modo no la obtendría.

Dolo negativo: consiste en una abstención, reticencia, en el fondo es guardar silencio


engañando con ello a otra persona con el objeto de que manifieste su voluntad en la
celebración de un contrato.

Cuándo el dolo vicia el consentimiento o la voluntad.


Distinguimos según se trate de actos jurídicos bilaterales o unilaterales.

1° Actos jurídicos bilaterales.


Para que el dolo vicie el consentimiento, deben concurrir dos requisitos:

- Ser obra de una de las partes.


Como se trata de un acto jurídico bilateral la existencia de dos partes es
fundamental, más aun si hablamos de un contrato. Pues precisamente a propósito
de el es que el dolo para que vicie el consentimiento es necesario que sea obra de
una de las partes que concurran a la celebración del acto.

- Ser principal o determinante.


Esto quiere decir que si no hubiese existido dolo no se hubiera manifestado el
consentimiento, vale decir que sin el dolo no se habría llevado a cabo la
conveniencia.

Si falta alguno de estos requisitos el dolo no viciara el consentimiento.

¿Si en el acto jurídico bilateral el dolo proviene de un tercero?


La víctima del dolo tendrá derecho a indemnización de perjuicios contra el que fraguo el
dolo o se aprovecho de él.

Contra el que fraguo el dolo: deberá pagar la indemnización hasta el monto total de los
perjuicios patrimoniales y morales que haya experimentado. Delito civil.

En contra del que se aprovecho del dolo ajeno: Tiene acción de indemnización de
perjuicios en contra del que obtuvo provecho del dolo ajeno, hasta la cuantía de que se
aprovecho del dolo. (Nadie puede enriquecerse a costa ajena sin una causa que justifique
este enriquecimiento)

Actos jurídicos unilaterales.


En los actos jurídicos unilaterales, puesto que no hay “partes”, basta que el dolo sea
principal para viciar la voluntad. Puede haber dolo en esta clase de actos jurídicos, por
ejemplo, en los casos siguientes:
- En el art. 202, en cuanto a la posibilidad de demandar la nulidad del acto de
reconocimiento de un hijo no matrimonial (aunque no lo mencione, debe
entenderse incluido en la expresión “vicios de la voluntad”).

20
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

- En el art. 968 números 4 y 5 (causales de indignidades para suceder);


- El Art. 1234, en la aceptación de una herencia o legado;
- En el art. 1208 Nº 3 (causales de desheredamiento).

Prueba del dolo.


El dolo debe probarse por aquél que lo alega, salvo en los casos excepcionales en que la
ley expresamente lo presume: art. 1459. Lo anterior, porque la ley presume la buena fe de
los contratantes: art. 707. El dolo puede probarse por cualquier medio de prueba, no
rigiendo a su respecto las limitaciones a la prueba de testigos establecidas en los arts.
1708 y 1709.

En algunos casos sin embargo, la ley presume la mala fe o el dolo. Así, por ejemplo:
- Artículo 143, inciso 2º: presunción de derecho.
- Artículo 706, inciso final: presunción de derecho.
- Artículo 968 Nº 5: presunción simplemente legal.
- Artículo 1301: presunción simplemente legal.
- Artículo 2510 número 3: presunción simplemente legal.

El dolo no puede condonarse ni renunciarse anticipadamente.


Prohíbe la ley tal cosa, en el art. 1465, adoleciendo de objeto ilícito y por ende de nulidad
absoluta un pacto de esta índole. Se trata del dolo que opera en la fase de cumplimiento o
ejecución de los contratos. De aceptarse el perdón anticipado del dolo, se daría carta
blanca a los contratantes para efectuar toda clase de maquinaciones fraudulentas y
contrarias a la moral, lo que equivaldría a eliminar el dolo como vicio de la voluntad.

Sin embargo, si el dolo ya aconteció, los contratantes o el autor del acto jurídico
unilateral, una vez conocido el vicio, tienen libertad para perdonarlo, pues se trata de un
vicio que mira al solo interés del renunciante (artículo 12). Con todo, de los términos del
artículo 1465 se desprende que la condonación del dolo ya acaecido ha de ser siempre
expresa.

Sanción del dolo.


Debemos distinguir según se trata del dolo principal o incidental:
1º Dolo principal: ocasiona la nulidad relativa del acto o contrato (arts. 1458 y 1682).
2º Dolo incidental: faculta para exigir indemnización de perjuicios.

La lesión

El CC, en su art 1451, nos dice cuales son los vicios del consentimiento y menciona los
antes dichos, pero no nos dice nada sobre la lesión. La doctrina nos pone en duda
establecer si ¿la lesión es un vicio del consentimiento? Aquí la doctrina se ha divido, en
cuanto para algunos es un vicio del consentimiento y para los otros no.

Concepto: la lesión es el perjuicio pecuniario que experimenta una parte como


consecuencia de la desigualdad o falta de equivalencia de las prestaciones reciprocas
que se dan a propósito de un contrato oneroso conmutativo.

La lesión es el perjuicio que experimenta uno o más individuo como consecuencia de la


desigualdad o falta de equivalencia en los beneficios, la que se produce cuando la víctima
sufre en su patrimonio un deterioro superior al permitido por la ley.

21
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

La lesión se entiende por lesión el perjuicio que una parte experimenta en un contrato
conmutativo, cuando recibe de la otra parte un valor sustancialmente inferior al de la
prestación que el primero a su vez suministra (Vodanovic H., Antonio, Derecho Civil. Parte
preliminar y parte general)

Casos en que la lesión tiene trascendencia jurídica y eventualmente vicia el acto


jurídico.
1º Compraventa de bienes inmuebles: arts. 1888 a 1896. No hay lugar a la acción
rescisoria por lesión enorme en la compraventa de bienes muebles ni en la compraventa
forzada de bienes inmuebles, es decir, aquella hecha por intermedio de la justicia, en
subasta pública. Tampoco se admite en la venta de pertenencias mineras o de una parte
alícuota de ellas.
El art. 1889 establece qué se entiende por lesión enorme.

El art. 1890 consagra las alternativas u opciones que da la ley a los contratantes contra
los cuales se pronuncia la rescisión.
El art. 1892 dispone que la acción rescisoria por lesión enorme es irrenunciable.
El art. 1896 establece que la acción para atacar la lesión enorme prescribirá en el plazo
de cuatro años, contados desde la fecha del contrato.
2º Permuta de bienes inmuebles: art. 1900.
3º Aceptación de una asignación hereditaria: art. 1234.
4º Partición de bienes: art. 1348.
5º Cláusula penal enorme: art. 1544.
6º Anticresis: artículo 2443.
7º Liquidación de la sociedad conyugal: artículo 1776.

La compra venta de bienes inmuebles: es legítimo que cada contratante trate de


obtener el mayor beneficio posible, sin embargo, la ley no debe ignorar que un grave
desequilibrio de las prestaciones solo puede ser consentido bajo el imperio de una presión
a la que el contratante no ha podido resistir.

Requisitos de la rescisión por lesión enorme:

1) Que el contrato de compra venta sea susceptible de rescindir por lesión enorme:
- Vale decir que recaiga sobre un bien inmueble
- No podrá rescindirse por lesión enorme los contratos de compra venta de bienes
inmuebles que se hacen por el ministerio de la justicia, vale decir aquellas cosas
que se venden judicialmente sean voluntarias o forzadas y que se realizan en
pública subasta.
2) Que la lesión sea enorme: art. 1889CC, El vendedor sufre de lesión enorme
cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de la cosa que
vende, el comprador sufre a su vez lesión enorme cuando el justo precio de la
cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella. El justo precio
se refiere al tiempo del contrato.
-el vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es menos de la
mitad del justo precio.
- cuando el comprador paga más del doble del justo precio.
3) Que la cosa no haya perecido en poder del comprador: no podrá restituir el
comprador la cosa que pereció, no pudiendo operar así la rescisión para la cual se
entablo.

22
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

4) Que el comprador no haya enajenado la cosa.


5) Que la acción rescisoria se entable en el plazo de cuatro años.

Efectos de la rescisión por lesión enorme:


El objeto de la acción rescisoria es invalidar la compraventa, vale decir, que el vendedor
recobre la cosa y el comprador el precio.

Cabe tener presente que una vez que hay un fallo judicial que declare la rescisión, el que
incurra en lesión enorme, es decir, el demandado, tendrá un derecho de opción, que se
traduce por un lado en que puede optar por aceptar la nulidad (pagar el precio o entregar
la cosa según corresponda) o bien podrá, si es el comprador,completar el justo precio con
deducción de la decima parte, o si es el vendedor, restituir el exceso del precio recibido
sobre el justo precio aumentado en una decima parte. Consagrado en el art. 1890, inc1°.

Sanción de la lesión.
En nuestro Derecho, la sanción de la lesión no es siempre la misma. En principio, puede
acarrear la nulidad relativa del contrato; sin embargo, el litigante afectado puede
impedirla, tratándose de la compraventa de inmuebles, completando el justo precio -
menos el 10%- o restituyendo el exceso de lo percibido -aumentado en un 10%- (art.
1890); en otros casos, la sanción será la reducción de la estipulación que contiene una
suma lesiva, a una suma razonable, como en el caso de la cláusula penal enorme
(artículo 1544).

En general entonces, puede decirse que la sanción de la lesión es la nulidad del acto en
que incide o la reducción de la desproporción de las prestaciones.

Conclusión:
Según la jurisprudencia actual y un sector muy importante de la doctrina, no constituye un
vicio del consentimiento, ni un vicio de voluntad, ello, por dos razones. La primera
consiste en que los vicios del consentimiento tienen un carácter eminentemente subjetivo,
afectan la psiquis del sujeto, en cambio la lesión tiene un carácter objetivo y no es de
aplicación general, a diferencia de los vicios del consentimiento que son de aplicación
general, a diferencia de los vicios del consentimiento que son de aplicación general; y en
segundo lugar tenemos una razón del código puesto que, el art.1451 c, los vicios de que
puede adolecer la voluntad o consentimiento no menciona la lesión, a diferencia de lo que
ocurrió el proyecto del código civil de 1853, en el que su art.1629cc, lo incluía como vicio
del consentimiento, pero no fue considerado en el código civil chileno en definitiva.

La Capacidad

Es el segundo requisito de validez de todo acto jurídico. Al tratar de la voluntad, decíamos


que para ser considerada por el Derecho, se requería que fuere seria, esto es,
manifestada con la intención de obligarse, por persona capaz. Tal principio fundamental,
se recoge en el artículo 1445 del CC.

Hemos señalado que la capacidad de goce es un atributo de la personalidad y como tal,


inherente a todas las personas, desde el nacimiento, tratándose de las personas naturales
(sin perjuicio de la protección jurídica del que está por nacer, que implica, en el Derecho
Civil, mantener en suspenso los derechos de la criatura hasta adquirir la personalidad) o,
tratándose de las personas jurídicas, desde que en conformidad a la ley, obtienen su
reconocimiento por el ordenamiento jurídico.

23
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Analizaremos en los puntos siguientes lo concerniente a la capacidad de ejercicio y los


casos de incapacidad, en el entendido que al referirse el Derecho a ésta, lo hace en el
ámbito de la incapacidad de ejercicio, porque no existe incapacidad de goce general.

Definición de capacidad:
Concepto: es la facultad o aptitud que tiene una persona para adquirir y ejercer derechos
y contraer obligaciones por si mismo, sin el ministerio o autorización de otra persona.

Capacidad de goce:
Concepto: es la aptitud legal para adquirir derechos, es decir ser titular o sujeto de
derecho.

Definición de capacidad de ejercicio: art. 1445.


Concepto: es la aptitud legal que tiene una persona para ejercer derechos y contraer
obligaciones por si mismo, sin la autorización o ministerio de otra persona.

Existen dos requisitos que debemos considerar:


1) Las normas que se refieren a capacidad son de orden publico y de derechos
estrictos.
2) Para que la incapacidad afecte el valor del acto jurídico debe concurrir al momento
de la celebración del acto jurídico.

La regla general es la capacidad de ejercicio, y la excepción la constituye la incapacidad,


el art. 1446 del Cc, sostiene “toda persona es legalmente capaz, excepto aquella que la
ley declara incapaces”.

Por tal motivo se debe estudiar las incapacidades ya que nos establece la ley.

Conforme al art. 1446, la capacidad es la regla general y la incapacidad excepcional. La


capacidad se presume por ende, y quien alega incapacidad propia o de otra persona,
debe probar tal circunstancia. No hay más incapaces que aquellos señalados
expresamente por la ley.

Clases de incapacidades de ejercicio art. 1447 cC.

Incapacidad absoluta: Los absolutamente incapaces carecen de voluntad, de suficiente


juicio o discernimiento. Son tales los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos
que no pueden darse a entender claramente. Art. 1447, inc. 1° y 2° CC.

Análisis particular de las incapacidades.


Absolutamente incapaces.

Los dementes.
Son las personas que tienen sus facultades mentales sustancialmente alteradas. El
concepto de Demente en el CC está tratado en un sentido amplio no estrictamente
científico. Su incapacidad tiene su fundamento en causas físicas, por lo tanto, se es
incapaz desde que se es demente, y no desde que se decreta la interdicción.
Los requisitos para considerar a una persona demente son que tenga una enfermedad
mental, y que esta enfermedad mental la prive de razón.

24
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

La demencia debe probarse por quien la alega, salvo en el caso de estar declarado en
interdicción, en cuyo caso se presume de derecho (art. 465).

Hay también personas que están privadas de razón sin ser dementes al realizar un acto,
por ejemplo el ebrio, el hipnotizado y el drogadicto. Algunos sostienen que están
incorporados dentro de los incapaces absolutos, por cuanto la demencia comprende al
privado de razón por cualquier causa. Otros señalan que no estarían comprendidos dentro
de los incapaces absolutos, porque la demencia supone pérdida de razón a consecuencia
de una enfermedad mental.

Los impúberes.
La pubertad es la aptitud para procrear. El art. 26 establece que son impúberes los
hombres menores de 14 años y las mujeres menores de 12 años. Su incapacidad tiene
como fundamento causas físicas, que es la falta de madurez.

Los impúberes a su vez se clasifican en infantes y simplemente impúberes. Los infantes


son los menores de 7 años, y los simplemente impúberes son los varones mayores de 7
años y menores de 14, y las mujeres mayores de 7 años y menores de 12. Esta distinción
tiene importancia en materia posesoria y delictual; en materia posesoria por lo señalado
en el art. 723, en cuanto los dementes e infantes son incapaces de adquirir por su
voluntad la posesión; y en materia delictual por lo señalado en el art. 2319, en cuanto los
infantes no son responsables de delito o cuasidelito, pero serán responsables de los
daños las personas que están a su cargo si pudiera imputárseles negligencia. Queda a la
prudencia del juez determinar si el menor de 16 años ha cometido delito o cuasidelito sin
discernimiento.

Sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente:


Su incapacidad tiene como fundamento el no poder exteriorizar su voluntad claramente.
Su incapacidad cesa, según se desprende del art. 472, al hacerse capaz de entender y de
ser entendido claramente si él mismo lo solicitara.

A los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender claramente, cabe aplicarles
también las disposiciones de la Ley N° 18.600 y de la Ley N° 20.422.

Los actos de los absolutamente incapaces no producen obligaciones naturales y no


admiten caución. Y son personas que no pueden por si mismo actuar en la vida del
derecho, sin embargo, ellos si pueden actuar por medio de sus representantes legales. el
demente por el curador, el impúber por su representante legal y sordo o sordomudo actúa
representado por un curador.

Características comunes a los absolutamente incapaces (art. 1447).


1) Los actos de los absolutamente incapaces están sancionados con la nulidad
absoluta. Art. 1682, inc.2° del CC.
2) No generan ni siquiera obligaciones naturales.
3) Los incapaces no generan ni siquiera admiten caución
4) .no admiten novación.

INCAPACIDAD RELATIVA: Son aquellas personas que pueden participar en ciertos


casos en la vida del derecho, en las medidas en que cumplan con ciertas exigencias
legales, y en los que no pueden participar bajo representación.

25
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Son relativamente incapaces: los menores adultos y los disipadores que se hallan bajo
interdicción de administrar lo suyo. Art. 1447 inc.3°.

1) El menor adulto: Es el varón mayor de 14 años y menor de 18, y la mujer mayor de


12 años y menor de 18. El fundamento de su incapacidad es la inmadurez de la
persona. Pueden actuar representados, o actuar por sí mismos, pero en éste
último caso deben ser autorizados por su representante legal. Por sí mismos,
puede administrar y gozar su peculio profesional o industrial (251 CC), reconocer
hijos naturales, legitimar, y testar (en virtud de que el art. 1005 no los señala entre
los que no pueden testar). Celebrar un acuerdo de unión civil (el art. 7 de la Ley N°
20.830 lo permite expresamente).

2) Disipador que se hallan bajo interdicción: Son las personas que demuestran una
total falta de prudencia en sus negocios, y el art. 445 los define como el que
efectúa repetidos hechos de dilapidación, demostrativos de una falta total de
prudencia en el empleo de sus bienes patrimoniales. Es el juego habitual en que
se arriesgan sumas considerables de dinero, gastos ruinosos, donaciones
cuantiosas sin causa adecuada.

Para que un disipador sea considerado incapaz se requiere que sea declarado en
interdicción por decreto judicial. Se diferencia a los demás incapaces en que su
incapacidad se reduce a los actos patrimoniales, pudiendo ejecutar los derechos y
actos de familia, y en que es incapaz desde el momento en que es declarado en
interdicción.

Los requisitos de publicidad para que la disipación sea oponible a terceros son: 1°
que el decreto de interdicción provisoria o definitiva sea inscrito en el Registro del
Conservador de bienes raíces; 2° que el decreto se publique por medio de tres
avisos en el diario de la comuna, o de la capital de la provincia o de la capital de la
región, sí en ella no lo hubiere (simple noticia), según el art. 447 del CC.

Valor de los actos de los relativamente incapaces.

La ley determina las formalidades a que deben sujetarse estas personas en la celebración
de los actos jurídicos. Todas estas formalidades, que se llaman habilitante, son exigidas
en atención al estado o calidad de las personas; de manera que si en el acto se observan
las formalidades, es plenamente valido. Pero si se omiten, es nulidad relativa. De
conformidad al C. civil, produce nulidad relativa la omisión de los requisitos que la ley
exige en consideración al estado o calidad de las personas. Art 1682Cc.

Características comunes a los relativamente incapaces:

- Los actos de los menores adultos producen obligaciones naturales (art. 1470 Nº
1); no así tratándose de los actos de los disipadores, porque éstos últimos carecen
del suficiente juicio y discernimiento.
- Los actos de los relativamente incapaces admiten caución (artículo 1447).

26
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

- Los actos de los relativamente incapaces pueden ser ratificados o confirmados


(art. 1684).
- La sanción a los actos de los relativamente incapaces sin cumplir con las
formalidades que exige la ley acarrean nulidad relativa.

¿Cómo actúa el relativamente capaz?

El incapaz puede actuar en la vida jurídica representado o personalmente en la medida que sea
autorizado por su representante legal, en el primer caso celebra el acto a nombre y lugar del
incapaz, y el segundo es el propio incapaz es el que obra con el permiso del representante legal
manifestado en la forma que prescribe la ley.

Incapacidades particulares:

Consiste en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos
actos (art. 1447). Sus características son:

- Que priva, por regla general, en forma absoluta al incapaz para celebrar un acto
jurídico
- Tratándose de una prohibición, su infracción produce nulidad absoluta, salvo que
la ley establezca otra sanción, como por ejemplo la responsabilidad solidaria en el
caso del art. 130
- Son de derecho estricto, es decir, las incapacidades particulares son sólo las
establecidas por la ley, debiéndose interpretar en forma restrictiva
- No tienen su fundamento en hechos naturales
- Su finalidad es distinta en cada caso, ya que buscan proteger a terceros
- Prohíben a ciertas personas celebrar determinados actos
- Por regla general, sólo afectan a los plenamente capaces

En cuanto a su naturaleza jurídica hay discusión, la mayoría las consideran como una
forma de incapacidad relativa o una nueva clasificación dentro de las incapacidades de
ejercicio, mientras que otros sostienen que son incapacidades de goce relativas. Pero no
pueden ser incapacidades de ejercicio, porque estas sólo impiden al incapaz celebrar el
acto por sí mismo, en cambio, la incapacidad particular en todo respecto, por lo tanto, ni
representantes ni autorizados pueden celebrar el acto. Y tampoco pueden ser
incapacidades de ejercicio porque están destinadas a prohibir la celebración de los actos,
y no a establecer la forma en que deben celebrarse. Y por último, no pueden ser una
incapacidad de goce, porque el art. 1447 las comprende entre las incapacidades de
ejercicio.

En definitiva, serían una especie distinta de incapacidad dentro de las clasificación,


distinguiéndose entonces entre incapacidad de goce, de ejercicio y particulares.

Casos de incapacidad particular:


1- Incapacidad para contraer matrimonio a la mujer embarazada, cuyo matrimonio anterior
ha sido disuelto o declarado nulo, antes del pato, o no habiendo señales de preñez, antes

27
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

de cumplirse 270 días desde la disolución o declaración de nulidad (art. 128). La sanción
de su contravención es la responsabilidad solidaria de la mujer y del marido por los
perjuicios que ocasionare a terceros la incertidumbre de la paternidad.
2- Incapacidades de los guardadores en su administración. Se pueden dividir en tres
grupos: 1° incapacidades que evitan el despilfarro de los bienes del pupilo que se
traducen en que está prohibida la donación de inmuebles del pupilo (art. 402) y en que
está prohibida la remisión de derechos reales constituidos en ellos; 2° incapacidad que
restringe el dominio del pupilo una vez que cumpla 18 años, que corresponde a la
prohibición del guardador de arrendar inmuebles por más de 8 años si son rústicos, ni por
más de 5 años si son urbanos, y en ningún caso, podrá arrendarlos por un plazo superior
al que falta al menor para cumplir 18 años (art. 407), teniendo como sanción la
inoponibilidad al pupilo o su sucesor en el dominio del exceso del plazo; 3° incapacidad
que evita la pugna de intereses, que corresponde a la prohibición de comprar bienes
raíces del pupilo ni tomarlos en arriendo, y esta prohibición se extiende también a su
cónyuge, ascendientes o descendientes legítimos o naturales, y se sanciona con la
nulidad absoluta.
3- Incapacidades de los cónyuges entre sí, que se traducen en que no pueden celebrar
los contratos de compraventa y permuta (salvo que estén separados judicialmente), de
donaciones irrevocables, y de sociedad. Se sanciona con la nulidad absoluta, salvo en el
caso de las donaciones irrevocables, en cuyo caso se sanciona con la conversión a
revocables.
4- Incapacidades del padre respecto del hijo sometido a patria potestad, se traducen en
que se prohíbe al padre donar los bienes raíces del hijo, caso en el cual se sanciona con
la nulidad absoluta, y en la prohibición de arrendar los bienes raíces del hijo por más
tiempo que el que se le permite al guardador respecto de los bienes del pupilo,
sancionándose con la inoponibilidad.
5- Incapacidad del padre o madre para celebrar el contrato de compraventa con el hijo de
familia, sancionándose con la nulidad absoluta.
6- Otros casos de incapacidad particular, como por ejemplo la prohibición de comprar los
bienes públicos o particulares al empleado público que se vendan por su ministerio.

OBJETO:

Es un requisito de existencia del acto jurídico, sin embargo, cuando este objeto además
es licito se transforma en un requisito de validez del acto jurídico.

- El objeto del acto jurídico son los derechos y obligaciones que el crear, modificar o
extinguir.
- El objeto del acto jurídico seria la prestación, es la cosa que debe darse o el hecho
que debe ejecutarse o no ejecutarse.
- La doctrina moderna estima que el objeto es la materia, utilidad o relaciones que
caen bajo la voluntad de las partes.

Nuestro código civil dice que “Toda declaración de la voluntad debe tener por objeto una o
más cosas que se trata de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia
puede ser objeto de la declaración” (art. 1460) para nuestra legislación el objeto del acto

28
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

jurídico es la prestación, esto es, la cosa que debe darse o entregarse o el hecho
que debe ejecutarse o no ejecutarse.

Requisito del objeto:

Requisitos que debe reunir la cosa que se trata de dar o entregar.

a) Debe ser real: el objeto debe tener existencia y no meramente imaginario, vale
decir, al momento de celebrar el acto jurídico debe existir, sin perjuicio el art.
1461 Cc, permite celebrar contratos relativos a cosas futuras.
1) Contrato de compraventa sujeto a condición suspensiva; consiste en
vender una cosa que no existe, pero se espera que no exista.
2) Contrato de compraventa aleatorio: consiste en la compraventa que se
celebra recae claramente sobre una contingencia incierta de ganancia o
perdida.

La regla general es que el contrato sea condicional, excepcionalmente es


aleatorio.

b) Que sea comerciable: se debe entender que la cosa sea susceptible de


dominio y posesión privada, vale decir, cosas susceptibles de actos jurídicos.
1) Excepciones: las excluidas al comercio humano por su propia naturaleza,
como lo son conforme al art. 585 Cc, las cosas comunes a todos los
hombres (alta mar, el aire)
2) Las cosas que por su destinación – y mientras la conserven – no son
susceptibles de dominio o posesión de los particulares, como lo son los
bienes nacionales de uso público, cuyo dominio pertenece a la nación y su
uso a todos los habitantes – calles, plazas, puentes, caminos, etc.-
(art.589).

c) Cosa determinada: que esté suficientemente señalada o especificada al


tiempo del contrato. La determinación puede ser de dos clases:
1) determinación de especie o cuerpo cierto: la cosa recae sobre un individuo
determinado en un género determinado.
2) Determinación de género: el acto jurídico recae sobre un individuo
indeterminado de un género determinado.
a) Que se trate de un género determinado: esto es limitado, vale decir que
se sepa a qué género pertenece el individuo que se debe.
b) Que se trata de cosas fungibles existe determinación de la cantidad,
determinación que se puede hacer al momento de la celebración del
contrato

Requisito del objeto en las obligaciones de hacer o no hacer:

29
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Esto se da cuando el objeto recae sobre la ejecución de un hecho o una abstención. Art.
1461 inc. 3° del C.c.

a) Hecho determinante: Consiste en que la persona que se obliga tiene que saber
qué hecho debe ejecutar o de que abstenerse. Del mismo modo, el acreedor debe
saber que es lo que puede exigir al deudor. De lo contrario no habría declaración
seria de voluntad.
b) Hecho físicamente posible: debe tratarse de hechos o abstenciones que no se
opongan a las leyes de la naturaleza. Es físicamente imposible el que es contrario
a la naturaleza (art. 1461 inc.3°) si la imposibilidad es solo relativa, o sea, si es
irrealizable para algunos y específicamente para el deudor, no hay imposibilidad
física y el objeto existe.
c) Hecho moralmente posible: es moralmente posible el hecho o abstención que no
está prohibido por las leyes, o no sea contrario a las buenas costumbres o al orden
público. (Art. 1461 parte final).

Objeto licito:
Para la validez del acto jurídico se requiere que el objeto sea licito. Por ende, si el acto
jurídico tiene objeto, pero este es ilícito, el acto existe, pero nace con un vicio que lo hace
susceptible de ser invalidado, en este caso, por ser absolutamente nulo (art. 1682).

Definición de objeto ilícito: El objeto ilícito es aquello que es contrario a la ley, orden
público, la moral y las buenas costumbres.

Si bien el código no define el objeto ilícito, si señala algunos casos en que se presenta
con especial relevancia la ilicitud del objeto, los cuales se analizaran a continuación.

I. Actos que contravienen el derecho público Chileno.


El art. 1462 CC, hay objeto ilícito en todo lo que contraviene el derecho público
chileno, en virtud de esto de esto, se ha resuelto que adolece de nulidad absoluta
por objeto ilícito el contrato que se funda en un acto administrativo que adolece de
nulidad de derecho público.

El ejemplo dado en el art. 1462 CC, la promesa de someterse a una jurisdicción no


reconocida por las leyes chilenas. Autores han señalado que es invalido los pactos
a través de los cuales se someten a jurisdicción extranjera.

Para otros, tal estipulación no estaría prohibida por el artículo 1462, porque las
jurisdicciones extranjeras estarían reconocidas por las leyes chilenas, desde el
momento que el Código de Procedimiento Civil contiene normas relativas al
cumplimiento de resoluciones dictadas por tribunales extranjeros

Cabe advertir que la estipulación en cuestión, es muy frecuente en la práctica y


legítima en el Derecho Internacional Privado (artículo 318 del Código de
Bustamante).52

En todo caso, es perfectamente válida la cláusula de un contrato en la que las


partes acuerdan someter el conocimiento y fallo de cualquiera dificultad que entre
ellas se suscite a un juez árbitro, pues tales jueces son admitidos por la ley para
resolver determinados asuntos.
II. Pactos sobre sucesiones futuras.

30
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Se consagra en este precepto el principio siguiente: el derecho de suceder por


causa de muerte a una persona viva, no puede ser objeto de una donación o
contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona. En
consecuencia, quien tiene la expectativa de suceder a un futuro causante, no
podría celebrar contrato alguno con un tercero, antes de que fallezca la persona
de cuya sucesión se trate. A su vez, el propio futuro causante tampoco podría
celebrar contrato alguno, obligándose a dejar el todo o parte de su herencia a un
tercero.

Debemos tener presente que las asignaciones no pueden aceptarse o repudiarse


antes de fallecer el causante: arts. 956 y 1226.

Los pactos de sucesiones futuras consisten en la convención que tiene por objeto
el derecho de suceder por causa de muerte, a titulo heredero o legatario, a una
persona viva, sea a una de las partes o un tercero.

La regla general del art. 1463 tiene una excepción sin embargo, contemplada en el
art. 1204, relativa a la cuarta de mejoras: la excepción consiste en prometer no
donar ni asignar por testamento parte alguna de la cuarta de mejoras. Es una
obligación de abstención. En otras palabras, la ley no permite obligarse a dejar la
cuarta de mejoras a determinado asignatario.

III. Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464.


En primer lugar tengamos presente en qué sentido está tomada la expresión
enajenación.

La palabra enajenación tiene un sentido estricto y uno amplio.

En sentido estricto, es la transferencia del derecho real de dominio, la enajenación


en sentido amplio, es la transferencia del dominio o la constitución de cualquier
otro derecho real (hipotética, usufructo, etc.).

Para algunos, la palabra enajenación, en el art. 1464 CC, está tomada en sentido
restringido; a juicio de otros, en sentido amplio. Este último punto de vista es el
mayoritario y se ha impuesto en la jurisprudencia.

La adjudicación – que es la singularización de un derecho que se tiene en común


con otra persona sobre una cosa – no constituye, por lo que no le es aplicable el
art. 1464 CC:

¿Se puede vender las osas que se refiere el art. 1464 CC?

En nuestro ordenamiento jurídico rige el principio de la dualidad titulo y modo,


significa que para adquirir un derecho real, requiere un acto o contrato que sirva
como antecedente jurídico (vgr., compraventa) y un modo de adquirir (vgr.,
tradición)

En torno al art. 1464 se ha planteado también el problema de si habría objeto ilícito


en la venta de las cosas que señala el precepto. Cabe en este punto relacionar el

31
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

art. citado con el art. 1810, norma que dispone que pueden venderse todas las
cosas corporales o incorporales, cuya enajenación no esté prohibida por ley.

Considerando lo anterior, puede concluirse, que el art. 1464 es una norma


prohibitiva sólo en sus números 1 y 2, pero no así en sus números 3 y 4, casos
estos últimos en los que se permite la enajenación, cumpliendo ciertos requisitos,
circunstancia que nos hace estar ante una norma imperativa de requisito. En
consecuencia, la venta de las cosas a que se refieren los números 3 y 4 es válida,
sin perjuicio de que la tradición o transferencia del dominio sólo se podrá efectuar
una vez que se cumplan los requisitos que establece el art. 146456. Precisemos
que para esta teoría, la venta será válida, sin necesidad de cumplir con los
requisitos señalados en los números 3 y 4 del artículo 1464, pues ellos se exigen
para la “enajenación”, no para la “venta”. Como argumento a favor de esta
doctrina, cabe considerar lo dispuesto en el artículo 1466, cuando dice que hay
objeto ilícito “en la venta” de las cosas que ahí se singularizan. Si el legislador se
refirió expresamente a la venta, en éstos casos del artículo 1466, quiere decir que
en aquellos contemplados en el artículo 1464, donde sólo alude a “la enajenación”,
la venta sería perfectamente lícita, tratándose de las cosas mencionadas en los
números 3 y 4 del precepto.

En síntesis, hay objeto ilícito en la venta de las cosas incomerciables y de los


derechos personalísimos, pero no lo habría en la venta de las cosas embargadas
o litigiosas.

1) Enajenación de cosas que están fuera del comercio (art. 1464 N° 1)


Las cosas que no son susceptibles de propiedad o posesión privada, dicha
condición se encuentran en razón de la propia naturaleza, como las comunes a
todos los hombres, a causa de su destino, como calle, plazas, puentes, mar
territorial y sus playas. El art. 1461, nos dice que uno de los requisitos del
objeto que recae sobre una cosa es que sea comerciable, por lo tanto si no
está en el comercio, el acto tuvo por objeto tal cosa no existe, pues falta un
requisito o cualidad esencial del objeto. Por tanto el art. 1464 N° 1, en tal caso
habría objeto, pero el mismo seria ilícito, por lo que la sanción no es la
inexistencia, sino la nulidad absoluta.

2) De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona.


Son tales, aquellos que si bien pueden ser objeto de una relación jurídica,
pueden radicarse en un patrimonio, sólo pueden ser ejercidos por su titular, sin
posibilidades de ser enajenados por acto entre vivos y extinguiéndose con la
muerte de éste. Los derechos personalísimos se agotan con su primer y único
titular. Los derechos personalísimos, en consecuencia, son comerciables pero
inalienables e intransmisibles.

Son tales, por ejemplo, el derecho de uso o habitación (art. 819); el derecho de
alimentos futuros (art. 334)58; el derecho legal de goce o usufructo legal, que
tiene el padre o madre sobre los bienes del hijo no emancipado (artículo 252).

3) De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo


autorice o el acreedor consienta en ello.

¿Qué es el embargo?

32
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Es una actuación judicial que consiste en la aprehensión de uno o mas bienes


del deudor, previa orden de autoridad competente y ejecutada por un ministro
de fe, con el objeto de pagar, con estos bienes al acreedor o de realizarlas y en
seguida pagar con su producido a este ultimo (acreedor).

¿Desde qué momento debe entenderse que una cosa se encuentra


embargada?

Debemos distinguir entre partes litigantes en el juicio en que se ha decretado el


embargo o prohibición y los terceros ajenos a dicho juicio.

Respecto de las partes: Producen todos sus efectos desde el momento en


que se notifica judicialmente al deudor la resolución que lo ordena. Desde ese
momento el litigante sobre quien pesa el embargo o prohibición no puede
alegar que la ignora.

Respecto a terceros: debemos distinguir si es sobre bienes muebles o


inmuebles:

a) Recae sobre bienes muebles: Afecta a los terceros desde que toman
conocimiento del embargo o prohibición.
b) Recae sobre bienes inmuebles o derechos reales: no produce efecto
alguno legal respecto a terceros sino desde la fecha en que se inscriben en
el respectivo registro conservatorio en donde estén situados los inmuebles.
(art 453. CPC).

¿De qué manera se podría enajenar válidamente una cosa embargada?

La misma ley señala los medios de enajenar las cosas embargadas; la


autorización del juez o el consentimiento del acreedor.

a) Cuando el juez lo autorice: el mismo juez que decreto el embargo puede


autorizar la enajenación de la cosa, pero con conocimiento de causa, es
decir, tomando en consideración los antecedentes que motivaron la medida
precautoria.
b) Cuando el acreedor consiente en ello: el embargo es un medio de
protección del acreedor, el puede renunciar a dicho beneficio y dejar que el
deudor enajene la cosa embargada, pues dicha renuncia mira el interés
individual del acreedor y no se encuentra prohibida por las leyes.

4) Enajenación de las especies cuya propiedad se litiga. (art. 1464 N°4)

Cosas o especies litigiosas son los muebles o inmuebles sobre cuyo dominio
discuten en juicio el demandante y demandado. No debemos confundir la cosa
litigiosa con los derechos litigiosos estos son los que se debaten o discuten en
el juicio, son cosas incorporales a diferencia de las cosas litigiosas que son
corporales.

Requisitos para que la cosa sea comprendida en el N°4, del art. 1464.
a) Debe existir un juicio reivindicatorio sobre especie cuya propiedad se litiga.

33
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

b) Se requiere que el tribunal haya decretado la prohibición de celebrar actos


y contratos sobre la cosa litigiosa.

IV. Condonación del dolo futuro. Art. 1465.

la condonación del dolo futuro no vale atendido que, de lo contrario, se estaría


aceptando anticipadamente que una de las partes actué con dolo, lo que
evidentemente es inmoral. Sin embargo, el dolo puede condonarse o perdonarse
por la persona que fue víctima de él, pero solo una vez que lo ha conocido;
debiendo dicha condonación formularse por una declaración explícita.

V. Deudas contraídas en juegos de azar. Art. 1466.

Hay objeto ilícito en las deudas contraídas por juegos de azar. Nuestro código se
ocupa del juego y la apuesta en los art. 2259 y 2263 CC, se desprende de ambos
artículos que el juego y la apuesta pueden ser lícitos e ilícitos.

Son lícitos, aquellos que predominan la fuerza o destreza corporal, siempre que no
contravengan a las leyes o a los reglamentos de policía y aquellos juegos en que
predominan la destreza o habilidad intelectual. E ilícitos aquellos juegos de azar,
aquellos que resultan única y principalmente en la suerte. Tales juegos son
anulables por ilicitud del objeto. Por excepción, la ley permite juegos de azar,
como por ejemplo la polla chilena de beneficencia y la lotería de concepción.

VI. Ventas de libros prohibidos o de objeto considerados inmorales.

De acuerdo a la segunda parte del art. 1466, hay objeto ilícito en la venta de libros
cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de lamina, pintura y
estatuas obscenas, y de impreso condenados como abusivos de la libertad de la
prensa.

VII. Actos prohibidos por ley.

El art. 1466, la regla general, hay objeto ilícito en todo contrato prohibidos por las
leyes. Debemos concordarla con el art. 10 Cc, por ende la regla general es que
todo acto prohibido por la ley es nulo, a menos que la ley establezca una sanción
distinta que la nulidad.

La sanción del objeto ilícito es la nulidad absoluta.

CAUSA:

Nuestro código civil se refiere a la causa como requisito de la declaración de voluntad y


como un requisito de la obligación. Aparece como requisito de declaración de la voluntad
en el art. 11445 CC, pero, en el art. 1467 del CC. Dice relación con las obligaciones
deben tener una causa licita.

Acepciones de la palabra causa en la doctrina

34
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Causa eficiente: es el elemento generador del acto, es el antecedente u origen de algo.


Por tanto, en esta acepción, la causa de las obligaciones es la fuente de donde éstas
emanan: contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley.

Causa final: Es el fin inmediato e invariable de un mismo tipo de acto y es siempre la


misma en los contratos de una misma especie. Por ejemplo, la causa final de la
compraventa, para el comprador, es siempre obtener una cosa, y para el vendedor es
siempre recibir el precio de la cosa.

Causa ocasional: Es el fin lejano y variable, dependiendo de los individuos que celebran
el acto. Por ejemplo, Pedro compra un perfume, porque quiere regalarle algo a su madre
que está de cumpleaños. De manera que, en este caso, la causa no siempre es la misma
para la misma especie de acto o contrato.

Definición de causa según el código civil.

Causa: Es el motivo que induce a celebrar el acto o contrato.

Antecedentes
Los canonistas durante la edad media comenzaron a desarrollar la teoría de la causa, a
partir de la noción de obligación, al analizar los contratos bilaterales, concluyendo que la
obligación de una parte es la causa de la obligación de la otra.

En el siglo XVII, Jean Domat (jurista francés considerado el padre de la teoría de la


causa), aplicó la teoría de la causa de la obligación a los contratos, distinguiendo tres
hipótesis; en los contratos bilaterales (aquellos en que se obligan ambas partes) la causa
de cada obligación es la obligación recíproca de la otra parte; en los contratos reales la
causa de la obligación es la entrega de la cosa; y en los contratos a título gratuito la causa
de la obligación se halla en los motivos por los cuales se hace la donación.

Pothier, padre del código civil francés, desarrolló las ideas de Domat, considerándose sus
conclusiones en el Código Civil chileno.

Evolución histórica de la Causa.

El derecho romano no formulo lo que es la teoría general de la causa, ya que contemplo


solo algunos casos. Para los romanos era una formalidad, en la entrega de la cosa, o en
el cumplimiento de la formula en el contrato, es decir la palabra causa se empleaba en el
sentido de causa eficiente, generador del contrato.

La teoría de la causa tiene su origen en el derecho canónico medieval, que facultaba al


juez para indagar los móviles que determinaban a las partes a contratar. Sin importar que
el hecho formal y aparentemente, la convención pareciera formalmente exenta de
cualquier vicio. Así cautelar que la declaración de voluntad no persiga un fin reprobable.

Sin perjuicio quien desarrollo el tema fue el Jurista Domat, autor de la denominada teoría
clásica de la causa, que se concentraba en la obligación y descartando, así, la indignación
de los móviles o motivo del acto o contrato.

35
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

La teoría se perfecciono y completo por Pothier, considerado el Padre del Código Civil
Francés, la idea fue expuesta en el tratado de las obligaciones, pasando por variados
cambios, ya que el código civil francés no definió la causa, pero si fue definido por el
Chileno.

Causa en el Código Civil


El CC la define en el art. 1467 como “el motivo que induce al acto o contrato”. Pero en
esto caso, no hay que considerar la palabra motivo en su sentido técnico-jurídico, sino
que en el sentido general que se desprende de la RAE al definirlo como “causa o razón
que mueve para una cosa”.

En cuanto a si el C.C se refiere a la causa del acto o de la obligación, hay dos posturas, la
de Alessandri, quien señala que se refiere a la causa del acto, y la de Mero, quien señala
que se refiere a la causa de la obligación, por dos motivos; el art. 1445 que establece para
que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, y no para que
una persona celebre un acto o contrato; y el art. 1467, que establece que no puede
haber obligación sin una causa real y lícita. Bello, por su parte, sostiene que la obligación,
en cuanto es consecuencia del acto, tiene la misma causa que el acto. Por lo tanto, la
causa es un supuesto y no un requisito de la obligación.

Si se atiene al concepto literal de causa que da el CC, se puede concluir que el CC


se refiere a la causa subjetiva, ya que así lo refleja el art. 1467 al definir causa como
motivo, pero que sea subjetiva, no significa que no es necesario exteriorizarla, sino que es
un fenómeno propio de los sujetos. Y que el CC señale que no es necesario expresar la
causa, se refiere a que no es necesario que conste de manera expresa en el acto.

En cuanto a si se refiere a la causa final u ocasional, la mayoría sostiene que a la causa


final, porque si se tratara de la causa ocasional ningún acto habría sin causa. Los que
sostienen que se refiere a la causa ocasional dan como argumento la definición de causa
y también los ejemplos de causa ilícita que da el art. 1467, inciso final, ya que ellos
entrañarían un motivo. Alessandri argumenta al respecto, que en el C.C está tratada la
causa como fin próximo. El problema de atenerse sólo a la causa final es que se podrían
amparar fines inmorales.

Posturas sobre la causa


1- Causalistas: Señalan que la causa es un elemento esencial para la existencia del acto,
y que debe ser lícita para la validez de mismo, de tal manera que, sin causa no hay acto
jurídico.
2- Anti-causalistas: Señalan que para la existencia del acto basta la manifestación de
voluntad y el objeto.

Requisitos de validez de la causa (art. 1467 inciso primero)


a) Debe ser real: Significa que debe existir y debe ser verdadera. Se dice que la causa no
existe cuando no está presente en el mundo objetivo ni el subjetivo, así por ejemplo el art.
1844 considera nula la venta de una cosa que no existe. Se dice que la causa es falsa o
errónea cuando sólo existe en la mente de las personas y no corresponde a la verdad, así
el pago de lo no debido tiene una causa falsa o errónea.

La causa simulada es la que se hace aparecer públicamente en un acto jurídico, sin que
sea la deseada por los autores, permaneciendo disimulada o secreta, de manera tal, que
no constituye una causa falsa. Sólo la simulación absoluta carece de causa.

36
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

b) Debe ser lícita. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1467 del Código Civil, es la
prohibida por la ley, o contraria al orden público o las buenas costumbres.

Prueba de la causa
El C.C parte de la presunción de que todo acto tiene causa, por lo tanto, el que alega la
inexistencia de la causa es el que debe probar.

Causa ilícita:
1) Cuando es contraria a la ley.
Art. 412 CC.
Art- 1465 Inc. CC.
Art. 1796 CC.

2) Cuando es contraria al orden público.


3) Cuando es contraria a las buenas costumbres.

Sanción causa ilícita:


La nulidad absoluta del acto o contrato, sin embargo, a falta de causa o es falsa,
podríamos llegar a la conclusión de inexistencia, pero como no existe en nuestro derecho
la inexistencia, el acto adolece de nulidad absoluta.

Formalidades:

La diferencia entre formalidad o solemnidad radica en que para algunos formalidad es el


género y solemnidad la especie, para otros lo contrario, mientras, que el C.C los
considera conceptos sinónimos, conforme a lo dispuesto en el artículo 17 inciso segundo,
al señalar que la forma se refiere a las solemnidades externas.

Concepto: Son ciertos requisitos que dice relación con la forma o aspecto externo que
deben revestir ciertos actos jurídicos, exigidas por la ley para la existencia de ellos, su
validez, su prueba u otro efecto determinado.

Clasificación.
Hay diversas clases de formalidades cuya infracción conlleva sanciones diferentes.
Distinguimos al respecto cuatro clases de formalidades:

1° Las solemnidades propiamente tales.


2° Las formalidades habilitantes.
3° Las formalidades de prueba o “ad probationem”.
4° Las formalidades de publicidad.

A estas cuatro, podemos agregar las solemnidades voluntarias, que la ley no exige pero
que los contratantes acuerdan incorporar en sus contratos.

Las solemnidades propiamente tales.

Concepto.
Son los requisitos externos prescritos por la ley como indispensables para la existencia
misma o para la validez del acto jurídico, exigidos en atención a la naturaleza o especie
del acto o contrato.
37
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

Clases de solemnidades propiamente tales y sanción por su omisión.


La doctrina distingue entre solemnidades exigidas por la ley para la existencia del
acto jurídico y aquellas exigidas para la validez del acto o contrato107. Las
revisaremos por separado.

Solemnidades propiamente tales requeridas para la existencia del acto jurídico.


Requisitos externos que exige la ley para la celebración de ciertos Actos Jurídicos,
pasando a ser la solemnidad el único medio a través del cual el autor o las partes pueden
manifestar su voluntad. Constituyen un requisito esencial para la existencia del Actos
Jurídicos.

Constituyen ejemplos de solemnidades exigidas para la existencia del acto o contrato, las
siguientes:
- En el contrato de promesa, que ésta conste por escrito (artículo 1554 número 1);
- En el contrato de compraventa de inmuebles, que éste se convenga por escritura
pública (artículo 1801 inciso 2°);
- Igualmente, la compraventa de una servidumbre, del derecho de censo o del
derecho de herencia (artículo 1801, inciso 2°);
- En el contrato de hipoteca, que debe estipularse por escritura pública (artículo
2409);
- El usufructo, cuando se constituye por acto entre vivos y recae en inmuebles, debe
constar en una escritura pública (artículo 767);

Solemnidades propiamente tales requeridas para la validez del acto jurídico


En ciertos casos, la ley exige el cumplimiento de una solemnidad no como requisito de
existencia, sino para la validez del acto o contrato. Aquí, la solemnidad no constituye el
único medio a través del cual el autor o las partes deban manifestar su voluntad.

Víctor Vial del Río menciona dos ejemplos de solemnidades propiamente tales exigidas
para la validez del acto jurídico:

- El testamento, que exige la presencia de tres o cinco testigos, según los casos. Si
se omite esta solemnidad, habría nulidad y no inexistencia del testamento;
- El contrato de donación, que exige de insinuación, o sea, de autorización judicial
(artículo 1401). De omitirse, la sanción sería la nulidad absoluta del contrato, el
que existiría por ende;
- La presencia de dos testigos, en la celebración del contrato de matrimonio (Ley de
Matrimonio Civil).

De lo expuesto, se puede colegir qué sanciones operan, si se omiten solemnidades


propiamente tales: si se omite una solemnidad propiamente tal exigida para la existencia
del acto jurídico, la sanción será, entonces, la inexistencia del mismo (artículos 1443 y
1701); en caso de infringirse una solemnidad propiamente tal exigida para la validez del
acto jurídico, el acto o contrato adolecerá de nulidad absoluta (artículo 1682 del CC)

Ejemplos de solemnidades propiamente tales.


1° Instrumento público: el art. 1699, inciso 1° del CC., define al instrumento público,
precepto que debemos relacionar con los arts. 18 y 1701. Algunos casos en que la ley
exige el otorgamiento de instrumento público como solemnidad del acto jurídico:
● Artículo 698, constitución de una servidumbre;

38
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

● Artículo 735, constitución de un fideicomiso por acto entre vivos;


● Artículo 767, constitución de un usufructo sobre inmueble por acto entre vivos;
● Artículo 812, constitución de un derecho de uso sobre inmueble o de un derecho de
habitación;
2° Instrumento privado: por ejemplo,
● Artículo 1011, otorgamiento de testamento;
● Artículo 1554 N° l, contrato de promesa; y;
3° Presencia de determinados funcionarios y/o testigos: por ejemplo,
● Artículo 1014, otorgamiento de testamento abierto;
● Artículo 1021, otorgamiento de testamento cerrado;
● Artículo 17 de la Ley de Matrimonio Civil, contrato de matrimonio.
4° Instrumento público o privado y presencia de testigos: artículo 5° del Decreto Ley
993, sobre arrendamiento de predios rústicos.

Formalidades habilitantes: requisitos exigidos por la ley para completar la voluntad de


un incapaz, o para protegerlo. Consiste, por lo general, en la autorización de una persona
determinada. Ej. Art. 253 CC (autorización del padre, madre o curador para actos del hijo).

Clasificación.
Las formalidades habilitantes varían según el incapaz o persona de que se trate. En teoría
se distinguen tres tipos de formalidades habilitantes:
1° Autorización: es el permiso que confiere el representante legal de un relativamente
incapaz o la autoridad judicial para que dicho incapaz ejecute o celebre un acto jurídico.
También opera la autorización en casos en que no intervienen incapaces, como los
previstos a propósitos de los bienes familiares y la sociedad conyugal. Algunos casos:
● Artículo 254, autorización al padre o madre para enajenar o gravar los inmuebles o el
derecho de herencia del hijo no emancipado;
2° Asistencia: consiste en la concurrencia del representante legal, al acto que el
relativamente incapaz celebra, colocándose jurídicamente al lado de éste. La asistencia y
la autorización suponen la actuación del propio incapaz, y sólo difieren en que la segunda
es un asentimiento dado de antemano, mientras que la primera implica un asentimiento
coetáneo al acto mismo. En la práctica, son lo mismo. Un ejemplo de asistencia
encontramos en el artículo 1721, respecto a las capitulaciones matrimoniales convenidas
por el menor adulto con 16 años cumplidos.
3° Homologación: es la aprobación por la autoridad judicial de un acto ya celebrado,
previo control de su legitimidad. Sólo después de este control y la aprobación
consiguiente, el acto adquiere eficacia. Así:
● El artículo 1342 del Código Civil, la partición en que intervienen determinadas personas.
El juez debe examinar si se han respetado las exigencias legales que tienden a
resguardar los intereses de las personas protegidas por la ley.

Sanción.
La omisión de las formalidades habilitantes produce, por regla general, la nulidad relativa
(art. 1682, inciso final). Excepcionalmente, la sanción podría ser otra (por ejemplo, la
inoponibilidad, en dos de los casos previstos en el artículo 1749, referido a la autorización
que la mujer debe otorgar al marido, para ciertos actos o contratos).

Formalidades de prueba.
Están constituidas por diversas formas o requisitos externos que sirven como el principal
medio de prueba del acto. Si se omiten, la ley priva al acto de determinado medio de
prueba. Por ejemplo: arts. 1708 y 1709 del Código Civil, que establecen en qué casos el

39
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

acto jurídico debe constar por escrito, so pena de no poder acreditarlo mediante la prueba
de testigos. La omisión de las formalidades de prueba, por ende, no acarrea la nulidad del
acto jurídico, sino que restringe la forma de probarlo.

Formalidades de publicidad.
Son los requisitos externos exigidos por la ley, para poner en conocimiento de los
terceros el otorgamiento o celebración de un acto o contrato, y, en algunos casos, para
que el acto o contrato sea eficaz ante terceros.

Clases de formalidades de publicidad y sanción en caso de omitirlas.


La doctrina las clasifica en:
1° Formalidades de simple noticia: tienen por objeto llevar a conocimiento de los
terceros en general, las relaciones jurídicas que puedan tener interés en conocer. La falta
de publicidad- noticia tiene por sanción la responsabilidad de quien debió cumplir la
formalidad y no lo hizo; debe indemnizar a los que sufrieron un perjuicio a causa de la
infracción. El fundamento de esta responsabilidad reside en el art. 2314 del CC.

2° Formalidades sustanciales: tienen por objeto no sólo divulgar los actos jurídicos sino
también precaver a los llamados terceros interesados, que son los que están o estarán en
relaciones jurídicas con las partes. La falta de publicidad sustancial tiene como sanción la
ineficacia del acto jurídico respecto de terceros, o sea, la inoponibilidad.

Actos solemnes por determinación de las partes.


La ley es la que da a un acto el carácter de solemne o no solemne. Las partes, sin
embargo, pueden hacer solemne un acto que por exigencia de la ley no tiene tal
naturaleza. Por ejemplo, si se pacta que la compraventa de ciertos bienes muebles se
celebrará por escrito: art. 1802 del CC. En este caso, la ley confiere a las partes el
derecho a retractarse de la celebración del contrato. Lo mismo se contempla en el artículo
1921, a propósito del contrato de arrendamiento.

Por lo demás, si las partes celebran el contrato sin cumplir con la formalidad
voluntariamente acordada, se entenderá que han renunciado tácitamente a la señalada
formalidad.

Constituyendo una excepción al derecho común, las formalidades deben interpretarse


restrictivamente: las formalidades que la ley exige para un acto o contrato, no pueden
aplicarse o exigirse para otro acto jurídico, por semejante que sea; asimismo, no pueden
exigirse otras formalidades que aquellas que la ley expresamente establece. Nada impide
en todo caso, como se dijo, que las partes acuerden incorporar formalidades al acto
jurídico.

Cabe destacar finalmente, en esta materia, que en el Derecho de Familia los actos son
usualmente solemnes, mientras que en el Derecho Patrimonial constituyen una
excepción.
INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS.

La ineficacia de los actos jurídicos es la reacción del ordenamiento jurídico en cuya virtud
se priva de efectos a aquel acto que no cumple con los requisitos de existencia o validez
del acto jurídico, o bien que por un hecho o causa posterior eliminan, reducen o perturben
los efectos propios de un acto valido.

40
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

De esto desprendemos que existen dos clases de ineficacia: una en sentido amplio y otro
en sentido estricto.

Ineficacia en sentido amplio:


Es cuando no genera sus efectos propios o deja de producirlos por cualquier causa, sea
esta intrínseca o inherentes a la estructura del acto mismo, sea que dicha causa consiste
en un hecho extrínseco o ajeno a él.

La causa que priva el efecto del acto consiste en un defecto intrínseco, hay inexistencia o
invalidez (nulidad) del acto.

Por la omisión de un requisito esencial para la existencia, se llama inexistencia, dicha


omisión impide que el acto nazca a la vida del derecho.

La ineficacia por la omisión de un requisito determinado por la ley para la validez de un


acto se llama nulidad. A diferencia de la inexistencia, el acto produce todos sus efectos
hasta que se declare judicialmente la nulidad. Esta última puede ser de dos clases:
absoluta, por la omisión de un requisito exigido en consideración del acto mismo, y no a la
calidad o estado de las personas que lo ejecutan o acuerdan, y relativa, si la omisión es
de requisito exigido en atención a la calidad o estado de las personas.

Ineficacia jurídica en sentido estricto.


Supone un acto jurídico existente y válido, pero que no produce efectos o queda
privado de ellos, a consecuencia de un hecho que usualmente acaece con
posterioridad a la ejecución o celebración del acto, y de carácter extrínseco, es
decir, ajeno al acto mismo, como por ejemplo en el caso de la resolución, la
revocación, la caducidad, la inoponibilidad, etc.

El CC, trata la nulidad y la rescisión en el título XX del libro IV art. 681 a 1697. Sus
normas se aplican a cualquier acto jurídico, uni, o bilateral, a menos que haya una
disposición expresa que consulte otra sanción que la general ahí contemplada.

Las normas sobre nulidad son de orden público; en consecuencia, de aplicación


estricta e inderogable por las partes.

INEXISTENCIA JURÍDICA
La teoría de la inexistencia fue elaborada por el alemán Zacharie a principios del siglo
XIX, a propósito del estudio del matrimonio, y al analizar si la diferencia de sexo entre los
contrayentes era o no un requisito esencial de acto.

Respecto a sí se puede o no comprender a la inexistencia jurídica dentro de la invalidez,


destacan dos posturas: los que señalan que la inexistencia no puede comprenderse en la
noción de invalidez, porque sólo un acto existente puede ser válido o invalido, y los que
sostienen que la inexistencia está comprendida dentro de la invalidez sólo para efectos
prácticos, porque es una causa que lleva a que no se produzcan los efectos que las
partes desean. La tendencia en el derecho comparado es la de comprender la
inexistencia dentro de la nulidad absoluta, por ejemplo en el caso del código italiano.

Las diferencias entre inexistencia y nulidad son:


a) La nulidad debe ser declarada por los tribunales, al contrario de la inexistencia. Pero en

41
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

ambos casos es necesario recurrir a los tribunales, en el caso de la nulidad para que sea
declarada, y en el caso de la inexistencia, para que se vuelvan a las partes al estado
anterior a la celebración del acto.
b) El acto inexistente no produce efecto alguno, en cambio, que el acto nulo mientras su
vicio no sea declarado judicialmente produce todos sus efectos.
c) El acto inexistente no puede sanearse por el transcurso del tiempo, en contraste, la
nulidad relativa sí puede sanearse.
d) El acto inexistente no puede ratificarse por las partes, mientras que la nulidad relativa
sí.
e) La inexistencia puede alegarse sólo como excepción, a diferencia de la nulidad, que
puede alegarse como acción y excepción
f) La inexistencia puede ser alegada por todos, en cambio, la nulidad puede ser alegada
sólo por algunos
g) La inexistencia una vez constatada judicialmente, permite a todo interesado
aprovecharse de ella, mientras que la nulidad una vez declarada judicialmente sólo puede
ser aprovechada a favor de quienes se ha decretado.
h) El acto nulo es susceptible de conversión, al contrario, el acto inexistente no.
i) La inexistencia no tiene regulación legal, mientras que, la nulidad se encuentra
expresamente regulada en el Código Civil.
j) La inexistencia opera cuando se omiten ciertos requisitos exigidos para la existencia de
un acto jurídico. Mientras que, la nulidad opera cuando faltan requisitos exigidos para la
validez del acto.

INEXISTENCIA EN EL DERECHO CHILENO.


Los que niegan la teoría de la inexistencia, como Alessandri, afirman que el CC sólo
reconoce la nulidad absoluta y relativa, comprendiendo los actos inexistentes dentro de
los actos viciados con nulidad absoluta, y dan como argumento, primero que el artículo
1682 CC, comprende como causal de nulidad la omisión de cualquier requisito del acto o
contrato, y no solamente los exigidos para su validez, cobrando en este sentido aplicación
el aforismo jurídico que reza que cuando el legisladores no distingue al interprete no le es
lícito distinguir, en segundo lugar, se argumenta que el código civil solamente regula la
nulidad absoluta y relativa, y el tercer argumento, es que conforme a lo dispuesto en el
artículo 1682 cc, los actos de los absolutamente incapaces a pesar de carecer del
requisito de la voluntad, se sancionan con la nulidad absoluta.

Los que aceptan la teoría de la inexistencia, como Claro Solar, argumentan que de los
arts. 1444 y 1681 se desprende que el legislador distingue la inexistencia de la nulidad, al
establecer el primero que la falta de cosas esenciales en un contrato, no produce efecto
alguno, y no que el acto sea nulo, y al establecer el asegundo, que es nulo todo acto en el
que falte alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del acto, y no para su
existencia; y esta distinción queda en evidencia por ejemplo en el art. 2055, que establece
no hay sociedad si cada uno de los socios no pone alguna cosa en común. Respecto de
los que niegan la teoría de la inexistencia afirmando que el artículo 1567 del Código Civil
solamente establece la declaración de nulidad y rescisión como uno de los modos de
extinguir las obligaciones, sin mencionar la inexistencia, quedando entonces la
inexistencia comprendida dentro de la nulidad, señalan que mal se podría comprender a
la inexistencia como un modo de extinguir las obligaciones porque un acto inexistente no
genera obligaciones. Y en cuanto a los que señalan que los actos de los absolutamente
incapaces se sancionan con la nulidad absoluta justifican esto señalando que no es que
los incapaces absolutos estén privados de voluntad, sino que lo que sucede que su
voluntad no se puede manifestar válidamente para generar obligaciones.

42
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

La nulidad.

Es la sanción civil establecida por la omisión de los requisitos y formalidades que se


prescriben por la ley para el valor de un acto jurídico, según su naturaleza o especie
(nulidad absoluta) y la calidad o estado de las partes (nulidad relativa). Se desprende
esta definición del art. 1681.

Clases de nulidad.

La nulidad puede ser absoluta o relativa.


NULIDAD ABSOLUTA es la sanción civil impuesta a los actos ejecutados o celebrados
con omisión de un requisito exigido por la ley para el valor de un acto jurídico, en
consideración a su naturaleza o especie.

NULIDAD RELATIVA es la sanción civil impuesta a los actos ejecutados o celebrados


con prescindencia de un requisito exigido por la ley para el valor de un acto jurídico en
atención a la calidad o estado de las partes que lo ejecutan o celebran.

Terminología.

En doctrina, por lo general, se reserva la palabra nulidad para referirse a la absoluta, y las
de anulabilidad o rescisión para aludir a la relativa. Por eso nuestro código habla, en el
titulo correspondiente, de nulidad y rescisión (arts. 1681 a 1697). Comúnmente se llama a
ambas nulidad para señalar cualquiera de las dos especies.

Fundamentos de la nulidad absoluta:


Se encuentra establecida en interés de la moral y de la ley, de ahí que las normas que la
regulen sean de orden público.

La nulidad absoluta.
Casos en que tiene lugar:

1° Cuando hay objeto ilícito.


2° Cuando hay causa ilícita.
3° Cuando se omite algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de
ciertos actos o contratos en consideración a la especie o naturaleza de ellos. En esta
frase, se comprenderían, para quienes no son partidarios de la inexistencia:
● La falta de voluntad o consentimiento.
● La falta de objeto.
● La falta de causa.
● La falta de solemnidades propiamente tales.
4° Cuando los actos o contratos han sido ejecutados o celebrados por absolutamente
incapaces.

A los casos anteriores, previstos en los dos primeros incisos del art. 1682, algunos
agregan los casos de error esencial u obstáculo.

Características de la nulidad absoluta.


La nulidad absoluta no se encuentra establecida en interés de determinadas personas, sino de
la moral y de la ley. O sea, lo que se protege es el interés de toda la colectividad y no el de

43
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

ciertas personas. De este principio fundamental, se desprenden las características de la


nulidad absoluta, recogidas en el art. 1683 del CC. y que seguidamente enunciamos:

1° La nulidad absoluta puede y debe ser declarada de oficio por el juez, aún sin petición de
parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato.
2° Puede alegarse por todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o
celebrado el contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba.
3° Puede asimismo pedirse la declaración de nulidad absoluta por el ministerio público
judicial, en el solo interés de la moral o de la ley.
4° La nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación o confirmación de las partes.

Personas que pueden alegar o solicitar la nulidad absoluta – titulares de la acción de nulidad:

a) El juez: Este puede y debe declarar de oficio la nulidad absoluta cuando aparece de
manifiesto en el acto o contrato.

Requisitos para que el juez declare de oficio la nulidad absoluta:


1. El acto o contrato debe haberse invocado en el juicio como fundamento de las
peticiones de las partes.
2. Es necesario que la nulidad absoluta aparezca de manifiesto en el acto o contrato.

b) El ministerio público: este puede alegar o solicitar la nulidad absoluta solo en virtud
del interés de la moral o de la ley.
c) Puede ser alegada por todo aquel que tenga interés en ella: aunque el código no lo
diga, el interés que habilita a los particulares para solicitar la declaración de nulidad
absoluta debe ser un “interés pecuniario”.

1.- El interés pecuniario debe ser actual y no eventual, es actual cuando existe al
momento en que se produjo el vicio.
2.- El interés debe tener su causa jurídica y necesaria en la lesión o perjuicio producido
por la infracción.

Pueden ser alegadas por las partes o los terceros.


Las partes: se trata de sujetos que ejecutaron el acto o celebraron el contrato, sin
embargo, el mismo código establece que no podrá solicitar la declaración de nulidad
absoluta aquella parte que ejecuto el acto o celebro el contrato sabiendo o debiendo
saber el vicio que lo invalidaba.
Terceros: los acreedores o herederos.

La nulidad absoluta no puede sanearse por un lapso de tiempo que no pase de diez años.
Al completarse el período señalado, el acto se convalida o purifica del vicio que lo invalidaba,
prescribiendo la acción para solicitar la declaración de nulidad.

El plazo se cuenta desde que se ejecutó o celebró el acto o contrato y Este plazo de diez años
de saneamiento de la nulidad absoluta y por ende de prescripción de las acciones y

44
Manual resumido de teoría general del acto jurídico (buscando nombre) DERECHO CIVIL II

excepciones que podrían deducirse o interponerse fundándose en la nulidad, debe


computarse desde que se otorga o celebra el respectivo acto o contrato.

La acción para solicitar la declaración de nulidad absoluta es irrenunciable, porque se trata de


una institución de orden público, establecidas en el interés general y no particular. No cabe
aplicar el art. 12 del CC., siendo irrenunciable el derecho a solicitar la declaración de nulidad
absoluta.

La acción de nulidad absoluta se concede sin distinguir si se ha cumplido o no el contrato nulo,


según lo ha declarado nuestra Corte Suprema.

La nulidad absoluta no se produce de pleno derecho, sino que debe ser declarada
judicialmente. De tal forma, el acto jurídico que adolece de un vicio de nulidad absoluta,
cumple todos sus efectos, mientras esta no sea declarada.

45

Das könnte Ihnen auch gefallen