Sie sind auf Seite 1von 51

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

GUÍA DE LABORATORIO

Área: BASICA Campo de Formación: PROFESIONAL


Núcleo Temático: PREVENCIÓN Y Código: 1013111805
DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN
ORGANISMOS VIVOS
Componente Temático: Créditos Académicos: 3
BACTERIOLOGÍA CLINICA

Elaborado por

CLAUDIA ROCIO SIERRA PARADA


KAREN CUBILLOS
MARTHA GOMEZ JIMENEZ
SANDRA MONICA ESTUPIÑAN TORRES

BOGOTÁ, D.C.

Enero de 2019
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Ni esta guía, ni parte de ella puede ser reproducida o transmitida de alguna forma o por algún medio
mecánico o electrónico, Incluyendo fotocopia o grabación, o por cualquier otro sistema de memoria o
archivo, sin permiso escrito de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2. MISIÓN INSTITUCIONAL

La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, dentro de una perspectiva humanística, le apuesta


a una educación integral en diversos niveles y modalidades de Pregrado y Posgrado, la cual se
fundamenta en los imperativos axiológicos, las demandas sociales y los desarrollos tecnológicos y
científicos. En su proceso impulsa la vivencia de valores humanos y ciudadanos que incidan en la
formación de profesionales responsables y críticos que se comprometan con los avances del
conocimiento, el desarrollo socio-cultural y el cuidado del medio ambiente.

3. MISIÓN DEL PROGRAMA

La misión del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, se centra en la formación de


profesionales integrales y competentes en los aspectos científico, tecnológico, ético, cultural y de
valores, con capacidad de trabajo interdisciplinario, así como, de adaptación al entorno laboral. Ésta
se logra mediante la vivencia de un currículo pertinente, flexible y dinámico que responda a las
necesidades actuales de formación del profesional de la Bacteriología. Así mismo, se privilegian
estrategias pedagógicas y didácticas universitarias basadas en las nuevas tecnologías de la
información, fundamentales para la enseñanza de calidad; todos estos procesos se encuentran
permeados por la investigación científica y formativa a través del desarrollo de proyectos en el área
de la Biotecnología, Biomedicina y Desarrollo sostenible entre otros, encaminada a contribuir a la
solución de problemas del entorno.

Fortalece, además, una docencia privilegiadora de la producción de conocimiento y de la formación


de profesionales de la salud, que participen activamente en los procesos de promoción de la salud,
prevención y diagnóstico de la enfermedad, proyección y transformación social, así como en la
responsabilidad que tienen con el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.
PRÁCTICA No 1: SISTEMA RESPIRATORIO SUPERIOR E INFERIOR

1. OBJETIVO:

Conocer la flora normal y los microorganismos implicados en procesos infecciosos a nivel del faríngeo, nasal,
ótico, ocular, y pulmonar analizando diferentes tipos de muestras, para identificar el agente causal y establecer su
patrón de susceptibilidad antibiótica.

2. MARCO TEÓRICO:

Los procesos infecciosos de las vías respiratorias superiores constituyen seguramente la causa más frecuente de
consulta en la práctica clínica diaria y las enfermedades que más ausencia escolar y laboral producen.

El sistema respiratorio se divide en vías altas o superiores, que comprenden las áreas anatómicas anteriores a la
laringe, incluyendo la nasofaringe, orofaringe, laringe, epiglotis, oído externo y medio, y los senos paranasales, y
vías bajas o inferiores que incluyen todas las estructuras posteriores a la laringe. En ocasiones es difícil separar
la etiología y la clínica en muchos de estos procesos que finalmente acaban involucrando a ambas áreas
comportándose en la práctica como un único cuadro microbiológico y clínico.

2.1 FLORA HABITUAL DE LAS VIAS RESPIRATORIAS

Una cantidad importante y variada de microorganismos forman parte de la microbiota normal de las vías
respiratorias superiores. Esta microbiota está influenciada por multitud de factores, como la edad, el estado
inmunológico, la antibioterapia, la hospitalización, y últimamente la inmunización con las nuevas vacunas frente a
Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae. La microbiota habitual incluye distintos microorganismos
entre los que destacan los Streptococcus spp, Straphylococcus spp, Micrococos spp, Neisserias spp, Moraxella
catarrhalis, Bacteroides, Corynebacterium diphtheriae, Bordetella pertussis, Pseudomonas aeruginosa,
Haemophilus spp, Porphyromonas, Prevotella, Fusobacterium, Veillonela, Peptostreptococcus, Actinomyces, etc.
Las Bacterias potencialmente patógenas como S. pneumoniae o Streptococcus pyogenes se encuentran en no
pocas ocasiones colonizando a las personas sanas. Los bacilos Gram negativos también pueden a veces
colonizar a individuos sanos, principalmente si estos han estado hospitalizados o han padecido alguna
enfermedad respiratoria recientemente

2.2 MUESTRAS TRACTO RESPIRATORIO

Habitualmente, los especímenes utilizados con mayor frecuencia en las infecciones del tracto respiratorio superior
incluyen los hisopados faríngeos, los hisopados o lavados nasofaríngeos, los hisopados de la cavidad oral. La
utilización de los aspirados de oído medio y de senos paranasales son utilizados infrecuentemente debido a que
la terapia antibiótica utilizada es efectiva en la mayoría de los casos sin confirmación etiológica con cultivo y
además requieren que se tomen por un especialista y pueden contaminarse con facilidad. No se recomienda la
utilización de hisopados para otitis media y sinusitis. Ocasionalmente se pueden tomar muestras de la fosa nasal
para estudios moleculares en tamizajes epidemiológico para Staphylococcus aureus meticilino resistente.

Los especímenes que con mayor frecuencia son utilizados para poder identificar los microorganismos que
producen las enfermedades del tracto respiratorio inferior, son el esputo, el esputo inducido, el aspirado traqueal,
el lavado bronquial y el lavado broncoalveolar. La adecuada toma de las muestras del tracto respiratorio inferior
será fundamental para la posterior interpretación y la toma de decisiones por parte de los médicos tratantes.
Las muestras del tracto respiratorio deben ser recolectadas tan pronto sea posible, antes del inicio de la terapia
con antibióticos. La posibilidad de recuperar las bacterias disminuye significativamente después de 72 horas de
iniciados los síntomas de la enfermedad y después de iniciar la terapia con antibióticos. Se debe seleccionar el
tipo de espécimen dependiendo del contexto del paciente y la sospecha clínica del médico.

3. PRELABORATORIO:

1. ¿Los Cultivos cuantitativos en muestras pulmonares son útiles, en qué tipo de muestras y cuáles son los
recuentos que indican infección según la muestra?
2. Realice el protocolo de identificación microbiológica de Haemophilus influenzae y Streptococcus
pneumoniae, Streptococcus pyogenes partir de muestras del Sistema respiratorio.
3. ¿Cuáles son las diferencias entre neumonía nosocomial y neumonía adquirida en la comunidad? Tenga en
cuenta mínimo 5 diferencias
4. Revise la epidemiología de la neumonía por Streptococcus pneumoniae en menores de 15 años en
Colombia frente a la cobertura de vacunación y los serotipos reportados en los casos clínicos.
5. Revisar el fundamento del método automatizado Sistema MicroScan autoSCAN-4

4. MATERIALES Y REACTIVOS:

Muestra de esputo recolectada por cada estudiante Medio de transporte Stuart


Asas recta y curva Kit coloración Gram
Escobillones y bajalenguas estériles por estudiante Agua destilada en frasco lavador
Láminas y laminillas Solución salina en gotero
Agar sangre de cordero Aceite de inmersión en gotero
Agar chocolate Incubadora para CO2
Agar Mac Conkey Hipoclorito de sodio 5000 ppm
Factores X y V Paneles MicroScan
Agar Mueller Hinton Caldo Mueller Hinton
Sensidiscos

5. PROCEDIMIENTO

5.1. Se tomarán diferentes muestras del tracto respiratorio siguiendo las instrucciones del docente.

Toma de muestra a través de hisopado faríngeo. El hisopado faríngeo se utiliza para cultivos bacterianos
esencialmente para la búsqueda de Streptococcus pyogenes. Sin embargo, también es utilizado en la búsqueda
de Corynebacterium diphteriae y Neisseria.

Procedimiento
 Revisar la orden médica para la toma de muestras la cual debe incluir la siguiente información: Nombre
del paciente. Número de identificación. Tipo de cultivo que el médico requiere. Nombre del médico que
ordena el procedimiento. Otra información que el médico y el laboratorio acuerden previamente como
parte del protocolo de toma de muestras de la institución.
 Seleccionar una fuente de luz adecuada que permita realizar fácilmente el procedimiento.
 Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestra se debe realizar lavado de
manos.
 El procedimiento puede producir tos o inducir vómito en el paciente, por lo tanto, se debe utilizar todos los
elementos de protección personal incluyendo tapabocas, gafas de protección o carilla, guantes y bata.
 Con la mano libre, llevar hacia atrás la cabeza del paciente y pedirle que abra la boca; con ayuda de un
bajalenguas, presionar la lengua hacia abajo para facilitar la visualización de la faringe y evitar la
contaminación del hisopo.
 Evitando tocar la lengua, los dientes o las encías, ingresar el hisopo hasta la faringe posterior y la región
amigdalina.
 Frotar el hisopo contra las paredes amigdalinas y la orofarínge posterior.
 Retirar el hisopo de la boca y colocarlo inmediatamente en el tubo con el medio de transporte.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.
 Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de transporte.
 Una vez terminado el proceso retirar los guantes y realizar higiene de manos

Toma de muestra de esputo. Teniendo en cuenta la facilidad para la obtención de las muestras de esputo, esta
técnica es ampliamente utilizada en los pacientes no complicados para orientar adecuadamente el diagnóstico
clínico. El éxito de la obtención de la muestra de esputo radica en la adecuada educación que el personal de
salud le suministre al paciente para obtener muestras representativas y disminuir al máximo la contaminación con
secreciones orales. Su interpretación siempre debe ser realizada en conjunto con otras ayudas diagnósticas
como la historia clínica, las imágenes radiológicas y otros estudios microbiológicos realizados.

Procedimiento

 Revisar la información de la orden médica la cual debe incluir: Nombre del paciente. Número de identificación.
Tipo de cultivo que el médico requiere. Nombre del médico que ordena el procedimiento. Otra información que el
médico y el laboratorio acuerden previamente como parte del protocolo de toma de muestras de la institución.
 Explicar al paciente la diferencia entre la muestra de esputo y las secreciones orales.
 Indicar al paciente que debe realizar higiene de manos.
 Indicar al paciente que antes de tomar la muestra, debe realizar previamente un lavado de la cavidad oral con
agua para disminuir el exceso de flora bacteriana.
 Explicar al paciente que debe toser profundamente para movilizar las secreciones del tracto respiratorio
inferior.
 Indicar al paciente que expectore y el esputo generado recogerlo en el frasco estéril.
 Cerrar el frasco inmediatamente verificando que no se encuentre contaminado con secreciones en la superficie
externa.
 Una vez terminado el proceso realizar higiene de manos.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.
 Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de transporte.

Las muestras se pueden obtener en cualquier momento del curso clínico de la enfermedad, pero se recomienda
que sean tomadas antes del inicio de la terapia antibacteriana. La presencia de abundantes células epiteliales es
un fuerte indicador de contaminación con flora bacteriana oral. Un espécimen contaminado no puede ser
aceptado para cultivos bacterianos de rutina, pero si pueden ser tenidos en cuenta para cultivos de micobacterias.
Una muestra adecuada para realizar el cultivo debe ser representativa de la vía aérea inferior (contener menos de
10 células epiteliales y más de 25 polimorfonucleares por campo de bajo poder).
Toma de la muestra de
Examen físico Aspecto, color
esputo

Conteo de células
Coloración Gram
epiteliales y leucocitos

Agar sangre: incubar 24h, 37ºC aerobiosis


Sembrar Medios de cultivo Agar MacConkey: incubar 24h, 37ºC aerobiosis
Agar Chocolate: incubar 24h, 37ºC ambiente CO2

Coloración Gram: Identificar morfología

Identificación del microorganismo Pruebas bioquímicas y antibiograma

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

 De acuerdo a los resultados obtenidos identifique el microorganismo


 Revise los conceptos fundamentales aprendidos en la práctica y correlaciónelos con los resultados
obtenidos.

7. POST LABORATORIO
Cada grupo elaborará un cuadro clínico de la muestra entregada por el docente.

8. BIBLIOGRAFIA
Murray P. The Clinician and the Microbiology Laboratory. In Mandell JBG. Mandell, Douglas, and Bennett's
Principles and Practice of Infectious Diseases: Churchill Livingstone; 2010. p. 233-62.

Baron EJ, et al. A guide to utilization of the microbiology laboratory for diagnosis of infectious diseases: 2013
recommendations by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and the American Society for
Microbiology (ASM) (a). Clin Infect Dis. 2013; 57(4): 22-121.

Raka L. Specimen colection and transport. In Kulich DTP. The Infection Preventionist´s Guide to the Lab.
Washington D.C.: Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology, APIC; 2012. p. 1-18.

http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia/

Escriba la bibliografía que consultó para la revisión de los temas pertinentes de esta práctica.
9. AUTOEVALUACIÓN:

LOGROS
(Objetivos SUGERENCIAS DE
cumplidos) FORTALEZAS DEBILIDADES FOTALECIMIENTO A
SI NO CADA DEBILIDAD
PRÁCTICA No. 2: SISTEMA GENITO-URINARIO

1. OBJETIVO:

Conocer la flora normal y microorganismos implicados en procesos infecciosos a nivel del Sistema Genito-
Urinario, su identificación, pruebas de susceptibilidad, análisis y correlación clínica.

2. MARCO TEÒRICO:

La infección urinaria es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y la patología más común del tracto
urinario. El diagnóstico de infección del tracto urinario puede ser fácil o difícil según la presentación clínica que
tenga el paciente; sin embargo, la regla de oro estándar para el diagnóstico de infección del tracto urinario es el
urocultivo.

Las lesiones del tracto genital, pueden tener múltiples etiologías que hacen del diagnóstico microbiológico un
desafío en la práctica clínica. A nivel mundial, más de 300 millones de infecciones de transmisión sexual son
diagnosticadas en pacientes entre los 15 y los 49 años principalmente. Los agentes que con mayor frecuencia se
observan son Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum, virus del papiloma humano
(VPH) y virus del Herpes Genital (VHS) entre otros. Existen otras infecciones del tracto genitourinario que no se
originan a partir de agentes transmitidos sexualmente; sin embargo, por sus características la toma de muestras
microbiológicas de estas lesiones debe ser igual a la que se realiza para infecciones de transmisión sexual.

La orina es normalmente un fluido corporal estéril; sin embargo, la flora bacteriana mixta que se encuentra en el
tracto genital, exige que la toma de muestras, el procesamiento y la interpretación de la prueba sean cuidadosos
con el único objetivo de ayudar al diagnóstico definitivo.

La incidencia de las infecciones urinarias es mayor en la mujer, debido a la corta longitud de la uretra femenina y
su proximidad anatómica con la vagina y el recto. El primer paso en la patogenia en las infecciones del tracto
urinario en la mujer es la colonización bacteriana de la uretra y la vagina y, la atrofia del epitelio uretral. Las
infecciones del tracto urinario en el hombre son menos frecuentes que en las mujeres, debido a la longitud de la
uretra, distancia entre esta y el recto y, además de las propiedades bactericidas del líquido prostático que por lo
general protegen contra infecciones.

2.1 ETIOLOGÍA
La mayoría de las infecciones del tracto urinario se originan por vía ascendente a partir del reservorio constituido
por la flora fecal del tubo digestivo y un número excesivo de bacterias fecales a nivel de la mucosa vaginal y la
uretra.

E. coli: Responsable del 60 - 90 % de las infecciones urinarias adquiridas en la comunidad y del 50 % de las
infecciones adquiridas intrahospitalariamente. El otro gran % es producido por bacterias oportunistas. Sus
flagelos le dan movilidad para ascender por el tracto urinario. La producción de endotoxinas inhibe la peristalsis
uretral y por lo tanto el flujo urinario, lo cual favorece el ascenso bacteriano y la lesión renal.

Proteus mirabilis: Es más frecuente en los hombres, tiene predilección por el tracto urinario superior. Es móvil,
posee fimbrias y produce ureasa, la cual desdobla la urea y produce amonio, creando una orina alcalina.
Klebsiella spp, Enterobacter spp y Serratia spp: Son infecciones más frecuentes en medios hospitalarios y en
pacientes sometidos a instrumentación o con sondas uretrales.

2.2 CONDICIONES PARA LA TOMA DE LA MUESTRA.


Todas las muestras de orina, a excepción de las muestras tomadas por cateterismo o por punción suprapúbica,
deben ser obtenidas por el paciente; por esta razón, se deben tomar las medidas necesarias para evitar la
contaminación de la muestra con secreción vaginal, esperma, vello púbico, polvos, aceites, lociones y otros
materiales extraños.

2.2.1 Toma de muestra de orina por micción espontánea


Es la técnica utilizada con mayor frecuencia para la recolección de las muestras de orina. Tiene las ventajas de
ser un método no invasivo, que no requiere supervisión si se han dado adecuadamente las instrucciones para la
toma de la muestra, no es incómodo o doloroso para el paciente y puede ser realizado en casa, hospitales o
laboratorios. Las desventajas que presenta este método incluyen que el paso de la orina por la uretra distal puede
generar contaminación por arrastre de la flora bacteriana del perineo femenino o del glande en el hombre. La
limpieza de la región perineal y del glande con antes de la toma de la muestra y la toma de la muestra en la mitad
de la micción, busca disminuir el riesgo de contaminación.

 Procedimiento en hombres
 Revisar la orden médica para la toma de urocultivo. Tener en cuenta que ésta debe incluir la siguiente
información: Nombre del paciente. Número de identificación. Pruebas que el médico solicita (uroanálisis,
Gram de orina sin centrifugar, urocultivo, etc.)
 Antes de iniciar el procedimiento, el paciente debe lavarse las manos con agua y jabón.
 En el caso de pacientes que no se haya realizado la circuncisión, debe retraerse el prepucio para dejar
expuesto el glande y el meato urinario.
 Una vez retraído el prepucio, limpiar del meato urinario hacia el glande con agua jabonosa. Dejar secar el
glande por unos segundos.
 Iniciar la micción en el inodoro. Al llegar a la porción media de la micción, recolectar la muestra en frasco
estéril sin contaminar el recipiente.
 El exceso de orina en el frasco puede ser desechado en el inodoro.
 Una vez recogida la muestra, continuar la micción en el inodoro.
 Si la persona presenta dificultad para poder tomar la muestra, se recomienda que la persona que lo
acompañe en la recolección debe realizar higiene de manos y utilizar guantes para evitar el riesgo de
contaminación.
 Al finalizar el procedimiento realizar nuevamente higiene de manos.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.

 Procedimiento en mujeres
 Revisar la orden médica para la toma de urocultivo. Tener en cuenta que ésta debe incluir la siguiente
información: Nombre del paciente. Número de identificación. Pruebas que el médico solicita (uroanálisis,
Gram de orina sin centrifugar, urocultivo, etc.)
 Antes de iniciar el procedimiento, el paciente debe realizar higiene de manos.
 Con agua jabonosa, lavar el meato urinario y el vestíbulo vaginal. Deje secar por algunos segundos.
 Iniciar la micción en el inodoro. Al llegar a la porción media de la micción, recolectar la muestra en frasco
estéril sin contaminar el recipiente.
 Una vez recogida la muestra, continuar la micción en el inodoro.
 Sí la persona presenta dificultad para poder tomar la muestra, se recomienda que la persona que lo
acompañe en la recolección debe realizar higiene de manos y utilizar guantes para evitar el riesgo de
contaminación. Al finalizar el procedimiento realizar nuevamente higiene de manos.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.
 Enviar inmediatamente al laboratorio de microbiología.

2.2.2. Toma de muestra de exudado uretral


Las uretritis tienen signos y síntomas similares en los hombres y las mujeres debido a que los agentes etiológicos
son comunes en los dos. Las uretritis son factores de riesgo para desarrollar infecciones del tracto genital
superior como son la Enfermedad Pélvica Inflamatoria, o en los hombres orquidoepididimitis y prostatitis. El
diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno y completo de las uretritis son herramientas fundamentales para
disminuir las complicaciones. Los estudios moleculares recientemente han mostrado una mejor sensibilidad y
especificidad comparadas con los estudios convencionales (cultivos e Inmunofluorescencia directa.

 Procedimiento en hombres
 Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestras debe realizar
higiene de manos.
 Verificar que la orden médica contenga la siguiente información: Nombre del paciente. Número de
identificación. Tipo de muestra que el médico solicita. Tipo de cultivo que el médico requiere.
Nombre del médico que ordena el procedimiento. Información adicional que el médico y el
laboratorio acuerden previamente como parte del protocolo de toma de muestras de la
institución. Explicar al paciente el procedimiento y solicitar su colaboración.
 Para obtener el mejor rendimiento de la prueba, indicar al paciente que no debe orinar en las dos
(2) horas previas al procedimiento.
 Seleccionar una fuente de luz adecuada que permita realizar fácilmente el procedimiento.
 Realizar higiene de manos.
 Colocar los elementos de protección personal y guantes no estériles.
 Si existe secreción abundante, con la mano libre tomar el pene y con la otra mano, exprimir para
forzar la salida de la secreción.
 Si no se observa secreción, con la mano libre tomar el pene y con la otra mano, introducir
cuidadosamente el hisopo de dacrón en la uretra cerca de 2 cm y realizar un movimiento de
rotación. Tomar dos o más hisopos.
 Con una lámina portaobjetos, realizar un extendido con uno de los hisopos para realizar
coloración de Gram.
 Introducir los hisopos recogidos en un medio de transporte que cumpla con condiciones de
crecimiento de las posibles bacterias que se puedan encontrar en la muestra.
 Retirar los guantes y realizar higiene de manos.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.
 Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de transporte.

 Procedimiento en mujeres
 Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestra debe realizar higiene
de manos.
 Verificar que la orden médica contenga la siguiente información: Nombre del paciente. Número de
identificación. Tipo de muestra que el médico solicita. Tipo de cultivo que el médico requiere.
Nombre del médico que ordena el procedimiento. Información adicional que el médico y el
laboratorio acuerden previamente como parte del protocolo de toma de muestras de la
institución.
 Explicar a la paciente el procedimiento y solicitar su colaboración
 Seleccionar una fuente de luz adecuada que permita realizar fácilmente el procedimiento.
 Ubicar a la paciente en posición ginecológica para la toma de la muestra.
 Realizar higiene de manos.
 Colocar los elementos de protección personal y guantes no estériles.
 Si existe secreción abundante, con la mano libre separar los labios mayores y con la otra mano,
recoger la secreción utilizando un hisopo de dacrón. Tomar dos o más hisopos.
 Si no se observa secreción, con la mano libre separar los labios mayores y con la otra mano,
introducir cuidadosamente el hisopo cerca de 2 cm y realizar un movimiento de rotación. Tomar
dos o más hisopos.
 En una lámina portaobjetos, realizar un extendido con uno de los hisopos para realizar coloración
de Gram.
 Introducir los hisopos recogidos en un medio de transporte que cumpla con condiciones de
crecimiento de las posibles bacterias que se puedan encontrar en la muestra.
 Al finalizar el procedimiento, retirar los guantes y realizar higiene de manos.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.
 Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de transporte.

2.2.3. Toma de muestra de exudado vaginal

Exudado vaginal se puede encontrar en presencia de vaginitis, ocasionada por Candida sp y Trichomona
vaginalis. De igual manera, la toma de muestra de exudado vaginal es fundamental para el diagnóstico
microbiológico de la vaginosis bacteriana ocasionada por Gardnerella vaginalis. Ante sospecha de infecciones por
N. gonorrhoeae, se debe realizar en conjunto con el frotis vaginal, la toma de muestra del exudado cervical. En el
caso de mujeres gestantes, se debe realizar búsqueda activa de colonización por Streptococcus agalactiae con el
objetivo de dar tratamiento profiláctico durante el parto para evitar la contaminación del neonato. No se deben
realizar cultivos para microorganismos anaerobios por el alto riesgo de contaminación

 Procedimiento para la toma de la muestra


 Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestra debe realizar higiene
de manos.
 Verificar que la orden médica contenga la siguiente información: Nombre del paciente. Número de
identificación. Tipo de muestra que el médico solicita. Tipo de cultivo que el médico requiere
 Explicar a la paciente el procedimiento, solicitar su colaboración y autorización para poder
avanzar en la toma de la muestra.
 Seleccionar una fuente de luz adecuada que permita realizar fácilmente el procedimiento.
 Ubicar a la paciente en posición ginecológica para la toma de la muestra.
 Realizar higiene de manos.
 Colocar los elementos de protección personal y guantes no estériles.
 Con extremo cuidado, introducir espéculo a través del introito vaginal sin utilizar gel lubricante.
Abrir el espéculo para poder visualizar la cavidad vaginal y el cérvix uterino.
 Recoger con hisopos de dacrón el exudado vaginal depositado en el fondo de saco vaginal
posterior. Tomar dos o más hisopos.
 Colocar un hisopo en un tubo con 2 ml de solución salina 0.85% estéril
 Si la paciente se encuentra histerectomizada, tomar las muestras del fornix posterior.
 En sospecha de infecciones por N. gonorrhoeae, tomar inmediatamente muestra de exudado
endocervical.
 Introducir los hisopos inmediatamente en los tubos con medio de transporte específico.
 Al finalizar el procedimiento retirar los guantes y realizar higiene de manos.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.
 Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de transporte.

3. PRELABORATORIO
1. ¿Qué es una bacteriuria asintomática?
2. ¿Cuál es el resultado del recuento de colonias que indica una infección de vías urinarias teniendo en
cuenta el método utilizado para la recolección de la muestra?
3. ¿Que son asas calibradas y cuál es su importancia en cultivos cuantitativos?
4. Mencione los microorganismos implicados en las infecciones de transmisión sexual de origen bacteriano
y nombre la enfermedad que producen.
5. Explique brevemente las características más importantes de la vaginosis y la vaginitis bacteriana,
diagnostico, patógenos relacionados e implicación clínica.
6. Haga una breve descripción de las siguientes enfermedades: Cistitis, Uretritis y pielonefritis
7. Describa el sistema de identificación BBL Crystal de BD, explique la metodología de siembra y lectura de
los paneles.

4. MATERIALES Y REACTIVOS:

Laminas y laminillas Caldo Mueller Hinton Kit coloración Gram


Asa curva y recta Urotubos Solución salina en gotero
Agar sangre de cordero Gonobacter Aceite de inmersión en gotero
Agar Mac Conkey Caldo NaCl al 6,5% Incubadora para CO2
Agar Chocolate Agar bilis esculina inclinado Hipoclorito de sodio 5000 ppm
Agar Thayer Martin Bacteria de azúcares en medio CTA Sensidiscos para antibiograma
(Glucosa, lactosa, sacarosa, maltosa).
Agar Cled o Brolacin Agua destilada en frasco lavador Tubo 0,5 escala de MacFarland
Agar Mueller Hinton Frasco gotero con H2O2 al 3% Pinzas
Prueba rápida CRISTAL Tubos con plasma de conejo Discos novobiocina de 5 mcg
Prueba rápida API 20-E
Discos de citocromo-oxidasa Discos bacitracina de 0.04 U.

5. PROCEDIMIENTO:
Urocultivo:
Muestra de orina Examen físico Aspecto, color
obtenida por micción
espontánea
Examen químico Tiras reactivas

Coloración Agar sangre: incubar 24h, 37ºC aerobiosis


Sembrar Medios
Gram de cultivo Agar MacConkey: incubar 24h, 37ºC aerobiosis
Agar CLED: incubar 24h, 37ºC aerobiosis
UROBACTER (Opcional)

Centrifugar 10 mL de la muestra 5
minutos a 2500 rpm Recuento UFC (Agar
CLED)
Descartar
sobrenadante
Pruebas bioquímicas y
antibiograma
Evaluar sedimento urinario
entre lámina y laminilla
Identificación del microorganismo

Flujo vaginal

Muestra de flujo
Sembrar
vaginal
Medios de
cultivo
pH, color y aspecto

Test de aminas
Agar sangre: incubar 24h, 37ºC aerobiosis
Preparación en fresco Agar MacConkey: incubar 24h, 37ºC aerobiosis
entre lámina y laminilla Agar Thayer Martin: incubar 24h, 37ºC en
microaerofilia
Agar chocolate: incubar 24h, 37°C en
microaerofilia

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

 De acuerdo a los resultados obtenidos identifique el microorganismo


 Revise los conceptos fundamentales aprendidos en la práctica y correlaciónelos con los resultados
obtenidos.
7. POST LABORATORIO

1. Elabore un caso clínico con el microorganismo identificado en clase.


2. Esquematice el procedimiento realizado para la identificación microbiológica del microorganismo asignado en
clase
3. Registe los resultados de la identificación microbiológica en el siguiente cuadro

PRUEBAS FUNDAMENTO RESULTADO OBSERVACIÓN

8. BIBLIOGRAFIA
J. Mensa. Infección urinaria. Hospital Clinic i Provincial, Barcelona. Sociedad Española de infecciones y
microbiología clínica.
Baron EJ, et al. A guide to utilization of the microbiology laboratory for diagnosis of infectious
diseases: 2013 recommendations by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and the
American Society for Microbiology (ASM) (a). Clin Infect Dis. 2013; 57(4):22-121.

Aznar J, et al. Diagnóstico microbiológico de infecciones de transmisión sexual y otras infecciones genitales.
Procedimientos en microbiología clínica 2007; 2-60.
Escriba la bibliografía que consultó para la revisión de los temas pertinentes de esta práctica.

9. AUTOEVALUACIÓN

LOGROS
(Objetivos SUGERENCIAS DE
cumplidos) FORTALEZAS DEBILIDADES FOTALECIMIENTO A
SI NO CADA DEBILIDAD
PRÁCTICA No 3. INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

1. OBJETIVO

Identificar procesos infecciosos a nivel de piel y tejidos blandos realizando una correcta identificación de
microorganismos patógenos y de flora normal de los microorganismos causantes de infecciones a este nivel.

2. MARCO TEÓRICO

Las infecciones de piel y tejidos blandos incluyen a todas las que afectan la piel y anexos cutáneos, tejido celular
subcutáneo, fascias y músculo estriado y son junto con las infecciones de las vías respiratorias, las infecciones
más frecuentes en clínica humana.

Estas infecciones pueden estar producidas por una amplia variedad de microorganismos que forman parte de la
microbiota-flora de la piel y de las mucosas, y también proceder del medio ambiente. Estos microorganismos
penetran en el organismo a través de soluciones de continuidad en la piel o en las mucosas, secundariamente a
la producción de una herida traumática, de una quemadura o de una mordedura (origen exógeno), como
complicación de la cirugía (origen endógeno) o pueden producirse desde un foco de infección distante a través de
la sangre (diseminación hematógena).

El espectro de este tipo de infecciones abarca desde procesos leves hasta cuadros graves con gran afectación
sistémica que precisan de una intervención inmediata.

El diagnóstico de infección es, en general, un diagnóstico clínico y no microbiológico. El diagnóstico


microbiológico se reserva para los casos en los que se precisa conocer la etiología de la infección, bien porque
sean por la gravedad o porque se sospeche la presencia den microorganismos menos frecuentes (Ejemplo: en
enfermos inmunodeprimidos), por mala respuesta a tratamientos antimicrobianos previos, o porque son heridas
de larga evolución que no cicatrizan dentro de un periodo de tiempo razonable.

Las infecciones de piel y tejidos blandos se clasifican en infecciones agudas e infecciones crónicas: En función
del momento de aparición y de su evolución, estas infecciones pueden ser agudas o crónicas. Las infecciones
agudas se producen por un daño externo sobre la piel intacta, como en las infecciones de la herida quirúrgica, en
la infección de una herida traumática, una quemadura o una mordedura.
Las infecciones crónicas están favorecidas por determinados factores del huésped, como el déficit de perfusión,
la presión mantenida de la piel sobre prominencias óseas, o enfermedades metabólicas como la diabetes. Es el
caso de las úlceras vasculares, de las úlceras por presión o de la infección del pie diabético, estas infecciones
suelen ser polimicrobianas, con participación de bacterias aerobias y anaerobias.

El tejido subcutáneo expuesto es un excelente medio de cultivo para la colonización y proliferación de los
microorganismos, que dependen de las características de la lesión (tipo de herida, profundidad, localización,
grado de perfusión sanguínea, inmunidad y otros factores como la presencia de material extraño o tejido
necrótico), y de factores propiamente microbianos, como la carga bacteriana y los factores de virulencia de los
microorganismos.
Los microorganismos que colonizan las heridas provienen del entorno ambiental, de la propia microbiotaflora de
la piel y de la microbiotaflora comensal de mucosas (especialmente mucosa oral, gastrointestinal y
genitourinaria).

Tradicionalmente se consideran potencialmente patógenos a los estreptococos beta-hemolíticos, Staphylococcus


aureus, Enterococcus spp., Bacillus anthracis, Pseudomonas aeruginosa y otros bacilos gramnegativos como las
Enterobacteriaceae, tanto en las heridas agudas como en las crónicas. No es despreciable la presencia de
microorganismos anaerobios en ambos tipos de lesiones (Bacteroides spp., Prevotella spp., Porphyromonas spp.
y Peptostreptococcus spp.), ya que la flora anaerobia está implicada en un 38-48% de los procesos, según las
diferentes series.

Se consideran microbiota-flora habitual los siguientes microorganismos aerobios: (Corynebacterium spp.,


estafilococos coagulasa negativo, Micrococcus spp., Aerococcus spp., especies de Neisseria spp. no patógenas,
y estreptococos alfa y no-hemolíticos, etc.,) y anaerobios (Propionibacterium spp., Clostridium spp.,
Peptostreptococcus spp.).

No obstante, existen excepciones. El aislamiento de un estafilococo coagulasa negativo en cultivo puro en


muestras significativas (Ejemplo: esternotomía, piel del orificio de entrada de un catéter central, prótesis articular
o de cualquier dispositivo, puede ser significativo valorable. En ese caso debe realizarse su identificación y
antibiograma. Otras excepciones en las que se recomienda la identificación de los microorganismos serían: 1. Los
estreptococos aislados en cultivo puro en muestras de abscesos 2. Corynebacterium spp. aislados en la puerta
de entrada de un catéter central en la que se recomienda la identificación a nivel de especie, 3. Erysipelothrix sp.

Entre los tipos de infección de piel y tejidos blandos encontramos: impétigo, ectima, celulitis, abscesos, fascitis,
miositis, entre otros (figura 1).

Figura 1. Esquema de la piel y tejidos blandos subyacentes; localización de las infecciones primarias de piel y
tejidos blandos y etiología más probable.

2.1 TOMA DE LA MUESTRA:


Se podría definir que las muestras de piel y de tejidos blandos puede ser de dos tipos: tejidos de la herida y
fluidos de la herida. Estos dos tipos de muestras son los mejores desde el punto de vista microbiológico porque
permiten realizar estudios cuantitativos que serán fundamentales para decisiones terapéuticas.

Toma de muestra de heridas cerradas: Esta técnica está indicada cuando clínicamente se identifica la
presencia de colecciones líquidas en piel intacta. También se encuentra indicada en casos de heridas quirúrgicas
o colecciones que se encuentran adyacentes a heridas abiertas cubiertas con detritus celulares. Si se realiza una
estricta técnica aséptica, la posibilidad de contaminación es significativamente baja.

Procedimiento
 Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestra debe realizar higiene de manos.
 Revisar la orden médica para esta toma de muestras. Se debe tener en cuenta que la información contenida
en la orden debe incluir: Nombre del paciente. Número de identificación. Tipo de muestra y la localización
anatómica de la lesión. Estudios microbiológicos solicitados (coloración de gram, cultivos de gérmenes
comunes, anaerobios, micobacterias, hongos, etc.). Nombre del médico que ordena el procedimiento. Otro
tipo de información que el médico y el laboratorio acuerden previamente como parte del protocolo de toma de
muestras de la institución.
 Explicar al paciente y/o acompañante el procedimiento que se va a realizar.
 Con guantes no estériles, realizar asepsia y antisepsia de la piel y áreas circundantes con Gluconato de
Clorhexidina al 2% en asociación con alcohol isopropílico al 70%. En situaciones de hipersensibilidad se
recomienda el uso de soluciones con base yodada.
 Retirar los guantes no estériles y realizar lavado de manos.
 Vestir los elementos de protección personal y utilizar guantes estériles.
 Seleccionar un área en la cual se encuentre la piel intacta y realizar la punción con la jeringa; una vez en el
interior, aspirar el material.
 Una vez realizada la aspiración del material, retirar la aguja y la jeringa de la lesión.
 Eliminar el aire contenido en la jeringa.
 Si se dispone de medios para anaerobios, desinfectar el tapón del tubo contenedor con alcohol isopropílico al
70% y dejar secar e inocular parcialmente el contenido de la jeringa en el medio de transporte.
 Inocular el contenido de la jeringa en los medios de transporte requeridos para los diferentes cultivos
solicitados en la orden médica.
 Retirar los guantes y realizar higiene d

 e manos.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.
 Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de transporte.

Toma de muestra de heridas abiertas: La toma de muestras para heridas abiertas con hisopos, sin ser el
método más recomendado, su facilidad y baja invasividad, lo hacen un método conveniente para la mayoría de
heridas abiertas. Su utilidad está cuestionada principalmente por dos razones: en primer lugar, la técnica de
asepsia y antisepsia de la piel antes de tomar la muestra; y en segundo lugar, porque se considera que la
microbiota superficial es comensal y no es realmente la causante de la infección. Al respecto del segundo punto,
cualquier microorganismo que se encuentra en la profundidad de la herida, posiblemente también se encontrará
en la superficie, lo que explica la buena correlación entre los cultivos cuantitativos de biopsias y los cultivos
semicuantitativos obtenidos con hisopos.

Procedimiento
 Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestra debe realizarse higiene de manos.
 Revisar la orden médica para la toma de muestra de heridas abiertas. Se debe tener en cuenta que la
información que se encuentra en la orden debe incluir: Nombre del paciente. Número de identificación. Tipo de
muestra y la localización anatómica de la lesión. Estudios microbiológicos solicitados (coloración de gram,
cultivos de gérmenes comunes, anaerobios, micobacterias, hongos, etc.). Nombre del médico que ordena el
procedimiento. Otro tipo de información que el médico y el laboratorio acuerden previamente como parte del
protocolo de toma de muestras de la institución.
 Explicar al paciente y/o acompañante el procedimiento que se va a realizar.
 Realizar higiene de manos y vestir con elementos de protección personal y guantes no estériles.
 Se recomienda realizar asepsia y antisepsia en áreas circundantes de la herida con Gluconato de Clorhexidina
al 2% en asociación con alcohol isopropílico al 70%. En situaciones de hipersensibilidad se recomienda el uso
de soluciones con base yodada.
 Con solución salina, realizar desbridamiento de la superficie de la herida, buscando eliminar el tejido necrótico
y detritus tisulares. Después del desbridamiento, lavar con solución salina estéril. Higiene de manos y utilizar
guantes estériles.
 Con un hisopo, muestrear un área de 1 cm2 del tejido celular subcutáneo, los bordes de la herida o la base de
la lesión. Evitar frotar con fuerza excesiva para disminuir el riesgo de sangrado.
 En heridas muy secas, impregnar el hisopo con solución salina estéril para realizar la toma de la muestra.
 Con el primer hisopo, inocular los medios de transporte si estos se encuentran disponibles. En caso contrario,
colocar el hisopo en un tubo estéril para enviar al laboratorio de microbiología.
 Con el segundo hisopo, realizar un extendido en la lámina de vidrio para la coloración de Gram. Dejar secar la
lámina y rotularla con los datos del paciente antes de enviarlo al laboratorio.
 Retirar los guantes y realizar higiene de manos.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.
 Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de transporte.

Las muestras obtenidas en jeringas o frascos estériles deben ser cerradas herméticamente o garantizando que
no se presenten goteos o escapes que permitan la pérdida o contaminación de las muestras; de igual manera, los
hisopos deben ser introducidos en tubos estériles. Ante sospecha de infección por anaerobios, solicitar antes de
la toma de la muestra, medios de transporte adecuados para este tipo de cultivos. Finalmente, el rótulo de cada
una de las muestras debe incluir el nombre del paciente, el número de identificación, el tipo de espécimen y la
fecha de recolección.

El transporte de las muestras hasta el laboratorio de microbiología, debe realizarse lo más pronto posible a
temperatura ambiente, máximo dos horas después de tomadas las muestras.

3. PRE-LABORATORIO
1. ¿En qué sitios del cuerpo humano se encuentran los microorganismos anaerobios que forman parte de la
flora normal?
2. ¿Que son las cepas de Staphylococcus resistentes a meticilina?
3. ¿Cuáles son los microorganismos aerobios que se aíslan más frecuentemente de infecciones en piel?
4. Mencione los agentes patógenos asociados a infecciones de piel y tejidos blandos.
5. Elabore un cuadro con la clasificación general de los microorganismos anaerobios.
Describa los sistemas que existen para proporcionar ambiente anaerobio.
6. ¿Cuáles son los medios de cultivo utilizados para el aislamiento de microorganismos aerobios y
anaerobios? ¿Cuál es su fundamento? ¿Qué microorganismos se aislan en cada medio?
7. ¿Cuáles son los sistemas utilizados para brindar atmósferas anaerobias a los microorganismos? ¿Cuál
es el fundamento?
8. ¿Cuál es la importancia de la coloración de Gram en infecciones de piel y tejidos blandos? ¿Cómo se
reporta?
9. ¿Qué es un microorganismo anaerobio, aerobio, Microaerofilo y anaerobio Facultativo?
4. MATERIALES

Asas Bacteriológicas Jarras o campanas de anaerobiosis


Gradillas Medios de Cultivo para aerobios y anaerobios
Muestras de lesiones de piel Coloración de Gram

5. PROCEDIMIENTO

El aislamiento primario de microorganismos provenientes de muestras de piel y tejidos blandos requiere el uso de
diferentes medios de cultivo que nos permitan aislar tanto microorganismos aerobios como anaerobios: A. sangre,
A. chocolate, A. MacConkey, Agar Sangre Kanamicina-Vancomicina, Agar Feni-lEtil Alcohol (FEA) y caldos de
enriquecimiento como: Caldo Tioglicolato y caldo glucosa con carne suplementado con Vitamina K y Hemina.

Muestra de lesión abierta de piel en


hisopos Frotis para tinción Gram

Sembrar medios de cultivo

Agar Sangre Agar Sangre Kanamicina-


Agar Chocolate Vancomicina
Agar MacConkey Agar Feni-lEtil Alcohol (FEA)

Incube a 37°C de Incube a 37°C de


24 a 48 horas en 24 a 48 horas en
aerobiosis anaerobiosis

Identificación del Identificación del


microorganismo y microorganismo
antibiograma

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


 De acuerdo a los resultados obtenidos identifique el microorganismo
 Revise los conceptos fundamentales aprendidos en la práctica y correlaciónelos con los resultados
obtenidos.

7. POST LABORATORIO
Cada grupo elaborará un cuadro clínico de la muestra entregada por el docente.

8. BIBLIOGRAFIA
Bowler PG, et al. Wound microbiology and associated approaches to wound management. Clin Microbiol Rev
2001 Apr; 14(2): 244-69
Cercenado E. Diagnóstico microbiológico de las infecciones de piel y tejidos blandos. 2006.

Church D, et al. Burn wound infections. Clin Microbiol Rev 2006; 19(2): 403-34.

Raka L. Specimen colection and transport. In Kulich DTP. The Infection Preventionist´s Guide to the Lab.
Washington D.C.: Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology, APIC; 2012. p. 1-18

Sosa Luis Miguel, Sosa Carlos Arturo. Infecciones bacterianas primarias de piel y tejidos blandos.
Escriba la bibliografía que consultó para la revisión de los temas pertinentes de esta práctica.

10. AUTOEVALUACIÓN:

LOGROS
(Objetivos SUGERENCIAS DE
cumplidos) FORTALEZAS DEBILIDADES FOTALECIMIENTO A
SI NO CADA DEBILIDAD
PRÁCTICA No 4: INFECCIONES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

1. OBJETIVO:

 Determinar el (los) agente (s) etiológico(s) responsable (s) de patologías del tracto gastrointestinal.
 Correlacionar casos clínicos con los agentes patógenos del sistema gastrointestinal identificados en la
muestra asignada.
 Resaltar la importancia del examen coproscópico para la clasificación de las diarreas como orientación hacia
la identificación del agente etiológico de la enfermedad.

2. MARCO TEÓRICO:
Las infecciones del tracto gastrointestinal son el segundo tipo de enfermedades infecciosas más frecuentes,
después de las enfermedades infecciosas del tracto respiratorio. Son múltiples las presentaciones que tienen las
infecciones gastrointestinales al igual que los agentes etiológicos que los producen.
La severidad de la enfermedad diarreica está dada principalmente por la edad de los pacientes, severidad de la
enfermedad, duración y tipo de la enfermedad, época del año y localización geográfica. El estudio microbiológico
de la materia fecal está indicado en pacientes con enfermedad disentérica, fiebre, deposición con sangre,
enfermedad nosocomial y enfermedad diarreica persistente.
En mujeres gestantes, el hisopado rectal se utiliza principalmente en la búsqueda de S. agalactiae con el objetivo
de administrar antibiótico profiláctico durante el parto, para disminuir el riesgo de colonización del recién nacido
por este microorganismo.
Los patógenos que ingresan al tracto digestivo encuentran un conjunto de obstáculos para la colonización
intestinal que incluyen la acidez gástrica, la motilidad peristáltica, la flora normal y su efecto de interferencia, la
integridad estructural y funcional de la mucosa, la actividad de IgA secretoria luminal y los fagocitos parietales,
etc. La posibilidad de sortear estas defensas y provocar enfermedad depende de los atributos patogénicos
microbianos o de condiciones orgánicas del huésped que lo colocan en situación de desventaja. La diarrea
infecciosa es una enfermedad de curso agudo, o persistente si dura 14 días o más. En términos generales es una
entidad frecuente y habitualmente benigna: la letalidad es baja y se presenta sobre todo en pacientes debilitados
(niños, desnutridos, inmunodeprimidos).
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) define enfermedad diarreica aguda (EDA) como la presencia de tres
o más deposiciones en 24 horas, con una disminución de la consistencia habitual y una duración menor de 14
días. La EDA puede ocurrir a cualquier edad de la vida, pero son los lactantes y niños menores de cinco años los
más predispuestos a desarrollar la enfermedad, y a presentar complicaciones como sepsis, deshidratación y
muerte”. Es decir, es un síndrome clínico que se caracteriza por la disminución de la consistencia, aumento en el
volumen o aumento de deposiciones (más de tres en 24 horas), que puede o no tener algún grado de
deshidratación, y que de acuerdo con el agente causal puede estar acompañado de moco y sangre. La diarrea es
un evento que se inicia en forma aguda, y puede prolongarse por muchos días convirtiéndose en una diarrea
persistente.

2.1 TIPOS DE DIARREA Y AGENTES ETIOLOGICOS


La enfermedad diarreica aguda se considera de tipo coleriforme (parecida al cólera) cuando cursa con heces
líquidas, en general abundantes, sin sangre, mucus o pus. No se acompaña en general de fiebre, y los agentes
causales, que se localizan en el intestino delgado, no provocan acción patógena ni reacción inflamatoria
morfológicamente ostensible. No se observan leucocitos en las materias fecales. Los agentes causales en el niño
son habitualmente E.coli enteropatógeno o enterotoxigénico, Rotavirus, Cryptosporidium, Vibrio cholerae u otros
microorganismos. Hablamos de diarrea de tipo invasivo o disenteriforme cuando se presenta con materias
líquidas o semilíquidas acompañadas de la emisión de sangre, mucus o pus, y presencia de leucocitos en la
observación microscópica, en especial cuando es causada por Shigella. Se puede asociar con fiebre, alteraciones
morfológicas e inflamatorias a nivel del colon, y extensión extraentérica de entidad y frecuencia variable. Los
microorganismos responsables son Shigella, Campylobacter, Salmonella, E.coli enteroinvasiva, Yersinia
enterocolitica o parásitos de diverso tipo.

2.2. CONDICIONES PARA LA TOMA DE LA MUESTRA.


En pacientes con enfermedades diarreicas aguda, se recomienda tomar la muestra en los primeros días de la
enfermedad. Ante sospecha de parásitos, tomar tres muestras en días diferentes. No se recomienda utilizar
escobillones para la toma de la muestra. En pacientes con sospecha de infección por tuberculosis el paciente
debe estar en ayunas y hospitalizado para poder realizar el procedimiento.

Las muestras de heces deben ser transportadas dentro de las dos primeras horas de ser tomadas a temperatura
ambiente y pueden ser conservadas hasta por 24 horas en refrigeración entre 2°C y 8°C. En sospecha de
infección por C. difficile, las muestras para cultivo deben ser transportadas dentro de la primera hora de ser
tomada y puede ser conservada hasta por 48 horas entre 2 y 8°C; para la búsqueda de parásitos, las muestras
deben ser conservadas a temperatura ambiente. Ante la sospecha de Rotavirus, las muestras deben ser
transportadas refrigeradas entre 2 y 8°C.

2.2.1 Toma de muestra de hisopado rectal

a. Materiales.

Escobillones de dacrón o rayón con mango plástico o sintético. Guantes no estériles.


Tubos con medio de transporte Elementos de protección personal.

b. Procedimiento

 Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestra debe realizar higiene de
manos.
 Revisar la orden médica para la toma de muestra de hisopado rectal. Se debe tener en cuenta que la
información contenida en la orden debe incluir: Nombre del paciente. Número de identificación. Estudios
microbiológicos solicitados. Nombre del médico que ordena el procedimiento. Otro tipo de información
que el médico y el laboratorio acuerden previamente como parte del protocolo de toma de muestras de la
institución.
 Explicar al paciente y/o acompañante el procedimiento y solicitar su colaboración.
 Seleccionar una fuente de luz adecuada que permita realizar fácilmente el procedimiento.
 Ubicar a la paciente en posición ginecológica para la toma de la muestra.
 Realizar higiene de manos antes de iniciar el procedimiento.
 Colocar los elementos de protección personal y guantes no estériles.
 Introducir cuidadosamente el hisopo de dacrón a través del esfínter anal cerca de 3 cm y realizar un
movimiento de rotación de 360° contra las criptas rectales.
 Introducir los hisopos recogidos en un medio de transporte.
 Retirar los guantes y realizar higiene de manos.
 Rotular la muestra con el nombre y número de identificación del paciente y la hora de recolección.
 Enviar al laboratorio
3. PRE-LABORATORIO:

1. ¿Cuáles son los patógenos conocidos como patógenos entéricos?


2. ¿Cuál es la clasificación de la enfermedad diarreica aguda EDA, cuáles son las manifestaciones clínicas
de cada tipo de diarrea y cuáles son los mecanismos y factores de virulencia de los agentes causantes
de EDA bacteriana?
3. Diga cuales son los medios de cultivo que se utilizan para el aislamiento de enterobacterias y cuáles son
las pruebas bioquímicas utilizadas para su identificación.
4. Documente y revise la literatura sobre brotes hospitalarios ocasionados por Clostridium difficile y
Enterococcus faecalis.
5. Describa como se realiza la prueba de la cuerda y cuál es el microorganismo que se logra identificar con
esta prueba.
6. Tenga a la mano un cuadro con los resultados de las diferentes reacciones bioquímicas para las
diferentes enterobacterias.

4. MATERIALES:

Escobillones estériles Asas Bacteriológicas


Guantes Medios de cultivo y pruebas bioquímicas
Tiras de pH Reactivos reveladores
Coloración de Gram Solución salina
Medios de cultivo líquidos y sólidos Lugol
Láminas Hipoclotito de sodio al 2,5%
Laminillas Muestra de Materia Fecal

5. PROCEDIMIENTO

Toma de muestra de material fecal: Explicar al paciente en qué consiste el procedimiento y la cantidad
necesaria de materia fecal necesaria para el análisis. Realizar higiene de manos. Recoger en un recipiente estéril
de boca ancha 5mL de materia fecal diarreica o 2 a 4 gramos de materia fecal compacta. En pacientes
pediátricos que utilizan pañal, no colocar este por la posición absorbente para de esta manera poder obtener la
muestra con mayor facilidad.

Color, consistencia, azucares


reductores, sangre oculta, pH
Examen macroscópico
Toma de la muestra Montaje en solución salina y lugol:
de materia fecal Examen microscópico Leucocitos, eritrocitos, cristales,
parásitos, células epiteliales
Medio de enriquecimiento
Selenito, agua Agar sangre: incubar 24h, 37ºC aerobiosis
peptonada, tetrationato) Agar MacConkey: incubar 24h, 37ºC
aerobiosis
Sembrar Medios de cultivo Agar XLD: incubar 24h, 37ºC aerobiosis
Agar Hecktoen: incubar 24h, 37ºC aerobiosis
Agar TCBS: incubar 24h, 37ºC aerobiosis
Agar SS: incubar 24h, 37ºC ambiente CO2
Coloración Gram: Identificar morfología

Pruebas bioquímicas y antibiograma

Identificación del microorganismo

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


 De acuerdo a los resultados obtenidos identifique el microorganismo
 Revise los conceptos fundamentales aprendidos en la práctica y correlaciónelos con los resultados
obtenidos.

7. POST LABORATORIO
Cada grupo elaborará un cuadro clínico de la muestra entregada por el docente.

8. BIBLIOGRAFIA
Baron EJ, et al. A guide to utilization of the microbiology laboratory for diagnosis of infectious diseases: 2013
recommendations by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and the American Society for
Microbiology (ASM) (a). Clin Infect Dis. 2013; 57(4): 22-121.
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Universidad de Antioquia. Guía de práctica clínica
para prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años
SGSSS – 2013.
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 2003.

9. AUTOEVALUACIÓN:

LOGROS
(Objetivos SUGERENCIAS DE
cumplidos) FORTALEZAS DEBILIDADES FOTALECIMIENTO A
SI NO CADA DEBILIDAD
PRÁCTICA No 5 INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

1. OBJETIVO

Realizar el análisis físico y citológico del líquido cefalorraquídeo con el fin de correlacionar los hallazgos de dicho
examen con la presencia de agentes infecciosos a nivel del SNC.

2. MARCO TEORICO

Las infecciones en el sistema nervioso central (SNC) constituyen una emergencia médica y debido a su alta
morbilidad y mortalidad requieren un diagnóstico y tratamiento oportuno.
El líquido cefalorraquideo (LCR) es el pilar fundamental en el diagnóstico de la mayoría de las infecciones del
SNC.
Algunos de los diferentes tipos de estudios que se pueden realizar en las infecciones del SNC por medio del LCR
son: estudio citoquímico: células, coloración de Wright, glucosa, proteínas, coloración de Gram, tinta China,
serología, cultivo aerobio, BK, cultivo BK, cultivo para hongos, detección de antígenos: látex para bacterias y
hongos (criptococo), detección de anticuerpos (ELISA, inmunodifusión), Adenosin Deaminasa, reacción en
cadena de la polimerasa (PCR).
Las características iniciales del análisis citoquímico pueden orientar a un diagnóstico específico, aunque se
requiere la confirmación de éste por otros medios. Sin embargo, una buena correlación clínica inicial es suficiente
para tomar una conducta terapéutica. En general las características típicas de los diferentes tipos de infección
meníngea de acuerdo con el citoquímico se muestran en la Tabla 1

Tabla 1. Características típicas en los diferentes tipos de infección meníngea

2.1 TOMA DE LA MUESTRA

La punción lumbar es un procedimiento que se utiliza con mucha frecuencia en la práctica clínica. Las principales
indicaciones diagnósticas incluyen las enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias y neoplasias que
comprometen el sistema nervioso central. También se encuentra indicado el procedimiento en la administración
intratecal de anestésicos, antibióticos, quimioterápicos y antiespásticos. Por la complejidad y las posibles
complicaciones, este tipo de procedimiento debe ser realizado por personal médico experimentado.
Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestra debe realizar higiene de manos.
Revisar la orden médica para la toma de muestra de este tipo de líquido, teniendo en cuenta que ésta debe
contener la siguiente información: /Nombre del paciente. /Número de identificación. /Tipo o tipos de cultivo que se
requieren. /Nombre del médico que ordena/realiza el procedimiento. /Información adicional que el médico y el
laboratorio acuerden previamente como parte del protocolo de toma de muestras de la institución.
Explicar al paciente y/o acompañante el procedimiento, solicitar su colaboración y autorización para poder
avanzar en la toma de la muestra. /Seleccionar una fuente de luz adecuada que permita realizar fácilmente el
procedimiento.
Indicar al paciente que se ubique en alguna de las dos siguientes posiciones: En decúbito lateral izquierdo, el
paciente debe flexionar las piernas y el cuello lo máximo posible sobre el pecho, pasando las manos sobre las
rodillas.
Estando el paciente sentado sobre la camilla, solicitarle que arquee la espalda tratando de llevar su cabeza hasta
las rodillas. Esta posición no permite medir la presión.
Para seleccionar el sitio de la punción, identificar los bordes superiores de las crestas iliacas. En posición
decúbito lateral, la línea vertical que une estas líneas se cruza perpendicularmente con la apófisis espinosa de la
vértebra L4. Trazando una línea horizontal imaginaria, hacia la cabeza del paciente se encontrará el espacio
intervertebral L3-L4 y hacía las piernas del paciente se encuentra el espacio intervertebral L4-L5. En cualquiera
de los dos espacios se puede realizar la punción lumbar. Realizar el procedimiento a través de la línea media
disminuye el riesgo de complicaciones vasculares. Marcar el punto de punción con un marcador.
Preparar los elementos que se utilizaran durante el procedimiento. /Realizar higiene de manos. /Recordar
siempre, utilizar técnica aséptica durante todo el procedimiento. /Colocar elementos de protección personal y
guantes estériles. /Realizar asepsia y antisepsia con Clorhexidina al 2% en asociación con alcohol isopropílico al
70% utilizando gasas estériles. En situaciones de hipersensibilidad se recomienda el uso de soluciones con bases
yodadas. /Con jeringa estéril de 5 mL y aguja estéril calibre 25, administrar xilocaína al 1% en el tejido celular
subcutáneo y los tejidos blandos del sitio de punción. Recordar siempre aspirar con la jeringa a medida que
avanza la aguja en los tejidos blandos. Esperar 1 a 2 minutos mientras el anestésico hace efecto. Verificar que la
piel se encuentra anestesiada.
Con aguja para punción lumbar de calibre 22, para disminuir el riesgo de dolor de cabeza pos punción, introduzca
lentamente la aguja a través del espacio intervertebral por la línea media con un ángulo de 15° en posición
cefálica. La aguja debe traspasar la piel, el tejido celular subcutáneo, el ligamento supraespinoso, el ligamento
interespinoso, ligamento amarillo, el espacio epidural, la duramadre, y la aracnoides antes de llegar al espacio
subaracnoideo.
Retirar cuidadosamente la guía del catéter y verificar la salida de LCR. /Conectar con cuidado el manómetro y
medir la presión de apertura del LCR. /Recolectar en los tubos estériles la cantidad de LCR necesaria para los
estudios solicitados. /Colocar nuevamente la guía en el catéter y cuidadosamente retirar la aguja. /Cubrir el sitio
de la punción con un vendaje estéril. /Indicar al paciente que permanezca en reposo por una hora en decúbito.

del paciente y la hora de recolección. /Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de
transporte.

2.2 EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS AL LABORATORIO


Todas las muestras, tubos y botellas recogidas deben ser rotulados con el nombre del paciente, el número de
identificación, el tipo de espécimen, la fecha de recolección y el tipo de estudio a realizar.
El transporte de las muestras hasta el laboratorio debe realizarse lo más pronto posible, idealmente dentro de los
primeros 15 minutos y máximo dos horas después de tomadas las muestras manteniéndose a temperatura
ambiente. La orden médica debe incluir la totalidad de las pruebas solicitadas para el procedimiento. Por la
dificultad para la recolección de estas muestras, se deben tomar acciones encaminadas a disminuir el riesgo de
errores preanalíticos en el laboratorio.

3. PRE-LABORATORIO

1. ¿Qué es meningitis?
2. ¿Qué es encefalitis? ¿Cuál es la diferencia entre la meningitis y la encefalitis?
3. ¿Es normal encontrar células sanguíneas en las muestras de líquido cefalorraquídeo?, de ser así ¿cuáles
son los valores normales?
4. ¿Qué es pleocitosis?
5. ¿Cuáles son los principales agentes causales de meningitis?
6. ¿Cuáles son las características físicas normales del LCR?
7. ¿Qué es la Xantocromía y en qué casos se presenta esta alteración en el LCR?
8. ¿Para qué se realiza la coloración de tinta china, Gram y Wright en las muestras de LCR?
9. ¿Para qué se realiza el VDRL en muestras de LCR?

4. MATERIALES

Cámaras de Neubauer Coloración de Gram


Solución salina 0.85% Agua destilada
Pipetas Pasteur Aceite de inmersión
Tinta China Muestras de Líquido cefalorraquídeo
Coloración de Wright Medios de cultivo

5. PROCEDIMIENTO
MUESTRA DE LCR Examen macroscópico:
color, turbidez

Alícuota 1: estudios Alícuota 2: examen Alícuota 3: examen


bioquímicos e microbiológico citológico
inmunológicos

Proteínas Centrifugar 2.000rpm 10 Recuento celular en


Glucosa minutos. cámara de
Lactato Neubauer
Tinción de Sedimento
Gram

Sembrar
Identificación del
Agar Sangre
microorganismo y
Agar Chocolate
antibiograma
Caldo tioglicolato
Recuento celular:
Montar la cámara de Neubauer con 10 µl de la muestra y hacer el recuento celular en los cuadrantes de las
esquinas de la cámara (1,3,7,9)

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


 De acuerdo a los resultados obtenidos identifique el microorganismo
 Revise los conceptos fundamentales aprendidos en la práctica y correlaciónelos con los resultados
obtenidos.

7. POST LABORATORIO
Cada grupo elaborará un cuadro clínico de la muestra entregada por el docente.

8. BIBLIOGRAFIA
Raka L. Specimen colection and transport. In Kulich DTP. The Infection Preventionist´s Guide to the Lab.
Washington D.C.: Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology, APIC; 2012. p. 1-18.

Sempere AP, et al. Lumbar puncture: its indications, contraindications, complications and technique. Rev Neurol
2007; 45(7): 433-6.

Wright BL, et al. Cerebrospinal fluid and lumbar puncture: a practical review. J Neurol. 2012; 259(8): 1530-45.

Escriba la bibliografía que consultó para la revisión de los temas pertinentes de esta práctica.

9. AUTOEVALUACIÓN:
LOGROS
(Objetivos SUGERENCIAS DE
cumplidos) FORTALEZAS DEBILIDADES FOTALECIMIENTO A
SI NO CADA DEBILIDAD
PRÁCTICA No 6 HEMOCULTIVOS Y ESTUDIO DE PROCESOS SÉPTICOS

1. OBJETIVO

Conocer los agentes etiológicos que infectan el sistema circulatorio, realizar la identificación fenotípica de dichos
agentes etiológicos y correlacionarlos con los diferentes procesos infecciosos en el sistema circulatorio.

2. MARCO TEORICO

Los hemocultivos se han convertido en el estándar de oro para la detección de bacteremias y fungemias,
convirtiéndose en una herramienta fundamental para el profesional de la salud. El diagnóstico de infecciones del
torrente sanguíneo es una de las funciones más críticas de los laboratorios de microbiología a nivel mundial,
debido a la alta tasa de morbilidad y mortalidad atribuible a la sepsis. La recuperación de microorganismos
circulantes en la sangre de los pacientes tiene gran importancia diagnóstica y pronóstica, ya que indica la falla del
sistema inmune del paciente para contener los procesos infecciosos en su localización primaria. La presencia de
un hemocultivo positivo permite establecer el agente etiológico y la susceptibilidad de los microorganismos a los
antibióticos, facilitando su adecuado tratamiento.

2.1 INDICACIONES PARA LA TOMA DE HEMOCULTIVOS

De forma general se deben realizar hemocultivos antes de la administración de la terapia antimicrobiana


sistémica, siempre que exista sospecha clínica de sepsis, meningitis, osteomielitis, pielonefritis, infección
intraabdominal, artritis, infecciones graves de la piel y tejidos blandos, neumonía, endocarditis y fiebre de origen
desconocido (absceso oculto, fiebre tifoidea, brucelosis, tularemia, etc.). Los signos que orientan esta sospecha
incluyen fiebre o hipotermia (neonatos, ancianos), escalofríos, leucocitosis o granulocitopenia, deterioro uni o
multiorgánico de etiología no aclarada, shock, compromiso hemodinámico de causa desconocida y
combinaciones de algunos de ellos. La extracción de hemocultivos está indicada, asimismo, en niños pequeños o
ancianos con disminución súbita de la vitalidad, ya que en estas poblaciones pueden no presentarse los signos y
síntomas típicos de la bacteriemia. El cultivo de la sangre debe complementarse con el de otros fluidos como
líquido cefalorraquídeo, orina, muestras del tracto respiratorio inferior o líquido sinovial en pacientes con
sospecha de meningitis, pielonefritis, neumonía o artritis séptica, respectivamente.

2.1.1 Volumen de sangre.


En pacientes adultos idealmente se debe obtener un volumen mínimo de 20 mL por cada juego de hemocultivos
(volumen extraído por cada venopunción). Se recomienda tomar dos juegos de dos sitios anatómicos diferentes.
Este volumen se debe dividir así: 10mL para la botella anaeróbica y 10 mL para la aeróbica.
En neonatos, algunos estudios sugieren que la inoculación de 1 mL de sangre en la botella puede ser el volumen
suficiente para obtener una adecuada sensibilidad cuando se utiliza una botella única.

2.2 CULTIVO PUNTA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.

Aunque no existen estudios conclusivos que demuestren cuál es el mejor método para confirmar una infección del
torrente sanguíneo relacionada directamente con el catéter, el cultivo cuantitativo (método de MAKI) es el método
que provee mayor exactitud para hacer el diagnóstico.

Siempre para poder realizar este procedimiento, se requiere el retiro del dispositivo y la toma de hemocultivos
simultáneos (por venopunción o a través del catéter central según el caso).
Antes de tomar la muestra de la punta del catéter, obtener los juegos de hemocultivo por venopunción periférica y
el juego de hemocultivo a través del catéter central, según indique la orden médica siguiendo las
recomendaciones de los numerales anteriores para estos procedimientos.

2.2.1 Procedimiento
- Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestra debe realizar higiene de manos.
Colocar gorro, tapabocas, gafas de seguridad o mascarilla facial. Realizar higiene de manos. Colocar bata
quirúrgica y guantes.
- Realizar asepsia del sitio de implantación del catéter con gasas estériles impregnadas de Gluconato de
Clorhexidina al 2% en asociación con alcohol isopropílico al 70% o solución con bases yodadas en el caso de
presentar hipersensibilidad al Gluconato de Clorhexidina. Dejar 30 segundos o 60 segundos si se utiliza alguna
solución con bases yodadas; permitir que se seque.
- Retirar el catéter e inmediatamente, cortar la punta del dispositivo a 4 ó 5 cm del extremo distal utilizando una
pinza y una tijera estéril.
- Colocar inmediatamente el segmento cortado en un tubo seco estéril.
- Una vez terminado el proceso retirar los guantes y realizar higiene de manos.
- Marcar los tubos donde fueron tomadas las muestras.
- Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de transporte.

2.3 RECOMENDACIONES PARA EL EMBALAJE Y EL TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS AL


LABORATORIO
Todas las botellas de hemocultivos y cultivos de punta de catéter, deben ser enviados al laboratorio lo más pronto
posible, idealmente en los primeros quince minutos y no más de dos horas de haber sido tomadas las muestras.
El retraso en el ingreso de las botellas a los equipos para hemocultivos, puede retrasar o impedir la detección del
crecimiento de microorganismos.
Después de haber sido inoculadas las botellas de hemocultivos, se recomienda mantener el menor tiempo posible
a temperatura ambiente. Nunca se deben refrigerar o congelar las botellas por el alto riesgo de muerte los
microorganismos.

3. PRE-LABORATORIO
1. Defina: Bacteremia, Septicemia, SIRS y Shock térmico.
2. ¿Por qué se deben tomar las muestras sanguíneas para identificación de microorganismos en el torrente
circulatorio antes de suministrar tratamiento antibiótico?
3. ¿Cuantas muestras de hemocultivo se deben tomar para confirmar procesos infecciosos en el sistema
circulatorio?
4. ¿Qué anticoagulante se utiliza en los frascos de hemocultivo? ¿Por qué?
5. Diga el fundamento de dos métodos automatizados para hemocultivo
6. ¿Qué microorganismos se inhiben por la acción del anticoagulante del medio de hemocultivo?

4. MATERIALES

Botellas para hemocultivo (anaerobio, aerobio, Jeringa de 10 ml o 20 ml por cada juego a tomar o
hongos) según número de juegos de hemocultivo sistema de colección directo (camisa estéril) para
solicitados. pacientes adultos. Para población pediátrica
jeringas con capacidad suficiente de acuerdo al
volumen que se va a extraer.
Gasas estériles. Gluconato de Clorhexidina al 2% en asociación con
alcohol isopropílico al 70%. En situaciones de
hipersensibilidad se recomienda el uso de
soluciones con bases yodadas.
Torniquete. Campos estériles (opcional).
Dos pares de guantes estériles (uno por cada Bata quirúrgica.
juego a tomar).
Mascarilla quirúrgica o tapabocas. Gafas de protección
Venda adhesiva. Gorro.
Alcohol isopropílico al 70%.

5. PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE MUESTRA DE HEMOCULTIVOS PERIFÉRICOS

El personal que realice la toma de muestras de hemocultivo debe ser personal idóneo con entrenamiento,
actualización y seguimiento continuo de la técnica.

Antes de acercarse al entorno del paciente para tomar este tipo de muestra debe realizar higiene de manos.
Revisar la orden médica para la toma de hemocultivo. Toda orden médica para la toma de hemocultivo debe
incluir la siguiente información: /Nombre del paciente /Número de identificación /Número de juegos de
hemocultivo que el médico quiere que se cultiven y si se requiere cultivo de hongos
/Nombre del médico que ordena el procedimiento /Otra información que el médico y el laboratorio acuerden
previamente como parte del protocolo de toma de muestras de la institución.

Identificar con nombre y apellido al paciente y verificar que esta información corresponda al indicado en la orden
médica. /Explicar al paciente o familiares el procedimiento a realizar. /Revisar por medio de una lista de chequeo
que todo el material que será utilizado se encuentra disponible y listo para realizar el procedimiento.

1. Dejar sobre una mesa o bandeja a la cual se le haya realizado un proceso previo de limpieza y
desinfección todos los materiales a utilizar garantizando el fácil acceso a ellos durante el procedimiento.
2. Desinfectar la tapa de caucho de la botella de hemocultivo utilizando una gasa estéril humedecida con
alcohol isopropílico al 70% y dejar secar.
3. Ubicar al paciente en posición apropiada, poner el torniquete, seleccionar y localizar la vena adecuada.
Para ello, palpar y hacer seguimiento del trayecto de la vena en el brazo con el dedo. Verificar que el sitio
de la venopunción se encuentra completamente normal. En el caso de pacientes con antecedente de
mastectomía o fístulas siempre consultar con el médico tratante.
4. Colocar gorro, tapabocas, gafas de seguridad o mascarilla visual y bata.
5. Realizar higiene de manos e inmediatamente colocar guantes estériles.
6. Realizar asepsia del sitio de venopunción con gasas estériles impregnadas de Gluconato de Clorhexidina
al 2% en asociación con alcohol isopropílico al 70%, frotando el área. Dejar 30 segundos permitiendo que
la piel se seque para la primera toma y 60 a 120 segundos en la segunda. En situaciones de
hipersensibilidad se recomienda el uso de soluciones con bases yodadas.

NOTA: En pacientes menores de dos meses, se recomienda utilizar alcohol isopropílico al 70% o Gluconato de
Clorhexidina al 0,5%.

7. Mantener firme el brazo del paciente y con el dedo pulgar tensar la piel, haciendo presión 2,5 a 5,0 cm
por debajo de la zona de punción.
8. Con el bisel de la aguja hacía arriba, realizar la venopunción utilizando un ángulo de inserción menor a
los 30 grados.
9. Mantener la aguja tan estable como sea posible, mientras extrae lentamente el volumen requerido.
10. Retirar el torniquete.
11. Sacar la aguja, hacer presión con una gasa sobre el área de venopunción y colocar un vendaje adhesivo
sobre la zona de venopunción.
12. En adultos dividir el contenido de la jeringa así: 10 mL para la botella anaeróbica y 10 mL para la botella
aeróbica sin cambiar de aguja. Siempre inocular primero la botella anaeróbica y luego la aeróbica. En
pacientes pediátricos inocular de acuerdo al volumen extraído.
13. Mezclar por inmersión las botellas.
14. Descartar la aguja en el contenedor para residuos cortopunzantes.
15. Repetir el mismo procedimiento para la toma del segundo juego de hemocultivo en un sitio diferente.
16. Una vez terminado el proceso de venopunción retirar los guantes y realizar higiene de manos.
17. Marcar las botellas incluyendo el sitio de toma y la hora de realización del procedimiento. Tenga en
cuenta no tachar, ni rayar o colocar rótulos sobre la zona del código de barras de las botellas.
18. Enviar al laboratorio de microbiología siguiendo las recomendaciones de transporte.

Destapar y desinfectar el TOMA DE MUESTRA Asepsia del sitio de


caucho de las botellas de SANGRE PERIFERICA punción
hemocultivo

Inocular en la botella de Tomar 10 ml con jeringa


hemocultivo sistema Oxoid Signal

Introducir la cámara de presión

Incubar 37ºC 24 horas en Positivo: presencia de


aerobiosis líquido o gas en la cámara
de presión

Tinción de Sembrar
Gram Agar Sangre
Agar Chocolate

Incubar 37ºC 24 horas en


aerobiosis

Identificación del
microorganismo y
antibiograma
6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
 De acuerdo a los resultados obtenidos identifique el microorganismo
 Revise los conceptos fundamentales aprendidos en la práctica y correlaciónelos con los resultados
obtenidos.

7. POST LABORATORIO
Cada grupo elaborará un cuadro clínico de la muestra entregada por el docente.

8. BIBLIOGRAFIA
Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Principles and Procedures for Blood Cultures; Approved
Guideline. CLSI document GP16-A3. Clinical and Laboratory Standards Institute. 2012

Halm M, et al. Blood Cultures And Central Catheters: Is the "Easiest Way"Best PRactice? American Journal of
Critical Care 2011; 20(4): 335-38.

Escriba la bibliografía que consultó para la revisión de los temas pertinentes de esta práctica.

9. AUTOEVALUACIÓN:

LOGROS
(Objetivos SUGERENCIAS DE
cumplidos) FORTALEZAS DEBILIDADES FOTALECIMIENTO A
SI NO CADA DEBILIDAD
PRÁCTICA No 7 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE BACILOSCOPIA DE TUBERCULOSIS Y LEPRA

1. OBJETIVO

Entender la importancia de la lectura e interpretación de la baciloscopia como herramienta diagnóstica para


enfermedades de interés en salud pública tales como tuberculosis y lepra.

2. MARCO TEORICO

La baciloscopia es la técnica de elección para el diagnóstico rápido y el control de tratamiento, es simple,


económica y eficiente, por eso es la herramienta fundamental del programa de tuberculosis y lepra.

2.1 TUBERCULOSIS

La tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los
pulmones. La afección es curable y se puede prevenir.
La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis
pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale
unos pocos bacilos para quedar infectada.
Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un riesgo a lo largo de la vida de enfermar de
tuberculosis de un 10%. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema
inmunitario está débil, como ocurre en casos de infección por el VIH, desnutrición o diabetes, o en quienes
consumen tabaco.
Cuando la enfermedad tuberculosa se presenta, los síntomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso,
etcétera) pueden ser leves por muchos meses. Como resultado, los pacientes tardan en buscar atención
médica y transmiten la bacteria a otros. A lo largo de un año, un enfermo tuberculoso puede infectar a unas
10 a 15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamiento adecuado, hasta dos terceras partes de
los enfermos tuberculosos mueren.

2.1.1 SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO


Los síntomas comunes de la tuberculosis pulmonar activa son tos productiva (a veces con sangre en el
esputo), dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.

Toda persona que tiene tos y expectoración por más de quince días (sintomático respiratorio), se considera
sospechoso de tuberculosis y se debe realizar baciloscopia seriada de esputo.

La baciloscopia es la búsqueda microscópica mediante la coloración de Ziehl Neelsen (ZN) de bacilos acido-
alcohol resistentes (BAAR) en cualquier espécimen clínico.

La baciloscopia tiene varias utilidades: para la detección de BAAR por primera vez y para el control de
tratamiento, se debe realizar al 2° - 4° -6° mes o al termino del tratamiento.
Escala semicuantitativa para el reporte de resultados

(-) No se encuentras BAAR en 100 campos microscópicos observados o en 10


minutos de observación
Numero de 1 a 9 BAAR en 100 campos microscópicos observados o en 10 minutos de
bacilos observación
(+) En promedio, menos de un BAAR por campo, en 100 campos microscópicos
observados
(++) 1 a 10 BAAR por campo, en 50 campos microscópicos observados
(+++) Se observan más de 10 BAAR por campo, en 20 campos microscópicos
observados

2.1.2 TRATAMIENTO

La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar. La forma activa que es sensible a los antibióticos
se trata con una combinación estándar de cuatro medicamentos (isoniazida (INH), rifampicina (RIF), etambutol
(EMB) y pirazinamida (PZA)) administradas durante seis meses junto con información, supervisión y apoyo del
paciente por un agente sanitario o un voluntario capacitado. Si no se proporcionan supervisión y apoyo, el
cumplimiento terapéutico puede ser difícil y, como consecuencia, la infección puede propagarse. La gran mayoría
de los enfermos pueden curarse a condición de que los medicamentos se tomen correctamente.
Los esquemas de tratamiento contra la enfermedad de tuberculosis tienen una fase inicial de 2 meses, seguida
de la fase de continuación, en la que se eligen varias opciones de tratamiento, con una duración de 4 o 7 meses
(para un total de 6 a 9 meses de tratamiento).
Es muy importante que las personas que estén enfermas de tuberculosis terminen todos sus medicamentos y los
tomen exactamente como lo indican las instrucciones. Si dejan de tomarlos antes de lo previsto, pueden volver a
enfermarse. Si no toman los medicamentos en la forma correcta, las bacterias de la tuberculosis que
sobrevivieron pueden hacerse resistentes a esos fármacos. La tuberculosis resistente a los medicamentos es
más difícil y más costosa de tratar.

La tuberculosis multirresistente (MDR TB, por sus siglas en inglés) es causada por un organismo resistente a por
lo menos dos medicamentos, la isoniazida y la rifampina, y la tuberculosis extremadamente resistente (XDR TB,
por sus siglas en inglés) se define como una tuberculosis resistente a la isoniacida y a la rifampicina, así como a
todas las fluoroquinolonas y a por lo menos uno de tres medicamentos inyectables de segunda línea (p.ej.,
amicacina, kanamicina o capreomicina).

2.2 LEPRA

El diagnóstico de lepra es clínico y se hace al tener uno o más de los signos cardinales establecidos por la
OMS: máculas hipopigmentadas o eritematosas con disminución de la sensibilidad, engrosamiento de los
nervios periféricos y la demostración de bacilos ácido alcohol resistentes en una baciloscopia o biopsia de
piel, con pérdida de anexos en los sitios afectados.

2.2.1 ASPECTOS CLINICOS Y DIAGNOSTICO


El bacilo tiene predisposición por sitios fríos del cuerpo, como la piel, la mucosa nasal y los nervios periféricos,
principalmente los superficiales, teniendo como preferencia una temperatura entre 27 y 30 °C.
La Lepra lepromatosa se considera en un espectro dinámico progresivo, sistémico e infectante y el estudio
bacteriológico es positivo, suelen aparecer deformaciones.
La Lepra tuberculoide es estable, rara vez transmisible y, en ocasiones, autolimitada. En el estudio bacteriológico
hay ausencia de bacilos

Baciloscopia y tinción de Ziehl Neelsen

Lóbulo oreja Lesión 2 o codo Lesión 4


izquierda izquierdo

No
identificación

Lóbulo oreja Lesión 1 o codo Lesión 3


derecha derecho

GLOBIAS
1 globia grande: aprox 1000 baar
1 globia mediana: aprox 600 baar
1 globia pequeña: aprox 300 baar

RIDLEY ESCALA LOGARITMICA


Graduación # BAAR observados por # Campos
campo estudiados

0 0 100
1+ 0.01-0.1 100
2+ 0.1-1 25
3+ 1-10 25
4+ 10-100 25
5+ 100-1000 25
6+ >1000 25

Cálculo del índice bacilar


El índice bacilar (IB) es un indicador objetivo que acompaña el diagnóstico. Se suman el número de cruces (+) de
cada muestra y se informa.
• Multibacilar (MB): mayor de 0
• Paucibacilar (PB): igual a 0

UN INFORME BACTERIOLOGICO DEBE INCLUIR EL NUMERO DE CRUCES EN CADA UNA DE LAS


MUESTRAS Y EL IB CALCULADO
3. PRE-LABORATORIO
1. Nombre 5 enfermedades causadas por especies de micobacterias junto con su agente etiológico.
2. Cuál es el componente de la pared celular del Mycobacterium que confiere las características de Ácido
alcohol resistencia a la bacteria.
3. ¿En qué casos se realiza cultivo de esputo para tuberculosis?
4. Investigue la forma de reportar baciloscópias para diagnóstico de lepra, ¿cómo se reporta según la escala
logarítmica de Ridley, escala semicuantitativa colombiana y como se calcula el índice bacilar?
5. ¿De qué sitios se toma muestra para el diagnóstico de lepra y que tipo de muestra se debe obtener?
6. Diga la función de cada uno de los colorantes que componen la coloración de Ziehl Neelsen

4. MATERIALES

Muestras de esputo Encendedor


Bajalenguas estériles Mecheros
Papel Periódico Frasco con hipoclorito 5% para desecho
Alcohol Coloración de Ziehl Neelsen
Láminas nuevas Limpias y desengrasadas Asas Bacteriológicas
Guantes

5. PROCEDIMIENTO
Técnica de coloración de ZN:
- Fucsina Fenicada: 10 minutos en emisión de vapores
- Lavar y realizar decoloración con Alcohol acido hasta que el extendido quede completamente transparente.
- Colorear con azul de metileno por 3 a 5 minutos.
- Lavar y dejar secar al aire.
Realizar lectura e informe de las láminas entregadas en clase.

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


 Revise los conceptos fundamentales aprendidos en la práctica y correlaciónelos con los resultados
obtenidos.

7. BIBLIOGRAFIA
Diagnostico bacteriológico de tuberculosis y micobacterias. Instituto Nacional de Salud. 2012. ISBN 978-958-13-
0161-4.
Manual de procedimientos de Bacteriología de Lepra. Instituto Nacional de dermatología. 2013.
Escriba la bibliografía que consultó para la revisión de los temas pertinentes de esta práctica.

8. AUTOEVALUACIÓN:

LOGROS
(Objetivos SUGERENCIAS DE
cumplidos) FORTALEZAS DEBILIDADES FOTALECIMIENTO A
SI NO CADA DEBILIDAD
PRÁCTICA No 8 ESPERMOGRAMA BÁSICO

1. OBJETIVO

Realizar adecuadamente los procedimientos estandarizados para el análisis del líquido seminal; Características
macroscópicas y microscópicas del mismo para entregar al paciente resultados veraces de la prueba para la
posterior toma de decisiones terapéuticas.

2. MARCO TEÓRICO

El espermograma es una prueba esencial en el análisis de la fertilidad y para el estudio de las enfermedades
genitales masculinas. El análisis del semen humano tiene un verdadero significado y valor diagnóstico cuando se
realiza con:
a. Exactitud y precisión en las metodologías que se realizan.
b. Conocimiento de valores de referencia.
El análisis del semen incluye la evaluación de los espermatozoides, el líquido seminal y la presencia de otras
células como leucocitos y bacterias. Aporta información importante en cuanto al proceso de espermatogénesis, la
función de los espermatozoides, y la función de las glándulas sexuales accesorias. Se debe seguir un control de
calidad riguroso que garantice la reproducibilidad de los resultados y minimice los errores inter e intra-observador.

2.1 TOMA DE LA MUESTRA:

Para la solicitud del examen: la orden médica debe especificar una terminología clara, parámetros del básico y
del completo.
El análisis básico se incluye: volumen, pH, aspecto, color, viscosidad, tiempo de licuefacción, recuento por
mililitro, número de espermatozoides en la muestra, movilidad clasificada, vitalidad, morfología y presencia de
leucocitos, hematíes y otros.
En el análisis completo se incluyen todos los parámetros del básico y además el estudio bioquímico del plasma
seminal: mediciones de fructuosa, ácido cítrico, ácido ascórbico, glicerilfosforilcolina y dosificación de ATP.

El médico puede ordenar exámenes adicionales como son prueba post-coito, análisis de moco cervical,
bacteriológico, inmunológico, migración espermática, y otros.

Instrucciones al paciente: Deben ser por escrito y suministradas siempre por el laboratorio, evitándose así que
el paciente se presente con una muestra mal recolectada:
a. recipiente inadecuado (frasco inadecuado, preservativo)
b. Demora en la entrega de la muestra
c. Muestra incompleta
d. Abstinencia inadecuada
e. Transporte deficiente
f. Condiciones físico-clínicas del paciente
g. Tratamiento en curso

Recolección de la muestra: El semen debe ser recolectado preferiblemente por masturbación en el laboratorio
con alternativa de hacerla en el domicilio.
Para quien lo recolecta en coito interrumpido no debe ser aceptado por:
 La contaminación de la vagina que produce efecto negativo en la movilidad y supervivencia de los
espermatozoides, el pH vaginal altera la movilidad, y además el riesgo de perder la primera parte del
eyaculado en el cual está el mayor número de espermatozoides móviles activos.
 Para los estudios bacteriológicos, inmunológicos del semen y prueba post-coito se tendrán en cuenta
indicaciones que más adelante se darán al referirnos a dichos exámenes

Informe de laboratorio: Tanto en el espermograma básico como en el completo como en los estudios
especiales, el laboratorio aportará la siguiente información
a. Fecha de recibo de la muestra
b. Hora de recibo de la muestra
c. Nombre completo del paciente
d. Edad
e. Documento de identidad
f. Abstinencia de recolección
g. Si la toma fue recolectada o no en el laboratorio
h. Hora de recolección de la muestra
i. Si ha tenido el paciente cirugías de vasectomía.

Cabe destacar que cada uno de los datos anteriormente citados permite al médico, al laboratorista y al paciente
verificar:
 Identidad exacta del paciente, sin lugar a equívocos
 Condiciones óptimas del método, lugar y hora de recolección de la muestra.
 Garantía en cuanto a la iniciación del proceso y exactitud de datos sobre la muestra examinada

Abstinencia Sexual: Debe ser de 2 a 7 días, con un tiempo menor a dos días pueden producir baja densidad
espermática y volumen disminuido. Con más de siete días de continencia sexual se mostrará un elevado
porcentaje de espermatozoides inmóviles y morfológicamente alterados.
Si el paciente ha presentado episodios febriles o se sometió recientemente a intervenciones quirúrgicas o ha
estado bajo prolongado tratamiento de antibióticos debe aplazar su examen aproximadamente a setenta días
(70).

Recipiente. El semen debe recolectarse en frasco estéril y de boca ancha.

Transporte: En caso de ser recolectada fuera del laboratorio debe transportarse manteniendo la temperatura 25
a 37 °C y no tardar más de una hora en la entrega, con una marca bien legible y la hora de recolección.

3. PRE-LABORATORIO
1. ¿Cuáles son las características macroscópicas que se evalúan en una muestra de líquido seminal?
2. ¿Cuáles son las características microscópicas que se evalúan en una muestra de líquido seminal?
3. ¿Qué es espermatogénesis?
4. ¿Cuáles son las indicaciones que se deben dar al paciente para la adecuada toma de muestra de líquido
seminal?
5. Nombre cinco patologías para las cuales sea útil la evaluación del líquido seminal
6. Nombre los tipos de motilidad para la evaluación de la movilidad de los espermatozoides
7. ¿Cuáles son los cuadrantes de la cámara de Neubauer que se utilizan para realizar el recuento de
espermatozoides?
8. Realice un esquema en el cual se encuentren todas las anormalidades morfológicas de los
espermatozoides.
4. MATERIALES

Muestra de Líquido seminal recolectada lo más recientemente posible Cámaras de Neubauer


Gradillas Solución salina estéril
Pipetas graduadas de 10 mL Eosina 0.5%
Tubos cónicos de 15 mL Microscopios
Láminas portaobjetos y cubreobjetos Tiras de pH
Coloración de Gram

5. PROCEDIMIENTO

Organice su grupo de manera tal que cada integrante realice un procedimiento con el fin de hacer la práctica más
eficiente.

EXÁMEN FÍSICO

a. ASPECTO- LICUEFACCIÓN: A temperatura ambiente el semen se licua, debido a la actividad proteolítica de


enzimas prostáticas. El tiempo promedio para que se lleve a cabo la completa licuefacción es de 15-30 minutos,
máximo 1 hora.
La presencia de material no licuado (coágulos) sesenta minutos después de la eyaculación, indica disfunción
prostática enzimática. En procesos inflamatorios de la próstata se observa una licuefacción retardada o
incompleta, debiéndose este fenómeno a una disminución de la actividad proteolítica de la glándula.

- Evalúe la licuefacción de la muestra teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre la toma de la misma
y el momento de la realización del examen.

b. VISCOSIDAD: Se establece con pipeta Pasteur, dejando caer una gota sobre el frasco de recolección. Se
considera normal cuando gotea libremente formando un hilo de 2 cm. Tanto la falta de licuefacción como el
aumento de la viscosidad pueden causar una inmovilización parcial o completa de los espermatozoides.

- Realice la prueba de evaluación de la viscosidad del líquido seminal utilizando la pipeta de vidrio y
dejando caer gotas del semen, mida la longitud del filamento que se forma.

c. VOLÚMEN: traspasar la muestra a un tubo graduado, plástico, cónico y medir el volumen. El volumen
promedio del eyaculado es de 2 a 5 ml.
Varones estériles tienden a un aumento en el volumen en vez de disminución, con bajo recuento de
espermatozoides.
Volúmenes reducidos dificultan análisis bioquímicos, y produce escasa penetración de espermatozoides en el
moco cervical.

- Mida el volumen del líquido seminal utilizando la pipeta graduada de vidrio o el tubo cónico. Anote el
volumen
d. COLOR: Normalmente es gris opalescente, las alteraciones de color dependen de la presencia de sangre,
leucocitos, bacterias y aún de medicamentos.

e. REACCIÓN PH: Debe determinarse dentro de la primera hora de obtenida la muestra, utilizando papel
indicador que abarque escala de 6 a 9, las cifras promedio están entre 7.5-8.5, hay tendencias a la alcalinidad
cuando se demora su determinación, la acidez no es normal como tampoco la alcalinidad excesiva lo que sugiere
patología prostato-vesicular. El pH vaginal es ácido por lo que la alcalinidad del semen es importante,
espermatozoides de buena movilidad progresan con rapidez en el moco cervical cuyo pH es neutro o ligeramente
alcalino.

EXÁMEN MICROSCOPICO: Antes de la observación microscópica se debe mezclar muy bien la muestra de
semen.

a. AGREGACIÓN DE ESPERMATOZOIDES: la agregación de espermatozoides afecta la movilidad de los


mismos, entre más agregación exista menor probabilidad de fertilidad.
Debe examinarse inmediatamente, transcurrido tiempo los espermatozoides tienden a aglutinarse
ocasionando falsos resultados.

Se reporta en grados:
Grado 1. Agregación aislada: menos de 10 espermatozoides agregados y gran cantidad libres.
Grado 2. Agregación moderada: 10 a 50 espermatozoides por aglutinado y espermatozoides libres.
Grado 3. Agregación grande: Mas de 50 espermatozoides por aglutinado y poco número de
espermatozoides libres.
Grado 4. Agregación enorme: Todos los espermatozoides aglutinados.

- MOVILIDAD: Evalúe la movilidad de los espermatozoides y clasifíquela en tipo A, B, C o D según


corresponda. Realice la observación de la movilidad a 200 espermatozoides en dos montajes diferentes.
Calcule el porcentaje de móviles totales (a+b): movilidad rápida y progresiva (a), movilidad progresiva
lenta (b), movilidad no progresiva (c) y los inmóviles (d).

Como la movilidad disminuye rápidamente después de la eyaculación es importante tener en cuenta el


tiempo transcurrido entre ésta y los análisis de movilidad y vitalidad siendo un período ideal máximo a las
dos horas de eyaculado.

Porcentaje aceptados por la SCA (Sociedad Colombiana de Andrología)

Móviles totales (A+B): más del 50%.

- VITALIDAD: el colorante de eosina Y al 0.5% en solución acuosa o en tampón fosfato pH 7.4 (0.15 M) es
utilizado para el análisis de vitalidad. Realice un montaje entre lámina y laminilla con una gota de semen y
una gota de eosina al 0.5%, deje reposar por un minuto. Cuente 200 espermatozoides en dos montajes
diferentes y reporte el porcentaje de espermatozoides vivos y muertos.

El colorante penetra la membrana de espermatozoides muertos mientras que no penetra en los


espermatozoides vivos. Los espermatozoides muertos se verán rosados bajo el microscopio, mientras
que los vivos incoloros.
Se establece el porcentaje de vivos y muertos contando un mínimo de 200 espermatozoides en distintos
campos microscópicos. Porcentajes aceptados más del 58% vivos.

b. CONCENTRACION Y RECUENTO:

- Para el recuento de espermatozoides de la muestra, realice un montaje de 10 uL de la misma entre


lámina y laminilla, cuente cuantos espermatozoides observa por campo en aumento de 40X. Utilice la
siguiente tabla (Tabla 1) para determinar la dilución y conversión y el número de cuadros que se deben
contar en la cámara de Neubauer

Tabla 1. Diluciones, numero de cuadros por contar y factores de conversión para el recuento en
cámara de Neubauer
Factores de conversión
Espermatozoides Dilución
Numero de cuadros contados
por campo de 400X (semen + diluyente)
25 10 5
<15 1:5 (1+4) 20 8 4
15-40 1:10 (1+9) 10 4 2
40-200 1:20 (1+19) 5 2 1
>200 1:50 (1+49) 2 0.8 0.4

Los espermatozoides se cuentan en el cuadrante central (el que se utiliza para el recuento de glóbulos
rojos), como se observa en la figura 1, se debe montar y leer en ambos lados de la cámara en una
magnificación de 400X. Para las muestras que contienen menos de 10 espermatozoides en el cuadrado
grande central azul claro, se debe contar en todo el cuadrado (que tiene 25 cuadrados pequeños); para
las muestras que tienen entre 10 a 40 espermatozoides espermatozoides en el cuadrado grande central
azul claro, se pueden contar 10 cuadrados pequeños de los 25; y para las muestras con más de 40
espermatozoides en el cuadrado grande central azul claro, se pueden contar solo 5 cuadrados pequeños
(1 a 5 en la figura).

Si hay espermatoziodes sobre la línea que divide a dos cuadrados adyacentes, solo se cuentan los que
están en el lado superior y en el lado izquierdo, descartando los localizados en el lado inferior a la
derecha.

Figura 1. Cuadrantes utilizados para el recuento de espermatozoides


Los resultados de los dos lados de la cámara se promedian y el valor se divide por el factor de conversión
que se encuentra en la tabla anterior. El resultado corresponde al número (en millones) de
espermatozoides por mL de eyaculado. Reporte el número de espermatozoides completos contados. Las
cabezas o colas solas se deben contar aparte e informar aparte.

Valor de referencia por la OMS para la concentración de espermatozoides/ml: mayor a 15 millones de


espermatozoides por ml.

Una vez se obtiene el recuento de espermatozoides por mililitro se multiplica por el volumen de muestra
obtenido para reportar el recuento total de espermatozoides en la muestra.

Valor de referencia por la OMS para el recuento total de espermatozoides: mayor a 39 millones de
espermatozoides.

- MORFOLOGÍA: la clasificación morfológica se logra utilizando un frotis del líquido seminal en una lámina
nueva y desengrasada junto con una adecuada técnica de coloración, existiendo coloraciones simples y
diferenciales como son Wright, May Grunmwald Giemsa, Eosina Y, Nigrosina, sedi-stain, Couture, test
simplest, papanicolau, Shorr entre otras. Se debe hacer el reporte del porcentaje de espermatozoides
normales y anormales de la muestra contando 200 espermatozoides en dos montajes diferentes, es
importante informar la presencia de otros tipos de células.

Un espermatozoide puede presentar diversas alteraciones como: cabeza alterada, segmento intermedio
defectuoso, flagelo enrollado, entre otras. Se reportan en porcentaje.

CABEZA
Macrocéfalos cabeza grande
Microcéfalo cabeza pequeño
Elongados cabeza afilada
Piriforme cabeza en pera
Bicéfalos cabeza doble
Amorfo cabeza indiferenciado

Morfología normal espermatozoide


SEGMENTO INTERMEDIO
Ausente o sus restos
Cuello delgado
Cuello grueso

FLAGELO:
Flagelo Ausente
Flagelo enrrollado
Biflagelado
Flagelo corto

Porcentajes aceptados por la SCA


Formas normales más del 60%
Alteración de cabeza menos del 40%
Alteración del cuello intermedio menos del 20%
Defecto del flagelo menos del 20%
ESPERMOGRAMA

EXAMEN EXAMEN MICROSCOPICO


MACROSCOPICO
Agregación Vitalidad Concentración
y recuento
Licuefacción Viscosidad Volumen Color pH
Movilidad Morfología

15 – 60 min Hilo 2 cm 2- 5 ml Gris 7.5-8.5 Normales


Progresivos
opalescente mayor 60%
(a+b) mayor
50 %

Ausentes o Vivos mayor Concentración: mayor a


aisladas 50% 15 x106/ml
Recuento: mayor a
39x106

BIOQUIMICA DEL PLASMA SEMINAL: La producción de líquido seminal tiene su origen en la secreción de
las glándulas anexas y de los conductos de transporte espermático.
Es importante señalar que los principales constituyentes estudiados en el plasma seminal son:
 Fructuosa
 Ácido Cítrico
 Ácido ascórbico
 Glicerilfosforilcolina
 Adenosintrifosfato

Existen otros constituyentes bioquímicos que permiten cuantificar la habilidad reproductiva del hombre en uno de
sus aportes característicos dentro del estudio de la Andrología.
Los aspectos que se determinan esta capacidad son:
 La respuesta normal del eje hipotálamo adenohipofisiario, testicular y glándulas accesorias.
 Una función coordinada de balance en la respuesta de liberación hormonal hipotalámica
 Una autonomía normal de los ductos que permiten el libre pasaje eyaculatorio
 Una normal vascularización e inervación de todos los órganos dependientes

El conglomerado anteriormente desglosado permite observar la importancia de las glándulas accesorias para la
determinación andrológica.

CONDUCTOS GENITALES MASCULINOS


1. Tubos rectos
2. Rete testis
3. Conductillos eferentes
4. Conductos deferentes
5. Ampolla del conducto deferente
6. Conducto eyaculador
GLANDULAS GENITALES ACCESORIAS
1. Vesícula seminal
2. Próstata
3. Glándula bulbouretrales
4. Epidídimo

ESTUDIO BACTERIOLOGICO DEL SEMEN.

La infección de las glándulas anexas masculinas es a menudo responsable de subfertilidad o infertilidad en el


hombre.
El espermocultivo permite aislar gérmenes que pueden pasar inadvertidos en individuos que presentan una
uretritis anterior, una prostato-epidimitis o vesiculitis.
La infección crónica puede obstruir parcialmente las vías excretoras o alterar el epitelio epididimario o
diferencial, incluso tener una directa toxicidad sobre los espermatozoides.
Se tiene en cuenta las llamadas prostatitis silenciosas, infecciones crónicas de la próstata y de las vesículas
seminales. Serían tan frecuentes como las salpingitis crónicas. Estas no dan síntomas clínicos y se
manifiestan por presencia de fagocitos y de leucocitos en el frotis del esperma.
Es importante evidenciar la leucospermia dado que un tratamiento antibacteriano adecuado puede dar
buenos resultados, aunque no se puede obviar que tratamientos prolongados generan auto inmunización.
El aumento de leucocitos por mililitro de eyaculado puede sugerir presencia de infección de glándulas
anexas.

Instrucciones al paciente.
Al efectuar el análisis bacteriológico del líquido seminal es difícil detectar la fuente exacta de las bacterias
cultivadas en el eyaculado. Ya que este fluido puede ser fácilmente contaminado por bacterias de la uretra o
de la piel, por lo que se debe instruir al paciente sobre las condiciones asépticas con las que debe obtenerse
el semen.
Previamente a la obtención de la muestra el paciente debe hacerse un buen lavado de las manos y la región
genital con agua y jabón, enjuagarse bien y secarse con una toalla limpia. Así mismo debe orinar antes de
tomar el eyaculado. El uso de colectores seminales plásticos estériles ayuda notablemente a preservar las
condiciones de asepsia, obteniéndose así una muestra adecuada para su correcto análisis.

Recuento de leucocitos polimorfo nucleares.


La concentración de leucocitos polimorfos nucleares puede ser estimada en la cámara de Neubauer y
diferenciados por un método de coloración de peroxidasa-positiva.
Los leucocitos presentan un diámetro nuclear de 8 a 12 u, contienen un núcleo violeta y un citoplasma
azulado. Los gránulos de peroxidasa se colorean de purpura oscuro o negro. Los linfocitos tienen un diámetro
nuclear de 7 a 15 u y poseen un núcleo no homogéneo usualmente no esférico y se colorea de violeta. Con el
citoplasma azul pálido.
La concentración total de leucocitos se calcula respecto al número de células contadas en los mismos
campos de 100 espermatozoides y relacionadas al conteo por mililitro de eyaculado.

Cultivo del semen.


El número de colonias que crecen en los medios de cultivo está determinado por el número de bacterias
presentes en la muestra de semen y la capacidad bacteriostática del plasma seminal. Esta última puede
diferir de una muestra a otra para evitar la inhibición de crecimiento de algunas bacterias por la actividad de
crecimiento de algunas bacterias por la actividad bacteriostática del plasma seminal, se hacen diluciones al
medio con solución salina.
El número de bacterias por mililitro puede diferenciar entre infección y contaminación, el límite para
bacteriospermia significante con semen diluido está estimado en recuentos de colonias mayores de
10.000/ml.
Se ha reportado en la literatura las siguientes especies patógenas: Escherichia coli, Proteus s.p, Micrococcus
sp, Staphylococcus aureus, Streptococcus faecalis, Chlamydia s.p, Neisseriae gonorrhoeae y Gardnerella
vaginalis.

Criterios diagnósticos de infección.


Datos aislados anamnesicos, clínicos o signos biológicos pueden ocurrir en un paciente sin que de hecho
tenga una prostatitis activa crónica. Disuria o infección recurrente urinaria es común en pacientes con otros
desordenes urológicos, como reflujo uretral y otros; dolor prostático y congestión pueden presentarse en
prostatosis no infecciosa y leucocitos puede encontrarse en la secreción prostática después de una larga
abstinencia sexual, sin que exista infección.
También se encuentra frecuentemente una severa leucos permia en pacientes con infiltración leucémica de la
próstata.
De lo anteriormente expuesto se desprende que debe considerarse una combinación de signos y síntomas
para diagnosticar infección de las glándulas anexas.
El diagnóstico de una probable anexitis crónica masculina debe ser considerada si cualquiera de las
siguientes combinaciones se presenta:

1. Alteraciones clínicas:
a. Historia de episodios recurrentes de infecciones del tracto urinario (uretritis, prostatitis, vesiculitis)
b. Anormalidades palpables de las glándulas prostáticas con induración y/o edema.

2. Exámen del líquido prostático.


a. Elevado número de leucocitos (>10/campo).
b. Más de 15 leucocitos / campo en el sedimento urinario después del masaje prostático.
c. Crecimiento bacteriano patógeno en el sedimento urinario post-masaje.
3. Eyaculado.
a. Más de cuatro millones de leucos permia/ml de eyaculado.
b. Evidencia de bajas concentraciones de sustancias relacionadas con la función prostática tales
como Ácido Cítrico, Fosfatasa Acida prostática, Gamma Glutamil tranferasa y Zinc.
c. Signos indirectos de hipofunción prostática como pH alcalino licuefacción retardada, viscosidad
aumentada o presencia de masas mucosas.
d. Crecimiento de más de 100.000 de no patógenos por ml de plasma seminal diluido al medio.

En ausencia de anormalidades clínicas y de alteraciones del líquido prostático el diagnóstico de infección es


aceptable, solamente si dos de por lo menos dos de las enunciadas en el Exámen del eyaculado y siempre se
presentan las mismas alteraciones.

INMUNOLOGIA Y SU RELACIÓN CON EL ESPERMATOZOIDE

En algunas parejas la infertilidad está relacionada con la producción de anticuerpos contra los espermatozoides
humanos y como consecuencia dichos estado inmunológico puede interferir con su habilidad reproductiva.
Pruebas inmunológicas en las parejas usando suero con espermatozoides pueden revelar anticuerpos
espermáticos aglutinantes o inmovilizantes.
Los resultados de la incidencia de anticuerpos en pacientes infértiles difieren ampliamente. Muchas de estas
diferencias pueden ser atribuidas al tipo de prueba que se ha usado, al tipo de anticuerpo que se busca y su
concentración en el suero.
El semen es un complejo de componentes antigénicos provenientes de los testículos, epidídimo y glándulas
anexas. Algunos antígenos son intrínsecos del espermatozoide mismo, o se adquieren a través de su paso por el
epidídimo y los conductos eyaculadores y otros antígenos se encuentran en el plasma seminal.
Se han encontrado hasta 19 componentes antigénicos en el semen humano.
La razón por la que algunas mujeres desarrollan anticuerpos contra los componentes seminales es todavía una
cuestión intrigante. Normalmente, el tracto reproductivo femenino es capaz de efectuar una degradación
enzimática de los antígenos seminales, pero bajo condiciones y en algunas mujeres una deficiencia funcional
hace que los antígenos permanezcan intactos e induzcan a una respuesta inmune. A menudo infecciones en el
tracto reproductivo en la mujer pueden ayudar a intensificar las respuestas inmunes contra los espermatozoides.
El tejido mucoso de este tracto puede absorber los antígenos espermáticos particularmente durante el período
postovulatorio, donde puede estimular las células linfoides locales y la síntesis de anticuerpos.
Ciertos hombres también pueden producir auto anticuerpos contra sus componentes seminales que interfieren
con una fertilidad normal. Estos hombres pueden tener títulos de espermoaglutininasen en suero, que hace que
los espermatozoides pierdan movilidad en las secreciones cervicales y por lo tanto hay disminución de la
viabilidad espermática. Se encuentra interrelaciones positivas entre título de anticuerpos y reducción de la
movilidad, como también aglutinación intensa en los eyaculados con penetración disminuida de los
espermatozoides en el moco cervical.
Los agentes infecciosos bacterianos o virales también son causa de aglutinación e inmovilización espermática
teniéndolas en cuenta cuando se hacen pruebas de evaluación de calidad del semen.

La detección de anticuerpos anti espermatozoos.


Teniendo en cuenta que la incidencia de los anticuerpos espermáticos es de 10 a 20% en mujeres infértiles y que
la rata de producción de auto anticuerpos espermáticos en hombres de parejas infértiles es de 9 a 10% la
dosificación de éstos anticuerpos está indicada en la evaluación de la infertilidad que no puede ser explicada. En
particular la prueba poscoito es importante para determinar la necesidad de la realización de las pruebas
inmunológicas. Una prueba postcoital pobre o negativa es una indicación definitiva para efectuar en la pareja una
determinación de anticuerpos anti espermatozoos.
También los resultados del análisis del semen pueden indicar la necesidad de efectuar estas pruebas ya que sin
el espermograma se observa auto aglutinación o conglomerados espermáticos, la posibilidad de anticuerpos debe
ser descartada.
Sin embargo, un problema de fertilidad debido a anticuerpos espermáticos pude ocurrir sin la evidencia de
cualquier tipo de aglutinación y aún con un recuento normal y movilidad adecuada deberían realizarse las
pruebas anti espermáticas para evaluar cualquier infertilidad inexplicada que tenga más de un año de duración.
Las pruebas más comunes de detección de anticuerpos anti espermatozoos son es la aglutinación y la
inmovilización, ambas utilizan suero de la persona que va a ser probada con una muestra de semen para
observar los efectos del suero en los espermatozoides. Las células espermáticas para la prueba pueden
obtenerse de la pareja en estudio o bien de un donador, ya que los anticuerpos espermáticos no son específicos
individuales. Una mujer con estos anticuerpos no solo reacciona contra los espermatozoides de su pareja sino
también contra los espermatozoides de otros hombres.

Test de aglutinación en Gelatina o método de Kubrick.


Prueba macroscópica, se realiza en tubos delgados que permiten observar demostrar en suero la aglutinación de
los espermas y en que título ocurre la reacción.
Test de Micro aglutinación.
Demuestra aglutinación microscópica, se cuentan los espermatozoides en un número de campos de alto poder,
contando el número de células libres y el número de células conglomeradas. El total de todas las células, dando
un valor en porcentaje. Este método sirve para observar el modo de aglutinación ya sea, cabeza a cabeza, flagelo
a flagelo y ocasionalmente punta de flagelo a punta de flagelo. El suero a una dilución 1:4 es considerado
positivo, si muestra un porcentaje mayor de 10%.
Test de Aglutinación en Placa
Puede ser usado como suplemento de los anteriores, recientemente la técnica inmunofluorescente ha ganado
aceptación en la observación antígeno anticuerpo.
Método de Isojima
Dentro de los métodos de inmovilización que miden un anticuerpo dependiente del complemento encontrado en
sueros de hombres y mujeres se destaca este método, que determina el grado de movilidad de los
espermatozoides después de una hora de incubación con el suero frente a la movilidad de una mezcla de suero y
espermatozoides de un control determinándose el valor de inmovilización espermática.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


Realizar el informe de la muestra procesada, asociando las anormalidades con la terminología que a continuación
encuentra.

TERMINOLOGÍA:
ASPERMIA: Ausencia de semen
HIPOSPERMIA: Volumen menor de 2 ml de eyaculado
HIPERESPERMIA: Volumen mayor de 6 ml de eyaculado
NORMOZOOSPERMIA: de 40 a 250 millones de espermatozoides por ml
POLIZOOSPERMIA: mayor de 250 millones de espermatozoides por ml
OLIGOZOOSPERMIA: menor de 40 millones de espermatozoides por ml
AZOOSPERMIA: Ausencia de espermatozoides
ASTENOZOOSPERMIA: Menor de 60% de movilidad progresiva
TERATOZOOSPERMIA: mayor de 50% de formas anormales
NECROZOOSPERMIA: Mayor de 50% de espermatozoides muertos
NORMOASTENOZOOSPERMIA: Número normal de espermatozoides y movilidad progresiva inferior a 50%.
OLIGOASTENOZOOSPERMIA; Recuento inferior a 40 millones por ml y movilidad inferior a 50%
OLIGOASTENOTERATOZOOSPERMIA: Recuento inferior a 40 millones por ml, movilidad progresiva inferior
al 50% y morfología normal inferior al 50%
UROSPERMIA: Número mayor a 30 millones de espermatozoides por ml en sedimento urinario.
REPORTE DE LABORATORIO

ESPERMOGRAMA

Nombre del paciente__________________________________ edad______________


Médico_____________________________________________________________
Fecha de entrega de la muestra__________________________________________

RECOLECCION DE LA MUESTRA

Hora_______ en el laboratorio_____ fuera del laboratorio ____


Masturbación______ colector plástico________________
Recipiente suministrado por el laboratorio: si _______ no_______
Abstinencia sexual__________________________ días ____________________

ANOTACIONES DE LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA

EXAMEN FISICO
Volumen: ________________________________________
Hora de lectura: _______________________________ pH_____________________
Licuefacción total __________________________ minutos de recolección
Viscosidad normal: ___________ Aumentada_________ Disminuida ______________
Color: ___________________________________________________________________
Consistencia______________________________________________________________

RECUENTO ESPERMATICO
Neubauer _________________________ por ml en la muestra analizada
Movilidad actividad y vitalidad a las _________________ Horas de recogida
Móviles progresivos rápidos _____ % normal 60%
Móviles progresivos lentos_____ % normal de 10-20 %
Pendulantes: _____________ % normal de 4 – 5 %
Inmóviles: ________________ % normal 10-20%
Vivos:__________________% muertos __________________%

MORFOLOGIA
Normal: ________________ % V.R: 60-80%
Anormal:
Microcéfalos: ______% macrocéfalos: __________% bicéfalos: ________%
Menor 10% 8-12% menor del 1%
Elongados:_______% acrosomicos _________% amorfos________%
otros______%
0-1% 0.5-1% 1a2%

EXAMEN CELULAR
Leucocitos _________________________________________ por ml de eyaculado
Hematíes___________________________________________ por ml de eyaculado
Trichomonas_______________________
Cultivo:
____________________________________________

GLICERILFOSFORILCOLINA:__________________ (evaluación de epidídimo)


Valor de referencia: 15-45 mg/ dl
ATP:____________________________( potencial de fertilidad en el hombre)

Fructuosa: ________________________ ( evaluación de vesícula seminal )

Ácido cítrico _____________________ (evaluación de próstata)


Valor de referencia: 350-600 mg7dl

Ácido ascórbico ___________________ (capacidad reductora de antiaglutinina)


Valor de referencia 8-12 mg/dl

7. POST LABORATORIO
1. Investigue sobre pruebas adicionales realizadas como la prueba de SIMS-HUHNER
2. Investigue sobre el test de Kremer
3. realizar una lectura sobre los bancos de semen.

8. BIBLIOGRAFIA
Espermograma. Ana Isabel Toro Montoya. Medicina &laboratorio. Volumen 15 numero 3-4. 2009
Guías de pruebas Andrológicas Sociedad Colombiana de Andrología 2015
WHO laboratory manual for the Examination and processing of human semen FIFTH EDITION OMS, ISBN 978 92
4 154778 9.

9. AUTOEVALUACIÓN:

LOGROS
(Objetivos SUGERENCIAS DE
cumplidos) FORTALEZAS DEBILIDADES FOTALECIMIENTO A
SI NO CADA DEBILIDAD

Das könnte Ihnen auch gefallen