Sie sind auf Seite 1von 12

Instrumentos de planificación y regeneración urbana.

Aproximación a la normativa en Colombia


y Catalunya.

Así como se comentaba antes el urbanismo surge como una disciplina que tiene como objetivo
intervenir activamente en las relaciones, factores y actores que median en la forma y desarrollo de
la ciudad. Por tal motivo la planificación sin lugar a duda rigüe el urbanismo y como la define la RAE
es un “plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener
un objetivo determinado”1. Objetivo el cual es anteponerse a las diferentes consecuencias que
tienen los procesos, buenos o malos, que se desarrollan en la ciudad. Reforzando lo anterior, la
planificación también es definida como la “acción humana de prever a corto, medio o largo plazo la
evolución de una variable sujeta a procesos complejos o una componente compleja de la realidad
natural económica o social”.2

Gracias a esto, el planeamiento urbano es esencialmente urbanismo y nace como una serie de
instrumentos legales de planificación a diferentes escalas, siendo una herramienta que busca
orientar las actuaciones sobre el territorio agrupando a los ciudadanos, identidades y la
administración, siendo una construcción colectiva de la ciudad a largo plazo. Ya que los procesos
urbanizadores y las lógicas de las ciudades son diferentes, es importante acercarse a los
instrumentos que se desarrollaron en cada lugar. Por consiguiente, en este apartado se revisará de
manera general los instrumentos de Colombia y Catalunya, haciendo énfasis en los instrumentos
que propician la renovación urbana como base del análisis de los casos de estudio posteriores.

Desarrollo de herramienta urbanística en COLOMBIA.

1. Plan de Ordenamiento Territorial. POT.


 Instrumento de planificación urbana con una visión a largo plazo de un municipio,
con carácter técnico, normativo y político.
 Es una decisión concertada entre los entes implicados, municipios, distritos o áreas
metropolitanas que tengan afectación con este.
 Cuenta con 4 puntos de desarrollo. Según la ley 388 de 1997.3
o “Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas,
infraestructuras de transporte y demás espacios públicos, y su
destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos
constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios.”
o “Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en
aras del interés común, procurando su utilización racional en
armonía con la función social de la propiedad a la cual le es
inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible.”
o “Mejorar la calidad de vida de los habitantes, la distribución
equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la
preservación del patrimonio cultural y natural.”

1
“Real academia española”, diccionario de la lengua española, 23. ª ed., [versión 23.2 en línea], acceso el día
10 de septiembre de 2019, https://dle.rae.es.
2
Zoido, Florencio, et al., Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Barcelona:
Editorial Ariel, 2000.
3
Ley 388 de 1997, 24 de julio de 1997. Diario Oficial No. 43.091.
o “Mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los
riesgos naturales.”

2. Normativa.
 Normativa que lo regula.
o Ley de Reforma Urbana. (Ley 9ª de 1989).
o Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. (Ley 152 de 1994).
o Ley de Desarrollo Territorial. (Ley 388 de 1997).
o Revisión a los POT. (Decreto 4002 de 2004).
 Normativa asociada.
o Sistema Nacional Ambiental SINA. (Ley 99 de 1993).
o Ley Orgánica de las Áreas Metropolitanas. (Ley 128 de 1994).
o Ley de Participación Ciudadana. (Ley 134 de 1994).
o Código Minero. (Ley 685 de 2002).
o Ley 141 de 1994.
o Ley 811 de 2003.
o Decreto 1300 de 2003.

3. Proceso. (Tiempo aproximado 4 años.)


 Planeación.  Concertación y consulta.
o Etapa preliminar.  Aprobación por consejo.
o Diagnostico.  Implementación.
o Formulación.  Evaluación y seguimiento.

4. Componentes.
 General. (Estrategias a largo plazo de la visión de ciudad.)
o Acciones sobre el suelo para organizar las políticas para la ocupación y
aprovechamiento del suelo.
o Sistemas de comunicación entre el área rural y la urbana.
o Señalamiento de áreas de reserva y medidas de protección del medio
ambiente.
o Identificación de zonas de alto riesgo.
o Clasificación del suelo urbano, rural y expansión urbana.
 Urbano. (Estrategias y políticas a mediano y corto plazo basadas en la
administración del suelo urbano y de expansión)
o Plan vial.
o Plan de servicios públicos.
o Normas urbanísticas.
o Políticas a mediano y corto plazo sobre uso y ocupación del territorio
(Zonificación de Usos).
o Equipamientos colectivos, espacio público y las cesiones urbanísticas para
las anteriores.
o Áreas de conservación y protección de recursos naturales.
o Tratamientos urbanísticos.
o Estrategia para el desarrollo de VIS.
o Adopción de parámetros para Planes Parciales.
o Adopción de instrumentos para financiar el desarrollo urbano.
 Rural. (Interacción entre las áreas rurales y la cabecera municipal, gestionando
infraestructuras y equipamientos, así como la correcta administración del suelo
rural)
o Áreas de protección de recursos naturales.
o Áreas expuestas a amenazas y riesgos.
o Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los SPD y
para la disposición final de residuos sólidos y líquidos.
o Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera.
o Equipamiento de salud y educación.
o La localización y dimensionamiento de zonas determinadas como
suburbanos.
o Normas de parcelación para vivienda campestre.
o Identificación y regulación de centros poblados.

5. Clasificación del suelo. 4


 Urbano.
o Áreas destinadas a usos urbanos: “Que dispongan de infraestructura vial y
redes primarias de acueducto, energía y alcantarillado, y sea posible
urbanizarlos o construirlos.”
o Zonas con procesos de urbanización incompletos: “Comprendidos en áreas
consolidadas con edificación, que se definan como áreas de mejoramiento
integral.”
o Zonas de riesgo recuperable o mitigable: “Son zonas con niveles de riesgo
medio y bajo que, a costos económicos, sociales y ambientales razonables,
son susceptibles de ser mejoradas y rehabilitadas o recuperables en su
totalidad, mediante la ejecución de un plan integral de obras de control y
protección que permitan mitigar o reducir el riesgo a niveles tolerables.”
 Expansión Urbana. “Áreas del territorio municipal aptas para desarrollos urbanos
que se van a habilitar como tales a corto, mediano o largo plazo. […] El desarrollo
de las áreas de expansión sólo podrá realizarse mediante la formulación y adopción
de plan parcial para cada uno de los sectores determinados.”
 Rural. “Son los terrenos no aptos para el uso urbano, por su destinación a usos
agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades
análogas, así como usos recreativos.”
 Suburbano. “Áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos
del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, que pueden ser objeto de
desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el
autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios.”
 Protección. Áreas que por su valor paisajístico, geográfico o ambiental, están dentro
de suelo urbano o rural y no está permitido urbanizar o desarrollar actividades
agrícolas.
o Áreas de aptitud forestal.
o Áreas de protección a nacimientos de corrientes naturales de agua.
o Retiros a corrientes naturales de agua.

4
Las diferentes explicaciones acerca de la clasificación del suelo fueron basadas en: Blanca Rendón y Gloria
Cadavid, comps, Estrategia de participación ciudadana en la revisión y ajuste al POT Medellín 2005 (Medellín:
editorial UN, 2005), 17-18.
o Zonas de alto riesgo no recuperable y otras áreas de protección.
o Áreas ecológicas y otras áreas de importancia ambiental y paisajística.
o Áreas de reserva para la ubicación de servicios públicos.

6. Aprovechamiento del suelo.


 Índice de construcción. Es la relación entre el área construida de la edificación y el
área de suelo del predio objeto de la construcción.
 Índice de ocupación. Es la proporción del área del suelo que puede ser objeto de
construcción.

7. Intervenciones en suelo urbano reguladas desde el POT. (Tratamientos). 5


 Mejoramiento Integral. Déficit critico en la calidad urbana y espacialidad privada,
pública y equipamientos. Objetivo, regularizar el asentamiento y mejoramiento
integral.

Tipo de sector Modalidad de tratamiento Explicación

Desarrollos importantes que


requieren complementar o Se promueven intervenciones
corregir lo existente., Complementaria que complementen
superando deficiencias en integralmente lo existente.
espacio público, vías y
equipamientos.

Desarrollos precarios y no Se realizan intervenciones que


sobresalientes, con carencias Reestructurante intervengan estructuralmente
en vías, equipamientos y en el desarrollo del sector.
espacio público.

Tabla de tratamiento de mejora integral.6

 Conservación. “Reconoce diferentes niveles de protección del patrimonio histórico,


cultural, urbanístico y arquitectónico, desde los más estrictos cuando se trata de
bienes de interés nacional, departamental y municipal, hasta el nivel de mantener
las condiciones existentes y potenciarlas.”
 Desarrollo. Actuaciones de nuevos asentamientos poblacionales en áreas que
cuenten con todos los servicios y calidades urbanas necesarias.

5
Rendón y Cadavid, Estrategia de participación ciudadana en la revisión y ajuste al POT Medellín 2005, 21-22.
6
Alcaldía mayor de Bogotá. Departamento administrativo de planeación distrital. Normas urbanísticas
comunes a las UPZ: Cartillas pedagógicas del POT. (Bogotá: Carcgraphics S.A., 2007). 22.
 Consolidación.
o Consolidación en Nivel 1. Buen nivel de desarrollo urbano el cual es necesario
de preservar.
o Consolidación en Nivel 2. Déficit medio de condiciones urbanas, es necesario
recalificar y hacer actuaciones puntuales en infraestructura y equipamientos,
para su re densificación y consolidación.
o Consolidación en Nivel 3. Déficit critico en las condiciones urbanas, se recalifica
el sector y se hace una mejora total de la infraestructura, equipamiento y
espacio público.

Tipo de sector Modalidad de tratamiento Explicación

Urbanizaciones, conjuntos o Se deben mantener las


grupos de viviendas que Urbanística características originales sin
fueron debidamente afectar las relaciones urbanas
planificados y que conservan o ambientales del sector.
sus características y diseños
originales.

Barrios con buena calidad El crecimiento debe ser


urbana y ambiental. Densificación moderada moderado para preservar las
calidades urbanísticas y
ambientales del sector.

Zonas o ejes viales donde se ha Continuar con el cambio de


producido un proceso de trama y patrones urbanos
cambio que modifico de Cambio de patrón siguiendo el proceso que se
manera irreversible las venía estableciendo.
características originales que
tenía un sector.

Zonas industriales o Se preservara el carácter


dotacionales que fueron Sectores urbanos especiales industrial o dotacional de la
aprobadas mediante normas zona promoviendo su
espaciales. adecuado funcionamiento.

Tabla tratamiento de consolidación. 7

7
Alcaldía mayor de Bogotá. Departamento administrativo de planeación distrital. Normas urbanísticas
comunes a las UPZ: Cartillas pedagógicas del POT. 20-21.
 Renovación Urbana. Cuenta con un déficit o subutilización del suelo, donde se
presenta el mayor potencial para re densificar y generar plusvalías.

Tipo de sector Modalidad de tratamiento Explicación

Reforzamiento de tenencia de
suelo y aprovechamiento del
mismo en mayor intensidad, Se promueven intervenciones
teniendo plusvalías y re Redesarrollo que de forma integral
densificación, lo cual necesita modifiquen el sector.
generar nuevo espacio
público, infraestructura y
equipamientos.

Requieren mejoramientos Promueven intervenciones


parciales de espacio público y Reactivación que dinamicen y modifiquen
cambio progresivo o parcial de paulatinamente el sector.
edificaciones y usos.

Tabla de tratamiento de renovación urbana. 8

8. Intervenciones en suelo rural reguladas desde el POT. (Intervenciones).


 Preservación Estricta. Zonas con altos valores geográficos, paisajísticos,
ambientales y arqueológicos y en zonas muy frágiles ecológicamente las cuales no
se pueden intervenir de ninguna manera.
 Preservación Activa con Producción Restringida. Zonas con alto valor ambiental,
científico y paisajístico que permiten aprovechamientos restringidos que no afecten
el área. Son zonas que amortiguan los proyectos de preservación estricta con un
uso no intensivo y de carácter de preservación, con dotaciones básicas, vivienda
tradicional campesina dispersa de muy baja densidad.
 Preservación Activa con Producción Primaria. Zonas de principal explotación
agrícola, pecuaria, forestal y minero. Acumula altos valores ecológicos, paisajísticos
o científico-culturales los cuales son necesarios de preservar. admite la vivienda
tradicional campesina y nuevas parcelaciones con restricción.
 Incentivo de Actividades Forestales. Áreas que no tienen vocación forestal,
introduciendo plantaciones y actividades comerciales.
 Recuperación, Regeneración o Mejoramiento. Zonas donde es necesario recuperar
la actividad ambiental y productiva de explotación agrícola no intensiva.
 Restauración de Actividades Rurales. Lugares donde se mezcla el suelo urbano y el
rural, teniendo como objetivo recuperar las actividades rurales y evitar el
desplazamiento o impactos generados por la urbanización.
 Redesarrollo. Zonas rurales con acelerado desarrollo, permitiendo
transformaciones de usos y densidades.

8
Alcaldía mayor de Bogotá. Departamento administrativo de planeación distrital. Normas urbanísticas
comunes a las UPZ: Cartillas pedagógicas del POT. 23.
 Mejoramiento Integral Rural. “Es una acción que se orienta al mejorar las
condiciones de la vivienda rural, el saneamiento básico, la accesibilidad y
dotaciones en equipamiento social. Incluye la regularización o legalización del
asentamiento y titulación de predios.”9

9. Instrumentos derivados del POT.


 Macro proyectos Urbanos -actuaciones urbanas integrales.
 Planes Parciales.
o Unidades de Actuación Urbanística.
o Unidades de Gestión.
 Áreas de Manejo Especial.
 Programas de vivienda de interés social.
 Plan integral de obras de control y protección mitigación y reducción de riesgos.

Desarrollo de herramienta urbanística en CATALUNYA.

1. Planes de ordenación urbanística municipal. POUM.


 Instrumento de ordenación urbanística integral del territorio y generalmente
abarcan un solo municipio.
 “En el supuesto de que las necesidades urbanísticas del municipio hagan
conveniente extender el planeamiento a otros términos municipales vecinos, la
Comisión Territorial de Urbanismo (CTU) correspondiente o el consejero o consejera
del DTOS pueden disponer la formación de un plan conjunto.” 10
 Determinaciones.11
o “Clasifican el territorio en las clases de suelo definidas por la
presente Ley y en los ámbitos o las superficies que resulten
necesarios en función de los objetivos de desarrollo y de la
complejidad urbanística del municipio.”
o “Establecen las determinaciones que corresponden a cada clase de
suelo para lograr la plena efectividad del régimen respectivo”
o “Desarrollan para cada clase de suelo la estructura general y el
modelo del territorio”
o “Determinan los indicadores de crecimiento, población, recursos y
desarrollo económico y social del sistema urbano que deban ser
considerados para decidir la oportunidad y la conveniencia de cada
actuación.”
o “Incorporan previsiones sobre la disponibilidad de los recursos
hídricos y energéticos.”
o “Definen el sistema general de espacios libres públicos”

9
Rendón y Cadavid, Estrategia de participación ciudadana en la revisión y ajuste al POT Medellín 2005, 26.
10
“¿Qué es un plan de ordenación urbanística municipal?”, Departamento de Territorio y Sostenibilidad
Generalitat de Catalunya, última modificación 24 de abril de 2015, acceso 13 de septiembre de 2019,
https://bit.ly/2mhtOx1.
11
“Determinaciones de un plan de ordenación urbanística municipal”, Departamento de Territorio y
Sostenibilidad Generalitat de Catalunya, última modificación 24 de abril de 2015, acceso 13 de septiembre de
2019, https://bit.ly/2lUyPuY.
o “Pueden definir el sistema urbanístico de viviendas dotacionales
públicas”
o “Establecen las determinaciones necesarias para alcanzar una
movilidad sostenible en el municipio.”

2. Normativa.
 Normativa que lo regula.
o 2002. Llei d'Urbanisme DL 2/2003.
o 2003. Reglament parcial de la Llei d'Urbanisme D 87/2003.
o 2004. Modificació de la Llei d'Urbanisme. DL 10/2004.
o 2005. Text Refós de la Llei d'Urbanisme.
o 2006. Reglament del TRLU. D305/2006.
o 2007. Decret de Mesures Urgents en Matèria Urbanística.
o 2008. Texto Refundido de la ley de suelo. RDL 2/2008.
o 2009. Llei d’avaluació ambiental de Plans i Programes. L 6/2009.
o 2010. Text Refós de la Llei d'Urbanisme. DL 1/2010.
o 2011. Llei 7/2011, de 27 de juliol , de mesures fiscals i financeres.
o 2012. Llei 3/2012, de modificació del text refós de la Llei
d’Urbanisme.
o 2013 Ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración y renovación
urbanes.
o 2014 Llei 2/2014, de mesures fiscals, administratives, financeres i
del sector públic.
o 2015 Llei 3/2015, de mesures fiscals, financeres i administratives.

3. Proceso. (Tiempo aproximado 4 años.)


 Avance de planeamiento.  Aprobación definitiva
 Documento de aprobación  Publicación en el diario oficial
inicial. de Catalunya.
 Documento de aprobación
provisional.

4. Componentes.
 Documentación escita.
o Memoria Descriptiva Y Justificativa.
o Anexo Memoria Descriptiva Y Justificativa.
o Memoria Social.
o Estudio De Evaluación De La Movilidad Generada.
o Informe De Sostenibilidad Ambiental.
o Catálogo De Bienes A Proteger.
o Agenda Y Evaluación Económica Y Financiera.
o Normas Urbanísticas.
o Anexo Normas Urbanísticas.
 Planos de información.
o Territorial.
a. Enmarcamiento territorial.
b. Orografía e hidrología superficial.
c. Análisis de pendientes.
d. Conectividad territorial.
e. Zonas inundables.
f. Edificaciones en el territorio.
g. Parcelas ocupadas.
h. Espacios de Interés Natural.
i. Condicionantes de crecimiento.
j. Red viaria existente o planificada.
o Espacio público.
a. Zonas verdes y equipamientos.
o Historia.
o Servicios urbanos.
a. Red de distribución de agua potable.
b. Red de electricidad.
c. Saneamiento. Plano general de funcionamiento.
o Planeamiento.
 Planos de ordenación.
o Estructura Y Clasificación Del Suelo.
a. Régimen urbanístico del suelo.
b. Estructura general del suelo – Categorías viarias.
c. Espacios libres y equipamientos comunitarios.
o Servicios urbanos.
o Gestión del suelo.
a. Zonificación de crecimientos en suelo no urbanizable [PEU].
b. Zonificación de los crecimientos en el suelo urbano y
urbanizable [SUD, PAU y PEU].
o Estructura y clasificación del suelo.
o Regulación del suelo.
o Catálogo de bienes de interés cultural e histórico.

5. Clasificación del suelo.12


 Urbano. (“Terrenos que han sido sometidos al proceso de integración en el tejido
urbano y tienen los servicios urbanísticos básicos que fija la legislación.”)
o Consolidado: “Suelo aquel que tiene la condición de solar o sólo le falta
aspectos puntuales para alcanzarla, de acuerdo con la legislación.”
o “No consolidado”: “Suelo aquel que no es consolidado o bien el
planeamiento lo incluye en un ámbito de transformación o bien le falta la
cesión de suelo para vial para convertirse en solar.”
 Urbanizable. (“son los terrenos que el planeamiento prevé necesarios y adecuados
para garantizar el crecimiento de la población y de la actividad económica.”)
o Delimitado: “Terrenos que se prevé su transformación, de acuerdo con las
previsiones de la agenda o del programa de actuación urbanística.”
o No delimitado: “Terrenos que no se prevé la transformación de inmediato
y por tanto se fijan como reservas, a desarrollar cuando se agoten los
anteriores o bien se justifique previamente su necesidad de

12
“Glosario”, Departamento de Territorio y Sostenibilidad Generalitat de Catalunya, última modificación 28
de noviembre de 2013, acceso 13 de septiembre de 2019, https://bit.ly/2lLuGtr.
transformación. Mientras no se les delimite, mantienen el régimen de uso
del suelo no urbanizable”
 No urbanizable. (Terrenos que deben mantenerse excluidos de la transformación
urbanística por razón de la protección de sus valores ambientales, agrícolas,
paisajísticos, etc., o bien por servidumbres de dominio público, o bien por el
objetivo de garantizar la utilización racional del territorio y la calidad de la vida.)

6. Aprovechamiento del suelo.13


 Edificabilidad.
o Bruta: “Índice máximo de techo edificable que puede alcanzar un sector de
planeamiento.”
o Complementaria: “Índice máximo de techo edificable que se puede
alcanzar en un sector de planeamiento o parcela para usos diferentes del
principales.”
o Limpia: “Índice máximo de techo edificable que puede alcanzar una
parcela.”
o Parcela: “Es el techo edificable máximo que puede alcanzar la edificación
de una parcela a partir de aplicar los parámetros urbanísticos según cada
zona, según normativa y planos del planeamiento urbanístico aplicables a
la parcela.”

7. Planeamiento derivado. 14
 Herramienta urbanística que esta subyugada por el planeamiento urbanístico
general para la resolución de piezas urbanas de escala media, donde los planes
especiales pueden introducir algunas modificaciones según se requiera.
 Tipo de planes:
o Plan de mejora urbana (PMU): Se encarga de completar y mejorar el tejido
urbano mediante operaciones de rehabilitación, reforma interior,
remodelación urbana, transformación de usos, reurbanización, ordenación
del suelo, saneamiento de poblaciones.
o Plan especial urbano (PEU): Se encarga de la ordenación de recintos y
conjuntos artísticos, recuperación y mejora del paisaje urbano, protección
de vías de comunicación, mejora de ambientes rurales, mejoras en áreas
agrícolas, forestales y fluviales.
o Plan parcial Urbanístico (PPU): Desarrollar el planeamiento general en el
suelo urbanizable delimitado.
o Plan parcial urbanístico de delimitación (PPUD): Desarrollar el
planeamiento general en el suelo urbanizable no delimitado.
 Dentro del planeamiento derivado se encuentra una taxonomía nueva de planes los
cuales están destinados al reciclaje urbano y reaprovechamiento de áreas:
o Áreas de especial atención (AEA): Se realizan operaciones urbanas en barrios
débiles, centros históricos, polígonos de vivienda masiva y áreas suburbanas

13
“Glosario”.
14
La información consultada para este numeral se basa en la página de la Generalitat de Catalunya y en las
clases del módulo dos del Mater en desarrollo urbano del 2019 impartida por el profesor Sebastiá Jornet
Forner y las presentaciones de clase. “Planeamiento derivado”, Departamento de Territorio y Sostenibilidad
Generalitat de Catalunya, acceso 13 de septiembre de 2019, https://bit.ly/2kln6Wc.
realizando una transformación intensiva de manera transversal
concentrándose en la mejora de conflictos sociales y urbanos.
o Áreas de remodelación urbana (ARU): Corresponde a áreas donde es
necesario reordenar sustancialmente una parte de la ciudad realizando
operaciones de vaciado urbano.
o Áreas de completamiento o dotación (ACD): Espacios dentro de la ciudad
que están a medio consolidar y es necesario intervenir con nuevos proyectos
de servicios y diversidad de usos para su consolidación.
o Áreas de transformación de usos (ATU): Cambio sustancial en la esencia del
lugar mejorando las condiciones urbanas, teniendo dos actuaciones dentro
del componente:
 Áreas de oportunidad de nuevas funciones (AOF): Antiguos espacios
industriales obsoletos, vacíos de actividad que ya ha cesado su
funcionamiento y en los que es adecuado plantear un nuevo marco
de ordenación y usos.
 Áreas de transformación secuencial (ATS): Áreas de variados usos y
actividades que por su localización y determinantes urbanas son una
posibilidad para intervenir y mejorar, sin embargo por su elevado
costo se realiza de manera paulatina o se posterga para un periodo
diferente de tiempo.

Análisis y comentarios.

Gracias al acercamiento que se tuvo a las dos normativas urbanas se pueden entender las bases
para que se gestionen y desarrollen los diferentes proyectos urbanos que moldean la ciudad. De
igual manera, este acercamiento propicia una comparación rápida entre las normas, donde se
evidenciaron similitudes y diferencias. Como primer punto de referencia se tiene la manera en que
es concertado el plan, el cual funciona de igual manera donde se encuentran las mismas etapas:
formulación, socialización y reajuste. En segunda instancia, el tiempo en el que se gestiona toma
casi la totalidad de una administración pública, 4 años, lo cual resulta ser un inconveniente por su
continuidad. Pues al cambio de cada administración cabe la posibilidad de cambiar los planes y no
tener las mismas políticas o la misma idea de ciudad que se quería llegar, reversando en ocasiones
el proceso que se llevaba. Por otro lado, es interesante resaltar como los puntos centrales y las
normativas que lo rigen se basan en una visión futura del territorio. Donde las posibilidades sociales
son distribuidas de una manera equitativa. Siendo consientes desde la redacción del plan, como este
tipo de herramientas urbanas son la primera barrera contra la desigualdad y la primera herramienta
de derecho para todos los ciudadanos.

Centrándose en los proceso de renovación urbana las dos normativas plantean que el territorio debe
estar en contaste intervención y la reescritura de sí mismo es un proceso que debe realizarse. En
cada una de las normativas se encuentran nombres diferentes, sin embargo, la manera en que se
abarcan los procesos son similares. En el caso de Colombia se denominan tratamientos urbanos,
mientras que en Catalunya existe una herramienta más detallada, el planeamiento derivado y su
posterior derivación. Esto es un punto importante pues la normativa colombiana deja abiertas varias
posibilidades para realizar una intervención urbana con respecto a la renovación. Mientras que la
catalana va un paso más adelante con la taxonomía de reciclaje, que es una herramienta donde se
determinan las zonas y la forma en la que se realizan los proyectos. Este desarrollo extra que se
hace de la herramienta es una posibilidad para que la normativa en Colombia, donde se implemente
en detalle nuevas herramientas para que la escala intermedia en zonas de deterioro o de renovación
pueda ser más acertada.

Das könnte Ihnen auch gefallen