Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


ESCUELA DE IDIOMAS MODERNOS
MÉRIDA-VENEZUELA

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Análisis crítico del libro de los autores: Neneka Pelayo y Adriana Cabrera.

Bach: Luís Daniel Martínez.


1er Semestre
C.I. N° V-26.931.168
Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Prof. Félix Suárez.

Mérida, mayo 2019


El lenguaje como una función nata del ser humano es utilizado como el instrumento más
importante de la comunicación, ésta permite al hombre transmitir sus ideas, pensamientos,
sentimientos, deseos y necesidades a otros congéneres produciéndose así lo que se conoce como
relaciones humanas. Es importante destacar que, desde la aparición del hombre sobre la faz de la
tierra se ha valido de diferentes mecanismos para dar a conocer un hecho, actividad u otro menester.
Ejemplo de ello se tiene los jeroglíficos trazados por comunidades antiguas. Una muestra más
moderna de comunicación son los íconos o dibujos representativos de diferentes situaciones.
Pudiera decirse también que la comunicación es un proceso y como tal implica una interacción
entre personas de la misma lengua. Es un acto lógico del hombre como lo indica Fonseca (2011)
“…es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de
ponerse en contacto con los demás…” (p. 2).
La capacidad de comunicación está asociada a la naturaleza social del hombre y éste ha
elaborado un lenguaje que cuenta con una base simbólica que conlleva la sustitución de signos en
el sistema de comunicación, los cuales son usados para comunicarse, éstos son abundantes y se
conocen como lenguajes. El sistema puede entenderse como un número de signos con los que se
forman palabras y frases, conociéndose así, como lenguaje articulado. Está constituido por un
conjunto de símbolos fonéticos, formado por un determinado número de sonidos.
Puede decirse que el signo lingüístico es una entidad de dos caras o dos elementos
interdependientes; es la unión entre un concepto o idea (significante) y una imagen acústica
(significado) que se corresponden recíprocamente. Presentan unas propiedades básicas: la
arbitrariedad y el carácter lineal del significante. La arbitrariedad es uno de los ejes primordiales
de la lingüística contemporánea: la relación entre el significante y el significado es arbitraria. El
carácter lineal del significante está basado en la imposibilidad de que, en un mismo mensaje,
pueden aparecer de modo simultáneo dos significantes, pues de forma obligatoria, uno tiene que
seguir al otro.
El acto lingüístico es la realización del habla, la manifestación del lenguaje, el pensamiento
y el conocimiento. Es fruto de un hablar y la facultad de producir expresiones lingüísticas. La
lengua es el sistema de signos que forman el lenguaje y que todos los hablantes de una comunidad
lingüística poseen; mientras que el habla es la ejecución en cada acto de este conjunto de signos.
Por consiguiente, la comunicación lingüística “…no es el símbolo, palabra u oración sino más bien,
la producción o emisión del símbolo al realizar el acto del habla.” (p. 8) (Searle 1994 citado por
Cabrera y Pelayo 2001).
El lenguaje se nutre del reemplazo de símbolos para cumplir su objetivo que no es otro que
el “…comunicar realidades internas y externas al individuo.” (ob. cit). Por la doble naturaleza del
signo y su operatividad en el acto lingüístico, cada comunidad estipula mediante acuerdos, el valor
de cada signo en la cadena hablada. En consecuencia, se entiende que en la comunicación
lingüística se encuentran presentes dos tipos de ejes; sintagmático y paradigmático. El primero
referido al proceso del habla y el segundo, las reglas gramaticales, sintácticas y semánticas que
propician la formación de expresiones admisibles.
La lengua puede ser estudiada como un sistema autónomo como lo hace por ejemplo la
Lingüística que estudia su estructura y elementos, sin tomar en cuenta el entorno histórico y social.
Sin embargo, la Semiótica, ciencia que estudia los variados sistemas de signos que propician la
comunicación entre personas, sus modos de producción, funcionamiento y recepción, considera
que, todo proceso social y cultural puede ser estudiado como sistema de comunicación. Eco citado
por Becerra (2004) sustenta la hipótesis que: “Toda cultura se ha de estudiar como un fenómeno
de comunicación (o en su aspecto más radical “la cultura ‘es’ comunicación”). (s/p).
El proceso de comunicación ha propiciado que varios investigadores del área, propongan
modelos en los que los elementos básicos de la comunicación, emisor-mensaje-receptor, se
encuentren presentes de manera reducida o simplificada o, por el contrario, ampliados de forma
específica. Esta diversidad de modelos se sustenta en la concepción, que del concepto de
comunicación tenga cada autor. Seguidamente, se realiza un resumen de algunos de esos modelos.
1. Modelo Matemático de la Comunicación. Claude Elwood Shannon. (1948). Basado en la teoría
Matemática de la Comunicación y/o de la Información. El punto central del modelo es “…la
eficacia de la transmisión de mensajes y la noción de comunicación” (Cabrera y Pelayo 2001 p.
12). El modelo consta de los siguientes elementos: Fuente de información que genera el
mensaje; Mensaje o conjunto de datos a transmitir; Transmisor quien codifica el mensaje en un
sistema de señales adecuadas a ser transmitidas; La señal, signo o símbolo de un sistema
convencional de comunicación; Fuente de Ruido, interferencia que puede distorsionar una señal,
modificando el mensaje; Receptor, quien recibe la señal y la convierte en código original para
que sea percibido por el destino; Destino, es el ente a quien va dirigido el mensaje; Código,
conjunto de símbolos que combinados producen múltiples enunciados; Canal, medio por el cual
se envía un mensaje desde el transmisor al receptor.
2. Modelo Psicológico de la Comunicación Social. Gerhard Maletzke. (1966). Sustentado en la
primicia del proceso de la comunicación desde la perspectiva de la psicología en el que éste,
actúa como un sistema de interacción de factores que convergen de manera activa, hasta
convertirlo en un proceso complejo. Los elementos del modelo son: Comunicador, persona que
envía un mensaje; Mensaje, producción comunicable con un propósito definido; Medio de
comunicación, conducto técnico que permite la transmisión del mensaje; Receptor, conjunto de
diferentes personas quienes se afectan por la información recibida de los medios.
3. Modelo Sociosemiótico de la Comunicación. Miguel Rodrigo Alsina. (1989). La comunicación
en este modelo tiene carácter social, está condicionado por factores económicos, políticos y
culturales. Se presenta en tres fases: producción, circulación y consumo. El autor incorpora en
su modelo: “…nociones de los Estudios culturales, la Semiótica y la Pragmática…interviene un
lector empírico…miembro de una estructura social.” (p. 22). Los elementos son: De la
producción: Condiciones político-económica; Industrias de la comunicación; La organización
productiva; Productos comunicativos. De la circulación: La intervención tecnológica; El
ecosistema comunicativo. Del consumo: Situación precomunicativa; Interpretación;
Audiencias; Efectos y Reacción.
4. Modelo de las Funciones del Lenguaje. Roman Jakobson. (1960). Está sustentado en la
propuesta de Karl Bülher, en la cual expone tres funciones del lenguaje en la comunicación:
expresiva, conativa y referencial. En 1936 Mukarosvky le agrega la función estética al modelo
de Bülher desde una perspectiva semiológica. Este modelo demuestra que la lengua es el sistema
semiótico principal. Los elementos son: Destinador, ser humano que ejecuta un acto lingüístico;
Mensaje, combinación de signos organizados en un enunciado según las reglas del código de la
lengua; Destinatario, sujeto a quien va dirigido el mensaje y lo interpreta; Código, en este
modelo se entiende como una lengua de unidades limitadas en número y reglas de combinación;
Contexto, conjunto de realidades físicas y culturales a las que se puede referir un mensaje;
Contacto, relacionado tanto al canal físico como a la conexión psicológica que posibilita la
comunicación; Función, relación que se da entre el destinador y el mensaje, oficio que está
determinado por la interpretación que hace el receptor.
5. Modelo de Análisis Pragmático de la Comunicación. María V., Escandell V. (1993). El modelo
se origina del uso del lenguaje como acción concreta comunicativa, la relación entre el lenguaje
y el hablante, con una visión dinámica de los hechos comunicativos. Elementos del modelo:
Emisor, persona con intención, creencia y actitud que mediante el habla origina una “expresión
lingüística, oral o escrita”; Destinatario, individuo o grupo de individuos a quien o quienes, se
envía el mensaje; Enunciado, es la manifestación lingüística producida por el emisor; Entorno,
circunstancias temporo espacial y forman parte del entorno de la información pragmática;
Información pragmática, aspecto primordial para la praxis de la comunicación y constituye la
totalidad de creencias y conocimientos del emisor y receptor; Intención, interacción de
información pragmática entre el emisor, el destinatario y su entorno; Significado e
interpretación: el significado constituye la información codificada en la expresión lingüística y
la interpretación se deriva de las operaciones pragmáticas realizadas por el destinatario;
Distancia social, es la distancia del emisor respecto al destinatario, influye en la construcción
de un enunciado motivado a las diferencias del léxico, cortesía o el poder de la interacción
verbal.
6. Modelo de Decodificación del Mensaje Poético. Umberto Eco (1968). Tiene como contexto los
estudios semióticos e incorpora reflexiones de Jakobson (1960) haciendo alusión de igual
manera, al modelo de Shannon. Para Eco (1972) la semiótica estudia los procesos culturales
como procesos de comunicación, refiriéndose el autor a las creaciones artísticas específicamente
a “…la obra literaria como proceso de comunicación.”, en la que un sujeto desea que otro la
interprete. Un elemento importante del modelo es la incorporación de un conjunto de subcódigos
en el proceso comunicacional literario. Los elementos son: Emisor, construye un mensaje
poético a partir de un código lingüístico; Señal, número de unidades discretas del código que
hacen posible la construcción del mensaje; Canales, sustento material que permiten la
propagación del mensaje; Rumor, es todo elemento que actúa sobre el canal e interrumpe o
deforma la interpretación; Mensaje como forma significante, es auto-reflexivo y
simultáneamente portador de un número de determinaciones hechas por el autor en su
codificación. El mensaje como forma significante, es ambiguo y polisémico; Código, número
limitado de unidades y leyes de combinación y en ésta, se pueden formar infinitas oraciones;
Destinatario, sujeto que acude a un grupo de subcódigos para interpretar el mensaje, éste cumple
la función de recibir y decodificar el mensaje para proporcionarle significado.
A modo de conclusión, el libro mencionado en el presente informe, resulta sumamente útil
en la formación profesional de un estudiante universitario, ya que puede ayudar a desarrollar
habilidades y destrezas lingüísticas que le permitirán desenvolverse de manera efectiva en
cualquier situación que requiera comunicación, especialmente en la elaboración de textos escritos,
y actuar como un buen lector independiente, constante y crítico, que utilice la lectura como medio
de información y recreación personal, así como también, las manifestaciones lingüísticas que son
expresión del carácter nacional
Por otro lado, el texto es fácil de leer y comprender. El estilo y léxico es sencillo, se desarrolla
bien y el contenido temático está bien planteado. Sin embargo, el libro en ciertas partes es difuso
ejemplo de ello, los modelos de Maletzke y Eco que, a primera vista, pueden ser difícil de
interpretar y llegar a causar confusión para el lector.
Bibliografía
Becerra A., F. (2004). Umberto Eco y el análisis semiótico-estructural de los fenómenos
socioculturales. Documento en línea. Extraído: 16 /05 /2019. Disponible en:
http://papeles.tecnologiaycultura.com.ar/umberto-eco-y-el-analisis-semiotico-estructural-de-
los-fenomenos-socioculturales/
Fonseca Y., M del S. (2011). Comunicación oral y escrita. Libro en línea. Extraído: 15/05/2019.
Disponible en: https://docplayer.es/873542-Comunicacion-oral-y-escrita.html

Das könnte Ihnen auch gefallen