Sie sind auf Seite 1von 8

CUESTIONARIO DERECHO CIVIL PRESCRIPCIÓN

1. ¿QUE ENTIENDES POR EL DECURSO PRESCRIPTIVO?


Tiene sus efectos letales, en la prueba de la bondad de la institución en
cuestión, no afectaran los intereses del asegurado, quien, terminada la
gestión extrajudicial pertinente, si a bien lo considera, lo podrá valida y
legítimamente acudir a los tribunales, sin que pueda pretextarse la
prescripción de su acción, en virtud de los conocidos fenómenos jurídicos
de la interrupción o de la suspensión de las mismas, circunstancias que,
impregnada de equidad, se erige en nítida y eficaz garantía.
2. ¿QUÉ ES EL INICIO DEL DECURSO PRESCRIPTIVO?
Las pruebas aportadas por los accionantes referidas a la
fecha en que tomaron conocimiento del acto impugnado no
han logrado enervar el principio de publicidad registral, por
cuanto en la norma prevista en el artículo 2012 del Código
Civil contiene una presunción que, al tener la categoría de
ser iure et de iure, no admite alegar desconocimiento del
contenido de lo que aparece registrado. Por ello, es desde
la fecha de inscripción que comienza a correr el plazo de
prescripción.
El inicio del decurso prescriptorio tiene lugar desde que la acción puede
ejercitarse. Según el principio romanista de la actio nata, es menester que la
acción haya nacido y que esté en la posibilidad de ser ejercitada (actioni
nondum natae non praescribitur). Por actio nata debe entenderse, según
Coviello, la que se puede ejercitar, y que, ello, no obstante, no se ha ejercitado.
La regla fundamental para el inicio del decurso prescriptorio está contenida en
el art. 1993 y se inspira en el principio de la actio nata. Como lo dejó planteado
León Barandiarán, con la posibilidad de interponer una acción comienza a
correr la prescripción de la misma con prescindencia de si el pretensor tiene o
no conocimiento sobre la posibilidad de ejercitar su acción, por el carácter
objetivo de la prescripción pues el efecto que se impone como consecuencia
del transcurso del tiempo deriva de la ley y de las consideraciones que le sirven
de fundamento. El Código Civil ha adoptado el criterio expuesto al establecer
en su art. 1993: "La prescripción comienza a correr desde el día en que puede
ejercitarse la acción y continúa contra los sucesores del titular del derecho". La
norma está tomada del Anteproyecto del que fuimos autores, en cuya
Exposición de Motivos explicamos que, con la fórmula que planteábamos, se
pretendía introducir una regla general en virtud de la cual la prescripción
comienza a correr cuando el derecho es exigible, es decir, desde el día en el
que puede ejercitarse la acción, sin detenerse ante el cambio o modificación
personales que puedan producirse respecto a la titularidad del derecho.
Indicamos que resumíamos así la doctrina universalmente aceptada y que lo
que pretendíamos, con una regla de carácter general, era evitar incurrir en una
casuística como en la que incurrió el Código de 1936, más aún ante la grave
dificultad de hacer previsiones integrales.
3. ¿QUÉ ES EL ACCESIO TEMPORIS?
“que consiste en la suma del tiempo que debe transcurrir para la prescripción, de
modo que iniciado el decurso el decurso prescriptorio contra el titular de un derecho
subjetivo sigue corriendo contra sus sucesores”.
Pensemos en el derecho de crédito. La titularidad de un crédito puede ser objeto de
transferencia, como lo puede ser cualquier situación jurídica, salvo que las partes, la
naturaleza de la obligación o la ley lo impidan. En otras palabras, el crédito, como la
propiedad, es un bien y, por tanto, puede ser objeto de transferencia. En tal sentido, la
transferencia de la titularidad de un crédito debe ser estudiada dentro del sistema
general de transferencias, tomando en cuenta sus aspectos comunes y particulares.

Dentro de esta idea, debemos comprender que la transferencia de la titularidad del


crédito constituye un efecto jurídico, el cual, de acuerdo con "la ley de la causalidad
jurídica" responde a una causa. Es decir, que no puede producirse el efecto traslativo
de la titularidad de ninguna situación jurídica subjetiva sin un hecho que constituya la
realización del supuesto normativo, causa o antecedente legal necesario de tales
consecuencias
4. ¿CÓMO SE COMPUTA EL DECURSO PRESCRIPTORIO?
Hemos visto que la prescripción comienza a correr desde el día en que la acción nace,
esto es, desde que puede ejercitarse, y, que ese día debe ser hábil. El cómputo del
decurso prescriptorio debe entenderse por días enteros a partir del día siguiente al de
su inicio y hasta su vencimiento. Esta es la doctrina de la computatio civilis, que
supone tomar en cuenta el día por entero, contrapuesta a la de la computatio naturalis
que considera el cómputo del tiempo de momento a momento. El art. 1993 debe
interpretarse, pues, en el sentido que hemos dejado expuesto, esto es, que "la
prescripción comienza a correr desde el día en que puede ejercitarse la acción..." que
debe ser día hábil para, a partir del día siguiente, hacer aplicable la computatio civilis
hasta el vencimiento del plazo, pues conforme al art. 2002 "La prescripción se produce
vencido el último día del plazo". El "último día del plazo" ha de estar "vencido", esto
es, debe haber transcurrido por completo. La prescripción queda cumplida, entonces,
al expirar el último instante del día final. La norma del art. 2002, que no tiene
antecedente en el Código de 1936, también fue tomada del Anteproyecto del que
fuimos autores
5. ¿QUE VICISITUDES DEL DECURSO PRESCRIPTORIO CONOCES?
El decurso prescriptorio ya iniciado con el nacimiento de la acción puede ser alterado
por motivos diversos, que se distinguen entre sí y que la codificación civil clasifica
como causales de suspensión y causales de interrupción. De este modo han quedado
configuradas la suspensión y la interrupción del decurso prescriptorio. Olaechea (13),
ponente del articulado de la prescripción en el Código de 1936, explicó que el Código
derogado distinguía la interrupción, que produce el efecto jurídico de borrar el tiempo
corrido, y la suspensión, que sólo detiene su curso mientras subsista la causa legal que
la origina. El mismo criterio ha seguido el vigente Código Civil, aunque plasmando la
distinción en los arts. 1995 y 1998, respectivamente. No es característica del decurso
prescripcional el que, una vez iniciado, se desenvuelva inevitablemente, pues le puede
sobrevenir la suspensión o la interrupción, y éstas, además, son sus notas carácter
6. ¿CUANDO SE DA LA SUSPENSION DEL DECURSO
PRESCRIPTORIO?
La suspensión consiste en el detenimiento del decurso prescriptorio una vez iniciado,
esto es de la paralización del tiempo hábil para prescribir, por causas sobrevinientes al
nacimiento de la acción, independientemente de la voluntad de los sujetos de la
relación jurídica y siempre que estén previstas en la ley. El decurso prescriptorio se
detiene o paraliza con efectos para el futuro, pues se conserva la eficacia del tiempo
transcurrido hasta la aparición de la causa de suspensión para ser computado luego de
desaparecida dicha causa, adicionándose al tiempo posteriormente transcurrido hasta
completarse el plazo para la prescripción. La suspensión, pues, puede tener lugar
desde el día en que se inicia el decurso prescriptorio por ser la acción ejercitable. Pero,
como señala Enneccerus, la suspensión es para que no deba contarse, dentro del plazo
de prescripción, el tiempo durante el cual el titular no puede demandar o, al menos,
no puede exigírsele que promueva su acción. Según Larenz, la suspensión significa que
el espacio de tiempo durante el cual la prescripción queda en suspenso no se incluye
en el plazo de prescripción y, por consiguiente, el vencimiento del plazo es prorrogado
por el tiempo de duración de la suspensión. La noción de la suspensión que dejamos
expuesta es la que universalmente se encuentra en los textos de la codificación civil. El
Código de 1936 no dio contenido a una noción más allá de la que dejó expuesta
Olaechea, por lo que León Barandiarán en sus Comentarios (16) le da énfasis al estudio
de sus causales y se refiere a la suspensión como la prescripción en reposo, o mejor,
en una especie de letargo (praescriptio dormiens). El Art. 1995 da contenido a una
noción de la suspensión, aunque señalando sus efectos, al dejar establecido que
"Desaparecida la causa de la suspensión, la prescripción reanuda su curso,
adicionándose el tiempo transcurrido anteriormente". La norma fue tomada del
Anteproyecto del que fuimos autores (17) y la hemos explicado en la Exposición de
Motivos (18) indicando que consagra una solución de continuidad que es,
precisamente, una de las características más propias de la suspensión del decurso
prescriptorio.
7. ¿CUALES SON LAS CAUSALES DE SUSPENSION?
Las causales de suspensión, como lo hemos ya expresado, deben estar previstas en la
ley. La codificación civil las funda en la incapacidad de las personas o en las relaciones
que median entre ellas, inspirándose en el adagio romano contra non valentem agere
non currit praescriptio, pero que el Código Napoleón lo limitó en la norma del art.
2251: "La prescripción corre contra todas las personas, a menos que se encuentren en
alguna excepción establecida en la ley". Por ello, por constituir excepciones de una
regla general en nuestro Código Civil la del art. 1993- la codificación civil las enumera
con carácter taxativo. El Código Civil las enumera en el art. 1994, cuyo enunciado "Se
suspende la prescripción", tomado de nuestro Anteproyecto, no presenta el equívoco
al que podía dar lugar el del art. 1157 del Código anterior al señalar que "No corre el
término para la prescripción" y que León Barandiarán hubo de precisar y aclarar. Entre
las causales tenemos:
 Cuando los incapaces no están bajo la guarda de sus representantes
 Entre las personas relacionadas concubinaria mente.
 Entre los cónyuges, durante la vigencia de la sociedad de gananciales
 Entre los menores y sus padres o tutores durante la patria potestad o la tutela.
 Entre los incapaces y sus curadores, durante el ejercicio de la curatela.
 Durante el tiempo que transcurra entre la petición y el nombramiento del
curador de bienes.
 Entre las personas jurídicas y sus administradores, mientras éstos continúen
en el ejercicio del cargo.
 Mientras sea imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano

8. ¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA SUSPENSION?


Como ya lo hemos expuesto, la suspensión del decurso prescriptorio se produce por
causas sobrevinientes a su inicio, o sea, cuando la prescripción ya viene corriendo.
Según el art. 1995, "Desaparecida la causa de la suspensión, la prescripción reanuda su
curso adicionándose el tiempo transcurrido anteriormente". Como también lo hemos
ya expuesto, la norma, que no tiene antecedente en el Código de 1936, fue tomada de
nuestro Anteproyecto y la explicamos como una de las características más propias de
la suspensión, pues consagra una solución de continuidad en el decurso prescriptorio.
El efecto fundamental de la suspensión de la prescripción es, conforme a todo lo que
hemos desarrollado, el de detener su decurso con la aparición de la causal prevista en
la ley, el que continuará luego de desaparecida la causal y hasta completar el plazo
prescriptorio correspondiente. Pero, además, la suspensión produce efectos no sólo
respecto de las personas que pueden oponerla sino también respecto de personas que
se encuentran en una situación que merece la atención especial de la ley. Así, ad
exemplum, la situación que ha previsto el Código Civil en su art. 1197 respecto a los
codeudores y que se da en relación a los demás deudores y también de los acreedores
solidarios: "La suspensión de la prescripción respecto de uno de los deudores o
acreedores solidarios no surte efecto para los demás. Sin embargo, el deudor
constreñido a pagar puede repetir contra los codeudores, aun cuando éstos hayan sido
liberados por prescripción y, a su turno, el acreedor que cobra, respecto al cual se
hubiera suspendido la prescripción, responde ante sus coacreedores de la parte que
les corresponde en la obligación".
9. ¿COMO ES EL COMPUTO DE LOS PLAZOS EN LA LEGISLACION
NACIONAL?
La ley, con propósitos de seguridad jurídica, y basada en fundamentos de orden
público, determina plazos de prescripción, transcurridos los cuales se extingue la
pretensión jurídica accionable, y las obligaciones civiles se transforman en naturales. El
cómputo de estos plazos no es fatal, como en el caso de las caducidades, sino que
puede verse alterado por diversos factores, 2 que se vinculan en genera con la
actividad que pueden desplegar las partes para mantener vivo su derecho. La ley civil
ha previsto dos causas de prolongación de los plazos de prescripción, que son: a) la
interrupción, que deja sin efecto todo el plazo transcurrido hasta el momento en que
se produce el acto interruptivo, y exige que comience a contarse nuevamente de
manera íntegra el plazo, si se desea obtener la prescripción liberatoria: b) la
suspensión, que detiene el cómputo del plazo de prescripción durante todo el tiempo
que dure la situación suspensiva, pero que, una vez desaparecida esta causal, permite
que el plazo se integre sumando el tiempo que había transcurrido con anterioridad a la
suspensión, al tiempo posterior a su producción.
10. ¿QUE ES EL PLAZO?
El plazo de prescripción inicia su cómputo desde que la obligación se hace
exigible, es la regla. En el ordenamiento laboral, el plazo se inicia recién
con la terminación de la relación de trabajo. Tal tratamiento disímil es
justificado, el empleado no es enteramente libre para reclamar durante la
vigencia de su relación laboral, el temor ante una represalia patronal que
puede derivar –incluso– en la terminación de su contrato, probablemente lo
conminaría a la inacción. Para no retrotraer el estudio de la figura que nos
ocupa a décadas pasadas o constituciones ya derogadas en una suerte de
arqueología legal que no es el caso emprender, baste decir que el término
de la prescripción laboral ha sido objeto de numerosas modificaciones
hasta llegar a la fórmula vigente, a saber, cuatro años contados desde el
día siguiente en que se extingue la relación de trabajo.

Entonces, el trabajador que considera que el empleador le tiene alguna


deuda de naturaleza laboral –gratificaciones, vacaciones, sueldos,
asignaciones, etcétera– podrá accionar para el cobro de esta dentro de los
cuatro años siguientes a su cese. El plazo es razonable y hasta algo
holgado; por imperativos de naturaleza económica el trabajador usualmente
ejerce su opción a demandar por la suma adeudada en el tiempo más breve
posible.
11. ¿QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE PLAZO Y TERMINO?
 la prescripción extingue la acción, pero no el derecho
 la caducidad extingue tanto el derecho como la acción
12. ¿QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE DIA HABIL Y DIA INHABIL?
 Los días hábiles son los días que se consideran aptos para la
realización de determinados actos o para el cómputo de días de
determinados plazos. Estos días hábiles vienen determinados por
ley, y en el caso de España, se consideran días hábiles los lunes,
martes, miércoles, jueves y viernes.

 Son días inhábiles en el territorio nacional o en las Comunidades


Autónomas según disposición los siguientes: a) En todo el territorio
nacional: los sábados, los domingos y los días declarados como
fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad
de las Comunidades Autónomas no ha ejercido la facultad de
sustitución) En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas:
aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como
festivos. c) En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran
la Administración Local: los días que establezcan las respectivas
Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de
días inhábiles.

13. ¿COMO ES EL COMPUTO DEL PLAZO EN EL CODIGO CIVIL?


Las reglas que contiene el Código Civil son las siguientes:
a. El plazo se computa de acuerdo al calendario gregoriano
Siendo el calendario utilizado en nuestro país para todos los efectos,
el cómputo de plazos se realiza en función al calendario gregoriano, es
decir, el que considera 365 días por año, salvo en los años bisiestos,
divididos en doce meses de 30 ó 31 días, con excepción del mes de
febrero que contiene 28 ó 29 días.
b. El plazo señalado por días se computa por días naturales, salvo
que la Ley o el acto jurídico establezcan que se haga por días
hábiles
Ésta es una regla muy importante. El cómputo de un plazo puede
hacerse considerando los días naturales, es decir, todos los días,
incluyendo los días sábados, domingos y feriados. O puede hacerse en
días hábiles, es decir, excluyendo del conteo a los días sábados,
domingos y feriados. Para determinar cuándo se consideran los días
naturales y cuándo los días hábiles, el Código Civil indica que, salvo
disposición distinta del acto o de una norma legal, los plazos se
computan en función a días naturales. Por ejemplo, en el caso de los
procesos judiciales, regulados por el Código Procesal, existe una
norma especial que dispone que los plazos de los procesos se
computan en días hábiles. Podría ocurrir también, que en la
celebración de un contrato las partes acuerden que todos los plazos
previstos en dicha operación se computarán en días hábiles. Si no
hubiera acuerdo entre las partes que celebran el acto o disposición
legal que establezca reglas particulares, el cómputo se realiza en días
naturales.
c. El plazo señalado por meses se cumple en el mes del
vencimiento y en el día de éste correspondiente a la fecha del
mes inicial. Si en el mes de vencimiento falta tal día, el plazo se
cumple el último día de dicho mes.
Cuando el plazo no se ha fijado en días sino en meses, las reglas para
el cómputo son distintas. Mientras en el cómputo por días se debe
contar día tras día hasta completar la cantidad fijada en el plazo, en
el caso del cómputo por meses se debe considerar mes a mes, hasta
completarla cantidad de meses fijada como plazo y el cómputo
culmina en el día del mes final que corresponde al del mes de inicio

14. ¿CUANDO SE DA LA REDUCCION DE LOS PLAZOS DE


PRESCRIPCION?
El legislador consideró que aquellas personas que tuviesen más de 18 y menos de 21
años, o más de 65 años al momento de la comisión del hecho punible gozarían de la
llamada responsabilidad restringida, pudiendo, inclusive, reducírsele prudencialmente
la pena señalada por ley para el ilícito. Dicho pensamiento ha sido trasladado hacia el
enfoque que se da a la prescripción, en el sentido de que los plazos fijados para la
prescripción de la acción penal se verán reducidos en la mitad si cuando al momento
de la comisión del hecho investigado, el agente tenía más de 18 y menos de 21 años, o
más de 65 años.
Nótese que se está hablando de la edad del agente al momento de la comisión del
hecho calificado como punible, no del momento de la denuncia, del auto apertorio o
cualquier otro que se podría suponer. La ley es bien clara en ese sentido, por tal razón,
si por ejemplo la persona al momento de ser denunciada tenía más de 21 años,
importará, como lo hemos señalado anteriormente para efectos del cómputo de los
plazos de prescripción, la edad que tenía al momento de producirse el hecho materia
de investigación.
15. ¿QUE ES LA PRESCRIPCION EXTINTIVA?
La Prescripción Extintiva es la manera establecida por ley por el cual se extingue la
acción ligada a un derecho subjetivo de contenido patrimonial por la inactividad del
acreedor y por el tiempo que señala la ley.

La acción del acreedor se extingue pasados cinco (5) años. Antes era de quince años, luego
se rebajó a diez años. En Roma el derecho se extinguía pasados 50 años.

16. ¿COMO ES LA PRESCRIPCION EN EL REGIMEN COMUN?

17. ¿CUAL NATURALEZA DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA?


18. ¿COMO ES LA PRESCRIPCION EXTINTIVA EN EL ORDENAMIENTO
Y DOCTRINA PERUANOS?
19. ¿CUALES SON LAS CARECTERISTICAS SECUNDARIAS DE LA
PRESCRIPCION EXTINTIVA?
20. ¿QUE ES LA ACCION?
21. ¿COMO SE MANIFIESTA EL DERECHO A TUTELA
JURISDICCIONAL Y LA ACCION EXTINGUIBLE?
22. ¿QUE ES LA MATERIALIZACION DE LA EXTINCION DE LA
ACCION?
23. ¿QUE ES RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION?
24. ¿SE PUEDE RENUNCIAR A LA PRESCRIPCION?
25. ¿QUE ES LA RENUNCIA TACITA A LA PRESCRIPCION?
26. ¿POR QUE SE DA LA PROHIBICION DE DECLARAR DE OFICIO LA
PRESCRIPCION?
27. ¿QUE ES EL PRINCIPIO DE ACCESIO TEMPORIS?
28. ¿EN QUE CASOS SE DA LA SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION?
29. ¿QUE DIFERENCIAS ENCUENTRAS CON EL CODIGO 1936?
30. ¿SE HA AVANZADO EN MATERIA DE PRESCRIPCION?
31. ¿CUANDO SE INICIA EL DECURSO PRESCRIPTORIO?
32. ¿EN QUE CASOS SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCION?
33. ¿CUANDO SE PUEDE PRESENTAR LA INEFICIENCIA DE LA
CITACION JUDICIAL PARA INTERRUMPIR LA PRESCRIPCION
34. ¿CUANDO SE EXTIENDE LA CITACION JUDICIAL?
35. ¿QUIENES PUEDEN ALEGAR LA INTERRUPCION?
36. ¿CUALES SON LOS PLAZOS DE PRESCRICION?
37. ¿QUE ABARCA LAS CUESTIONES COMPLEMENTARIAS?
38. ¿QUE APORTES DA EL NUEVO CODIGO 1984?
39. ¿QUE ES LA CADUCIDAD?
40. ¿CUAL ES LA DELIMITACION CONCEPTUAL DE LA CADUCIDAD?
41. ¿COMO ES LA CADUCIDAD EN LA CODIFICACION CIVIL
MODERNA?
42. ¿ENCUENTRAS DIFERENCIAS DE LA CADUCIDAD EN NUESTRA
CODIFICACION CIVIL?
43. ¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA CADUCIDAD?
44. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE CADUCIDAD Y LA
PRESCRIPCION EXTINTIVA?
45. ¿COMO SE FIJA LOS PLAZOS DE CADUCIDAD?
46. ¿QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE LOS PLAZOS DE LA
PRESCRIPCION Y LA CADUCIDAD?
47. ¿CUANDO SE INICIA EL DISCURSO DE CADUCIDAD?
48. ¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA CADUCIDAD?
49. ¿SE PUEDE PRESENTAR LA OPONIBILIDAD DE LA CADUCIDAD?
50. ¿QUE ES LA PRUEBA DE CADUCIDAD?
51. ¿CUALES SON LOS DERECHOS DE CADUCIDAD?
52. ¿CUAL ES EL ORIGEN HISTORICO DE LA CADUCIDAD?
53. ¿CUAL ES LA ETIMOLOGIA DE LA CADUCIDAD?

Das könnte Ihnen auch gefallen