Sie sind auf Seite 1von 31

Tema 2.

El proceso de
investigación

Asignatura: “Métodos, diseño y técnicas de


investigación educativa”

Grado Educación Primaria


Modalidad semipresencial

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación


TEMA 2 – EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1. Selección de un tema o un área temática de investigación.

2. Formulación del problema de investigación.

3. Marco teórico y revisión de literatura.

4. Selección del método y diseño de investigación.

5. Recogida de datos.

6. Análisis de datos e interpretación de resultados.

7. Redacción del informe final.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

2
INVESTIGACIÓN COMO PROCESO

Antes de comenzar a desarrollar las distintas fases o etapas que


conforman el proceso de investigación, es importante realizar algunas
matizaciones, que pueden ser tenidas en cuenta como recomendaciones a la
hora de iniciar un proceso de investigación en educación:

• La obtención de conocimiento científico es un proceso dinámico,


en oposición a la consideración de la filosofía tradicional que lo concebía
como algo estático (las formas inmanentes pero permanentes de
Aristóteles, el idealismo cartesiano, las categorías a priori de Kant...).

• Si bien se reconocen estas etapas esenciales en el proceso, debemos


ser flexibles en la aplicación de las mismas.

• En función de las nuevas aportaciones que van surgiendo a lo largo del


proceso, resulta necesario redefinir los problemas, reformular las
hipótesis y revisar el planteamiento inicial.

1. SELECCIÓN DE UN TEMA O ÁREA TEMÁTICA DE


INVESTIGACIÓN

CONDICIÓN FUNDAMENTAL  que el tema o área de investigación


sea lo suficientemente atractivo, intrigante y alentador para el investigador.

EJEMPLOS DE TEMAS O ÁREAS TEMÁTICAS DE ESTUDIO

• Formación del profesorado.


• Estrategias metodológicas y organizativas en el aula.
• Influencia de los medios de comunicación en el alumnado.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

3
• Integración escolar de minorías y grupos inmigrantes.
• Clima escolar, convivencia y resolución de conflictos.
• Respuestas de atención a la diversidad.
• Formación e inserción profesional.
• Fracaso y abandono escolar.
• Violencia escolar.
• Diagnóstico y evaluación.
• Infancia y juventud en riesgo de exclusión.
• Orientación escolar y acción tutorial.
• Recursos, materiales y medios didácticos.
• Innovación educativa.

EL INVESTIGADOR ES UN AGENTE ACTIVO EN LA TOMA DE


DECISIONES

• MAX WEBER apuntaba que todos los fenómenos son relevantes en sí


mismos:

- Unos pueden ser muy relevantes por ser reiterados en distintas


situaciones, otros pueden ser muy relevantes por ser muy
singulares.
- Unos sostienen su relevancia mostrando continuidad en el tiempo,
otros por ser “nuevos” o “renovados”.

Todo puede ser relevante y todo puede estar vinculado con todo. No
obstante, el investigador selecciona u opta entre una multiplicidad de
alternativas. La selección de unos y no otros fenómenos es una de
las tantas decisiones que toma ese actor-agente que se denomina
investigador social. (Aravena et al., 2006, p. 32)

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

4
2. FORMULACIÓN / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La primera y fundamental cuestión en un diseño de investigación –que va


a orientar y condicionar el resto de las decisiones– es la delimitación del área
temática y la definición del PROBLEMA CIENTÍFICO o PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN. Según Valles (1997, p. 83), la formulación del problema es
el proceso de elaboración de la idea de partida hasta la conversión de dicha
idea en un problema investigable.

AFINAR O ESTRUCTURAR LA IDEA DE PARTIDA

 Empezar con preguntas estándar tipo: quién, qué, cuándo, cómo y


dónde (Booth et al., 2001).

 Definir el objeto de la investigación (plantear los objetivos de la


investigación), con quién se lleva a cabo el estudio (sujetos de la
investigación), y qué tipo de información hay que recoger (variables
en investigaciones cuantitativas / indicadores en investigaciones
cualitativas (Sabariego y Bisquerra, 2004b).

 Señalar qué se pretende y a lo que se aspira en la investigación.

Como han señalado distintos autores, la elaboración de la idea de partida


puede identificarse con la selección de temas de investigación, mucho más
generales y que se relacionan con “recortes” de la realidad propios del
estado de desarrollo y las agendas (cuestiones reconocidas como “prioritarias”)
por cada disciplina (Ejemplo: “acoso escolar”).

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

5
Ejemplo: “recortes” o ámbitos temáticos en las investigaciones en
torno al aprendizaje:

¿Cómo ocurre el aprendizaje?


¿Qué papel desempeña la memoria?
¿Cuál es el papel de la motivación?
¿Cómo ocurre la transferencia?
¿Qué procesos participan en la autorregulación?
¿Qué factores condicionan la instrucción?
¿Qué factores mejoran el proceso de aprendizaje?

Así, podemos identificar el PROCESO DE DELIMITACIÓN TEMÁTICA O


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN con la tarea de
restringir y focalizar el tema a cuestiones más concretas. Así, el problema
surge por algunos de los siguientes factores:

a) Una laguna en el conocimiento.


b) Aparente contradicción en investigaciones anteriores.
c) La observación de un fenómeno nuevo (McGuigan, 1977, p. 29-37;
citado en Bisquerra, 2000, p. 20).

En educación, existen algunas FUENTES CLAVE para descubrir problemas


científicos:

a) La experiencia educativa personal o insigh (toma de conciencia o


conocimiento súbito).
b) Deducciones desde el campo teórico (exploración crítica dentro de las
ciencias de la educación).
c) Bibliografía relacionada: las investigaciones educativas ya realizadas.
d) Observaciones casuales y situaciones prácticas.
e) Temas sociales y políticos de actualidad (McMillan y Schumacher,
2011, p. 90-91).

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

6
En este sentido, la delimitación temática y formulación del problema
también está condicionada por OTROS FACTORES como la tradición de la
disciplina en la que se inscribe, el modo y las características que haya
adquirido la socialización científica del investigador (autores, perspectivas,
conceptos, etc.) y otros aspectos más mundanos (recursos, espacios, tiempos,
etc.).

Por otro lado, los PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN deben contar con


los siguientes requisitos:

A. Un planteamiento preciso debe formularse en forma de interrogante,


donde se relacionan dos o más aspectos concretos.

B. La especificación del problema de investigación requiere un ejercicio de


síntesis y debe ser conciso en su redacción; se va resolviendo el
desorden, el caos inicial que siente el investigador o el equipo.

C. Un problema siempre se define y construye a partir de un tema más


amplio, quedando enmarcado en un movimiento progresivo desde lo
abstracto y general del tema hacia lo concreto y específico del
problema. Este proceso es posible gracias al conjunto de prácticas que se
conocen como indagaciones preliminares, expresión con la que se alude
a las lecturas más bien generales que permiten ir conquistando
familiaridad con un tema, o a otro tipo de prácticas como entrevistas con
referentes en la materia.

D. Debe ser relevante, y por ello el investigador debe justificar las


motivaciones y reflexionar sobre el alcance y la significación del problema.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

7
E. Asimismo, el problema debe ser resoluble o susceptible de
“verificación empírica”. La verificación de un problema está
condicionada por la posibilidad de formular una hipótesis como tentativa
de solución y por la posibilidad de comprobar dicha hipótesis,
determinando un grado de posibilidad (Bisquerra, 2000, p. 20-21).

ERRORES COMUNES en el planteamiento del problema:


 NO debe tratar más de un problema
 NO debe asignar una causa
 NO debe asignar culpas
 NO debe ofrecer una solución

Existen dos situaciones que eventualmente pueden confundir al


investigador principiante:

a) Un problema social puede contextualizar la investigación, pero eso


no supone que sea el tema de investigación. No podemos confundir
un problema social como la pobreza, la violencia, o la desigualdad,
con un problema de investigación.
b) otro factor a tener en cuenta es evitar lo que algunos denominan
“falsos problemas” de investigación. A menudo, cuando
pretendemos abordar problemáticas de estudio relacionadas con
realidades sociales, una de las trampas más frecuentes puede ser la
tentación de aceptar sin excesivos cuestionamientos las formulaciones
públicas de dichos problemas, tal y como éstas son representadas de
cara a la opinión pública por otros actores como prensa, expertos de
diferente cariz o instituciones políticas.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

8
Ejemplo “falso problema”: a menudo medios de comunicación,
expertos de diferente tipo e instancias políticas han llamado la
atención sobre el papel que la inmigración jugaría a la hora de
“sobreexplotar” los recursos sanitarios públicos, presentando a dicho
colectivo como causante de un problema sobre el que sería
interesante saber más. Aceptar sin discusión esta premisa como
punto de partida de una investigación, al margen de otras ópticas y
evidencias (cifras reales de inmigración en España y otros países
europeos; estadísticas comparativas sobre el porcentaje del PIB que
se invierte por año en sanidad; informes de colectivos de
profesionales de la sanidad que versen sobre dicha cuestión; o
conocimiento teórico de los diferentes modelos existentes de Estado
asistencial) puede hacernos incurrir en investigar un “falso
problema”, que más que ofrecer perspectivas o soluciones,
sencillamente contribuya a oscurecer ciertos aspectos de esa
realidad al tiempo que a aumentar las condiciones de marginalidad
de la población inmigrante en términos de derechos. (Gehrig y
Palacios, 2014, p. 27)

En metodología cuantitativa, el modo más adecuado de definir el


problema de investigación es formulando preguntas lo más concretas
posible en función de las circunstancias y contexto específico de la situación o
fenómeno que va a ser investigado, a la que habrá que dar respuesta a través
de la formulación de hipótesis y de la aplicación del método científico.

TEMA
Enfoques de aprendizaje y calidad del rendimiento académico
FORMULACIÓN BÁSICA DEL PROBLEMA
Estudio para determinar la relación entre el enfoque de aprendizaje adoptado por
el alumno y la calidad de su aprendizaje
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Existe alguna relación entre el enfoque de aprendizaje adoptado por el alumno de


secundaria y la calidad de su aprendizaje?
SUBPREGUNTAS

¿Existe alguna diferencia en el enfoque de aprendizaje en función del sexo?


¿Existe alguna diferencia en el enfoque de aprendizaje por curso?

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

9
En metodología cualitativa, el problema de investigación se expresa de
forma más amplia que los problemas cuantitativos empleando términos como
qué, cómo y por qué. Los problemas cualitativos indican la situación o el
contexto de tal manera que delimitan el problema. Un problema cualitativo
puede centrarse en el estudio de una situación específica, una persona, un
estado o un periodo histórico (McMillan y Schumacher, 2011, p. 90)

REDACCIÓN DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Una vez delimitado el tema y consultada la literatura, el investigador debe


definir los objetivos de la investigación. La relación entre PROBLEMAS y
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN es de mutua implicación: si los primeros se
plantean en forma de interrogantes, los segundos se expresan por medio de
proposiciones. Los objetivos de la investigación se clasifican
habitualmente como generales y específicos, siendo estos últimos aquellos
que se derivan lógicamente de los primeros y cuyo cumplimiento concurre al
logro de ellos (Marradi, Archenti y Piovani, 2007, p. 77-82).

RELACIÓN ENTRE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

10
3. MARCO TEÓRICO Y REVISIÓN DE LITERATURA

Una vez decidido el tema objeto de estudio (etapa 1) y formuladas las


preguntas que guíen la investigación y delimitado el objeto de estudio (etapa 2),
el investigador debe abordar la ETAPA 3, definida por dos tareas o
procedimientos simultáneos e interrelacionados: a) la revisión de literatura y
b) la construcción del marco teórico.

A) REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA

Se trata de buscar, seleccionar y analizar las fuentes documentales que


permitan detectar, extraer y recopilar información de interés para construir el
marco teórico pertinente al problema de investigación planteado. Como señala
Hernández Sampieri (2003, p. 66-67), la revisión debe ser selectiva priorizando
lo más importante, reciente, y los contenidos más importantes para nuestro
problema de investigación.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

11
TAREAS QUE COMPONEN ESTE PASO

a) Revisar, b) Consultar, c) Contrastar bibliografía y otros


materiales que contienen información relevante y necesaria relacionada con
nuestro problema de investigación.

TIPOS DE MATERIALES

• Bibliográficos: libros, revistas especializadas, artículos, memorias,


conferencias, tesis doctorales, actas de congresos, jornadas, etc.
• Iconográficos: fotografías, esquemas, mapas, material audiovisual.
• Informáticos: programas informáticos, bases de datos, foros y páginas de
internet especializadas.
• Comunicacionales: prensa, programas de televisión y radio,
documentales, etc.

CONSULTA DE LA LITERATURA

• Es importante leer con espíritu crítico las diferentes fuentes para


valorar las ideas, datos y conclusiones aportadas por los investigadores
anteriores, señalando los errores y limitaciones, así como sus
méritos y aportaciones.
• Tomar notas durante la lectura que permitan resumir el contenido de
la fuente y distinguirlo de las propias reflexiones al respecto.
• Recoger los datos bibliográficos completos de cada una de las
fuentes.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

12
B) CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Podemos definir el MARCO TEÓRICO como el conjunto de teorías,


investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el
adecuado encuadre y fundamentación del estudio. Asimismo, en el marco
teórico el investigador desarrolla los principales conceptos que definen el
objeto de investigación. Para llegar a los conceptos adecuados, así como a la
mejor forma de formular el problema, el investigador recurre a los principales
antecedentes en la temática. Indaga, mediante revisión bibliográfica, en
informes de investigaciones ya existentes y, frecuentemente, da cuenta de ellas
en su marco teórico (Batthyány y Cabrera, 2011, p. 29)

A través de la construcción del marco teórico, el investigador consigue:

• Recoger el MARCO CONCEPTUAL (conjunto de categorías,


conceptos, definiciones) para fundamentar las hipótesis o las
afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los
resultados del estudio.
• Comprender el ESTADO DE LA CUESTIÓN. Permite situar el estudio
en una perspectiva global e histórica, evitando “descubrir el
mediterráneo” con replicaciones innecesarias.
• Recoger INDICACIONES Y SUGERENCIAS para realizar el estudio:
cómo enfocarlo, qué metodología utilizar, con qué sujetos contar y cómo
analizarlos.
• Estimar las PROBABILIDADES DE ÉXITO, de la SIGNIFICACIÓN y de
la UTILIDAD de los resultados.

En este sentido, podemos distinguir entre tres escenarios a la hora de


enfrentarnos a la tarea de construcción del marco teórico: antecedentes,
teorías y conceptos.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

13
ANTECEDENTES: según Briones (1996, p. 21; citado por Batthyány y
Cabrera, 2011, p. 29), se refiere al conjunto de conocimientos que otros
estudios ya han logrado sobre el tema o el problema de investigación
propuesto por el investigador. Son referencias directas a resultados obtenidos
en otras investigaciones, dentro de una misma área de indagación.

TEORÍAS: Cuando la revisión de la literatura revela que hay una teoría


capaz de describir, explicar y predecir el planteamiento o fenómeno bajo
estudio de manera lógica, completa, profunda y coherente, la mejor estrategia
para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma
de éste (Ejemplo: ‘La teoría del apego’, formulada en los años 50 por John
Bowlby y Mary Ainsworth para explicar el vínculo afectivo que se establece
entre madre e hijo, constituye uno de los planteamientos teóricos más sólidos
en el campo del desarrollo socio-emocional.). En este caso, nuestro marco
teórico consistirá en explicar la teoría, ya sea proposición por proposición, o en
forma cronológica desplegando su evolución (Ejemplo: antecedentes de la
teoría del apego, teorías alternativas –Freud y el psicoanálisis–, el modelo de
Bowlby y Mary Ainsworth / tipos de apego / nuevas aportaciones teóricas a la
teoría del apego –apego múltiple a más de una figura, relaciones entre la
seguridad en el apego y los cuidados alternativos– / etcétera). Por el contrario,
si al revisar la literatura se descubren varias teorías y/o modelos aplicables al
problema de investigación, podemos elegir una(o) y basarnos en ésta(e) para
edificar el marco teórico (desglosando la teoría o de manera cronológica); o
bien, tomar partes de algunas o todas las teorías. Por último, en algunos
campos de conocimiento no hay teorías, sino sólo algunos estudios previos
vinculados —relativamente— con nuestro planteamiento. En este caso,
podemos organizarlos como antecedentes de forma lógica y coherente,
destacando lo más relevante en cada caso y citándolos como puntos de
referencia, ahondando en lo que cada antecedente aporta.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

14
CONCEPTOS: provienen y forman parte de la teoría, por lo tanto, son
abstracciones. En el marco de la elaboración de un proyecto de investigación
hay una apropiación de determinados conceptos a partir de los cuales se
construye el objeto de investigación (como, por ejemplo, aprendizaje, identidad
colectiva, conflicto, ciudadanía, organización, pobreza) y será en torno a ellos
que se centrarán las siguientes etapas de la investigación.

4. SELECCIÓN DEL MÉTODO Y DISEÑO DE LA


INVESTIGACIÓN

• Una vez se ha revisado la literatura, se ha planteado el problema y se ha


esbozado la elaboración del marco teórico, debemos decidir el enfoque
de la investigación y el método más adecuado para llevarla a cabo.

• Hablar de selección de métodos y técnicas presupone que se considera


que el científico social no debe plantearse la cuestión ¿qué puedo estudiar
con las técnicas que poseo? Sino todo lo contrario: frente a los problemas
concretos, debe buscar los métodos y las técnicas adecuadas.

• Las técnicas a utilizar dependen en cado caso concreto de una serie de


factores tales como la naturaleza del fenómeno a estudiar, el objeto de la
investigación, los recursos financieros disponibles, el equipo humano
que realizará la investigación, la cooperación que se espera lograr de la
población.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

15
DISEÑOS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Según el objetivo perseguido, podemos distinguir SEIS TIPOS DE


DISEÑO en investigación educativa (Sabariego y Bisquerra, 2004b, p. 114-119;
Abero et al., 2015, p. 69-71):

• Diseños exploratorios.
• Diseños descriptivos.
• Diseños de desarrollo.
• Diseños explicativos o causales.
• Diseños correlacionales.
• Diseños orientados a solucionar problemas prácticos.

a) Diseños o estudios exploratorios


 Tienen el propósito básico de EXPLORAR ámbitos, temáticas o
problemas que no han sido estudios o han sido insuficientemente
tratadas. Se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un
tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido
abordado con anterioridad (a efectos de identificar o interpretar nuevas
situaciones, contextos, realidades o variables). Al ser definidos por su
carácter preliminar (constituyendo un primer abordaje o acercamiento a
los fenómenos de estudio), los diseños exploratorios presentan mayor
flexibilidad, y solo ocasionalmente constituyen un fin en sí mismos,
pudiendo asociarse a diseños de tipo descriptivo (ver
http://www.redalyc.org/pdf/440/44043204001.pdf), explicativo y/o
correlacional.

 Ejemplos problemas de investigación exploratorios: ¿Cuáles son los


discursos, imágenes y estereotipos sobre el desarrollo educativo de
niños y niñas inmigrantes, entre los docentes de educación infantil y

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

16
primaria graduados en los últimos 20 años? ¿Cuáles son las
consecuencias afectivas y emocionales, desde el punto de vista
biográfico, de los alumnos que han cometido bullying?

 Enfoque metodológico: cuantitativo y cualitativo.

Ejemplos metodología cuantitativa:


http://www.redalyc.org/pdf/773/77360110.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/155/15532554010.pdf

Ejemplos metodología cualitativa:


http://www.redalyc.org/pdf/440/44043204001.pdf
http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v9n1/v9n1a04.pdf

b) Diseños o estudios descriptivos


 Tienen el propósito básico de DESCRIBIR situaciones, fenómenos y
hechos, decir cómo son y cómo se manifiestan. Tratan de reflejar, en
una instantánea lo más fiel posible, la realidad de estudio. Se basan
fundamentalmente en la observación, la cual se realiza en el ambiente
natural de aparición de los fenómenos, aunque también pueden
desarrollarse a través de otras técnicas y estrategias. En metodología
cuantitativa, buscan especificar las propiedades, las características y los
perfiles de grandes poblaciones (personas, grupos, escuelas, aulas,
eventos, situaciones, fenómenos). Bajo esta metodología, la
investigación descriptiva no implica el manejo de variables
independientes y/o dependientes (McMillan y Schumacher, 2011, p.
268). En cambio, en metodología cualitativa estudian en profundidad
distintas realidades seleccionando un número reducido de casos.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

17
 Ejemplos problemas de investigación descriptivos: ¿Cuál es el perfil del
alumnado (en términos de edad, sexo, procedencia geográfica y
creencias religiosas) matriculado en los Grados de Educación en el
actual curso académico? ¿Qué factores (identidad, creencias religiosas,
clase social, residencia, etc.) se involucran en las decisiones y prácticas
de las familias en torno a la elección de escuela y a las trayectorias
educativas de sus hijos? ¿Cuáles son las actitudes de los padres hacia
la política de repetición de curso de una escuela?

 Enfoque metodológico: cuantitativo y cualitativo.

Ejemplos metodología cuantitativa:


https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/46439/45938
http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/tromeu.pdf

Ejemplos metodología cualitativa:


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3762762.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3607985.pdf

c) Diseños o estudios de desarrollo


 De orientación descriptiva, el objetivo de los estudios de desarrollo o
“evolutivos” es investigar los cambios de los sujetos u objetos de estudio
a través del tiempo. Por regla general, se interesan por el análisis de las
diferencias asociadas a la edad, motivo por el cual pretenden conocer
los cambios que se producen en los sujetos con el transcurso del
tiempo.

 Ejemplos problemas de investigación de desarrollo: ¿Cómo evoluciona


la memoria de los niños entre los 11 y los 16 años? ¿Cómo se produce
la transición desde la universidad al trabajo en términos de inserción

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

18
laboral, en los años posteriores a la finalización de los estudios? ¿Está
relacionado el temperamento difícil entre los 3 y 4 años de edad
(irritabilidad, baja obediencia, pobre adaptabilidad…) con el desajuste
psicológico y la exhibición de comportamientos violentos durante la
adolescencia?

 Enfoque metodológico: cuantitativo.

Ejemplos metodología cuantitativa:


http://revistas.um.es/rie/article/view/122301/114961
http://www.redalyc.org/pdf/155/15513269005.pdf

d) Diseños explicativos o causales


 Tienen el propósito básico de establecer, hasta donde sea posible,
relaciones de causa-efecto entre variables, es decir, identificar el factor o
factores que son causa de que algo se produzca como consecuencia de
su acción, y, por ello, exigen controlar al máximo posible las condiciones
del estudio. Con todo, estos estudios persiguen EXPLICAR cómo se
producen los hechos o su modificación (Martínez González, 2007, p. 27-
28).

 Ejemplos problemas de investigación explicativo-causales: ¿La


introducción de una nueva metodología de enseñanza en el aula puede
traer consigo una mejora en el rendimiento académico de los alumnos?
¿Un aumento en el nivel de autoestima del alumnado provoca mayores
índices de motivación por el aprendizaje? ¿Qué factores del profesor
(nivel académico, formación y actualización docente, experiencia, tiempo
dedicado a la preparación de clases) explican sus creencias centradas
en el aprendizaje y el estudiante?

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

19
 Enfoque metodológico: cuantitativo.

Ejemplos metodología cuantitativa:


http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/download/8784/
pdf
https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-
educacion/articulosre306/re3061100494.pdf?documentId=0901e72b812
72a9d

e) Diseños o estudios correlacionales


 Su objetivo es CORRELACIONAR las variables que intervienen en un
fenómeno. Permite pasar del cómo son y cómo se manifiestan los
fenómenos (orientación descriptiva) al cómo se relacionan y se vinculan
entre ellos (orientación correlacional). Este tipo de estudio, normalmente,
implica una medida estadística del grado de la relación, llamado
correlación, es decir: el grado de asociación entre las variables de
interés. Una correlación positiva significa que los valores altos de una
variable están asociados con los valores altos de una segunda variable.
(ejemplos correlaciones positivas: altura / anchura, puntuación de CI /
pruebas de rendimiento en un test, autoestima / calificaciones
académicas). Una correlación negativa significa que los valores altos de
una variable están asociados con los valores bajos de una segunda
variable. Ejemplos correlaciones negativas: ejercicio / riesgo de infarto,
realización exitosa de un test / sentimientos de incompetencia,
absentismo escolar / rendimiento académico (McMillan y Schumacher,
2011, p. 42). Presentan carácter predictivo: identifican las relaciones
que permiten especular acerca de una cosa sabiendo algo de otra.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

20
 Ejemplos problemas de investigación correlacionales: ¿existe relación
entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico? ¿están
correlacionados el nivel de concentración del alumno y el modo de
organización de su espacio (mesa) de estudio o trabajo? ¿existe relación
entre la diversidad de un centro educativo y sus niveles de conflicto?
¿los niños de 3º de primaria que presentan un nivel superior en
eficiencia lectora obtienen mejores notas en expresión oral que los que
presentan un nivel inferior? ¿Existe una relación positiva entre la
asistencia a preescolar y la madurez social en alumnos de primaria?

 Enfoque metodológico: cuantitativo.

Ejemplos metodología cuantitativa:


http://www.redalyc.org/pdf/2833/283322861007.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/3440/344041426007.pdf

f) Diseños orientados a solucionar problemas prácticos


 Su objetivo es la obtención de conocimientos que puedan constituir una
guía para ACTUAR o INTERVENIR frente a algún fenómeno o situación
en el contexto educativo. Dentro de la investigación educativa,
encontramos dos tipos de tendencias: a) mejorar la calidad de los
procesos educativos; b) ayudar a los educadores en la reflexión
sistemática sobre su propia práctica educativa. Este tipo de diseños
exigen una respuesta de tipo práctico o la toma de una decisión en el
aula y/o centro educativo para mejorar un aspecto o contexto específico.

 Ejemplos problemas de investigación orientados a solucionar


problemas prácticos: ¿cómo podemos aumentar la participación y el
interés del alumnado en las asambleas de clase? ¿Cómo introducir
propuestas educativas favorables al tratamiento de la interculturalidad en

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

21
un contexto educativo con escasa sensiblidad? ¿Cómo concienciar a las
familias del alumnado ante la problemática actual del bullying?

 Enfoque metodológico: cualitativo, mixto (cualitativo + cuantitativo)

Ejemplos metodología cualitativa:


http://www.ugr.es/~recfpro/rev163COL14.pdf
http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1388338597.pdf

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS (Martínez González, 2007, p. 39 y ss.)

Una HIPÓTESIS se puede definir como una solución probable,


previamente seleccionada, al problema planteado, la cual el científico
propone para ver, a lo largo de todo el proceso de investigación, si se ve
confirmada por los hechos o no.

• Las hipótesis sirven para orientar la investigación, son el eslabón


necesario entre la teoría y la investigación empírica.

• Por tanto, después de haber elegido el tema de investigación y haberlo


formulado adecuadamente, el investigador debe plantearse ahora cuál,
de entre todas las soluciones posibles, es la solución (o
soluciones) más probable en relación al problema planteado.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

22
RELACIÓN PROBLEMA - HIPÓTESIS

Ejemplos de PROBLEMAS en investigación educativa:

• “¿Existe relación entre el estilo de liderazgo de un centro y la


aparición de conflictos en el mismo?”
• “¿Influye la actitud del profesorado en la motivación de los alumnos
hacia el aprendizaje y en la prevención de conflictos en los centros?”
• “¿El estilo educativo que desarrollan las familias con sus hijos
repercute en la aparición de conflictos en los centros causados por
el alumnado?”
• “¿Existe relación entre repaso y recuerdo?”

Ejemplos de HIPÓTESIS (tomando como referencia los problemas


introducidos en el párrafo anterior):

• “Un estilo de liderazgo impositivo genera frecuentes conflictos en los


centros”
• “Una actitud de comunicación del profesorado hacia los alumnos
estimula en éstos la motivación por el estudio y ayuda a reducir la
aparición de conflictos en los centros causados por el alumnado”
• “Un estilo educativo permisivo de los padres hacia sus hijos se asocia
con la aparición de conflictos en los centros causados por el alumnado”.
• “Existe una relación positiva entre repaso y recuerdo”.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

23
5. RECOLECCIÓN DE DATOS

Tipología de las técnicas de recogida de la información:


(Del Rincón et al., 1995):

- Instrumentos
- Estrategias
- Medios audiovisuales

INSTRUMENTOS

• Son medios reales (papel, dispositivo, etc.) que los investigadores


elaboran con el propósito de registrar información y/o de medir
características de los sujetos.

• Se trata de los procedimientos más habituales para obtener la


información en investigaciones de corte cuantitativo, pues su
principal propósito es “medir” las variables de interés de un modo
objetivo, asignándoles números o indicadores empíricos a través de la
clasificación o la cuantificación para acotar bien los fenómenos.

Ejemplos: cuestionarios, escalas de observación, pruebas de papel y


lápiz, etc.

• Aunque se identifican con los estudios cuantitativos, no son


exclusivos de este enfoque. Numerosos estudios combinan
instrumentos con estrategias.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

24
ESTRATEGIAS

• Son situaciones que el investigador emplea para registrar procesos


interactivos entre investigadores e investigados con la finalidad de
obtener los datos en toda su riqueza y particularidad.

• Son básicas para la obtención de información en estudios


cualitativos, donde el objetivo es registrar datos con detenimiento sobre
el escenario objeto de interés y desde la perspectiva (y en las propias
palabras) de los participantes.

Ejemplos: observación participante; entrevista en profundidad.

• Las estrategias se consideran técnicas propias de la metodología


cualitativa.

MEDIOS AUDIOVISUALES

• Son recursos que el investigador utiliza para registrar información.

Ejemplos: cámara de video, cámara de fotos, grabadora, etc.

• A los registros realizados con este tipo de medios se les denomina


registros tecnológicos. Se trata de grabaciones en vivo de conductas,
acontecimientos situaciones y acciones con formatos diversos, que
garantizan información de calidad sobre los acontecimientos objeto de
estudio.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

25
6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS /
ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES

El propósito fundamental de la fase de análisis de datos consiste en dar


sentido a la información obtenida, tratándola y organizándola para poder
explicar, describir e interpretar el fenómeno objeto de estudio y dar
respuesta al problema planteado (Sabariego, 2004b).

ANÁLISIS CUANTITATIVO

• Exige la codificación de los datos recogidos en los instrumentos de


registro (cuestionarios, registros observacionales, tests…). La
codificación consiste en atribuir un código numérico a cada
respuesta para poder elaborarla estadísticamente, es decir: consiste
en la reducción, en forma normalizada, de las informaciones recogidas
sobre el terreno.

• Se suelen aplicar métodos estadísticos para analizar datos numéricos,


expresar las leyes generales que rigen los fenómenos educativos,
decidir si las hipótesis se confirman o se rechazan y al final también
llegar a una generalización de los resultados.

• Hoy día, gracias a los recursos informáticos, el análisis cuantitativo de


los datos puede agilizarse muchísimo mediante el uso de programas
estadísticos que permiten realizar todas las técnicas de la estadística
descriptiva y la estadística inferencial.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

26
ANÁLISIS CUALITATIVO

• El investigador busca mostrar la veracidad de sus hipótesis


presentando todos los datos que las apoyan; a veces de un modo
exacto, es decir, citándolos textualmente.

• Se efectúa sobre datos de una naturaleza totalmente distinta: textos


–transcripciones de entrevistas, observaciones registradas en diarios de
campo–, expresados en lenguaje natural, imágenes procedentes de un
video o sesión fotográfica. En general, se trata de fuentes muy densas
desde el punto de vista de la información que condensan.

• Se puede definir como un conjunto de manipulaciones,


transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones
realizadas a partir de los datos con el objetivo de extraer
significado relevante.

7. REDACCIÓN DEL INFORME FINAL

• Se trata de la última etapa o fase dentro del proceso de investigación, y


su objetivo es difundir y dar a conocer los resultados y las
conclusiones finales a través del informe de investigación.

• El Informe Final es un resumen de todo el trabajo de investigación


realizado y presenta la estructura global (completa) del proceso, las
bases del tema de investigación estudiado, el marco teórico de
referencia, la descripción detallada de la metodología aplicada, una
síntesis de los principales hallazgos empíricos y su interpretación a la luz

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

27
del marco teórico y, finalmente, el razonamiento del investigador
reflejado en las conclusiones.

Es fundamental que el informe sea elaborado en un muy cuidado


lenguaje, centrado directamente en las cuestiones clave (concreto y preciso) y
demostrando la sistematicidad y rigurosidad propios de todo proceso de
investigación científica.

Dentro de los TIPOS DE PUBLICACIÓN (Baiget y Torres-Salinas,


2013), podemos encontrar:

- PONENCIAS Y COMUNICACIONES.
Son trabajos que se presentan en congresos, conferencias o simposios,
actos que en España generalmente se ha dado por llamar jornadas y
cuya función esencial es adelantar resultados científicos con el objetivo
de discutirlos y someterlos a una audiencia experta. Las ponencias sue-
len ser invitadas por los organizadores del evento, y tienen una
extensión mayor (típicamente se presentan durante 45-60 min); las
comunicaciones son propuestas por los mismos participantes y si son
aceptadas por el comité científico del evento se acostumbran a presentar
entre 10-30 min.

Deben tener una introducción corta (lo mínimo para llamar la atención de
la audiencia), un cuerpo central (donde se desarrolle el mensaje que se
quiere transmitir) y una conclusión (que suele resumir lo expresado en el
cuerpo central). Los autores noveles acostumbran a invertir demasiado
tiempo en la introducción y no les queda tiempo para tratar el meollo del
tema, lo cual a veces es bastante frustrante.

Hoy en día está muy mal visto que el autor lea su texto delante del
público –y es totalmente inadmisible cuando los asistentes disponen de

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

28
los textos completos en actas publicadas previamente-. El autor debe
preparar una buena presentación en PowerPoint, Open Document
Presentation o Prezi y contar o comentar los puntos clave de su trabajo.
Usualmente la presentación requiere casi tanta dedicación como la
redacción de la ponencia.

- POSTERS.
Son carteles donde se presentan proyectos, experiencias, programas,
instituciones con sus actividades, etc., y se exponen en lugares y
paneles habilitados para ellos en congresos. Antes de realizar un póster
deben leerse las instrucciones de los organizadores, y en especial
atenerse al formato (vertical u horizontal) y a las medidas (80 x 60 cm ó
100 x 80 cm).

Los posters deben contener gráficos e imágenes, y poco texto, de un


tamaño de letra que pueda leerse a una distancia de 1 metro. Es
conveniente hacer buenos diseños, claros y agradables.

- INFORMES.
Son textos que describen las características y cualidades de un
proyecto, hecho, etc., y de los eventos que lo rodean, obtenidos como
resultado de una investigación o estudio. Es un formato habitual en la
transferencia de conocimiento científico a otros agentes sociales; por
ejemplo, informes para empresas, para administraciones públicas, etc.

Cuentan con los apartados: portada, índice, introducción, resumen,


cuerpo del trabajo, conclusiones alcanzadas, recomendaciones,
bibliografía utilizada, y anexos con documentación adicional y
referencias para ampliar la información.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

29
Pueden recibir diferentes nombres: memoria (de un proyecto), libro
blanco (informe de situación, oficial y exhaustivo), libro verde (libro de
consulta, con propuestas).

- PATENTES
Son contratos con el Estado (o con organizaciones internacionales de
patentes creadas con el soporte de los Estados) que permiten a un
inventor (o a quien le compre la patente) fabricar algo en exclusiva
durante 20 años; luego pasa al dominio público y cualquiera puede
fabricarlo. El Estado otorga el privilegio de la exclusividad a cambio de la
divulgación de las características del invento. Si el producto no se fabrica
a partir de los 2 años de la concesión, la patente caduca.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

30
BIBLIOGRAFÍA

Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S. y Rojas, R. (2015). Investigación Educativa.
Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo: CLACSO. Recuperado de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R. y Zúñiga, J. (2006). Investigación
educativa I. Santiago de Chile: IAFEFCE/ECUADOR-Universidad ARCIS/CHILE.
Batthyány, K. y Cabrera, M. (coord.) (2011). Metodología de la investigación en Ciencias
Sociales. Montevideo: Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicación de la
Universidad de la República (UCUR).
Baiget, T. y Torres-Salinas D. (2013). Informe APEI sobre Publicación en revistas científicas.
Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información. Recuperado de
http://www.apei.es/wp-content/uploads/2013/11/InformeAPEI-
Publicacionescientificas.pdf
Bisquerra, R. (2000). Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona: CEAC.
Booth, W., Colomb y G., Williams, J. M. (2001). Cómo convertirse en un hábil investigador.
Barcelona: Gedisa.
Del Rincón, D., Latorre, A., Arnal, J. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias
Sociales. Madrid: Dykinson.
Martínez González, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica
de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid:
Ministerio de Educación y Ciencia.
Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos
Aires: Emecé Editores.
McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2011). Investigación educativa. Madrid: Pearson Educación.
Recuperado de
http://des.for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investiga
cion_educativa_5_ed..pdf
Sabariego, M (2004). El proceso de investigación. (Parte 2). En R. Bisquerra Alzina, R. (coord.).
Metodología de investigación educativa (pp. 127-163). Madrid: La Muralla.
Sabariego, M. y Bisquerra, R. (2004). El proceso de investigación. (Parte 1). En R. Bisquerra
Alzina, (coord.). Metodología de investigación educativa (pp. 89-125). Madrid: La
Muralla.
Vallés, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y
práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Grado de Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278181

31

Das könnte Ihnen auch gefallen