Sie sind auf Seite 1von 15

PRÁCTICA 3

ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS


CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO

Asignatura: Laboratorio de fisiología animal


Docente: Carlos Fernando Cardozo Hernández

1. OBJETIVO

Aplicar la técnica de Electrocardiografía y pulso e interpretarlo, diferenciando la naturaleza de cada


una de las señales.
Aplicar la técnica de registro fonocardiográfico y relacionarlo con el ECG.
Registrar la presión arterial mediante la técnica de auscultación.

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Potencial de acción, sinapsis, sistema circulatorio, electromiografía.

3. SEGURIDAD DURANTE LA PRÁCTICA

3.1 NORMAS DE SEGURIDAD:


El estudiante debe referirse al manual de normas de seguridad del laboratorio.

3.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN:


Usar durante todo el desarrollo de la práctica los siguientes elementos de seguridad:
Bata de laboratorio

Mantener los elementos personales de seguridad identificados y en buen estado.


Está prohibido su intercambio con los demás compañeros de laboratorio.

3.3 PRECAUCIONES:
Dado que la práctica incluye registros de señales bioeléctricas que requieren conexión a un
sistema de adquisición de señales, estar atento si siente algo fuera de lo común cuando se esté
registrando la señal y avise de inmediato al profesor

4. INTRODUCCIÓN

La sangre realiza sus funciones en el organismo solo si circula constantemente por el cuerpo. Esta
circulación se da gracias al corazón, órgano que funciona a manera de bomba, cuya función
impulsora se produce por la sucesión rítmica y ordenada de diástole auricular, sístole auricular y
contracción ventricular.

Las fibras musculares cardiacas son estructuras excitables y un estímulo que se origine en algún
lugar del miocardio se propaga por todas las fibras hasta que la excitación llega a la última célula.
Existen dos tipos de fibras miocárdicas: a) las fibras de la musculatura de trabajo (miocardio) de
aurículas y ventrículos que conforman la masa principal del corazón y realizan el trabajo mecánico de
la bomba y b) las fibras del sistema de excitación y conducción que como su nombre lo indica
realizan tareas especiales para que tenga lugar la excitación miocárdica como se muestra en la figura
1.
1
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
Figura 1. fibras de trabajo y de conducción del corazón. (www.electrocardiografia.es)

Las fibras que conforman el sistema de conducción cardiaco son fibras miocárdicas modificadas
capaces de producir potenciales eléctricos de manera rítmica debido a que poseen un potencial de
reposo inestable, el cual después de cada impulso vuelve a disminuir hasta alcanzar el nivel de
descarga: a este potencial se llama prepotencial o potencial de marcapaso. Las estructuras que
constituyen este sistema de conducción son el nodo sinoauricular (SA), vías auriculares internodales,
nodo auriculoventricular (AV), haz de His (HH) y sistema Purkinje. Las fibras musculares de trabajo
no tienen prepotenciales y solo efectúan este evento solo en condiciones anormales.

Electrocardiograma

Dado que los líquidos corporales son buenos conductores, las fluctuaciones en el potencial del
miocardio pueden registrarse mediante electrodos externos situados sobre la piel. El registro de estos
potenciales se llama electrocardiograma (ECG). Como todas las células del cuerpo, las cardiacas se
encuentran polarizadas en el reposo. Cuando son estimuladas, se despolarizan creando una onda de
despolarización que origina un campo eléctrico que se extiende hasta la superficie. El campo eléctrico
generado por la estimulación cardiaca es complejo y resulta de la superposición de la despolarización
de todas las fibras miocárdicas en las diferentes cámaras cardiacas lo que genera un vector eléctrico,
que no es más que la suma algebraica de los potenciales de acción de las diferentes fibras
musculares de distintas magnitudes y direcciones como se esquematiza en la figura 2.

Cada uno de los potenciales de acción registrados en diferentes partes del corazón corresponden con
una onda de registro electrocardiográfico (ver figura 3). De acuerdo a lo anterior un registro ECG se
compone de una serie de ondas que son:

 onda P: representa la despolarización auricular y siempre debe ir precediendo al complejo


QRS.

 segmento PR: Es el segmento isoeléctrico entre el final de la onda P y el inicio de los


componentes ventriculares; es determinado por el retraso fisiológico

2
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
Figura 2. Relación fases de potencial cardiaco y ECG. (www.electrocardiografia.es)

Figura 3. Ondas, segmentos e intervalos del ECG. (www.electrocardiografia.es)

 Intervalo PR: es el trazo comprendido entre el inicio de la onda P y el inicio de los


componentes ventriculares.

 Complejo QRS: es la marca más característica de un ECG y representa la llegada de la señal


de activación a ambos ventrículo (despolarización ventricular)

 Segmento ST: comprende desde el final del complejo QRS hasta el inicio de la onda T

 Onda T: representa la repolarización ventricular.


3
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
 Intervalo QT: Comprende desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda T. En él
se incluyen despolarización y repolarización ventricular.

 Onda U: en ocasiones después dela onda T se puede observar la onda U, que representa la
repolarización lenta de los músculos papilares del corazón

Eje eléctrico del corazón

Es una norma que en todo estudio electrocardiográfico se registre la actividad eléctrica del corazón
tomando 12 derivaciones (Cada derivación es una disposición de electrodos para medir la actividad
eléctrica).

El primer conjunto de derivaciones, llamado derivaciones de extremidades, lo describió Einthoven


en 1913 y son bipolares, esto es tiene un electrodo positivo o explorador y uno negativo o de
referencia. Estas tres derivaciones se denominan DI, DII y DIII y forman un triángulo equilátero con
los vértices en los brazos y el pubis o una de las piernas como se muestra en la figura 4.

Figura 4. Derivaciones de extremidades (www.electrocardiografia.es)

El segundo conjunto de derivaciones lo describió el doctor Goldberger. Con el propósito de hacer un


registro mas especifico de la actividad eléctrica del corazón, conectó los cables de dos extremidades
a resistencias de 5000 ohmios y utilizó un electrodo en la otra extremidad como exploración para
incrementar el potencial registrado. Estas derivaciones se conocen como derivaciones unipolares
aumentadas de las extremidades. La figura 5 muestra la forma de disposición de los electrodos.

Figura 5. Derivaciones de extremidades (www.electrocardiografia.es)

Otra forma de registrar la actividad eléctrica del corazón se conoce como derivaciones precordiales,
en la cual Wilson utilizó seis derivaciones unipolares como se muestra en la figura 5. Estas
derivaciones se registran en el tórax desde la posición 1 hasta la 6. Los electrodos móviles registran
el potencial eléctrico que hay bajo ellos mismos respecto a una conexión central que se conecta al
brazo derecho, brazo izquierdo y pierna izquierda.

4
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
Figura 6. Derivaciones precordiales (www.electrocardiografia.es)

Las anteriores derivaciones son las doce estandarizadas internacionalmente y que se hacen en todo
estudio electrocardiográfico en el cual los parámetros que deben valorarse son ritmo cardiaco (sitio de
origen de la activación cardiaca), frecuencia (ondas por segundo), eje eléctrico, duración y voltaje de
las diferentes ondas y duración de los segmentos e intervalos.

Pulso cardíaco

La sangre es eyectada hacia el sistema arterial y ejerce una presión sobre las paredes vasculares.
Esta presión es variable durante el ciclo cardiaco: la mayor presión se observa justo después de la
contracción ventricular y corresponde a la presión sistólica, mientras que el menor valor sucede
durante la presión diastólica. Cuando se mide el pulso, se realiza la medición de una onda mecánica
(presión sobre las paredes arteriales) que se desplaza a lo largo del circuito sanguíneo. Esta
propiedad es usada para realizar la medición de pulso que se puede realizar en la parte posterior de
las rodillas, en la ingle, en el cuello, la sien, la parte alta o la cara interna del pie y en la muñeca.
También se puede realizar la medición de este parámetro en los dedos con la ayuda de transductores
sensibles a cambios de presión como un pulsímetro como se observa en la figura 7.

Figura 7. Registro del pulso cardiaco

Fonocardiograma

La sangre que llega al corazón permanece en las aurículas hasta que la diferencia de presión
auriculoventricular es favorable a estas, lo que determina que se abran las válvulas
auriculoventriculares. La sangre pasa entonces por los ventrículos, las válvulas auriculoventriculares
se cierran y las válvulas aorticas y pulmonares se abre para que la sangre pase a la circulación
sistémica y pulmonar respectivamente. Cuando la presión en la aorta y la arteria pulmonar es mayor
que en el ventrículo correspondiente las válvulas se cierran nuevamente (figura 8). Tanto la actividad
cardiaca como el flujo de la sangre ocasionan un ruido particular al producirse. De estos ruidos es
posible efectuar auscultación del cierre de las válvulas auriculoventriculares mitral y tricúspide que
originan el primer ruido cardiaco y la del cierre de las válvulas aortica y pulmonar causantes del
segundo ruido cardiaco.

5
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
A. Sístole

B. Diástole

Figura 8. Fases del ciclo cardiaco y funcionamiento de las válvulas del corazón.

La exploración de los sonidos cardiacos permite valorar el funcionamiento valvular. En algunos


individuos normales es posible escuchar un tercer ruido cardiaco durante la fase en que se llena
rápidamente los ventrículos. Otro hallazgo normal en algunos sujetos es el desdoblamiento del
segundo ruido que por ser normal se denomina desdoblamiento fisiológico y se debe a que las
válvulas aortica y pulmonar no se cierran al mismo tiempo. Además de los ruidos cardiacos normales,
también pueden escucharse ruidos anormales como los soplos y el cuarto ruido cardiaco (figura 9).

Figura 9. Fonocardiogramas normales y anormales


6
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
Auscultación de los ruidos cardiacos

Como los sonidos se transmiten en dirección del flujo sanguíneo, los ruidos cardiacos se escuchan
mejor en las zonas hacia donde se dirige la sangre una vez que ha pasado la válvula. En la figura 10
se indican los sitios donde debe colocarse el estetoscopio o fonendoscopio para auscultar el corazón

Figura 10. Focos de auscultación del corazón

Para escuchar los sonidos del corazón se requiere de un ambiente silencioso ya que estos ruidos son
de frecuencia baja (50 Hz) y de poca intensidad. Además del ambiente silencioso se requiere que el
sujeto en quien se hará la medición esté en posición cómoda. La técnica de auscultación se realiza
siguiendo la secuencia que puede ser desde el foco de la parte superior al foco de la parte inferior o
viceversa. De manera general y como se mencionó previamente se escuchan dos ruidos, el primero
descrito como un “lub” ligeramente prolongado y con una pausa corta y el segundo descrito como un
“dup” más corto y agudo seguido de una pausa más larga.

Presión arterial

Se sabe que los vasos sanguíneos y el corazón forman el sistema cardiovascular que transporta la
sangre en un circuito cerrado de tubos elásticos que son los vasos sanguíneos. La presión en el
sistema vascular representa la presión que ejerce la sangre sobre la pared de los vasos que varía
durante el ciclo cardiaco. La mayor presión se observa justo después de la contracción ventricular y
corresponde a la presión sistólica, mientras que el menor valor corresponde a la presión diastólica.
Los valores normales de presión arteriales que se registran en la arteria humeral y otras grandes
arterias corresponden a una presión sistólica de 120 mmHg y diastólica de 80 mmHg que se informan
como 120/80 mmHg.

Esta presión arterial puede medirse de forma directa mediante la inserción de una cánula en una
arteria (método invasivo) o indirecta, que es un método no invasivo, sencillo que utiliza un
esfigmomanómetro y un fonendoscopio. La medición indirecta utilizando los instrumentos
mencionados recibe el nombre de método auscultatorio. Mediante este método, se realiza presión
sobre una arteria hasta que el flujo sanguíneo es bloqueado. Cuando la presión comienza a
disminuirse, llega un momento en el cual la presión sistólica es mayor que la presión ejercida en la
arteria y la sangre fluye. Como el flujo de sangre se da en una asteria parcialmente ocluida, entonces
dicho flujo es turbulento y produce un sonido que se escucha con el fonendoscopio. La presión a la
7
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
que se escucha el primer sonido corresponde a la presión sistólica. Conforme la presión ejercida en la
arteria decrece, los sonidos se hacen cada vez menores hasta que dejan de escucharse. En la
presión en la que deja de escucharse corresponde a la presión diastólica (ver figura 11). En este
momento la presión arterial es mucho mayor a la presión ejercida sobre la arteria, los flujos son
laminares, no se producen turbulencias y por tanto no se producen ruidos. Estos ruidos escuchados
utilizando esta metodología reciben el nombre de ruidos de Korotkoff

Figura 11. Medición indirecta de la presión arterial. Nótese la forma de la arteria en diferentes momentos de la
medición.

Mediante la medición de la presión arterial sistólica y diastólica se pueden conocer otros valores
como la presión de pulso y la presión arterial media. Estas se calculan con las relaciones dadas a
continuación:

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜 = (𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡ó𝑙𝑖𝑐𝑎) − (𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑠𝑡ó𝑙𝑖𝑐𝑎)

(𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡ó𝑙𝑖𝑐𝑎) + 2(𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑠𝑡ó𝑙𝑖𝑐𝑎)


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
3

Relación de los diferentes parámetros del ciclo cardiaco

Los cambios observados de los diferentes parámetros medidos durante el ciclo cardiaco fueron
esquematizados y resumidos en una gráfica introducida por Wiggers. La figura 12 muestra una forma
modificada de la figura. La importancia de esta grafica radica en que permite observar las relaciones
temporales entre los diferentes parámetros.

8
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
Figure 12. Diagrama de Wiggers relacionando los diferentes parámetros del ciclo cardiaco

5. MATERIALES Y EQUIPOS

o Sistema de adquisición de datos Powerlab con transductor de pulso y cables y electrodos


para registro de ECG, fonocardiógrafo y esfingomanometro con transductor de presión.
o Equipo de cómputo para visualización de las señales de estimulación y registro
o Fonendoscopios y esfigmomanómetros convencionales

PROCEDIMIENTO

En cada grupo se postulará un voluntario en quien se hará los registros de ECG.. Tenga en cuenta
las recomendaciones al inicio de la guía.

Familiarización con el PowerLab, LabTutor, postura de electrodos, del pulsímetro y prueba


inicial

Encender el PowerLab. Se ejecuta la aplicación LabTutor y en la ventana inicial se selecciona el


laboratorio llamado “ECG & Peripheral Circulation”.
9
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
Ubicar los electrodos desechables en las muñecas y en la parte anterior de la pierna a la altura de
los tobillos de la pierna derecha. Ubicar los cables de registro (positivo en brazo izquierdo,
negativo brazo derecho y tierra en pierna derecha).

Ubicar el pulsímetro en el dedo corazón de la mano izquierda como se indica en la figura 13.
Presione start y verifique que haya señal tanto electrocardiográfica como de pulso. Si no se
observa algunas de las señales, verifique que estén conectados los electrodos al voluntario y al
powerLab

Figura 13. Conexión de electrodos y pulsímetro en el PoweLab

Naturaleza de los registros de actividad cardiaca

Seleccione el ejercicio 1 “ECG and pulse” y registre la actividad cardiaca del voluntario (30
segundos de un registro adecuado) quien debe estar QUIETO Y RELAJADO. En el registro se
observa la señal de ECG y la señal de pulso.

1. El voluntario cerrará fuertemente su mano derecha por 2 segundos y la relajará nuevamente.


Detener el registro. Que se observa en el registro electrocardiográfico? Que sucede en el de
pulso?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. Otro integrante del grupo tomará la mano izquierda (en la que está el pulsímetro) y ubicara a la
altura de la muñeca el pulso (como si fuera a calcular la frecuencia cardiaca). Una vez ubicado,
registren la actividad cardiaca por 30 segundos, y posteriormente presione fuertemente en el lugar
donde se siente el pulso (sin hacer daño al voluntario) y observe el registro de pulso. Detenga el
registro Que pueden decir de esta situación? Que sucede con el registro electrocardiográfico?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
10
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
Identificación de las ondas del ECG y comparación con el pulso

3. Registre la actividad cardiaca e identifique las partes del ECG en el registro tomado. (Tome un
pantallazo y ubique las partes y anexarlo al informe). Compare con el registro de pulso. En qué
fase del ECG se produce el valor de pulso más alto? Entre que partes de una onda de ECG se
encuentra un pulso (Tome un pantallazo, y ubique entre que partes de la onda de ECG se
encuentra uno del pulso y anexarlo)?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Parámetros del ECG

Registre la actividad eléctrica del corazón del voluntario por un minuto y realice tres mediciones,
una al inicio, otra en el medio y otra al final de los parámetros en la siguiente tabla.

Periodo de una onda del ECG: tiempo entre dos onda R


Frecuencia del ECG: 1/Periodo de la onda
Tiempo intervalo PR: tiempo desde inicio onda P hasta inicio onda Q
Tiempo intervalo QT: tiempo desde inicio onda Q hasta final onda T
Amplitud onda P: (Valor de voltaje en P)- (Valor voltaje línea base)
Amplitud onda R: (Valor de voltaje en R)- (Valor voltaje línea base)
Amplitud onda T: (Valor de voltaje en T)- (Valor voltaje línea base)

Medición
Característica Promedio
1a 1b 1c
Periodo onda
del ECG
Frecuencia del
ECG
Tiempo intervalo
PR
Tiempo intervalo
QT
Amplitud onda P
Amplitud onda R
Amplitud onda T

Cálculo del eje eléctrico del corazón en posición sentado y acostado

Para el voluntario tome un registro de un minuto para cada derivada bipolar (DI, DII y DIII variando
la conexión de los electrodos en el voluntario) y mida el vector (en mV) generado desde la línea de
base previa al complejo QRS al pico R (tomar dos medidas, una a los 15 segundos y otra a los 45
segundos). Tenga en cuenta que en II y III derivada, el valor del vector (para cada derivada)
presentan un ángulo de 60 grados con respecto al eje x. Descomponga cada vector en función de
x e y para posteriormente calcular el eje eléctrico del corazón de cada voluntario.
11
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
Calcule el promedio de cada variable solicitada y un eje eléctrico promedio para el grupo de
voluntarios.

Siga las siguientes formulas:

Voluntario sentado
Característica Promedio
1 2
Amplitud R Derivada I
(mV)
Amplitud R Derivada II
(mV)
Amplitud R Derivada III
(mV)

Amplitud vector
resultante (mV)
Angulo del eje eléctrico
del corazón (°)

Voluntario acostado
Característica Promedio
1 2
Amplitud R Derivada I
(mV)
Amplitud R Derivada II
(mV)
Amplitud R Derivada III
(mV)

Amplitud vector
resultante (mV)
Angulo del eje eléctrico
del corazón (°)

12
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
Que sucede con el eje eléctrico del corazón en esta dos posiciones? Aumenta la amplitud del vector?
Aumenta el ángulo del corazón? Como debería ser el angulo en dichas posiciones. Imagínese si el
corazón varía de posición y de que depende dicha variación. Es igual estar parado a estar acostado?
Comente.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Uso del fonendoscopio y el esfigmomanómetro convencionales.

Cada integrante del grupo se realizará auscultación en sí mismo y de un compañero más para
escuchar los sonidos cardiacos. Realizar la auscultación en los focos mostrados en la figura 3.
¿Cuantos sonidos escuchan? ¿Detecta diferencias entre los diferentes focos de auscultación (guíese
con la figura 3) y en cual foco escuchó mejor? ¿A que corresponden estos sonidos? Determine la
frecuencia cardiaca.

Foco # sonidos f cardiaca


Integrante 1:
Integrante 2:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Para un hombre y una mujer del grupo, tomar la presión arterial estando parado, sentado y acostado.
Observan variaciones entre las presiones arteriales en diferentes posturas?
Comente.
Acostad@ sentad@ parad@
Mujer:

Hombre:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Para uno de los voluntarios del ejercicio anterior, tomar la presión arterial después de realizar algún
ejercicio como 20 sentadillas despacio, descanso de 20 segundos y después realizar 20 sentadillas lo
más rápido posible. Tome la frecuencia cardiaca y la presión arterial en ambos estados (reposo
sentado – agitado por ejercicio sentado). Observan variaciones entre las presiones arteriales en
diferentes estados? Comente.

f reposo – presión reposo f agitado – presión agitado


Integrante1:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
13
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
_________________________________________________________________________________

Relación de los sonidos cardiacos con el ECG

Abrir la práctica “ECG & heart sounds” en el ejercicio 4 “ECG & Phonocardiography”. Conecte los
cables para ECG como se indica en la figura 13, y conecte el cardiomicrofono en el canal 1 y
sosténgalo en el pecho para el registro de sonidos cardiacos. Ubique la zona donde mejor señal se
obtenga de sonidos cardiacos. Registrar las señales y correlacionar los sonidos del corazón con el
ECG. Tome un pantallazo de dos ciclos cardiacos completos y relacione. ¿En qué fase del ECG se
produce el primer sonido cardiaco? ¿En qué fase el segundo? (compare con el diagrama de la figura
12) Comente.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Registro de la presión arterial

Abrir la práctica “Blood pressure”. Conectar el esfigmomanómetro con transductor de presión y el


cardiomicrófono y realice el ejercicio 2 de esta práctica.

De forma similar a lo realizado con el fonendoscopio y esfigmomanómetro tradicional, registre los


valores de la utilizando el cardiomicrófono. Note como varia la señal del cardiomicrófono conforme
varia la presión aplicada en la arteria humeral. Desde el registro, determinar la presión sistólica y
diastólica para un voluntario en postura sentado. Comente.

Voluntari@ (sentad@):
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

6. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA

Fecha de asignación: 29 de septiembre de 2014


Fecha de evaluación: 6 de octubre de 2014

7. BIBLIOGRAFÍA

 Fernández N. 2008. Manual de Laboratorio de Fisiología. McGraw Hill. Mexico.


 Arthur C. Guyton. Textbook of Medical Physiology Últimas ediciones
 Berne & Levi physiology. Bruce M. Koeppen; Últimas ediciones
 Boron and Boulpaep Textbook of Medical Physiology 2nd updated edition.
 Ganong´s review of medical physiology. Kim E. Barrett; Últimas ediciones

14
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
15
PRÁCTICA 3: ELECTROCARDIOGRAFÍA, VECTOCARDIOGRAFÍA, SONIDOS CARDIACOS, PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO

Das könnte Ihnen auch gefallen