Sie sind auf Seite 1von 12

Asociación Nacional De Estudiantes De Secundaria (A.N.D.E.

S): Una propuesta por la


participación social en pro del mejoramiento de la calidad de educación pública a través
de la comunicación popular

Presentado por:

Maria Paula Peña Rivera

Karen Amalia Rojas Aragua

Stephanía Sánchez Ortiz

Adriana Camila Velandia Sáenz

María Alejandra Velásquez Olarte

Universidad Santo Tomás

Facultad de Comunicación Social para la Paz

Marzo 2018

0
1. Aspectos Argumentativos

Una mirada hacia las posturas a favor y en contra de la participación social de la


ciudadanía en la lucha de la A.N.D.E.S. por el mejoramiento de la calidad de la
educación pública media.

El movimiento A.N.D.E.S trabaja en pro de la construcción de una ciudadanía plena, en


donde todos los miembros de la nación gocen de la igualdad y el equilibrio social, y les sea
garantizado el cumplimiento del derecho a la educación pública media de calidad. Por eso, es
pertinente nombrar la paz positiva como un logro que se quiere obtener, a través de la
creación de espacios democráticos y de diálogo que permitan la confrontación y la escucha de
las ideas de una forma no violenta para así, establecer acuerdos que se puedan acatar y
conlleven a una sana convivencia, cumpliendo con los ideales de A.N.D.E.S y con las
peticiones de la sociedad.

Así mismo, la A.N.D.E.S dentro de sus principios resalta la importancia de la paz, puesto que
la resolución de conflictos debe realizarse de una forma eficaz y que garantice la duración
diacrónica de la conciliación. Por eso, los miembros de este movimiento mediante de sus
diversas manifestaciones buscan la inclusión social, y la participación ciudadana en su
totalidad para que juntos logren una democracia más justa, teniendo en cuenta las
transgresiones por parte del gobierno respecto al tema de la educación.

● Los actores sociales fundamentales en el proceso de construir una educación


pública de calidad

Según el Consejo Nacional De Participación Social En La Educación, CONAPASE, de la


ciudad de México:

La participación social en la educación hace referencia a la colaboración (sistemática y


organizada) de actores sociales como padres de familia, alumnos, exalumnos, maestros,
representantes de asociaciones y en general a toda la ciudadanía, para mejorar la calidad de la

1
educación. Así pues, los actores nombrados anteriormente enfocarán sus intervenciones en
las decisiones que competen a la organización y planeación de las acciones educativas, para
la mejora del país.

Otto Granados Roldán, secretario de educación pública e integrante del Consejo Nacional De
Participación, ratifica dicho argumento diciendo que la educación depende entre 59 y 60 por
ciento de las escuelas, y el resto de los entornos social, urbano, regional y familiar, ya que
empíricamente se ha demostrado que el éxito de los alumnos, no depende exclusivamente de
lo que ocurre dentro de la escuela, sino que ahora, dependería más de variables
extraescolares, entre ellas el entorno social, el entorno urbano, el entorno económico
evidentemente, el entorno regional, y de manera muy destacada, el entorno familiar.

● Reforzar los lazos entre el Estado y la sociedad civil, como forma de veeduría y
control ciudadano hacia temas educativos

La lingüista, pedagoga y activista, Rosa María Torres, en su documento sobre la Unidad de


Desarrollo Social y Educación, habla sobre la importancia de la participación ciudadana
como parte activa entre el Estado y la sociedad civil. En este, se resalta la necesidad de un
segundo actor para la toma de decisiones y mejoras que se hagan en la educación; un mejor
rendimiento estudiantil, calidad de educación y de mayor impacto en la sociedad.

“La participación ciudadana en las decisiones y acciones de la educación no es un lujo o


una opción: es condición indispensable para sostener, desarrollar y transformar la
educación en las direcciones deseadas. Es un imperativo no sólo político-democrático -
derecho ciudadano a la información, a la consulta y a la iniciativa, a la transparencia en la
gestión de lo público - sino de relevancia, eficacia y sustentabilidad de las acciones
emprendidas.” (Torres, 2001, Pág. 4)

De ese modo, la autora no solo describe la necesidad de la participación civil, sino que
también muestra ejemplos de esta en los países Latinoamericanos, entre los cuales
Colombia aparece con el proyecto “Educación, tarea de todos”. Allí se muestra cómo los
medios de comunicación y las empresas privadas apoyan la interacción civil en la
educación, ya que se convierte en una de las bases para la construcción de una pedagogía de

2
paz y un país más democrático. Por ende, la responsabilidad, información y comunicación
en la sociedad educativa más que una necesidad es una obligación como sociedad activa de
la educación pública y privada.

“la participación un es un ingrediente fundamental, y tienen por ello mismo más valor y
más probabilidades de ser apropiadas, dejar huella, multiplicarse en otros y extenderse en
el tiempo, más allá de la retórica o de la innovación efímera.” (Torres, 2001, Pág. 6)

Para alcanzar una democracia correcta se debe ejercer totalmente la participación social
civil, ya que de esta manera se realiza un censo de propuestas y opiniones de la población,
de tal forma que la educación y los actores de este acaten la necesidad de la comunicación
en los espacios dados y así llegar a realizar las mejoras adecuadas en las instituciones
educativas.

● Autonomía en instituciones educativas para gestionar una educación de calidad

Ahora bien, el Ministerio de Educación Nacional impulsa un modelo de gestión escolar de la


calidad que responda a las demandas sociales de la actualidad, es decir, que el proceso de
enseñanza no involucre la mera adquisición de conocimientos, sino una apropiación del
pensamiento crítico y el desarrollo de competencias humanas. En una publicación realizada
por Altablero, titulada “El reto es consolidar el sistema de calidad educativa” se explican los
tres lineamientos principales de este modelo, que se pueden resumir de la siguiente manera:

“La definición de referentes de calidad (estándares, orientaciones y líneas


metodológicas), la evaluación y el mejoramiento institucional, conforman los tres
momentos del ciclo de mejoramiento continuo, es decir, la secuencia de acciones que
mejoran la educación de los estudiantes, la institución educativa y del conjunto del
sistema”
-Altablero

Este proceso de mejoramiento de la calidad no contempla la participación ciudadana, por


cuanto da autonomía a las instituciones educativas y las Secretarías de Educación para llevar

3
a cabo gestiones y proyectos, pues es en los establecimientos educativos donde se genera
todo el proceso de aprendizaje y desde donde se puede gestionar una mejor calidad de
educación, “La adopción del modelo de gestión de la calidad implica impulsar procesos de
descentralización que transfieren responsabilidades administrativas y financieras a las
instancias educativas locales, acompañados de sistemas de información para la gestión”
(Altablero, 2010). Es decir, este modelo entiende que es desde la base del sistema educativo
que se puede mejorar la calidad de la educación, pues los que participan en estas bases son
los directamente beneficiados e interesados con un mejoramiento.

Por otro lado, este modelo reconoce la importancia de las entidades territoriales como
veedoras del proceso de creación de una calidad de la educación pública media, es por ello
que, en 2007, Altablero publica un artículo llamado “La gestión educativa es la vía al
mejoramiento de la educación” que plantea lo siguiente:

“Una de las funciones de las entidades territoriales es dar acompañamiento y


asistencia técnica a las instituciones educativas, de tal forma que puedan poner en
marcha sus planes de mejoramiento y así, lograr los resultados propuestos. Para
alcanzar este propósito es importante conformar equipos de profesionales que se
encarguen de identificar cuáles son las instituciones educativas que requieren mayor
apoyo (…) así como el tipo de soporte que requieren”

-Altablero

De esta manera podemos decir, que el sistema educativo de Colombia busca el mejoramiento
continuo desde sus bases, es decir, desde la escuela y quienes la conforman. Por tanto, no es
necesaria la intervención de entes diferentes, como la población civil o la iglesia, por
ejemplo. Es tarea de las entidades como Ministerio de Educación, Secretarías de Educación y
colegios llevar a cabo el proceso para buscar una calidad de educación.

4
2. Aspectos investigativos

Apropiación de la comunicación popular 1 por parte de la Asociación Nacional de


Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S) para crear espacios democráticos con la
ciudadanía.

La Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S) es una organización social


constituida por estudiantes de educación media que luchan por la defensa de la educación
pública de calidad financiada por el Estado (democracia escolar), por disminuir la brecha
existente entre la educación pública y privada y por la formación de sujetos participativos,
decisivos, autónomos y comprometidos con su realidad social.

Este movimiento, conformado en el año 1994 surgió a raíz de la creación de la ley General de
Educación 1152, que les permitió a los estudiantes organizarse y establecer consejos
estudiantiles. Desde ese entonces, el movimiento A.N.D.E.S se ha promulgado en contra del
Estado, exigiendo una educación pública media virtuosa, diversificada, equitativa y
democrática, que además sea accesible a todos los jóvenes.

Sin embargo, estas exigencias no han sido solventadas, en gran parte porque la ciudadanía se
ha desentendido de su papel en la participación social 3 y el mejoramiento de la educación en
el país. Además, esta ha perdido protagonismo en la sociedad colombiana, profundizando la
brecha entre la escuela (estudiantes y directivos) con la población y en particular, con los
padres de familia. Esto reflejado en parte, desde la falta de asistencia a las marchas o
protestas convocadas por el sector educativo, y el no uso de herramientas democráticas que
ayuden a promover una mejor educación.

1 Según Mario Kaplún (1998): La comunicación popular, entendida como un proceso en el cual los sujetos
participan activamente en pro de una sociedad democrática y por ello comprenden críticamente su realidad y
construyen espacios de diálogo y transformación. BIEN
2 La Ley General de la Educación del año 1994 permitió la transición de una educación religiosa a una laica,
además, posibilitó el fortalecimiento de las luchas estudiantiles y la creación de escenarios participativos. BIEN
3Según el Instituto de Estudios Latinoamericanos (s.f.): Se entiende por participación social a aquellas
iniciativas sociales en que las personas toman parte consciente en un espacio, posicionándose y sumándose a
ciertos grupos para llevar a cabo causas que dependen del manejo de estructuras sociales de poder; es una
posibilidad de configuración de nuevos espacios sociales en la esfera pública para reclamar situaciones o
demandar cambios. BIEN

5
De acuerdo con la noticia “Por una escuela más democrática” (2001) publicada por el
periódico Altablero, del Ministerio de Educación, los rectores de las instituciones educativas
colombianas piden una mayor vinculación por parte de los padres de familia con la educación
de sus hijos, esto puesto que:

“Algunos diagnósticos señalan una ruptura entre las instituciones educativas y la


sociedad civil, debido a la creencia generalizada de que la educación es un asunto de
las escuelas. Muchas veces los padres centran su papel en cumplir con requerimientos
como la adquisición de textos escolares y materiales, el suministro de útiles escolares,
la asistencia eventual a reuniones, entre otras actividades a las cuales limitan su
responsabilidad. De esta forma, los padres de familia parecen ajenos al proceso
educativo.”
-Altablero

Esto para ilustrar el desinterés de uno de los sectores de la sociedad colombiana, representada
por los padres de familia. Ahora bien, según Barrett (2009) el desarrollo de una educación de
calidad da como resultado mejores ingresos per cápita en una nación. A partir de esta premisa
se puede plantear que, si se lucha por una educación de calidad, con el tiempo, se generan
mejores condiciones de vida para la sociedad en general; siendo esto un incentivo para la
cohesión de la ciudadanía en pro de la formación pedagógica. Por tanto, es menester la
participación conjunta de la comunidad para crear espacios democráticos de inclusión que
fortalezcan la construcción de una cultura de paz4 y permitan el diálogo entre los distintos
actores para proponer posibles soluciones que respondan a la realidad educativa del país.

De acuerdo con lo planteado anteriormente, se identifica una posición que apoya la idea de
que la sociedad permanezca activa frente a la toma de decisiones en el ámbito público
educativo. Es entonces pertinente abordar la falta de participación ciudadana como un factor
que deteriora la educación pública, bien lo plantea (Gómez, 2017):

“Esta ausencia [de participación], así como el desprestigio sobre el interés y la


importancia que tiene la dimensión política en la educación, conlleva a tener el
4 Según Fisas (1998): La cultura de paz es aquella que incentiva a la transformación, el diálogo, la solidaridad,
la integración, la participación, y la que desacredita las conductas sociales que promueven el uso de la fuerza y
la violencia. BIEN

6
sistema educativo que tenemos, en el que la mayoría de los docentes tengan que
educar en condiciones paupérrimas e indignas tanto para ellos, como para nuestros
niños y niñas”
-El Tiempo

Es decir, la despreocupación frente al tema democrático en torno a la educación deteriora el


régimen educativo, que de por sí ya presenta falencias de financiamiento, cobertura y calidad.
Es por ello, que se plantea la necesidad de que la sociedad se apropie de los diferentes
sistemas democráticos con los que cuenta para participar de la vida pública y política del país,
para que tanto educando como educador, sepan tomar decisiones (Gómez, 2017).

Por otro lado, se tiene en cuenta la tesis de Enrique Martínez y Salanova Sánchez propuesta
en su escrito titulado “Participación social y educación: situaciones nuevas y soluciones
creativas” del año 2009, quienes plantean que es indispensable realizar la labor educativa
únicamente dentro de las aulas de clase y con el respectivo acompañamiento docente, dejando
por fuera de este contexto a los padres de familia, y, por ende, a toda la ciudadanía.

En efecto, a las personas que tienen altos mandos en el ámbito pedagógico no les interesa
tener en cuenta la participación ni de los estudiantes ni de los maestros, ni mucho menos, de
entes exteriores ya que toman dicho tema como algo netamente económico, dejando de lado
la formación integral de los alumnos. Por consiguiente, se generan en la sociedad ciertos
inconvenientes que giran en torno al tema de la participación social, entre ellos, la
manipulación en los procesos de la toma de decisiones.

A partir de la problemática descrita, el movimiento A.N.D.E.S ha construido una serie de


piezas comunicativas de carácter fotográfico, escrito y audiovisual, con los cuales buscan
hacer visible esta coyuntura a través de medios no convencionales, como Facebook, Blogs y
YouTube.

Desde este punto de vista, el movimiento cuenta con una extensa producción escrita de
carácter argumentativo e informativo. Entre ella se destacan principalmente documentos que
dan recuento de las reuniones realizadas por sus miembros para tratar temas políticos y
legales. También, publican artículos relacionados con su participación en los congresos

7
nacionales de educación, así como en otros eventos para los cuales generalmente se reúnen
distintas organizaciones que reclaman los mismos derechos.

Así mismo, elaboran comunicados de prensa, como medios de denuncia y de invitación a la


comunidad para que se una a su lucha. Ejemplo de ello es el “Llamamiento unitario a los
jóvenes secundaristas colombianos”, publicado en octubre del 2012, en donde convocan a la
población civil para que haga parte del movimiento: “cada estudiante joven, sea mujer u
hombre, ante padres de familia; ante nuestros maestros, vecinos, autoridades políticas
administrativas y gubernamentales, y principalmente, ante los despojados por la guerra; ante
los desempleados; ante toda persona que conforma Nuestra Patria Grande, buscará ser
escuchado”. De igual forma, en sus redes sociales crean espacios de interacción con la
comunidad que permiten una adecuada comunicación y circulación de la información, como
se denota en la publicación, “vamos al paro con las y los profes”, posteada en febrero de 2018.

Por otra parte, A.N.D.E.S, maneja una serie de fotografías documentales, periodísticas e
informativas, que registran distintos aspectos de la cotidianidad, formas y condiciones de
ésta. Así, se ratifica la lucha por conseguir su objetivo a través de la documentación de
marchas y eventos. Un ejemplo de ello es la fotografía posteada el 7 de octubre de 2017, en
donde se evidencia la transmisión de información e invitación para que participen en el
movimiento. También, crean su propia publicidad informativa (afiches y pancartas), a través
de la cual dan a conocer sus obras, o convocan a la comunidad a participar en eventos como
twitteratón, conversatorios y marchas, como se puede observar en el póster publicado el 24 de
octubre de 2017.

Por último, en la parte audiovisual, el movimiento maneja tres tipos de videos. En primer
lugar, se encuentra el material publicitario, en el cual la comunidad invita a participar en
actividades que ellos realizan como protesta o debate sobre la educación. Luego, hacen
públicos los saludos de otros directores extranjeros del movimiento A.N.D.E.S, dejando en
evidencia la participación de la comunidad en otras regiones de América. Finalmente,
exponen algunos videos como el titulado “#No sirvo a la guerra” que se contrapone a la
violencia y toma la paz como eje central; y otros como “Implementación Ya” o “Vincúlate a
los A.N.D.E.S”, los cuales tratan de persuadir a terceros para la participación en el
movimiento, teniendo en cuenta los testimonios de alumnos y profesores miembros de este.

8
Con relación a lo dicho anteriormente, se ha planteado la siguiente pregunta problémica:

¿Cuál es el papel que la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S)


le otorga a la comunicación popular en el fomento de la participación social por parte de
la ciudadanía para la mejora de la educación pública media de calidad?

Referencias:

Altablero. (2001). Por una escuela más democrática. Recuperado de:


https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87181.html

Altablero. (2010). El reto es consolidar el sistema de calidad educativa. Recuperado de:


https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242097.html

Altablero. (2007). La gestión educativa es la vía al mejoramiento de la educación.


Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html

Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S). (2017). Repudiamos el


asesinato del profesor Washington Cedeño en el departamento del Córdoba. Issuu.
Recuperado de:
https://issuu.com/andesecundaria/docs/comunicado_repudio_ante_asesinato_d

Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S). (2012). Llamamiento


unitario a los jóvenes secundaristas colombianos.. Blogspot. Recuperado
de:http://andescolombia.blogspot.com.co/2012/10/llamamiento-unitario-de-los.html

Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S.) (2017). [Ilustración].


Recuperado de:
https://www.facebook.com/42104149593/photos/a.10153092599044594.1073741827.421041
49593/10155839644714594/?type=3

Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S.) (2017). [Ilustración].


Recuperado de:

9
https://www.facebook.com/42104149593/photos/a.10153092599044594.1073741827.421041
49593/10155795966974594/?type=3

Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S.) (2018). Comunicado a la


opinión pública Andes – Bolívar. Issuu. Recuperado de:
https://www.facebook.com/ANDES.Bolivar.0/photos/a.1560127550974456.1073741828.155
9126854407859/1998846483769225/?type=3

Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S.) (2018). Vamos al paro con


los y las profes. Issuu. Recuperado de: https://www.facebook.com/permalink.php?
story_fbid=10156161492809594&id=42104149593

Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S.). [Asociación Nacional de


Estudiantes de Secundaria- ANDES-.]. (2017, febrero 6). Vincúlate a la A.N.D.E.S. [Archivo
de vídeo]. Recuperado de:
https://www.facebook.com/42104149593/videos/10155021845344594/

Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S.). [Asociación Nacional de


Estudiantes de Secundaria- ANDES-.]. (2016, octubre 24). Implementación Ya. [Archivo de
vídeo]. Recuperado de:
https://www.facebook.com/42104149593/videos/10154665452969594/

Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S.). [Asociación Nacional de


Estudiantes de Secundaria- ANDES-.]. (2016, junio 26). #NoSirvoALaGuerra. [Archivo de
vídeo]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pg/Asociaci%C3%B3n-Nacional-de-
Estudiantes-de-Secundaria-ANDES--42104149593/videos/

Barret, C. (2009). Hay que invertir en educación. El Espectador. Recuperado de:


https://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso133904-hay-invertir-educacion

Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. (s.f.). Qué es la participación


social. Brasil. CONAPASE. Recuperado de:
http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/en/conapase/Que_es_la_Participacion_Social_

10
Echeverría, J. (2006). Participación ciudadana y educación: ¿cómo la educación puede
ampliar las posibilidades de participación?. Recuperado de:
http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika002/polemika002_007_
articulo003.pdf

El Congreso de la República de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación.


[Ley 115 de 1994]. DO: 41.214. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Gómez, Y. (2017). La educación pública nos pertenece. El Tiempo. Recuperado de:


http://blogs.eltiempo.com/palabras-mass/2017/06/13/la-educacion-publica-nos-pertenece/

Instituto de Estudios Latinoamericanos. (s.f.). Participación Social. Berlín, Alemania.


Instituto de Estudios Latinoamericanos. Recuperado de: https://www.lai.fu-berlin.de/es/e-
learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/konzeptebereich/rot_partizipacion/contexto/i
ndex.html

Kaplún, M. (1998). La pedagogía de la comunicación, comunicación popular. Recuperado


de: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/kaplun-el_comunicador_popular_0.pdf

Martínez, E; Sánchez S. (2009). Participación social y educación: Situaciones nuevas,


soluciones creativas. Recuperado de:
http://educomunicacion.es/articulos/participacionsocialyeducacion.htm

Torres, R. (2001). Participación ciudadana y educación: Una mirada amplia y 20


experiencias en América Latina. Recuperado de:
http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Educacin/documentos/Participa
cion%20Ciudadana%20y%20Educacion.pdf

11

Das könnte Ihnen auch gefallen