Sie sind auf Seite 1von 11

University of North Carolina at Chapel Hill for its Department of Romance Studies

¿VICTORIA CONTRA CORÍN TELLADO?: LA NOVELA ROSA "REVOLUCIONARIA" CUBANA Y


LA FICCIÓN EN "MUJERES"
Author(s): Marisela Fleites-Lear
Source: Romance Notes, Vol. 49, No. 1 (2009), pp. 91-100
Published by: University of North Carolina at Chapel Hill for its Department of Romance
Studies
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/43801796
Accessed: 26-08-2019 19:45 UTC

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

University of North Carolina at Chapel Hill for its Department of Romance Studies is
collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Romance Notes

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¿VICTORIA CONTRA CORÍN TELLADO?:
LA NOVELA ROSA REVOLUCIONARIA CUBANA
Y LA FICCIÓN EN MUJERES

Marisela Fleites-Lear

slslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslslsl

En el editorial del 15 de noviembre de 1960, la nueva dir


cionaria de la antigua revista femenina cubana Vanidades
lectoras que Corín Tellado había decidido romper su con
revista por no estar de acuerdo con el nuevo proceso po
Decidió también revelar "algo que habrá de ser muy peno
tras lectoras pero que es preciso decir en voz alta. Cor
existe" (3). Aseguró el editorial que Tellado en realidad e
fantasma," "una marca de fábrica" que contrata a un grup
españoles que produce estas novelas en serie, ideológicam
cio de la dictadura franquista. A una semana del fallecim
escritora más leída en lengua castellana después de Cerv
vendida (Cabrera 39), es preciso adentrarnos en este conf
co/literario que enmarcó y sirvió de guía a la selecció
publicación de la ficción destinada a las mujeres en las re
nas de tirada y consumo masivo dentro de la Revolución
hacerlo se puede sustentar que ésta contraataca a la nove
con su propia novela rosa "revolucionaria" que, al no llena
les dejó Corín , todavía en la primera década del 200
muchas cubanas soñando con la performatividad de lo ros
Corín Tellado falleció el 11 de abril del 2009 dejando
novelas publicadas que aún esperan ser debidamente anali
sistencia de la influencia de su obra en la Cuba que dedicó
conciente a eliminarla es una prueba de que su rechazo po
merece ser reconsiderado.
La revista Vanidades fue fundada en 1937 en Cuba por Josefina

91

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
92 ROMANCE NOTES

Mosquera como una revista bimensua


revista favorita de las mujeres cuba
(1906-2003) asumió su dirección has
su esposo, el escritor Lino Novas C
tuvo una sección importante de ficci
la completa y de uno o dos cuentos,
1951 Corín Tellado firmó un contrat
éste hasta su muerte. En agosto de
por la Federación de Mujeres Cuban
vo la publicación con el mismo nomb
maré Vanidades revolucionaria). En
a publicar Vanidades en Nueva York,
hoy tiene. Más tarde la revista fue com
nido la conexión cubana bajo la direc
Es interesante que la FMC haya de
dades y no de ninguna de las 35 revi
antes de 1959, en su mayoría liter
Lyceum , Revista Ateneo y Revista Un
revistas en su mayoría tenían una co
cíficos, en muchos casos voceros del
cubano pre- 1959 y de los cuales la F
parte, la FMC decidió aprovecharse d
dades , la revista de mayor tirada, y m
educar a las mujeres en diferentes t
con la función biológica a la cual la r
madre. Por eso en su versión revolucionaria mantuvo muchas secciones
semejantes a las de su predecesora, particularmente las destinadas a la
moda, a la costura, a los consejos de belleza, sobre el hogar, la salud y el
cuidado de los hijos, así como la publicación de novelas, cuentos y poe-
sía. Desde agosto hasta noviembre de 1960 la Vanidades revolucionaria
continuó publicando las novelas de Corín Tellado hasta que la autora
rompió el contrato. El 15 de noviembre de 1961 la FMC le cambió el
nombre a la revista por el de Mujeres , la cual siguió apareciendo como
bimensual hasta 1962 para luego ser mensual y desde el 2001 aparece
de forma trimestral (y también en formato digital dirigido mayormente

1 Para un examen de los movimientos de mujeres cubanos pre- 1959 y de las publica-
ciones existentes ver la obra de Lynn Stoner.

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¿VICTORIA CONTRA CORÍN TELLADO? 93

al público internacional, el que tiene acceso libre a Internet). Mujeres se


convirtió entonces en el órgano oficial de la FMC, y por muchos años
incluyó los materiales de estudio y discusión para las reuniones de base
de la FMC a nivel de barrios, junto a las secciones tradicionales de fic-
ción, corte y costura, belleza, modas, cocina y cuidado de los hijos.
El mismo mes en que Tellado deja de publicar en Cuba, la Vanidades
revolucionaria ya tenía preparada a su sucesora: Adelaida Clemente.2 En
vez de romper con la novela rosa que tan duramente criticó la FMC en el
mismo editorial donde anunció que Corín Tellado era una impostora,3 en
realidad, Clemente mantuvo los mismos cánones de lo rosa pero vistién-
dolo de un ropaje revolucionario. Esto se hace evidente si comparamos
dos novelas publicadas en Vanidades : "La secretaria de su marido" del
primero de mayo de 1954 y la primera de Clemente del 15 de noviembre
de 1960, "Un solo amor para el corazón." La simple comparación de los
argumentos permite poner en evidencia la continuidad y el uso de lo
rosa para los fines ideológicos de la revolución. En "La secretaria de su
marido" (pre-revolucionaria) aparece Mirenchu, una muchacha agracia-
da y pobre que vive con su hermana y madre enferma. Cuando su tío
rico muere, su testamento estipula que para recibir su herencia Mirenchu
tiene que casarse con un primo lejano que ella no conoce, y que es abo-
gado en Barcelona. Mirenchu acepta y se casa con el primo por poder y
en vez de esperar a que él venga a buscarla, se va a Barcelona y se colo-
ca como su secretaria. Así logra que él se enamore de ella y cuando el
primo está a punto de "divorciarse," Mirenchu le revela que en realidad
ella es la verdadera esposa y la novela termina anunciando la llegada de
un bebé... varón. En el caso de "Un solo amor para el corazón" {rosa
revolucionario) nos enfrentamos a dos personajes: "Mary," bella, super-
ficial, aristocrática y rica y "María," agraciada, pobre, que trabaja en un
salón de belleza del cual Mary es dienta. Mary conoce a Ernesto en una
fiesta y él se enamora de ella. Mary le da a Ernesto el teléfono de la

2 También Clemente estuvo encargada junto a Dora Alonso y a Renee Potts de escri-
bir los primeros libros de lectura para niños que produjo la revolución (ver www.trabaja-
dores.cu/news/dora-alonso-como-un-mapa-de-cuba).
3 El editorial subraya el dilema al que se había enfrentado la nueva dirección revolu-
cionaria de Vanidades pues en realidad había considerado "esas novelas inadecuadas para
la nueva etapa de esta publicación pero sin embargo, "no quiso suprimirlas antes de que
esas lectoras comprendieran y sintieran que la realidad revolucionaria que está forjándose
en Cuba era mucho más consoladora y esperanzadora, que los sueños que se pintaban en
las novelas de Corín" ( Vanidades 15 noviembre 1960 3).

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
94 ROMANCE NOTES

peluquería en vez del suyo para jugar


enredo y en vez de esperar la llamada
y comienza un romance telefónico h
complicar las cosas, María conoce per
un amigo común, pero no le revela qu
y de ojos claros, es además médico y r
Sierra Maestra a luchar en 1957 (cualq
coincidencia). María decide seguirlo c
en la Sierra, Mary le escribe a Ern
supuesto éste se da cuenta de que en r
la bondad y el noble corazón de María
do con un futuro mejor y con. . . dos hi
En ambos casos los elementos rosa s
des que permite a la protagonista actuar
lándose de cierto modo para tomar con
de una feminidad romántica que atien
las del cuerpo, que busca el amor hete
que aspira a la estabilidad conyugal y ma
léctico de las casualidades y el destino;
protagonista femenina a través de su re
de ser una humilde provinciana para con
de la gran ciudad, María se convierte e
su amor hacia Ernesto. Estilísticamen
Palencia en su análisis de lo rosa , e
ambas: la primacía del amor y la aven
las descripciones; cierto distanciamien
ciable en la acumulación de coinciden
la magnificación de incidentes y la i
rígido código de conducta al que se so
su nombre en inglés tiene que amolda
ca estereotípica y María, haciendo ho
dechado de virtudes y de entrega); el
la felicidad individual coincide con lo
pues, que las fórmulas que articulan la
cen discursos sexuales, laborales, se
específicos y en los que se "construye" a
lógicos muy concretos." (Sánchez 52)
dad, la uniformidad de los conceptos

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¿VICTORIA CONTRA CORÍN TELLADO? 95

procedimientos ficcionales enlazan la obra de Clemente con la que se


propone superar. Entre sus múltiples novelas que aparecieron en la Vani-
dades revolucionaria encontramos títulos elocuentes como "Tiempo de
amor," "Mi vida es una novela," "¡Recuerda, corazón!," "Quédate en mis
brazos," "El primer amor de Aida Izquierdo," "Rosas de fuego," "En la
paz de mi huerto," que anuncian el contenido rosa y la continuación de
la influencia de Corín.
Ante esta situación cabe preguntarnos: ¿Por qué la FMC se decidió
por Clemente y lo rosa y no por publicar obras de importantes autoras
cubanas de la época como Ofelia Rodríguez Acosta, Dulce María Loy-
naz, Nivaria Tejera, Hilda Perera, o Lydia Cabrera, entre otras? En los
primeros años de la revolución sólo se publicó a autores cubanos de pro-
bada adhesión al proyecto revolucionario. Había una desconfianza hacia
los intelectuales, como se evidenció en la reunión de artistas y escritores
en la Habana que culminó con las famosas "Palabras a los intelectuales"
de Fidel Castro el 30 de junio del 1961. Si tomamos el caso de la prolí-
fica feminista socialista Ofelia Rodríguez Acosta (1902-1975), su obra
La vida manda (1930) habría sido excelente para publicarse por partes
en la revista. Pero la vinculación de esta autora con el movimiento femi-
nista pre-59 y el hecho de que esta novela presentara sin condenar una
relación lesbiana definitivamente le ganaron el veto de la FMC. Por otra
parte, estratégicamente, "lo rosa" tenía más posibilidades de llegar a las
grandes masas femeninas que ya lo aceptaban como marco de referen-
cia, intertextualmente imbricado con las radio y telenovelas tan en boga
entonces como ahora.

Poco a poco, sobre todo después de noviembre de 1961 cuando la


Vanidades revolucionaria se convierte en Mujeres , el melodrama rosa
clásico se va sustituyendo por uno cada vez más panfletario pero que
sigue nutriéndose del canon rosa. Tal es el caso del cuento de Clemente
que aparece en el primer número de diciembre de 1961 titulado "¡Él tie-
ne que verlo!" Éste trata de una mujer embarazada cuyo esposo ha
muerto en la lucha, al parecer combatiendo contra-revolucionarios en las
montañas del Escambray. La protagonista explica que su marido siempre
había sido revolucionario, en cambio ella "no entendía mucho de estas
cosas. Pero después que él no estuvo me inscribí en la Federación.
Empecé a leer y a tomar cursillos. Luego hablaron de otra invasión y
quise hacerme miliciana" {Mujeres diciembre 1961 9). Clemente nos
presenta a una protagonista que reflexiona sobre su vida y "la que está

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
96 ROMANCE NOTES

latiendo en su vientre," mientras est


mento escuchando tiroteos. Mira al c
cos ya han llegado hasta él, aunque
opinan que eso es un sacrilegio" (1
medio de sus pensamientos del maña
el mundo, pide que le enseñen a dis
¡Por todos los niños del mundo. . .Mi
poco... rectifico la posición de los de
sobre el vientre fecundo. ¡Ahora van
consignas que se va imponiendo dentr
te en vincular la incorporación revol
esposa y madre, y en afirmar la ne
arquetipo melodramático de la mu
mujer revolucionaria perfecta, asexu
no relacionados con la revolución. Así es como la novela rosa se va vol-
viendo más y más roja.
El proceso enunciado se evidencia en los concursos literarios que
desde 1965 hasta 1980 conduce la FMC, cuyos premios se publican en
la revista Mujeres. La mayoría de los concursos se hacen bajo el tema de
"La mujer en la revolución" y a pesar de la dudosa calidad de las entre-
gas, lo cierto es que abren un espacio a las narradoras cubanas vedado
para ellas en el resto de las editoriales del país en esos años.4 Los cuen-
tos premiados mantienen muchos de los recursos estilísticos de lo rosa ,
pero dado el tema y el marco ideológico que se les impone, los conflic-
tos cambian: en vez de la joven que necesita casarse, se trata de la espo-
sa que quiere trabajar fuera de casa y el marido se lo impide; o la madre
que pierde un hijo en la lucha y se consuela y realiza a través del reco-
nocimiento social a su sufrida maternidad frustrada. La revolución apa-
rece como el trasfondo legitimador que ofrece las soluciones a los con-
flictos y garantiza siempre el final feliz; es el sustituto del esposo rico y
noble de Corín. Pero al igual que en lo rosa , no hay desarrollo psicológi-
co de los personajes, hay poca complejidad en el argumento y un len-
guaje sencillo que trata los temas aceptados socialmente. Entre éstos
aparecen: la crítica al sistema social pre-revolucionario; la crítica por

4 Los más notables estudios sobre la situación de la ficción femenina dentro de la


Revolución son los de Lourdes Casal, Luisa Campuzano, Zaida Capote, Mirta Yañez y en
particular, el trabajo de Catherine Davies.

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¿VICTORIA CONTRA CORÍN TELLADO? 97

traidores a los que abandonaron el país; la crítica a la iglesia católica; la


glorificación de las madres/Marianas capaces de educar hijos para sacri-
ficarlos a la patria; la exaltación de la feminidad tradicional y de la aspi-
ración al matrimonio como célula organizativa de la sociedad; la exalta-
ción de las mujeres que se unieron a las luchas libertarias por seguir a
sus esposos; la estimulación a las mujeres a incorporarse al trabajo fuera
de la casa y a las tareas de la revolución; la exaltación de las figuras
revolucionarias ejemplares, asexuales y sin tacha. En los años 80 co-
mienza el boom de narradoras cubanas en las editoriales más importan-
tes del país, sin embargo, la revista sigue el proceso contrario: empieza a
reducir la ficción femenina. Por ejemplo, en 1988 aparecen 11 cuentos
de autoría cubana masculina y en cambio sólo dos de una autora de
ciencia ficción (Daína Chaviano). A las escritoras cada vez más se las
confina al espacio de la poesía. Quizás esta contradicción se deba a que
las autoras del "boom" se resisten a los temas mencionados de "lo rosa

revolucionario" y se dedican a examinar la problemática compleja y


nada panfletaria de la mujer cubana real.
Llama la atención que la revista Mujeres y la FMC se sientan en la
obligación de traer a colación el rechazo a Corín Tellado periódicamen-
te. Después de la condena inicial en 1960, Mujeres publica críticas a las
novelas rosa clásicas en 1962, 1967, 1984, 1987, 2001. La respuesta a
por qué la persistencia de este tema aparece en el número de junio de
1984. En la sección "Conversemos" se publica una carta de Celia, una
lectora que después de encomiar el trabajo de la revista, lamenta que no
publiquen novelitas de amor como en la década del 50. Mujeres una vez
más responde que

Hoy vemos ridícula una novelita rosa, ... Hoy, querida Celia, las mujeres cubanas somos
felices sin necesidad de esas riquezas, porque tenemos una mayor: la de sabernos parte de
esta sociedad luminosa que construimos junto al hombre [...] El amor, Celia, está presen-
te en todo lo que hemos mencionado: en el amor a los hijos, la Patria, el hogar, el trabajo,
a otros pueblos hermanos, y a los lectores para quienes escribimos, (junio 1984 47)

Como puede apreciarse en lo anterior, el amor que se le ofrece a la lec-


tora Celia no incluye la relación de pareja que es por supuesto lo que
Celia estaba buscando.

En mayo de 1987 nuevamente otra lectora pide que se publiquen


novelas de amor. En este caso se trata de Yoselín, una jovencita de 17

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
98 ROMANCE NOTES

años que vive en Florida, un pueblo


último año preuniversitario, quien
todo esas antiguas novelas de amor.
Mujeres dio a la carta de Celia en 19
factoria sino que obviamente le mol
amor. Mujeres muy cortesmente agr
ta no está en contra del tema del am
ria de estas novelitas que apelan "a r
des" (mayo 1987 49). Para Mujeres ,
realidad; las 'novelas rosas' la invent
lista de obras alternativas que inclu
García Márquez y sólo a un autor cu
La última mujer y el próximo comba
Pero Mujeres no se pregunta cómo
años comparta con sus amiguitas un
casi 30 años sin publicarlas. Mujeres
pero no analiza qué vacío no ha podi
cánones del formato rosa sin el atra
que este género ofrece. La única alte
obra de Cofiño que probablemente Y
cubanas, leyó y que, como examina N
ción maniquea entre el bien y el mal
una heroína blanca, rubia y asexual
nuevo que probablemente no puede
lescente Yoselín, quizás de piel moren
En el primer número del 2001 Mu
una modesta encuesta que reveló la p
aun en los años 2000 y la existencia
el cual, por el precio de un peso d
novelas rosas, sobre todo de Corí
publica en Mujeres , no se examina c
ofreció la propia revista, a pesar de
alternativa de revista dedicada a la m
de obras de calidad accesibles a la po
ta de telenovelas, el "resquebrajamie
nómica de los años 90, y por supues
novela rosa que gozan de gran popula
bles, por establecer un acuerdo con

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
¿VICTORIA CONTRA CORÍN TELLADO? 99

menciona los cuantiosos recursos que se malgastaron por años publican-


do cosas que nadie leía, empezando por los manuales soviéticos y termi-
nando por las numerosas tiradas de discursos y documentos partidistas.
Tampoco se analiza el hecho de que, desde "Palabras a los intelectua-
les," se estimuló la literatura ejemplarizante que directamente estuviese
al servicio de las ideas revolucionarias y que usaba los slogans y lemas
revolucionarios como instrumentos literarios. No examina la falta de
publicaciones de autores cubanos y latinoamericanos contemporáneos
que llenaran las necesidades espirituales de hombres y mujeres que han
buscado precisamente la complejidad y no el facilismo. Éstos se han
cansado de la literatura moralizante y de enseñanza politizada que ha
prevalecido. No por gusto hoy pasan de mano en mano gracias a los
bancos clandestinos de libros y a los que viajan al extranjero, las obras
de Zoe Valdês, Chely Lima, las de las autoras del llamado Boom latino-
americano que no han sido editadas en la isla e incluso la obra de Lynn
Stoner sobre los movimientos de mujeres en Cuba antes de 1959 y no
sólo las novelas de Tellado. Y por supuesto, no se ofrece un análisis de la
complejidad del gusto por "lo rosa." Si la alternativa al sueño con
el príncipe azul es la revolución, ésta no permite lo que sí facilita Corín:
la rehabilitación del romance bajo el signo del placer y el disfrute de la
ambigüedad (Brooksbank 170), que ofrece la posibilidad de gozar y re-
chazar a la vez la nostalgia y las utopías. La revolución es una realidad
demasiado inmediata y a la vez abstracta e inaccesible, demasiado liga-
da al esfuerzo, el trabajo, la lucha diaria, como para ser el medio que
permita soñar el goce y el placer.
Mujeres , al pretender por una parte ser heredera de las revistas feme-
ninas tan leídas en la Cuba pre- 1959 y a la vez, instituirse explícitamen-
te en instrumento ideológico de la FMC y la revolución, utilizó como
criterio de publicación el de servir directamente a las tareas estratégicas
y tácticas del proceso político. Dada la limitación temática de este objeti-
vo y la imposición de un lenguaje que estableciese la adhesión sin cues-
tionamiento a la causa revolucionaria, se premiaron y publicaron narra-
ciones que en general usaron un lenguaje de consignas que reproduce el
de los discursos oficiales de líderes y manuales ideológicos y que, sin
embargo, mantuvieron la vocación melodramática, el esquematismo, la
repetición y la emotividad prescrita por la novela rosa de la cual Mujeres
se hizo heredera. Junto a éstos, se publicaron obras de autores de países
socialistas y otras de reconocido prestigio en la literatura universal,

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
100 ROMANCE NOTES

siempre y cuando éstas se sumasen a lo


capitalista y de exaltación de los valore
a las causas sociales nobles. Paradójicam
que en última instancia generan sentim
se el lector incapaz de igualarse al héro
otras partes de la revista el mensaje qu
la cocina, frente al espejo y preocupada
con "Mil ideas" para mejorar la apar
extrañar que resurja una y otra vez el fan

Green River Community College

Obras citadas

Brooksbank, Anny. Women in Contemporary Spain. Manchester: Manchester UP, 1997.


Cabrera Infante, G. O. Barcelona: Seix Barral, 1975.
Davies, Catherine. A Place in the Sun? Women Writers in Twentieth-Century Cuba. Lo
don & New Jersey: Zed Books Ltd., 1997.
Federación de Mujeres Cubanas. Mujeres. La Habana: Editorial de la Mujer, 1961-2006.
Navajas, Gonzalo. "La novela rosa en el paradigma literario. Inmaculada de Rafael Pére
Pérez." Ed. Janet Pérez y Genaro J. Pérez. Hispanic Marginal Literatures: The Ero
tics, The Comics, Novela rosa. Odessa, Tex.: U. T. Permian Basin, 1991. 364-381.
Sánchez-Palencia Carazo, Carolina. El discurso femenino de la novela rosa en lengu
inglesa. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 1997.
Stoner, K. Lynn. From the House to the Streets. The Cuban Woman 's Movement for Leg
Reform, 1898-1940. Durham & London: Duke UP, 1991.
Torrens, Nissa. "Images of Women in Cuba's Post-Revolutionary Narrative." Knives an
Angels'. Women Writers in Latin America. Ed. Susan Bassnett. New Jersey: Zed
Books Ltd., 1990. 110-114.

This content downloaded from 190.60.114.230 on Mon, 26 Aug 2019 19:45:27 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

Das könnte Ihnen auch gefallen