Sie sind auf Seite 1von 25

Psicología conductista

LA PRETENSIÓN POSITIVISTA

PRESENTACION DE EL PARADIGMA LA CONDUCTA

"El conductista pregunta: ¿Por qué no hacer de lo que podemos


observar el verdadero campo de la psicología? Limitémonos a lo observable, y
formulemos leyes sólo relativas a estas cosas. Ahora bien:¿qué es lo que podemos
observar?
conducta."J.
Podemos observar
B. Watson
la

¿CUALES FUERON LOS INICIOS DE ESTE AUTOR.?

Nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió


en Nueva York el 25 de septiembrede 1958 a los 80 Años.psicólogo y fundador
del conductismo. Nació en Travelers Rest, Carolina del Sur, Estados Unidos.
Su madre, Emma K. (Roe) Watson, fue una mujer entregada a la
religión, generalmente era estricta y radical en cuanto a educar a John
se trataba. Mientras que su padre, Pickens Butler, con serios problemas
con las bebidas alcohólicas, rara vez estaba sobrio o en casa.
Cuando John B. Watson cumplió trece años de edad su padre se
fue de la casa, algo que marcó la vida de este pequeño. La grave
situación de su hogar generaba en el joven problemas emocionales que
afectaban su rendimiento escolar.
En una ocasión fue arrestado mientras cursaba los estudios
secundarios, Watson logró ingresar al Furman College de Carolina del
Sur gracias a la intervención de su madre quien conocía a varias
personas que trabajaban allí. El joven luego de varios tropiezos logró
culminar sus estudios a los 21 años. Luego de graduarse, estuvo un año
trabajando en una escuela de Greenville para ahorrar dinero e ingresar a
la Universidad de Chicago para estudiar filosofía, durante su etapa
académica conoció a importantes figuras como Jhon Dewey, James
Rowland Angell, Henry Herbert Donaldson y Jacques Loeb, de quienes
tomó influencias para luego crear lo que sería conocido como el
conductismo.
Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años
realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y
aprendizaje y comportamiento de las aves.
En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en
la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la

1
Psicología conductista

relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su
colaboradora en el famoso experimento acerca del condicionamiento del miedo
con el pequeño Albert).
Al dejar la universidad, se dedicó al ámbito de la publicidad1 pasando a
trabajar como psicólogo para la empresa Thompson.
Tras el fallecimiento de su esposa en 1935, se distanció de sus círculos
sociales y se fue a vivir a su granja de Connecticut, donde pasó los últimos
años de su vida dedicado a las labores del campo.

Posteriormente, se basó en los estudios de Ivan Pavlov para incluirlos


en trabajos propios. Watson había cambiado enteramente, se convirtió en un
hombre disciplinado y fascinado por el conocimiento. Decidió adelantar una
investigación sobre los procesos sensoriales en los animales en la Universidad
Johns Hopkins, de ella se retiró varios años después en 1920. Sus
planteamientos referentes a los contenidos de la mente y a la conciencia
representaron una problemática seudocientífica porque no podían someterse a
ningún criterio objetivo, Watson decidió utilizar varios datos que se encontraban
en la conducta exterior.

Watson adquirió gran notoriedad gracias a la publicación en la


Psychological Review de su artículo La psicología según la concibe un
conductista (1913), este artículo es clave para entender los principios
característicos del conductismo. Por otro lado, resulta muy importante porque
por primera vez se establecían de manera clara las pautas de esta nueva
teoría. Watson rechazó tanto a la noción de conciencia como al método
introspectivo, y la explicación de la conducta únicamente en términos de
estímulos, estos provenientes del ambiente, y de respuestas que debían ser
halladas en el laboratorio.

En 1914 publicó Conducta: una introducción a la psicología


comparada,
alli postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de
hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente. Watson, amplió su tesis
mediante estudios comparados de psicología animal y humana, esto quedó
plasmado en La psicología desde una perspectiva conductista (1919). En el
año 1925 halló su más acabada formulación en el titulo Conductismo, incluye
una compleja teoría sobre el desarrollo del aprendizaje a través del
condicionamiento. Luego de esto, Watson se desligó de las investigaciones
psicológicas para centrarse en sus negocios, aunque su influencia continúa.

El trabajo de Watson fue muy importante para la psicología porque


reconoció la importancia de las tendencias innatas de la conducta, y que poco
a poco fue modificando en posteriores trabajos, dando más importancia al
ambiente en la formación de la conducta. Otro de los grandes aportes de este
psicólogo fue la creación de la primera escuela del conductismo, en donde se
pretendió darle un cambio a dicha ciencia.

Watson como figura importante de la ciencia tuvo varias menciones de


honor, premios y reconocimientos, por ejemplo, en el año 1957 recibió una
medalla de oro de la American Psychological Association por su gran aporte a

2
Psicología conductista

la psicología. Recibió otros premios menores a lo largo de carrera. Watson


falleció en 1958, concretamente el 11 de septiembre, en New York. Tiempo
antes de morir, decidió no dejar rastro de gran parte de su trabajo e informes,
por ello, una gran cantidad de datos sobre el origen del conductismo son
simples hipótesis.

RETOMANDO ALGUNOS CONCEPTOS

Desde mediados del siglo XX fue tomando cada vez más fuerza la
formulación positivista de erradicar de la ciencia toda propuesta pasible
de ser considerada metafísica. Se afianzo el realismo empirista: los
fenómenos deben ser entendido sobre la base de los fenómenos en si
mismos, de lo factico, de hechos empíricos.
Se preconiza que toda concepción científica debe ser encuadrada
dentro del as leyes naturales(naturalismo), desprovista de concepciones
religiosas o sobrenaturales y fundada en aspectos materiales.

Consecuentemente con ese “espíritu de la época” toda


doctrina psíquica debía estar enmarcada en el ámbito de las leyes
físicas y biológicas( de las que la fisiología era un derivado) y que
los problemas de la psicología debían ser reducidos a la forma de
problemas de la física.
La psicología Científica nacida en Alemania pretendía satisfacer
alguno de los preceptos de su contexto histórico cultural, practicado un
fisicalismo que analizaba la conciencia, por ejemplo.

Ya instalado el Siglo XX se comienzan a escuchar voces y criticas


acerca de esa psicología.

El movimiento conductista es una de las reacciones contrarias a la


psicología alemana.
Le Critica:
- Su objeto de estudio: la conciencia
- Su método: introspección, al que no considera
científico.
- Su dualismo ( defiende un monismo materialista)
- Su academicismo (falta de aplicabilidad de la
psicologia).

EL LUGAR CORRECTO , EL MOMENTO APROPIADO.

Condiciones sociales y científicas del surgimiento de la Psicologia


conductista en Norteamérica.

Razones socioculturales

3
Psicología conductista

En los comienzos del siglo XX Estados Unidos ocupa un lugar


predominante en el concierto mundial. Basado en el desarrollo de una política
expansiva, con un territorio plagado de riquezas y disfrutando de una relativa
estabilidad social, se ubica como un capitalismo moderno en expansión.
Muestra una creciente prosperidad, un gran desarrollo de la producción
agrícola e industrial.. Henry Ford saca al mercado los primeros autos en 1903,
se buscan nuevos mercados y la expansión geográfica, económica y cultural

Cadena de montaje I Phone X Armado de autos Audi

Cadena de montaje. Película Tiempos Modernos

Al interior de la sociedad, los mensajes se orientan a la obtención del


éxito personal debido a la laboriosidad y el propio esfuerzo ( los self-made
men) que resaltan la consideración del carácter industrioso del ser humano y la
necesidad de tener en cuenta valores de esa sociedad para recibir los
beneficios de su prodigalidad.

Razones científicas

El arraigo del evolucionismo, con la La concepción de la biología como


una teoría general de los organismos determinados por su interrelación con el
medio, provoca el fin de las creencias en un reino humano separado y distinto,
como especie biológica, del os demás seres vivos, aportando la noción de
continuidad.
La exigencia epistemológica positivista de que la creencia se despoje de
toda metafísica y se funde sobre patrones físicos naturales.

4
Psicología conductista

SURGIMIENTO DEL NUEVO PARADIGMA

Muchos historiadores de principios del siglo XX (e.g., Boring,


1950/1978; Heidbreder, 1933/1976; Woodworth, 1931) consideraron a
John B. Watson (1879-1958) como el fundador del conductismo; otros
posteriormente, como Kazdin (1978), han visto en él al catalizador de un
movimiento que ya estaba en marcha, a partir del pensamiento
funcionalista propiciado por William James (1842-1910) y desarrollado
de forma más fundacional en la Universidad de Chicago por autores
como John Dewey (1859-1952) o James Angell (1869-1949), supervisor
del propio Watson.
Sea como fuere, la obra de Watson marcó un hito en la
psicología contemporánea, y en 2013 se celebra el primer centenario de
la publicación de su principal contribución: "Psychology as the
Behaviorist Views it", conocida como "el manifiesto conductista".

Un año después de que Wertheimer (1912) publicara en Alemania


su influyente artículo sobre el "fenómeno phi", origen de la psicología de
la Gestalt, Watson (1913) publicó el MANIFIESTO CONDUCTISTA.
Podemos considerar a ambos autores como figuras claves del cambio
en la forma de pensar en psicología, aunque sus ideas e intereses iban
por caminos diferentes. Watson continuaba interesado en el estudio de
las "unidades fundamentales", siguiendo el enfoque analítico de sus
predecesores asociacionistas. Wertheimer, por su parte, nunca estuvo
de acuerdo con que el análisis del fenómeno consciente nos ayudara a
entender este proceso superior.

J. B. Watson (1913) propone un cambio en el objeto de estudio


tradicional de la psicología. Con Watson, ya no será el estudio de la
mente o de la consciencia, sino el análisis experimental de la conducta.

El manifiesto conductista comienza con la siguiente afirmación:

"La psicología como la ve el conductista es una


rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental.
Sus metas teóricas son la predicción y el control de la
(Watson 1913,conducta"
p. 158).

Los datos de la psicología han de ser exclusivamente los datos


objetivos de la conducta, sin necesidad de describirlos utilizando términos
mentales. La consideración de los problemas mente-cuerpo no afecta, afirmó el

5
Psicología conductista

autor, ni el tipo de problema a estudiar ni la formulación de la solución a tales


problemas

Este fuerte rechazo a la utilización de términos mentalistas y a los


estados mentales como objeto llevaron a Watson a desechar también la
introspección como método de estudio. Al haber tomado como tarea el estudio
de la mente consciente, la psicología derivó hacia cuestiones especulativas
sobre los elementos de la mente o la naturaleza del contenido consciente,
utilizando el método de la introspección. Watson (1913) razonó que ni esas
cuestiones son las relevantes para el avance de la psicología como disciplina
científica, separándola de otras ciencias objetivas y experimentales, ni el
método de la introspección permite encontrar regularidades reproducibles, por
cuanto depende del observador y no de la realidad observada.
Watson destacó que la introspección también es limitante en cuanto a
los problemas que puede permitir abordar, razón por la cual defendió la
necesidad de una nueva metodología que permitiese abordar otros y nuevos
problemas.

ENTONCES….

El conductismo surgió en EEUU a comienzos del siglo XX (reformas


importantes en la industria, corrientes migratorias y primera guerra mundial),
por lo tanto la teoría psicológica respondía a las necesidades de esa sociedad.

 La cercanía a la Primera Guerra mundial (1914) determinaba la


necesidad de hombres mejores dotados para la industria y la guerra.
• La psicología funcionalista no lograba dar respuesta a los
requerimientos de la sociedad, que exigía teorías optimistas sobre el
aprendizaje que respaldaran la posibilidad de remodelar/reeducar al hombre
según formas mejores y más exitosas.

• Las ideas del positivismo, imperantes en la ciencia, imponían la


necesidad de una psicología objetiva.

¿DE QUE SE NUTRIÓ EL CONDUCTISMO?

Positivismo
El modelo de ciencia que adopta el conductismo es la
concepción positivista iniciada por Augusto Comte.
Sus postulados fundamentales en tres principios que afectaron con
mucha fuerza la psicología conductista:
1. El principio de fenomenalismo, indica que solo aquello que es
directamente accesible a través de la experiencia sensorial, puede ser objeto
de conocimiento científico.
2. El principio del nominalismo, indica que el lenguaje científico debe
hacer referencia a objetos externos, individuales y particulares y no a entidades
abstractas y universales.

6
Psicología conductista

3. El principio de la unidad de la ciencia, indica la existencia de un


único método de conocimiento científico, y todas las ciencias sin
excepción deben seguirlo, siendo el método privilegiado el de las
ciencias naturales.

Pragmatismo

Uno de los primeros productos de la influencia que


tuvo en la filosofía norteamericana la teoría de la evolución, fue el
pragmatismo.
La tesis central de la teoría pragmatista, fue expuesta por Peirce y
consistía en postular que la verdad de una idea deriva de sus
consecuencias prácticas (para que una idea sea significativa debe tener
algún efecto práctico en nuestras acciones). Para los pragmatistas, todo
conocimiento tiene un fin práctico.
La veracidad de las hipótesis científicas debe ser establecida en
función de las consecuencias prácticas que producen, por lo tanto, una
hipótesis científica es verdadera cuando resulta útil para explicar lo que
se propone

PÁVLOV Y EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Antes un poco de HISTORIA….. Un adelantado para su época


DESCARTES

Probablemente ningún otro concepto fisiológico ha influido tanto


sobre la psicología moderna como el de reflejo. Se comprende que, en
un clima mecanicista, una estructura anatomofisiológica tan recortada
como el arco reflejo fuera celebrada por quienes deseaban a toda costa
dar con los átomos o elementos básicos del psiquismo.
Aunque el término “reflejo” fue utilizado expresamente por primera
vez en 1685 por un médico llamado Willis, fue Descartes quien
estableció en forma clara la unidad fisiológica de análisis de la conducta
involuntaria, que hoy conocemos con ese nombre. Pese a lo
rudimentario de la fisiología de la época, el esquema cartesiano del
reflejo era substancialmente

“Una llama, decía, excita un nervio, el cual a su vez


transmite al cerebro una corriente ascendente de espíritus
animales, allí, esos espíritus penetran por los poros de una cavidad,
donde incitan a otros espíritus de refuerzo a descender al lugar de
la quemadura, para mover el músculo que sirve para retirar del
fuego al miembrafectado.”

7
Psicología conductista

De esta forma explicaba Descartes cómo la máquina corporal “puede ser


incitada por los objetos exteriores que afectan a los órganos de sus sentidos a
mover sus miembros de mil diferentes maneras”; por otra parte, nunca afirmó
Descartes que todas las acciones humanas pudieran explicarse de esta
manera, en tanto, a su juicio, el alma del hombre configuraba la conducta,
alterando las conexiones entre estímulos y respuestas en función de una libre
racionalidad de que carecían los animales.

Aparte de los problemas que le planteara a Descartes, como vemos, su


planteo dualista ”cuerpo-alma”, en los años siguientes, a medida que la idea de
reflejo se fue consolidando anatomofisiológicamente, fue creciendo también la
conciencia de su relevancia psicológica. La cima de este proceso de
magnificación psicológica del reflejo se alcanzó con Sechenov, quien en su
trabajo “Los reflejos del cerebro” de 1863, afirmó que toda la conducta, tanto la
involuntaria como la voluntaria, era explicable en términos reflejos.

El trabajo de John Dewey “El concepto de arco reflejo en psicología” de


1896 constituyó una reacción contra esta tesis exagerada, subrayando la
actividad y continuidad de la conducta. Ya a partir de ese momento, como
veremos más adelante, el giro dado por Pávlov a la investigación de los reflejos
orientó las cosas por otros caminos.

EN EL OTRO EXTREMO DEL MUNDO, LA FISIOLOGÍA ESTA PRESENTE.

Iván Pávlov nació en Rusia en la


ciudad de Riazán en 1849. Ingresó a la Universidad de
Petersburgo en 1870, donde estudió medicina, no para
hacerse médico, según sus propias palabras en su
Autobiografía, sino para obtener el título de doctor en
medicina y poder así ingresar como asistente e investigador
en el campo de la fisiología. Ya desde sus estudios previos
en el seminario de su ciudad natal había mostrado interés
notable por las ciencias naturales.

En 1878 comenzó su trabajo de investigación en


fisiología en el laboratorio de una clínica. Según sus palabras

8
Psicología conductista

“Representaba la posibilidad de consagrarse por entero al trabajo de


laboratorio pues no tenía ninguna obligación en los servicios clínicos. Trabajé
meses y años sin preocuparme por el trabajo que realizaba era el mío o el de
otro. Una gran parte de mi labor en este laboratorio consistió en participar en
los trabajos de mis colegas. Allí preparé mi tesis sobre los nervios centrífugos
del corazón e inicié los trabajos sobre la digestión que hicieron conocer mi
nombre en el extranjero. Había escogido y concebido los dos temas de modo
completamente independiente.”

En 1890 obtuvo una cátedra, un laboratorio propio y, simultáneamente,


dos cargos: el de profesor de farmacología (y más tarde de fisiología) en la
Academia Militar de Medicina y el de director de la Sección de Fisiología del
Instituto de Medicina Experimental.

Dice en la Autobiografía: “Con ello obtenía, al mismo tiempo, medios


pecuniarios suficientes y libertad de acción en la laboratorio. Antes tenía que
pagar por cada animal para las experiencias, lo cual, dadas las posibilidades
materiales limitadas, repercutía sobre la envergadura del trabajo de
investigación.”

En 1904 le fue otorgado el premio Nobel. Vivió sus últimos años rodeado
de la admiración de todos. Ningún otro científico ha despertado tal simpatía y
entusiasmo populares. En 1936 murió a los ochenta y siete a los, hallándose
aún en plena capacidad y laboriosidad.
Fue en 1903 que Pávlov usó por primera vez el término “reflejo
condicionado”. Ya en años anteriores había notado que en sus perros, junto a
la secreción refleja estricta provocada por el contacto material del alimento,
funcionaba una “secreción psíquica”; la psique regulaba, pues, en una manera,
la acción de las glándulas salivares.

De cualquier forma, ya que a partir de 1900 desechó expresiones


“mentalistas” como la anterior, y orientó los trabajos de su laboratorio hacia la
investigación puramente científico – natural del problema, limitándose a operar
como fisiólogo con fenómenos externos y sus relaciones. En 1905 quedaba
demostrada experimentalmente la posibilidad de condicionar estímulos
auditivos, visuales y olfativos, y desde entonces hasta el momento de su
muerte, el laboratorio del gran maestro permaneció en plena y fecunda
actividad. Lo que en un principio creyó Pávlov que sería una cosa de poco
tiempo, se convirtió en una de las empresas científicas de más alcance que
han contemplado la biología y la psicología de nuestro siglo.

UN PERRITO QUE PASO A LA HISTORIA (Podes ver el video sobre


este tema)

9
Psicología conductista

https://www.youtube.com/watch?v=7Uihz6qzhIo

Con la ayuda de
metrónomos, luces y campanas
que funcionaban como elementos
sustitutos de la comida, Pavlov
comprueba que lo que importa
para que el animal segregue saliva no es el alimento, sino que algo que
funcione como señal inequvoca de que el alimento se encuentra en camino.
Entrenó entonces a un perro para que al sonar la comapana (estimulo
nutro) salivara provocando una respuesta no determinada biologicamente.

VEAMOS:

1) Estimulo original (comida) provoca una respuesta


automatica no aprendida (saliva).
Esto es un REFLEJO NO CONDICIONADO.

2) Un segundo estimulo neutral (campana) quenunca


provocaria la respuesta por si misma, se introduce en el momento en
que se presenta el estimulo original(comida).Este proceo se repite
vvarias veces.

3) Si el estimulo neutral(campana) se presenta solo y se


produce una respuesta (saliva), decimos que ha tenido lugar un
condicionamiento.Un estimulo neutral se convirtio en estimulo
condicionado.

10
Psicología conductista

En este video podrás relacionar lo leído hasta ahora. Pinky y cerebro.


Reflejo condicionado

CONDUCTISMO CLÁSICO

John Broadus Watson (1878/ 1958) se desempeñó a partir de


1908 como profesor y director del laboratorio de Psicología en la
Universidad Johns Hopkins de Baltimore en Estados Unidos,
durante los años que permaneció en dicha Universidad realizó una
intensa actividad en el ámbito de la investigación experimental.

Siguiendo entonces, el modelo de cientificidad imperante en


Estados Unidos en ese momento histórico, Watson pensaba el ámbito
de trabajo e investigación de la Psicología dentro del marco de las
Ciencias Naturales, y así lo expresaba:

“El conductismo es una ciencia natural, que se arroga todo el


campo de las adaptaciones humanas. Su compañera mas intima es la
fisiología.” (Watson, 1945b, p.34)

Sostiene que la psicología que desarrolla es una rama de las


ciencias factico naturales, mientras que la psicología de la conciencia,
con su objeto y su método, solo era pseudociencia.

La psicología conductista es una disciplina estrictamente objetiva y


experimental, cuya finalidad es el control y predicción de la conducta,
tanto animal como humana, según su fundador.

11
Psicología conductista

Cuenta con una metodología objetiva: observación directa y


experimentación.

El fenómeno que investiga es un hecho observable y mensurable.

“Se debe estudiar al hombre como un organismo de reacción, teniendo


en cuenta su relación con el medio físico y social.”

Realiza la observación y experimentación en estrictas condiciones de


laboratorio, con control de variables, procedimientos estandarizados y análisis
objetivos.

Proponía además, una ciencia libre de conceptos mentalistas, ya que


para él los términos “conciencia”, “alma”, “mente” referían a eventos privados y
subjetivos, y por lo tanto no pueden ser utilizados por una ciencia que pretenda
ser objetiva, tan objetiva como la física y la química. Por otra parte señalaba la
imposibilidad de arribar a conclusiones de validez científica utilizando métodos
subjetivos, de ahí su crítica a los métodos introspectivos utilizados por la
psicología hasta ese momento. La idea de que la psicología debía abandonar
el uso de la introspección, se vio reforzada también por el enorme desarrollo
que habían logrado las investigaciones en psicología animal , tal como
señaláramos anteriormente, donde naturalmente no era posible la aplicación
del método introspectivo.

Teniendo en cuenta la idea de ciencia de la que partía, señala entonces


como objeto de estudio para la Psicología “la conducta observable” y como
método “la observación experimental”.

Watson se sentía favorablemente inclinado a la Psicología aplicada (ya


se señaló anteriormente la influencia del Pragmatismo), y definía a la
Psicología como la ciencia del comportamiento, siendo su finalidad la
predicción y el control de la conducta, convirtiéndose así en una ciencia
aplicada y aplicable que debía describir objetivamente los actos conductuales
en términos de estímulo y respuesta.

Delimitación de problemas a resolver

12
Psicología conductista

Según este modelo, un buen psicólogo conductista debía


poder dar respuesta a los siguientes problemas:

 Dado el estímulo poder predecir la respuesta


 Dada la respuesta poder inferir el estímulo que la
produjo Si una respuesta no es heredada poder explicar
como se aprendió.

Requisitos que debe respetar esta psicología


Watson plantea que la psicología tiene que:
 Dedicarse a investigar lo observable: el

comportamiento
Utilizar metodología objetiva, verificable,

experimental Pode predecir y controlar ese comportamiento
 Ser aplicable y útil
 Promover la adaptación, o sea, el ajuste o reajuste
del hombre a su medio.

Ante un posicionamiento de Watson como el reflejado anteriormente,


quiero centrarme en tres cuestiones: ¿qué entiende Watson por conducta?,
¿qué entiende por aprendizaje? y ¿qué es la ciencia para él?
Conducta es cualquier cosa que un organismo hace, podría
sostenerse desde la visión de Watson. Sin embargo, y a pesar de
aserciones tan generales como esta, Watson pensó, en una vena más
molecular, que la conducta es reducible a movimientos musculares y
activación de las glándulas, como también puede serlo el pensamiento.
Así, Watson (1914) llegó a afirmar:

"Un hombre que perdiese de repente su aparato laríngeo sin tener


lesiones en otros mecanismos corporales, ya no sería capaz de pensar"
(p. 327; ver desarrollos adicionales en Watson, 1920).

Watson creía, además, que las unidades moleculares de análisis


eran todas reducibles a fenómenos físicos, y en 1913 aseveró que los
hallazgos de la psicología se prestan a ser explicados en términos físico-
químicos.
La tarea del psicólogo consistiría en descomponer la conducta para
conocer sus unidades constitutivas, y también en poder explicar cómo esas
unidades (los movimientos moleculares) son finalmente integradas en lo que
llamamos conducta. Watson pensó que dicha integración era de naturaleza
13
Psicología conductista

aditiva, es decir, que no había una diferencia emergente entre ambos niveles,
el molecular y el molar (Meazzini & Ricci, 1986).
Con respecto a la segunda cuestión, y siguiendo a Watson, lo que el
organismo aprende, bien sea a lo largo de su vida o en las situaciones
experimentales de condicionamiento, son relaciones entre estímulos y
respuestas. Los principios asociacionistas de frecuencia y novedad darían
cuenta del aprendizaje, entendiendo por tales la preeminencia de las
asociaciones (relaciones) dadas con mayor frecuencia y de forma más reciente.
El condicionamiento, entendido en términos de asociación por contigüidad
(entre los estímulos y las respuestas), quedó incorporado de esta manera a la
teoría de Watson.
Su entusiasmo en la nueva disciplina, su convencimiento de que casi
todo puede ser aprendido, y de que todo lo que somos depende del
aprendizaje, es decir, su apuesta por un ambientalismo a ultranza, llevó a
Watson a escribir la tan citada y criticada frase:
 Dadme una docena de niños sanos, bien formados y
con mi ambiente específico para educarlos en él, y garantizo
poder tomar cualquiera de ellos al azar y entrenarlo para que sea
especialista en lo que yo seleccione -médico, abogado, artista,
mercader, e incluso pedigüeño o ladrón- sin importar sus
talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocación o
quiénes fueron sus antepasados. (Watson, 1924/1955, p. 82)

En cuanto a la ciencia, Watson (1913) planteó que su "razón final para


esto es aprender los métodos generales y particulares por medio de los cuales
pueda controlar la conducta" (p. 168). Desde entonces la labor de los
conductistas se constituyó en predecir y controlar la conducta de los
organismos: "Una ciencia debe conseguir algo más que una descripción de la
conducta como un hecho consumado. Debe ser capaz de predecir el curso
futuro de la acción" (Skinner, 1953/1970, p. 69).
En los tiempos de Watson, los científicos parecían estar divididos en
aquellos que pensaban que el objetivo de la ciencia era llegar a entender los
fenómenos naturales, para los cuales las teorías representaban un papel
fundamental, y los que defendían que la misión de la ciencia era la predicción y
el control, dando mucha importancia a las generalizaciones empíricas y poca a
las construcciones teóricas. Watson se encontraba entre estos últimos
(Boakes, 1984/1989).

14
Psicología conductista

Aportes de Watson a las teorías del aprendizaje


asociacionistas
Para explicar el aprendizaje, Watson se posiciona, dentro de los
que se llaman teorías contigüistas, ya que se centra en la asociación por
contigüidad temporo-espacial entre estímulo y respuesta.

En el caso del aprendizaje de respuestas conocidas a nuevas


situaciones, la explicación para Watson se sitúa como ya señaláramos, a
partir del condicionamiento clásico. Pero cuando se trata del aprendizaje
de respuestas nuevas, nos dice que los datos experimentales le han
mostrado que frente al nuevo problema a resolver, el sujeto emitirá una
serie de respuestas distintas aprendidas y no aprendidas, hasta que
finalmente aprenderá la respuesta correcta y adquirirá un nuevo hábito
a partir de seleccionar dicha respuesta del repertorio de respuestas
dadas, en función de dos principios:
Principio de Frecuencia

Principio de Recencia o Novedad

Veamos un ejemplo presentado por Watson que nos aclarará


dichos principios:

Colocamos a un niño de tres años, cuyos hábitos de manipulación


ya están bien establecidos, frente a una caja problema, que solo puede abrirse
ejecutando un determinado acto, por ejemplo - oprimiendo un pequeño botón
de madera Antes de entregársela, le enseñamos la caja abierta, que contiene
caramelos, luego la cerramos y le prometemos que si la
abre recibirá uno. El niño intentará resolver el problema,
haciendo todo cuanto aprendió a hacer en situaciones
similares, supongamos que efectúa 50 respuestas
distintas, aprendidas y no aprendidas, hasta que
finalmente en la respuesta número 50 logra abrir la caja
habiéndole insumido 20 minutos resolver el problema.
Cuando la abre, le damos un caramelo, cerramos la caja y se la entregamos
nuevamente. Ahora efectuará menor número de respuestas, y estas serán aún

15
Psicología conductista

más escasas la tercera vez. A la décima prueba, o antes, podrá abrir la caja en
2 segundos sin realizar ningún movimiento superfluo.

¿A qué se debe semejante reducción del tiempo y porqué se eliminan


gradualmente la serie de movimientos innecesarios para la solución?

Lo explicamos a través de lo que llamamos frecuencia y novedad, dado


que si observamos la serie de respuestas, solo perdurará el movimiento
más frecuente de todos los realizados -en éste caso el número 50- que le
permitía abrir la caja y por otro lado es ese movimiento la última
respuesta dada, o sea la más reciente, antes de solucionar el problema.
(Watson, 1945c)

Importancia del ambiente

Frente a la polémica innato/adquirido, Watson adopta una postura


medioambientalista, ya que concede muy poca importancia al bagaje heredado,
lo limita a la presencia en el momento del nacimiento de reflejos fisiológicos y
de tres respuestas emocionales incondicionadas, a las que llama “emociones
básicas”, ellas son el miedo, la ira y el amor1, pero aclara que las llama de esa
manera porque no encuentra otra forma más adecuada y que no deben
confundirse con lo que habitualmente llamamos miedo, ira y amor en la vida
cotidiana, sino que son respuestas emocionales2 observables a través de
signos externos y producidas por estímulos específicos.

En el caso de la respuesta incondicionada o emoción básica llamada


miedo, los estímulos específicos que la suscitan en un bebé recién nacido son:
la producción de un ruido fuerte que sea percibido por el bebé o la pérdida de
la base de sustentación. Las respuestas que se observan, frente a los

1
N. d A: Watson y su equipo de investigación llegan a ésta conclusión después de haber observado a
cientos de bebes recién nacidos, llevando un registro detallado de los estímulos que disparaban y las
respuestas que los bebes emitían, luego el análisis de los registros y el cruce de datos, les permitió
concluir que eran las únicas tres respuestas que aparecían en todos los registros.

2N d A: Cuando Watson habla de emociones, se refiere a respuestas psicofisiológicas emitidas


por un organismo y que tienen carácter adaptativo.

16
Psicología conductista

estímulos mencionados son: contracciones corporales; pausa en la respiración,


seguida de una respiración acelerada; llanto.

Si se trata de la respuesta incondicionada o emoción básica


llamada ira, el estímulo específico que la suscita es la sujeción de pies y
manos del bebé, obstaculizándole los movimientos. Las respuestas que
se observan, frente al estímulo mencionado son: rigidez corporal; gritos y
enrojecimiento de la piel.
Finalmente la respuesta incondicionada o emoción básica llamada
amor, el estímulo específico que la suscita es la caricia en el cuerpo del
bebé. Las respuestas que se observan, frente a los estímulos
mencionados son: la piel se vuelve rosada; el cuerpo se relaja; el bebe
se tranquiliza.
Utilizando la técnica de condicionamiento clásico, descripta con
anterioridad, Watson logra en situaciones experimentales muy controladas que
estas respuestas emocionales de miedo, amor e ira se emitan frente a nuevos
estímulos a partir del condicionamiento. Uno de los experimentos más
conocidos, utilizando esta técnica, es el que realizó con un bebé 11 meses y 3
días conocido como el “pequeño Albert”3, a quien condicionó a dar una
respuesta emocional de miedo frente a una rata blanca. video pequeño albert

El programa iniciado por Watson convocó muchas adhesiones en


los psicólogos de Estados Unidos donde el conductismo se convirtió en
el Paradigma dominante durante muchos años.

3
N.d A.: Este experimento no se podría realizar hoy en día en psicología ya que en la actualidad sería
considerarlo contrario a la ética de la experimentación científica.

17
Psicología conductista

UNOS AÑOS DESPUÉS……..

CONCEPTO DE REFUERZO: SKINNER:

La influencia de Watson en la psicología empezaba a decaer y empezaba a ser


revisada su obra, una de las mismas era la ley de frecuencia que él había
contrapuesto a la ley de efecto propuesta por Thorndike.

La teoría conexionista propuesta por Edward Thorndike, planteaba que la


forma más característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en
hombres, se producía por ensayo y error, o por selección y conexión. Sus
principales experimentos fueron con gatos. Por ejemplo, puso un gato
hambriento encerrado en una caja con un mecanismo oculto que se movía por
medio de una palanca. Si el gato manipulaba correctamente la palanca la
puerta se abría y el animal alcanzaba la comida que estaba afuera. Los
primeros ensayos se caracterizaron por arañazos, mordidas y gran cantidad de
movimientos infructuosos antes de que el animal moviera la palanca. Esto hizo
pensar a Thorndike que el gato no entiende realmente la manera de escapar,

18
Psicología conductista

sino que aprende grabándose respuestas correctas y borrando respuestas


incorrectas.

A partir de estos experimentos Thorndike formuló leyes de aprendizaje


llamadas: la de asociación, efecto y ejercicio

Ley de Asociación: postula que la asociación es una importante condición del


aprendizaje porque la satisfacción o frustración depende de un estado
individual de asociación.

Ley del Efecto: (la que más se conoció) toda repuesta que se acompañe de
una sensación agradable es más probable de aprender y por el contrario
aquella respuestas de
acompañadas de
displacer generan
conexiones débiles.

19
Psicología conductista

Ley de Ejercicio: que sostiene que el ejercicio o la práctica de la respuesta


apropiada contribuye a fortalecer la conexión entre el estímulo y la respuesta
correspondiente.

Estas conexiones, que Thorndike caracterizó como conexionismo, entre el


comportamiento animal, la respuesta ambiental, y los efectos de esa respuesta
en el animal, evolucionarían hacia una teoría más compleja y sofisticada
desarrollada por B. F. Skinner en su teoría del condicionamiento operante.

CONDUCTISMO RADICAL

Burrhus Frederic Skinner (1904- 1992) fue uno de los más importante
adherentes al conductismo. Se definió como un anti teórico y se lo conoció
como radical en su posicionamiento anti mentalista, ambientalista y su
rigurosidad en la experimentación. Puso el énfasis en el aspecto pragmático,
en vez de considerar como objetivo principal la contrastación de hipótesis y
teorías. El criterio de verdad también es pragmático. El conocimiento científico
es un conjunto de reglas para la acción eficaz, es más "verdadero" cuanto más
posibilite dicha acción. No se opuso a construir teorías, sino a cierta manera de
teorizar excesivamente especulativa.

OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de la psicología para este autor (igual que para Watson)
es la CONDUCTA que se puede predecir y controlar sin que sea necesario
conocer lo que pasa en el interior (fisiología). Es la acción del organismo entero
y no de una parte. No considera lo esencial de la conducta a la actividad de
músculos y órganos en sí mismos. .

20
Psicología conductista

DETERMINISMO AMBIENTAL

Para Skinner toda conducta está determinada por contingencias ambientales,


sean estas filogenéticas u ontogenéticas. Para este autor un organismo no
actúa de una manera determinada para ser reforzado, sino más bien, la
conducta de dicho organismo se presenta por que en el pasado fue reforzado
en situaciones similares. El ambiente es un componente inherente a la
conducta. La conducta no puede separarse del contexto en el cual ocurre, y
para definir una conducta hay que identificar los factores ambientales
involucrados

Skinner parte del supuesto de que buena parte del repertorio conductual de la
especie humana es operante, es decir, es conducta controlada por los efectos
que ésta tiene en el ambiente al ser emitida y de las relaciones funcionales que
tales efectos implican. A partir de este supuesto, Skinner señala que es posible
reconocer, en general, dos tipos de conducta operante. La primera, común
entre las especies, es el tipo de conducta que tiene efectos directos sobre el
ambiente, que modifica un estado de cosas determinado o se relaciona con
consecuencias particulares mediante el contacto físico o mecánico con estas.
Por ejemplo la paloma que picotea sobre una tecla para tener acceso a la
bandeja de comida o el del hombre que extiende su brazo, agarra un vaso de
agua y lo lleva hasta su boca para calmar su sed. Ambos ejemplos describen
situaciones donde la conducta es efectiva por sí misma.

La segunda es otro tipo de conducta operante, propia de nuestra especie y que


se caracteriza justamente por ser conducta cuyos efectos son mediados por la
conducta de otro individuo. Al "comportamiento que es efectivo o reforzado por
la mediación de otras personas" fue al que Skinner denominó "conducta
verbal", conducta a la que dedicó 23 años de exploración y análisis que le
condujeron a la publicación de Conducta Verbal, libro cuyo principal objetivo
fue mostrar, más allá de una extrapolación de los principios del análisis
operante a la conducta humana de naturaleza verbal, la posibilidad de un
análisis de los fenómenos del lenguaje como conducta que puede explicarse en
términos de las relaciones funcionales o "causales" que la gobiernan, análisis
imprescindible para Skinner, quien entendió por fin último de la ciencia
psicológica la predicción y el control de la conducta de los organismos,
incluyendo la conducta verbal.

MONISMO FÍSICO

21
Psicología conductista

La posición ontológica de Skinner, se podría decir que se trata de un monismo


físico (aunque Skinner nunca uso el término): el mundo es uno solo, y todo lo
que sucede en él es reductible a principios de la física, aun los llamados
fenómenos psicológicos y sociales. El objetivo principal de la ciencia es la
predicción y el control. Los eventos privados y los públicos tienen las mismas
dimensiones físicas. Lo que se siente o se observa introspectivamente, lo que
se suele llamar fenomenología, no es un mundo no físico (mente, conciencia,
vida mental), sino el propio cuerpo del observador. Lo que una persona
observa, aquello de lo que habla, es siempre el mundo real y físico, no hay otro
mundo inmaterial. Una pequeña parte del universo está contenida dentro de
nuestra piel, el hecho de que se ubique dentro de ese límite no implica que
tenga un status distinto que el físico. Los eventos privados refieren a eventos
físicos reales, y su status ontológico es el mismo que el de cualquier otro
evento físico.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El condicionamiento operante sostiene que se aprende aquello que es


reforzado. Esta postura se basa en la idea de que el comportamiento está
determinado por el ambiente. Skinner presenta un análisis funcional del
comportamiento, considerando a la conducta como una variable dependiente
de sus consecuencias (refuerzo) –a diferencia del condicionamiento clásico en
que la conducta depende de los estímulos que la anteceden-.

Antecedentes ---> Comportamiento ---> Consecuencias

El comportamiento puede ser modificado cambiando o controlando tanto los


antecedentes como las consecuencias de la conducta, o bien ambos. Pese a
esto, la teoría se ha centrado más en describir el efecto de las consecuencias
de la conducta que en la modificación de ésta. Tanto el condicionamiento
clásico como el operante utilizan los componentes básicos -estímulos y
respuestas- para explicar el aprendizaje, pero difieren en su ordenamiento.
Mientras en el condicionamiento clásico la atención se centra en el estímulo
que causa la respuesta, en el condicionamiento operante, la atención está
puesta en la consecuencia que sigue a una respuesta determinada y en el
efecto que ésta tiene sobre la probabilidad de emisión de la respuesta en el
futuro.

Este autor definió dos tipos de conducta

Conducta respondiente: es la que es provocada por un estímulo


antecedente. Son reflejos y conductas aprendidas con el condicionamiento
respondiente o pavloviano, que consiste en cambiar el estímulo. Es conducta
llamada involuntaria, y su causalidad es mecanicista. La relación es de
estímulo-respuesta: la conducta es una reacción a los estímulos
inmediatamente precedentes. Se denomina "respondiente" a esta clase de

22
Psicología conductista

relación funcional entre estímulo y respuesta, y a la conducta que está


controlada por este tipo de relación funcional.

En este tipo de conducta es más importante el estímulo que la respuesta. E- r

Conducta operante: Es la que le intereso estudiar a este autor, es lo que un


organismo hace, y que podemos determinar observando las relaciones con su
ambiente, es la acción del organismo sobre el mundo externo. Skinner agrega
el concepto de operante. Es la conducta llamada voluntaria, y su modo causal
es la selección por consecuencias. El término operante enfatiza que la
conducta opera en el ambiente para generar consecuencias.

En este tipo de conducta la respuesta es más importante que el/los estímulos


que la provocaron e-R y es condicionada por refuerzos.

Refuerzo: Es todo factor positivo o negativo que se encuentra presente en el


entorno de la operante y en algún grado de conexión con la emisión de la
misma. El hecho de que una conducta haya sido reforzada aumenta las
probabilidades de que esta conducta vuelva a repetirse Es toda recompensa
que tiene el organismo por realizar esa conducta.

Ejemplo Refuerzo positivo “Dar un caramelo a un niño por haber realizado


correctamente un ejercicio”

Refuerzo Negativo (no es castigo): Es la desaparición de un aspecto


desagradable en el ambiente y que desaparece al surgir la conducta adapta.
Ejemplo: “Alarma del ascensor que dejar de sonar al cerrar la puerta
correctamente”

Ambos tipos de reforzadores son recompensa ya sea por la aparición de lo


positivo para el organismo o por la eliminación de algo desagradable para el
mismo.

23
Psicología conductista

LOS PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO

Skinner consideró que su investigación sobre los programas de reforzamiento


constituía el principal aporte de su obra. El definió 2 clases de programas los
que son reforzados por intervalos de tiempo (fijo y variable) y los
reforzados por razón (cantidad de respuestas, fijas o variables).

El gran descubrimiento del condicionamiento operante es que la conducta de


un organismo cualquiera cae bajo el control de ciertos estímulos debido a sus
consecuencias, y los programas de reforzamiento establecían las diferentes
relaciones temporales en que podía darse dicho control.

Programas de intervalo (fijo o variable)

Aquí, los refuerzos se administran cada cierto tiempo determinado. En el


intervalo fijo, este período de tiempo es siempre el mismo, lo cual lo hace
sumamente predecible y por lo cual tiende a disminuir la conducta
inmediatamente después de entregado el refuerzo por ejemplo, si un curso
sabe que la profesora pasará a revisar su trabajo cada quince minutos, es
probable que los niños jueguen y conversen durante los primeros minutos,
poniéndose a trabajar poco antes de que se cumplan los quince minutos y
después que se haya ido la profesora sabrán que vuelven a tener un buen rato
para conversar y jugar antes que ella vuelva. En cambio, en el intervalo
variable el tiempo que transcurre entre un refuerzo y el próximo va cambiando
acorde ese profesor lo crea más conveniente.

24
Psicología conductista

Programas de razón (fijo o variable)

En el reforzamiento de razón lo que importa es el número de respuestas


ejecutadas y no el tiempo que pase entre cada refuerzo. En un programa de
razón fija, el refuerzo es entregado cada cierto número de respuestas. Los
programas de razón variable, por otro lado, refuerzan al individuo después de
un número variable de respuestas, que oscilan alrededor de un promedio
determinado. Este último programa hace que la conducta reforzada sea más
resistente a la extinción. En el primer caso, por ejemplo, se reforzaría al alumno
con un premio después de que resuelva correctamente 5 ejercicios de
aritmética; en el segundo, en cambio, se reforzaría a veces después de 2
ejercicios correctos, a veces después de 4, 5 o 6 lo que el docente considere
más apropiado en cada ocasión.

25

Das könnte Ihnen auch gefallen