Sie sind auf Seite 1von 8

DERECHO DEL TRABAJO

El Derecho del Trabajo, como una Rama Jurídica de relativa y reciente data, y en constante evolución, ha
recibido diversidad de denominaciones. En sus comienzos se le conoció con el nombre de Legislación
Industrial o Derecho Industrial, posteriormente se le catalogó como Legislación Obrera o Derecho
Obrero, enmarcándole dentro de la esfera del Derecho Social. Pero en la actualidad tanto la Organización
Mundial del Trabajo (OIT), como las Doctrinas y Cátedras Universitarias, se refieren a esta área jurídica
como el “Derecho del Trabajo”, nuestra reglamentación adopta esta nomenclatura jurídica, aunque
últimamente tomando como denominación el de “Derecho Laboral”.

Conjunto de normas jurídicas, reglas, principios que regula las relaciones obrero patronales y que tienen
por objeto el de equilibrar la desigualdad que hay entre ellos.

FINALIDADES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL.

Señala Muñoz Ramón que los Principios rectores del Derecho del Trabajo son aquellos postulados de la
política jurídico-laboral que aparecen, expresa o tácitamente, consagrados en sus normas.

Respecto a este tema existen diversas opiniones, motivo por el cual, únicamente se señalaran aquellos
principios que se consideran revisten verdaderamente una influencia determinante en la materia.

1. la idea del trabajo como un derecho y un deber social.


2. la libertad de trabajo.
3. la igualdad en el trabajo.
4. estabilidad en el empleo.

1.- LA IDEA DEL TRABAJO COMO UN DERECHO Y UN DEBER SOCIAL

Este principio está reconocido expresamente en el artículo 123 Constitucional:

“Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil…”, y en el artículo 3º de la Ley que
determina: “El trabajo es un derecho y un deber sociales…”

La concepción moderna de la sociedad y del derecho sitúa al hombre en la sociedad y le impone deberes y
le concede derechos, derivados unos y otros de su naturaleza social: la sociedad tiene el derecho de exigir
de sus miembros el ejercicio de una actividad útil y honesta y el hombre, a su vez, tiene el derecho de
reclamar a la sociedad la seguridad de una existencia compatible con la dignidad de la persona humana.
La sociedad tiene derecho a esperar de sus miembros un trabajo útil y honesto, y por esto el trabajo es un
deber, pero el reverso de este deber del hombre, es la obligación que tiene la sociedad de crear
condiciones sociales de vida que permitan a los hombres el desarrollo de sus actividades.

2.- LA LIBERTAD DE TRABAJO.

Significa que el individuo tiene plena libertad para escoger la actividad que más le acomode, sin más
restricción que la licitud, idea que ha sido plasmada en el artículo 5º de la Constitución: “A ninguna
persona podrá impedírsele que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode,
siendo lícitos. “El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que

1
tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por
cualquier causa.

“ El contrato de trabajo solo obligara a prestar el servicio convenido por el tiempo que fije la Ley, sin
poder exceder de un año en perjuicio del trabajador, y no podrá extenderse, en ningún caso, a la renuncia,
perdida o menoscabo de cualquiera de los derechos políticos o civiles.

3.- LA IGUALDAD EN EL TRABAJO.

Entre este principio y el anterior hay una vinculación tan estrecha, que la igualdad sin la libertad no
pueden existir y esta no florece donde falta aquella; esto es, ambos son principios fundamentales que se
complementan, constituyen la razón de ser del Derecho Laboral. El principio fundamental en la
legislación y en la Doctrina es la absoluta igualdad en el trato a todos los trabajadores, sin ninguna
distinción resultante de la naturaleza del trabajo.

Este principio se puede desdoblar en dos subprincipios que son:

 Para trabajo igual, salario igual, y


 Para trabajo igual, prestaciones iguales.

Para trabajo igual, salario igual. 123, apartado “A”, fracción VII, determina: “Para trabajo igual debe
corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.”

Para trabajo igual, prestaciones iguales. Este principio no solo se hace referencia al salario propiamente
dicho, sino a todas aquellas prestaciones que en función del trabajo se deben entregar al trabajador.

4.- ESTABILIDAD EN EL EMPLEO.

Este principio tiene por finalidad proteger a los trabajadores en el empleo, a fin de que tengan, en tanto lo
necesiten, y así lo desee una permanencia más o menos duradera. Sin este principio los postulados de
igualdad, libertad y el trabajo como un derecho y un deber sociales, quedan sin sustento.

“Es el derecho de fijeza o permanencia que debe tener todo trabajador en su empleo, en tanto no
sobrevenga una causa expresamente prevista por el legislador, que origine o motive la ruptura o la
interrupción del contrato de trabajo.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO


Es un Derecho Dinámico: se encuentra en constante evolución, que surge de la realidad social. Porque
regula las relaciones Jurídicas-Laborales, establecidas entre los dos polos de la Sociedad Capitalista. Y
debido a los grandes choques de sus intereses protegidos, vemos que tiene un carácter inconcluso.
Es un Derecho de Integración Social: ya que sus principios y normas obedecen al interés general.
Es un Derecho de Gran Fuerza Expansiva: debido a que nació protegiendo a los Obreros y luego a los
Empleados. Regula Deberes y Derechos de Empleados y Empleadores Obreros o Patronos. Norma todo lo
referente al Salario, Horas de Trabajo, Seguridad Laboral, Despidos Justificados e Injustificados, Contratos
Individuales, Sindicatos, Huelgas y otros.
Es un Derecho Profesional: se ocupa del Hombre por el solo hecho de la Profesión o Trabajo.
2
Es un Derecho Imperativo: como Norma del Derecho Público, es Imperativo, y por lo tanto no pueden
renunciarse ni relajarse por convenios particulares.
Es un Derecho Autónomo: tiene autonomía científica, legislativa y didáctica que le permite resolver de
motu propio el objeto de la materia. La autonomía es más bien relativa, ya que el derecho está
interrelacionado entre sus distintas partes.
Es un Derecho Concreto y Actual: , la normativa está adaptada a las necesidades del País, teniendo en
cuenta la diversidad de Sexos, los Regímenes Especiales de Trabajo, el Trabajo de Menores, Aprendices,
Mujeres, Trabajadores Domésticos, Conserjes, Trabajadores a Domicilio, Deportistas y Trabajadores
Rurales.
UBICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.

Radburch fue el que formuló por primera vez la teoría de un “tercer género” al expresar que “si queremos
traducir al lenguaje jurídico la enorme evolución que estamos presenciando en los hechos y en las ideas,
diríamos que la tendencia hacia un derecho social cada vez va socavando más la separación rígida entre
el derecho público y el privado.

De igual forma se pronuncia Castán Tobeñas al indicar que “integrado el Derecho Laboral por elementos
de Derecho Público y de Derecho Privado, sobrepasa la clásica división bipartita de las disciplinas
jurídicas y crea una tercera agrupación llamada a ocupar un puesto intermedio entre el Derecho
Individual y el Derecho del Estado.

Efectivamente el Derecho del Trabajo nació dentro del seno del Derecho Civil y por mucho tiempo el
“contrato” de trabajo estuvo regulado por el principio de la autonomía de la voluntad y sujeto a las reglas
privativas del derecho común.

Con el tiempo y al adquirir la autonomía jurídica, el Derecho Civil que lo regía quedo únicamente como
supletorio. La fuerza expansiva del Derecho del Trabajo y la intervención del Estado en cuanto a su
aplicación y cumplimiento hicieron que esta nueva rama de Derecho invadiera la esfera del Derecho
Público.

No obstante lo anterior, la evolución del Derecho Laboral no se ha detenido y como apoyo en las ideas de
Duguit, que sustentó la teoría de la concepción social del derecho frente a la individualista tradicional,
muchos juslaboralistas han pensado que el Derecho del Trabajo es en realidad un verdadero y
distinto “derecho social”

Gurvich y Gierke consideran que el derecho social es un derecho de comunión o de integración, distinto
del derecho privado en donde se dan relaciones de coordinación y del derecho público donde existen
vínculos de subordinación.

El derecho laboral, siendo social, continúa con sus características propias, que hacen de él un derecho
excepcional, que tiene por objeto el equilibrio y la armonía de dos fuerzas no solo sociales sino también
económicas que como el capital y el trabajo deben conjugarse en beneficio de la colectividad.

3
ORDENAMIENTOS JURÍDICOS QUE INTEGRAN AL DERECHO DEL TRABAJO MEXICANO POSITIVO Y
VIGENTE

I. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

“Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto se promoverán la
creación de empleos y la organización para el trabajo conforme a la ley.

El Congreso de la Unión, deberá expedir leyes sobre el trabajo referentes a:

a) Obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artesanos y de una manera muy general todo contrato de
trabajo.
b) Los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores.
II. TRATOS INTERNACIONALES EN MATERIA DEL TRABAJO CELEBRADOS CON MÉXICO
III. LEY FEDERAL DEL TRABAJO: Ley de observancia general en toda la República y rige las relaciones
de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución.
IV. LEGISLACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO BUROCRATICO

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

Dentro de la teoría jurídica, por fuentes del derecho se alude tanto a la voluntad creadora de normas
jurídicas como al acto concreto de creación normativa y al modo específico de manifestarse las normas
mismas. En la actualidad y siguiendo los criterios modernos de la clasificación de las fuentes, siempre
desde el punto de vista jurídico, se han agrupado principalmente en las llamadas fuentes formales,
fuentes reales e fuentes históricas.

Las fuentes formales, son los procesos de manifestación de las normas jurídicas, constituyen las fuentes
a las que principal y necesariamente debe acudir el juez para objetivar su decisión.

Las fuentes formales del derecho son: la ley, la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del
derecho.

LEY: Es el derecho común, ha sido considerada como la fuente formal por excelencia.

LA COSTUMBRE: Es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente
obligatorio.

JURISPRUDENCIA: Conjunto de tesis sustentadas en las ejecutorias de los tribunales respetando en esta
forma un medio técnico de interpretación y elaboración del derecho.

LA DOCTRINA: Es el conjunto de estudios técnicos o científicos en torno del derecho, que procediendo de
los particulares determina el alcance de las normas jurídicas, su interpretación o aplicación, por ser
abstracta en ocasiones variable, se ha dicho que no constituye una verdadera fuente formal del derecho,
aunque Mario de la Cueva estima que en todo caso es una fuente excelente de inspiración.

4
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: No son otra cosa más que los principios generales del sistema
jurídico positivo obtenidos por procesos de generalización creciente de los criterios que informan los
distintos preceptos.

Las fuentes reales, son las que determinan el contenido de las normas jurídicas, constituyen el porqué
de cada ley individualmente considerada.

Las fuentes históricas, se encuentran integradas por los documentos o libros que encierran el texto de
una ley o conjunto de ley.

UNIDAD 2. RELACIÓN DE TRABAJO

Derecho romano, es las relaciones jurídicas entre dos personas solo pueden derivar de un acuerdo de
voluntades; en consecuencia, la relación de un trabajador y un patrón debe configurarse como un
contrato.

La relación tiene por objeto el intercambio de prestaciones, el derecho del trabajo se propone garantizar
la vida y la salud del trabajador y asegurarle un nivel decoroso de vida, siendo suficiente para su
aplicación el hecho de la prestación del servicio, cualquiera que sea el acto que le dé origen.

ELEMENTOS DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

En el artículo 20 de la ley “se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen,
la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario”

De acuerdo a esta definición podrían destacarse los siguientes elementos:

a) Elementos subjetivos
Trabajador
Patrón
b) Elementos objetivos
Prestación de un trabajo personal subordinado
Pago de un salario

El elemento “subordinación” subsiste en la jurisprudencia como la nota característica de la relación


laboral.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LA DURACIÓN, SUSPENSIÓN, DISOLUCIÓN, RESCISIÓN Y


TERMNACIÓN DELA RELACIÓN DE TRABAJO, CAUSALES E INDEMNIZACIONES.

Principio de la Estabilidad de la Relación de Trabajo.- En el derecho laboral juegan diversas


presunciones. Quizás las dos más importantes son las que se refieren a la naturaleza laboral que se
supone en toda prestación de servicios (art. 21) y a la duración indeterminada que, a falta de estipulación
expresa, debe reconocerse a toda relación de trabajo (art. 35). Principalmente los ataques más enérgicos
del llamado sector patronal se orientan hacia la distinción de esas dos presunciones bien intentando

5
establecer relaciones mercantiles o civiles, bien atribuyendo al contrato de trabajo un alcance limitado en
cuanto a su temporalidad.

El tiempo indefinido es la naturaleza real de la relación laboral, puesto que éstos lo que conforma la
estabilidad en el empleo de los trabajadores, saber que al día siguiente en que regresen, tendrán la
certeza de que continuarán laborando en este puesto en que lo han venido realizando; lo atípico ahora es
el hecho de que se permite expresamente la duración de la relación laboral puede ser de capacitación
inicial o por tiempo determinado y el contrato por temporada, aunque este último, se ha venido dando
precisamente en los tiempos en que el comercio tiene mayor venta, verbigracia la época de Navidad y
Reyes.

SUSPENSIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y PAGO DE SALARIO EN LA RELACIÓN LABORAL.

Artículo 42.- Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el
salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón.

I. La enfermedad contagiosa del trabajador,


II. La incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad que no constituya un riesgo
de trabajo;
III. La prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria. Si el trabajador obró en
defensa de la persona o de los intereses del patrón, tendrá este la obligación de pagar los salarios
que hubiese dejado de percibir aquél;
IV. El arresto del trabajador;
V. El cumplimiento de los servicios y el desempeño de los cargos mencionados en el artículo 5º. De la
Constitución y el de las obligaciones consignadas en el artículo 31 fracción III de la misma
Constitución;
VI. La designación de los trabajadores como representantes ante los organismos estatales y Juntas de
Conciliación y Arbitraje, Comisión de Salarios Mínimos, Comisión Nacional para la Participación de
los Trabajadores de las Utilidades de las Empresas y otros semejantes;
VII. La falta de los documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del
servicio, cuando sea imputable al trabajador, y
VIII. La conclusión de la temporada en el caso de los trabajadores contratados bajo esta modalidad.

La suspensión surtirá efectos:

I. En los casos de las fracciones I y II del artículo anterior, desde la fecha en que el patrón tenga
conocimiento de la enfermedad contagiosa o de la en que se produzca la incapacidad para el
trabajo, hasta que termine el periodo fijado por el IMSS o antes si desaparece la incapacidad para
el trabajo, sin que la suspensión pueda exceder el termino fijado en la Ley del Seguro Social para el
tratamiento de las enfermedades que no sean consecuencia de un riesgo de trabajo;
II. Tratándose de las fracciones III y IV, desde el momento en que el trabajador acredite estar
detenido a disposición de la autoridad judicial o administrativa, hasta la fecha en que cause
ejecutoria la sentencia que lo absuelva o termine el arresto. Si obtiene su libertad provisional,

6
deberá presentarse a trabajar en un plazo de quince días siguientes a su liberación, salvo que se le
siga proceso por delitos intencionales en contra del patrón o sus compañeros de trabajo;
III. En los casos de las fracciones V y VI, desde la fecha en que deban presentarse los servicios o
desempeñarse los cargos, hasta por un periodo de seis años;
IV. En el caso de la fracción VII, desde la fecha en que el patrón tenga conocimiento del hecho, hasta
por un periodo de dos meses, y
V. En el caso de la fracción VIII, desde la fecha de conclusión de la temporada hasta el inicio de la
siguiente.

TERMINACIÓN DE LA SUSPENSIÓN.

La ley fija dos reglas generales respecto de la terminación de la suspensión de la relación de trabajo.
(Artículo 45)

I. En los casos de las fracciones I, II, IV y VII del artículo 42, al día siguiente de la fecha que termine la
causa de suspensión; y
II. En los casos de las fracciones III, V y VI del artículo 42, dentro de los quince días siguientes a la
terminación de la causa de la suspensión.

Es obvio que si el trabajador no regresa en los plazos mencionados, empezará a incurrir, desde luego en
faltas injustificadas.

FORMAS DE RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL.

El trabajador o el patrón podrán rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa
justificada, sin incurrir en responsabilidad (artículo 46)

Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón, las que se señalan en
el artículo 47 fracción I-XV de la LFT.

Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador, artículo 51
fracción I- X de la LFT).

FORMAS DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DEL TRABAJO

Según lo que establece el artículo 53 de la LFT, son causas de terminación de la relación de trabajo:

I. El mutuo consentimiento de las partes;


II. La muerte del trabajador;
III. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital, de conformidad con
los artículos 36, 37 y 38.
IV. La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la
prestación del trabajo; y
V. Los casos a que se refiere el artículo 434.

UNIDAD 3 CONDICIONES DE TRABAJO

7
Las condiciones de trabajo constituyen, en realidad, la terminación específica de las obligaciones de las
partes en la relación laboral y por tanto el estudio del objeto posible, como elemento esencial de la
relación de trabajo.

Las condiciones de trabajo han sido definidas como “las normas que fijan los requisitos para la defensa de
la salud y la vida de los trabajadores en los establecimiento y lugares de trabajo y las que determinen las
prestaciones que deben percibir los hombres por su trabajo.

Das könnte Ihnen auch gefallen