Sie sind auf Seite 1von 20

MATERIALES PARA EL

CONCRETO-CEMENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“MATERIALES PARA EL CONCRETO-CEMENTO”

CÁTEDRA : Tecnología del concreto

CATEDRÁTICO : Ocaña Rojas, Gabriel Francisco

ESTUDIANTE : Dominguez Felix Aldair

BARRANCA – PERU
2019
ÍNDICE
1 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4
3 MATERIALES PARA EL CONCRETO - CEMENTO ..................................................................... 5
3.1 Química del cemento .................................................................................................... 5
3.1.1 Silicato tricálcico. ................................................................................................... 5
3.1.2 Silicato dicálcico. ................................................................................................... 5
3.1.3 Aluminato tricalcico .............................................................................................. 5
3.1.4 Ferroaluminato tetracalcico .................................................................................. 6
3.1.5 El óxido de magnesio............................................................................................. 6
3.1.6 Dióxido de silicio.................................................................................................... 6
3.2 Reacciones del cemento Portland con el agua ............................................................. 6
3.3 Fraguado........................................................................................................................ 7
3.3.1 Falso fraguado ....................................................................................................... 8
3.4 Endurecimiento de la pasta........................................................................................... 8
3.5 Propiedades físicas ........................................................................................................ 8
3.6 Tipos de cemento ........................................................................................................ 10
3.7 Requisitos químicos..................................................................................................... 11
3.8 Requisitos físicos ......................................................................................................... 11
3.9 Propiedades del cemento portland............................................................................. 11
3.10 Requisitos de Obra ...................................................................................................... 12
3.11 Manejo y almacenamiento ......................................................................................... 13
3.12 Influencia de los aditivos sobre el cemento ................................................................ 14
3.12.1 Clasificación de los aditivos ................................................................................. 14
3.12.2 Efectos de los aditivos ......................................................................................... 14
3.13 Adiciones ..................................................................................................................... 15
3.14 Influencia del medio en el cemento ............................................................................ 16
3.15 Efectos del cemento sobre las propiedades del concreto .......................................... 16
3.16 Muestreo y prueba ...................................................................................................... 17
4 CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 18
5 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 19
1 OBJETIVOS

 Objetivo general

 Conocer los materiales para el concreto-cemento.

 Aprender sobre la importancia del cemento en el concreto armado.

 Objetivo especifico

 Conocer las propiedades físicos y químicos del cemento.

 Conocer la influencia de los aditivos en el cemento.

 Conocer los tipos de cemento, etc.


2 INTRODUCCIÓN

El cemento es uno de los componentes principales usados en la obra de construcción civil, es por

eso que debe ser necesario saber, conocer los materiales y sus componentes principales que es el

cemento, en base a esto estudiaremos la importancia del cemento en el concreto.

El cemento es uno de las materias primas para la construcción que, con el paso del tiempo, su uso

ha venido creciendo cada vez mas, en la actualidad no existen obras que se puedan emprender sin

su curso por lo que es esencial para la construcción.


3 MATERIALES PARA EL CONCRETO - CEMENTO

El cemento es un material aglutinante que presenta propiedades de adherencia y cohesión, que

permiten la unión de fragmentos minerales entre sí, formando un todo compacto. También se le

conoce como un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente molido

que, amasado con agua, forma una pasta que fragua y endurece por medio de reacciones y

procesos de hidratación y que, una vez endurecido conserva su resistencia y estabilidad incluso

bajo el agua.

3.1 Química del cemento


La composición química de las materias primas utilizadas en la fabricación del cemento
hidráulico está compuesta por varios elementos como son:

3.1.1 Silicato tricálcico.


Este componente le confiere al cemento las siguientes propiedades:

 Mucha resistencia
 Endurecimiento rápido
 Al hidratarse se desprende mucho calor, por lo que no interesa un cemento muy rico
en silicatotricálcico cuando se trabaja con grandes volúmenes de cemento, (presas,
puentes, etc.)

Fórmula química: 3CaO.SiO2

3.1.2 Silicato dicálcico.


El silicato dicálcico presenta un calor de hidratación inferior al del silicato tricálcico. Por
eso el silicato dicálcico, puede aparecer en concentraciones altas en cementos, que se
empleen para trabajar con grandes volúmenes de cemento, (presas, puentes, etc.) Este
componente le confiere al cemento las siguientes propiedades:

 Mucha resistencia
 Endurecimiento progresivo, de manera que a largo plazo puede llegar a tener la
misma resistencia que el silicato tricálcico.

Fórmula química: 2CaO.SiO

3.1.3 Aluminato tricalcico


 El aluminato tricalcico le proporciona el cemento muy poca resistencia.
 Los cementos con alto porcentaje en aluminato tricálcico, desprenden mucho calor
durante el proceso de hidratación
 El aluminato tetracálcico suele llevar incorporados óxidos de hierro, los cementos
que contengan estos componentes en porcentajes altos, necesitan mucha agua
deshidratación, más que otros tipos de cementos.

3.1.4 Ferroaluminato tetracalcico

 Su calor de hidratación completa es 100 cal/gr.

 La estabilidad química de este compuesto frente a las aguas del mar y aguas

selenitosas es muy grande.

 Constituye aprox. del 5% al 15% del Clinker.

 Se hidrata con rapidez, pero contribuye muy poco a la resistencia.

3.1.5 El óxido de magnesio.


El óxido de magnesio procede del carbonato de magnesio que puede estar mezclado con
las materias primas, sobre todo con la caliza. Al enfriarse el Clinker se puede transformar
en periclasa, y esta al hidratarse aumenta considerablemente su volumen, este proceso
ocurre una vez que el cemento ya está solidificado, por lo que un aumento de volumen de
uno de sus componentes, le supone al cemento la aparición de una serie de tensiones
internas no deseadas, de manera que si la concentración del óxido de magnesio fuera alta,
estas tensiones podrían terminar agrietando la estructura.

Fórmula química: MgO

3.1.6 Dióxido de silicio


Formula química (SiO2), el cual se encuentra en la arcilla junto con el óxido de aluminio
(Al2O3) y el óxido de hierro (Fe2O3).

3.2 Reacciones del cemento Portland con el agua


Se puede considerar la hidratación del cemento como un proceso en el cual se produce una
disolución con reacción de los componentes con el agua, seguida de una difusión y
precipitación de los componentes hidratados. Este proceso se basa en las teorías cristaloide
de Le Chatelier y en la coloide de Michaelis, incluyendo un mecanismo según el cual los
productos hidratados son transportados a través de los poros desde las partículas en las que
se ha producido la reacción hacia los espacios libres.

La relación correcta de agua/cemento es de, aproximadamente, 0,3 en peso.

 Silicato tricálcico: reacciona rápidamente con el agua produciéndose tobermorita


(C3S2H3) y portlandita (Ca(OH)2), en forma simplificada CH.
 Silicato bicálcico: Reacciona más lentamente.
 Aluminato tricálcico: la reacción del C3A con el agua es muy rápida debido al gran
poder de disolución del mismo, dando lugar a un endurecimiento rápido de la pasta,
conocido con el nombre de “fraguado relámpago”.
 Ferrito aluminato tetracálcico: reacciona con el agua dando aluminatos de calcio
hidratados cristalizados y ferrito de calcio hidratado amorfo.

3.3 Fraguado
Al mezclar el cemento con el agua, se forma una pasta en estado plástico, en el cual la pasta
es trabajable y moldeable, después de un tiempo que depende de la composición química
del cemento, la pasta adquiere rigidez; es conveniente distinguir entre el fraguado y el
endurecimiento, pues este último se refiere a resistencia de una pasta fraguada.

El tiempo que transcurre desde el momento que se agrega el agua, hasta que la pasta pierde
viscosidad y eleva su temperatura se denomina “tiempo de fraguado inicial”, e indica que
la pasta esta semidura y parcialmente hidratada. Posteriormente la pasta sigue endureciendo
hasta que deja de ser deformable con cargas relativamente pequeñas, se vuelve rígida y
llega al mínimo de temperatura; el tiempo trascurrido desde que se echa el agua hasta que
llega al estado descrito anteriormente se denomina “tiempo de fraguado final”, e indica que
el cemento se encuentra aún más hidratado (no totalmente) y la pasta ya esta dura. A partir
de este momento empieza el proceso de endurecimiento y la pasta ya fraguada va
adquiriendo resistencia.

La determinación de los tiempos de fraguado es arbitraria y da una idea del tiempo


disponible para mezclar, transportar, colocar, vibrar y apisonar los concretos y morteros de
una obra, así como el tiempo necesario para transitar sobre ellos y el tiempo para empezar
el curado.

La medida de los tiempos de fraguado se hace en el laboratorio siguiendo los métodos de


la norma ICONTEC 109, mediante las agujas de Gillmore y la norma ICONTEC118
mediante el aparato de Vicat. El tiempo estimado en el que se comienza a endurecer es de
unas 10 horas, pero en el proceso de fraguado tarda mucho si hay demasiada humedad y
por la temperatura, a los 31 días es cuando el cemento alcanza su resistencia máxima al
estar totalmente fraguado.
3.3.1 Falso fraguado
Con este nombre se conoce al endurecimiento prematuro y anormal del cemento, que se
presenta dentro de los primeros minutos que sigue a la adición del agua y difiere del
fraguado relámpago porque no presenta desprendimiento de calor; además, al volver a
mezclar la pasta sin agregarle agua se restablece la plasticidad y fragua normalmente sin
pérdida de resistencia.

Los Factores que más inciden en los tiempos de fraguado son:

 Composición química del cemento


 Finura del cemento; entre más fino sea, es mayor la velocidad de hidratación
 Mientras mayor sea la cantidad de agua de amasado, dentro de ciertos límites, más
rápido es el fraguado.
 A menor temperatura ambiente, las reacciones de hidratación son más lentas.

3.4 Endurecimiento de la pasta


El cemento al ser mezclado con agua forma una pasta, que tiene la propiedad de rigidizarse
progresivamente hasta constituir un sólido de creciente dureza y resistencia.

Existen teorías que suponen la precipitación de los compuestos hidratados, con la


formación de cristales entreverados entre sí que desarrollen fuerzas de adherencia, las que
producen el endurecimiento de la pasta (Teoría cristaloidal de Le Chatelier) o
alternativamente por el endurecimiento superficial de un gel formado a partir de dichos
compuestos hidratados (Teoría coloidal de Michaelis), estimándose actualmente que el
proceso presenta características mixtas.

El endurecimiento de la pasta de cemento muestra particularidades que son de interés para


el desarrollo de obras de ingeniería:

o La reacción química producida es exotérmica, con desprendimiento de calor,


especialmente en los primeros días.
o Durante su desarrollo se producen variaciones de volumen, de dilatación si el ambiente
tiene un alto contenido de humedad o de contracción si este es bajo.
o El proceso producido es depende de las características del cemento, principalmente de
su composición y de su finura, los cuales condicionan en especial la velocidad de su
generación.

3.5 Propiedades físicas


Las propiedades físicas del cemento se pueden determinar mediante algunos ensayos sobre
el cemento puro, la pasta de cemento o el mortero, y generalmente se realizan en
laboratorios tanto de fábricas como de clientes con el fin de asegurarse que este material
cumpla con lo establecido en la norma NTC 121 y posea la calidad deseada.

La comprensión de la importancia de las propiedades físicas es útil para la interpretación


de los resultados de los ensayos de los cementos. Los ensayos de las propiedades físicas de
los cementos se deben utilizar para la evaluación de las propiedades del cemento y no del
concreto.

Durante la fabricación, se monitorean continuamente la química y las siguientes


propiedades del cemento:

 Tamaño de las partículas y finura del cemento: Es una de las propiedades más
importantes del cemento, ya que ella determina en gran medida la velocidad de
hidratación, el desarrollo del calor de hidratación, la retracción y la adquisición de
resistencia del cemento. Este parámetro se determina mediante un método indirecto
con el aparato de Blaine, que consiste en medir el tiempo necesario para atravesar una
cantidad de aire en una muestra de densidad conocida.
 Consistencia del Cemento: Es la característica que indica el grado de fluidez con que
se puede manejar la pasta de cemento, este parámetro se determina con la aguja de
Vicat. Los cementos tienen unos requerimientos de agua diferentes, dependiendo si
son o no adicionados; generalmente los cementos adicionados requieren de más agua.
Existe una fluidez para la cual debe agregarse cierta cantidad de agua, y es lo que se
denomina consistencia normal
 Tiempo de Fraguado del Cemento: La medida de los tiempos de fraguado se hace
en el laboratorio siguiendo los métodos de la norma ICONTEC 109, mediante las
agujas de Gillmore y la norma ICONTEC118 mediante el aparato de Vicat.
 Agarrotamiento Prematuro: Falso Fraguado y Fraguado Rápido.
 Pérdida por Calcinación (Pérdida por Ignición, Pérdida al Fuego).
 Peso Específico (Densidad) y Densidad Relativa (Densidad Absoluta, Gravedad
Específica) del Concreto.
 Densidad del Concreto: Se determina por la relación entre la masa de una cantidad
dada y el volumen absoluto de esa masa. En los cementos normales este valor está
muy cerca de 3,15 g/cm3, en los adicionados este valor está cerca de 2,90 g/cm3,
dependiendo de la cantidad de adiciones utilizadas.
 Resistencia a la compresión: se efectúa según la NTC 220 en cubos con aristas de
5,08 cm. Estos cubos se elaboran con una mezcla de una porción de cemento por 3
porciones de arena de OTAWA, que se ha adoptado como la de mayor aceptación
según la ASTM.
3.6 Tipos de cemento
 Cemento Tipo I

Es el cemento de uso general, común y corriente en construcciones de concreto y trabajos


de albañilería donde no se requieren propiedades especiales. Aplicaciones: concreto en
clima frío, pavimentos, cimentaciones, etc.

 Cemento Puzolánico IP
En este tipo de cemento se ha añadido puzolana hasta en un 15%, material que le da un
color rojizo y que se obtiene de arcillas calcinadas, de cenizas volcánicas o de ladrillos
pulverizados. La ventaja de reemplazar parte del cemento por este material, es que permite
retener agua, por lo que se obtiene una mayor capacidad de adherencia.

Esto retrasa, además, el tiempo de fraguado y es conveniente cuando se necesita de más


tiempo, por ejemplo, para frotachar un piso de concreto. Este cemento es ideal para ser
usado en climas calurosos o para coladas de grandes dimensiones.

 Cemento Tipo II
Este cemento posee moderada resistencia al ataque de los sulfatos, se recomienda usar en
ambientes agresivos. Los sulfatos son sustancias que aparecen en las aguas subterráneas o
en los suelos, que cuando entran en contacto con el concreto, lo deterioran.

El cemento Tipo II contiene no más del 8% de aluminato tricálcico (C3A). Los sulfatos en
suelos húmedos o en agua penetran en el concreto y reaccionan con el C3A hidratado,
ocasionando expansión, descascaramiento y agrietamiento del concreto.

 Cemento Tipo III


Este cemento se caracteriza por su desarrollo rápido de resistencia. Se recomienda emplear
cuando se quiera adelantar el desencofrado. Al fraguar, produce alto calor, por lo que es
aplicable en climas fríos.

 Cemento Tipo IV
Al fraguar produce bajo calor, recomendable para vaciados de grandes masas de concreto
(hormigón masa), tales como grandes presas por gravedad, donde la subida de temperatura
derivada del calor generado durante el endurecimiento deba ser minimizada.

 Cemento Tipo V
De muy alta resistencia al ataque de sales, recomendable cuando el elemento
de concreto esté en contacto con agua o ambientes salinos. Aplicaciones: estructuras,
canales, alcantarillado en contacto con suelos, ácidos y/o aguas subterráneas, uso en obras
portuarias expuestas a aguas marinas, piscinas o acueductos.
3.7 Requisitos químicos
El cemento elegido deberá cumplir con los requisitos químicos y limitaciones indicados en
las Normas ASTM o NTP correspondientes.

 Si el cemento se emplea con agregados potencialmente reactivos su contenido de


álcalis no será mayor del 0.6% calculado como el porcentaje de Na2O +0.658 K2O.
 Si al emplear cemento Tipo II se requiere moderado calor de hidratación, la suma del
silicato tricálcico (C3S) más el aluminato tricálcico (C3A) no deberá exceder del 58%.
 Si se emplea cemento Tipo V, la suma del aluminio ferrito tetracálcico (C4AF) más el
doble del aluminato tricálcico (C3A) no deberá exceder del 20%.

3.8 Requisitos físicos


El cemento elegido deberá cumplir con los requisitos físicos y limitaciones indicados en
la Norma correspondiente.

 En aquellos casos en que no sea conocida, la superficie específica se considerará de


3200 cm2/gr para los cementos portland normales y de 4700 cm2/gr. Para los
cementos puzolánicos. Para la determinación de la superficie específica se utilizará el
Método Blaine.
 En aquellos casos en que no sea conocido el valor real, se considerará para el cemento
portland normal un peso específico de 3.15 y de 2.97 para los cementos puzolánicos.
 Para los ensayos de tiempo de fraguado se utilizará el Método Vicat.
 Los requisitos de calor de hidratación se aplicarán únicamente cuando son
especificados. En este caso los requisitos de resistencia podrán ser el 80% de los
valores indicados en la Norma correspondiente.

3.9 Propiedades del cemento portland


 Sanidad del Cemento: consiste en verificar que no se producirán expansiones o
contracciones dañinas en el cemento endurecido, ya que éstas provocarían la
destrucción del concreto.
Consiste en someter barras de pasta de cemento a un curado en autoclave, en este
aparato se mantiene vapor de agua a presión, con lo que se acelera la hidratación y
la generación de productos sólidos, si las barras muestran expansiones mayores al
0.8% se dice que el cemento no pasa la prueba de sanidad.
 Endurecimiento del Cemento: El endurecimiento del cemento se inicia una vez que
se inicia el fraguado del cemento, la ganancia en resistencia (medida del
endurecimiento) es progresiva según avanza el grado de hidratación del cemento.
El endurecimiento o ganancia de resistencia del cemento hidratado se puede verificar
con diversas técnicas, entre ellas tenemos las siguientes:
a. Medición del calor generado
b. Determinación de la cantidad de cal liberada [Ca (OH)2]
c. Determinación de la cantidad de cemento no hidratado (análisis cuantitativo de
rayos x)
d. Determinación de la cantidad de agua combinada químicamente e) Verificación
del aumento de densidad
e. Pruebas directas de resistencia
 Finura del Cemento: La finura del cemento se mide en metros cuadrados por Kg,
como se ha mencionado, en un cemento normal la superficie específica puede estar
alrededor de 200 m2/kg. La finura en cementos de ultra rápida resistencia se deben
alcanzar finuras del orden de 700-900 m2/kg. En un cemento tipo III la finura se
encuentra alrededor de los 300 m2/kg. Las cifras anteriores corresponden a resultados
obtenidos con el método Blaine.
La finura del cemento también puede ser estimada por cribado, detectando el
porcentaje de material que pasa la malla No 200.
 Contracción Durante el Fraguado del Cemento Portland: Las contracciones que
ocurren en la pasta de cemento hidratada son de dos tipos, contracción por
carbonatación y contracción por secado, La contracción por carbonatación ocurre
debido a la disolución del hidróxido de calcio y las tensiones producidas por el agua
de gel ocasionan una reducción de espacio al desaparecer el hidróxido de calcio, Por
otro lado, la contracción por secado depende de la cantidad de agua en la mezcla,
el fenómeno se provoca por la contracción del gel de silicato de calcio en la estructura
de la pasta de cemento en el momento en que se pierde la humedad contenida en el
gel, las mezclas aguadas sufrirán mayores contracciones que las mezclas secas.
 Calor de Hidratación del Cemento Portland: Calor que se desprende durante la
reacción que se produce entre el agua y el cemento al estar en contacto, el contacto se
puede llevar a cabo aún si el agua está en forma de vapor, por lo que es muy importante
que el cemento esté protegido del medio ambiente ya sea en sacos o en silos, hasta el
momento en que se le mezcle con el agua. El calor de hidratación que se produce en
un cemento normal es del orden de 85 a 100 cal/g.

3.10 Requisitos de Obra


 Las especificaciones de obra deberán indicar el tipo y marca del cemento a ser
empleado. A falta de esta indicación se empleará el cemento portland normal Tipo I.
 En concretos que son expuestos a la acción de los ataques químicos, la selección del
cemento tendrá en consideración las condiciones de durabilidad del concreto.
 El cemento empleado en obra será del mismo tipo y marca que el utilizado para la
selección de las proporciones de la mezcla de concreto.
 Esta recomendación es realizada en aquellos casos en los que para el cálculo de la
desviación estándar y la resistencia promedio se ha empleado resultados de mezclas
preparadas con cemento de un tipo y marca determinados. Si la desviación estándar se
ha calculado en base a los resultados de ensayos de concretos preparados con cementos
de un mismo tipo, pero de diferentes marcas, el criterio empleado en obra podrá ser
menos exigente.
 Deberá considerarse, tanto en la compra del cemento como en la selección de Las
proporciones de la mezcla, que un peso dado de un cemento puzolánico tiene un
volumen absoluto mayor que el mismo peso de cemento portland normal; así como, a
igualdad de pesos, el cemento puzolánico requiere más agua para obtener la misma
consistencia.

3.11 Manejo y almacenamiento

El cemento necesita un manejo y almacenamiento adecuado para obtener una mejor calidad
en los concretos y morteros.

o El cemento es sensible a la humedad. Si se mantiene seco, mantendrá


indefinidamente su calidad.
o La humedad relativa dentro del almacén o cobertizo empleado para almacenar los
sacos de cemento debe ser la menor posible.
o Se deben cerrar todas las grietas y aberturas en techos y paredes.
o Los sacos de cemento no deben almacenarse sobre pisos húmedos, sino sobre
tarimas.
o Los sacos se deben apilar juntos para reducir la circulación de aire, pero nunca apilar
contra las paredes exteriores.
o Los sacos se deben cubrir con mantas o con alguna cubierta impermeable.
o Los sacos se deben apilar de manera tal que los primeros sacos en entrar sean los
primeros en salir.
o El cemento que ha sido almacenado durante períodos prolongados puede sufrir lo
que se ha denominado "compactación de bodega".
o Se debe evitar sobreponer más de 12 sacos si el período de almacenamiento es menor
a 60 días. Si el período es mayor, no se deben sobreponer más de 7 sacos.
3.12 Influencia de los aditivos sobre el cemento
Existen varios tipos de aditivos, estas influyen en la modificación o en el mejoramiento de
una o varias de las propiedades físicas del concreto tanto en el estado fresco como el
incremento en la manejabilidad, trabajabilidad extendida, disminución de la exudación y
de la segregación, hormigón cohesivo, fraguados programados y en la aptitud para el
bombeo; y el concreto en estado endurecido en el cual se puede lograr mejorar las
resistencias mecánicas, las resistencias a las acciones físicas como heladas y a las acciones
químicas, disminución de la porosidad, en el control del calor de hidratación, en la
contracción controlada y en los mejores acabados.

3.12.1 Clasificación de los aditivos


 Tipo A: Plastificante, es el aditivo que permite disminuir la cantidad de agua
necesaria para obtener una determinada consistencia del hormigón.
 Tipo B: Retardador, es aquel que demora el fraguado del hormigón.
 Tipo C: Acelerante, es aquel que acelera tanto el fraguado como la ganancia de
resistencia a temprana edad del concreto.
 Tipo D: Plastificante retardador, es aquel que permite disminuir la cantidad de agua
(acción primaria) necesaria para obtener un hormigón de una determinada consistencia
y retardar su fraguado (acción secundaria).
 Tipo E: Plastificante acelerante, es aquel que permite disminuir la cantidad de agua
(acción primaria) necesaria para obtener un hormigón de determinada consistencia y
acelerar tanto el fraguado como la resistencia del hormigón a temprana edad (acción
secundaria).
 Tipo F: Superplastificante, es el aditivo que permite la reducción del agua de mezcla
en más de un 12% para obtener una determinada consistencia del hormigón
 Tipo G: Superplastificante retardador, es el aditivo que permite la reducción del
agua de mezcla, en más de un 12%, para obtener una determinada consistencia del
hormigón (acción primaria) y además retarda el fraguado (acción secundaria).
 Tipo H: Superplastificante acelerante, es el aditivo que permite la reducción del
agua de mezcla, en más de un 12%, para obtener una determinada consistencia del
hormigón (acción primaria) y además acelera tanto el fraguado como la resistencia del
hormigón a temprana edad (acción secundaria).

3.12.2 Efectos de los aditivos


 En estado fresco:
1. Reducción en el contenido de agua de la mezcla, que trae como consecuencia
ahorro en la cantidad de cemento para una misma relación a/c (caso de los
plastificantes y superplastifcantes).
2. Se logra obtener algunas propiedades en el concreto de manera más efectiva que
utilizando otros medios.
3. Incremento en la trabajabilidad sin modificación del contenido de agua; o
disminución del contenido de agua sin modificación de la trabajabilidad.
4. Reducción, incremento o control del asentamiento
5. Aceleración o retardo del tiempo de fraguado inicial.
6. Modificación de la velocidad y/o magnitud de la exudación
7. Reducción o prevención de la segregación; o desarrollo de una ligera expansión
8. Mejora en la facilidad de colocación y/o bombeo de las mezclas.
9. Asegurar la calidad de concreto durante las etapas de mezclado, transporte,
colocación y curado del concreto.
 En estado endurecido:
1. Retardo en el desarrollo del calor de hidratación o reducción en la magnitud de
éste durante el endurecimiento inicial
2. Aceleración en la velocidad de desarrollo de la resistencia inicial y/o final del
concreto y en el incremento de la misma.
3. Incremento en la durabilidad (resistencia a condiciones severas de exposición).
4. Disminución de la permeabilidad del concreto
5. Control de la expansión debida a la reacción álcali-agregados;
6. Incremento en las adherencias acero-concreto; y concreto antiguo-concreto
fresco.
7. Incremento en las resistencias al impacto y/o la abrasión
8. Control de la corrosión de los demonios metálicos embebidos en el concreto
9. Producción de concretos o morteros celulares
10. Producción de concretos o morteros coloreados.

3.13 Adiciones
Pueden ser utilizados para el mejoramiento del desempeño del concreto en su estado fresco
y endurecido. Son principalmente utilizados para mejorar la trabajabilidad, la durabilidad
y la resistencia. Estos materiales le permiten al productor de concreto diseñar y modificar
la mezcla de concreto para satisfacer la aplicación deseada. Las mezclas de concreto con
elevados contenidos de cemento portland son susceptibles a la fisuración y a una mayor
generación de calor. Estos efectos pueden ser controlados en una alguna medida mediante
la utilización de adiciones al cemento.

Para su uso en el concreto, las adiciones al cemento, algunas veces son referidos como
adiciones minerales, necesitan cumplir los requerimientos de las normas establecidas. Ellos
pueden ser utilizados individualmente o en combinación en el concreto.
Pueden ser añadidos a la mezcla de concreto como un cemento que contenga la adición o
como un ingrediente dosificado separadamente en la planta de concreto premezclado.

A continuación, se observan algunos ejemplos de estos materiales:

a. Las Cenizas volantes son un subproducto de los hornos que emplean carbón
mineral como combustible para la generación de energía y constituyen en sí las
partículas no combustibles removidas de las chimeneas de gases.
b. Las Escorias molidas de alto horno (GGBFS)
c. El Humo de sílice
d. Puzolanas naturales
 Influencia de las adiciones en el concreto
 Concreto fresco: En general, las adiciones al cemento mejoran la consistencia y la
trabajabilidad del concreto fresco, porque se le añade un volumen adicional de finos
a la mezcla. El concreto con humo de sílice es utilizado típicamente con bajos
contenidos de agua con aditivos reductores de agua de alto rango y estas mezclas
tienden a ser cohesivas y más viscosas que el concreto corriente.
 Resistencia: Las mezclas de concreto pueden ser dosificadas para producir la
resistencia requerida y la velocidad de ganancia de resistencia que sea requerida para
la aplicación. El humo de sílice es comúnmente utilizado para producir resistencias
por encima de las 10 000 libras por pulgada cuadrada (70 MPa).
 Durabilidad: Las adiciones al cemento pueden ser utilizadas para reducir el calor
asociado con la hidratación del cemento y reducir el potencial de fisuración térmica
en elementos estructurales masivos. Estos materiales modifican la microestructura
del concreto y reducen su permeabilidad por lo que consecuentemente reducen la
penetración de agua y sales disueltas en el concreto.

3.14 Influencia del medio en el cemento


Los impactos ambientales negativos de las operaciones de cemento ocurren en las
siguientes áreas del proceso: manejo y almacenamiento de los materiales (partículas),
molienda (partículas), y emisiones durante el enfriamiento del horno y la escoria (partículas
o "polvo del horno", gases de combustión que contienen monóxido (CO) y dióxido de
carbono (CO2), hidrocarburos, aldehídos, cetonas, y óxidos de azufre y nitrógeno).

3.15 Efectos del cemento sobre las propiedades del concreto


El cemento debe ser caracterizado en función de sus efectos sobre las propiedades sobre
las propiedades del concreto y en forma secundaria en función de su composición química,
para las propiedades como resistencia y estabilidad de volumen.
a) Agrietamiento térmico: desde que la hidratación del cemento es una reacción
exotérmica, se libera calor conforme el cemento hidrata. El volumen y la velocidad de
liberación son funciones de la composición y fineza del cemento, la velocidad de
liberación de calor paralela a la velocidad de incremento de la resistencia
b) Manejabilidad: influyen diversas características del cemento como en la finesa del
cemento y en las características del fraguado.
c) Resistencia: el C3S, C2S y C3A son los principales compuestos productores de
resistencia en el cemento portland, la proporción de ellos puede variar en el proceso
de fabricación cambiando tanto las características del as resistencia inicial como las
de las resistencias en el largo plazo.
d) Estabilidad de volumen: el concreto está sujeto a cambios en su volumen durante el
fraguado y el proceso de endurecimiento inicial y posteriormente, después que él ha
ganado resistencia. El concreto recién mesclado esta sujeto a cambios de volumen por
exudación, cambios de temperatura, reacciones de hidratación del cemento y secado.

3.16 Muestreo y prueba


El usuario debe conocer si los cementos que compra, cumplen con los requisitos
establecidos en las especificaciones y se puede lograr un nivel adecuado de uniformidad.
Las especificaciones del proyecto o la supervención determinaran siempre la frecuencia
de la toma de muestras. El cemento se muestreará siguiendo el procedimiento indicado
en la Norma ASTM C 183 o en la Norma NTP 334037.

 Ensayo

El cemento se ensayará de acuerdo a lo indicado en las normas ASTM C 150 y C 595 y


complementarias, o en las Normas NTP correspondientes.

Los ensayos que pueden ser solicitados por el comprador al fabricante incluyen análisis
químico, expansión en la autoclave, superficie especifica por el Método Blaine, resistencia
a la comprensión en cubos de mortero, y tiempo de fraguado.

Por otra parte, el comprador puede conformarse con las medidas de la superficie especifica
como un criterio de uniformidad.
4 CONCLUSIÓN
El cemento es uno de los materiales más importantes en la construcción, gracias a sus
características, propiedades tiene la capacidad unir partes de varios materiales y darles cohesión
a partir de diversas modificaciones, estas cuando se mezcla con agua, arena y grava se obtiene el
concreto, una mezcla de tipo maleable y uniforme.

El uso de concreto la obra tiene grandes beneficios para las construcciones a gran escala
principalmente, ya que es seguro, económico y durable lo que lo hace un material netamente
práctico para su uso.

Gracias a este trabajo aprendí sobre la importancia del cemento en el concreto armado, logrando
mi objetivo propuesto.
5 BIBLIOGRAFÍA

https://blog.structuralia.com/hablamosde-cemento-portland

https://www.academia.edu/15741882/_COMPONENTES_Y_PROCESOS_QU%C3%8DMICO

S_DEL_CEMENTO_

http://elconcreto.blogspot.com https://es.slideshare.net/FabianRuiz5/cemento-

71110860/2009/01/fraguado-del-cemento.html

https://es.slideshare.net/FabianRuiz5/cemento-71110860

Das könnte Ihnen auch gefallen