Sie sind auf Seite 1von 16

Neonato (Nacimiento a 1 mes)

 Desarrollo Cognitivo: El lactante aprende a realizar una cierta respuesta a


un estímulo ambiental (sonreír en presencia de sus padres) (Duskin,
Papalia, Wendkos, 2009,pág.196)
Los neonatos comienzan a ejercer sobre sus reflejos innatos y participan en
un comportamiento aun cuando el estímulo no esté presente.
Desde el nacimiento los lactantes aprenden acerca de si mismos y su
mundo por medio de su actividad sensorial y motora en desarrollo. (Duskin,
Papalia, Wendkos, 2009, pág. 202)
Los bebes menores de dos días prefieren las líneas curvas a las líneas
rectas. (Duskin, Papalia, Wendkos, 2009, pág.212)

 Percepción: Piaget consideraba que los sentidos no estaban conectados al


momento del nacimiento y que se integran gradualmente por medio de la
experiencia. El hecho de que los neonatos miren hacia la fuente hacia la
fuente de sonido muestra que asocian la audición y la vista. (Pág.213)
Desde el nacimiento hay un incremento en la cantidad de tiempo que los
infantes fijan la mirada en un nuevo estímulo visual.
Los bebes discriminan sabores y lo expresan cambiando sus expresiones
faciales (dulce y acido)
Él bebe desde el tercer día puede diferenciar entre distintos olores.
Muestran interés por la zona de mayor contraste. (Percepción en la primera
Infancia) (Universidad Autónoma de Madrid, 2019)

 Memoria: Los primeros sucesos no se conservan en la memoria por que el


cerebro (hipocampo) no se ha desarrollado lo suficiente para almacenarlos.
Los procesos de memoria en los lactantes quizás no difieran en un sentido
fundamental con respecto a lo de los niños mayores. (Duskin, Papalia,
Wendkos, 2009, pág.207)

 Desarrollo físico: se basa en reflejos automáticos con movimientos


inconscientes, sueño casi constante, reacciones arcaicas, ante estímulos
dolorosos, iluminados o con movimientos. (Educaguía, 2019. pag.2)

 El niño intenta movilizar la cabeza y cierra las manos frente a estímulos,


intenta buscar luz y sonidos, busca a tranquilidad y bienestar al mamar,
bañarse o cogerlo en brazos. (Educaguía, 2019. pag.2)
 Desarrollo social: presenta conducta social ausente. (Educaguía, 2019.
pag.2)

 Desarrollo emocional: En el segundo mes, él bebe pasará gran parte del


día viendo y escuchando a las personas a su alrededor. Aprende que esas
personas lo entretendrán y tranquilizarán, lo alimentarán y lo harán sentir
cómodo. Se siente bien cuando le sonríen y parece saber por instinto que él
puede sonreír también. Aún en su primer mes de vida, experimentará con
sonrisas y muecas primitivas. Luego, durante el segundo mes, esos
movimientos se volverán señales auténticas de placer y simpatía. (Healthy
children, 2015, parr.1)

 Desarrollo neurológico: El desarrollo del cerebro después del nacimiento


se relaciona con cambios en la vida emocional. Este es un proceso
bidireccional: las experiencias emocionales se ven afectadas por el
desarrollo cerebral, pero también pueden tener efectos duraderos sobre la
estructura del cerebro. (Duskin, Et al.2005, pag.163)
Cuatro cambios aparentes en la organización cerebral corresponden de
manera aproximada a cambios en el procesamiento emocional.
Durante los primeros tres meses de edad, la diferenciación de las
emociones básicas se inicia al mismo tiempo que la corteza cerebral se
vuelve funcional, momento en que entran en juego las percepciones
cognitivas. (Duskin, Et al.2005, pag.163)
Disminuyen el sueño y la conducta refleja, incluyendo la sonrisa neonatal
espontanea. (Duskin, Et al.2005, pag.163)
El tallo cerebral que es una extensión de la medula espinal, se encuentra
desarrollado casi en su totalidad al momento del nacimiento
El cerebro solo tiene cerca de un cuarto a un tercio de su volumen. (Duskin,
Et al.2005, pag.163)
Las vías relacionado con el sentido del tacto se mielinizan para el momento
del nacimiento. (Duskin, Et al.2005, pag.169)
El cerebro les permite a los lactantes recién nacidos hacer uso lo suficiente
de sus sentidos. (Duskin, Et al.2005, pag.172)

Desde el primer mes hasta los 6 meses:


 Desarrollo cognitivo: El lactante repite conductas que le resultan
agradables.
El niño descubre los efectos de sus propias acciones y de los factores
externos.
Buscan los objetos que se les han caído.
Ya puede coordinar la información sensorial. (Duskin, Papalia, Wendkos,
2009, pág. 203)

Percepción: El infante tiene la capacidad de discriminar diferencias en


intensidad de luz y de distinguir la mayoría de los colores.
Capacidad para reconocer con gran detalles estímulos complejos (como el
rostro)
A los 6 meses aproximadamente los bebes discriminan los rasgos faciales.
El bebé discrimina los sabores salados. (Percepción en la primera Infancia)
(Universidad Autónoma de Madrid, 2019)
Memoria: El bebé tiene la capacidad de recordar conductas, por lo tal,
pueden repetirlas.
Tienen el desarrollo de la memoria de corto plazo.
Reconocen a las personas cercanas y las recuerdan bien (hermanos,
padres, abuelos)
Comprenden la relación que existen entre algunas acciones.
Recuerdan palabras y las repiten. (Duskin, Papalia, Wendkos, 2009, pág.
197)
 Atención: El bebé tiene la capacidad para lograr enfocar los objetos de su
alrededor.
Su atención se dirige a cosas ajenas a su al rededor, también es fija hacia
la persona con la que genera apego.

Desde los 6 a 12 meses

 Desarrollo Cognitivo: Los lactantes se interesan más en el ambiente,


repiten acciones que producen resultados interesantes y prologan las
experiencias interesantes.
Las acciones son intencionales, pero de inicio no tienen una meta.
El comportamiento es más deliberado y precipitado a medida que los
lactantes coordinan los esquemas que aprendieron y utilizan conductas
aprendidas de manera previa para obtener sus metas (como gatear a través
de una habitación para conseguir un juguete deseado) (Duskin, Papalia,
Wendkos, 2009, pág.203)

 Percepción: Al desarrollarse, el cerebro les permite a los lactantes recién


nacidos hacer uso lo suficientemente bien de sus sentidos, de lo que tocan,
ven, huelen, saborean y escuchan; sus sentidos se desarrollan de manera
acelerada durante sus primeros meses de vida a medida que se adaptan al
mundo a su alrededor. (Duskin, Papalia, Wendkos, 2009, pág. 172)

Para cerca del año y medio de edad, los bebés aprenden sólo a partir de
sus sentidos y movimientos (Duskin, Papalia, Wendkos, 2009, pág.211)

Pueden adaptar su alcance a objetos en movimiento o en rotación (Duskin,


Papalia, Wendkos, 2009, pág.176)

 Memoria: Ya se reconoce a si mismo frente al espejo.


Utiliza medios para alcanzar fines, es el caso de utilizar un rastrillo para
acercar un juguete motivante para él.
Es capaz de imitar gestos del adulto cuando lo tiene adelante, incluso
retener e imitar recordando gestos que no tiene adelante (Etapas de
desarrollo de la memoria infantil, 2018, parr.6)

 Atención: Los bebes se concentran en tareas que les atraigan y diviertan,


sin embargo, cualquier otra actividad puede llamar su atención y pierden el
interés rápidamente en cada cosa que hacen. (El tiempo de concentración
de los niños según su edad, 2018, parr.15)

 Desarrollo físico: El bebé aumenta de peso y crece con mayor rapidez


durante los primeros 3 meses de vida (Papalia, 2009, p. 157)
-Empiezan la dentición (Papalia, 2009,p.158)
-Empiezan a tomar cualquier objeto y se lo meten a la boca (Papalia,
2009,p.158)
-Para los 4 meses los bebes ya levantan la cabeza en alto, lo
suficientemente como para golpearla (Papalia, 2009,p.175)
-Asisten objetos como sonajeras, pero tienen problemas para sostener
objetos pequeños (Papalia, 2009,p.175)

 Desarrollo neurológico: Activación de los centros cerebrales superiores


en donde los lactantes exhiben reflejos posturales, es decir, reaccionan a
cambios como de postura y equilibrio (Papalia, 2009,p.169)
-Proceso de mielinización de las vías visuales (Papalia, 2009, p.169)
-desaparición de los reflejos innecesarios (Papalia, 2009, p.171)
-antes de la 6 meses e importante realizar conexiones verticales, o si no, es
posible que estos circuitos se cierren para siempre (ejemplo: La
estimulación visual) (Papalia, 2009, p.171)

 Desarrollo emocional Desarrollo de la confianza básica (Papalia, 2009,


p.245)
-rara vez actúan de manera negativa antes de los 6 meses ante un extraño
-él bebe a los 3 meses se vuelve afectuoso y cariñoso (Papalia, 2009,
p.252)

 Desarrollo social: Él bebe ríe a carcajadas cuando se les hace diferentes


mimos (Papalia, 2009, p.239)
-depende de sus padres y personas próximas (párr. 2, Esteban)
-comienza a interactuar con otras personas (párr. 2, Esteban)
-sonríe a los demás, pide que lo tomen en brazos (párr. 2, Esteban)

 Desarrollo del yo: el desarrollo de una coherencia propia, es decir, sentido


de ser un todo físico con límites que lo separan del resto del mundo
(Papalia, 2009, p.255)
De 12 a 18 meses:
 Desarrollo cognitivo: Los infantes aprenden a reproducir las ocurrencias
deseadas y que descubrió originalmente por azar.
Los bebes muestran curiosidad y experimentación, exploran su mundo para
ver que les resulta novedoso.
Experimentan nuevas conductas.
Tienden a buscar un objeto oculto en el sitio donde lo encontraron
previamente en vez de en donde lo vieron de manera más reciente.
El bebe participa en juegos constructivos.

 Percepción: Los niños coordinan información visual y motriz.


El niño se desplaza hacia lo que ve.
El tiempo de mirada aumenta y se mantiene en un objeto por instantes más
largos.

 Memoria: En él bebe comienza el desarrollo de la memoria semántica.


Recuerdan debido a que tienen cierta expresión lingüística.
Aparece la memoria explicita debido a que ya pueden comunicarse.
A los 18 meses recuerda acontecimientos en un determinado orden
espacio-temporal. (Etapas de desarrollo de la memoria infantil, 2018, parr.6)

 Atención: Los bebes se concentran en tareas que les atraigan y diviertan,


sin embargo, cualquier otra actividad puede llamar su atención y pierden el
interés rápidamente en cada cosa que hacen. (Caraballo, 2018)
 Desarrollo físico: Un bebe de un año físicamente es panzoncito (Papalia,
2009, p.158)
-destreza para construir una torre con 2 cubos
-aprenden a caminar sin necesidad de afirmarse (Papalia, 2009, p.176)
-ya cuentan con una totalidad de 6 a 8 dientes (Papalia, 2009, p.158)

 Desarrollo neurológico: El tallo cerebral (extensión de la médula espinal )


crece a su máxima velocidad durante el primer año (Papalia, 2009, p.163)
-aumenta la lateralización y la localización de funciones cerebrales (Papalia,
2009, p.164)

 Desarrollo emocional: Los infantes exploran su ambiente y utilizan a Las


personas a las que están más apegadas como base segura para
ello(Papalia,2009,p.237)
-cuando dominan el ambiente, adquieren mayor confianza y están más
dispuestos a imponerse (Papalia, 2009, p.237)
-comienzan a aparecer las emociones autor referidas (como envidia,
empatía o turbación) (Papalia, 2009, p.240)
 Desarrollo social : Sus expresiones de cariño son más frecuentes y
asertivas (15 meses)
- es muy colaborador (15 meses)
- trata de socializar con otros niños (16 meses 18 meses)
- usa normas de cortesía (17 meses)
- realiza juegos que le encanta compartir con sus padres (18 meses)

 Desarrollo del yo: Conciencia como en el caso de la conducta


autorreferente (Papalia, 2009, p.240)
-comienza la discriminación perceptual, que es la base de la
autoconcienciacion conceptual (interés en imágenes de otros que de sí
mismo) (Papalia, 2009, p.255)

De 18 a 24 meses:
 Atención: Se concentran en tareas que les atraigan y diviertan, sin
embargo, cualquier otra actividad puede llamar la atención y pierden el
interés rápidamente en cada cosa que hacen. (Caraballo, 2018)

 Memoria: No existen recuerdos, ni almacenamiento como tal, ya que la


memoria no se ha desarrollado como tal y el hipocampo no está capacitado.
Existe un fenómeno llamado “amnesia infantil” que impide los recueros, sin
embargo, tienen representaciones mentales, en donde se desarrolla la
capacidad representacional, donde son capaces de representar en su
mente objetos y sucesos dentro de la memoria, principalmente por medio
de símbolos (palabras, números e imágenes mentales).
 Se desarrolla la memoria episódica. (Caraballo, 2018)

 Percepción: Se establece el concepto de objeto en donde tienen una idea


de objeto, su existencia y características, localización espacial.
También se alcanza por completo la permanencia del objeto, en donde los
niños buscaran el objeto donde lo vieron por última vez, a pesar de que lo
hayan oculto. (Duskin, et al, pág. 207)

 Desarrollo cognitivo: Se potencian las reacciones circulares.


Señalar objetos que se le nombran.
Imita lo que ha observado en el entorno. (Duskin, et al, pág. 296)
 Desarrollo físico: el niño ha alcanzado una deambulación casi completa,
que le permite transportar objetos o empujarlos.
Observa dibujos y pasa varias hojas de un libro juntas, empieza a conocer
su cuerpo y a tener sentido de la posesión. (Educaguía, 2019. pag.3)
 Desarrollo social: Reconoce los espacios básicos de su entorno habitual
(casa, centro infantil, etc.)
Toma parte en juegos con otro niño durante periodos cortos.
Comparte objetos con otros niños cuando se le pide.
Reconoce algunos elementos propios de la estación del año en la que
estamos: ropa y calzado.
Participa habitualmente en las actividades que se le proponen.
Comienza a reproducir acciones reales con juguetes (comidita, coches,
etc.). (Garrido, Rodríguez, Rodríguez, Sánchez, 2008, pág. 21)
Los niños buscan protección y confort; el interés general en el mundo
evoluciona hacia una relación afectiva altamente individualizada con las
personas que los cuidan, en un compromiso placentero interactivo
(recíproco). (Armus, Duhalde, Oliver, Woscoboinik, 2012, pag.20)

 Desarrollo emocional: En relación con las personas que cuidan de ellos,


presentan un balance entre la satisfacción de las necesidades
(dependencia básica) y la individualidad emergente, la autonomía, la
iniciativa y la capacidad de la auto organización en el nivel de la conducta
(por ejemplo, los “gateadores” que van a la alacena a tomar lo que quieren).
Se percibe algo de negativismo. Los temas de la necesidad y la
preocupación por la separación son aún muy importantes. (Armus, Duhalde,
Oliver, Woscoboinik, 2012, pag.19)
Tono emocional (o estado de ánimo general) Es altamente variable,
íntimamente relacionado con estados internos (hambre), y hacia la segunda
mitad del primer año, también relacionado con señales sociales externas (el
padre puede hacer sonreír a un niño aunque este tenga hambre). Cuando
el bebé está confortable internamente prevalece un sentimiento de interés y
placer en el mundo y hacia el cuidador primario.
Los sentimientos específicos iniciales de excitación placentera o la protesta
por la falta de placer llevan a graduaciones más diferenciadas y el bebé
incluye gestos con los que negocia la dependencia, el placer, la afirmación
de sí mismo, la exploración, el enojo, el miedo y la ansiedad. El sistema de
afectos o sentimientos permanece altamente variable, y es fácilmente
dominado por el contexto. (Armus, Duhalde, Oliver, Woscoboinik, 2012,
pag.20)
En ocasiones los infantes se tornar ansiosos por que ahora se percatan de
lo mucho que se están separando de sus proveedor (Duskin, Et al.2005)

 Desarrollo del yo genero/ genero: desarrolla la autoconcienciacion, que


es la comprensión cognitiva de que tienen un identidad reconocible,
separa y distinta del resto de su mundo. (Duskin, Et al.2005)
De 24 a 30 meses:
 Atención: Aparece la atención voluntaria, comienzan a controlar la
concentración que ponen en las actividades de ejecución. (Caraballo, 2018,
parr.4)

 Memoria: Se produce la memoria genérica, que produce un guion, que


contiene rutinas para las situaciones que surgen una y otra vez; ayuda a
saber que esperar y cómo comportarse. (Duskin, et al, pág. 296)

 Percepción: Debido a sus conocimientos inferiores acerca del mundo,


pueden no notar aspectos importantes de una situación, tales como el
momento y lugar donde ocurrió. (Duskin, et al, pág. 296)

 Desarrollo cognitivo: Se da el uso de símbolos, comprensión de


identidades, comprenden causa y efecto, capacidad para clasificar,
comprensión de número y teoría de la mente. (Duskin, et al, pág. 296)

 Desarrollo físico: Construye una torre de 8 cubos (24 meses), hace trazos
circulares (2 años), dibuja persona de 3 partes (2 años y medio), patea
pelota (24 meses), sube escaleras alternando pies (2 años y medio).
(Garrido, Rodríguez, Rodríguez, Sánchez, 2008, pág. 24)

 Desarrollo neurológico: cuando el lactante desarrolla la


autoconcienciación, las emociones autorreflexivas y una mayor capacidad
para regular sus emociones y actividades. Estos cambios, que se pueden
relacionar con la mielinización de los lóbulos frontales, se acompañan de
una mayor movilidad física y conducta exploratoria. (Duskin, Et al.2005,
pag.241)

 Desarrollo emocional: Han surgido las emociones de autoevaluación


(orgullo, vergüenza, culpa), las respuestas empáticas son menos
egocéntricas y más apropiadas. (Duskin, Et al.2005, pag.240)
Desarrollo social: Maneja bien la cuchara (24 meses), Se quita ropa o
zapatos (2 años), Control de esfínteres diurno (2 años y medio). (Garrido,
Rodríguez, Rodríguez, Sánchez, 2008, pág. 24)

 Desarrollo del yo/genero/ identidad: Puede describirse y evaluarse, le


surge la consciencia de género, surge la preferencia por los juguetes
adecuados en términos de género. (Duskin, Et al.2005, pag.261)
Desarrollo moral: La culpa vergüenza y empata fomentan el desarrollo
moral y la agresividad ocurre principalmente por los juguetes y el espacio.
(Garrido, Rodríguez, Rodríguez, Sánchez, 2008, pág. 24).
De 30 a 36 meses:
 Atención: Tiene una duración en su atención de 6 a 15 minutos, se
presenta la centración, que involucra en que solo se centrara en un aspecto
de una situación y descuido del resto. (Duskin, et al, pág. 299)
 Memoria: Aprende mediante la observación, como también, empiezan los
recuerdos. Reconoce colores, tamaños de los objetos y conceptos
espaciales. (Duskin, et al, pág. 207)

 Percepción: En percepción visual reconoce a familiares en fotografías.


(Duskin, et al, pág. 336)

 Desarrollo cognitivo: Se presenta el egocentrismo, describe la


incapacidad para construir el punto de vista de otra persona, además sirve
para explicar por qué en ocasiones hay problemas para distinguir entre
realidad y lo que sucede en su mente. (Duskin, et al, pág. 241)
Crean imágenes mentales de cosas o acciones. Se presenta el animismo,
creencia de los objetos inanimados tienen la cualidad de estar vivos y son
capaces de actuar. (Duskin, et al, pág. 298)

 Desarrollo físico: Tiene la serie completa de dientes de leche Dibuja


persona de 6 partes (3 años), corre bien (3 años), monta triciclo (3 años)
Comienza a identificar y distinguir diferentes sabores y olores (dulce salado,
buen-mal olor, etc.). (Garrido, Rodríguez, Rodríguez, Sánchez, 2008, pág.
25).
 Desarrollo neurológico: Cuando los cambios hormonales en el sistema
nervioso autónomo (involuntario) coinciden con la emergencia de las
emociones valorativas. Subyacente al desarrollo de emociones, tales como
la vergüenza, puede haber un alejamiento del dominio del sistema
simpático (la parte del sistema autónomo que prepara al cuerpo para la
acción) y la maduración del sistema parasimpático (la parte del sistema
autónomo implicado en la excreción y la excitación sexual).
También es posible que existan factores neurológicos que representen un
papel en las diferencias de temperamento. (Duskin, Et al.2005, pag.241)

 Desarrollo emocional: Aproximadamente para los tres años de edad, una


vez adquirida la autoconcienciación junto con una buena cantidad de
conocimientos acerca de los estándares, reglas y metas aceptadas por su
sociedad, los niños se vuelven más capaces de evaluar sus pensamientos,
planes, deseos y conductas contra lo que se considera socialmente
adecuado. Sólo entonces se pueden demostrar las emociones
autovalorativas de orgullo, culpa y vergüenza. (Duskin, Et al.2005, pag.240)
 Desarrollo social: Manifiesta cada vez más mayor interés por otras
personas especialmente de niños: Se lava las manos, Arma rompecabezas
simple (3 años), Juego paralelo con otros niños (3 años). (Garrido,
Rodríguez, Rodríguez, Sánchez, 2008, pág. 25).

 Desarrollo del yo/genero/ identidad: Comienza a cobrar consciencia de


un yo continuo, hay dos tipos de emociones que implican el yo; las
emociones autorreflexivas y las emociones autovalorativa. (Duskin, Et
al.2005, pag.240)

 Desarrollo moral: La agresión se vuelve menos física y más verbal. El


conflicto constructivo referente a la mala conducta de un niño – conflicto
que involucra negociación, razonamiento y resolución- puede ayudar a los
niños a desarrollar la comprensión moral permitiendo que vean un punto de
vista diferente. (Duskin, Et al.2005, pag.260)

De 3 a 4 años:

 Atención: Son más capaces de controlar la atención focalizarla y planificar


lo que quiere hacer. (Duskin, et al, pág. 259)
Aparece la atención voluntaria, es cuando comienza la concentración que
ponen a las actividades que realizan. (Duskin, et al, pág. 293)

 Memoria: Su memoria es buena identificando y cuenta con una memoria


consciente que le permite reconocer cosas y situaciones importantes que
recordara hasta que sea adulto.
En esta edad preescolar el desarrollo del lenguaje, permite el desarrollo de
la memoria autográfica y recuerda aquello de lo cual tiene una experiencia
que configure muchos de sus actitudes ante la vida.
Empiezan hacer capaces de utilizar estrategias para memorizar, como
repetir, marcar o señalar lo que han de recordar. (Etapas de desarrollo de la
memoria infantil, 2018, parr.8)

 Percepción: El niño siente curiosidad por tocar las cosas, en donde, es


capaz de reconocer diferentes texturas.
Aprende a explorar, reconocer y discriminar objetos o formas por medios
visuales aquí ya son capaces de reconocer imágenes, colores.
El niño tiene la capacidad reconocer diferentes sonidos. (Etapas de
desarrollo de la memoria infantil, 2018)
 Desarrollo cognitivo: El niño comprende la naturaleza simbólica de las
ilustraciones, mapas y modelos, escalas o representaciones mentales.
Los niños organizan objetos, personas y cuentos en categorías
significativas. (Duskin, et al, pág.295)
Es posible que comience la memoria autográfica. (Duskin, et al, pág.307)
Los niños aplican el concepto de cardinalidad, ya que pueden realizar
cálculos pictóricos que involucren números enteros. (Duskin, et al, pág.298)
Los niños de 3 años de edad no tienen la capacidad para reconocer las
creencias falsas. (Duskin, et al, pág.302)

 Desarrollo físico: puede saltar con ambos pies juntos, copiar un círculo,
subir y bajar escaleras, amplía su vocabulario utilizando palabras plurales,
sabe decir su edad, puede comer solo y cantar canciones simples.
(Educaguía, 2019. pag.3)
Hasta los 3 años los aspectos más relevantes en relación al desarrollo
psicomotor están relacionados con los desplazamientos corporales y la
impulsividad de los movimientos por una insuficiente regulación del freno
inhibitorio. (Maganto, Cruz, 2018, pág. 8)
El niño de tres a cuatro años realiza, él solo, actividades como las
siguientes:
Se lava y se seca las manos, se interesa por vestirse y desvestirse,
desabrocha botones accesible. (Gobierno de navarro, 2011. Pag.13)

 Desarrollo emocional: Los afectos, gradualmente, tienen más “significado”


(en el nivel representacional o simbólico). Después de la posible
inestabilidad inicial en el sistema afectivo (por ejemplo, regresivo, enojo con
“pegoteo” y dependencia), es posible una mayor organización del sistema
afectivo, con afectos complejos tales como amor, tristeza, celos y envidia,
que se expresan en ambos niveles: el pre verbal y el verbal, que está
surgiendo. La afectividad se ve fácilmente influenciada por las situaciones
físicas (cansancio, hambre). Los afectos se encuentran todavía en un nivel
egocéntrico (por ejemplo, “¿qué hay ahí dentro para mí?”). (Armus,
Duhalde, Oliver, Woscoboinik, 2012, pag.20)
El estado de ánimo general puede ser variable (triste, ansioso o presentar
una tendencia a quedarse “pegado” al adulto junto a una segura
exploración), pero luego gradualmente se estabiliza dentro de un modelo
organizado alrededor de un sentimiento básico de seguridad y optimismo,
con la presencia no dominante de las siguientes capacidades: la excitación,
el negativismo, la pasividad, la tendencia al “pegoteo” hacia el adulto, entre
otras. (Armus, Duhalde, Oliver, Woscoboinik, 2012, pag.20)

 Desarrollo social: Aunque las relaciones todavía son predominantemente


con el cuidador primario y para satisfacer necesidades, se encuentran en
esta etapa organizadas en un nivel representacional o simbólico (por
ejemplo, emerge un sentimiento de sí mismo y del otro en términos de
pensamientos, recuerdos, etc.) que permite utilizar la fantasía. El balance
entre la dependencia y la autonomía puede virar brevemente al estadio
anterior. Las peleas por el poder y el negativismo pueden dominar
intermitentemente el modelo de relación. Los temas centrales siguen siendo
la dependencia básica, la necesidad de seguridad y el temor a la
separación. Aparecen interacciones simbólicas de poder, control, agresión y
diferentes tipos de placer en las relaciones. Tienen capacidad para
interactuar en forma más compleja porque ahora pueden utilizar la imagen
interna. (Armus, Duhalde, Oliver, Woscoboinik, 2012, pag.20)

 Desarrollo del yo/ genero identidad: La mayoría de los niños se puede


identificar como varón o mujer con facilidad, durante esta misma época
adquieren conductas del rol del género. Sin embargo, las preferencias entre
géneros cruzados del juego son parte normal de la exploración y el
desarrollo del género. (Healthy children, 2015)

De 4 a 5 años:
 Atención: Tiene una duración de 8 a 20 minutos. Es capaz de focalizar la
atención en lo que quiere realizar claramente se ve reflejado en sus juegos.
(Caraballo, 2018, parr.4)

 Memoria: Es capaz de utilizar estrategias para memorizar, como repetir,


narrar o señalar lo que ha de recordar, también es capaz de describir sus
recuerdos (base que necesita el niño para poder generar nuevos
conocimientos).
Presenta memoria simbólica. (Duskin, et al, Pág.302)

 Percepción: Su pensamiento es intuitivo, está fuertemente ligado a lo que


percibe directamente. Establece semejanzas y diferencias entre objetos,
referidos a los elementos tales como: forma color, tamaño. (Santa María,
2019)

 Desarrollo cognitivo: Hace referencia entre lo real y lo imaginativo, repite


poemas conocidos para él, recuerda por lo menos 4 objetos que ha visto en
una ilustración, identifica y nombra colores primarios y secundarios.
(Duskin, et al, pág.304)

 Desarrollo físico: Se para y salta en un pie, sube y baja escaleras, camina


en una línea, abrocha botones, se lava, viste y come solo. (UNICEF, 2015,
pág. 11)
 Desarrollo social: Demuestra cariño a sus amigos y amigas, comparte
materiales, obedece reglas de los padres, tiene opinión y puede elegir que
quiere hacer, tiene amigos, respeta turnos y reglas. Saluda, se despide y
usa el por favor. (UNICEF,2015, pág. 19)
 Desarrollo emocional: Expresa sentimientos, controla impulsos, confía en
sus capacidades y se alegra de sus logros. (UNICEF, 2015, pág. 19)

 Desarrollo de género: Se reconoce como hombre o mujer y tiene


conductas asociadas al rol masculino/femenino.

 Desarrollo moral: Muestra conductas de ayuda. (UNICEF, 2015, pág. 19)

 Desarrollo neurológico: Equilibrio dinámico, iniciación del equilibrio


estático, inicia lateralidad. (Educación Inicial, 2019. párr. 1-4)

De 5 a 6 años:
 Atención: Entre los 5 y 6 años, ocurre un cambio, la atención está
sometida a procesos internos, como la estrategia de la búsqueda selectiva.
Cuando los niños maduran, se vuelven más sistemáticos, flexibles y menos
egocéntricos. En lo esencial, los niños mayores saben cuándo y cómo
atender. Los más pequeños, carecen de estrategias cognitivas para el
análisis que la tarea requiere. (Sarle, Sabate, Tomas, 2019)

 Memoria: son capaces de hacer estrategias mnemotécnicas de anotar un


número, hacer una lista, decir un número de teléfono una y otra vez.
Registran y adquieren la información del mundo que los rodea, percibiendo
datos y hecho almacenándolos en la memoria, luego procesaron esa
información ordenándola y asociándola con el conocimiento que han
adquirido a lo largo de su vida cotidiana para llevarla a cabo con planes.
Emplean las estrategias de memoria con mayor flexibilidad.
Desarrollan distintos tipos de memorias: la memoria sensorial, visual,
secuencial auditiva. (Etapas de desarrollo de la memoria infantil, 2018,
parr.10)

Percepción: Emplean las estrategias de la memoria con mayor habilidad y


flexibilidad, viéndose por ejemplo que si el niño de 5 años tras ser
entrenado podía usar la repetición, ahora la usará de forma espontánea. Lo
mismo sucederá con las estrategias de organización y agrupamiento,
facilitando así el mantenimiento de la información a corto plazo, así como
su almacenamiento en la de largo plazo. (Etapas de desarrollo de la
memoria infantil, 2018)
 Desarrollo cognitivo: De manera global podemos decir que los niños en la
edad comprendida entre los 5 y 6 años ordena cosas de las más pequeñas a
las más grandes y señala cual es la primera y la última. Dibuja cuellos,
hombros, figuras proporcionadas, dos piezas de vestidos y expresión facial.
Resuelve los juegos de memoria de figuras conocidas. Hace comentarios
relacionados al cuento que está leyendo. También imita espontáneamente
gestos y posturas de sus compañeros. (Santamaría, 2019)
 Desarrollo físico: Saltar la cuerda, andar en bicicleta, comienza a presentarse
la motricidad fina, reconoce izquierda y derecha, come sin ayuda. (UNICEF,
2015. pág.20)
 Desarrollo social: Elige a sus amigos y amigas, comparte con sus pares y
respeta. (UNICEF, 2015. pág. 20)
 Desarrollo emocional: Distingue lo bueno de lo malo, formar opinión de sí
mismo, Reconoce y expresa emociones y cómo se siente, sigue reglas de
comportamiento. (UNICEF, 2015. pág. 20)
 Desarrollo de género: Se presenta el auto concepto, se autodefine, comienza
a desarrollar autoestima propia, y desarrolla el sentimiento de culpa hacia las
acciones que comete. (UNICEF, 2015. pág. 20)
 Desarrollo neurológico: Crea conexiones entre el lóbulo temporal y parietal.
Aumentan las conexiones sinápticas y la secreción de la mielina. (Duskin, Et
al.2005)
Referencias.

1.-Armus, M., Duhalde, C., Oliver, M., Woscoboinik, N. (2012). Desarrollo


emocional. Clave para la primera infancia. Recuperado
de:http://files.unicef.org/ecuador/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf.
2.-Caraballo, A (2018). El tiempo de concentración de los niños según su edad.
Recuperado de:
https://www.google.com/amp/s/www.guiainfantil.com/blog/educacion/aprend
izaje/el-tiempo-de-concentracion-de-los-ninos-segun-su-edad/amp/
3.-Centro de desarrollo cognitivo. 2018. Etapas de desarrollo de la memoria
infantil. Recuperado de: https://www.redcenit.com/etapas-de-desarrollo-de-
la-memoria-infantil/
4.-Duskin, R., Papalia, D., Wendkons, S. (2009). Psicología del desarrollo. Puntas
Santa Fe, México. Mc Graw Hill. Edición 11.
5.-Educación inicial. (2019). Desarrollo de 4 a 5 años. recuperado de:
https://www.google.com/amp/s/www.educacioninicial.com/c/004/348-
desarrollo-de-4-a-5-anos
6.-Educaguía. (2019). Intervención educativa en el ámbito psicomotriz.
Recuperado de:
http://www.educaguia.com/Biblioteca/apuntesde/aplicaciones/ambitopsicom
otriz.pdf
7.-Esteban, E. (2018). Tabla del desarrollo de los niños de 0 a 6 años. Recuperado
de:
https://www.google.com/amp/s/www.guiainfantil.com/articulos/bebes/desarr
ollo/tabla-del-desarrollo-de-los-ninos-de-0-a-6-anos/amp/
8.-Garrido, M., Rodríguez, A., Rodríguez, R., Sánchez, A. (2008). El niño de 0 a 3
años. Guía de atención temprana. Recuperado
de:http://orientacion.catedu.es/wp-content/uploads/2014/11/Gu%C3%ADa-
ni%C3%B1o-0-a-3-a%C3%B1os-La-Rioja.pdf
9.-Gobierno de navarro. (2011). El desarrollo psicológico del niño de 3 a 6 años.
Recuperado
de:https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/desarrollo.
pdf/298a5bed-2c05-4bcb-b887-7df5221d6a1e
10.-Healthy Childre (2015). Desarrollo emocional y social, desde el nacimiento
hasta los 3 meses. Recuperado de:
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-
stages/baby/Paginas/Emotional-and-Social-Development-Birth-to-3-
Months.aspx
11.-Maganto, C., Cruz, S. Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil.
Recuperado de: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38c.pdf
12.-Saavedra, F. (2015). Motriz desarrollo psicomotriz por edad 12 a 18 meses.
Recuperado de:https://m.monografias.com/trabajos104/matriz-desarrollo-
psicomotriz-edad-12-18-meses/matriz-desarrollo-psicomotriz-edad-12-18-
meses.shtml
13.-Santa María. S (2019). Cuadro comparativo de las características cognitivas
del niño en edad preescolar. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos15/cognitivas-preescolar/cognitivas-
preescolar.shtml
14.-Sarlé M, Sabaté N, Tomás, J. 2019, El desarrollo de la atención, la percepción
y la memoria. Recuperado
de:file:///C:/Users/PlazaTecno/Downloads/EL_DESARROLLO_DE_LA_ATE
NCION_LA_PERCEPCION_Y_LA_MEMORIA%20(1).pdf
15.-Unicef. (2015). Tiempo de crecer. Santiago chile. La mandrágora.
16.-Universidad Autónoma de Madrid. (2019). Percepción en la primera infancia.
Recuperado de: https://www.studocu.com/es/document/universidad-
autonoma-de-madrid/desarrollo-cognitivo-y-linguistico/apuntes/tema-3-
percepcion-en-la-primera-infancia/2512395/view
Integrantes: Javiera Aguirre Palma, Bárbara Cordero Huerta, Carla Maass
Aguilera, Karla Maldonado Muñoz, Antonella Toro Escobar.
Docente: Andrés Jil Gálvez.

Das könnte Ihnen auch gefallen