Sie sind auf Seite 1von 68

Presentación

Soy el Dr. Víctor Kalinberg, director médico de Cursos Residencias Argentina. Estamos orgullosos de presentar la edición
2014/2015 de nuestro Manual de Nefrología. Sabemos que preparar el examen de residencias es un gran esfuerzo y un
proceso muy estresante. Por eso nuestros cursos y manuales buscan facilitarte al máximo la preparación. A diferencia
de otros cursos, nuestros cursos están orientados especialmente al examen de Argentina y son elaborados por docentes
especializados con más de 10 años de experiencia en la preparación de alumnos para este examen. Este manual y los
demás de la serie son un solamente un complemento de nuestros cursos on-line y presenciales. Los manuales son de
distribución libre y gratuita y podés encontrarlos en nuestra página www.cursosresidencias.com. Para una preparación
integral recomendamos utilizar este manual como un complemento de nuestros cursos con seguimiento personalizado,
100% orientados al examen. Para más información sobre los cursos podés visitar www.cursosresidencias.com y para
pedir una Clase de Prueba GRATIS podés visitar este link.

En los manuales de CursosResidencias.com encontrarás secciones destacadas especialmente útiles para el examen. En la
Introducción encontrarás un breve recorrido por lo más tomado del tema en el examen de residencias. Otras secciones
especiales son:

: en estos recuadros intercalados en el texto leerás consejos cortos para abordar de manera
exitosa las preguntas multiple choice sobre el tema.

: se trata de un punteo al final de cada tema del manual donde destacamos a modo de resumen
conceptos fundamentales para el examen.

: se trata de una selección de algunas preguntas de cada tema del manual tomadas en años
previos, para que tengas una idea de cómo se ha evaluado el contenido en exámenes reales.

Esperamos que este manual sea útil. No dudes en contactarme por información sobre nuestros cursos o para
comentarme sobre el manual. Mi dirección e-mail es victor.kalinberg@cursosresidencias.com.

Saludos,

Dr. Víctor Kalinberg


Docente de la Universidad de Buenos Aires
Director médico www.cursosresidencias.com

2
Índice temático

Introducción a Nefrología-----------------------------------------------------------------------------------------------------------4

Equilibrio Ácido-Base-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------6

Balance hidrosalino------------------------------------------------------------------------------------------------------------------18

Hiponatremia-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------19

Hipernatremia------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------24

Balance del Potasio -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------27

Insuficiencia Renal Aguda----------------------------------------------------------------------------------------------------------34

Enfermedad Renal Crónica--------------------------------------------------------------------------------------------------------42

Enfermedades Glomerulares------------------------------------------------------------------------------------------------------51

Síndrome Urémico Hemolítico---------------------------------------------------------------------------------------------------64

3
Introducción a la nefrología
La nefrología es una rama de la medicina que incrementa sus conocimientos y prácticas día a día en forma exponencial,
de la mano de cada vez más estudios complementarios que buscan detectar las patologías en fases más precoces y con
mayor precisión diagnóstica. Si bien en comparación con otros módulos no tiene muchos temas, los mismos exigen
tener presente casi continuamente anatomía, histología y fisiología renal, por lo cual, el tener que volver sobre estos
conocimientos puede demandar una exigencia extra.
Aparecen entre 2 y 3 preguntas por año en el examen de ciudad de Buenos Aires si hacemos el promedio de los últimos
15 años. En provincias y privados la proporción es similar.
Los temas más tomados son (en orden descendente de frecuencia):
 Equilibrio ácido – base
 Síndrome urémico hemolítico
 Insuficiencia renal aguda
 Glomerulonefritis
 Síndrome nefrótico
Salvo por síndrome urémico hemolítico, son temas generales que engloban muchas enfermedades y aún más etiologías.
Describirlas todas escapa a los objetivos del manual, y el mismo se abocará a las más evaluadas y a dar ejemplos que
ayuden a entender su fisiopatología para poder resolver el examen de residencias.

Clasificación sindrómica
A continuación se exponen los principales síndromes que pueden verse en nefrología, a modo de entrar en tema. No
todos serán vistos en el módulo, sólo los principales, al tiempo que los síndromes urológicos se presentan sólo en modo
comparativo y de diagnóstico diferencial.

Síndromes de lesión nefronal


Nefrítico Hematuria + HTA + Caída Volumen de Filtrado Glomerular
(VFG) + Proteinuria <3g/24h
Nefrótico Proteinuria >3,5 g/24h + hipoalbuminemia +
hiperlipidemia + edemas
Alteraciones del sedimento Cilindros / células (hematíes, piocitos) / proteinuria.
Sin otros síndromes.
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) Azoemia que aumenta en días/semanas y/o
oliguria/anuria.
Insuficiencia Renal Crónica (IRC) Azoemia/uremia que progresa en el curso de meses o
años y/o riñones pequeños.
Defectos tubulares Manifestaciones específicas
Síndromes del tracto urinario
Obstrucción Estrechez luminal documentada en radiología, cirugía o
endoscopía.
Inflamación/erosión/infección Disuria, poliuria, tenesmo.
Litiasis Dolor cólico + Hematuria +/- visualización en rayos.

Estudio de la hematuria
De las alteraciones del sedimento y el laboratorio, las más comunes y que requieren que todo clínico sepa manejarlas
(además de ser motivo de consulta inicial en nefrología) son la azoemia, la proteinuria y la hematuria. La azoemia o
aumento de los productos nitrogenados se abordará en los capítulos de IRA e IRC, mientras que la proteinuria y la

4
hematuria en el de glomerulopatías. Sin embargo, como la mayoría de las hematurias no son glomerulares, se describirá
aquí brevemente como abordarlas (Ver cuadro 1).

Cuadro 1 – Manejo diagnóstico de la hematuria

La hematuria se define como la presencia de dos a cinco eritrocitos por campo microscópico de alto poder con el
objetivo de inmersión y puede detectarse con tiras reactivas. Se la llama macroscópica cuando se percibe a simple vista,
y microscópica cuando no. Siempre debe certificarse mediante análisis de orina ya que existen pigmentos que pueden
crear la sensación aparente de hematuria.
Conviene subdividirla según con qué otras alteraciones se asocien la misma:
 Hematuria aislada (sin cilindros, proteinuria ni otras células): Las causas más comunes son los cálculos, las neoplasias,
la tuberculosis, los traumatismos y la prostatitis.
 Hematuria macroscópica con coágulos: Sugiere una causa posrenal, es decir, del sistema colector.
 Hematuria acompañada de piuria y bacteriuria: Característica de una infección y debe tratarse con antibióticos
después de realizar los cultivos apropiados. La cistitis o uretritis aguda de las mujeres puede causar hematuria tanto
micro como macroscópica.
 Microhematuria: Su estudio se describe en el cuadro 1. A menudo, se observa microhematuria en un solo análisis y
ello puede deberse a la menstruación, al ejercicio, a un traumatismo leve, a una enfermedad vírica o a un proceso
alérgico. La hipercalciuria y la hiperuricosuria también son factores de riesgo en los episodios aislados de hematuria
inexplicable, en los niños y en los adultos.
 Eritrocitos dismórficos y/o cilindros hemáticos: Manifestación de enfermedades glomerulares. Si además hay una
eliminación de proteínas >500 mg/día prácticamente equivale al diagnóstico de glomerulonefritis. Incluso en ausencia
de hiperazoemia, estos pacientes deben someterse a un estudio serológico y, si eso no da diagnóstico, a biopsia renal.

Medio Interno
Abordaje inicial: Es uno de los temas más importantes en clínica, básicos para el entendimiento y seguimiento de casi
todos los pacientes. Por eso no sorprende que de las preguntas de nefrología, una o dos sean de estos temas. Y dentro de
ellos, es equilibrio ácido-base (EAB) quien se lleva casi toda la atención. Conocer los tipos de acidosis y alcalosis y sus

5
causas, los parámetros analíticos que las definen y el método escalonado para interpretar los estados ácido-base de
los pacientes es elemental tanto en el examen como en la práctica. Los cursos Premium Plus y Premium de
www.cursosresidencias.com incluyen videoclases teóricas sobre tema fundamental de nefrología. Estos dos cursos y el
Curso Basado en Preguntas (CBP) contienen también videoclases basadas en preguntas sobre medio interno tomadas en
exámenes previos.
Además, temas como Sodio y Potasio pueden entrar y es bueno manejar con agilidad sus algoritmos diagnósticos,
basados en el conocimiento etiológico de los temas y no sólo en mera memorización.

1.1 Equilibrio Ácido-Base

1.1.1 Consideraciones básicas


La concentración de hidrogeniones (H+) es uno de los Es decir, los valores de HCO3- se relacionan
parámetros más finamente regulados por el organismo, directamente con los de pH y los de CO2 de forma
principalmente a través del SNC, pulmones y riñones. inversamente proporcional. Esta ecuación es una
Lo que expresamos como pH no es más que una razón simplificación de la ecuación de Henderson Hasselbach,
logarítmica para entender más rápidamente el estado que explica las relaciones entre los componentes del
de los H+ en sangre, y expresa que a menor pH sistema buffer bicarbonato/ácido carbónico (que
hablaremos de más H+ y viceversa (es decir, medios permite que las variaciones de hidrogeniones del
más ácidos a menores pH y más alcalinos a mayores). organismo no sean bruscas). Como el ácido carbónico
El pH con el cual las reacciones químicas de nuestro se convierte rápidamente en CO2 y agua, se toma
organismo se desarrollan adecuadamente va de 7,35 a directamente al CO2 como el ácido débil de este sistema
7,45. Valores por fuera de ese rango son anormales: buffer, ya que es más fácil de medir.
acidosis si pH<7,35; alcalosis si pH>7,45. Claro que no  Mucho CO2  Medio más ácido  Menor pH
todo es tan simple, y veremos que incluso con valores  Mucho HCO3  Medio más básico  Mayor pH
normales de pH podemos tener trastornos ácido-base.
Lo que expresamos como pH depende de dos variables Para terminar lo elemental, es fundamental recordar
fundamentales de las cuales se hablará por el resto del los valores fisiológicos de referencia de cada variante,
capítulo: Bicarbonato (HCO3-, medido en mEq/l) y puntos de partida en la interpretación de los trastornos
Presión arterial de Dióxido de Carbono (PaCO2, medida del equilibrio ácido-base:
en mmHg). Estas se relacionan de la siguiente manera: pH 7,35-7,45
-
HCO3 22-26
pH = HCO3-
CO2 38-42
CO2
1.1.2 Tipos de trastornos ácido-base
Así como mencionamos a las acidosis (pH bajo) y las Estos cuatro son los trastornos primarios del equilibrio
alcalosis (pH alto), se explicó que estos valores ácido-base. Pero como se dijo, el equilibrio del medio
dependen directamente del HCO3- y CO2 en sangre. Es interno es muy fino, y no existe trastorno primario que
decir, existen trastornos de tipo metabólico o no dispare una respuesta compensadora del sistema
respiratorio, y esto depende del sistema regulador del regulador opuesto (es decir, aumentar las bases si hay
pH que esté fallando. exceso de hidrogeniones y viceversa). Esto puede verse
Los trastornos metabólicos dependen de más claramente en la siguiente tabla:
concentraciones de HCO3-bajas (acidosis metabólica) o
HCO3- altas (alcalosis metabólica), mientras que los
respiratorios se dan por altas CO2 (acidosis respiratoria)
o bajas CO2 (alcalosis respiratoria).

6
Trastorno primario Alteración primaria Respuesta compensadora secundaria
Acidosis Metabólica ↓ HCO3- ↓ CO2
Alcalosis Metabólica ↑ HCO3- ↑ CO2
Acidosis Respiratoria ↓ CO2 ↓ HCO3-
Alcalosis Respiratoria ↑ CO2 ↑ HCO3-
Estas respuestas compensadoras nunca son los trastornos respiratorios en agudos y crónicos en
suficientemente intensas como para mantener el pH base a si la compensación esperable será incompleta o
en valores normales, y esto es entendible ya que la completa.
intensidad de las mismas depende de que tan alterado Como en el organismo los sistemas no tienen porque
esté el pH. fallar de a uno, también hay trastornos mixtos. Tanto lo
metabólico como lo respiratorio fallan, tanto en el
La compensación respiratoria es rápida, ya que los mismo sentido (llevando a niveles de acidosis y alcalosis
valores de CO2 pueden ajustarse en base a cambios en extremos) como en sentidos opuestos (dando la falsa
la ventilación pulmonar: hipoventilar lleva a altas CO2, impresión de que el pH está normal).
e hiperventilar a CO2 bajas. El principal estímulo para la
ventilación es el pH bajo, y se da a nivel de
quimiorreceptores periféricos de la bifurcación
carotídea. De esta manera una acidosis generará una Con la información contada hasta aquí, se puede
mayor excreción de CO2 para compensarse. De manera iniciar la interpretación de los casos clínicos e
opuesta, un pH alto frenará todo estímulo a estos incluso descartar varias opciones (por ejemplo, si
receptores, generando hipoventilación, aumento del nos preguntan la HCO3- esperada en una
CO2 y compensación de la alcalosis en curso. alcalosis respiratoria ninguna opción con HCO3-
La compensación metabólica ocurre en los riñones. normal o mayor será adecuada ya que la
Estos ajustan la reabsorción de HCO3- en respuesta a compensación lo lleva a disminuir). Es
los niveles de CO2 sanguíneos (a mayor CO2, mayor fundamental también que ejercites multiple
reabsorción, contrarrestando la acidosis; y viceversa). A choice utilizando de base las videoclases basadas
diferencia de la respiratoria, esta es una compensación en preguntas de nuestros cursos Premium Plus,
más lenta y puede requerir entre 6 y 12 horas para Premium y CBP.
llegar a su máxima funcionalidad. Por ello, se dividen a

1.1.3 Método escalonado de interpretación ácido-básico


Interpretar un paciente con trastornos del EAB no llega a verse sin hacer las cuentas (y tener otro
significa ponerle título. Como hay ajustes por trastorno agregado significa que hay otro sistema
compensación, los datos iniciales no alcanzan para regulador en falla que hay que revisar).
definir si una alcalosis/acidosis es solo de un sistema Los datos iniciales de los que partiremos serán pH,
regulador (Pura) o hay otro más en juego (Mixta). PaCO2 y HCO3-.
Esto puede ser complicado si uno no se ordena, pero Otros componentes de un EAB son PaO2, Exceso de
termina reduciéndose a recordar unas sencillas cuentas Base, Saturación de O2 y lactato; a lo que se añade un
y razonar el resto (Ver cuadro 1.1). La importancia de ionograma, pero la utilidad de estos radica más en la
interpretar el EAB radica en definir si el paciente interpretación etiológica del disturbio ácido base que
realmente tiene un solo trastorno, o hay otro más que en su interpretación.

7
Dividiremos la interpretación en 3 etapas: identificación del trastorno primario, evaluación de la respuesta
compensatoria y cálculo del anión GAP.

Identificación del trastorno primario


1) Definir pH: ¿estamos en acidosis, alcalosis o el pH aparenta ser normal?
2) Buscar el valor responsable primario: ¿Qué alteración explica mejor el pH observado? ¿Una del CO2 o del HCO3-? Por
ejemplo, si estamos en acidosis, esta se explica mejor por un HCO3 bajo o un CO2 alto. O tenemos una alcalosis, en cuyo
caso habrá que ver si el HCO3- está alto o el CO2 bajo.
Si ambos valores explican el trastorno, estamos ante una acidosis/alcalosis mixta compuesta.
3) Situación mixta compuesta: se da cuando el punto uno no definió acidosis ni alcalosis, pero los valores de HCO3 y
CO2 están alterados en sentidos opuestos (ej: HCO3-alto y CO2 alta).
Evaluación de la respuesta compensatoria
Una vez definido el trastorno primario, hay que calcular el HCO3 o el CO2 esperable por compensación para el escenario
actual. Para ello nos valdremos de la siguiente tabla, de conocimiento básico:
Trastorno primario Valor esperable por compensación
Acidosis metabólica -1,25 CO2 cada -1 HCO3-
Alcalosis metabólica +0,6 CO2 cada +1 HCO3-
Agudo: +1 HCO3-cada +10 CO2
Acidosis respiratoria Aprender a usar esta tabla es garantía de
Crónico: +4 HCO3-cada +10 CO2 tener uno, y a veces dos, choice bien
Agudo: -2 HCO3-cada -10 CO2 ¡Tenélo en cuenta y tomate el tiempo!
Alcalosis respiratoria
Crónico: -4 HCO3-cada -10 CO2
Una vez que calculamos el valor esperable, nos fijamos cómo está en relación al calculado y así sabremos qué trastorno
del EAB tiene realmente el paciente.
Ejemplo:
Un paciente presenta los siguientes valores:
pH: 7,25 CO2: 30 mm Hg HCO3-: 16 mEq/l
¿Cómo diagnosticarías el estado ácido base del mismo?
a) Definir pH: es menor a 7,35; estamos ante una acidosis.
b) Buscar valor responsable primario: como la acidosis se explica por descenso de HCO3-o aumento de CO2, ubicamos el
HCO3-de 16 como el valor responsable. Estamos ante una acidosis metabólica. Por si quedasen dudas, el CO2 está bajo.
Sin embargo, todavía no podemos decir si está normal o anormalmente bajo.
c) Cálculo del CO2 esperable. En una acidosis metabólica, por cada 1 mEq/l de HCO3- menos, se espera una
compensación de 1,25 mmHg de CO2 menos. En este caso, de 24 mEq/l normales pasamos a 16, es decir, hay un
descenso de 8 mEq/l de HCO3-. Según los ajustes esperables, el CO2 deberá bajar en 10 mmHg.
d) Relacionar el valor esperable con el medido. En este caso, se espera un CO2 de 30 mmHg (10 menos de lo normal).
Como coincide con el medido, estamos ante una acidosis metabólica pura.
Si la CO2 del caso hubiese sido de 35 mmHg, entonces habría estado elevada con respecto a lo esperado. Es decir,
estaríamos frente a una acidosis metabólica con acidosis respiratoria sobre agregada. A simple vista y sin cuentas,
sería muy difícil sospechar que alguien con 35 mmHg de CO2, un valor a priori bajo, tiene en realidad acidosis
respiratoria.
e) Como es una acidosis metabólica, se debería calcular el Anión GAP. Que es la etapa que sigue y excede este
ejemplo.

8
Cálculo del anión GAP
El anión GAP se refiere a la abundancia relativa de aniones no medibles. Se calcula de la siguiente manera:
Anión GAP = Na+ - [Cl- + HCO3-] = 10-12 mEq/l
Si el anión GAP supera los 12 mE/l, se lo considera elevado. Al hablar de acidosis metabólica se ahondará su utilidad.

Cuadro 2.1 – Interpretación escalonada de un trastorno del EAB

1.1.4 Acidosis metabólica


Es el descenso de pH, con bajo HCO3-y un descenso por compensación
del CO2. Se origina ya sea por aumento endógeno de ácidos El Anion GAP se toma, tanto cómo se
(acumulación por falla renal, producción de lactato o cuerpos cetónicos) calcula, como para qué sirve. Y es bueno
o por pérdida de bicarbonato. Es el más frecuente de los trastornos del saber cuando NO sirve, ya que descarta
EAB y es fundamental que utilizar esta lectura como el complemento del opciones (es decir, cuando no es acidosis
estudio del tema con nuestros cursos on-line y/o presenciales. metabólica).

9
Etiología
Es práctico clasificarlas en base a si tienen Anión GAP ingesta de ciertos fármacos (biguadinas, etanol,
alto o normal (Ver Cuadro 1.2), en base a como se isoniazida, AZT).
calculó anteriormente.  Insuficiencia renal avanzada (VFG <20 ml/m):
Se observa filtración deficiente junto a
Acidosis metabólica con anión GAP alto (>12
resorción de aniones orgánicos.
mEq/l): También llamada normoclorémica. Existe una
 Inducida por fármacos y toxinas:
acumulación de ácidos no volátiles que pueden ser
-Salicilatos: Primero produce alcalosis
tanto endógenos como exógenos. Las principales
respiratoria y luego va evolucionando hacia una
etiologías a destacar son:
acidosis metabólica pura con gap alto.
 Cetoacidosis: Es la acumulación de
-Alcoholes (metanol, etilenglicol): Se destaca la
cuerpos cetónicos en sangre. A su vez,
presencia de una brecha osmolar entre la
hay varias causas de acumulación de los
osmolaridad medida y la calculada, donde la
mismos.
primera supera a la segunda en 15-20 mEq/kg.
- La principal es la cetoacidosis diabética: se
Esto es porque hay acumulación de compuestos
produce un aumento del metabolismo de los
osmóticamente activos distintos del Na+,
ácidos grasos y se acumulan acetoacetato e
glucosa o urea.
hidroxibutirato beta debido al déficit de insulina
(por mal uso de la medicación, infección Acidosis metabólica con anión GAP normal (10-12
intercurrente, infarto, etc). mEq/l): También llamada hiperclorémica. Existen
-La cetoacidosis alcohólica transcurre con pérdidas de bicarbonato que pueden ser tanto renales
niveles de glucosa normales/bajos y acidosis como extra renales. Entre las extra renales destacan las
intensa por alto nivel de hidroxibutirato beta. digestivas, causadas principalmente por diarreas y
Se da sobre todo en los cuadros de abstinencia. vómitos biliosos (secreciones de contenido
 Acidosis láctica: Se da por acumulación de L- mayormente alcalino). En cuanto a las renales, hay
lactato, fundamentalmente en dos situaciones: varias causas, incluyendo insuficiencia renal moderada
-Acidosis láctica A: Surge por hipoperfusión (VFG entre 20-50 ml/m).
tisular. El ejemplo principal es el shock, pero Sin embargo, el grupo que destaca es el de las
también se da en insuficiencia cardíaca, anemia Acidosis Tubulares Renales (ATR), un grupo de
intensa e intoxicaciones por monóxido de síndromes clínicos caracterizados por acidosis
carbono y cianuro. metabólica hiperclorémica producida por disfunción
-Acidosis láctica B: Se debe a trastornos tubular para la secreción de iones hidrógeno, y que
aerobios. Ocurre en cánceres (sobre todo pueden ser tipo I, II o IV:
leucemia), diabetes, insuficiencia renal,
infecciones graves, convulsiones y durante la

Acidosis Tubular Renal Tipo I (distal) Tipo 2 (proximal) Tipo IV


-
Déficit en excreción de H+ Déficit en reabsorción de HCO3 Disfunción en nefrona distal
Patogénesis
Hipocitraturia e hipercalciuria Glucosuria, fosfaturia
Poliuria, cálculos, Cálculos (infrecuente) Hipoaldosteronismo
Clínica
raquitismo/osteomalacia. hiporreninémico
K+ ↓ ↓ ↑
>5,5 <5,5 <5,5
pH urinario tras carga ácida
Incapacidad para acidificar orina

10
Cuadro 1.3 – Etiología de acidosis metabólica

Clínica
El aumento de hidrogeniones en LCR produce una Hay además síntomas inespecíficos diversos,
respiración superficial y taquipneica conocida como relacionados con el SNC (cefalea, fatiga, letargo e
respiración de Kussmaul, que al hiperventilar y bajar el incluso coma) y el tracto GI (náuseas, vómitos).
CO2 compensa la acidosis. A nivel cardiovascular hay vasodilatación y disminución
del inotropismo cardíaco (menor rendimiento, que
incluso puede llevar al shock).

Tratamiento
Lo principal es saber cuándo una acidemia es K+) con soluciones salinas. Si la cetoacidosis es
suficientemente intensa como para requerir soluciones diabética, se agregará insulina y la dextrosa
alcalinas: con un pH<7,2 se usarán 50-100 mEq de necesaria para evitar hipoglucemias. Si el pH es
HCO3-a lo largo de 30-45 minutos. menor a 7,1 se usará bicarbonato.
Hay consideraciones especiales para ciertas patologías  Salicilatos: A las medidas de soporte habituales
de base: se añadirán las de eliminación del tóxico: lavado
 Acidosis láctica: Corregir el trastorno primario gástrico, carbón activado y alcalinización de la
por el cual el lactato no se metaboliza bien. orina (mediante bicarbonato).
Para ello, hay que asegurar el riego hístico y la  Alcoholes pesados: Suplementar tiamina y
ventilación, así como evitar vasoconstrictores. piridoxina, instaurar diuresis osmótica, pero por
Se considerará el uso de soluciones sobre todo administrar etanol (hasta 22 mEq/l).
alcalinizantes cuando el pH es menor a 7,15 o Este compite por la alcohol deshidrogenasa,
cuando la acidemia provocó una baja en la reduciendo el metabolismo de los alcoholes
función cardíaca o vasodilatación sistémica con pesados y así la producción de sus metabolitos
shock. . secundarios tóxicos.
 Cetoacidosis: Reponer el LEC y tratar los
trastornos hidroelectrolíticos (en especial del

11
1.1.5 Alcalosis metabólica
Es el aumento de pH producido a expensas del aumento de HCO3-
(trastorno primario) y una mayor CO2 (compensación). El Cloro urinario es el primer dato a solicitar
para diagnosticar la etiología de una
Etiología alcalosis metabólica.
Existen dos grandes grupos en que pueden dividirse las
alcalosis metabólicas: sensibles al Cloro (Cl- urinario -Otros: Recuperación tras acidosis láctica o
bajo) y resistentes al Cloro (Cl- urinario alto), con cetoacidosis, deficiencia de Mg o de K+.
implicancias diagnósticas y terapéuticas. Además,  Digestivas:
pueden ser causadas por álcalis externos como -Vómitos suprapilóricos o gástricos, de alto
bicarbonato, pero esto es infrecuente (Ver cuadro 1.3). contenido ácido (HCl).
-Adenoma velloso: Produce una secreción
Alcalosis metabólica sensible al Cloro – LEC bajo: En
rica en K+ y baja en HCO3-.
estos casos hay depleción de volumen, junto al cual se
pierden tanto cloro como hidrogeniones, y se genera Alcalosis metabólica resistente al Cloro – LEC
retención renal de HCO3- tanto por menor excreción elevado: Se observa hipertensión junto a la expansión
como por mayor reabsorción. Además, existe del LEC, exceso de mineralocorticoides y junto a ello
hiperaldosteronismo hiporreninémico secundario a la déficit de K+. Aquí existen causas de
hipovolemia y consecuente déficit de K+. Hay causas hiperaldosteronismo a pesar del alto volumen del LEC,
renales y de las vías gastrointestinales: lo cual lleva a un aumento de la reabsorción de HCO3-y a
 Renales: la mencionada depleción de K+. El K+ bajo, a su vez,
-Diuréticos tiazídicos y de asa (Furosemida): hace que aumente la secreción renal de H+, originando
Estos fármacos producen alteraciones del medio una pérdida neta de ácidos.
interno características si son mal controlados. La  Aumento de renina primario: Estenosis de la
furosemida, además de alcalosis metabólica, arteria renal, tumor secretor,
puede generar hiponatremia hipovolémica e estrogenoterapia.
hipocaliemia. Esto es por la alta carga distal de  Aumento de aldosterona primario: Adenoma,
Sodio que genera al inhibir el cotransporte hiperplasia, carcinoma suprarrenal.
Na/k/2Cl, lo que también aumenta la excreción de  Hiperplasia suprarrenal congénita: Déficit de
K+ y H+. 11β-hidroxilasa o 17α-hidroxilasa.
-Estado post hipercapnico: Tras compensar  Síndrome o enfermedad de Cushing: Gran
una acidosis respiratoria que se resolvió, los aumento de glucocorticoides
riñones siguen reabsorbiendo un exceso de HCO3 endógenos/exógenos, que tienen además
hasta que vuelven al equilibrio previo. función mineralocorticoidea.

12
Cuadro 1.4 – Etiología en alcalosis metabólica

Clínica
Según el grado de afección puede comprometer en La alcalosis aguda puede producir hipocalcemia,
diversas formas el SNC: confusión mental, produciendo parestesias, calambres y tetania.
embotamiento y/o convulsiones (llegando en casos Aumenta el riesgo de padecer arritmias, a lo cual
intensos y rápidos a la encefalopatía metabólica). también contribuye la hipocaliemia.

Tratamiento
Será muy distinto en base a si hablamos de una Na+ (espironolactona, amiloride) y la reposición de K+
alcalosis metabólica sensible o resistente al cloro. (que siempre debe vigilarse atentamente en este tipo
En el primer caso, que incluía contracción de de alcalosis). La acetazolamida, un inhibidor de la
volumen, la expansión con solución fisiológica es la anhidrasa carbónica, también puede usarse, siempre
medida terapéutica de base. teniendo en cuenta que aumenta aún más las pérdidas
En la resistente al cloro, en cambio, expandir sólo de K.
empeoraría la clínica de hipervolemia del paciente. En los casos donde haya un tumor secretor (renina,
Algunas medidas útiles en este subgrupo de alcalosis aldosterona), debe ser extirpado.
metabólica incluyen el bloqueo de la reabsorción de

1.1.6 Acidosis respiratoria


El descenso del pH ocurre debido a un aumento del CO2, que casi siempre se debe a hipoventilación alveolar. La
compensación viene de la mano de un aumento del HCO3-.

13
Etiología
musculares y alteraciones de la postura (obesidad,
Enfermedad pulmonar grave:
cifoescoliosis).
 Vías respiratorias: Obstrucción, EPOC, asma.
 Parénquima: Enfisema, bronquitis, neumonía. Alteración del control central de la ventilación:
Cuadros neurológicos como ACV, encefalitis o
Fatiga de los músculos respiratorios: Diversos meningitis o el efecto de distintos fármacos (opiáceos,
cuadros pueden causar la disfunción o fatiga de los anestésicos, hipnóticos, etc) pueden provocar
mismos, e incluyen Miastenia, Guillain Barré, distrofias hipoventilación.

Como la compensación renal es lenta, estas causas de acidosis respiratoria pueden ser pensadas como agudas y
crónicas (ya que esto cambia el descenso de HCO3- esperado para una determinada medición de CO2).
Hipoventilación aguda Hipoventilación crónica
Asma EPOC
Neumonía, reagudización EPOC Enfisema
ACV Bronquitis
Fármacos de efecto depresor central Fatiga de músculos respiratorios
Clínica
Depende de la intensidad y duración del cuadro, así Si la hipercapnia es crónica, puede haber fatiga,
como de la presencia o no de hipoxemia. letargia, trastornos del sueño y de la memoria.
Un pico rápido de CO2 puede llevar a confusión, Como la hipercapnia aumenta el flujo cerebral, puede
ansiedad, psicosis, asterixis, convulsiones y mioclonías, haber signos y síntomas de hipertensión intracraneana
junto a depresión progresiva del sensorio. También se incluyendo cefalea y papiledema (tanto en agudo como
hallan signos de liberación agudas de catecolaminas: en crónico).
diaforesis, rubor, mayor gasto cardíaco, taquicardia.

Tratamiento
Lo principal es identificar y tratar el trastorno de base, Se debe tener cuidado al oxigenar a aquellos pacientes
que como suele incluir hipoventilación requiere con retención crónica de CO2. Debe hacerse con FIO2
oxigenoterapia, llegando inclusive a la asistencia iniciales bajas para evitar una alta suba del CO2 inicial.
respiratoria mecánica y la intubación orotraqueal.

1.1.7 Alcalosis respiratoria


El aumento del pH se debe a disminución del CO2, para lo cual se requieren situaciones de hiperventilación. La
compensación vendrá dada por una mayor eliminación renal de HCO3-.

Etiología
El principal estimulante de la hiperventilación es la relación perfusión/ventilación son algunos ejemplos
hipoxia, aunque hay otras causas de hiperventilación destacados. Otra causa de hipoxia periférica, fisiológica,
con PO2 normales y que generalmente tienen que ver es la altura.
con alteraciones a nivel del control central de la misma.
Hiperventilación central:
Hipoxia periférica: La correcta irrigación tisular  Psicógena: Una de las más comunes, se le
depende de un interjuego entre pulmones, corazón y conoce como síndrome de hiperventilación y
sangre. Cualquier falla en estos pilares puede dar se da en pacientes que sufren cuadros de
hipoxia: anemia severa, insuficiencia cardíaca, ansiedad/angustia y pánico agudos e
enfermedad pulmonar crónica con alteración de la hiperventilan sin necesidad fisiológica.

14
 Enfermedades del SNC: Trauma, tumor,
Hiperventilación iatrogénica: La asistencia
infección, ACV y otras que alteren
respiratoria mecánica (ARM), aún bien manejada,
directamente los centros reguladores.
puede generar cuadros de alcalosis si se usan PIO2 o
 Endócrina: Por efecto de hormonas tiroideas
volúmenes corriente mayores de lo necesario, entre
elevadas.
otras variables.
 Fisiológica: Dolor, fiebre y ejercicio.
 Tóxica: Salicilatos y metilxantinas.

Nuevamente, estas causas pueden agruparse en agudas y crónicas:


Hiperventilación aguda Hiperventilación crónica
Síndrome de hiperventilación (ansiedad) Enfermedades cardiopulmonares
Dolor, fiebre, ejercicio. Anemia
ARM Hipertiroidismo
Salicilatos, metilxantinas. Enfermedades del SNC: trauma, tumor, infección, ACV
Altura

Clínica
Si bien varía con el trastorno de base, suele haber En cuadros graves, se puede llegar a pérdida de la
mareos, inestabilidad y confusión mental. conciencia, convulsiones y arritmias cardíacas.
Si es aguda puede producir parestesias, tetania y
entumecimiento peribucal

Tratamiento
Debe estar principalmente dirigido a la causa, por lo tranquilizados y/o hacerlos respirar en una bolsa de
cual es muy variable. papel durante las crisis, a lo cual es importante sumarle
Sin embargo, cabe destacar que los pacientes con atención psicológica.
síndrome de hiperventilación mejoran al ser

El pH sanguíneo está finamente regulado para mantenerse entre valores de 7,35-7,45.


El valor del pH depende fundamentalmente de la relación HCO3-/ CO2en sangre.
El pH alto da acidosis y el bajo, alcalosis, ambos son trastornos que indican mecanismos en falla en el organismo que
deben ser buscados, es decir que no solo hay signos y síntomas por alteración del pH sino que el pH alterado es en sí
mismo es un signo de otra etiología a diagnosticar (y tratar).
Los trastornos por disregulación de HCO3-son metabólicos, y los de CO2respiratorios. Así, tenemos acidosis y alcalosis
metabólicas y acidosis y alcalosis respiratorias.
Todo trastorno primario desencadena una compensación del sistema regulador opuesto, aunque esta nunca llega a
ser completa.
Diagnosticar un EAB implica una serie escalonada de pasos que nos llevan a definir adecuadamente si estamos ante
un trastorno puro o mixto. Para ello debemos valernos de cuentas cuya memorización es sencilla e imprescindible.

15
La acidosis metabólica es el trastorno más común. En ella el HCO3-es bajo y el CO2baja en compensación. En su
diagnóstico impera el cálculo y análisis del Anión GAP, que separará patologías normoclorémicas (cetoacidosis, acidosis
láctica) de hiperclorémicas (pérdida renal o extrarrenal de HCO3-).
La alcalosis metabólica muestra HCO3-alto y CO2 alto en compensación. Se divide en sensible y resistente al Cloro, con
implicancias diagnósticas y terapéuticas.
La acidosis respiratoria se da con CO2 alto y HCO3- alto en compensación. La principal causa es la hipoventilación
aguda o crónica, ya sea por enfermedad pulmonar grave, falla en los músculos respiratorios o en el control central.
La alcalosis respiratoria se da con CO2 bajo y HCO3-bajo en compensación. Ocurre en estados de hiperventilación
agudos o crónicos, de etiología mayormente psicógena pero también fisiológica, endócrina, tóxica o por afección central
directa.

16
1) Un paciente llega a terapia intensiva luego de ser disnea habitual de clase funcional II a IV, tos con
sometido a un procedimiento quirúrgico bajo anestesia expectoración mucopurulenta y temperatura axilar
general (laparotomía exploradora). A su ingreso 38,2º C. El examen físico y la radiografía de tórax son
presenta los siguientes valores en el protocolo de gases compatibles con neumonía basal derecha. Los
en sangre: pH 7,18, PaCO2 30 mm Hg, bicarbonato 8 resultados de laboratorio son: PH 7,20, PO2 58 mm Hg,
mEq/l. ¿Cuál es el diagnóstico del estado ácido-base de PCO2 50 mm Hg, bicarbonato: 15 meq/l, Cloro 100
este paciente? meq/l, Na 140 meq/l, K 5,2 meq/l, glucemia 380 mg %.
a) Acidosis metabólica y alcalosis respiratoria ¿Qué trastorno ácido base presenta el paciente?
b) Acidosis metabólica y acidosis respiratoria a) Acidosis mixta con anion gap aumentado
c) Acidosis metabólica con hiato aniónico elevado b) Acidosis mixta con anion gap normal
d) Acidosis respiratoria y alcalosis metabólica c) Acidosis respiratoria
d) Acidosis metabólica

2) Un paciente de 65 años con antecedentes de EPOC y


diabetes tipo 2 consulta por presentar progresión de su

17
1.2 Balance Hidrosalino
Hablar de balance de agua (H2O) es hablar de balance mueve entre los compartimientos corporales (figura
de Sodio (Na+), ya que ambos se regulan 1.1) equilibrando las osmolaridades de cada uno, ya que
interdependientemente. Esto es porque el agua se no puede haber diferencias de tonicidad.

Figura 1.1: Compartimientos corporales. El ACT (Agua corporal total) puede calcularse como 0,5 x Peso.

El agua se dirige hacia los compartimientos con mayor cambios en la homeostasis del agua, y no del
osmolaridad hasta que estos se equilibran. Como el equilibrio del Na+.
líquido extracelular (LEC) tiene como principal catión al  Las alteraciones en el contenido total de Na+ se
Na+, las principales fluctuaciones de osmolaridad expresan como contracción u expansión del
obedecen a variaciones de dicho catión. Este interjuego LEC. Conocer la semiología de los cambios del
nos lleva a dos aseveraciones: LEC es básico para interpretar un cuadro de
 Los cambios que podemos encontrar en la alteración del Na+ (Ver tabla 1.1).
concentración de sodio suelen obedecer a
Contracción LEC Expansión LEC
Hipoperfusión tisular Edema
Hipotensión ortostática Hipertensión
Taquicardia
Disminución de presión venosa
Disminución de elasticidad cutánea
Sequedad de mucosas

Asimismo, existen formas de regular los ingresos y receptor renal, provocando una hipernatremia
egresos de agua: por pérdida de agua libre que será abordada
 La ingesta depende de la sed, que depende más adelante. Igual de importante es en la
fundamentalmente de subas en la osmolaridad génesis del Síndrome de Inadecuada secreción
plasmática –detectada en el hipotálamo-. La de ADH (SIADH), donde el exceso de la misma
hipotensión o la disminución del LEC también genera hiponatremia por retención acuosa.
pueden desencadenarla.
 La eliminación renal de agua se regula a través Como la osmolaridad plasmática regula tantas
de la ADH (Hormona Anti Diurética, también variantes, es importante saber cómo se calcula:
llamada Arginina Vasopresina –AVP-), Osmplasma= 2 x [Na+]plasma
estimulada por la hiperosmolaridad plasmática
y cuyo principal efecto es, como cabe suponer, La glucemia y la urea también son osmóticamente
disminuirla. activos, pero no se toman en cuenta para esta ecuación
Esto es clave en la fisiopatología de la diabetes ya que en condiciones normales las membranas son
insípida (DI), en la cual la ADH falla en su suficientemente permeables a ellas, haciéndolas
producción a nivel central o en su efecto en el osmoles ineficaces.

18
1.2.1 Hiponatremia
Se define como un Na+ plasmático menor a 135 mEq/l. Es un trastorno potencialmente letal tanto por su fisiopatología
y las causas que lo provocaron; como por el tratamiento mismo (que puede tener consecuencias irreversibles que serán
abordadas). Recomendamos que esta lectura sea complemento del estudio con las videoclases teóricas sobre
“Trastornos del sodio” de nuestros cursos Premium Plus y Premium (podés encontrar más información sobre nuestros
cursos en www.cursosresidencias.com).

Etiología
Como las causas que pueden bajar el Na+ son tantas, Pérdidas extrarrenales (Na+ orina<10 mEq/l): En
es útil entenderlas en base a la osmolaridad del plasma este caso el riñón responde a la hipovolemia con
y el LEC (Cuadro 1.1). Una vez clasificadas así, lo mejor aumento de aldosterona, que reabsorbe Na+,
es conocer sobre todo las causas más comunes. disminuyéndolo en orina. Las pérdidas pueden darse a
Como el Na+ es el principal catión EC, es de suponer través de la piel (quemaduras, sudor), el tracto
que un descenso del mismo haga descender la gastrointestinal (vómitos, diarreas intensas, fístulas) o
osmolaridad plasmática. Sin embargo, a veces no ocurre por uso pasado de diuréticos (si hizo hipovolemia al
así, por lo que lo primero es descartar las causas de utilizarlos y los suspendió luego)
hiponatremias no hiposmóticas o
LEC normal: Existe un incremento primario de agua
pseudohiponatremias:
que puede deberse a polidipsia primaria, déficit de
 Con osmolaridad plasmática normal: Se da en
glucocorticoides, hipotiroidismo/mixedema o SIADH (la
casos de hiperproteinemia (con proteínas>10 g/dl)
causa más importante). Como son todos estados donde
y de hipertrigliceridemia marcada (>1500 mg/dl).
el volumen circulante efectivo está aumentado, el eje
Estas sustancias ocupan mucho volumen en el
renina-angiotensina-aldosterona (RAA) está inhibido y
plasma, por lo cual el Sodio medido será menor ya
la diuresis sódica es mayor a 20 mEq/l.
que este se calcula en base al volumen extracelular
Lo que distingue al SIADH es que en él se ven orinas de
existente y no sólo el plasma.
una osmolaridad mayor a la plasmática, ya que
 Con osmolaridad plasmática elevada: Se
prácticamente no se excreta agua libre por riñón, cosa
relaciona con un aumento de los compuestos
que no pasa con las otras causas mencionadas.
osmóticamente activos, ya sean propios del
A su vez, el SIADH tiene una multiplicidad de causas:
organismo (hiperglucemia) o extrínsecos (manitol,
-Trastornos pulmonares: Neumonía, absceso, TBC,
glicerol). Estos “atraen” agua al LEC desde
asma, derrame, fibrosis quística.
compartimiento intracelular, diluyendo el Na+
-Cirugías mayores: Secreción de ADH por dolor
plasmático.
posoperatorio.
-Trastornos neurológicos: Meningitis, trauma, absceso,
Descartadas estas, se verá la etiología de las
encefalitis, entre otras.
hiponatremias hiposmóticas desde el punto de vista del
-Tumores malignos secretores de ADH: Ca.
estado del LEC:
broncogénico, duodeno, páncreas, estómago, entre
LEC disminuido: Hay hipovolemia, con pérdida neta otros.
de Na+ que puede darse ya sea a través del riñón o por -Fármacos: IRRS, carbamacepina, clorpromacina,
vías extrarrenales: desmopresina, oxitocina, antineoplásicos, entre muchos
Pérdidas renales (Na+ orina>20 mEq/l): Se puede otros.
dar con el uso de diuréticos, cuando hay diuresis
osmótica, en nefropatías perdedoras de Na+, LEC aumentado: Hay incremento primario del Na+,
posteriormente a una obstrucción urinaria y en los que se da en situaciones de trasvase de líquido desde el
casos de hipoaldosteronismo (ej: Addison). plasma al fluido intersticial, como pueden ser
Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), Cirrosis,

19
Síndrome Nefrótico y otros tipos de hipoalbuminemias. distintiva causa de hiponatremia con LEC aumentado
Esto genera un descenso del volumen plasmático que tiene alto Na+ urinario (>10 mEq/l).
efectivo, con posterior estimulación del eje RAA y
consecuente retención de sales y líquidos y una orina
de bajo Na+ (<10 mEq/l). Los líquidos y sales retenidos
vuelven a escapar al intersticio, empeorando los Saber separar bien cada etiología y
edemas y reiniciando el círculo vicioso. cuál tiene el Na+ urinario
Cabe destacar que en casos de Insuficiencia Renal el eje elevado/disminuido no sólo ayuda
RAA no responderá adecuadamente, por lo cual es una a marcar la correcta, sino a
descartar las que no van.
Clínica
Depende tanto de la magnitud de la hiponatremia A mayor gravedad, se instauran trastornos de la
como de la velocidad de instauración de la misma. En conciencia como letargo y obnubilación, a lo cual se
general los síntomas son leves o incluso no hay, y suele suma confusión. Finalmente, puede llegar al
instalarse con nauseas y/o cefalea de intensidad estupor/coma o convulsiones (Na+<120 mEq/l o
variable. descenso muy brusco)

Diagnóstico
Se partirá de 4 valores iniciales para estudiar la osmolaridad urinaria sirve sobre todo para distinguir
hiponatremia: entre SIHAD y otras causas de hiponatremia a LEC
-Osmolaridad plasmática normal, y el K+ urinario da una idea de la activación del
-Osmolaridad urinaria eje RAA (que aumenta la excreción del mismo).
-Na+ urinario Otros valores útiles en estos pacientes son el ionograma
-K+ urinario plasmático, creatinina y urea; juntos a otros pertinentes
La osmolaridad plasmática y el Na+ urinario nos a la enfermedad de base en cuestión.
permitirán ubicarnos en el algoritmo del cuadro 1.4. La

20
Cuadro 5.4 – Diagnóstico en hiponatremia

Tratamientos
Las metas del tratamiento son elevar la concentración hidrosalinos: la mielinolisis central pontina. Este es un
plasmática de Na+ y corregir el trastorno primario. cuadro irreversible que cursa con parálisis fláccida,
La velocidad de corrección variará según los síntomas: disartria, disfagia y alta mortalidad.

 Asintomáticos: No debe superar los 0,5-1 Además, hay que restablecer el LEC:
mEq/l/h de Na+.  Si hay hipovolemia se deberá dar solución salina
 Sintomáticos, cuadro intenso o agudo: Debe isotónica al 0,9% y restringir la ingesta hídrica.
corregirse a 1-2 mEq/l/h en las primeras 3-4 hs,  En caso de hipervolemia habrá que restringir la
con solución hipertónica (al 3%). ingesta de Na+, y priorizar una pérdida de agua
mayor que la de Na+ para hacer que este suba.
EN AMBOS CASOS EL MÁXIMO DIARIO A Además, hay que estar atentos y corregir la
REPONER ES 12 mEq/l de Na+ eventual hipokalemia por activación del SAA y
corregirla. Algunas de las formas de conseguir
Esta precaución es para evitar la complicación más
temida en el reestablecimiento de los desequilibrios

21
estos objetivos son diuréticos de asa, balance restricción hídrica, puede llegar a requerir
hídrico negativo y aporte de K (oral o IV). furosemida y solución salina hipertónica (aunque el
LEC sea normal). Además, existen antagonistas V2
(vaptanes) y del efecto de la ADH (litio,
demeclociclina).
Por último, la SIADH tiene su tratamiento
particular: si bien inicialmente puede resolver con

La hiponatremia (Na+<135 mEq/l) es el más común de los trastornos hidrosalinos.


Para entender la etiología, es útil clasificarlas según su osmolaridad plasmática (pseudohiponatremias vs
hiponatremias verdaderas) y el estado del LEC.
La principal causa de hiponatremia a LEC normal es el SIADH.
Las hiponatremias hipovolémicas se clasifican en extrarrenales y renales en base al Na+ urinario disminuido
o elevado, respectivamente.
Las hiponatremias de LEC aumentado se deben a extravasación de sales y agua al intersticio, y salvo que la
función renal esté disminuida su Na+ urinario es bajo (activación RAA).
El tratamiento se basa en la reposición de Na+, que debe ser gradual y nunca superando los 12 mEq/l al día.

22
Usted es el pediatra del servicio de emergencias y recibe un paciente de 3 años obnubilado, afebril, con signos clínicos
de aumento de la volemia. Presenta una natremia de 125 mEq/L, una osmolaridad plasmática de 270 mMol/L y un sodio
urinario de 80 mEq/L. Se comienza el tratamiento de sostén, que incluye restricción hídrica, mientras se esperan el resto
de los resultados del laboratorio. ¿Cuál es la hipótesis diagnóstica más probable?
a) Insuficiencia cardíaca congestiva
b) Cirrosis
c) Síndrome nefrótico
d) Insuficiencia renal

23
1.2.2 Hipernatremia
Este estado hiperosmolar se da cuando el Na+ plasmático supera 145 mEq/l. Es más rara que la hiponatremia, y en
general se da en pacientes que no tienen capacidad de tomar por su cuenta (neonatos, alteración de la conciencia). La
respuesta fisiológica a la hipernatremia es ingerir agua, a lo que contribuye la sensación de sed producto de la secreción
de ADH ante la hiperosmolaridad. Esto explica algunos síntomas clásicos, pero puede no darse cuando fallan los
mecanismos de base (ej: diabetes insípida).

Etiología
Puede deberse a un aumento primario de Na+, una previo a la acción diluyente de la ADH (o en personas
pérdida mixta donde predomina el agua o una pérdida donde falla la sed).
de agua libre. Nuevamente podemos organizar las
LEC normal: Hay un exceso de pérdida de agua libre.
causas en base al LEC (ver cuadro 1.5):
Puede darse en la hipodipsia primaria o, más
LEC elevado: En este caso hay aumento primario de frecuentemente, en la DI. En este trastorno no hay
Na+, que mayormente se debe a causas externas como acción de la ADH o está disminuida, y puede obedecer a
intoxicación con agua salada o administración excesiva causas centrales o nefrogénicas:
de bicarbonato de sodio u solución parenteral. También -DI central: Hay menor secreción de ADH. Su principal
hay causas endógenas, entre las cuales destaca el causa es la destrucción de la neurohipófisis (trauma,
hiperaldosteronismo. cirugía, enfermedad granulomatosa, neoplasia,
infección, accidente vascular).
LEC disminuido: Las causas que llevan a perder tanto
-DI nefrogénica: Debida a resistencia renal a los efectos
sales como agua libre, aunque más de lo segundo, y que
de la ADH. Puede ser adquirida o hereditaria. Las
manifiestan como hipovolemia, pueden ser tanto
formas adquiridas más frecuentes se dan por fármacos
causas renales como extrarrenales. Nuevamente, se
(litio), hipercalcemia, hipocaliemia o embarazo
distingue entre ambas por el Na+ urinario: si la pérdida
avanzado. En la hereditaria la mutación más asociada es
es renal, será mayor a 20 mEq/l y sino menor a 10. En el
la del gen del receptor de V2, asociado al X.
caso de las pérdidas extrarrenales, las causas son
idénticas a las de la hiponatremia hipovolémica, pero

Clínica
Los síntomas principales son debilidad, irritabilidad convulsiones y signos neurales de foco son algunas de
neuromuscular, y según su causa poliuria, sed y/o las consecuencias ante cuadros de gran magnitud o
signos de hipovolemia. rápida instalación.
Sin embargo, puede ser muy severa: alteraciones del
estado de conciencia, llegando incluso al coma;

Diagnóstico
Tras una buena anamnesis que incluya fármacos y Si el LEC y el Na+ urinario están bajos (menor a 10
sustancias a las que se estuvo expuesto (en particular mEq/l), con un volumen mínimo de orina que está
aquellas como el bicarbonato o el agua salada), así concentrada al máximo, nos inclinaremos por pérdidas
como síntomas como sed o poliuria; se iniciará por extrarrenales.
constatar el estado del LEC, para orientarnos en el Si, en cambio, el Na+ urinario es mayor a 20 mEq/l se
cuadro etiológico (Cuadro 1.5). Además se debe sospechará una pérdida renal, y en el caso de que la
obtener siempre una medida de la osmolaridad urinaria osmolaridad urinaria sea mayor a 750 mEq se tratará de
y plasmática, del volumen urinario y de iones en orina y una pérdida por diuresis osmótica (glucosa, urea
sangre. elevada en orina).

24
Mención aparte merece el diagnóstico de DI. Generalmente con LEC normal, tras haber constatado que la orina esté
diluida (osmolaridad<250 mEq/kg) y sea de alto volumen se piensa en este diagnóstico. Para completarlo, se debe
realizar la prueba de desmopresina: 10 μg intranasales tras restringir agua aumentan un 50% la osmolaridad urinaria si
la DI es central, mientras que no hay cambios si es nefrogénica (es decir, al dar un análogo de ADH, no hay cambios si
hay resistencia a la misma; pero la orina se concentra si había un déficit de secreción de la misma).

Cuadro 1.5: Diagnóstico en hipernatremia

Tratamiento
1) Detener la pérdida progresiva de agua, si existe. nefrogénica, requeriremos el uso de indometacina o
2a) Reposición hídrica, preferentemente por vía oral o tiazidas (reducen el filtrado glomerular y activan el eje
sonda. Se hará en base al déficit de agua calculado: RAA) y una dieta hiposódica; además, si se sabe que fue
Déficit H2O= 0,6 x peso x ( Na
+
- 140) provocada por litio la amilorida es útil.
plasma
140
Debe respetarse la velocidad máxima de
2b) Si la hipovolemia es importante, la reposición corrección de 1 mEq/l, o 2 en casos agudos.
Máximo de 12 mEq/l/día de variación de Na+
deberá comenzar con solución isotónica y recién
cuando el LEC se normalice se pasará a una De no respetar esta precaución, se corre riesgo de
hipotónica. general edema cerebral, aumentando las chances de
3) Corregir el trastorno causal. En el caso de la DI sufrir convulsiones o lesiones neurológicas
central, esto se hará con análogos de ADH. Para la DI permanentes.

25
La hipernatremia se define como Na+>145 mEq/l y es más rara que la hiponatremia.
También puede entenderse en base al estado del LEC, con ayuda de la osmolaridad urinaria.
Las de bajo LEC o hipovolémicas se deben a pérdidas renales o extrarrenales de agua.
Las de alto LEC se relacionan con aumentos primarios del sodio.
Las de LEC normal son mayormente diabetes insípida, un trastorno donde la ADH no se secreta (DI central) o no tiene
efecto en el riñón (DI nefrogénica).
El tratamiento se basa en frenar la pérdida de agua, reponer el déficit de la misma y corregir el trastorno causal.
Como en la hiponatremia, se debe ser cuidadoso al corregir este trastorno (Ver cuadro 1.6).

Cuadro 1.6: Tratamiento básico de alteraciones del sodio.

26
1.3 Balance del Potasio
Así como el Na+ es el catión extracelular, fundamental en la manutención de la tonicidad del LEC y el balance hídrico, el
K+ es el principal catión intracelular (IC). Es más, el 98% del K+ corporal se encuentra dentro de las células. Allí es uno de
los determinantes del volumen, osmolaridad y potencial de membrana celular, además de participar en diversos
procesos metabólicos.
Pero también en el compartimiento extracelular (EC) es importante, a tal punto que pequeñas variaciones en la
concentración del mismo representan grandes cambios en el K+ IC, con profundos efectos en diversas funciones (en
particular la neuromuscular). De hecho, la disregulación EC del K+ puede ser, como veremos, letal.

1.3.1 Regulación del Potasio


El margen fisiológico de concentraciones plasmáticas
Aldosterona: Es la principal hormona hipocalémica,
del K+ es muy estrecho (3,5-5 mEq/l). Esto se puede
sobre todo a nivel de excreción, pero también
mantener así gracias a la acción de dos sistemas
distribuye el K+ hacia el IC.
reguladores: el interno, o de distribución IC-EC; y el
externo o de excreción (ver figura 1.2). Ambos actúan
sinérgicamente, y de hecho tienen estímulos en común, El tema más tomable e importante
pero el interno es más rápido que el externo, el cual de balance de potasio es su
depende básicamente de la función renal. regulación, tanto interna como
externa. Un choice posible es dar
 Regulación interna o recambio IC-EC cuatro variables y preguntar cuál
La forma en que el K+ se distribuye entre el líquido IC y es la que eleva/baja el potasio.
EC explica por un lado varias de las etiologías que llevan
a hiper/hipocalemias y por el otro es fundamento de  Regulación externa o excreción renal
algunos de los tratamientos para las mismas. Los Prácticamente toda la regulación de la excreción renal
principales mecanismos de distribución son: de K+ ocurre en la nefrona distal del riñón, por lo que es
un equilibrador clave de la calemia total. También
Relación pH y K+: Como el H+ se intercambia con K+,
existe excreción en el colon, estimulada por
durante una acidosis el K+ tiende a salir de la célula
aldosterona, pero es mínima. Estos son los principales
mientras que se distribuye hacia el IC durante una
factores que determinan la secreción tubular de K+:
alcalosis. Es importante tener esto en cuenta al corregir
los trastornos del EAB. Aldosterona: Actúa en el túbulo contorneado distal
favoreciendo la reabsorción de Na+ y la secreción de K+,
Insulina: Esta hormona favorece la entrada de K+ en
resultando un poderoso hipernatremiante e
la célula. Por ello, es usada en terapéutica de
hipocalemiante. El K+ plasmático, por otro lado,
hipercalemias y debe usarse con cuidado al tratar
estimula la síntesis de aldosterona, por lo que existe un
cetoacidosis diabéticas (por peligro de hipocalemia).
circuito feedback que es el más importante en el
Catecolaminas: Los receptores β favorecen la control del K+.
entrada de K+ al IC, mientras que los α la salida. Por eso
pH: Cuando hay alcalosis se elimina más K+, mientras
los beta-bloqueantes pueden inducir hipercalemias,
que en la acidosis el mismo se retiene. Esto es porque
mientras que los broncodilatadores como el salbutamol
similarmente a lo que ocurre entre EC e IC, hay un
en exceso pueden llevar a estados hipocalémicos (y,
intercambio entre amonio (NH4+) y K+ a nivel del
además, se usan en terapéutica de hipercalemia).
túbulo. A mayor acidez, mayor síntesis de NH4+, que
Osmolaridad plasmática: Los estados de compite por la secreción de K+ disminuyendo la misma.
hipertonicidad (sobre todo aguda) llevan a la salida Lo contrario, entonces, ocurre en alcalosis.
hacia el EC del K+ por encogimiento celular.

27
Flujo urinario: La poliuria aumenta Gradiente transtubular de K+ (TTKG): Es un índice de
proporcionalmente la cantidad de K+ excretado. la secreción neta de K+, reflejo el potencial transtubular
negativo que atrae K+ a la luz. Da una idea de la
Oferta distal de Na+: A mayor oferta distal mayor
actividad mineralocorticoide distal, ya que si es menor a
excreción de K+, ya que el Na+ se intercambia con el
5 se considera que la misma es baja o nula. Se calcula
mismo, y además atrae mayor flujo urinario.
así:
K+ plasmático: Al elevar el K+ tubular, se aumenta la TTKG = (K+ orina x Osm plasma) / (K+ plasma x Osm orina)
secreción del mismo. Además, estimula a la
aldosterona.

Figura 2.2 – Distribución corporal del potasio

1.3.2 Hipercalemia
Cuando el K+ sérico supera 5 mEq/l, hay hipercalemia. Es un trastorno cuya letalidad reside en el potencial
arritmogénico, por lo cual el ECG será pilar en el diagnóstico y seguimiento.

Etiologia
Ambos trastornos del K+ pueden dividirse en “falsos” y tiene trombocitocis/leucocitosis que lleve a que se
“verdaderos”, y los verdaderos a su vez pueden darse coagule. En ambos casos, se libera K+ de las células y la
por una ganancia/pérdida neta de K+ o por una muestra parece hipercalémica.
redistribución entre los compartimientos IC y EC (Ver
Redistribución: están relacionadas con los factores
cuadro 1.7). A continuación se describen los principales
mencionados en regulación: acidosis, baja insulina, uso
tipos de hipercalemias:
de beta bloqueantes. Existe además una patología
Pseudohipercalemia: Se habla de “falsa” genética denominada parálisis hiperpotasémica
hipercalemia cuando el valor elevado no es del periódica familiar, una canalopatía del músculo
paciente, sino de la muestra de sangre. Esto ocurre esquelético que se desencadena ante estímulos como
cuando la misma se hemoliza durante la extracción, o frío, ejercicio e incluso administración de K+.

28
Una forma simple es conociendo el GTTK:
Aumento del aporte: No es muy común que sea tan
-Si es menor a 5 nos inclinaremos a pensar en un
grande como para contrarrestar los mecanismos
hipoaldosteronismo 1º/2º (Addison, hiperplasia
reguladores. Puede ser endógena (sindrome de lisis
suprarrenal congénita, hiporreninemia en marco de
tumoral) o exógena (tratamiento de hipocalemia, sales
nefropatía diabética o por otra causa o fármacos entre
sustitutas, transfusiones).
los cuales destacan AINEs, IECAs y Heparina).
Excreción disminuida: Es la principal causa de -Si es mayor a 10 se pensarán otras causas de retención
hipercalemia crónica. En primer lugar, hay que de K+ con aldosterona normal o incluso alta. Bajo
descartar que no sea una manifestación de una IRA volumen circulante efectivo (con menor formación de
oligúrica / IRC (esto puede venir indicado orina), fármacos ahorradores de K+ (amilorie,
principalmente por un VFG>15 ml/m; Urea y Creatinina espironolactona, triamtereno), uropatía obstructiva y
altas). Si no es IR, entonces habrá que saber el estado lupus eritematoso sistémico (LES) son algunas de ellas.
de la aldosterona.

Cuadro 6.7 – Etiología en hipercalemia

Clínica
Sus principales efectos son a nivel neuromuscular y Sin embargo, su principal efecto es el arritmogénico, el
cardíaco. Produce parestesias y debilidad muscular cual será ampliado en el apartado de “diagnóstico”.
progresiva ascendente, llegando a la parálisis fláccida y
que puede parecerse a un Guillain-Barré.

29
Tratamiento
Los pilares del tratamiento son: -GRAVE (arritmias, cambios ECG en onda P y QRS):
 Encontrar y tratar la causa desencadenante Gluconato de Ca++, 10 ml al 10% en goteo por 2-3
 Amortiguar los efectos del K+ en las membranas minutos.
celulares. Crónico:
 Facilitar el ingreso del K+ en las células/pérdidas -Reducción de la ingesta de K+ a 35mEq/día.
renales (a través de -Resinas de intercambio iónico (oral/rectal), aumentan
insulina/catecolaminas/manejo del pH). la excreción fecal de K+.
 Interrumpir el aporte exógeno y fármacos que -Diuréticos tiazídicos o de asa (la diuresis debe estar
suban el K+ en sangre. conservada).
Para ello habrá distintas estrategias según el cuadro sea
agudo o crónico. En ambos casos se podrá usar bicarbonato si hay
Agudo: acidosis asociada.
-Solución polarizante: 10-20 U de Insulina en 25-50gr La medida de emergencia si tras ir sumando
de dextrosa. escalonadamente los tratamientos no hay mejora es la
-Agonistas β2: Nebulizaciones (Salbutamol) o hemodiálisis.
parenterales.

1.3.3 Hipocalemia
Se define como tal a un K+ sérico menor a 3,5 mE/l. Aquí también destacan las manifestaciones en todo tipo de tejido
muscular: liso, estriado y cardíaco (dando en este último peligrosas arritmias).

Etiología
La clasificación de las etiologías de hipocalemia sigue la
Excreción aumentada: Las pérdidas pueden darse
misma lógica que las de hipercalemia (Ver cuadro 1.8).
por vía renal o extrarrenal, y nos orientaremos en ese
A continuación, un repaso de las causas más
aspecto a partir del K+ urinario. Si es mayor a 20 mEq/l,
importantes:
entonces, definiremos como renales las mismas.
Pseudohipocalemia: En este caso se da en muestras -Pérdidas extrarrenales: Producidas
con leucocitocis de más de 100.000 blancos principalmente por diarreas o laxantes, y menos
(Leucemias), que captan el K+ de la misma, por lo que se frecuentemente por VIPomas o adenomas vellosos.
los debe separar para que no interfieran. El sudor profuso también puede llegar a explicar el
cuadro.
Redistribución: Son los mismos factores comentados
-Pérdidas renales: Es el grupo más diverso e
en regulación interna, que regulan el pasaje de K+ de EC
importante de pérdidas de K+, por lo cual conviene
a IC: alcalosis, insulina, agonistas β2, aldosterona y
organizarlas en base a su pH.
parálisis periódica hipopotasémica familiar (un
Si es bajo, se puede pensar en cetoacidosis
trastorno similar a la parálisis hiperpotasémica, pero en
diabética o acidosis tubular renal (tipo I o II).
sentido opuesto). Además los estímulos de proliferación
Si es alto, a su vez podemos ubicarlo en el grupo de
celular (B12, fólico, factores de crecimiento) llevan a
las hipovolémicas (bajo Cl urinario) e
mayor captación de K+ por parte de la mayor masa hipervolémicas (alto Cl urinario). Del primer grupo
celular, bajando los niveles en plasma. forman parte principalmente los vómitos y los
Disminución del aporte: Una causa rara, pero diuréticos. Cabe recordar que la hipovolemia es un
descripta. Las inaniciones prolongadas o la anorexia estímulo para la aldosterona, una hormona
nerviosa pueden generarla. hipocalémica. Es justamente la aldosterona la que
aumenta en forma primaria o secundaria en el

30
grupo de las patologías hipervolémicas: hiperreninemia, cushing y adenomas suprarrenales son algunos ejemplos.
Para ciertas patologías el pH puede dar de cualquier forma: aquellas que aumentan el flujo urinario (IRA poliúrica,
posobstrucción) y cuando hay depleción de Mg++.

Cuadro 1.8 – Etiología en hipocalemia

Clínica
Las manifestaciones en músculo estriado incluyen Como la hipercalemia, también afectan el músculo
debilidad progresiva (con hipoventilación incluida), cardíaco, resultando en alteraciones del ECG, arritmias
fatiga, mialgias, calambres e incluso rabdomiólisis. y bloqueos.
A nivel del músculo liso intestinal bajan la motilidad,
dando constipación y eventual íleo.

Tratamiento
Es una de las correcciones del medio interno más Corrección del déficit de K+:
difíciles y peligrosas de realizar, por lo que debe -Se usa cloruro de potasio porque favorece una
calcularse y hacerse con extremo cuidado y respetando corrección rápida tanto del K+ como de la alcalosis
las velocidades máximas. metabólica (si hay).
Pilares: -Debe darse por vía oral siempre que sea posible.
 Diagnóstico y tratamiento de patología de base. -Requieren vía IV: K+<2 mEq/l; cardiopatías; uso de
 Monitoreo cardíaco y de signos vitales. digoxina; enfermedad hepática; debilidad muscular.
 Cálculo y corrección del déficit de K+ -Concentración máxima: 40 mEq/l en vía periférica, 60
Cálculo del déficit de K+: Se estiman 200 mEq por cada mEq/l en vía central femoral (mayor riesgo: flebitis
0,25 mEq/l de disminución del K+ química).

31
-Velocidad máxima goteo: 20 mEq/h (salvo en arritmias ventriculares o parálisis muscular).

1.3.4 Diagnostico
Los principales parámetros a evaluar en ambos cuadros Sin embargo, el examen complementario más relevante
serán la volemia, la presión arterial, el EAB, ionograma es el electrocardiograma (Ver Figura 1.3), ya que será
tanto en plasma como en orina (con Mg2+ y Ca2+), el que determine la gravedad y permita un seguimiento
función renal (urea, creatinina) y glucemia. También y terapéuticas acordes.
será útil contar con la osmolaridad plasmática y urinaria Las alteraciones del ECG no se correlacionan
para calcular el GTTK. directamente con los valores de K+,
Eventualmente, podría ser necesario solicitar renina y y son el principal signo de gravedad
aldosterona. de un cuadro de hiper/hipocalemia

Figura 1.3 – Cambios electrocardiográficos en los trastornos del potasio. Las concentraciones indicadas son aproximadas, y no deben tomarse al pie
de la letra, pero sí hay que prestar atención a la morfología del trazado. Para recordar más fácil, nótese que la onda T "sigue" al K+ en sus subas y
bajas.

El K+ es el principal catión intracelular y su regulación es central en el mantenimiento de la homeostasis y del


potencial de membrana.
El pequeño margen en que se encuentra el K+ EC (3,5-5 mEq/l) está finamente regulado por mecanismos de
distribución entre compartimientos EC-IC y de excreción renal.
Los principales mecanismos reguladores internos incluyen concentración de hidrogeniones, insulina, catecolaminas,
osmolaridad y aldosterona.
Los principales mecanismos reguladores externos incluyen síntesis de amonio en orina, oferta distal de Na+, flujo
urinario, K+ plasmático, GTTK y por sobre todo aldosterona.
Tanto la hiper como la hipopotasemia pueden clasificarse en falsas y verdaderas; y las verdaderas dependen de un
exceso/déficit de aporte, de cambios en la distribución del K+ y de una menor/mayor excreción.

32
La hiperpotasemia se debe tratar desde sus causas, limitando la ingesta de K+ (dieta, resinas de intercambio),
aumentando su excreción (diuréticos), promoviendo su ingreso a las células (solución polarizante, agonistas β2,
bicarbonato) y limitando sus efectos en las membranas celulares (gluconato de Calcio).
La hipopotasemia se debe tratar desde sus causas y corrigiendo el déficit de K+, respetando las vías, velocidades y
concentraciones de administración adecuadas.
El ECG es la medida diagnóstica más importante en trastornos del K+. En hipopotasemia sobresale la onda T aplanada,
la onda U prominente y el segmento ST deprimido. En hiperpotasemia destaca la T elevada, el intervalo PR alargado, el
complejo QRS ensanchado y si se agrava, la desaparición de la onda P y la formación de una onda sinusoidal.

¿Cuál de los siguientes es un factor que produce aumento de la pérdida urinaria de potasio?
a) Alcalosis metabólica
b) Acidosis metabólica
c) Disminución de los mineralocorticoides
d) Déficit de aporte de sodio al túbulo colector

33
Insuficiencia Renal Aguda
Abordaje inicial: Es uno de los temas distintivos de este módulo, y el examen de Ciudad tiene casi siempre una pregunta
directa o relacionada al tema. Lo principal es distinguir sus tres etiologías clásicas: Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
prerrenal, IRA renal e IRA posrenal; tanto desde sus causas como su clínica y tratamiento, pero por sobre todo desde su
diagnóstico diferencial basado en el sedimento urinario.

2.1 Definición y principales características 2.2 Etiología


Se entiende por IRA el deterioro brusco de la función Toda condición que reduzca el VFG puede, según su
renal (horas-días), provocando menor capacidad de intensidad y los antecedentes del paciente, provocar
eliminación de desechos, concentración de la orina y una IRA.
manutención del medio interno, y resultando en: Una caída de la perfusión renal imposibilita cualquier
intento de filtrado, resultando en una IRA prerrenal.
Aumento de los productos nitrogenados (Urea y
Situaciones que bajan la cantidad de sangre que llega al
Creatinina), proporcional a la caída en el
riñón incluyen hipovolemia, caída del volumen efectivo,
Volumen de Filtrado Glomerular (VFG).
reducción del gasto cardíaco y obstrucción vascular.
Alteración del equilibrio hidroelectrolítico y Los daños de los componentes mismos del riñón
ácido básico. (glomérulos, túbulos, vasos, intersticio) deterioran el
proceso de filtrado en sí, provocando la IRA renal o
Oliguria (diuresis menor a 400 ml/día) en el 60% parenquimatosa. Destacan las causas isquémicas y
o, menos frecuentemente, anuria. tóxicas, que pueden generar Necrosis Tubular Aguda
La IRA es una emergencia médica grave, pero (NTA).
potencialmente reversible si diagnosticada y tratada Por último, puede darse que el producto del filtrado
correctamente. no pueda ser eliminado. Esto ocurre en la IRA posrenal,
que tiene en las obstrucciones del tracto urinario sus
principales responsables. Estos 3 tipos de IRA se ven
esquematizados en la figura 2.1, y al hablar de cada una
se desarrollarán sus causas.

Figura 2.1: Tipos de IRA.

34
2.3 IRA Prerrenal provoca en los distintos análisis de laboratorio. Lo que
Etiología predomina cuando cae el FPR es la activación del eje
Como se dijo, se debe al descenso del Flujo Plasmático renina-angiotensina-aldosterona. Esto genera 3
Renal (FPR). El organismo contrarresta este descenso consecuencias notables:
mediante la autorregulación renal, pero a veces no es  Aumento de angiotensina II, que aumenta la
suficiente o está alterada por drogas (IECAS, AINES). reabsorción proximal de Na+, HCO3-, K+, Cl-,
Destacan varias situaciones, mencionadas en la tabla agua y urea. Por esto último la urea aumenta
2.1, que pueden provocar IRA Prerrenal: relativamente más que la creatinina en este
tipo de IRA.
Hipovolemia: el descenso de la Presión Arterial (PA)
 Aumento de aldosterona, que aumenta la
lleva a una menor presión intraglomerular y, por ende,
reabsorción distal de Na+, explicando uno de
menor VFG. Esto ocurre en la deshidratación severa,
los datos más típicos de la IRA prerrenal: Na+
hemorragias, procesos que generan terceros espacios
en orina menor de 20 mEq/l y una excreción
(quemaduras, peritonitis) o incluso a través del riñón
fraccional de Na+ (FENa) menor al 1%.
(diuréticos, enfermedad de Addison).
 Aumento de hormona antidiurética (ADH), que
Disminución del gasto cardíaco: Tanto por un retiene agua libre en túbulo colector, dando un
ventrículo izquierdo con menor fuerza de contracción o volumen urinario bajo y concentrado
una dificultad de llenado del derecho, como puede (osmolaridad >500 mOsm).
darse en infartos, arritmias graves o en el taponamiento
pericárdico. Terapéutica específica
Sólo si se trata la causa que desencadenó el cuadro se
Disminución volumen efectivo: Puede darse en la
puede revertir el daño. Si es por hipovolemia, se deberá
cirrosis (sindrome hepatorrenal), la insuficiencia
expandir vehementemente y, de ser posible, con
cardíaca congestiva y cuando hay vasodilatación
control de la Presión Venosa Central (PVC) (valor
periférica (ej: sepsis).
deseable: 5-14 cm de agua). La diuresis puede
Obstrucción vascular: El mecanismo es sencillo, la conseguirse usando furosemida intravenosa SOLO si se
sangre no pasa por la arteriola aferente. La obstrucción logró la expansión primero. Si el problema subyace en
puede ser directa en la arteria renal o indirecta por un el bajo gasto cardíaco, el manejo se basará en el uso de
aneurisma de aorta abdominal. inotrópicos positivos (Dobutamina, Dopamina)
sumando furosemida para lograr un balance negativo
Fisiopatología de agua.
Conocer los sistemas que fallan durante la IRA prerrenal
ayuda a entender y recordar las alteraciones que

2.4 IRA Renal


Etiología
Lesión directa del túbulo (NTA): Principal forma de IRA Renal (85%). Puede ser isquémica o tóxica.
 La isquémica tiene las mismas causas que la IRA prerrenal, pero la hipoperfusión induce lesión de células
parenquimatosas renales.
 LA NTA tóxica puede ser provocada por una gran variedad de sustancias tanto endógenas como exógenas.

Tóxicos renales endógenos: Bilirrubina, la hemoglobina durante una hemólisis y la mioglobina durante la rabdomiólisis
son los principales compuestos lesivos al acumularse en el riñón.

35
Tóxicos renales exógenos: Pueden dividirse en fármacos y productos industriales.

Aminoglucósidos (principal complicación) Disolventes


Contrastes radiológicos Tetracloruro de carbono
AINES, IECAS Etilenglicol
Ciertos antineoplásicos e inmunosupresores Plomo, Mercurio, Arsénico

Lesión glomerular: Glomerulonefritis primarias y Nefropatía tubulointersticial: Inmunoalérgica, con


secundarias. infiltrado inflamatorio, asociada a AINES o antibióticos.
Vasculopatías: Pueden darse en vasos renales Obstrucción intratubular: Causada por ácido úrico,
grandes (infarto, trombosis) o pequeños proteína de Bence Jones, sulfonamidas, indinavir.
(ateroembolismo, coagulación intravascular
diseminada, vasculitis).

Etapas clínicas
Fase de Fase de Fase de Poliuria Fase de
inicio/Instauración extensión/Mantenimiento/Oligoanuria ineficaz recuperación/Poli
uria
Duración 1-3 días 1-3 semanas 1-7 días
Fisiopatología Tiempo en que actúa Lesión isquémica ininterrumpida, Recuperación Primero se normaliza
el desencadenante, inflamación. parcial de la el VFG, luego la
detritus necróticos función renal, con función tubular y
obstruyen los mal manejo del finalmente la
túbulos. sodio y el agua e diuresis vuelve a ser
incapacidad de eficaz.
eliminar protones o
potasio.
Cuadro clínico Baja la diuresis y el Diuresis inferior a 400 ml/día. Riesgo de Eventual poliuria
FG. Fase más grave. deshidratación
Dolor lumbar sordo. Sobrecarga hídrica (edemas, aumento de hipo o
peso, aumento PVC). hipernatrémica.
Infecciones
Eventual uremia.
Medio Inicio aumento urea. Acidosis metabólica
interno Hiperpotasemia
Laboratorio Hipermagnesemia
Hiponatremia dilucional
Anemia
Terapéutica específica  Nefrotóxica: se hace aún más fundamental el
Además de las conductas generales para IRA que se ajuste de dosis de fármacos según peso y VFG,
describen más adelante, hay que tener en cuenta la limitando al máximo los potencialmente
resolución de la patología de base específica. nefrotóxicos.
 Isquémica: el abordaje terapéutico es similar al  Nefropatía por medios de contraste: la
de la IRA Prerrenal (expansión, reposición de hidratación y la N-Acetilcisteína son medidas
líquidos). efectivas.

36
 Vasculitis, nefritis intersticial o 2.5 IRA Posrrenal
glomerulonefritis: Ensayo con corticoides, de Etiología
no mejorar con agentes alquilantes, Ocurre un aumento de la presión en la vía urinaria que
ciclosporina y/o plasmaféresis. se transmite hacia arriba, hasta afectar las estructuras
 Nefropatía por uratos, rabdomiólisis o glomerulares. Cuando este aumento de presión
metrotrexato. se recurre al allopurinol y la retrógrado vence a la presión de filtración, cae el VFG.
diuresis alcalina forzada. Las causas de obstrucción súbita de la vía urinaria
pueden dividirse en:
misma y la función de membrana semipermeable del
Intraluminal: Litiasis (la más común), coágulos,
urotelio.
necrosis papilar, tumores del urotelio.
Intraparietal: Estenosis, malacoplaquia, tumores, Terapéutica específica
alteraciones congénitas. La descompresión precoz de la vía urinaria evita la
progresión a NTA.
Compresión extrínseca: hiperplasia prostática
(principal causa de IA posrrenal), adenocarcinoma de 2.6 Diagnóstico
próstata, ligadura de uréter iatrogénica, fibrosis Tras sospechar insuficiencia renal, generalmente por
retroperitoneal, otros tumores. un aumento de productos nitrogenados, hay que saber
Disfunción neurógena: Vejiga neurógena, disfunción si la misma es reciente u obedece a una Insuficiencia
de la unión pieloureteral, reflujo vesicoureteral. Renal Crónica (IRC). Si es efectivamente una IRA, lo más
práctico suele ser descartar primero que sea posrrenal y
Características luego dividir las aguas entre prerrenal y renal.
Puede ser desde anúrica hasta tener diuresis normal, A través de la anamnesis, el examen físico y los
según el grado y lugar de obstrucción y el estado previo estudios complementarios tanto de laboratorio como
del paciente (sobre todo si es monorreno). La fase de de imágenes (en especial la ecografía) podremos
poliuria posdescompresión es muy frecuente. detectar tanto el tipo de IRA como la gravedad de la
La orina mostrará concentraciones de sodio y potasio misma, conocimientos fundamentales para el adecuado
cercanas a las plasmáticas debido a la retención de la tratamiento. Una vez desarrollados los aspectos
salientes de estos puntos, se resumen en el cuadro 2.1.
Índices de insuficiencia renal
Índice diagnóstico IRA Prerrenal IRA Renal
Excreción fraccionada de sodio (FENa) <1% >1%
Sodio urinario (mmol/L) <20 >40
Densidad urinaria >1020 <1010
Osmolaridad urinaria(mOsm/Kg H2O) >500 <350
Creatinina orina/Creatinina plasma >40 <20
Urea orina/Urea plasma >8 <3
Proporción Urea/Creatinina plasma >20 >10-15
Índice de insuficiencia renal >1 >1
(Sodio orina/relación orina-plasma de
creatinina)
Sedimento Cilindros hialinos Cilindros granulosos/pardos/turbios
Estos son índices muy útiles y tomados, de los cuales la La FENa, por otro lado, es generalmente <1% en IRA
FENa es el más valioso, en tanto que el sodio urinario es posrrenal, GNF, enfermedades vasculares y en el 10-
el menos sensible para diferenciar los tipos de IRA. 15% de las IRA isquémicas o tóxicas no oligúricas.

37
Excepcionalmente, puede ser >1% en IRA prerrenal si el paciente toma diuréticos, tiene bicarbonaturia o IRC complicada
por pérdida de sodio.

La FENa es el índice diagnóstico más valioso y el que más aparece como dato en el relato del choice, por lo
que es fundamental que recuerdes el punto de corte a la perfección. ). Es fundamental también que ejercites
multiple choice utilizando de base las videoclases basadas en preguntas de nuestros cursos Premium Plus,
Premium y CBP.

Sedimento urinario
-Cilidros hialinos transparentes (Sedimento "inactivo"): estado del paciente con esta patología. Un ion clave es
IRA Prerrenal, IRA posrrenal. el potasio, y es conveniente añadir electrocardiograma
-Cilindros granulosos pigmentados "marrón turbio" y (ECG) para detectar arritmias por hiperpotasemia.
con células epiteliales tubulares: IRA renal por La creatinina puede fluctuar rápidamente en la IRA
isquemia/tóxicos. prerrenal. En la IRA renal variará su pico según la causa:
-Cilindros eritrocitarios: IRA renal por lesión a los 3-5 días si es por contrastes, a los 7-10 días si es
glomerular/nefritis tubulointersticial. isquémica y a los 14 en el caso de los aminoglucósidos.
-Cilindros leucociticos y granulosos no pigmentados: Imágenes
Nefritis intersticial, con marcada eosinofiluria si es La ecografía renovesical es prioritaria, ya que descarta
alérgica. signos de IRC (disminución del tamaño renal) y de
-Hematuria, piuria: Pueden aparecer en posrrenal uropatía obstructiva (dilatación pielocalicial,
(enfermedad prostática, obstrucción intraluminal). hidronefrosis, sitio de la obstrucción). Eventualmente
-Proteinuria >1gr/día: Sospechar causa glomerular o de puede usarse tomografía o resonancia magnética si la
excreción de cadenas ligeras de mieloma. ecografía no fuese concluyente. La radiografía de
Laboratorio abdomen es el estudio de inicio si se sospecha
Si bien no son datos que clasifiquen a la IRA, tener un nefrolitiasis. La pielografía retrógrada/anterógrada se
laboratorio básico con hemograma, reserva para casos complejos.
eritrosedimentación, urea, creatinina, coagulograma, Biopsia
ionograma completo (incluyendo Na,K,Cl,Mg,Ca,P) y Se reserva para cuando no puede definirse la causa de
estado ácido base (que tiende a la acidosis metabólica IRA renal (ej: glomerulonefritis, vaculitis, nefritis
con anión GAP aumentado) es elemental para evaluar el intersticial).

38
Cuadro 2.1: Diagnóstico en IRA. La figura busca organizar los estudios de acuerdo a la patología buscada, pero el orden en que se hacen los mismos
dependerá de cada caso. Aún así, se resaltan en mayúsculas aquellos imprescindibles para diferenciar las distintas IRA.

2.7 Pautas generales de tratamiento/Soporte


Pueden considerarse 3 pilares del tratamiento, que se suman a las terapéuticas específicas mencionadas anteriormente:
Corregir riesgo vital: Hay que tener en cuenta, seguir de cerca y tratar a tiempo las causas que pueden complicar la
patología (Hiperpotasemia, acidosis metabólica, hiponatremia, sobrecarga de volumen, hiperfosfatemia, hipocalcemia,
hipermagnesemia, ver cuadro 2.2); esto incluye conocer los fundamentales criterios de diálisis de urgencia:

Variable a corregir Manifestación/punto de corte


Síndrome urémico: encefalopatía urémica, pericarditis,
Urea diátesis hemorrágica, enteropatía.
>100mg/dl (estrategia no corroborada)
Volemia Edema agudo de pulmón refractario a tratamiento
Potasio Hiperpotasemia refractaria/arritmias
pH Bicarbonato<10 mEq/l (tras administración del mismo)

 Contemplar necesidad de sondeo vesical


Exclusión y corrección de causa reversible: Siendo
 Contemplar necesidad de medir la PVC
las principales la obstrucción y la hipovolemia, ambas ya
(Insuficiencia cardíaca congestiva, hepatopatía,
fueron desarrolladas anteriormente.
shock)
Mantener la perfusión renal.  Nutrición calórica y que reduzca el catabolismo
Otras indicaciones importantes: (0,7 gr/Kg/día proteínas; 60% del aporte
 Control de signos vitales calórico en carbohidratos)
 Control de diuresis (ingresos-egresos),
ajustando la sal y el agua en consecuencia.

39
Cuadro 2.2: Tratamiento de la IRA.

La IRA se produce cuando cae el VFG, con La IRA posrrenal se da por obstrucción urinaria, y es
consecuente aumento de urea y creatinina, y severos la primera a descartar. El Na y K urinario son similares al
disbalances del medio interno que incluyen acidosis plasmático y la diuresis es variable. Se trata mediante
metabólica e hiperpotasemia. descompresión de la vía urinaria.
La IRA prerrenal se da por hipoperfusión renal. Sus Los índices urinarios, el sedimento, la ecografía y los
índices urinarios típicos son FENa<1%, Na Orina <10 y datos de laboratorio (particularmente ionograma y
Osm orina >500. Su tratamiento depende de la causa de estado ácido base) son fundamentales para el
base y suele incluir expansión. diagnóstico.
La IRA renal puede darse por lesión directa El sostén incluye nutrición, balance hidrosalino y
(isquémica o tóxica) o indirecta del túbulo. Sus índices manejo del medio interno (hiperpotasemia,
urinarios típicos son FENa>1%, Na Orina >20 y Osm hiponatremia).
orina <350. El tratamiento es principalmente de sostén,
junto a eventuales medidas específicas, con
seguimiento cercano para eventual diálisis.

40
1) ¿Cuál de los siguientes parámetros de laboratorio 2) Hombre diabético de 62 años fue sometido a
hace MÁS probable que una insuficiencia renal aguda cirugía de reparación de aneurisma abdominal.
sea de origen renal en un niño de 6 años? Fue tratado con gentamicina por infección
a) U/P de creatinina 45 urinaria en el transcurso de la internación. Al
b) Sodio urinario de 12 mEq/L cuarto día de posoperatorio el ritmo diurético
c) Densidad urinaria 1020 cae a 300 ml/24 hs y la creatinina sube de 1,1 a
d) Fracción excretada de sodio mayor de 2 1,19 mg% en el mismo período. La presión
venosa central (PVC) es de 4 cm de H2O. Se
obtienen los siguientes resultados de
laboratorio: Excreción fraccionada de NA (FENa)
0,9%, Na urinario: 10 meq/L
¿Cuál es la etiología más probable de la
insuficiencia renal observada en este paciente?
a) Toxicidad por gentamicina
b) Hipovolemia
c) Necrosis tubular aguda secundaria a sepsis
d) Ligadura accidental de uréter.

41
Enfermedad Renal Crónica
Abordaje inicial: Si bien es uno de los temas centrales de nefrología, y epidemiológicamente importante, no se ven tantas
preguntas. Sin embargo, la bibliografía recientemente incorporada (Guía de Prevención y Detección Precoz de la
Enfermedad Renal Crónica en adultos) puede ser fuente de futuras preguntas, y vamos a considerar su enfoque y
recomendaciones como pilares del estudio de esta patología. Esta guía ahonda en cuatro áreas: prevención de la
enfermedad renal, rastreo de sus grupos de riesgo, métodos para la detección precoz y formas de frenar el avance de la
enfermedad renal precoz. Es decir, apunta a un enfoque en Atención Primaria de la Enfermedad Renal Crónica. Otras
áreas como etiología, fisiopatología y terapéutica de la Enfermedad Renal Crónica avanzada no aparecen en la misma,
pero dada su relevancia para comprender el tema y su impacto serán abordados (aunque con menor detalle).

3.1 Definición y clasificación


Se define como enfermedad renal crónica a la medido <60 mL/min/1,73m3) o presencia de
presencia de daño renal por un período mayor a 3 marcadores de daño renal. En base a estos factores se
meses, evidenciado por alteraciones de la función renal debe clasificar en 5 estadíos:
(un volumen de filtrado glomerular (VFG) estimado o
Estadío Descripción VFG ml/min/1,73m3
1 Daño renal con función renal normal o elevación del FG ≥ 90
2 Daño renal con leve disminución del FG 60-89
3 Moderada disminución del FG 30-59
4 Severa disminución del FG 15-29
5 Insuficiencia renal propiamente dicha <15 - diálisis
Los marcadores de daño renal son:
Resultados anormales de estudios por imágenes:
Proteinuria persistente. Presencia de cicatrices renales, riñones pequeños o
quistes renales múltiples bilaterales que puedan
Alteraciones del sedimento: persistencia en el
corresponder a una enfermedad renal poliquística.
tiempo de microhematuria, leucocitos, cilindros
eritrocitarios o leucocitarios.

3.2 Etiología
Destacan, por lejos, la diabetes y la hipertensión prevenga, además, la enfermedad renal. Sin embargo,
arterial (HTA) como causas de enfermedad crónica hay muchas otras causas que al menos vale la pena
precoz y avanzada. Por eso no debería sorprender que mencionar:
el control de los factores de riesgo cardiovasculares
Enfermedad renal primaria Enfermedad sistémica Obstrucción posrrenal Trastornos metabólicos
Pielonefritis crónica Diabetes Hiperplasia prostática Hipercalcemia crónica
Glomerulopatías crónicas HTA Litiasis Gota
Poliquistosis renal Colagenopatías (LES, Artritis Reumatoide) Tumores Pérdida de K+ crónica
Sindrome Fanconi Amiloidosis Estenosis ureteral
Leucemia, linfoma, mieloma múltiple
3.3 Fisiopatología
Por el efecto de una noxa inicial se produce la pérdida podemos englobar el desarrollo de la enfermedad renal
gradual y progresiva de la capacidad renal de excretar en 3 características:
desechos nitrogenados, de concentrar la orina y de  Reducción de la función renal por un menor
mantener la homeostasis del medio interno. Entonces, número de nefronas.

42
 El deterioro funcional se da a un ritmo
determinado.
 La situación funcional es estable por meses, pero
progresivamente empeora hasta llegar a la uremia.
La irreversibilidad del proceso ocurre cuando se perdió
el 50% de la función renal, y se debe a un cambio
compensador de los riñones ante el menor número de
unidades funcionales: la hiperfiltración. Estos
mecanismos predisponen a la esclerosis y fibrosis, y
manifiestan tempranamente con un aumento en el flujo
de proteínas por cambios en su selectividad. Como
veremos, los síntomas aparecen cuando ya se está en la
fase irreversible, la cual puede retrasarse pero no
curarse. Este es uno de los fundamentos de la
prevención primaria y detección precoz de la
enfermedad renal.

3.4 Manifestaciones clínicas


Las primeras manifestaciones a considerar son pálida; y por los trastornos hemostáticos aparecen
aquellas de las enfermedades que llevan a la equimosis y hematomas. También puede notarse
enfermedad renal. Estos trastornos primarios se suelen amarillenta por retención de urocromos.
manifestar como otro síndrome (nefrótico, nefrítico,  Tracto digestivo: En las últimas etapas predominan
alteraciones del sedimento, IRA) o por expresiones la anorexia, las náuseas y los vómitos. La uremia
sistémicas (diabetes, HTA). genera gastritis ulcerosa, pasible de hemorragia
La clínica propia de la enfermedad renal o síndrome digestiva alta.
urémico (Ver figura 3.1) dependerá de la velocidad de  Cardiovascular: Las alteraciones de este sistema son
instauración y del estadio de la misma. Tasas de VFG de la principal causa de mortalidad en enfermedad
incluso un 35-50% son asintomáticas dada la función renal crónica. Los trastornos que pueden verse en
renal residual. Hasta estas etapas el diagnóstico solía este sistema son diversos:
ser casual, hasta que se empezó a hacer más énfasis en -HTA: Generada principalmente por retención de
índices urinarios de diagnóstico precoz más confiables. volumen, a los problemas propios de la HTA suma
A medida que progresa la enfermedad, con VFG de 25- una aterosclerosis acelerada. Todo esto puede
35%, se da la hiperazoemia y sus manifestaciones derivar en insuficiencia cardíaca, IAM, ACV, y
iniciales, que empeoran en forma proporcional al VFG y además empeora la misma función renal.
afectan a prácticamente todos los órganos de la -ICC: Secundaria a hipertrofia de ventrículo
economía. izquierdo, miocardiopatía isquémica o ambas; junto
Es conveniente dividir la clínica según cómo afecta a a retención de volumen.
los principales sistemas (Ver tabla 3.1):
Figura 3.3 - Síndrome Urémico
 Piel: Es un sistema muy afectado, reflejo de
alteraciones en el resto. El prurito es frecuente (por
PTH elevada). La eliminación de urea por sudor
genera “escarcha urémica”. Por la anemia, se la ve

43
-Pericarditis urémica serofibrinosa, cardiopatía  Trastornos del potasio: la hipercalemia por déficit de
urémica: formas extremas e infrecuentes de la eliminación tiende a manifestarse a muy bajos VFG,
uremia. y cuando ciertas situaciones la desencadenan
 Endócrinos: Se observa intolerancia a la glucosa y (fármacos como IECA o diuréticos ahorradores de K+,
deterioro de los ejes sexuales (amenorrea, cuadros que cursen con oligoanuria, acidosis
infertilidad, impotencia, oligoespermia). metabólica, principalmente).
 Trastornos del metabolismo fosfocálcico: Es uno de  Trastornos ácido base: Tendencia a la acidosis
los sistemas más afectados, y desde más temprano, metabólica por menor eliminación de ácido y menor
en la enfermedad renal crónica. Lo primero que producción de NH4.
sucede es la suba de los niveles de fósforo, que se  Neurológico: La polineuropatía urémica es de inicio
mantienen normales a expensas de un aumento de sensitivo, distal y en miembros inferiores. Es molesta
PTH (hiperparatiroidismo 2rio). El fosfato plasmático y dolorosa, y también se le llama “síndrome de
alto genera, además, precipitación de fosfato cálcico piernas inquietas”. Si avanza se le añade un
con consecuente hipocalcemia, y mayor aumento de componente motor: mioclonías, debilidad,
PTH. La baja producción renal de vitamina D y la calambres, arreflexia y atrofia. También existe
acidosis metabólica también contribuyen a la afección a nivel central, a modo de encefalopatía,
hipocalcemia y a la movilización de las capas que inicia con somnolencia, alteraciones de memoria
externas de los huesos. Estos factores, actuando y de la concentración. Por último, en la uremia
conjuntamente, pueden causar trastornos tanto por terminal aparecen asterixis, corea y posibles
recambio óseo elevado como disminuido: convulsiones y coma.
-Osteomalacia (Raquitismo renal)  Hematológicos: Las tres líneas sanguíneas están
-Osteítis fibrosa quística alteradas. Hay anemia normocítica normocrómica
-Osteoesclerosis por déficit de eritropoyetina (y a veces ferropénica
Los síntomas más expresados son dolor, fracturas por sangrados digestivos). La adhesión y agregación
espontáneas (sobre todo en costillas) y con ello una plaquetaria está también alteradas, aumentando la
gran morbilidad. tendencia a la hemorragia. Los leucocitos muestran
 Trastornos hidrosalinos: Se observa expansión del trastornos en su quimiotaxis, fagocitosis, movilidad,
volumen extracelular, secundario sobre todo a adherencia y liberación de mieloperoxidasas; todo
retención de Na . Esto, en fases tardías donde el esto lleva a un riesgo cada vez mayor de infección
riñón no elimina los excesos, contribuye proporcional a la caída del VFG.
notablemente a la HTA.

44
VFG 1er síntoma: Astenia (<30% VFG)
(%
basal)
Piel Digestivo Cardiovascular Endócrino Fosfocálcico Medio Neuro Infecciones
interno
25-50 ↓ Vitamina D
↑Fósforo
↑ PTH 2º
10-25 Palidez ↓Calcio Uremia
(Anemia) Osteodistrofia
+
<10 Equimosis Anorexia HTA Intolerancia a la Osteomalacia ↑Potasio Insomnio
Prurito Náuseas y ICC glucosa Osteoporosis ↑LEC Debilidad
Color cetrino vómitos Arritmias Alteración eje Acidosis Cefalea +++
Edemas Hemorragia Aterosclerosis sexual metabólica Miopatías
Sequedad Pericarditis Asterixis
Tabla 3.1 - Signosintomatología progresiva de la enfermedad renal crónica

3.4 Prevención de la enfermedad renal 3.5 Grupos de riesgo que ameritan rastreo de
El control de los factores de riesgo cardiovascular en la enfermedad renal
población es la maniobra más efectiva para prevenir la Los principales grupos de riesgo en que debe buscarse
enfermedad renal. Sabiendo esto, hay algunos factores enfermedad renal al menos anualmente son:
en particular que destacan: Presión arterial, diabetes,  Diabéticos
dislipemia y tabaquismo.  Hipertensos
 HTA: Los pacientes hipertensos deben tener niveles  Pacientes que hayan sufrido un IAM, ACV o que
estables de presión arterial <140/90 mmHg. En tanto, si tengan arteriopatía periférica.
son diabéticos, presentan 2 o más factores de riesgo  Fumadores
cardiovascular o han sufrido un evento cardiovascular  Pacientes expuestos a drogas potencialmente
los niveles estables objetivo serán de 130/80 mmHg. nefrotóxicas (ej. AINES en forma crónica o estén
 Diabetes: La meta en quienes la padezcan es tener expuestos a metales pesados)
niveles estables de hemoglobina glicosilada <7%.  Pacientes que tengan patologías obstructivas
 Dislipemia: Los valores de colesterol LDL objetivo serán urológicas (ej.: litiasis renal, hipertrofia prostática)
adecuados al riesgo cardiovascular global de cada  Pacientes con antecedentes familiares de
paciente. enfermedades renales (ej. Poliquistosis renal del
 Tabaquismo: Siempre es de buena práctica brindar adulto)
consejería anti tabáquica.  Pacientes con antecedentes de enfermedades
sistémicas que puedan dañar al riñón (ej.
Colagenopatías).
 Pacientes en que se detecte proteinuria.
 Pacientes en que se detecte hematuria, tras descartar
una causa urológica (infección, obstrucción,
neoplasia).

45
3.6 Métodos para la detección precoz de enfermedad renal
Una vez que hay factores de riesgo que demanden rastreo de enfermedad renal, existen diversas estrategias para ello,
explicadas a continuación (Ver Cuadro 3.1).
En cambio, si se decide buscar microhematuria, sí se
Proteinuria recomienda el uso de tiras reactivas en pacientes con
La detección precoz de proteinuria es un objetivo factores de riesgo para enfermedad renal.
fundamental para diagnosticar la enfermedad renal en
forma temprana. Creatinina sérica
La proteinuria positiva en 2 muestras de orina es el Los niveles séricos elevados son un marcador tardío de
marcador más importante y precoz de daño renal y enfermedad renal ya que tienen baja sensibilidad.
debe buscarse en los pacientes con factores de riesgo
independientemente de su función renal. Existen dos Urea sérica
métodos actualmente avalados para detectar No se recomienda la determinación de urea sérica para
proteinuria, que se eligen en base a si el paciente la detección precoz de enfermedad renal ni para la
padece o no diabetes: son los índices urinarios evaluación del a función renal, ya que presenta niveles
proteína/creatinina o albúmina/creatinina. muy variables en forma independiente de la misma
 Índice urinario proteína/creatinina (también depende de la masa muscular y el nivel de
Se obtiene a partir de una muestra única de orina. Es hidratación). Tiene escasa sensibilidad y especificidad
una medida adecuada de la proteinuria en todos los para enfermedad renal.
pacientes con factores de riesgo que no sean diabéticos,
ya que en este último grupo predomina la
microalbuminuria. Debe considerarse que un paciente
tiene daño renal si presenta un índice
proteína/creatinina > 300mg/g en al menos dos
muestras aisladas de orina.
 Índice urinario albúmina/creatinina
De obtención similar, en muestra única, pero adecuada
para los pacientes diabéticos. Un índice > 30mg/g en al
menos dos muestras aisladas de orina se considerará Estimación del FG
positivo. Si hay factores de riesgo para enfermedad renal debe
solicitarse creatinina sérica para estimar su FG
mediante el método MDRD de 4 elementos o el Cockrot-
¡Es fundamental recordar con qué factores Gault:
de riesgo corresponde pedir los índices
urinarios, y cuál se usa en diabéticos y cuál
en el resto de los pacientes!

Tiras reactivas
Su uso en forma aislada para detectar proteinuria no es
adecuado, y siempre que sea posible debería
complementarse con los índices anteriormente
Como se dijo antes, quienes tengan valores menores a
mencionados.
60 ml/min en 2 estimaciones en un período de 3 meses
se consideran enfermos renales.

46
 Hematuria macro/microscópica
Ecografía  Síntomas obstructivos urinarios
Se recomienda ante las siguientes situaciones:
 Diagnóstico inicial de enfermedad renal Referencia al nefrólogo
 Deterioro de la función renal Es recomendable en todo paciente con sospecha de
 Antecedentes de Poliquistosis daño renal o con FG < 60 ml/min.

Cuadro 3.1 - Detección precoz de la enfermedad renal

3.7 Disminución de la progresión de la Enfermedad Renal Precoz


El objetivo terapéutico fundamental es disminuir la
proteinuria.
Los IECA son claves en la enfermedad renal
Así como es efectivo en la prevención, el control de los
por sus efectos en la proteinuria, recorda
factores de riesgo cardiovascular también lo es para
esto y cuándo conviene iniciarlos.
disminuir la progresión de la enfermedad renal.
Los ejes de dicho control son (Ver cuadro 3.2):  Descenso de peso: Se recomienda en particular
 Presión arterial: El valor deseable depende de a aquellos con perímetro de cintura ≥94
la proteinuria. Si es <1 g/día, será <130/80 (hombres) o ≥80 (mujeres).
mmHg. Si es >1g/día, la presión objetivo será  Dieta: En esta etapa de la enfermedad renal no
<125/75 mm Hg. se recomiendan dietas especiales, salvo las
 Diabetes: El objetivo es una hemoglobina requeridas para la eventual HTA, diabetes o
glicosilada estable y < 7%. dislipemia.
 Dislipemia: El LDL objetivo depende del riesgo Además, existen fármacos adecuados en ciertos
cardiovascular. Si este es mayor a 20% a 10 contextos para esta etapa de la enfermedad renal:
años, el LDL objetivo será <100 mg%.  Inhibidores de la enzima convertidora de
 Tabaquismo: Como al prevenir la enfermedad angiotensina (IECA): Se recomiendan en todo
renal, el consejo anti tabáquico sigue siendo paciente con daño renal y
importante. proteinuria/albuminuria, aún si no tienen cifras
 Ejercicio: Es de buena práctica realizar actividad de hipertensión. Misma recomendación ocurre
física moderada. para con los diabéticos con microalbuminuria.

47
Riesgos de los IECAS: Como pueden provocar cuando los IECA están contraindicado o dan
hiperkalemia y/o disminución del VFG en efectos adversos (siendo la tos el más común).
situaciones de baja perfusión renal, se  Estatinas: Independientemente del LDL, son
recomienda suspenderlos con K+>5,5 mEq/l o recomendados en aquellos con enfermedad
deterioro del 20% del VFG basal. renal precoz y riesgo cardiovascular superior al
 Antagonistas de los receptores de angiotensina 20% a 10 años.
II (ARA II): Son el sustituto recomendado

Cuadro 3.2 - Detención de la progresión de la enfermedad renal precoz

3.8 Terapéutica en Enfermedad Renal Crónica establecida


Llegados a una etapa donde no puede detenerse el Consideraciones específicas
progreso de la enfermedad renal precoz, y se instaura la  Dieta y balance hidroelectrolítico: La dieta tiene 3
enfermedad renal propiamente dicha, aún queda objetivos:
mucho por hacer. La orientación será conservadora y -Evitar un aumento excesivo de productos catabólicos
orientada a disminuir daños, y tiene varios ejes (así de proteínas
como hay varios sistemas afectados): -Disminuir la ingesta de fósforo
-Disminuir la progresión de la enfermedad, la anorexia y
Consideraciones generales los vómitos.
Se mantendrá un seguimiento del VFG y la velocidad de Es aconsejable iniciar dietas con restricción moderada
su caída, en búsqueda de procesos agudos de proteínas desde estadios tempranos (VFG 40-50). La
superpuestos que aceleren la misma (HTA acelerada, ingesta proteica recomendada es de 0,6 a 0,75 g/Kg. El
infección urinaria, obstrucción urinaria, nefrotóxicos....) aporte calórico indicado es 35 Kcal/Kg/día, basado en
Saber el VFG es también útil para ajustar las dosis de 50-60% hidratos y 40-50% grasas.
fármacos.  Tratamiento de la hipertensión glomerular y la
Además, se deben instaurar los tratamientos específicos proteinuria: Las medidas más importantes en este
para la causa subyacente del deterioro renal, sea esta sentido son el control de la hipertensión y la
aguda o crónica. restricción proteica moderada. Los IECA y ARA II, ya
usados en prevención de la progresión de la

48
enfermedad, son particularmente útiles y tienen  Control de la anemia: La terapéutica indicada es
eficacia antiproteinurica demostrada. eritropoyetina, previa verificación de reservas de
Otras consideraciones dietéticas que pueden ser hierro suficientes. El hematocrito objetivo es 33-
necesarias son: reducir el aporte de sodio, agua y 36%.
eventualmente el de potasio en fases avanzadas.  Inicio de terapia de reemplazo renal
 Equilibrio ácido base: Cuando el bicarbonato es (Diálisis/transplante): Se recomiendan cuando las
menor a 20 mEq/l se debe reponer. medidas anteriores no pueden frenar el progreso de
 Metabolismo fosfocálcico: Además de la restricción la enfermedad, o cuando hay signos de uremia
dietaria de fósforo, se suplementa el calcio con terminal:
carbonato cálcico cuando este es menor a 7,5 mg% y Pericarditis urémica
siempre se mantendrá un aporte de 6-12 g/día. Se Encefalopatía urémica
controlarán los niveles de PTH y la osteomalacia Calambre muscular de difícil control
mediante una combinación de suplementos de Anorexia y náuseas sin causas reversibles
Vitamina D, de calcio y quelantes de fósforo. Malnutrición
Alteración hidroelectrolítica que no revierte

Se define como enfermedad renal crónica a la Los principales grupos de riesgo para contraer
presencia de daño renal por un período mayor a 3 enfermedad renal incluyen diabéticos, hipertensos,
meses, evidenciado por alteraciones de la función renal fumadores, pacientes con enfermedad cardiovascular
(VFG <60 mL/min/1,73m3) o presencia de marcadores previa, expuestos a nefrotóxicos, con enfermedad
de daño renal. urológica obstructiva, con antecedentes familiares de
enfermedades renales o personales de enfermedades
Los marcadores de daño renal incluyen proteinuria
sistémicas que puedan dañar al riñón, con proteinuria y
persistente, alteraciones del sedimento y resultados
aquellso con hematuria que no es de origen urológico.
anormales de estudios por imágenes.
La proteinuria positiva en 2 muestras de orina es el
Diversas etiologías pueden llevar a esta enfermedad,
marcador más importante y precoz de daño renal y
entre las que destacan la diabetes y la HTA.
debe buscarse en los pacientes con factores de riesgo
La propia fisiopatología progresiva del daño renal independientemente de su función renal. Para ello se
hace que su diagnóstico y tratamiento precoz sea usará el índice urinario proteína/creatinina, salvo en
mucho más efectivo que iniciar el mismo recién cuando diabéticos para los cual se usará el índice urinario
hay síntomas reportados por el paciente. albúmina/creatinina.

Los sistemas afectados son múltiples, y el El objetivo terapéutico fundamental es disminuir la


denominado síndrome urémico genera gran proteinuria. La disminución de la progresión de la
morbimortalidad sobre todo por sus efectos a nivel enfermedad renal precoz se logrará a través de control
cardíaco, óseo, neuromuscular, hematológico y del de la presión arterial, la diabetes, la dislipemia, el
medio interno. tabaquismo, el peso y con ejercicio moderado. Además,
es fundamental el papel de los IECA/ARA II en aquellos
El control de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con daño renal y proteinuria/albuminuria o
la población es la maniobra más efectiva para prevenir en los diabéticos con microalbuminuria.
la enfermedad renal.

49
proteínas; con control de la ingesta de fosforo, del
La terapéutica en enfermedad renal crónica
metabolismo fosfocálcico, del estado ácido base, de la
avanzada es conservadora y apunta a disminuir
anemia y del VFG. El último recurso será la diálisis o el
complicaciones. Para ello a los tratamientos preventivos
trasplante renal (terapias de reemplazo renal).
se añade una dieta con restricción moderada de

1) En un paciente diabético con hipertensión arterial, 2) Un hombre de 53 años, hipertenso y diabético de


¿cuál de los siguientes agentes antihipertensivos sería reciente diagnóstico, consulta para seguimiento a su
de elección por retardar, además, la evolución de la médico de cabecera, ¿Qué estudio debe solicitarse
nefropatía diabética?: para evaluar la presencia de compromiso renal?
a) Antagonista del calcio. a) Índice urinario albúmina/creatinina
b) Betabloqueante. b) Índice urinario proteina/creatinina
c) Alfabloqueante. c) Detección de proteinuria por tiras reactivas
d) Inhibidor de la enzima convertidora de d) Medición de creatinina urinaria
angiotensina

Accedé al video de la resolución de la pregunta 2 clickando a este link. Nuestros Cursos Basados en Preguntas,
Premium y Premium Plus desarrollan más de 700 preguntas con esta modalidad.

50
Enfermedades Glomerulares
Abordaje inicial: Es un tema relevante que incluye las múltiples variedades de glomerulonefritis, manifiestas
principalmente como síndromes nefrítico y nefrótico. Entre ambas se ubican entre los cuarto y quinto temas más
tomados en nefrología. La extensidad y complejidad del tema puede reducirse a los fines prácticos a la descripción de los
síndromes, su evaluación, complicaciones y tratamiento junto a la descripción de las enfermedades “insignia” de cada
síndrome que tienden a repetirse en las preguntas. Esta lectura es complementaria de nuestros cursos on-line y/o
presenciales. De cada enfermedad hay que saber sobre todo su epidemiología, en particular si afecta más a adultos o
niños y la frecuencia de aparición en cada uno; y las particularidades que la ayudan a ser distinguidas o si tienen alguna
complicación particular. Si bien se describirá someramente cómo se ven en la biopsia y el estado del complemento en
cada una, no son temas que se hayan tomado hasta ahora.

4.1 Generalidades
El glomérulo es la unidad de filtración básica del riñón, -No proliferativas: GN de cambios mínimos, GN
compuesta de un ovillo de capilares anastomosados esclerosante segmentaria y focal y GN
que surgen de la arteriola aferente (ver figura 4.1). Su membranosa.
componente principal es la membrana basal glomerular -Proliferativas: GN mesangial de IgA (Berger) y GN
(MBG), una barrera selectiva a tamaño y carga para las mesangiocapilar (membranoproliferativa).
distintas macromoléculas circulantes.
Las glomerulopatías, o el fallo de dichas unidades,
significan un compromiso en el filtrado renal que puede
alterar el sedimento o deteriorar la función misma de
todo el órgano. Estas incluyen un amplio rango de
enfermedades, con diversas etiologías. Pueden ser
genéticas (Alport), metabólicas (diabetes), de depósito
(amiloidosis) o inmunitarias. Este último grupo es el que
más nos concierne, e incluye las glomerulonefritis (GN)
primarias y secundarias:
Las GN primarias están confinadas en gran medida al
glomérulo. Esto no quita que tengan impacto sistémico
secundario, con síntomas como edemas o HTA.
Las GN secundarias, en tanto, son parte de un
cuadro más general o sistémico.
A su vez, las lesiones del glomérulo pueden ser focales
(<50% glomérulos afectados) o difusas (>50%).

Clasificación temporal
Según el tiempo que tardan en desarrollar pueden ser
agudas, subagudas o crónicas:
 GN aguda: destaca en este grupo la postinfecciosa o
proliferativa endocapilar.
Figura 4.1 – Estructura del glomérulo y sitios de depósito de
 GN subaguda: incluye las GN rápidamente progresivas inmunocomplejos
(o extracapilares).
 GN crónica: el grupo más amplio, a su vez dividido en

51
 Lesión del mesangio: la respuesta puede ser similar a
la anterior, pero de menor intensidad. Puede cursar
Clasificación por agresión inmunológica con hematuria microscópica y a lo sumo IRA leve.
La mayoría de las enfermedades glomerulares  Lesión del podocito y de la MBG subepitelial: Como se
inmunogénicas (GN) se asocian al depósito de altera fundamentalmente la barrera de filtración, y
anticuerpos en el glomérulo. Normalmente, los hay pérdida en orina de moléculas que normalmente
complejos Antígeno Anticuerpo (AgAc) son eliminados no se filtran, se dan respuestas nefróticas donde
por el sistema reticuloendotelial, pero en diversas predomina la proteinuria y hay menor infiltrado
circunstancias (particularmente cuando son de tamaño inflamatorio.
intermedio) escapan al mismo pero no a la filtración
renal, órgano donde quedan atrapados. En base a esto Abordaje diagnóstico general
podemos encontrar: El diagnóstico derivará de la integración de los análisis
 Glomerulonefritis sin depósito: Cambios mínimos, GN de orina, sangre, las serologías y eventualmente el uso
esclerosante segmentaria y focal. de imágenes.
 Complejos AgAc formados intrarrenalmente: GN El primer escalón, generalmente en pacientes
rápidamente progresiva, GN membranosa. asintomáticos, es el análisis de orina. Los principales
 Complejos AgAc circulantes atrapados datos serán la cantidad de proteinuria y la presencia de
glomerularmente: GN postinfecciosa, GN por IgA, cilíndros eritrocitarios y/o eritrocitos dismórficos. La
entre otras. existencia de proteinuria >3,5 gr/24 hs es también
llamada “de rango nefrótico”, un dato pilar en el
Clínica y síndromes principales síndrome que veremos más adelante. Por otro lado, los
La enfermedad glomerular puede presentarse en eritrocitos dismórficos confirman que existe lesión
formas variadas, desde pequeños cambios en el glomerular. Otros parámetros útiles a buscar en orina
sedimento (cilindros eritrocitarios, eritrocitos serán eosinófilos, crioglobulinas y eventualmente un
dismórficos) o albuminuria hasta insuficiencia renal proteinograma.
oligúrica. Esto va a depender del agente lesivo, su Cuando ya se sabe que hay daño renal y se sospecha
cantidad, su rapidez e intensidad así como de los glomerulopatía, lo que más nos interesa del análisis de
mecanismso defensivos que desencadena. Además, sangre será el coagulograma (por las complicaciones
existe cierta correlación clinicopatológica en base a la trombóticas), el perfil lipídico, el estado del
localización del daño dentro de la estructura glomerular complemento y si el cuadro lo justifica el
(Ver Figura 4.1): proteinograma y el hemocultivo (si hay sospecha de
 Daño del endotelio capilar y vertiente subendotelial endocarditis). Dentro del análisis de sangre, tienen un
de la MBG: Respuesta típicamente de tipo nefrítico, lugar especial las serologías, que se abordarán en cada
de alta inflamación y hematuria, con activación de glomerulopatía en particular.
células endoteliales y leucocitos y respuesta En cuanto a imágenes, la ecografía renal podría ser útil
inflamatoria con activación de la coagulación. Puede para descartar cuadros obstructivos, tamaño renal
llevar a contracción aferente e incluso fracaso renal disminuido o incluso la falta de uno; pero no
agudo. Una lesión endotelial aguda y extensa puede contribuirán mucho más al diagnóstico en sí de
llevar a cuadros dramáticos como el de la GN glomerulopatía.
postestreptocóccica, y una respuesta mantenida Cuando hay antecedentes familiares de falla renal u
induce con altas chances la formación de semilunas de otros indicios de que pudiese haber Síndrome de
acúmulos celulares y de fibrina (como en la GN Alport, puede solicitarse una audiometría.
Rápidamente Progresiva). El último paso diagnóstico, que generalmente da
diagnóstico de certeza, es la biopsia. Se reserva para los
casos donde los marcadores de daño (proteinuria,

52
hematuria) son altos y sostenidos, o hay causa sistémica acompañante, pero al no tener el diagnóstico no se sabe si se
justifica iniciar la terapia (que es inmunosupresora, con alto impacto en la calidad de vida por lo cual no es conveniente
iniciarla empíricamente o en pacientes que no demuestran progresión de la enfermedad).

4.2 Síndrome nefrítico


Clínica y fisiopatología
Este síndrome se produce por la inflamación aguda de los glomérulos (y en menor parte de los túbulos), por lo que
también se conoce como Glomerulonefritis Aguda. Es un proceso que tiende a ser autolimitado pero si es muy intenso
puede dejar secuelas. Se caracteriza por:
Hematuria: la misma puede ser macro o microscópica. Se
acompaña de cilindros hemáticos y eritrocitos dismórficos en el
sedimento, evidenciando el origen glomerular de la misma.
Proteinuria: como la hematuria, se produce por lesión de la
pared glomerular. Si bien es un componente frecuente del
síndrome, es menor a 2 gr/24 hs y no llega a grandes valores
como los que se verán en el nefrótico. Tampoco presenta
grandes pérdidas de albúmina.
IRA: De alta frecuencia y oligúrica. El flujo sanguíneo renal y el
VFG disminuyen a causa de la obstrucción de la luz capilar del
glomérulo con células inflamatorias junto a la proliferación de
células glomerulares.
De todas formas, no implica mal pronóstico.
HTA: no es un componente constante. Se debe a la retención
de fluidos (hipervolemia) por reabsorción de sal y agua en los
túbulos, y es hiporreninémica.
Edemas: tampoco son constantes ni muy intensos. Predominan
en cara, párpados y extremidades. Está causado por la
retención hidrosalina.

Tené siempre presente la clínica del Sme. Nefrítico, así como su


sedimento, ya que suele ser un dato orientador de muchas
preguntas. En particular, recordá que cilindro hemático o
eritrocito dismórfico = enfermedad glomerular.
como el SRAA está inhibido por la hipervolemia, el
Complicaciones control del potasio es ineficiente y puede existir
La principal es la IRA de rápida instauración, que hipercalemia.
aunque mayormente se autolimita, puede ser oligúrica
y requerir incluso diálisis. Los valores de presión arterial Etiología
pueden ser suficientemente elevados como para Los procesos que generan inflamación glomerular
provocar una encefalopatía hipertensiva, o pueden ser de índole primaria o secundaria, y entre los
descompensar una insuficiencia cardíaca. Además, segundos las causas pueden ser infecciosas, provocadas

53
por otra enfermedad renal y/o por una enfermedad una infección de vías aéreas superiores o durante el
sistémica concominante. Estas múltiples causas están ejercicio (cuadro predominante en pediátricos) o
listadas en el cuadro 4.1. De ellas, describiremos a microscópicos y asintomáticos (cuadro típico del
continuación aquellas que por su frecuencia sobresalen adulto). A este cuadro se agrega proteinuria que se va
del resto. haciendo más intensa conforme aumenta el número de
episodios, a tal punto que el 25-30% llega a IRC en un
lapso de 20-25 años. A pesar de eso, el pronóstico si se
diagnostica a tiempo es bueno y el compromiso agudo
Post-estreptocóccica
marcado es raro.
Patología mediada por mecanismos inmunológicos
Diagnóstico: Un tercio presentan IgA elevada, pero los
entre los cuales se encuentran Ag estreptocócicos,
niveles no correlatan con el cuadro. El complemento es
complejos inmunes, complemento y lesión por células.
normal. El diagnóstico queda establecido por biopsia al
Epidemiología: Es la primera causa de nefritis en niños,
encontrar depósitos de IgA dominantes por
predominando en varones, y con un aumento del riesgo
inmunofluorescencia.
en los convivientes.
Tratamiento específico: Consiste en IECA si existe
Presentación clínica: Destaca la asociación previa con
proteinuria y/o disminución de la función renal.
una infección por Estreptococo B Hemolítico del grupo
A, la cual puede ser tanto a nivel de fauces (faringitis)
como de piel (impétigo). Existe una latencia De alguna u otra forma, los tiempos de presentación y la
característica entre la infección y la nefritis: 1-3 relación con infecciones de la GN por IgA y la GN post-
semanas si la infección fue faringitis; 2-6 semanas si estreptocóccica suelen aparecer.
fue de piel y partes blandas. Una vez instaurada, la GN por IgA = 24-48hs post afección vía aérea sup.
clínica es la de un Sme. Nefrítico con IRA oligúrica, Post-Estreptocóccica = 1-3 semanas post faringitis
aunque hay casos subclínicos. 2-6 semanas post impétigo
Diagnóstico: Más del 90% tiene Ac contra enzimas
estreptocócicas: ASTO (Antiestreptolisina O), Anti DNA Glomerulonefritis por anticuerpos contra la
sap, ASKasa; Anti NAD asa, Antihialuronidasa. El membrana glomerular (GN por Ac anti-MBG)
complemento desciende a expensas de C3 y CH50, con Este cuadro está mediado por anticuerpos específicos
C4 normales. contra el colágeno IV,
La biopsia, raramente necesaria, informa Epidemiología: No es muy frecuente. Tiene dos picos: a
hipercelularidad, infiltrado polimorfonuclear, depósitos los 30 en varones y a los 60 en mujeres.
granulosos subendoteliales y depósitos subepiteliales Presentación clínica: Es de los más graves, y puede
en “giba” o protuberancia. llegar a dar un cuadro de GN rápidamente progresiva
Tratamiento específico: No se requiere usar con formación de semilunas. Además, si hay reacción
inmunosupresores. El pronóstico, una vez controlado el cruzada de los Ac circulantes en pulmón, se puede
cuadro agudo, es favorable. Si persiste, se erradicará la asociar a hemorragia pulmonar. Cuando esto ocurre se
infección o el estado de portador estreptocócico. habla de un síndrome de Goodpasture, forma grave de
Además, se debe dar profilaxis antibiótica a los presentación que se da en un 50-70% de los casos y
convivientes. predomina en hombres de 5-40 años, mientras que rara
Glomerulonefritis por IgA (Enfermedad de Berger) vez se ve a partir de los 60.
Epidemiología: Es la GN más frecuente a nivel global, Diagnóstico: El principal marcador serológico serán los
con predominio en varones de 20-29 años. Ac anti-MBG circulantes. El complemento muestra
Presentación clínica: Se caracteriza por episodios niveles normales. La biopsia evidencia una GN
recurrentes de hematuria. Estos pueden ser proliferativa difusa con lesiones necrosantes focales y
macroscópicos y darse durante 24-48 hs después de semilunas. Al microscopio de fluorescencia para IgG se

54
verá una capa lineal de la misma a lo largo de la MBG. Tipo III: Pauci-inmune (sin Ac ni complejos)
Tratamiento específico: Puede requerir plasmaféresis y Secundaria
corticoides, sobre todo cuando se asocia al cuadro GN membranoproliferativa
pulmonar. Otros inmunosupresores como Nefropatía por IgA
ciclofosfamida y azatioprina pueden ser necesarios. LES, púrpura Schönlein-Henoch
Para realizar un eventual trasplante renal habrá que Presentación clínica: Ocurre cuando la inflamación
esperar entre 3-6 meses de tratamiento y asegurarse de glomerular es subaguda, lo que puede llevar al
que no haya Ac circulantes, de modo de evitar una desarrollo de fallo renal en semanas o meses, conjunto
recidiva. a sedimento nefrítico, oliguria, hipervolemia reflejada
en edemas e hipertensión.
Glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP)
Diagnóstico: En la biopsia, se observan semilunas,
La GNRP representa una variedad de formas de
acúmulos de células en el espacio de Bowman producto
presentación de GN características por la progresión a
de la proliferación de células epiteliales parietales e
falla renal en semanas o meses. Puede tener causas
infiltrado inflamatorio. Estas semilunas indican un
primarias, subdivididas según su inmunopatogenia; o
pronóstico menos favorable si no resuelven
secundarias:
rápidamente, dada su tendencia a la fibrosis.
Primaria
Tratamiento específico: Depende de la causa, a lo que
Tipo I: Mediado por Ac (Ac anti-MBG)
se suman los cuidados generales del síndrome nefrítico.
Tipo II: Mediado por inmunocomplejos (ej: post-
estreptocóccica)

Nefritis lúpica
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una hasta en el 75% a lo largo de su evolución. Las
enfermedad de carácter autoinmune, sistémica, con manifestaciones renales son muy variables y pueden ir
una gran heterogeneidad epidemiológica, clínica e desde una proteinuria mínima y alteraciones urinarias
inmunológica. La afectación renal es una complicación asintomáticas, hasta una GNRP.
frecuente en esta enfermedad, con una importante Diagnóstico: La nefritis lúpica puede clasificarse a
influencia en el pronóstico de la misma. través de una biopsia renal con posterior microscopía
Presentación clínica: Las manifestaciones sistémicas óptica, inmunofluorescencia y microscopía electrónica
suelen preceder a la afectación renal. Las alteraciones de manera de separar las lesiones mesangiales menos
urinarias –proteinuria, microhematuria o ambas- en los prominentes de verdaderas nefritis proliferativas,
pacientes con lupus sistémico se presentan hasta en un resultando en la siguiente clasificación:
50% en el momento del diagnóstico y pueden aparecer
Clase Histología Clínica
I – Mesangial mínima Normal, depósitos mínimos Mínima, función renal
mesangiales. normal.
II – Proliferativa mesangial Proliferación
endocapilar/extracapilar con Raramente Sme Nefrótico.
complejos inmunes en mesangio.
III – Nefritis focal Proliferación o cicatriz en un solo Sme Nefrítico agudo con
segmento del glomérulo. proteinuria intensa
IV – Nefritis difusa Proliferación extendida a mayor Sme Nefrítico agudo,
parte de los glomérulos. hipocomplementemia.
V – Nefritis membranosa Depósitos subepiteliales con
60% síndrome nefrótico
distribución membranosa.
VI – Nefritis esclerótica Nefropatía terminal con
Esclerosis global.
fibrosis intersticial.

55
Tratamiento específico: La terapia vigorosa está enfocada en las Clase IV, y se basa en altas dosis de ciclofosfamida
intravenosa combinada con metilprednisona. No es tan claro si esto es efectivo a partir de la clase V, o que pacientes de
clase III pueden beneficiarse (el consenso actual es que las lesiones deben ser activas y con muchos depósitos
subepiteliales).

Cuadro 4.1 – Etiologías del síndrome nefrítico

Son muy preguntadas las causas más


frecuentes de Sme Nefrítico:
Pediatría: GN post estreptocóccica
Adultos: GN por IgA

Tratamiento general
Las principales indicaciones generales en un paciente con Sme. Nefrítico son las de controlar la sobrecarga salina y la
HTA, y además tratar la IRA, temas vistos previamente.

infección faríngea o 2-6 semanas tras una infección de


El síndrome nefrítico se produce por inflamación
piel y partes blandas por Streptococco.
glomerular y está compuesto por hematuria, IRA, HTA y,
en menor medida, edemas y proteinuria. La GN por IgA o Sme de Berger, la GN aguda primaria
más frecuente a nivel global, se produce 24-48 hs
Sus mayores complicaciones derivan de la rápida
después de una infección de vías aéreas superiores.
instalación del fallo renal, de la intensidad de la HTA y
de desequilibrios del potasio. La GN por Ac anti-MBG, mediada por Ac contra el
colágeno IV, puede cursar con afección pulmonar y dar
La GN post-estreptocóccica, forma primaria más
un Sme. de Goodpasture.
frecuente en niños, se produce 1-3 semanas tras una

56
La GNRP es una forma de presentación subaguda que En el tratamiento de las GN agudas lo más
puede llevar al fallo renal en semanas o meses, en la importante es el control de la hipervolemia y la HTA
cual destaca la formación de semilunas en el espacio de conjunto al tratamiento de la IRA.
Bowman.
La nefritis es una manifestación frecuente del LES, y
entre sus clases es la tipo IV la más activa y vista, y la
que tiene un tratamiento más definido.

1) Concurre a la consulta Pablo, de 15 años, a quien en


un análisis de orina de rutina se le detectó
microhematuria, con glóbulos rojos dismórficos y
cilindros hemáticos. Se encuentra normotenso y su 2) 27- Indique, de las siguientes etiologías que
examen físico es normal. El único antecedente de ocasionan hematuria en niños, la que la origina con
importancia es haber padecido un cuadro gripal 48 mayor frecuencia.
horas antes de la consulta. ¿Cuál es el diagnóstico más a) Glomerulonefritis postestreptococcica
probable frente a este caso? b) Glomerulonefritis membranoproliferativa
a) Glomerulonefritis postestreptocócica c) Vasculitis
b) Nefropatía por IgA (enfermedad de Berger) d) Hematuria familiar benigna
c) Trombosis de la vena renal
d) Glomerulonefritis a cambios mínimos

57
4.3 Síndrome nefrótico
Es la forma de presentación más frecuente de las nefropatías glomerulares, en la que prima la disrupción de la
membrana de filtración glomerular.
Clínica y fisiopatología
Proteinuria en rango nefrótico (>3,5 g/24 hs): Criterio
imprescindible para el diagnóstico. Se produce a consecuencia
del aumento de la permeabilidad de la membrana de filtración
glomerular.
Hipoalbuminemia (<3g/dl): La marcada pérdida de proteína en
orina se refleja en una menor cantidad de albúmina plasmática.
Además, hay catabolismo de albúmina en los túbulos,
redistribución corporal y menor síntesis hepática.
Edema/Anasarca: Se producen producto de la menor presión
oncótica del plasma, lo que lleva a transudación capilar de agua
plasmática. Además, la retención de agua y sal colabora.
Hipercolesterolemia y lipiduria: la menor presión oncótica
provoca mayor síntesis de lipoproteínas a nivel hepático, con
aumento de lipoproteínas de baja densidad y colesterol.
Hipercoagulabilidad: Múltiples factores convergen para
explicarla. Hay menos Antitrombina III, descienden los factores
XII, XI y IX de coagulación y también se alteran las proteínas C y
S; aumenta el fibrinógeno y hay trombocitosis con aumento de
la agregación plaquetaria.
HTA: No es un componente frecuente, ni tan marcado como en
el nefrítico cuando está, pero puede existir ya que al menor
volumen plasmático efectivo producto de la hipoproteinemia se
responde con retención hidrosalina.
Hematuria microscópica: Tampoco está presente siempre, y se
relaciona con el tipo de daño glomerular.

Nuevamente, saber los componentes del Sme. Nefrótico orienta


para responder los choice, ya que sus componentes suelen ser
parte de los enunciados. El dato más importante y definitorio es
el de la proteinuria > 3,5 gr/24hs.

Complicaciones
Son muy variadas y es más probable verlas cuando el  Edemas: Inicialmente se centran en párpados y
Sme. Nefrótico es grave: edemas generalizados, miembros inferiores, pero pueden llegar a la anasarca.
proteinuria 25gr/24hs, VFG <50 ml/min, Como afectan a toda la anatomía, pueden provocar
hipoalbuminemia <2 g/dl, hiperlipidemia superior al malabsorción intestinal por edema de la pared
basal en 1,5. intestinal.

58
 Insuficiencia renal: Si bien no es lo que predomina, disfunción linfocitaria, aparte de descenso de factor B
puede darse por necrosis tubular inducida, de la vía alterna del complemento. Las
obstrucción intratubular por precipitación de manifestaciones más temidas son la sepsis y la
proteínas, compresión extratubular por edema peritonitis espontánea (producida principalmente por
intesrticial o nefritis intersticial inmunoalérgica por neumococo).
drogas.  Alteraciones farmacocinéticas: por la
 Hipercoagulabilidad: Existe tendencia a la trombosis hipoalbuminemia, hay mayor riesgo de toxicidad de
vascular, la incidencia llega al 50% y es más marcada fármacos con alta unión a proteínas.
en la GN membranosa. La entidad más importante es
la Trombosis venosa renal (TVR), que cursa con dolor La combinación de Sme Nefrótico y dolor abdominal
lumbar, hematuria, proteinuria y, a veces, deterioro agudo hace saltar varias alarmas, todas relacionadas
de la función renal. Otras complicaciones trombóticas con las principales complicaciones:
incluyen Trombosis venosa profunda (TVP) y -Sospecha de TVR
Tromboembolismo pulmonar (TEP). -Sospecha de peritonitis espontánea
 Infecciones: Existe también una mayor vulnerabilidad -Sospecha de hipovolemia con hipoperfusión
a las infecciones por capsulados (streptococo, esplácnica.
haemophilus, neisseria, klebsiella). Esto se explica en
parte por menores niveles de gammaglobulinas y

Etiología
Diversos procesos pueden alterar la barrera de filtración existe un porcentaje restante que cursa con descenso
glomerular al punto de desencadenar Sme. Nefrótico: lento y progresivo del VFG que termina en IRC en 10-15
primarios, sistémicos, metabólicos, hereditarios, años o complicaciones del síndrome nefrótico que
infecciosos, neoplásicos, farmacológicos u otros. Se pueden ser mortales.
listan los mismos en el cuadro 4.2. A continuación, los Diagnóstico: El complemento es normal. Tras la biopsia,
más relevantes. al microscopio óptico se ve un engrosamiento difuso de
la MBG, y la inmunofluorescencia evidencia depósitos
granulares de IgG y C3 en la pared del capilar.
Tratamiento específico: Se han usado corticoides y
Glomerulonefritis membranosa
distintos agentes inmunosupresores para controlar esta
Epidemiología: Es la glomerulopatía primaria más
patología, con resultados conflictivos pero que
frecuente del adulto (30% de los casos, predominando
muestran que se puede alcanzar la remisión en algunos
entre los 30-50 años y en varones), mientras que rara
casos.
vez aparece en niños.
Presentación clínica: La presentación dominante es la Enfermedad de cambios mínimos
de un síndrome nefrótico con proteinuria no selectiva, y Epidemiología: Principal causa de S. Nefrótico en niños
alrededor de la mitad presentarán microhematuria. (a tal punto que representa el 70-90% de los casos),
Destacan en esta patología los mayores índices de mientras que en adultos apenas llega al 15%.
complicaciones trombóticas (TVR, TEP, TVP), ya de por
sí típicas de los síndromes nefróticos.
Se ha visto un 25-30% de asociación con enfermedades De las múltiples complicaciones del Sme. Nefrótico las
sistémicas: diversos tumores malignos (mama, pulmón y más importantes son las tromboembólicas (con mayor
colon), HBV y reumatológicas como el LES. incidencia en GN membranosa) y las infecciosas. Dentro
Mientras que remite espontáneamente en un 40% y del segundo grupo, recordar los principales gérmenes
muestra recidivas y remisiones constantes en otro 40%, causales generales (capsulados) y particulares de
peritonitis espontánea (neumococo).

59
Presentación clínica: Presentarán principalmente Sme. contribuyen al Sme. Nefrótico.
Nefrótico, a veces con microhematuria y Epidemiología: Representa sólo un porcentaje pequeño
excepcionalmente con HTA o descenso del VFG. La de los diagnósticos de Sme. Nefrótico.
proteinuria en niños es selectiva a albúmina y pequeñas Presentación clínica: La mayoría son jóvenes que
cantidades de proteínas de mayor peso (IgG y alfa2- presentan proteinuria o Sme. Nefrótico.
macroglobulinas). Diagnóstico: Cursa con hipocomplementemia. La
Diagnóstico: La biopsia no muestra lesión clara ni biopsia muesta un patrón lineal característico de C3
depósitos, y sólo al microscopio electrónico podrá alrededor de los capilares en forma de cinta.
notarse el borramiento de los podocitos. Tratamiento específico: No se encontró tratamiento
Tratamiento específico: El 30% tienden a la remisión efectivo en adultos, mientras que los corticoides logran
espontánea, sin embargo el tratamiento es el mismo mejoría en pediátricos.
para todos los casos: prednisona, para la cual hay
excelente respuesta. Si hay recaídas frecuentes, se
recurre a inmunosupresores como ciclofosfamida, También en nefrótico se preguntan las causas
clorambucilo o micofenolato. primarias más frecuentes:
Pediatría: Enfermedad de cambios mínimos
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GSFS) Adultos: GN membranosa
Mayormente primaria, puede ser secundaria a diversas También recordar que la diabetes es la
causas (heroína, HIV, obesidad, reflujo vesicoureteral). principal glomerulopatía secundaria del
Epidemiología: Llega a afectar un 15% de los adultos adulto; y que las causas secundarias
con Sme. Nefrótico. sobrepasan a las primarias.
Presentación clínica: La proteinuria es variable (desde 1
gr hasta incluso 30 gr/24hs). Puede mostrar rasgos del Glomerulopatía diabética
Sme. Nefrítico como HTA y sedimento patológico con Es la forma más común de daño glomerular, lo cual
hematíes y leucocitos. condice con la diabetes como primera causa de
Diagnóstico: Las serologías y el complemento son enfermedad renal terminal en países desarrollados. Sus
normales. Se puede realizar biopsia, la cual al estadíos y tratamiento serán abordados en el módulo
microscopio óptico muestra GSFS con hialinosis, y al de endócrino.
electrónico se demuestra daño de las células del
epitelio visceral con desprendimiento de podocitos, Síndrome de Alport
células espumosas y degeneración celular con necrosis. Si bien infrecuente, es importante sospecharlo en
Tratamiento específico: Su remisión rara vez es aquellos con Sme Nefrótico y antecedentes familiares
espontánea. Responde adecuadamente a corticoides, y de enfermedad renal y/o algunos de los 3 rasgos típicos
si hay recaídas puede usarse ciclofosfamida o de esta patología:
ciclosporina.  Hematuria
 Hipoacusia sensorial
Glomerulonefritis membranoproliferativa  Alteración de la agudeza visual (lenticono)
Patología que cursa con engrosamiento de la MBG y
cambios proliferativos mesangiales, ambos factores que

60
Cuadro 4.2 – Etiologías del síndrome nefrótico

Tratamiento general
Se destacan algunos pilares terapéuticos,  Profilaxis de enfermedad tromboembólica: Puede
independientemente de la causa del Sme. Nefrótico: usarse heparina de bajo peso molecular para ello.
 Manejo de edemas: restricción hidrosalina y uso de  Manejo de la hipercolesterolemia: Las estatinas serán
diuréticos (furosemida, eventualmente tiazidas). la principal herramienta, sobre todo en aquellos con
 Disminución de la proteinuria: Los IECAS serán la mayor riesgo cardiovascular global.
medida óptima, al bajar la presión de filtrado.

El síndrome nefrótico se compone La GN membranosa, forma primaria más frecuente


imprescindiblemente de proteinuria en rango nefrótico en adultos, es la que más incidencia presenta de
(>3,5 g/24hs). Frecuentemente existe hipoalbuminemia, complicaciones tromboembólicas.
edemas intensos, lipiduria e hipercolesterolemia. A
La enfermedad de cambios mínimos, principal causa
veces puede cursar con HTA y caída variable del VFG.
primaria de nefrótico en niños, debe tratarse siempre
Entre sus complicaciones tromboembólicas se debe por su naturaleza reincidente.
prestar atención a la trombosis de la vena renal, sobre
La glomerulopatía secundaria a diabetes es la
todo en GN membranosa.
principal forma de daño glomerular a nivel mundial.
Por la mayor vulnerabilidad a infecciones por
En el tratamiento del Sme. Nefrótico prima el manejo
capsulados pueden verse sepsis y/o peritonitis
de los edemas, la disminución de la proteinuria, la
espontánea por neumococo.
profilaxis de la enfermedad tromboembólica y el
manejo de la hipercolesterolemia.

Haciendo click en este link podés pedir la Clase de prueba GRATIS de www.cursosresidencias.com

61
1) El síndrome nefrótico en el adulto se caracteriza por d) Proteinuria: 3.5 gr/ día/ 1.73m2 Superficie Corporal,
a) Proteinuria: 3.5 gr/ día/ 1.73m2 Superficie Corporal, Hipoproteinemia, Edema y dislipemia. Su etiología más
Hipoproteinemia, Edema y dislipemia. Su etiología más común en adultos son las glomerulopatias primarias
común en adultos son las glomerulopatias primarias como la nefropatía membranosa, seguida de las
como la nefropatía membranosa seguida de causas glomerulopatias secundarias, paraneoplásicas y luego
secundarias, sobre todo diabetes. diabetes.
b) Proteinuria: 3.5 gr/ día/ 1.73m2 Superficie Corporal,
Hipoproteinemia, Edema y dislipemia. Su etiología más 2) En un niño de 5 años en anasarca de 20 días de
común en adultos son las glomerulopatias secundarias, evolución y con proteinuria de 6 g/24 horas, sedimento
sobre todo diabetes y entre las glomerulopatias urinario normal, hipoalbuminemia e hiperlipidemia,
primarias la nefropatía membranosa. acompañando a una creatinina plasmática de 0,6 mg/l,
c) Proteinuria: 3 gr/ día/ 1.73m2 Superficie Corporal, el diagnóstico más probable deberá ser:
Hipoproteinemia, Edema y dislipemia. Su etiología más a) Hialinosis focal.
común en adultos son las glomerulopatias secundarias, b) Nefropatía de cambios mínimos.
sobre todo diabetes y entre las glomerulopatias c) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica.
primarias la nefropatía membranosa. d) Nefropatía membranosa.

62
4.4 Síntesis
Síndrome glomerular Nefrótico Nefrítico
Características Proteinuria en rango nefrótico (>3,5 gr/24hs) Hematuria glomerular aguda
Hipoalbuminemia Cilindros eritrocitarios
Edema/Anasarca Eritrocitos dismórficos
Hipercolesterolemia, Lipiduria HTA
Hipercoagulabilidad Proteinuria leve/moderada
Retención de H2O, Sal: edemas leves
Caída VFG
Complicaciones Infecciones: peritonitis espontánea, sepsis IRA
Coagulopatías: TVR – TVP – TEP Hipercalemia
Hipovolemia Encefalopatía hipertensiva
IRA ICC
Etiología primaria Enf. de cambios mínimos Nefropatía por IgA (Berger)
Glomerulopatía membranosa GNRP (con semilunas)
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria GN por Ac anti-MBG
Glomerulopatía membranoproliferativa
Etiología secundaria Colagenopatías: LES, AR Postinfecciosa: estreptocóccica,
Endocrinometabólicas: DBT, amiloide, endocarditis
mixedema LES
Paraneoplásicas, hemáticas (leucemia, Goodpasture
linfoma, mieloma) Púrpura de Henoch-Schönlein
Heredofamiliares (Alport, Fabry)
Infecciosas: HBV, HCV, HIV

C’ Normal C’ Bajo
GN Rápidamente progresiva GN Post-estreptocóccica
Nefropatía por IgA LES
Ac Anti-MBG Endocarditis
Enf. de cambios mínimos Crioglobulinemia
GN Membranosa Membranoproliferativa
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
DBT
Amiloide

63
Síndrome Urémico Hemolítico
Abordaje inicial: Es el segundo tema más evaluado en el módulo de nefrología, aunque también está muy relacionado
con la pediatría. Su importancia radica en su estado de enfermedad endemoepidémica en Argentina y la mejoría del
pronóstico asociada al diagnóstico y tratamiento precoz, por lo cual no sorprenderá que lo más evaluado de este tema
sea su epidemiología y las formas de diagnosticarlo y distinguirlo de otras patologías similares. No te olvides de usar esta
lectura como un complemento de las videoclases teóricas y basadas en preguntas de los cursos de
www.cursosresidencias.com.

Introducción
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una entidad clínica y anatomopatológica integrada entre sus más salientes
manifestaciones por anemia hemolítica, trombocitopenia y nefropatía con microangiopatía de selectiva localización
renal, pudiendo afectar también otros parénquimas por lo que se considera una enfermedad con compromiso
multisistémico.

5.1 Epidemiología
En Argentina, es la causa más frecuente de IRA y de En cuanto a su letalidad, es notable señalar el descenso
HTA en los primeros años de vida, siendo una de la tasa a medida que han transcurrido los años,
enfermedad endemoepidémica. No sólo es una principalmente debido al diagnóstico precoz y al
patología aguda que provoca IRA y puede poner en adecuado manejo de la insuficiencia renal aguda. En la
riesgo la vida, sino que también es la 2º causa de IRC y actualidad, la tasa de letalidad en el periodo agudo es
trasplante renal en niños en Argentina. del 2 al 4 %.
La edad promedio va desde los 11 a los 20 meses de
vida, con picos al año y a los dos años. Es una patología
predominantemente pediátrica y el 80 % de los
pacientes son menores de 30 meses. La epidemiología del SUH es muy
No hay predominio de sexo, es igualmente frecuente en tomada, y suele aparecer entre las
zonas urbanas y rurales, y es mayor la incidencia en los opciones de “Principal causa de IRA en
meses cálidos. pacientes pediátricos”.
5.2 Agente etiológico
La infección por E. Coli productora de toxina Shiga aunque poco frecuente, puede provocar
(STEC) es la causa más frecuente de SUH. La cepa que deshidratación. Se estima que aproximadamente un 4 al
con mayor frecuencia provoca SUH es la O 157:H7, una 6 % de los pacientes infectados por STEC evolucionan a
de las E coli enterohemorrágicas (EHEC). SUH, hecho que no depende de la actividad bacteriana
La bacteria se adhiere a las células epiteliales del en intestino sino de la acción sistémica de la
intestino y destruye la estructura de las Shigatoxina2.
microvellosidades causando diarrea sanguinolenta,

5.3 Transmisión y prevención (Figura 5.1)


Se ha comprobado que los reservorios de STEC están en como las que se ingieren en el hogar, son fuente de
el tracto digestivo del ganado vacuno. contaminación. Esto se debería a que la carne al ser
Se considera que la ingestión de carne picada introduce la bacteria en el centro del producto,
insuficientemente cocida, especialmente los donde la cocción, que debe ser superior a 70 ° puede
elaborados con carne picada, tanto el caso de las ser insuficiente.
hamburguesas consumidas en locales de comida rápida

64
La leche, los productos lácteos no pasteurizados o sin Asimismo se ha comprobado la transmisión de persona
hervir y el agua pueden considerarse otras fuentes de a persona por vía fecal oral.
infección.

Figura 5.1 – Ejes de la prevención del SUH

5.4 Clínica y diagnóstico


Habitualmente la enfermedad inicia con pródromo de episodios de hemólisis tienden a disminuir en
diarrea generalmente sanguinolenta y pueden frecuencia e intensidad a medida que pasan los días.
presentar además fiebre, vómitos y dolor abdominal.
Trombocitopenia: Es un síntoma constante en la
Generalmente estos pródromos preceden en 4 a 5 días
enfermedad. La presencia de plaquetas normales es
a la instalación del período de estado en el cual el
excepcional.
paciente puede presentar manifestaciones
hematológicas como palidez, melena, hemorragias, Hematuria, proteinuria o insuficiencia renal aguda
hematomas en los sitios de punción, petequias y de grado variable: La insuficiencia renal está presente
equimosis en rebordes óseos por microtraumatismos. en casi todos los pacientes, aunque en algunos de ellos
A nivel del laboratorio, estas manifestaciones la falla renal solo se manifiesta con discretas
hematológicas incluyen trombocitopenia, anemia alteraciones en el sedimento o en el examen químico de
hemolítica microangiopática, alteraciones de la orina (Puede haber leucocituria, proteinuria y a veces
coagulación y leucocitosis. glucosuria; tampoco se descarta la presencia de
cilindros hemáticos). La oliguria o anuria tiene un
El criterio diagnóstico del síndrome se basa en: promedio de duración de 10 días, y cuanto mayor es la
duración de la misma peor es el pronóstico a largo
Deposiciones mucosanguinolentas: producto tanto
plazo. La urea y la creatinina en sangre suelen estar
de la acción bacteriana a nivel de las células intestinales
aumentadas (en muy pocos casos se hallan dentro de
como de la trombocitopenia que acrecienta los
límites normales). La urea se incrementa por la
sangrados. El compromiso intestinal, propio de la fase
insuficiencia renal y en estado de hipercatabolismo
inicial puede restringirse a la diarrea sanguinolenta,
proteico como infecciones y hemorragias.
prolapso rectal, o ser motivo de severas complicaciones
Otras manifestaciones de la insuficiencia renal son la
como la invaginación intestinal, necrosis intestinal, que
hipocalcemia, la acidosis metabólica, la hiponatremia
requieren tratamiento quirúrgico y comprometen
dilucional y la hipertensión arterial. Esta última puede
severamente la vida del paciente.
observarse tanto en la etapa aguda (dependiendo
Anemia hemolítica de tipo angiopático: La hemólisis fundamentalmente de la retención de sodio) o como
ocurre rápidamente encontrándose valores muy bajos signo en la evolución posterior del paciente.
de hematíes y hemoglobina. Se debe a agresión
traumática mecánica de los eritrocitos.En los frotis de
sangre periférica se observa habitualmente la presencia
de hematíes fragmentados (esquistocitos). Los

65
microtrombosis en el SNC. Si bien no es frecuente la
presencia de secuelas neurológicas, pero casi todos los
Conocer los 4 elementos principales del SUH (diarrea pacientes fallecidos en la etapa aguda muestran
mucosanguinolenta, trombocitopenia, anemia compromiso del sistema nervioso central.
hemolítica y falla renal de variable presentación)
resolverá simplemente choices donde se los presenta
El cuadro 5.1 muestra a modo de redondeo una
y se dan opciones confundidoras que suelen cursar
correlación entre los principales signos clínicos y
con signosintomatología similar. Sin embargo, el dato
de hematíes fragmentados/esquistocitos vuelca hacia parámetros de laboratorio: la diarrea sanguinolenta
SUH como respuesta en estos choice. aumentada por la trombocitopenia, la palidez producto
de la anemia hemolítica, la IRA que se refleja tanto en
Por último, si bien no son parte del criterio
oliguria/anuria como en aumento de los productos
diagnóstico principal, en un 25% de los pacientes
nitrogenados y que puede provocar HTA, proteinuria y
aparecen manifestaciones neurológicas: convulsiones,
hematuria.
somnolencia, irritabilidad y coma. Estos síntomas se
pueden deber a sobrehidratación, alteraciones
metabólicas, hipertensión arterial, microhemorragias o

Cuadro 5.1 – Correlación clínico-diagnóstica en SUH. En naranja las manifestaciones clínicas, en celeste los datos de laboratorio. IRA: Insuficiencia
Renal Aguda.

5.5 Diagnóstico diferencial


Entre los principales diagnósticos a pensar destacan las trombocitopenia. La agregación plaquetaria forma
microangiopatías trombóticas: tapones fibrinoplaquetarios que cursan con isquemia de
 Púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) diferentes parénquimas, por ejemplo a nivel renal en el
 Coagulación intravascular diseminada (CID) Síndrome Hemolítico Urémico (SHU), y a nivel cerebral
 Preeclampsia-eclampsia en la Púrpura Trombocitopénica Trombótica (PTT).
 Vasculitis La PTT es el principal diagnóstico diferencial, y sus dos
 Hipertensión maligna diferencias principales son que afecta mayormente a
Estos son una serie de cuadros que tienen como adultos y que predomina la sintomatología
denominador común la presencia de anemia hemolítica neurológica.
microangiopática, agregación plaquetaria y

66
Otro diagnóstico diferencial a tener en cuenta son las glomerulonefritis aguda ya que también cursan con hematuria e
IRA, pero en los casos típicos no encontraremos esquistocitos en las mismas.

5.6 Tratamiento
Lo primordial en el SUH pediátrico es el tratamiento conservador de la IRA, ya descripto en su capítulo, pero que será
brevemente repasado. Hay que tener en cuenta, además, las situaciones de emergencia y cuando se debe recurrir a la
diálisis peritoneal. Por último, se deberá tener especial atención a las convulsiones cuando las mismas se presenten.
En adultos, además, puede practicarse la plasmaféresis para optimizar los resultados.
Dado el riesgo de secuelas, sobre todo renales, todos los pacientes deben ser controlados hasta llegar a la edad adulta.

 Tratamiento de la insuficiencia renal • Tratamiento de emergencia.


a) Conservador Las siguientes situaciones clínicas requerirán medidas
-Restricción de aportes de líquidos, que se ajusta de especiales:
acuerdo a la diuresis. a) Sobrehidratación con hiponatremia sintomática
-Reducir al máximo los aportes de sodio y potasio. inferior a 125 mEq/l y/o hipervolemia. Generalmente se
-Aporte proteico de 0.5 a 1 g/kg/24hs, asegurando el trata de pacientes oligúricos o anúricos no reconocidos
mayor aporte calórico acudiendo a hidratos de carbono y que recibieron suministro de soluciones hidrosalinas.
y grasas. Requiere de diálisis peritoneal con soluciones
-Control de desequilibros del EAB, en especial del hiperosmolares con baños de corta duración (30
Potasio. minutos).
b) Dialítico b) Hipercalemia con alteraciones del QRS, arritmias y
Además de las situaciones de emergencia enunciadas se trastornos severos de la repolarización.
efectuará diálisis peritoneal a los siguientes pacientes: El tratamiento de esta complicación se vio en el capítulo
Más de 24 hs. de anuria de hipercalemia.
-Kalemia superior a 6,5 mEq/l c) Acidosis metabólica grave (con ph inferior a 7.25 y/o
-Kalemia que aumente más de 0.5 mEq/24hs bicarbonato < 15) asociada habitualmente con
-Uremia que ascienda más de 50 mg %/24hs hipervolemia e hipernatremia. El tratamiento requiere
c) Tratamiento de la hipertensión arterial diálisis.
Frecuentemente se corrige con la restricción de agua y d) Anemia severa con hematocrito inferior al 20 % o
sodio o la diálisis no requiriendo medicación. hemoglobina inferior a 7 g % requiere transfusión de
Cuando no se controla la tensión arterial se pueden glóbulos rojos sedimentados.
utilizar IECAs u otros fármacos antihipertensivos. Si es • Tratamiento de las convulsiones
grave y sostenida, sin descender suficiente con diálisis Diazepan, por vía endovenosa hasta que ceda la
y/o hipotensores de menor intensidad, se debe recurrir convulsión, momento en que se interrumpe la inyección
al nitroprusiato de sodio. aunque no se haya administrado la dosis prevista.

67
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una microangiopatía trombótica multisistémica, con blanco principal a
nivel renal y hematológico y en segundo término neurológico.
Es la causa más frecuente de IRA y de HTA así como la 2º causa de IRC y trasplante renal en los primeros años de vida.
La infección por E. Coli productora de toxina Shiga (STEC) es la causa más frecuente de SUH.
Los reservorios de STEC están en el tracto digestivo del ganado vacuno, y para prevenirlo los ejes son la higiene de
manos previo a manipular alimentos, evitar la contaminación cruzada de carnes y verduras, asegurar la cocción
COMPLETA de la carne (en especial la picada), conservar los alimentos en temperaturas adecuadas y el lavado completo
de los mismos.
El criterio diagnóstico se basa en deposiciones mucosanguinolentas, anemia hemolítica con presencia de
esquistocitos o hematíes fragmentados en frotis, trombocitopenia y manifestaciones de afección renal (IRA, hematuria,
proteinuria).
El principal diagnóstico diferencial es con PTT, y se diferenciará primordialmente en que el SUH afecta
predominantemente a pediátricos, tiene más impacto nefro que neurológico y posee pródromos intestinales en forma
de diarrea mucosanguinolenta.
El tratamiento será conservador de la IRA, teniendo en cuenta las situaciones de emergencia y cuando se debe
recurrir a la diálisis peritoneal.
Todo paciente afectado de SUH debe ser seguido hasta llegar a la edad adulta para descartar secuelas nefrológicas.

1) ¿Cuál de las siguientes es una característica de la hematuria. Tiene hemoglobina de 5 g y hematíes


microangiopatía trombótica? fragmentados en el análisis que se practica a su
a) Trombocitosis llegada a urgencias. El diagnóstico más probable
b) Leucopenia será:
c) Anemia hemolítica esquistocítica a) Glomerulonefritis difusa aguda
d) Esplenomegalia b) Síndrome urémico hemolítico
c) Nefropatía IgA o enfermedad de Berger
d) Glomerulonefritis membranoproliferativa
2) Niño de 3 años que, desde hace dos días, presenta
diarrea con sangre, palidez, decaimiento, oliguria y

¿Te sirvió el manual? ¿Tenés comentarios, sugerencias o querés saber más sobre nuestros cursos? Envianos un
e-mail a ventas@cursosresidencias.com o visitá www.cursosresidencias.com. Estamos a tu disposición.

68

Das könnte Ihnen auch gefallen