Sie sind auf Seite 1von 13

POSTÍTULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

INSTANCIAS EVALUATIVAS

TRABAJO FINAL ACADÉMICO

PROPUESTA/ANTEPROYECTO

COHORTE: 2010

Sede cordoba

TUTOR: PROF. RUBÉN REMONDINO

TITULO: : “CIMENTANDO LA CONVIVENCIA”.

INSTITUCIONES:: CENTRO EDUCATIVO “NIÑAS DE AYOHÚMA”


ARGÜELLO

IPEM Nº 325 “MANUEL BELGRANO”

ALUMNA: NILDA BEATRIZ BARBERO DNI Nº 17.116.634

CARGO/FUNCIÓN: INSPECTORA TÉCNICA DE ZONA ESCOLAR.

21 DE MARZO DE 2010

1
Identificación de la Institución escolar seleccionada

Se trata de una escuela primaria, pública, provincial. El personal que trabaja en ella la identifica
como “urbano marginal”. Es una escuela de más de 60 años de antigüedad. Fue creada como escuela
barrial, absorbida posteriormente por el Estado. El edificio actual data de más de 30 años, con sucesivos
agregados de aulas, sanitarios y lo más actual, el comedor y cocina. Es un edificio sólido, pero, en este
momento muy deteriorado. Consta de catorce aulas, dirección, sala de maestros, biblioteca, gabinete de
Ciencias Naturales, un laboratorio, cocina, dos baños una para uso de las mujeres y el otro para varones y
un pequeño kiosco que provee de recursos para gastos administrativos y edilicios.
Tiene dos patios amplios de cemento, divididos por ciclo a la hora de tomar los recreos. Carece de
salas cubiertas para actividades colectivas, como actos, talleres, etc. Estas características plantean
dificultades ante las inclemencias del tiempo. Todo el personal coincide en esta carencia. También posee
una computadora y una impresora bastante desactualizada, en dirección.
Se encuentra ubicada en la periferia de la ciudad, en el acceso al área turística. Un área donde
coexisten amplias residencias, clubes, colegios privados, con asentamientos precarios, áreas de
autoconstrucción. Sin servicios de salud, adecuada agua potable, espacios verdes compartidos . Áreas de
exhibidos contrastes: riquezas y confort, pobreza y precariedad. Donde viven empleados de antigua
radicación, obreros, inmigrantes, asentamientos recientes de marginalidad profunda. El 80 % de las mujeres
trabaja en el servicio doméstico. La organización familiar es compleja y muy inestable. Familias numerosas.
Las casas están superpobladas por varias familias de parientes. La realidad de la zona y su población, que
es la escolar, es bastante conocida por el personal docente. Algunas de ellas viven en la zona.
Los niños de sectores urbanos marginales que habitan en villas de emergencia o en sectores
empobrecidos de las grandes ciudades, sufren condiciones de extrema pobreza, con carencias y
privaciones materiales.
Se observa un gran sentido de pertenencia a la Institución de toda la Comunidad Educativa. Los
padres se acercan, buscan contención, ofrecen sus colaboraciones para actividades que tengan que ver
con la Asociación Cooperadora o bien con algunas actividades o ayuda específica.
La planta funcional de la escuela está integrada por 14 maestras de grado titulares, 4 suplentes
y 3 interinas. Una directora titular ascendida por concurso, dos vicedirectoras titulares y una tercera por
jubilarse. Cuatro maestras de ramos especiales, dos titulares y una interina. Cuatro auxiliares; dos agentes
Paicor, dos mucamas, dos cocineras y un portero con tareas especiales. Reciben el servicio de nutrición
387 alumnos de copa de leche y 392 alumnos en el almuerzo.
Debido a las pocas licencias no hay movimiento de personal. Tienen un promedio de 6 años de
antigüedad en la escuela. No hay personal administrativo. Los alumnos matriculados en total, son 564, de
los cuales 282 son varones y 282 mujeres, se caracteriza por su heterogeneidad y se distribuyen en dos
turnos mañana y tarde. El edificio es compartido en el turno de la tarde con el IPEM 325 Manuel Belgrano y
a la noche funciona un secundario para adultos.
En los últimos años: 2008, 2009 y 2010 se manifiestan problemas de convivencia entre el
Segundo Ciclo turno tarde, con alumnos del Ipem. 325. Los jóvenes que protagonizan estos hechos
superan la edad estipulada para cada año, tienen baja autoestima, sufren situaciones y actitudes
negativas a su alrededor.
En esta escuela se observan con frecuencia situaciones de violencia verbal (insultos, apodos
ofensivos, etc.) y física (peleas con golpes como trompadas, patadas) entre los alumnos del Segundo
Ciclo entre sí y también con alumnos del CBU del Ipem. Los que protagonizan estos hechos en la mayoría
de los casos son alumnos del segundo ciclo repitentes y con sobreedad. Alumnos con baja autoestima,
con intereses diferentes al común de los niños que cursan esos grados, están más identificados con los
alumnos del CBU, las edades respectivas. Los temas que provocan estas peleas a veces son temas
extraescolares, es decir que se generan en otros escenario, por ejemplo por gustos musicales,
preferencias de cuadros de fútbol, etc.
El espacio físico al ser reducido impide el desarrollo de actividades paralelas, por el contrario es
generador de encuentros en los recreos que terminan en peleas. Esta escuela recibe alumnos repitentes
de la zona, niños que no pueden repetir en su escuela buscan lugar aquí y son aceptados porque según
los dichos de las docentes “Respetan la diversidad” Son alumnos con las características descriptas
anteriormente.
La escuela cuenta con un proyecto de articulación, que apunta más a la selección y
secuenciación de contenidos, que al cambio en las prácticas docentes para enfrentar la realidad de
estos alumnos. Son muy pocas las instancias de encuentro entre los directivos de los diferentes niveles
para acordar pautas de convivencias.

CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cómo influye la falta de espacio físico y la sobre edad en los problemas de convivencia de los alumnos
del turno tarde del segundo ciclo de la escuela primaria Niñas de Ayohuma y los alumnos del CBU del
Ipem 325 Manuel Belgrano de la ciudad de Córdoba que comparten el mismo edificio, de los últimos años
2008,2009 y 2010?

2
Indicadores:

- espacio físico: confirmación ambas escuelas comparten el mismo edificio, debilidades


- sobre edad: cuadro de repitencia, sobredad
- convivencia problemática: las agresiones físicas y verbales han quedado registradas en el
Libro de Actas de Entrevistas con Padres. Libros de Disciplinas. Informes de los Profesionales
que atienden a los niños.

SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN OBJETIVO

Lograr la flexibilización de
Dificultades en la
los tiempos y los espacios,
Convivencia institucional:
incorporando herramientas
las agresiones físicas y E
de aprendizaje para
verbales entre alumnos de S favorecer conductas que
2do.Ciclo turno tarde y T aseguren la convivencia,
alumnos del CBU del Ipem R buscando la igualdad de
325. A oportunidades para ayudar
T a la incorporación de los
G niños al medio social, de
I manera más apta para su
A desenvolvimiento integral.
S Disminuir la repitencia y la
sobreedad.
ÁRBOL DE
PROBLEMA:

Aumento de Aumento de la Aumento de la


agresiones físicas repitencia en el sobreedad en el
y verbales segundo ciclo segundo ciclo

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA

La falta de Diferencia de Falta de


espacio físico. edades entre articulación entre
alumnos del 2do los niveles.
Ciclo y CBU.

3
MATRÍCULA GENERAL CICLO LECTIVO 2011

GRADO DIV. TURNO INSCRIPTOS


VARONES MUJERES TOTAL
1° A M 11 16 27
1° B M 13 15 28
1° C T 12 12 24
2° A M 14 13 27
2° B M 11 10 21
2° C T 12 15 27
2° D T 8 19 27
3° A M 14 13 27
3° B M 16 11 27
3º C T 12 16 28
4° A M 13 16 29
4° B M 13 16 29
4° C T 12 13 25
4° D T 12 13 25
5° A M 12 14 26
5° B M 13 12 25
5° C T 14 11 25
5° D T 15 11 26
6° A M 14 15 29
6° B M 18 9 27
6° C T 10 15 25
TOTALES 282 282 564
RENDIMIENTO ESCOLAR POR CICLOS

AÑO 2010 EVALUACION ETAPA FINAL


CICLO 1CICLO 2°CICLO 1°CICLO 2°CICLO 1°CICLO 2°CICLO 1°CICLO 2° CICLO

LOGROS MUY BUENO BUENO SATISFACTORIO NO SATISFACTORIO

LENGUA 40% 20% 34% 20% 18% 25% 8% 35%


MATEMATICA 45% 25% 31% 20% 15% 20% 9% 34%
CS. SOCIALES 50% 40% 42% 24% 8% 24% 12%
CS. NATUR. 60% 37% 35% 35% 5% 20% 8%

AÑO 2009 EVALUACION ETAPA FINAL


CICLO 1°CICLO 2°CICLO 1°CICLO 2°CICLO 1°CICLO 2°CICLO 1°CICLO 2°CICLO

LOGROS MUY BUENO BUENO SATISFACTORIO N0 SATISFACTORIO

LENGUA 50% 10% 33% 17% 8% 26% 9% 47%


MATEMATICA 50% 20% 28% 23% 10% 19% 12% 38%
CS. SOCIALES 60% 30% 35% 34% 5% 23% 13%
CS NATUR. 70% 27% 25% 46% 5% 21% 6%

Fuente: Planilla de Rendimiento Escolar que se envía con la Memoria Anual.

Sabemos de la existencia de un proyecto de articulación, pero falta la evaluación para comprobar si las
estrategias metodológicas tienen continuidad, si los acuerdos institucionales se respetan.

4
Los resultados del 2010, son más preocupantes aún. En Lengua y Matemática están las mayores
falencias.
La Lengua es una disciplina transversal a todas las asignaturas lo que puede explicar el bajo
rendimiento que se obtiene en Ciencias en el segundo ciclo, donde los alumnos necesitan aplicar
comprensión de textos, interpretación de las consignas dadas y contestar de manera completa y correcta.

PORCENTAJE DE ALUMNOS REPITENTES Y CON SOBREEDAD A FEBRERO 2010

REPITENCIA SOBREEDAD

GRADO MATRÍC. 2010 DIVISIÓN TURNO V M T % V M T %

1º 27 A M 2 1 3 4% 1 1 4%
1º 28 B M 1 1 3,5% 1 1 3.5%
1º 24 C T --- ----
2º 27 A M 1 1 4% 2 2 7%
2º 21 B M ---- ----
2º 27 C T ---- ----
2º 27 D T 1 1 4% ----
3º 27 A M 1 1 4% 1 1 4%
3º 27 B M 1 1 4% 2 2 7%
3º 28 C T 1 1 2 7% 1 1 3.5%
4º 29 A M 2 3 5 17% 1 1 2 7%
4º 29 B M ---- ----
4º 25 C T 3 3 12% 1 1 4%
4º 25 D T 5 3 8 32% 2 2 4 20%
5º 26 A M 5 5 19% 2 1 3 11%
5º 25 B M ---- ---
5º 25 C T 1 2 3 12% 1 1 4%
5º 26 D T 1 1 2 8% 1 1 2 8%
6º 29 A M 3 4 7 24% 2 1 3 10%
6º 27 B M 6 4 10 37% 4 5 9 33%
6º 25 C T 3 1 4 16% 1 1 4%

TOTAL 564 37 20 57 10% 17 17 34 6%

Fuente: Informes Mensuales de Febrero de 2011.

GRÁFICOS DE REPITENCIA POR GRADOS

REPITENTES Y NO REPITENTES EN 5º GRADO

10%
GRÁFICOS DE SOBREEDAD DE CADA
REPITENCIA
GRADO NO REPITENTES
5
90%
PORCENTAJES POR CICLO Y TURNO DE LOS ALUMNOS CON SITUACIONES FAMILIARES CONFLICTIVAS:

SEGUNDO
V M TOTALES PORCENTAJES
CICLO
TURNO MAÑANA 12 16 28 18 %
TURNO TARDE 5 17 22 21 %

PRIMER CICLO V M TOTALES PORCENTAJES

TURNO MAÑANA 5 6 11 7%
TURNO TARDE 6 11 17 13 %

Los alumnos considerados en situación familiar conflictiva se refieren al riesgo por abusos físicos –
psicológicos. Estos datos han sido extraídos de las entrevistas realizadas con los padres, de los informes
presentados por los profesionales y de las visitas realizadas a la escuela por parte del Inspector Zonal y
Asistentes sociales. A continuación describimos un cuadro comparativo de las fortalezas y
debilidades de la institución:
Fortalezas Debilidades
 Existe un proyecto de articulación entre  Los tres niveles de escolaridad obligatoria, comparten el
niveles. edificio, lo cual dificulta la convivencia.
 Compromisos asumidos entre las  Dificultades por el espacio reducido que impide el desarrollo
Inspecciones de Nivel Primario y Medio, así de actividades compartidas.
como del personal directivo y docente del  Falta de disponibilidad horaria de los docentes de los
nivel primario y medio para el cuidado de la distintos niveles para articular.
institución.  La no-disponibilidad de recursos para el abordaje de
 Comunicación directa y fluida entre informática.
Inspectores, directivos y docentes del nivel  Alto porcentaje de alumnos en riesgo pedagógicos.
medio y primario.  Falta de legajo donde conste el seguimiento de alumnos en
 Docentes titulares en la mayoría de los riesgo pedagógico.
grados.  Existencia de alumnos que abandonan los tratamientos con
 Proyectos específicos que por su especialistas, interrumpiendo la continuidad de las acciones.
naturaleza son únicos en la zona, por  Relaciones interpersonales conflictivas entre alumnos de
ejemplo, el proyecto extra edad. distintos niveles.
 Docentes con mucha antigüedad en la  En los dos últimos ciclos lectivos, 2009 y 2010 se han
Institución, lo cual viabiliza la relación con registrado peleas entre alumnos, con agresiones físicas e
los padres y el desarrollo del sentido de insultos.
pertenencia.  Los problemas de convivencia alcanzan las relaciones entre
docentes – alumnos.

LLAMADAS DE ATENCIÓN POR AGRESIONES VERBALES - AÑO 2009

6
ALUMNO GRADO CANTIDAD LLAMADAS
A 6º 6
B 6º 5
C 6º 4
D 6º 4
E 6º 4
F 6º 3
SUBTOTAL1 26
A 5º 6
B 5º 4
C 5º 3
D 5º 3
E 5º 3
F 5º 2
SUBTOTAL2 21
TOTAL 47

LLAMADAS DE ATENCIÓN POR AGRESIONES VERBALES - AÑO 2010

ALUMNO GRADO CANTIDAD LLAMADAS


A 6º 7
B 6º 5
C 6º 5
D 6º 4
E 6º 4
F 6º 3
G 6º 2
H 6º 2
SUBTOTAL1 32
A 5º 6
B 5º 5
C 5º 4
D 5º 3
E 5º 3
F 5º 3
SUBTOTAL2 24
TOTAL 56

LLAMADAS DE ATENCIÓN POR AGRESIONES VERBALES - AÑO 2009 hasta el 30/10/10

ALUMNO GRADO CANTIDAD LLAMADAS


A 6º 5
B 6º 5
C 6º 5
D 6º 4
E 6º 4
F 6º 3
G 6º 2
SUBTOTAL1 28
A 5º 5
B 5º 4
C 5º 4
D 5º 4
E 5º 3
F 5º 2
G 5º 1
SUBTOTAL2 23
TOTAL 51

*Los datos de las llamadas de atención por agresiones verbales han sido recogido de los registros de
la Dirección de la Escuela Primaria, y verificamos que las mismas se repiten varias veces en los mismos
alumnos, característica que se presenta en todos los años. En la observación de los alumnos
mencionados y haciendo un seguimiento de los mismos, en la mayoría de los casos su problema de
disciplina se han agravado con el correr de los años.

* Peleas registradas en el Libro de llamadas de Disciplina son menores, ya que llegan al número de
38 en el año 2008, 42 en el año 2009 y en el año 20106 al 30 de septiembre se han registrado 39. Aquí
también observamos que los protagonistas de dichas peleas a veces coinciden con los alumnos
registrados en las llamadas de atención en las agresiones verbales.

* Problemas del barrio que van a la escuela, por lo manifestado por los alumnos cuando han sido
interrogados acerca del origen del problema.
* Falta de instancias para establecer acuerdos entre alumnos y docentes. La falta de tiempos
institucionales para realizar reuniones en donde se pueden tratar los temas pertinentes a la problemática
de convivencia.
* Números de sanciones (llamadas de atención amonestaciones):

NÚMERO DE AMONESTACIONES – AÑO 2008 CBU. IPEM

7
CURSO Nº DE AMONESTACIONES CANTIDAD DE ALUMNOS
1er AÑO 59 9
2do AÑO 66 8
3er AÑO 25 5
TOTAL 150 22

NÚMERO DE AMONESTACIONES – AÑO 2009 CBU. IPEM

CURSO Nº DE AMONESTACIONES CANTIDAD DE ALUMNOS


1er AÑO 68 10
2do AÑO 69 7
3er AÑO 31 6
TOTAL 168 23

NÚMERO DE AMONESTACIONES – AÑO 2010 hasta el 30/10/10 CBU. IPEM

CURSO Nº DE AMONESTACIONES CANTIDAD DE ALUMNOS


1er AÑO 52 10
2do AÑO 61 9
3er AÑO 23 4
TOTAL 136 23

Normas de convivencia en la escuela:

“Las normas de convivencia son acuerdos que resultan necesarios para poder desarrollar
el trabajo al interior de la institución escolar”. (Frigerio, Poggi y Tiramonti. 1992)
Son útiles para organizar la tarea de enseñanza y otorgan la posibilidad de “estar con el
otro”, de convivir de una manera armoniosa y permitiendo la vida en sociedad.
Las normas sociales aparecen en la sociedad intentando organizar un modo de vida con los
demás. Existen normas para cada espacio social en que los sujetos desenvuelven su vida
cotidiana. No actúan de manera independiente, su lógica es la del atravesamiento institucional.
Las normas no son independientes unas de otras, sino que se entrecruzan y actúan de manera
conjunta.
Pueden encontrarse diferencias entre las normas de convivencia que presenta la familia
con las que pretende inculcar la escuela, lo que muchas veces trae aparejado conflictos en el
ámbito escolar.
Horacio Maldonado (2004) plantea que los seres humanos a lo largo de la historia se han
dado formas organizativas diferentes para lograr vivir juntos. Su interés está centrado en la
convivencia y las características que adquiere en la escuela. La sociedad instauró la escuela
otorgándole un mandato fundacional: impartir conocimientos socialmente válidos. Para ello fue
necesario institucionalizar un modo de convivencia al interior de la institución que posibilitará el
cumplimiento de este objetivo. En la posmodernidad nos encontramos con una sociedad y una
institución escolar que se transforman de una manera lenta y a su vez vertiginosamente.
A fines del siglo XX especialistas de la UNESCO presentan un perfil deseable para la educación del
siglo venidero. Ésta debe estar centrada en cuatro aprendizajes fundamentales: aprender a conocer,
aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir. Así la convivencia alcanza el mismo status que el
resto de los aprendizajes del currículo. De esta manera, la convivencia debe ser enseñada, construida y
apropiada como cualquier otro objeto cultural.
El aprendizaje de la convivencia compete a todos, a los alumnos les toca aprender a
convivir con sus pares y con los adultos y a los docentes también. Esto hace que desde la
perspectiva de los docentes la convivencia deba ser enseñada y en el mismo acto convivir.
En los últimos años, la convivencia forma parte de una política educativa e institucional y
así comienzan a trazarse planes de acción para regular los intercambios que ocurren en el ámbito
escolar. A los docentes les compete la tarea de gestionar modalidades de convivencia áulica e
institucional.
La buena convivencia es resultado de la aceptación de la diversidad. En un mismo salón
conviven diferencias étnicas, éticas, de deseos y gustos, etc. aceptar esto es asumir y construir
una sociedad democrática, que lejos de ser una meta es un trabajo continuo.
El niño al ingresar al sistema educativo y convertirse en alumno le toca aprender a convivir
en ese nuevo espacio social: la escuela. Este hecho lo ubica en una situación inédita, ya que la
institución regula la convivencia con normas explícitas que muchas veces son diferentes a las
experimentadas por el niño en su familia. Cuando ingresa a la escuela cuenta con experiencias de
convivencia. Es un error considerarlo como desprovisto o carente de estas experiencias. Ha
crecido en una familia que le ha otorgado estilos, rutinas y costumbres que le permiten organizar
la vida con los otros.

8
Las sanciones se estipulan basándose en argumentos reflexivos y criterios reparatorios, se
toman en cuenta los diferentes puntos de vista de los miembros de la comunidad y se elaboran
proyectos flexibles acordes a las necesidades de los individuos admitiendo el conflicto como
constitutivo de la vida social.

En cuanto al espacio físico escolar resulta un elemento central en las situaciones de


enseñanza. Los espacios no son neutros. Los ambientes nos involucran y no podemos
permanecer ajenos a ellos. En palabras de Gabriela Augustowsky:1
“Habitar es ineludible; habitamos todos y siempre. Habitar es inevitable, pero puede
hacérselo de muy variadas maneras. Considero que, para la enseñanza, habitar significa
apropiarse reflexiva y emocionalmente de los espacios y convertir los escenarios que nos
prestan las instituciones en ‘buenos’ y -¿por qué no?- ‘bellos’ lugares de trabajo, en sitios
adecuados para enseñar y aprender” (p.16)

El ambiente físico es una categoría didáctica, puede considerarse como algo que excede los
aspectos materiales y físicos, y determinante de estilos y posibilidades de acciones, relaciones,
aprendizajes, significa pensarlo como una variable didáctica a tener en cuenta a la hora de
diseñar la propuesta concreta de trabajo en la escuela. El docente, en el diseño de la
enseñanza, entreteje aspectos vinculados al ambiente físico de la sala, a veces con
sometimiento, a veces con una actitud de adaptación a lo que podría considerarse inamovible,
y otras, interviniendo claramente sobre el espacio para lograr que interjuegue positivamente
con la propuesta, potenciando su riqueza. En palabras de Zabalza (1987) 2 “El espacio en la
educación se constituye como una estructura de oportunidades. (...) Será facilitador o por el
contrario limitador, en función del nivel de congruencia con respecto a los objetivos y dinámica
general de las actividades que se pongan en marcha...” (pág, 120-121).
La sobreedad es el incremento del porcentaje de alumnos con una edad superior a la
correspondiente al grado en que están matriculados y provoca que la labor pedagógica se complique
cuando se tiene que enseñar a alumnos con distintos niveles de madurez física y psicológica, ya que los
materiales didácticos y los métodos de enseñanza están diseñados generalmente a partir de una situación
ideal y tomando como referencia al alumno promedio. Por lo tanto, los alumnos repitentes con sobreedad
no suelen recibir atención adecuada a sus intereses y se encuentran con dificultades para seguir el ritmo
normal de enseñanza. Esto provoca que muchas veces repitan de nuevo el grado. De esta forma la
repitencia puede producir más repetición en lugar de mayor aprendizaje como así también actitudes
agresivas ocasionadas por los escasos aprendizajes logrados .
.
Propuesta de Acción:
El proyecto surge con la intención de mejorar los problemas de convivencia que afectan a toda la
comunidad educativa de “Niñas de Ayohuma” y “El IPEM 325 Manuel Belgrano” que comparten el mismo
edificio, y donde muchas veces se producen situaciones conflictivas cuando deben desarrollar actividades
en el mismo espacio.
Por lo general, estos conflictos se manifiestan en el turno tarde a la hora de compartir los espacios del
recreo, utilización de biblioteca, laboratorio.
Se utilizará como medio estratégico el proyecto de radio para que ambas partes puedan acercarse y
poder compartir intercambiando gustos, ideas e intereses en común los alumnos de 6° grado y primer año
de secundaria.
Se propone generar un espacio de intercambio y encuentro entre los niños y docentes de la escuela
primaria y CBU que permita el diálogo y la construcción de normas de convivencia, desde temáticas
curriculares comunes.
Los espacios de encuentro son fundamentales para producir acuerdos y normas que posibiliten una
buena convivencia hacia el interior de las instituciones involucradas.
Objetivo General

 Promover entre los alumnos de distintos niveles, actitudes y conductas prosociales que involucren
la generosidad, el altruismo, respeto a las reglas, beneficios para el grupo, partiendo de una actitud
crítica y reflexiva frente a la realidad.

OPERACIONES PRODUCTO TIEMPO RECURSOS RESPONS.


OBJETIVOS METAS

Objetivo Meta 1: que al 1.Concretar en 1. Conformar el Una Fondos de Inspectores,


específico 1: cabo del primer la reunión un equipo coordinador reunión Cooperad. Directivos
Lograr acuerdos mes se cronograma de con directivos y quince- $ 40 de las dos
1
Augustowsky, Gabriela. (2005) Las paredes del aula. Amorrortu. Buenos Aires.
2
Zabalza, M.A. (1987) Didáctica de la Educación Infantil. Narcea, Madrid
9
entre docentes acuerden encuentros, docentes. nal Afiches. institucio-
para mejorar las criterios sobre el actividades y 2. Definir a partir Fibrones nes, doc.
relaciones de uso de salas, responsables cronograma de del 3/03 Fotoc. Designados
convivencia laboratorio para organizar reuniones. Los Libros de y represen-
entre las institu- y biblioteca. tiempos y 3. Reconocer los jueves. Actas para tantes de
ciones que com- espacios espacios escolares 17 Hs. estas los alum-
parte el edificio. Meta 2: de trabajo. y delimitar sus reuniones nos.
Definir usos.
un código de 2 Desarrollar un
convivencia Taller en donde 4.Conceptualización Abril Bibliografía
en el segundo se analice el de convivencia y específica. Coordina-
y tercer mes. marco teórico disciplina, Mayo Lecturas dores ele-
para concretar diversidad, etc. previas. gidos.
un reglamento Cuestionarse (de la
de convivencia ¿Qué cuidamos en biblioteca Docentes.
Meta 1 con los docente. la escuela? del
Acordar entre 3 Taller con los ¿valoramos nuestra docente) Alumnos de
docentes los alumnos de 6to relación? Lluvia de 6º y 1º de
Ejes de trabajo y 1º año CBU ideas. CBU.
Comunes para para acordar 5. Tratar de ponerse humanos. Docentes
enfrentar las normas en el lugar del otro. docentes, y profes.
problemáticas comunes Respeto. alumnos, de Lengua y
de de convivencia Diversidad. Juegos comunidad Matemática.
convivencia, en el recreo. de dramatización
en el cuarto y con los jóvenes.
Objetivo quinto mes. A partir
especifico 2: de Alumnos
Generar Meta 2 1Articular junio materiales encargados
procesos de Conformar un contenidos, y 6. Acuerdos libros, de cada
participación espacio de metodologías de institucionales publicacio- actividad
entre los resolución de trabajo internive curriculares y de nes, interactuand
alumnos problemáticas les a partir del convivencia dicciona- o juntos.
de 6to. grado y relacionadas proyecto de 7.Opinar sobre la rios,
el CBU. con la radio. violencia social, a computa-
convivencia partir de los medios dora
escolar, a partir de comunicación. micrófono,
del espacio de la (TV, diarios, etc.) Transmi equipo de Alumnos
radio en el sión música, de 6to.
quinto y sexto 2. Encargar a radial discos, y
mes. grupos de alum- 8.Trabajar con los parlantes, 1º año.
nos dilemas morales. día Mar TV,
responsables la tes y instrum.
organización y 9.Hacer un Jueves musicales.
puesta a punto seguimiento del en el
de todo lo resonante caso recreo (elementos
necesario para Spedale, para que de las existentes
la radio. los jóvenes tomen 15:30 h en la esc.) Prof. de
3. Seleccionar conciencia de la Lengua
temáticas que importancia del uso
aborden los inte- de la palabra como y alumnos
reses de los mediadora y alivia-
jóvenes. dora de tensiones.
4. Instalar buzo-
nes en las gale- Analizar las
rías, para que participaciones de
los alumnos los grupos. resmas de
opinen sobre las hojas.
actividades reali- Fotocopias
Meta 3 zadas. Dar a conocer los Prof. de
Ampliar las 5. Leer las resultados de las $ 20 Plástica
oportunidades opiniones, y opiniones de los y los
en las que los reflexionar sobre compañeros. alumnos.
alumnos puedan las opiniones
desarrollar vertidas. cartulinas
actividades 6. Diseñar en afiches,
comunes. grupo, carteles cintas.
con mensajes $ 20
para instalar en
las galerías.
Socializar las Noviem
7. Compartir respuestas a través bre y Fondos de Prof. de
otras de la radio diciem- cooperado- Educ. Física
experiencias de Realizar actividades bre ra. $ 500
convivencia: solidarias,
10
- Deportes. recolectar material Bono
- Vida en la didáctico y libros Contribu-
naturaleza. para ayudar a una ción para
- Campamento escuela rural. solventar
como los
actividades de Que los alumnos traslados.
cierre, al final intervengan en $ 500
del año. otras situaciones
- Ayudas de convivencia
solidarias. fuera de la escuela.

Análisis de la viabilidad

La escuela cuenta con el siguiente potencial institucional:


 Existe un proyecto de articulación entre niveles que debe ser afianzado.
 Compromisos asumidos entre el personal directivo y docente del nivel primario y medio, para el
cuidado de la institución.
 Comunicación directa y fluida entre algunos docentes del nivel medio y primario que reconocen la
existencia de problemas de convivencia.
 Docentes titulares en la mayoría de los grados.
 Proyectos específicos que por su naturaleza son únicos en la zona, por ejemplo, La Radio.
 Docentes con mucha antigüedad en la Institución, lo cual facilita la relación con los padres y el
desarrollo del sentido de pertenencia.
 La existencia de otros proyectos institucionales son considerados enriquecedores.
 Capacidad organizativa que permitiría a los distintos actores involucrados en el proyecto distribuir
roles y funciones. Se acordó que se delegará la coordinación general del proyecto a los directivos de
ambas instituciones.
 Algunos profesores actúan facilitando los intercambios, tales como el prof. de Educación Física que
trabaja en ambos niveles y de Lengua. Otros obstaculizan las reuniones, por falta de tiempo para
poder reunirse, o por falta de interés. El trabajo se iniciará con los docentes que están comprometidos
con la institución, (prof. titulares, con mayor antigüedad, que conocen la zona, y las familias, para
luego ir incorporando al resto).

Viabilidad económica:
 La Cooperadora escolar, apoya con fondos la realización de este proyecto.
 También se solicita apoyo a la comunidad, para la instalación de la radio, y conseguir adhesiones
para su mantenimiento.
 La escuela cuenta con una infraestructura (edilicia, materiales) y con recursos humanos para llevar
a cabo las acciones, así como el equipo de audio para la radio.
 Biblioteca del docente, con material actualizado sobre convivencia. (Plan Social).

Evaluación:

Durante la puesta en marcha de la propuesta, se realizará un seguimiento del proyecto, donde se


atenderá a la convivencia de los alumnos, al cumplimiento del calendario de actividades establecido, al
grado de participación de los actores involucrados, al logro de metas parciales o aproximación al objetivo
planteado. Para esto, será necesario realizar un relevamiento de datos, a través de un registro de
información, de manera sistemática con intervalos definidos a lo largo del desarrollo de las actividades.
Este relevamiento se realizará utilizando los siguientes instrumentos: registros de asistencia, guías de
observación, encuestas entre los alumnos de ambos niveles, fotos, grabaciones de algunos programas de
radio, entrevistas.
Esta información permitirá realizar periódicamente, a través de reuniones mensuales con el equipo
de trabajo, apreciaciones sobre el estado de situación, reforzando o reorientando acciones en caso de ser
necesario.

OBJETIVO 1 META 1 Indicadores de la etapa de implementación.

- Participación en las reuniones organizativas.


- Asunción de responsabilidades por parte de docentes y alumnos.

Ejemplo de una encuesta anónima para realizar a los docentes que participaron del primer taller.
Señale la respuesta que considere adecuada:

11
1) ¿Se sintió a gusto en este primer encuentro? SI NO ¿Por
qué?..................................................................................................................................................................
.................................................................................................................

2) Proponga 5 temas en orden de interés para tratar en la próxima reunión.

-------------------- -------------------- -------------------- -------------------- ---------------------

3) Identifique los “obstaculizadores” que influyen en la convivencia escolar de esta institución:


..........................................................................................................................................................................
................................................................................................................

4) Identifique los “facilitadores” que refuerzan la convivencia escolar en esta institución.


..........................................................................................................................................................................
................................................................................................................

5) Está de acuerdo con el horario de reunión. SI NO ¿Por qué?...............................


..........................................................................................................................................................................
................................................................................................................

6) ¿Está dispuesto a participar como Coordinador de estas reuniones? SI NO ¿Por


qué?..................................................................................................................................................................
.................................................................................................................

Luego se tabulan las respuestas en una matriz de datos, y se realiza el cálculo de


puntaje de los indicadores.

El resultado de la encuesta será el insumo para trabajar en el próximo taller, para ir realizando los
cambios necesarios sobre la marcha.

Meta 2

Algunos indicadores que se pueden considerar a la hora de evaluar el código de Convivencia:

 Cantidad de hechos de violencia desde que se implementan las acciones.


 Existencia de documentos de acuerdos institucionales, normas de convivencia y su aplicación.

Para ello se realizarán estas actividades en el mes de mayo:

- Revisar los libros de disciplinas actuales y compararlos con la situación inicial


anterior. (Utilizando cuadros similares a los descriptos)
- Observación de recreos, clases y otros momentos de encuentros de los alumnos
para ver en funcionamiento los acuerdos de convivencia en la práctica.
- Realizar entrevistas a los alumnos con un cuestionario semiestructurado.
- Realizar entrevistas a los docentes para que opinen sobre los acuerdos
establecidos.
Toda la información obtenida quedará registrada en los Libros de Actas, con los resultados de cada
Taller. Los aspectos más importantes, y los avances notorios serán comunicados a los grupos a través
de la radio, a través de afiches que permiten socializar las producciones hacia la comunidad.

BIBLIOGRAFÍA:

 Ambroggio Gladis. A. Notas sobre la evaluación en ámbitos educativos. Mimeo. Versión Preliminar.
2005.

 Augustowsky, Gabriela. (2005) Las paredes del aula. Amorrortu. Buenos Aires.

 Bardisa Teresa. Teoría y Practica de la Micropolitica en las organizaciones escolares. Revista


Iberoamericana de educación N° 15. 1997.

 Batiston Ferreyra. PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Editorial Novedades Educativas. Edición


1998. Capítulos II, VI y VI.

 Escudero Muños. “La elaboración de proyectos de centro: una nueva tarea y responsabilidad de la
escuela como organización”. Edición 1997.

 Gutiérrez G. Y Partepilo V “Discusiones actuales asociadas al trabajo con proyectos escolares”.


Apuntes de profesores. Año 2005.
12
 Sánchez Martínez, E. Objetivos y estrategias de desarrollo educacional. Apunte de Cátedra 1999.

 Sánchez Martínez, E. Para un Planeamiento Estratégico de la Educación. Elementos Conceptuales y


Metodológicos. Editorial Brujas. Edición 2005. Capitulo 9. Los Recursos y el Presupuesto.

Zabalza, M.A. (1987) Didáctica de la Educación Infantil. Narcea, Madr

 Blejmar, B (2006) Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Bs. As. Noveduc.
 Cantero, G. y Celmán,S. (2001) Gestión Escolar en condiciones adversas. Bs.As. Santillana
 Gvirtz, S y Podestá. M.E. (2004) (comp.) Mejorar la escuela. Bs. As. Granica.
 Pozner, P. Pensar y hacer estratégicamente en educación. Disertación del día 28/08/10 en
Pabellón Argentina.

El proyecto surge con la intención de mejorar la convivencia de la comunidad educativa de


“Niñas de Ayohuma” y “El IPEM 325 Manuel Belgrano” que comparten el mismo edificio, y donde muchas
veces se producen situaciones conflictivas cuando deben desarrollar actividades en el mismo espacio.
Por lo general, estos conflictos se manifiestan en el turno tarde a la hora de compartir los
espacios del recreo, utilización de biblioteca, laboratorio. Se utilizará como medio estratégico el
Proyecto de Radio para que ambas partes puedan acercarse y poder compartir intercambiando gustos,
ideas e intereses en común los alumnos de 6° grado y primer año de secundaria.
Se propone generar un espacio de intercambio y encuentro entre los niños y docentes de la
escuela primaria y CBU que permita el diálogo y la construcción de normas de convivencia, desde
temáticas curriculares comunes. Los espacios de encuentro son fundamentales para producir acuerdos y
normas que posibiliten una buena convivencia hacia el interior de las instituciones involucradas.
Bibliografía:

CALIFICACIÒN DEL ANTEPROYECTO: APROBADO

OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL TRABAJO FINAL:

 En primer lugar, hubiera sido interesante la presentación del caso desde el punto de vista de la
Supervisión, con cierta problemática que involucre a la misma como Institución, y no desde el
posicionamiento de una escuela en particular.
 Se valora la estructura de la propuesta lo que facilita la interpretación y análisis del caso plantado.
 No se observan alusiones al marco teórico del caso, en lo que respecta a citas de autores
relacionados.
 Para el caso puntual de esta problemática, se sugiere ajustar e intensificar instancias de trabajo
colaborativo y cooperativo entre las instituciones intervinientes, como así también considerar la
posibilidad de contar con asistencia técnica externa.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen