Sie sind auf Seite 1von 51

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONAL PNP - HUANCAYO

SUR DIRECCIÓN ACADÉMICA

SILABUS DESARROLLADO DE
HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

PROGRAMA REGULAR
II PERIODO ACADÉMICO
PROMOCIÓN 2017 – II “ESPARTANOS”

2018
HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

PERIODO IMPERIO INCAICO (SIGLOS XII-XV)

TUCUYRICUS Y LOS MICHUES

El Inca Pachacútec (1438-1471) crea los Tucuyricus (los que todo ven y oyen),
los Michues (agentes encubiertos) y la famosa Guardia Imperial cuya misión
era la de salvaguardar el Frente Interno.

Los Tucuyricus velaban por el orden y el cumplimiento de las leyes del Inca. En
esta tarea eran apoyados por los Michues , que actuaban como consejeros ,
inspectores y pesquisidores.
Ambos eran una especie de policía Secreta que con astucia e inteligencia se
infiltraban entre aquellas personas que van a cometer delitos o conspiraban
contra el Imperio INCAICO.

LA POLICÍA EN LA ÉPOCA DEL VIRREYNATO

Conquista (1529-1543).

El conquistador Francisco Pizarro crea un cuerpo policial llamada Los


Escopeteros cuya labor era perseguir y capturar a los indios conspiradores y
velaban por la seguridad de los españoles y la estabilidad de su gobierno y
someter a los indios a la religión cristiana.
Luego de los escopeteros, se crea Los cuadrilleros, policía montada que
recorrían los caminos persiguiendo y castigando a los que cometían crímenes,
robos, asaltos, saqueos, excesos brutales y atentados sacrílegos.

Virreinato (Siglo XVI-XIX).

En la época colonial se creó el Virreynato del Perú, como dependencia de


España. La ciudad de Lima, que había sido fundada por el Conquistador
Francisco Pizarro pasó a ser la Capital de esta Jurisdicción territorial. Su
organización política contaba con una serie de instituciones para su mejor
administración. Una de ellas fue el Cabildo, equivalente a lo que vienen a ser
hoy las municipalidades. Precisamente, el Cabildo de Lima, en 1535, en uno de
sus primeros acuerdos nombra a Martín Pizarro como Alguacil Mayor, el
primero que tuvo la ciudad. Le encarga las funciones de guardar el orden, velar
por las buenas costumbres, realizar rondas nocturnas y tener el control de la
cárcel.
Martín Pizarro se encargó de organizar la policía de aquel entonces. En los
meses siguientes se nombran Alguaciles Menores y siendo necesario
extender la seguridad más allá de la ciudad, se crean también los Alguaciles de
Campo, quienes vigilaban los caminos, los pequeños poblados y los campos.
La organización policial durante la colonia fue perfeccionándose y adaptándose
a su realidad para un mejor servicio.
Cristóbal Vaca de Castro, en su calidad de Gobernador (1540-1544),
organiza la función policial y crea el Sistema de Veedores a semejanza de
visitadores administrativos o inspectores de policía, era una especie de policía
secreta.
Se crean sitios de reclusión y castigo en Lima como la Cárcel de Pescadería y
la Cochera (para mujeres), aparecen los Alguaciles y Alcaldes (para cuidar
los sitios de reclusión).
Los Alguaciles se dividían en «mayores» (ciudades) y «menores» (campo).
Efectuaban las Rondas para hacer cumplir las ordenanzas en lo referente a las
actividades de la policía propiciaban y fomentaban la participación ciudadana
debiendo el vecindario propio integrar y realizar los servicios de ronda a pie y a
caballo, así como la vigilancia nocturna. Las Rondas velaban por la seguridad y
moralidad pública.
Blasco Núñez de vela (1543), cambia la organización policial instituida en la
conquista siguió desarrollándose con su característica de Gobierno Municipal.
La seguridad de los virreyes estaba a cargo de los Mayordomos, Capitanes y
Tenientes de la Guardia formada por soldados.
El Virrey Amat y Juniet (1761-1772), creo los Alcaldes de Barrio para el control
de la urbe y aseo público, tráfico de los cabalgadores, prender a los infractores
y dirimir litigios de vecinos. Lima fue dividida en cuatro cuarteles o cuarteles,
con un alcalde cada uno. El Alcalde con sus alguaciles realizan vigilancia
nocturna. Como estos realizaban sus rondas con amplias capas carmesí se les
llamó Los Encapados que prestaban apoyo a las autoridades, administrar
justicia, conservar el orden público, proteger los derechos a la vida, el honor y
decoro, perseguir a los ladrones, asesinos, en general, a todos los infractores
de la ley. Tenían como Lema: «La justicia debía ser como el relámpago».
Dispuso que cada vecino encendiese al anochecer un farol en la fachada de su
casa y los pulperos , en las esquinas.
En 1786 llegó a darse el Nuevo Reglamento de Policía, agregado a la
instrucción de Alcaldes de Barrio.
Con el Virrey Ambrosio O Higgins (1796-1801), XXXVI Virrey, se imponen
nuevos usos y costumbres. Se instaura el Toque de Queda, ordenanza pública
el 14 de diciembre de 1796, que prohíbe la circulación por las calles después
de las diez de la noche, hora en la que se tocaba la Queda.
El Virrey Teodoro de Croix (1784-1790), XXXIV Virrey, persiguió a los
malhechores en Lima, dividiéndolas en cuarteles y barrios y se nombró como
Teniente de Policía a José María Egaña y se colocó en cada fachada de las
casas un azulejo con un número.
El XXXV Virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos, instó a los Alcaldes de
Barrio (creados por Amat) para acabar con los robos y asaltos y para combatir
los delitos del campo, enviando soldados de caballería a perseguir y capturar a
los malhechores, organizó un cuerpo de Policía Secreta para investigar las
reuniones sospechosas ya que estaba en boga hablar en esa época de la
Revolución Francesa, admirativamente.
El Virrey Gabriel Avilés y Fierro (1801-1806) XXXVII, Crea un cuerpo
especial conformado por Celadores Nocturnos o Serenos al mando del
alcalde de cada barrio. Estos personajes provistos de pequeños faroles,
marcaron una etapa llena de pintoresca tradición y antología limeña que don
Ricardo Palma supo sacar provecho en sus “Tradiciones Peruanas”.
El Virrey Fernando de Abascal y Souza (1806-1816), incrementó y amplió el
accionar de los Serenos y amplió su cobertura con la creación del Cuerpo de
Celadores (Servicio Diurno).
Al tener noticia de la llegada del Ejército Libertador crea una especie de policía
secreta (no institucionalizada).
Virrey Melchor Portocarrero “Conde de La Moncloa”, estableció el Servicio de
Patrullas, Alguaciles o Sabuesos.
Virrey José de la Serna e Hinojosa (1821-1824), crea el cuerpo policial llamado
Partidas de Campo o Policía Montada, cuerpos de policía montada al mando
de un oficial de piquete que realizaban patrullaje o correrías por los campos
interceptando el paso a los viajeros para rebuscar y evitar que porten o
introduzcan a la ciudad armas o propaganda en pro y beneficio de la
independencia.
En los momentos postreros del virreinato se crean “Los Ayuntamientos” con las
misiones de policía de salubridad y comodidad, así como de seguridad del
orden público, delineándose y proyectándose de esta manera las futuras
misiones y futuras de la policía nacional.

SEGUNDO PERÍODO (1821 -1988): INDEPENDENCIA HASTA LA


CREACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.

Este Período está referido desde comienzos de la vida Republicana hasta la


creación de la Policía Nacional del Perú.

En la República, los gobernantes de esa época para estabilizarse y asegurarse


en el poder político se preocuparon sólo del Ejército Peruano como una de las
Instituciones tutelares más antigua y fundamentales en las decisiones políticas
de los gobiernos de turno, quien le proporcionaba la tranquilidad para gobernar.
La Policía en ese tiempo todavía no adquiría unidad de doctrina ni apostolado.
Su cultura organizacional recién estaba consolidándose y constitucionalmente
era considerada como una fuerza auxiliar y componente de la Fuerza Armada ,
integrada por el Ejército, la Milicia Cívica y la Guardia de Policía.

Etapa de 1821-1850

El General José de San Martín ingresa triunfalmente a Lima, al frente de sus


fuerzas y asume la conducción del país con el título de Protector, después de
declarar la Independencia del Perú, el 28 de julio de 1821.
Políticamente existía una considerable oposición civil realista que concebía la
independencia como una invasión tanto de argentinos como chilenos. Había
ausencia de legitimidad y de lealtades políticas, sobre todo de parte de la
sociedad civil hacia el Estado.
El Gobierno del General José de San Martín crea la Guardia Cívica con la
finalidad de mantener el orden público debido a la proliferación de antisociales
y restos del ejército que habían librado la guerra emancipadora, así como la
oposición civil realista que estaba en contra de la independencia. El Inspector
General de este cuerpo de policía fue don Bernardo Tagle y Portocarrero,
Marqués de Torre Tagle , quien posteriormente ejerció el Gobierno con el título
de " Supremo Delegado" ( 19 de enero- l 21 de agosto 1822).
En 1822 se crea el Tribunal de Seguridad Pública para conocer las causas por
delito común y delito político y paralelamente se crean tres ministerios:
Gobierno y Relaciones Exteriores, Guerra y Marina y Hacienda.
La Primera Constitución del Perú (1823), en su artículo 168, referente a la
Fuerza Armada y Policía , mencionaba que las Fuerzas Armadas estaban
constituidas por las Fuerzas Armadas de tierra, el Ejército de Línea, la Milicia
Cívica y la Guardia de Policía. Se priorizaba la Milicia Cívica, cuerpo que
estuvo a cargo de mantener la Seguridad Pública hasta los límites de cada
provincia.
El 10 de septiembre de 1823, el Libertador don Simón Bolívar asume la
Suprema Autoridad Militar en toda la república por mandato del Congreso quien
dirige victoriosamente las campañas de Junín y Ayacucho (6 de agosto y el 9
de diciembre de 1824), con las cuales se sella definitivamente la independencia
del Perú y América.
Por esos tiempos, la Policía todavía no tenía un perfil propio debido a que era
parte de las Fuerzas Armadas, carecía de doctrina propia, valores y creencias
compartidas.
Los gobernantes de esta época para asegurarse en el poder se preocupaban
más del Ejército que de crear un cuerpo de policía, debido a que esta
institución le proporcionaba mayor estabilidad política. Desde esa época, los
militares tienen un gran peso en la sociedad peruana. Conjuntamente con las
caídas de gobiernos, también cae las Fuerzas Armadas. Uno de los elementos
estructurales más profundos del Perú es la militarización que tiñe el país de
arriba hacia abajo o viceversa. De allí viene la gran influencia que tiene las
Fuerzas Armadas en la política peruana, lo que hace ver que la sociedad
peruana está militarizada en sus estructuras.
En el Perú vivimos y sufrimos de modo constante el síndrome del golpismo
militar de nuestra historia republicana . Hasta hoy la mitad de los gobiernos han
sido de militares y en buena parte de la otra mitad éstos han estado muy cerca
del poder o han cogobernado directamente.
El Libertador, Simón Bolívar , por Decreto del 7 de enero de 1825, organizó la
“Guardia Nacional“, tomando como base al personal de licenciados del Ejército,
bajo un sistema netamente militar, constituida por todos los ciudadanos
comprendidos entre 18 años hasta los 60 años de edad y aparecen las
Asambleas de la Guardia Nacional, destinadas a elegir en distritos y provincias
a los Jefes y oficiales de las diferentes unidades existentes por ley quienes
tenían como misión “conservar el orden público en cada una de las regiones y
pueblos y constituir la reserva del ejército para oponerse a los cuartelazos
internos e intervenir en la guerra internacional”.
La creación de la Guardia Nacional obedecía también a que las autoridades
políticas pedían que se le dote de aquellas tropas de línea para desempeñar
las funciones propias de la policía.
Ese mismo año, la Guardia Nacional se transforma, mediante la Constitución
Vitalicia en Guardia de Policía. El 9 de diciembre de 1826, también a mérito de
la Constitución Vitalicia la función policial se independiza del gobierno
municipal, pasando al Ministerio de Gobierno por intermedio de las Prefecturas
e Intendencias.
El Gobierno de Orbegoso, por decreto del 3 de Julio de 1834, afianzó la
Guardia Nacional y crea la Inspección General que era nueva distribución y
arreglo de los cuerpos de la establecida Guardia Nacional. La Mar y Gamarra
aumentaron y mejoraron los servicios de la policía, llegándose incluso en 1835,
a formar el Escuadrón de Dragones de la Policía.
En vista que la Guardia Nacional contaba con una estructura amplia, delimitada
en la función de resguardo externo e interno, ante lo cual era necesario
extender la acción policial a todo el territorio patrio, se presentó el
inconveniente de lo reducido de los presupuestos destinados a las fuerzas del
orden. Esto hizo que se creara la contribución “del Serenazgo” o “Sereno” que
tenían la función de perenne vigilancia en los sectores que les encomendaban.
El “Serenazgo” estuvo mandado por particulares lo que produjo excesos en sus
intervenciones, aunado a una falta de objetivos claros para dirigir sus destinos.
Ese año se expide una nueva Constitución Política y el Reglamento de Policía
para Lima y provincias, autoridad policial que se controlaba a través de los
Serenos y vigilantes. Hasta 1840, el régimen policial se extiende gracias a los
Serenos en casi todos los departamentos.
El primer mandatario que se preocupó por la Policía y la consideró como
una institución importante y necesaria fue el Mariscal Ramón
Castilla, quien en 1845 se dio cuenta que la Policía debería imponerse en el
Perú para implantar el respeto y subordinación a las autoridades, el orden, la
tranquilidad social y el bienestar del Estado. Para suplir tan evidente falta, toma
a las «fuerzas veteranas» para incrementar las filas de la policía y conseguir
con dicho aumento la complacencia de la población.
El 10 de Noviembre del citado año, expidió un Decreto ordenando la
organización de los departamentos de la Guardia Nacional en los
departamentos de la Republica y el funcionamiento de las Asambleas llamadas
a elegir a los Jefes y Oficiales.
El 17 de octubre de 1850, aparece en el diario El Comercio, un aviso con el
epígrafe de “Mayor Vigilancia” en donde la Prefectura de Lima solicitaba que
toda persona que se creía apta para desempeñar el cargo de “Sereno”, sea a
pie o a caballo, se presente a la Intendencia de Policía para enrolarse y que se
le iba a pagar mensualmente 22 pesos, con tal que presente las garantías
necesarias y sobre todo, sea aparente para el servicio indicado. De este modo,
se pretendía dar mayor protección a la población de Lima y alrededores.

1850-1870.

En la República, hasta 1852 no existía una verdadera y eficiente policía. Esta


rama importante de la administración fue siempre desatendida por los
Congresos y Gobiernos que nunca se preocuparon de establecer de manera
permanente y que no velaron por su progreso, tal cual se merecía un cuerpo de
tan valiosos servicios y tan positivos beneficios.

Por esos años, la función policial estaba en manos de las Tropas Veteranas
(procedentes del ejército) y de los Serenos, que desempeñaban funciones de
simples y perennes vigilantes.
El 14 de mayo de 1852, por inconvenientes que representaba la variedad de
comandos y de cuerpos el Gobierno de Rufino Echenique , con la intención de
crear Fuerzas de la Policía, independientes y separadas de las “Fuerzas
Veteranas” crea la Gendarmería 1, cuerpo policial armado a semejante a la
Gendarmería Francesa sobre la base del personal del Ejército que refundía en
un solo cuerpo a todos los de la policía, serenos y vigilantes, teniendo por
función de vigilar el cumplimiento de las leyes, la conservación del orden
público y la seguridad de la vida, la propiedad y el honor . Cumplió función
policial a nivel nacional, pero pertenecía al Ejército. Era un grupo pequeño y se
dividió en Gendarmes de Caballería y Gendarmes de Infantería.
Al introducirse la Gendarmería, los Serenos fueron disminuidos, al extremo que
se negara el pueblo a seguir pagando la Contribución del Serenazgo. Los
intentos por introducir la Gendarmería fueron vanos debido a la escasez de
personal y reducido presupuesto. El Gobierno abandonó esta primera iniciativa
de extender el servicio policial en todo el país.
El 26 de mayo del mismo año, se expide otro decreto en el que se reglamenta
el servicio de policía en Lima, dividiendo la capital en cinco cuarteles.
Cada cuartel estaba a cargo de un “Comisario” que tenía el grado de Capitán,
sacado de las filas del EP, tenía bajo sus órdenes a los Inspectores que eran
equivalente al grado de Alférez o Subteniente . Cada cuartel disponía de ocho
inspectores y personal de gendarmes suficientes para prestar eficiente servicio
en la capital. Los cuerpos de gendarmería estuvieron jerárquicamente
conformados y con el fin de controlar el personal y conocer todo lo
concerniente servicio se crea en el Ministerio de Gobierno una sección
especial a cargo de un jefe y un subalterno.
En su segundo Gobierno, Ramón Castilla, el 10 de julio de 1855, dio un
importante Decreto para reorganizar la «Gendarmería» y se exigió requisitos de
ingreso y doble dependencia, del Ministerio de Guerra y del Gobierno.
El 7 de mayo de 1856, mediante una nueva disposición, modificaron algunos
fundamentos del decreto anterior, por lo que introducía en todo el país la
Gendarmería. Pero, se le presentó el mismo problema que a Echenique:
escasez de personal y se comete el error de captar hombres vagos, viciosos y
corrompidos, obligándolos a prestar un servicio forzado, por lo tanto, no eran ni
podían llamarse «agente de policía».
Con la intervención de este personal de vagos, se logró aumentar las plazas e
introducir la Gendarmería en toda la República, contando en 1856 con 3,750
hombres, distribuidos a nivel nacional. Lima contaba con un Regimiento de
Infantería formado por dos batallones y otro Regimiento de Caballería. El
Callao tenía dos Compañías de Infantería y un piquete de caballería.
Por decreto del 27 de febrero de 1860 expedido por el Vicepresidente de la
República, Juan Manuel Del Mar, se crea una compañía de 120 celadores para
cuidar el orden de la ciudad y se redujo la fuerza de la gendarmería a un
Batallón. Los demás pasaron al Ejercito. Se hace esta reducción considerando
que los decretos dados no habían producido los resultados que se propuso el
Gobierno por la falta de individuos que, libre y voluntariamente, se
comprometían a servir dichas fuerzas.
El 7 de agosto de 1861, un Batallón de Gendarmes toma como sede el Cuartel
Santa Ana, en la ex calle Sacramento, aledaña a la Plaza Italia, Barrios Altos,
hoy convertido en un colegio que dio más tarde nacimiento a la Guardia
Republicana del Perú, el 7 de agosto de 1919, durante la presidencia de don
Augusto B. Leguía.
En 1864, durante el primer período presidencial de Mariano Ignacio Prado
(1864-1868) existían 4, 650 Gendarmes y una Compañía de Celadores (civiles)
de 120 hombres, bajo el mando del Subprefecto o Intendente de Policía. Estos
Celadores, en 1873, formaron la Guardia Civil y la Policía Urbana y Civil.

1870-1880.

En el Gobierno de Manuel Pardo, el 31 de diciembre de 1873 se expiden varios


decretos, con los cuales se reorganizan los cuerpos policiales existentes,
optando criterios selectivo y técnico. Organiza la policía en tres ramas:

- Organización del vecindario, para resistir a los ataques de los malhechores.


- Servicios Especiales de Policía, subdivididos a su vez en Policía de
Seguridad, Policía de Establecimientos o Empresas Particulares y La Guardia
de Cárceles y la Policía de Puertos.

- La organización de Fuerza Pública Permanente de Policía para la


conservación del orden, prevención de los delitos en las ciudades, y
persecución constante de los malhechores.
La Fuerza Regular de Policía se divide en dos ramas, la “Guardia Civil” y
la “Gendarmería”. Tantos Gendarmes como Guardias Civiles conformaron
regimientos que tuvieron importante participación en la Guerra del Pacífico.
A la primera le dan la misión de vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamento
de policía , seguridad de los habitantes y de las propiedades, entre otras. Se
divide en secciones formadas de un inspector y diez guardias. La Gendarmería
estaba destinada a mantener el orden y la seguridad, y a proporcionar a las
autoridades políticas y a los funcionarios de policía, una fuerza permanente,
disciplinada y siempre expedita para apoyar con firmeza las órdenes de la
autoridad o las funciones de la policía civil. Tenía la misma organización que
los cuerpos del ejército y estaba sujeta a las ordenanzas militares.
Entre los funcionarios de policías se mencionaban los siguientes:
Los Prefectos ( tenían el mando e inspección de las fuerzas de policía de cada
departamento). Ejercían sus funciones por medio de los Subprefectos o
directamente.
Los Subprefectos, autoridad superior de policía en cada provincia.
El Comisario, Jefe Superior de la Policía de Seguridad y de orden en el distrito
de su jurisdicción que tenía el mando de la fuerza de policía destinada al
servicio en el distrito, subordinado al Subprefecto.
El Jefe Superior de la columna de Guardia Civil , cuando no se nombra
Comisario Especiales .
El mismo Presidente (Manuel Pardo) aprobó el Reglamento Especial de la
Guardia Civil en donde se menciona que los ciudadanos que forman esta
institución eran los comisarios de policía, los comandantes de guardias , los
inspectores y sub inspectores y los guardias de primera y segunda clases.
Por lo reducido de sus efectivos, la Guardia Civil, no cumple a cabalidad con
sus funciones policiales y no llega a tener pleno control en las ciudad de la
delincuencia.
En las zonas rurales, la propiedad y la vida se veían en constante amenaza por
lo que los hacendados solicitaron la creación de la «POLICÍA RURAL» , pero
por lo limitado del presupuesto, se llegó a un acuerdo en la que los hacendados
se comprometían asignar los medios para la formación de dicho cuerpo.

1915-1929.

Se crea la Sección Antropométrica en la Oficina Central de Policía de la


Subprefectura e Intendencia de Policía de Lima tomando como base el Sistema
del Dr. Alfonso Bertillón para la identificación Humana.
Se aprueba el nuevo Reglamento de Policía y aparece en la estructura policial
dos secciones: Seguridad y Vigilancia.

CREACIÓN GUARDIA CIVIL DEL PERÚ

El origen de la Guardia Civil del Perú se remonta al año 1873, cuando el


Presidente Don Manuel Pardo y Lavalle, mediante dos Decretos Supremos
rubricados: el 31 de diciembre de 1873 (publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 28 de enero de 1874) y el 23 de marzo de 1874 dispone su
creación.

Por el Decreto Supremo rubricado el 31 de diciembre de 1873, con autorización


legislativa del 3 de abril de 1874, se reorganizó los Cuerpos Policiales
existentes en la forma siguiente:

 Organización del Vecindario, integrado por los vecinos, contra


malhechores, a cargo de los Alcaldes.
 Servicios Especiales de Policía, integrado por la Policía de Seguridad,
en Mercados y lugares públicos.
 Policía de Establecimientos.
 Policía Rural.
 Guardias de Cárceles.
 Policía de Puertos, reglamentada por la Marina.
 Organización de la Fuerza Pública permanente, para la conservación del
orden, prevención de los delitos en las ciudades y otros.
Se refiere también a las “Comisarías Urbanas y Rurales” y de la Fuerza
Regular de Policía dividida en Gendarmería y Guardia Civil.
El 9 de noviembre de 1874, el Presidente Don Manuel Pardo y Lavalle creó la
Escuela de Instrucción de la Guardia Civil, la misma que estuvo formada por
una Compañía de 50 plazas en el Batallón de Gendarmes de Infantería de
Lima.

La conformación de la antigua policía duró hasta 1919, año en que en el


segundo gobierno de don Augusto Bernardino Leguía Salcedo se decidió
reorganizarla mediante un Decreto Ley Nº 1163 expedido el 7 de
agosto de 1919. Entre otros aspectos se disponía el establecimiento de “una
Escuela de Policía para los aspirantes a Oficiales e individuos de la institución”.
Como el propósito del Presidente Leguía era tomar como modelo a la Policía
de España, solicita al gobierno de Su Majestad Católica el rey
de España don Alfonso XIII, el envío a la capital del Perú de una Misión de
Policía española para organizar e instruir en el Perú a la Policía de la
república.

Leguía mediante Resolución Suprema del 4 de abril de 1921, dispone se


contrate una Misión de la Benemérita Guardia Civil de España, con la finalidad
de establecer las bases sobre las que debería formarse la Guardia Civil del
Perú, lo que se concretó, y se puso en marcha, al suscribirse en Madrid, el 1 de
octubre de 1921, el acuerdo diplomático por el que se contrataba los servicios
de una Misión de la Benemérita Guardia Civil Española, la misma que el 22 de
noviembre de 1921 llegó a la capital del Perú y estuvo presidida por el
entonces Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo España. Completaban la
misión el Capitán GCE Señor Bernardo Sánchez Visaires, el Teniente GCE
Señor Adolfo Carretero Parreño, que por enfermedad tuvo que volver a
España, siendo reemplazado por el de igual clase Teniente GCE Señor
Fernando Gómez Ayau y el Sargento 1ro GCE Señor José Gómez Hernández
(primer instructor de Guardias).

Esta misión policial española, después de instalarse, se dedicó al trabajo de


planificación y formulación de los proyectos para la reforma de la policía,
entregando, al mes de su llegada, la documentación respectiva, el 21 de enero
de 1922, habiendo presentado al Presidente Leguía y al Ministro de Gobierno y
Policía Germán Leguía y Martínez, 14 proyectos de ley que comprenden el plan
completo de reorganización de los cuerpos de Guardia Civil, Seguridad y
Vigilancia de toda la república. Dicho trabajo fue de la aprobación del
presidente Leguía, quien consideró el plan proyectado en los 14 referidos
proyectos, el único hacedero para la reorganización, por sus excelentes formas
de adaptación y por la economía que, a pesar del mejoramiento de todos los
servicios, suponía.
La Guardia Civil y Policía, era una nueva Institución Policial Peruana de
naturaleza, carácter y organización militar, porque fue creada, con los mismos
principios doctrinarios de la Guardia Civil de España, por la Misión de la
Guardia Civil de España la cual trajo y aplicó los mismos reglamentos de la
Guardia Civil de España, entre estos: La Cartilla del Guardia Civil, donde en su
Art. 1º señalaba, que: “El honor ha de ser la principal divisa del Guardia
Civil, debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no
se recobra jamás”, así como su Reglamento Militar, que estaba, con respecto
al Régimen del Personal, relacionado con su situación, ascensos, beneficios y
otros; su Reglamento para el Servicio en Tiempo de Paz, en el cual la Guardia
Civil de Perú estaba organizada, al igual que la Guardia Civil de España, en
Comandancias, Sectores, Líneas y Puestos, siendo estos últimos los que
realizaban su servicio policial mediante correrías, que llegaban hasta el último
rincón del País; también su Reglamento de Campaña, su Reglamento Interno
para el aspecto disciplinario, sus Manuales de Criminalística, de
Procedimientos en Materia Criminal, de Documentación Policial y
Administrativa (se introdujeron por primera vez los términos de Atestado,
Información Sumaria y otros), la Guardia Civil del Perú también heredó de la
Guardia Civil Española su monograma con las letras G.C. entrelazadas, pero lo
más notable de la labor de la Misión Española de Policía, fue el aspecto moral
y material que realizó en el personal, el cual fue rigurosamente seleccionado,
con buenos elementos; con presencia; instrucción mínima; porte militar y con
marcada personalidad; sujeto a una severa y rigurosa disciplina militar, de tal
modo que a todos sus integrantes, hasta el último Guardia, se les pueda dar
autoridad; con todas las garantías inherentes a su autoridad y con estabilidad
en el puesto.
Los Oficiales, que vinieron a la Guardia Civil y Policía, eran licenciados de la
Escuela Militar de Chorrillos y para causar alta en ella canjearon sus
despachos respectivos, ellos, a diferencia del personal subalterno, que se
licenciaban en la Escuela de Oficiales de la Guardia Civil y Policía como
Oficiales de la Guardia Civil y Policía capacitados para comandar a los tres
Cuerpos Policiales (Seguridad, Guardia Civil e Investigación y Vigilancia), por
cuanto la especialización solo se dio a nivel de Personal Subalterno (Personal
de Tropa de los Cuerpos de Seguridad y de la Guardia Civil y Personal Técnico
de Investigadores de la Brigada de Investigación y Vigilancia). Para darle a la
Guardia Civil y Policía categoría de Fuerza Armada esta era considerada como
un arma del Ejército y su personal de Oficiales formaba parte del Escalafón
Militar, debiendo figurar, en el, a continuación de los Oficiales del Arma de
Artillería, pero lo más importante fue su autonomía, con respecto a las
autoridades políticas, en la que solo para los asuntos del servicio policial
dependían del Ministerio del Gobierno y Policía (ahora Ministerio del Interior)
mientras que los asuntos disciplinarios, administrativos, ascensos, bajas,
cambios de colocación del personal, suministros y otros, eran atribuciones
exclusivas de la Dirección General de la Guardia Civil y Policía y que en todo
caso reportaba al Ministerio de Guerra.

CREACIÓN DE LA GUARDIA REPUBLICANA DEL PERÚ.

El origen de la Guardia Republicana del Perú está en la Gendarmería Nacional


del Perú que por Decreto Supremo el 14 de abril de 1852, durante su gobierno,
el Presidente de la República General don José Rufino Echenique Benavente,
quien ese año reorganiza las Fuerzas de Policía.

El 7 de abril de 1856, durante el segundo gobierno de Don Ramón Castilla y


Marquesado, también se procede a reorganizar la policía, formándose
en 1861 los Batallones de Gendarmes de Infantería Nros. 1 y 2.

El Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1, tomaría como sede el Cuartel


“Sacramentos de Santa Ana”, ubicado en la calle del mismo nombre y aledaño
a la Plaza Italia, en Barrios Altos, hoy ocupado por el Centro Educativo Estatal
Nº 1168 “Héroes del Cenepa”. Este batallón es el que se denominaría "Guardia
Republicana" el 7 de agosto de 1919.

En el año 1873, durante el gobierno de Don Manuel Pardo y Lavalle se ratifica


la organización de la Gendarmería y su organización netamente militar, pero
destinada a cumplir funciones del mantenimiento del orden y la seguridad.

Esta Gendarmería, con el nombre de Batallón “Lima” Nº 8, de 391 plazas y a


órdenes del Teniente Coronel Remigio Morales Bermúdez, participa en la
guerra del pacífico.

Durante su segundo gobierno, el Presidente de la República don Augusto


Bernardino Leguía Salcedo, a sugerencia del General del Ejército del Perú
Gerardo Álvarez, quien estando en París pudo apreciar los importantes y
eficientes servicios que cumplía en la República Francesa una institución
denominada “Legión de la Guardia Republicana”, por Resolución Suprema
del 7 de agosto de 1919, dispuso, emulando a la Guardia Republicana de
Francia, que el Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1, se denominara
Batallón de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana del Perú" N° 1, el
cual debería tener las mismas funciones que la Guardia Republicana de
París ya que fue creada a su imagen y semejanza, dándole como misión la
seguridad de los establecimientos y servicios públicos, "la seguridad
del Palacio de Gobierno y el Congreso de la República".

La sede del Batallón de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana del


Perú" N° 1 de la Gendarmería Nacional del Perú continuó siendo el Cuartel
"Sacramentos de Santa Ana" en los Barrios Altos, su primer Jefe fue el
Sargento Mayor Florentino Bustamante, quién venía ejerciendo el comando del
Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1 desde el 9 de julio de 1919 y
continuó como jefe de dicho Batallón hasta el 30 de septiembre de 1923.

En la década del 20 del siglo XX el Batallón de Gendarmes de Infantería


“Guardia Republicana del Perú” N° 1 cambia su denominación por la de
Regimiento de Gendarmes de Infantería “Guardia Republicana del Perú” N° 1.

Por disposición del Presidente de la República don Augusto Bernardino Leguía


Salcedo se destina, en 1931, parte de la Quinta de Presa para la instalación del
Cuartel Nacional del Regimiento de Gendarmes de Infantería "Guardia
Republicana".

El 10 de febrero de 1931, se dio una nueva Resolución Suprema de


reorganización del Regimiento "Guardia Republicana", poniéndola al mando de
un Coronel, aumentando sus efectivos con un batallón, e incrementando el
Personal de su Banda de música.

Durante el gobierno del presidente David Samanez Ocampo y Sobrino se


intentó unificar, en 1931, a la Guardia Civil y Policía con la Guardia
Republicana convirtiéndose el Regimiento "Guardia Republicana" en el 2º
Regimiento de Infantería del Cuerpo de Seguridad de la República.

Cuando asumió la presidencia de la República el comandante EP Luís Miguel


Sánchez Cerro, procedió, el 8 de diciembre de 1931, a firmar el decreto
supremo de la reorganización de la Guardia Republicana del Perú y a la
devolución de su bandera de guerra.

El presidente Sánchez Cerro, el 29 de febrero de 1932, reorganiza nuevamente


al Regimiento "Guardia Republicana", con Plana Mayor, Servicios Especiales,
Banda de Música, Sección Fuera de línea, Compañía de Ametralladoras y 6
Compañías de Fusileros al mando del Coronel EP Enrique Herbozo Méndez,
como Primer Jefe del Regimiento de Infantería

En 1932 el Regimiento "Guardia Republicana" adopta el lema "Honor, Lealtad y


Disciplina".

El 23 de marzo de 1935, el Presidente del Perú Mariscal Óscar Raimundo


Benavides Larrea; promulga la Ley Nº 8072, Ley Orgánica de la Guardia
Republicana, mediante la cual se reorganizaban las tropas de la Guardia
Republicana, estableciendo sus nuevas misiones específicas, las que debía
cumplir en todo el territorio de la República. El 30 de mayo del mismo año se
da la reglamentación respectiva.

Las Misiones Específicas Contenidas en la Ley Nº 8072 del 23 de


marzo de 1935 fueron:

1. Mantenimiento del orden en caso de reuniones o agrupaciones


tumultuosas. (Misión que perdió cuando se dio el Decreto Ley Nº 10870
del 23 de diciembre de 1969).
2. Asegurar la vigilancia de los establecimientos penales.
3. Custodia de los edificios del Estado que lo requieran.
4. Intervenir en todos los actos relacionados con la protección del Estado
que no puedan cumplir las fuerzas de la Guardia Civil y Policía o que no
exijan la intervención de las tropas del Ejército.
5. En tiempo de guerra asegurarán la policía judicial en el Gran Cuartel
General del Ejército y servirán de encuadramiento para formaciones
territoriales.

La Dependencia de la Guardia Republicana, desde su creación, fue siempre


del Ministerio de Gobierno y Policía, hoy Ministerio del Interior. Su dependencia
estaba en las mismas condiciones que las fuerzas de la Guardia Civil y Policía.
Los reglamentos a que se ceñían las tropas de la Guardia Republicana eran los
Reglamentos Militares de Infantería vigentes.

Su sede fue la capital de la República; en las ocasiones que debiera actuar en


otros lugares del territorio nacional, lo haría mediante “destacamentos rápidos”.

En la Campaña Militar de 1941 el Regimiento “Guardia Republicana” participa


activamente con 2 compañías de infantería de 140 hombres cada una, las que
conformaron el frente comprendido entre Canchis y Chinchipe.

El 5 de noviembre de 1960, durante el Gobierno de Manuel Pardo, se definen


las funciones de las fuerzas dependientes del Ministerio de Gobierno y Policía
asignándosele a la Guardia Republicana, como funciones específicas, el
"asegurar la vigilancia y custodia de los establecimientos penales y de tutela,
proteger los edificios del Estado y establecimientos públicos y proteger las
instalaciones vitales y demás que se le asignen".

El 22 de noviembre de 1960, se expide el Decreto Supremo N° 2541, donde se


dispone se asigna como funciones específicas de la Guardia Republicana "la
custodia y vigilancia de las fronteras con las Repúblicas vecinas".

Mediante Decreto Supremo Nº 2904 del 6 de abril de 1964 se dispone la


creación del Centro de Instrucción de la Guardia Republicana con sus Escuelas
de Oficiales y de Guardias.

En la Campaña Antisubversiva de 1965 la “Guardia Republicana” participa


activamente con la compañía “Zorro”.

El Decreto Ley Nº 18070 del 23 de diciembre de 1969, Ley Orgánica de la


Guardia Republicana, dado durante el gobierno del General de División
EP Juan Velasco Alvarado, determina, entre las misiones de la Guardia
Republicana: La vigilancia de las fronteras, sujetándose a los planes de la
fuerza armada; la seguridad en los establecimientos penales; la seguridad en
los establecimientos y servicios públicos; vigilancia y control de puertos; y el
auxilio a las autoridades y particulares, cuando la situación lo requiera.

Durante décadas, el comando del Regimiento “Guardia Republicana” fue


ejercido, desde su creación, por un Oficial (General o Coronel) del Ejército
Peruano, pero es al llegar la década del 70 del siglo XX que el comando fue
ejercido ininterrumpidamente por Oficiales Superiores de alta graduación
(Coronel) natos de la Guardia Republicana, habiendo en septiembre
de 1975 los militares entregado la Dirección General de la Guardia Republicana
a un integrante de esta, el Coronel GRP Don Carlos Troncoso Castañeda.

No obstante en el periodo 1959 - 1962 el comando de la Guardia Republicana


fue ejercido por el General GRP Rigoberto Serván Castañeda.

CREACIÓN DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DEL PERÚ.

La Policía de Investigaciones del Perú (hoy integrante de la Policía Nacional)


era el Cuerpo de Detectives y de Auxiliares de Investigaciones (Policía Civil o
Policía Secreta) que tenía como misión: La investigación de los delitos, la
seguridad de los funcionarios y el apoyo a las labores de justicia.

Creada oficialmente en 1922 era de carácter técnico y científico y fue la


principal institución policial del país que desarrollaba labores en materia de
investigación criminal, su lema era Honor y Lealtad y dependía del Ministerio
del Interior.

El 1 de febrero de 1882, se crea la Sección Antropométrica en la Oficina


Central de Policía de la Sub-Prefectura e Intendencia de Policía de Lima
tomando como base el Sistema del Dr. Alfonso Bertillón para la identificación
de las personas.

El 1 de diciembre de 1905 se aprobó un nuevo Reglamento de Policía,


dividiéndola en dos Secciones:

 De Seguridad, encargada de la conservación del Orden Público y


 De Vigilancia, encargada de prevenir la perpetración de delitos y, toda vez
que estos hayan sido cometidos, coadyuvar en sus investigaciones y con
los medios que se aporten para la acción de la justicia.

En 1909, dentro de la Sección de Vigilancia se creó la Comisaría de


Investigaciones, con la específica función de investigar delitos.

Un documento existente en el archivo de la Dirección de la Guardia Civil y


Policía, de fecha 25 de noviembre de 1914, señala la creación de su servicio de
identificación, introduciendo la ficha dactiloscópica, poniendo al frente de esta
sección al Doctor Maximiliano González Olaechea. Aquí está el antecedente
más definido de la creación de la Policía de Investigaciones del Perú.

La introducción de la ficha dactiloscópica, al crearse el servicio de identificación


de la Sección Antropométrica de la Intendencia de Policía de Lima, se hizo con
la finalidad de sustituir la forma de filiación, que estaba sobre la base del
sistema de Bertillon, la cual no se consideraba confiable.

Por decisión del Presidente Mariscal Óscar R. Benavides, el 15 de


abril de 1915, se creó y organizó el Gabinete de Identificación y con la
intervención del doctor Luís Vargas Prada, se introdujo el sistema de
identificación dactiloscópica Vucetich. Meses más tarde, este gabinete contaba
con 4,235 fichas identificatorias.

El 9 de octubre de 1915, se crea la Sección Prontuarios, que tenía a su cargo


llevar una relación y estadística de los delincuentes reincidentes, esto conllevó
a preparar y perfeccionar personal especializado en el campo del análisis de la
investigación criminal.

El 2 de junio de 1919, en las postrimerías del segundo gobierno de José Pardo


y Barreda, se crea la Sección de Vigilancia General, como organismo
dependiente de la Dirección de Policía Encargada de reprimir la difusión de las
doctrinas anarquistas y comunistas, propaganda de estos y ejercer el control
sobre los extranjeros. Su personal tenía grados militares y era comandada por
un jefe de la clase de capitán o asimilado, posteriormente cinco días más tarde
la Sección de Vigilancia General fue reformada, quedando sólo como Sección
de Investigaciones pasando la función de Vigilancia a la Dirección de Policía.

El Decreto Supremo del 7 de agosto de 1919, en su Art. 4, destina miembros


de la entonces llamada Sección de Investigaciones a las siete Comisarías
existentes en Lima.

Creación de la Brigada de Investigación y Vigilancia.

El Decreto Supremo del 26 de agosto de 1929 modifica la organización de la


Brigada de Investigación y Vigilancia elevándola a Cuerpo de Investigación y
Vigilancia (C.I.V.), estableciendo su organización y reconociendo que su
ejercicio es carrera pública y sólo se pertenece a él previo ingreso a la Escuela
de Detectives de la Escuela de la Guardia Civil y Policía por un período de
instrucción de 3 años. Dicta normas de estabilidad, de inscripción en el
escalafón, destinos y establece los grados de: Inspector General, Sub-
Inspector, Comisario, Oficial 1º, Oficial 2º y Vigilante.

Por el Decreto Supremo del 21 de noviembre de 1929 se señalan las funciones


que corresponden a la Guardia Civil y al Cuerpo de Investigación y Vigilancia.

Por Decreto Supremo del 24 de mayo de 1938 se crea, en la Escuela de la


Guardia Civil y Policía, la Sección Masculina de Aspirantes a Auxiliares de
Investigación estableciéndose el número de vacantes (100 por semestre),
cursos, entre otros.

Siendo Presidente de la República el Doctor Don José Luis Bustamante y


Rivero el 15 de septiembre de 1948, el Ministro de Gobierno y Policía Doctor
Julio César Villegas Cerro expide una Resolución, mediante la cual se otorgan
autonomía e independencia funcional al Cuerpo de Investigación y Vigilancia
(C.I.V.) y se crea la Dirección de Investigación y Vigilancia como órgano
superior de comando, dependiente del Ministerio de Gobierno y Policía,
encargado de la atención administrativa, la dirección técnica y la organización y
supervisión de todos los servicios de la Policía de Investigaciones, sin
embargo, mediante el Decreto Supremo del 27 de septiembre de 1948, se
dispone que la Dirección de Investigación y Vigilancia, continuará dependiendo
de la Dirección General de la Guardia Civil y Policía.

En octubre de 1948, siendo Presidente de la República el General de División


EP Don Manuel Arturo Odría Amoretti, se eleva a la Dirección de Investigación
y Vigilancia a la categoría de Dirección General, alcanzando autonomía e igual
rango jerárquico que la Guardia Civil, pasando a depender de la Dirección
General de Investigación y Vigilancia el Laboratorio de Criminalística, que se
instaló en la Prefectura de Lima, y los Departamentos de Migraciones, Control
de Armas, Licencias Especiales y otros.

Por Decreto Supremo del 6 de julio de 1950, se creó el Departamento de


Policía de Investigación Fiscal, dependiente del Ministerio de Hacienda y
Comercio, con la función específica de investigar los casos de defraudación
tributaria, prevenir y perseguir, en toda la República, el contrabando en sus
diferentes modalidades y efectuar las investigaciones policiales relacionadas
con los malos manejos de los recursos fiscales por parte de los empleados
públicos y realizar cualquier otra investigación o gestión en materia de rentas o
impuestos ordenada por el Ministerio de Hacienda y Comercio (hoy Ministerio
de Economía y Finanzas). El Departamento de Policía de Investigación Fiscal
funcionó inicialmente en el local del Ministerio de Hacienda y Comercio que en
esa época estaba en la Avenida Abancay.

UNIFICACIÓN DE LAS FUERZAS POLICIALES

El presidente Alan García Pérez, en su primer gobierno, inició el 14 de


septiembre de 1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la
República, un proceso de reorganización de las Fuerzas Policiales.

El 4 de febrero de 1986, continuando con el proyecto emprendido, se


expidieron los Decretos Legislativos Nros. 370, 371, 372 y 373 referentes a la
Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la Ley de Bases de las Fuerzas
Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, Policía de Investigaciones y de
la Guardia Republicana, en el caso de la Guardia Republicana fue el Decreto
Legislativo 372 del 4 de febrero de 1986.

El Decreto Legislativo Nº 371 "Ley de Bases de las Fuerzas Policiales" sentó


los pilares para la creación definitiva de la Policía Nacional del Perú.

La citada ley establece un comando único (esto es la Dirección General de las


Fuerzas Policiales) y la formación también de un solo centro de estudios para
la preparación de los oficiales policías (denominado Escuela de Oficiales de las
Fuerzas Policiales con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia
Civil “Mariano Santos” en La Campiña - Chorrillos) y de una escuela nacional
para los guardias y agentes (denominada Escuela Nacional de Policía con sede
en el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Republicana en Puente
Piedra).

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la Ley 24949 del 6 de


noviembre de 19882 que modificando los artículos pertinentes de la
Constitución Política del Perú de 1979 crea definitivamente la Policía Nacional
del Perú, dicha ley fue dada y promulgada el 25 de noviembre de 1988.

Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar las tres Fuerzas
Policiales, hacer un mejor uso de los recursos económicos, desaparecer los
conflictos que existían entre ellas originados por “dualidad de funciones” y,
sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad.

Con motivo de la unificación de las Fuerzas Policiales la Guardia Republicana pasó a


denominarse “Policía de Seguridad” hasta 1991.

CREACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ (1988).

El 6 de diciembre de 1988 se promulgó la Ley 24949, modificando los artículos


pertinentes de la Constitución Política del Estado vigente en ese entonces,
creándose la Policía Nacional la cual asumió la organización y funciones de la
Guardia Civil( encargada de la prevención del delito, la protección y bienes y
control de tránsito) de la Policía de Investigaciones del Perú ( encargada de la
investigación de los delitos, la seguridad de los funcionarios y el apoyo de las
labores de justicia ) y de la Guardia Republicana( dedicada a la seguridad a
sedes públicas y establecimientos penitenciarios , así como vigilar las fronteras
nacionales ) conformantes entonces de las Fuerzas Policiales, con todos sus
derechos y obligaciones. A partir de 1988 aparece el modelo unificado de la
Policía Nacional.

La unificación de estas fuerzas se produjo como respuesta a una serie de


graves y continuos enfrentamientos entre ellas a lo largo de dicha década y que
condujo a una severa crisis institucional, pero no obedecía a un criterio
técnico ni profesional sino a un criterio netamente político del gobierno
aprista de aquel entonces.

Un detonante clave para esta “integración “fue el caso policial conocido como
“Caso Villa Coca” (Reynaldo Rodríguez Nuñez “El Padrino”), donde estuvieron
involucrados muchos jefes de la policía, principalmente de la ex Policía de
Investigaciones.

El gobierno aprista quiso dar un escarmiento y unificó a las tres ex


instituciones: Guardia Civil, Guardia Republicana y Policía de Investigaciones.
Aparentemente, esta unificación policial buscaba tres objetivos: eficacia,
disciplina y moralidad. En cuando a disciplina, se buscaba acabar con las
inútiles rencillas internas y enfrentamientos en que se hallaban enfrascados los
Guardias Civiles con los Policías de Investigaciones por que había invasión e
interferencias de campos funcionales que originaban estériles disputas que
dañaban la imagen de la Policía.

La novísima institución policial asumió las funciones y atribuciones de las


antiguas Fuerzas Policiales y si bien la “integración” permitió terminar con
dichos incidentes, trajo consigo otros problemas que , a pesar de los años
transcurridos, siguen afectando negativamente la función policial, tales como
son: la inacabada integración policial que se traduce en que existen varias
subculturas organizacionales que traban una verdadera integración, la
presencia de cinco códigos, cada uno con sus perfiles y cultura
organizacionales diferentes:

Código 1 (Ex Guardia Civil).

Código 2 (ex Policía de Investigaciones).

Código 3 (ex Guardia republicana).

Código 4 (Sanidad).

Código 5 (Policías Nacionales a partir de 1990).

El primer Director General de la Policía Nacional del Perú fue el Tnte. General
PNP, Octavio HERRERA POLO y en período se instauró el lema institucional y
la patrona de la Policía Nacional, Santa Rosa de Lima.

Con fecha 22 de marzo de 1989 el Tnte. General PNP Rubén Romero


Sánchez es nombrado Director General de la Policía Nacional del Perú y
entre las acciones más importantes de su gestión está la aprobación de la
nueva estructura orgánica de la Policía Nacional (31 de marzo de 1989),
mediante el Decreto Supremo Nº. 006 89/ IN, apareciendo la Policía General,
la Policía Técnica y la Policía de Seguridad, con sus respectivos
comandos. Este dispositivo mencionaba que era necesario la integración de
las Fuerzas policiales en Policía Nacional se realice dentro de un proceso
gradual.

De acuerdo con la actual Constitución (que sigue en gran parte lo dispuesto en


la Constitución de 1979) la Policía Nacional tiene como finalidad fundamental
garantizar, mantener y restablecer el orden interno , y como funciones
principales las de otorgar protección y ayuda a las personas y a la comunidad,
garantizar el cumplimiento de las leyes , la seguridad del patrimonio público y
privado , la prevención, investigación y combate del delito y la vigilancia de las
fronteras ( Art. 166 de la Constitución Política del Estado); asimismo, se
menciona que la PNP participa en la Defensa Nacional y el desarrollo del país.

LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de
órgano ejecutor, que depende del Ministerio del Interior; con competencia
administrativa y autonomía operativa para el ejercicio de la función policial en
todo el territorio nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166 de la
Constitución Política del Perú.

Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada


al poder constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento de la Ley, el
orden y la seguridad en toda la República. Participa en el sistema de defensa
nacional, defensa civil, desarrollo económico y social del país.

«La Policía Nacional del Perú ejerce competencia funcional y exclusiva a nivel
nacional en materia de orden interno y orden público; y competencia
compartida en materia de seguridad ciudadana. En el marco de las mismas
presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad; garantiza el
cumplimiento de las leyes, la seguridad del patrimonio público y privado;
previene, investiga y combate la delincuencia y el crimen organizado; vigila y
controla las fronteras.»

La PNP está facultada de acuerdo con la Constitución Política de 1993 a la


posesión y al uso de armas de guerra. Asimismo en conjunto con las Fuerzas
Armadas, ha combatido con éxito la subversión, durante las décadas de
los años 1980 y 1990. No obstante al haber evolucionado a la par con el
desarrollo de la nación sin dejar de lado su naturaleza y disciplina militar,
actualmente es una institución de carácter civil, al servicio de la comunidad,
con más de ciento veinte mil hombres y mujeres repartidos en todo el país.

HÉROES Y MÁRTIRES DE LA PNP

MARIANO SANTOS MATEOS


Nació en el año 1850 en el hermoso poblado de Lucre, una villa enclavada en la templada
quebrada que lleva el mismo nombre, situada en la provincia de Quispicanchis,
Departamento del Cusco.
Sus padres fueron el Coronel Carlos Santos Ego, de nacionalidad argentina, militar
que llegó al Perú conformando la Gran Expedición Libertadora comandada por el General
don José de San Martín, quien luego de haber cumplido su misión se afincó en la
ciudad del Cusco, en la pequeña hacienda llamada 'Santa Rosa, contigua al barrio de 'La
Rinconada, en el poblado de Lucre. Allí conoció a doña Antonia Mateos Chara,
mujer sencilla, adornada de virtudes, que le prodigó cariño y dedicación.
Fruto de esa unión nació Mariano Santos Mateos, quien recibió en su infancia una
esmerada atención de sus padres, que lo educaron convenientemente para hacer de él un
hombre de bien. Ya joven, avizoró un mejor porvenir y viajó a la ciudad de Arequipa en pos
de trabajo y progreso, logrando, después de algún tiempo, ingresar a la Policía, donde se
caracterizó por su porte gallardo y su innata vocación de servir a la Patria.
Ya incorporado a las filas policiales, conformando el 'Batallón Guardias de Arequipa”, pronto
se distinguió entre sus compañeros de armas por sus innegables virtudes personales, así
como por el eficiente cumplimiento de sus deberes. En esta situación lo encuentra la
infausta Guerra con Chile, en 1879, cuando frisaba los 30 años de edad.
Mariano Santos combatió en la batalla de Tarapacá, bajo las órdenes de Francisco
Bolognesi, y en esta gran victoria peruana capturó el estandarte chileno del regimiento
Segundo de Línea, aquel 27 de noviembre de 1879. También luchó en la batalla del Alto de
la Alianza (26 de mayo de 1880) donde fue gravemente herido.
Mariano Santos, llamado también "El Valiente de Tarapacá" falleció en el Cusco el año
1900, a la edad de 50 años.

ALIPIO PONCE VÁSQUEZ

Sus padres fueron Emilio Ponce y Tomasa Vásquez, una pareja de agricultores
del valle del Mantaro. Su abuelo paterno, Andrés Avelino Ponce Palacios,
combatió a órdenes de Andrés Avelino Cáceres en la Campaña de la
Breña dirigiendo el Batallón Cazadores de Apata Nº 8.

Cursó la instrucción primaria en Apata en el Colegio 508 hoy Manuel Heraclio


García para proseguir la secundaria en el Colegio Santa Isabel en la ciudad
de Huancayo.
A los 18 años viajó a Lima e ingresó en 1924 como Guardia - Alumno en la
"Escuela de la Guardia Civil y Policía", egresando con la Clase de Guardia del
Cuerpo de Seguridad de la República, el 15 de marzo de 1925. Asciende a
Cabo CS el 21 de julio de 1927, a Sargento 2º CS el 10 de marzo de 1930 y a
Sargento 1º CS el 10 de octubre de 1932.

En 1931 fue nombrado instructor en la "Escuela de la Guardia Civil y Policía".


Después de su ascenso a Sargento Primero es destinado a la 1.ª.
Comandancia de la Guardia Civil y luego a la Primera Compañía del Batallón
de Seguridad del Norte, en donde presta servicios hasta comienzos de 1935.

El 3 de abril de 1935 ingresó como Sub-Oficial-Alumno a la Escuela de


Oficiales de la Guardia Civil de la Escuela de la Guardia Civil y Policía, y el 7 de
enero de 1937 egresa como Alférez GC, pasando a prestar servicios en
distintas Unidades hasta 1940.

Por promoción asciende al grado de Teniente GC el 1º de marzo de 1941.

En 1941, ocurre el conflicto armado entre Ecuador y el Perú, al reclamar


Ecuador las provincias peruanas de Tumbes, Jaén y Maynas como territorios
ecuatorianos.

El gobierno peruano, al mando del Presidente Manuel Prado Ugarteche ordena


la movilización de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú a la frontera norte.

Iniciado el conflicto el Teniente Alipio Ponce Vásquez fue destinado, luego de


haber prestado servicios en la Provincia de Huanta, Departamento
de Ayacucho, el 25 de marzo al Destacamento de la Guardia Civil establecido
en la Frontera Norte, como oficial de la Primera Compañía que comandaba el
entonces Capitán GC Conrado Ruiz Oliva.

El 31 de julio de 1941 Perú y Ecuador acordaron un cese de fuego que


establecía el fin de las hostilidades.

Ante la amenaza de incursiones armadas por parte del enemigo, se


organizaron reconocimientos, uno de ellos al mando del Capitán de Caballería
EP Alfredo Novoa Cava.

El Teniente GC Alipio Ponce Vásquez solicitó al segundo jefe del Regimiento


de Caballería "Lanceros de Torata" N° 5 Mayor EP Tomás Gervasi Flores, que
se le permitiera participar en la operación, lo que fue aceptado (ya el Teniente
GC Alipio Ponce Vásquez, con su Sección de Guardias había sido afectado al
Regimiento de Caballería "Lanceros de Torata" N° 5 que comandaba el
Teniente Coronel EP Hernán López Cárdenas, con su Puesto de Comando en
Pasaje).

Tuvo lugar el 11 de septiembre, a las 11 de la mañana, durante la ejecución de


un reconocimiento a largo radio de acción (40 kilómetros). El grupo era de 3
oficiales (Capitán EP Alfredo Novoa Cava, Alférez EP Luis Reyna Farge
Hurtado y Teniente GC Alipio Ponce Vásquez) y 23 miembros del personal de
tropa, entre quienes se contaban el Sargento 2º GC Emiliano Tapia Díaz y el
Guardia GC Luis Zumarán Carpió.

El objetivo de la misión era constatar la presencia de tropas ecuatorianas en la


parte alta del río Jubones, entre Girón y Santa Isabel.

El grupo peruano fue emboscado en la región de la meseta de Porotillo, por


tropas del ejército del Ecuador, en número correspondiente al efectivo de un
batallón, a órdenes del Comandante Maldonado, Capitán Antonio Mogrovejo y
otros oficiales, que dispararon sus armas, tomándolo de sorpresa y
diezmándolo en pocos minutos; se salvaron únicamente los Sargentos
Segundos: Jorge Octavio Novoa Gonzáles, del Regimiento de Caballería
"Lanceros de Torata" N° 5, y Emiliano Tapia Díaz, de la Guardia Civil, quien
luchó utilizando la pistola ametralladora Solothurn que tenía al caer el teniente
Ponce Vásquez, hasta ser dominado y hecho prisionero. El teniente Ponce
muere en la acción por las ráfagas de las ametralladoras.

Junto al teniente Ponce mueren el capitán Alfredo Novoa Cava, el teniente Luis
Reyna Farje Hurtado, el sargento primero Lorenzo Rockovich Minaya, el
sargento segundo Salvador Briceño Rojas, los cabos Eleuterio Vélez
Paraisaman, Sixto Marín Rabanal y Melquiades Quevedo Bardales, los
soldados Rosario Morales Cubas, Victoriano Huaccha Regalado, Felipe
Vásquez Mendoza, Benigno Sánchez Solórzano, Carlos Limo Vásquez, Andrés
Rojas Mejía, Enrique Asián Arbildo, Guadalupe Licera Montenegro, Próspero
Becerra Apéstegui, Andrés Colorado Camacho, Adán Abanto Medina, Juan
Escalante Cachay, Octavio Uchillán Mendoza, Juan Vásquez Jiménez, Antonio
Flores Samamé y el guardia Luis Edgardo Zumarán Carpio, siendo 24 los
miembros del pelotón peruano que murieron como consecuencia del ataque.

En cuanto al prisionero sargento segundo Emiliano Tapia Díaz, fue conducido


a Guayaquil y Quito donde permaneció recluido hasta el 2 de diciembre, fecha
en que fue liberado junto con otros dos soldados peruanos que los
ecuatorianos habían tomado en el ataque a Panupali, cerca de Piedras.

La emboscada de Porotillo, motivó la reanudación de las operaciones militares


peruanas en el Norte realizando el Cuerpo Aeronáutico del Perú misiones de
reconocimiento, bombardeo y ametrallamiento en las localidades de Tendales,
Pagua y lugares aledaños de la provincia de El Oro, recibiendo respuesta de la
artillería antiaérea enemiga, sin mayores consecuencias.

La muerte del teniente Alipio Ponce se produjo cuando ya se había decretado


el cese de fuego y las tropas peruanas habían detenido su avance en territorio
enemigo. Fue sepultado en el cementerio de Tumbes en febrero de 1942.

COMANDANTE PNP HORARIO PATIÑO CRUZATTI.

El 27 de Junio de 1965, en plena marcha, son emboscados en el cerro Púcuta, cayendo el


Mayor Patiño Cruzatti, el Capitán de la Sanidad Policial Enrique Torres Gonzáles, los
Suboficiales Guillermo Zúñiga Medina y Eleuterio Ventura Huamán y los jóvenes efectivos
policiales suboficiales de tercera. Carlos Egúsquiza Ames, Alfonso Soto Martínez y Yen
Escobedo Garro.

COMANDANTE PNP JUAN BENITES LUNA

Mártir Institucional, víctima de una banda de narcotraficantes que operaba en


Ayabaca (Piura). Su inmolación se produjo el 17 de mayo de 1983, en la jurisdicción del
Puesto de Vigilancia" Algarrobal.

MAYOR PNP ENRIQUE TORRES GONZALES

Sinónimo del fiel médico comprometido con su juramento hipocrático, murió valientemente
en Púcuta el 27JUL65, cuando integraba la patrulla del Comandante. PATIÑO CRUZATTI,
que fue emboscada por subversivos en el sendero Lima – Lima (Huancavelica).

CAPITAN PNP ALCIDES VIGO HURTADO


Murió valerosamente el 11AGO66, durante un fatídico enfrentamiento armado con
avezados delincuentes en la tercera cuadra del Jr. Cárcamo (Cercado de Lima), a uno de
los cuales detuvo en cumplimiento de su misión para luego expirar; triste acontecimiento
que en aquella oportunidad causó gran consternación en la población.

DOCTRINA POLICIAL

DEFINICIÓN.- La doctrina es el perfeccionamiento de


un conocimiento específico, dentro del proceso evolutivo de una realidad
determinada, en base al desarrollo y sustentación de teorías y principios que al
ser aplicados a un medio social , prescriben programas de acción , los cuales
orientados por una metodología adecuada y una estructura de valores éticos-
sociales, posibilitan alcanzar una finalidad concreta.

Doctrina Policial: Es el conjunto de principios, valores y su consecuente teoría


(ciencia policial) que tiene relación con la misión y funciones de la Policía, que
aplicado a medio determinado y teniendo en cuenta sus características y
peculiaridades, genera métodos y procedimientos que norma
las acciones destinadas a alcanzar una finalidad específica.

ESQUEMA DE LA DOCTRINA POLICIAL


Fuentes de la doctrina policial

Entre las fuentes de la doctrina policial podemos mencionar a la historia


policial, los programas de acción , las distintas disciplinas básicas y auxiliares
que integran la ciencia policial , la estructura axiológica de la policía y la
realidad criminológica, entre otras.
Planteamiento para conceptuar la doctrina policial

La Policía tiene que tener una filosofía y una doctrina absolutamente claras. No
podemos importar un sistema de ninguna parte del mundo. Eso no tiene
validez. Hay servicios buenos, maravillosos, ideales, pero que son buenos allá,
donde están, no necesariamente aquí.

Existen varios conceptos de Doctrina Policial:

Algunos planteamientos de Doctrina Policial:

 Es el conjunto de conocimientos relacionados a la profesión de policía,


principios y valores que rige el cumplimiento de la función policial y
constituye el elemento importante que orienta constantemente las
actividades profesionales y morales de los integrantes de la policía.

 Es el perfeccionamiento de un conocimiento específico( Ciencia Policial )


dentro del proceso evolutivo de una realidad determinada en base al
desarrollo y sustentación de teorías y principios que al ser aplicados a un
medio social, prescriben programas de acción , los cuales orientados por
una metodología adecuada, una estructura de creencias, principios y valores
éticos, compartidos por todos , posibilitan alcanzar una finalidad concreta..
 Conjunto de principios y valores y su consecuente teoría que tiene relación
con la misión y funciones de la policía nacional, que aplicados a un medio
determinado teniendo en cuenta sus características y peculiaridades, genera
métodos y procedimientos que norma las acciones destinadas a alcanzar
una finalidad específica

PILARES DE LA DOCTRINA POLICIAL

ESTRUCTURA VALORATIVA DE LA DOCTRINA POLICIAL


Metodología de la doctrina policial.

El Método es una serie ordenada de los medios con los que el hombre busca la
verdad y tiene que estar adaptado a la ciencia que se investiga. Existe un
método o métodos policiales. Los métodos necesarios son aquellos que
aparecieron como propios de cada una de las disciplinas que la integran, según
el momento del conocer y los puntos de mira hacia el objeto. Podemos
mencionar las metodologías siguientes:

 Metodología de la Investigación Científica

 Metodología de Estado Mayor.

 Metodologías de Planeamiento Estratégico.

 Metodología de la Investigación Criminal.

 Metodología de la Investigación Policial.

 Metodología de la Investigación Criminalística.

 Metodología de la Inteligencia Policial Operativa.


 Metodología de la Investigación de Contravenciones.

METODOLOGÍA

La metodología es el estudio sistemático del método o de los métodos (medios


de actividad más reglas de operación), enseña a adquirir o descubrir nuevos
conocimientos[3]La metodología es, por lo tanto, una disciplina
del pensamiento y de la expresión que "lejos de mecanizar la mente , la
estimula, la habitúa a buscar problemas nuevos y a tratar de ver los antiguos
desde nuevas perspectivas".

Se impone entonces el análisis de las relaciones y significados principales para


, a través de otro sistema de interrogantes, ahora determinantes de la acción,
detectar lo fundamental a explicar.

El método sólo se convierte en método científico de investigación cuando al


elaborarlo se observa el principio de interacción entre las inferencias con las
interrogantes iniciales y el análisis de las relaciones y significados principales
como tesis fundamentales de la teoría científica. Dicho con otras palabras, la
bases de la teoría científica son al mismo tiempo los principios metodológicos
de la investigación científica.

El Método es una serie ordenada de los medios con los que el hombre busca la
verdad y tiene que estar adaptado a la ciencia que se investiga. No sólo existe
un método policial sino varios métodos policiales . Los métodos necesarios son
aquellos que aparecieron como propio de cada una de las disciplinas que la
integran la Ciencia Policial, según el momento del conocer y los puntos de mira
hacia el objeto.

A. Metodología de la Investigación Científica


Ciencia policial.

1. Definición o concepto

Es un modo de conocimiento sistematizado en determinado campo del


saber humano, que tiene un objeto de estudio, cuyas conclusiones obtenidas
siguiendo un método apropiado (método científico) son verificables por la
observación y experimento.

De este concepto se colige que una disciplina, para que tenga rigor científico
debe contar con los siguientes elementos:

A: Estructura sistemática de conocimientos.

B: Objetivo definido.
C: Método.

D: Lenguaje formalizado.

E: Finalidad concreta.

2. Objeto de estudio

Hemos dicho que la ciencia policial tiene como objeto de estudio la Policía
como institución y estructura, donde concurren a integrarla distintas
disciplinas jurídicas, políticas, históricas, psicológicas, sociales y filosóficas.

El objeto policial debe ser analizado desde la óptica cultural, histórica, finalista,
valorativa; tomando en cuenta 2 puntos de referencia: institucional y estructural.

El objeto de la ciencia policial es cultural y de contexto real, histórico y


axiológico.

3. ¿Por qué la ciencia policial es ciencia?

Es ciencia porque cuenta con los 3 requisitos indispensables que debe tener
toda ciencia, como son: sistema, objeto de estudio y método., las cuales son
permanentemente estudiadas en la Policía Nacional.

Su sistema: La policía es un fenómeno cultural que es posible sistematizar. Es


sistema porque es un conjunto de reglas y principios sobre la materia e
interrelacionados.

Su objeto de estudio: Es la policía como institución y estructura, donde


concurren a integrarla distintas disciplinas, jurídicas, políticas, históricas,
psicológicas, sociales, filosóficas, en todo cuanto sea necesario para investigar
y exponer los distintos componentes.

Los métodos: Son aquellos que pertenecen a las disciplinas que la integran,
según el momento del conocer y los puntos de enfoque del objeto.

Ubicación de la ciencia policial en la tipología de las ciencias

En varias ocasiones se ha propuesto tipologías de la ciencia, siendo bastante


frecuente la clasificación que diferencia ciencias básicas de ciencia aplicadas(
o técnicas). La tipología más eficiente y la que ha logrado un consenso más
extendido en la comunidad científica es la que clasifica las ciencias
considerando cuatro conceptos ordenadores: Naturaleza del objeto de estudio,
el método de comprobación de proposiciones, criterio de verdad y carácter de
los enunciados. Uno de los autores que ha popularizado su versión de esta
tipología es Mario Bunge.

Por el objeto de estudio, la disciplina que analiza la policía es una ciencia de la


cultura, o sea, integrada por hechos y normas de cultura, histórica, finalista y
valorativa.

Entre las ciencias de la cultura está , además de la ciencia policial, la historia


policial, la lingüística, Economía , Política, Sociología, Derecho, Filosofía,
Historia del Derecho.

DOCTRINA POLICIAL Y CIENCIA POLICIAL

Toda doctrina perfecciona un conocimiento específico.

En cuanto a nuestra realidad y tomando en cuenta a Bacón, la doctrina policial


es el perfeccionamiento de la ciencia policial , dentro del proceso evolutivo de
nuestra realidad , en base al desarrollo y sustentación de teorías y principios-
de la ciencia policial -, que al ser aplicados a un medio social, prescriben
programas de acción que orientados por una metodología adecuada , genera
una estructura de creencias, principios y valores éticos , compartidos por todos
( cultura organizacional) que posibilitan alcanzar una finalidad concreta.

El policiólogo argentino, Enrique Fentanes, pensador e ideólogo policial


argentino, que vivió entre 1821 y 1971, menciona que la ciencia policial tiene
por objeto el estudio sistemático y metódico de la policía como institución y
estructura.

En sus escritos dejó sentado que las distintas disciplinas del saber humano
tienden a la más extensa especialización y que la el estudio de la policía
participa también de este movimiento , tratándose de constituirse en una
disciplina técnico-científica , independiente, con contenido propio o recibido de
otras ciencias afines.

Lo policial ha venido estudiándose desde hace siglos, pero ha sido


el empirismo quien ha primado en ella, o si mucho lo técnico , porque los
planteamientos científicos policiales han nacido desde el momento en que
aparecen los primeros balbuceos del Derecho de Policía , como ciencia
autónoma y fundamento de la juridicidad propia y peculiar del ente policía.

Desde hace algún tiempo, el estudio de la ciencia policial se puso de moda ,


más exactamente, cuando se promulgó la Ley Orgánica de la Policía Nacional (
22 de diciembre de 1999); entonces , la palabra desconocida hacía pocos
años, se volvió de uso corriente en las aulas y eventos académicos.

En el Sistema de Instrucción Policial se espera mucho de ella.

Es preciso, sin embargo, confesar que existen pocos trabajos publicados sobre
el particular y los resultados obtenidos no guardan relación con la doctrina y la
ciencia policial.

El autor considera que aún no se puede mencionar "ciencias policiales" , sólo


"ciencia policial ".

Esta inquietud por conocer sobre la ciencia policial se acrecienta más cuando
nos damos cuenta de la necesidad que existe de clarificar el confusionismo que
caracteriza el estado actual de los conocimientos acerca de la Policía,
principalmente en cuanto al derecho de policía, el derecho contravencional de
policía, sobre la naturaleza y características de la policía , la verdadera esencia
y naturaleza de la policía en los tiempos actuales, desde el punto de vista
cultural, histórico y dogmático; asimismo, por la ausencia de construcción de su
propia trama de categorías , conceptos , principios fundamentales , el uso de
criterios y métodos inadecuados y parcializados de las distintas disciplinas que
la componen.

Esta ambigüedad y falta de claridad en cuanto a doctrina y ciencia policial lo


observamos cuando se analiza los planes de estudios de las diferentes
escuelas e instituto del Sistema de Instrucción Policial.

Es conocido que la distintas disciplinas del saber humano van hacia la más
extensa especialización y la ciencia policial no puede ser la excepción debido a
que tiende a constituirse en disciplina técnico-científica, independiente, con
contenido propio ( disciplinas básicas como la criminalística, investigación
criminal, administración policial, orden y seguridad e inteligencia policial ) o
recibidas de otras ciencias y técnicas afines, como las ciencias jurídicas,
sociales y humanas.
¿Por qué la ciencia policial es ciencia?

Hasta aquí nuestras reflexiones nos han llevado a determinar que la ciencia de
la policía tiene por objeto el estudio sistemático y metódico de la policía como
institución y estructura asimismo es un intento metodológico y reflexivo por
averiguar la naturaleza, el fin y los valores de lo policial, así como las formas e
instituciones que realiza.

Pero para que podamos llamar ciencia a la ciencia policial es indispensable que
el estudio de lo policial tenga o adquiera la condición de conocimiento científico
o conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas; que se
desenvuelva a través de un método determinado y propio para tales
especulaciones.

Los estudios de lo policial para a adquirir jerarquía científica, deben estar


fundados metódicamente, ser sistemáticos y que se relacionen con el mismo
objeto de estudio.

Según el policiólogo argentino, Enrique Fentanes, la ciencia es la búsqueda


sistemática de conocimiento verdadero. Mario Bunge nos menciona que la
ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y , por
consiguiente, falible.
Otros autores refieren que la ciencia es un sistema de conocimientos ciertos
sobre un objeto que indaga sus causas o razones explicativas, adquiridas en
forma metódica y reflexiva.

La ciencia es la búsqueda sistemática de un conocimiento verdadero.

La ciencia es un conjunto de conocimientos y de investigaciones , con un


grado suficiente de unidad , generalidad y susceptible de conducir a los
hombres que a ellos se consagran a conclusiones concordantes que no
resulten ni de convenciones arbitrarias, ni gustos o intereses individuales que
les son comunes, sino de relaciones objetivas que se descubren gradualmente
y que se conforman mediante métodos definidos de verificación.

De esta definición se desprende que toda ciencia debe contar con tres
requisitos: Sistema , objeto de estudio y método.

¿Es en realidad "ciencia" la ciencia policial?

La Ciencia Policial cubre estos tres requisitos:

 La policía es un fenómeno cultural que es posible sistematizar. Es sistema


porque es un conjunto de reglas y principios sobre la materia
interrelacionados.

 Su objeto de estudio es la Policía como institución y estructura,


enfocada desde una concepción holológica (totalidad), donde concurren a
integrarla distintas disciplinas jurídicas, políticas, históricas, psicológicas,
sociales, filosóficas en todo cuanto sea necesario para investigar y exponer
los distintos componentes.

 Los métodos son aquellos que pertenecen a las disciplinas que la integran,
según el momento del conocer y los puntos de mira hacia el objeto.

CARACTERÍSTICA DE LA CIENCIA POLICIAL

La Ciencia Policial, como ciencia factual, tiene las siguientes características:

 Es un proceso y actividad cognitiva.

 Modo de conocimiento racional, objetivo y sistemático.


 Contiene un sistema de enunciados contrastables directamente a través
de proposiciones derivadas que describen y explican la naturaleza del
estado, el comportamiento y las conexiones de los hechos propios de la
realidad empírica.

 Enuncia proposiciones legales (leyes) que puedan aseverar


generalizaciones relativamente constantes entre propiedades de hechos y la
cumplen eficazmente en cuanto pueden lograr dos objetivos diferenciados:
cognoscitivo( incremento del conocimiento de un orden de objetos de la
realidad ) y objetivo pragmático( predecir y controlar las propiedades de un
orden de objetos empíricos).

 La descripción de un objeto factual cualquiera es una faceta primaria de la


Ciencia Policial. Consiste en aprehender al objeto como fenómeno, en sus
propiedades aparienciales y observacionales.

 Total: su objeto es estudiado desde una concepción holològica, en una


totalidad. Vale decir, para conformar la ciencia policial concurren otras
ciencias u otras contribuciones de distintas disciplinas, sean, jurídicas,
políticas, históricas, psicológicas, sociales, filosóficas, en todo cuanto sea
necesario para investigar o exponer los distintos componentes y elementos
estructurales de un objeto tan complejo.

 El objeto de esta ciencia, es estudiada desde los enfoques de análisis de la


realidad cultural, cultural -histórico, jurídico, terminológico y conceptual,
finalista y valorativo, pero tomando en cuenta dos puntos de referencia:
institucional y estructural. Entonces, la tarea de la Ciencia Policial es la
universalización de su objeto mediante un proceso de abstracción.

 Este objeto de estudio se subdivide a su vez en objeto material (La Policía ,


ente que nos presenta a la facultad cognoscitiva para que la conozcamos) y
objeto formal (La policía como Poder- Función- Cuerpo- Profesión).

Principios de la ciencia policial.

La actitud de enfrentamiento del policiólogo con la realidad o el mundo


criminógeno debe poseer algunos criterios que lo rijan, es decir, algunos
principios sobre los cuales se asume las tareas de descripción, observación y
explicación del objeto policía.

 Universalidad.- Tomar la realidad criminógena como un todo .

 Objetividad.- Debe ser objetivo( el investigador) en su análisis crítico de la


realidad que observa y describe.

 Teoricidad.- La labor en este campo tendrá que ser eminentemente teórico.

 Utilidad.- La labor que realiza el policiólogo debe estar representada por la


idea de servicio en la comunidad. Debe pensar que el trabajo en alguna
forma ayudará a brindar un servicio policial eficaz y eficiente a la comunidad.

LA DOGMÁTICA POLICIAL

Teniendo en cuenta su origen etimológico griego, la dogmática es la opinión


recibida en una escuela filosófica. Puede aplicarse la denominación de
dogmática a toda disciplina de nivel científico filosófico que no sea por entero
creación del autor, sino que, fundamentalmente, exprese una doctrina colectiva
o institucional.

Cuando el estudio se particulariza en una nueva institución determinada,


entonces se trata de una "dogmática especial " porque su objeto de estudio es
particular o específico.

En cuanto a la doctrina policial, la dogmática policial se subdivide a su vez en


dogmática institucional general (que atañe a la totalidad institucional) y
dogmática orgánica interna (que se refiere a la estructuración interna de la
institución pertinente)

En nuestro caso, la dogmática nos coloca en un determinado tipo de institución,


la peruana, por lo tanto, debemos coger los principios y características
generales y universales de esa teoría para aplicarla a nuestro caso particular.

La "dogmática general " constituye la parte primera y fundamental con los


principios generales y la consideración de la policía como cuerpo – institución
(teoría institucional). plantea el estudio de la policía en sus caracteres
universales, con el desarrollo de la teoría general, los análisis (de la realidad
cultural, histórico, jurídico, teleológico, semántico-conceptual, valorativo y
finalista), así como las aplicaciones técnicas y prácticas en búsqueda del objeto
de la ciencia en consideración: Policía como institución.

Estudia los caracteres universales del ente policía, los criterios científicos y la
generalización de sus principios hacedores del objeto universal

En esta parte , se estudia la teoría de la institución para el cuerpo -policía de


conformidad con las investigaciones realizadas por el constitucionalista y
sociólogo francés Maurice Hauriou, quien define la institución como idea de
obra y de empresa que se desarrolla y vive jurídicamente en un medio social ,
que busca la realización de una idea mediante la creación de un poder que le
da órganos y en donde los integrantes del grupo , concretan sus expresiones y
manifestaciones al respecto, dirigidos por los órganos del poder y de acuerdo
con determinados procedimientos.

Marcel Prélot -seguidor de Hauriou en su libro "Ciencia Política"- nos refiere


que usamos la palabra institución como la colectividad humana unificada en su
doble aspecto de organización interna e individualización externa.

Por lo tanto, la Policía es la institución -persona o institución –cuerpo y existe


no sólo como algo distinta respecto a sus miembros , sino que tiene su
propia personalidad con relación a los extraños ( cultura organizacional).

Si estudiamos una institución – característica de toda policía – observamos que


tiene varios componentes:

La " dogmática especial" o "dogmática orgánica interna" , estudia la


estructura de la Policía , el comportamiento institucional histórico(
tradiciones , políticas ) , las interacciones de estructura de funciones - hacia
afines y adentro- individuales y otras supra individuales, con otras instituciones
o entidades , organizaciones culturales ( gobierno, el pueblo, la sociedad,
la Nación, el hombre, etc.).

La policía como estructura es un organismo vivo, dinámico e interrelacionado.

La estructura es el análisis interno de la totalidad en sus elementos


constitutivos, su disposición, interrelaciones, etc., permitiendo la comparación.
Existe estructura cuando los elementos se reúnen en una totalidad y cuando
las propiedades de esos elementos dependen entera o parcialmente de esa
característica de la totalidad.

La "dogmática especial " se relaciona con la teoría estructuralista de la


administración; teoría que estudia las organizaciones o unidades sociales
grandes y complejas , donde se integran muchos grupos sociales , altamente
diferenciadas que exigen de sus miembros, determinadas características de
personalidad , permitiendo sus características la participación simultánea de las
personas en varias organizaciones.

Análisis del objeto de la ciencia policial

El objeto de estudio de la ciencia policial (la policía) es un objeto variado y


complejo que exige igualmente una metodología compleja, o sea, existe
diferentes caminos que conduce al objeto policial y la consecución del mismo
determina los métodos que debemos utilizar. Para entender a la policía como
institución, debemos examinarlo a través de una serie de análisis, que a su vez
se producen mediante una metodología que corresponde a la materia cuya
naturaleza se busca.

Para penetrar en el objeto de la ciencia policial, primero debemos realizar un


análisis de la realidad cultural (toda ciencia de la cultura es una ciencia de
hechos y ellos están representados por la realidad, lo fáctico, la materia del
conocimiento. Los hechos que comprendemos son, entonces la realidad
cultural y ellos sólo la asimilamos por los hechos en que se expresa o se
aprecian por nuestros sentidos). Luego un análisis histórico (la historia de la
PNP que ha contribuido al desarrollo de lo existente), el análisis semántico y
conceptual, el análisis axiológico (principios y valores), el análisis jurídico y
finalmente, el análisis teleológico o finalista.

ÉTICA POLICIAL.

Ciencia teórica y práctica del comportamiento humano que estudia las


normas morales que deben regir el acto libre para que el hombre se conduzca
en el marco de las acciones buenas y quite las malas.
La ética descubre y explica las normas morales y su objeto de estudio es la
moral , entendida como el conjunto de reglas del comportamiento y formas de
vida tendiente a lo bueno, para realizar el valor de lo bueno. Determina reglas
generales de conducta moral, pero lo hace en el contexto de circunstancias
cambiantes.

La ÉTICA es el estudio de las razones filosóficas por las cuales las personas
deben comportarse de una determinada manera. ¿Por qué se debe hacer tal o
cual cosa?

La moral es el análisis de lo que las personas deben hacer en una sociedad


determinada como consecuencia de la ética.

La ética es una ciencia práctica de carácter filosófico. Expone, explica y


fundamenta científicamente unos principios universales de la moralidad de los
actos humanos. Es práctica porque no se detiene en la contemplación de la
verdad, sino que aplica ese saber a las acciones humanas.

Aristóteles en "Etica a NICÓMACO" dijo: " No estudiamos la ética para saber


qué es la virtud, sino para aprender a hacernos virtuosos y buenos de otra
manera, sería un estudio completamente inútil".

La ática es filosófica debido a que para estudiar su objeto, apela a los


conocimientos y verdades encontradas , particularmente por la teología y la
metafísica.

Estudia el deber ser, mientras que la metafísica estudia el ser.

ÉTICA Y DERECHO NATURAL

La ética es el área de conocimiento que trata de los límites posibles de


actuación entre los individuos, grupos sociales y la misma sociedad. Podría ser
así: la ciencia de los límites para el actuar humano. El derecho natural es el
"orden social". Es decir, el conjunto de derechos y deberes jurídicos que son la
base para las relaciones entre las personas y grupos sociales, entre personas y
personas y entre grupos sociales y grupos sociales.

Los principios que el hombre ha desarrollado a través de miles de años le han


permitido sobrevivir y evolucionar. Tanto los animales como nosotros tenemos
instintos, pero el hombre puede ser consciente de sus instintos y debe tratar de
controlarlos.

Nuestra conciencia moral formada de acuerdo con los principios de la ley


natural , es la base de toda ética: el hombre sabe reconocer entre el bien y el
mal. De la esencia moral del derecho resultan las siguientes consecuencias: el
derecho es un conjunto de normas, no hay contradicción entre la ley natural y
la ley moral natural, las leyes que van contra la ley natural van contra la
sociedad.

ÉTICA PROFESIONAL

Existen tres tipos de ética: Personal, de grupo y profesional. La ética


profesional es un conjunto de normas y principios morales que regulan la
conducta ética que deben observar los profesionales en la actividad que
realizan en el ámbito social. Ejemplo: El Código de Conducta para funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley. El policía debe poseer una ética
profesional basada en sólidos principios y valores morales que garanticen su
accionar cotidiano. En el medio policial, la ética profesional se sustenta en los
mismos fundamentos señalados.

CONDUCTA POLICIAL ÉTICA

Disciplina que trata de los bueno , lo malo y de los deberes


y obligaciones morales basados en los principios y valores morales. Principio
de la conducta de una persona o de un grupo . Estudio del carácter general
de la moral y de las acciones morales específicas. Reglamento o normas que
rigen la conducta de los miembros de una profesión.

LA MORAL

El objeto de estudio es la MORAL. La moral es un valor o realidad, que resulta


del ejercicio de su libertad , atributo que le es esencial y específico, como
propio suyo, por comparación con los seres inferiores.

Es parte de la filosofía que estudia la moralidad del obrar humano, es decir,


considera los actos humanos en cuanto son buenos o malos.

Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.


La ética estudia la moralidad en el obrar real del hombre (objeto formal),
partiendo de la base de la bondad o maldad de los actos humanos (objeto
material) y de la libertad de los mismos.

Elementos de la definición: Ciencia o rama de la filosofía, que estudia la


moralidad, de los actos o del obrar humano y actos que pueden ser malos o
buenos.

Conjunto de reglas, normas de convivencia y de conducta humana que


determinan las obligaciones de los hombres y sus relaciones entre sí y con la
sociedad.

Naturaleza de la moral.

 Es práctica y se preocupa por saber cómo la persona debería actuar o qué


es lo que debería hacer. La ética: ¿Por qué debe hacer tal o cual cosa?

 Peculiaridad característica del perfil espiritual de las personas , de


la ideología y de la psicología de una clase, de una capa social , del pueblo.

 La moral incluye una valoración (valores morales).

 La actitud estimativa se revela no sólo en los juicios (ideología) sino ,


además, en las reacciones emocionales y volitivas , en los afectos
(costumbres)

 Las normas y relaciones morales no son algo dado de una vez para siempre
como piensan los metafísicos, ni son un engendro puro de la razón, del
espíritu, como afirman los idealistas y los teólogos.

Congresista Kuri: "acto reñido contra la moral" (reglas, normas de convivencia y


de conducta humana que deben observar los padres de la patria").

La conducta objetivamente buena y justa es moral. La conducta mala e injusta


es inmoral. Las personas pueden caer en error al tomar por bueno lo malo y
viceversa.

MORAL POLICIAL: Conjunto de reglas de comportamiento, normas de


convivencia y de conducta humana que determina las obligaciones de los
policías, y de sus relaciones entre sí y con la sociedad.
Por el régimen económico y social, en sus normas se expresan los intereses de
una clase, de una capa social del pueblo. En una sociedad de clases los
intereses son opuestos, existen en aquélla morales distintas.

VIRTUDES.

La ausencia de virtudes es uno de las más graves enfermedades que azotan


nuestra sociedad.

La virtud es una fuerza que actúa o que puede actuar. Un árbol tiene la virtud
de darnos sombra ; una medicina de aliviarnos ( no creemos en la de curar), un
cuchillo la de tajar, cercenar, amputar o cortar. Los seres humanos la de querer
"actuar humanamente".

Las virtudes de los árboles , de los cuchillos, etc., pueden ser totalmente
diferentes de los motivos para los que se quieran o se puedan aplicar. Así, un
árbol, en vez de proporcionar sombra, sus flores nos pueden producir alergia, o
un cuchillo, en vez de ser utilizado para cortar un alimento que nos va ayudar a
vivir sanamente , bien le puede servir a un asesino para salir con él a matar.

Pero lo importante es que no por eso, ni el árbol ni el cuchillo dejan de poseer


virtudes. Los mismo sucede con los seres humanos: nuestras virtudes están
allí, y si no parecen estar, es porque existirán hombres y mujeres que no han
tenido la suficiente educación , ni buenos ejemplos, ni la capacidad de observar
para separar lo bueno de lo malo, ni frenos morales, ni lo necesario para que
actúen adecuadamente dentro de la sociedad.

La virtud o las virtudes, serán la decisión escogida para poder hacer el bien.

Aristóteles decía que la disciplina, la paciencia y la diligencia eran las más


grandes virtudes. Para otros el orden, la belleza, la fe y el amor, son las
virtudes a las que llaman unificadoras.

La virtud es un hábito operativo bueno: La prudencia, la justicia, la fortaleza, la


templanza. Hábito que se debe guardar y mantener. No son cualquier acto
humano. Tampoco acto repetido sino integrado en nuestro obrar infinitas veces.

No somos virtuosos por un solo obrar, por el azar, sino no mantenemos fieles a
nuestros principios, actitudes constantes.
Existen virtudes fundamentales o cardinales por su importancia porque
constituyen el fundamento de las demás y de la vida moral del hombre:
Prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

"No hagas a otros lo que no quieres que hagan contigo" (regla áurea).

Deber.

En sentido abstracto: Obligación o exigencia de la moralidad para hacer una


cosa u omitirla.

Entre los deberes más importantes en el campo moral policial tenemos : deber
del conocimiento, deber de lealtad y cumplimiento de los compromisos, deber
de igualdad en el trato, deber de cortesía y humildad, deber de obediencia,
deber de relaciones con la comunidad, deber de responsabilidad y disciplina

Disciplina

La disciplina implica una relación entre el hombre y las normas, que establece
el deber. No es solo el hombre ni es solo la norma. Es el hombre atado a su
deber. Tal es la figura completa de la disciplina. Cuando el hombre se somete a
su deber, podemos hablar de un hombre disciplinado, un policía disciplinado.
Precisamente, porque la disciplina implica conocimiento y voluntad de sujeción
a un deber.

EL DEBER: Cuando el hombre conoce y capta un valor siente que debe


realizarlo. En su conciencia surge un imperativo o mandato que lo impulsa a
realizarlo. Esta obligación u orden es el deber.

La DEONTOLOGÍA o ciencia del deber es la necesidad de actuar por propio


respeto a la ley, la necesidad objetiva de obrar a partir de una obligación.

Das könnte Ihnen auch gefallen