Sie sind auf Seite 1von 4

l Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala.

Limita al Norte con Totonicapán y Quiché, al Sur con Suchitepéquez, al Este


con Chimaltenango; y al Oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango. La cabecera
departamental se encuentra a una distancia de 140 kilómetros de la Ciudad Capital de
Guatemala.

Índice

 1Historia
o 1.1Época colonial
o 1.2Época independiente: departamento de Sololá-Suchitepéquez
o 1.3El efímero Estado de Los Altos
o 1.4Creación del departamento del Quiché
 2Geografía
o 2.1Hidrografía
 2.1.1Lago de Atitlán
 2.1.2Río Nahualate
 2.1.3Río Coyolate
 2.1.4Río Madre Vieja
o 2.2Orografía
o 2.3Zonas de Vida Vegetal
o 2.4Áreas Protegidas
o 2.5Vías de comunicación
o 2.6Uso Actual de la Tierra
 3División política
 4Costumbres y Tradiciones
 5Idioma
 6Economía
 7Centros Turísticos y Arqueológicos
 8Gastronomía
 9Instituciones
 10Véase también
 11Notas y referencias
o 11.1Referencias
o 11.2Bibliografía
 12Enlaces externos

Historia[editar]
Véanse también: Estado de Los Altos y Rafael Carrera.

Lago de Atitlán desde uno de los miradores que hay en el camino de Sololá hacia Panajachel.
Sololá en 1875. Fotografía de Eadweard Muybridge.

Al igual que en la actualidad el territorio del departamento de Sololá estuvo ocupado por tres
pueblos, los k´iche´, tz'utujil y cakchiquel. Hasta mediados del XV (entre 1425 y 1475), los
quichés y cakchiqueles formaron una sola organización política y social. Durante el reinado de
Quikab el Grande, los cakchiqueles fueron obligados a desalojar su capital, Chiavar (Hoy
Santo Tomas Chichicastenango) y se trasladaron a Iximché, luego de los cual libraron
sangrientas guerras con los quichés. El pueblo tzutujil por su parte, se vio obligado a pelear
continuamente contra estos dos pueblos dominantes en la región, con quienes se alternaron
en alianzas y guerras de defensa constante para intentar mantener su soberanía.
Los cakchiqueles, al igual que los quichés, estaban integrados en linajes. De los cuatro linajes
cakchiqueles, el segundo en importancia era el de los Xahil, que ejercía dominio sobre la
mayor parte del departamento y tenía su capital en el pueblo de Tzoloj-já (que significa agua
de sauco). Inicialmente esta sede estaba localizada en Cakhay, a seis kilómetros de Iximché.
Uno de los documentos indígenas más importantes es el Memorial de Sololá, también
conocido como Memorial de Tecpán Atitlán, Anales de los Cakchiqueles o Anales de los Xahil.
Este documento fue escrito por dos miembros de la familia Xahil, Francisco Hernández Arana
y Francisco Díaz, entre 1573 y 1610, como un título o prueba para un proceso judicial.

Época colonial[editar]
Artículo principal: Capitanía General de Guatemala

En abril de 1524, después de la destrucción de Q'umarkaj (Utatlán), capital de los k´iche´,


Pedro de Alvarado fue recibido como amigo por los gobernantes de Iximché, quienes le
pidieron ayuda en la guerra que libraban contra los tz'utujiles. Alvarado atacó la capital tz'utujil
Tziquinahá o Ajtziquinahay, en la punta del cerro fortaleza de Chutnamit (cerca de lo que hoy
es Santiago Atitlán) que fue tomada el 20 de abril de 1524.
Al inicio del dominio español se introdujo el régimen de la encomienda, para explotar la mano
de obra indígena. Alvarado se reservó para su beneficio personal los pueblos más ricos, entre
ellos Tecpanatitláno Tecpan Atitlán (Sololá) y [Atitlán] (Santiago). En 1540, en cumplimiento de
una real cédula de ese año, se inició el proceso de formación de pueblos de
indios o reducciones, que estuvo a cargo de misioneros franciscanos y dominicos. El pueblo
de Sololá fue fundado el 30 de octubre de 1547, mismo año que fue fundado el pueblo
de Santiago Atitlán.
En tiempo de la colonia formaba parte de un territorio más grande llamado provincia de Sololá
o Atitlán, su cabecera era Nuestra Señora de la Asunción de Sololá o Tecpán Atitlán.
Se sabe que a la venida de los españoles, los tz'utujiles tenían establecido su señorío en las
riveras del lago de Atitlán. Encontrándose en su apogeo a la venida de estos, quienes al final
los vencieron y comenzaron a establecer sus dominios en toda esta región.
Uno de los problemas graves de los españoles era que hacer para que los indígenas les
obedecieran y fueran fieles, y lo consiguieron a través de la evangelización. Sin embargo no
se contaba con suficientes frailes y los indígenas eran numerosos, naciendo de esto el
sistema de cofradías, que aún existen hoy en día.
En tiempos de la colonia el corregimiento de Tzololá tenía como puntos referenciales desde
Chichicastenango hasta Tecojate y desde Chimaltenango hasta Nahualá, lo que quiere decir
que el actual departamento ocupa solamente una tercera parte de su extensión anterior.

Época independiente: departamento de Sololá-


Suchitepéquez[editar]
Artículo principal: Independencia de Centroamérica

El Estado de Guatemala fue definido de la siguiente forma por la Asamblea Constituyente de


dicho estado que emitió la constitución del mismo el 11 de octubre de 1825: «el estado
conservará la denominación de Estado de Guatemala y lo forman los pueblos de Guatemala,
reunidos en un solo cuerpo. El estado de Guatemala es soberano, independiente y libre en su
gobierno y administración interior.»2
Sololá/Suchitepéquez fue uno de los departamentos originales del Estado de Guatemala en
1825; su cabecera era el municipio de Sololá e incluía
a Joyabaj, Quiché, Atitlán, Suchitepéquez y Cuyotenango.3
Los distritos para la administración de justicia que correspondían al departamento de Sololá-
Suchitepéquez eran:

Circuitos de los Distritos para impartir justicia en el departamento de Sololá-


Suchitepéquez en 18254ocultar

No. Distrito Circuito Poblados

 Mazatenango
 San Lorenzo
 San Gabriel
 Santo Domingo
10 Quetzaltenango Mazatenango  Retalhuleu
 San Antonio Suchitepéquez
 San Bernardino
 Sapotitlán
 Santo Tomás
 Atitlán
 Tolimán
 San Pedro La Laguna
 Santa Clara
 la Visitación
 San Pablo
11 Suchitepéquez Atitlán
 San Marcos
 San Miguelito
 Patulul
 San Juan de los Leprosos
 Santa Bárbara de La Grande y La
Costilla
El efímero Estado de Los Altos[editar]
Artículo principal: Estado de Los Altos

Véanse también: Rafael Carrera y Turcios y Agustín Guzmán.

Escudo del Estado de los Altos

A partir dl 3 de abril de 1838, el departamento de Sololá/Suchitepéquez fue parte de la región


que formó el efímero Estado de Los Altos, el cual fue autorizado por el Congreso de
la República Federal de Centro América el 25 de diciembre de ese año5 forzando a que el
Estado de Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes
el 12 de septiembre de 1839:

 Departamentos: Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla, Guatemala, Mita, Sacatepéquez,


y Verapaz
 Distritos: Izabal y Petén3
La región occidental de la actual Guatemala había mostrado intenciones de obtener mayor
autonomía con respecto a las autoridades de la ciudad de Guatemala desde la época colonial,
pues los criollos de la localidad consideraban que los criollos capitalinos que tenían el
monopolio comercial con España no les daban un trato justo.6 Así, su representante en
las Cortes de Cádiz solicitó la creación de una intendencia en Los Altos, gobernada por
autoridades propias. La Independencia de Centroamérica canceló esta posibilidad, pero el
separatismo de los altenses perduró. Tras la disolución del Primer Imperio Mexicano y la
consecuente separación de las Provincias Unidas del Centro de América, Los Altos continuó
buscando su separación de Guatemala. Hubo dos condiciones que fueron favorables a las
pretensiones de la élite criolla altense: la creación de un marco legal en la constitución
centroamericana para la formación de nuevos estados dentro del territorio de la república y la
llegada al gobierno de los federalistas liberales, encabezados por Francisco Morazán. El área
de Los Altos estaba poblada mayoritariamente por indígenas, quienes habían mantenido sus
tradiciones ancestrales y sus tierras en el frío altiplano del oeste guatemalteco.7 Durante toda
la época colonial habían existido revueltas en contra del gobierno español.7 Luego de la
independencia, los mestizos y criollos locales favorecieron al partido liberal, en tanto que la
mayoría indígena era partidaria de la Iglesia Católica y, por ende, conservadora.7

Das könnte Ihnen auch gefallen