Sie sind auf Seite 1von 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/331154925

Observaciones de la potencia del oleaje en el sur de Tamaulipas y norte de


Veracruz

Article · December 2018

CITATIONS READS

0 63

3 authors, including:

Ulloa Marco
Instituto Politécnico Nacional
16 PUBLICATIONS   60 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Red de Radio Escaterómetros Oceanográficos y Observatorio en Tiempo Real de las Corrientes Superficiales del Golfo de México View project

Análisis de Corrientes y Salud del Ecosistema en la Laguna de Champayán , Tamaulipas View project

All content following this page was uploaded by Ulloa Marco on 16 February 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Año 2 No. 2

CEMIE-Océano

1
Centro Mexicano
de Innovación
en Energía - Océano ....en este número

Avances en el modelado físico


en pequeña escala de aparatos
para la generación de electricidad
Comité Editorial por electrodiálisis inversa 5
del Boletín CEMIE-Océano
Observaciones de la Potencia del
Dr. Rodolfo Silva Casarín Oleaje en el Sur de Tamaulipas
y Norte de Veracruz 9
Dr. Gregorio Posada Vanegas
Campaña de campo en el rio Jamapa,
Dr. Edgar Gerardo Mendoza Baldwin Veracruz: del Grupo de Gradiente Salino 15
Dra. Angélica Felix Delgado
Medición de la cuña salina en los ríos
Dra. Mireille del Carmen Escudero Castillo Champotón y San Pedro y San Pablo
para época de lluvias en 2018 21
M. en E. Jorge Gutiérrez Lara
Campañas de campo en el Sistema
Lagunar Huave, Oaxaca del grupo
Gradiente Salino 25
El Boletín CEMIE-Océano es la publicación se-
1er Ciclo Internacional de Conferencias
mestral para difundir y divulgar, de una manera
clara y amena, las actividades que realizan los Sustentabilidad Energética: Impacto
participantes del Centro Mexicano de Innova- y Responsabilidad Social 29
ción en Energía del Océano.
Los editores invitan a investigadores, alumnos, VI Simposio Internacional OTEC 2018 35
docentes, tomadores de decisiones y al público
en general a enviar artículos cortos de traba-
jos científicos relacionados con la obtención, Visita a la planta OTEC en Japón 37
almacenamiento y distribución de la energía del
océano, así como reseñas y fotografias de los XLI reunión de trabajo de la Asociación
eventos y reuniones en los que participan en Argentina de Energías
CEMIE-Océano.
Renovables y Ambiente (ASADES) 39
El Boletín se distribuye gratuitamente, de mane-
ra electrónica desde la página web y a través de
las redes sociales del CEMIE-Océano. 4a reunión CEMIE-Océano, Mapa
Publicación a cargo de la línea de difusión, divul- de Ruta Tecnológica, MRT 41
gación y prensa del CEMIE-Océano y del área de
publicaciones del Instituto EPOMEX de la Uni-
Curso: “Energía del Gradiente Salino:
versidad Autónoma de Campeche.
Fundamentos,Tecnologías,
Aplicaciones y Perspectivas” 45
http://www.cemieoceano.mx/
XXV Semana Nacional de la Ciencia
y la Tecnología 47

Portada: fotografía tomada por el Dr. Ismael Mariño Tapia durante la El Chicle, la memoria, el estrés y otras
visita técnica realizada por integrantes del consejo técnico del
CEMIE-Océano a la empresa Aquatera, Orkney, Escocia
curiosidades: a una batalla trivial con
un resultado impactante 49
Año 2 No. 2

Observaciones de la Potencia
del Oleaje en el Sur de Tamaulipas
y Norte de Veracruz
Marco Julio Ulloa, Alejandro Olivares Torres, Miqueas Abel Díaz Maya,
Guadalupe Mayela Adame Hernández, Rogelio Ortega Izaguirre.
Instituto Politécnico Nacional, CICATA Unidad Altamira. Línea de Oleaje.

Introducción
Las estimaciones globales del promedio anual de la potencia del
oleaje realizadas por Cornett (2008) así como por Gunn y Stock-Williams
(2012), sugieren que para el Golfo de México es menor de 10 kW/m. Dicha
estimación del recurso del oleaje en aguas profundas (h > L/2) se basó
en parámetros espectrales obtenidos de modelos numéricos y no direc-
tamente del espectro del oleaje en frecuencia y dirección. ¿Es realmente
tan poco en comparación con estimaciones efectuadas en latitudes altas?
Las condiciones promedio del oleaje están moduladas por la propaga-
ción de frentes fríos, en tanto que las condiciones extremas por huraca-
nes y frentes fríos (Appendini et al., 2014). El trabajo numérico reciente
de Felix et al (2018) sugiere que el promedio anual de la potencia del
oleaje es en realidad mayor de 10 kW/m al considerar eventos extremos.
El orden de magnitud del promedio anual que estimaron fue de 10 MW
en las aguas profundas de Tamaulipas y Cancún. ¿Qué es lo que indican
las mediciones del oleaje? En mar profundo, la fuente de información es
la red de boyas del Centro Nacional de Datos de Boyas de la Administra-
ción Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos de América,
la cual proporciona parámetros espectrales del oleaje. Con base en dicha
fuente de información, el trabajo realizado por Adame et al (2018) para el
potencial del oleaje generado por los ciclones tropicales que ocurrieron
entre 1977 y 2017 en el Golfo de México y Mar Caribe, muestra valores
máximos entre 27 kW/m y 1667 kW/m. La contribución de los eventos
extremos al promedio anual de la potencia del oleaje es por demás im-
portante. ¿Qué se sabe de los frentes fríos? A conocimiento de los auto-
res, hay poco trabajo realizado a nivel científico. Van de Voorde y Dinnel
CEMIE-Océano

(1998) observaron los cambios en el campo espectral del oleaje durante


la propagación de un frente frío en marzo de 1994, considerado un mes
de transición entre las estaciones de invierno y verano que se caracteriza
por una disminución en el número de frentes fríos y el incremento en la
frecuencia de los vientos con componente sur (suradas). Este trabajo es

9
Boletín de las actividades del CEMIE-Océano

de particular interés, pues el intervalo de frecuencias 0.22-0.30 Hz puede utilizarse como trazador
de la respuesta del campo del oleaje al campo de viento. Lo anterior se debe a que las compo-
nentes del oleaje con frecuencias relativamente altas, responden más rápido a los cambios en el
campo de viento que las componentes del oleaje con frecuencias relativamente menores. A nivel
confidencial, es posible que existan reportes técnicos donde se evalúe la potencia del oleaje gene-
rada por frentes fríos, ya que existe interés de la industria petrolera del norte del Golfo de México
en abastecer de electricidad a las plataformas mediante convertidores de energía del oleaje (CEO)
(Guiberteau et al., 2015).
Uno de los objetivos de la línea estratégica O-LE1 de CEMIE-Océano consiste en evaluar la dis-
ponibilidad de la energía y la potencia de las olas, e identificar regiones en las costas mexicanas
con el mayor potencial para el aprovechamiento de la energía de las olas (Ocampo Torres et al.,
2018). En el presente ensayo se describen las actividades que se están realizando para obtener
mediciones directas del oleaje en la costa sur del Estado de Tamaulipas y en la costa norte del
Estado de Veracruz.
Estas mediciones coadyuvan a la identificación de zonas piloto susceptibles para la prueba de
dispositivos CEO, con el reto adicional de considerar el diseño/adaptación de una nueva genera-
ción de dispositivos CEO que sean adecuados y eficientes para un régimen de oleaje promedio
perturbado por sistemas frontales atmosféricos, vientos intensos con componente sur (suradas) y
tormentas tropicales.

Área de estudio
Dos perfiladores acústicos Doppler de olas y corrientes marca Nortek se instalaron en noviembre
de 2017 a unos 15 km al norte y sur de la desembocadura del río Pánuco (Enríquez et al., 2017). El
perfilador situado al norte (AwacTam), está a unos 9 km al sur de la escollera sur del Puerto Indus-
trial de Altamira, la cual tiene una longitud aproximada de 2.4 km. La longitud de la escollera sur
de la bocana del río Pánuco es de 1.7 km. Ambos instrumentos se encuentran a unos 4 km de una
costa con régimen erosivo (figura 1).
CEMIE-Océano

Figura 1. Localización de los perfiladores acústicos de olas y corrientes en el sur de Tamaulipas (AwacTam) y norte de
Veracruz (AwacVera).

10
Año 2 No. 2

Se cuenta con dos perfiladores cuyo transductor acústico tiene una frecuencia de 1 MHz y uno con
una frecuencia de 600 kHz para el recambio. La frecuencia de muestreo interna de los perfiladores
es de 6 Hz (1 MHz) y 4 Hz (600 kHz). Los dos perfiladores miden directamente la superficie libre
mediante un haz acústico vertical muy angosto (1.70) denominado AST (Acoustic Surface Tracking).
Los datos de oleaje que se miden con el AST tienen una frecuencia de 4 Hz para los perfiladores
de 1 MHz y de 2 Hz para el perfilador de 600 kHz. Ambos perfiladores están programados para
medir cada hora en ráfagas de 17 min. Las corrientes se miden cada 10 min.

El problema de la bioincrustación
Los perfiladores se montan sobre un trípode de aluminio que de fábrica viene recubierto con una
pintura plastificada y un ánodo de sacrificio para minimizar corrosión. La carcasa del perfilador está
hecha de un polímero denominado Delrin™ y plásticos de poliuretano. En la Figura 2 se muestra el
trípode y la carcasa recuperados luego de cuatro meses de operación. La colonización biológica es
evidente, son algas por lo general, pero dependiendo de la permanencia en el fondo, se agregan
gusanos tubícolas y balanos o sacabocados, que se caracterizan por vivir dentro de carcasas cal-
cáreas en forma de volcán. La fauna de acompañamiento que hemos observado en estas colonias
suele ser juveniles de peces, cangrejos y langostas. La limpieza del equipo se realiza en el sitio,
regresando los invertebrados a la mar.
La bioincrustación es un problema añejo que afecta los cascos de los barcos y de las embarca-
ciones menores, así como cualquier estructura inmersa en agua marina. En Tamaulipas se le cono-
ce como “broca”, haciendo referencia a larvas de ostión que generan sus conchas en los cascos.
La presencia de broca aumenta el arrastre sobre la superficie del agua, disminuye la velocidad de
las embarcaciones e incrementa el consumo de combustible.
En el caso de los dispositivos CEO, es probable se requiera la solución tradicional de manteni-
miento continuo por parte de buzos especializados para eliminar el crecimiento de organismos
marinos. Esto obedece a la vida limitada de las pinturas antiincrustantes, que tienen además la ca-
racterística indeseable de liberar biocida de manera controlada a fin de eliminar o evitar el asenta-
miento de los organismos (Lewis, 2018). Una alternativa podría ser la síntesis química de compues-
tos que no maten los organismos, sino que estimulen sus reflejos natatorios al entrar en contacto
con el compuesto y así evitar se fijen en estructuras marinas. En el caso de los dispositivos CEO,
es probable se requiera la solución tradicional de mantenimiento continuo por parte de buzos es-
pecializados para eliminar el crecimiento de organismos marinos. Esto obedece a la vida limitada
de las pinturas antiincrustantes, que tienen además la característica indeseable de liberar biocida
de manera controlada a fin de eliminar o evitar el asentamiento de los organismos (Lewis, 2018).
Una alternativa podría ser la síntesis química de compuestos que no maten los organismos, sino
que estimulen sus reflejos natatorios al entrar en contacto con el compuesto y así evitar se fijen en
estructuras marinas.

Resultados actuales
La temporada de frentes fríos del ciclo 2017-2018 inició en agosto de 2017 y finalizó en mayo de
2018. La primera tormenta invernal se presentó en diciembre de 2017, coincidiendo con el sistema
frontal número 14. En total se observaron 48 sistemas frontales atmosféricos y un frente frío de
corta duración denominado “frente frío S/N” (FFS/N) a finales de mayo (CONAGUA, 2018).
CEMIE-Océano

Actualmente se cuenta con 10 meses de datos para el anclaje en el norte de Veracruz y 8 meses
para el anclaje situado en el sur de Tamaulipas. En este último anclaje se perdieron tres meses de
datos debido al error técnico de la colocación inadecuada de la junta tórica de goma en el cilindro
de aluminio que contiene las baterías.

11
Boletín de las actividades del CEMIE-Océano

Con base en el espectro direccional del oleaje que proporcionan los perfiladores, se calculó la
potencia del oleaje y se obtuvieron las series de tiempo respectivas. En el anclaje AwacVera se ha
logrado identificar la señal de potencia de 28 frentes fríos, el FFS/N y algunas suradas. En el anclaje
AwacTam se logró identificar 22 frentes fríos, así como algunas suradas. Los anclajes, separados
una distancia de 32 km que incluye la pluma salobre del río Pánuco, registraron los mismos eventos.
La potencia promedio para la serie de tiempo de mayor duración fue de 15 kW/m en una profun-
didad de 17 m, con una potencia acumulada de 113 MW/m que contrasta con la capacidad operativa
de las centrales termoeléctricas de Altamira de ciclo combinado (gas y vapor) de capital privado. La
central II tiene una potencia operativa de 495 MW, las centrales III y IV de 1036 MW y la Altamira V
de 1121 MW. La termoeléctrica convencional de Altamira (combustóleo y gas), a cargo de la Comi-
sión Federal de Electricidad, tiene una capacidad efectiva de 800 MW (CFE, 2014).
El promedio de la potencia del oleaje (15 kW/m) incluye los eventos que localmente modulan
el oleaje promedio: frentes fríos y suradas. No se han detectado señales evidentes asociadas a
ciclones tropicales (tormentas tropicales, tormentas subtropicales y huracanes). El coeficiente de
variación de la potencia indica una variabilidad temporal 1.5 veces mayor al promedio, implicando
que las tecnologías actuales de los dispositivos CEO podrían operar con una eficiencia baja en
estos sitios, además de resistir las condiciones del oleaje extremo. Alturas máximas mayores de 4
m pueden producirse durante el paso de los sistemas frontales por aguas someras. La potencia del
CEMIE-Océano

Figura 2. Bioincrustación en equipo de medición de olas y corrientes.

12
Año 2 No. 2

oleaje se ha calculado para cada frente frío. El inicio y el final de cada evento individual se identificó
principalmente con base en la señal del espectro de energía de 0.25 Hz.
Hay una limitación inherente en determinar la duración de los frentes con datos horarios, y es
que la respuesta del oleaje a los cambios abruptos en la velocidad del viento no se puede resol-
ver de manera adecuada. Se destaca el frente frío número 14 que generó oleaje con una potencia
promedio de 101 kW/m y un máximo de 236 kW/m. Valores ligeramente menores se observaron en
el anclaje AwacTam. En plena primavera, el frente frío número 44 generó una potencia máxima de
234 kW/m con una potencia promedio de 104 kW/m. Sin embargo, la potencia acumulada (3 MW/m)
fue menor que la correspondiente al frente frío número 14 (8 MW/m).
Las observaciones de oleaje que se están realizando seguramente serán de utilidad en los es-
fuerzos de modelación del potencial energético del recurso del oleaje en el Golfo de México, nivel
regional y local. La figura 3 muestra la rosa de potencia para el anclaje que se fondeó en el norte
de Veracruz.

CEMIE-Océano

Figura 3. Rosa de potencia para el anclaje AwacVera.

13
Boletín de las actividades del CEMIE-Océano

Literatura citada
Adame-Hernández, G.M., Ulloa, M.J., Martínez-Pérez, J.R. & Díaz-Maya, M.A. (2018). Inventario de datos
de oleaje para ciclones tropicales en el Golfo de México y Mar Caribe mexicano. Informe Técnico CE-
MIE-Océano.
Appendini, C.M., Torres-Freyermuth, A., Salles, P., López-González, J. & Tonatiuh-Mendoza, E. (2014). Wave
climate and trends for the Gulf of Mexico: a 30yr wave hindcast. Journal of Climate, 27, pp.1619-1632.
Comisión Federal de Electricidad (CFE) (2014). Programa de obras e inversiones del sector eléctrico POISE
2014-2028.
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2018). Mayo 2018. Reporte del Clima en México, 8, pp.14-16.
Cornett, A.M. (2008). A global wave energy resource assessment. En: ISOPE-2008-TPC-579.
Enriquez, C., Marín Hernández, M., Ulloa, M.J., Papiol Nieves, V., Reyes Mendoza, O., Aragón González, J.
& Robles, J. (2017). Reporte del análisis y resultados de la variación temporal y espacial de las variables
ambientales al final de cada año. Informe Técnico CEMIE-Océano.
Felix, A., Mendoza, E., Chávez, V., Silva, R. & Rivillas-Ospina, G. (2018). Wave and wind energy potential inclu-
ding extreme events: a case study of Mexico. Journal of Coastal Research, 85, pp.1336-1340.
Guiberteau, K., Lee, J., Liu, Y., Dou, Y. & Kozman, T.A. (2015). Wave energy converters and design considera-
tions for the Gulf of Mexico. Distributed Generation & Alternative Energy Journal, 30, pp.55-76.
Gunn, K. & Stock-Williams, C. (2012). Quantifying the global wave power resource. Renewable Energy, 44,
pp.296-304.
Lewis, J.A. (2018). Batting biofouling with and without biocides. Chemistry in Australia, 6, pp.26-29.
Ocampo Torres, F.J., Leyva Ollivier, M.E., León Guzmán, J., Rodríguez Padilla, I., Herrera Vázquez, C.F., García
Nava, H. & Osuna Cañedo, J.P. (2018). Cosechar la energía del oleaje. Boletín CEMIE-Océano, 2, pp.43-46.
Van de Voorde, N.E. & Dinnel, S.P. (1998). Observed directional wave spectra during a frontal passage. Jour-
nal of Coastal Research, 14, pp.337-346.
CEMIE-Océano

14

View publication stats

Das könnte Ihnen auch gefallen