Sie sind auf Seite 1von 303

I N T R O D U C C I Ó N.

El presente manual de estudio lo realicé con la finalidad de facilitar al estudiante de Leyes la


mejor comprensión de LAS OBLIGACIONES que se presentan en el transcurso de la vida,
desde el nacimiento hasta la muerte, y que como futuros Abogados debemos conocer desde todo
punto de vista, sobre todo desde un punto de vista legal y judicial.
Por otro lado se entiende que esta materia es muy práctica ya que nace con Civil Persona, y
continua con Civil Familia, Civil Bienes, Civil Contratos y Civil Sucesiones, y como planteaba el
Doctor Alejandro Sue Machado, profesor de la Cátedra de Obligaciones de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Carabobo, "Cada vez que un cliente se dirija a su Escritorio
Jurídico con un problema legal, será para hacerles un examen de Obligaciones", por lo que
debemos conocer la importancia de esta materia en el comienzo de nuestra vida como
profesionales del Derecho, es decir, conocer la materia a fondo para poder ayudar al cliente con
respecto de los deberes y derechos que nacen con su persona y que perduran aun después de la
muerte, en manos de los herederos o legatarios.
Este manual de estudio comenzó con la idea de guiar al estudiante de tercer (3°) año de la
carrera de Derecho, pero poco a poco me di cuenta de lo importante que es el conocimiento de la
Materia Civil, tanto en el área Procesal, Administrativa y hasta en Materia Penal, sobre todo en
lo que respecta a los ACUERDOS REPARATORIOS, establecido el nuevo Código Orgánico
Procesal Penal, donde se ventila mucho la Materia Civil, por lo que decidí ampliarlo con
investigaciones y así redactarlo mucho más aplicable, sin dejar a un lado la terminología jurídica,
por el hecho de que tiene mucha importancia en el buen funcionamiento de los procesos
Judiciales, sobre todo en los cambios que esta experimentando el Proceso Jurídico en el País, que
va de un procedimiento escrito a un procedimiento oral, donde la oratoria y el buen Uso de la
terminología jurídica se tomarán en cuanta a la hora de una sentencia a favor o en contra.
Para finalizar espero que este pequeño aporte sea de gran utilidad, no solo para el aprendizaje
de los estudiantes del tercer (3°) año de Leyes, sino también para la buena aplicación de las
normas Civiles en el ámbito del ejercicio profesional, y así poner en práctica una frase, que en
realidad no sé a quien pertenece, pero reza, "basta que esta información sirva para uno solo de
mis compañeros o colegas para sentirme satisfecho con mi trabajo", esto en virtud de que la
intención básica de este trabajo es hacer nacer y crecer el amor al Derecho y a las obligaciones, y
como lo que más se ama es lo que mejor se práctica, en este momento histórico, una de las cosas
que más se necesita es el amor y la mejor práctica del Derecho.

EL AUTOR
2

INDICE
I N T R O D U C I Ó N ........................................................................................................................................ Pág. 1

I N D I C E............................................................................................................................................................ Pág. 2

TEMA 1
OBLIGACIONES, CONCEPTO, ELEMENTOS EXISTENCIALES, ELEMENTOS SUBJETIVOS,
ELEMENTO OBJETIVO Y ELEMENTO JURÍDICO. ELEMENTO DE VALIDEZ DE LA OBLIGACIÓN O
LA PRESTACIÓN, DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES......................................... Pág. 4

TEMA 2
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: CLASIFICACIÓN, CONTRATOS, GESTION DE NEGOCIOS,
PAGO DE LO INDEBIDO, HECHO ILICITO, LEY, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN
PLANIOL, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN NUESTRO CÓDIGO CIVIL, OTRAS
CLASIFICACIONES DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.......................................................Pág. 12

TEMA 3
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN EL CONTENIDO DE LA PRESTACIÓN, SEGÚN
EL FIN PERSEGUIDO POR LAS PARTES CONTRATANTES, SEGÚN LA DETERMINACIÓN DENTRO
DE SU ESPECIE, SEGÚN SU PODER COACTIVO, SEGÚN SU AUTONOMÍA Y SEGÚN LA RELACIÓN
QUE EXISTA ENTRE EL SUJETO DE DERECHO Y LA COSA............................................................ Pág. 16

TEMA 4
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN LA MODALIDAD QUE LOS RIGE,
OBLIGACIONES CONDICIONALES, CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES, EFECTOS.
TÉRMINO, CONCEPTO, OBLIGACIONES A TÉRMINO, CLASES, EFECTOS, CADUCIDAD DEL
TÉRMINO, CONCEPTO, SUPUESTOS Y EFECTOS................................................................................ Pág. 35

TEMA 5
OBLIGACIONES COMPLEJAS, SEGÚN LA PLURALIDAD DE SUJETOS, OBLIGACIONES
CONJUNTAS O MANCOMUNADAS, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS Y EFECTOS,
OBLIGACIONES SOLIDARIAS, CLASES, CARACTERISTICAS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA,
EFECTOS, SOLIDARIDAD ACTIVA, CONCEPTO, EFECTOS Y CARACTERISTICAS, EXTINCIÓN DE
LAS OBLIGACIONES Y DE LA SOLIDARIDAD...................................................................................... Pág. 56
TEMA 6
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU DIVISIBILIDAD, OBLIGACIONES
DIVISIBLES, OBLIGACIONES INDIVISIBLES, CLASES, EFECTOS Y DIFERENCIAS ENTRE LA
INDIVISIBILIDAD Y LA SOLIDARIDAD................................................................................................... Pág. 86

TEMA 7
OBLIGACIONES COMPLEJAS SEGÚN LA PLURALIDAD DE LOS OBJETOS, OBLIGACIONES
CONJUNTAS, OBLIGACIONES CONJUNTIVAS, OBLIGACIONES FACULTATIVAS, OBLIGACIONES
ALTERNATIVAS, CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN Y EFECTOS...................................................... Pág. 98

TEMA 8
NEGOCIOS JURIDICOS, CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS, EL CONTRATO:
CONCEPTO, CLASIFICACION, DIFERENCIAS ENTRE CONVENCION Y ACUERDO, CONTRATOS
UNILATERALES Y BILATERALES, CONTRATOS SINALAGMATICOS PERFECTOS E
IMPERFECTOS, CONTRATOS ONEROSOS Y GRATUITOS, CONTRATOS ALEATORIOS,
CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS, CAPACIDAD PARA
CONTRATAR................................................................................................................................................ Pág. 112

2
3

TEMA 9
LA CAPACIDAD, DEFINICIÓN DE CAPACIDAD, CAPACIDAD DE GOCE, CAPACIDAD DE
EJERCICIO, INCAPACIDAD NATURAL O JURIDICA, ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y ACTOS DE
DISPOSICIÓN, DIFERENCIA ENTRE CAPACIDAD CONTRACTUAL Y CAPACIDAD
EXTRACONTRACTUAL..................................... ....................................................................................... Pág. 114

TEMA 10
EL CONSENTIMIENTO Y SU MANIFESTACION, LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD Y SUS
LIMITACIONES, LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR, EL DOLO Y LA VIOLENCIA,
CLASIFICACIÓN DEL ERROR, NULIDAD POR DOLO Y NULIDAD POR VIOLENCIA............. Pág. 125

TEMA 11
LA OFERTA, CONCEPTO, CLASES, FUERZA OBLIGATORIA, DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL
Y DEL CÓDIGO DE COMERCIO QUE HABLAN DE LA OFERTA, ETAPAS DE FORMACIÓN DE LOS
CONTRATOS, ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS ENTRE AUSENTES Y EN QUE
MOMENTO SE PERFECCIONAN DICHOS CONTRATOS, TEORÍAS QUE EXPLICAN DICHO
PERFECCIONAMIENTO, SISTEMA QUE ACOGE EL LEGISLADOR VENEZOLANO............... Pág. 153

TEMA 12
EL OBJETO DEL CONTRATO, COMO COSA Y COMO PRESTACIÓN, CONDICIONES QUE DEBE
TENER UN CONTRATO PARA QUE EXISTA Y SEA VALIDO, LAS COSAS FUTURAS, LA
PROHIBICIÓN DE LOS PACTOS SOBRE SUCESIONES FUTURAS, CONVENCIÓN SOBRE
SUCESIONES AJENAS LAS COSAS QUE ESTAN FUERA DEL COMERCIO, DIVISIÓN DE LA
PRESTACIÓN COMO OBJETO, LAS OBLIGACIONES DE DAR, DE HACER Y DE NO
HACER............................................................................................................................................................ Pág. 170

TEMA 13
LA CAUSA DE LOS CONTRATOS, CONCEPTO, CRITERIO CLASICO DE LA CAUSA,
NATURALEZA, CARÁCTER Y FUNDAMENTO DE LA CAUSA, LA CAUSA EN LOS CONTRATOS,
ANALISIS ENTRE LA TEORÍA CLASÍCA Y CANONICA DE LA CAUSA, LOS ANTICAUSALISTA Y
LOS NEOCAUSALISTA, DIFERENCIAS ENTRE CAUSA Y MOTIVO, AUSENCIA TOTAL O PARCIAL
DE LA CAUSA EN LOS CONTRATOS, CAUSA ILICITA, CAUSA FALSA, LA CAUSA DE LOS
CONTRATOS EN EL LEGISLADOR VENEZOLANO, PRESUNCIÓN DE CAUSA EN EL LEGISLADOR
VENEZOLANO.............................................................................................................................................. Pág. 183

TEMA 14
LA NULIDAD, CONCEPTO, CLASES, LA NULIDAD ABSOLUTA Y LA NULIDAD RELATIVA,
TEORÍAS DE LAS NULIDADES, CONFIRMACIÓN DE UN ACTO VICIADO DE NULIDAD RELATIVA,
CONFIRMACIÓN, CONCEPTO, FORMAS, EFECTOS DE LA CONFIRMACIÓN, ACCIÓN DE
PRECRITIBILIDAD.

TEMA 15
EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y LOS DIVERSOS
MODOS DE CUMPLIMIENTO. EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE
DAR, HACER Y DE NO HACER EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA.

TEMA 16
EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Y SUS EFECTOS, LOS RIESGOS EN
LAS DIFERENTES CLASES DE CONTRATOS.
4

TEMA 1
OBLIGACIONES, CONCEPTO, ELEMENTOS EXISTENCIALES, ELEMENTOS
SUBJETIVOS, ELEMENTO OBJETIVO Y ELEMENTO JURÍDICO. ELEMENTO DE
VALIDEZ DE LA OBLIGACIÓN O LA PRESTACIÓN, DERECHOS REALES Y
DERECHOS PERSONALES.
¿Qué son Obligaciones? Es un vinculo jurídico entre dos o más personas, en virtud del cual,
dentro de una relación jurídico, una persona llamada DEUDOR, tendrá una actitud de DAR,
HACE o NO HACER, frente a otra persona llamada ACREEDOR, y que en caso de
incumplimiento por parte del deudor este responde con su patrimonio.
Según el Diccionario Jurídico del Doctor GUILLERMO CABANELLAS, este vocablo
significa “el vínculo legal, voluntarias o de hecho que impone una acción o una omisión por
parte de una persona que esté constreñida hacia otra a dar, hacer o a no hacer alguna cosa y
que en caso de contravención debe entregar algún bien de su patrimonio”. Este es el
concepto de obligaciones que maneja la Cátedra de la Universidad de Carabobo, en el autor del
Doctor Alejandro Sue Machado “Obligación es el vínculo jurídico que se establece entre dos o
más personas que tiene carácter pecuniario, en virtud del cual una de ellas, llamada deudor,
se encuentra en la necesidad de observar una conducta o comportamiento en beneficio o a
favor de otra persona llamada el acreedor, y por cuyo incumplimiento culposo se ha de
responder patrimonialmente”. El concepto romano es “Obligatio est iuris vinculum. Quo
Necesitati adstringimor alicoiu solventae rei. Secundum nostrae civitatis iura”
¿Cómo se cumplen las obligaciones? Esta respuesta la conseguimos en él articulo 1.264 del
Código Civil: "Las obligaciones deben cumplirse como han sido contraídas. El deudor es
responsable de daños y perjuicios en caso de contravención". La diligencia que se debe poner
para el cumplimiento de las obligaciones las tenemos en el Art. 1.270 del Código Civil: "la
diligencia que debe ponerse en el cumplimiento de la obligación, sea que ésta tenga por objeto
la utilidad de una de las partes o la de ambas, será siempre la de un buen padre de familia,
salvo el caso del depósito.
Por lo demás, esta regla debe aplicarse con mayor o menor rigor, según las disposiciones
contenidas, para ciertos casos, en el presente Código". Estos dos artículos lo que nos quieren

4
5

decir es que las obligaciones deben cumplirse como se establece por medio de la voluntad
legítimamente manifestada de las partes contratantes, siempre y cuando no vaya en contra de la
moral y las buenas costumbres establecidas por las normas morales de la sociedad, a parte nos
indica que se debe poner la diligencia de un buen padre de familia, es decir, ser normalmente
diligente y prudente en el cumplimiento de sus obligaciones, haciendo la salvedad del depósito,
donde la diligencia del deudor debe ser el del mejor padre de familia. Así se establece en el
artículo 1.756 del Código Civil: "El depositario debe poner en la guarda de la cosa depositada
la misma diligencia que en la de las cosas que le pertenecen".
¿Cuales son los elementos existenciales de las obligaciones? Al igual que todas las
relaciones jurídicas que estudiaremos en esta materia de obligaciones, se establece que existen
tres (03) elementos:
Elemento Subjetivo: este elemento viene comprendido por las personas, sean jurídicas, sean
naturales o sean sociedades irregulares, es decir, se presentan por medio del deudor y el acreedor,
obligados uno frente a otro recíprocamente, y en caso de contravención por parte de uno de ellos,
éste responderá con su patrimonio.
Elemento Objetivo: viene representado por el objeto de la obligación, pero desde el punto de
vista de la prestación, que debe ser una conducta o actividad (ojo) por parte del sujeto llamado
deudor frente al otro llamado acreedor.
Por otro lado hablar de prestación es hablar de una conducta por parte del deudor a favor de su
acreedor, ya que en ocasiones se escucha la palabra prestación y obligación como sinónimo,
siendo esto un error, por la razón de que la prestación es un elemento esencial de la obligación y
la obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas. El objeto, si es una obligación de
DAR, viene dado por la COSA que compone la obligación, mientras que si es una obligación de
HACER o de NO HACER, viene dado por la PRESTACIÓN que es una conducta de una de las
partes a favor de la otra parte que conforman el elemento subjetivo de la obligación.
Este elemento es existencial en virtud de que si falta el objeto de la obligación, ésta es nula de
toda nulidad, es decir, no nacerá jamás, así lo contactamos en el artículo 1.344 del Código Civil:
"Cuando una cosa determinada, que constituía el objeto de la obligación, perece, o queda
fuera del comercio, o se pierde, dé modo que se ignore absolutamente su existencia, la
obligación se extingue, si la cosa ha perecido o se ha puesto fuera del comercio o perdido, sin
culpa del deudor y antes de que haya incurrido en mora.
6

Aun cuando el deudor haya incurrido en mora, si no ha tomado a su cargo el peligro de los
casos fortuitos, se extingue la obligación, si la cosa hubiera perecido igualmente en poder del
acreedor, caso de que se le hubiese entregado.
El deudor está obligado a probar el caso fortuito que alega.
De cualquier manera que haya perecido o se haya perdido una cosa indebidamente
sustraída, su pérdida no dispensa a aquél que la ha sustraído de restituir su valor". Observen
que si la cosa perece sin culpa del deudor la obligación se extingue, es decir, si no hay cosa no
hay obligación, pero si es por culpa del deudor él tendrá una responsabilidad de pagar daños y
perjuicios. Si desde el comienzo de la obligación no existía objeto, esta obligación será nula de
toda nulidad
Elemento Jurídico: es el lazo, nexo, vínculo o atadura que une a los sujetos que conforman una
obligación, es decir, el deudor con el acreedor y viceversa, por lo que el deudor se compromete
frente al acreedor a realizar una prestación.
El vínculo es de naturaleza personal patrimonial por cuanto si el deudor no cumple con lo
establecido en la obligación el acreedor solo podrá atacar el patrimonio del deudor.
Este elemento es existencial por el hecho de que si falta el vínculo en la obligación, esta
obligación no existe, así se consagra en el artículo 1.178 del Código Civil: "Todo pago supone
una deuda, lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición.
La repetición no se admite respecto de las obligaciones naturales que se han pagado
espontáneamente". Observe que nos indica que todo pago supone un vínculo jurídico entre el
deudor y el acreedor, pero si ese vínculo no existe se debe devolver el pago.
¿Cuales son los elementos del vínculo? Según el autor Alemán BRINZ el vínculo se
compone en dos (02) elementos:
El débito: es el deber del deudor de cumplir la conducta, la actividad o comportamiento a
favor de su acreedor, el débito forma parte del elemento personal del vínculo.
La responsabilidad: es el estado o situación en que queda expuesto el patrimonio del deudor
en caso de que incumpla con lo previsto en la obligación, la responsabilidad forma parte del
elemento patrimonial del vínculo. Esto se consagra en él articulo 1.863 del Código Civil: "El
obligado personalmente está sujeto a cumplir su obligación con todos sus bienes habidos y por
haber." Y en el artículo 1.864 del Código Civil: "Los bienes del deudor son prenda común de

6
7

sus acreedores, quienes tienen en ello un derecho igual; si no hay causa legítima de
preferencia: Las causas legítimas de preferencias son los privilegios y las hipotecas."
¿Cuáles son las diferencias entre el débito y la responsabilidad?
A.- EL DÉBITO, es el deber de cumplir que tiene el deudor frente a su acreedor. Mientras que
LA RESPONSABILIDAD es el estado o situación en que queda el patrimonio del deudor en
caso de contravención o incumplimiento de la obligación.
B.- EL DÉBITO forma parte del elemento personal del vínculo, mientras que LA
RESPONSABILIDAD forma parte del elemento patrimonial en el vinculo, por lo que decimos
que él vínculo es de naturaleza jurídica PERSONAL - PATRIMONIAL.
C.- Pueden existir obligaciones en las cuales existe DÉBITO pero no existe
RESPONSABILIDAD; por ejemplo las obligaciones naturales. Mientras que pueden existir
obligaciones con RESPONSABILIDAD sin DÉBITO; por ejemplo los contratos de fianza
(donde no se debe, pero sí el deudor principal incumple el fiador responde con su patrimonio, a
pesar de no deber nada). Esto se consagra en el artículo 1.801 del Código Civil: "La Ley no da
acción para reclamar lo que se haya ganado en juego de suerte, azar o envite, o en apuesta.
Las loterías están comprendidas en las disposiciones de este artículo, excepto aquellas que
se constituyan para beneficio o para algún otro fin de utilidad pública, que las garantice el
Estado". (Este es el fundamento de las obligaciones naturales, por lo que decimos que no tienen
acción civil en contra del deudor que incumple). El Art. 1.804 del Código Civil: "Quien se
constituye fiador de una obligación queda obligado para con el acreedor a cumplirla, si el
deudor no la cumple." En este caso se consagra un tipo de obligación que tiene responsabilidad
más no tiene débito por el hecho de que el fiador no debe. Artículo 1.805 del Código Civil: "La
fianza no puede constituirse sino parea garantizar una obligación válida. Sin embargo, es
válida la fianza de la obligación contraída por una persona legalmente incapaz, si el fiador
conocía la incapacidad." (Este el fundamento de las obligaciones con responsabilidad sin
débito.)
- ¿Cuáles son las semejanzas entre el débito y la responsabilidad?
- Ambas forman parte del vínculo.
- Ambos son elementos de las obligaciones civiles.
- Ambas están reguladas por el Código Civil Venezolano.
- Ambas se gradúan proporcionalmente iguales.
8

¿Cuáles son los requisitos para que una prestación sea válida o requisitos de validez de la
obligación?
A.- QUE SEA POSIBLE: significa que sea susceptible de ser realizada por el deudor desde un
punto de vista físico y jurídico, lo podemos ver en el artículo 1.155 del Código Civil “El objeto
del contrato debe ser posible lícito, determinado o determinable”.
B.- QUE SEA LICITA: es decir, que la conducta no debe ir en contra del orden jurídico, del
orden público, ni de las buenas costumbres, pero si se pueden llevar a cabo desde el punto de
vista físico; esto se consagra en el Art. 6 del Código Civil:" No puede renunciarse ni relajarse
por convenios particulares las Leyes en cuya observancia están interesados el orden público o
las buenas costumbres."
C.- QUE SEA DETERMINADA O DETERMINABLE: viene por el hecho de que se
conozca cual es la conducta que debe observar el deudor frente al acreedor, o que esa
característica se pueda determinar en el futuro, así se consagra en el Art. 1.479 Código Civil:
"El precio de la venta debe estar determinado y especificarse por las partes.
Sin embargo el precio puede quedar sometido al arbitrio de un tercero nombrado por las
partes en el acto de la venta.
También puede convenirse que el precio se fije con referencia al corriente de un mercado y
en un día determinado."
D.- DEBE SER VALORABLE ECONÓMICAMENTE: la obligación debe estar referida,
con respecto a su prestación, en una suma de dinero. Es decir debe tener la posibilidad de un pago
por equivalente. Artículo 1.196 del Código Civil “La obligación de reparación se extiende a
todo daño material o moral causado por el acto ilícito.
El Juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la víctima en caso de lesión
corporal, de atentado a su honor, a su reputación, o a los de su familia, a su libertad personal,
como también en el caso de violación de su domicilio o de un secreto concerniente a la parte
lesionada.
El Juez puede igualmente conceder una indemnización a los parientes, afines, o cónyuge,
como reparación del dolor sufrido en caso de muerte de la víctima”. En este caso del daño
moral, este daño no tiene valoración económica, es por esto que el Juez solo puede indemnizar
más nunca reparar.

8
9

¿Pueden existir obligaciones con débito sin responsabilidad? Si, se da en las obligaciones
naturales, ya que este tipo de obligaciones carece de acciones civiles o de coacción judicial, a
pesar de que la obligación se debe, no se puede demandar su cumplimiento ante ningún Tribunal
de Venezuela.
¿Pueden existir obligaciones sin débito pero con responsabilidad? Si, hay obligaciones
donde una persona responde con su patrimonio frente a un acreedor a pesar de que no se
constituyó como deudor principal de la obligación; como ejemplo, lo tenemos en el contrato de
Fianza, consagrado en el Artículo 1.804 y 1.805 del Código Civil Venezolano “Quien se
constituye fiador de una obligación queda obligado para con el acreedor a cumplirla, si el
deudor no la cumple”. En este caso el fiador, no debe absolutamente nada al acreedor, pero su
patrimonio quedará expuesto, si el deudor principal no cumple con la obligación.
¿Pueden existir obligaciones con más responsabilidad que débito? Si, por lo general en las
obligaciones EL DÉBITO Y LA RESPONSABILIDAD tienen la misma magnitud, es decir, se
miden de la misma manera, pero hay obligaciones donde el deudor debe más de lo que se le
puede atacar en su patrimonio; como ejemplo tenemos la aceptación de la herencia bajo
beneficio de inventario, donde el heredero acepta los pasivos hasta donde llegan los activos de la
masa hereditaria, y el resto de los pasivos se pierden, teniendo los acreedores los riesgos del
crédito, sin poder cobrarlos. Otro de los ejemplos sería: el Sueldo Mínimo establecido por el
Estado, en el caso de atacar el patrimonio del deudor, este ataque se limitará hasta el Sueldo
Mínimo del deudor, ya que, por regla general este monto de dinero es inembargable.
¿Qué son derechos reales? Son aquellos derechos que tienen valoración económica, es decir,
pueden ser valorados en dinero en un mercado, o es el señorío o poderío que tiene un sujeto de
derecho sobre una cosa para disponer de ella.
¿Cuáles son las características de los derechos reales?
A.- DISPONIBILIDAD JURIDICA: lo que nos indica que el acreedor puede hacer con su
derecho, sus acciones, bienes y en general con su patrimonio lo que más o mejor le parezca, a
diferencia del patrimonio del deudor que es prenda común de sus acreedores articulo 1.864
Código Civil: "Los bienes del deudor son prenda común de sus acreedores, quienes tienen en
ello un derecho igual; si no hay causa legítima de preferencia: Las causas legítimas de
preferencias son los privilegios y las hipotecas."
10

B.- DEBE SER SUSCEPTIBLE DE VALORACIÓN ECONÓMICA: lo que significa que


el derecho patrimonial debe tener un valor en un mercado, por lo que deducimos que no todo el
patrimonio tiene valoración económica, como la vida, la libertad no es valorable
cuantitativamente.
C.- SON TRANSMISIBLES: el derecho real se puede transmitir de una persona a otra con el
solo consentimiento, el patrimonio se transmite bien sea por acto entre vivos o por sucesión.
D.- SON ABSOLUTAS: esta característica nos da a entender que son ERGA-OMNES, es
decir oponibles para todos y contra todos, una persona sea natural o sea jurídica que tenga un
derecho real lo puede oponer a cualquier otra persona.
E.- LA PRESCRIPCIÓN: los derechos reales no prescriben por regla general, pero
excepcionalmente prescriben a los veinte (20) años, si se dan las características; primera: que el
propietario abandone el inmueble, segunda: que otra persona habite el inmueble por más de
veinte (20) años, tercera: que el tercero habite el inmueble ininterrumpida y pacíficamente,
cuarta: que no exista relación jurídica entre el propietario del inmueble y el poseedor del mismo,
quinta: que el propietario del inmueble posea otras propiedades y sexta: que no se haya
declarado esa propiedad fuera del comercio.
F.- SON LIMITADOS: los derechos reales son únicos y exclusivamente establecidos por la
Ley como tal, no se pueden inventar Derechos Reales.
¿Qué son derechos personales? Es el vínculo jurídico que se establece entre dos o más
personas, del acreedor al deudor y luego a través del deudor se establece una relación jurídica
entre la prestación y la cosa debida., Un ejemplo es el contrato de transporte donde existe una
relación jurídica entre el pasajero que desea ser transportado y el chofer que debe transportarlo,
es decir, una relación entre persona y persona.
¿Diferencias entre el derecho real y el derecho personal?
A.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RELACIÓN: en el derecho real se establece una
relación de poderío de una persona sobre una cosa. En el derecho personal se establece una
relación entre dos o más personas que en principio están perfectamente determinadas.
B.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL OBJETO: en el derecho real el objeto es un bien,
una cosa. Mientras que en el derecho personal el objeto se representa en una conducta, un
comportamiento que puede ser de hacer o de no hacer.

10
11

C.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUJETOS: en el derecho real existe un titular
del derecho sobre una cosa, el sujeto es indeterminado pero el objeto no. Mientras que el derecho
personal, ambos sujetos, en principio están determinados, bien sea personas jurídicas o personas
naturales.
D.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS GARANTÍAS: los derechos reales son más
seguros que los derechos personales o de crédito, por esto las hipotecas son más sólidas como
garantía de un crédito, en comparación con otra garantía como lo es la prenda.
¿Se puede detener a un deudor si no paga su deuda? En Venezuela hasta el año 1836 se le
podía detener a un deudor por falta de pago, pero por una jurisprudencia de la Corte suprema de
Justicia en el año 1837, se establece que no se podrá detener a nadie en prisión por deuda, y
finalmente en el año de 1863 se establece por decreto Ley que "nadie podrá ser preso por
deuda que no provinieren del delito".
No se puede poner preso a nadie por deuda, pero si se le puede atacar su patrimonio, tanto el
que posee en este momento, como el que adquirirá en el futuro, cosa que esta debidamente
manifestado en artículo 1.863 del Código Civil: "El obligado personalmente está sujeto a
cumplir su obligación con todos sus bienes habidos y por haber". Es decir, el deudor cumple
con el patrimonio que tiene y con el que va a tener en el futuro.
¿Cuál es la diferencia entre el derecho real y el personal desde el punto de vista de la no-
ejecución? En el derecho real si no se ejecuta el derecho, se perpetúa en el tiempo, es decir, no
prescribe el derecho con el paso del tiempo. Mientras que en el derecho personal si no se ejecuta
el derecho en el transcurso de diez (10) años se pierde este derecho, es decir, prescribe dicho
derecho.
12

TEMA 2
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: CLASIFICACIÓN, CONTRATOS, GESTION DE
NEGOCIOS, PAGO DE LO INDEBIDO, HECHO ILICITO, LEY. FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES SEGÚN PLANIOL, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN
NUESTRO CÓDIGO CIVIL, OTRAS CLASIFICACIONES DE LAS FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES.
¿Qué es una fuente? Son los principios, fundamentos u orígenes de algo en particular, es
decir, de donde emana algo. Según la Enciclopedia Santillana se define como: Origen o causa de
algo, es la definición más adaptable a la de fuente del derecho.
¿Qué es una fuente del derecho? Son los principios, fundamentos u orígenes de las normas
jurídicas, del derecho positivo o vigente en determinado País y época. El derecho brota de la
costumbre y de la Ley, esto según el diccionario Jurídico Venezolano D&F.
¿Cuál es la importancia del estudio de las fuentes de las obligaciones? Su importancia
radica en el hecho de que las fuentes de las obligaciones son taxativas, es decir, una persona
puede quedar obligada con otra, tan sólo si llena los requisitos previstos en el ordenamiento
jurídico venezolano, como por ejemplo los establecidos en el artículo 1.185 del Código Civil
vigente: "El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a
otro, está obligado a repararlo.
Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio
de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido
conferido ese derecho".
¿Cuál es la clasificación que trae el Código Civil venezolano de las fuentes de
obligaciones? La doctrina haciendo análisis del código tenemos que divide a las fuentes de las
obligaciones en dos grupos;
1. La que establece que las obligaciones nacen de la voluntad de las partes: establecido en el
artículo 1.159 del Código Civil: "Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes. No
pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley".
En este caso la Ley solo pasa a vigilar y a interpretar la relación jurídica, la primera función
para que no viole la misma Ley ni la moral ni las buenas costumbres, y la segunda función
para llenar los vacíos jurídicos que se puedan presentar entre las partes contratantes.

12
13

2. La que nace de la equidad, la igualdad, la protección social que establece el Derecho: esta la
podemos ver en el artículo 1.185 del Código Civil: "El que con intención, o por negligencia
o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo.
Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el
ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le
ha sido conferido ese derecho". Son también llamadas los hechos ilícitos civiles, en este caso
el derecho no le exige que usted de su voluntad de obligarse, solo le imponga que si hace un
hecho ilícito, o no cumple con una pensión de alimentos, quedará obligado.
¿Otra clasificación de las fuentes de las obligaciones? Según el autor Savatier las fuentes de
las obligaciones descansan en cinco (05) principios que son:
Principio de la autonomía de la voluntad: son aquellas obligaciones que nacen de la
voluntad de las partes contratantes, dentro de esta principio establecemos los contratos según el
artículo 1.133 del Código Civil "El contrato es una convención entre dos o más personas para
constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico". Y también se
establece las declaraciones unilaterales de voluntad que producen obligaciones, como los es la
oferta con plazo establecida en el artículo 1.137 del Código Civil en su cuarto (4°) aparte: "Si el
autor de la oferta se ha obligado a mantenerla durante cierto plazo, o si esta obligación resulta
de la naturaleza del negocio, la revocación antes de la expiración del plazo, no es obstáculo
para la formación del contrato". Y la oferta pública de recompensa establecida en el artículo
1.139 Ejusdem: "Quien promete públicamente remunerar una prestación o un hecho, no puede
revocar la promesa después que la prestación o el hecho se han cumplido.
La revocación hecha con anterioridad debe fundarse en una justa causa y hacerse pública
en la misma forma que la promesa, o en una forma equivalente. En este caso, el autor de la
revocación está obligado a reembolsar los gastos hechos por aquéllos que, de buena fe y antes
de la publicación de la revocación, han comenzado a ejecutar la prestación o el hecho, pero
sin que la suma total a reembolsar pueda exceder del montante de la remuneración
prometida".
Principio de la equivalencia: es la intención del derecho de mantener la equivalencia entre
las partes de una relación jurídica, dentro de este principio tenemos el pago de lo indebido
establecido en el artículo 1.178 del Código Civil: "Todo pago supone una deuda: lo que ha sido
pagado sin deberse está sujeto a repetición.
14

La repetición no se admite respecto de las obligaciones naturales que se han pagado


espontáneamente". Y la figura del enriquecimiento sin causa establecido en el artículo 1.184 del
Código Civil: "Aquél que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está obligado a
Indemnizarla dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se haya
empobrecido".
Principio de la responsabilidad por culpa: este principio establece que si una persona
ocasiona un daño debe crearse la obligación de indemnizar ese daño, se verifica en el
Cuasidelito: Es la acción con que se causa un mal a otro por descuido, imprudencia o impericia,
sin intención de dañar. En el Delito: se manifiesta con la lesión al bien jurídico tutelados de una
persona jurídica o natural. Dentro de los cuasidelitos y de los delitos podemos mencionar el
artículo 1.185 del Código Civil: "El que con intención, o por negligencia o por imprudencia,
ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo.
Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio
de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido
conferido ese derecho".
Principio de la responsabilidad por el riesgo: establece que toda persona que utilice a otra, o
a una cosa para lucrarse, y esa persona o esa cosa causa un daño a otra, quedará obligada a
indemnizar a la víctima del daño, se compara con la responsabilidad propia por hecho ajeno que
se establece en los artículos 1.191 del Código Civil: "Los dueños y los principales o directores
son responsables del daño causado por el hecho ilícito de sus sirvientes y dependientes, en el
ejercicio de las funciones en que los han empleado". Y en el 1.192 del mismo Código: "El
dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado, debe reparar el daño que éste cause,
aunque se hubiese perdido o extraviado, a no ser que pruebe que el accidente ocurrió por falta
de la víctima o por el hecho de un tercero".
Principio del interés social: este principio impone una obligación por el interés del bien
común de una colectividad, dentro de estas obligaciones tenemos como ejemplo la pensión de
alimentos establecida en el artículo 367 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente :"La obligación alimentaría procede igualmente, cuando:
a) La filiación resulte indirectamente establecida, a través de sentencia firme dictada por una
autoridad judicial;

14
15

b) La filiación resulte de la declaración explícita y por escrito del respectivo padre o de una
confesión de éste, que conste en documento auténtico;
c) A juicio del Juez que conozca de la respectiva solicitud de alimentos, el vínculo filial
resulte de un conjunto de circunstancias y elementos de prueba que, conjugados,
constituyan indicios suficientes, precisos y concordantes".
¿Cuál es la clasificación de las fuentes de las obligaciones según el Código Civil
venezolano? Nuestro código civil copia textualmente el proyecto Franco-Italiano con respecto a
las obligaciones, nuestro Código no trae ningún artículo donde se enumeren las fuentes de las
obligaciones, pero trae distintas secciones de donde se puede presumir una clasificación; La
primera sección es la de "Los Contratos"; La segunda sección se dedica al estudio de "La
gestión de negocios"; La tercera sección se habla del estudio del "Pago de lo indebido"; La
cuarta sección se dirige al estudio del "Enriquecimiento sin causa"; y la quinta sección se
refiere al "Hecho ilícito".
Explique el enriquecimiento sin causa como fuente de las obligaciones
Esta fuente de las obligaciones esta consagrada en el artículo 1.184 del Código Civil: "Aquél
que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está obligado a Indemnizarla dentro
del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se haya empobrecido". El
enriquecimiento sin causa crea obligaciones porque pretende un desequilibrio patrimonial entre
las partes, sin que exista intención de dañar a otro, por ejemplo el pago de lo indebido, donde el
solvens entrega el pago de buena fe y el accipiens recibe el pago de buena fe, sin que exista el
dolo, esta fuente opera sin justa causa.
¿Cuáles son las diferencias entre el enriquecimiento sin causa y el hecho ilícito, como
fuentes de las obligaciones? Para el autor Planiol el enriquecimiento sin causa es una fuente que
se genera del hecho ilícito, pero el estudio de la doctrina ha establecido varias diferencias:
 En el enriquecimiento sin causa existe un desequilibrio patrimonial. Mientras que en el hecho
ilícito hay culpa de la que causó el daño.
 El enriquecimiento sin causa se fundamenta en la equivocación del deudor al hacer el pago de
lo que no debía. Mientras que el hecho ilícito se fundamenta en la acción u omisión por parte
de una persona con respecto a otra a quien se le hace un daño.
 Los sujetos en el pago de lo indebido se les denomina Solvens y Accipiens. Mientras que en
el hecho ilícito se les denomina víctima y agente material del daño.
16

TEMA 3
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN EL CONTENIDO DE LA
PRESTACIÓN, SEGÚN EL FIN PERSEGUIDO POR LAS PARTES CONTRATANTES,
SEGÚN LA DETERMINACIÓN DENTRO DE SU ESPECIE, SEGÚN SU PODER
COACTIVO, SEGÚN SU AUTONOMÍA Y SEGÚN LA RELACIÓN QUE EXISTA
ENTRE EL SUJETO DE DERECHO Y LA COSA.-
¿Qué es una obligación de dar? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la prestación es
la transmisión de la propiedad o cualquier otro derecho real, el cuál, nace con el consentimiento
legítimamente manifestado, y se perfecciona con la tradición de la cosa que forma el objeto de la
obligación, tiene su fundamento legal en el artículo 1.161 del Código Civil: "En los contratos
que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro derecho, la propiedad o derecho se
trasmite y se adquiere por efecto del consentimiento legítimamente manifestado; y la cosa
queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la tradición no se haya verificado". Y en el
artículo 1.265 Ejusdem donde se consagra el perfeccionamiento de este tipo de obligaciones: "La
obligación de dar lleva consigo la de entregar la cosa y conservarla hasta la entrega.
Si el deudor ha incurrido en mora, la cosa queda a su riesgo y peligro, aunque antes de la
mora hubiere estado a riesgo y peligro del acreedor".
¿Qué es la tradición? Es un acto por medio del cual el deudor de la cosa que conforma el
objeto de la obligación, pone en posesión al acreedor de la misma cosa, es decir, la entrega de la
cosa adeudada. Según el diccionario jurídico D&F esta palabra proviene del latín "traditio", de
trans y ducere, llevar, trasladar, es tanto como entrega, pero la que se propone transmitir la
propiedad directamente a través de la justa posesión, y en algunos casos de una tenencia
jurídica estructurada, se fundamenta legalmente en el artículo 1.487 del Código Civil: "La
tradición se verifica poniendo la cosa vendida en posesión del comprador". En el caso de la
tradición de cosas inmuebles se regula por el artículo 1.488 del mismo Código: "El vendedor
cumple con la obligación de hacer la tradición de los inmuebles con el otorgamiento del
instrumento de propiedad".
¿Cuales son las características de las obligaciones de dar? Estas características vienen
inherentes a este tipo de obligación en cuanto a su nacimiento, perfeccionamiento y muerte de la
misma, características que son:

16
17

A. Nacen y mueren cronológicamente iguales: esto lo que nos quiere decir, es que este tipo de
obligación nace y muere en el mismo momento, por ejemplo, el vendedor le vende al
comprador un libro, una vez que el comprador acepta y recibe el libro nació y murió la
obligación de dar, aunque de ello se desprenda lo que llamaremos las obligaciones
consecuenciales de dar, que la estudiaremos con posterioridad.
B. Nacen con el consentimiento legítimamente manifestado y se perfeccionan con la
tradición de la cosa: esta característica se consagra en el artículo 1.161 del Código Civil que
expresa: "En los contratos que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro
derecho, la propiedad o derecho se trasmiten y se adquieren por efecto del consentimiento
legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la
tradición no se haya verificado". Aquí vemos como solo es necesario el consentimiento
legítimamente manifestado para que nazca la obligación de dar y se perfecciona con la
entrega de la cosa según el artículo 1.487 del Código Civil: "La tradición se verifica
poniendo la cosa vendida en posesión del comprador". La entrega de la cosa se verifica una
vez que esta misma cosa esté en manos del comprador o adquirente, pero con la plena
propiedad.
C. De esta obligación nacen dos consecuenciales de dar: estas consecuenciales de dar son el
mantenimiento de la cosa que se va a entregar y la entrega de la cosa misma, se consagra en
el artículo 1.265 del Código Civil. “La obligación de dar lleva consigo la de entregar la
cosa y conservarla hasta la entrega. Si el deudor ha incurrido en mora, la cosa queda a su
riesgo y peligro, aunque antes de la mora hubiere estado a riesgo y peligro del acreedor”.
Vemos las dos consecuenciales, mantener la cosa hasta su entrega y la entrega de la misma
cosa que se pactó.
D. Es un tipo de obligaciones que no se pueden incumplir: esto se debe a que como la
obligación de dar nace y muere en el mismo momento, es imposible que se incumpla ya que
si no existe no se puede incumplir.
¿A quien le corresponde los riesgos de una obligación de dar? En este caso sólo basta que
se dé el consentimiento legítimamente manifestado para que el adquirente tenga los riesgos de la
cosa, es decir, los riesgos son del dueño de la cosa, salvo que no se haya dado la tradición de la
cosa, donde los riesgos serán del adquirente, su fundamentación esta en el artículo 1.161 del
Código Civil: "En los contratos que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro
18

derecho, la propiedad o derecho se trasmite y se adquiere por efecto del consentimiento


legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la
tradición no se haya verificado". Quien entrega la cosa tiene los riesgos, si esta cosa perece o se
deteriora sin culpa del deudor, la otra parte corre con los riesgos.
¿Quién es el adquirente? Es la persona que tiene el uso, el goce, más no el disfrute de la cosa,
la persona pasa a posesionarse de la cosa, pero aún no es el dueño hasta que no pague la última
cuota del crédito, por lo que es llamado por el legislador un simple adquirente.
¿Qué son obligaciones consecuenciales de dar? Son aquellas obligaciones que se generan de
una obligación de dar, es decir, nacen con las obligaciones de dar, pero perduran después de que
desaparecen las obligaciones de dar, se consagra en el artículo 1.265 del Código Civil: "La
obligación de dar lleva consigo la de entregar la cosa y conservarla hasta la entrega.
Si el deudor ha incurrido en mora, la cosa queda a su riesgo y peligro, aunque antes de la
mora hubiere estado a riesgo y peligro del acreedor". A pesar de que nacen de las obligaciones
de dar, no son de dar sino ,más bien de hacer, ya que, comprenden una conducta por parte de
quien entrega la propiedad o cualquier otro derecho real, conducta que comprende el mantener la
cosa y el de entregar la misma cosa pactada.
¿Las obligaciones consecuenciales de dar son principales o son accesorias? Este tipo de
obligación es principal, por el hecho de tener vida propia, es decir, no depende de ninguna otra
obligación, dependen de las obligaciones de dar para que nazcan pero no dependen de ellas para
producir efectos jurídicos.
Si las obligaciones consecuenciales de dar fuesen accesorias muriesen con las obligaciones de
dar, ya que, éstas nacen y mueren cronológicamente iguales y sobre la base del principio de que
lo accesorio sigue la suerte de lo principal, si muere la obligación de dar muere las obligaciones
consecuenciales de dar y esto no sucede, ya que, éstas perduran hasta que el deudor entregue la
cosa que pacto, por analogía lo fundamentamos en el artículo 1.809 del Código Civil: "La fianza
indefinida de una obligación principal comprende todos los accesorios de la deuda, y aun las
costas judiciales".
¿Cuál es la diferencia entre la obligación de dar y la prestación de dar? Por el concepto, la
obligación de dar es la transmisión de la propiedad o cualquier otro derecho real por el
consentimiento legítimamente manifestado, mientras que la prestación de dar es una conducta
que se hace para transmitir la propiedad o cualquier otro derecho real, es la parte subjetiva del

18
19

deudor de entregar la cosa, con esta conducta se trata de llegar, o se tiene la intención de llegar a
una obligación de dar.
Muchos autores toman las palabras obligación y prestación como sinónimos, pero según la
nueva doctrina son conceptos muy diferentes, ya que la obligación es una relación jurídica que
une al deudor con el acreedor, mientras que la prestación es una conducta bien sea positiva o
negativa que va a tener el deudor frente a su acreedor. Si tenemos derechos personales la
prestación viene representada por la conducta del deudor frente al acreedor, pero si se trata de
derechos reales la prestación viene dada por la entrega de la cosa que forma el objeto de la
obligación.
¿Cuáles son los requisitos que debe tener el deudor para que la prestación sea válida?
Estos requisitos vienen dados para darle validez a la prestación por parte del deudor, es decir, si
falta alguno de ellos la prestación pudiese estar viciada de nulidad, estos requisitos son:
 Capacidad para enajenar: el deudor debe tener la capacidad para poder transmitir la
propiedad o cualquier derecho real, es decir, debe ser capaz de hipotecar, vender, donar, bien
sea por que es propietario de la cosa o porque tiene un poder que lo acredita para enajenar la
cosa que forma el objeto de la obligación, se consagra en el artículo 1.902 del Código Civil:
"El abandono del inmueble sometido a la hipoteca podrá efectuarse por todo tercer
detentador que no esté obligado personalmente a la deuda, y que tenga capacidad de
enajenar o esté debidamente autorizado para hacerlo Este abandono no perjudicará las
hipotecas constituidas por el tercer poseedor y debidamente registradas".
 Capacidad para recibir: el acreedor debe recibir la prestación y para eso debe tener
capacidad, ya que, si no la tiene, el pago por parte del deudor podría ser nulo, en el caso de
los tutores, éstos no pueden enajenar los bienes de los pupilos, ni pueden recibir por ellos,
salvo que sea a su propio nombre y en parte de esos mismos tutores, se fundamenta en el
artículo 839 del Código Civil: "Pueden recibir por testamento todos los que no estén
declarados incapaces de ello por la Ley".
 Quién paga debe ser propietario de la cosa: el deudor que se obliga a entregar la cosa,
objeto de la obligación, de tener el uso, goce y disfrute de la cosa, es decir, la propiedad, o
por lo menos tener un poder en representación del propietario de la cosa, esto se establece ya
que en materia civil es prohibida la venta de la cosa ajena, de hacerlo sería nula la
transacción, esto se consagra en el artículo 1.483 del Código Civil: "La venta de la cosa
20

ajena es anulable y puede dar lugar al resarcimiento de daños y perjuicios si ignoraba el


comprador que la cosa era de otra persona. La nulidad establecida por este artículo no
podrá alegarse nunca por el vendedor". El principio de la propiedad se consagra en el
artículo 545 del Código Civil: "La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de
una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la
Ley". Con estos dos artículos establecemos el efecto de vender algo ajeno y el concepto de
quien es propietario de la cosa para así poder enajenarla. Estas características se consagran
en el artículo 1.285 del Código Civil: "El pago que tiene por objeto transferir al acreedor
la propiedad de la cosa pagada, no es válido, sino en cuanto el que paga es dueño de la
cosa y capaz para enajenarla. Sin embargo, cuando la cosa pagada es una cantidad de
dinero o una cosa que se consume por el uso, y el acreedor la ha consumido de buena fe,
se valida el pago aunque lo haya hecho quien no era dueño o no tenía capacidad para
enajenarla".
 Que la cosa pueda ser objeto de la obligación: la cosa que forma el objeto de la obligación
debe ser lícito, posible determinado o determinable, dentro de lo posible debe ser: posible
físico y jurídicamente, y sobre todo que este dentro del comercio. Mientras el bien este en el
territorio venezolano su propiedad y efectos se regirán por medio del legislador venezolano,
esto se consagra en el artículo 10 del Código Civil: "Los bienes muebles o inmuebles,
situados en Venezuela, se regirán por las leyes venezolanas, aunque sobre ellos tengan o
pretendan derechos personas extranjeras". El objeto de la obligación no debe cuadrar en lo
establecido en el artículo 1.344 del Código Civil: "Cuando una cosa determinada, que
constituía el objeto de la obligación, perece, o queda fuera del comercio, o se pierde dé
modo que se ignore absolutamente su existencia, la obligación se extingue, si la cosa ha
perecido o se ha puesto fuera del comercio o perdido, sin culpa del deudor y antes de que
haya incurrido en mora. Aún cuando el deudor haya incurrido en mora, si no ha tomado
a su cargo el peligro de los casos fortuitos, se extingue la obligación, si la cosa hubiera
perecido igualmente en poder del acreedor, caso de que se le hubiese entregado. El
deudor está obligado a probar el caso fortuito que alega. De cualquier manera que haya
perecido o se haya perdido una cosa indebidamente sustraída, su pérdida no dispensa a
aquél que la ha sustraído de restituir su valor".

20
21

 Que se haya manifestado el consentimiento de trasmitir la propiedad: para que nazca la


obligación de dar es necesario que ambas partes presten su consentimiento legítimamente
manifestado, es tan importante este requisito que si el consentimiento esta viciado adolece
de una nulidad relativa, se consagra en el artículo 1.141 del Código Civil: "Las condiciones
requeridas para la existencia del contrato son: 1°. Consentimiento de las partes; 2°.
Objeto que pueda ser materia de contrato; y 3°. Causa lícita". Es tan importante que se
considera uno de los elementos existenciales del contrato.
 Que exista el título contentivo de la obligación: esto representa el documento donde
estampan su consentimiento las partes contratantes, por medio de una firma, por lo general.
Este documento es el medio de prueba fehaciente de que ambas partes prestaron su
consentimiento a las obligaciones y los derechos que adquieren mediante ese contrato. En la
comunicación popular se le llama contrato al documento, pero eso es un error, ya que ese
papel es el documento contentivo de la obligación y el contrato es una convención entre las
partes, esto se consagra en el artículo 1.133 del Código Civil: "El contrato es una
convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o
extinguir entre ellas un vínculo jurídico". Y el efecto que produce esta convención se
consagra en el artículo 1.159 del mismo Código: "Los contratos tienen fuerza de Ley entre
las partes. No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las causas
autorizadas por la Ley".
¿Cuáles son las prestaciones de una obligación de dar que el deudor puede incumplir y el
acreedor puede exigir forzosamente? Las obligaciones que el deudor puede incumplir en una
obligación de dar son las consecuenciales de dar, es decir, que entregue la cosa en mal estado o
que no entregue la misma cosa que se pacto en la obligación. Ya se planteó que las obligaciones
de dar en su naturaleza son de imposible incumplimiento, pero las consecuenciales de dar si se
pueden incumplir.
¿Qué es el riesgo? Es una contingencia o probabilidad de un daño o peligro y su principal
repercusión jurídica es la responsabilidad, es decir, es la pérdida de la cosa debida sin culpa del
deudor de entregar la cosa que forma el objeto de la obligación.
¿Qué es la responsabilidad? Es la obligación de reparar y satisfacer, por si o por otros, a
consecuencia de una culpa o de una causa legal, la responsabilidad se divide en contractual y
extracontractual, o lo que es lo mismo, la pérdida de la cosa debida pero por culpa del deudor de
22

la obligación, se consagra en el artículo 1.693 del Código Civil: " El mandatario responde no
sólo del dolo, sino también de la culpa en la ejecución del mandato.
La responsabilidad en caso de culpa es menor cuando el mandato es gratuito que en caso
contrario".
¿Qué son obligaciones de hacer? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la prestación
consiste en una conducta positiva o negativa por parte del deudor a favor de su acreedor, pero que
no se trate de una transmisión de propiedad o cualquier derecho real, en este tipo de obligaciones
se ventila mucho los derechos personales o de crédito, que por regla general prescriben a los 10
años contados a partir de que la obligación es exigible.
¿Cómo debe cumplirse una obligación de hacer? Esta debe cumplirse como sé a pactado,
ejecutando la conducta a que se comprometió el deudor frente a su acreedor, por supuesto
tomando en cuenta lo estipulado en el artículo 1.160 del Código Civil: "Los contratos deben
ejecutarse de buena fe y obligan no solamente a cumplir lo expresado en ellos, sino a todas las
consecuencias que se derivan de los mismos contratos, según la equidad, el uso o la Ley".
¿Cómo nace y cómo se perfecciona una obligación de hacer? Las obligaciones de hacer
nacen y se perfeccionan con el consentimiento legítimamente manifestado de las partes que se
obligan.
Esto se presenta en virtud de que en este tipo de obligaciones no hay transmisión de propiedad,
ni de cualquier otro derecho real, por esto se plantea que su número es infinito y que su único
limite es la voluntad de las partes, si la obligación no es de dar, es de hacer, este tipo de
obligación se consagra en el artículo 1.165 del Código Civil: "El que ha prometido la obligación
o el hecho de un tercero, está obligado a indemnizar al otro contratante si el tercero rehúsa
obligarse o no cumple el hecho prometido". En este caso la obligación implica la realización de
una conducta de una de las partes contratantes o la de un tercero y se observa como en caso de
incumplimiento se compromete el patrimonio de la parte contraventora, el deudor se obliga a una
conducta y queda responsabilizado por medio de la Ley si no cumple con lo que prometió hacer
él u otra persona.
¿Cuál es la importancia de las obligaciones de hacer? Su importancia radica en que este
tipo de obligaciones admite el incumplimiento y el cumplimiento parcial, y dicho incumplimiento
acarrea para la parte contraventora, o que no cumplió con su obligación, una sanción de resarcir
los daños y perjuicios que haya sufrido la parte que si cumplió con su obligación, por esto nos

22
23

dirigiremos al artículo 1.266 del Código Civil: "En caso de no ejecución de la obligación de
hacer, el acreedor puede ser autorizado para hacerla ejecutar él mismo a costa del deudor.
Si la obligación es de no hacer, el deudor que contraviniere a ella quedará obligado a los
daños y perjuicios por el solo hecho de la contravención". Donde se nos explica la
consecuencia jurídica de no cumplir con una obligación de hacer.
¿Qué son obligaciones de no hacer y por que son llamadas extremistas? Son aquellas
obligaciones donde el objeto de la prestación consiste en una abstención por parte del deudor a
favor de su acreedor, es decir, el deudor queda sujeto a limitar su voluntad a no realizar un acto
para la cual esta facultado.
Estas de obligaciones son llamadas extremistas por el hecho de que no aceptan el parcial
cumplimiento de la obligación, es decir, se cumplen o no se cumplen.
¿Cómo debe cumplirse una obligación de no hacer, y que pasaría si no se incumple? Las
obligaciones de no hacer deben cumplirse absteniéndose el deudor de hacer lo que le prohibieron
que hiciera, o lo que se comprometió a no hacer.
En caso de que el deudor incumpla una obligación de no hacer, el acreedor podrá solicitar
judicialmente la destrucción de lo hecho por el deudor o por un tercero a costa del deudor, es lo
que la doctrina llama cumplimiento en especie de las obligaciones de no hacer, esto se consagra
en el artículo 1.268 del Código Civil: "El acreedor puede pedir que se destruya lo que se haya
hecho en contravención a la obligación de no hacer, y puede ser autorizado para destruirlo a
costa del deudor, salvo el pago de los daños y perjuicios". El mismo artículo nos señala la
destrucción de lo que se ha hecho en contra de una obligación de no hacer, aquí deducimos que
no se permite el cumplimiento o el incumplimiento parcial de la obligación. También existe el
cumplimiento por equivalente de las obligaciones de no hacer que se consagra en el artículo
1.266 del Código Civil: "En caso de no ejecución de la obligación de hacer, el acreedor puede
ser autorizado para hacerla ejecutar él mismo a costa del deudor.
Si la obligación es de no hacer, el deudor que contraviniere a ella quedará obligado a los
daños y perjuicios por el solo hecho de la contravención". Esto se presenta en el caso de que no
sea posible la ejecución en especie de la obligación de no hacer, bien porque el acto realizado por
el deudor no sea susceptible de ser destruido del terreno de la realidad o bien porque tal
cumplimiento no sea procedente conforme a lo pactado por las partes dentro de la obligación.
24

¿Cuál es la importancia de la clasificación de las obligaciones de dar, hacer y no hacer?


Esta importancia radica desde el punto de vista del incumplimiento, en virtud de que las
obligaciones de dar son de imposible incumplimiento, las obligaciones de hacer se pueden
incumplir y admiten el incumplimiento parcial, mientras que las obligaciones de no hacer se
pueden incumplir pero no permiten el incumplimiento parcial.
A partir de este momento comenzaremos a estudiar la clasificación de las obligaciones desde el
punto de vista del fin perseguido por la prestación.
¿Qué es una obligación de medios? Son todas aquellas obligaciones donde el sujeto pasivo
ejecuta una acción a favor de su acreedor, pero comprometiéndose a ser diligente, prudente en el
cumplimiento de la prestación, pero no garantiza un resultado concreto y determinado, el objeto
de la prestación no se garantiza, un ejemplo clásico lo tenemos en el ejercicio del Abogado en
materia penal donde el se compromete a ser diligente y eficiente en el manejo de la causa, pero la
decisión estará en manos de un Tribunal de Control si se le otorga libertad al presunto imputado o
no.
¿Qué son obligaciones de resultado? Son todas aquellas obligaciones donde el deudor
garantiza al acreedor el resultado de la prestación, o lo que es lo mismo garantiza el fin
perseguido por las partes contratantes, si seguimos con el mismo ejemplo no daremos cuenta que
la misma profesión del abogado cuando a este se le pide la redacción de un contrato de
arrendamiento las partes esperan el resultado de esa actividad. Sin más dilación.
¿Cuál es la importancia de la clasificación de las obligaciones de medio y de resultado? La
importancia de esta clasificación radica desde el punto de vista de la prueba en la apreciación de
la culpa del deudor, ya que, en las obligaciones de medio hay que probar que el deudor que
incumplió con la obligación fue negligente, imprudente, es decir, hay que probar la culpa del
deudor. Mientras que en las obligaciones de resultado basta que no se dé el resultado del deudor
para que este incurra en culpa.
Desde este momento comenzaremos a estudiar la clasificación de las obligaciones desde el
punto de vista del género de la prestación.
¿Qué son obligaciones genéricas? Son todas aquellas obligaciones donde el objeto de la
prestación puede ser sustituida por otra de la misma especie, es decir, las características del
objeto de la prestación se hace semejante a otro objeto de la misma especie. Según el diccionario
jurídico D&F: "Denominación que se atribuye a la de dar una cantidad de cosas, en que el

24
25

deudor cuenta con la facultad de que sea ésta o aquélla, estas obligaciones tienen una
variante que son las obligaciones genéricas delimitadas".
¿Qué son obligaciones genéricas delimitadas? Son aquellas obligaciones cuya prestación ha
de salir de una determinada gran cantidad, sin que constituya una obligación especifica o de
cuerpo cierto, pues las características que hacen del total acopio una cosa determinada no
caracterizan a la vez las cosas singulares determinadas.
¿Cómo se cumple una obligación genérica? Las obligaciones genéricas se cumplen
entregando al acreedor ni lo mejor ni lo peor de la especie, así como se establece en el artículo
1.294 del Código Civil: "Si la deuda es de una cosa determinada únicamente en su especie, el
deudor, para libertarse de la obligación, no está obligado a dar una de la mejor calidad ni
puede dar una de la peor". Sobre la base de este artículo se fundamenta la importancia de este
tipo de obligaciones, por lo que el deudor podría pagar con otra cosa pero de la misma especie
que se pacto en la obligación.
¿De quién son los riesgos en las obligaciones genéricas? Por regla general las obligaciones
genéricas no tienen riesgos, esto por el hecho de que la cosa, como objeto de la obligación, no se
pierde jamás, sí se pierde la cosa, bien sea por culpa o sin culpa del deudor, se podrá sustituir por
otra de la misma especie.
Sin embargo hay una excepción con respecto a las cosas que están sometidas a peso cuenta o
medida, donde el legislador establece que los riesgos serán del vendedor hasta que tales cosas
sean pesadas, contadas o medidas, así se establece en el artículo 1.475 del Código Civil:
"Cuando se trata de mercancías vendidas con sujeción al peso, cuenta o medida, la venta no es
perfecta en el sentido de que las cosas vendidas quedan a riesgo y peligro del vendedor, hasta
que sean pesadas, contadas o medidas". Una vez que el vendedor pesa, cuenta o mide el objeto
de la prestación se convierte en una obligación de cuerpo cierto y determinado, por lo que los
riesgos serían del dueño de la cosa.
¿Qué son obligaciones de cuerpo cierto o específica? Son aquellas obligaciones donde el
objeto de la prestación está perfectamente determinado e individualizado dentro de su especie, es
decir, el objeto de la prestación se distinguen de los demás objetos de la misma especie.
¿Cómo se cumple una obligación de cuerpo cierto y determinado? El deudor cumple o se
libera entregando la cosa determinada dentro de su especie que forma el objeto de la obligación
en el momento y en el lugar que se comprometió, sin que el objeto tenga deterioro, si tiene
26

deterioro deberá pagar los daños y perjuicios salvo que ese deterioro no provenga de su culpa, así
lo establece el artículo 1.293 del Código Civil: "El deudor de una cosa cierta y determinada se
liberta entregándola en el estado en que se encuentre al tiempo de la entrega, con tal que los
deterioros que le hayan sobrevenido no provengan de culpa o hecho del deudor o de las
personas de que él sea responsable, y que no se haya constituido en mora antes de haber
sobrevenido los deterioros". En este artículo se nombra a la mora como factor determinante en la
inversión de la carga de los riesgos, es decir, el deudor no tiene los riesgos del deterioro de la
cosa.
¿De quién son los riesgos de una obligación de cuerpo cierto y determinado? Por regla
general los riesgos de una obligación de cuerpo cierto y determinado son del dueño de la cosa una
vez que se perfeccione el consentimiento legítimamente manifestado por todas las partes
contratantes, pero la misma Ley nos trae una excepción en el artículo 1.161 del código Civil: "En
los contratos que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro derecho, la propiedad
o derecho se trasmiten y se adquieren por efecto del consentimiento legítimamente
manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la tradición no se haya
verificado". Este caso nos indica que si la venta se efectúa con reserva de derecho, el que tiene la
posesión de la cosa es un simple adquirente y no será el dueño hasta que pague la última cuota
del crédito, pero sin embargo sin ser el dueño, esta persona tiene la carga de los riesgos de la cosa
adquirida, por lo que establecemos que es una excepción al principio de que la carga de los
riesgos son para el dueño de la cosa. En este caso la teoría de los riesgos sufre una derogatoria, ya
que los riesgos no son del deudor (res perit debitori), si no más bien la cosa perece para el
acreedor (res perit creditori).
¿Cuál es la importancia de la clasificación de las obligaciones en genéricas y de cuerpo
cierto y determinado? Su importancia radica en quien tenga la carga de los riesgos de la cosa
debida, ya que, en las obligaciones genéricas, por regla general no hay riesgos por el hecho de
que la cosa debida puede ser sustituida por otra de la misma especie, y la excepción se presenta
en las cosas vendidas con sujeción de peso, cuenta o medida, donde la cosa queda a riesgo y
peligro del vendedor hasta que sea pesada contada o medida la cosa debida. Mientras que en las
obligaciones de cuerpo cierto y determinado la regla general es que el riesgo es del dueño de la
cosa y la excepción es que es del adquirente.

26
27

¿Hasta cuándo el vendedor de una cosa sometida a peso cuenta o medida tiene los riesgos
de la cosa, y porqué? El vendedor de una cosa sometida a peso, cuenta o medida tiene los
riesgos de la cosa hasta que sean contadas, pesadas o medidas, y esto se debe a que en ese
momento la obligación genérica se convierte en una obligación de cuerpo cierto y determinado
donde los riesgos pasarían a ser del comprador, que en este caso sería el dueño.
A partir de este momento comenzaremos a estudiar la clasificación de las obligaciones desde el
punto de vista del carácter coactivo que tienen.
¿Qué son obligaciones civiles? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la prestación
viene dado por un vinculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor va a tener una
conducta frente a otra llamado acreedor, y en caso de contravención por parte del deudor se le
puede atacar su patrimonio, es decir, son obligaciones que están provistas de acción civil y se les
puede atacar coactivamente por medio de los Tribunales de la República.
En el derecho Romano se definía como una acción que podía ejercer el acreedor en contra del
deudor. En el derecho Justinianeo se definía como la sancionada por el derecho civil, a diferencia
de la que contaba con una acción Pretoria. Hoy en día es todo aquella obligación cuyo
cumplimiento es exigible o que, subsidiariamente concede derechos al resarcimiento económico
del caso. Por el campo jurídico, la encuadra en el derecho civil y en oposición principal a las
obligaciones mercantiles.
¿Qué son obligaciones naturales o imperfectas? Son aquellas obligaciones donde el objeto
de la prestación carece de acción civil ante los Tribunales de la República, es decir, el acreedor no
posee poder coactivo jurídico para solicitar al deudor el cumplimiento de la obligación.
La característica general de este tipo de obligaciones es la de no ser susceptible de ejecución
forzosa, no puede demandarse su cumplimiento.
Son una especie de obligaciones incompletas por el hecho de que los deberes correlativos a
ellas son imperfectos, según el Alemán Brinz, es un deber que su incumplimiento no acarrea
responsabilidad civil alguna. En este tipo de obligaciones, si el deudor paga espontáneamente, el
acreedor puede retener lo que se le pagó.
Las obligaciones no dejen de ser jurídicas, por el hecho de que el deudor debe y el acreedor
puede obtener una prestación sancionada y protegida por la Ley Civil venezolana, por lo cual no
puede homologarse a un deber moral.
28

Ejemplos de obligaciones naturales las podemos ver en el caso de que un profesional no quiera
cobrarle los honorarios profesionales a un cliente en especial, en este caso el cliente le paga en
forma de un regalo, y el otro caso se presenta cuando la obligación civil ya ha prescrito, y el
deudor paga espontáneamente, hay que tomar en cuenta que la prescripción no extingue la
obligación, mas bien la convierte en natural.
¿Cuál es el criterio de Pothier con respecto a las obligaciones naturales? Este autor
establecía que las obligaciones naturales se clasifican en la siguiente forma:
 Son aquellas obligaciones que nacen con cierta torpeza: por lo que el derecho no les da acción
para ejercerlos, pero si el deudor paga, paga bien, Ej.; La adeudar de tabernas, el cliente
después que pagó al tabernero no tendrá intentar la conditio indebiti para pedir la repetición
del pago. Lo mismo sucede en las deuda de juego de envite y azar, consagrado en el artículo
1.801 del Código civil “La Ley no da acción para reclamar lo que se haya ganado en juego
de suerte azar o envite, o en una apuesta. Las loterías están comprendidas en las
disposiciones de este Artículo, excepto aquéllas que se constituyan para beneficencia o para
algún otro fin de utilidad pública, y que las garantice el Estado”.
 Son aquellas obligaciones que nacen entre incapaces: el contrato esta viciado de nulidad
relativa, si el incapaz obtiene la nulidad del contrato por sentencia de un Tribunal, y este
incapaz posteriormente cumple con la prestación, se podría tomar como una obligación
natural.
 En el caso de cosa juzgada: si es el caso de que el deudor sale favorecido en una sentencia de
un tribunal por fallas técnicas de la contraparte, este fallo tendrá efecto de cosa juzgada, no se
podrá demandar a este mismo deudor por la misma causa, pero si el deudor paga después de la
sentencia, paga bien, ya que la obligación pasó de ser civil a natural.
 En materia de prescripción: La Ley le da al acreedor un plazo para que ejerza sus derechos
sobre el patrimonio del deudor, si el acreedor no ejerce este derecho en ese plazo, la obligación
prescribe, y el deudor quedará obligado desde el pu8nto de vista moral más no jurídico.
¿Cuál es el efecto de las obligaciones naturales? El único efecto jurídico reconocido por el
legislado es que con ella se evita la repetición de una deuda ya pagada, es decir el legislador en el
artículo 1.178 del Código Civil establece: "Todo pago supone una deuda: lo que ha sido pagado
sin deberse está sujeto a repetición. La repetición no se admite respecto de las obligaciones
naturales que se han pagado espontáneamente". En este artículo se explica que las obligaciones
naturales existen, pero solo surten efecto una vez que se paga, siempre y cuando ese pago sea de
forma espontánea.

28
29

La doctrina habla de que las obligaciones naturales solo tienen vida póstuma, ya que, su único
efecto se presenta cuando el deudor paga espontáneamente, si este pago no es espontáneo la
obligación esta sujeta a repetición.
¿Cuáles son las características de las obligaciones naturales? Son seis (06) las
características que van a distinguir este tipo de obligación con las demás obligaciones estipuladas
en el Código Civil, éstas son:
1. Están desprovistas de acción civil: lo que nos da a entender que no poseen poder coactivo
dentro de los Tribunales de la República.
2. No pueden ser opuestos en compensación: para oponer dos o más deudas, es necesario que
ambas deudas estén exigibles, así se consagra en el artículo 1.333 del Código Civil vigente:
"La compensación no se efectúa sino entre dos deudas que tienen igualmente por objeto
una suma de dinero, o una cantidad determinada de cosas de la misma especie, que pueden
en los pagos sustituirse las unas a las otras, y que son igualmente líquidas y exigibles". La
compensación supone una igualdad entre lo dado y lo recibido, por lo que ambas deudas
deben ser exigibles para que se puedan extinguir si ambas deudas son iguales, pero si no son
iguales se va a reducir hasta la deuda más pequeña, por esto no se puede oponer una
obligación natural con una obligación civil por el hecho de que la obligación natural no es
exigible civilmente.
3. No pueden ser garantizadas con hipoteca: la hipoteca tiene una característica esencial y es
que debe estar registrada para que pueda tener validez y así se deduce del artículo 1.879 del
Código Civil: "La hipoteca no tiene efecto si no se ha registrado con arreglo a lo dispuesto
en el Título XXII de este Libro, ni puede subsistir sino sobre los bienes especialmente
designados, y por una cantidad determinada de dinero". Esto nos indica que no se pueden
garantiza el pago de una obligación natural con una hipoteca, ya que, para poder hacer ese
procedimiento ambas deudas deben ser exigibles, y si la obligación principal no es exigible la
accesoria tampoco será exigible.
4. Tiene una excepción que es la solutio retentio: es la facultad que tiene el acreedor, de una
obligación natural, de retener lo pagado espontáneamente por el deudor, se consagra en el
artículo 1.178 del Código Civil: "Todo pago supone una deuda: lo que ha sido pagado sin
deberse está sujeto a repetición. La repetición no se admite respecto de las obligaciones
30

naturales que se han pagado espontáneamente". El subrayado es del autor para indicar en
que parte del artículo está la solutio retentio.
5. Sirve de causa a una promesa de pago: es decir, se pude prometer un pago bajo la
condición de que se hará en el momento que el promitente cobre una obligación natural, es
permitido, según mucha doctrina, en virtud de que ninguna de las dos obligaciones es
exigible. La promesa de cumplimiento de una obligación natural es válida, por lo que el
efecto no se limita a negar la repetición una vez que se paga, sino que también tiene como
efecto que se hace exigible la promesa y adquiere el carácter de obligación civil, pero estos
efectos no se verificarán en las obligaciones naturales nacidas de relaciones de juegos de
envite y azar que a pesar de que el deudor prometa pagar no se puede exigir el cumplimiento
forzoso de la obligación.
6. No admite la repetición de lo pagado si este pago se ha hecho espontáneamente: esto nos
indica que el pago debe tener una característica especial, y es que sea espontáneo y no
voluntario, la espontaneidad viene dada por el hecho de que si el deudor no paga su
patrimonio no quedará expuesto, por lo que este tipo de pago es porque quiere el deudor.
¿Ubicación de las obligaciones naturales dentro de Código civil venezolano?: Los actos
entre los incapaces no tienen validez alguna desde el punto de vista jurídico, en algunos casos por
no llenar los requisitos establecidos por la Ley. Artículo 1.353 del Código Civil “La
confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, de una donación o disposición
testamentaria por parte de los herederos o causahabientes del donador o testador, después de
la muerte de éstos, lleva consigo la renuncia a oponer los vicios de forma y cualquiera otra
excepción”. En este caso el heredero que cumpla con un legados dejado por el testador, no hace
una donación, si no más bien esta ejecutando una obligación natural, es decir, el legatario no
podrá demandar judicialmente el cumplimiento del legado, pero si se cumple, no se admite la
repetición de lo pagado.
En el caso de las deudas de juego del artículo 1.803 del mismo Código “Quien haya perdido en
el juego o apuesta no puede repetir lo que haya pagado voluntariamente, a menos que haya
habido fraude o dolo de parte de quien hubiese ganado o que quien hubiese perdido sea
menor, entredicho o Inhabilitado.” Las deuda de juego por naturaleza son anti

30
31

¿Cuáles son las diferencias entre el pago espontáneo y el pago voluntario? La


diferencia se basa fundamentalmente en que el pago voluntario podría estar viciado en el
consentimiento por dolo, error o por violencia, mientras que el pago espontáneo jamás será
viciado en el consentimiento, si el deudor paga lo hace por que quiere.
Otra diferencia lo tenemos en el sentido de que el pago espontáneo solo se da en las
obligaciones naturales. Mientras que el pago voluntario se presenta en las obligaciones
civiles.
Otra diferencia se presenta, ya que, el pago espontáneo lo hace el deudor porque quiere, y
si no paga, su patrimonio no quedará expuesto. Mientras que el pago voluntario el deudor lo
hace, ya que, si no lo hace su patrimonio pasa a ser prenda común de sus acreedores, si lo
establece el artículo 1.864 del Código Civil: "Los bienes del deudor son la prenda común de
sus acreedores, quienes tienen en ellos un derecho igual; si no hay causas legítimas de
preferencia.
Las causas legítimas de preferencia son los privilegios y las hipotecas".
¿Cuáles son los requisitos para que proceda la repetición de lo pagado en una obligación
natural (cuando no se da la solutio retentio)? Cuando se dan estos requisitos no se verificará la
facultad del acreedor de retener lo pagado espontáneamente por el deudor en una obligación
natural, por lo que debe devolver lo pagado; estos requisitos son:
 Que el pago no haya sido efectuado de forma espontánea.
 Que hubiese dolo o fraude por parte de quien gano.
 Que quien hubiese perdido sea un menor de edad, entredicho o inhabilitado, es decir, un
incapaz civilmente.
 Que quien pagó lo haya hecho creyendo que debía y no debía nada.
Esto se consagra en el artículo 1.803 del Código Civil: "Quien haya perdido en el juego o
apuesta no puede repetir lo que haya pagado voluntariamente, a menos que haya habido
fraude o dolo de parte de quien hubiese ganado o que quien hubiese perdido sea menor,
entredicho o Inhabilitado".
¿Cuáles son los requisitos para que no proceda la repetición del pago en las obligaciones
naturales (cuando procede la solutio retentio)? Cuando se dan estos requisitos el acreedor de
una obligación natural no quedará obligado a repetir el pago al deudor de una obligación natural,
estos requisitos son:
32

 Cuando el pago se realice de forma espontánea


 Que ni hubiese dolo ni fraude por parte de quien gano.
 Que quien perdió no sea menor de edad, entredicho o inhabilitado, es decir, que sea declarado
incapaz ni por la Ley ni por ningún Tribunal de la República.
¿Qué pueden hacer los acreedores civiles de un deudor que se insolvente por pagar una
obligación natural? Los acreedores civiles podrán intentar una acción pauliana por el hecho de
que el obligado, a pesar de tener una obligación moral de pagar las obligaciones naturales,
también tiene una obligación moral y jurídica de pagar las obligaciones civiles. En el principio de
la imputación del pago el deudor no debe preferir el pago de una obligación natural antes del
pago de una obligación civil.
A partir de este momento comenzaremos a estudiar la clasificación de las obligaciones según
su autonomía, estas son:
¿Qué son obligaciones principales? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la
prestación existe de forma autónoma, es decir, no dependen de la existencia previa de otra
obligación ni para que nazcan ni para que surtan efectos, por ejemplo mencionaremos tres tipos
de obligaciones que son principales;
 El contrato de compraventa: Se estipula en el artículo 1.474 del Código Civil: "La venta es
un contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa y el
comprador a pagar el precio".
 El contrato de arrendamiento: se consagra en el artículo 1.579 del Código Civil: "El
arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer
gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio
determinado que ésta se obliga a pagar a aquélla. Se entenderá que son ventas a plazo, los
arrendamientos de cosas muebles con la obligación de transmitir al arrendatario en
cualquier tiempo la propiedad de las cosas arrendadas".
 El contrato de permuta: se especifica en el artículo 1.558 del Código Civil: "La permuta es
un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar una cosa para obtener otra
por ella".
Vemos que estos contratos no necesitan de un contrato previo para su nacimiento o para que
surta efectos jurídicos entre las partes contratantes, teniendo en cuenta que todo contrato es una
obligación, pero no toda obligación es un contrato.

32
33

Estas son obligaciones que subsisten por si mismas, por la finalidad preferente entre las partes
que la establecen o que la Ley le impone a las partes, la cual, completan, refuerzan o varían, sin
afectar su esencia.
¿Qué son obligaciones accesorias? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la prestación
no posee vida autónoma, es decir, requieren de una obligación preexistente o para que nazcan o
para que surtan efectos jurídicos entre las partes contratantes, entre este tipo de obligaciones
podemos nombrar:
 El contrato de fianza: se consagra en el artículo 1.804 del Código Civil: "Quien se
constituye fiador de una obligación queda obligado para con el acreedor a cumplirla, si el
deudor no la cumple". En el subrayado nos damos cuenta que para que exista la fianza
como tal debe garantizar una obligación previa. Citaremos también el artículo 1.809 del
mismo Código: "La fianza indefinida de una obligación principal comprende todos los
accesorios de la deuda, y aun las costas judiciales".
 El contrato de prenda: consagrado en el artículo 1.837 del Código Civil: "La prenda es un
contrato por el cual el deudor da a su acreedor una cosa mueble en seguridad del crédito,
la que deberá restituirse al quedar extinguida la obligación". El subrayado es para indicar
que depende de una obligación previa, y que este tipo de contratos es para garantiza un
crédito con una cosa mueble.
 El contrato de hipoteca: este es un contrato para garantizar el pago de un crédito, garantía
que se fundamenta en la entrega de un inmueble en caso de que el deudor no pague el
crédito, se consagra en el artículo 1.877 del Código Civil: "La hipoteca es un derecho real
constituido sobre los bienes del deudor o de un tercero, en beneficio de un acreedor, para
asegurar sobre estos bienes el cumplimiento de una obligación. La hipoteca es indivisible
y subsiste toda ella sobre todos los bienes hipotecados, sobre cada uno de ellos y sobre
cada parte de cualquiera de los mismos bienes. Está adherida a los bienes y va con ellos,
cualesquiera que sean las manos a que pasen". Este tipo de contrato se realiza para
garantizar el cumplimiento de una obligación previa y son garantías basadas en un bien
inmueble, a diferencia de la prenda.
Este tipo de obligaciones son aquellas que se encuentran suspendidas, en su existencia o
eficacia, a otra, conocidas como obligaciones principales, una vez que se extingan o se anulen las
obligaciones principales, las accesorias desaparecen o no tienen efecto jurídico; por el contrario
34

la invalidez de la accesoria no afecta para nada a la obligación principal, esto se basa en el


principio de que todo lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
Hemos estudiado las obligaciones accesorias desde el punto de vista de los contratos, pero una
verdadera obligación accesoria, que no es un contrato lo podemos ver en la cláusula pena la cual
se consagra en el artículo 1.257 del Código Civil: "Hay obligación con cláusula penal cuando el
deudor, para asegurar el cumplimiento de la obligación, se compromete a dar o a hacer alguna
cosa para el caso de inejecución o retardo en el cumplimiento". Aquí si se observa una
verdadera obligación, ya que la cláusula penal se coloca en el mismo contrato de arrendamiento o
de obra, cual sea el caso, y no es necesario hacer un contrato separado, por lo que decimos que es
una obligación accesoria que no es un contrato.
¿Cuál es la importancia de las obligaciones principales y accesorias? La importancia se
verifica desde el punto de vista de la autonomía de los contratos y desde el punto de vista de las
garantías de esos mismos contratos. En las obligaciones principales una vez que se extingue la
obligación se extinguen todos sus efectos jurídicos. Mientras que las obligaciones accesorias se
presentan con la finalidad de garantizar un crédito u otra obligación principal y se sabe por
premisa que lo accesorio tiene la suerte de lo principal.
¿Qué son obligaciones Proter rem? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la
prestación se genera del poderío o señorío que tiene un sujeto de derecho sobre una cosa, es decir,
nace la obligación en virtud de la titularidad que se tiene sobre una cosa.
¿Cuales son las características de las obligaciones Proter Rem? Entre sus características
más importantes podemos nombrar:
 La cosa esta perfectamente determinada, mientras que el sujeto titular no.
 El sujeto activo es perfectamente determinable, mientras que el sujeto pasivo es la
comunidad, el colectivo, es decir, esta indeterminado.
 La cosa siempre es la misma, sin importar las veces que rota el propietario.
 Las obligaciones persiguen a los objetos y no a las personas, un ejemplo clásico sería el pago
del condominio de un apartamento.

34
35

TEMA 4
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN LA MODALIDAD QUE LOS
RIGE, OBLIGACIONES CONDICIONALES, CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS,
CLASES, EFECTOS. TÉRMINO, CONCEPTO, OBLIGACIONES A TÉRMINO,
CLASES, EFECTOS, CADUCIDAD DEL TÉRMINO, CONCEPTO, SUPUESTOS Y
EFECTOS.
¿Cuál es la forma más natural de presentarse una obligación? La forma más natural de
presentarse una obligación es la PURA Y SIMPLE, ya que el derecho como tal no necesita de
ninguna modalidad para nacer y para que surta efecto entre las partes.
El derecho puede existir sin condición, sin término, sin modificación ni adicción alguna, por lo
que decimos que la obligación PURAS Y SIMPLES es la forma más natural de presentarse una
obligación.
¿Qué es una condición? Es una modalidad o elemento accidental, de la cual depende el
nacimiento o la resolución de una obligación, es decir, es un accesorio que se le agrega a una
obligación. Según el Diccionario Jurídico Venezolano D&F se establece: "El hecho de
subordinar la formación o la desaparición de una relación de derecho a la realización de un
acontecimiento futuro e incierto. Colín y Capitant la dividen en suspensiva y resolutoria;
Potestativa, Casual y mixta, Positiva, Negativa, Imposible, Inmoral e ilícita." La condición
debe ser futuro, que sea incierto y que el acontecimiento no forme parte de la negociación.
¿Qué es una obligación condicional? Son aquellas obligaciones donde el nacimiento o
resolución, del objeto de la prestación, depende de un acontecimiento futuro e incierto. Según el
Diccionario Jurídico Venezolano D&F se establece: "Es el acto jurídico que encierra una
condición o requisito especial, sin cuya observancia o cumplimiento no es válido o no surte
efecto en derecho". Este tipo de obligación se consagra en el artículo 1.197 del Código Civil:
"Una obligación es condicional cuando su existencia o resolución dependen de un
acontecimiento futuro e incierto."
¿Cómo se clasifican de las obligaciones condicionales? Según Colín y Capitant se dividen
en: .- Obligaciones Condicionales Casuales
1. Obligaciones Condicionales Suspensivas. .- Obligaciones Condicionales Potestativas
2. Obligaciones Condicionales Resolutorias. .- Obligaciones Condicionales Mixtas
.- Obligaciones Condicionales Imposibles,
Ilícitas e Inmorales.
36

¿Qué son obligaciones condicionales suspensivas? Son aquellas obligaciones que hacen
depender su nacimiento de un acontecimiento futuro e incierto, es decir, la obligación no nacerá
hasta que no se presente la condición, se presenta con la conjugación "CUANDO" por ejemplo;
té pago el dinero que te debo cuando llegue la mercancía de Europa. En este caso la
obligación no ha nacido, es decir, se tiene que dar el acontecimiento futuro e incierto, para que
pueda nacer la obligación.
¿Qué son obligaciones condicionales resolutorias? Son aquellas obligaciones donde su
resolución depende de un acontecimiento futuro e incierto, y cuando este acontecimiento se
verifica la situación vuelve a su estado natural como si nunca se hubiese contraído la obligación,
según el Diccionario Jurídico Venezolano D&F se establece: "Aquella cláusula que, al
cumplirse, produce la revocación o ineficiencia de la obligación o institución, con la
consecuencia de reponer las cosas en el estado que tenía antes del acto o contrato donde fue
inserta." Esto se consagra en el Código Civil en su artículo 1.198: " Es suspensiva la condición
que hace depender la obligación de un acontecimiento futuro e incierto.
Es resolutoria, cuando verificándose, repone la cosa al estado en que tenía, como si la
obligación no se hubiese jamás contraído.". Se presentan con la palabra "HASTA QUE" por
ejemplo; te entregaré la cantidad de cien mil bolívares hasta que te gradúes de abogado. En
este caso la obligación ya nació y esta surtiendo todos sus efectos, lo que esta pendiente es que se
resuelva cuando se de el acontecimiento futuro e incierto.
¿Qué es una obligación condicional casual? Son aquellas obligaciones, que para que nazcan
o para que tengan efecto jurídico se debe presentar un acontecimiento futuro e incierto y que sea
enteramente fortuito, es decir, que no esta en la potestad ni del deudor ni del acreedor. Según el
Diccionario Jurídico Venezolano D&F se establece: "La que no depende la voluntad humana,
sino del azar o de la suerte." Se consagra en el Articulo 1.199 del Código Civil: "La condición
es casual, cuando depende enteramente de un acontecimiento fortuito, que no está en potestad
del deudor ni del acreedor......." En este tipo de obligación, la condición no debe depender de la
voluntad de las partes contratantes, si no más bien de un hecho casual.
¿Qué son obligaciones condicionales Potestativas? Son aquellas obligaciones, que hacen
depender su nacimiento o resolución de la potestad o la voluntad de una de las partes, es decir,
del deudor o del acreedor. La condición Potestativa según el Diccionario Jurídico Venezolano
D&F: "La dependiente tan sólo de la voluntad de aquel a quien se impone.". Se consagra en

36
37

el artículo 1.198 del Código Civil: ". Es Potestativa, aquella cuyo cumplimiento depende de la
voluntad de una de las partes.........". La doctrina consigue un problema o asimetría, que se
presenta en este tipo de obligaciones condicionales, y es que el nacimiento de la obligación va a
depender de la voluntad del deudor o del acreedor, por otro lado nuestro legislador en el artículo
1.202 del Código Civil establece: " La obligación contraída bajo una condición que la hace
depender de la sola voluntad de aquél que se ha obligado, es nula". Lo podemos ver también en
el artículo 1.448 del Código Civil “Es igualmente nula toda donación hecha bajo condiciones
cuyo cumplimiento dependa de la exclusiva voluntad del donante”. Por esto la doctrina hace
una doble clasificación de las obligaciones condicionales Potestativas en:
 Obligaciones simplemente Potestativas: son aquellas obligaciones donde se presenta una
condición que hace nacer una obligación y que va a depender de la voluntad del acreedor, si
es SUSPENSIVA la obligación es válida, y si son RESOLUTORIAS también se reputa
como válida, esto debido a que es el acreedor quien maneja el derecho de crédito.
 Obligaciones puramente Potestativas: son aquellas obligaciones donde la condición para
que nazca la validez de la obligación depende de la voluntad del deudor, si la obligación es
SUSPENSIVA esta obligación es nula, ya que, nunca nacerá, pero si son RESOLUTORIAS
son válidas, ya que, la obligación nació lo que está sujeto a la condición es su resolución,
pero antes de esta condición la obligación ya tiene vida y produce todos sus efectos. Está
consagrado en el artículo 1.202 del Código Civil: "La obligación contraída bajo una
condición que la hace depender de la sola voluntad de aquél que se ha obligado, es nula".
Esto se debe a que no ha nacido y nunca nacerá si depende de la voluntad del deudor; Ej.: té
pago cuando a mí me dé la gana. Mientras que si la condición es RESOLUTORIA si tiene
validez la obligación por el hecho de que nació y produce todos sus efectos hasta que sé de la
condición que la resolverá.
Pero en el artículo 1.451 del Código Civil “Las donaciones entre cónyuges son siempre
revocables por la sola voluntad del donante, manifestada expresamente en la misma forma en
que hayan sido realizadas aquéllas. La revocatoria deberá ser notificada por el donante al
donatario o a sus herederos”. En este caso en particular nos encontramos con una obligación
condicional puramente potestativa, donde la condición depende del que se obliga, sin embargo la
obligación es valida, es una excepción.
38

Suspensiva = Válida
SIMPLEMENTE POTESTATIVA
Resolutoria = Válida

Suspensiva = Nula según el Art. 1.202

PURAMENTE POTESTATIVA
Resolutoria = Válida.

¿Cuál es la contradicción que existe en la venta desde el punto de vista de las obligaciones
condicionales puramente potestativas? En materia de los contratos de venta existen dos
artículos que son contradictorios entre si, estos son: el artículo 1.477 del Código Civil “En
cuanto a las mercancías que se acostumbra gustar o probar antes de comprarlas, no queda
perfecta la venta hasta que el comprador no haya hecho conocer su aceptación en el plazo
fijado por la convención o por el uso”. Según este artículo es una condición, para que nazca el
contrato, que el comprador de su consentimiento, al probar o gustar de la cosa vendida, lo que
esta de acuerdo con la formación del contrato.
Pero en el artículo 1.478 del mismo Código “La venta sujeta a ensayo previo se juzga hecha
siempre bajo condición suspensiva”. La contradicción entre estos dos artículos, es que en el
1.477 no existirá venta hasta que se haya probado la mercancía, y que se haya aprobado tal
mercancía, mientras que en el artículo 1.478 existe el contrato aunque no se haya ensayado
previamente, pero este tipo de contratos esta sujeto a condición suspensiva.
El artículo 1.477 se encuadra en una obligación condicional puramente potestativa, ya que se
necesita la voluntad del que se obliga, pero también se necesita que el comprador de su
consentimiento para que se perfeccione el contrato, se concatena con el artículo 1.202 del Código
Civil.
¿Cuál es el supuesto donde se encuadra la condición simplemente potestativa? En la
condición RESOLUTORIA que depende del deudor, o en una condición SUSPENSIVA o
RESOLUTORIA que dependa del acreedor.

38
39

¿Qué es una obligación condicional mixta? Son aquellas obligaciones donde la condición
para que nazca o para que se resuelva depende de la voluntad de una de las partes, de un tercero,
o del acaso. Según el Diccionario Jurídico Venezolano D & F: "Es la que depende, en parte, del
arbitrio del hombre y, en parte, del acaso. Es la misma condición ecléctica o adoptiva entre
dos opiniones". Se consagra en el artículo 1.199 del Código Civil: "Y es mixta cuando depende
a un mismo tiempo y de la voluntad de un tercero, o del acaso".
¿Qué es el acaso? Es el azar, es un suceso imprevisto e in conjeturable que sucede por
confluencia de accidentes sin causa conocida. Para el Derecho, hay circunstancias que tienen
preponderancia, en el cumplimiento de las obligaciones que son de la naturaleza del caso fortuito;
incide el cálculo científico de las probabilidades en el contrato de seguro, pues desaparece lo
aleatorio respecto del asegurador.
¿Qué son obligaciones condicionales Ilícitas? Son las condiciones contrarias a la moral y al
Derecho. La obligación es condicional ilícita, cuando, su nacimiento o resolución esta sujeta a
un hecho que esta contemplado en el ordenamiento jurídico positivo vigente como delito o falta
a la Ley, es ilegal la realización de la condición; Ej.: Te entrego la cantidad de cien mil
bolívares (Bs. 100.000,00) si asesinas a Fulanito de Tal (el homicidio esta contemplado como
un delito en el artículo 407 del Código Penal Venezolano). La obligación nunca va a nacer, en
virtud de que el acontecimiento futuro e incierto de la cual depende su nacimiento es ilicito.
¿Qué son obligaciones condicionales Inmorales? Son aquellas obligaciones donde su
nacimiento o resolución depende de una condición que atenta contra las buenas costumbres o las
normas de ética universalmente aceptadas por la sociedad, en este caso la condición estaría en
contra del artículo 6 del Código Civil Venezolano que establece: "No puede renunciarse ni
relajarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia están interesados el orden
público o las buenas costumbres." Ej. : Te descuento el cincuenta por ciento (50 %) del
precio si te presentas desnuda a la oficina......... En este caso tampoco nacerá la obligación, si
es suspensiva, por lo que se reputa nula la obligación.
¿Qué son obligaciones condicionales Imposibles? Son aquellas obligaciones donde su
nacimiento o resolución dependen de un acontecimiento futuro e incierto que evidentemente no
se podrá presentar, sea por que lo impide un hecho natural o un hecho jurídico.
Se debe distinguir dos clases de imposibilidad:
40

La de hecho o material, cuando consiste en algo irrealizable, como impedir lo ya acaecido o


ejecutar lo superior a la fuerza humana; y
La de Derecho: que comprende lo ilícito por lo ilegal o deshonesto, como la comisión de
cometer un delito o la de quebrantar la fidelidad conyugal. Esta condición anula la obligación a la
cual se refiera. Pero si exige no hacer una condición imposible, se tiene por no - escrita en el
contrato. Si es un hecho natural Ej. : Levanta una roca de diez toneladas (10 tons) con tus manos.
Si es un hecho Jurídico Ej. : La venta registrada de la Plaza Bolívar de una Ciudad.
¿Cuál es el régimen legal de las obligaciones condicionales imposibles, ilícitas o
inmorales? Nuestro legislador establece en las obligaciones con estos tipos de condiciones las
siguientes reglas:
Si es SUSPENSIVA la condición, se toma la obligación como nula, pero si es
RESOLUTORIA se toma la condición como no - escrita, es decir, como si jamás se hubiere
condicionado a la obligación.
También se establece una excepción y es cuando la condición es RESOLUTORIA, pero es la
causa única y determinante en la obligación, está se reputa nula y se consagra en el artículo 1.200
del Código Civil:" La condición imposible o contraria a la Ley o a las buenas costumbres,
hace nula la obligación que depende de ella si es SUSPENSIVA; y se reputa no-escrita si es
RESOLUTORIA.
En todo caso, la condición RESOLUTORIA contraria a la Ley o a las buenas costumbres,
hace nula la obligación de la cual ha sido causa determinante." Esto encierra una aplicación de
la teoría de la cusa ilícita. El Juez deberá investigar la voluntad de las partes, para poder
determinar si la condición ha sido la cusa única y determinante del consentimiento.
¿Cómo reputa el Legislador venezolano la condición imposible, ilícita o inmoral cuando
es suspensiva? Nuestro legislador la reputa nula, ya que, no ha nacido y nunca nacerá la
obligación.
¿Cómo reputa el Legislador venezolano la condición imposible, ilícita e inmoral cuando
es RESOLUTORIA? Nuestro legislador le reputa no - escrita, la condición, más no la
obligación, que en el caso de ser una sola la condición, se convierte en pura y simple la
obligación, es decir, se hace exigible inmediatamente, el deudor incurrirá en mora en caso de
incumplimiento después de la interpelación por parte del acreedor.

40
41

Hay una excepción cuando se presenta una condición imposible, ilícita o inmoral
RESOLUTORIA y tiene la característica de determinante y única, en este caso en especial y se
tomará como nula la obligación, esto es una excepción a la regla general.
¿Qué es una condición sine QUA NON? Son aquellas condiciones que son indispensables
para que se produzca un efecto determinado. Como la condición necesaria, requerida
inexcusablemente para la validez de un negocio jurídico. Equivale a requisito, como el libre
consentimiento para que surta efecto un contrato.
¿Cuáles son los requisitos para que operen las obligaciones condicionales? Se necesitan
tres (03) requisitos indispensables, los cuales son:
 Que acontecimiento sea futuro: es decir, si el acontecimiento ya ha sucedido, no se podrá
constituir una obligación condicional, aunque las partes ignorasen que el acontecimiento ya
haya sucedido, a este principio se le presenta una excepción en virtud de que un
acontecimiento ya sucedido, podrá ser una condición, si esta recae en la determinación de la
obligación; Ejemplo: Pedro se obliga a pagar la cantidad de Cien mil bolívares (Bs.
100.000,00) si las casas construidas en la ciudad de Caracas en el año 1980 fue mayor de
cien mil unidades, aunque el acontecimiento no es futuro, la determinación si lo es, por lo que
podría ser una condición de una obligación.
 La incertidumbre del acontecimiento: Nos da a entender, que no se sabe si el
acontecimiento, pasara o no pasara, si el acontecimiento se tiene la seguridad de que se va a
darse, estaríamos en presencia de un termino.
 Que el hecho no pueda ser exigido por el acreedor: Si el hecho, que se da por condición,
puede ser exigido por el acreedor, no estaríamos en presencia de una obligación condicional,
un ejemplo lo podemos ver: Si Pedro le vende a Juan un apartamento, con la condición de
dejarlo arrendado por un periodo de tiempo dentro del apartamento vendido, no estaríamos en
presencia de una obligación condicional, en virtud de que el vendedor le puede exigir al
comprador que cumpla con la obligación que se pacto, es decir no estamos en presencia de una
obligación condicional.
¿Qué diferencia existe entre el pago de una obligación natural y el pago de una obligación
condicional suspensiva pendiente? La diferencia, desde el punto de vista del pago, se verifica
en que el pago de una Obligación Natural es válido, si se hace de forma espontánea, y no admite
repetición de lo pagado. Mientras que el pago de una Obligación suspensiva pendiente, es nulo y
42

admite la repetición de lo pagado, esto se debe a que la Obligación no ha nacido y todavía no es


exigible, esto se consagra en el artículo 1.178 del Código Civil: "Todo pago supone una deuda;
lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición.
La repetición no se admite respecto a las Obligaciones Naturales que se han pagado
espontáneamente."
¿Qué es una obligación condicional positiva, y cual es su efecto negativo? Es aquella
obligación que se contrae bajo la condición de que algo suceda en un tiempo determinado, su
efecto negativo se presenta cuando este acontecimiento no se da en el tiempo determinado.
¿Cuáles son los supuestos donde se tiene por NO cumplida una obligación condicional
positiva? Se presenta en tres (03) supuestos:
a) La condición se tiene por no cumplida, si ha expirado el tiempo que se dio para que ocurriera
y no ocurrió.
b) Si no se ha fijado un tiempo para que ocurra el acontecimiento futuro e incierto, la condición
se puede dar en cualquier momento.
c) Se tiene por no cumplida la condición, cuando todas las condiciones establecen a ciencia
cierta que jamás ocurrirá tal condición.
Esto se consagra en el artículo 1.206 del Código Civil: "Cuando una obligación se ha
contraído bajo la condición de que un acontecimiento suceda en un tiempo determinado, esta
condición se tiene por no cumplida si el tiempo ha expirado sin que el acontecimiento se haya
efectuado. Si no se ha fijado tiempo, la condición puede cumplirse en cualquier tiempo, y se
tiene por no cumplida cuando es cierto que el acontecimiento no sucederá."
¿Qué es una obligación condicional negativa, y cual es su efecto positivo? Son aquellas
obligaciones que se contraen bajo la condición de que no pase un acontecimiento en un tiempo
determinado, y su efecto positivo se presenta cuando el acontecimiento sucede en ese tiempo
determinado por las partes de la obligación.
¿Cuáles son los supuestos cuando se tiene por cumplida la obligación condicional
negativa? Existen tres (03) supuestos y son:
a) Se tiene por cumplida la obligación condicional negativa cuando ha pasado el tiempo que
dispusieron las partes y la condición no se ha dado.
b) Se tiene por cumplida la condición cuando antes de que culmine el plazo dispuesto por las
partes en la obligación se sabe a ciencia cierta que se cumplirá.

42
43

c) Si no se ha fijado plazo o tiempo, se va a tomar por cumplida la condición cuando se sabe que
no va a tener efecto.
Estos supuestos se consagran en el artículo 1.207 del Código Civil: "Cuando se ha contraído
una obligación bajo la condición de que no suceda un acontecimiento en un tiempo dado, la
condición se juzga cumplida cuando ha expirado este tiempo sin que el acontecimiento haya
sucedido; se juzga igualmente cumplida si antes del término es cierto que el acontecimiento no
ha de tener efecto; y si no se ha fijado tiempo, se tiene por cumplida cuando es cierto que el
acontecimiento no ha de cumplirse."
¿Cuándo hay sanción en la condición? Se presenta la sanción en la condición cuando el
deudor, es decir, quien se adeuda, impide por medio fraudulentos que el acontecimiento se dé,
esta características solo se dan en las condiciones suspensivas, es decir, depende de una condición
para que nazca la obligación, y quien se adeuda impide que se dé la condición, en este caso el
efecto es que se tiene la condición como cumplida.
Caso contrario ocurre si la condición es resolutoria, ya que, su efecto sería que se hace
perpetua en el tiempo, y el adeudado no puede alegar su propia torpeza para su defensa, se
consagra en el artículo 1.208 del Código Civil: "La condición se tiene por cumplida cuando el
deudor obligado bajo esa condición impide su cumplimiento."
¿Qué es el riesgo? Es la contingencia o probabilidad de un daño o peligro por caso fortuito,
fuerza mayor, accidentes o hechos inculpables para quien lo sufre, es decir, la pérdida o deterioro
de una cosa que se debe sin la culpa de quien la debe, su principal efecto jurídico es la
responsabilidad, se establece en el artículo 558 del Código de Comercio: "A falta de estipulación
expresa, los riesgos principian a correr por cuenta del asegurador desde que las partes
suscriben la póliza, a no ser que la Ley disponga otra cosa en casos determinados.
Al establecer los tribunales la duración y alcance de los riesgos, deberán hacerlo según las
cláusulas de la póliza, los usos locales y las demás circunstancias del caso."
¿Qué es la responsabilidad? Es la obligación de reparar o satisfacer, por sí o por otros, los
daños causados por el incumplimiento o el retardo en el cumplimiento de una obligación.
Por regla general los riesgos son del dueño y serán del adquirente de la cosa, aunque la
tradición no se haya verificado, es decir, si se pierde o se deteriora la cosa, objeto de la
obligación, sin culpa del deudor, se tomará esta obligación como si nunca se hubiese contraído,
pero si se pierde o se deteriora la cosa, objeto de la obligación, con culpa del deudor, o que haya
44

incurrido en mora la carga de los riesgos se traspasan al deudor convirtiéndose en


responsabilidad, esto se consagra en el artículo 1.693 del Código Civil: "El mandatario responde
no sólo del dolo, sino también de la culpa en la ejecución del mandato.
La responsabilidad en caso de culpa es menor cuando el mandato es gratuito que en caso
contrario."
¿Cuáles son los supuestos de riesgos de las obligaciones condicionales suspensivas
pendientes (antes de que se cumpla la condición)? Estos supuestos se presentan cuando se
contrae una obligación donde su nacimiento depende de un acontecimiento futuro e incierto, y se
presentan dos supuestos de riesgos y dos de responsabilidad, los de riesgos son:
a) 1° supuesto de riesgo: si las cosas que son objeto de una obligación, se pierden enteramente,
es decir, que no se pueden recuperar, sin culpa del deudor, la obligación se toma como si
nunca se hubiese contraído, por lo que los riesgos son para el deudor de la cosa objeto de la
obligación, esto se presenta, por que, para el momento en que se pierde la cosa la obligación
no ha nacido y el deudor sigue siendo el dueño de la cosa.
b) 2° supuesto de riesgos: si la cosa, objeto de la obligación, se deteriora o no esta igual que
como estaba para el momento de que se pactó la obligación condicional, sin culpa del deudor,
el acreedor debe recibirlo en el estado en que se encuentre, sin disminuirle el precio a la cosa,
en este caso el riesgo es para el acreedor que debe recibir la cosa como está.
En el primer supuesto el riesgo es del deudor, y en el segundo supuesto el riesgo es para el
acreedor, en ambos casos estamos hablando de la pérdida o del deterioro de la cosa, objeto de la
obligación, sin culpa del deudor.
¿Cuáles son los supuestos de responsabilidad en las obligaciones condicionales
suspensivas pendientes (que no se ha dado la condición)? Estos supuestos se presentan cuando
se contrae una obligación donde su nacimiento depende de un acontecimiento futuro e incierto, y
se presentan dos supuestos de responsabilidad que son:
a) 1° supuesto de responsabilidad: si la cosa, que es el objeto de la obligación, perece de forma
irrecuperable, con la culpa del deudor, el mismo deudor quedará obligado frente al acreedor al
pago de los daños, en este caso la responsabilidad es para el deudor de la cosa, por el hecho
de que la cosa perece por su culpa.
b) 2° supuesto de responsabilidad: si la cosa, objeto de la obligación, se deteriora por la culpa
del deudor, el acreedor podrá resolver la obligación o exigir la cosa en el estado en que se

44
45

encuentra más el cobro de los daños y perjuicios a que diera lugar. En este caso el acreedor
tiene dos (02) caminos, Primero: resolver la obligación volviendo todo al estado natural
como si nunca se hubiesen obligado las partes, más los daños y perjuicios que se generen por
el deterioro. Segundo: solicitar la cosa en el estado en que ser encuentre más los daños y
perjuicios a que diera lugar el deterioro. El legislador da dos opciones al acreedor para
castigar al deudor que no se comportó como un buen padre de familia en el cuidado de la cosa
adeudada, Todos estos supuestos se presentan en el artículo 1.203 del Código Civil: "Cuando
la obligación se contrae bajo condición suspensiva, y antes de su cumplimiento perece o se
deteriora la cosa que forma su objeto, se observaran las reglas siguientes:
 Si la cosa perece enteramente por culpa del deudor, la obligación se reputa no contraída.
 Si la cosa perece enteramente por culpa del deudor, éste queda obligado para con el
acreedor al pago de los daños.
 Si la cosa se deteriora sin culpa del deudor, el acreedor debe recibirla en el estado en que
se encuentre, sin disminución del precio.
 Si la cosa se deteriora con culpa del deudor, el acreedor tiene el derecho de resolver la
obligación, o de exigir la cosa en el estado en que se encuentre, además del pago de los
daños".
¿Qué es una acción pauliana? Es el acto que puede realizar un acreedor quirografario, en
nombre propio y en contra de los actos fraudulentos que realice su deudor para insolventarse, por
medio de esta acción se puede pedir la nulidad de la enajenación, según sea el caso, para así
devolver los bienes al patrimonio del deudor, y así el acreedor pueda atacarlos.
¿Puede el acreedor de una obligación condicional suspensiva pendiente ejercer una
acción pauliana? Hay autores que establecen que no, debido a que la obligación aun no ha
nacido, pero hay autores que afirman que si se puede ya que el eventual acreedor podrá ejercer
todas las acciones en contra del eventual deudor.
La cátedra de obligaciones esta de acuerdo que si se puede ejercer las acciones para que el
eventual acreedor conserve su eventual crédito, aunque la obligación esté sometida a una
condición suspensiva pendiente, es por lo que se puede ejercer acciones paulianas en este tipo de
obligación, cosa que se consagra en el artículo 1.210 del Código Civil: "El acreedor puede, antes
del cumplimiento de la condición, ejecutar todos los actos que tiendan a conservar sus
derechos."
46

¿Cuáles son los efectos de una obligación condicional suspensiva pendiente, una vez que
se da el acontecimiento futuro e incierto? El efecto más importante es el que nace la obligación
como tal, es decir, se producen todos los efectos de una obligación perfectamente constituida y
válida, se clasifican en:
 No admite la repetición del pago hecho por el deudor.
 Comienza a correr la prescripción de la acción.
 Puede ser opuesta en compensación.
 Puede ser garantizado el cumplimiento de la obligación.
 El acreedor podrá ejecutar todos los actos que aseguren el cumplimiento de la obligación.
 La obligación es perfectamente exigible.
 La obligación se convierte en pura y simple, dándole al acreedor la posibilidad de exigir la
obligación en cualquier momento.
 Se producen los efectos retroactivos, es decir, hacia el pasado.
3 ¿Cuáles son los efectos de las obligaciones condicionales suspensivas pendientes, antes
de que se presente la condición? Estos efectos se presentan en virtud de que la obligación no ha
nacido, y son:
 Admite la repetición del pago hecho por el deudor, solo se que el pago se realice antes de que
se presente el acontecimiento futuro e incierto.
 No puede ser opuesta en compensación, para que se pueda compensar ambas deudas deben
ser exigibles, según se consagra en el artículo 1.333 del Código Civil: "La compensación no
se efectúa sino entre dos deudas que tienen igualmente por objeto una suma de dinero, o
una cantidad determinada de cosas de la misma especie, que pueden en los pagos
sustituirse las unas a las otras, y que son igualmente líquidas y exigibles".
 Pueden ser garantizadas antes de que se cumpla la condición.
 No comienza a correr la prescripción hasta que la misma obligación sea válidamente exigible,
es decir, que se de la condición que la haga existente.
 El acreedor podrá ejecutar cualquier acción para asegurar su eventual crédito, aún antes de
que se dé la condición, es decir, se pudieren ejercer las acciones paulianas u oblicuas.
¿Cuáles son los efectos de las obligaciones condicionales resolutorias, una vez que se da la
condición? En este caso la obligación ya nació, y la condición lo que va a hacer es resolverla
hacia el pasado, sus efectos son:

46
47

 La obligación se resuelve y se toma la convención como si nunca se hubiese pactado.


 El acreedor deberá devolver todo lo que ha recibido durante la duración de dicha obligación,
de modo que todo vuelva a su estado original.
 Se produce el efecto retroactivo de la condición, es decir todo vuelve hacia el pasado.
Explique el principio de la retroactividad de la condición, y ¿cuándo no se presenta este
principio? Este principio establece que la condición va a hacer que la obligación nazca o muera
retroactivamente, es decir, la condición no extingue la obligación, sino más bien la retrotrae hacia
el pasado, bien sea al día que se pacto, o al día que se obligaron las partes.
Si la obligación condicional es suspensiva, esta se retrotrae hasta el día en que se pacto tal
obligación.
Si la obligación condicional es resolutoria, esta se retrotrae hasta el día en que las partes se
obligaron, esta se establece en el artículo 1.209 del Código Civil: "Cumplida la condición, se
retrotrae al día en que la obligación ha sido contraída, a menos que los efectos de la
obligación o su resolución deban ser referida a un tiempo diferente, por voluntad de las partes
o por la naturaleza del acto."
La excepción para que no se aplique la retroactividad de la condición, la vemos en el mismo
artículo que se acaba de transcribir, es decir, por la voluntad de las partes, pero también se puede
presentar en los siguientes casos:
1. Si la cosa perece enteramente sin culpa del deudor, la obligación se reputa no contraída, por
lo que no es necesario retrotraer la obligación hasta el día en que se pactó, esto en virtud de
que el objeto que forma la obligación (elemento existencia de la misma) ya no existe, mal
puede existir la misma obligación.
2. Cuando las partes pactan lo contrario, es decir, que no es necesario la retroactividad de la
obligación al día en que se pactó o se obligaron las partes.
3. Cuando los efectos de la obligación, sea resolutoria o suspensiva, deban referirse a un tiempo
distinto al día en que se pactó la obligación o al día en que se obligaron las partes.
¿Casos donde se presenta la prohibición a colocar condiciones a las obligaciones? En los
actos jurídicos relativos al derecho de familia, la adopción no puede hacerse bajo condición, lo
podemos ver en el artículo 131 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente
“Las medidas de protección, excepto la adopción, pueden ser sustitutas, modificadas o
revocadas, en cualquier momento, por la autoridad que las impuso, cuando las circunstancias
48

que las causaron varíen o cesen. Estas medidas deben ser revisadas, por lo menos cada seis
meses a partir del momento en que son dictadas, para evaluar si las circunstancias que las
originaron se mantienen, han variado o cesado, con el fin de ratificarlas, sustituirlas,
complementarlas o revocarlas, según sea el caso”. Estos son actos que no se pueden someter a
condición por la sola voluntad de las partes, sobre la adopción en el artículo 246 del Código civil
“Las personas que hayan cumplido la edad de cuarenta años pueden adoptar. El adoptante, si
es varón, ha de tener por lo menos dieciocho años más que el adoptado, y quince si es hembra.
Los esposos que tengan más de seis años de casados y no hayan tenido hijos podrán también
adoptar siempre que sean mayores de treinta años. El adoptado tomará el apellido del
adoptante, y sus derechos en la herencia del adoptante se determinarán en el Título de las
Sucesiones.
La adopción no puede hacerse bajo condición o a término”.
En el caso de actos con carácter patrimonial; el testador no puede condicional la legitima ni la
aceptación de una herencia puede hacerse bajo una condición, así lo establece el artículo 883 del
Código Civil “La legítima es una cuota de la herencia que se debe en plena propiedad a los
descendientes, a los ascendientes y al cónyuge sobreviviente que no esté separado legalmente
de bienes, con arreglo a los artículos siguientes. El testador no puede someter la legítima a
ninguna carga ni condición”. Al igual que la herencia que no debe estar condicionada como se
establece en el artículo 914 del Código Civil “En los testamentos se consideran como no
escritas las condiciones imposibles y las que sean contrarias a las leyes y a las buenas
costumbres”. El mismo Código lo coloca como no escrito, si la condición es contraria a la Ley y
a las buenas costumbres.
¿Qué es el término? Es una modalidad o elemento accidental que se le adhiere a una
obligación, elemento de la cual va a depender la exigibilidad o la extinción de la misma
obligación, en ambos casos la obligación ya nació, lo que está pendiente es su exigibilidad o su
extinción. Es el lapso que debe concurrir necesariamente para crear, modificar, consolidar o
extinguir una relación jurídica.
¿Qué es una obligación a término? Son todas aquellas obligaciones donde la exigibilidad o
extinción, de la obligación, dependen de un acontecimiento futuro y cierto, se establece en el
artículo 1.211 del Código Civil: " El término estipulado en la obligación difiere de la condición

48
49

en que no suspende la obligación, y sólo fija el momento de la ejecución o de la extinción de la


misma."
¿Cuáles es la clasificación de las obligaciones a término? Las obligaciones a término, al
igual que las condicionales, se clasifican en dos (02):
 Obligaciones a término suspensivo: son aquellas obligaciones donde su exigibilidad
depende de un acontecimiento futuro y cierto.
 Obligaciones a término extintivo: son aquellas obligaciones sonde su extinción depende de
un acontecimiento futuro y cierto.
¿Cómo se establece el término de la distancia? Si la obligación no tiene un término
determinado, pero la naturaleza de la misma obligación o la forma en que debe ejecutarse,
estipula un lapso de tiempo, será el Tribunal el que la determine. Es un plazo que a veces es
fijado por la Ley, otras veces por los Jueces y otra por convenio entre las partes, dentro del cual
se tiene que cumplir cada uno de los actos que constituye el proceso. En este sentido se habla de
término para contestar la demanda, para promover pruebas en el juicio, para apelar, para expresar
agravios, etc. se consagra en el artículo 205 del Código de Procedimiento Civil: "El término de
distancia deberá fijarse en cada caso por el Juez, tomando en cuenta la distancia de poblado a
poblado y las facilidades de comunicaciones que ofrezcan las vías existentes. Sin embargo, la
fijación no podrá exceder de un día por cada doscientos kilómetros, ni ser menor de un día por
cada cien.
En todo caso en que la distancia sea inferior al limite mínimo establecido en este artículo, se
concederá siempre un día de término de distancia." Este término lo establece el Juez y se
calcula a doscientos kilómetros por día (200 Km. / Día).
¿A beneficio de quién se establece el término? Por regla general la Ley establece este
beneficio para el deudor de la obligación, y se establece como beneficio, ya que, su finalidad es
dar un tiempo prudencial al deudor para que pueda cumplir con la obligación. Hay que tomar en
cuenta que excepcionalmente se establece el beneficio del término a beneficio del acreedor
cuando se trata de los intereses compensatorios, que no es más que los intereses que genera un
crédito desde el día en que las partes se obligaron hasta el día que la misma obligación se hace
exigible, pero también hay situaciones donde el beneficio del término se establece para ambas
partes de la obligación, se consagra en el artículo 1.214 del Código Civil: "Siempre que en el
contrato se estipula un término o plazo, se presume establecido en beneficio del deudor, a no
50

ser que el contrato mismo o de otras circunstancias, resultare haberse puesto a favor del
acreedor, o de las dos partes." El mismo legislador le permite que el término sea establecido
bien sea para el deudor, para el acreedor o para ambas partes, según sea el caso.
Se presenta el beneficio del término para ambas partes, en el caso de préstamo a intereses,
donde el deudor no quiere que le cobren antes del término, y el acreedor tiene interés de que le
paguen con los intereses que se generan por el tiempo.
¿Qué pasa si el acreedor cobra la obligación al deudor antes del vencimiento del término?
En este caso el deudor tiene una excepción, o defensa, que el de negarse a pagar la obligación por
el hecho de no ser exigible para ese momento, pero si el deudor paga espontáneamente, paga
bien, ya que paga lo que debe, salvo que el mismo deudor solicite ante un Tribunal el
enriquecimiento sin causa, es decir, el acreedor tendría que devolverle al deudor todo lo que el se
ha enriquecido sobre la base de lo que se ha empobrecido el deudor, se consagra en el artículo
1.213 del Código Civil: "Lo que se debe en un término fijo no puede exigirse antes del
vencimiento del término; pero no se puede repetir lo que se ha pagado anticipadamente,
aunque el deudor ignorase la existencia del plazo.
Sin embargo, si el deudor pagó ignorando el término, tiene el derecho a reclamar, en la
medida de su perjuicio, el enriquecimiento que su pago anticipado haya procurado al
acreedor." Si nos damos cuenta el pago, si se hace antes del término es válido, salvo que se haga
cuando el deudor ignorase el término, que es donde se puede exigir el enriquecimiento sin causa.
¿Qué es la caducidad del término? Es la perdida del beneficio del término por actos
fraudulentos que realice el deudor, esta acción trae como consecuencia que la obligación se hace
exigible inmediatamente, ya que, los actos son propios del deudor y son fraudulentos, es decir, es
como un castigo que impone la Ley para el deudor que no quiere pagar.
¿Cuándo se presume que se presenta la caducidad del término? El legislador presume que
los actos del deudor son fraudulentos y por consiguiente hay caducidad del término en los
siguientes casos:
 Cuando el deudor se hace insolvente por actos fraudulentos, esta insolvencia debe ser después
de la celebración del contrato.
 Cuando el deudor no ha entregado las garantías prometidas, es decir, el deudor prometió
hipotecar la casa a favor del acreedor, para así garantizar el crédito, y nunca lo hizo, en este
caso el acreedor pudiese solicitar ante un Tribunal la caducidad del término.

50
51

 Cuando el deudor disminuye las garantías otorgadas, en este caso el deudor hipoteca una casa
a favor del acreedor, para así garantizar el cumplimiento de la obligación, pero el deudor
descuida el inmueble de tal forma que para el momento en que la obligación sea exigible ya
no costará el valor del crédito, por lo que el acreedor podrá solicitar ante un tribunal la
caducidad del término y hacer así exigible la obligación.
Esto se consagra en el artículo 1.215 del Código Civil: "Si el deudor se ha hecho insolvente, o
por actos propios hubiere disminuido las seguridades otorgadas al acreedor para el
cumplimiento de la obligación, o no hubiere dado las garantías prometidas, no puede reclamar
el beneficio del término o plazo". Los efectos que producen la caducidad del término son: que se
hace exigible la obligación inmediatamente y que el deudor pierde el beneficio del término, por
supuesto la prescripción comienza a correr y el acreedor podrá ejercer todos sus derechos contra
el patrimonio del deudor.
El artículo 1.732, con respecto al comodato, vemos como se presenta la caducidad del término,
“Si antes del término convenido o antes de que haya cesado la necesidad del comodatario,
sobreviniere al comodante una necesidad urgente e Imprevista de servirse de la cosa, podrá
obligar al comodatario a restituirla”. En este caso, a pesar de no presentarse ninguno de los
causales del artículo 1.215, también se extingue el término.
¿Cuáles son los efectos del término suspensivo antes de que se dé el acontecimiento futuro
e incierto? En este caso la obligación ya nació, lo que esta pendiente es el momento en que se
haga exigible, por lo que decimos que sus efectos son:
 El acreedor no podrá exigir el cumplimiento de la obligación antes de cumplido el término,
por el hecho de que no es exigible tal obligación, pero si el deudor paga conociendo el
beneficio del término, paga bien, ya que paga lo que debe.
 No admite la repetición del pago, es decir si el deudor paga, no podrá solicitarle al acreedor
que le repita lo pagado, por el hecho de que el término no se ha dado, este solo podrá solicitar
ante un tribunal el enriquecimiento sin causa.
 Antes de que se dé el término, se suspenda la prescripción de la acción, ya que la obligación
todavía no es exigible.
 El deudor no podrá oponer la compensación de la deuda, ya que, para que pueda ocurrir esto
ambas deudas deben ser exigibles, y la obligación a término no es exigible hasta que el
término no se dé.
52

 Lo que se debe dentro de un lapso, no se puede exigir antes de ese lapso, y si el deudor paga
espontáneamente, paga bien, ya que paga lo que debe.
¿Cuáles son los efectos del término extintivo una vez cumplido el plazo? En la obligación
a término extintivo, la obligación ya nació, lo que depende es que se extinga en el momento que
llegue el término, y sus efectos son los siguientes:
1. Se extingue la obligación hacia el futuro, no hacia el pasado.
2. Por el hecho de la extinción de la obligación, ya no existe relación jurídica entre el deudor y
el acreedor.
3. Si el deudor no ha pagado toda la deuda el día del plazo, este incurre en intereses de mora.
¿Cuáles son las diferencias entre la condición y el término? Estas diferencias radican en el
momento en que se presente la modalidad, sea condición o sea término, y de allí surgen varias
diferencias, entre ellas podemos nombrar:
 La condición tiene, una vez que se da el acontecimiento futuro e incierto, tiene efectos hacia
el pasado. Mientras que el término, una vez que se da el acontecimiento futuro y cierto, tiene
efectos hacia el futuro.
 La condición es un acontecimiento futuro e incierto. Mientras que el término es un
acontecimiento futuro y cierto.
 La condición no posee la figura de la caducidad. Mientras que el término si posee la figura de
la caducidad del término.
 La fuente de la condición es solamente convencional, es decir, solo nace de la voluntad de las
partes de la obligación. Mientras que la fuente del término puede ser la voluntad de las partes,
la Ley o los Tribunales de la República.
 De la condición depende el nacimiento o la resolución de la obligación. Mientras que del
término depende la exigibilidad o la extinción de la obligación.
 La condición tiene por características, que no se sabe si sucederá o no sucederá en el plazo
estipulado por las partes de la obligación. Mientras que el término se sabe que siempre
sucederá en el plazo estipulado.
¿Cuáles son las semejanzas entre condición y término? Estas se establecen, ya que, ambas
nacen de una modalidad que puede ser, o no, adherida a la obligación, y algunas semejanzas son:
 Ambas figuras son modalidades que se le pueden adherir a una obligación.
 Ambas modalidades se sitúan en un acontecimiento del futuro.

52
53

 Ambas figuras suspenden la prescripción de la acción, hasta que se dé el acontecimiento, bien


sea condición o término.
 En ninguna de las figuras, él deudor puede oponer la compensación, mientras no se cumpla la
condición o el término, esto se debe a que en ninguno de los casos la obligación es exigible.
 En ninguna de las modalidades se puede exigir el cumplimiento de la obligación hasta que no
se presente el acontecimiento futuro, sea cierto o incierto.
 Ambas son modalidades que se les puede adherir a la obligación.
 De ambas modalidades depende la exigibilidad de la obligación.
¿Cuál es la clasificación que hacen los autores del término?
1. Término Convencional: es aquel término establecido por las partes de forma mutua y
recíproca, es decir, ajustado a igualdad donde hay coincidencia en las manifestaciones
verbales o por escrito de cada una de las partes.
2. Término Legal: es aquel término que es establecido taxativamente por la Ley, es decir, no se
puede relajar ni convenir lo contrario por las partes. Este tipo de término lo tiene el Código de
procedimiento Civil vigente, ya que todo procedimiento tiene un lapso que debe ser respetado
por las partes del proceso, Ejemplo: el artículo 198 del Código de Procedimiento Civil: "En
los términos o lapsos procesales señalados por día no se computará aquél en que se dicte la
providencia o se verifique el acto que dé lugar a la apertura del lapso". En el artículo 392
del Código de Procedimiento Civil: "Si el asunto no debiere decidirse sin pruebas, el
término para ellas será de quince días para promoverlas y treinta para evacuarlas,
computados como se indica en el artículo 197, pero se concederá el término de la distancia
de ida y vuelta para los que hayan de evacuarse fuera del lugar del juicio".
3. Término Judicial: es aquel término que establece el Tribunal, para ciertos y determinados
casos, pero que será el Juez quien determine dicho término. Este término se presenta también
cuando las partes no se ponen de acuerdo con el término. También se puede decir que son las
diligencias judiciales que deben practicarse en los mismos lapsos que ellas establecen, si no
se establece lapso, se presume que la actuación debe ser sin dilación.
¿Cuál es la clasificación que da la doctrina del término? La doctrina da varias
clasificaciones, entre ellas tenemos:
54

 Término Cierto: es aquel término que tiene por fecha un día, un mes un año en el que se
hace exigible, también es el llamado de duración fija a una semana, a un mes o a un año,
como se ve en los contratos de arrendamiento.
 Término de Gracia: es el que se presenta, una vez vencida la obligación, y el acreedor le da
al deudor para que cumpla con su obligación. En este término el acreedor no podrá cobrar los
intereses generados por el incumplimiento ni por el retardo en el cumplimiento.
 Término Extraordinario: es el término que cuando se da se traspasa el beneficio a la otra
parte, y sin más trámites el Juez dicta los autos pertinentes. Este término comienza a correr
desde el día siguiente a la notificación del auto que lo otorgue.
 Término Hábil: es cualquier plazo, donde son eficaces las actuaciones que se practiquen.
 Término Improrrogable: es aquel término donde necesariamente deben practicarse las
actuaciones judiciales, con la prohibición expresa de no poder pasar de ese mismo término.
Este tipo de términos no pueden suspenderse, ni abrirse después de cumplidos, por vías de
restitución.
 Término Incierto: es aquel término que se refiere a un hecho o circunstancia, que
necesariamente debe pasar, pero que no se sabe a ciencia cierta ¿cuándo? El mejor ejemplo se
verifica con la muerte de una persona en los contratos de seguros de vida.
 Término Perentorio: es aquel término que caduca automáticamente por determinación de la
Ley, sin que sea necesario un auto por parte de un Tribunal, el vencimiento del término
perentorio hace caducar el ejercicio del acto procesal respectivo.
 Término Posesorio: es el plazo que por Ley o reglamento se establecen para que los
funcionarios públicos tomen posesión de sus cargos, so pena de la perdida de sus derechos.
 Término Procesal: son los plazos que pueden estar fijados por la Ley, por las partes o por los
Tribunales, dentro de los cuales se tiene que cumplir los actos que constituyen el proceso. En
este sentido se habla de término para contestar la demanda, término para promover y evacuar
pruebas, para apelar, para sentenciar, para oponerse, etc. entre otros.
 Término prorrogable o no perentorio: es aquel que puede ser ampliado por un plazo
superior al marcado primeramente por la Ley, a tal efecto que dentro del mismo se pueda
efectuar el acto procesal pendiente de que se cumpla.

54
55

Cuando el Código Civil establece el término, lo asemeja a la doctrina alemán, es decir, se toma
el día del término como el día del vencimiento, o que la obligación se hace exigible, el principio
establece “que el día interpela por el hombre” en latín, Certus an Certus Quando.
56

TEMA 5
OBLIGACIONES COMPLEJAS, SEGÚN LA PLURALIDAD DE SUJETOS,
OBLIGACIONES CONJUNTAS O MANCOMUNADAS, CONCEPTOS,
CARACTERISTICAS Y EFECTOS, OBLIGACIONES SOLIDARIAS, CLASES,
CARACTERISTICAS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA, EFECTOS, SOLIDARIDAD
ACTIVA, CONCEPTO, EFECTOS Y CARACTERISTICAS, EXTINCIÓN DE LAS
OBLIGACIONES Y DE LA SOLIDARIDAD.
¿Qué son obligaciones mancomunadas? Son aquellas obligaciones, donde existiendo
pluralidad de sujetos, la deuda se divide en tantas partes como deudores o acreedores existan, y
cada uno de ellos pagará solo su parte, o cobrará solo su parte.
¿Qué son obligaciones mancomunadas pasivas? Son aquellas obligaciones, donde
existiendo pluralidad de sujetos pasivos (deudores) y un acreedor común, este acreedor solo
podrá cobrar a cada deudor su deuda, y cada deudor solo esta obligado frente al acreedor a pagar
su deuda o crédito.
¿Qué son obligaciones mancomunadas activas? Son aquellas obligaciones, donde existiendo
pluralidad de sujetos activos (acreedores), y un deudor común, los acreedores sólo podrán cobrar,
al deudor común, la parte que les deba del crédito, y el deudor sólo esta obligado a pagar dicha
parte.
¿Cuáles son las características de las obligaciones mancomunadas? Las características se
presentan en este tipo de obligación desde el punto de vista de los sujetos y de lo que se debe, y
se clasifica de la siguiente manera:
1. Pluralidad de sujetos activos (acreedores) o pasivos (deudores).
2. Pluralidad de vínculos, cada deudor esta unido a cada acreedor, bien sea, por un vinculo
distinto (pura y simple, a condición o a término), o bien sea, por un vínculo igual.
3. Pluralidad de cosa debida, es decir, que cada uno de los deudores debe su parte del crédito, y
cada uno de los acreedores sólo puede cobrar lo que se le debe, no más.
¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de las obligaciones mancomunadas? Como
primera consecuencia el objeto de la obligación se divide en tantas partes como sujetos exista,
dentro de la relación jurídica, bien sean sujetos pasivos o sujetos activos. Si se trata de varios
acreedores, con un deudor común, cada uno de ellos sólo podrá cobrarle al deudor común su
parte en el crédito, es decir, el deudor no queda obligado a pagar más que su parte.
56
57

Si se trata de varios acreedores y varios deudores, cada acreedor solo podrá cobrar a su deudor
la parte que esta deba en el crédito, y cada deudor solo esta obligado a pagar a su acreedor.
Si uno de los deudores se insolventa, el acreedor no tendrá el derecho de cobrar esa insolvencia
a los demás deudores, por lo que estos no son responsables de tal insolvencia.
La interrupción o suspensión de la prescripción a favor de uno de los deudores, no producirá
efectos contra ninguno de los otros deudores, es decir, que los demás deudores quedan obligados
frente al acreedor común.
Hay que hacer notar que si la obligación es mancomunada a las partes se les denomina
deudores o acreedores, mientras que si la obligación es solidaria las partes se denominarán
codeudores o coacreedores.
¿Cuáles son los efectos de las obligaciones mancomunadas? Estos efectos se verán desde
los puntos de vista siguientes:
1.-Si hay varios Acreedores y un (01) Deudor Común: cada uno de esos Acreedores podrá
cobrar solo su parte al Deudor Común, no puede ir en representación de otro acreedor a exigirle
el pago al Deudor Común, de la cuota que le corresponde a ese acreedor.
2.- El Deudor opone su derecho a no entregarle la cuota que le está exigiendo, en nombre del otro
acreedor, porque el límite solo llega hasta el monto exigible a su persona.
3.-Si hay varios Deudores y un (01) Acreedor Común: el Acreedor común solo puede exigirle a
cada Deudor la cuota que le corresponde en el momento de la exigibilidad de la Obligación. No
podrá, el Acreedor Común, exigirle a uno de los deudores, que le pague el monto total de la suma
adeudada, en este caso el deudor puede oponer su derecho de entregar solamente la suma o monto
que le corresponde el acreedor común.

3.-La insolvencia de uno de los deudores no perjudicará a los demás deudores


mancomunados: El hecho de que uno de los deudores se declare insolvente, eso no perjudica a
los demás codeudores Mancomunados.
4.- La mora de uno de los deudores no afectará a los demás codeudores Mancomunados: Si
uno de los deudores mancomunados incurre en mora, esa mora solo lo perjudica y lo afecta a él
como deudor moroso.
5.-Con respecto a la Prescripción: En éste caso, la prescripción de la acción de uno de los
acreedores (siempre la acción prescribe para el acreedor) Mancomunados no afecta la acción de
los demás Acreedores. El hecho de que un acreedor no ejerza su derecho de Acción, esta acción
58

prescribe frente a uno de los deudores, no quiere decir que los demás acreedores mancomunados
pierdan su derecho de Acción contra al Deudor Común.
6.-En el caso de la condonación: La condonación es el simple perdón de la deuda a uno solo de
los deudores mancomunados, y esta condonación solo va a beneficiar al deudor perdonado; la
deuda de los restantes deudores seguirá siendo exigible, es decir la condonación no va a
beneficiar a los otros deudores.
Nota: los efectos anteriores es doctrinaria, ya que la Ley no establece nada en concreto.
¿Cual es la fuente legal de las obligaciones mancomunadas?: Se puede establecer en el
Código Civil, en lo referente a las Fuentes de la mancomunidad, en el Art. 1.671 “En las
sociedades que no sean de comercio, los socios no son responsables solidariamente de las
deudas sociales, y uno de los socios no puede obligar a los demás, si éstos no le han conferido
poder para ello”. Siempre y cuando la obligación no se ha estipulado como Solidaria, ella será
Mancomunada, y el artículo 1.672 del Código Civil “Los socios son responsables para con el
acreedor con quien han contratado, cada uno por una cantidad y partes iguales, aunque
alguno de ellos tenga en la sociedad una parte menor, si el contrato no ha restringido
especialmente la obligación de este a esta última parte”. Si el Registro señala cuál es la cuota
parte correspondiente a cada uno de los socios, solamente será exigible para ellos la cuota parte
que le corresponde de acuerdo a lo establecido en la sociedad, cuando nos habla de
mancomunidad de origen legal, el legislador nos remite inmediatamente a las obligaciones de los
socios para con los terceros, son los ejemplos típicos de la mancomunidad de origen legal.
Por lo demás, en cuanto a la fuente de la mancomunidad, siempre se va a considerar, que a
menos que se establezca, por acuerdo entre las partes y expresamente por escrito, se presume que
una obligación que nazca con pluralidad de sujetos, nace bajo la figura de la mancomunidad, es
decir, se presume que es una Obligación mancomunada a menos que se señale que es solidaria
expresamente y por escrito. Un ejemplo de Obligación Mancomunada es el Condominio, en el
que el hecho de que uno de los propietarios se atrase en su cuota parte, no afecta para nada a los
demás obligados que se encuentran solventes.

¿Qué son obligaciones solidarias? Son aquellas obligaciones, donde existiendo varios
deudores, o varios acreedores, ellos están obligado a una sola cosa, de modo, que el acreedor
podrá constreñir a cualquiera de los codeudores al pago total del crédito, y el pago hecho por uno
sólo de los codeudores, liberta a los otros codeudores. Se presenta también, cuando, existiendo

58
59

pluralidad de acreedores, uno sólo de ellos puede exigir el pago total al deudor común, y el pago
hecho a uno solo de ellos, liberta al deudor frente a los demás coacreedores, se consagra en el
artículo 1.221 Código Civil: "La obligación es solidaria, cuando varios deudores están
obligados a una misma cosa, de modo que cada uno puede ser constreñido al pago por la
totalidad, y que el pago hecho por uno solo de ellos liberte a los otros, o cuando varios
acreedores tienen el derecho de exigir cada uno de ellos el pago total de la acreencia y que el
pago hecho a uno solo de ellos liberte al deudor para con todos". La solidaridad es una
modalidad en las obligaciones donde existe la multiplicidad de sujetos, y cualquiera de los
codeudores esta obligado a pagar el total de la deuda, sea por convenio entre las partes o por
imposición de la Ley.
¿Cuáles son las diferencias entre las obligaciones mancomunadas y las obligaciones
solidarias?
A) En las obligaciones SOLIDARIAS, cuando uno de los codeudores paga el total de la deuda,
libera a los demás codeudores. Mientras que en las obligaciones MANCOMUNADAS el
deudor que paga su parte, solo se libera él, no libera a los demás codeudores.
B) En las obligaciones SOLIDARIAS el acreedor común puede constreñir a cualquiera de los
codeudores por el total del crédito, ya que, se debe una sola cosa. Mientras que en las
obligaciones MANCOMUNADAS solo se puede constreñir a uno de los deudores, por su
parte del crédito, ya que, la deuda es de carácter divisible.
C) En las obligaciones SOLIDARIAS activa, el coacreedor que recibe el total del pago liberta
al deudor común frente a los demás coacreedores. Mientras que las obligaciones
MANCOMUNADAS, el acreedor que recibe el pago del deudor no libera a los demás
deudores frente a los demás acreedores.
D) Las obligaciones solidarias, una vez que se extingue la solidaridad, se convierten en
obligaciones mancomunadas, esto, debido a que la obligación se divide en tantas partes como
sujetos existan en la relación jurídica, se consagra en el artículo 1.225 del Código Civil:
"Salvo disposición o convención en contrario, la obligación solidaria se divide en partes
iguales entre los diferentes deudores o entre los diferentes acreedores".
¿Cuál es la clasificación de las obligaciones solidarias? Las obligaciones solidarias tienen
dos (02) grandes clasificaciones, y varias subclasificaciones, las cuales comprenden:
60

A) Obligaciones solidarias pasivas: son aquellas obligaciones donde existiendo pluralidad de


codeudores, el acreedor puede constreñir a cualquiera de ellos al pago total de la acreencia,
y el pago hecho por uno de ellos liberta a los otros codeudores frente al acreedor común.
B) Obligaciones solidarias activas: son aquellas obligaciones, donde existiendo pluralidad de
coacreedores, cada uno de ellos tiene el derecho de constreñir al deudor común al pago del
total de la deuda, y el pago hecho por este deudor común, lo liberta frente a los demás
coacreedores solidarios. La solidaridad activa tiene poca utilidad práctica, ya que es difícil
que en la vida diaria se presenten estos casos de manifestación de confianza entre los
acreedores para darle a uno solo de ellos la potestad de cobranza.
C) Obligaciones solidarias convencionales: son aquellas obligaciones solidarias, bien sea
activas o pasivas, que nacen de la voluntad de las partes y que se expresan en una
convención.(clasificación doctrinaria)
D) Obligaciones solidarias legales: son aquellas obligaciones solidarias que las impone la
Ley, solo se presenta en las obligaciones solidarias pasivas, es decir, de forma impositiva
que no se puede relajar por convenios particulares.(clasificación doctrinaria)
¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones solidarias? La fuente es de donde emana la
solidaridad, bien sea activa o pasiva. En el caso de las obligaciones activas es la pura voluntad de
las partes, por lo que decimos que es una solidaridad convencional, de ninguna forma existe
solidaridad activa legal.
Fuentes: a) La convención (porque deriva del acuerdo entre las partes)
b) La ley (nos da las características de la herencia o sucesión. Ejemplo: el caso de
coautoria establecido en el artículo 1.195 del Código Civil)
La solidaridad pasiva puede tener su fuente en la voluntad de las partes o en la disposición de
la Ley, por lo que se considera una de las disposiciones o figura jurídica más sólida del derecho,
hay que tomar en cuenta que en materia civil no se presume la solidaridad, debe ser pactada o
legal, mientras que en materia mercantil si se puede presumir la solidaridad. Ejemplo que
podemos ver en el artículo 152 del Código de Comercio: "Cuando no se hayan cumplido los
requisitos expresados en el encabezamiento del artículo anterior, el adquirente del fondo de
comercio es solidariamente responsable con el enajenante frente a los acreedores de este
último.

60
61

Incurre en la misma responsabilidad el adquirente frente a los acreedores del enajenante


cuyos créditos reclamados durante el lapso de las publicaciones no hubieran sido pagados o
garantizados, siempre que ellos hubieran hecho su reclamación durante el término señalado".
La solidaridad activa legal no esta contemplada en el ordenamiento jurídico venezolano vigente,
ya que es muy raro que varios acreedores se pongan de acuerdo para que cualquiera de ellos
cobre el total de la deuda, por regla general se prefiere que sea mancomunada, en virtud de que si
el deudor común paga a uno solo de los acreedores solo lo liberará frente a este creedor.
En la práctica, se presenta casos de solidaridad activa, cuando la impone el deudor, ya que para
él resulta más cómodo tener a varios coacreedores, y así paga a cualquiera de ellos, que tener que
realizar pagos parciales a cada uno de los acreedores.
¿Ejemplo de la solidaridad pasiva legal?
1. En el caso de coautora del hecho ilícito en el artículo 1.195 del Código Civil: "Si el hecho
ilícito es imputable a varias personas, quedan obligados solidariamente a reparar el daño
causado".
2. En caso de los contratos de comodato, artículo 1.703 del Código Civil: "Si son dos o más los
comodatarios, es solidaria su responsabilidad para con el comodante.".
3. En el caso de los contratos de mandato en el artículo 1.703 del Código Civil: "Si el mandato
se ha conferido por dos o más persona para un negocio común, cada una de ellas es
responsable solidariamente al mandatario de todos los efectos del mandato."
4. En los casos de los consejos de tutelas o tutorías en el artículo 356 del Código Civil: "Toda
omisión o falta cometida por el tutor, protutor o miembro del consejo de tutela, o por las
personas llamadas a hacer sus veces, respecto a las obligaciones que les impone los cuatro
artículos precedentes, hace responsable solidarios a quienes cometieran esa falta u
omisión, de los perjuicios que se ocasionen al menor".
¿Cuáles son los efectos de la figura de la fianza en la solidaridad? Si el fiador, de una
obligación pactada solidariamente, paga la deuda solidaria, este se subrogará en el derecho que
tiene el acreedor común sobre los bienes de los codeudores, es decir, puede constreñir a
cualquiera de los codeudores por el total del crédito, por lo que es una excepción a que la
obligación solidaria se convierta en mancomunada.
Artículo 1.823 del Código Civil: "Si fueren varios los deudores principales y estuvieran
obligados solidariamente, el fiador de todos, que haya pagado, podrá dirigir su acción contra
62

cualquiera de ellos por la totalidad de la deuda". Este caso se presenta ya que lo que se pacto
fue fianza y no solidaridad, por parte del fiador y hay que estar claro de que la solidaridad debe
ser pactada, jamás se puede presumir, tal como se establece en el.
¿Cuáles son las características de las obligaciones solidarias?
 Unidad de objeto debido: es decir, se debe una sola cosa, no se puede dividir la deuda, por
lo que se le puede constreñir a cualquiera de los codeudores por el total del crédito, se
establece en el artículo 1.221 del Código Civil. "La obligación es solidaria cuando varios
deudores están obligados a una misma cosa..........."
 Pluralidad de vínculos: cada uno de los codeudores puede, o no, estar vinculado con el
acreedor común por diferentes vínculos jurídicos, estos vínculos pueden ser a término, a
condición o puras y simples, o también se puede presentar que los coacreedores estén unidos
con el deudor común por diferentes vínculos jurídicos, se consagra en el artículo 1.222 del
Código Civil: "La obligación puede ser solidaria tanto en el caso de que los deudores estén
obligados cada uno de una manera diferente, como en el de que el deudor común se
encuentre obligado de manera diferente, para con cada uno de los acreedores". También lo
podemos observar en el artículo 1.226 del mismo Código: "Las acciones judiciales
intentada contra uno de los deudores, no impide al acreedor ejercerla también contra los
otros." Esto nos da a entender que no hay un solo vínculo jurídico, sino, varios, por lo que sí
el acreedor demanda a uno de los codeudores, que tenga la obligación exigible, y éste no le
paga, podría demandar a otro cuando su obligación se haga exigible.
 Pluridad de sujetos: no existirá nunca una obligación solidaria entre un solo deudor y un
solo acreedor, primero: porque es una clasificación de las obligaciones por la pluralidad de
sujetos, segundo: porque la solidaridad lo que hace es garantizar el crédito integro al acreedor,
por lo que obliga por igual a todos los codeudores, u obliga a una pluralidad de coacreedores
a tener un solo deudor común, en caso de que uno de los coacreedores no pueda cobrar, el
otro podrá hacerlo, se consagra en el artículo 1.221 del Código Civil "La obligación es
solidaria cuando varios deudores.........."
 Debe ser expresa: para poder establecer que la obligación es solidaria, esta debe estar
expresa, por lo que la voluntad de las partes afectadas debe estar en el titulo contentivo de la
obligación, es decir, no se puede presumir nunca, se debe dar la manifestación de voluntad
libremente expresada por todo aquel que se obligará en esa obligación solidaria, se establece

62
63

en el artículo 1.223 del Código Civil: "No hay solidaridad entre acreedor ni deudor, sino en
virtud de pacto expreso o disposición de la Ley.", Si eliminamos las dos negaciones
subrayadas, nos establece que solo habrá solidaridad en virtud de pacto expreso o por
disposición de la Ley. En materia mercantil vemos una presunción en el artículo 107 del
Código de Comercio “En las obligaciones mercantiles se presume que los codeudores se
obligan solidariamente, si no hay convención contraria. La misma presunción se aplica a
la fianza constituida en garantía de una obligación mercantil aunque el fiador no sea
comercial. Esta presunción no se extiende a los no comerciantes por los contratos que
respecto de ellos no son actos de comercio”. En este artículo se presume la solidaridad
pasiva en materia mercantil.
¿Cuales son las formas de extinguir cualquier obligación? Hay varias formas de extinguir
una obligación, esto se consagra en el artículo 1.283 del Código Civil: "Las obligaciones se
extinguen por los medios a que se refiere este capitulo y por los demás que establezca la Ley.",
pero a continuación les mencionamos las cinco (05) más importantes:
1. El pago: es el modo más natural de extinguir una obligación, de hecho una persona se obliga
con la finalidad de pagar. El pago representa el cumplimiento de la obligación originalmente
pactada en una forma onerosa, es decir, el deudor cumple la prestación a cambio de recibir
cancelado el documento constitutivo de la obligación en forma voluntaria y onerosa, se
consagra en el artículo 1.283 del Código Civil: "El pago puede ser hecho por toda persona
que tenga interés en ello, y aún por un tercero que no sea interesado, con tal de que obre
en nombre y en descargo del deudor, y que si obra en su propio nombre no se subrogue en
los derechos del acreedor."
2. La novación: es la constitución, mediante un contrato formal, de una nueva obligación que
sustituirá la antigua obligación, extinguiéndola, esta sustitución puede ser desde el punto de
vista del objeto o del sujeto, se establece en el artículo 1.314 del Código Civil: "La novación
se verifica:
 Cuando el deudor contrae para su acreedor nueva obligación en sustitución de la
anterior, la cual queda extinguida.
 Cuando un nuevo deudor se sustituye al anterior dejando el acreedor a éste libre de sus
obligaciones.
64

 Cuando, en fuerza de nueva obligación, un nuevo acreedor se sustituye al anterior,


quedando libre el deudor para con éste".
La Novación es solicitada por el deudor constreñido y es el acreedor quien decide otorgarla o
no.
3. - La Compensación: es la oposición reciproca entre dos deudas, entre persona que son a su
vez deudores entre si, pero de diferentes vínculos jurídicos, el efecto que acarrea es que
extingue la obligación por completo, si el crédito y la deuda son iguales, pero si son
diferentes, la obligación se extingue hasta el monto más bajo, se consagra en el artículo
1.331 del Código Civil: "Cuando dos personas son recíprocamente deudoras, se verifica
entre ellas una compensación que extinguen las dos deudas, de modo y en los casos
siguientes." Artículo 1.332 Código Civil: "La compensación se efectúa de derecho en
virtud de la Ley, y aun sin conocimiento de los deudores, en el momento mismo de la
existencia simultanea de las dos deudas, que se extinguen recíprocamente por las
cantidades concurrentes." Artículo 1.333 Código Civil: "La compensación no se efectúa
sino entre dos deudas que tienen igualmente por objeto una suma de dinero, o una
cantidad determinada de cosas de la misma especie, que pueden en los pagos sustituirse
las unas a las otras, y que son igualmente liquidas y exigibles".
Quien solicita la Compensación es el deudor constreñido y quien lo acepta es el acreedor, pero
hay que tomar en cuenta que hay un tipo de compensación de derecho en virtud de la Ley.
4. - La confusión: es la reunión, en una misma persona, de las cualidades de deudor y de
acreedor, de una misma deuda, cuando esta situación se produce se extingue la obligación
por completo, se consagra en el artículo 1.342 del Código Civil: "Cuando las cualidades de
acreedor y de deudor se reúnen en la misma persona, la obligación se extingue por
confusión." Artículo 1.343 del mismo Código: "La confusión que se efectúa en la persona
del deudor principal aprovecha a sus fiadores.
La que se efectúa en la persona del fiador, no envuelve la extinción de la obligación
principal." Este par de artículos nos indica que para que opere la confusión se debe presentar
la figura de deudor y de acreedor en una sola persona, pero esta debe derivar de una sola
deuda, ya que si deriva de varias deudas, no operará esta figura jurídica.
5. - La remisión: es un acto por el medio del cual el acreedor entrega, de forma voluntaria y
gratuita, al deudor, el documento privado contentivo de la obligación, es una prueba de

64
65

liberación, por lo que el deudor queda libre de pagar la obligación, se consagra en el artículo
1.326 del Código Civil: "La entrega voluntaria del titulo original bajo documento privado,
hecha por el acreedor al deudor, es una prueba de liberación." El artículo 1.328 Ejusdem:
"La remisión o quita concedida al deudor principal aprovecha a sus fiadores; paro la
otorgada a estos no aprovecha a aquél". En este caso si el acreedor entrega el titulo
privado, al deudor, le esta extinguiendo la deuda. Se diferencia con el pago, en el sentido de
que en el pago, aunque también se entrega el titulo privado pero es de forma onerosa,
mientras que en la remisión se entrega de forma gratuita.
¿Cuál es el efecto del pago en las obligaciones solidarias pasivas? Estos efectos se toman en
cuenta desde el punto de vista de la unidad de cosa debida, es decir, el deudor no podrá solicitar
la división de la deuda.
El pago de la deuda integra de la obligación solidaria, liberta a todos los codeudores de la
obligación, frente al acreedor común, se establece en el artículo 1.221 del Código Civil: "La
obligación es solidaria cuando varios deudores están obligados a una misma cosa de modo que
cada uno puede ser constreñido al pago de la totalidad, y que el pago hecho por uno solo de
ellos liberte a los otros.........." Este efecto toca al objeto de la obligación, que por el hecho de ser
indivisible, la afecta a todos, en este caso beneficia a los codeudores.
¿Cuál es el efecto de la novación en las obligaciones solidarias pasivas? La novación es
solicitada por el codeudor constreñido, y quien puede aceptarlo o no es el acreedor, si el acreedor,
nova la obligación, con uno solo de los codeudores liberta a los otros, salvo que el acreedor
común solicite la autorización de los otros codeudores, basta que uno solo de ellos se niegue para
que la antigua obligación subsista, se consagra en el artículo 1.229 del Código Civil: "La
novación hecha por el acreedor con uno de los deudores solidarios liberta a todos los demás.
Sin embargo, si el acreedor ha exigido el consentimiento de los codeudores para la
novación, y ellos rehúsan darlo, la antigua acreencia subsiste". En principio la novación que
solicita el codeudor, y que el acreedor acepta, sin condiciones, va a tener como efecto la
liberación de los demás codeudores, pero el Código hace una salvedad en el sentido de que si el
acreedor común solicita la autorización de cualquiera de los otros codeudores, para que se realice
la novación, y alguno de los otros codeudores no acepta la novación, la antigua deuda subsiste.
¿Cuál es el efecto de la compensación en la solidaridad pasiva? El codeudor solidario solo
podrá oponer en compensación, al acreedor común, lo que este debe en la deuda solidaria,
66

extinguiéndose solo la parte que el codeudor debe en la obligación solidaria, por lo que los demás
codeudores quedarán obligados por el todo, menos la parte que le correspondería a el codeudor
beneficiado por la compensación, en este caso la Ley le da dos prohibiciones al codeudor:
1) el codeudor, a quien se demanda, no podrá oponer al acreedor común, lo que el acreedor
común deba a otro codeudor.
2) la Ley permite que el codeudor compense la obligación, pero sólo por la parte que le
corresponde al codeudor en la deuda.
Sobre la base de esto se deduce que una vez que opera la compensación se extingue la
obligación solo para aquel codeudor que compenso, pero los demás codeudores quedan
obligados, por el todo menos la parte de aquel codeudor que se vio beneficiado por la
compensación, se establece en el artículo 1.230 del Código Civil: "El deudor solidario no puede
oponer la compensación de lo que el acreedor deba al codeudor, sino por la porción
correspondiente de su codeudor en la deuda solidaria". Este efecto toca el vínculo de la
obligación, por lo que liberta solo a aquél que se vio beneficiado con la compensación, esto en
función de que se establece como una defensa personalísima, por el hecho de la pluralidad de
vínculos existentes.
¿Cuál es el efecto de la confusión en la solidaridad pasiva? Si en la persona de uno de los
codeudores se presenta la figura de deudor y de acreedor, de la misma deuda, la obligación se
extingue, pero solo por la parte del codeudor que se vio beneficiado por la confusión, se presenta,
por ejemplo, cuando el acreedor común cede el titulo a uno de los codeudores solidarios, en ese
momento ese codeudor pasa a ser acreedor y codeudor de la misma deuda, y los demás quedan
obligados por el todo, menos la parte del codeudor que se vio beneficiado por la confusión, se
consagra en el artículo 1.232 del Código Civil: "La confusión liberta a los otros codeudores por
la parte que corresponda a aquél en quien se haya reunido la cualidad de acreedor y deudor."
Este efecto toca el vínculo de la obligación, por esto solo se libera el beneficiado por la
confusión, es decir, aquel en quien se presentó la figura de deudor y de acreedor de la misma
deuda.
¿Cuál es el efecto de la remisión en la solidaridad pasiva? El efecto es muy parecido al
efecto del pago, ya que una vez que el acreedor común entrega de forma voluntaria y gratuita el
titulo a alguno de los codeudores, liberta a los demás codeudores, y se diferencia del pago en que,
el pago es oneroso y la remisión es gratuita, se establece en el artículo 1.231 del Código Civil:

66
67

"La remisión o condonación hecha a uno de los codeudores solidarios no liberta a los otros, a
menos que el acreedor lo haya declarado. La entrega voluntaria del titulo original del crédito
bajo documento privado, hecha por el acreedor a uno de los codeudores, es una prueba de
liberación, tanto a favor de este deudor como en el de todos los codeudores solidarios.
El acreedor que ha hecho la condonación no puede perseguir a los otros deudores solidarios
sino deduciendo La parte de aquél en cuyo favor hizo la remisión, a menos que se haya hecho
totalmente su derecho contra ellos. En este último caso, el deudor que ha sido beneficiado por
la remisión, no queda libre de recurso de sus codeudores."
En este mismo artículo se determina la remisión y la condonación, y el legislador no diferencia
una de la otra, pero creemos que es un error, ya que cada figura produce efectos diferentes en las
obligaciones solidarias, el rayado nos indica el efecto de la remisión dentro del texto del artículo,
en el segundo párrafo se presenta otro error con respecto a que donde escribe remisión, ya que es
condonación, es lo que se interpreta del texto del artículo. Este efecto toca el objeto de la
obligación, por lo que es liberatorio para todos los codeudores.
¿Cuáles son los efectos de la condonación en la solidaridad pasiva? Tenemos que comenzar
por decir que la condonación es un simple perdón que hace el acreedor común a uno solo de los
codeudores, esta figura libera al deudor condonado, pero no a los demás codeudores, quienes
quedan obligados por el todo, menos la parte del codeudor beneficiado por la condonación, se
consagra en el mismo artículo 1.231 del Código Civil. "La remisión o condonación hecha a uno
de los codeudores solidarios no liberta a los otros, a menos que el acreedor lo haya declarado.
La entrega voluntaria del titulo original del crédito bajo documento privado, hecha por el
acreedor a uno de los codeudores, es una prueba de liberación, tanto a favor de este deudor
como en el de todos los codeudores solidarios.
El acreedor que ha hecho la condonación no puede perseguir a los otros deudores solidarios
sino deduciendo La parte de aquél en cuyo favor hizo la remisión( condonación), a menos que
se haya hecho totalmente su derecho contra ellos. En este último caso, el deudor que ha sido
beneficiado por la remisión (condonación), no queda libre de recurso de sus codeudores". El
rayado determina el efecto de la condonación en el artículo, se establece que este efecto toca el
vínculo de la obligación solidaria, y por esto libera solo al codeudor condonado, de este
enunciado se puede determinar: 1) existen dos tipo de condonación; una con reserva de derechos
y otra sin reserva de derechos, 2) también se entiende que el codeudor beneficiado por la
68

condonación, no queda libre de la acción de regreso por parte del codeudor que pague el total de
la deuda, 3) solo se libera al codeudor condonado, se consigue otra vez el error de que se escribe
remisión cuando la palabra correcta es la condonación.
¿Qué es una condonación sin reserva de derecho o condonación sencilla? Se presenta
cuando el acreedor común perdona la parte de uno solo de los codeudores, pero sin reservarse
ningún derecho, es decir, le perdona la obligación y la solidaridad, en este caso, el codeudor
beneficiado por la condonación queda liberado de la acción de regreso por parte del codeudor que
pago el total de la deuda solidaria, lo que nos indica que los demás codeudores quedan obligados
por el total de la obligación solidaria, menos la parte del codeudor beneficiado por la
condonación.
¿Qué es una condonación con reserva de derecho? Se presenta cuando el acreedor común
perdona a uno solo de los codeudores, pero reservándose su derecho, es decir, le perdona la
solidaridad más no la obligación, al codeudor perdonado no se le cobrará el total de la deuda
solidaria, pero este no queda exento de la acción de regreso por parte del codeudor que pagó el
total del crédito solidario, lo consideramos un beneficio en virtud de que es mejor pagar parte de
la deuda que el total de la deuda solidaria, en conclusión se le perdona a uno solo de los
codeudores, la solidaridad, y los demás codeudores quedan obligados por la deuda integra sin
descontar nada.
¿Cuáles son los efectos que se deriva de la pluralidad de vínculos en la solidaridad
pasiva? Estos efectos se derivan desde el punto de vista de las defensas personales que pudiese
tener el codeudor constreñido al pago de la obligación solidaria.
¿Cuáles son las defensas que puede oponer el codeudor constreñido en una obligación
solidaria pasiva? El codeudor constreñido podrá oponer las defensas comunes a todos los
codeudores o las que les son personales a este, por ejemplo, una defensa común a todos es el
pago de la deuda integra, mientras que una defensa personal podría ser el beneficio de la
condonación otorgado por el acreedor común, pero lo que no puede hacer el codeudor
demandado es oponer una defensa personal de otro de los codeudores, se consagra en el artículo
1.224 del Código Civil: "El deudor solidario puede oponer al acreedor todas las excepciones
que le son personales; y también las comunes a todos los codeudores; pero no puede oponerles
las que sean puramente personales a los demás codeudores." Estas defensas las resumimos de

68
69

esta forma, las personales o las comunes a todos, toda excepción es una defensa para el deudor de
la obligación.
¿Cuáles son los efectos de la compensación como defensa del codeudor demandado? El
codeudor demandado opone la compensación al acreedor común, y este acepta, en este caso solo
queda librado este codeudor, por su parte dentro de la obligación solidaria, es decir, este efecto no
favorece a los demás codeudores, por lo que los demás codeudores quedan obligados por el total
de la deuda solidaria, menos la parte del codeudor beneficiado por la compensación.
¿Cuáles son los efectos de los vicios del consentimiento como defensa del codeudor
demandado? Si hay vicios en el consentimiento, la obligación nace viciada, bien sea por dolo,
error o violencia, pero nace, lo que esta pendiente es su validez, por lo que solo afecta al
codeudor beneficiado por el vicio.
Si el vicio produce la nulidad absoluta de la obligación, es decir, nunca nació, favorece a todos
los codeudores, ya que por el hecho de que no nació, todos los codeudores lo pueden oponer a la
hora de que se les demande por el pago de la obligación solidaria, este efecto toca el objeto de la
obligación, por lo que es una defensa común a todos.
Si el vicio produce la nulidad relativa, es decir, se puede subsanar el vicio, solo afecta a el
codeudor que se ve involucrado con el vicio, y la defensa se convierte en personalísima, por lo
que los demás codeudores no la podrán usar como excepción, en el caso de que sean constreñido
al pago de la obligación solidarias, se establece en el artículo 1.146 del Código Civil: "Aquel
cuyo consentimiento haya sido dado a consecuencia de un error excusable, o arrancado por
violencia o sorprendido por dolo, puede pedir la nulidad del contrato." Como se indica los
vicios del consentimiento que producen la nulidad relativa del contrato son el error excusable, el
dolo y la violencia, y el que produce la nulidad absoluta es el error inexcusable y la violencia
física.
¿Cuál es el efecto de la mora como defensa en las obligaciones solidarias pasiva? La mora
es el retardo voluntario y culposo en el cumplimiento de la obligación, la mora de uno solo de los
codeudores lo afecta a el únicamente, es decir, no afecta a los demás codeudores por el hecho de
que cada uno de ellos esta unido al acreedor común por un vínculo jurídico distinto, de esto se
desprenden dos situaciones:
1. De los daños y perjuicios moratorios solo responde el deudor que incurre en la mora y no
los otros codeudores de la obligación solidaria.
70

2. Si la cosa que forma el objeto de la obligación perece, estando uno de los codeudores en
mora, es a este a quien le corresponde la carga de los riesgos, y en este caso los demás
codeudores quedan libre de la obligación, se consagra en los artículos 1.227 del Código
Civil: "Cada uno de los codeudores solidarios responde solamente de su propio hecho en
la ejecución de la obligación, y la mora de uno de ellos no tiene efecto respecto a los
otros.
Tampoco produce efecto contra los otros deudores solidarios el reconocimiento de la
deuda hecho por uno de ellos." Aquí se consagra la mora como responsabilidad personal
de cada codeudor de una obligación solidaria pasiva, el rayado es nuestros e indica lo antes
dicho, en el artículo 1.220 del mismo Código: "Si la cosa ha perecido sin culpa del deudor
y antes de que haya habido mora de su parte, la obligación se extingue de conformidad
con el artículo 1.344 C.C. " esta en la base por la cual los demás codeudores quedan libres
de la obligación, y el artículo 1.344 del Código Civil: "Cuando una cosa determinada, que
constituía el objeto de la obligación, perece, o queda fuera del comercio, o se pierde de
modo que se ignore absolutamente su existencia, la obligación se extingue, si la cosa ha
perecido o se ha puesto fuera del comercio o perdido, sin culpa del deudor y antes de que
haya incurrido en mora....." en los artículos anteriores, podemos ver que si la cosa que
compone el objeto de la obligación, desparece o se deteriora sin culpa del deudor, esta cosa
la pierde el dueño que tiene la carga de los riesgos, y la obligación se extingue por no tener
objeto.
¿Cuál es el efecto del reconocimiento de la obligación solidaria en las obligaciones
solidarias pasivas? El acreedor común utiliza este medio cuando no existe un documento
privado, ni público con que demandar a los codeudores, en este caso coloca a uno de los
codeudores a reconocer la deuda, es decir, a afirmar que si debe junto a los demás codeudores,
este reconocimiento por parte del codeudor demandado no afecta a los otros codeudores, pero sí
el codeudor que reconoció la deuda paga, tendrá acción de regreso contra los demás deudores, se
consagra en el artículo 1.227 del Código Civil: "Cada uno de los codeudores solidarios
responde solamente de su propio hecho en la ejecución de la obligación, y la mora de uno de
ellos no tiene efecto respecto a los otros.
Tampoco produce efecto contra los otros deudores solidarios el reconocimiento de la
deuda hecho por uno de ellos." El rayado indica el efecto antes explicado, con el reconocimiento

70
71

de uno de los codeudores no se puede constreñir a otro codeudor que no haya reconocido la
deuda, por lo que el efecto toca al vínculo y es una defensa personal.
¿Cuál es el efecto de la interrupción y suspensión de la prescripción en la solidaridad
pasiva? Si se suspende o se interrumpe la prescripción para uno solo de los codeudores, para los
otros codeudores continua corriendo la prescripción, por lo que este figura jurídica no afecta a los
otros codeudores, por otro lado el acreedor común atacará a cualquiera de los otros codeudores y
este, una vez que pague el total de la obligación solidaria, tendrá acción de regreso contra todos
los deudores, aun contra los que se vieron beneficiados por la prescripción, se establece en el
artículo 1.228 del Código Civil: "Las causas de interrupción y de suspensión de la prescripción
que existe respecto a uno de los codeudores solidarios, no puede ser invocada contra los otros.
Sin embargo, el deudor que haya sido obligado a pagar, conserva su acción contra sus
codeudores, aun cuando haya sido liberado por la prescripción."Si nos damos cuenta los
causales de interrupción o de suspensión de la prescripción no afecta a los demás codeudores.
Entre los causales de interrupción de la prescripción, podríamos nombrar la acción de demanda
o el registro del documento privado contentivo de la obligación. Entre los causales de suspensión
podríamos nombrar el matrimonio o la tutela.
¿Qué es la prescripción?: Es la perdida o la adquisición de un derecho por el transcurso del
tiempo, los derechos reales prescriben a los veinte (20) años, y los derechos personales o de
crédito prescriben a los diez (10) años, ambos contados desde el momento en que la obligación se
hace exigible.
¿Cuál es el efecto de la sentencia en las obligaciones solidarias pasivas? La sentencia
dictada contra uno de los codeudores, no tiene efecto de cosa juzgada para con los demás
codeudores, es decir, si un Tribunal de la República sentencia a favor del codeudor demandado,
esto no impide que el acreedor común ataque a otro codeudor, siempre que su deuda sea ya
exigible, en este caso de la sentencia se presentan tres (03) situaciones:
 La sentencia dictada en contra del codeudor demandado: esta sentencia no afecta a los
otros codeudores, por lo que el codeudor constreñido debe pagar la obligación solidaria y
tendrá una acción de regreso contra los otros deudores.
 La sentencia dictada a favor del codeudor demandado: favorece a los demás codeudores,
siempre y cuando, la defensa del codeudor demandado sea común a todos, ya que si es
personal no beneficia a los demás codeudores.
72

 La sentencia dictada a favor del codeudor sobre la base de una defensa personal: en este
caso el codeudor demandado opone una defensa personal, que se le adhiere a el por medio del
vínculo, por lo que solo el es el beneficiado de esta sentencia, y el efecto liberatorio solo toca
al codeudor favorecido por la sentencia, esto implica que el codeudor que pague la deuda
integra sigue teniendo acción de regreso contra todos los demás codeudores, incluyendo el
beneficiado por la sentencia anterior.
Se establece en el artículo 1.236 del Código Civil: "La sentencia dictada contra uno de los
deudores solidarios no produce los efectos de cosa juzgada contra los otros codeudores, la
sentencia dictada a favor de uno de los deudores aprovecha a los otros, a menos que se haya
fundado en una causa personal al deudor favorecido." Entre las defensas personales podríamos
nombrar: 1) que la obligación no es exigible para el momento del cobro, 2) que en la persona del
codeudor demandado, operó la confusión, 3) que el codeudor demandado compensó su parte de
la deuda solidaria, etc. Entre las defensas comunes a todos podríamos mencionar: 1) el pago
integro de la deuda, 2) la remisión de la deuda, 3) el vicio del contrato que produzca la nulidad
absoluta del contrato solidario, etc.
¿Qué significa efecto de cosa juzgada? Según el Diccionario Jurídico D&F se denomina cosa
juzgada: "A toda cosa o cuestión que ha sido resuelta en juicio contradictorio, por sentencia
firme de los tribunales de Justicia. La cosa juzgada tiene carácter irrevocable, puesto que
frente a la resolución definitiva, no cabe ya a las partes probar lo contrario. La cosa
juzgada genera la ejecución de la sentencia". Se puede observar en el artículo 1.718 del
Código Civil: "La transacción tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa juzgada."
NOTA: Hay que tomar en cuenta que si el efecto toca el vínculo, la defensa es directamente con
la persona del codeudor demandado, pero si toca el objeto de la obligación solidaria, el efecto es
común a todos los codeudores y la defensa puede ser usada por cualquiera de los codeudores a
quien constriñan.
¿Cuáles son los efectos del juramento en las obligaciones solidarias pasivas? El juramento
es un medio de prueba de la obligación solidaria, cuando no existe prueba escrita, según el
Diccionario Jurídico D&F es: "El juramento es de carácter religioso, en cuanto es una
invocación de una divinidad a la que se pone por testigo de decir la verdad; tiene carácter
civil y político, al ser invocado en actos de ambas naturalezas”. Es sustituido por la promesa,
o se acepta indistintamente el juramento o la promesa, en la formula usual de (Jura que me debe

72
73

junto a fulano y mengano solidariamente la cantidad de......) En el derecho procesal, no es en


si un medio de prueba, sino un requisito para la validez de ciertas pruebas". El juramento dado
por uno de los codeudores solidarios no afecta a los otros codeudores, es decir, con el juramento
de uno de los codeudores no se podrá atacar a otro de los codeudores, por lo que este efecto toca
el vínculo y es de carácter personal, se consagra en el artículo 1.418 del Código Civil: "El
juramento prestado o rehusado no hace prueba, sino en provecho o en contra de quien lo ha
deferido, y de sus herederos o causahabientes.
Deferido al deudor principal, liberta igualmente a los fiadores.
Deferido al fiador, aprovecha al deudor principal.
En el último caso, el juramento del fiador no aprovecha al deudor principal, sino cuando se
ha deferido sobre la deuda, y no sobre el hecho de la fianza". También se puede observar en el
artículo 1.237 del mismo Código: "El juramento rehusado por uno de los deudores solidarios o
el juramento prestado por el acreedor a quien le haya sido referido por uno de los deudores,
no daña a los otros
El juramento prestado por uno de los deudores aprovecha a los otros, siempre que le haya
sido deferido sobre la deuda y no sobre la solidaridad". El subrayado nos indica el hecho de
que el que jura tener la obligación, es el obligado a pagarla, y este juramento no afecta a los
demás codeudores. El juramento solo afecta a uno solo de los codeudores en virtud de lo
establecido en el artículo 1.406 del Código civil “El juramento debe prestarse siempre
personalmente, y no por medio de mandatario”. Nadie puede jurar por otra persona.
¿Cuantos tipos de juramentos hay en materia de solidaridad pasiva? Existen dos tipos de
juramento:
 El juramento Deferido: es el juramento que hace el acreedor común a uno de los
codeudores, para que este afirme que le debe solidariamente junto a varias personas; por
ejemplo: Ciudadano Pedro F. jure usted que debe solidariamente junto a Carlos y a Luis la
cantidad de tres millones de bolívares (Bs. 3.000.000,00).
 El juramento referido: es el juramento que se devuelve, es decir, una vez que el acreedor le
pide al deudor que jure, este le devuelve la pregunta y le solicita al creedor que jure él; por
ejemplo: Yo, juro que no debo junto a Carlos y a Luis, una obligación solidaria ¿jure usted?
74

¿Cuáles son los supuestos que acarrea el juramento en la solidaridad pasiva? Los artículos
que describen el juramento en la solidaridad, traen como consecuencia varios supuestos, es decir,
situaciones que se podrían presentar:
I. Supuesto: el juramento rehusado por uno de los codeudores, no daña a los otros codeudores,
es decir, el codeudor demandado se rehúsa, o calla, a prestar el juramento, por lo que puede
ser condenado al pago total de la deuda, pero sin perder su derecho a una acción de regreso
contra los demás codeudores que en su oportunidad no se rehusaron a prestar el juramento.
II. Supuesto: el juramento prestado por el acreedor, cuando le es referido por uno de los
codeudores, no daña a los otros, en este caso el Legislador venezolano no permite que los
efectos del juramento por parte del acreedor común alcancen a los otros codeudores, ya que
siempre el acreedor jurara a favor de él, y le tocara a un Tribunal de la República establecer
si la obligación solidaria es exigible o no.
III. Supuesto: el juramento que presta uno de los codeudores solidarios aprovecha a los otros,
siempre que haya sido referido sobre la deuda y no sobre la solidaridad. Si uno de los
codeudores presta el juramento, y lo presta a favor de él, es decir, jura que no debe nada por
concepto de la solidaridad, el Tribunal decidirá a favor de él y de los demás codeudores, ya
que refiere el juramento al objeto de la obligación, y como se debe una sola cosa, liberaría a
los demás, pero si el codeudor jura que si debe, será condenado el solo al pago total de la
deuda solidaria.
¿Qué es la extinción de la solidaridad? Hay que tomar en cuenta que hay formas de extinguir
la obligación, y formas de extinguir la solidaridad, son dos cosas totalmente distintas,
observemos el siguiente gráfico:
EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN El pago
La novación
La compensación
La remisión
La confusión
LA CONDONACIÓN Con reserva de derechos: extingue la solidaridad, más No la
obligación.
Sin reserva de derechos: extingue tanto la obligación como la
solidaridad

74
75

EXTINCIÓN DE LA SOLIDARIDAD El pago integro de la deuda


La muerte
La renuncia 3.1- tácita
3.2- expresa.
En las formas de extinguir la solidaridad, el codeudor beneficiado por la figura jurídica, sólo se
libera de no pagar el total de la obligación solidaria, es decir, el codeudor que pague la deuda
integra mantendrá su acción de regreso contra todos los demás codeudores por partes iguales,
salvo convención en contrario, aún en contra de aquel codeudor que se vio beneficiado por la
figura jurídica que lo libero de la solidaridad, por lo que la obligación solidaria se convierte en
mancomunada.
Cuando la solidaridad se extingue el codeudor beneficiado no queda liberado de la obligación,
solo queda liberado de la solidaridad, pero a los demás codeudores se le puede constreñir al pago
completo y él que pague tendrá acción de regreso contra los demás deudores, aun contra aquel
que fue beneficiado por la extinción de la solidaridad.
¿Cuál es el efecto del pago integro de la deuda como forma de extinguir la solidaridad? El
pago de la deuda integra es la forma más natural de extinguir una obligación y por consiguiente
se extingue la solidaridad, por lo que su principal efecto es, que convierte la obligación solidaria
en una obligación mancomunada, por lo que el codeudor que paga se liberta, al igual que los
demás codeudores, frente al acreedor común, se consagra en el artículo 1.225 del Código Civil:
"Salvo disposición o convención en contrario, la obligación solidaria se divide en partes
iguales entre los diferentes deudores o entre los diferentes acreedores…." Es decir, una
obligación solidaria, por regla general se va a dividir, salvo que uno solo de los codeudores sea el
interesado en el negocio solidario, o que las partes convengan lo contrario.
Art. 1.300 Ord. 3, del Código Civil “La subrogación se verifica por disposición de la
Ley:
1º. En provecho de quien, siendo acreedor, aun quirografario, paga a otro acreedor que tiene
derecho a ser preferido por razón de privilegio o hipoteca.
2º. En provecho del adquirente de un inmueble que emplea el precio de su adquisición en
pagar a los acreedores en cuyo favor está hipotecado el fundo.
76

3º. En provecho de quien, estando obligado con otros o por otros al pago de la deuda, tenía
interés en pagarla.
4º. En provecho del heredero a beneficio de inventario que ha pagado con sus propios fondos
las deudas de la herencia”. En éste caso opera la subrogación de la deuda, porque el que paga se
convierte en acreedor mancomunado de los restantes deudores solidarios. Se subroga en la deuda
de los demás. “por otros” tenemos el caso de la fianza. Un deudor solidario que tenía interés en
pagar la deuda total para librarse de su Obligación o un fiador que tenía interés en que ese deudor
pagara esa Obligación y por tanto pagó por él y se subrogó en la deuda de los restantes deudores.
Al pagar ese deudor, automáticamente se subroga la deuda, y el deja de ser deudor solidario para
convertirse en acreedor mancomunado de los restante deudores solidarios porque a partir de ese
momento los restantes deudores están obligados a pagar la parte que les correspondía dentro de la
obligación solidaria. Ya no están obligados a pagar el monto total de la deuda, pero si están
obligados a pagar la parte que les corresponde, y el Acreedor tiene todo el derecho a exigir de
cada uno de ellos la cuota que les corresponde.
¿Cuál es el efecto de la muerte de uno de los codeudores como forma de extinguir la
solidaridad? Si uno de los codeudores solidarios muere, los herederos reciben los activos como
los pasivos, es decir, la deuda, pero de una forma divisible, esto se debe a la característica que nos
indica que la solidaridad civil debe ser pactada, jamás se presume, y en este caso, los herederos
del codeudor fallecido, no pactaron solidaridad con el acreedor común, lo podemos establecer en
el artículo 1.163 del Código Civil: "Se presume que una persona ha contratado para si y para
sus herederos y causahabientes, cuando no se ha convenido expresamente en lo contrario, o
cuando no resulta así de la naturaleza del contrato". En este caso los herederos del codeudor
fallecido solo quedan obligados a pagar su parte de la herencia, si el acreedor común pretende
constreñirlos por la totalidad del pago, ellos podrían alegar que ellos no pactaron solidaridad. Si
otro de los codeudores paga el total de la deuda tendrá acción de regreso contra todos, pero a los
herederos solo les podrá cobrar su parte de la herencia pasiva.
Si ocurre la muerte de uno de los codeudores o coacreedores solidarios el derecho de crédito
pasa a los herederos, y podrán cobrar cada uno de los herederos del acreedor su parte de la misma
deuda, o estarán obligados a pagar, los herederos del deudor, solamente su parte de la deuda, por
esta razón en las obligaciones solidarias activas se acostumbra pactarlos de forma solidaria e

76
77

indivisible, para que en caso de que muera uno de los acreedores o de los codeudores, esta
obligación no se divida entre los coherederos de uno o del otro.
¿Cuál es el efecto de la renuncia como forma de extinguir la solidaridad pasiva? Se
presenta cuando el acreedor realiza actos, por medio de la cual se presume, o es claro, que está
renunciado a la solidaridad, más no a la obligación, con respecto de uno solo de los codeudores
obligados solidariamente, en este caso, los demás codeudores quedan obligados por el total del
crédito, y el que pague, tendrá acción de regreso contra todos, incluyendo al codeudor que se vio
beneficiado por la renuncia, el primer efecto se consagra en el artículo 1.233 del Código Civil:
"El acreedor que renuncia a la solidaridad respecto a uno de los codeudores, conserva su
acción solidaria contra los demás por el crédito integro."
¿Qué es la renuncia expresa? La renuncia es expresa cuando el acreedor común de una
obligación solidaria pasiva, dice de forma escrita, o a viva voz, que renuncia a la solidaridad de
uno de los codeudores solidarios, en este caso, el acreedor común conserva su acción solidaria
contra los demás codeudores, por la deuda integra, y el deudor que pague, tendrá una acción de
regreso contra los deudores mancomunados, aún en contra del codeudor que se vio beneficiado
por la renuncia expresa del acreedor común. Según el autor Alberto Miliani Balza “Cuando el
acreedor manifiesta su voluntad de renunciar a la solidaridad de su acreencia de una
manera formal, sin que sea necesaria hacerla con palabras sacramentales, pero si es
necesario una manifestación directa de voluntad”. En este caso el acreedor conserva sus
acciones íntegramente contra los demás codeudores solidarios, y si uno de ellos paga tendrá
acción de regreso contra todos los demás deudores, aun incluyendo el beneficiado por la
renuncia.
¿Qué es la renuncia tácita o presunta? Se presenta cuando el acreedor común realiza actos
que hacen suponer que esta renunciando a la solidaridad de uno de los codeudores, por lo que el
legislador presume esta situación jurídica, los dos (02) primeros supuestos y la consecuencia
jurídica se establece en el artículo 1.234 del Código Civil: "Se presume que el acreedor ha
renunciado a la solidaridad respecto a uno de los deudores:
Cuando recibe separadamente de uno de los deudores su parte en la deuda, sin reservarse
expresamente la solidaridad o sus derechos en general; y
Cuando ha demandado a uno de los codeudores por su parte y éste ha convenido en la
demanda o ha habido sentencia condenatoria". En este artículo se presentan dos presunciones
78

de renuncia, en la primera, el acreedor común recibe solo la parte de uno de los codeudores y él
no se reserva ningún derecho, si sabemos que se puede atacar por el todo, y el acreedor solo
recibe una parte, se presume que esta renunciando a la solidaridad por parte del codeudor de
quien recibió el pago de la sola parte, en este caso los demás codeudores quedarán obligados con
el acreedor común por el todo, menos la parte del codeudor que se vio beneficiado por la
renuncia del acreedor. En el segundo caso, el acreedor común demanda por su parte a uno solo de
los codeudores, y éste conviene en la demanda, o hay sentencia condenatoria en contra del
codeudor. La solidaridad le permite al acreedor atacar a cualquiera de los codeudores por el total
de la deuda, y éste solo ataca por la parte que le corresponde a uno solo de los codeudores, se
presume que esta renunciando a la solidaridad de ese codeudor, se consagra en el artículo 1.234
del Código Civil: "Se presume que el acreedor ha renunciado a la solidaridad respecto a uno
de los deudores:
Cuando recibe separadamente de uno de los deudores su parte en la deuda, sin reservarse
expresamente la solidaridad o sus derechos en general; y
Cuando ha demandado a uno de los codeudores por su parte y éste ha convenido en la
demanda o ha habido sentencia condenatoria", el subrayado es del autor para indicar en que
parte del artículo se establece el segundo (2º) supuesto. El tercer (3°) supuesto se establece en el
artículo 1.235 del Código Civil: "El acreedor que recibe separadamente y sin reserva de uno de
los codeudores su parte de frutos o de réditos o intereses de la deuda, no pierde la solidaridad
en cuanto a su deudor, sino por los réditos o intereses vencidos y no respecto a los frutos ni del
capital, a menos que el pago separado haya continuado por diez años consecutivos". En este
caso la presunción de renuncia de la solidaridad, se presenta en el momento que pasen diez (10)
años pagando los intereses al acreedor, el subrayado es nuestro, creemos que esto se debe a que
en el transcurso de ese tiempo la obligación prescribe y se convierte en pura y simple, es decir, el
acreedor pierde el derecho de accionar contra éste codeudor, pero mantiene este derecho para con
los demás codeudores por el total de la deuda menos la parte del que se vio beneficiado por la
renuncia, y si uno de los otros codeudores paga tendrá una acción de regreso contra todos los
deudores, aun contra el que se vio beneficiado por la prescripción de la obligación.
¿Cuáles son los efectos de la renuncia por parte del acreedor de una obligación solidaria?
Si el caso es que el acreedor ha renunciado, pero ha recibido pago por parte de uno de los
codeudores solidarios, el otro codeudor que pague, lo hará descontando la parte del codeudor que

78
79

se vio beneficiado por el pago recibido por el acreedor común y tendrá acción de regreso contra
todos los deudores, menos contra aquel que se vio beneficiado por la renuncia.
Si el caso es que ha renunciado a la solidaridad de alguno de los codeudores, pero sin recibir
ningún pago, el codeudor que pague, lo hará por la deuda integra y conservará su acción de
regreso contra todos los deudores, aun contra aquel que se vio beneficiado por la renuncia.
1.-La solidaridad, se extingue para el codeudor favorecido por la renuncia. Simplemente el
Acreedor no puede accionar en contra del codeudor favorecido para que le pague la totalidad de
la deuda.
2.- La solidaridad quedará vigente para los restantes codeudores solidarios.
3.- El codeudor beneficiado queda sujeto a la acción de Regreso por parte del deudor que pague
la totalidad de la deuda, ya que él se liberó de la solidaridad, pero no de la obligación del pago, es
decir que los restantes codeudores pueden accionar contra él para que pague la cuota que le
correspondía dentro de la obligación solidaria, a pesar de que existe su renuncia expresa a la
solidaridad.

Nota: la renuncia a la solidaridad se tiene que dar siempre antes del pago de la deuda, si se da
después, no tiene ningún efecto, no tiene sentido.

4.- La insolvencia de uno de los codeudores: Artículo 1.239 del Código Civil “En el caso de
que el acreedor haya renunciado a la solidaridad respecto de uno de los codeudores, si alguno
de los otros se hace insolvente, la parte de éste se repartirá por contribución entre todos los
deudores, incluyéndose a aquél que había sido libertado de la solidaridad. Existe una renuncia
a la solidaridad; uno de los otros codeudores que no fue beneficiado por la renuncia se declara
Insolvente. En éste caso se va a repartir la insolvencia, de igual forma, por contribución,
incluyendo a la persona que ha sido liberada por la Renuncia.
¿Cuáles son los efectos, y las excepciones de la divisibilidad en las obligaciones solidarias?
Por regla general, una vez que se paga la obligación solidaria se divide en tantas partes como
deudores o acreedores existan en la relación jurídica, es decir, se convierte en una obligación
mancomunada, como se consagra en el artículo 1.225 del Código Civil: "Salvo disposición o
convención en contrario, la obligación solidaria se divide en partes iguales entre los diferentes
deudores o entre los diferentes acreedores". Pero existen excepciones que determinan en que
situación la obligación solidaria, aún después de paga no se divide en partes iguales, o lo que es
80

la misma pregunta ¿Cuándo no hay acción de regreso contra los demás deudores por parte
del codeudor que pago la obligación solidaria íntegramente?, y estos casos son:
 Cuando uno de los codeudores está en mora, y sobreviene la perdida de la cosa debida, sin
culpa de los codeudores, él deudor que incurrió en mora debe correr con la carga de los
riesgos, y los demás codeudores quedan liberados en base al artículo 1.344 del Código Civil
“Cuando una cosa determinada, que constituía el objeto de la obligación, perece, o queda
fuera del comercio, o se pierde de modo que se ignore absolutamente su existencia, la
obligación se extingue, si la cosa ha perecido o se ha puesto fuera del comercio o perdido,
sin culpa del deudor y antes de que haya incurrido en mora. Aun cuando el deudor haya
incurrido en mora, si no ha tomado a su cargo el peligro de los casos fortuitos, se extingue
la obligación, si la cosa hubiera perecido igualmente en poder del acreedor, caso de que se
le hubiese entregado. El deudor está obligado a probar el caso fortuito que alega. De
cualquier manera que haya perecido o se haya perdido una cosa indebidamente sustraída,
su pérdida no dispensa a aquél que la ha sustraído de restituir su valor.” En el subrayado
nos damos cuenta que la obligación se extingue para los codeudores que no incurrieron en
mora, pero para el que incurrió en mora no se extingue la obligación, por lo que no habrá
acción de regreso contra los demás codeudores.
 Cuando el acreedor demanda a uno solo de los codeudores, solo por su parte en la obligación
solidaria, el codeudor que paga no tendrá acción de regreso contra los demás codeudores
 Cuando uno solo de los codeudores es el interesado en el negocio, y este paga la deuda
integra, él no tendrá acción de regreso contra los demás deudores, ya estos solo actúan como
fiadores, por lo que la obligación solidaria no se dividirá.
 Cuando uno solo de los codeudores solidarios es el interesado y otro de los codeudores paga
la deuda integra, éste tendrá una acción de regreso contra el deudor interesado por el total del
crédito, ya que los otros codeudores actuaron como fiadores.
Se consagra en el artículo 1.240 del Código Civil: "Si el negocio por el cual la deuda se
contrajo solidariamente, no concierne sino a uno de los deudores solidarios, éste será
responsable de toda ella a los otros codeudores, quienes respecto a él solo se consideran como
fiadores". En este caso no se dividirá loa obligación solidaria, aunque sea pagada por uno solo de
los codeudores solidarios.

80
81

¿Qué es una obligación solidaria activa? Al igual que la solidaridad pasiva, está contenida
en el artículo 1.221 del Código Civil “La obligación es solidaria cuando varios deudores están
obligados a una misma cosa de modo que cada uno pueda ser constreñido al pago por la
totalidad y que el pago hecho por uno solo de ellos liberte a los otros o cuando varios
acreedores tienen el derecho de exigir cada uno de ellos el pago total de la acreencia y que el
pago hecho a uno solo de ellos liberte al deudor para con todos”. Y dice que la solidaridad es
activa, cuando varios acreedores tienen el Derecho de exigir, cada uno de ellos, el pago total de la
prestación y que el pago hecho por el deudor común a uno solo de los Acreedores los liberta
frente a los demás coacreedores.
Imaginemos el siguiente esquema:

A1
Deudor C. A2
A3
Nos encontramos con un deudor común (C) frente a una pluralidad de Acreedores (A1, A2, y A3).
En las Obligaciones Solidarias (como ya lo vimos antes) nosotros nos encontramos con que hay
unidad de Objeto, es decir, que se debe una sola cosa, el deudor común debe a tres (03)
Acreedores. Esto es una solidaridad activa porque hay un solo Sujeto Pasivo y hay una pluralidad
de Sujetos Activos.
¿Cuál es el efecto del pago en las obligaciones solidarias activas? El pago realizado por el
deudor común a uno solo de los coacreedores, lo liberta frente a los demás coacreedores, esto
siempre que no sea notificado o haya sido demandado por un coacreedor distinto al que le va a
pagar, se consagra en el articulo 1.221 del Código Civil: "La obligación es solidaria cuando
varios deudores están obligados a una misma cosa, de modo que cada uno puede ser
constreñido al pago por la totalidad, y que el pago hecho por uno solo de ellos liberte a los
otros, o cuando varios acreedores tienen el derecho de exigir cada uno de ellos el pago total de
la acreencia y que el pago hecho a uno solo de ellos liberte al deudor para con todos". El
rayado es nuestro, y en el artículo 1.241 del mismo Código: "El deudor puede pagar a
cualquiera de los acreedores solidarios, mientras no haya sido notificado de que algunos de
ellos le haya reclamado judicialmente la deuda."en los artículos antes expuestos, podemos ver
que en este caso hay un deudor común y varios acreedores, si el deudor común paga a cualquiera
82

de los acreedores, este pago lo liberará frente a los demás coacreedores, y no podrá pagar a
cualquiera de los coacreedores, si ha sido notificado por otro coacreedor.
¿Cuál es el efecto de la sentencia condenatoria en la solidaridad activa? Si la sentencia
beneficia al deudor común, esto lo liberta frente a los demás coacreedores, salvo que esta
sentencia se haya basado en una defensa personal que tuviese el deudor común con el coacreedor
que lo demando al pago de la deuda integra, donde solo lo liberta frente a este coacreedor, si la
defensa del deudor es común a todos lo liberta frente a todos, ya que lo que se debe es una sola
cosa.
Si la sentencia favorece al acreedor que demando, esta sentencia favorecerá a los demás
coacreedores, debido a que lo que se debe es una sola cosa, se consagra en el artículo 1.242 del
Código Civil: "La sentencia condenatoria obtenida por uno de los acreedores contra el deudor
común, aprovecha a los otros, la sentencia dictada a favor del deudor aprovecha a éste contra
todos los acreedores, a menos que se haya fundado en una causa personal al acreedor
demandante". Estas causas personales podrían ser: que la obligación no se haya hecho exigible,
que la obligación solidaria esta viciada en su consentimiento de nulidad relativa, que el acreedor
demandante con anterioridad haya renunciado a la solidaridad de ese deudor común, entre otras.
¿Cuáles son los efectos del juramento en la solidaridad activa? Si el deudor común se
negare a prestar el juramento que le defiere o que le indica uno de los coacreedores, esto
beneficiaria a cualquiera de los otros coacreedores, es decir, cualquiera de ellos podría, por esta
negativa, demandar al deudor.
En este supuesto el acreedor le solicita al deudor común que preste el juramento "de que le
debe solidariamente a él, junto a perencejo y surtanejo" y el deudor se niega a jurar, en este caso
se benefician los demás coacreedores, ya que la negativa de jurar se tomaría como una aceptación
de la obligación solidaria.
Si uno de los coacreedores le solicita al deudor común que jure, y este jura a su favor, esto
liberta al deudor común solamente frente a este coacreedor que le solicito el juramento, esto se
debe a la característica de la pluralidad de vínculos de las obligaciones solidarias, se establece en
el artículo 1.243 del Código Civil: "Todos los acreedores solidarios pueden aprovecharse de la
negativa del deudor a prestar el juramento deferido por uno de ellos.
El juramento deferido por uno de los acreedores solidarios al deudor, no lo liberta sino por
la parte correspondiente a ese acreedor". Se deduce de este artículo que el juramento que hace

82
83

el deudor común a su favor de él, lo liberta frente este acreedor ya que los otros coacreedores no
son responsables de esta situación y un solo coacreedor no puede manejar la obligación solidaria.
¿Cuál es el efecto de la compensación en la solidaridad activa? En el momento en que uno
de los coacreedores constriñe al deudor común, éste le puede solicitar la compensación de lo que
le debe el coacreedor demandante al deudor común, si el coacreedor acepta el deudor solo queda
liberado por la parte que le corresponde a ese coacreedor, se establece en el artículo 1.244 del
Código Civil: "El deudor no puede oponer a uno de los acreedores solidarios la compensación
de lo que otro de los acreedores le deba, sino por la parte de este acreedor". En este artículo
también observamos una prohibición legal, y es que el deudor no puede oponerle la
compensación al acreedor demandante, de lo que le deba otro coacreedor al deudor común, sigue
siendo una defensa personal, ambos efectos de derivan de que no es un solo acreedor quien
maneja la obligación solidaria.
¿Cuál es el efecto de la confusión en la solidaridad activa? Si se presenta la cualidad de
deudor y de coacreedor en una misma persona, el deudor queda liberado solo por la parte de
coacreedor con quien se verifico la confusión, es decir, queda obligado por el total de la deuda
menos la parte del coacreedor con quien se verifico la confusión, se consagra en el artículo 1.245
del Código Civil: "La confusión que se verifica por la reunión en la persona de uno de los
acreedores de la cualidad de deudor y de acreedor, no extingue la deuda sino por su parte".
Seguimos en presencia de una defensa personal por parte del deudor común, por lo que este
efecto solo lo toca a él.
¿Cuál es el efecto de la remisión en la solidaridad activa? Si uno de los coacreedores remite
la deuda al deudor común, solo lo libera por su parte de la deuda, se establece en el artículo 1.246
del Código Civil: "La remisión (condonación) hecha por uno de los acreedores solidarios no
liberta al deudor, sino por la parte de este acreedor." A pesar que el legislador habla de
remisión, creemos que se cometió el mismo error con la figura de la remisión en la solidaridad
pasiva, es decir confunde remisión con condonación, y esta explicación nos indica que es la
condonación de la deuda por parte de uno de los acreedores, solo liberta al deudor frente a ese
acreedor, en vista de que si fuese remisión libera al deudor frente a todos los acreedores, por el
hecho de que la remisión es una prueba de liberación.
¿Cuál es el efecto de la novación en la solidaridad activa? En este caso el deudor común
solicita la novación, y el acreedor demandante la acepta o no, este acreedor no puede novar toda
84

la obligación, por el hecho de que no es el único acreedor, pero si puede novar por su parte de la
deuda, se consagra en el artículo 1.247 del Código Civil: "La novación hecha entre uno de los
acreedores y el deudor común, no produce ningún efecto respecto a los otros acreedores". El
legislador establece esto por la razón de que la novación puede producir perjuicios para los otros
coacreedores, y el acreedor que nova, no es el único acreedor que maneja el crédito en la
obligación solidaria, se diferencia de la solidaridad pasiva en virtud de que la novación liberta a
los demás codeudores.
¿Cuál es el efecto de la mora en la solidaridad activa? A diferencia de la solidaridad pasiva,
en la solidaridad activa la mora del deudor común, favorece a todos los coacreedores, ya que este
responde únicamente por sus actos, se consagra en el artículo 1.248 del Código Civil: "La mora
del deudor respecto a uno de los acreedores solidarios aprovecha a todos los otros". En este,
caso como lo que se debe es una sola cosa, el efecto aprovecha a todos los coacreedores
solidarios. El deudor común es moroso para todos los coacreedores.
¿Cuál es el efecto de la interrupción y la suspensión de la prescripción en la solidaridad
activa? Si se interrumpe la prescripción con respecto a uno solo de los coacreedores solidarios,
esto aprovecha a los demás coacreedores solidarios, es decir, se les da un nuevo lapso de
prescripción a todos , comenzándolo desde “0”, es un efecto que toca el objeto y vincula a todos.
Pero si la prescripción se suspende con respecto a uno solo de los coacreedores o aprovecha a
los otros coacreedores, para los demás coacreedores seguirá corriendo el lapso de prescripción, y
este efecto solo toca al coacreedor que suspendió la prescripción, esto se debe a que las causas de
prescripción (matrimonio, tutela, curatela, asignación de familia suplente, etc.) es personal con
respecto a quien lo invoca y para quien opera, se consagra en el artículo 1.249 del Código Civil:
"Todo acto que interrumpe la prescripción respecto a uno de los acreedores solidarios
aprovecha a los otros.
La suspensión de la prescripción respecto a uno de los acreedores solidarios no aprovecha a
los otros".
En las obligaciones solidarias activas, al igual que las pasivas, si el efecto toca el vínculo es
personal a las partes la defensa que genere el efecto, pero si toca el objeto de la obligación se
convierte en una excepción (defensa) común a todos los codeudores o coacreedores según sea el
caso.

84
85

¿Cuál es la diferencia entre los efectos de la interrupción y suspensión de la prescripción


de la solidaridad pasiva con la solidaridad activa? En la solidaridad pasiva las causas de
interrupción y de suspensión de la prescripción afectan a todos los codeudores solidarios.
Mientras que en la solidaridad activa las causas de interrupción aprovecha a los demás
coacreedores y las causas de suspensión solo afecta al coacreedor que incurre en la causal y al
deudor común que lo invoca.
86

TEMA 6
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU DIVISIBILIDAD,
OBLIGACIONES DIVISIBLES, OBLIGACIONES INDIVISIBLES, CLASES, EFECTOS
Y DIFERENCIAS ENTRE LA INDIVISIBILIDAD Y LA SOLIDARIDAD.
¿Qué son obligaciones divisibles? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la
prestación, es susceptible de división, sea por la voluntad de las partes contratantes, sea por la
naturaleza del objeto de la obligación, es decir, el objeto de la obligación consiste en la
constitución o la transmisión de un derecho susceptible de división.
Las cosa son divisibles física o materialmente, si pueden fraccionarse sin perder su
individualidad, se pueden dividir por cuotas, sin afectar el objeto material que queda siempre
intangible, por ejemplo tenemos: el condominio de un inmueble, cada copropietario tiene una
cuota parte, pero el predio esta entero hasta el momento de la partición.
Son indivisibles las obligaciones cuando pueden ser cumplidas de forma fraccionada, sin que
por ello pierda su utilidad, su esencia, su individualidad, por ejemplo la deuda de veinte mil
bolívares (Bs. 20.000,00) que se puede pagar en cuatro (04) cuotas de cinco mil bolívares (Bs.
5.000,00) cada cuota.
Para el autor Alberto Miliani Balza, Las obligaciones divisibles son aquellas que al ser
fraccionada el valor de las partes iguala o excede el valor del todo, y que las obligaciones
indivisibles son aquellas que al ser fraccionadas la suma del valor de las partes resulta
menor que el valor del todo. Es por esto que el valor de diferenciar una obligación divisible de
una indivisible se presenta en el valor del todo y de las fracciones.
¿Cuáles son los efectos de las obligaciones divisibles? Si la prestación es divisible, es
divisible la exigibilidad y la extinción de la obligación. Entre un solo deudor y un solo acreedor
la obligación debe cumplirse como si fuese indivisible, a pesar de ser divisible el objeto que
forma la obligación, por lo que la indivisibilidad solo tiene interés jurídico cuando hay pluralidad
de acreedores o de deudores. Esto se consagra en el artículo 1.252 del Código Civil: "Aun
cuando una obligación sea divisible, debe cumplirse entre el deudor y el acreedor como si
fuera indivisible.
La divisibilidad no es aplicable sino respecto de los herederos de uno y otro, los cuales no
pueden demandar el crédito, o no están obligados a pagar la deuda, sino por la parte que les
corresponde o por aquella de que son responsables como representantes del acreedor o del
86
87

deudor". Observe que es lo que llamaríamos la falsa indivisibilidad, ya que la cosa es divisible
pero debe cumplirse como si fuese indivisible, siempre y cuando sea entre un deudor y un solo
acreedor.
¿Cómo se cumple una obligación divisible? La división de la prestación se establecerá como
se pacto por las partes contratantes, o en su defecto en partes iguales.
En la pluralidad activa, cada acreedor sólo podrá exigir su parte, si uno de los deudores pagara
toda la prestación, no quedará desobligado frente a los demás. El cobro que haga el acreedor a
uno de los deudores o la interrupción de la prescripción, sólo aprovecha a aquel que lo hizo y no
perjudica a los demás codeudores.
En la pluralidad pasiva, cada deudor sólo está obligado a su parte, si uno de los deudores es
insolvente, los demás codeudores no responden por esa insolvencia. El incumplimiento doloso o
culposo de uno de los deudores, no afecta a los otros codeudores. La prescripción ganada por un
deudor, no aprovecha a los demás deudores, así como la prescripción hecha a uno de los
codeudores, no perjudica a los demás codeudores. El cobro a uno de los deudores lo constituye en
mora sólo a él.
¿Cuál es el efecto si la obligación es divisible, pero se presenta entre un deudor y un
acreedor? Se presenta lo que, la doctrina llama la invisibilidad legal, ya que es una orden del
legislador, de que si la cosa es divisible, bien sea por voluntad de las partes o por su naturaleza,
esta obligación debe cumplirse como si fuese indivisible, esto bajo el principio de la integridad
del pago, pero la condición es que esa deuda sea entre un deudor y un acreedor.
¿Cuál es la condición para que una obligación divisible deba cumplirse de forma
indivisible? La condición que establece el legislador es que la misma obligación este compuesta
por un solo deudor y un solo acreedor, entre ellos el pago debe ser indivisible aunque la
obligación sea divisible.
¿Cuáles son los efectos de las obligaciones divisibles (indivisibilidad legal) con respecto a
los herederos? La indivisibilidad que se establece en el artículo 1.252 del Código Civil, no pasa
a los herederos, los cuales no pueden reclamar el crédito integro, si son los herederos del
acreedor, no pueden pagar la deuda integra, si son los herederos del deudor, así se establece en el
artículo 1.252 del Código Civil: "Aun cuando una obligación sea divisible, debe cumplirse
entre el deudor y el acreedor como si fuera indivisible.
88

La divisibilidad no es aplicable sino respecto de los herederos de uno y otro, los cuales no
pueden demandar el crédito, o no están obligados a pagar la deuda, sino por la parte que les
corresponde o por aquella de que son responsables como representantes del acreedor o del
deudor". El subrayado es nuestro, para indicar que dos negaciones dan como resultado una
afirmación, léalo eliminando las partes subrayadas. Es decir, este tipo de obligaciones pasa a los
herederos de forma divisible, por lo que cada heredero del acreedor solo podrá cobrar su parte del
crédito o cada heredero del deudor solo queda obligado a cumplir con su parte de la deuda.
Un solo Deudor y Un solo Acreedor, si se deben 10 manzanas, hay que cumplir como si fuera
Indivisible, entregando las 10 manzanas; muere el Deudor y deja 5 herederos, según lo
establecido por el legislador en la 2da parte del 1.252 del Código Civil, ahora, cada uno de esos
herederos de la obligación divisible, solamente tiene que pagar 2 manzanas, entonces para ellos el
cumplimiento ahora es divisible.
¿En que casos la indivisibilidad legal pasa a los herederos indivisiblemente o cuál es la
excepción de la excepción en materia de divisibilidad? La indivisibilidad establecida en el
artículo 1.252 del Código Civil (indivisibilidad legal), por regla general, no pasa a los herederos,
o lo que es lo mismo pasa a los herederos de forma divisible, ya que no se pacto la indivisibilidad
en la obligación. Pero excepcionalmente pasa a los herederos indivisiblemente cuando:
 Cuando lo que se debe es un objeto indivisible, perfecto y determinado.
 Cuando uno solo de los herederos es el encargado de ejecutar la herencia.
 Cuando aparece de la naturaleza de la obligación, de la cosa que es el objeto de la obligación,
o de que la misma no sea pagada por partes.
Esto se consagra en el artículo 1.253 del Código Civil: "La obligación no es divisible entre los
herederos del deudor:
1º. Cuando se debe un cuerpo determinado.
2º. Cuando uno solo de los herederos está encargado, en virtud del Título, del cumplimiento de
la obligación.
3º. Cuando aparece de la naturaleza de la obligación, o de la cosa que forma su objeto, o del
fin que se propusieron los contratantes, que la intención de éstos fue que la deuda no pudiera
pagarse parcialmente.

88
89

El que posee la cosa y el que esta encargado de pagar la deuda, en los dos primeros casos, y
cualquiera de los herederos en el tercer caso, pueden ser demandados por el todo, salvo su
recurso contra los coherederos".
En el encabezado del artículo se presenta el principio de la integridad del pago en presencia de
un solo deudor y un solo acreedor, por lo que se concadena con el artículo 1.291 del Código
Civil: "El deudor no puede constreñir al acreedor a recibir en parte el pago de una deuda,
aunque ésta fuere divisible". En el primer aparte del artículo 1.252 Ejusdem, se establece la
excepción y es que este tipo de indivisibilidad no pasa a los herederos, y en el artículo 1.253 del
mismo Código se establece la excepción a la excepción, es decir, cuando y como este tipo de
indivisibilidad si pasa a los herederos indivisiblemente.
En el último aparte del artículo nos indica a quien se puede demandar el pago total de la
acreencia, en el primer caso, y en el segundo caso, solo se le puede cobrar al heredero que tiene la
carga de pagar, mientras que en el último caso se le puede cobrar el total de la acreencia a
cualquiera de los herederos.
¿Cuántas clases de obligaciones indivisibles existen? La clasificación de las obligaciones
indivisibles se determina de acuerdo a la fuente que lo origina, y estas son:
A. Obligaciones indivisibles propiamente dichas: es aquella obligación donde la
indivisibilidad se deriva del propio objeto de la obligación, es decir, el objeto de la obligación
es indivisible por su naturaleza, un ejemplo sería la constitución de la hipoteca, consagrado en
el artículo 1.877 del Código Civil: "La hipoteca es un derecho real constituido sobre los
bienes del deudor o de un tercero, en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos
bienes el cumplimiento de una obligación.
La hipoteca es indivisible y subsiste toda ella sobre todos los bienes hipotecados, sobre
cada uno de ellos y sobre cada parte de cualquiera de los mismos bienes.
Está adherida a los bienes y va con ellos, cualesquiera que sean las manos a que
pasen". En el caso de los secretos profesionales de los abogados y de los médicos en ciertos y
determinados expedientes y en el caso del contrato de servidumbre.
B. Obligaciones indivisibles legales: son aquellas obligaciones donde la indivisibilidad de la
cosa que forma el objeto del contrato, es ordenado por el Legislador, bien sea a favor de una
de las partes, bien sea a favor de ambas partes para así evitar pagos parciales, se consagra en
90

el artículo 1.291 del código Civil: "El deudor no puede constreñir al acreedor a recibir en
parte el pago de una deuda, aunque ésta fuere divisible".
C. Obligaciones indivisibles convencionales: se presenta cuando las partes de común acuerdo
establecen, dentro de la misma obligación, la indivisibilidad del cumplimiento de la
obligación, es decir, que el objeto de la obligación no sea susceptible de división.
¿Porqué las obligaciones solidarias no adquieren el carácter de indivisibilidad? Esto se
presenta ya que en las obligaciones pactadas solidariamente, el acreedor de tal obligación puede
cobrar el total del crédito a cualquiera de sus codeudores, pero si uno de estos codeudores muere,
el acreedor solo le podrá cobrar a cada uno de los herederos su parte de la deuda, por lo que la
obligación solidaria no tendrá el carácter de indivisibilidad, su fundamento legal se encuentra en
el artículo 1.251 del Código Civil: "La obligación estipulada solidariamente no adquiere el
carácter de indivisibilidad". En este artículo no los indica y en el artículo 1.225 Ejusdem se
explica el porque de esta afirmación:"Salvo disposición o convención en contrario la obligación
solidaria se divide en parees iguales entre los diferentes deudores o entre los diferentes
acreedores". Con el subrayado indicamos que por regla general las obligaciones una vez que se
cumplen, se convierten en mancomunadas y por lo tanto se dividen en tantos deudores o
acreedores existan.
Ahora bien si las partes conviene una obligación solidaria y de paso indivisible, esta no se
dividirá, por lo que sí muere uno de los codeudores el acreedor común podrá demandar el total
del pago a cualquiera de los codeudores o de los herederos del codeudor que murió, o en el caso
de que uno solo de los codeudores solidarios sea el interesado en el negocio, es lo que nos quiere
decir el artículo cuando estipula "salvo disposición en contrario".
¿Clases de Indivisibilidades que obedecen a su Fuente?:
a) Indivisibilidad Natural o propiamente dicha o por Antonomasia
b) Indivisibilidad Convencional o Falsa Indivisibilidad.
¿Que es una obligación Indivisibles por Antonomasia?: por ejemplo, es Indivisible por
antonomasia la entrega de un automóvil (no se puede entregar por partes) porque si lo divido
pierde su utilidad. Pero el legislador, dentro de esa primera categoría también se refiere a la
obligación que tiene por objeto la constitución o la transmisión de un derecho no susceptible de
división. Por ejemplo, la constitución de una hipoteca en el artículo 1.877 del Código Civil “La
hipoteca es un derecho real constituido sobre los bienes del deudor o de un tercero, en

90
91

beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el cumplimiento de una obligación.
La hipoteca es indivisible y subsiste toda ella sobre todos los bienes hipotecados, sobre cada
uno de ellos y sobre cada parte de cualquiera de los mismos bienes.
Está adherida a los bienes y va con ellos, cualesquiera que sean las manos a que pasen”. El
deudor se obligó a constituirla y la hipoteca es indivisible y subsiste toda ella sobre todos los
bienes hipotecados, sobre cada uno de ellos y sobre cada parte de cualquiera de los mismos
bienes; entonces si observamos a un sujeto que contrae la Obligación de constituir un a Hipoteca,
no dudemos en decir que esa es una Obligación Indivisible, porque se está refiriendo a un
derecho no susceptible de división.
¿Qué es una obligación Indivisible Convencional? : Aquí entra en juego el libre albedrío de
los sujetos, puede tratarse de la cosa mas divisible que podamos imaginar, pero si los sujetos
quieren catalogarla como Indivisible, pues así será. Ejemplo la entrega de dinero, que se lo mas
divisible que hay, pero los sujetos pueden calificarla como Indivisible.
¿Qué son obligaciones indivisibles propiamente dichas? Son aquellas obligaciones donde el
objeto de la prestación, a pesar de ser divisible, las partes de la obligación convienen o prestan su
consentimiento legítimamente manifestado para que la misma se cumpla de forma indivisible, por
esto también es llamada indivisibilidad convencional. Se consagra en el artículo 1.254 del
Código Civil: "Quienes hubieran contraído conjuntamente una obligación indivisible, están
obligados cada uno por la totalidad.
Esta disposición es aplicable a los herederos de quien contrajo una obligación indivisible ".
¿Cuáles son los efectos de las obligaciones indivisibles propiamente dichas? El primero y
más importante efecto sería el que este tipo de indivisibilidad pasa a los herederos de forma
indivisible, a diferencia de la falsa indivisibilidad establecida en el artículo 1.252, que pasa a los
herederos divisiblemente, de tal forma que si se pacta indivisibilidad entre un deudor y un
acreedor y uno de ellos muere, cualquiera de los herederos del acreedor podrá cobrar el total del
crédito, o cualquiera de los herederos del deudor estará en la obligación de pagar el total de la
deuda, esto se debe a que la muerte no extingue la indivisibilidad propiamente dicha o la llamada
pactada o convencional.
Por esta razón es muy importante separar los efectos jurídicos que produce la indivisibilidad
pactada en dos grandes grupos:
 Desde el punto de vista de la indivisibilidad de los herederos del acreedor.
92

 Desde el punto de vista de la indivisibilidad de los herederos del deudor.


¿Cuáles son los efectos de las obligaciones pactadas indivisibles desde el punto de vista de
los herederos del acreedor? Para que las obligaciones indivisibles, pase a los herederos
indivisiblemente, es necesario que se pacte la indivisibilidad entre el deudor y el acreedor de la
cosa debida. Los efectos se basan en que cualquiera de los herederos del acreedor tiene la
facultad de solicitar al deudor el cumplimiento integro de la obligación, pero no debe remitir,
que esto debería ser condonar, ni recibir el precio en lugar de la cosa, enumeremos los efectos de
la siguiente forma:
a) Si uno de los herederos del acreedor solicita el total del cumplimiento de la obligación, tiene
la obligación de dejar caución o garantías para con los demás coherederos.
b) El heredero del acreedor que solicite el cumplimiento total de la obligación no debe condonar
la deuda integra el sólo, ni tampoco puede recibir el precio en lugar de la cosa que se debe en
esa obligación.
c) Si uno de los herederos del acreedor ha condonado la deuda o a solicitado el precio en lugar
de la cosa, y otro de los herederos del acreedor solicita el cumplimiento integro de la
obligación, el deudor podrá oponerse al pago hasta que el heredero que solicitó el total del
crédito, abandone lo que se le ha pagado al que condonó la deuda o recibió el precio en lugar
de la cosa.
Esto se consagra en el artículo 1.255 del Código Civil: "Cada uno de los herederos del
acreedor puede exigir el total cumplimiento de la obligación indivisible, con el cargo de dar
caución conveniente para la seguridad de los demás coherederos, pero no puede remitir
(condonar) él solo la deuda integra ni recibir el precio en lugar de la cosa.
Si uno solo de los herederos ha remitido (condonado) la deuda o recibido el precio de la
cosa, el coheredero no puede pedir la cosa indivisible sino abandonando la parte del
coheredero que ha hecho remisión o recibido el precio".
d) La interrupción y la suspensión de la prescripción que corre a favor de uno de los herederos
del acreedor, aprovechan a los demás coherederos, esto se deduce del artículo 757 del Código
Civil: "La suspensión o interrupción de la prescripción en favor de uno de los
copropietarios, aprovecha igualmente a los demás".

92
93

e) La remisión, novación, transacción, juramento compensación y confusión no afecta a los


demás coherederos, quienes sólo tiene que tener en cuenta a favor del deudor la cuota que le
pago al acreedor por lo cuál se a liberado frente a ese acreedor.
Los efectos de la indivisibilidad activa se parecen mucho a los efectos de la solidaridad activa,
con la diferencia en el código civil según la cual no se dividen entre los herederos.
¿Cuáles son los efectos de las obligaciones pactadas indivisibles desde el punto de vista de
los herederos del deudor? Desde el primer momento podemos establecer que para que la
obligación pase indivisiblemente a los herederos, debe estar pactada por las partes que componen
la obligación, si ellos no pactan nada estaríamos en presencia de una falsa indivisibilidad, los
efectos que pasan a los herederos del deudor se consagran en el artículo 1.256 del Código Civil:
"El heredero del deudor de una obligación Indivisible, a quien se haya reclamado el pago de la
totalidad de la obligación, puede hacer citar a sus coherederos para que vengan al Juicio, a no
ser que la obligación sea tal que sólo pueda cumplirse por el heredero demandado el cual en
este caso podrá ser condenado solo, salvo sus derechos contra sus coherederos". Es decir, los
efectos serían:
1) Cada uno de los herederos del deudor esta obligado al pago total de la deuda que dejará su
causante.
2) Si cualquiera de ellos puede ser constreñido al pago total, el pago hecho por cualquiera de los
herederos del deudor libertará a los demás coherederos frente al acreedor.
3) Los herederos del deudor que contrajeron una obligación indivisible, asumen tal herencia de
forma indivisible, por lo que quedan obligados frente al acreedor de forma indivisible.
4) El heredero del deudor que contrajo una obligación indivisible, y que es constreñido al pago
total de la acreencia, puede solicitar a los demás coherederos que se apersone en el juicio,
salvo que por la naturaleza de la obligación este coheredero sea el único que pueda cumplir
con la obligación, si este es el caso será condenado al pago el sólo, pero no perderá su
derecho contra los demás coherederos.
¿En qué casos la obligación debe cumplirse indivisiblemente, a pesar de que el objeto es
divisible? Estos casos se presentan cuando existe singularidad de sujetos, es decir, cuando existe
un solo deudor y un solo acreedor, en este caso la obligación debe cumplirse como si fuese
indivisible sobre la base del principio de la integridad del pago, su importancia radica en el
sentido de que si la obligación es divisible pasa a los herederos indivisiblemente, pero si la
94

obligación es indivisible propiamente dicha o pactada, esta obligación pasa a los herederos de
forma indivisible.
¿Cuáles son las diferencias entre las obligaciones indivisibles y las obligaciones
solidarias? Estas diferencias se verán desde varios puntos de vista, para así poder comprenderlas
mejor:
1) Desde el punto de vista de los sujetos: en las obligaciones indivisibles, por regla general,
hay pluralidad de sujetos, pero excepcionalmente puede existir singularidad de sujetos, es
decir, es permitida la singularidad de sujetos, así lo determina en el artículo 1.252 del Código
Civil: "Aun cuando una obligación sea divisible, debe cumplirse entre el deudor y el
acreedor como si fuera indivisible. La divisibilidad no es aplicable sino respecto de los
herederos de uno y otro, los cuales no pueden demandar el crédito, o no están obligados a
pagar la deuda, sino por la parte que les corresponde o por aquella de que son
responsables como representantes del acreedor o del deudor".
2) Desde el punto de vista de las fuentes: las obligaciones indivisibles tiene como fuente la
voluntad de las partes, la naturaleza del objeto que forma la prestación de la obligación o el
principio de la integridad del pago que viene representado por la Ley, así se establece en el
artículo 1.291 del código Civil: "El deudor no puede constreñir al acreedor a recibir en
parte el pago de una deuda, aunque ésta fuere divisible".
3) Desde el punto de vista de la prescripción y la suspensión: las causas de suspensión como
las causas de interrupción de la prescripción, en las obligaciones indivisibles, que existen a
favor de uno de los herederos del acreedor, benefician o aprovechan a los demás herederos
del acreedor. Mientras que las causas de interrupción o de suspensión en las obligaciones
solidarias activa no aprovecha a los demás codeudores, así se desprende del análisis del
artículo 1.249 del Código Civil: "Todo acto que interrumpe la prescripción respecto de uno
de los acreedores solidarios aprovecha a los otros.
La suspensión de la prescripción respecto de uno de los acreedores solidarios no
aprovecha a los otros".
4) Desde el punto de vista de la actitud de los acreedores: en las obligaciones indivisibles
cualquiera de los herederos del acreedor puede exigir el total cumplimiento de la obligación
indivisible al deudor, siempre que deje caución de los derechos a los demás coherederos.
Mientras que en las obligaciones solidarias cualquiera de los acreedores podrá solicitar al

94
95

deudor común el total del pago, sin que este acreedor tenga la obligación de dejar caución
para los demás coacreedores.
5) Desde le punto de vista de la actitud de los deudores: al heredero del deudor que se le haya
constreñido al pago total de la deuda de su causante, por parte del acreedor, puede hacer citar
a los demás coherederos del causante para que asistan al juicio. Mientras que el deudor
solidario que ha sido constreñido al pago total de la deuda no tiene necesidad de hacer
comparecer a los demás codeudores al juicio, esto por el hecho de que el deudor que cumple
una obligación solidaria tendrá una acción de regreso contra los demás codeudores, es decir,
la obligación solidaria una vez que se cumple se convierte en obligación mancomunada y se
divide en cuantas partes como sujetos existan en la obligación.
¿Cuáles son las semejanzas entre las obligaciones solidarias y las obligaciones
indivisibles? Estas semejanzas se presentan en virtud de la pluralidad de sujetos:
 En ambas obligaciones todos los deudores, llámense codeudores o herederos del deudor,
quedan obligados al cumplimiento total de la obligación.
 Ambas obligaciones se encuentran establecidas y explicadas en el Código Civil venezolano
vigente.
 En ambas obligaciones se presenta como fuente de tales obligaciones la voluntad de las partes
y la Ley.
 En ambas obligaciones se presenta la pluralidad de las partes, es decir, hay pluralidad de
sujetos, en las indivisibles como regla general, pero en las solidarias es un requisito esencial.
¿Cuáles son los efectos si la obligación indivisible se estipula con cláusula penal? Si uno de
los herederos del deudor incumple con la obligación, el acreedor podrá pedir integralmente del
heredero que incumplió, el pago de la obligación principal integra y la cláusula penal, o
demandar a los demás herederos del deudor su cuota respectiva de la cláusula penal, así lo
establece el artículo 1.261 del Código Civil: "Cuando la obligación principal contraída con
cláusula penal sea indivisible, se incurre en la pena por contravención de uno solo de los
herederos del deudor; y puede demandársela, ya íntegramente al contraventor, ya a cada
heredero por su parte correspondiente, salvo siempre el recurso contra aquél por cuyo hecho
se ha Incurrido en la pena". Es decir, el acreedor podrá demandar al heredero del deudor que
incumplió el total del crédito más el total de la pena, o podrá demandar a los otros herederos el
96

total de la pena, pero de forma divisible, sin quitarle el derecho, a aquel heredero que pagó la
cláusula penal de recurrir contra aquél que incurrió en la cláusula penal.
¿Cuáles son los efectos si la obligación divisible se estipula con cláusula penal? Este efecto
lo conseguimos en el artículo 1.262 Ejusdem: "Cuando la obligación principal contraída con
cláusula penal es divisible no se incurre en la pena sino por el heredero del deudor que
contraviniere a la obligación, y sólo por la parte que le corresponde cumplir en la obligación
principal, sin que pueda obrar contra los que la han cumplido.
Esto no sucede cuando habiéndose establecido la cláusula penal para que no pueda hacerse
parcialmente el pago, un coheredero ha impedido que la obligación se cumpla totalmente. En
este caso puede exigirse de él la pena íntegra, o bien a los demás herederos la porción
correspondiente, salvo a éstos la acción de regreso contra aquél por cuyo hecho se haya
incurrido en la pena". Este artículo nos indica que si es uno solo de los herederos del deudor,
que incurre en la cláusula penal, pero solo por la parte que le corresponde cumplir en la
obligación divisible, se produce, como efecto, que debe cumplir con su parte de la obligación,
más la cláusula penal integra, sin poder ir en contra de los demás herederos del deudor que han
cumplido con sus obligaciones frente al acreedor. Pero si la cláusula penal se establece con la
finalidad de que no se cumpla parcialmente, se le puede pedir la cláusula penal completa, o bien,
a los demás herederos la porción que les corresponden, salvo para ellos una acción contra el
heredero que impidió que se cumpliera por completa la obligación.
¿Cual es la utilidad practica de las obligaciones indivisibles?: La distinción entre obligaciones divisibles e
indivisibles es importante, tanto para el estudiante de leyes como para el profesional, en cuanto que la obligación
debe cumplirse como si fuese indivisible, es también importante, en virtud de pacta junto a una obligación solidaria,
de acuerdo a esto el acreedor podrá demandar a cualquiera de los codeudores por el todo, pero si uno de los
codeudores muere, esta obligación no se dividirá ya que se pactó la indivisibilidad entre las partes, por lo que el
acreedor podrá demandar a cualquiera de los herederos por el todo.
¿Como se extinguen las Obligaciones Indivisibles?: Las Obligaciones Indivisibles se
extinguen por:
 Pago Total de la prestación: en éste caso, el coheredero que paga, tendrá todos los
recursos necesarios contra los demás coherederos. O el coheredero que cobre tendrá que
dejar caución para los demás coheredero.
 Perecimiento Fortuito de la Cosa: Se establece en el artículo 1.344 del Código
Civil “Cuando una cosa determinada, que constituía el objeto de la obligación,

96
97

perece, o queda fuera del comercio, o se pierde de modo que se ignore absolutamente
su existencia, la obligación se extingue, si la cosa ha perecido o se ha puesto fuera
del comercio o perdido, sin culpa del deudor y antes de que haya incurrido en mora.
Aun cuando el deudor haya incurrido en mora, si no ha tomado a su cargo el
peligro de los casos fortuitos, se extingue la obligación, si la cosa hubiera perecido
igualmente en poder del acreedor, caso de que se le hubiese entregado.
El deudor está obligado a probar el caso fortuito que alega. De cualquier manera
que haya perecido o se haya perdido una cosa indebidamente sustraída, su pérdida
no dispensa a aquél que la ha sustraído de restituir su valor”. en caso de que exista
un perecimiento fortuito, la obligación se extingue.
 Perecimiento Culposo: cuando existe Culpa, como hay Responsabilidad, entonces el
deudor debe resarcir daños y perjuicios (siempre en dinero) y, a pesar de que estamos
hablando de una obligación indivisible, al legislador imponer el resarcimiento de daños
y perjuicios, lo cual siempre se refiere a sumas de dinero, por lo tanto la cancelación se
hará “como si fuera” una obligación indivisible.
Todo lo que se refiera a sumas de dinero, está sujeto a indivisibilidad, donde en caso de que
exista Culpa, a pesar de tratarse de una Obligación Indivisible, tiene que pagar una suma de
dinero, por daños y perjuicios ocasionados.
98

TEMA 7
OBLIGACIONES COMPLEJAS SEGÚN LA PLURALIDAD DE LOS OBJETOS,
OBLIGACIONES CONJUNTAS, OBLIGACIONES CONJUNTIVAS, OBLIGACIONES
FACULTATIVAS, OBLIGACIONES ALTERNATIVAS, CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN
Y EFECTOS.
¿Qué son obligaciones conjuntas? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la prestación
esta compuesto por varios sujetos, cada sujeto se obliga a responder por su parte en la obligación.
Son aquellas obligaciones donde existiendo pluralidad de sujetos, cada uno tiene el derecho de
exigir su parte en la obligación a cada deudor, y cada deudor solo esta obligado a pagar su parte
de la deuda a cada uno de los acreedores.
Según el Diccionario Jurídico D&F "son aquellas donde el deudor se le puede exigir varias
prestaciones derivadas de un mismo negocio jurídico". Se presenta como una obligación
compuesta donde la liberación plena del deudor solo se concreta con el cumplimiento de las
diversas condicionales, que en buena técnica deben poseer una conexión entre sí, tal situación es
la frecuente en los contratos típicos y complejos; como lo son la compraventa, el arrendamiento,
la sociedad, en que existe un cúmulo de obligaciones que cada parte puede exigir a la otra hasta el
agotamiento del nexo jurídico. Esto lo podemos deducir de lo establecido en el artículo 766 del
Código Civil: "Los acreedores de un comunero pueden oponerse a que se proceda a la división
sin su intervención, y pueden intervenir a su costa; pero no pueden impugnar una división
consumada, excepto en caso de fraude o de que dicha división se haya efectuado a pesar de
formal oposición, y salvo siempre a ellos el ejercicio de los derechos de su deudor". Esto es con
respecto a varios acreedores frente a un comunero, es decir, a una persona que es propietaria con
otra de un bien inmueble, y en el artículo 1.112 Ejusdem: "Los herederos están obligados a
satisfacer las deudas y cargas hereditarias personalmente, en proporción a su cuota, e
hipotecaria mente por el todo, salvo su recurso, si hay lugar, contra los coherederos en razón
de la parte con que deben contribuir". Si nos damos cuenta en este artículo se habla de varios
sujetos, que a la vez deben contribuir cada uno de ellos con su parte de la obligación, es decir,
están obligado por su cuota o parte de la herencia, determinando a su vez que subsiste un derecho
contra los herederos que no cumplan con la deuda, derecho que tiene el heredero que cumpla con
el pago total. Estas obligaciones no se regulan por el Código Civil.

98
99

¿Qué son obligaciones conjuntivas? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la


prestación esta comprendido por varios objetos o prestaciones, todas las prestaciones deben ser
exigibles y deben guardar cierta relación con un mismo negocio jurídico.
Todos los objetos que componen la obligación están IN OBLIGATIONE e IN SOLUTIONE,
es decir, el deudor se libera entregando todas y cada una de las cosas prometidas en la obligación,
esto siguiendo el principio de la identidad del pago, este tipo de obligación se caracteriza por la
conjugación "Y". Este tipo de obligaciones no está reguladas por el legislador venezolano.
¿Cuál es la diferencia entre las obligaciones conjuntas y las obligaciones conjuntivas?
Las obligaciones conjuntas se caracterizan por la pluralidad de sujetos, y por su puesto cada uno
de ellos debe cumplir con una prestación distinta. Mientras que en las obligaciones conjuntivas se
presenta como característica especial la pluralidad de objetos, donde el deudor se obliga a
entregar cada uno de los objetos que conforman la obligación. Estas obligaciones tampoco están
reguladas por el Código Civil venezolano.
¿Qué son obligaciones facultativas? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la
prestación puede ser cambiada por otra cosa, es decir, el deudor tiene la facultad de liberarse de la
obligación cumpliendo con una prestación distinta a la que se pacto originalmente, la regla
general es que se debe cumplir la obligación como se pacto originalmente, esto sobre la base del
principio de la identidad del pago, principio que se fundamenta en el artículo 1.290 del Código
Civil: "No puede obligarse al acreedor a recibir una cosa distinta de la que se le debe, aunque
el valor de la cosa ofrecida sea igual o aun superior al de aquélla". Pero la excepción la
tenemos en este tipo de obligaciones facultativas.
Según el Diccionario Jurídico D&F "Son aquellas obligaciones que tiene por objeto una
sola prestación, permite al deudor sustituir esa prestación, por otra, que ha de estar
determinada también".
Este vínculo obligacional se acerca bastante a las obligaciones alternativas, ahora bien las
obligaciones facultativas se extinguen con la pérdida o imposibilidad de la estipulada como
característica; en cambio en las obligaciones alternativas para que se extingan deben perderse o
tomarse como imposible las prestaciones prefijadas.
En las obligaciones facultativas un solo objeto está en IN OBLIGATIONE y los otros objetos
están IN SOLUTIONE, un ejemplo sería que Luis se obliga a entregar una casa, pero se puede
liberar de la obligación entregando Cuarenta Millones de Bolívares (Bs. 40.000.000,00), en este
100

caso el acreedor solo puede pedir la casa, al constreñir judicialmente al deudor, pero el deudor
también se puede liberara entregando los Cuarenta Millones de Bolívares, si le es imposible
entregar la casa. La obligación está establecida pero el deudor puede cumplir con una 3era
opción. Fórmula: “in obligationem e in solutionem” compromiso: 1 vehículo y 1 millón, pero en
caso de imposibilidad de cumplir, podrá cumplir con una casa.
¿Qué son obligaciones alternativas? Son aquellas obligaciones donde el objeto de la
prestación comprende varias cosas, pero el deudor se libera entregando una sola de las cosas
comprendida dentro de la obligación; pero no puede obligar al acreedor a recibir parte de una
cosa y parte de la otra, se consagra en el artículo 1.216 del Código Civil: "El deudor de una
obligación alternativa se liberta con la entrega de una de las cosas separadamente
comprendidas en la obligación; pero no puede obligar al acreedor a recibir parte de la una y
parte de la otra". En este tipo de obligaciones todas las cosas están IN OBLIGATIONE y una
sola de las cosas esta IN SOLUTIONE.
Al constituirse una obligación, la prestación puede consistir en un solo objeto o pueden ser
objetos múltiples, en caso de que sean objetos múltiples pueden suceder los siguientes supuestos:
 Que se deban entregar todas: en este caso se hablaría de obligaciones conjuntivas o de
simple objetos múltiples.
 Que el deudor tenga la faculta de entregar una sola cosa: en este caso el deudor podrá
entregar una cosa distinta a la señalada en la obligación, o lo que llamamos obligaciones
facultativas.
 Que se deban varias cosas pero el deudor puede liberarse entregando cualquiera de
ellas: en este caso existen varias cosas con la que esta obligado el deudor, pero este tiene la
facultad de liberarse de la obligación entregando cualquiera de las cosas estipuladas dentro de
la misma obligación.
¿Cuáles son las características de las obligaciones alternativas? Las obligaciones
alternativas tienen las siguientes características:
 Una pluralidad de prestaciones: es decir, existen varios objetos, y el deudor se libera
entregando solo uno de estos objetos.
 Independencia de las prestaciones: en este caso no es necesario que las prestaciones tengan
relación entre sí, es decir, los objetos no deben ser concurrentes entre si.

100
101

 Indeterminación provisional de la prestación: en este caso la prestación no esta


determinada por el solo hecho de que el deudor puede liberarse con cualquiera de las cosas
comprometidas en la obligación, y hasta el momento de que el deudor escoja la cosa con que
se liberará, no se sabe cuál prestación será, por lo que es indeterminada hasta que el deudor
escoja la cosa a liberar.
 El deudor tiene el derecho de liberarse entregando una sola de las cosas: a pesar de que el
deudor debe una sola cosa, pero hay varias cosas para liberarse, dentro de la obligación.
 Tomando en consideración el vínculo hay pluralidad de objeto: tomando en consideración
el pago hay singularidad de objeto, en este tipo de obligaciones se toma en cuneta la
conjugación "O"
¿Cómo se cumple una obligación alternativa? La forma de cumplir con una obligación
alternativa la podemos conseguir en el artículo 1.216 del Código Civil: "El deudor de una
obligación alternativa se liberta con la entrega de una de las cosas separadamente
comprendidas en la obligación; pero no puede obligar al acreedor a recibir parte de la una y
parte de la otra". Es una regla que se explica de la siguiente forma; el deudor puede entregar
cualquiera de las cosas que comprenden la obligación, pero no puede entregar parte de una y
parte de la otra, ya que si se le permitiera al deudor hacer esto, estaría en una combinación de
obligaciones que la Ley no autoriza, por su parte el acreedor tampoco puede exigir al deudor cosa
semejante.
¿Qué establece el principio de la integridad del pago? Este principio establece que el pago
debe ser único, es decir, no puede ser parcial, el deudor no puede obligar al creedor a recibir parte
de una cosa y parte de la otra, se consagra en el artículo 1.291 del Código Civil: "El deudor no
puede constreñir al acreedor a recibir en parte el pago de una deuda, aunque ésta fuere
divisible". Es el principio de la integridad del pago, es la regla general para el cumplimiento de
las obligaciones.
¿Qué establece el principio de la identidad del pago? Este principio establece que el
acreedor no esta obligado a recibir un objeto distinto al que se pacto en la obligación, se consagra
en el artículo 1.290 del Código Civil: "No puede obligarse al acreedor a recibir una cosa
distinta de la que se le debe, aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o aun superior al de
aquélla". En este caso ni el deudor puede obligar al acreedor a recibir algo distinto, ni el acreedor
102

esta obligado a recibir algo distinto a lo que se pacto en la obligación. Esta es una regla general,
que por su puesto tiene sus excepciones.
¿Dónde se debe hacer el pago de una obligación alternativa? El lugar del pago debe hacerse
mediante una regla que deben seguir las partes de una obligación, dicha regla es:
 En principio el pago debe hacerse en el lugar pactado en el documento contentivo de la
obligación.
 Si no se ha fijado lugar para el pago de una obligación alternativa, y la cosa es cierta y
determinada, este pago debe hacerse en el lugar donde se encuentra la cosa, para el momento
que la obligación nació.
 Si la cosa es genérica y no se ha fijado lugar de pago el pago de una obligación alternativa será
en el domicilio del deudor.
 Si es una obligación de cumplimiento instantáneo, el pago debe hacerse en el momento en que
se dé la tradición de la cosa que forma parte de la prestación de la obligación.
 Si el pago no se hace en el momento de la tradición, este debe hacerse en el domicilio del
acreedor.
Esto se consagra en los artículos 1.295 en concordancia con el artículo 1.528 del Código Civil
vigente, artículo 1.295: "El pago debe hacerse en el lugar fijado por el contrato Si no se ha
fijado el lugar, y se trata de cosa cierta y determinada, el pago debe hacerse en el lugar donde
se encontraba la cosa que forma su objeto, en la época del contrato. Fuera de estos dos casos,
el pago debe hacerse en el domicilio del deudor, salvo lo que se establece en el artículo 1.528".
Artículo 1.528 Ejusdem: "Cuando nada se ha establecido respecto de esto, el comprador debe
pagar en el lugar y en la época en que debe hacerse la tradición. Si el precio no ha de ser
pagado en el momento de la tradición, el pago se hará en el domicilio del comprador según el
artículo 1.295". Esta regla para el pago se aplica a cualquier tipo de obligación, donde la
prestación sea la transmisión de la propiedad o cualquier otro derecho real, es decir, en las
obligaciones de dar.
¿A quién le corresponde elegir la cosa con que se liberará el deudor de una obligación
alternativa? Esto se establece en el Código Civil de una forma taxativa, es decir, tiene que llevar
esa prelación en las personas que pueden elegir con que liberarse de una obligación alternativa, el
artículo que lo consagra es el 1.217: "En las obligaciones alternativas la elección pertenece (1)
al deudor, si no ha sido expresamente concedida (2) al acreedor. Si la elección debe ser (3)

102
103

hecha por varias personas, el Juez puede señalar un plazo para que se acuerden y hagan la
declaración de su elección. A falta de declaración en el tiempo fijado, la elección será (4)
hecha por el Juez.”
Cuando el deudor, condenado alternativamente a la entrega de una de varias cosas, no
cumple su obligación, el acreedor puede hacerse poner en posesión de una cualquiera de ellas,
a su elección, salvo para el deudor el derecho de libertarse entregando en ese momento al
acreedor cualquiera de las otras.
Si la elección corresponde al acreedor, y éste no la ha ejercido después del vencimiento de la
obligación, el Juez, a solicitud del deudor, le acordará un plazo, transcurrido el cual la opción
la ejercerá el deudor". En el encabezado del artículo, nos damos cuenta que existe cuatro
personas quienes deben escoger con que se libera una obligación alternativa, esto es de forma
taxativa, no enunciativa.
¿Explique las hipótesis que indican quien debe escoger con que se libera una obligación
alternativa? Esta hipótesis son las siguientes:
1) Primera hipótesis: por regla general le toca al deudor, sin necesidad de que este establecido
en la obligación.
2) Segunda hipótesis: puede escoger el acreedor, pero, para esto debe esta expresado
taxativamente en la obligación, no permite la presunción, es decir, si en el documento
contentivo de la obligación no aparece que debe escoger el acreedor, él jamás podrá elegir.
3) Tercera hipótesis: en el caso de que le toque escoger a varias personas, será el Juez el que
les coloque un plazo para que elijan o escojan.
4) Cuarta hipótesis: si estas personas, en este plazo no eligen con que objeto se liberará el
deudor de una obligación alternativa, le tocara al Juez escoger con que objeto se liberará el
deudor de una obligación alternativa.
5) Quinta hipótesis: Cuando el deudor ha sido condenado alternativamente a entregar una de
varias cosas y este no la entrega, el acreedor podrá hacerse de una de las cosas y el deudor
podrá librarse en ese momento de la obligación entregando cualquiera de las cosas obligadas.
6) Sexta Hipótesis: si la elección corresponde al acreedor, y éste no la ejerce, una vez exigible
la obligación, el deudor puede solicitar al juez un lapso para que el acreedor escoja, una vez
vencido el lapso, el deudor escogerá la cosa a pagar, pasa automáticamente al deudor la facultad
de escoger la cosa con que se liberará la obligación alternativa.
104

¿Cuál es el efecto de una obligación alternativa donde le toque elegir al deudor, con que
liberarse, y este no elije? Es decir, el deudor obligado, en una obligación alternativa, es la
persona encargada de elegir con que se liberará dicha obligación, si en el periodo en que le toca
decidir, no lo hace, se produce un efecto que se consagra en el artículo 1.217 del Código Civil:
"En las obligaciones alternativas la elección pertenece al deudor, si no ha sido expresamente
concedida al acreedor. Si la elección debe ser hecha por varias personas, el Juez puede señalar
un plazo para que se acuerden y hagan la declaración de su elección. A falta de declaración en
el tiempo fijado, la elección será hecha por el Juez...
Cuando el deudor, condenado alternativamente a la entrega de una de varias cosas, no
cumple su obligación, el acreedor puede hacerse poner en posesión de una cualquiera de ellas,
a su elección, salvo para el deudor el derecho de libertarse, entregando en ese momento al
acreedor cualquiera de las otras.
Si la elección corresponde al acreedor, y éste no la ha ejercido después del vencimiento de la
obligación, el Juez, a solicitud del deudor, le acordará un plazo, transcurrido el cual la opción
la ejercerá el deudor". El subrayado es nuestro, en este caso el acreedor puede, una vez que la
obligación se hace exigible, hacer posesión de cualquiera de las cosas establecidas, dentro de la
obligación alternativa, pero con la excepción para el deudor de liberarse en ese mismo momento,
con otra de las cosas comprometidas alternativamente.
¿Cuál es el efecto de una obligación alternativa donde le toque elegir al acreedor, con que
liberarse, y este no elije? Este es el caso donde la elección la tiene el acreedor, siempre y cuando
este perfectamente determinado dentro del documento contentivo de la obligación, y una vez
llegado el tiempo de exigibilidad de la obligación, el acreedor no escoge, en este supuesto el
deudor le solicitará a l Juez un plazo para que el acreedor escoja con que se liberará el deudor la
obligación alternativa, si en ese plazo no escoge, le tocara escoger al deudor, esto se determina en
el artículo 1.217 del Código Civil en su último aparte: "En las obligaciones alternativas la
elección pertenece al deudor, si no ha sido expresamente concedida al acreedor. Si la elección
debe ser hecha por varias personas, el Juez puede señalar un plazo para que se acuerden y
hagan la declaración de su elección. A falta de declaración en el tiempo fijado, la elección será
hecha por el Juez...

104
105

Cuando el deudor, condenado alternativamente a la entrega de una de varias cosas, no


cumple su obligación, el acreedor puede hacerse poner en posesión de una cualquiera de ellas,
a su elección, salvo para el deudor el derecho de libertarse entregando en ese momento al
acreedor cualquiera de las otras.
Si la elección corresponde al acreedor, y éste no la ha ejercido después del vencimiento de la
obligación, el Juez, a solicitud del deudor, le acordará un plazo, transcurrido el cual, la opción
la ejercerá el deudor". En este caso el acreedor no tiene más oportunidad, el plazo lo determina
el Juez, y si no elige le toca elegir al deudor, sin importar si en ese momento el acreedor quiera
elegir.
¿Explique la omisión, en la elección que hace perder el derecho a elegir? Si le corresponde
elegir al deudor, y este no lo hace oportunamente o extemporáneamente, pasa el derecho al
acreedor para escoger la cosa, si le toca al acreedor escoger, y este no lo hace, será el Juez quien
le indique un plazo para que elija, a petición del deudor, si el acreedor en ese plazo no elige,
pasará este derecho al deudor y viceversa. A falta de estipulación de plazo fijado la elección la
hará el Juez.
Se pierde el derecho de elegir cuando una sola prestación se puede realizar, ya sea físicamente,
ya sea jurídicamente, ya que se desaparece la obligación alternativa, se extingue la elección, y la
obligación se convierte en pura y simple.
¿Qué se entiende por la perdida de la cosa debida? Se presenta cuando la cosa que forma el
objeto del contrato, o de la obligación perece, se pierde, de tal forma que no se sabe dónde esta o
queda fuera del comercio, trayendo como consecuencia que la obligación se extinga, siempre y
cuando la cosa se pierda sin culpa del deudor y antes de que haya incurrido en mora, esto se
consagra en el artículo 1.344 del Código Civil: "Cuando una cosa determinada, que constituía
el objeto de la obligación, perece, o queda fuera del comercio, o se pierde de modo que se
ignore absolutamente su existencia, la obligación se extingue, si la cosa ha perecido o se ha
puesto fuera del comercio o perdido, sin culpa del deudor y antes de que haya incurrido en
mora.
Aun cuando el deudor haya incurrido en mora, si no ha tomado a su cargo el peligro de los
casos fortuitos, se extingue la obligación, si la cosa hubiera perecido igualmente en poder del
acreedor, caso de que se le hubiese entregado.
El deudor está obligado a probar el caso fortuito que alega.
106

De cualquier manera que haya perecido o se haya perdido una cosa indebidamente
sustraída, su pérdida no dispensa a aquél que la ha sustraído de restituir su valor". El
subrayado es nuestro para indicar en el artículo lo explicado en el comentario. En este artículo
cuando se habla de la mora, se entiende que el riesgo pasa ala otra parte contratante, ya que el
efecto principal de la mora es que invierte la carga de los riesgos, es decir, un deudor (de entregar
la cosa) no tiene la carga de los riesgos, cuando se pierde la cosa sin su culpa, pero si incurre en
mora se invierte esta carga de los riesgos, por lo que sí se pierde la cosa sin su culpa, pero el
deudor esta en mora, el paga los daños y perjuicios que se le ocasionen al acreedor.
¿Quién soporta los riesgos en las obligaciones alternativas? Si antes de elegir la cosa con
que se libera la obligación, se pierde sin culpa del deudor, por caso fortuito o fuerza mayor, esta
perdida la sufre el mismo deudor de entregar la cosa, porque él sigue siendo el dueño de la cosa,
debida o de la prestación que no ha sido escogida.
Veamos como se estudia en la Ley, el derecho de elegir, cuando una o más prestaciones o cosa
que forman la prestación se pierden o perecen por caso fortuito o culpa del deudor, esto hay que
diferenciarlo desde el punto de vista de quien le toca escoger con que se libera la obligación
alternativa, además cual fue la causa de la perdida de la cosa en la obligación alternativa y si fue
con o sin culpa del deudor.
¿Cuáles son las Hipótesis de la perdida de la cosa debida alternativamente cuando la
elección le toca al deudor? En este caso puede ocurrir lo siguiente:
 Primera Hipótesis: si sólo una de las cosas prometidas alternativamente subsiste para el
momento de la exigibilidad de la obligación, esta misma obligación se convierte en una
obligación pura y simple, es decir, sin sometimiento a ninguna modalidad, esto se debe que al
desaparecer todas las demás solo queda un objeto y no tiene razón de ser la alternabilidad, es
una teoría de riesgo, ya que la cosa perece sin culpa del deudor. Así se consagra en el artículo
1.218 del Código Civil: "Si sólo una de las cosas prometidas alternativamente subsiste para
el momento de la exigibilidad, la obligación es pura y simple.
De Igual manera se considerará pura y simple la obligación, cuando solo una de las
cosas prometidas puede ser objeto de obligación.
El precio de la cosa que subsiste o que puede ser objeto de la obligación, no puede ser
ofrecido en su lugar.

106
107

Si todas las cosas han perecido y una lo ha sido por culpa del deudor, éste debe pagar el
precio de la última que pereció". El subrayado es nuestro para indicar en que parte del
artículo esta la conversión de una obligación alternativa en una obligación pura y simple.
Teoría de riesgos
 Segunda hipótesis: Esta teoría establece que si debiéndose varias cosas alternativamente y
solo una de ella es de posible comercialización, dentro del ámbito físico o jurídico, la
obligación se convertiría en pura y simple, por lo que el cumplimiento de la obligación por
parte del deudor debe ser inmediatamente a la interpelación por parte de acreedor, si el deudor
no cumple, este deudor incurrirá en mora inmediatamente después de la interpelación, esto se
consagra en el mismo artículo 1.218 Ejusdem: "Si sólo una de las cosas prometidas
alternativamente subsiste para el momento de la exigibilidad, la obligación es pura y
simple.
De Igual manera se considerará pura y simple la obligación, cuando solo una de las
cosas prometidas puede ser objeto de obligación.
El precio de la cosa que subsiste o que puede ser objeto de la obligación, no puede ser
ofrecido en su lugar.
Si todas las cosas han perecido y una lo ha sido por culpa del deudor, éste debe pagar el
precio de la última que pereció". El subrayado es nuestro para indicar en que parte del
artículo está la otra conversión de una obligación alternativa en una obligación pura y simple,
esta comprende una teoría de riesgos.
 Tercera hipótesis: este es el supuesto donde se obliga a entregar, una sola cosa de varias
prometidas alternativamente, perecen todas las cosas que componen el objeto de la
obligación, pero la conducta culposa del deudor fue la causa del perecimiento de una de las
cosas prometidas alternativamente, sin importa cuál es la cosa que pereció o salió del
mercado, ni importa el grado de culpa en que haya incurrido el deudor, sea culpa grave, leve o
levísima, este supuesto trae como consecuencia que el deudor pierde su derecho de elegir con
que se liberará de la obligación alternativa, por lo que debe pagar el precio de la ultima cosa
que pereció comprendiéndose de esta forma una teoría de responsabilidad, se consagra en el
mismo artículo 1.218 Ejusdem: "Si sólo una de las cosas prometidas alternativamente
subsiste para el momento de la exigibilidad, la obligación es pura y simple.
108

De Igual manera se considerará pura y simple la obligación, cuando solo una de las
cosas prometidas puede ser objeto de obligación.
El precio de la cosa que subsiste o que puede ser objeto de la obligación, no puede ser
ofrecido en su lugar.
Si todas las cosas han perecido y una lo ha sido por culpa del deudor, éste debe pagar el
precio de la última que pereció". El subrayado es nuestro para indicar en que parte del
artículo se explica la responsabilidad del deudor que actúo dolosamente. Esta hipótesis tiene
dos explicaciones; Una lógica: que presume que el deudor debe pagar el preció de la última
que pereció por el hecho de que fue la cosa que más cuidó, y una Jurídica: que presume que
una vez que fueron pereciendo las cosas, una a una, cuando queda una sola cosa, en ese
momento la obligación se convierte en pura y simple, y como tal las obligaciones puras y
simples se deben cumplir con el objeto que está para el momento de la exigibilidad de la
obligación, si el objeto ha desaparecido el pago será por equivalente, es decir, pagando el
precio de la cosa adeudada, esta es una teoría de responsabilidad, ya que una de las cosas
pereció o se puso fuera del mercado por culpa del deudor. Teoría de responsabilidad.
 Cuarta hipótesis: esta hipótesis nos indica que si las cosas perecen sin culpa del deudor, y
antes de que este haya incurrido en mora, la obligación se extingue de conformidad con el
artículo 1.220 del Código Civil: "Si las cosas han perecido sin culpa del deudor y antes que
haya habido mora de su parte, la obligación se extingue de conformidad con el artículo
1.344". En este supuesto la obligación se extingue, por el hecho de que falta uno de los
elementos existenciales de la obligación, como lo es el objeto, en este caso como las cosas
perecen sin culpa del deudor estaríamos hablando de una teoría de riesgos, riesgo que recae
en cabeza del acreedor de recibir la cosa, ya que no recibirá nada de la obligación alternativa.
Teoría de riesgos
¿En que casos las obligaciones alternativas se convierten en obligaciones puras y simples?
El mismo legislado Civil lo establece en cuatro supuestos, los dos primeros están expresos en el
Código Civil y el tercero y cuarto se deduce del análisis al artículo, los cuatro supuestos son:
 El primer supuesto: se presenta cuando han desaparecido casi todas las cosas prometidas
alternativamente, sin culpa del deudor, y queda solo una, en este caso la obligación alternativa
se convierte en pura y simple.

108
109

 El segundo supuesto: se presenta cuando solo una de las cosas prometidas alternativamente
es la que es válida legalmente, no esta fuera del comercio ni a perecido, por lo que a pesar de
que existen varias cosas prometidas alternativamente, el deudor solo se podrá liberar
entregando la única que es válida; un ejemplo sería que el deudor debe alternativamente un
carro, una porción de droga, la Plaza Bolívar o una hectárea del mar caribe, en este caso el
deudor solo se podrá liberar con el carro o vehículo automotor, ya que los demás son
inválidos física o jurídicamente.
 El tercer supuesto: se deduce del hecho de que si todas perecen, y una de las cosas pereció
por culpa del deudor, este debe pagar el precio de la última que pereció, en este caso fueron
pereciendo una a una las cosas prometidas alternativamente, hasta que quedo una sola de
ellas, en ese momento la obligación alternativa se convirtió en pura y simple, pero si la cosa
también perece opera lo establecido en el artículo 1.218 del Código Civil en su último aparte:
"Si sólo una de las cosas prometidas alternativamente subsiste para el momento de la
exigibilidad, la obligación es pura y simple.
De Igual manera se considerará pura y simple la obligación, cuando solo una de las
cosas prometidas puede ser objeto de obligación.
El precio de la cosa que subsiste o que puede ser objeto de la obligación, no puede ser
ofrecido en su lugar.
Si todas las cosas han perecido y una lo ha sido por culpa del deudor, éste debe pagar el
precio de la última que pereció".
 El cuarto supuesto: se deduce de lo establecido en el encabezado del artículo 1.219 del
Código Civil que establece: "Cuando la elección corresponde al acreedor, si han perecido
todas las cosas menos una sin culpa del deudor, el acreedor debe recibir la que subsista; si
han perecido por culpa del deudor, el acreedor puede exigir la que subsista o el precio de
cualquiera de las otras.
Si han perecido todas, ya sea que todas la hayan sido por culpa del deudor, ya que unas
la hayan sido y otras no, el acreedor puede exigir el precio de cualquiera de ellas". Si solo
queda una de las cosas y las demás perecieron sin culpa del deudor, esta obligación
alternativa, se le termina la alternabilidad, y se convierte en una obligación pura y simple,
por lo que el deudor debe cumplir con la que existe.
110

¿Cuáles son las Hipótesis de la perdida de la cosa debida alternativamente cuando la


elección le toca al acreedor? En este caso puede ocurrir lo siguiente:
 Primera hipótesis: la elección, para que se libere el deudor entregando una de las cosas
prometidas alternativamente, se le concedió al acreedor expresamente en el documento
contetintivo de la obligación, pero el supuesto establece, que perecen casi todas las cosas
menos una, sin culpa del deudor, en este caso el deudor debe entregar la que subsistió, por lo
que la obligación se convierte en pura y simple, esto se consagra en el artículo 1.219 del
Código Civil: "Cuando la elección corresponde al acreedor, si han perecido todas las cosas
menos una sin culpa del deudor, el acreedor debe recibir la que subsista; si han perecido
por culpa del deudor, el acreedor puede exigir la que subsista o el precio de cualquiera de
las otras.
Si han perecido todas, ya sea que todas la hayan sido por culpa del deudor, ya que unas
la hayan sido y otras no, el acreedor puede exigir el precio de cualquiera de ellas". El
subrayado es nuestro para indicar donde esta el supuesto y el efecto de lo explicado, el
acreedor debe recibir la que queda, sin poder pedir el precio de cualquiera de las otras cosas,
por el hecho de que el acreedor de recibir la cosa tiene los riesgos de la cosa debida, por lo
que decimos que es una teoría de riesgos.
 Segunda hipótesis: este supuesto se presenta cuando casi todas las cosas han perecido menos
una, pero esta vez por culpa del deudor, en este caso el acreedor tendrá el derecho de pedir la
cosa que subsista o el precio de cualquiera de las otras, esto por el hecho de que él tiene el
derecho de elegir con que se liberaría el deudor, y como las cosas perecieron por culpa del
deudor, el acreedor no perderá ese derecho, esto se consagra en el mismo artículo 1.219
Ejusdem: "Cuando la elección corresponde al acreedor, si han perecido todas las cosas
menos una sin culpa del deudor, el acreedor debe recibir la que subsista; si han perecido
por culpa del deudor, el acreedor puede exigir la que subsista o el precio de cualquiera de
las otras.
Si han perecido todas, ya sea que todas la hayan sido por culpa del deudor, ya que unas
la hayan sido y otras no, el acreedor puede exigir el precio de cualquiera de ellas". En este
supuesto el legislador permite que, si el acreedor elige la cosa que subsistió, el pago se haga
en especie, es decir, con una de las cosas que se pacto en la obligación original, pero si elige
recibir el precio de cualquiera de las otras cosas, el legislador está permitiendo el pago por

110
111

equivalente, es decir, el pago con algo que no estaba previsto dentro de la obligación
original. Como es con culpa del deudor es una teoría de responsabilidad.
 Tercera hipótesis: en este tercer supuesto han perecido todas las cosas prometidas
alternativamente, pero unas se perdieron con culpa del deudor y otras se perdieron sin culpa
del deudor, en este caso, sin saber a ciencias ciertas cuales fueron con culpas y cuales fueron
sin culpas, su efecto jurídico radica en que el acreedor puede pedir el precio de cualquiera de
las cosas, esto se consagra en el mismo artículo 1.219 Ejusdem: "Cuando la elección
corresponde al acreedor, si han perecido todas las cosas menos una sin culpa del deudor, el
acreedor debe recibir la que subsista; si han perecido por culpa del deudor, el acreedor
puede exigir la que subsista o el precio de cualquiera de las otras.
Si han perecido todas, ya sea que todas la hayan sido por culpa del deudor, ya que unas
la hayan sido y otras no, el acreedor puede exigir el precio de cualquiera de ellas". El
subrayado es nuestro para indicar el supuesto y el efecto jurídico dentro del artículo.
 Cuarta hipótesis: esta hipótesis nos indica que si las cosas perecen sin culpa del deudor, y
antes de que este haya incurrido en mora, la obligación se extingue de conformidad con el
artículo 1.220 del Código Civil: "Si las cosas han perecido sin culpa del deudor y antes que
haya habido mora de su parte, la obligación se extingue de conformidad con el artículo
1.344". En este supuesto la obligación se extingue, por el hecho de que falta uno de los
elementos existenciales de la obligación, como lo es el objeto de la misma, es la misma
hipótesis que se maneja cuando le toca escoger al deudor, con que objeto prometido
alternativamente se liberará de la obligación alternativa, en este caso como las cosas perecen
sin culpa del deudor estaríamos hablando de una teoría de riesgos.
112

TEMA 8
NEGOCIOS JURIDICOS, CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS, EL
ACTO JURÍDICO, EL CONTRATO: CONCEPTO, CLASIFICACION, DIFERENCIAS
ENTRE CONVENCION Y ACUERDO, CONTRATOS UNILATERALES Y
BILATERALES, CONTRATOS SINALAGMATICOS PERFECTOS E IMPERFECTOS,
CONTRATOS ONEROSOS Y GRATUITOS, CONTRATOS ALEATORIOS,
CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS, CAPACIDAD PARA CONTRATAR.
Estudiaremos en este tema la fuente de las obligaciones más importante, en función de que es
la figura donde se presentan todas las teorías generales de las obligaciones.
¿Qué es un negocio Jurídico? Este es un concepto donde no haremos hincapié ya que se
estudio en Introducción al Derecho, pero lo conceptualizaremos de la siguiente forma "Es una
manifestación de voluntad de una o de varias personas, destinada a producir efectos
jurídicos", también lo definiremos como "Es todo acto voluntario y licito realizado de
conformidad con una norma jurídica que tenga por finalidad directa y especifica crear,
conservar, modificar, transferir o extinguir derechos u obligaciones dentro de la esfera del
Derecho Privado". El profesor Emilio Pittier Sucre lo define como “Un acto por medio de la
cual un sujeto de derecho regula sus propios intereses en las relaciones con otro sujeto de
derecho, en sujeción de las normas que el ordenamiento jurídico positivo dispone para
determinar sus efectos típicos.”
¿Cómo se clasifica los negocios jurídicos? Estos se clasifican, según la doctrina, en
unilaterales o bilaterales:
 Negocios jurídicos unilaterales: son aquellos actos jurídicos que consisten en una
declaración de voluntad por parte de una sola persona, o es el acto jurídico donde interviene
una sola voluntad, y esa sola voluntad es suficiente para producir efectos jurídicos, como lo
son el testamento, la aceptación de herencia, la revocación de contrato por una sola persona,
cuando le Ley lo permite, la compensación, etc., por el hecho de ser una sola declaración de
voluntad, solo se produce efectos jurídicos para esa persona que declaró, esto de forma
independiente para otro sujeto de derecho. Estor negocios jurídicos unilaterales se sub
clasifican a su vez en: Negocios jurídicos unilaterales recepticios y Negocios jurídicos
unilaterales no recepticios: ¿Que son negocios jurídicos recepticios?: Son aquellos negocios
jurídicos dirigidos a determinados destinatarios, y solo comenzarán a existir, una vez que el
112
113

destinatario tenga conocimiento de tal negocio jurídico, son considerados revocables mientras
no estén en conocimiento de dicho destinatario, y no será revocable unilateralmente, si el
destinatario tiene conocimiento del negocio jurídico. ¿Que son negocios jurídicos no
recepticios?: Son aquellos negocios jurídicos que no están dirigidos a personas destinadas o
especificas, y producen efectos independientemente de que el destinatario tenga conocimiento
o no de del negocio jurídico, un ejemplo lo tenemos en la ofertas pública de recompensa.
 Negocio jurídico bilateral: es un acto jurídico donde existe la manifestación de voluntad de
dos o más personas para así regular un interés común, o es la declaración de voluntad de
varias personas con el fin de regular un interés común; la doctrina alemana lo divide a su vez
en acuerdos y convenios, el acuerdo es la administración común de interés, como lo
podemos observar en el Artículo 764 del Código Civil: "Para la administración y mejor
disfrute de la cosa común, pero nunca para impedir la partición, serán obligatorios los
acuerdos de la mayoría de los comuneros, aun para la minoría de parecer contrario, No
hay mayoría sino cuando los votos que concurren al acuerdo representan más de la mitad
de los intereses que constituyen el objeto de la comunidad.
Si no se forma mayoría, o si el resultado de estos acuerdos fuese gravemente perjudicial a
la cosa común, la autoridad judicial puede tomar las medidas oportunas y aun nombrar,
en caso necesario, un administrador". Concluimos que es aquel que se compone de dos o
más voluntades y que juntas producen efectos jurídicos para todas las partes, como caso
típico de los negocios jurídicos unilaterales tenemos el acuerdo, las convenciones y el
contrato. La convención es entre dos o más personas, pero para que exista consentimiento
debe haber uninominalidad en los consentimiento, es decir, todos las voluntades juntas.
¿Cuáles es el fin de los negocios jurídicos ?: El objeto o la finalidad de los negocios jurídicos
los podemos verificar de la forma siguiente:
1.-Obtener un Resultado Material: toda actividad jurídica persigue un resultado material.
Ejemplo: la posesión de un bien; cuando tenemos una Venta, el objetivo de esa Venta es poseer el
bien por parte del comprador, y de recibir el dinero por parte del vendedor, ese es su efecto
jurídico.
2.-Obtener un Efecto Determinado: siempre que afirmamos esto debemos señalar que se
producirá, o se obtendrá ese efecto determinado que va a producir otro (s) efecto subsiguiente,
porque si “A” es sujeto vendedor de una Venta, a la vez es el sujeto que cobrará el precio de la
114

cosa, producto de esa Venta. Entonces vamos a tener un 1º Efecto producido por la venta del
objeto y un 2º efecto subsiguiente, que es el cobro del dinero o de la contraprestación, al igual
que si no se paga en el momento determinado, nace la responsabilidad de los Intereses
Moratorios, que sería el 3º efecto subsiguiente.

3.-Creación, Modificación o Extinción de una Relación Jurídica: este tipo de Acto o de


relación jurídica es lo que nos determina el negocio jurídico como tal. Dados éstos 3 elementos y
éstos 3 fines que se persiguen con una Acto Jurídico vemos nosotros que llegamos a la figura del
Acto Jurídico ya definitivamente estructurado.
¿Qué es un acto jurídico?: Es un acto de la voluntad que tiene por objeto crear una situación
jurídica, concepto del autor Chritian Larroumet, a diferencia del negocio jurídico que crea una
situación jurídica sin la intervención de la voluntad de la otra parte contratante, en el acto
jurídico no habrá situación jurídica sin la voluntad.
Un ejemplo de acto jurídico, sería el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, que tiene por
objeto la prueba de filiación entre el padre y el hijo.
¿Qué es la voluntad? Es una declaración unilateral, de forma aislada por parte de una persona,
sea natural o jurídica, esta declaración puede ser expresa o tácita, y es con la finalidad de realizar
un acto jurídico o no jurídico.
Dentro de la teoría clásica se establece que la voluntad es un elemento existencial del contrato,
y que todas las consecuencias jurídicas son obras exclusivas de la voluntad en base al principio
de la autonomía de la voluntad. Este principio se fundamenta descansa en dos postulados;
primero el liberalismo económico, y segundo el entorno filosófico individualista y voluntarista, el
principio económico establece que los vínculos entre las personas se hacen por concesiones
reciprocas que es el resultado de la voluntad de las partes contratantes, y la voluntad es soberana
para la celebración de los contratos, es decir, no podrá haber contrato sin voluntad..
¿Qué es voluntad contractual?: Es una declaración unilateral, de forma aislada por parte de
una persona, sea natural o jurídica, esta declaración puede ser expresa o tácita, y es con la
finalidad de realizar un contrato.
¿Cual es la fuerza obligacional de la voluntad?: Hay un principio fundamental que se
consagra en el artículo 1.159 del Código Civil “Los contratos tienen fuerza de Ley entre las
partes. No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas
por la Ley”. De aquí se derivan varias consecuencias, entre ellas: la aplicación de la

114
115

responsabilidad contractual en caso de incumplimiento culposo. No se podrá obligar a un sujeto


de derecho por medio de un contrato, si este no ha dado su consentimiento, explicándose el
principio relativo de los contratos.
¿Qué es el consentimiento? Es el acuerdo que se forma con la conjugación de dos o más
voluntades autónomas e independientes.
¿Qué es el contrato? Es un negocio jurídico bilateral, en función de que necesita de la unión
de dos o más voluntades y se diferencia del acuerdo en que el contrato necesita la unanimidad de
las voluntades mientras que en el acuerdo se toma en cuenta la mayoría de las voluntades.
Su definición legal la podemos encontrar en el Artículo 1.133 del Código Civil: "El contrato
es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o
extinguir entre ellas un vínculo jurídico". Hay que tomar en cuenta que todo contrato es una
obligación, pero no toda obligación es contrato.
Para muchos autores esta fuente de la obligación, el contrato, es la forma más importante de
los negocios jurídicos por el hecho de que da a los particulares la facultad de regular sus
relaciones jurídicas como les parezcan, siempre y cuando no vaya en contra de las buenas
costumbres o del orden público, así lo establece el artículo 6° del Código Civil: "No pueden
renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia están
interesados el orden público o las buenas costumbres" . Nuestro Código Civil considera a los
contratos como una convención, confiriéndole un contenido tan amplio que es difícil
diferenciarlo, desde le punto de vista del objeto, esto debido a que no hace referencia de que sea
un vinculo jurídico de carácter patrimonial.
La palabra contrato deriva del latín CONTRACTUS, que significa ligarse, y consiste en la
manifestación de voluntad de dos o más personas destinadas producir efectos jurídicos.
¿Cuáles son las diferencias entre Convención y acuerdo? Estas diferencias la determinamos
por el hecho de que un contrato siempre será una convención, pero no toda convención será un
contrato:
I. La convención no se plantea en ponerse previamente de acuerdo para un interés común.
Mientras que en el acuerdo las partes se ponen en común para un fin que les interesa a las
partes.
116

II. En la convención la relación nace para el fin que se creo y allí muere. Mientras que en el
acuerdo se presume una relación de carácter permanente, el manejo de un fin común en el
transcurso de lapso de tiempo largo.
III. En la convención la relación de las partes no es permanente, sino más bien casual. Mientras
que en el acuerdo loa relación es permanente.
Toda convención no necesariamente tiene que ser un contrato, no necesariamente debe nacer
para crear obligaciones o relaciones jurídicas, pero todo contrato si necesariamente debe ser una
convención, es decir, nace para crear una relación jurídica entre las partes o una obligación.
El acuerdo es un negocio jurídico bilateral donde hay la manifestación de voluntad de dos o
más personas para la solución de un problema en común, basta que sea la mayoría que manifieste
su voluntad para que produzca efecto para todos, así se establece en el artículo 289 del Código de
Comercio “Las decisiones de la asamblea, dentro de los límites de sus facultades, según los
estatutos sociales, son obligatorias para todos los accionistas, aun para los que no hayan
concurrido a ella, salvo lo dispuesto en el artículo 282”. También lo podemos ver en las
decisiones de los comuneros con respecto a las cosas comunes, se establece en el artículo 764 del
Código Civil “Para la administración y mejor disfrute de la cosa común, pero nunca para
impedir la partición, serán obligatorios los acuerdos de la mayoría de los comuneros, aun para
la minoría de parecer contrario.
No hay mayoría sino cuando los votos que concurren al acuerdo representan más de la
mitad de los intereses que constituyen el objeto de la comunidad.
Si no se forma mayoría, o si el resultado de estos acuerdos fuese gravemente perjudicial a
la cosa común, la autoridad judicial puede tomar las medidas oportunas y aun nombrar, en
caso necesario, un administrador”. Hay que toma en cuenta que para las convenciones es
necesario la conjugación de las voluntades de forma unánimes.
¿Cual es el concepto y clasificación de los contratos según los romanos?: Los romanos
decían que los contratos eran las convenciones destinadas a producir obligaciones, que han sido
sancionadas y nombradas por el derecho civil. Para el autor Eugene Petit existen cuatro (04) tipos
de contratos, a saber:
 Los contratos verbis, son aquellos contratos que se forman con la ayuda de palabras
solemnes.

116
117

 Los contratos litteris: Son aquellos contratos que exigen, para su nacimiento y para su
validez, que sean escritas las cláusulas, sin importar si era todo el contrato o parte de este.
 Los contratos re o reales: Son aquellos contratos que son perfectos con la entrega de la cosa
a quien se constituye deudor, tal es el comodato o préstamo de uso, EL MUTUUM o préstamo
de consumo, el deposito y la prenda.
 Los contratos formados solo consensum: Son aquellos contratos que se forman con el solo
acuerdo de voluntades, sin que necesite formalidades especiales.
El derecho romano se caracterizó por el excesivo formalismo en los contratos, por lo que ellos
decían que los simples pactos no producían obligaciones en base al principio nuda pacta
obligationen parit. Posteriormente se desarrollo en el derecho romano la fuerza obligatoria por
el simple consentimiento legítimamente manifestado.
¿Cómo y cuando nacen los contratos? Aquí hay que tener mucho cuidado por el hecho de
que los contratos se forman con el simple consentimiento legítimamente manifestado de las
partes contratantes, que seria el como, pero si se pretende establece el momento de la formación,
la respuesta seria en el momento de que el oferente tiene conocimiento de la aceptación del
destinatario, ambas respuestas la podemos ubicar en los artículos 1.161 del Código Civil "En los
contratos que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro derecho, la propiedad o
derecho se trasmiten y se adquieren por efecto del consentimiento legítimamente manifestado;
y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la tradición no se haya verificado ",
aquí se establece el ¿Cómo?. Y en el artículo 1.137 del mismo Código, en el encabezado: "El
contrato se forma tan pronto como el autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de
la otra parte................" en este artículo se establece el ¿cuando? Se presenta la formación de un
contrato.
¿Cuáles son los requisitos existenciales de los contratos?: Son tres requisitos, al igual que
los de las obligaciones, y el hecho ilícito, que son tres (03):
 El consentimiento de las partes: es decir, ambas o todas las partes contratantes deben unir
sus voluntades para un fin común y una relación jurídica en común, este consentimiento debe
ser libremente manifestado y no debe estar viciado de nulidad absoluta, ni de nulidad relativa.
El consentimiento es la piedra angular para la formación de la mayoría de los contratos, lo
que explica el gran numero de contratos consensúales, y la limitación de los contratos reales y
solemnes, que también nacen del consentimiento, pero necesitan de otras fases para que
118

produzcan efectos jurídicos. Si falta el consentimiento el contrato estará viciado de nulidad


absoluta.
 Un objeto que pueda ser materia de contrato: es decir, no se debe contratar con bienes del
Estado o de la Nación, con bienes expropiados por causa de utilidad pública, los objetos que
estén fuera del comercio como lo establece el Artículo 1.344 del Código Civil: "Cuando una
cosa determinada, que constituía el objeto de la obligación, perece, o queda fuera del
comercio, o se pierde dé modo que se ignore absolutamente su existencia, la obligación se
extingue, si la cosa ha perecido o se ha puesto fuera del comercio o perdido, sin culpa del
deudor y antes de que haya incurrido en mora.
Aun cuando el deudor haya incurrido en mora, si no ha tomado a su cargo el peligro de
los casos fortuitos, se extingue la obligación, si la cosa hubiera perecido igualmente en
poder del acreedor, caso de que se le hubiese entregado.
El deudor está obligado a probar el caso fortuito que alega. De cualquier manera que
haya perecido o se haya perdido una cosa indebidamente sustraída, su pérdida no
dispensa a aquél que la ha sustraído de restituir su valor".
 La causa licita: es el tercer requisito que nos determina la existencia del contrato, es decir, si
falta alguno de estos requisitos no habrá contrato, este requisito determina el fundamento
jurídico del contrato en virtud de que nos indica de que forma una de las partes se relaciona
jurídicamente con las otras partes del contrato, y se consagra en el artículo 1.157 del Código
Civil: "La obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita, no tiene ningún
efecto. La causa es ilícita cuando es contraria a la Ley, a las buenas costumbres o al orden
público. Quien haya pagado una obligación contraria a las buenas costumbres, no puede
ejercer la acción en repetición sino cuando de su parte no haya habido violación de
aquéllas".
Estos requisitos lo determinamos en el artículo 1.141 del Código Civil: "Las condiciones
requeridas para la existencia del contrato son:
1°. Consentimiento de las partes;
2°. Objeto que pueda ser materia de contrato; y
3°. Causa lícita”.

118
119

La ausencia de uno de estos elementos hace al contrato inexistente, o lo que es lo mismo


viciado de nulidad absoluta, nulidad que opera de pleno derecho, es decir, sin declaración
judicial.
El contrato constituye una de las principales fuentes de obligaciones, generando el mayor
numero de relaciones obligatorias ya que es una desencadenante de derechos y de deberes, que
determinan una prestación con un contenido patrimonial, es decir, susceptible de valoración
económica.
Desde el punto de vista material, el contrato puede ser verbal, escrito, por señas y hasta de una
forma electrónica (boleto del metro, de los estacionamientos, de las maquinas vendedoras, etc.)
pero por lo general queda plasmado en un documento contentivo de la obligación, que sirve como
medio de prueba para aludir dicho contrato.
Las partes pueden regular el vínculo contractual agregándole elementos accidentales, como los
son el término, la condición, la cláusula penal, la resolución de pleno derechos, detalles que van a
influir en el nacimiento, o en los efectos del contrato en si, y estos elementos van a formar parte
del contenido jurídico del contrato.
¿Cuáles son los elementos para la validez del contrato?: Son aquellos elementos que son
esenciales para que el contrato tenga validez jurídica por lo que vician al contrato de nulidad
relativa, el contrato nace produciendo todos sus efectos jurídicos, pero puede ser anulado a
requerimiento de la parte afectada. Estos elementos son:
 Ausencia de los vicios que afecten al contrato, por incapacidad legal de alguna de las partes o
de ambas.
 La ausencia de los vicios del consentimiento, estos vicios son: el error, el dolo o la violencia.
¿Cuál es la clasificación de los contratos según el legislador? Según nuestro legislador los
contratos se dividen en:
1) Según las obligaciones para las partes: Contratos Bilaterales y Contratos Unilaterales.
2) Según las ventajas perseguidas por las partes: Contratos Onerosos y Contratos Gratuitos;
3) Según las prestaciones dependan de la voluntad de las partes: Contratos Conmutativos y
Contratos Aleatorios.
¿Cuál es la clasificación de los contratos según la doctrina? Según la doctrina tenemos loa
siguiente clasificación:
120

4) Según los efectos para las partes o para los terceros: Contratos individuales y Contratos
Colectivos.
5) Según la igualdad de igualdad de las partes: Contratos Paritarios y Contratos por
Adhesión.
6) Según su forma de perfeccionamiento: Contratos Consensuales, Contratos Reales y
Contratos Solemnes.
7) Según el momento de cumplimiento de la prestación: Contratos de Cumplimiento
Instantáneo y Contratos de Tracto Sucesivo.
8) Según su carácter coactivo: Contratos Principales y Contratos Accesorios.
9) Según las normas legales que lo regulan: Contratos Nominados y Contratos Innominados.
10) Según la naturaleza personal de una o ambas partes: Contratos Ordinarios y Contratos
Intuito Personae.
11) Según la expresión de la causa del contrato: Contratos Causados y Contratos Abstractos.
12) Según la legislación aplicable: Contratos Internos y Contratos Internacionales.
13) Según el derecho aplicable: Contratos Públicos y Contratos Privados.
La doctrina ha clasificado a los contratos de forma general y desde un punto de vista particular,
alguno de los cuales vienen de la época romana, para la clasificación se toma en cuenta
características técnico jurídicas, y no el nombre que pueda tener cada contrato.
¿Cuál es la clasificación de los contratos según la obligatoriedad de las partes
contratantes?
 Contratos Bilaterales: son aquellos contratos donde, en virtud del mismo, surgen
obligaciones para todas las partes contratantes recíprocamente iguales, es decir, ambas partes
se obligan; En la venta de un vehículo el dueño del vehículo: es deudor de entregar el
vehículo y acreedor de recibir el dinero. Mientras que el comprador del mismo vehículo es
deudor de entregar el dinero y acreedor de recibir el vehículo; Un ejemplo lo podemos
observa en el artículo 1.474 del Código Civil: "La venta es un contrato por el cual el
vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el precio".
Presenta la característica de que cada una de las partes esta obligada frente a la otra parte, otro
ejemplo lo citamos en el contrato de arrendamiento establecido en el artículo 1.579 del
Código Civil “El arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes contratantes
se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y

120
121

mediante un precio determinado que ésta se obliga a pagar a aquélla. Se entenderá que
son ventas a plazo, los arrendamientos de cosas muebles con la obligación de transmitir al
arrendatario en cualquier tiempo la propiedad de las cosas arrendadas”. Como en este tipo
de contrato hay obligaciones para ambas partes, es necesariamente bilateral. Los contratos
bilaterales a su vez se subclasifican en: Contratos sinalagmáticos imperperfectos?: Son
aquellos contratos que por su naturaleza son unilaterales, pero pueden convertirse en
contratos bilaterales, por ejemplo, el contrato de mandato en el 1.699 del Código Civil “El
mandante debe rembolsar al mandatario los avances y los gastos que éste haya hecho para
la ejecución del mandato, y pagarle sus salarios si lo ha prometido.
Si no hay ninguna culpa imputable al mandatario, el mandante no puede excusarse de
hacer este reembolso y pago, aunque el negocio no haya salido bien, ni hacer reducir el
monto de los gastos y avances bajo pretexto de que habrían podido ser menores”. El
mandante no tiene ninguna obligación inicial, pero debe rembolsar los gastos que se hayan
incurrido. Y contratos sinalagmáticos perfectos: Son aquellos contratos que en el mismo
momento de su nacimiento, nacen las obligaciones para todas las partes contratantes.
El acreedor es al mismo tiempo deudor, y el deudor es al mismo tiempo acreedor, pero estas
obligaciones son independientes entre si, es decir, que si el acreedor es deudor, es porque el
deudor es acreedor y ello en virtud del mismo contrato. En este tipo de contratos siempre
habrá una contraprestación en forma de obligación de cada una de las partes contratantes.
 Contratos unilaterales: son aquellos contratos donde surgen obligaciones para una sola de las
partes contratantes, es decir, a pasar de existir dos o más partes contratantes solo una de ellas
es la que quedará obligada por medio de este contrato; Por ejemplo el Contrato de Donación
que se establece en artículo 1.431 del Código Civil: "La donación es el contrato por el cual
una persona transfiere gratuitamente una cosa u otro derecho de su patrimonio a otra
persona que lo acepta". Y el contrato de mutuo en el artículo 1.735 del Código Civil “El
mutuo es un contrato por el cual una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas,
con cargo de restituir otras tantas de la misma especie y calidad”. El contrato unilateral, por
regla general es gratuito, pero puede ser oneroso de forma excepcional, por ejemplo el
préstamo con intereses, donde ambas partes tienen una ventaja, aun cuando solo a quien se
prestó el dinero se obliga a restituir la misma cantidad de dinero, más los intereses que se
generen.
122

Estos dos conceptos de contratos lo podemos ubicar en nuestro Código Civil en el artículo
1.134 del Código Civil vigente: "El contrato es unilateral, cuando una sola de las partes se
obliga; y bilateral, cuando se obligan recíprocamente". El contrato unilateral una sola de las
partes es deudora y la otra parte es acreedora, esto ocurre en las donaciones o entre las
liberalidades entre vivos, o en los contratos de servicios gratuitos.
¿Cuál es la importancia de la clasificación de contratos unilaterales y bilaterales? Su
importancia la podemos ver desde cuatro (04) puntos de vistas, es decir, tres figuras que solo se
presentan en los Contratos Bilaterales; Estos principios son:
 La acción Resolutoria: es una acción mediante la cual se puede solicitar ante un Tribunal de
la República que se devuelva o deshace el contrato como si nunca se hubiese contratado, se
presenta cuando una de las partes de contrato no cumple, con lo que esta obligado en el
contrato, y la otra, que si cumplió, solicita que todo vuelva a su estado original más los daños
y perjuicios que se generen, esta figura se ve en el artículo 1.167 del Código Civil: "En el
contrato bilateral, si una de las partes no ejecuta su obligación, la otra puede a su elección
reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo, con los daños y
perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a ello".
En los contratos unilaterales solo se podría solicitar judicialmente la ejecución del contrato,
esto en virtud de que solo una de las partes es la obligada, el otro solo tiene la potestad de aceptar
o no el contrato, si pide la resolución todo vuelve a su estado original y no existirá deudor ni
acreedor.
En los contratos de préstamo a interés, si el deudor no paga el interés convenido, que es la
obligación accesoria, no tiene lugar la resolución del contrato, lo que tiene lugar es el
cumplimiento obligatorio que tiene el contrato.
 La excepción de contrato no cumplido (La exception non adimpleti contractus): se
presenta esta figura, en virtud, de que una de las partes se puede negar a cumplir con la
obligación impuesta por el contrato, si la otra parte no ha cumplido con su obligación dentro
del contrato, es decir, Pedro vende un vehículo a Juan, pero Juan no se lo ha pagado, si Pedro
solicita a Juan, mediante un Tribunal que le pague el vehículo, Juan podría alegar que Pedro
no ha cumplido con su obligación en virtud de que no le ha entregado en vehículo. Esto que
se ha explicado lo podemos ubicar en el Artículo 1.168 del Código Civil: "En los contratos
bilaterales, cada contratante puede negarse a ejecutar su obligación si el otro no ejecuta la

122
123

suya, a menos que se hayan fijado fechas diferentes para la ejecución de las dos
obligaciones". Si nos damos cuenta la Ley es muy específica al determinar que solo se
presenta en los contratos bilaterales, ya que en los contratos unilaterales el obligado no podrá
nunca alegar que la otra parte no ha cumplido con su obligación, por el hecho de que la otra
parte no esta obligada a nada, solo podrá aceptar o no el contrato.
 La teoría de los riesgos: siempre que haya pérdida fortuita de la cosa debida se hablará de
riesgos, y solo se hablará de responsabilidad, cuando la pérdida de la cosa debida sea por
culpa del deudor. En los contratos bilaterales hay que verificar si la cosa pereció sin culpa o
con culpa para determinar la teoría de los riesgos, es decir, los riesgos serán de adquirente, si
la tradición no se ha verificado, y serán del dueño si ya se verifico la tradición. Mientras que
en los contratos unilaterales la cosa siempre perece para el dueño de la cosa, en atención al
principio “Res Perit Domino” por lo que el contrato se extingue y ambas partes quedarán
libre de las obligaciones generadas, sin que ninguna de ellas este obligada a pagar daños y
perjuicios. El efecto de los riesgos en los contratos bilaterales se consagra en el artículo 1.161
del Código Civil: "En los contratos que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u
otro derecho, la propiedad o derecho se trasmiten y se adquieren por efecto del
consentimiento legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del
adquirente, aunque la tradición no se haya verificado". En este caso los riesgos son del
adquirente, es decir, del propietario precario de la cosa, objeto del contrato. Otra diferencia
que se presenta es que en los contratos bilaterales los riesgos se transmiten por el
consentimiento legítimamente manifestado, mientras que en los contratos unilaterales los
riesgos se transmiten con la solemnidad del mismo contrato.
 Sanciones por la inejecución de las obligaciones contractuales: Si se trata de un contrato
unilateral se aplicará las sanciones comunes para todos los contratos, es decir, la ejecución
forzosa en especie o por equivalente, aplicando la responsabilidad civil contractual del
deudor. Pero si se trata de un contrato bilateral se podrá aplicar la resolución del contrato por
incumplimiento o la ejecución del mismo contrato de forma forzosa.
A partir de este momento comenzaremos a estudiar la segunda (2º) clasificación de los
contratos, desde el punto de vista de las ventajas perseguidas por las partes contratantes.
124

Esta categoría de contratos se diferencian por el afán de lucro, de obtener provecho de la


relación jurídica, o de entregar algo del patrimonio del deudor de forma desinteresada, sin recibir
nada a cambio.
¿Qué son Contratos Onerosos? Son aquellos contratos en la cual cada una de las partes
contratantes se procura una ventaja mediante un equivalente, es decir, cuando una de las partes se
obliga a realizar una prestación o un hecho a cambio de una contraprestación; Por ejemplo el
contrato de obras establecidos en el artículo 1.630 del Código Civil: "El contrato, de obras es
aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo por sí o bajo
su dirección, mediante un precio que la otra se obliga a satisfacerle". La característica principal
de los contratos onerosos es que las partes persiguen, al cumplir con su prestación, una
contraprestación a cambio, esta contraprestación le sirve de ventaja o de equivalente, este
equivalente puede ser de cualquier forma y no necesariamente en dinero. Este tipo de contrato se
consagra en el artículo 1.135 del Código Civil “El contrato es a título oneroso cuando cada una
de las partes trata de procurarse una ventaja mediante un equivalente; es a título gratuito o de
beneficencia cuando una de las partes trata de procurar una ventaja a la otra sin equivalente” .
El subrayado es para indicar el concepto de contratos onerosos dentro del artículo.
¿Qué son Contrato Gratuito? Son aquellos contratos, en el cual, una de las partes
contratantes se procura una ventaja a la otra parte, sin ningún equivalente, sin ninguna
contraprestación de la otra parte; Un ejemplo clásico sería el contrato de Comodato establecido
en el artículo 1.724 del código Civil: "El comodato o préstamo de uso es un contrato por el
cual una de las partes entrega a la Otra gratuitamente una cosa para que se sirva de ella, por
tiempo o para uso determinados, con cargo de restituir la misma cosa". Y el contrato de
donación establecido en el artículo 1.431 del Código Civil “La donación es el contrato por el
cual una persona transfiere gratuitamente una cosa u otro derecho de su patrimonio a otra
persona que lo acepta”. En los contratos gratuitos una de las parte efectúa su prestación sin
perseguir una contraprestación de la otra parte. Los contratos gratuitos se subdividen en dos
subcategorías: Contratos de liberalidades y contratos de desinteresados.
¿Que son contratos gratuitos de liberalidades? Son aquellos contratos donde la parte que
realiza la prestación en beneficio de la otra parte, se empobrece, es decir, disminuye su
patrimonio, el caso típico es la donación donde el donador disminuye su patrimonio en virtud del
valor de la cosa donada.

124
125

¿Que son contratos gratuitos desinteresados? Son aquellos contratos donde una de las partes
procura un beneficio a la otra parte, pero sin empobrecerse, es decir, no afecta de ninguna forma
el patrimonio de la parte que ejecuta la prestación, el ejemplo típico es el contrato de comodato
establecido en el artículo 1.724 del Código Civil “ El comodato o préstamo de uso es un
contrato por el cual una de las partes entrega a la otra gratuitamente una cosa para que se
sirva de ella, por tiempo o para uso determinados, con cargo de restituir la misma cosa”. El
comodante por cortesía le presta a el comodatario, una cosa, para que se sirva de ella, sin exigir
contraprestación alguna, otro ejemplo sería el deposito gratuito, establecido en el artículo 1.751
del Código Civil “El depósito propiamente dicho es un contrato gratuito, salvo convención en
contrario, que no puede tener por objeto sino cosas muebles.
No se perfecciona sino por la tradición de la cosa. La tradición se verifica por el mero
consentimiento, en caso de que la cosa esté ya en poder del depositario por cualquier otro
título, y de que se convenga que quede en Depósito”. Nos indica que el contrato de depósito es
gratuito, y quien recibe la cosa no se empobrece.
¿Cuál es el interés práctico de la clasificación de los contratos onerosos y gratuitos?: La
distinción entre los contratos onerosos y gratuitos se verifica en su utilidad practica desde los
puntos de vista siguientes:
 Las liberalidades, o contratos gratuitos, ponen en peligro los bienes o patrimonio familiar, ya
que el que cede o dona esta sacando un bien del patrimonio sin que se le regrese nada como
contraprestación, razón por la cual este tipo de contratos se someten a una reglamentación
especial.
 Los contratos a titulo gratuitos, son siempre Intuito Personae, es decir, se celebran en
consideración de la persona del beneficiado, por lo tanto, si el donador comete un error con
respecto a la identidad del beneficiario, podrá solicitar la nulidad de este contrato de donación.
 Los acreedores podrán solicitar la nulidad el acto gratuito u oneroso, por medio de una acción
pauliana, siempre y cuando el acto o contrato se realice para defraudar el derecho del acreedor,
si el acto es oneroso hay que probar el fraude pauliano, pero si el contrato es gratuito el fraude
es evidente.
¿Cuál es la importancia de la clasificación de los contratos onerosos y gratuitos? Esta
importancia sé vera desde tres puntos de vistas, o figuras jurídicas que estudiaremos, como lo
son:
126

 El pago de lo indebido: esta es una figura que se presenta cuando una persona paga a otra
algo que no le debe, se consagra en el artículo 1.178 del Código Civil: "Todo pago supone
una deuda: lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición. La repetición no se
admite respecto de las obligaciones naturales que se han pagado espontáneamente". En
estos casos hay que tomar en cuenta que él que paga, sin deber, se le denomina SOLVENS, y
él que recibe el pago, sin que se le deba, se le denomina ACCIPIENS.
El pago de lo indebido trae dos supuestos que tienen que ver con la buena fe y la mala fe:
Supuesto de Buena fe: si el solvens, creyéndose obligado, entrega al accipiens la cosa
debida, y este la recibe de buena fe, enajenándola onerosamente, antes de conocer que tenia
que restituirla, quedará obligado frente al solvens a restituir: a) el equivalente recibido o, b)
la acción para obtener la cosa enajenada. Si la enajenación ha sido de forma gratuita, el tercer
adquirente quedará obligado frente al solvens dentro de los límites del enriquecimiento sin
causa, así como lo establece el artículo 1.184 del Código Civil “Aquél que se enriquece sin
causa en perjuicio de otra persona, está obligado a Indemnizarla dentro del límite de su
propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se haya empobrecido”.
Supuesto de mala fe: si el Solvens, creyéndose obligado, entrega al accipiens la cosa debida,
y este la recibe de buena fe, enajenándola onerosamente, después de conocer que tenia que
restituirla, quedará obligado frente al Solvens a restituir: a) La cosa en especie o, b) su valor
para el día en que se solicite la restitución, salvo para el solvens de solicitar c) el equivalente
recibido o, d) la acción para obtenerla. Si la enajenación se ha hecho de forma gratuita, el
adquirente, a falta de restitución del accipiens, quedará obligado frente al solvens sobre la
base de su enriquecimiento sin causa.
Todo esto se consagra en el artículo 1.182 del Código Civil: "Quien haya recibido la cosa
de buena fe y la enajena antes de conocer su obligación de restituirla, está obligado a
restituir el equivalente por él recibido, o a ceder la acción para obtenerlo. Si la
enajenación ha sido hecha a Título gratuito, el tercer adquirente queda obligado, dentro
del limite de su enriquecimiento, para con el que ha hecho el pago Indebido.
Quien ha recibido la cosa de buena fe y la enajena después de haber tenido conocimiento
de su obligación de restituir, queda obligado a restituir la cosa en especie o su valor, según
la estimación que se haga para el día en que se exija la restitución, salvo, para quien haya
pagado Indebidamente, el derecho de exigir la prestación recibida en virtud de la

126
127

enajenación, o la acción para obtenerla. En caso de enajenación a título gratuito, el


adquirente, a falta de restitución de parte del enajenante, queda obligado dentro del limite
de su enriquecimiento para con el que ha hecho el pago Indebido". La buena o la mala fe
del Accipien vienen representadas en virtud de que enajene la cosa mal pagada, antes o
después de conocer que tenia que devolverlo, si la enajenó antes, actúa de buena fe, pero si la
enajenó después, actúa de mala fe.
 La acción Pauliana: este es un tipo de acción directa que tienen los acreedores contra los
actos de sus deudores, cuando este deudor quiera insolventarse de forma fraudulenta, se
consagra en el artículo 1.210 del Código Civil: "El acreedor puede, antes del
cumplimiento de la condición, ejecutar todos los actos que tiendan a conservar sus
derechos". Es posible que el acto que haya realizado el deudor para defraudar a su
acreedor sea gratuito u oneroso, por lo que lo diferenciamos de la siguiente forma:
Si el acto es gratuito se presume el fraude de forma absoluta, siempre y cuando, que
mediante este acto el deudor se convierta en insolvente.
Si el acto es oneroso, el acreedor deberá probar el fraude pauliano, esto se debe a que sale
un bien del patrimonio del deudor, pero entra otro. Esta acción pauliana se establece en el
artículo 1.279 del Código Civil “Los acreedores pueden atacar en su propio nombre los
actos que el deudor haya ejecutado en fraude de sus derechos.
Se consideran ejecutados en fraude de los derechos de los acreedores los actos a título
gratuito del deudor insolvente al tiempo de dichos actos, o que ha llegado a serlo por
consecuencia de ellos.
También se consideran ejecutados en fraude de los derechos de los acreedores los actos
a Título oneroso del deudor insolvente, cuando la insolvencia fuere notoria o cuando la
persona que contrató con el deudor haya tenido motivo para conocerla.
El acreedor quirografario que recibiere del deudor insolvente el pago de una deuda aún
no vencida, quedará obligado a restituir a la masa lo que recibió.
Presúmanse fraudulentas de los derechos de los demás acreedores, las garantías de
deudas aún no vencidas que el deudor insolvente hubiere dado a uno o más de los
acreedores.
La acción de que trata este artículo dura cinco años a contar desde el día en que los
acreedores tuvieron noticia del acto que da origen a la acción, y la revocatoria no
128

aprovecha sino a los acreedores anteriores a dicho acto, que la hayan demandado”.
Los actos gratuitos presumen un fraude pauliano.
 En materia Fiscal: los actos a titulo gratuito se pechan con mayor impuestos, esto es
debido a que entra un bien al patrimonio de una persona sin que salga nada de este, se
entiende que quien se ve beneficiado por un acto gratuito no ha tenido que pagar nada por
este, por lo que el beneficio es neto, en la mayoría de los casos sucede así, pero no en
todos los casos, por ejemplo en caso de donación a una institución benéfica esta exenta de
impuestos Mientras que en los actos de naturaleza onerosa entra algo al patrimonio de
una persona, pero esta saliendo algo a cambio, es decir, con una contraprestación, por lo
que es pechado con menos impuestos.
En materia mercantil no se dan los contratos a titulo gratuito, y aquellos que son gratuitos por
su naturaleza, se convierten en oneroso; por ejemplo el mandato, en materia civil es gratuito, pero
en materia mercantil es oneroso, se consagra en el artículo 379 del Código de Comercio “Sí el
negocio encomendado se hiciere bajo el nombre del comitente, los derechos y las obligaciones
que produce, a determinan por las disposiciones del Código Civil sobre el contrato de
mandato; pero el mandato mercantil no es gratuito por naturaleza”. Entre otros contratos
mercantiles tenemos el comodato, el mutuo, el depósito, etc.
¿Cual es la importancia de los contratos onerosos y gratuitos desde el punto de vista de
los contratos Intuito Personae y las responsabilidades? : Para el autor Christian Larroumet, en
los contratos gratuitos lo más importante es determinar las cualidades del beneficiario o acreedor,
por lo que decimos que siempre es Intuito Personae, esto trae como consecuencia que si existe un
error en la persona del beneficiado por el contrato gratuito, este podría anularse por la otra parte,
así se establece en el artículo 1.148 del Código Civil “El error de hecho produce la anulabilidad
del contrato cuando recae sobre una cualidad de la cosa o sobre una circunstancia que las
partes han considerado como esenciales, o que deben ser consideradas como tales en atención
a la buena fe y a las condiciones bajo las cuales ha sido concluido el contrato.
Es también causa de anulabilidad el error sobre la identidad o las cualidades de la persona
con quien se ha contratado, cuando esa identidad o esas cualidades han sido la causa única o
principal del contrato”. Desde el punto de vista de las responsabilidad de las partes contratantes,
podríamos decir que si el contrato es a titulo gratuito la responsabilidad de la parte que incumplió

128
129

A partir de este momento comenzaremos a estudiar la tercera (3º) clasificación de los


contratos desde el punto de vista de que la ventaja de alguna de las partes dependa de un hecho
casual o no.
¿Qué son contratos aleatorios? Son aquellos contratos donde la ventaja de uno o de todas las
partes contratantes, dependen de un hecho casual, es decir las prestaciones de una o de ambas
partes del contrato se condicionan a algo distinto de la voluntad de las partes, por lo que su
extensión variada de acuerdo a que se dé el hecho casual o que no sé de tal hecho. Esto se
consagra en el artículo 1.136 del Código Civil: "El contrato es aleatorio, cuando para ambos
contratantes o para uno de ellos, la ventaja depende de un hecho casual". Es decir la ventaja
depende de un aléas por lo que varía en su existencia y en su extensión, dependiendo de que el
hecho suceda o no. El aléas es la causa del contrato aleatorio, véase que el contrato aleatorio
cuando se celebra las partes no conocen la extensión de este contrato, el caso típico es el contrato
de seguro, ya que la prestación de las partes varían según se de o no el siniestro, otro contrato
sería el de renta vitalicia donde el monto total de la prestación va a depender del tiempo que viva
el beneficiario, la compra venta de una herencia, la compra venta de cosa futura, vemos que la
ventaja de una de las partes o de ambas van a depender de un hecho casual. El contrato de
seguros, donde la ventaja del asegurado depende de que ocurra un siniestro o no, se establece en
el artículo 548 del Código de Comercio: "El seguro es un contrato por el cual una parte se
obliga, mediante una prima, a indemnizar las pérdidas o los juicios que puedan sobrevenir a la
otra parte en casos determinados, fortuitos o de fuerza mayor; o bien, pagar una suma
determinada de dinero, según la duración o las eventualidades de la vida o de la libertad de
una persona". En el contrato de seguro la empresa aseguradora se obliga a indemnizar el daño
contemplado en la póliza, si el hecho o siniestro no llega a suceder, la empresa aseguradora no
queda obligada a pagar al asegurado ninguna cantidad de dinero.
A partir de este momento comenzaremos a estudiar todo lo referente a la clasificación de los
contratos según la doctrina.
¿Qué son contratos Conmutativos? Son aquellos contratos donde las partes contratantes
conocen de antemano las ventajas de cada uno de ellos, ya que están perfectamente definidas en
el contrato; las partes de común acuerdo establecen las ventajas para cada una de ellas; un
ejemplo lo tenemos en el contrato de arrendamiento en el artículo 1.579 del Código Civil: "El
arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer
130

gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio
determinado que ésta se obliga a pagar a aquélla. Se entenderá que son ventas a plazo, los
arrendamientos de cosas muebles con la obligación de transmitir al arrendatario en cualquier
tiempo la propiedad de las cosas arrendadas". En este tipo de contratos la determinación y la
extensión van a ser determinados por las partes contratantes, al momento de la contratación, por
lo que la doctrina establece que las partes conocen las ventajas de ellas de antemano. La mayoría
de los contratos onerosos son comuntativos.
¿Cuál es la importancia de la clasificación en contratos conmutativos y contratos
aleatorios? Su importancia radica en una figura jurídica llamada Rescisión por Lesión, figura
que no se da en los contratos aleatorios, ya que en este tipo de contrato las ventajas de uno de los
contratantes, o de ambos, depende de un hecho casual y se entiende por Lesión: El perjuicio
sufrido por una de las partes de un contrato cuando la prestación de él es desproporcionar a la
prestación de la otra parte contratante, se consagra en el artículo 1.120 del Código Civil “Las
particiones pueden rescindirse por las mismas causas que dan lugar a la rescisión de los
contratos.
Puede también haber lugar a la rescisión, cuando uno de los coherederos ha padecido
lesión que exceda del cuarto de su parte en la partición.
La simple omisión de un objeto de la herencia, no da lugar a la acción de rescisión, sino a
una partición suplementaria”. En este caso lo permite el legislador, solo sí, el perjuicio de uno
de los coherederos, en la partición, exceda de una cuarta (1/4) parte de lo que le corresponde.
La rescisión por lesión se utiliza para solicitar la nulidad de un contrato, en los casos y bajos
las condiciones que la misma Ley establece, por esto solo es aplicable en los contratos
conmutativos ya que la figura jurídica descansa bajo el supuesto de que las partes contratantes
conocían de antemano sus beneficios y sus prestaciones. Cuando el aléas no existe el contrato es
nulo por ausencia de causa, por ejemplo una renta vitalicia a favor de una persona fallecida, se
consagra en el artículo 1.794 del Código Civil “El contrato de renta vitalicia, constituida por la
vida de una persona ya muerta cuando se celebró el contrato, no produce ningún efecto”. La
doctrina nacional discute si estas resición por lesión puede procede en casos no previstos por la
Ley.
A partir de este momento veremos la cuarta (4º) clasificación de los contratos desde el punto
de vista de los efectos para las partes o para los terceros:

130
131

¿Qué es un contrato individual? Son aquellos contratos donde se regulan intereses de las
propias partes contratantes, es decir, regula los intereses particulares de cada uno de ellos. No
afectan de modo alguno los derechos y las obligaciones de terceros, salvo las excepciones
establecidas en la misma Ley,
¿Qué son contratos colectivos? Son aquellos contratos celebrados entre grupos de personas
que se encuentran vinculadas por idénticos intereses económicos o sociales. Estos contratos es
con la finalidad de crear normas aplicables a los contratos individuales, que dependan del
contrato colectivo, por ejemplo el contrato de la empresa con el obrero, es individual, pero esta
regulado por un contrato colectivo. No se pueden llamar contratos colectivos, aquellos que se ven
entre varias personas, cuando cada una de ellas regula sus intereses particulares, ejemplo de esto
lo tenemos en el artículo 764 del Código Civil “Para la administración y mejor disfrute de la
cosa común, pero nunca para impedir la partición, serán obligatorios los acuerdos de la
mayoría de los comuneros, aun para la minoría de parecer contrario.
No hay mayoría sino cuando los votos que concurren al acuerdo representan más de la
mitad de los intereses que constituyen el objeto de la comunidad.
Si no se forma mayoría, o si el resultado de estos acuerdos fuese gravemente perjudicial a
la cosa común, la autoridad judicial puede tomar las medidas oportunas y aun nombrar, en
caso necesario, un administrador”. Es obligatorio para todos los comuneros, por la simple
mayoría, y no por unanimidad como lo requiere la formación del contrato.
¿Cuáles son las características de los contratos colectivos?
1) Son obligatorios: se establece una obligatoriedad tanto para los integrantes que firmaron el
contrato inicialmente, como para los que posteriormente pasarán a ser partes del contrato,
aunque no estén de acuerdo con el contrato, esto debido a que la decisión de la mayoría
vincula a la minoría. Crea normas de carácter general que se aplican a todos los contratos
individuales que dependen del contrato colectivo, bien sea los contratos existentes como los
futuros, las cláusulas del contrato individual son sustituidas por las normas del contrato
colectivo, salvo que sea favorables al trabajador. Artículo 508 de la Ley Orgánica del Trabajo
“Las estipulaciones de la convención colectiva se convierten en cláusulas obligatorias y en
parte integrante de los contratos de trabajo celebrados o que se celebren durante su
vigencia en el ámbito de la convención, aun para aquellos trabajadores que no sean
miembros del sindicato que haya suscrito la convención”.
132

2) Son por adhesión: es decir, el tercero que se incluya en el contrato no podrá reformar,
modificar ni excluir ninguna de las cláusulas de dicho contrato, tiene que adherirse a lo ya
previsto. Son aplicables a los contratos futuros, es decir deben adherirse a lo establecido en el
contrato colectivo. Artículo 509 de Ley Orgánica del Trabajo “Las estipulaciones de las
convenciones colectivas beneficiarán a todos los trabajadores de la empresa, explotación
o establecimiento, aun cuando ingresen con posterioridad a su celebración. Las partes
podrán exceptuar de su aplicación a las personas a que se refieren los artículos 42 y 45
de esta Ley”.
3) Es una excepción a la relatividad de los contratos: esto se debe a que los terceros quedarán
obligados con el contrato si en el futuro contrataran con alguna de las partes firmantes
originales. Estas normas, del contrato colectivo, se aplican a las personas representantes del
órgano global (sindicato) como quienes no hayan estado representados en el contrato
colectivo
A continuación estudiaremos la quinta (5º) clasificación de los contratos de acuerdo a la
igualdad o no de las partes contratantes.
¿Qué son contratos paritarios? Son aquellos contratos que nacen de una libre y concienzuda
discusión de las partes contratantes, por lo que conjuntamente ellos fijan, establecen y deciden las
cláusulas que regirán dicho contrato, esto con la finalidad de colocar en un plano de igualdad las
ventajas y los beneficios económicos de cada parte contratante.
En este caso no es solo una de las partes la que fija las condiciones del contrato, ya que todas
intervienen para que exista el equilibrio entre las prestaciones de cada parte contratante, tanto
para el que da como para el que recibe.
Generalmente ambas partes están en condiciones de igualdad económica, y ninguna de las
partes podrá, en la práctica del contrato, imponerle cláusulas o acciones a la otra parte.
Este tipo de contratos tienen como única limitante las normas de orden publico, que no pueden
relajarse por convenios particulares, por consiguiente ninguna de las partes podrá imponerle a la
otra parte las estipulaciones del contrato.
¿Qué son contratos por adhesión? Son aquellos contratos donde una sola de las partes
contratantes es la que fija las condiciones o las cláusulas que regirá dicho contrato, por lo que la
otra parte solo se limita a aceptar, o no tales condiciones contractuales, sin la posibilidad de
modificar, agregar o depurar tales condiciones o realizar un convenio en contrario;

132
133

Un ejemplo de este tipo de contrato lo tenemos en los contratos de servicios públicos como el
agua, el teléfono, la electricidad, etc. Donde la compañía coloca las condiciones y el usuario se
limita a aceptarlas o no.
Generalmente este tipo de contratos es redactado por, la parte fuerte económicamente del
contrato, donde le impones todas las estipulaciones a la parte débil de la relación contractual.
Este tipo de contratos esta preredactado por la parte fuerte de la relación contractual, y la otra
parte no esta en condiciones de discutir tales estipulaciones, por lo que en este tipo de contratos
no existe las conversaciones previas, ni negociaciones, ni discusión de alguna de las cláusulas del
contrato, hay una desigualdad evidente entre las partes contratantes, o se toma o se deja, es tan
desigual que hasta se ha dudado si en este tipo de contrato existe la autonomía de la voluntad de
la parte que se adhiere, pero si hay autonomía, pero reducida a su mínima expresión.
Los contratos por adhesión nacen de la masificación de las prestaciones de servicio, es decir,
de la venta de ciertos bienes y de la necesidad de técnicas jurídicas para regular la adquisición y
la administración de dichos bienes, por lo que decimos que este tipo de contratos se impone por
la aceleración de los negocios y el gran desarrollo económico de la sociedad, reduciendo de esta
forma la voluntad de la parte contratante, pero nunca la elimina. Cuando existe desigualdad entre
las partes contratante, la jurisprudencia decide en función del débil jurídico, por lo que las
cláusulas dudosas se interpretan en contra de quien redacto el contrato, por que es una forma de
obligar a esa parte redactora, a aclarar ese tipo de cláusulas dudosas, por otro lado el Estado con
su Ius Imperium interviene en este tipo de contrato para proteger a quien se adhiere, como por
ejemplo los consumidores, con la Ley de Protección al Consumidor, donde obliga a la parte
contratante que redacta, que aclare todas las dudas de los contratos y que la otra parte que se
adhiere conozca de estas cláusulas antes de firmar tal contrato.
Dentro de los contratos por adhesión deben distinguirse dos tipos de contratos: Los contratos
dirigidos y los contratos obligatorios;
Contratos dirigidos: representa cuando un órgano del Estado debe aprobar las cláusulas del
contrato ante de que las partes firmen tal contrato, aunque estén establecidos unilateralmente por
el proveedor de bienes y servicios sin que el consumidor pueda discutir o modificar su contenido,
en este tipo de contrato, su validez depende de la autorización del organismo del Estado, y no de
la voluntad de las partes contratantes.
134

Contrato obligatorio: Aquellos contratos, donde una de las partes, desde el punto de vista
jurídico, no puede negarse a contratar, por ejemplo la compañía eléctrica no puede negarse a
celebrar un contrato con una persona determinada.
¿Qué importancia tiene la clasificación de los contratos por adhesión y los paritarios? La
importancia se verifica ya que en los contratos por adhesión, la parte que se adhiere no podrá
alegar que se siente lesionado, perjudicado con las cláusulas del contrato, por el hecho de que
prestó su consentimiento a las estipulaciones que en el contrato estaban, por lo general en este
tipo de contratos se establece la responsabilidad limitada, de la que establece las cláusulas
contractuales. Mientras que en los contratos paritarios se presenta la figura jurídica de la
Imprevisión, que es una figura que se establece en beneficio del débil jurídico, esta figura
establece que el deudor no quedará obligado por los daños y perjuicios que no pudieron preverse
en el contrato, sino más bien queda obligado a los daños y perjuicios previstos o que se pudieron
prever dentro del contrato, esto se consagra en el artículo 1.274 del Código Civil: "El deudor no
queda obligado sino por los daños y perjuicios previstos o que han podido preverse al tiempo
de la celebración del contrato, cuando la falta de cumplimiento de la obligación no proviene
de su dolo". Este artículo también representa una limitante para el pago de los daños y perjuicios,
estipulados por sentencia, es decir, el juez no podrá obligar al deudor a pagar los daños y
perjuicios imprevistos, cunado el incumplimiento no provenga de su dolo.
¿Cuáles son los requisitos para determinar un contrato como de adhesión? Para que un
contrato se considere por adhesión se debe presentar tres elementos:
1) Una oferta de carácter permanente hecha a personas indeterminadas.
2) El objeto de la oferta consiste en un servicio de utilidad pública que es suministrado por el
oferente con carácter de monopolio el cual es imperiosamente necesitado por la otra parte
contratante; y
3) El contrato cuenta con un documento pre-redactado, que no podrá ser de forma alguna,
modificado por la otra parte contratante, en cuyo contrato se establecen cláusulas que
benefician solo a aquel que hizo la oferta.
¿Qué es una oferta de venta a plazo fijo? Son aquellos contratos que se dirigen a grupo de
personas indeterminadas con la finalidad de hacer un ofrecimiento público sobre un bien
determinado; Un ejemplo clásico, sería la oferta de zapatos a mitad de precio, este tipo de oferta

134
135

se dirige a un grupo indeterminado de personas, cualquier persona pude entrar a comprar un par
de zapatos y adherirse a ese contrato de venta fijado por el vendedor.
El siguiente punto a estudiar la sexta (6º) clasificación de los contratos desde el punto de vista
de la forma de perfeccionar el contrato, estos se clasifican en:
¿Qué son contratos consensuales? Son todos aquellos contratos que se perfeccionan con el
solo consentimiento legítimamente manifestado de las partes contratantes, tenemos por ejemplo
los contratos de venta, los de arrendamiento, casi todos los contratos, el contrato de
arrendamiento establecido en el artículo 1.579 del Código Civil: "El arrendamiento es un
contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una
cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio determinado que ésta se
obliga a pagar a aquélla.
Se entenderá que son ventas a plazo, los arrendamientos de cosas muebles con la obligación
de transmitir al arrendatario en cualquier tiempo la propiedad de las cosas arrendadas".
Decimos que son casi todos, por el hecho de que nuestra legislación admite el principio de la
autonomía de la voluntad para el perfeccionamiento del contrato. Los contratos se perfeccionan
solo consenso, esto en base a la supremacía de la consensualidad, por lo que se concluye que los
contratos consensúales es la regla general y la excepción serían los contratos reales y los
contratos solemnes.
¿Qué son contratos reales? Son aquellos contratos donde, además del consentimiento
legítimamente manifestado, también se requiere la previa entrega o tradición de la cosa que
compone el objeto del contrato, para que se pueda perfeccionar dicho contrato, y así surtir sus
efectos legales correspondientes; Entre los contratos que podemos mencionar como ejemplo tiene
el contrato de Mutuo establecido en el artículo 1.735 del Código Civil: "El mutuo es un contrato
por el cual una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas, con cargo de restituir
otras tantas de la misma especie y calidad". No existe contrato de mutuo, sino, cuando el
mutuante ha entregado la cosa al mutuario. Otro ejemplo sería el contrato de prenda que trae el
artículo 1.837: del Código Civil "La prenda es un contrato por el cual el deudor da a su
acreedor una cosa mueble en seguridad del crédito, la que deberá restituirse al quedar
extinguida la obligación". La palabra "da" esta jurídicamente mal utilizada, porque en este tipo
de contratos no se traspasa propiedad, en vez debería decir "entrega". Estos tipos de contratos son
reales por el hecho de que nacen en el mismo momento de que una de las partes entrega a la otra,
136

o hace la tradición de la cosa a la otra parte contratante, tal cosa entregada debe comprender el
objeto del contrato. Algunos autores han querido desmembrar este concepto, en virtud de que
alegan que la entrega de la cosa se equipara con el cumplimiento de la obligación de una de las
partes de un contrato bilateral.
La jurisprudencia, la doctrina, el texto del Código Civil aceptan esta clasificación de los
contratos, en virtud de que este tipo de contrato nace con el consentimiento legítimamente
manifestado y se perfecciona con la entrega de la cosa, de tal forma que si no hay entrega de la
cosa, el contrato es nulo.
. ¿Qué son contratos solemnes? Son aquellos contratos que a pesar del consentimiento
legítimamente manifestado, requieren para su perfeccionamiento el cumplimiento de
determinadas formalidades, si no se cumplen estas formalidades, el contrato es inexistente, por
ejemplo tenemos en el contrato de hipoteca esto se establece en el artículo 1.879 del Código
Civil: "La hipoteca no tiene efecto si no se ha registrado con arreglo a lo dispuesto en el Título
XXII de este Libro, ni puede subsistir sino sobre los bienes especialmente designados, y por
una cantidad determinada de dinero". Y otro de los ejemplos clásicos los tenemos en las
capitulaciones matrimoniales, característica que se establece en el artículo 143 del Código Civil:
"Las capitulaciones matrimoniales deberán constituirse por instrumento otorgado ante un
Registrador Subalterno antes de la celebración del matrimonio; pero podrán hacerse constar
por documento auténtico que deberá ser inscrito en la Oficina Subalterna de Registro de la
jurisdicción del lugar donde se celebre el matrimonio, antes de la celebración de éste, so pena
de nulidad". En la donación también observamos tal característica de la solemnidad, y así se
establece en el artículo 1.439 del Código Civil: "Para que sean válidas las donaciones, deben
hacerse en forma auténtica, y del mismo modo debe otorgarse su aceptación; pero cuando se
refieran a inmuebles, no surtirán efecto alguno contra terceros sino después que sean
registrados ambos actos.
Cuando la donación sea de cosa mueble, cuyo valor no exceda de dos mil bolívares, no se
necesitará escritura de ninguna especie". En este mismo artículo vemos una excepción que
actualmente ya no se aplica.
Este tipo de contratos nace con el consentimiento legítimamente manifestado y se perfeccionan
con el cumplimiento de una determinada formalidad, distinta a la entrega de la cosa, la falta de
esta solemnidad hace nulo el contrato solemne, por lo que a estas formalidades las podemos

136
137

llamar a) formalidades AD SUBSTANTIAM; y B) formalidades AD SOLEMNITATEM, la


solemnidad consiste en el otorgamiento privado o público según lo determine la Ley. Dentro de
los contratos solemnes, pueden señalarse:
 Contratos que requieren un documento privado: El ejemplo lo podemos ver en los contratos de
seguro, que requiere la redacción y suscripción de un documento privado que se llama póliza,
se establece en el artículo 549 del Código de Comercio “El seguro se perfecciona y prueba
por un documento público o privado que se llama póliza.
La póliza puede ser nominativa, a la orden o al portador. Si se otorgare por documento
privado, se extenderá por duplicado”. El pago con subrogación convencional debe constar en
documento de fecha cierta, como se establece en el artículo 1.299, ordinal segundo (2º) del
Código Civil “La subrogación es convencional:
1º. Cuando el acreedor, al recibir el pago de un tercero, lo subroga en los derechos,
acciones, privilegios o hipotecas, que tiene contra el deudor; esta subrogación debe ser
expresa y hecha al mismo tiempo que el pago.
2º. Cuando el deudor toma prestada una cantidad a fin de pagar su deuda y de subrogar al
prestamista en los derechos del acreedor.
Para la validez de esta subrogación es necesario que el acto de préstamo y el de pago
tengan fecha cierta; que en el acto de préstamo se declare haberse tomado éste para hacer
el pago, y que en el de pago, se declare que éste se ha hecho con el dinero suministrado a
este efecto por el nuevo acreedor. Esta subrogación se efectúa sin el concurso de la
voluntad del acreedor”. Se establece que de haber fecha cierta y determinadas menciones en
dicho instrumento.
 Los contratos que requieren de documento público: El ejemplo es el contrato de donación, que
requiere como formalidad sustancial el otorgamiento de un documento autentico, así se
establece en el artículo 1.439 del Código Civil “Para que sean válidas las donaciones, deben
hacerse en forma auténtica, y del mismo modo debe otorgarse su aceptación; pero cuando
se refieran a inmuebles, no surtirán efecto alguno contra terceros sino después que sean
registrados ambos actos.
Cuando la donación sea de cosa mueble, cuyo valor no exceda de dos mil bolívares, no se
necesitará escritura de ninguna especie”. Este tipo de contrato necesita el consentimiento de
ambas partes contratantes y la formalidad para que nazca y surta efecto tal contrato.
138

¿Cuáles son las formalidades que debe tener los contratos solemnes?
Contratos solemnes ad-substantian: son aquellos contratos que requieren de un acto par su
validez, y así poder producir efectos jurídicos entre las partes contratantes; por ejemplo tenemos:
1) El contrato de hipoteca: este tipo de contrato requiere del Registro en un Registro
Subalterno de la jurisdicción donde este ubicada el inmueble que sé esta dejando en hipoteca,
para que así pueda producir efectos jurídicos entre las partes contratantes.
2) El contrato de donación: en este tipo de contrato el legislador exige el registro de la
donación y de la aceptación del beneficiario, para que de esta forma tengan efectos jurídicos
entre las partes, la Ley exceptúa las donaciones de muebles que no sean mayores de dos mil
bolívares (Bs. 2.000,oo)
3) Los contratos de seguro: este tipo de contratos requieren que las partes suscriban un
documento llamado póliza en el cual constan las estipulaciones del contrato, esto lo podemos
leer en el artículo 549 del Código de Comercio: "El seguro se perfecciona y prueba por un
documento público o privado que se llama póliza. La póliza puede ser nominativa, a la
orden o al portador. Si se otorgare por documento privado, se extenderá por duplicado".
 Los contratos ad-probationes: son aquellos actos que sirven para oponer a terceros, desde el
nacimiento del acto hasta la oponibilidad del mismo, por ejemplo toda venta de inmuebles
debe ser registrada, no para que nazca el contrato en si, sino más bien, para que se le pueda
oponer a terceros en un futuro, es decir, un contrato de venta notariado es válido entre las
partes, más no es válido contra terceros
¿Cuales son las clases de formalidades? Solo las formalidades ad substantiam, son las
indispensables para darle validez jurídica al contrato, el legislador exige la solemnidad para que
existan los contratos solemnes.
En el primer caso: el legislador obliga la solemnidad para proteger a una o a ambas partes del
contrato, en el caso del contrato de donación, el donante y el beneficiario deben realizar este acto
frente a un funcionario con capacidad para darle validez a dicho acto, para que así tenga efectos
jurídicos entre las partes contratantes, en el caso de las capitulaciones matrimoniales, que una vez
realizados y registrados no se puede cambiar las condiciones del mismo, el legislador le da la
oportunidad a los contrayentes para que piensen la separación de los bienes conyugales.
En el segundo caso: es para proteger los derechos e interese de terceros, quienes por la
importancia del contrato deben tener la seguridad de dicho acto, es decir por medio del efecto

138
139

Edgar omne, para todos y contra todos, en el caso de los poderes otorgados, ya que el apoderado
estaría actuando por el poderdante, y los terceros deben estar seguros de dicho poder, para poder
contratas con el apoderado.
En el tercer caso: se presenta cuando se crea un derecho sobre el patrimonio del deudor, como
es el caso de la hipoteca, donde el acreedor tiene un derecho sobre un determinado patrimonio del
deudor, cuyo derecho es oponible a terceros.
En cuarto lugar: si se trata de contratos complejos, que de forma indirecta afectaría a terceros,
es decir, el seguro no solo es el único responsable del asegurado, ya que reasegurados, también
podría se responsable de los daños del asegurado.
¿Por qué el Legislador exige más que el consentimiento legítimamente manifestado para
perfeccionar este tipo de contratos? Esto lo hace para proteger a alguna de las partes o para
proteger a un tercero, en el caso de donación para proteger a una de las partes que es el donante,
pero en los contratos de hipotecas es para proteger a un tercero.
¿Cuál es la importancia de la clasificación de los contratos desde el punto de vista de la
forma de perfeccionar el contrato? La importancia entre los contratos puramente solemne y los
consensúales se verifican desde dos puntos de vista: En primer lugar (1º) en los contratos
solemnes, si no se ha cumplido con la solemnidad el contrato es nulo; en segundo lugar (2º) lugar
la importancia se verifica desde el punto de vista del interese protegido, si es el interés de una de
las partes contratantes, la promesa de contratar no tiene validez, pero si se trata de proteger el
derecho de un tercero, el precontrato es plenamente valido.
Existen dos formalidades más, la ad probatione y las de publicidad, son vistos más como
requisitos de oponibilidad de un derecho contra terceros.
A partir de este momento estudiaremos la séptima (7º) clasificación de los contratos según el
momento en que se ejecute la prestación, los cuales se dividen en:
¿Qué son contratos de cumplimiento instantáneo? Son aquellos contratos donde en un solo
momento se cumple con la prestación asumida por las partes del contrato; un ejemplo sería la
venta, la donación, la transacción, etc. Es decir, por su naturaleza se cumple de una sola vez.
Es también llamado contrato de ejecución única, y se caracteriza porque las partes cumplen
con su prestación en un solo momento, como lo es la venta de contado, pero se puede presentar
en un lapso de tiempo, como la venta a crédito, esta no es la esencia del contrato, ya que el
comprador a crédito puede renunciar al plazo y pagar en un solo momento.
140

¿Qué son contratos de Tracto sucesivo? Son aquellos contratos que efectivamente se van a
cumplir, pero en un periodo de tiempo, un ejemplo de este tipo es de contratos tenemos los
contratos de arrendamiento consagrados en el artículo 1.579 del Código Civil: "El
arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer
gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio
determinado que ésta se obliga a pagar a aquélla.
Se entenderá que son ventas a plazo, los arrendamientos de cosas muebles con la obligación
de transmitir al arrendatario en cualquier tiempo la propiedad de las cosas arrendadas". Y el
artículo 1.580 del Código Civil: "Los inmuebles no pueden arrendarse por más de quince años.
Los arrendamientos celebrados por más de aquel tiempo se limitan a los quince años. Toda
estipulación contraria es de ningún efecto.
Si se trata del arrendamiento de una casa para habitarla, puede estipularse que dure hasta
por toda la vida del arrendatario.
Los arrendamientos de terrenos completamente incultos, bajo la condición de desmontarlos
y cultivarlo si pueden extenderse hasta cincuenta años". Este artículo nos determina que los
contratos de arrendamiento se cumplen en un periodo de tiempo, bien sea determinado o no
determinado.
Este tipo de contratos se caracterizan en virtud de que, por lo menos una de las partes, puede
cumplir con su prestación en un periodo de tiempo más o menos largo, , así ocurre con el
arrendamiento, donde el arrendador le cede al arrendatario el disfrute y goce de la cosa arrendada,
y este se obliga a pagar el canon de arrendamiento en periodos de tiempo iguales.
El simple diferimiento, en el cumplimiento de la obligación de alguna de las partes, no es
suficiente para determinar el contrato como de tracto sucesivo, por ejemplo el contrato de
transporte, que a pesar de cumplirse en un periodo de tiempo, por parte del chofer, eso no le da el
carácter de tracto sucesivo.
¿Cuál es la importancia de la clasificación de los contratos de cumplimiento instantáneo y
de tracto sucesivo? Esta importancia radica desde tres puntos de vista, primero desde el punto de
vista de la acción resolutoria, en segundo lugar desde el punto de vista de la excepción de
contrato no cumplido y en tercer lugar desde el punto de vista de la teoría de la imprevisión,
estudiaremos uno a uno por separado:

140
141

 Desde el punto de vista de la acción resolutoria: esta figura jurídica solo se presenta en los
contratos de cumplimiento instantáneo, donde el acreedor podrá, en caso de que el deudor
incumpla, solicitar judicialmente la resolución del contrato o la ejecución del mismo más el
pago de los daños y perjuicios a que diera lugar, se consagra en el artículo 1.167 del Código
Civil: "En el contrato bilateral, si una de las partes no ejecuta su obligación, la otra puede
a su elección reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo,
con los daños y perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a ello".
En los contratos de cumplimiento instantáneo se repone todo al estado inicial, como si
nunca se hubiese contratado; en una venta si el comprador no paga el precio, el vendedor
podrá solicitar ante el Tribunal competente el cumplimiento forzoso o la resolución del
contrato, si solicita la resolución todo vuelve a su estado original y el vendedor se libera de la
obligación de pagar la cosa, pero quedará obligado a pagar los daños y perjuicios que le
ocasionara al vendedor y a que diera lugar.
En los contratos de tracto sucesivo, Los efectos retroactivos no ocurrirán plenamente en
los contratos de tracto sucesivo por existir prestaciones cumplidas y ya disfrutadas, por lo que
subsiste la obligación reciproca, por regla general no se presenta esta figura, por el hecho de
que es imposible devolver lo ya consumido por las partes del contrato; un ejemplo clásico
seria en el contrato de arrendamiento, donde el arrendatario se atrase con el canon de
arrendamiento, en este caso el arrendador podrá solicitar el cumplimiento forzoso más los
daños y perjuicios a que diera lugar, no se puede solicitar la resolución ya que es imposible
que el arrendatario devuelva el tiempo disfrutado del inmueble y el arrendador devuelva el
canon ya disfrutado por él, pero hay una excepción en el contrato de trabajo, donde la
resolución opera hacia el futuro, ya que si el patrono despide a un trabajador justificadamente,
este no podrá solicitarle al trabajador que le devuelva todos los salarios que le pagó, ni el
trabajador devolver toda las prestaciones que le brindo al patrono durante el tiempo que duró
el contrato de trabajo.
 Desde el punto de vista de la excepción de contrato no cumplido: una de las partes del
contrato puede negarse a cumplir con su parte si la otra no ha cumplido con la suya, esto se
consagra en el artículo 1.168 del Código Civil: "En los contratos bilaterales, cada
contratante puede negarse a ejecutar su obligación si el otro no ejecuta la suya, a menos
que se hayan fijado fechas diferentes para la ejecución de las dos obligaciones".
142

En los contratos de cumplimiento instantáneo una de las partes se puede negar a cumplir
con su obligación si la otra parte no cumple con la suya, pero en este caso el contrato ya nació,
porque ya se dio el consentimiento legítimamente manifestado, por lo que la excepción de
contrato no cumplido tendrá un efecto suspensivo, ya que los efectos del contrato se
suspenderán hasta que una de las partes cumpla o tenga intenciones legales de cumplir.
En los contratos de tracto sucesivo los efectos del contrato quedan totalmente suprimido, es
decir, se extinguen los efectos de contrato durante el lapso que una de las partes no cumpla con
su obligación; Un ejemplo lo tenemos en el arrendamiento ya que si el arrendador impide el
disfrute de la cosa por 15 días y luego reclama el pago total del canon, el arrendatario podría
oponer la excepción de contrato no cumplido por el periodo en que el arrendador no cumplió
con su obligación, esto se puede observar en el artículo 1.590 del Código Civil: "Si durante el
contrato es preciso hacer en la cosa arrendada alguna reparación urgente que no pueda
diferirse hasta la conclusión del arrendamiento, tiene el arrendatario la obligación de
tolerar la obra aunque sea muy molesta y aunque durante ella se vea privado de una parte
de la cosa.
Si la reparación dura más de veinte días, debe disminuirse el precio de arrendamiento, en
proporción del tiempo y de la parte de la cosa de que el arrendatario se ve privado.
Si la obra es de tal naturaleza que impida el uso que el arrendatario hace de la cosa, puede
aquél, según las circunstancias, hacer resolver el contrato". Entonces tenemos como
conclusión que si el contrato es de cumplimiento instantáneo los efectos se suspenden, pero
si es de tracto sucesivo los efectos se extinguen.
 Desde el punto de vista de la teoría de la imprevisión: esta teoría surge en función del débil
jurídico, cuando frente a un contrato celebrado para una época, el cumplimiento de tal
contrato resulta fácil para ambas partes, pero para el momento del cumplimiento resulta
excesivamente oneroso por motivos no previstos dentro del contrato, en este caso el deudor
quedará obligado al cumplimiento de la obligación más no a los daños y perjuicios que no se
pudieron prever dentro del contrato, esto se consagra en el artículo 1.274 del código Civil:
"El deudor no queda obligado sino por los daños y perjuicios previstos o que han podido
preverse al tiempo de la celebración del contrato, cuando la falta de cumplimiento de la
obligación no proviene de su dolo". La teoría de la imprevisión tiene la finalidad de permitir
la revisión del contrato y así exigirle al deudor moroso, los daños y perjuicios previstos o que

142
143

se pudieron prever dentro de ese mismo contrato. Si el incumplimiento es doloso o culposo, el


deudor responderá por todo los daños y perjuicios previstos o que se pudieron prever y aun
los imprevistos dentro del contrato. Esta teoría es solamente aplicable a los contratos de tracto
sucesivo, es decir los que se cumplen en periodos de tiempo, en el contrato de cumplimiento
instantáneo no se aplica en virtud de que estos nacen y mueren en un solo acto.
 Desde el punto de vista de la prescripción de la acción: tiene que ver con la prescripción de
la acción correspondiente a cada periodo:
En los contratos de tracto sucesivo: la prescripción comienza a correr separadamente,
desde el día que se hace exigible cada prestación, articulo 1.977 del Código Civil “Todas las
acciones reales se prescriben por veinte años y las personales por diez, sin que pueda
oponerse a la prescripción la falta de título ni de buena fe, y salvo disposición contraria de
la Ley.
La acción que nace de una ejecutoria se prescribe a los veinte años, y el derecho de
hacer uso de la vía ejecutiva se prescribe por diez años”. La regla general es aplicable a los
contratos de ejecución inmediata, con prestaciones periódicas.
A parir de este momento estudiaremos la octava (8º) clasificación de los contratos según su
accesoriedad:
¿Qué son contratos principales? Son aquellos contratos que no requieren de la existencia de
otro contrato para que nazca o para que surtan efectos jurídicos, es decir, son contratos que tienen
plena autonomía. Un ejemplo de este tipo de contratos lo podemos observar en el artículo 1.724
del Código Civil: "El comodato o préstamo de uso es un contrato por el cual una de las partes
entrega a la Otra gratuitamente una cosa para que se sirva de ella, por tiempo o para uso
determinados, con cargo de restituir la misma cosa". Estos contratos cumplen con un fin
contractual propio, sin tener relación alguna con otro contrato previo, la mayoría de los contratos
nominados son contratos principales.
¿Qué son contratos accesorios? Son aquellos contratos que dependen o pueden depender ,
bien sea de otro contrato principal, bien sea de una obligación que con respecto a este contrato es
principal, hay que tomar en cuanta que lo accesorio sigue la suerte de los principal, es decir, si
muere el contrato principal, muere el contrato accesorio. Un ejemplo de este tipo de contratos lo
podemos observar en el artículo 1.830 del Código Civil, referente al contrato de Fianza: "La
obligación del fiador se extingue por la extinción de la obligación principal y por las mismas
144

causas que las demás obligaciones". Se realizan para garantizar un contrato distinto, o una
obligación nacida de otra fuente, distinta a la del contrato, como lo son el hecho ilícito, el
enriquecimiento sin causa, etc. La existencia de estos contratos dependen de la existencia de otro
contrato principal, por regla general el contrato principal ejerce su influencia sobre el contrato
accesorio, pero excepcionalmente el contrato accesorio puede hacer sentir su influencia en los
contratos principales, como ocurre en la hipoteca, cuando los bienes hipotecados se deterioran y
no garantizan suficientemente el crédito, el acreedor tiene el derecho al pago de la acreencia, es
decir opera la caducidad del termino, así se establece en el artículo 1.894 del Código Civil
“Cuando los bienes sometidos a hipoteca perezcan, o padezcan un deterioro que los haga
insuficientes para garantir el crédito, el acreedor tendrá derecho a un suplemento de hipoteca
y, en su defecto, al pago de su acreencia, aunque el plazo no esté vencido”. En este caso el
contrato accesorio ejerce una influencia sobre el contrato principal, que es el crédito. En el
contrato de prenda, que es otro tipo de garantía, al igual si la cosa perece o se deteriora, opera la
caducidad del termino y el crédito se hace exigible, s3e consagra en el artículo 1.849 del Código
Civil “Si la cosa dada en prenda se deteriora o disminuye de valor al extremo de que se tema
su insuficiencia para la seguridad del acreedor, éste puede solicitar del Juez competente que se
venda en subasta o al precio de bolsa o de mercado, si existen.
El deudor prendario puede oponerse a la venta y obtener la restitución de la cosa ofreciendo
otra garantía que la reemplace.
Si el acreedor objetare la suficiencia de la nueva garantía ofrecida.
El Juez abrirá una averiguación por cuatro días y al quinto resolverá lo conducente.
El Juez que autorice la venta proveerá sobre el depósito del precio o de la nueva garantía
aceptada para la seguridad de la acreencia.
En todo caso de la decisión del Juez se oirá apelación”. El deterioro de la cosa dada en
prenda produce la caducidad del término y la exigibilidad de la obligación.
Dentro de esta clasificación tenemos a los contratos conexos, que son aquellos contratos que
tienen un vínculo tan estrecho, entre el principal y el accesorio, que no se pueden ver como
contratos independientes, tienen una causa común y la nulidad de uno es la nulidad del otro. En el
arrendamiento financiero.

144
145

4 ¿Que son contratos preparatorios?: Son aquellos contratos que tiene como fin un estado de
derecho que puede servir de base a la celebración de otro contrato a posteriori, por ejemplo la
sociedad y el mandato.
4 ¿Qué son Contratos conexos?: Son aquellos contratos donde existe una conexión entre dos
o mas contratos, tan intima que no se pueden establecer como contratos independientes
Ahora veremos la novena (9º) clasificación de los contratos según el nombre y regulación
legal de ellos.
4 ¿Qué son contratos innominados? Son aquellos contratos que no tienen una definición
exacta, no tienen un nombre especifico, pero tienen toda la validez y son regidos por las Leyes
venezolanas, esto lo tenemos en el artículo 1.140 del Código Civil: "Todos los contratos, tengan
o no denominación especial, están sometidos a las reglas generales establecidas en este Título,
sin perjuicio de las que se establezcan especialmente en los Títulos respectivos para algunos de
ellos en particular, en el Código de Comercio sobre las transacciones mercantiles y en las
demás leyes especiales". Son también llamados contratos atípicos, y no tiene una regulación
especifica, aunque en la doctrina y en la practica se les da una denominación, en este tipo de
contratos predomina la autonomía de la voluntad, autonomía que se encuentra limitada por la Ley
la moral y las buenas costumbres, así como se establece en el artículo 6 del Código Civil “No
pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia están
interesados el orden público o las buenas costumbres” . Ni las partes contratante pueden, en este
tipo de contratos, violentar principio generales de los contratos, como la bilateralidad, también
pueden quedar regulados por ciertas normas de los contratos nominados que sean de la misma
naturaleza.
4 ¿Qué son contratos nominados? Son aquellos contratos que tienen un nombre especifico,
una denominación que viene dada por disposición expresa de la Ley, están regulados por las leyes
venezolanas en virtud del tipo de contrato de que se trate; por ejemplo tenemos en contrato de
mutuo consagrado en el artículo 1.735 del Código Civil: "El mutuo es un contrato por el cual
una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas, con cargo de restituir otras tantas de
la misma especie y calidad". Son también llamados contratos típicos se expresan y se regulan en
la Ley mediante normas especialmente dictadas para ese efecto, como lo es el contrato de venta,
el mutuo y todos los contemplados en el ordenamiento jurídico positivo vigente, tienen
denominación y regulación.
146

46.- ¿Cual es la importancia de la clasificación de los contratos nominados e


innominados? Su importancia radica en la determinación de la causa, ya que en los contratos
innominados solo esta tutelado por el derecho objetivo, aunque la finalidad sea licita, pero si la
finalidad es ilícita el contrato será nulo absolutamente. Mientras que en los contratos nominados
la causa esta supletoriamente en el Código Civil, en el Código de comercio.
Ahora estudiaremos la décima (10º) clasificación de los contratos según las cualidades o
naturaleza de las partes contratantes.
47.- ¿Qué son contratos ordinarios? Son aquellos contratos donde no se toma en cuenta la
cualidad de la otra parte contratante para la celebración de dicho contrato, es decir, comienza
como una oferta indeterminada, dirigida a cualquier persona, como por ejemplo cuando una
zapatería ofrece zapatos a un precio especifico sin importar que persona se los compre. En este
tipo de contrato las partes no tienen carácter personal, por lo que en caso de incumplimiento, las
obligaciones son susceptible de ejecución forzosa, en especie e indirectos.
48.- ¿Qué son contratos Intuito personae? Son aquellos contratos que surgen con ocasión de
las cualidades personales del sujeto con quien se está o se quiere contratar, la parte contratante le
interesa contratar es con esa persona en especial y no con otra, un ejemplo clásico sería cuando
una persona quiere que un pintor famoso le pinte un mural, no por lo que va a pintar, sino más
bien por el pintor en si, esto se consagra en el artículo 1.284 del Código Civil: "La obligación de
hacer no se puede cumplir por un tercero contra la voluntad del acreedor, cuando éste tiene
interés en que se cumpla por el mismo deudor". Este tipo de contratos, además de extinguirse de
forma como se extinguen los contratos, también se puede extinguir por la muerte de la parte
contratada por sus características, en caso de incumplimiento de este tipo de contratos, este solo
podrá cumplirse por equivalente, esto en virtud de que el Tribunal no puede obligar a la parte que
incumplió a realizar el hecho o la prestación.
Otras de las características de este tipo de contratos, es que si existe un error en la identidad de
la persona a contratar, el contrato nace viciado de nulidad relativa, es decir se puede solicitar la
nulidad del mismo o se puede convalidar, así se establece en el artículo 1.148 del Código Civil
“El error de hecho produce la anulabilidad del contrato cuando recae sobre una cualidad de la
cosa o sobre una circunstancia que las partes han considerado como esenciales, o que deben
ser consideradas como tales en atención a la buena fe y a las condiciones bajo las cuales ha
sido concluido el contrato.

146
147

Es también causa de anulabilidad el error sobre la identidad o las cualidades de la persona


con quien se ha contratado, cuando esa identidad o esas cualidades han sido la causa única o
principal del contrato”. El subrayado nos indica el efecto del error en la identidad de la persona a
contratar, siempre y cuando esa identidad sea parte esencial del contrato.
A partir de este momento comenzaremos a estudiar la undécima (11º) clasificación de los
contratos según la expresión de la causa dentro del contrato
49.- ¿Que son contratos causados? Son aquellos contratos que además de tener la
manifestación de voluntad de las partes, es decir, el consentimiento legítimamente manifestado,
también tienen el fin jurídico perseguido por las partes contratantes.
50.- ¿Qué son Contratos abstractos? Son aquellos contratos que además de contener el
consentimiento legítimamente manifestado, tienen de forma abstracta la causa o la promesa del
fin jurídico de las partes contratantes, en este caso la causa se presume, es aceptado por el
legislador venezolano según lo establecido en el artículo 1.158 del Código Civil “El contrato es
válido aunque la causa no se exprese.
La causa se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario” . En nuestro derecho, el
contrato abstracto se relaciona a una relación subyacente que funciona como causa. La doctrina
establece que en nuestro derecho los únicos contratos abstractos reconocidos so9n la Letra de
Cambio y las obligaciones al Portador.
Comenzaremos a estudiar la duodécima (12º) clasificación de los contratos, según la
legislación aplicable.
5 ¿Qué son contratos Internos? Son aquellos contratos que se celebran entre sujetos de
derecho que se encuentra en jurisdicción venezolana, es decir, dentro del territorio venezolano,
tomándose en cuenta las embajadas, los consulados, las naves o aeronaves pertenecientes a la
Republica Bolivariana de Venezuela, pero este tipo de contratos deben cumplirse dentro del
territorio nacional, a estos contratos solo se le aplicará la Ley venezolana, salvo que las partes
escojan una Ley extranjera que no viole la Ley Nacional.
5 ¿Qué son contratos internacionales? Son aquellos contratos que para el momento del
perfeccionamiento, las partes contratantes se encuentran en distintos países, y se regulan por
legislaciones distintas. En este tipo de contratos se plantea el problema de ¿Cuál Ley es
aplicable?, salvo que ambas partes hayan escogido una de las Leyes o hasta una Ley distinta a la
de los países donde están las partes contratantes, así se establece en el artículo 30 de la Ley de
148

Derecho Internacional Privado “A falta de indicación válida, las obligaciones convencionales se


rigen por el Derecho con el cual se encuentran más directamente vinculadas.
El tribunal tomará en cuenta todos los elementos objetivos y subjetivos que se desprendan
del contrato para determinar ese Derecho. También tomará en cuenta los principios generales
del Derecho Comercial Internacional aceptados por organismos internacionales”. Además de
esta Ley existen varias convenciones internacionales que regulas la aplicabilidad de los contratos
internacionales. En los contratos internacionales se presenta el problema de la jurisdicción de los
Tribunales competentes para solucionar la controversia entre las partes, que por lo general se
regula por el derecho que se le aplique a dicho contrato.
De este momento, en adelante comenzaremos a estudiar la décima tercera (13º) clasificación
desde el punto de vista del derecho aplicable.
5 ¿Que es un contrato privado?: Son los contratos celebrados entre particulares, donde hay
que diferenciar los contratos civiles y los contratos comerciales, diferenciándose uno de otro, en
que en los contratos comerciales la Ley presume la solidaridad, según se establece en el artículo
107 del Código de Comercio “En las obligaciones mercantiles se presume que los codeudores
se obligan solidariamente, si no hay convención contraria.
La misma presunción se aplica a la fianza constituida en garantía de una obligación
mercantil aunque el fiador no sea comercial.
Esta presunción no se extiende a los no comerciantes por los contratos que respecto de ellos
no son actos de comercio”. Y nos damos cuenta que los contratos gratuitos no aparecerán nunca
en materia mercantil, mientras que en materia civil, si existen. Este tipo de contratos son validos
por la autonomía de la voluntad para contratar, a pesar de que esta autonomía, se vea limitada, en
ciertos y determinados contratos.
5 ¿Que son Contratos Públicos?: Son aquellos contratos celebrados por el Estado, actuando
con su ius imperium, o por cualquier órgano del poder público, este tipo de contratos se rigen por
reglas particulares, aunque se traten de contratos de derecho privado.
Las empresas del Estado, cuando tienen forma de persona jurídica celebran contratos civiles o
mercantiles, que se regulan por las mismas normas de los contratos particulares, pero si una de
las partes es el Estado, se necesita una serie de requisitos para que tal contrato tenga efectos
jurídicos.

148
149

5 ¿Que son contratos Administrativos?: Son aquellos contratos que fue creado por la
doctrina y las jurisprudencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia, y que están reguladas
por el Derecho Administrativo.
150

TEMA 9
LA CAPACIDAD, DEFINICIÓN DE CAPACIDAD, CAPACIDAD DE GOCE,
CAPACIDAD DE EJERCICIO, INCAPACIDAD NATURAL O JURIDICA, ACTOS DE
ADMINISTRACIÓN Y ACTOS DE DISPOSICIÓN, DIFERENCIA ENTRE CAPACIDAD
CONTRACTUAL Y CAPACIDAD EXTRACONTRACTUAL.
¿Cuál es la definición de capacidad? Según el diccionario jurídico venezolano D&F "En el
campo jurídico, facultad para ser sujeto de derecho y obligaciones, consecuencialmente,
para hacer válidos los actos jurídicos, en la legislación civil y mercantil de Venezuela, se
contempla la capacidad para contratar, donar, testar, suceder, comerciar, casarse y otros
actos jurídicos de la vida en sociedad."
La capacidad incide en el elemento fundamental del contrato, es decir, es un elemento de
validez, y no de existencia, se dice que es de validez ya que puede existir un contrato con vicios
en el consentimiento y en consecuencia podría ser anulado, por ejemplo: si el contrato lo firmó un
niño o un adolescente que no aparente, en este caso el contrato tiene vigencia, y si transcurren
cinco (05) años después de que el menor cumpla la mayoría de edad, el contrato se convalida
tácitamente.
La capacidad es un concepto que pertenece a la teoría general del derecho, desde el punto de
vista de los actos jurídicos, muchos autores dicen que es una parte esencial de la validez del
contrato. Es la medida de la aptitud de los sujetos de derechos en relación a las obligaciones y los
derechos jurídicos.
¿Por qué las partes contratantes deben ser capaces? Se les exige la capacidad, ya que es el
fundamento de la fuerza obligatoria de todo contrato, es la autonomía de la voluntad la que forma
la base fundamentar del consentimiento, y del mismo contrato, por esta razón el derecho les exige
a las partes del contrato que tengan un mínimo de razón, de discreción, de conciencia, etc.... En
materia Civil la Ley nos dice: quienes son capaces y quienes son incapaces, y esto lo vemos en el
artículo 1.143 del Código Civil: "Pueden contratar todas las personas que no estuvieren
declaradas incapaces por la Ley." Y en el artículo 1.144 del mismo Código " Son incapaces
para contratar en los casos expresados por la Ley: Los menores, Los entredichos y Los
inhabilitados y cualquier otra persona a quien la Ley le niegue la facultad de celebrar
determinados contratos.

150
151

No tienen capacidad para adquirir bienes inmuebles los institutos llamados de manos
muertas, o sea, los que por Ley o Reglamento de su constitución no pueden enajenarlos."
La capacidad, vista desde un punto de vista extrínseco, debe estar al momento de la
celebración del contrato, ya que si desaparece la capacidad después de celebrado el contrato, esto
no afecta en nada dicho contrato.
¿Cuantas clases de Capacidad existen? Existen seis (06) tipos de capacidades, y cada una de
ellas determinadas para cada tipo de acto jurídico:
 Capacidad de Contratar: Es la facultad de formar parte integra de un contrato, bien sea
como deudor o bien sea como acreedor, es la medida de la aptitud de un sujeto de derecho
para realizar negocios jurídicos válidos, en materia civil la capacidad es la regla y la
incapacidad es la excepción.
 Capacidad de goce: es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones
 Capacidad de obrar o de ejercicio: es la aptitud para ejercer los derechos de los cuales se es
titular, esta a su vez se divide en:
 Capacidad negociar o de ejercicio: es la medida de la aptitud para realizar en nombre propio
negocios jurídicos válidos.
 Capacidad delictual o de imputación: es la medida de la aptitud para quedar comprometido
un sujeto de derecho por un daño ocasionado por él, o por los actos ilícitos propios.
 Capacidad procesal: es la medida de la aptitud para realizar actos procesales válidos, es
decir, para actuar dentro de un tribunal, bien sea con representación o con asistencia de un
abogado, es también llamado capacidad de postulación.
¿Cuáles son las características de la capacidad contractual?: La capacidad contractual
tiene algunas características que la diferencia de la capacidad general, estas características son:
A) La capacidad es la regla y la incapacidad es la excepción: Toda persona es capaz, hasta que
el la Ley o un Tribunal lo considere incapaz de contratar con un sujeto de derecho específico o a
realizar cierto y determinados actos jurídicos, como consecuencia se podría señalar:
A. Las incapacidades son las señaladas por la Ley, no se pueden crear incapacidades, se
consagra en el artículo 1.143 del Código Civil “Pueden contratar todas las personas que no
estuvieren declaradas incapaces por la Ley”. Vemos que las incapacidades absolutas solo se
pueden expresar por la Ley.
152

A. Las normas que establecen la incapacidad son de orden público, lo que no pueden ser
relajadas ni alteradas por la voluntad de las partes, tampoco se pueden extender por vía analógica,
o parecida con otras leyes o situaciones.
A. La carga de las pruebas de incapacidad es para quien la alega, trátese del mismo incapaz o
de la persona quien los tenga bajo su cuidado.
B.- Las normas que establecen la incapacidad son de orden público: Por esta característica,
no pueden ser alteradas por la voluntad de los contratantes, ni aun con el consentimiento de la
parte afectada por la incapacidad, como consecuencia si las partes realiza un contrato, y una de
ellas es incapaz, pero en el mismo contrato se compromete a no alegar su incapacidad para anular
el contrato, este contrato de igual forma estaría viciado de nulidad relativa. De igual forma
sucedería si una de las partes es menor de edad, aunque no lo pareciera, y se comprometiera a no
alegar su minoría de edad para solicitar la nulidad del contrato.
C.- Las normas de incapacidad son para proteger al mismo incapaz: Es por esto que solo
puede prevalerse de ella los mismo incapaces, en cuyo interés se ha dictado la incapacidad, y no
la persona que haya contratado con el incapaz, es decir, el incapaz, previamente representado o
asistido, o personalmente cuando haya cesado la incapacidad, podrá solicitar la nulidad de un
contrato, así lo establece el artículo 1.145 del Código Civil “La persona capaz de obligarse no
puede oponer la incapacidad del menor, del entredicho, ni del inhabilitado con quien ha
contratado.
La incapacidad que se deriva de la interdicción por causa de condenación penal, puede
oponerse por todos aquellos a quienes interese”. Existe una excepción a este principio, y se
presenta cuando el legislador establece que aquella persona que se ve incapacitada por condena
penal, cualquier persona interesada pondrá solicitar la nulidad de un contrato hecho por el
incapaz, aun incluyendo la otra parte contratante.
D.- La incapacidad contractual anula el contrato: Esta nulidad se produce a instancia de
partes, es decir, no la puede oponer el Juez de oficio, la puede oponer la parte afectada por el
vicio que hace nulo relativamente el contrato, el contrato en principio produce todos sus efectos
pero sobre el mismo contrato pesa un vicio que lo puede hacer anulable, se consagra en el
artículo 1.142 del Código Civil “El contrato puede ser anulado:
1°. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; y

152
153

2°. Por vicios del consentimiento”. El subrayado es nuestro para indicar la causa de
anulabilidad de un contrato.
¿Cómo se prueba la capacidad de las partes? La Ley nos dice quienes son capaces y
quienes son incapaces, haciéndolo en función de hechos notorios y de fácil comprobación, en el
caso de la minoría de edad, se comprueba mediante la partida de nacimiento; la interdicción y
la inhabilitación se comprueba con el fallo del Tribunal de Primera Instancia que dictaminó la
incapacidad del sujeto, o con la condena penal dictada por un Tribunal de Ejecución en caso de
condena a presidio. Por lo que decimos que solo se considerará incapaz todo aquel que sea
considerado de esta forma por la Ley.
6.- ¿En qué casos la capacidad no es una presunción IURE ED IURE? Esta presunción de
capacidad puede ser destruida en los casos donde el legislador lo permite, en particular en el
artículo 837 del Código Civil: " Son incapaces de testar:
1. Los que no hayan cumplido dieciséis años, a menos que sean viudos, casados o
divorciados.
2. Los entredichos por defecto intelectual.
3. Los que no estén en su juicio al hacer el testamento.
4. Los sordomudos o los mudos que no sepan o no puedan escribir."
Este ordinal (el subrayado), permite a las personas llamadas a suceder y que imputan el
testamento, prueben la incapacidad des testador, a pesar de que podría tener la edad requerida y
no estar inhabilitado ni por interdicción ni por inhabilitación.
Otro ejemplo lo tenemos en el artículo 405 del Código Civil: "Los actos anteriores a la
interdicción se podrán anular, si se probare de una manera evidente que la causa de la
interdicción existía en el momento de la celebración de dicho acto o siempre que la naturaleza
del contrato, el grave perjuicio que resulte o pueda resultar de él al entredicho, o cualquier
otra circunstancia, demuestren la mala fe de aquél que contrató con el entredicho." Este
artículo nos indica que habría que probar que evidentemente existía la interdicción para el
momento de la contratación, por parte del entredicho, a pesar de no tener una sentencia firme que
indicara la interdicción. En el artículo 406 del mismo Código: "Después de la muerte de una
persona, sus actos, no podrán impugnarse por el defecto de sus facultades intelectuales, sino
cuando la interdicción se hubiere promovido antes de su muerte, o cuando la prueba de la
enajenación mental resulte del acto mismo que se impugne." Este artículo permite probar la
154

incapacidad intelectual de una persona, después de muerta, este punto de que la capacidad se
presume, también es aplicable a las personas Jurídicas, ya que ellas son capaces de realizar toda
clase de actos; si se alega su incapacidad deberá probarse por medio de la Ley, su Acta
Constitutiva o sus estatutos de funcionamiento.
7.- ¿Qué es un acto de disposición? Son los actos que realiza un sujeto de derecho para
gravar, vender, enajenar o donar un bien, sea mueble o inmueble, es decir, estos actos afectan
directamente el capital y la renta en el patrimonio de la persona jurídica, lo puede desmejorar.
8.- ¿Qué es un acto de simple administración? Son los actos que realiza un sujeto de
derecho que afectan a la renta, más no al capital, son actos conservatorios que tienden a
conservar, proteger e incrementar, y no desmejorar el patrimonio de la persona jurídica que
realiza el acto jurídico.
9.- ¿Qué actos jurídicos son capaces de hacer los adolescentes?: Los adolescentes tienen
capacidad de realizar ciertos y determinados actos jurídicos, se le llama adolescente a todo menos
de edad entre los 12 y 18 años, estos actos lo podríamos enunciar de la siguiente forma:
 El menor de 16 años puede disponer por testamento, siempre que sea casado, viudo o
divorciado, sí se consagra en el artículo 837 del Código Civil “Son incapaces de testar:
1º. Los que no hayan cumplido dieciséis años, a menos que sean viudos, casados o
divorciados.
2º. Los entredichos por defecto intelectual.
3º. Los que no estén en su juicio al hacer el testamento.
4º. Los sordomudos y los mudos que no sepan o no puedan escribir”.
El subrayado es nuestro para indicar que si es mayor de 16 años puede testar, dentro de
esas condiciones.
 El adolescente puede celebrar contratos de trabajo , pertenecer a un sindicato, realizar
actos en materia laboral, siempre y cuando estén autorizados por sus padre, se consagra
en el artículo 248 de la Ley Orgánica del Trabajo “Los menores que tengan más de
catorce (14) años pero menos de diez y seis (16) pueden desarrollar labores
enmarcadas dentro de las disposiciones de esta Ley, ejercer las acciones
correspondientes y celebrar contratos de trabajo, previa autorización de su
representante legal; a falta de éste, la autorización deberá ser otorgada por el Juez de
Menores, el Instituto Nacional del Menor o la primera autoridad civil.

154
155

Cuando el menor habite con su representante legal o existan indicios suficientes, se


presumirá que ha sido autorizado por éste, salvo manifestación expresa en contrario” .
En este artículo nos damos cuenta que siempre el adolescente debe tener su capacidad,
aunque representada por sus padres o representante, quienes son los que lo autorizarán
para esos actos laborales.
 Los adolescentes pueden actuar como mandatarios, en presencia de terceros, siempre y
cuando tengan la capacidad natural, es decir, ellos pueden realizar contratos de mandato,
pero no podrán obligarse personalmente, es por esto que decimos que los adolescentes
pueden contratan pero jamás podrán ser parte de un contrato. Así lo establece el artículo
1.690 del Código Civil “Si el mandato ha sido conferido a un incapaz, éste puede
representar válidamente al mandante, pero no queda obligado para con él sino en los
límites dentro de los cuales puede ser obligado como incapaz”. Estos límites que
establece el legislador es con respecto al discernimiento.
 Pueden los adolescentes mayores de 16 años, y las niñas mayores de 14 años contraer
matrimonio con la autorización de sus padres o representantes legales, esto según los
artículos 46 del Código Civil “No pueden contraer válidamente matrimonio la mujer
que no haya cumplido catorce (14) años de edad y el varón que no haya cumplido
dieciséis (16) años”. Concatenado con el artículo 59 del mismo Código “El menor de
edad no puede contraer matrimonio sin el consentimiento de sus padres.
En caso de desacuerdo entre los padres, o de imposibilidad de manifestarlo,
corresponderá al Juez de Menores del domicilio del menor autorizar o no el
matrimonio, oída la opinión de los padres si fuere posible. Contra estas decisiones no
habrá recurso alguno”. En este momento se le denomina Juez de Protección del niño y
del adolescente de la jurisdicción donde vive el adolescente, si el Juez dice que no es
valido el matrimonio, no habrá apelación ni oposición contra esta decisión.
10.- ¿Qué es un adolescente emancipado? Según el Diccionario Jurídico D&F "Es el que
sin haber alcanzado la mayoría de edad, es habilitado por sus padres o con autorización
judicial, para regir con mayor amplitud jurídica su persona y bienes; aunque subsisten
algunas restricciones sobre todo para enajenar y gravar inmuebles. Por ministerio de la
Ley, el menor que contrae matrimonio", la parte subrayada del el concepto esta derogada, por
lo que en la actualidad un adolescente solo podrá emanciparse con el matrimonio, se consagra en
156

el artículo 382 del Código Civil: "El matrimonio produce de derecho la emancipación. La
disolución del matrimonio no la extingue. Si el matrimonio fuese anulado, la emancipación se
extingue para el contrayente de mala fe, desde el día que la sentencia de nulidad pase en
autoridad de cosa juzgada". En este artículo se nos explica como nace la emancipación, y que a
pesar de que exista un divorcio, esta emancipación no desaparece, en el artículo 383 del mismo
Código nos establece: "La emancipación confiere al menor la capacidad de realizar por sí solo
actos de simple administración. Para cualquier otro acto que exceda de la simple
administración, requerirá autorización del Juez competente.
Para estar en juicio o para los actos de jurisdicción voluntaria, el emancipado deberá esta
asistido por uno de los progenitores que ejercería la patria potestad y a falta de ellos, por un
curador especial que el mismo menor nombrará con la aprobación del Juez." En este artículo
nos define las facultades del adolescente que contrae matrimonio y el nombramiento del curador
cuando este exceda de estos actos autorizados por la Ley.
1 ¿Que efectos produce un contrato viciado por la minoría de edad de una de las partes?:
La acción para pedir la nulidad de un acto jurídico realizado por un adolescente, dura cinco (05)
años contados a partir de la mayoría de edad, es decir, a los 18 años, según el artículo 18 del
Código Civil “Es mayor de edad quien haya cumplido dieciocho (18) años.
El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones
establecidas por disposiciones especiales”. Esto lo establece el artículo 1.346 del Código Civil
“La acción para pedir la nulidad de una convención dura cinco años, salvo disposición
especial de la Ley.
Este tiempo no empieza a correr en caso de violencia, sino desde el día en que ésta ha
cesado; en caso de error o de dolo, desde el día en que han sido descubiertos: respecto de los
actos de los entredichos o inhabilitados, desde el día en que haya sido alzada la interdicción o
inhabilitación; y respecto de los actos de los menores, desde el día de su mayoridad.
En todo caso, la nulidad puede ser opuesta por aquel que ha sido demandado por la
ejecución del contrato”.
La declaratoria de nulidad del contrato tiene efecto retroactivo, es decir, todo vuelve a su estado
original, como si nunca se hubiese contratado, se considera nulo desde que se celebró y no desde
que se decreto la nulidad.

156
157

El incapaz no le puede obligar a cumplir con el contrato, aunque no se haya decretado la


nulidad, se establece en la ultima parte del artículo 1.346 del Código Civil “La acción para pedir
la nulidad de una convención dura cinco años, salvo disposición especial de la Ley, este
tiempo no empieza a correr en caso de violencia, sino desde el día en que ésta ha cesado; en
caso de error o de dolo, desde el día en que han sido descubiertos: respecto de los actos de los
entredichos o inhabilitados, desde el día en que haya sido alzada la interdicción o
inhabilitación; y respecto de los actos de los menores, desde el día de su mayoridad.
En todo caso, la nulidad puede ser opuesta por aquel que ha sido demandado por la
ejecución del contrato”.
El incapaz tiene acción para solicitar la repetición de lo pagado en el cumplimiento de la
obligación de tal contrato.
El incapaz queda obligado a restituir las prestaciones de la otra parte, pero solo hasta el límite en
que dichas prestaciones se ha convertido en su provecho, en este caso el artículo 1.349 dispone
“Nadie puede reclamar el reembolso de lo que ha pagado a un incapaz, en virtud de una
obligación que queda anulada, si no prueba que lo que ha pagado se ha convertido en
provecho de tales personas”. Esto se da en base al principio del enriquecimiento sin causa, en
este caso si responde el incapaz ya que la indemnización se funda en el equilibrio del patrimonio.
1 ¿Qué diferencia existe entre la capacidad en materia contractual y en materia
extracontractual? En materia contractual la capacidad es la regla y la incapacidad es la
excepción, y se mide por la edad, no ser entredicho ni inhabilitado. Mientras que la capacidad en
materia extracontractual se mide por el discernimiento, es decir si el agente material del daño
tiene 12 años de edad, pero tiene discernimiento, es responsable del daño causado, se consagran
en los artículos 1.144 del Código Civil: " Son incapaces para contratar en los casos expresados
por la Ley: Los menores, Los entredichos y Los inhabilitados y cualquier otra persona a quien
la Ley le niegue la facultad de celebrar determinados contratos.
No tienen capacidad para adquirir bienes inmuebles los institutos llamados de manos
muertas, o sea, los que por Ley o Reglamento de su constitución no pueden enajenarlos." En
materia contractual.
El artículo 1.186 del Código Civil: "El incapaz queda obligado por sus actos ilícitos, siempre
que haya obrado con discernimiento." Esto en materia extracontractual.
158

1 ¿Explique el elemento capacidad como requisito de validez del contrato? La capacidad


tiene como efecto, de que si no existe, o si existe de forma precaria, produce un vicio en el
consentimiento que tendrá como consecuencia la nulidad relativa del contrato, no de nulidad
absoluta, lo que significa que el contrato nace con vida precaria, pero puede ser anulado
posteriormente, pero también puede ser confirmado por la parte que en principio se vio afectada
por la falta de capacidad.
1 ¿Qué es la confirmación del contrato? Es el acto por medio del cual, la parte que se vio
afectada por la incapacidad, le da plena validez al contrato, bien sea de forma expresa o de forma
tácita, este acto trae como consecuencia o efecto que no se podrá intentar una nulidad del contrato
por la misma causa, se pierden las acciones y las excepciones y el contrato adquiere plena
validez.
1 ¿Qué es la confirmación expresa? Es aquella que da la parte que fue afectada por la
incapacidad, de viva voz y con plena conciencia, de querer confirmar el acto, esta confirmación
debe tener la sustancia de la misma obligación, el motivo que la hace viciosa y la declaración de
querer ratificar el vicio.
16.- ¿Qué es la confirmación tácita? Es aquella que se deduce de las actuaciones que realiza
la parte que se vio afectada por la incapacidad, y que se deduce que da confirmación al contrato.
Estos dos tipos de confirmación lo pueden observar en el artículo 1.351 del Código Civil: "El
acto de confirmación o ratificación de una obligación, contra la cual admite la Ley acción de
nulidad, no es válido sino contiene la sustancia de la misma obligación, el motivo que la hace
viciosa y la declaración de que se trata de rectificar el vicio sobre el cual está fundada aquella
acción.
A falta de acto de confirmación o ratificación, basta que la obligación sea ejecutada
voluntariamente, en totalidad o en parte, por quien conoce el vicio, después de llegado el
tiempo en que la obligación podía ser válidamente confirmada o ratificada.
La confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según la forma y en los plazos
preceptuados por la Ley, produce la renuncia a los medios y a las excepciones que podían
oponerse a este acto, salvo los derechos de terceros.
Las disposiciones de este artículo no se aplican a las acciones de rescisión por causa de
lesión."

158
159

17.- ¿Quién y cuándo se puede oponer la nulidad del contrato? En el caso del niño o
adolescente que contrata, el mismo menor, una vez cumplido su mayoría de edad, mayoría de
edad que se alcanza a los 18 años según lo establecido en el artículo 18 del Código Civil: "Es
mayor de edad quien haya cumplido dieciocho (18) años. El mayor de edad es capaz para todo
los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas por disposiciones especiales." y en el
caso de interdicción o inhabilitación, una vez que se levante esta medida por un Tribunal de
Primera Instancia de la República.
El tiempo que establece la Ley para solicitar la nulidad del contrato, por estar viciado de
incapacidad, es de cinco (05) años, contados a partir de la mayoría de edad, en caso de ser niño o
adolescente, de levantarse el régimen de interdicción o de inhabilitación, después de descubierto
el dolo o el error o cesado la violencia, esto se consagra en el artículo 1.346 del Código Civil: "
La acción para pedir la nulidad de una convención dura cinco años, salvo disposición especial
de la Ley.
Este tiempo no empieza a correr en caso de violencia, sino después del día en que ésta ha
cesado, en caso de error o de dolo, desde el día en que ha sido descubiertos; respecto de los
actos de los entredichos o inhabilitados, desde el día en que haya sido alzada la interdicción o
la inhabilitación; y respecto a los actos de los menores, desde el día de su mayoridad.
En todo caso, la nulidad puede ser opuesta por aquel que ha sido demandado por la
ejecución del contrato."
18.- ¿En qué casos se admite la nulidad de un acto realizado por un menor de edad, y en
que casos no? El legislador en estos casos es expreso, es decir, solo se puede pedir la nulidad del
contrato firmado por el menor de edad, en los causales establecidos en el Código civil vigente, se
consagra los causales en el artículo 1.347 del Código Civil: " En las obligaciones de los
menores, la acción por nulidad se admite:
1. Cuando el menor no emancipado ha ejecutado por su cuenta, un acto sin la intervención
de su legítimo representante.
2. Cuando el menor emancipado ha ejecutado por su cuenta un acto para el cual la Ley
requiere la asistencia del curador.
3. Cuando no se han observado las formalidades establecidas para ciertos actos por
disposiciones especiales de la Ley."
160

En el primer caso, se observa, que si el adolescente no esta emancipado y realiza un acto sin la
autorización de sus padres, y a falta de estos sus tutores, el acto esta viciado de nulidad relativa.
En el segundo caso, si el adolescente esta emancipado, y realiza un acto de disposición sin la
autorización de su curador, el acto también esta viciado de nulidad relativa; y
En el tercer caso si el acto lo realiza un niño o adolescente, con su representante, o su curador,
pero no se observan los procedimientos establecidos por la Ley, el acto también estará viciado de
nulidad relativa.
Ahora bien, ¿en qué casos el niño o adolescente no podrá solicitar la nulidad del contrato
firmado por él mismo? Esto lo podemos ver en el articulo 1.348 del Código Civil: "La
obligación no puede atacarse por el menor que, por maquinaciones o medios dolosos, ha
ocultado su minoridad. La simple declaración de ser mayor hecha por el menor no basta para
probar que ha obrado con dolo." El legislador establece que si este menor oculta su edad,
mediante falsificación de documentos, él quedará obligado frente a este contrato como si fuese
mayor de edad, y se tiene que tomar en cuenta, que el hecho, de que el menor exprese con
palabras que es mayor de edad no es prueba de que haya obrado fraudulentamente.
19.- ¿Qué es una incapacidad parcial o prohibición legal? El legislador venezolano es muy
claro y establece como únicas incapacidades la minoría de edad, el ser entredicho o ser
inhabilitado, pero cuando en el artículo 1.144 del Código Civil: "Son incapaces para contratar
en los casos expresados por la Ley: los menores, los entredichos, los inhabilitados y cualquiera
otra persona a quien la Ley le niegue la facultad de celebrar determinados contratos.
No tienen capacidad para adquirir bienes inmuebles los institutos llamados de manos
muertas, o sea los que por las leyes o reglamentos de su constitución no pueden enajenarlos".
Cuando el artículo nos habla de otras personas a quienes la Ley les prohíbe realizar ciertos
contratos, aquí no podemos hablar de incapacidad, sino más bien de prohibiciones legales, hay
muchas disposiciones en el Código Civil vigente que establecen este tipo de prohibiciones, por
ejemplo el artículo 1.481 del Código Civil: "Entre marido y mujer no puede haber venta de
bienes." Y el artículo 370 del mismo Código: "Ni el tutor ni el protutor pueden comprar bienes
del menor ni tomarlos en arrendamiento, ni hacerse cesionarios de créditos ni derechos contra
él.
Mientras ejerzan sus cargos, tampoco pueden adquirir de terceras personas los bienes del
menor que hubieren enajenado". Aquí no hay incapacidad, lo que existe, es una prohibición

160
161

legal, ya que el marido podrá venderle a otra persona, y la mujer también podrá hacer lo mismo,
pero no venderse entre ellos, al igual que el tutor o el protutor que, mientras ejerzan sus cargos,
no podrán comprar, ni realizar cualquier transacción comercial con los bienes del pupilo, la
prohibición es tal, que impide que aun la transacción se realice por medio de un tercero, en este
caso dicha transacción es nula de toda nulidad.
20.- ¿Cuál es el régimen aplicable a los sordos, mudos, o ciegos de nacimiento? Hay dos
(02) tipos de régimen, el de representación y el de asistencia, al menor no emancipado se le
representa mientras que al menor emancipado se le asiste.
En el caso de los sordos, mudos, ciegos de nacimientos el régimen que se lea aplica es el de
representación, por el hecho de que son niños o adolescentes no emancipados, pero una vez que
cumplen la mayoría de edad, quedan inhabilitados de pleno derecho, y se sigue con el régimen de
representación, salvo que un Juez lo autorice para manejar por si solo sus negocios, en este caso
se le cambiará el régimen de representación por uno de asistencia, es decir, para poder realizar
un acto de disposición necesitará un curador, esto se consagra en el artículo 410 del Código Civil:
"El sordomudo, el ciego de nacimiento, o el que hubiere cegado durante la infancia, llegados a
la mayoría de edad, quedarán sometidos de derecho a la misma incapacidad, a menos que el
Tribunal los haya declarado hábiles para manejar sus negocios." En este caso nos damos
cuenta que es un Tribunal de la República el único capaz de darle un tipo de emancipación a esta
clase de incapacitado.
2 ¿Quiénes son capaces de dar y de recibir por medio de un testamento? El legislador
establece que, no todo el mundo puede recibir ni otorgar por medio de testamento, por lo que esta
capacidad esta regulada en los artículos 839 del Código Civil: " Pueden recibir por testamento
todos los que no estén declarados incapaces de ello por la Ley." Aquí nos explica en forma
general quienes pueden recibir por medio de un testamento, y en el artículo 836 del mismo
Código " Pueden disponer por testamento todos los que no estén declarados incapaces de ello
por la Ley." Aquí vemos de forma general quienes son capaces de ceder sus bienes por medio de
un testamento.
A continuación veremos quienes tienen la incapacidad de recibir por medio de un testamento,
aunque el Legislador habla de incapacidad, ya hicimos la aclaratoria que se trata, más bien de una
prohibición legal, se consagra en el artículo 840 del Código Civil: " Son incapaces para recibir
por testamento los que son incapaces de suceder ab-intestato.
162

Sin embargo, pueden recibir por testamento los descendientes inmediatos, es decir, los hijos
de una persona determinada que viva en el momento de la muerte del testador, aunque no
estén concebidos todavía". En el artículo 841 Ejusdem, también nos indica una serie de personas
que tienen una prohibición legal para heredar por testamento: "Son usualmente incapaces de
heredar por testamento:
1. Las iglesias de cualquier credo y los institutos de manos muertas.
2. Los ordenados in sacris y los ministros de cualquier culto, a menos que el instituido sea
cónyuge, ascendiente, descendiente o pariente consanguíneo dentro del cuarto grado
inclusive del testador."
En el Código Civil veremos que se nos indica quienes son incapaces, o tienen la prohibición
legal de ceder sus bienes por medio de un testamento, se consagra en el artículo 837 del Código
Civil: "Son incapaces de testar:
1. Los que no hayan cumplido dieciséis años, a menos que sean viudos, casados o
divorciados.
2. Los entredichos por defecto intelectual.
3. Los que no estén en su juicio al hacer el testamento.
4. Los sordomudos y los mudos que no sepan o no puedan escribir."
2 ¿Qué capacidades tiene el menor emancipado? El artículo 383 del Código Civil vigente
nos indica la capacidad que tiene un adolescente casado, para realizar actos de simple
administración, y que para realizar actos de disposición debe estar autorizado por un Tribunal,
artículo 383 Código Civil: "La emancipación confiere al menor la capacidad de realizar por sí
solo actos de simple administración. Para cualquier otro acto que exceda de la simple
administración, requerirá autorización del Juez competente.
Para estar en juicio o para los actos de jurisdicción voluntaria, el emancipado deberá esta
asistido por uno de los progenitores que ejercería la patria potestad y a falta de ellos, por un
curador especial que el mismo menor nombrará con la aprobación del Juez."
2 ¿Quién puede pedir la nulidad de un contrato realizado por un adolescente? La Ley
establece un orden prelativo de personas que podrían solicitar la nulidad de un acto realizado por
un menor de edad:

162
163

1. El adolescente, una vez cumplido sus dieciocho (18) años, él tiene cinco (05) años para
solicitar la nulidad, este lapso se comienza a contar desde el mismo día que cumpla su
mayoría de edad.
2. Su representante, en este caso sería sus padres, y a falta de estos, su tutor.
3. Si se trata de un adolescente emancipado, que haya realizado un acto de disposición, su
curador o quien lo asista para ese momento.
2 ¿Por qué la parte capaz no puede oponer la incapacidad de la otra parte?: Esta es una
prohibición que establece el Código Civil vigente en su artículo 1.145: "La persona capaz de
obligarse, no puede oponer la incapacidad del menor, del entredicho ni del inhabilitado con
quien ha contratado.
La incapacidad que se deriva de la interdicción por causa de condenación penal, puede
oponerse por todos aquellos a quienes intereses". Esto lo que significa, que la persona, que no
es menor de edad, ni entredicha ni inhabilitada, no podrá solicitar a un Tribunal la nulidad de un
contrato por el hecho de que la otra parte es incapaz, esto se debe a que el Legislador protege al
débil jurídico.
La otra parte del artículo esta más claro, ya que el Legislador no considera al condenado
penalmente y lo inhabilita civilmente, es decir, a todo contrato que él realiza, hasta el de
matrimonio, puede solicitársele la nulidad.
2 ¿Qué actos puede realizar un adolescente, y cómo adquiere la emancipación?: El
adolescente emancipado puede realizar actos de simple administración, es decir, actos que no son
peligrosos ni riesgosos para su capital ni para la renta del patrimonio del emancipado, y el
adolescente adquiere la emancipación única y exclusivamente por medio del matrimonio.
Como ejemplo de actos de simple administración tenemos el contrato de depósito, el contrato
de comodato, el contrato de mutuo.
26.- ¿Quiénes son los incapaces de ejercicio de manera absoluta?: En este caso son: los
entredichos por sentencia judicial, los niños y los adolescentes no emancipados, ya que, siempre
deben tener en sus actos jurídicos a su representante legal.
En el caso del adolescente emancipado, este tiene una incapacidad relativa, por el hecho de que
puede hacer actos de simple administración con sus bienes, al igual que el inhabilitado
judicialmente, quien puede actuar con la aprobación de un curador ratificado por un Tribunal de
la República.
164

27.- ¿Qué son actos conservatorios de carácter urgentes realizados por un adolescente no
emancipado?: Son aquellos actos que realiza un adolescente no emancipado, donde afecta su
renta y el capital de su patrimonio, pero que según la jurisprudencia, se puede aceptar y darle
plena validez, siempre y cuando sea , el contrato, conservatorio de sus bienes a futuro, en el caso
de las pólizas de seguro, nos preguntamos ¿Es el contrato de seguro un acto de simple
administración o de disposición?, Hay que ver dos puntos de vista, si la Prima del Seguro es
elevada con respecto a los riesgos que pueda sufrir el patrimonio asegurado, y con respecto al
costo del patrimonio, se debería considerar un acto de disposición, pero si la Prima del Seguro
es razonable al valor del patrimonio asegurado, se debería considerar un acto de simple
administración, ya que esta protegiendo el bien en caso de un siniestro que podría mermar su
patrimonio.

164
165

TEMA 10
EL CONSENTIMIENTO Y SU MANIFESTACION, LA AUTONOMIA DE LA
VOLUNTAD Y SUS LIMITACIONES, LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL
ERROR, EL DOLO Y LA VIOLENCIA.
¿Cuál es el elemento existencial de un contrato? No se puede concebir un contrato, una
convención o un acuerdo de voluntades sin el consentimiento legítimamente manifestado de las
partes, por lo que decimos, que al unirse dos voluntades autónomas forman lo que se conoce
como EL CONSENTIMIENTO, que viene a ser la base de la validez de todo contrato.
¿Qué es el consentimiento? En una manifestación de voluntad de un sujeto de derecho por el
cual se adhiere a la manifestación de voluntad de otro sujeto de derecho (Acepción restringida).
Es una manifestación de voluntad (Acepción técnica), quienes defienden esta teoría dicen que
hay consentimiento, cuando estamos en presencia de dos o más manifestaciones de voluntades
libremente emitidas y comunicadas entre sí, y que desde luego llegan a conjugarse o a integrarse,
es un concepto más amplio por el hecho de que involucra a más de dos elementos en la relación
jurídica, es decir, el consentimiento como tal no debe confundirse con la voluntad.
Muchos autores lo establecen como el acuerdo de voluntades para crear obligaciones entre las
partes contratantes. Que expresa el acuerdo de una persona respecto a un acto externo ajeno.
Ejemplo de la integración de las voluntades para que exista consentimiento: Pedro
Martínez quiere vender su casa por el precio de CINCUENTA MILLONES DE BOLIVARES
(Bs. 50.000.000,00), esto es una manifestación de voluntad que puede emitirla y manifestarla
libremente, por otro lado la ciudadana Carmen Mavare, quiere comprar la casa que esta
vendiendo Pedro Martínez, pero solo tiene CUARENTA MILLONES DE BOLIVARES (Bs.
40.000.000,00) oferta que manifiesta libremente, pero en este ejemplo hace falta un elemento que
es la conjugación de las voluntades, y a pesar de existir dos voluntades autónomas que se
comunican entre sí, no hay integración, por lo que no hay consentimiento. Para que exista el
consentimiento deben existir las dos voluntades y que se conjuguen entre sí.
¿Cuáles son las características del consentimiento como parte existencial de un contrato?
Estas características son:
A) Debe haber pluralidad de manifestación de voluntades, no es suficiente una sola voluntad
aislada para crear el consentimiento, es necesario que existan dos o más voluntades vinculadas
entre sí para crear un vínculo jurídico.
166

B) Estas manifestaciones de voluntad deben comunicarse entre sí, en el tema 11 veremos que
el consentimiento se forma una vez que el oferente tiene conocimiento de la aceptación del
destinatario, es decir, yo ofrezco y cuando yo conozca que tu aceptaste es el momento en que
se forma el consentimiento, por otro lado si tengo la voluntad de vender y no lo comunico,
esta no podrá nunca crear relaciones jurídicas.
C) Ambas, o todas las voluntades deben converger en una sola figura para que se produzca el
consentimiento.
En el Código Civil Napoleónico se establece el consentimiento de la parte que se obliga,
noción que es muy criticada por el hecho de que cuando se habla de consentimiento de la parte
que se obliga se refiere a una sola de las partes, y no toma en cuanta la manifestación de la parte
que no se obliga, le da al consentimiento una noción muy limitada y unilateral.
Nuestra legislación nos establece que cuando se forma el contrato se debe forma mediante el
consentimiento, pero no define la palabra en si, pero se le da un criterio más amplio al concepto,
es decir, más omnipresivo.
¿Qué es manifestación expresa y tacita?: la voluntad declarada se puede expresar de dos
formas: la manifestación expresa o directa y la manifestación tacita o indirecta; La manifestación
expresa puede hacerse por medio de la escritura, por el lenguaje o de forma mímica (afirmación o
negación con un movimiento de cabeza, o gestos con las manos) o por medios técnicos, teléfono,
fax, Internet, radio telegramas, etc., o de forma electrónico, cunado un cuanta habiente utiliza una
tarjeta de debito en un cajero automático, una vez que la usa se perfecciona un contrato con la
entidad bancaria.
Las manifestaciones tacitas de voluntad son las que se deducen de los actos que realiza una de
las partes contratantes, que hace presumir que quiere contratar, se ve mucho en el caso de los
contratos de arrendamiento que vencen y el arrendador y el arrendatario siguen cumpliendo con
las obligaciones generadas del contrato, como si no se hubiese extinguido la obligación por el
termino extintivo., se consagra en el artículo 1.600 del Código Civil “Si a la expiración del
tiempo fijado en el arrendamiento, el arrendatario queda y se le deja en posesión de la cosa
arrendada, el arrendamiento se presume renovado, y su efecto se regla por el artículo relativo
a los arrendamientos hechos sin determinación de tiempo”. Actualmente este artículo esta
derogado por la nueva Ley de Arrendamiento Inmobiliario, donde no se consagra la tacita

166
167

reconducción, pero se trae a colación, en este punto por figurar muy bien el consentimiento
tácito, sin que las partes expresen a viva vos su voluntad.
6. ¿Cómo se llega al consentimiento? Se llega a través de la unión y la manifestación de dos
o más voluntades autónomas e independientes. Hay que tener muy en claro que no es lo mismo
voluntad que consentimiento, pero no es menos cierto que no puede existir el consentimiento sin
la unión de dos o más voluntades.
7. - ¿Cuál es la clasificación de las voluntades según la doctrina? La doctrine nos indica
que existen dos grandes voluntades que entran en juego para que se le dé formación al
consentimiento; las cuales son:
A) La voluntad interna: es la que se llamaría la voluntad real, es lo que verdaderamente una de
las partes quiere en el momento de relacionarse jurídicamente con otra de las partes.
B) La voluntad declarada: es la expresión sensible de lo que realmente la persona quiere, es
decir, lo que las demás personas entienden en el deseo de aquel sujeto, se cataloga como lo
externo, lo objetivo y lo que se ve en realidad por los demás.
8. - ¿Cuál sería un ejemplo de divergencias entre la voluntad internas y declarada?
Antonio Pérez en este momento tiene un deseo de celebrar un contrato (esta es la voluntad
interna), pero en el momento de expresar este deseo lo hace de una manera que le resulta distinto
el resultado, es decir, diferente a lo realmente quiere Antonio Pérez, en este caso se produce una
divergencia entre la voluntad interna y la voluntad declarada, o lo que es lo mismo una diferencia
entre lo que este sujeto quiere y lo que realmente expresa, sea por medio de la voz, de la escritura
o de cualquier forma de comunicarse, por lo que se crea un problema que podría desembocar en
la nulidad de un contrato.
9. - ¿Cuáles son las causas que podrían desembocar en esta diferencia entre la voluntad
interna y la declarada? Estas divergencias podrían obedecer a dos causas probables:
A) Causa consciente: La doctrina la clasifica como la IO CONDI CAUSA, es decir, en juego,
se presenta cuando se expresa algo con ANIMUS IO CONDI, por ejemplo; Te vendo mi casa
por CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,00), es una voluntad que se expresa, pero no
coincide con lo que en realidad la persona quiere, esa persona no quiere vender su casa, pero si
la vende no sería por ese precio.
B) Causas inconscientes: en este caso una de las partes ni cuenta se da de que esta expresando
algo que es distinto de lo que realmente quiere.
168

10.- ¿Cuál es el efectos de las diferencias entre la voluntad interna y la voluntad


declarada?: Cuando coinciden la voluntad declarada con la voluntad interna, no hay
problema ni diferencia entre estas voluntades, pero cuando la volunta declarada es diferenta a
la voluntad interna, es decir, que lo expresado por una de las partes del contrato, no es lo
mismo a lo que quería internamente, esta diferencia puede generarse de dos causa, la que la
doctrina las denomina:
 Causas inconcientes: Son las causa que hacen que no sean iguales la voluntad interna con
la voluntad declarada, es decir, son las cosas no conocidas deliberadamente, se presenta
con el error en la sustancia, cuando un sujeto compra una cadena, creyendo que es de oro,
y es de gold fiels, en este caso la voluntad interna se forma de forma errónea, bien por un
error en el sujeto o bien por dolo de parte del otro contratante.
 Causas concientes: Se puede presentar que la voluntad interna y la declarada se
diferencien por una causa conciente, se presenta cuando la persona ha manifestado su
voluntad a sabiendas que es distinta a su voluntad interna; se puede presentar en: A)
cuando se da la voluntad JOCANDI CAUSAE, se presenta la voluntad declarada distinta
a la interna, pero por causa de juego, azar, simulación de un acto jurídico; B) cuando un
sujeto de derecho, se da cuando se presenta la voluntad en un determinado sentido, no
quiere ni la voluntad declarada y mucho menos la voluntad interna; ejemplo lo podemos
observar cuando a una de las partes contratotes se le constriñe el consentimiento bajo la
violencia.
11. - ¿Cuáles son los sistemas de valoración de la voluntad? La doctrina se ha constituido en
dos grandes sistemas, los cuales son:
A) El sistema bolitivo: como su nombre lo indica, le otorga mayor importancia o preeminencia a
la voluntad interna de las partes en la relación jurídica, siempre por encima de la voluntad
declarada. Los autores que defienden este sistema establecen que para la formación del
consentimiento se tiene que averiguar que es lo que realmente la parte quiso en el momento de
prestar su voluntad, esto sin importar lo que haya dicho en ese mismo momento, lo importante
es lo que esa persona quiere. Muy personalmente lo comparo con lo que llamaría LOS
MOTIVOS que causaron un consentimiento, a diferencia de lo que es LA CAUSA de una
relación jurídica, por ejemplo; Antonio Pérez vende su carro a Pedro Madrid, los motivos de
Antonio Pérez serían variados, como pudieran ser: a) quiere comprarse uno nuevo, b) no le

168
169

gusta más ese carro, c) el carro tiene una falla interna, pero la causa de este contrato siempre
será LA COMPRAVENTA.
Criticas a éste sistema: este sistema adolece de algunas fallas, ya que le da demasiada
importancia y protección a la persona en la que se constituye esa voluntad y deja en desventaja a
la otra persona que va a contratar con ella. Esto conlleva a un estado de inseguridad jurídica, por
el hecho esa parte del contrato podría decir algo y posteriormente podría ocurrir otra cosa.
B) Sistema Declarativo: este sistema le da más importancia y mayor preeminencia a la voluntad
declarada por encima de la voluntad interna o real.
Criticas a éste sistema: da demasiada protección a la persona a quien va dirigida la voluntad,
en desmejoro de quien la emite, no existe un equilibrio. Si le diésemos más importancia a la
voluntad declarada por encima de la voluntad interna, nos encontraremos que no existirían los
efectos de instituciones conocidas como el error, el dolo o la violencia, también conocidos como
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, que en este caso en nuestra legislación no operarían,
un ejemplo lo podemos apreciar en lo siguiente: Antonio Pérez manifestó su voluntad en virtud
de la presencia de un error o de los efectos de un dolo y en el mismo momento en que se descubra
el error o se exterioriza el dolo, en este sistema no tendría valor por el hecho de que lo que
Antonio Pérez realmente quería no se expreso en el documento, este personaje expreso algo
distinto bien por que se equivoco, bien por el hecho de inducirlo a esa equivocación, es decir, por
que incurrió en un error o en dolo.
12. - Frente a estos dos sistemas, ¿cuál aplica el Legislador venezolano?: Los Tratadistas
venezolanos establecen que nuestro Código no toma ninguno de los dos (02) sistemas de forma
radical, es decir, no se va por ninguna de las dos posiciones, no se ubica plenamente en una
descartando la otra, el Legislador venezolano adopta una postura mixta, basándose esta respuesta
en: A) los tratadistas establecen que se acoge el sistema bolitivo en el artículo 1.160 del Código
Civil que reza: "Los contratos deben ejecutarse de buena fe y obligan no solamente a cumplir
lo expresado en ellos, sino a todas las consecuencias que se derivan de los mismos contratos,
según la equidad, el uso o la Ley". Se presenta en el Legislador venezolano al tratar de regular
los efectos de los contratos, los tratadistas establecen que se debe cumplir el contrato como lo
dice la voluntad interna de los contrates.
Si se acogiese el sistema declarativo este artículo diría "Los contratos deben ejecutarse de
buena fe y obligan solamente a cumplir lo expresado". Y en este caso el legislador establece
170

que no solamente obliga a lo que se expresó, sino también todas las consecuencias que se derivan
de esos contratos, según la equidad, el uso y la Ley.
Pero también establecen los autores venezolanos que el legislador patrio acoge en otras
disposiciones el sistema declarativo así lo podemos ver en el artículo 1.387 del Código Civil, en
materia de la Prueba de Testigos, dicho artículo señala: "No es admisible la prueba de testigos
para probar la existencia de una convención celebrada con el fin de establecer una obligación
o de extinguirla, cuando el valor del objeto exceda de dos mil bolívares.
Tampoco es admisible para probar lo contrario de una convención contenida en
instrumentos públicos o privados o lo que la modifique, ni para justificar lo que se hubiese
dicho antes al tiempo o después de su otorgamiento, aunque se trate en ellos de un valor
menor de dos mil bolívares.
Queda, Sin embargo, en vigor lo que se establece en las leyes relativas al comercio ". El
rayado es nuestro, por lo que solo se tomara en cuenta el primer aparte. El Legislador venezolano
lo que establece es, que lo que se declaró, declarado está, lo que una de las partes declara y está
en un documento, no podrá esta persona, ni otra, probar por medio de testigos que él quiso una
cosa diferente a la que esta expresada en el mismo documento, es decir, el no podrá desvirtuar lo
que había declarado en el instrumento, en este caso el Legislador venezolano le esta dando
preeminencia a la voluntad declarada por encima de la voluntad real o interna.
13. - ¿Qué es una acción de simulación? Es la acción que se presenta cuando se trata de
demostrar la verdadera situación de un hecho que públicamente se nos presenta de una manera,
pero que nosotros sabemos que de otra manera en la realidad, en la voluntad interna. El
Legislador venezolano acoge en el ámbito de la simulación la tesis de la voluntad declarada por
encima de la voluntad interna, y se consagra en el artículo 1.281 del Código Civil: "Los
acreedores pueden también pedir la declaratoria de simulación de los actos ejecutados por el
deudor.
Esta acción dura cinco años a contar desde el día en que los acreedores tuvieron noticia del
acto simulado.
La simulación, una vez declarada, no produce efecto en perjuicio de los terceros que, no
teniendo conocimiento de ella, han adquirido derechos sobre los inmuebles con anterioridad al
registro de la demanda por simulación.

170
171

Si los terceros han procedido de mala fe quedan no sólo sujetos a la acción de simulación
Sino también a la de daños y perjuicios”. Si lo visualizamos en un ejemplo, veríamos: Un
deudor que sabe que le cobrarán en una fecha determinada simula desprenderse de sus bienes, o
de su patrimonio, para que en el momento de que los acreedores le cobren o ejerzan acciones
civiles en contra de su patrimonio, no se pueda probar que posee patrimonio alguno, en este caso
lo que le interesa al acreedor es probarle a un Tribunal si esos bienes salieran o no del patrimonio
del deudor, si la voluntad real del deudor fue la de enajenar o la de simular una enajenación, se
diferencia de la acción pauliana, en virtud de que en esta acción los bienes del deudor si salieron
de verdad del patrimonio del mismo. En realidad lo que nos interesa del artículo anterior es lo
subrayado por el autor, ya que nos indica que el deudor que enajene sus bienes, para perjudicar al
acreedor, y el acreedor queda convencido de que el deudor no tiene patrimonio con que pagarle,
se termina el caso con respecto al acreedor con ese deudor, pero en el caso de que el deudor le
exija a la persona a quien le enajenó los bienes de forma simulada la devolución de los bienes y
este los ha enajenado, el deudor no tendrá acciones contra la persona que adquirió los bienes,
siempre que actúe de buena fe. El legislador establece que si llegase a declarar la simulación en
un Tribunal, es decir, se prueba que el bien nunca salió del patrimonio del deudor, en este caso se
le daría preeminencia a la voluntad interna, en consecuencia el tercero que adquirió el bien de
manos de la persona a quien se le simuló la enajenación, alegaría que se guió por la voluntad
declarada, en consecuencia el tercero poseerá en buena aplicación del derecho la propiedad y es
en ese caso donde el Legislador venezolano le concede la protección.
1 ¿Cuantas clases de voluntades operan en la Simulación? En la simulación operan dos
tipos de voluntades:
 La voluntad real: es la voluntad que se presenta en el contra documento.
 La voluntad declarada: es la voluntad simulada, la que la gente sabe, conoce, la que esta
registrada en documentos públicos o privados.
1 ¿Qué es el silencio jurídico? Abstención de hablar que no favorece, en principio, al deudor
y que puede perjudicar a las partes en la confesión judicial. Falta de noticias de un no presente
que configura un estado de consecuencia jurídica si se prolonga. Un ejemplo lo podemos
observar en el artículo 9 del Código de Comercio, que reza: "Las costumbres mercantiles suplen
el silencio de la Ley cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos,
generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad y reiterados por un
172

largo espacio de tiempo que apreciarán prudencialmente los Jueces de Comercio". En la Ley
civil el silencio y las evasivas pueden considerarse confesión de partes.
16.- ¿Cómo regula la Legislación venezolana el silencio de una de las parte? En el campo
del derecho civil venezolano, existen situaciones donde el silencio puede equipararse al
consentimiento, por ejemplo en materia de arrendamiento el artículo 1.614 del Código Civil que
establece: "En los arrendamientos hechos por tiempo determinado, si el inquilino continuare
ocupando la casa después de vencido el término, sin oposición del propietario, se juzga que el
arrendamiento continúa bajo las mismas condiciones; pero, respecto al tiempo, se procederá
como en los que se hacen sin tiempo determinado". Este artículo se encuentra derogado por la
nueva Ley de Arrendamiento Inmobiliario. Este artículo nos indica que el silencio del arrendador
ante la actitud del arrendatario de seguir ocupando el inmueble lo que nos indica es la
continuidad del contrato de arrendamiento. En materia procesal, si a una de las partes del proceso
se le consigna un documento privado en su contra y este no se opone, se presume que lo esta
aceptando, como lo establece el artículo 443 del Código de Procedimiento Civil, el cual reza:
"Los instrumentos privado pueden tacharse por los motivos especificados en el Código Civil la
tacha deberá efectuarse en el acto del reconocimiento o en la contestación de la demanda, o en
el quinto día después de producidos en juicio, si antes no se los hubiese presentado para el
reconocimiento, o en apoyo de la demanda, a menos que la tacha verse sobre el
reconocimiento mismo. Pasadas estas oportunidades sin tacharlos; se tendrán por
reconocidos; pero la parte, sin promover expresamente la tacha, puede limitarse a
desconocerlos en la oportunidad y con sujeción a las reglas que se establecen en la Sección
siguiente. En el caso de impugnación o tacha de instrumentos privados, se observarán las
reglas de los artículos precedentes, en cuanto les sean aplicables". En materia procesal también
el silencio de una de las partes, dará lugar a la confesión ficta, y el demandado admitirá lo
alegado por el demandante.
17.- ¿Cuál es el significado del silencio en materia fiscal? En materia fiscal el silencio a la
estimación impositiva por parte del fisco Nacional, significa convenir en la misma, es decir, si se
intenta un recurso contra una multa, y el fisco Nacional no contesta en el tiempo determinado por
la Ley, se considerará como que el fisco acepto ese recurso. Pero estas son situaciones muy
especiales, ya que en la mayoría de los casos contractuales, una voluntad unilateral no podría
obligar a la otra parte, sí esta guarda silencio, esto explica el porque no tiene efectos vinculatorios

172
173

la voluntad unilateral, es decir, el oferente dicta su oferta, y el destinatario guarda silencio, esto
no significa que se ha formado el contrato, esto en el sentido de que si el destinatario no expresa
su respuesta no significa que es positivo y se crea el contrato.
18.- ¿Cuáles son las diferencias entre la voluntad contractual y el consentimiento
contractual?
1. La voluntad contractual es la manifestada unilateralmente con la intención de crear un
contrato, mientras que el consentimiento contractual es la unión de dos o más voluntades
para formar un contrato.
2. La voluntad contractual no produce efectos jurídicos, mientras que el consentimiento
contractual produce efectos jurídicos para los que prestan su voluntad en la formación del
contrato.
3. Para que exista un consentimiento es necesario que existan por lo menos dos voluntades
contractuales, mientras que la voluntad contractual es autónoma e independiente.
19.- ¿Cuáles son los atentados contra la libertad de contratar? En principio una persona
contrata si lo desea, pero hay excepciones que nos establece que aunque esa persona quiera
contratar no puede. En virtud del principio de la autonomía de la voluntad si una persona no
quiere contratar, pues no contrata, pero existen disposiciones legales que nos indican que aunque
esa persona no quiera contratar debe contratar.
Entre estos tipo de contratos, actualmente conseguimos uno con respecto a la Ley de Transito
Terrestre, en su artículo 56 “El propietario del vehículo a los efectos de esta responsabilidad
deberá constituir y mantener garantía, mediante Seguro de Responsabilidad Civil, cuyo monto
determinará únicamente el límite de responsabilidad del garante.
Los propietarios o conductores de vehículos con matricula extranjeras para circular por el
territorio nacional, deberán constituir y mantener garantía mediante Seguro de
Responsabilidad Civil, para responder por los daños que ocasionen.
En el Reglamento de esta Ley según los diferentes tipos de vehículos, establecerán y
gradarán los montos mínimos de las garantías”. En este tipo de leyes obligan a un propietario,
de vehículo, a contratar una póliza de responsabilidad civil, quiera o no quiera el propietario del
vehículo, esto representa una violación a la autonomía de la voluntad para contratar.
Existe otro tipo de atentado contra la voluntad contractual y se presenta en los contratos por
adhesión, donde se prohíbe la oportunidad de juzgar las condiciones expuestas en un contrato,
174

por lo que si una persona quiere contratar, contrata ajustando el contenido del contrato, a la
conveniencia de la otra parte contratante.
20.- ¿Cuáles son las condiciones que debe reunir el consentimiento para que sea válido?
En Primer lugar se requiere que exista una manifestación de voluntad, no basta el acto volitivo
interno.
En segundo lugar es que la manifestación de voluntad sea seria; la declaración que trae una
naturaleza "JOCANDI CAUSA" es decir, en broma, sin seriedad, no se podría toma para
formar un consentimiento, por consiguiente el contrato que se forma con una voluntad de este
tipo sería anulable por faltar uno de los elementos.
2 ¿Por cuáles razones puede ser anulado un contrato? El contrato puede ser anulado por
incapacidad de las partes, o de una sola de ellas, o por los vicios del consentimiento, a partir de
este momento comenzaremos a desarrollar los vicios del consentimiento que son el Error, el Dolo
o la Violencia, esto lo podemos observar en el artículo 1.142 del Código Civil "El contrato
puede ser anulado: 1°. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; y 2°. Por vicios
del consentimiento". Los vicios que tocan al consentimiento producirán nulidad relativa en el
contrato, pero si los vicios tocan la voluntad de una de las partes se producirá la nulidad absoluta
del contrato, es decir, no podrá ser convalidado por las partes.
2 ¿Cuáles son los vicios del consentimiento que pueden dar efecto de nulidad relativa al
contrato? En este caso los vicios del consentimiento que podrían causar ese efecto de nulidad
relativa serían: el error excusable, el dolo y la violencia psicológica. Para el diccionario D&F los
vicios del consentimiento son: "todos los hechos o actitudes que restrinjan o anulen la
libertad del conocimiento, con que debe formularse una declaración, o con los cuales deba
procederse; tales como: el dolo, el error o la violencia." La falta de vicios en el consentimiento
significa que el contrato este exento de irregularidades, anomalías, es decir que no es suficiente
que el contrato tenga todos los elementos de existencia, que son el objeto, la causa y el
consentimiento, si no que es necesario que ese consentimiento este legítimamente manifestado.
2 ¿Porqué un contrato donde la voluntad de una de las partes esta viciada se puede
anular? Recordando el fundamento de la fuerza obligatoria del contrato, llegamos a la
conclusión que la autonomía de la voluntad es la raíz de tal contrato, por lo tanto, una voluntad
viciada no tendría la fuerza suficiente para producir tal efecto jurídico, en tal caso, el vicio del

174
175

consentimiento produce la nulidad relativa o nulidad de protección en contra de aquel que dio el
consentimiento por error, por dolo o le fue arrancado por violencia.
2 ¿Cuáles son los requisitos de existencia del contrato? El contrato para que pueda nacer
debe tener: el consentimiento de las partes, un objeto licito, es decir, que no este fuera del
comercio, desaparecido o este fuera de la Ley y el orden público, y por último una causa lícita.,
así lo establece el artículo 1.141 Código Civil: "Las condiciones requeridas para la existencia
del contrato son:
1°. Consentimiento de las partes;
2°. Objeto que pueda ser materia de contrato; y
3°. Causa lícita".
25. - ¿Qué es el error? Según lo establecido por El Diccionario Jurídico venezolano D&F nos
dice "Falso conocimiento, concepción no acorde con la realidad, el error suele equipararse a
la ignorancia, que no es ya el conocimiento falso, sino la ausencia de conocimiento. Uno y
otros son vicios de la voluntad, que pueden llegar a causar la nulidad del acto viciado,
cuando no mediare negligencia por parte de quien incurrió en ello, es decir, cuando se trata
de un error excusable, y sólo cuando recae sobre el motivo principal del acto. Sea o no
excusable, el error de derecho no puede alegarse nunca como excusa". Se puede observar en
el artículo 49 del Código Civil: "Para que el consentimiento sea valido debe ser libre. En el
caso de rapto no será válido el consentimiento si no se presta o ratifica después de devuelta la
persona a su plena libertad. Se reputa que no hay consentimiento cuando existe error respecto
de la identidad de la persona".
A través de una equivocación espontánea, una persona manifieste su voluntad y que por ese
error se convierta en consentimiento, de tal forma que si no hubiese habido error, no habría
consentimiento, pero no todos los contratos que estén viciados por un error son anulables, esto
debido a que se necesita una serie de requisitos para que el error pudiese anular un contrato.
26.- ¿Cuáles son los requisitos para que el error produzca la anulabilidad del contrato?
Primero: el error tendría que ser un error excusable, esto nos indica que existe un error
inexcusable que no tiene la potestad de anular el contrato, un ejemplo claro lo tenemos en el
artículo 1.719 del Código Civil: "La transacción no es anulable por error de derecho conforme
al artículo 1.147, sino cuando sobre el punto de derecho no ha habido controversia entre las
partes".
176

La Transacción es un contrato, es decir, no es una figura procesal, sino más bien una figura
Civil, lo que pasa es que, es un contrato que sirve, por lo general, para acabar con un juicio, en un
contrato de transacción un de las partes se equivoca porque todo lo que el pensaba de ese contrato
no era cierto, pero el celebró el contrato y podría solicitar la nulidad del acto fundamentado en los
artículos 1.146 del Código Civil: "Aquel cuyo consentimiento haya sido dado a consecuencia
de un error excusable, o arrancado por violencia o sorprendido por dolo, puede pedir la
nulidad del contrato" y artículo 1.147 del mismo Código: "El error de derecho produce la
nulidad del contrato solo cuando ha sido la causa única o principal" del Código Civil vigente.
Segundo: el error debe ser espontáneo, y viene siendo la característica que lo diferencia del
dolo, ya que la persona se equivoca por si sola no porque otro lo hace equivocar.
Tercer lugar el error debe ser esencial, es decir, debe crear una falsa concepción de la realidad,
y que esa falsa realidad sea determinante en la prestación de la voluntad para crear el
consentimiento, de tal forma que de saberse que era falso no se contrataría.
Cuarto: El error debe ser común: es decir, se debe exigir, para poder anular un contrato por
error, que ambas partes contratantes hubiesen incurrido en el mismo error, por lo que no es
suficiente la circunstancia de que solo una de las partes hubiese cometido el error. Si la otra parte
sabe del error que se está cometiendo, se estaría incurriendo en dolo.
27.- ¿Qué es el error de hecho? Es aquel error que proviene de un conocimiento imperfecto
de las cosas o de las personas que componen el contrato, es aquel, que no obstaculiza la
formación del contrato, pero es lo suficientemente grave para que nuestro Legislador le conceda
la facultad de anular el contrato, es decir, el contrato nace viciado de nulidad relativa. Se
consagra en el artículo 1.148 del Código Civil: "El error de hecho produce la anulabilidad del
contrato cuando recae sobre una cualidad de la cosa o sobre una circunstancia que las partes
han considerado como esenciales, o que deben ser consideradas como tales en atención a la
buena fe y a las condiciones bajo las cuales ha sido concluido el contrato.
Es también causa de anulabilidad el error sobre la identidad o las cualidades de la persona
con quien se ha contratado, cuando esa identidad o esas cualidades han sido la causa única o
principal del contrato".
El Código Civil contempla el error de hecho en dos casos: El error en la persona y el error en
la sustancia

176
177

28.- ¿Qué es el error en la persona? Es el error que recae sobre la identidad del individúo
físico, puede ser vicio de la voluntad, si por la naturaleza del mismo acto la identidad de las
partes es determinante de la manifestación de la voluntad, podrá ser causa de nulidad absoluta de
un acto jurídico; como por ejemplo se presenta en el Matrimonio.
Este tipo de error se presenta cuando quiero contratar con Luis y contrato con Jesús, o en el
caso de creer que una persona tiene unas cualidades especificas y contrato con él, y en realidad
no tiene tales cualidades, es el caso de los contratos se le denominan INTUITO PERSONAE,
le tocaría a aquella persona que incurrió en el error probar que el contrato era de naturaleza
INTUITO PERSONAE, por lo que erró en la identidad de la otra parte contratante o erró en sus
cualidades especificas, esto traerían como consecuencia la nulidad relativa del contrato.
29.- ¿Qué es el error en el objeto? Es el error que recae sobre la cosa, objeto o fin del acto
jurídico, es un error esencial, causante de la nulidad del acto, es un error que recae sobre las
cualidades fundamentales de la cosa (esencial), sobre su misma existencia, identidad, cantidad o
extensión.
El error en el objeto no invalida el acto jurídico, cuando se da desde el punto de vista de
cualidades no esenciales; a menos que este hubiese sido garantizado o mediara el dolo de un
tercero.
En roma se conocía como el error in corpore y recae sobre la identidad del objeto, implica una
falsa apreciación de la realidad sobre el objeto de contrato; quiero comprar el carro amarillo y
compro el crema.
30.- ¿Qué es el error en la sustancia? Para determinar este error, primero determinaremos lo
que es la sustancia: hay dos (02) concepciones de lo que es la sustancia; El primero nos dice que,
es el elemento objetivo característico del objeto, aquello que todo el mundo buscaría en ese
objeto. La segunda concepción nos dice que la sustancia se determinaría por vía subjetiva, es
decir, el Juez deberá indagar que era lo que las partes querían obtener en ese objeto.
Nuestro Legislador establece en el artículo 1.148 del Código Civil “El error de hecho produce
la anulabilidad del contrato cuando recae sobre una cualidad de la cosa o sobre una
circunstancia que las partes han considerado como esenciales, o que deben ser consideradas
como tales en atención a la buena fe y a las condiciones bajo las cuales ha sido concluido el
contrato. Es también causa de anulabilidad el error sobre la identidad o las cualidades de la
persona con quien se ha contratado, cuando esa identidad o esas cualidades han sido la causa
178

única o principal del contrato”. Un término medio donde se toma en cuenta la interpretación
personal del Juez para examinar la voluntad de los contratantes y así determinar la sustancia en el
objeto del contrato.
El error en la sustancia es aquel que recae en la esencia del objeto mismo del contrato y
produce la nulidad relativa del mismo.
Se consideraba una variante del error in corpore, en virtud, de que recae sobre una cualidad del
objeto.
3 ¿Cuáles son los requisitos para que proceda la responsabilidad civil por error, y en que
casos no procede? Los requisitos para que proceda la responsabilidad civil por error son A) Que
el error provenga de una de las partes por culpa leve o levísima; y B) Que la otra parte no lo haya
conocido o no haya podido conocerlo
No procederá la responsabilidad civil por error cuando quien cometió el error ofrezca ejecutar
su prestación subsanando el error sin perjuicio para la otra parte del contrato, se consagra en el
artículo 1.149 del Código Civil: "La parte que invoca su error para solicitar la anulación de un
contrato, está obligada a reparar a la otra parte los perjuicios que le ocasione la invalidez de la
convención si el error proviene de su propia falta y la otra parte no lo ha conocido o no ha
podido conocerlo.
No procederá la nulidad por error, si antes de deducirse la acción o hasta el acto de la
contestación de la demanda, la otra parte ofrece ejecutar su prestación subsanando el error sin
perjuicios para el otro contratante". El subrayado es nuestro para indicar en que parte del
artículo esta la respuesta a esta pregunta.
Es importante destacar que es imposible darle una sustancia única a un mismo objeto, ya que si
se compra un vehículo por su comodidad, y otra persona lo compra por su precio, estaríamos
hablando de dos sustancias distintas, por esto la Ley le da al Juez una amplitud para indagar que
era lo que las partes consideraban sustancia del objeto de ese contrato y también que se debe
entender como tal las circunstancias en que se realizo el contrato.
3 ¿Qué es el error en el motivo? Es aquel error que no produce efectos jurídicos, es decir, no
produce la nulidad relativa del contrato, por ejemplo, se compra una cantidad de Dólares ($), con
la finalidad de revenderlos, y sucede que el Mercado Cambiario baja el precio del Dólar, en este
caso quien incurrió en el error no podría invocar la nulidad del contrato por error, ya que, ese
error recae sobre los motivos que lo hicieron contratar en la compra de los Dólares.

178
179

3 ¿En que casos el Legislador regula las consecuencias jurídicas del error en los
contratos? Esta regulación la podemos encontrar con respecto a la tradición de la cosa vendida,
es decir, el vendedor esta obligado a entregar todo el terreno que le vendió al comprador, pero si
esto es imposible se aplicarán las reglas establecidas en los artículos 1.496 y 1.497 del Código
civil vigente, los que establecen:
Artículo 1.496 del Código Civil: "El vendedor está obligado a entregar la cosa en toda la
cantidad expresada en el contrato, salvo las modificaciones siguientes:
Si la venta de un inmueble se ha hecho con expresión de su cabida, a razón de tanto por
medida, el vendedor está obligado a entregar al comprador que lo exija, la cantidad expresada
en el contrato. Cuando esto no sea posible, o el comprador no lo exija, el vendedor estará
obligado a sufrir una disminución proporcional en el precio.
Si se encuentra que la cabida del inmueble es superior a la expresada en el contrato, el
comprador debe pagar la diferencia del precio; pero puede desistir del contrato si el excedente
del precio pasa de la veintava parte de la cantidad declarada".
Artículo 1.497 Ejusdem: "En todos los demás casos en que la venta sea de un cuerpo
determinado y limitado, o de fundos distintos y separados, sea que el contrato comience por la
medida;, sea que comience por la indicación del cuerpo vendido seguida de la medida, la
expresión de la medida no da lugar a ningún aumento de precio en favor del vendedor por el
exceso de la misma, ni a ninguna disminución del precio en favor del comprador por menor
medida, sino cuando la diferencia entre la medida real y la indicada en el contrato sea de una
veintava parte en mas o en menos, habida consideración al valor de la totalidad de los objetos
vendidos, si no hubiere estipulación en contrario". Como se observa en ambos artículos el
Legislador regula la consecuencia jurídica que produce el error del comprador, por medio de la
cual presta su consentimiento.
3 ¿Qué es el error de derecho? Es aquel error que recae en la sustancia o esencia jurídica del
contrato, pone en duda la existencia, la efectividad de un derecho, este tipo de error produce la
nulidad del contrato cuando esta ha sido la causa única o principal del contrato; el ejemplo lo
podemos observar en aquel que creyéndose heredero, de una persona incapaz de testar, conviene
en contratar con los bienes de ese supuesto causante, esto se presenta en el Artículo 1.147 del
Código Civil: "El error de derecho produce la nulidad del contrato solo cuando ha sido la
causa única o principal".
180

3 ¿Cómo se le puede dar efectos jurídicos al error de derecho, cuando existe el principio
de "La ignorancia de la ley no excusa su incumplimiento"? Hay posibilidades de construir
una teoría sobre el error de derecho, cuando las partes han contratado en un punto que esté
regulado por normas de orden público, ninguna de las partes podría invocar el desconocimiento
de la Ley para solicitar la nulidad de un contrato, pero si por el contrario, una de las partes invoca
el error de derecho, precisamente para hacer respetar ese mismo derecho, es admisible la nulidad
del contrato por este tipo de error.
Según la Enciclopedia Jurídica D&F el error de derecho es: "la ignorancia de la Ley, de la
existencia de la norma y de los efectos de un principio legal."
Según La Cátedra de Derecho Civil III de la Universidad de Carabobo es: "una falsa
apreciación de la realidad sobre una circunstancia de derecho, sobre su existencia, sobre la
existencia de sus efectos jurídicos, ya no se trata de una circunstancia fáctica de la realidad
material sino de cuestiones jurídicas en la interpretación de una norma"; por ejemplo
contrate para construir un local comercial y la ordenanza Municipal me lo impide, en este caso la
ordenanza Municipal no es un error de la parte que contrato, pero este la desconocía, ya que si la
hubiese conocido jamás contrataría, por lo que su efecto jurídico sería la nulidad relativa del
contrato del contrato.
36.- ¿Cuáles son los casos en que no procede el error de derecho en nuestra legislación ?
El Primer caso lo podemos ver con respecto a la confesión en el artículo. Artículo 1.404 del
Código Civil: "La confesión judicial o extrajudicial no puede dividirse en perjuicio del
confesante. Este no puede revocarla si no prueba que ella ha sido resultado de un error de
hecho. No puede revocarse so pretexto de un error de derecho".
El Segundo caso lo vemos en la transacción que se consagra en el artículo 1.719 Ejusdem: "La
transacción no es anulable por error de derecho conforme al artículo 1.147, sino cuando sobre
el punto de derecho no ha habido controversia entre las partes". Nos preguntamos porque este
artículo se limita a lo establecido solo en el artículo 1.147 del Código Civil. La respuesta se
presenta en vista de que la transacción es una figura procesal que se hace mediante una figura
civil, como lo es el contrato de transacción, que sirve para extinguir un conflicto jurídico, cada
una de las partes del conflicto cree que la otra esta incurriendo en un error de derecho y por esto
transan, lógicamente no se podrá revocar este contrato invocando un error de derecho, excepto, si

180
181

el punto recae sobre un punto de derecho no controvertido ni estipulado en el contrato de


transacción.
37.- ¿Cuál es la clasificación moderna del error? Esta clasificación se presenta como: error
obstáculo, es decir, el error que impide la formación del contrato, y el error vicio que es aquel que
aunque no impide la formación del contrato, sin embargo lo afecta de nulidad; y finalmente el
error que no produce efectos.
38.- ¿Cuáles son los casos de error obstáculo?
En Primer el error in negocio: Es más teórico que practico, en este caso no existe
consentimiento como tal, ya que este tipo de error, afecta es la voluntad, por lo que el
consentimiento no llega a producirse.
En Segundo lugar lo que respecta a la identidad del objeto: en este caso no hay concurrencia
de voluntades, por lo que no hay consentimiento ni objeto, es decir, afecta la voluntad de las
partes que contratan y así se obstaculiza el consentimiento.
En Tercer lugar el error en la causa: este error aunque no recae sobre el consentimiento, recae
sobre la causa que motiva el consentimiento, y si la causa es inexistente o errónea, inmoral o
ilícita tiene como efecto la nulidad absoluta del contrato.
39.- ¿Por qué el error podría general responsabilidad civil para quien lo comete? Como
consecuencia de haberse anulado un acto jurídico, en este caso, por la presencia de un vicio en el
consentimiento, conocido como error, es posible que a la otra parte contratante, esa nulidad le
produzca daños y perjuicios en su patrimonio, pero hay que tomar en cuenta que el error no
puede ser nunca intencional, es decir, la persona que se equivoca, debe hacerlo por si mismo y no
por la intervención de un tercero o de la otra parte contratante, parte de esto lo podemos observar
en el artículo 1.149 del Código Civil: "La parte que invoca su error para solicitar la anulación
de un contrato, está obligada a reparar a la otra parte los perjuicios que le ocasione la
invalidez de la convención si el error proviene de su propia falta y la otra parte no lo ha
conocido o no ha podido conocerlo.
No procederá la nulidad por error, si antes de deducirse la acción o hasta el acto de la
contestación de la demanda, la otra parte ofrece ejecutar su prestación subsanando el error sin
perjuicios para el otro contratante".
182

40.- ¿Qué es el error accidental? Es aquel error, que por recaer sobre cuestiones no
determinantes de la voluntad, no anulan el acto jurídico en si, lo podemos observar en el error
sobre las cualidades no esenciales del objeto.
4 ¿Qué es el error esencial? Es aquel error que produce la nulidad del acto, ya que versa
sobre la naturaleza del mismo, sobre la identidad de las personas o sobre las cualidades esenciales
del objeto del contrato.
4 ¿Qué es el error judicial? Es toda desviación de la realidad o de la Ley aplicable en que un
Juez o un Tribunal incurren al fallare en una causa.
El error en la apreciación de los hechos o en la aplicación del derecho se produce
frecuentemente, puesto que se darían cuando la sentencia de un Juez sea revocada por la decisión
de un Tribunal Superior ante el cual la parte agraviada interpolen uno de los recursos existentes,
por lo general cuando se habla de errores judiciales se esta hablando de los que se cometen en
materia penal, por medio de la cual se condena a un inocente o se absuelve a un culpable.
4 ¿En qué otras leyes se establece el error como vicios que puede producir la anulabilidad
de un acto? Este tipo de vicio en el consentimiento lo puede observar en el artículo 68 del
Código Penal, que reza: "Cuando alguno, por error o por algún otro accidente cometa un
delito en perjuicio de persona distinta de aquella contra quien había dirigido su acción, no se
le imputarán las circunstancias agravantes que dimanen de la categoría del ofendido o
lesionado o de sus nexos con éste, pero sí las que habrían disminuido la pena del hecho si lo
hubiera cometido en perjuicio de la persona contra quien se dirigió su acción". También lo
podemos observar en el artículo 328 del Código de Procedimiento Civil que establece: "Son
causas de invalidación:
1) La falta de citación, o el error, o fraude cometidos en la citación para la contestación.
2) La citación para la contestación de la demanda de menor, entredicho inhabilitado.
3) La falsedad del instrumento en virtud del cual se haya pronunciando la sentencia,
declarada dicha falsedad en juicio penal.
4) La retención en poder de la parte contraria de instrumento decisivo en favor de la acción o
excepción del recurrente; o acto de la parte contraria que haya impedido la presentación
oportuna de tal instrumento decisivo.

182
183

5) La colisión de la sentencia con otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que por
no haberse tenido conocimiento de la primera, no se hubiere alegado en el juicio la cosa
juzgada.
6) La decisión de la causa en última instancia por Juez que no haya tenido nombramiento de
tal, o por Juez que haya sabido estar dispuesto o suspenso por decreto legal". Nos fijamos que
el error en la citación podría reponer la causa al estado de citación, el subrayado es nuestro. En el
Código de Comercio también se toma en cuenta el error como causa de anulabilidad de un acto
Mercantil y se consagra en el artículo 555 que establece: "El contrato de seguro o reaseguro
celebrado por una suma que exceda el valor de los objetos asegurados, es nulo respecto del
asegurado solamente si se probare dolo o fraude de su parte.
Sí sólo hubiere error, el contrato es válido hasta concurrencia del valor de las cosas
aseguradas, teniendo los aseguradores derecho a indemnización por el exceso.
1. Si varios aseguradores han asegurado conjunta o separadamente en una misma
fecha en una cantidad que exceda del valor de la cosa asegurada, sólo son
responsables hasta concurrencia de ese valor y cada uno en proporción a la suma
que hubiere asegurado. Sí no se hubiere asegurado el valor íntegro de la cosa, en
caso de siniestro el asegurador sólo está obligado a indemnizar a prorrata entre la
cantidad asegurada y la que no lo esté, sin embargo, puede estipularse que el
asegurado no soporte ninguna parte de, la pérdida o deterioro sino en caso de que el
monto del siniestro exceda de la suma asegurada.
Si la póliza no contiene la designación expresa o tácita de la cantidad asegurada, se
entiende que el asegurador se obliga a indemnizar la pérdida o deterioro hasta concurrencia
del valor de la cosa asegurada al tiempo del siniestro.
Si se ha omitido en la póliza el valor de las cosas aseguradas, el asegurador podrá
establecerlo por todos los medios de prueba que admite este Código".
4¿Cuales son los efectos del error?: El error como vicio del consentimiento produce dos (02)
fundamentales:
 La nulidad relativa del contrato: El error, sea vicio o obstáculo, produce la nulidad relativa
del contrato, lo que quiere decir, que la parte que esta afectada por el vicio, con la sola
solicitud se le anularía el contrato, observe que el contrato en principio es válido, produce
todos sus efectos jurídicos, pero puede ser anulado a solicitud de la parte que cometió el error.
184

En todo caso la parte que esta viciada por error, o que contrato por error, podría convalidad
esta contrato, es decir, darle plena validez, siempre que sea después de descubierto el error, así
se establece en el articulo 1.351 del Código Civil “El acto de confirmación o ratificación de
una obligación, contra la cual admite la Ley acción de nulidad, no es válido si no contiene
la sustancia de la misma obligación, el motivo que la hace viciosa, y la declaración de que
se trata de rectificar el vicio sobre el cual está fundada aquella acción.
A falta de acto de confirmación a ratificación, basta que la obligación sea ejecutada
voluntariamente, en totalidad, o en parte, por quien conoce el vicio, después de llegado el
tiempo en que la obligación podía ser válidamente confirmada o ratificada.
La confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según las formas y en los plazos
preceptuados por la Ley, produce la renuncia a los medios y a las excepciones que podían
oponerse a este acto, salvo los derechos de terceros. Las disposiciones de este artículo no se
aplican a la acción en rescisión por causa de lesión”. El subrayado es del autor, para así
indicar el efecto de la confirmación de un acto viciado por error.
 La posibilidad de subsanar el error: La declaración de nulidad de un contrato, por error, no
se justifica si la parte que incurrió en el error subsana dicho error, ya que la parte que intenta la
acción pierde su interés legitimo en la misma acción, se fundamenta en el artículo 1.149 del
Código Civil “La parte que invoca su error para solicitar la anulación de un contrato, está
obligada a reparar a la otra parte los perjuicios que le ocasione la invalidez de la
convención si el error proviene de su propia falta y la otra parte no lo ha conocido o no ha
podido conocerlo.
No procederá la nulidad por error, si antes de deducirse la acción o hasta el acto de la
contestación de la demanda, la otra parte ofrece ejecutar su prestación subsanando el error
sin perjuicios para el otro contratante”. El subrayado es del autor para indicar cuando no
procede la responsabilidad civil de un contrato anulado por error.
4 ¿Qué es el dolo? Este vicio del consentimiento es también un tipo de error, se convierte en
una equivocación, ya que la persona que contrata tiene una visión falsa de la realidad, ve cierto lo
falso y falso lo verdadero, pero con la diferencia que esta equivocación se gesta desde afuera, es
decir, no tiene carácter espontáneo, sino más bien hay maquinaciones fraudulentas realizadas por
la otra parte del contrato, o por un tercero, con conocimiento de la parte dolosa con el fin de
arrancar el consentimiento a la víctima.

184
185

Son las maquinaciones fraudulentas realizadas por una de las partes del contrato, o por un
tercero, para que la otra parte preste su consentimiento de contratar.
Para los romanos el dolo (DOLUS) suponía la voluntad dañina de perjudicar a otro, era un
engaño como astucia; sin embargo distinguieron dos tipos de dolo "el dolo bueno o dolus
bonus" y "el dolo malo o dolus malus", el primero para liberarte de un daño y el segundo era
para causarte un daño.
Para Jiménez de Azúa el dolo es la producción de un resultado típicamente antijurídico, con la
conciencia de que se quebranta el deber, con conocimiento de las circunstancias de hecho y del
curso esencial de la relación de causalidad existente entre la manifestación humana y el cambio
en el mundo exterior, con voluntad de realizar la acción y con representación del resultado
propuesto. Para Carnelutti el dolo es entendido como la previsión y deliberación del daño
prohibido.
Como vicio del consentimiento se consagra en los artículos 1.146 del Código Civil que
establece: "Aquel cuyo consentimiento haya sido dado a consecuencia de un error excusable,
o arrancado por violencia o sorprendido por dolo, puede pedir la nulidad del contrato", y el
artículo 1.154 del mismo Código que establece: "El dolo es causa de anulabilidad del contrato,
cuando las maquinaciones practicadas por uno de los contratantes o por un tercero, con su
conocimiento, han sido tales que sin ellas el otro no hubiera contratado".
Von Tuhr, definía el dolo como “la conducta que intencionalmente provoca, refuerza o deja
subsistir una idea errónea en otra persona, con la conciencia de que ese error tendrá valor
determinante en la emisión de su declaración de voluntad”, esta definición señala al dolo
como determinante de un error, lo define como determinante en el error, lo ve como una conducta
no solamente positivas, sino también negativas, llamada reticencia dolosa, que consiste en
guardar silencio por parte de un tercero..
46.- ¿Cuál es la clasificación doctrinaria del dolo? Para la doctrina existen varios tipos de
dolo, los cuales los clasifica en:
I. Dolo incidental: es aquel dolo que no es determinante para la otra parte contratante preste el
consentimiento en el contrato.
II. Dolo casual: es aquel dolo que es determinante parea que la otra parte del contrato preste su
consentimiento, es decir, si no se dan las maquinaciones fraudulentas, por parte de la otra parte
contratante o de un tercero, no se prestaría el consentimiento por parte de la víctima del dolo.
186

III. Dolo Malo: es el dolo como vicio del consentimiento, el cual es determinante en la
nulidad de un contrato; Por ejemplo: Se pinta un carro y se lava para hacer creer al
comprador que el vehículo está en perfecto estado, cuando en realidad no funciona bien.
IV.Dolo Bueno: son aquellas mentiras que realiza una de las partes contratantes con mucha
frecuencia, y que a la fina no causan un daño a la otra parte contratante, por lo que el
Legislador las toleras, mientras no causan un daño; Por ejemplo: la propaganda de un
detergente que convierte un tobo plástico lleno de agua en una lavadora. Para nosotros es
importante el estudio del dolo casual, ya que es el determinante para el consentimiento de las
partes contratantes.
47.- ¿Cual es la naturaleza lógica jurídica del dolo?: La doctrina ha establecido que para
que exista el dolo es necesario que exista el ANIMUS DECIPIENDI, la intensión de engañar a
la otra parte para que preste su consentimiento en un contrato, sino hay esta intensión no habrá
dolo, en este caso existirá un error, siempre y cuando llene los requisitos, esto se concluye de la
redacción del artículo 1.154 del Código Civil “El dolo es causa de anulabilidad del contrato,
cuando las maquinaciones practicadas por uno de los contratantes o por un tercero, con su
conocimiento, han sido tales que sin ellas el otro no hubiera contratado”. El dolo no supone el
ANIMUS NOCENDI, o la intensión de dañar a la otra parte contratante, ni supone la intensión
de procurarse un beneficio, ni para la parte dolosa ni para un tercero, a pesar de eso es un vicio
del consentimiento por el hecho de ir en contra de la autonomía de la voluntad, y por el hecho de
ser un acto ilícito.
48.- ¿Cuáles son los requisitos para que se de el dolo como vicio del consentimiento? El
dolo debe presentar tres (03) requisitos para que se pueda catalogar como dolo y así producir
responsabilidad civil para aquel que lo hace, estos requisitos son:
 Debe tratarse de una conducta intencional: es decir, la parte que realiza las maquinaciones
fraudulentas contra la otra parte, para que esté preste el consentimiento, lo debe hacer con
deliberación e intención de engañar a la otra parte del contrato, es decir con el ANIMUS
DECIPIENDI, a parte debe tomarse como un hecho ilícito que obliga al agente doloso a
reparar los daños ocasionados por la nulidad del contrato por dolo, cosa que se regula por el
Artículo 1.185 del Código Civil.
 El dolo debe ser casual: es decir, debe ser determinante para que la otra parte efectivamente
se equivoque y de su consentimiento, esto se debe a que si una persona hace unas

186
187

maquinaciones fraudulentas, y la otra se da cuenta y no se deja engañar, evidentemente en


este caso no habrá dolo, si la otra parte descubre las maquinaciones con tiempo y sin embargo
contrata, no existiría un dolo casual, ya que el contrató porque quiso.
 Las maquinaciones deben provenir de la parte contratante o de un tercero: es decir, el
engaño debe venir de la otra parte del contrato o de un tercero, pero siempre y cuando la parte
contratante tenga conocimiento del engaño del tercero. Estos tres requisitos lo podemos
observar en el artículo 1.154 del Código Civil que establece: "El dolo es causa de
anulabilidad del contrato, cuando las maquinaciones practicadas por uno de los
contratantes o por un tercero, con su conocimiento, han sido tales que sin ellas el otro no
hubiera contratado".
49.- ¿Cuáles son los efectos jurídicos del dolo? Estos efectos se ven desde dos (02) puntos de
vista:
I. Es una de las causas de nulidad relativa del contrato: esto esta establecido en el artículo
1.146 del Código Civil: "Aquel cuyo consentimiento haya sido dado a consecuencia de un
error excusable, o arrancado por violencia o sorprendido por dolo, puede pedir la nulidad
del contrato", si el engañado, o víctima del dolo, se ve afectado o dañado en su patrimonio. El
contrato viciado de dolo existe y produce sus efectos normales, pero puede ser anulado a
exigencia de la víctima del dolo, para lo cual tiene cinco (05) años a partir del conocimiento
del dolo.
II. Produce efectos de responsabilidad civil, ya que si el consentimiento se obtuvo por medio de
maquinaciones fraudulentas, la otra parte contratante pudo haber tenido consecuencias
económicas desfavorables, y si se produce un daño al patrimonio de la otra parte contratante el
autor del dolo debe reparar tal daño. Esto se debe a que no solo produce daños sino que
también es un hecho susceptible de crear obligación a su autor, quedando obligado así a
reparar los daños y perjuicios causados.
III. Produce la responsabilidad Civil Contractual para aquel que fue autor del dolo, por lo que
la víctima podría solicitar ante un Tribunal la indemnización de daños y perjuicios que se
produzcan por la nulidad del contrato viciado por dolo.
IV.Produce la Responsabilidad Civil Extracontractual: contra ese tercero que incurrió en el
dolo con el conocimiento de la parte contratante dolosa, este tercero podrían ser más de una
persona y en este caso la acción será por igual.
188

50.- ¿Cuáles son las diferencias entre el error y el dolo como vicios del consentimiento?
 El error produce responsabilidad civil para el que comete el error, siempre y cuando la otra
parte no conozca o no haya podido conocer de ese error, el que repara es el que se
equivoca. Mientras que en el dolo la responsabilidad civil es para quien cometió el dolo, es
decir, para la persona que hace equivocar a la otra parte.
 El error lo debe cometer una de las partes del contrato. Mientras que en el dolo se permite
el dolo de un tercero pero con el conocimiento de la parte contratante que esta cometiendo
el dolo.
 El error se clasifica en error excusable, error de hecho y error de derecho. Mientras que el
dolo se clasifica en dolo bueno y dolo malo.
 En el error solo se puede actual de forma contractual contra aquél que cometió el error.
Mientras que en el dolo se puede atacar contractualmente contra la parte que cometió el
dolo o contractualmente contra el tercero que cometió el dolo con el conocimiento de la
parte contratante.
 El error es espontáneo, no se engendra por la conducta de una de las partes, es decir, no hay
intención obedece a factores internos. Mientras que el dolo es una equivocación provocada
para que la víctima de la misma ceda su consentimiento.
 El error es muy difícil de probar por su característica de subjetivo. Mientras que el dolo es
menos difícil de probar por su característica de objetividad.
5 ¿Cuáles son las semejanzas entre el error y el dolo?
 Ambos producen la anulabilidad del contrato.
 Ambos son vicios del consentimiento.
 Ambos tienen como efecto la responsabilidad civil contractual.
5 ¿En qué otras leyes se determina el dolo como causa de anulabilidad del contrato? Se
consagra en el Código Civil, y en el Código de Comercio;
 En el Artículo 590 del Código Civil: "Si el usufructo comprende cosas que, sin consumirse
por el primer uso, se deterioran gradualmente con él, el usufructuario tiene derecho de
servirse de ellas dándoles el uso a que están destinadas, quedando obligado únicamente a
restituirlas, al término del usufructo, en el estado en que se encuentren, con la obligación,
sin embargo, de indemnizar al propietario del deterioro proveniente de dolo o culpa del
usufructuario".

188
189

 En el Artículo 1.010 del Código Civil: "La aceptación de la herencia no puede atacarse a no
ser que haya sido consecuencia de violencia o de dolo. No puede tampoco impugnarse la
aceptación, por causa de lesión. Sin embargo en caso de descubrirse un testamento,
desconocido en el momento de la aceptación, el heredero no está obligado a pagar los
legados contenidos en aquel testamento, sino hasta cubrir el valor de la herencia, salvo
siempre la legítima que pueda debérsele".
 En el Artículo 1.275 del Código Civil: "Aunque la falta de cumplimiento de la obligación
resulte de dolo del deudor, los daños y perjuicios relativos a la pérdida sufrida por el
acreedor y a la utilidad de que se le haya privado, no deben extenderse sino a los que son
consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la obligación".
 En el caso de las acciones en contra del que actúa con dolo; lo tenemos en el Artículo 1.346
del Código Civil: "La acción para pedir la nulidad de una convención dura cinco años,
salvo disposición especial de la Ley Este tiempo no empieza a correr en caso de violencia,
sino desde el día en que ésta ha cesado; en caso de error o de dolo, desde el día en que han
sido descubiertos: respecto de los actos de los entredichos o inhabilitados, desde el día en
que haya sido alzada la interdicción o inhabilitación; y respecto de los actos de los
menores, desde el día de su mayoridad. En todo caso, la nulidad puede ser opuesta por
aquel que ha sido demandado por la ejecución del contrato". En este artículo podemos
observar cuanto tiempo tiene la víctima del dolo para ejercer una acción de nulidad del
contrato que firmo.
 En el Artículo 1.382 del Código Civil también témenos una prohibición a una acción por
dolo: "No dan motivo a la tacha del instrumento, la simulación, el fraude, ni el dolo en que
hubieren incurrido sus otorgantes, sino a las acciones o excepciones que se refieran al acto
jurídico mismo que aparezca expresado en el instrumento".
 En el Artículo 1.693 del Código Civil donde se consagra la responsabilidad del mandante y
del mandatario: "El mandatario responde no sólo del dolo, sino también de la culpa en la
ejecución del mandato. La responsabilidad en caso de culpa es menor cuando el mandato
es gratuito que en caso contrario". En el Artículo 1.803 del Código Civil donde se regula la
repetición del pago de una apuesta o juego: "Quien haya perdido en el juego o apuesta no
puede repetir lo que haya pagado voluntariamente, a menos que haya habido fraude o dolo
190

de parte de quien hubiese ganado o que quien hubiese perdido sea menor, entredicho o
Inhabilitado".
 En el artículo 555 del Código de Comercio donde se gradúa el dolo en los contratos de
seguros o reaseguros: "El contrato de seguro o reaseguro celebrado por una suma que
exceda el valor de los objetos asegurados, es nulo respecto del asegurado solamente si se
probare dolo o fraude de su parte. Sí sólo hubiere error, el contrato es válido hasta
concurrencia del valor de las cosas aseguradas, teniendo los aseguradores derecho a
indemnización por el exceso. Si varios aseguradores han asegurado conjunta o
separadamente en una misma fecha en una cantidad que exceda del valor de la cosa
asegurada, sólo son responsables hasta concurrencia de ese valor y cada uno en
proporción a la suma que hubiere asegurado. Sí no se hubiere asegurado el valor íntegro
de la cosa, en caso de siniestro el asegurador sólo está obligado a indemnizar a prorrata
entre la cantidad asegurada y la que no lo esté, sin embargo, puede estipularse que el
asegurado no soporte ninguna parte de, la pérdida o deterioro sino en caso de que el monto
del siniestro exceda de la suma asegurada. Si la póliza no contiene la designación expresa
o tácita de la cantidad asegurada, se entiende que el asegurador se obliga a indemnizar la
pérdida o deterioro hasta concurrencia del valor de la cosa asegurada al tiempo del
siniestro. Si se ha omitido en la póliza el valor de las cosas aseguradas, el asegurador
podrá establecerlo por todos los medios de prueba que admite este Código". En el Artículo
608 del Código de Comercio donde se establece la responsabilidad de los personeros de las
Compañías de Seguros "El asegurador responde de los daños causados por culpa o dolo de
los encargados de la recepción transporte o entrega de los efectos asegurados". En el
artículo 907 del Código de Comercio, donde se establece la responsabilidad del deudor en una
liquidación de un procedimiento de atraso: "Si durante la liquidación se descubriera la
existencia de deudas no declaradas por el deudor, o la no existencia de acreencias
declaradas por él, o si él no cumple las obligaciones o condiciones que les fueron
impuestas relativamente a la administración y liquidación de su patrimonio, o bien si
aparece culpable de dolo o de mala fe, o que su activo en realidad no ofrece esperanza de
pagar la integridad de sus deudas, o siquiera los dos tercios de ellas, el Tribunal, oída la
Comisión de acreedores, podrá revocar la liquidación amigable y declarar la quiebra y
dictar las medidas oportunas para seguir el procedimiento de ésta".

190
191

5 ¿Qué es la reticencia dolosa? Es el efecto que se produce al no decir nada, que se oculte o
que se calle algo que debiera saber la otra parte contratante, es de tal gravedad, que si lo hubiese
sabido la otra parte no hubiese contratado. Para el Diccionario D&F es: "el efecto de no decir,
sino en parte, o de dar a entender claramente y de ordinario con malicia, que se oculta o
que se calla algo que debiera o pudiera decirse". En este caso vemos que el dolo consiste en
una conducta de abstención, es decir, se hace lo que no se debe hacer, o en una conducta de
guardar silencio, y6 se presenta cuando una de las partes, aun a sabiendas de que la otra parte
contratante, esta cometiendo un error, o viendo falso lo verdadero o verdadero lo falso, guarda
silencio.
No se considera reticencia dolosa, cuando la otra parte contratante guarda silencio, de algo que
la parte que esta cometiendo el error tenía saber por si misma. La doctrina consagra la reticencia
dolosa en el Código de Comercio Ens. Artículo 571 “Las declaraciones falsas y las reticencias
por error o de depósito deliberado, por parte del asegurado, que hagan creer la disminución
del riesgo o cambiar su objeto, anulan el contrato si son de tal naturaleza que el asegurador, si
hubiere conocido el verdadero estado de la cosa, no habría contratado o no lo habría hecho en
las mismas condiciones”. El carácter de intensión es características fundamental en el dolo, ya
que si no hay intensión no habrá dolo, si el error se fundamenta en la negligencia o la
imprudencia, se podrá solicitar la nulidad del contrato por error, siempre y cuando llene los
requisitos exigidos por este vicio.
5 ¿Cuáles son los requisitos para que se de la reticencia dolosa?
 Que la otra parte contratante no hubiese conocido, ni tenido la posibilidad de conocer el error,
sino mediante la circunstancia silenciada.
 Que la parte reticente conociese del error de la otra parte y de todos modos guardase silencio.
 Que el error de la víctima del dolo fuese determinante para prestar el consentimiento de
contratar, de tal forma, que de haber sabido el error no hubiese contratado.
5 ¿Qué es la violencia como vicio del consentimiento? Es una presión de orden físico,
material o psicológico que se ejerce sobre una persona con la finalidad de que exprese su
voluntad para la constitución de un consentimiento contractual. Otros autores lo definen como
toda coacción de tipo físico o de tipo moral determinada a obtener el consentimiento de un sujeto
de derecho a fin de que celebre un determinado contrato. Se consagra en el. Artículo 1.150 del
Código Civil: "La violencia empleada contra el que ha contraído la obligación es causa de
192

anulabilidad, aun cuando haya sido ejercida por una persona distinta de aquélla en cuyo
provecho se ha celebrado la convención". Para el diccionario D&F significa: "la acción y
efecto de aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia". En
materia civil esto representa un acto atentatorio contra la voluntad de una persona, en la
realización de un contrato, por lo que es causa de anulabilidad de los mismos”. La violencia
como el dolo constituye un hecho ilícito por lo que la victima tiene dos (02) acciones, la nulidad
del contrato y la reparación de los daños y perjuicios que se derive de la nulidad del contrato.
56.- ¿Cuáles son los requisitos o características para que la violencia produzca la
anulabilidad del contrato?
La violencia debe ser casual y determinante:
1. Debe causar justo temor en el sujeto de derecho, de tal forma que el se vea expuesto, sus
bienes o un tercero a un mal notable, tiene que ser más que una simple amenaza, el Artículo
1.153 del Código Civil: "El sólo temor reverenciar, sin que se haya ejercido violencia, no
basta para anular el contrato".
1. Es necesario que el justo temor de experimental un mal notable, sea motivado por una
amenaza capaz de impresionar a una persona sensata.
1. La sensatez se evaluará de acuerdo a la edad, sexo, condición física o condición
económica, factores que le tocará al Juez evaluar, esto se consagra en el artículo 1.151 del
Código Civil: "El consentimiento se reputa arrancado por violencia, cuando ésta es tal que
haga impresión sobre una persona sensata y que pueda inspirarle justo temor de exponer
su persona o sus bienes a un mal notable. Debe atenderse en esta materia a la edad, sexo
condición de las personas".
La violencia debe ser injusta: que no actúe como defensa de un ataque, sino más bien, que
violente el ordenamiento jurídico positivo vigente, la moral o las buenas costumbres, lo que se
establece en el artículo 6° del Código Civil: "No pueden renunciarse ni relajarse por convenios
particulares las leyes en cuya observancia están interesados el orden público o las buenas
costumbres".
Hay violencias justas e injustas, violencias que conceptualmente hablando son verdaderas
presiones contra la otra parte de un contrato para arrancarle el consentimiento, pero a pesar de eso
son permitidas por el legislador; por ejemplo: en el caso de que deudor convenga un pago en el
mismo momento de que se le están embargando sus bienes, posteriormente no podrá solicitar ante

192
193

un Tribunal de la República la nulidad de esta transacción por el hecho de que el firmo bajo
violencia o presión, esa persona no puede decir que el prestó su consentimiento por las medidas,
bien sea la prohibición de enajenar y gravar, bien sea de embargo, y establecer que esa medida
fue determinante para el prestar su consentimiento.
La violencia debe ser una conducta intencional: se establece que debe ser una presión
intencional para constreñir a una persona para que exprese su voluntad, es decir, no es suficiente
que la violencia sea sin intención, por un hecho no imputable al agente, de tal forma que su efecto
principal sea el consentimiento de la víctima.
La violencia puede provenir de una de las partes o de un tercero: en este requisito se parece
mucho al dolo, ya que se permite la violencia o el dolo por parte de un tercero al contrato, pero se
diferencia del dolo, en lo que respecta a la participación del tercero, en que en la violencia no es
necesario que la parte contratante tenga conocimiento de la violencia para que el tercero sea
responsable, Se consagra en el. Artículo 1.150 del Código Civil: "La violencia empleada contra
el que ha contraído la obligación es causa de anulabilidad, aun cuando haya sido ejercida por
una persona distinta de aquélla en cuyo provecho se ha celebrado la convención". Aquí
vemos la participación del tercero y no indica por ningún lado que es necesario que la parte
contratante debiera saber de la violencia para que exista responsabilidad civil por parte del
tercero.
57.- ¿Quién puede ejercer la violencia y contra quienes se puede ejercer? La violencia
puede ser ejercida, para que produzca el efecto de vicio del consentimiento, por una de las partes
del contrato o por un tercero, sin necesidad de que esa parte conozca de esa presión, la violencia
se dirige hacia la otra parte contratante, pero se acepta la violencia como causa de anulabilidad
del contrato, cuando es ejercida contra otra persona distinta a la que va a contratar, bien sea,
contra su cónyuge, contra sus bienes, sus descendientes, ascendientes o cualquier otra persona
que al causarles daño le infunda justo temor a la persona que va a contratar, lo podemos observar
en el artículo 1.152 del Código Civil: "La violencia es también causa de anulabilidad del
contrato, cuando se dirige contra la persona o los bienes del cónyuge, de un descendiente o de
un ascendiente del contratante. Si se trata de otras personas, toca al Juez pronunciar sobre la
anulabilidad, según las circunstancias". La violencia puede ser dirigida contra la otra parte
contratante, contra los bienes de este, contra los bienes del cónyuge, contra sus padres, contra sus
194

hijos o aun contra las personas allegadas a la otra parte contratante, que se le obliga por esta
violencia a contratar..
Con respecto a los allegados, el Juez tomara en cuenta las relaciones personales, con esa
persona, para determinar la nulidad del contrato por violencia, es decir, deberá pronunciarse para
ver si esa relación es suficiente para que sea determinante en el consentimiento de la otra parte
que se le obliga a contratar.
58.- Si la violencia se ejerce contra una persona distinta a las que aparece en el artículo
anterior ¿qué pasa? Como principio general se establece que la violencia, para que produzca
efecto de anulabilidad en el contrato, debería ejercerse contra una de las personas enumeradas en
el artículo 1.152 del Código Civil, sin embargo, se puede presentar una relación afectiva tan
grande entre una de las partes contratantes y la persona a quien se le ejerce la violencia, a pesar
de no ser cónyuge, ascendiente ni descendiente y será en este caso cuando el Juez que vea la
causa de la nulidad de contrato le tocara, según las circunstancias, verificar que tal es la relación
y si es causa suficiente para la anulabilidad del contrato.
59.- ¿Cuáles son los efectos de la violencia en los contratos? Este vicio del consentimiento
produce dos (02) grandes efectos:
 Produce la anulabilidad del contrato: es decir, si el consentimiento fue obtenido por medio
de violencia, bien sea contra la otra parte contratante, contra su cónyuge, sus ascendientes o
sus descendientes o contra sus bienes, por lo que la parte violentada podría demandar la
nulidad del acto en sí.
 Produce la responsabilidad civil de quien la ejerce: si el consentimiento es arrancado a
través de un acto violento y por esto se celebra un contrato, posteriormente se anula y
produce daños a la parte agraviada, este podrá solicitar ante un Tribunal de la República
que le sean resarcidos los daños y perjuicios derivados de esa nulidad. La acción tiene
como naturaleza las siguientes: Si la indemnización se le solicita a la parte que contrato
esta acción será de naturaleza contractual, pero si la indemnización se le solicita al tercero
que ejerció la violencia esta acción será de naturaleza extracontractual o delictual, basado
en el artículo 1.185 del Código Civil vigente: "El que con intención, o por negligencia o
por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo. Debe
igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio

194
195

de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha
sido conferido ese derecho".
60.- ¿Cuál es la diferencia de la intervención de un tercero en el dolo y en la violencia?
En el dolo para que el tercero sea responsable civilmente es necesario que la parte dolosa tenga
conocimiento de la reticencia dolosa del tercero. Mientras que en la violencia el tercero es
responsable civilmente aunque ninguna de las partes del contrato sepa de la violencia del tercero,
la naturaleza de esta acción será extracontractual.
6 ¿Cuáles son las diferencias entre el dolo y la violencia? Existen tres grandes diferencias
que son:
 El dolo es un autentico vicio del consentimiento, y su efecto es que produce la anulabilidad
del contrato. Mientras que la violencia, si es física, no deja nacer el contrato por lo que es un
vicio absoluto de la voluntad del que va a contratar, es decir, impide el consentimiento del que
recibe la violencia.
 El dolo de un tercero produce la anulabilidad de un contrato, pero debe existir el
conocimiento por parte de la otra parte dolosa. Mientras que la violencia de un tercero
produce la anulabilidad del contrato aunque la otra parte contratante no tuviera conocimiento
de tal violencia.
 El dolo siempre va a producir la anulabilidad del contrato. Mientras que la violencia; si es
física produce la nulidad absoluta del contrato y si es psicológica producirá la anulabilidad
del contrato.
Con el dolo se le engaña a otra parte, para que contrate con la parte dolosa, es un vicio del
consentimiento. Mientras que la violencia, más que un vicio, impide el nacimiento de tal
consentimiento, lo que se presenta es un acto simulado de prestación de voluntad.
6 ¿Cuáles son las diferencias entre el estado de necesidad y la violencia? La doctrina trata
de resolver, por medio de las jurisprudencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia, la
situación se presenta en el caso de que una persona celebre un contrato para evitar un daño más
grave e inminente, lo que establece el artículo 1.188 del Código Civil “No es responsable el que
causa un daño a otro en su legítima defensa o en defensa de un tercero.
El que causa un daño a otro para preservarse a si mismo o para proteger a un tercero de un
daño inminente y mucho más grave, no está obligado a reparación sino en la medida en que el
196

Juez lo estime equitativo”. En este caso no se trataría de extracontractual, si no más bien de una
relación contractual.
En algunos países se trata de resolver la diferencia entre la violencia y el estado de necesidad,
tomando en cuanta la noción de rescisión por lesión, cosa que no es operante en Venezuela, en
virtud de la que la rescisión por lesión solo se aplica en los casos permitidos por la Ley, así lo
establece el artículo 1.350 del Código Civil “La rescisión por causa de lesión no puede
intentarse aun cuando se trate de menores sino en los casos y bajo las condiciones
especialmente expresadas en la Ley.
Dicha acción, en los casos en que se admite, no produce efecto respecto de los terceros que
han adquirido derechos sobre los inmuebles con anterioridad al registro de la demanda por
rescisión”. Y el supuesto de violencia no se toma como causales de lesión.
6 ¿Cuánto tiempo tiene la víctima de dolo, de violencia o que cometió el error para
solicitar la nulidad del contrato? Las acciones, para que la persona que cometió el error, la
víctima del dolo o la víctima de la violencia, son de cinco (05) años para ejercer la acción de
nulidad del contrato; Si se trata de violencia los cinco (05) años se comenzarán a contar desde el
mismo día en que cese la violencia; Si se trata de dolo o error desde el mismo día en que es
conocido el dolo o el error; Si se trata de actos realizados por menores de edad, desde el día
siguiente a cumplir su mayoría de edad; Y si se trata de actos realizados por inhabilitados
(Entredichos o inhábiles) desde el momento en que le sea levantado este régimen de
inhabilitación, levantamiento que deben hacer un Tribunal, al igual que el régimen debe
imponérsele por medio de un Tribunal. Esto se consagra en el artículo 1.346 del Código Civil
vigente: "La acción para pedir la nulidad de una convención dura cinco años, salvo
disposición especial de la Ley. Este tiempo no empieza a correr en caso de violencia, sino desde
el día en que ésta ha cesado; en caso de error o de dolo, desde el día en que han sido
descubiertos: respecto de los actos de los entredichos o inhabilitados, desde el día en que haya
sido alzada la interdicción o inhabilitación; y respecto de los actos de los menores, desde el día
de su mayoridad.
En todo caso, la nulidad puede ser opuesta por aquel que ha sido demandado por la
ejecución del contrato".
6 ¿Cuáles son los requisitos de validez de la confirmación o ratificación expresa de un
contrato? Para que la ratificación sea valida es necesario que contenga la sustancia de la misma

196
197

obligación, es decir, el tipo de contrato que se pacto, en segundo lugar debe tener el motivo que la
hace viciosa, es decir, si fue por que fue firmado por un menor de edad, por un inhabilitado o por
que el consentimiento se consiguió por error, dolo o por violencia; y por último la declaración de
la parte que se vio afectada por el vicio de querer confirmar dicho contrato. Esto se consagra en el
artículo 1.351 del Código Civil vigente: "El acto de confirmación o ratificación de una
obligación, contra la cual admite la Ley acción de nulidad, no es válido si no contiene la
sustancia de la misma obligación, el motivo que la hace viciosa, y la declaración de que se
trata de rectificar el vicio sobre el cual está fundada aquella acción.
A falta de acto de confirmación a ratificación, basta que la obligación sea ejecutada
voluntariamente, en totalidad, o en parte, por quien conoce el vicio, después de llegado el
tiempo en que la obligación podía ser válidamente confirmada o ratificada.
La confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según las formas y en los plazos
preceptuados por la Ley, produce la renuncia a los medios y a las excepciones que podían
oponerse a este acto, salvo los derechos de terceros.
Las disposiciones de este artículo no se aplican a la acción en rescisión por causa de
lesión". El subrayado es nuestro para indicar en el artículo lo explicado.
6 ¿Cuáles son los requisitos de validez de la confirmación o ratificación tácita de un
contrato? En caso de que la parte afectada por el vicio del consentimiento no manifieste el
querer confirmar el contrato viciado, pero realiza actos que le indican a la Ley y a la otra parte
que lo esta confirmando, es cuando podríamos hablar de la confirmación tácita, esto lo podemos
verificar en el mismo artículo 1.351 del Código Civil vigente: "El acto de confirmación o
ratificación de una obligación, contra la cual admite la Ley acción de nulidad, no es válido si
no contiene la sustancia de la misma obligación, el motivo que la hace viciosa, y la
declaración de que se trata de rectificar el vicio sobre el cual está fundada aquella acción.
A falta de acto de confirmación a ratificación, basta que la obligación sea ejecutada
voluntariamente, en totalidad, o en parte, por quien conoce el vicio, después de llegado el
tiempo en que la obligación podía ser válidamente confirmada o ratificada.
La confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según las formas y en los plazos
preceptuados por la Ley, produce la renuncia a los medios y a las excepciones que podían
oponerse a este acto, salvo los derechos de terceros.
198

Las disposiciones de este artículo no se aplican a la acción en rescisión por causa de


lesión". El subrayado es nuestro para indicar la explicación acotada con anterioridad.
66.- ¿Cuáles son los efectos de la confirmación o ratificación de un contrato viciado de
nulidad relativa?: Produce varios efectos entre los que tenemos:
 Cuando la parte afectada por el vicio confirma el contrato, ya no podrá utilizar este vicio
como medio de prueba para solicitar ante un Tribunal la nulidad del contrato.
 Cuando la parte afectada por el vicio confirma el contrato, ya no podrá utilizar este vicio
como medio de defensa en el momento de un juicio por nulidad del contrato
Esto se consagra en el mismo artículo 1.351 del Código Civil vigente: "El acto de
confirmación o ratificación de una obligación, contra la cual admite la Ley acción de nulidad,
no es válido si no contiene la sustancia de la misma obligación, el motivo que la hace viciosa, y
la declaración de que se trata de rectificar el vicio sobre el cual está fundada aquella acción.
A falta de acto de confirmación a ratificación, basta que la obligación sea ejecutada
voluntariamente, en totalidad, o en parte, por quien conoce el vicio, después de llegado el
tiempo en que la obligación podía ser válidamente confirmada o ratificada.
La confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según las formas y en los plazos
preceptuados por la Ley, produce la renuncia a los medios y a las excepciones que podían
oponerse a este acto, salvo los derechos de terceros.
Las disposiciones de este artículo no se aplican a la acción en rescisión por causa de
lesión". El subrayado es nuestro para indicar la explicación acotada con anterioridad.

198
199

TEMA 11
LA OFERTA, CONCEPTO, CLASES, FUERZA OBLIGATORIA, DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO CIVIL Y DEL CÓDIGO DE COMERCIO QUE HABLAN DE LA OFERTA,
ETAPAS DE FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS, ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE
LOS CONTRATOS ENTRE AUSENTES Y EN QUE MOMENTO SE PERFECCIONAN
DICHOS CONTRATOS, TEORÍAS QUE EXPLICAN DICHO PERFECCIONAMIENTO,
SISTEMA QUE ACOGE EL LEGISLADOR VENEZOLANO.
¿Que son conversaciones previas?: son las conversaciones que hacen las personas, naturales
o jurídicas, de diversos aspectos del contrato que pretenden celebrar, llegando a acuerdos, nunca
convenciones que conjuguen el consentimiento ni lleguen a formar el contrato.
Durante estas conversaciones previas los sujetos integrantes, deben observar una conducta de
buena fe, y de no romper tales conversaciones, ya que si esto ocurriera, podría esta obligados de
forma extracontractual, según los hermanos Mazout, esta responsabilidad se genera por culpa NO
CONTRAENHENDO, y esa parte que incumplió debe responder por los daños y perjuicios que
se ocasionaron por la no conjugación del contrato, por ejemplo los gastos que se ocasionaron para
el nacimiento de tal contrato, etc.,
¿Qué es la oferta? Según el diccionario Jurídico D&F venezolano "Constituye el
consentimiento inicial de quien desea ser contratado o de los contratantes". La oferta es algo
más que una propuesta, donde predomina la exploración del ánimo ajeno y donde el propio
criterio respecto al acto no adquiere forma concreta". Para la cátedra de Derecho civil III de la
Universidad de Carabobo es "Una manifestación de voluntad en virtud de la cual una
persona expresa su deseo de querer celebrar un contrato", en este concepto se plasma de una
manera muy precisa la voluntad de una persona de contratar.
Es una manifestación de voluntad unilateral, hecha por una persona llamada oferente,
solicitante o proponente, a otra persona, bien sea determinada o no, llamado destinatario u
oblado, o a un publico en general, cuando el destinatario no esta determinado, manifestación que
comprende la constitución de un contrato, que deben tener todos los elementos existenciales del
contrato, aquellos que se establecen en el artículo 1.141 del Código Civil “Las condiciones
requeridas para la existencia del contrato son:
1°. Consentimiento de las partes;
2°. Objeto que pueda ser materia de contrato; y
200

3°. Causa lícita”. El destinatario u oblado esta en la libertad de aceptar o no la oferta, esto como
regla general.
. ¿Quiénes intervienen en la oferta? No podemos llamarlos partes (deudores ni acreedores),
ya que el contrato no se ha perfeccionado, por lo que la doctrina los llama:
 Oferente o policitante: es aquella persona, natural o jurídica, que expresa su voluntad de
contratar.
 Destinatario u oblado: es la persona, natural o jurídica, que recibirá la oferta por parte del
oferente o policitante.
¿Cuáles son las etapas del contrato según la doctrina? La doctrina establece que el
contrato pasa por tres (03) grandes etapas que son:
A. De generación: en esta etapa la doctrina ubica de primero a las charlas preliminares y en
segundo lugar a la oferta:
A. Charlas preliminares: es el intercambio de opiniones previa a la oferta, son las
conversaciones exploratorias en donde dos o más personas intercambian opiniones sobre lo
que posiblemente más tarde podría ser una oferta. Las personas, sean naturales o jurídicas,
antes de celebrar una oferta, deben comenzar a conversar que se debe ofrecer, a que precio,
etc., son simples intercambios de ideas que no llegan a ser una oferta en el sentido estricto de
la palabra por lo que no se crea obligación alguna en esta etapa del perfeccionamiento del
contrato.
A. Oferta: es una manifestación de voluntad en virtud de la cual una persona, bien sea natural
o jurídica, expresa su deseo de querer contratar con otra persona, es una forma muy precisa de
expresar la voluntad una persona para contratar.
B. De perfeccionamiento del contrato: la doctrina establece que el contrato se perfecciona una
vez que la parte oferente tiene la respuesta del destinatario, en ese mismo momento nace el
contrato como tal, se consagra en el artículo 1.137 del Código Civil vigente: "El contrato se
forma tan pronto como el autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de la otra
parte.
La aceptación debe ser recibida por el autor de la oferta en el plazo fijado por ésta o en el
plazo normal exigido por la naturaleza del negocio.
El autor de la oferta puede tener por válida la aceptación tardía y considerar el contrato
como perfecto siempre que él lo haga saber inmediatamente a la otra parte.

200
201

El autor de la oferta puede revocarla mientras la aceptación no haya llegado a su


conocimiento.
La aceptación puede ser revocada entre tanto que ella no haya llegado a conocimiento del
autor de la oferta.
Si el autor de la oferta se ha obligado a mantenerla durante cierto plazo, o si esta obligación
resulta de la naturaleza del negocio, la revocación antes de la expiración del plazo, no es
obstáculo para la formación del contrato.
La oferta, la aceptación o la revocación por una cualquiera de las partes, se presumen
conocidas desde el instante en que ellas llegan a la dirección del destinatario, a menos que
éste pruebe haberse hallado, sin su culpa en la imposibilidad de conocerla.
Una aceptación que modifica la oferta, tendrá únicamente el valor de una nueva oferta ". El
subrayado es nuestro para identificar que parte del artículo indica cuando se presenta el
perfeccionamiento del contrato, hágase la salvedad que aquí se denota es el momento en que
se perfecciona un contrato, es decir, ¿cuándo? Y no el cómo, que ya sabemos que es con el
consentimiento legítimamente manifestado de las partes.
C. De la consumación del contrato: esta es la etapa donde las partes ya conocen el
consentimiento de la otra parte, y comienza a surtir los efectos legales que se generan de un
contrato, como lo es el pago, el incumplimiento, el término, si lo tiene, queda el patrimonio
del deudor expuesto en caso de incumplimiento, etc.
¿Cuáles son los requisitos para que opere la oferta?: estos vendrían siendo los requisitos de
valides de la oferta, ya que sin estos requisitos, la oferta existe, pero no es válida, estos requisitos
son:
 La oferta debe ser seria: los que nos indica que si el ofrecimiento se hace de una forma
jocosa, no producirá ningún efecto jurídico, si se hace bajo la condición de que ocurra algo en
un tiempo determinado o con la posibilidad de modificación, no será una oferta verdadera.
 La oferta debe contener los elementos existenciales del contrato (la causa, el objeto y el
consentimiento legítimamente manifestado), esto para que baste la simple aceptación del
destinatario, para el nacimiento del contrato, si por el contrario ofrezco un objeto por un valor
conveniente para el vendedor y para el comprador, hay mucha indeterminación, y no habrá
contrato.
202

 La oferta debe estar dirigida a persona o personas determinadas: es la regla general,


aunque podría esta dirigida a personas indeterminadas, o a la colectividad en general, si el
contrato que persiguen el oferente tiene carácter Intuito Personae, esta oferta se catalogaría
como una invitación a contratar una persona por las características que tiene el destinatario en
cuestión.
 La oferta debe ser comunicada al destinatario: esto se presenta ya que la voluntad del
oferente debe ser declarada, más no interna, esto en virtud de que el contrato se formara una
vez que el oferente tenga conocimiento de la aceptación del destinatario, esto en base a lo
establecido en el encabezado del artículo 1.137 del Código Civil “El contrato se forma tan
pronto como el autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de la otra
parte…………"
6.- ¿Cuál es la clasificación de las ofertas? Existen varias clasificaciones y entre ellas
subclasificaciones que iremos conceptualizando a posteriori.
 Primera clasificación:
Oferta perfecta o plena. Oferta con plazo
Oferta sin plazo
Oferta imperfecta.
 Segunda clasificación
Oferta a personas indeterminadas.
Oferta a personas determinadas.
 Tercera clasificación:
Oferta directa
Oferta indirecta.
7.- ¿Qué es una oferta perfecta o plena? Es aquella manifestación de voluntad donde se
expresa todos los elementos necesarios, indispensables que indica lo que efectivamente quiere el
sujeto que expresa tal voluntad.
Es el tipo de oferta que es completa, que no le falta información y que el destinatario tiene el
conocimiento total del contenido y del deseo real del oferente; Como ejemplo diremos: que si un
sujeto le ofrece una casa a otro en venta pura, simple e irrevocable, con todas las características
del inmueble, los linderos, el precio, la forma de pago, etc. Allí es evidente el real deseo del

202
203

oferente frente al destinatario, quien a su vez conoce de antemano todas las características del
contrato que posteriormente firmará.
8.- ¿Qué es una oferta imperfecta? Es aquella manifestación de voluntad unilateral, donde se
expresa el deseo de querer contratar, pero tal manifestación de voluntad adolece de algunas
características del contrato, de allí se deduce que la oferta no contiene todo lo necesario para que
el destinatario pueda tener una conciencia cabal de lo que el oferente le esta proponiendo, por
esta razón, la doctrina establece que este tipo de ofertas no tiene efecto vinculante con el
destinatario; Como ejemplo la venta de una casa ubicada en la Urbanización El Trigal Norte de la
Ciudad de Valencia Estado Carabobo, pero en este caso no se menciona el precio, ni la forma de
pago, ni los linderos, ni los metros de construcción, etc. En este caso el destinatario le dice al
oferente que quiere comprar la casa y en el momento de la negociación el oferente le dice al
destinatario que la casa cuesta Cien millones de bolívares (Bs. 100.000.000,oo) en este
momento el destinatario no acepta, y no por eso él queda obligado con el oferente a comprársela,
esto debido a que la oferta es imperfecta. Sobre la base de esto, lo importante de este tema es la
oferta perfecta o plena, ya que, en determinado momento esta oferta puede crear obligaciones
para los sujetos que intervienen en ella.
9.- ¿Qué es una oferta con plazo? Es aquella manifestación de voluntad, donde el oferente
queda obligado a mantener la oferta por un tiempo determinado, en este lapso no podrá revocar la
oferta, en el caso de que el destinatario le pida al oferente mantener el plazo y este acepta,
estamos en presencia de un plazo expreso, pero se puede dar el caso de un plazo que vendría
dado por la naturaleza del negocio, o de una circunstancia que nos hace determinar un plazo, en
este caso, estaríamos hablando de un plazo presunto o tácito. Este tipo de oferta con plazo
produce una obligación pare el oferente, esto debido a que el oferente no podrá revocar la oferta
hasta que se cumpla el plazo, si el oferente revoca la oferta antes del plazo, esto no impide el
perfeccionamiento del contrato, se consagra en el artículo 1.137 del Código Civil vigente: "El
contrato se forma tan pronto como el autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de
la otra parte.
La aceptación debe ser recibida por el autor de la oferta en el plazo fijado por ésta o en el
plazo normal exigido por la naturaleza del negocio.
El autor de la oferta puede tener por válida la aceptación tardía y considerar el contrato
como perfecto siempre que él lo haga saber inmediatamente a la otra parte.
204

El autor de la oferta puede revocarla mientras la aceptación no haya llegado a su


conocimiento.
La aceptación puede ser revocada entre tanto que ella no haya llegado a conocimiento del
autor de la oferta.
Si el autor de la oferta se ha obligado a mantenerla durante cierto plazo, o si esta obligación
resulta de la naturaleza del negocio, la revocación antes de la expiración del plazo, no es
obstáculo para la formación del contrato.
La oferta, la aceptación o la revocación por una cualquiera de las partes, se presumen
conocidas desde el instante en que ellas llegan a la dirección del destinatario, a menos que éste
pruebe haberse hallado, sin su culpa en la imposibilidad de conocerla.
Una aceptación que modifica la oferta, tendrá únicamente el valor de una nueva oferta ". El
subrayado es nuestro para ubicar la oferta con plazo dentro del artículo.
En la legislación venezolana se considera la oferta con plazo como un negocio jurídico
unilateral recepticio, ya que basta la declaración unilateral del solicitante u oferente en
conocimiento del destinatario, para que esta oferta tenga poder obligatorio sobre el mismo
oferente. En cambio la oferta sin plazo es aquella manifestación de voluntad por parte del
oferente, pero que no se le coloca un plazo o un término, es una oferta plena, es decir, este
ofrecimiento se desprende de un orden temporal y es la que podemos calificar como oferta
normal y simple.
10.- ¿Cuál es el fundamento teórico jurídico de la obligatoriedad de la oferta con plazo?:
La doctrina ha estudiado diversas teorías que tratan de explicar el porque la sola oferta produce
obligatoriedad para el oferente, entre estas teorías tenemos:
 La teoría del hecho ilícito: esta teoría considera que si el oferente establece un plazo, a la
oferta, y el mismo oferente la revoca, antes del plazo, le ocasiona un daño por un hecho ilícito
a el destinatario, quien por este hecho queda obligado a reparar ese daño en base a lo
establecido en el artículo 1.185 del Código Civil “El que con intención, o por negligencia o
por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo.
Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el
ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le
ha sido conferido ese derecho. Esta teoría concuerda con los autores que establecen que la
revocatoria es posible, y tal revocatoria produce daños y perjuicios al destinatario. Nuestra

204
205

legislación no esta de acuerdo con esta teoría, ya que la revocatoria no impide la formación del
contrato, cuando se trata de una oferta con plazo, también es criticada, ya que la medida de la
capacidad en materia extracontractual es el discernimiento, es decir, para esta teoría, si un
incapaz celebra un contrato actuando con discernimiento, es responsable civilmente, por lo
que el incapaz podría solicitar la nulidad del contrato nacido de la oferta.
 La teoría del antecontrato: Esta teoría explica que en toda oferta a plazo se presume que hay
dos (02) ofertas; primero la oferta expresa para celebrar el contrato; y segundo la oferta
implícita de un contrato unilateral, por el cual el oferente se obliga a mantener la primera
oferta. El contrato esta aceptado implícitamente por el destinatario por el hecho de que para el
no significa ninguna contraprestación, ni ningún riesgo, esta teoría se desecha por artificial.
 La teoría de la declaración unilateral de voluntad: Esta teoría sostiene que la oferta se
perfecciona con la voluntad del oferente, y este se obliga a mantenerla en el plazo estipulado,
sin la intervención del destinatario, esta teoría es sostenida y aceptada por el Código Civil
venezolano.
1 ¿Qué son ofertas a personas determinadas? Son aquellas manifestaciones de voluntad, por
parte del oferente dirigidas a un destinatario preciso, definido, no lo hace de una forma general,
no lo dirige a una universalidad de sujetos, su ofrecimiento tiene que ver con una persona
especifica; Por ejemplo: podemos decir que una persona le hace una oferta a otra, por sus
características especificas y a pesar de que otra pueda estar interesada en la oferta, no habrá
contrato, ya que la oferta es específicamente para esa persona. La intención de este tipo de ofertas
es realizar un contrato determinado.
1 ¿Qué son ofertas a personas indeterminadas? Son aquellas manifestaciones de voluntad
que tienen como destinatarios a cualquier persona en un universo amplio de personas; Un
ejemplo práctico lo tenemos en las ofertas que hacen los comerciantes en los remates de
mercancía, su finalidad es realizar una cadena de contratos.
1 ¿Qué son ofertas directas? Son aquellas ofertas que se presentan cuando existe una
manifestación de voluntad de querer contratar, nadie duda de lo que el oferente quiere, ya que lo
manifiesta a viva voz, por escrito o por cualquier mecanismo donde se manifieste su voluntad de
contratar. Su fundamento lo podemos observar en el artículo.
1 ¿Qué son ofertas indirectas? Se presenta cuando a pesar de no producirse una
manifestación expresa, clara de querer contratar, esto se desprende del comportamiento del
206

oferente, aunque no diga de forma indirecta que quiere contratar, se presume que quiere contratar;
Un ejemplo lo tenemos en la tácita reconducción que se presenta en los contratos de
arrendamiento: esto significa que si culminado el lapso de arrendamiento, el propietario del
inmueble no solicita la entrega del mismo, se presume que ha contratado por un tiempo igual, así
se establece en el artículo 1.600 del Código Civil vigente: "Si a la expiración del tiempo fijado
en el arrendamiento, el arrendatario queda y se le deja en posesión de la cosa arrendada, el
arrendamiento se presume renovado, y su efecto se regla por el artículo relativo a los
arrendamientos hechos sin determinación de tiempo". Hay que tomar en cuanta que la tácita
reconducción esta abolida por la nueva Ley de arrendamiento Inmobiliario en su artículo 38 “En
los contratos de arrendamiento que tengan por objeto algunos de los inmuebles indicados en el
artículo 1º de este decreto ley, celebrado a tiempo indeterminado, llegado el día del
vencimiento del plazo estipulado, éste se prorrogará obligatoriamente para el arrendador y
potestativamente para el arrendatario, de acuerdo con las siguientes reglas:
a) Cuando la relación arrendaticia haya tenido una duración hasta de un (01) año o menos,
se prorrogará por un lapso máximo de seis (06) meses.
b) Cuando la relación arrendaticia haya tenido una duración mayor de un (01) año y menos
de cinco (05) años, se prorrogará por un lapso máximo de un (01) año.
c) Cuando la relación arrendaticia haya tenido una duración de cinco (05) años o más, pero
menor de diez (10) años, se prorrogará por un lapso máximo de dos (02) años.
d) Cuando la relación arrendaticia haya tenido una duración de diez (10) años o más, se
prorrogará por un lapso máximo de tres (03) años.
Durante el lapso de la prórroga legal, la relación arrendaticia se considerará a tiempo
determinado, y permanecerán vigentes las mismas condiciones y estipulaciones convenidas por
las partes en el contrato original, salvo las variaciones del canon de arrendamiento que sean
consecuencia de un procedimiento de regulación, o de un convenio entre las partes, si el
inmueble estuviere exento de regulación”. El derecho que tenía el inquilino, con la Ley vieja, de
la tácita reconducción, al vencimiento del contrato de arrendamiento, no existe en la nueva Ley,
en este caso la nueva Ley no beneficia al inquilino, pero tampoco al propietario, esto en virtud de
que el artículo 1.618 del Código Civil “Si el contrato de arrendamiento hubiere durado por más
de cinco años, el inquilino tiene un derecho preferente sobre otras personas que pretendan
arrendar la finca.

206
207

En este caso, puede continuar el arrendamiento en las mismas condiciones que el tercero
hubiere estipulado.
No gozan de este derecho sino los arrendatarios que no estuvieren incurso en
incumplimiento de sus obligaciones contractuales, y deberán hacer uso de él dentro de los
ocho días inmediatos a la notificación que se les haga”. Este artículo es aplicable con la nueva
Ley, pero después de la prorroga legal, hay cambios en lo referente a los beneficios de los
contratos de arrendamiento.
1 ¿Qué es una oferta con ejecución previa y como se perfecciona? Son aquellas
manifestaciones de voluntad que por su naturaleza, o por la voluntad de las partes, la ejecución
del contrato precede a la aceptación por parte del destinatario, es decir, la parte a quien se le hace
la oferta debe comenzar la realización o ejecución de la obra antes de darle una respuesta al
oferente, y este tipo de ofertas se perfeccionan en el momento y en el lugar en que se comienza la
ejecución de lo que se ha ofrecido, pero hay una salvedad en nuestro Código Civil, y es que el
destinatario debe comunicar al oferente inmediatamente que ha comenzado la ejecución de lo
ofrecido, esto se consagra en el artículo 1.138 del Código Civil: "Si a solicitud de quien hace la
oferta, o en razón de la naturaleza del negocio, la ejecución por el aceptante debe preceder a la
respuesta, el contrato se forma en el momento y en el jugar en que la ejecución se ha
comenzado.
El comienzo de ejecución debe ser comunicado inmediatamente a la otra parte". Se
diferencia con la oferta con ejecución previa en materia mercantil, en virtud, de que en esta
materia basta con que el destinatario comience la ejecución de lo ofrecido, y se perfecciona en
ese momento, sin que sea necesario que se le comunique al oferente el comienzo de la ejecución
de la prestación.
16.- ¿Qué es una oferta pública de recompensa? Es aquella manifestación de voluntad
donde el oferente, por medio de notificación masiva, como lo son la Radio, Televisión, Prensa,
Internet o cualquier medio que llega a masas de personas, ofrece algo por la realización de un
hecho o una prestación.
Esta oferta puede tener un término, o no, para la realización del hecho o prestación, y el
oferente no debe revocar la oferta pública de recompensa después de que la prestación o el hecho
se hayan realizado, si lo hace el oferente queda obligado a reembolsar a la otra parte que realizo
el hecho o la prestación los gasto que realizó para ejecutar dicha oferta, el reembolso no podrá ser
208

nunca mayor que el monto ofrecido por la prestación o el hecho, esto se establece en el artículo
1.139 del Código Civil vigente: "Quien promete públicamente remunerar una prestación o un
hecho, no puede revocar la promesa después que la prestación o el hecho se han cumplido.
La revocación hecha con anterioridad debe fundarse en una justa causa y hacerse pública
en la misma forma que la promesa, o en una forma equivalente.
En este caso, el autor de la revocación está obligado a reembolsar los gastos hechos por
aquéllos que, de buena fe y antes de la publicación de la revocación, han comenzado a
ejecutar la prestación o el hecho, pero sin que la suma total a reembolsar pueda exceder del
montante de la remuneración prometida". En este artículo se consagra la oferta pública de
recompensa y se establece las sanciones en caso de revocatoria por parte del oferente, como
también la forma y la causa por la que se puede revocar.
La oferta pública de recompensa también esta dirigida a personas indeterminadas; pero la
aceptación por parte del destinatario, no produce ningún efecto jurídico, es decir, no forma el
contrato, solo se producirá efectos jurídicos cuando el destinatario realice la prestación o entrega,
que se estipulo en la oferta pública de recompensa.
Mientras no se haya realizado la prestación o el hecho, el oferente podrá revocar la oferta
pública de recompensa, pero esta revocatoria debe estar sujeta una justa causa y debe ser de
forma publica al igual de la oferta, o por lo menos de forma equivalente. El oferente que revoca
la oferta quedará obligado a reembolsar los gastos hechos por los destinatarios que, de buena fe,
hayan ejecutado la prestación o el hecho, sin que ese reembolso sea mayor a lo ofrecido por la
oferta pública de recompensa, la acción para solicitar el reembolso de estos gastos prescribe a los
seis (06) meses después de la revocatoria de la oferta pública de recompensa.
17.- ¿Qué es la acción revocatoria? Es la acción que posee el oferente para dejar sin efecto la
oferta que estableció, por regla general el oferente puede revocar la oferta antes de tener
conocimiento de la aceptación del destinatario, es decir, antes del perfeccionamiento del contrato,
pero si el ya tiene conocimiento de la aceptación del destinatario no podrá revocar la oferta. Si la
oferta es con plazo este podrá revocar después del plazo, pero nunca antes, se consagra en el
artículo 1.137 y 1.139 del Código Civil: "El contrato se forma tan pronto como el autor de la
oferta tiene conocimiento de la aceptación de la otra parte.
La aceptación debe ser recibida por el autor de la oferta en el plazo fijado por ésta o en el
plazo normal exigido por la naturaleza del negocio.

208
209

El autor de la oferta puede tener por válida la aceptación tardía y considerar el contrato
como perfecto siempre que él lo haga saber inmediatamente a la otra parte.
El autor de la oferta puede revocarla mientras la aceptación no haya llegado a su
conocimiento.
La aceptación puede ser revocada entre tanto que ella no haya llegado a conocimiento del
autor de la oferta.
Si el autor de la oferta se ha obligado a mantenerla durante cierto plazo, o si esta obligación
resulta de la naturaleza del negocio, la revocación antes de la expiración del plazo, no es
obstáculo para la formación del contrato.
La oferta, la aceptación o la revocación por una cualquiera de las partes, se presumen
conocidas desde el instante en que ellas llegan a la dirección del destinatario, a menos que éste
pruebe haberse hallado, sin su culpa en la imposibilidad de conocerla.
Una aceptación que modifica la oferta, tendrá únicamente el valor de una nueva oferta". Y
el artículo 1.139 ejusdem….."Quien promete públicamente remunerar una prestación o un
hecho, no puede revocar la promesa después que la prestación o el hecho se han cumplido.
La revocación hecha con anterioridad debe fundarse en una justa causa y hacerse pública
en la misma forma que la promesa, o en una forma equivalente.
En este caso, el autor de la revocación está obligado a reembolsar los gastos hechos por
aquéllos que, de buena fe y antes de la publicación de la revocación, han comenzado a
ejecutar la prestación o el hecho, pero sin que la suma total a reembolsar pueda exceder del
montante de la remuneración prometida". El subrayado es nuestro para indicar en que parte del
artículo se establece la forma y los efectos de la revocatoria.
18.- ¿Qué es la aceptación? Es el acto por medio del cual el destinatario u oblado, de la oferta
manifiesta su voluntad de esta de acuerdo con la misma, y así, de esta forma perfeccionar el
momento del nacimiento del contrato, hay que tomar en cuanta que una variación en la oferta, en
la aceptación o en la revocatoria dará origen a una nueva oferta, así lo establece el artículo 1.137
del Código Civil vigente en su último aparte: "El contrato se forma tan pronto como el autor de
la oferta tiene conocimiento de la aceptación de la otra parte.
La aceptación debe ser recibida por el autor de la oferta en el plazo fijado por ésta o en el
plazo normal exigido por la naturaleza del negocio.
210

El autor de la oferta puede tener por válida la aceptación tardía y considerar el contrato
como perfecto siempre que él lo haga saber inmediatamente a la otra parte.
El autor de la oferta puede revocarla mientras la aceptación no haya llegado a su
conocimiento.
La aceptación puede ser revocada entre tanto que ella no haya llegado a conocimiento del
autor de la oferta.
Si el autor de la oferta se ha obligado a mantenerla durante cierto plazo, o si esta obligación
resulta de la naturaleza del negocio, la revocación antes de la expiración del plazo, no es
obstáculo para la formación del contrato.
La oferta, la aceptación o la revocación por una cualquiera de las partes, se presumen
conocidas desde el instante en que ellas llegan a la dirección del destinatario, a menos que éste
pruebe haberse hallado, sin su culpa en la imposibilidad de conocerla.
Una aceptación que modifica la oferta, tendrá únicamente el valor de una nueva oferta". El
subrayado es nuestro para indicar la parte del artículo que explica el efecto de la condición dentro
de la oferta.
19.- ¿Cuáles son los requisitos para que se presente la aceptación legal de la oferta?
Existen cinco (05) condiciones Sine quo non para que se tome a la aceptación como valedera:
A. La aceptación debe ser libre: el destinatario debe tener plena libertad para aceptar o negar la
oferta, es decir, su decisión debe ser pura y simple, sin condición ni término. La falta de
contestación, por parte del destinatario, no lo obligas a nada, ni siquiera a reembolsar los
gastos hecho por el oferente, salvo que interrumpa intempestivamente la negociación, donde
el destinatario podrás quedar obligado por un hecho ilícito, ver artículo 1.185 del Código
Civil. “El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a
otro, está obligado a repararlo.
Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el
ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual
le ha sido conferido ese derecho”.
B. La aceptación debe ser pura y simple: esto nos indica que debe ajustarse a todo el
contenido de la oferta, sin condición ni términos, ya que si esto sucede da pie a una nueva
oferta, ver el artículo 1.137, sexto (6º) aparte “……..Una aceptación que modifica la oferta,
tendrá únicamente el valor de una nueva oferta”.

210
211

C. Debe ser manifestada al oferente: nos indica, que no es suficiente que el destinatario
conozca la oferta, si no más bien, es menester que este destinatario ponga en conocimiento
del oferente el hecho de haber aceptado la oferta, para que de esta forma se pueda
perfeccionar el contrato. En las ofertas sin plazo, la aceptación debe comunicarse al oferente
de inmediato o dentro de un plazo prudencial, si se trata de personas en el mismo lugar.
Mientras que en la oferta con plazo la aceptación debe comunicarse dentro del lapso
establecido por el oferente, aunque este puede aceptar tal aceptación de forma extemporánea,
así lo establece el artículo 1.137 del Código Civil
D. La aceptación puede revocarse: la revocatoria de la oferta se puede hacer, en regla general,
en cualquier momento, siempre y cuando sea antes de que el oferente tenga conocimiento de
la aceptación del destinatario, es decir, la revocatoria debe llegar a conocimiento del
destinatario antes de que la aceptación llegue a conocimiento del oferente, para que sea válida
la revocatoria, si se trata de una oferta con plazo o pública de recompensa, y el oferente
revoca se producirán los efectos que ya estudiamos.
E. La oferta entre presentes se puede perfeccionar o revocar: este efecto se puede producir
en cualquier momento, siempre y cuando no se haya perfeccionado el contrato, es decir, si se
le ofrece algo a Juan y este calla o rechaza la oferta, el oferente automáticamente podría
ofrecer la cosa a otra persona.
20.- ¿Qué es la aceptación tácita?: La aceptación, al igual que otras manifestaciones de
voluntad, pueden ser expresas o tácitas, expresa es cuando es de formal verbal o escrita o a viva
voz, mientras que la tácita es una aceptación indirecta, que el legislador presume por los actos
que realiza el destinatario que dan a entender que el mismos destinatario aceptó.
La aceptación tácita suple la falta de aceptación expresa, aunque en el fondo ambas figuras
coinciden en buscar los mismos efectos jurídicos.
2 ¿Qué diferencia existe entre la oferta real de pago y la oferta civil o mercantil? Existe
una gran diferencia, ya que la oferta real de pago consiste en una promesa unilateral de pago que
hace el deudor al acreedor, por intermedio de un Juez competente en la cuantía, y no tiene
relación alguna con la oferta civil o mercantil, por otro lado la oferta real de pago obliga al
deudor, mientras que la oferta civil o mercantil no siempre tiene fuerza obligatoria para el
oferente o para el destinatario.
212

La oferta civil y mercantil, es una promesa o convención contractual verbal o escrita, entre dos
o más personas para constituir, reglar, trasmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo
jurídico.
La oferta real de pago la podemos verificar en el artículo 819 del Código de Procedimiento
Civil “La oferta real se hará por intermedio de cualquier Juez territorial del lugar convenido
para el pago y cuando no haya convención especial respecto del lugar del pago, en el domicilio
residencia del acreedor o en el lugar escogido para la ejecución del contrato.
El escrito de la oferta deberá contener.
1. El nombre, apellido y domicilio del acreedor.
2. La descripción de la obligación que origina la oferta y la causa o razón del ofrecimiento.
3. La especificación de las cosas que se ofrezcan”.
2 ¿Cuál es la diferencia entre voluntad contractual y consentimiento contractual? La
voluntad contractual es una sola de las voluntades con la intención de crear un contrato, Mientras
que el consentimiento contractual es la conjugación de dos (02) o más voluntades para la
formación de un contrato. Nunca hay que confundir voluntad contractual con consentimiento
contractual, la oferta es una voluntad contractual.
2 ¿Cuál es la fuerza obligacional de la oferta? En materia de ofertas, si bien es cierto que no
hay contratos, no es menos cierto, que la manifestación de voluntad expresada por el oferente, en
determinados casos, produce obligaciones para los sujetos que intervienen en la oferta, estos tipos
de ofertas son:
 Oferta a plazos: donde la oferta se debe mantener hasta que culmine el plazo estipulado, si el
oferente revoca la oferta antes del tiempo estipulado, esto no impediría que el contrato se
perfeccione, la obligación la observamos cuando el legislador prohíbe expresamente la no
revocatoria de la oferta antes del tiempo estipulado, hay que tomar en cuenta que este plazo
que menciona el legislador es una voluntad del oferente, salvo que la naturaleza del negocio
así lo disponga. En cambio las ofertas sin plazo no tienen fuerza obligatoria, ya que el
oferente podría expresar su voluntad de no mantener un lapso de tiempo, y en este caso él
podría revocar la oferta en cualquier momento, eso sí, antes de tener conocimiento de la
aceptación del destinatario, porque si eso pasa se convierte la oferta en un contrato, así lo
establece el artículo 1.137 del Código Civil vigente en su quinto (5º) aparte: "El contrato se

212
213

forma tan pronto como el autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de la otra
parte.
La aceptación debe ser recibida por el autor de la oferta en el plazo fijado por ésta o en
el plazo normal exigido por la naturaleza del negocio.
El autor de la oferta puede tener por válida la aceptación tardía y considerar el contrato
como perfecto siempre que él lo haga saber inmediatamente a la otra parte.
El autor de la oferta puede revocarla mientras la aceptación no haya llegado a su
conocimiento.
La aceptación puede ser revocada entre tanto que ella no haya llegado a conocimiento
del autor de la oferta.
Si el autor de la oferta se ha obligado a mantenerla durante cierto plazo, o si esta
obligación resulta de la naturaleza del negocio, la revocación antes de la expiración del
plazo, no es obstáculo para la formación del contrato.
La oferta, la aceptación o la revocación por una cualquiera de las partes, se presumen
conocidas desde el instante en que ellas llegan a la dirección del destinatario, a menos que
éste pruebe haberse hallado, sin su culpa en la imposibilidad de conocerla.
Una aceptación que modifica la oferta, tendrá únicamente el valor de una nueva
oferta". El subrayado es nuestro para determinar en que parte del artículo se establece lo
explicado.
 La oferta pública de recompensa: en este tipo de oferta el oferente se compromete a
recompensar la realización de una prestación o un hecho, y no debe revocar la oferta una vez
que la prestación o el hecho estén cumplidos, el legislador también establece la forma y las
sanciones en caso de la revocatoria por parte del oferente, e indica que quedará obligado al
reembolso de todo lo que haya gastado el destinatario en la realización de la prestación o el
hecho, y consagra una prohibición cuando dice que ese reembolso jamás podrá ser mayor que
la suma ofrecida en la oferta pública de recompensa, esto se establece en el artículo 1.139 del
Código Civil vigente: "Quien promete públicamente remunerar una prestación o un
hecho, no puede revocar la promesa después que la prestación o el hecho se han cumplido.
La revocación hecha con anterioridad debe fundarse en una justa causa y hacerse
pública en la misma forma que la promesa, o en una forma equivalente.
214

En este caso, el autor de la revocación está obligado a reembolsar los gastos hechos por
aquéllos que, de buena fe y antes de la publicación de la revocación, han comenzado a
ejecutar la prestación o el hecho, pero sin que la suma total a reembolsar pueda exceder
del montante de la remuneración prometida". Existe obligación, es decir, el oferente se
obliga a no revocar, pero si lo hace quedará obligado a reembolsar los gastos del destinatario,
siempre que esos gastos sean de buena fe y sean menores que el monto ofrecido en la oferta.
2 ¿La oferta puede, o no, ser revocada? El autor de la oferta puede revocarla antes de tener
conocimiento de la aceptación del destinatario, NO es antes de que el destinatario haya aceptado,
sino más bien, cuando el oferente tenga conocimiento de la aceptación del destinatario, en el caso
de que el oferente tenga el conocimiento de la aceptación del destinatario el contrato se forma y
no se puede revocar unilateralmente, pero si se puede revocar el contrato bilateralmente, así lo
establece el artículo 1.159 del Código Civil “Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes.
No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley”.
Siempre y cuando no este prohibido por el legislador venezolano.
2 ¿Cuáles son las etapas que atraviesa el contrato, entre no presentes, para que se
perfeccione? Por regla general el contrato se forma entre personas que están frente a frente, por
lo que no puede haber duda en el momento ni en lugar del perfeccionamiento del contrato.
El contrato entre no presentes, se da cuando las personas están en diferentes lugares y se
comunican entre si por medio de fax, telegramas, cartas, etc., es una clasificación doctrinaria que
se le llama entre ausentes, aunque soy del criterio que ausentes son las personas que se le han
catalogado como pre muertas, por lo que yo particularmente los llamo perfeccionamiento del
contrato entre no presentes. Este tipo de perfeccionamiento atraviesa cuatro (04) etapas para su
perfeccionamiento, estas etapas son:
A.La etapa de declaración: en esta etapa el aceptante tiene conocimiento de la oferta que le
hace el oferente, y este acepta tal oferta, el destinatario escribe la carta donde acepta la
oferta por parte del destinatario, es también llamada Manifestación de la aceptación del
destinatario de la oferta.
B.Etapa de Expedición: en esta etapa el aceptante expide o manda una carta al oferente
indicándole que acepto la oferta, se ubica esta etapa, en el momento que el destinatario
entrega el documento de aceptación al correo o al mensajero. Estas dos (02) etapas se
encuentran dentro de la teoría de la COEXISTENCIA DE VOLUNTADES.

214
215

C.Etapa de la recepción: se presenta cuando la manifestación de voluntad del destinatario, o lo


que es lo mismo, el documento donde se establece la aceptación de la oferta, llega al
domicilio del oferente.
D.Etapa de conocimiento: se presenta cuando la manifestación de voluntad del destinatario
llega a conocimiento, o lo que es lo mismo, llega a la residencia del oferente. Estas dos (02)
etapas se encuentran dentro de la teoría de la CONCURRENCIA DE VOLUNTADES.
26.- ¿Qué establece la teoría de la coexistencia de voluntades? Esta teoría establece que
basta que coexistan dos o más voluntades, es decir, las del oferente y la del destinatario, si ambas
voluntades son iguales, en este momento nace el contrato, según esta teoría el contrato se forma
en la etapa de declaración o de expedición, por que en estas etapas, evidentemente ya existe la
coexistencia de voluntades. Según esta teoría no importa que el oferente conozca de la
aceptación, ya que para ellos basta que existan las dos voluntades para que el contrato exista
como tal.
Esta teoría no es aceptada por el legislador venezolano, por el hecho de que es imposible
determinar el momento de que el destinatario tenga conocimiento de la oferta.
27.- ¿Qué establece la teoría de la concurrencia de voluntades? Esta teoría establece que no
es suficiente con que coexistan las voluntades, para que nazca el contrato, sino más bien deben
concurrir las voluntades para que el contrato se perfeccione, es decir, que la voluntad del oferente
y la del destinatario concurran en una respuesta que sea igual, y que el oferente tiene que tener
conocimiento de la aceptación del destinatario para que pueda existir el contrato como tal. Según
esta teoría se presentaría en la etapa de recepción y en la etapa de conocimiento.
Para esta teoría es necesario que ambas partes tengan conocimiento de sus reciprocas
voluntades, lo que supone que el oferente debe conocer la aceptación, y que el destinatario debe
conocer la oferta, es en ese momento que las voluntades se integran, y es cunado comienza el
contrato.
28.- ¿Cuál teoría acoge nuestro Legislador? Nuestro legislador acoge los dos (02)
sistemas en razón de que: Por regla general el Legislador acoge el sistema de la concurrencia de
voluntades, se deduce de lo que establece el encabezado del artículo 1.137 del Código Civil: "El
contrato se forma tan pronto como el autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de
la otra parte................." esta parte del artículo establece que el contrato se forma en el momento
y en el lugar donde el oferente tenga conocimiento de la aceptación del destinatario.
216

Por otro lado el legislador establece lo mismo en la penúltima parte del mismo artículo 1.137
del Código Civil: ".....La oferta, la aceptación o la revocación por una cualquiera de las
partes, se presumen conocidas desde el instante en que ellas llegan a la dirección del
destinatario, a menos que éste pruebe haberse hallado, sin su culpa en la imposibilidad de
conocerla........" En esta parte del artículo se refiere a la etapa de la recepción, y representa una
presunción IURIS TAMTUN. En estas dos partes del artículo acepta la teoría de la concurrencia
de voluntades.
Pero existen figuras en el Código Civil venezolano donde se acepta la teoría de la coexistencia
de voluntades, es decir, hay casos donde basta que las voluntades coexistan para que el contrato
se perfeccione, independientemente de que ocurra la concurrencia de voluntades, pero a pesar de
que no hay esa integración el contrato nace y surte sus efectos jurídicos. Uno de los casos donde
podemos decir que prevalece la teoría de la coexistencia de voluntades se presenta en las ofertas
con ejecución previa, que se establece en el artículo 1.138 del Código Civil “Si a solicitud de
quien hace la oferta, o en razón de la naturaleza del negocio, la ejecución por el aceptante
debe preceder a la respuesta, el contrato se forma en el momento y en el Jugar en que la
ejecución se ha comenzado. El comienzo de ejecución debe ser comunicado inmediatamente a
la otra parte. En este caso el Legislador dispone que el contrato se forma, o se perfecciona, en el
momento y en el lugar que la obra se ha comenzado a ejecutar
29.- ¿Cuáles son los casos donde el Legislador venezolano acepta la teoría de la
coexistencia de voluntades? Existen dos casos donde el Legislador establece una excepción a la
regla general:
 La oferta con ejecución previa: Oferta que se establece en el Artículo 1.138 del código
Civil: "Si a solicitud de quien hace la oferta, o en razón de la naturaleza del negocio, la
ejecución por el aceptante debe preceder a la respuesta, el contrato se forma en el
momento y en el lugar en que la ejecución se ha comenzado.
El comienzo de ejecución debe ser comunicado inmediatamente a la otra parte".
Una persona ordena que se levante un terraplén en su finca para evitar las inundaciones del
río, por lo que le ofrece el trabajo a una constructora del lugar, en el ofrecimiento le aclara
que si la constructora esta de acuerdo que comience de una vez el terraplén, y efectivamente
la constructora comienza el terraplén, aceptando así la oferte propuesta por el oferente o
policitante. Posteriormente la constructora le manda una carta al oferente para decirle que

216
217

aceptó su oferta y que comenzó la construcción del terraplén, la pregunta es ¿Cuándo se


perfeccionó el contrato? El contrato se perfecciona una vez que la constructora comienza a
construir el terraplén, si nos fijamos se toma la teoría de la coexistencia de voluntades sin
llegar a la concurrencia de voluntades para el perfeccionamiento del contrato, es decir, el
oferente no tenía conocimiento de la aceptación del destinatario, cuando se perfeccionó el
contrato.
 La oferta pública de recompensa: es una oferta que va dirigida a una persona
indeterminada, es una manifestación de voluntad que generará una responsabilidad o una
relación jurídica entre el oferente y el destinatario, se establece en el Artículo 1.139 del
Código Civil: "Quien promete públicamente remunerar una prestación o un hecho, no
puede revocar la promesa después que la prestación o el hecho se han cumplido.
La revocación hecha con anterioridad debe fundarse en una justa causa y hacerse pública
en la misma forma que la promesa, o en una forma equivalente.
En este caso, el autor de la revocación está obligado a reembolsar los gastos hechos por
aquéllos que, de buena fe y antes de la publicación de la revocación, han comenzado a
ejecutar la prestación o el hecho, pero sin que la suma total a reembolsar pueda exceder
del montante de la remuneración prometida". Si alguien lee un aviso de prensa donde se
ofrece una cantidad de dinero por recuperar un vehículo perdido, y este lo consigue, el
destinatario ya cumplió con la prestación, pero resulta que el destinatario no le comunicó al
oferente que el estaba buscando el vehículo perdido, por lo que según el artículo 1.137 del
Código Civil no existía contrato, pero si se aplica el artículo 1.138 del mismo Código
veremos que el contrato se perfecciona con la prestación del hecho, y se toma en cuanta la
coexistencia de voluntades, ya que el oferente no tiene conocimiento de que el destinatario
ha comenzado a ejecutar la obra, es decir, conseguir el vehículo, por esto el Legislador
establece muy claro que el oferente no podrá revocar el contrato una vez que el destinatario
cumpla la prestación o el hecho.
30.- ¿Qué pasa si el destinatario, en la oferta con ejecución previa, no comunica el
comienzo de la obra al oferente? En este caso no se afecta el contrato, ya que este se
perfeccionó, lo que puede ocurrir es que el oferente le entregue la obra a otra contratista, a la cual
le pague un adelanto para realizar la obra, en este caso la conducta omitida de la constructora, que
no comunicó el comienzo de la obra al oferente, le causará daños al patrimonio del oferente y
218

producirá responsabilidad civil para el destinatario que no comunicó al oferente el comienzo de la


obra, es decir, este debe comunicar inmediatamente el comienzo de la obra, así lo establece el
artículo 1.138 del Código Civil “Si a solicitud de quien hace la oferta, o en razón de la
naturaleza del negocio, la ejecución por el aceptante debe preceder a la respuesta, el contrato
se forma en el momento y en el Jugar en que la ejecución se ha comenzado.
El comienzo de ejecución debe ser comunicado inmediatamente a la otra parte”. El subrayado
es para indicar que el mismo legislador le establece al destinatario que debe notificar, a pesar de
que el contrato ya se perfeccionó.
3 ¿Cuándo se presume que el oferente tiene conocimiento de la aceptación del
destinatario? Nuestro legislador presume que el oferente tiene conocimiento de la aceptación del
destinatario, cuando esa respuesta llegue a la residencia del oferente, salvo que este pruebe que le
fue imposible conocer de tal respuesta, así lo establece el artículo 1.137 del Código Civil en su
quinto aparte: "La oferta, la aceptación o la revocación por una cualquiera de las partes, se
presumen conocidas desde el instante en que ellas llegan a la dirección del destinatario, a
menos que éste pruebe haberse hallado, sin su culpa en la imposibilidad de conocerla......" Hay
que estar claro, no es cuando la aceptación llegue al domicilio del oferente, es cuando llegue a la
residencia del oferente, salvo que pruebe que le fue imposible conocer de la aceptación.
3 ¿Es posible revocar la oferta pública de recompensa? Claro que es posible revocar la
oferta pública de recompensa, pero para eso debe reunirse varios requisitos que son:
A. Debe fundamentarse en una causa justa: es decir, para revocar una oferta pública de
recompensa debe existir una causa que no amerite seguir con la realización de la prestación o
el hecho, por ejemplo si se ofrece una recompensa para la búsqueda de un vehículo, la causa
justa para revocar dicha oferta, sería que el vehículo apareció, esto deduce que no se podrá
revocar una oferta pública de recompensa por el simple placer de hacerlo, y si se hace, no
impide que el oferente reembolse al destinatario los gastos que le ocasionaron la realización
de la prestación o el hecho.
B. La revocatoria debe hacerse pública de la misma forma que la promesa: es decir, si la
oferta se publica en un medio masivo, la revocatoria debe hacerse de la misma forma, ya que
si esto no sucede no se tomará en cuenta tal revocatoria y el contrato seguirá surtiendo efectos
jurídicos.

218
219

En este caso, si se no llenan los requisitos para la revocatoria de la oferta, el oferente quedará
obligado frente al destinatario.
3 ¿Cuál es el efecto de la revocatoria de una oferta pública de recompensa? Si el oferente
revoca la oferta pública de recompensa tendrá, o quedará obligado a reembolsar los gastos hecho
por el destinatario para la realización del hecho o la prestación, pero este reembolso solo podrá
llegar hasta el monto de la recompensa ofrecida, jamás podrá se de más.
Si se presenta la situación de que hay varios destinatarios reclamando el reembolso, estos
deberá probar la buena fe y el reembolso será hasta la concurrencia de todo el monto de lo
ofrecido, la acción para reclamar dicho reembolso es de seis (06) meses contados a partir de que
se haga público la revocatoria, esto se consagra en el Artículo 1.139 del Código Civil: "Quien
promete públicamente remunerar una prestación o un hecho, no puede revocar la promesa
después que la prestación o el hecho se han cumplido.
La revocación hecha con anterioridad debe fundarse en una justa causa y hacerse pública
en la misma forma que la promesa, o en una forma equivalente.
En este caso, el autor de la revocación está obligado a reembolsar los gastos hechos por
aquéllos que, de buena fe y antes de la publicación de la revocación, han comenzado a
ejecutar la prestación o el hecho, pero sin que la suma total a reembolsar pueda exceder del
montante de la remuneración prometida". Este reembolso siempre será por debajo de lo
ofrecido en la oferta pública de recompensa, y los seis meses de prescripción de el derecho, por
parte del destinatario u oblado, comenzará a contar desde el mismo día en que se publique la
revocatoria de la oferta.
3 Realice un análisis comparativo entre el Código Civil y el de Comercio con respecto a la
oferta En materia de lapsos, podríamos decir que la oferta civil se divide en oferta con plazo, sin
plazo, con ejecución previa y pública de recompensa. Mientras que las ofertas en materia
mercantil serían la oferta entre personas de la misma plaza y oferta entre personas de diferentes
plazas.
En el artículo 112 del Código de Comercio: "El contrato bilateral entre personas que residen
en distintas plazas no es perfecto, si la aceptación no llega a conocimiento del proponente en el
plazo por él fijado, o en el término necesario al cambio de la propuesta o de la aceptación,
según la naturaleza del contrato y los usos del comercio.
220

El proponente puede dar eficacia a una aceptación extemporánea, dando inmediatamente


aviso al aceptante.
Cuando el proponente requiera la ejecución inmediata del contrato sin exigir respuesta
previa de aceptación, y ésta no sea necesaria por la naturaleza del contrato y según los usos
generales del comercio, el contrato es perfecto al comenzar la otra parte su ejecución.
En los contratos unilaterales las promesas son obligatorias al llegar a conocimiento de la
parte a quien van dirigidas". En el encabezado del artículo se parece a la oferta civil en el
sentido de que ambos contratos se perfeccionan con el conocimiento del proponente de la
aceptación del destinatario.
En el primer aparte lo podemos comparar con la aceptación extemporánea de la oferta civil.
Con respecto a la revocatoria tenemos que el artículo 113 del Código de Comercio nos dice:
“Mientras el contrato no es perfecto, la propuesta y la aceptación son revocables; pero aunque
la revocación impide el perfeccionamiento del contrato, si ella llega a noticia de la otra parte
después que ésta ha comenzado la ejecución, el revocante debe indemnizarle los daños que la
revocación le apareja". Aquí coincide el Código de Comercio con el Código Civil, por el hecho
de que el contrato no es perfecto, pero la revocatoria de la oferta impide el perfeccionamiento del
contrato si esta revocatoria llega a conocimiento del destinatario antes de que la aceptación llegue
a conocimiento del oferente. Si el destinatario ha comenzado la ejecución de la obra y
posteriormente le llega la revocatoria de la oferta, el oferente quedará obligado a reparar los
daños y perjuicios que la revocatoria le ocasione al destinatario. El Artículo 114 del Código de
Comercio establece: "La aceptación condicional o las modificaciones a la propuesta, se
tendrán como nueva propuesta". Se parece a la modificación de la oferta en materia civil, ya
que en ambos supuestos establecen que si se modifica la oferta da pie a una nueva oferta o
propuesta.
El Artículo 115 del Código de Comercio nos establece: "Cuando las partes residan en distintas
plazas, se entenderá celebrado el contrato para todos los efectos legales, en la plaza de la
residencia de la que hubiere hecho la promesa primitiva a la propuesta modificada y en el
momento en que la aceptación hubiere llegado a conocimiento del mismo". Se diferencia de la
oferta en materia Civil en el sentido, ya que en materia Mercantil se habla de iguales plaza o de
diferentes plazas, mientras que en materia Civil se habla de oferta entre presentes y entre no
presentes.

220
221

En materia Mercantil se perfecciona el contrato en el domicilio del oferente, en el mismo


momento de que este tenga conocimiento de la aceptación del destinatario, en este caso no se
tomará en cuenta la modificación de la oferta.
El Artículo 112 del Código de Comercio nos establece: "El contrato bilateral entre personas
que residen en distintas plazas no es perfecto, si la aceptación no llega a conocimiento del
proponente en el plazo por él fijado o en el término necesario al cambio de la propuesta o de la
aceptación, según la naturaleza del contrato y los usos del comercio.
El proponente puede dar eficacia a una aceptación extemporánea, dando inmediatamente
aviso al aceptante.
Cuando el proponente requiera la ejecución inmediata del contrato sin exigir respuesta
previa de aceptación, y ésta no sea necesaria por la naturaleza del contrato y según los usos
generales del comercio, el contrato es perfecto al comenzar la otra parte su ejecución.
En los contratos unilaterales las promesas son obligatorias al llegar a conocimiento de la
parte a quien van dirigidas". En el encabezado del artículo nos establece la oferta a plazo entre
personas que no residen en la misma plaza, cuando de la misma plaza nos referimos al mismo
domicilio, dando como característica principal el que el contrato se perfecciona cuando el
oferente tiene conocimiento de la aceptación del destinatario.
El primer aparte establece la aceptación extemporánea que es igual a la oferta Civil.
El segundo aparte nos indica la oferta con ejecución previa, pero se diferencia de la oferta con
ejecución previa Civil en el sentido de que en el mercantil no es necesario que el destinatario
comunique al oferente el comienzo de la ejecución de prestación o el hecho.
En el último aparte establece que los contratos unilaterales, como lo son la donación o la
cesión de derechos, se perfeccionan en el mismo momento y en el mismo lugar en que el
destinatario tiene conocimiento de la oferta, este tipo de oferta no lo acoge el legislador Civil
venezolano.
36.- ¿Cuáles son las reglas particulares que le impone el Código de Comercio para la
Oferta Mercantil?
A. La oferta verbal, si no es aceptada inmediatamente por el destinatario, deja en liberta al
oferente para dirigírsela a otro destinatario, artículo 110 del Código de Comercio: "Para que
la propuesta verbal de un negocio obligue al proponente, debe necesariamente ser
222

aceptada inmediatamente por la persona a quien se dirige y en defecto de esa aceptación,


el proponente, queda libre".
B. La oferta por escrito entre personas que viven en una misma plaza, debe ser mantenida por
24 horas, una vez vencido este plazo el oferente quedará libre para hacer la oferta a otro
destinatario se establece en el artículo 111 del Código de Comercio: "La puesta hecha por
escrito debe ser aceptada o desechada dentro de veinticuatro horas, si las partes residieren
en la misma plaza".
C. La oferta por escrito entre personas que vivan en distintas plazas, obliga al oferente a
mantener la oferta durante un plazo expreso o tácito, plazo que se pude derivar de la
naturaleza del negocio o de los usos comerciales.
37.- ¿Cuál es la diferencia entre la oferta a plazo en materia Civil y en Materia
Mercantil? La única diferencia que existe es que en materia Civil no se puede revocar la oferta
antes de que culmine el plazo, y si se hace, no impide el perfeccionamiento del contrato. Mientras
que en materia Mercantil si se puede revocar la oferta antes del plazo, pero quien revoca debe
indemnizar a la otra parte los perjuicios que acarree dicha revocatoria.
38.- ¿Qué significa que la transformación de la oferta da pie a una nueva oferta? Nuestro
legislador establece en el artículo 1.137 del código Civil en su sexto aparte ".......Una aceptación
que modifica la oferta, tendrá únicamente el valor de una nueva oferta......". Es decir, si el
oferente le ofrece algo al destinatario y este condiciona o transforma la oferta, esto tendrá como
efecto que desaparece la oferta original y nacerá una nueva oferta, donde el oferente pasará a ser
destinatario y el destinatario pasará a ser oferente.
39.- ¿Cual es el efecto de la muerte o incapacidad de una de las partes en la oferta?
Nuestro Código Civil no dispone nada al respecto, pero si consideramos que la oferta es una
negociación bilateral recepticia, si las partes conocen el consentimiento de la otra, se producen
todos los efectos de un contrato, por lo que la muerte de una de las partes no priva a ese contrato
de efectos jurídicos, en cuyo caso ese contrato surtirá efecto con respecto a los herederos, salvo
que se trate de un contrato INTUITO PERSONAE.
Si el destinatario muere o se incapacita antes de aceptar la oferte, esta pierde sus efectos
jurídicos.

222
223

TEMA 12
EL OBJETO DEL CONTRATO, COMO COSA Y COMO PRESTACIÓN,
CONDICIONES QUE DEBE TENER UN CONTRATO PARA QUE EXISTA Y SEA
VALIDO, LAS COSAS FUTURAS, LA PROHIBICIÓN DE LOS PACTOS SOBRE
SUCESIONES FUTURAS, LAS COSAS QUE ESTAN FUERA DEL COMERCIO, LA
USURA.
¿Qué es el objeto del contrato? Es la finalidad que con el acto u operación persiguen las
partes contratantes, es como la prestación sobre la que recae un derecho, un contrato, una
obligación o una demanda judicial.
Con respecto a un contrato, es o son, las prestaciones u obligaciones que del mismo se deriven,
es decir, lo que incumba realizar una persona obligada.
No hay que confundir el objeto de los contratos con la causa, o con los motivos de los mismos
contratos. Un ejemplo de los objetos, actuando como cosa, la podemos fijar en el artículo 801 del
Código Civil: "Quien encontrare un objeto mueble, que no pueda considerarse como tesoro,
deberá restituirlo al precedente poseedor, y, si no conociere a éste, deberá consignarlo
inmediatamente en poder de la Primera Autoridad Civil de la Parroquia o Municipio del lugar
donde lo haya encontrado". Para algunos sectores de la doctrina, el contrato, en si, no tiene
objeto, sino más bien el que tiene objeto es la obligación; siendo el objeto de la obligación la
prestación, si se trata de una obligación de hacer, y la cosa si se trata de una obligación de dar,
entre los autores que señalan esto esta Messineu.
El otro sector de la doctrina establece que el contrato si tiene objeto, así los autores que
defienden esta teoría son los hermanos Mazeaud, y para ellos el objeto del contrato es la
operación jurídica que se quiere realizar.
Es valido decir que es uno de los elementos existenciales del contrato, de los que establece el
artículo 1.141 del Código Civil “Las condiciones requeridas para la existencia del contrato
son:
1°. Consentimiento de las partes;
2°. Objeto que pueda ser materia de contrato; y
3°. Causa lícita”. Nuestro legislador, al igual que muchas legislaciones civiles, establecen al
objeto como elemento del contrato, a pesar que gran parte de la doctrina lo establecen como
elemento de la obligación, así lo podemos observar en el artículo 1.155 del Código Civil “El
224

objeto del contrato debe ser posible lícito, determinado o determinable” . Se toma a este objeto
como la prestación, que es el contenido de la obligación y no al objeto del contrato, que no es
más que un negocio jurídico que crea obligaciones y derechos y que cuyo objeto se constituye en
la obligación que engendra.
La mayoría de las doctrinas acogen el criterio de que el objeto del contrato es el objeto de la
obligación que nace de ese contrato.
¿Cuál es el objeto del contrato? El objeto o finalidad del contrato es la reglar, constituir,
transmitir, modificar o extinguir entre las partes contratantes un vinculo jurídico, así lo establece
en el artículo 1.133 del Código Civil: "El contrato es una convención entre dos o más personas
para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico". El
subrayado es nuestro para indicar dentro del artículo el objeto del contrato, el artículo nos indica
que estas serían las operaciones jurídicas a realizar o lo que es lo mismo la finalidad para
contratar.
¿Cual es la clasificación del objeto? Si el objeto es el contenido de la obligación, es por lo
que decimos que el mismo objeto de la obligación es la prestación, que es la actividad o conducta
que el deudor se compromete a cumplir con su acreedor, es por esto que la clasificación de los
objetos se relaciona con la clasificación de las mismas obligaciones, a saber esta clasificación es:
 Prestaciones de dar, hacer y no hacer.
 Prestación positiva y negativa.
 Prestación de medio y de resultados.
 Prestación que tiene por objeto la transmisión de un derecho al acreedor, que puede ser una
conducta positiva o negativa por parte del deudor.
 Prestación que tiene por objeto la transmisión de un derecho al acreedor; que asu ves se
subclasifica en: 1) Transmisión de un derecho real.
2) Transmisión de un derecho personal
3) Transmisión de un derecho mixto.
¿Cuáles son los requisitos del objeto para que pueda ser objeto de contrato? Existen
cuatro (04) requisitos establecidos por el legislador venezolano que debe contener una cosa para
que sea objeto del contrato, y existe un requisito de carácter doctrinario, estos requisitos son:
 El objeto del contrato: cuando se habla del objeto del contrato nos referimos a la operación
jurídica que las partes quieren realizar con la convención, esta operación debe existir en el

224
225

campo de la realidad física como jurídica, esto no indica que las cosas futuras puedan ser
objeto de un contrato, en cierto y determinado momento, esto lo podemos observar en el
artículo 1.156 del Código Civil: "Las cosas futuras pueden ser objeto de los contratos,
salvo disposición especial en contrario.
Sin embargo, no se puede renunciar una sucesión aún no abierta, ni celebrar ninguna
estipulación sobre esta sucesión, ni aun con el consentimiento de aquél de cuya sucesión
se trate". Con respecto a las cosas futuras hay que tomar en cuenta don situaciones distintas:
A) Una situación donde la cosa futura consiste en una prestación o conducta que realizará una
de las partes contratantes.
B) Una situación que se presenta cuando las cosas futuras, consisten en la transmisión o la
constitución de un derecho.
Un ejemplo lo podemos observar en los contratos de obras, donde se contrata aun ingeniero
para que construya una casa, el objeto, de este contrato es la construcción de la casa, y si nos
vamos a un ejemplo de cosas futuras, pero desde el punto de vista de la transmisión o
constitución de un derecho se presenta cuando un agricultor celebra un contrato para la entrega de
su cosecha futura del año 2021, en este caso para que esa cosecha futura pueda ser objeto de
contratos debe existir una certeza de que esa cosecha va a existir, porque si no existe tal certeza,
esa cosecha jamás podrá ser objeto de contrato.
 El objeto del contrato se debe realizar, tanto en ámbito físico como jurídico: en el campo
físico debe estar establecido, ya que las cosas que son imposibles de hacer o de realizar jamás
podrán ser objeto de un contrato; Por ejemplo se contrata a un ingeniero para la construcción
de un edificio, que ya esta construido, esa construcción no podrá ser objeto de un contrato por
el hecho de no poderse realizar en el campo de la realidad, porque ya existe.
En el campo jurídico se debe establecer que el ordenamiento jurídico tolere o acepte la
realización u operación jurídica o la realización de un acto que conforma el objeto del
contrato, observemos el artículo 539 del Código Civil: "Los bienes de la Nación, de los
Estados y de las Municipalidades, son del dominio público o del dominio privado.
Son bienes del dominio público: los caminos, los lagos, los ríos, las murallas, fosos,
puentes de las plazas de guerra y demás bienes semejantes.
No obstante lo establecido en este artículo, las aguas de los ríos pueden apropiarse de la
manera establecida en el Capítulo II, Título III de este Libro.
226

El lecho de los ríos no navegables pertenece a los ribereños según una línea que se supone
trazada por el medio del curso del agua.
Cada ribereño tiene derecho de tomar en la parte que le pertenezca todos los productos
naturales y de extraer arenas y piedras, a condición de no modificar el régimen establecido
en las aguas ni causar perjuicios a los demás ribereños". En este artículo observamos que el
legislador establece los limites a los bienes públicos o que pertenecen al Estado como Ius
Imperium, cosa que no podrá ser objeto de contratos ni obligaciones de dar entre los
particulares; un ejemplo seria, si se contrata con otra persona para la compra de una plaza,
pareciera que es válida la transacción, pero las plazas son de dominio público y no pueden ser
enajenadas, por lo que la operación jurídica el legislador no le da eficiencia.
 La licitud del objeto del contrato: la operación jurídica que se quiere realizar tiene que ser
licita, es decir, no puede ir en contra de las normas de orden público y de las buenas
costumbres, se consagra en el artículo 6 del Código Civil vigente: "No pueden renunciarse ni
relajarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia están interesados el
orden público o las buenas costumbres". De este requisito se desprenden dos (02) supuestos:
a) El supuesto en cuanto al contrato de usura : en 1946 se decreto la RECONDUCCIÓN
DE USURA, decreto que tenia por finalidad proteger los intereses de personas que se veían
perjudicadas por contratos que celebraban con otras personas, aprovechándose de la falta de
capacidad económica o de una necesidad imperiosa, celebraban un contrato donde no existía
ni el más mínimo equilibrio patrimonial, una vez dictado este decreto se constituyo la usura
como un delito penal.
b) El supuesto de celebrar pactos sobre sucesiones futuras: es un supuesto que se
presenta cuando sé prohíbe la celebración de pactos sobre una masa patrimonial que será del
enajenante en el momento de que el causante muera. La sucesión de una persona se abre con la
muerte, esta sucesión podrá ser a titulo particular o a titulo universal, por regla general no son
permitidos los pactos sobre sucesiones futuras, pero el mismo legislador aplica unas
excepciones en ciertas y determinadas circunstancias.
 El objeto debe ser determinado o determinable: en este caso pareciera que no se refiriera al
objeto del contrato, sino más bien al objeto de la obligación. Se le dice objeto determinado a
aquel objeto, o prestación, que se sabe de ante mano que se va a realizar, para así poder liberar
el contrato, y se le dice determinable cuando la cosa, con se liberará la obligación, esta sujeto

226
227

al precio de un mercado en un día, un mes y un año, es decir, se establece dentro del mismo
contrato como, se determinará la cosa para el momento en que la obligación sea exigible, así
se consagra en el artículo 1.479 del Código Civil: "El precio de la venta debe estar
determinado y especificarse por las partes.
Sin embargo el precio puede quedar sometido al arbitrio de un tercero nombrado por las
partes en el acto de la venta.
También puede convenirse que el precio se fije con referencia al corriente de un mercado y
en un día determinado". Este artículo nos indica que el precio, como la cosa vendida, debe
estar determinado por las partes, para saber que es lo que se debe entregar, pero también existe
la posibilidad de que este precio, o esta cosa, queden al arbitrio de un tercero o de la
fluctuación de un mercado.
¿Por qué se dice que el objeto del contrato es un elemento esencial del mismo? El objeto
del contrato es un elemento existencial ya que no se concibe un contrato sin objeto, sea una cosa,
sea una conducta o prestación, por parte del deudor a favor de su acreedor, y así lo establece el
artículo 1.141 del Código Civil: "Las condiciones requeridas para la existencia del contrato
son:
1°. Consentimiento de las partes;
2°. Objeto que pueda ser materia de contrato; y
3°. Causa lícita".
El subrayado es nuestro para indicar el elemento existencial dentro del artículo, pero la
expresión objeto de los contratos que trae el Código Civil no es correcta, ya que el objeto de los
contratos es la reglamentación, formación, transformación, la modificación, la transmisión o la
extinción de un vinculo jurídico entre las partes, entonces de lo que se hablara es del objeto o fin
que persiguen las partes en las obligaciones, es decir, el objeto de una obligación proveniente de
un contrato.
6.- ¿Cuál es el objeto de una obligación de dar? El objeto de este tipo de obligación es la
transmisión de la propiedad o cualquier otro derecho real, pero ¿cómo se transmite la
propiedad? El legislador venezolano establece que con el solo consentimiento legítimamente
manifestado se da la transmisión de la cosa, sí se trata de la entrega de un objeto mueble se
aplicaría lo establecido en el artículo 1.162 del Código Civil: "Cuando por diversos contratos se
hubiese alguien obligado a dar o entregar alguna cosa mueble por naturaleza, o un título al
228

portador, a diferentes personas, se preferirá la persona que primero haya tomado posesión
efectiva con buena fe, aunque su título sea posterior en fecha". Este artículo viene a constituir
una derogación, en el caso especifico de los muebles, a la entrega material establecida en el
artículo 1.161 del Código Civil: "En los contratos que tienen por objeto la transmisión de la
propiedad u otro derecho, la propiedad o derecho se trasmiten y se adquieren por efecto del
consentimiento legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente,
aunque la tradición no se haya verificado". Como ejemplo, enunciaremos un supuesto donde un
sujeto de derecho vende un terreno por notaria pública a una persona, pero a pesar de haber
consentimiento legítimamente manifestado, no se ha materializado la tradición, y posteriormente
vende el mismo terreno, por medio de otra notaria pública a otra persona, se pregunta ¿a quién
pertenece el terreno? Al primer comprador, por el hecho de que el vendedor, al hacer la segunda
venta, ya no era propietario de la cosa vendida, es decir, no era propietario del terreno.
7.- ¿Qué pasa si la cosa vendida es un mueble? Por razones practica el legislador hace una
excepción en caso de un bien mueble, lo establece en el artículo 1.162 del Código Civil "Cuando
por diversos contratos se hubiese alguien obligado a dar o entregar alguna cosa mueble por
naturaleza, o un título al portador, a diferentes personas, se preferirá la persona que primero
haya tomado posesión efectiva con buena fe, aunque su título sea posterior en fecha" la Ley
establece que la propiedad será de aquel que posea el bien mueble, aunque su titulo de propiedad
sea posterior en fecha, esto sobre la base del principio de que la posesión en materia de mueble
vale como propiedad, por esto si una persona compra un objeto mueble a otra persona, solo debe
verificar que el vendedor tenga la posesión de la cosa vendida.
8.- ¿Cuál es el efecto del registro inmobiliario, de la venta de un objeto inmueble? Una vez
que se efectúa la venta de la cosa inmueble, es necesario registrarlo, pero si la venta se ha
realizado con un documento autenticado por ante una Notaria Pública, esta venta tiene efectos,
solo entre las partes contratantes, es relativa, no es ERGA OMNES, y la venta del mismo
inmueble a un tercero será nula, por lo que se observa que en materia inmobiliaria el titulo de
propiedad lo da el Registro Inmobiliario de la jurisdicción del inmueble, y en materia mobiliaria
el titulo de propiedad, lo da la posesión.
9.- ¿Cuáles son los recursos que tiene un acreedor en caso de incumplimiento de una
obligación de hacer? En este supuesto el acreedor podrá solicitar la resolución de dicho contrato
más el cobro de los daños y perjuicios, pero el jamás podrá obligar al deudor a que cumpla con la

228
229

obligación de hacer, en el artículo 1.266 del Código Civil: "En caso de no ejecución de la
obligación de hacer, el acreedor puede ser autorizado para hacerla ejecutar él mismo a costa
del deudor.
Si la obligación es de no hacer, el deudor que contraviniere a ella quedará obligado a los
daños y perjuicios por el solo hecho de la contravención". En este artículo observamos que en
el derecho moderno no existe el MANUS INJECTIO, es impedido por la libertad física que tiene
el deudor para la realización de la obligación de hacer, de forma que el acreedor, que no solicita
la revocatoria del contrato, podrá solicitar que se le autorice a él mismo para realizar la obra, pero
a costa del deudor, incluido los daños y perjuicios, el lucro cesante y el daño emergente que se
genere del incumplimiento del deudor, en el primer aparte del artículo se toma en cuenta si la
obligación es de no hacer, donde el deudor queda obligado a los daños y perjuicios con la sola
contravención o incumplimiento.
10.- ¿Qué sucede si el deudor no cumple con una obligación de no hacer? En este supuesto,
el acreedor podrá solicitar ante un Tribunal de la República que se destruya la cosa hecha,
siempre y cuando se pueda destruir, y en caso de que no se pueda destruir, obligaría al deudor al
pago de los daños y perjuicios, es decir, lo obligaría al cumplimiento por equivalente, se consagra
en el artículo 1.268 del Código Civil: "El acreedor puede pedir que se destruya lo que se haya
hecho en contravención a la obligación de no hacer, y puede ser autorizado para destruirlo a
costa del deudor, salvo el pago de los daños y perjuicios". De forma que si el deudor hace lo que
no debería hacer, el acreedor podrá pedir la destrucción de la cosa hecha a costa del deudor que
incumplió, pero si no se puede destruir de la realidad el deudor deberá paga por equivalente.
1 ¿Cuáles son las condiciones debe tener la cosa para que sea catalogado como objeto de
contrato? Sabemos que el objeto es un requisito esencial para el nacimiento del contrato, por lo
que debe llenar varios elementos o requisitos para que pueda ser considerado como tal:
 El objeto debe existir: en este elemento no hay duda alguna, es decir, si el objeto no existe no
podrá ser parte de un contrato.
 El objeto debe ser posible: la posibilidad viene referida a que el acto no este realizado con
anterioridad al contrato, por lo que decimos que el objeto es imposible cuando para el
momento de la contratación ya se había cumplido con la prestación, esto lo podemos observar
en el artículo 1.155 del Código Civil: "El objeto del contrato debe ser posible lícito,
determinado o determinable". Las obligaciones imposibles son escasas en el derecho
230

moderno, pero puede existir que la obligación que adquiere el deudor tiene una imposibilidad
jurídica o ya se haya cumplido con la prestación, la imposibilidad del objeto debe estar antes
del perfeccionamiento del contrato, ya que si es posterior al perfeccionamiento del contrato
entraríamos en el terreno de la fuerza mayor o caso fortuito.
 Que el acreedor tenga interés legitimo en la prestación: si el acreedor no tiene interés
alguno en la prestación, no habrá objeto, por lo que no hay contrato, el interés legitimo del
acreedor no solo se verificará en la prestación de dinero, puede que el acreedor en el momento
del perfeccionamiento del contrato no tuviera ningún interés económico, pero es indispensable
que la prestación tenga un valor económico para su posible pago por equivalente.
1 ¿Qué significa que el objeto debe ser determinado? Por regla general el objeto debe estar
descrito en el documento contentivo de la obligación, o por lo menos, debe determinarse la forma
de describir a lo que se obligan las partes en el futuro, así lo determina el artículo 1.479 del
Código Civil: "El precio de la venta debe determinarse y especificarse por las partes.
Sin embargo el precio puede quedar sometido al arbitrio de un tercero nombrado por las
partes en el acto de la venta También puede estipularse que la elección del tercero se haga con
posterioridad por las partes, de común acuerdo, con tal de que quede estipulado en la
convención el modo de nombrar el tercero a falta de acuerdo entre las partes.
Si el tercero escogido no quiere o no puede hacer la determinación del precio, la venta es
nula.
También puede convenirse en que el precio se fije con referencia al corriente en un mercado
y en un día determinado". El subrayado del articulo nos indica que si no esta determinado el
objeto, la venta es nula, pero el mismo artículo nos indica que por regla general las partes
determinan la prestación, pero puede hacerla un tercero, aprobado por las partes contratantes.
1 ¿Qué son pactos? Concierto o acuerdo en que dos o más personas o entidades se convienen
para una cosa determinada, obligándose a su observancia. En términos generales equivale a
contrato, convención o convenio; pero puede también referirse a las condiciones, cláusulas o
estipulaciones que integran el contrato.
1 ¿Qué son pactos sobre sucesiones futuras? Es una convención donde una de las partes se
obliga, con respecto a otra persona, a procurarle derechos sucesorios, como heredero o legatario
en su propia sucesión. Por violar la esencial facultad revocatoria del testador, y para evitar pactos
inmorales o abusivos económicamente, sé prohíbe en el Código Civil venezolano en el artículo

230
231

1.156: "Las cosas futuras pueden ser objeto de los contratos, salvo disposición especial en
contrario.
Sin embargo, no se puede renunciar una sucesión aún no abierta, ni celebrar ninguna
estipulación sobre esta sucesión, ni aun con el consentimiento de aquél de cuya sucesión se
trate". Con respecto a la venta, lo podemos observar, esta prohibición en el artículo 1.484 del
mismo Código: "Es inexistente la venta de los derechos sobre la sucesión de una persona viva
aun con su consentimiento". Esto en contrario a la antigüedad donde se permitía los pactos de
sucesión mutua, la que se aplicaba regularmente entre los cónyuges para heredar al sobreviviente
al que premuriera.
En este caso el Legislador se refiere a una sucesión que aún no se abre, ya que la persona
todavía esta viva, pero a pesar de esta circunstancia los herederos están celebrando contratos con
la posible masa hereditaria que dejará esa persona que todavía no ha muerto, estos son supuestos
prohibidos por el Código Civil venezolano.
1 ¿Cuáles son los supuestos establecidos y prohibidos por el Legislador venezolano? En
este sentido el Código Civil establece tres (03) supuestos, los cuales son:
 Pacto de Institución: es un pacto por medio del cual dos (02) o más personas contratan o
pactan para instituirse como herederos una de la otra, esta situación se regula en el artículo
835 del Código Civil: "No pueden dos o más personas testar en un mismo acto, sea en
provecho recíproco o de un tercero". Y en el artículo 917 Ejusdem: "Es nula la disposición
a título universal o particular hecha por el testador, bajo la condición de que sea él a su
vez beneficiado en el testamento de su heredero o legatario". Por medio de estos dos
artículos no damos cuenta que este pacto de institución esta totalmente prohibido y
expresamente por el Legislador venezolano.
 Pacto de renuncia: es una convención, pacto o contrato por medio de la cual una persona se
ve constreñida a renunciar a su derecho de heredar en una sucesión que no ha sido abierta,
este pacto es uno de los más graves y esta expresamente prohibido por la Ley venezolana, se
consagra esta prohibición en el artículo 1.156 del Código Civil: "Las cosas futuras pueden
ser objeto de los contratos, salvo disposición especial en contrario.
Sin embargo, no se puede renunciar una sucesión aún no abierta, ni celebrar ninguna
estipulación sobre esta sucesión, ni aun con el consentimiento de aquél de cuya sucesión
se trate". No debemos confundir esta figura jurídica con el rechazo a la herencia, ya que en
232

el rechazo a la herencia la sucesión está abierta, y se ha llamado a las personas a suceder, es


en ese justo momento en que un heredero puede afirmar el no querer la herencia. El pacto de
renuncia es uno de los más graves, y se prohíbe por lo general para proteger la herencia de
los niños y adolescente herederos frente a los hijos mayores de edad que lo pudiesen estar
presionándolos.
 Pacto de disposición: se presenta cuando dos (02) o más personas celebran un contrato,
convención o acuerdo para disponer de unos bienes, de una sucesión aún no abierta
afectando así un interés particular y colectivo, lo podemos observar en el artículo 1.022 del
Código Civil: "No se puede, ni aun por contrato de matrimonio, renunciar a la herencia
de una persona viva ni enajenar los derechos eventuales que se puedan tener a aquella
herencia". Como observamos no se permite la renuncia a la herencia, ni aún por medio de
un matrimonio, se hace la salvedad del matrimonio ya que en el derecho romano esta practica
era muy común, el otro artículo que se refiere al caso es el 1.156 Ejusdem: "Las cosas
futuras pueden ser objeto de los contratos, salvo disposición especial en contrario.
Sin embargo, no se puede renunciar una sucesión aún no abierta, ni celebrar ninguna
estipulación sobre esta sucesión, ni aun con el consentimiento de aquél de cuya sucesión
se trate". En el subrayado se establece la prohibición clara de no celebrar contratos con una
sucesión no abierta, y hace hincapié en que es nula aún con el consentimiento de la persona
de cuya sucesión se trate.
16.- ¿Cuál es el fundamento de la prohibición de estor tres pactos? Nuestro Legislador para
establecer dichas prohibiciones establece una fundación ética - moral, que tiene su base en el
VOTUS MORTUS, es decir, si una persona celebra cualquiera de estos tres pactos, se le puede
considerar, consiente o inconscientemente, que esta deseando la muerte de la persona de cuya
sucesión se trate, para así poder concretar el contrato que pacto.
Para muchos autores estas prohibiciones se fundamentan en que las personas tienen toda la
disposición sobre sus bienes patrimoniales, hasta tanto no haya muerto, y si un supuesto heredero
esta celebrando pactos con su supuesta herencia, estaría limitando la disposición de los bienes
patrimoniales de la persona de cuya sucesión se trata.
17.- ¿Cuál es la importancia de esta prohibición? La finalidad de esta prohibición es evitar
la inmoralidad, por el hecho de que un hijo de una persona con dinero tiene una necesidad de este
actualmente y en vista de eso pacta con un prestamista entregarle parte de su herencia cuando su

232
233

causante muera, esto en caso de sucesiones ajenas. Y con respecto a sucesiones propias es para
evitar que una persona pacte con otra a nombrarlo heredero una vez que ella muera, por el hecho
de que le debe una cantidad de dinero.
18.- ¿Cómo se abre una sucesión? La sucesión de una persona se abre con la muerte de esta,
y puede ser a titulo particular o a titulo universal.
A titulo particular la persona o decujus deja testamento dejando un determinado bien a una
determinada persona, natural o jurídica, convirtiéndose así en heredero o legatario, mientras que a
titulo universal todos los llamados a suceder heredan.
19.- ¿Qué pueden hacer los herederos una vez que son llamados a suceder? Una vez que se
abre la sucesión los herederos del causante (persona muerta) tienen tres (03) alternativas: la
primera es aceptar la herencia; segunda repudiar o rechazar la herencia; y en tercer lugar
disponer de la herencia bajo beneficio de inventario.
20.- ¿Es permitida la hipoteca sobre bienes futuros? No, ya que esta expresamente
prohibido por el Código Civil venezolano en el artículo 1.893: "No puede constituirse hipoteca
convencional sobre bienes futuros". Es decir, un deudor no puede garantizar un pago, poniendo
en hipoteca a favor del acreedor, un bien que adquirirá en el futuro ni aun los bienes que adquiera
por herencia.
2 ¿Por qué el objeto debe ser un hecho personal del deudor a favor de su acreedor? Esta
teoría se fundamenta en dos principios; el primero que establece que el contrato solo surte efecto
entre las partes contratantes, o también llamado principio de la "relatividad de los contratos",
pero esta regla tiene su excepción y se presenta cuando una persona se compromete a que un
tercero realice una acto a favor de un acreedor, con la condición de que si el tercero no cumple
con lo pactado el que responderá con su patrimonio será la persona que pacto, leamos lo
establecido en el artículo 1.166 del Código Civil: "Los contratos no tienen efecto sino entre las
partes contratantes no dañan ni aprovechan a los terceros, excepto en los casos establecidos
por la Ley". En este artículo se presenta el principio de la relatividad de los contratos, por lo que
se deduce que el contrato solo surte efecto entre las partes contratantes, pero puede surtir efectos
a favor o contra terceros, si solo si, se establece por la Ley. Y la otra explicación la encontraremos
en el artículo 1.165 Ejusdem: "El que ha prometido la obligación o el hecho de un tercero, está
obligado a indemnizar al otro contratante si el tercero rehúsa obligarse o no cumple el hecho
prometido". Si nos damos cuenta es una orden expresa de la Ley, es decir, si la persona
234

compromete el hecho de un tercero y este no cumple, quien debe indemnizar el contrato, no es el


tercero, si no más bien la otra parte que contrató.
2 ¿Qué son cosas extra comercio? Son aquellas cosas que están fuera del comercio, que no
pueden ser, de ninguna forma, objeto de comercio; un ejemplo clásico sería las cosas que han
sido afectadas por causa de utilidad pública o de interés social, otro ejemplo sería la Obligación
alimentaría establecida en el artículo 365 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente: "La obligación alimentaría comprende todo lo relativo al sustento, vestido,
habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes,
requeridos para el niño y el adolescente".
2 ¿Qué es la usura? Es el excesivo interés, explotación del necesitado o del ignorante, de
precio o rédito exagerado por el dinero anticipado a otro, que debe devolverlo además del dinero
anticipado.
2 ¿Cuál es la clasificación de usura según Escriche? Este autor establece la siguiente
clasificación de la usura:
 La usura lucrativa: es la usura que se percibe sólo por sacar algún provecho de la cosa
prestada.
 La usura compensatoria: es la usura recibida como indemnización por la perdida que sufre
el prestamista, o se calcula por la ganancia de que se priva al prestamista, por el préstamo de
la cosa.
 La usura punitoria: es la usura que se impone como pena por la morosidad o tardanza del
deudor en satisfacer la deuda frente a su acreedor.
2 ¿Cuál es el efecto de la usura? El efecto contra la usura puede tener carácter civil y penal,
la usura constituye un delito, siempre y cuando este estipulado en la Ley Penal, lo que lleva
consigo consecuencias en la Ley Civil por el hecho de que no es conveniente que un contrato que
debe tenerla misma fuerza de Ley entre las partes se convierta en un elemento perturbador de la
moral y de las buenas costumbres, facilitando de esta forma la opresión económica de débil
jurídico, por el más fuerte jurídicamente.
26.- ¿En el Código Civil se permite el préstamo con intereses? Si, el mismo Código Civil
permite el préstamo con interese, siempre y cuando estos intereses no violenten la moral y la
buena fe del deudor, es decir, del débil jurídico, se consagra en el artículo 1.745 del Código Civil:
"Se permite estipular intereses por el préstamo de dinero, frutos u otras cosas muebles". El

234
235

mismo Código estipula las clases de intereses que se pueden cobrar con el préstamo de dinero, de
frutos o de cosas mueble, esta clasificación sería el interés legal o el interés convencional, esta
pautado en el artículo 1.746 Ejusdem: "El interés es legal o convencional.
El interés es el tres por ciento anual.
El interés convencional no tiene más límites que los que fueren designados por Ley
especial; salvo que, no limitándolo la Ley, exceda en una mitad a la que se probare haber sido
interés corriente al tiempo de la convención, caso en el cual será reducido por el Juez a dicho
interés corriente, si lo solicita el deudor.
El interés convencional debe comprobarse por escrito cuando no es admisible la prueba de
testigos para comprobar la obligación principal.
El interés del dinero prestado con garantía hipotecaria no podrá exceder en ningún caso del
uno por ciento mensual". Como nos damos cuenta en este artículo, el interés legal es de carácter
supletorio, es decir, se calculará con este interés cuando las partes no hayan convenido lo
contrario en el contrato de préstamo de dinero, frutos u otras cosas muebles.
También se establece el límite de la voluntad de las partes con respecto al cálculo de los
intereses cuando lo somete a las leyes especiales o a los contratos determinados como leoninos.
27.- ¿Cuales son las estipulaciones que son nulas por el objeto ilícito? Si el objeto del
contrato es ilícito, la convención entre las partes contratantes es nula, por lo que no produce
ningún efecto jurídico.
Carece de importancia nombrar todos los contratos que son nulos por el objeto ilícito, basta
con señalar que todos aquellos contratos que violentes las normas de orden publico o de buenas
costumbres no producen efecto jurídico alguno, así lo establece el artículo 6 del Código Civil
“No pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en cuya
observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres”. Sin embargo,
existen convenciones o contratos que por su frecuencia e importancia en la vida jurídica diaria se
merecen un análisis especial, esta son: 1) las estipulaciones usurarias y los contratos usurarios
propiamente dichos.
28.- ¿Qué es un contrato leonino? Son aquellos contratos donde una sola de las partes se
beneficia del contrato, pero con extraordinarias proporciones, con respecto a la otra parte
contratante perjudicando a esa otra parte en sus intereses. Toma su nombre de la fábula del León,
236

que toma siempre la mejor parte, es decir, participa siempre de las ganancias pero nunca de las
perdidas.
29.- ¿Cuáles son los efectos de un contrato que esta viciado de usura? Existen dos
doctrinas que tratan de explicar estos efectos:
 La primera doctrina establece que si el contrato estuviese viciado de usura encuadra dentro
de la tipología penal de usurero, por lo que este contrato surtiría todos sus efectos desde el
punto de vista civil, lo que quiere decir, que si el acreedor estaba detenido por el delito de
usura, el deudor debería pagarle en el centro penitenciario.
 La segunda doctrina señala que los contratos viciados de usura, producirían efectos tanto
penales como civiles, es decir, no tiene lógica alguna que el contrato viciado de usura
castigue al acreedor desde el punto de vista penal y no desde el punto de vista civil, porque
surgiría la siguiente pregunta ¿cuales serían los intereses que se están protegiendo?
30.- ¿Cómo se ataca un contrato que esta viciado de usura? La doctrina expone dos tipos
de formas para extinguir un contrato que este viciado de usura, las cuales son:
 Tratar de extinguir el contrato por medio de la rescisión por lesión: es una manera por
medio de la cual se extingue un contrato, esto por el hecho de que existe una lesión para una
de las partes contratantes, en virtud de que hay un desequilibrio en el patrimonio de los
contratantes, por lo que si no hay igualdad entre la prestación y las ganancias el contrato se
podría extinguir. Pareciese que esta figura jurídica sería la correcta para darle fin a estos
contratos viciados por usura, pero existe el inconveniente que la rescisión por lesión sólo
puede aplicarse en los casos establecidos por la Ley, en el Código Civil lo observamos en el
artículo 1.120: "Las particiones pueden rescindirse por las mismas causas que dan lugar a
la rescisión de los contratos.
Puede también haber lugar a la rescisión, cuando uno de los coherederos ha padecido
lesión que exceda del cuarto de su parte en la partición. La simple omisión de un objeto de
la herencia, no da lugar a la acción de rescisión, sino a una partición suplementaria".
Este caso de rescisión con lesión, solo lo encontramos en nuestro Legislador, en el caso de
las particiones, es decir, en materia de herencias y no de usura.
 Tratar de extinguir el contrato por medio de la resolución de los contratos: recordemos
que la resolución tiene como efecto el retrotraer el contrato a sus orígenes como si nunca se
hubiese contratado, esto es una manera de extinguir el contrato, pero no encuadra en este

236
237

postulado por el hecho de que para que opere la resolución de los contratos se debe tratar de
contratos bilaterales y que exista un incumplimiento culposo de una de las partes contratantes.
En este caso se puede presentar un contrato viciado de usura donde ninguna de las partes
contratantes haya incumplido por lo que no operará le resolución del contrato.
3 ¿Qué son intereses usurarios? Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 1.746 del
Código Civil “El interés es legal o convencional.
El interés es el tres por ciento anual.
El interés convencional no tiene más límites que los que fueren designados por Ley
especial; salvo que, no limitándolo la Ley, exceda en una mitad al que se probare haber sido
interés corriente al tiempo de la convención, caso en el cual será reducido por el Juez a dicho
interés corriente, si lo solicita el deudor.
El interés convencional debe comprobarse por escrito cuando no es admisible la prueba de
testigos para comprobar la obligación principal.
El interés del dinero prestado con garantía hipotecaria no podrá exceder en ningún caso del
uno por ciento mensual”. Se considera un delito de usura el préstamo de dinero en el cual se
estipula un interés que exceda del uno por ciento (01%) mensual. Esta norma ha sido derogada,
aunque parcialmente, en relación a los intereses bancarios, cuyo limite máximo y mínimo esta
estipulado por el Banco Central de Venezuela, en cuanto a las operaciones de venta a crédito de
bienes o servicios o de financiamientos, se faculta al Ejecutivo Nacional para jijar limites
máximos, después de oída la opinión del Banco Central de Venezuela, esto se establece en el
artículo 70 de la Ley de Protección al Consumidor “En las operaciones de venta a crédito de
bienes o servicios o de financiamiento para tales operaciones, no podrá obtenerse a título de
intereses, comisiones o recargos, ninguna cantidad por encima de los máximos que sean
fijados por el Ejecutivo Nacional, oída la opinión del Banco Central de Venezuela, en atención
a las condiciones existentes en el mercado financiero nacional; los infractores de esta
disposición incurrirán en delito de usura”. Esta limitación tampoco será aplicable a los actos de
comercio o mercantiles, en base a la interpretación de los artículos 108 del Código de Comercio
“Las deudas mercantiles de sumas de dinero líquidas y exigibles devengan en pleno derecho el
interés corriente en el mercado, siempre que éste no exceda del doce por ciento anual”. Lo que
se aplica en el artículo 414 del mismo Código “En una letra de cambio pagadera a la vista o a
238

cierto tiempo vista, puede estipularse por el librador que el valor de la misma devengará
interés.
En las demás letras de cambio esta estipulación se tendrá por no escrita.
El tipo de los intereses se indicará en la letra, y a falta de indicación, se estimará el del cinco
por ciento.
Los intereses correrán desde la fecha de la letra de cambio, si otra distinta no se ha
determinado”. Y por ultimo se deduce del análisis de lo estipulado en el artículo 529 del Código
de Comercio que reza “El préstamo mercantil devenga intereses, salvo convención en
contrario.
Debe hacerse por escrito la estipulación de un interés distinto del corriente en la plaza, y la
que exonere de intereses al deudor.
Si la deuda consistiere en especies no amonedadas, se estimarán para el cálculo de
intereses, por su valor en el tiempo y lugar en que se contrajo”. Y también se deduce de la
jurisprudencia establecida por la Sala Política Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de
fecha 19 de febrero de 1981. En consecuencia los límites que nombramos se establecen
únicamente para los préstamos civiles, más no para los mercantiles.
En caso de un contrato de crédito civil, con intereses mayores a lo estipulado por los limites,
estos intereses no afectarían para nada ni el contrato, ni los intereses que determine la Ley, en este
caso el Juez solo podrá reducir tales intereses al limite máximo legal, manteniendo las demás
cláusulas del contrato como están estipuladas, es un caso de nulidad parcial del contrato, se puede
establecer analógicamente en el artículo 1.120 del Código Civil “Las particiones pueden
rescindirse por las mismas causas que dan lugar a la rescisión de los contratos.
Puede también haber lugar a la rescisión, cuando uno de los coherederos ha padecido
lesión que exceda del cuarto de su parte en la partición.
La simple omisión de un objeto de la herencia, no da lugar a la acción de rescisión, sino a
una partición suplementaria.
3 ¿Qué figura jurídica utilizaría la doctrina venezolana para extinguir un contrato
viciado de usura? Después de varios análisis de la doctrina se llego a la conclusión de que la
mejor vía sería la nulidad absoluta, en vista de que el objeto del contrato u operación que se
quería realizar era ilícito y transgredía el patrimonio de una de las partes contratantes, este efecto
trae como consecuencia que el contrato jamás podrá ser convalidado por las partes del contrato.

238
239

3 ¿Cuál es el fundamento de la prohibición de los pactos sobre sucesiones futuras? En el


derecho romano se fundamento en el VOTUM MORTIS, o lo que es lo mismo, el deseo de
muerte que implica estos pactos sobre sucesiones futuras, esta hipótesis ha sido criticada por el
derecho moderno en virtud de que de ser cierto no serian validos los contratos de rentas vitalicias,
en este caso el deudor estaría inclinado a desear la pronta muerte del acreedor de la renta, o no
fuese valido los seguros de vida, donde la muerte del asegurado es condición sine qua non para
que proceda el pago del seguro.
En el derecho moderno estas prohibiciones se fundamentan en teorías distintas, a saber:
 En los pactos de institución, la prohibición se basa en la necesidad de proteger la libertad de
disponer de su propia sucesión, mediante testamento, que es por naturaleza revocable, según lo
establecido en el artículo 833 del Código Civil “El testamento es un acto revocable por el
cual una persona dispone para después de su muerte de la totalidad o de parte de su
patrimonio, o hace alguna otra ordenación, según las reglas establecidas por la Ley”.

 En los pactos de renuncia y en los de disposición, la prohibición se justifica en virtud de


mantener el orden legal de la sucesión, (a los hijos, a los cónyuges, a los padres o a los
colaterales) con esto se evita el mayorazgo, que no es más que la renuncia anticipada de los
hermanos menores a favor de los hermanos mayores, y para proteger al heredero, que por
necesidad de dinero enajene a precio vil sus derechos hereditarios.
Estas prohibiciones solo se aplican a los pactos de sucesiones futuras, pero no se aplican a los
pactos POST MORTEM, que si se estiman como validos para la doctrina y para la
jurisprudencia, y tampoco afecta, esta prohibición, a los contratos en relación a las personas
fallecidas, a sucesiones abiertas. El heredero una vez fallecido su causante, puede enajenar
validamente sus derechos en la herencia.
240

TEMA 13
LA CAUSA DE LOS CONTRATOS, CONCEPTO, CRITERIO CLASICO DE LA
CAUSA, NATURALEZA, CARÁCTER Y FUNDAMENTO DE LA CAUSA, LA CAUSA
EN LOS CONTRATOS, ANALISIS ENTRE LA TEORÍA CLASÍCA Y CANONICA DE
LA CAUSA, LOS ANTICAUSALISTA Y LOS NEOCAUSALISTA, DIFERENCIAS
ENTRE CAUSA Y MOTIVO, AUSENCIA TOTAL O PARCIAL DE LA CAUSA EN LOS
CONTRATOS, CAUSA ILICITA, CAUSA FALSA, LA CAUSA DE LOS CONTRATOS
EN EL LEGISLADOR VENEZOLANO, PRESUNCIÓN DE CAUSA EN EL
LEGISLADOR VENEZOLANO.
¿Qué es la causa? La doctrina define a la causa como la razón jurídica e inmediata que
determina el surgimiento de un contrato. Cuando la doctrina utiliza el término de “inmediato” nos
da a entender que debemos ser muy cuidadosos en el momento de la búsqueda de la causa como
elemento existencial del contrato.
Según el diccionario jurídico D&F sería: "el fin inmediato que las partes se proponen al
contratar", lo podemos determinar en el artículo 896 del Código Civil: "Las disposiciones a
título universal o particular. Motivadas por una causa que se reconociere como errónea, no
tendrán ningún efecto cuando aquella causa sea la única que haya determinado la voluntad
del testador". En el momento de pactar un contrato puede haber muchas razones jurídicas, pero
la causa es la más inmediata, por lo que se dice que la causa no es igual a los motivos.
¿Cuál es la presunción de la causa? La causa se presume que existe mientras no se pruebe lo
contrario, por ejemplo, en un contrato bilateral sinalagmático perfecto, como el contrato de
venta, donde surgen obligaciones para ambas partes de forma reciproca, para el vendedor
entregar la cosa, y para el comprador pagar el precio de la misma cosa, así como lo establece el
artículo 1.474 del Código Civil: "La venta es un contrato por el cual el vendedor se obliga a
transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el precio". La causa se presume
dentro del contrato, aunque no este establecido expresamente en el mismo contrato, así lo
establece el artículo 1.158 del Código Civil: "El contrato es válido aunque la causa no se
exprese.
La causa se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario". El mismo Legislador
venezolano no los indica, el contrato no será nulo por falta de causa, siempre y cuando se pruebe
que la causa existe.
240
241

¿Cuál es la causa de la obligación del comprador? La causa es la adquisición de la


propiedad de la cosa, pero los motivos pueden ser muy variados, entre ellos podemos nombrar:
 Adquirir la propiedad de una casa (causa) por que su hija se casará y se la regalará como
regalo de bodas (motivo).
 Adquirir la propiedad de una casa (causa) para dedicar el inmueble a la especulación
inmobiliaria y hacer negocio con ella (motivo).
 Adquirir la propiedad de una casa (causa) para arrendarla y sacarle provecho económico
(motivo).
La causa es una, es igual y permanente en la obligación, pero los motivos pueden ser variados
por lo que nunca se le ha dado un estudio uniforme con la obligación.
¿Cuál es el estudio de la causa a través de la historia? En la época del Derecho Romano era
difícil concebir el estudio de la causa, por el hecho de que imperaba un sistema exageradamente
formalista, por lo que era necesario de algunas formalidades para poder hablar de contrato, por
ejemplo en los contratos verbi había que pronunciar algunas palabras claves, por lo que no
importaba que existiese consentimiento, si no existían estas formalidades no existía contrato, esto
sobre la base del principio Nullan pacta obligatione non paret, es decir, los solo pactos no generan
obligaciones, por lo que no era importante el estudio del consentimiento.
Con la influencia del cristianismo, se produjo el cambio radical, por lo que los canonistas
eliminaron o cambiaron ese régimen tan formal que llevaban los romanos, dándole así más
importancia a la autonomía de la voluntad en el consentimiento y por ende en los contratos, ellos
establecían que lo importante no es la formalidad si no más bien lo que quería la persona a partir
de ese momento, por lo que se comienza a tomar en cuenta el principio Pacta Sunt Servanda, es
decir, los pactos deben cumplirse exactamente como fueron contraídos.
¿La causa como elemento existencial del contrato? Si observamos cada elemento
existencial del contrato, nos daremos cuenta que cada elemento responde a una pregunta, por
ejemplo el objeto responde a la pregunta ¿Qué debemos? ó ¿Qué se ha querido con el
contrato? O como lo decían los Romanos QUID DEBETUR, por otro lado el consentimiento
responde a la pregunta ¿se ha querido?, mientras que en la causa la pregunta sería ¿Por qué se
debe? O como lo decían los romanos CUR DEBETUR, a esa pregunta podríamos dar muchas
razones o motivos. Es por esto que se dice que la causa es un elemento subjetivo que se
diferencia de los otros dos elementos del contrato, y viene a ser la condición por la cual las
242

partes prestan su consentimiento, es decir, la causa es lo que produce el consentimiento, a pesar


de esto es un elemento existencial del contrato que es perfectamente autónomo, por lo que no
basta que exista un consentimiento y un objeto, es necesario que exista una razón, o una causa en
un contrato para que exista.
En la legislación venezolana se le da a la palabra causa, varias explicaciones, las cuales se
relacionan al hecho en si, es decir, cuando el legislador se refiere al enriquecimiento sin causa,
se esta refiriendo a la causa como acto jurídico licito que justifique el enriquecimiento, en cambio
cuando establece la causa como elemento existencial del contrato, lo ve como causa final, es
decir, el propósito perseguido por las partes para contratar, fundamenta el consentimiento de ese
contrato.
6.- ¿Cual es la causa de la obligación y cual la causa del contrato? Esta diferencia es
determinada por la doctrina, en virtud de que en el artículo 1.157 del Código Civil se establece la
causa “La obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita, no tiene ningún efecto.
La causa es ilícita cuando es contraria a la Ley, a las buenas costumbres o al orden público.
Quien haya pagado una obligación contraria a las buenas costumbres, no puede ejercer la
acción en repetición sino cuando de su parte no haya habido violación de aquéllas”. Donde se
establece es la causa de la obligación, a pesar que se ubica en el capitulo de la causa de los
contratos, parte de la doctrina clásica y neoclásica ubica este artículo como elemento de la
obligación, pero otras corrientes lo consideran como la causa del contrato.
Si tomamos la causa como elemento de la obligación, los contratos tendrían tantas causas
como obligaciones nazcan para las partes contratantes; En un contrato de venta existiría la causa
del comprador, que sería la adquisición de la cosa, y la causa del vendedor que es la recepción del
dinero, y así pasará en todos los contratos bilaterales, ya que en los unilaterales la causa de la
obligación es única de la parte que esta obligada, en virtud de esto llegamos a la conclusión de
que la causa es un elemento intrínseco del contrato.
7.- ¿Qué establece la teoría canónica de la causa? Esta teoría tuvo su origen en el Derecho
Canónico, producto de la transformación del sistema de contratación formal del Derecho Romano
al sistema de contratación consensual, donde se le da mayor importancia a la autonomía de la
voluntad del consentimiento y al consentimiento libremente expresado. Para ellos enfocan la
causa como el móvil común que ha impulsado a las partes a contratar El cristianismo con su tesis
de la libertad, el respeto y la dignidad del hombre influye en el campo del Derecho a través de los

242
243

canonistas, que establecen que el contrato se perfecciona, en su gran mayoría, con el solo
consentimiento legítimamente manifestado. Estos autores toman la causa en base a la función
teológica respondiendo a la pregunta “CUR CONTRAXIT” o lo que es lo mismo ¿para que se
contrata? Aceptando la causa como elemento del contrato, el contrato siempre tendrá una causa
única, sin importar el número de obligaciones que se generen del mismo contrato.
8.- ¿Qué establece la teoría clásica de la causa ó teoría objetiva? Esta teoría es defendido
por el autor Domat, entre otros autores clásicos, él a su entender establece que la causa es un
elemento intrínseco de la obligación, es decir, es un elemento interno y no externo, diferenciando
la causa de los contratos con los motivos para contratar, y afirma que en cada categoría de
contratos la causa es invariable, sin importar que el objeto lo sea; Por ejemplo el contrato de
compraventa.
Esta teoría diferencia la causa propiamente dicha, en el sentido de que los ve como las razones
o fines inmediatos perseguidos por las partes al contratar, la cual es una sola e invariable, de los
motivos que son las razones o fines mediatos perseguidos por las partes, las cuales pueden ser
muy variables. La causa sería el fin inmediato y es tan consustanciado que la otra parte del
contrato debe o debería conocer al prestar su consentimiento legítimamente manifestado, Por
consiguiente, para la doctrina clásica, la causa de una obligación es objetiva, ya que cada
contratante persigue la misma finalidad inmediata. La causa económica y social del contrato, no
es la finalidad perseguida por cada parte del contrato, sino más bien la finalidad económica que
persiguen ambas partes del contrato, en el contrato de compra venta la finalidad de ambas partes
es el cambio de una cosa por un precio.
9.- ¿Cuál es la causa de una obligación en un contrato bilateral sinalagmáticamente
perfecto según la teoría clásica? En un contrato bilateral la causa de la obligación de cada una
de las partes es la obligación de la otra parte; Como ejemplo diremos que en un contrato, la causa
de la obligación de "A" es la obligación de "B", y la causa de la obligación de "B" es la
obligación de "A". En la venta el vendedor se obliga a transmitir la propiedad de la cosa, si el
comprador se obliga a pagar el precio de la cosa. Se critica ya que podemos encontrarnos con
nulidad de un contrato por ausencia de causa, donde ellos establecen, que si la causa de la
obligación de una de las partes, es la obligación de la otra, el incumplimiento de la obligación de
una de las partes determinará que la obligación de la otra parte deja de tener causa, por lo que
este acto no produciría ningún efecto jurídico.
244

En la nulidad del contrato por causa ilícita se presenta, según los clásicos, por medio de este
mecanismo; "A" se obliga frente a "B" a robarle el automóvil a otra persona, en la misma
obligación "B" se obliga frente a "A" a pagarle la cantidad de Bs. 200.000,oo, si “A” no cumple
con la obligación de robar el carro, el contrato se quedaría sin causa, ya que “B” no quedaría
obligado a pagarle el dinero, el contrato sería nulo por falta de causa, y no por causa ilícita.
9.- ¿Cuál es la causa en las liberalidades según la teoría clásica? En los contratos de
liberalidades, la causa de la obligación del donante, está en el ánimo de donar, es decir, el
ANIMUS DONANDI, esto es independiente a los motivos psicológicos o afectivos que dieron
lugar a ese animo de donar.
Para esta teoría la causa es el animus donando, independientemente de los motivos que
causaron la donación, es decir, la razón que determina el contratar, es el deseo de donar, esto
independientemente de los motivos por la cual se esta donando.
10.- ¿Cuál es la causa en los contratos reales según la teoría clásica? En los contratos
reales, la causa es la entrega previa de la cosa que forma el objeto del contrato, es la conducta de
entrega del deudor a favor de su acreedor, es decir, el acreedor se obliga por el hecho de que el
deudor también se obliga a entregar la cosa; Ejemplo: "A" se obliga a pagar el precio por que
"B" ya le transmitió la propiedad de la cosa.
La tesis clásica, a diferencia de la tesis canónica, enfoca la causa como elemento existencial de
la obligación y no como elemento del contrato. La causa es un elemento intrínseco del contrato,
es decir, es un elemento de la obligación que nace del contrato.
1 ¿Qué establece la teoría anticausalista? Esta teoría establece que el concepto de la causa es
falsa e inútil, y su principal defensor fue Marcel Planiol. Él expone una serie de argumentos en
contra de la causa como elemento de la obligación, como elemento intrínseco del contrato,
argumenta que son sistematizados desde un punto de vista doble, a saber la causa es falsa y la
causa es inútil.
Para demostrar esta critica de la causa, Planiol analiza la falsedad de la causa en los contratos
bilaterales, en los contratos reales y en las liberalidades.
1 ¿Porqué los anticausalistas establecen que la causa es falsa en los contratos bilaterales?
En los contratos bilaterales el concepto de causa establecido por la teoría clásica es falsa por dos
razones principalmente: Los clásicos establecen que cada obligación es a su vez causa y efecto de
la otra obligación, cosa que es absurda e ilógica, ya que cada causa debe proceder a su efecto, y

244
245

una figura no podrá ser al mismo tiempo causa y efecto, por lo tanto o es causa o es efecto, pero
no puede ser causa y efecto simultáneamente, es la primera critica que le hace Planiol a la teoría
clásica de la causa
 Si en un contrato bilateral una de las partes incumple con su obligación no deja de existir la
obligación de la otra parte, por lo que la obligación existe con todos sus efectos, lo que ocurre
es que no se ha cumplido, por esto esta teoría determina que la causa es falsa, en el sentido de
que si una de las partes incumple la otra parte no se queda sin causa, lo que puede hacer la
parte que cumplió es aplicar el artículo 1.167 del Código Civil “En el contrato bilateral, si
una de las partes no ejecuta su obligación, la otra puede a su elección reclamar
judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo, con los daños y
perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a ello”. Si el incumplimiento de una de las partes
hiciese desaparecer la causa del contrato, la parte que cumplió, no podría solicitar
judicialmente, ni la ejecución forzosa ni la resolución del contrato.
1 ¿Por que los anticausalistas sostenían que la causa es falsa en los contratos reales? Para
la teoría clásica, la causa en los contratos reales, consistía en la obligación del acreedor de
recibir la cosa, es la entrega de la cosa misma por parte del deudor de entregar la cosa. Para el
autor Planiol esta concepción es falsa por dos razones:
 Se altera el concepto de causa, ya que se define como la previa entrega de la cosa adeudada,
tomando la causa como el hecho generador del contrato, volviéndose a los conceptos romanos,
donde se colocaba a la entrega de la cosa como un elemento existencial de la obligación.
 Para la teoría de la causa, si no se entregaba la cosa, en un contrato real, el deudor de entregar
la cosa, no quedaba obligada a devolver dicha cosa por falta de causa, cosa que es falsa, ya
que en un contrato real si una de las partes no entrega la cosa, la otra no queda obligada a
entregarla, pero no porque falte la causa, sino más bien por el hecho de que no hay contrato
real, la obligación no ha nacido, lo podemos ver en el artículo 1.168 del Código Civil “En los
contratos bilaterales, cada contratante puede negarse a ejecutar su obligación si el otro no
ejecuta la suya, a menos que se hayan fijado fechas diferentes para la ejecución de las dos
obligaciones”. Nos damos cuenta que la entrega de la cosa, o lo que llamamos la tradición de
la cosa, es indispensable para que pueda nacer el contrato real o la obligación.
1 ¿Por qué los anticausalistas sostenían que la causa era falsa en los contratos de
liberalidades? Para la teoría clásica, las liberalidades se fundamentaban en el ánimo de donar
246

(ANIMUS DONANDI) por parte del donador, es decir, a falta del animo por parte del donador,
la obligación se extinguía por falta de causa y separa ese animo de donar con los motivos o
razones psicológicas. Para Planiol este concepto es falso, en virtud de que no se puede separar la
causa de los motivos ni de las razones psicológicas, para los anticausalistas los clásicos
confunden el ánimo de donar con el consentimiento concurrente del donador y del beneficiario
1 ¿Porqué los anticausalistas establecen que la causa es inútil? Es inútil ya que la utilidad
del concepto de causa, según los clásicos, consiste en anular contratos por ausencia de causa o
por causa ilícita, efectos a los que puede llegarse sin necesidad de utilizar el concepto de causa
según establecen loa anticausalistas.
Los anticausalistas establecen que la causa es inútil en virtud de que la solución que trata de
dar la teoría clásica diciendo que el contrato es nulo por ausencia de causa, si una de las partes no
cumple con su obligación, no es aplicable, ya que esa solución del contrato se puede conseguir
por otros medios.
16.- ¿Qué establecen los anticausalistas con respecto a la inutilidad de la causa en los
contratos bilaterales? Los contratos bilaterales, para los clásicos, la obligación de una de las
partes, es la causa de la obligación de la otra parte y su finalidad consiste en que si una de las
partes no cumple con su obligación, la otra parte quedará liberado de la obligación por la falta de
causa. Para los anticausalista en cabeza del autor Planiol se establece que se puede llegar a esta
misma conclusión utilizando el término RECÍPROCAMENTE IGUALES, es decir, ambas
partes de un contrato están obligados recíprocamente iguales, ambos están obligados, lo veremos
en el artículo 1.134 del Código Civil “El contrato es unilateral, cuando una sola de las partes
se obliga; y bilateral, cuando se obligan recíprocamente”. En vista de esta característica de los
contratos bilaterales, se podría explicar el porque si una de las partes no cumple, la otra parte
quedaría exonerada de cumplir con su obligación, y no por la falta de causa como lo explicaron la
tesis causalista.
17.- ¿Qué establecen los anticausalista con respecto a la inutilidad de la causa en los
contratos reales? Para los clásicos, cuando no había entrega de la cosa debida, el deudor de
entregar la cosa, o solvens, queda libre de la obligación por falta de causa, para el anticausalista
Planiol, el solvens queda libre, pero no es por falta de causa, sino más bien por que nunca ha
nacido la obligación como tal, es decir, para la tradición de la cosa es necesario que hubiese
nacido la obligación, si esto no pasa, el solvens jamás quedará obligado. A.- La causa es falsa:

246
247

porque confunde conceptualmente la causa con el hecho generador, y como sostienen que la
causa es el fin inmediato que mueve a contratar, la razón jurídica inmediata que determina el
contrato, cuando los clásicos se preguntaban sobre la causa en los contratos reales se olvidaban
de este concepto y lo establecían con la entrega de la cosa, por lo que confundían la razón de
causa con el hecho generador del contrato.
B.- La causa es inútil: porque los contratos reales, según los clásicos, si no hay previa entrega de
la cosa, no habrá causa del contrato, mientras que el Profesor Planiol establecía: que si no hay
entrega previa de la cosa, no es que no hay causa del contrato, lo que no hay es
perfeccionamiento del contrato como tal. Es por esto que se plantea que los contratos reales
nacen con el consentimiento legítimamente manifestado y se perfeccionan con la entrega de la
cosa debida, no por esto están desprovisto de causa.
A raíz de esta criticas se pensó que la teoría de la causa había muerto, pero no fue así y fue
cuando se plantea la teoría o tesis Neo - clásica de la causa.
18.- ¿Qué establecen los anticausalistas con respecto a la nulidad por causa ilícita? Los
clásicos establecen que si la causa es ilícita el contrato es nulo, pero el profesos Planiol critica
esta tesis en virtud de que en este caso la nulidad del contrato se conseguiría alegando y probando
el objeto ilícito y no la causa ilícita. Esta es la critica menos consistente que tiene los
anticausalista, esta tesis afirma que ¿para qué? acudir a este mecanismo de la causa ilícita de la
obligación cuando en realidad lo que es ilícito es el objeto de la obligación, ya que la obligación
del deudor no es solamente pagar el dinero que debe, sino que es pagar el dinero que debes y
matar a una persona, entonces vemos que el contrato esta afectado de nulidad no por su causa, si
no más bien por su objeto, véase el objeto como la finalidad de querían las partes al contratar.
18.- ¿Qué establece la teoría Neo Clásica? Esta teoría esta sostenida, principalmente por
Henry Capitant, quien sostiene y reconstruye la teoría clásica, criticando de esta forma la teoría
anticausalista, fundamentándose en lo siguiente:
 La causa es un elemento de la obligación, elemento intrínseco del contrato.
 Hace la diferenciación de la causa con los motivos.
 Establece que en cada categoría de contrato la causa es invariable.
Es una concepción de la causa con un tinte ligeramente subjetivo, por lo que se ha llamado
también, concepción de la causa subjetiva o convencional. Esta teoría se fundamente
especialmente en criticar a la teoría de la causa clásica en base a su concepción con los motivos.
248

Sin los motivos o impulsos psicológicos no tendrá trascendencia ni importancia jurídica el


contrato, ya que lo que es importante es la causa, es decir, los motivos inmediatos perseguidos,
que son invariable en todo tipo de contrato.
Se critica por el hecho de que, si esto fuese así, no habría en general nulidad de contratos por
causa ilícita, porque la causa o el fin inmediato de las partes, siempre será lícito, aun cuando los
motivos fuesen inmorales o ilegales.
Capitant establece que la causa no es una noción falsa, ni es una noción inútil, rebatiendo así la
teoría anticausalista, y para eso hace referencia a los mismos tipos de contratos que estableces los
clásicos y los anticausalistas; a saber: los contratos bilaterales o sinalagmáticos perfectos, los
contratos reales y los contratos de liberalidades.
19.- ¿Qué establecen los neo clásicos de los contratos bilaterales? Para los clásicos la causa
de la obligación de una de las partes es el cumplimiento de la obligación de la otra. Para los
anticausalistas esta tesis es falsa e inútil, en virtud de que si la obligación se incumple, esta sigue
existiendo aunque no se ejecute la prestación de tal obligación, por otro lado es un contrasentido
que la misma obligación sea causa y efecto de ella misma.
Capitant establece que la causa de la obligación de una de las partes, no es la obligación de la
otra parte, sino más bien, el cumplimiento de la misma obligación, es por esto que cada parte de
la obligación, lo que persigue es que la otra parte cumpla; y si la obligación se incumple, la
obligación de la otra parte se quedará sin causa. En un contrato de venta el vendedor persigue
que el comprador pague, y el comprador, que el vendedor entregue la cosa, si el comprador
no paga, el vendedor no quedará obligado a hacer la tradición de la cosa, es por esto que se
explica instituciones o figuras jurídicas como:
 La acción resolutoria; La parte que cumplió le puede pedir a la parte que incumplió que se
devuelva la obligación, como si nunca se hubiese contraído, esto en virtud de que la
obligación de la parte que cumplió se quedo sin causa.
 La excepción de contratos no cumplidos (Non Adimpleti Contractus); La parte a quien se
le pretende exigir el cumplimiento de la obligación, podrá alegar, que no cumple por el hecho
de que la otra parte no ha cumplido con la obligación, es decir, no cumplo por que tu no has
cumplido y así mi obligación se queda sin causa.

248
249

 La teoría de los riesgos; en este caso la parte que debe cumplir, con la tradición de la cosa,
no lo hace por una causa no imputable a él, el acreedor de recibir la cosa correrá con la carga
de los riesgos, es decir, no cumplirá tampoco con su obligación.
20.-

20.- ¿Que establecen los Neo clásicos con respecto a las liberalidades? El profesor Capitant
establecía que la causa de la obligación es una liberalidad , es el animus donandi, pero referido al
donatario o donador, establece que la causa, en este tipo de contratos no puede ser inútil, como lo
establecían los anti - causalistas, por el hecho de que si una persona se comprometía, en un
contrato a pagar 1 Millón de dólares, sin decir el porque, allí surgía para el abogado defensor del
deudor una gran duda, ¿por qué va a pagar ese millón de dólares? , para poder saber cual es la
razón del pago es necesario saber cual fue la causa de ese contrato o de esa obligación.
En conclusión cuando Capitant ataca la noción de falsedad de la causa de los clásicos, lo que
nos establece es que la causa no es falsa, en las liberalidades, ya que es verdad que el animus
donandi referido al donante es lo que verdaderamente constituye la causa de tal obligación. En
este caso agrega un nuevo elemento, ya que los clásicos solamente hablaban de animus donandi,
más el también habla de el donatario.
Con respecto a la inutilidad de la causa, Capitant nos establece que si una persona tiene un
obligación de pagar una obligación, y no se dice el porque de la deuda, no se podrá saber si el
deudor esta pagando algo que debe o esta donando o regalando algo a un beneficiario, por lo que
se establece que para poder saberlo se debe ir a la causa del contrato, es decir, ¿Cuál es la razón
jurídica inmediata, que determina que se debe pagar esa cantidad de dinero?, esto es muy útil
para saber que acción emplear en caso de incumplimiento.
2 ¿Qué establecen los Neo clásicos con respecto a los contratos reales? Ellos señalan: que
entre los diferentes contratos reales, entre ellos la prenda, el comodato y el mutuo no son
contratos reales, como tal, si no más bien son contratos consensuales bilaterales sinalagmáticos
perfectos, esto porque en estos tipos de contratos hay un acuerdo previo; por ejemplo en el
comodato, regulado por el artículo 1.724 del Código Civil: "El comodato o préstamo de uso es un
250

contrato por el cual una de las partes entrega a la Otra gratuitamente una cosa para que se
sirva de ella, por tiempo o para uso determinados, con cargo de restituir la misma cosa".
Es por esto que si "A" le entrega a "B" una cosa, gratuitamente, para que la use y en un tiempo
determinado se la devuelva, es porque entre ellos hubo un acuerdo previo, Capitant establece que
en este tipo de contrato esta tan obligado el comodante como el comodatario, el comodante se
obliga a entregar la cosa para su uso, de forma gratuita, y la obligación del comodatario es
devolver la cosa en el estado en que la recibió, es decir "A" se obliga porque tiene la seguridad de
que "B" le entregará la cosa al culminar el tiempo determinado dentro del contrato.
La causa de la obligación de una de las partes, es el cumplimiento de la obligación de la otra
parte contratante.
2 ¿Por qué en esta explicación se excluye el contrato de depósito? En el contrato de
depósito no podemos hablar de bilateralidad entre las partes contratantes, ya que en el depósito la
ventaja esta en una sola de las partes, se deduce que el único que esta obligado es el depositario,
así lo establece en el artículo 1.751 del Código Civil "El depósito propiamente dicho es un
contrato gratuito, salvo convención en contrario, que no puede tener por objeto sino cosas
muebles.
No se perfecciona sino por la tradición de la cosa.
La tradición se verifica por el mero consentimiento, en caso de que la cosa esté ya en poder
del depositario por cualquier otro título, y de que se convenga que quede en depósito". El
depositante no esta por ningún lado obligado en esta relación jurídica, lo podemos deducir del
análisis del artículo 1.756 del mismo Código:"El depositario debe poner en la guarda de la cosa
depositada la misma diligencia que en la de las cosas que le pertenecen". Si el depósito es un
contrato real, ¿cuál será la causa de este tipo de contratos?, la doctrina establece que la causa de
la obligación del depositario es la de conservar la cosa ajena y después devolverla, sin
contraprestación al depositante, por regla general, por lo que el mismo no queda obligado
favoreciéndolo de esa manera.
2 ¿Análisis de la regulación de la causa en el Código Civil venezolano? El legislador
venezolano, nos indica que la causa es necesaria, que no sea falsa, ni ilícita ni viole las buenas
costumbres en el contrato, ya que, se consideraría nula de toda nulidad, se consagra en el artículo
1.157 del mismo Código: "La obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita, no
tiene ningún efecto.

250
251

La causa es ilícita cuando es contraria a la Ley, a las buenas costumbres o al orden público.
Quien haya pagado una obligación contraria a las buenas costumbres, no puede ejercer la
acción en repetición sino cuando de su parte no haya habido violación de aquéllas". Se
establece que la causa es ilícita si es contraria a la Ley y a las buenas costumbres establecidas por
una sociedad.
La presunción de la causa se establece en el artículo 1.158 del mismo Código: "El contrato es
válido aunque la causa no se exprese.
La causa se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario". Es decir, el Juez siempre
debe presumir la causa del contrato, aunque no este expreso en el mismo contrato; por ejemplo se
"A" le establece, en un contrato, a "B" que le cederá un inmueble, a cambio de el pago de una
cantidad de dinero en periodos mensuales, y que este le devolverá el mismo inmueble en las
condiciones en que lo recibió, al vencerse el contrato, a pesar de no establecer la causa del
contrato, podemos deducir que es un contrato de arrendamiento.
2 ¿qué es una causa falsa? Es aquella causa, que la Ley la toma como putativa, que ambas, o
una de las partes del contrato cree que existe, pero no existe de verdad, un ejemplo será el error
en la causa del contrato, o el heredero que creyéndose tal, cumple con un legado, cuando no
debería hacerlo, o en el caso de simulación de ventas que hace el deudor para defraudar al
acreedor y así verse como insolvente.
2 ¿Qué es la ausencia de causa? Es la inexistencia de la causa, y tiene por efecto producir la
nulidad de la obligación; esto se puede presentar desde tres puntos de vistas:
 La venta de una cosa que ha perecido, el seguro constituido para cubrir un riesgo inexistente.
 Cuando existiendo la causa, en un principio, deja de existir posteriormente, se presenta en la
resolución de contratos, cuando la cosa vendida perece o se deteriora.
 Cuando la causa, siendo referida al futuro, no se realiza, se presenta en los contratos de
sociedad, donde el objeto de la misma sociedad no es de posible cumplimiento.
26.- ¿Qué es la causa ilícita? Es aquella causa que es contraria a la Ley, a las buenas
costumbres o al orden público, tiene como efecto la nulidad absoluta de un contrato que este
viciado por causa ilícita.
26.- ¿Qué es un contrato abstracto?
252

TEMA 14
LA NULIDAD, CONCEPTO, CLASES, LA NULIDAD ABSOLUTA Y LA NULIDAD
RELATIVA, TEORÍAS DE LAS NULIDADES, CONFIRMACIÓN DE UN ACTO
VICIADO DE NULIDAD RELATIVA, CONFIRMACIÓN, CONCEPTO, FORMAS,
EFECTOS DE LA CONFIRMACIÓN, ACCIÓN DE PRECRITIBILIDAD.
Todo acto jurídico debe estar apegado a normativas legales vigentes, que lo regulen como tal,
y en la medida de que el acto se aparte de la normativa que lo regula, en esa medida será nulo,
por lo que se establece que los actos jurídicos serán nulos en la medida de que se aparten de la
normativa que los regula.
La normativa establece tres (03) tipos de sanciones para los contratos; cuando el contrato no
cumple con las normas que la misma Ley exige tanto para su nacimiento como para su
perfeccionamiento, estas sanciones son: (A) la inexistencia del mismo contrato; (B) la nulidad
absoluta del contrato; y (C) la nulidad relativa del contrato.
La nulidad podría ser declarada a petición de partes, o de oficio, cuando el Juez hace uso de
las facultades que la misma Ley le concede, en este caso se repone la causa al estado en que se
dio el vicio que genera la nulidad del acto, siguiendo a Justiniano “Lo hecho contra las leyes se
252
253

ha de considerar como un hecho” es por lo que se establece que todo acto contrario a la Ley es
Nulo, no todo tipo de nulidad esta prevista en el Código Civil venezolano, ya que tales nulidades
podrían nacer o resultar de las cláusulas que se establecen en el contrato consentido por las
partes.
Las nulidades son de derecho estricto, por lo que no cabe el análisis analógico de una norma
para solicitar la nulidad de un acto, la declaración de la nulidad, por parte de un Tribunal de la
República, de un acto, trae como consecuencia que todo se retrotrae como si nunca se hubiese
realizado el acto que se anulo.
¿Cuando un contrato es inexistente? El contrato se considera inexistente cuando le falta
uno de los elementos existenciales para su nacimiento, como lo establece el artículo 1.141 del
Código Civil “Las condiciones requeridas para la existencia del contrato son:
1°. Consentimiento de las partes;
2°. Objeto que pueda ser materia de contrato; y
3°. Causa lícita”.
En los contratos solemnes, se consideran inexistentes cuando no se han llenado las
formalidades exigidas por la Ley. En estos casos no se puede hablar de que el contrato es
inexistente, ya que nunca nació dicho contrato, no hubo contrato.
La inexistencia surge en el derecho moderno con la doctrina de que no puede haber nulidad de
un contrato, sin una Ley que lo prevea, pero para ese momento se presentaba el problema de
actos jurídicos que, a pesar de no esta previstos como nulos en la Ley, eran por su naturaleza
absolutamente nulos, en estos casos los Jueces los declaraban inexistentes por su naturaleza.
¿Qué es la nulidad absoluta y cuando se presenta? Es la amonestación máxima que se le
puede dar a un contrato, de tal forma, que el contrato se toma como si jamás se hubiese
efectuado. Se presenta en los casos donde el contrato posee una causa ilícita, un objeto ilícito o
cláusulas que son contrarias al orden público, a las buenas costumbres o a la Ley.
Para otros autores, se presenta la nulidad absoluta, cuando el contrato no puede producir los
efectos atribuidos a dicha relación jurídica, bien sea expresada por las partes o por la Ley, los
contratos que poseen objeto ilícito o causa ilícita, siempre adolecerán de nulidad absoluta.
¿Cuál es la diferencia entre inexistencia del contrato y nulidad absoluta? Los autores que
comparten que si existe diferencias, establecen que para determinar la inexistencia del contrato
no es necesario llevar dicho contrato ante un Tribunal de la República. Mientras que para
254

declarar la nulidad de un contrato, es necesaria la presencia de un Tribunal competente, es decir,


que dicha nulidad la establezca un Juez, en este caso el contrato nació, en apariencia, y ese
nacimiento solo lo podría eliminar un Juez capacitado y competente.
¿Cuál es el fundamento de la nulidad absoluta? Se fundamenta en la protección del interés
público, en la protección del orden público violado por un contrato, orden que debe ser
reestablecido aún en contra de la voluntad de las partes contratantes, su función es la de proteger
el interés general de la comunidad.
¿Cuáles son las características de la nulidad absoluta? La principal característica de este
tipo de nulidad es la de proteger el interés público, de allí se generan las siguientes
características:
 Cualquier persona podría intentar la acción de nulidad absoluta contra el contrato, aún el Juez
de oficio, es decir, puede ser intentada por cualquiera de las partes contratantes y hasta por un
tercero interesado.
 El contrato viciado de nulidad absoluta no podrá se susceptible de confirmación, ni por las
partes contratantes, ni por un Juez, ni por un tercero auque sea interesado, sin embargo el
artículo 1.353 del Código Civil vigente establece “La confirmación, ratificación o ejecución
voluntaria, de una donación o disposición testamentaria por parte de los herederos o
causahabientes del donador o testador, después de la muerte de éstos, lleva consigo la
renuncia a oponer los vicios de forma y cualquiera otra excepción”. Es decir, si el
testamento esta de forma ológrafa (a puño y letra del causante) es invalido tal testamento, ya
que nuestra legislación establece que este tipo de documento es solemne, es decir, lleva una
serie de requisitos de forma, pero sin embargo la misma Ley le da la oportunidad a los
herederos de renunciar a los alegatos de invalidez del testamento, renuncia que puede ser
tácita o expresa, decimos que es una excepción a esta característica, ya que los herederos
pueden convalidar o ratificar un acto jurídico que originalmente es nulo.
 Puede ser declarada, la nulidad, de oficio por el Juez competente, si un Juez establece que hay
una causal de nulidad absoluta de un contrato, este puede decretar la nulidad del mismo sin
esperar a que una de las partes o un tercero interesado se lo solicite. El Juez en cualquier
estado o grado de la causa podrá pronunciarse sobre la nulidad de un acto jurídico, así lo da a
entender el artículo 12 del Código de Procedimiento Civil: “Los jueces tendrán por norte de
sus actos la verdad, que procuraran conocer en los limites de su oficio. En sus decisiones el

254
255

Juez debe atenerse a las normas del derecho a menos que la Ley lo faculte para decidir con
arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar
elementos de convicción fuera de estos, ni suplir excepciones o argumentos de hechos no
alegados ni probados. El Juez puede fundar su decisión en los conocimientos de hecho que
se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de experiencia. En la
interpretación de contratos o actos que presenten oscuridad, ambigüedad o deficiencia, los
jueces se atendrán al propósito y a la intención de las partes o de los otorgantes, teniendo
en mira las exigencias de la Ley, de la verdad y de la buena fe”. Si el Juez tiene conciencia
de que el acto que se le fue presentado ante el Tribunal esta nulo, lo puede declarar nulo
aunque ninguna de las partes del contrato se lo este solicitando.
 La causal de nulidad del contrato como acción y como excepción no son prescriptible, es
decir, no existe un lapso de prescripción para intentar la nulidad absoluta de acto jurídico por
ante los Tribunales de la República, se establece un contrato viciado de una causal de nulidad
absoluta, las parte no se percatan, y pasa mucho tiempo, este tiempo no es motivo para que la
parte que se sienta afectada, por el vicio de nulidad absoluta, o el Juez de oficio soliciten la
nulidad de dicho acto jurídico, la acción para intentar la nulidad no se pierde, de igual forma
la excepción o defensa en contra de una demanda fundamentada en un contrato viciado de
nulidad absoluta. El acto viciado de nulidad absoluta se considera como inexistente, es decir,
desde el mismo momento en que se celebra el contrato este es nulo, es por esto que este acto
jurídico no produce ningún efecto desde el momento mismo del nacimiento de dicho contrato,
no se le da ningún tipo de reconocimiento.
 La acción de nulidad no debe haber sido intentada, esto nos indica que esta acción para
solicitar la nulidad absoluta de una relación jurídica no debe ser intentada con anterioridad, ya
que si eso pasa, la nueva acción carecerá de fundamentación jurídica.
 Que la solicitud de nulidad absoluta no se fundamente en la causa ilícita del contrato.
 Que el interés de solicitar la nulidad absoluta del contrato sea actual.
 Que quien solicita la nulidad tenga interés legítimo en la declaración.
En nuestro Código Civil no existe un capitulo estableciendo para los efectos de la nulidad
absoluta, pero si una sección destinada a la nulidad relativa, entonces cuando nuestras leyes
indican expresiones como “es inexistente, es absolutamente nulo o no produce ningún
efecto”, se esta refiriendo a la nulidad absoluta.
256

6.- ¿Qué es la nulidad relativa? Es también llamada anulabilidad, se presenta cuando un


contrato no puede producir los efectos jurídicos atribuidos por las partes y reconocidos por la
Ley, por el hecho de que violan determinadas normas destinadas a proteger el interés particular
de una de las partes contratantes, en estos casos se dice que los contratos son anulables, es decir
cualquiera de las partes tiene las facultad de solicitar o no la nulidad de dicho contrato.
7.- ¿Cuándo se presenta la nulidad relativa? Se presenta en el caso de que el contrato
adolezca de vicios del consentimiento o por incapacidad de las partes o de uno solo de ellos, esto
se consagra en el artículo 1.142 del Código Civil “El contrato puede ser anulado:
1°. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; y
2°. Por vicios del consentimiento”. Por lo que decimos que la anulabilidad es la ineficiencia de
un acto jurídico, tanto para las partes contratantes como para un tercero, efecto que se presenta
por el quebrantamiento de una norma de interés particular.
En este caso no se trata de la falta de uno de los elementos existenciales, ni tampoco de no
cumplir con una norma de interés público, ni las buenas costumbres ni la moral, más bien se trata
de una sanción mucho más leve, por el hecho de que el acto adolece de algunos elementos que le
restan eficacia plena.
8.- ¿La falta de consentimiento puede producir la nulidad absoluta de un contrato? Si
nos vamos a la teoría del error, nos damos cuenta de que a pesar de que no exista consentimiento
de una de las partes del contrato, este no queda inexistente, sino más bien esta viciado de nulidad
relativa, nuestro Código acepta esta tesis, no en todos los casos, pero si el consentimiento esta
viciado el contrato es anulable.
En el caso de una persona entredicha se obliga mediante un contrato, este no es inexistente, ya
que el mismo entredicho, una vez que recupere su salud, puede convenir en mantener ese mismo
contrato, pues bien solo el entredicho le corresponderá decidir si mantiene o anula el contrato y
no lo podrá hacer un tercero, aunque sea interesado.
9.- ¿Cuáles son las características de la nulidad relativa o anulabilidad? Estas
características se observan desde el punto de vista de los derechos particulares de las partes
contratantes, y son las siguientes:
 En el caso de la nulidad relativa se cuida el interés particular de las partes contratantes, es
decir, el interés singular, es más individual.

256
257

 No todos pueden solicitar la nulidad relativa de un contrato, es decir, no todas las personas
son legitimados para tal acción, eso se da ya que se trata de una nulidad de protección, con lo
que se trata de resguardar el interés particular, bien sea de un menor de edad, hasta su mayoría
de edad, de un entredicho o de un inhabilitado hasta que se levante el régimen que lo acoge o
de proteger a aquella persona que da su consentimiento por medio de un error excusable.
Estas personas, que pueden ejercer esta acción están señaladas en la Ley en el artículo 1.346
del Código Civil “La acción para pedir la nulidad de una convención dura cinco años,
salvo disposición especial de la Ley. Este tiempo no empieza a correr en caso de violencia,
sino desde el día en que ésta ha cesado; en caso de error o de dolo, desde el día en que han
sido descubiertos: respecto de los actos de los entredichos o inhabilitados, desde el día en
que haya sido alzada la interdicción o inhabilitación; y respecto de los actos de los
menores, desde el día de su mayoridad. En todo caso, la nulidad puede ser opuesta por
aquel que ha sido demandado por la ejecución del contrato”. La acción puede ser ejercida
por la persona en cuyo favor se establece la nulidad, por su representante legal o por sus
herederos.
 La nulidad relativa se puede confirmar, es decir, es subsanable por medio de esta figura, la
parte en cuyo favor se ha otorgado la facultad de convalidad dicho acto jurídico, puede
renunciar a esta facultad, por cuanto no se esta observando la violación del orden público.
 La nulidad relativa es prescriptible, es decir la parte a quien se le otorga la facultad de
solicitar la nulidad de un contrato, solo tiene cinco (05) años para ejercer dicho derecho o
facultad, estos cinco (05) años comienzan a correr desde: la mayoría de edad, el
levantamiento del régimen de interdicción o de inhabilitación, cese la violencia o se descubra
el error o el dolo, la prescripción nos indica que una vez que pase ese lapso ya no se podrá
utilizar esta nulidad ni como acción ni como excepción, así se establece en el artículo 1.346 y
1.351 del Código Civil, que establece “El acto de confirmación o ratificación de una
obligación, contra la cual admite la Ley acción de nulidad, no es válido si no contiene la
sustancia de la misma obligación, el motivo que la hace viciosa, y la declaración de que se
trata de rectificar el vicio sobre el cual está fundada aquella acción.
A falta de acto de confirmación a ratificación, basta que la obligación sea ejecutada
voluntariamente, en totalidad, o en parte, por quien conoce el vicio, después de llegado el
tiempo en que la obligación podía ser válidamente confirmada o ratificada.
258

La confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según las formas y en los plazos


preceptuados por la Ley, produce la renuncia a los medios y a las excepciones que podían
oponerse a este acto, salvo los derechos de terceros.
Las disposiciones de este artículo no se aplican a la acción en rescisión por causa de
lesión”. Es decir, si se confirma no se podrá alegar la nulidad, y si se anula no se podrá alegar
el contrato.
10.- ¿Cuáles son las diferencias entre nulidad absoluta y nulidad relativa? Estas
diferencias vienen dadas por el hecho de que una se puede confirmar, la nulidad relativa, y la otra
no será nunca confirmable, la nulidad absoluta, así se establece en el artículo 1.352 del código
Civil “No se puede hacer desaparecer por ningún acto confirmatorio los vicios de un acto
Absolutamente nulo por falta de formalidades”.
 La nulidad absoluta no deja nacer el contrato, es decir, la convención no tiene efectos
jurídicos. Mientras que a nulidad relativa permite el nacimiento del contrato, pero de
forma precaria, es decir, podría ser anulado por la parte que se vio afectada por el vicio,
el contrato no tiene vida jurídica plena.
 La nulidad absoluta no prescribe, es decir, en cualquier momento la víctima de un
contrato viciado de nulidad absoluta podría solicitar que cesen los efectos jurídicos de
dicho contrato, solicitud que se opondría ante un Tribunal competente. Mientras que la
nulidad relativa, si prescribe, es decir la víctima del vicio podrá solicitar la nulidad del
contrato, pero dentro de un periodo de tiempo que la Ley establece en cinco (05) años, así
se determina en el artículo 1.346 del Código Civil “La acción para pedir la nulidad de
una convención dura cinco años, salvo disposición especial de la Ley. Este tiempo no
empieza a correr en caso de violencia, sino desde el día en que ésta ha cesado; en caso
de error o de dolo, desde el día en que han sido descubiertos: respecto de los actos de
los entredichos o inhabilitados, desde el día en que haya sido alzada la interdicción o
inhabilitación; y respecto de los actos de los menores, desde el día de su mayoridad.
En todo caso, la nulidad puede ser opuesta por aquel que ha sido demandado por
la ejecución del contrato”. Como vemos son cinco años límite, es decir, cinco años a
partir de que el menor cumpla los 18 años, se levante la interdicción o la inhabilitación,
se descubra el dolo, el error o la violencia.

258
259

 La acción de nulidad absoluta de un contrato lo podrá hacer el Juez de oficio. Mientras


que la oposición de nulidad relativa de un contrato solo lo podrá hacer la parte del
contrato que se vio afectada por el vicio.
 La nulidad absoluta se presenta con la finalidad de cuidar un interés común, un interés
público. Mientras que la nulidad relativa se presenta con la finalidad de proteger un
interés particular o personal de las partes contratantes.
1 ¿Cuál es la diferencia entre los efectos de la sentencia y de la nulidad? Cuando un
Tribunal de la República dicta una sentencia, de que un acto jurídico es nulo, poco importa si la
nulidad es relativa o absoluta, ya que una vez dictada y ejecutada la sentencia, el contrato
desaparece de forma retroactiva, es decir, como si nunca hubiese existido el acto jurídico.
Si las partes contratantes no hubiesen cumplido con su obligación dentro del contrato, la
situación se simplifica, en virtud de que una vez ejecutada la sentencia el contrato, no produjo, y
no producirá efectos jurídicos para las partes contratotes, salvando el derecho de los terceros.
Pero ¿que pasa si una de las partes cumple con su obligación y la otra no?, en este caso una
vez dictada la sentencia, y ejecutada la misma, la parte que incumplió debe repetir lo pagado a la
parte que cumplió más los daños y perjuicios a que diera lugar el incumplimiento, así se
establece el artículo 1.178 del Código Civil “Todo pago supone una deuda: lo que ha sido
pagado sin deberse está sujeto a repetición.
La repetición no se admite respecto de las obligaciones naturales que se han pagado
espontáneamente”.
Otros de los efectos lo tenemos cuando al ejecutarse la sentencia que declara nulo un contrato,
esta pueda ocasionar daños y perjuicios
1 ¿Qué efecto tiene la nulidad de un acto jurídico? Este tiene un efecto extintivo, ya que
elimina el acto jurídico, como si nunca hubiese existido, es decir, que lo que una de las partes
pago se le tiene que devolver, y viceversa, esta es la esencia de la acción de nulidad, de lo
contrario no tendría sentido la acción de nulidad de un acto jurídico.
1 ¿Para que se ejerce la acción de nulidad si se toma como si nunca se contrato? La
sentencia de nulidad de un acto jurídico producirá efectos tanto para las partes contratotes como
para los causahabientes y los terceros, es decir, se anula el acto y si un tercero adquiere
propiedad de lo enajenado, este tercero se verá afectado en su patrimonio, en este punto se
260

diferencia de la confirmación ya que en esta figura se salvan los derechos de los terceros de
buena fe.
1 ¿Qué es la confirmación? Es un acto mediante el cual, la parte que se ve afectada por el
vicio que hace anulable a un contrato, manifiesta de mutuo propio, es decir, con toda conciencia
establece que el contrato tiene validez y produce todos los efectos jurídicos existentes.
Es una manifestación unilateral de voluntad, en virtud del cual, el legitimado activo de la
acción de nulidad relativa le otorga la plena validez a un contrato, que en principio era
susceptible de ser anulado, este acto da a entender que el sujeto activo renuncia expresa o
tácitamente a ejercer el derecho que le da la Ley para solicitar la nulidad del acto jurídico.
Se consagra esta confirmación en el artículo 1.351 del Código Civil “El acto de confirmación
o ratificación de una obligación, contra la cual admite la Ley acción de nulidad, no es válido
si no contiene la sustancia de la misma obligación, el motivo que la hace viciosa, y la
declaración de que se trata de rectificar el vicio sobre el cual está fundada aquella acción.
A falta de acto de confirmación a ratificación, basta que la obligación sea ejecutada
voluntariamente, en totalidad, o en parte, por quien conoce el vicio, después de llegado el
tiempo en que la obligación podía ser válidamente confirmada o ratificada.
La confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según las formas y en los plazos
preceptuados por la Ley, produce la renuncia a los medios y a las excepciones que podían
oponerse a este acto, salvo los derechos de terceros.
Las disposiciones de este artículo no se aplican a la acción en rescisión por causa de
lesión”. En la redacción de este artículo existe un error con respecto a la confirmación y la
ratificación, ya que se toma como iguales, pero no es igual.
1 ¿Qué es la ratificación? Es un acto por medio del cual una persona, que no es parte del
contrato, da fe o da valor jurídico a cierto acto, es decir el acto se realiza por dos o más personas,
pero otra persona diferente manifiesta su voluntad en el sentido de que el acto jurídico celebrado
por las otras personas afecten su patrimonio; un ejemplo lo podemos observar en la venta de la
cosa ajena establecida en el artículo 1.483 del Código Civil “La venta de la cosa ajena es
anulable y puede dar lugar al resarcimiento de daños y perjuicios si ignoraba el comprador
que la cosa era de otra persona.
La nulidad establecida por este artículo no podrá alegarse nunca por el vendedor”. Es decir,
si se vende una cosa que es ajena, esa persona como vendedora no podrá ejercer la acción de

260
261

nulidad del contrato de venta, el único que podría hacerlo es el comprador, hay que estar claro de
que el acto jurídico existe, ya que hay objeto, consentimiento y causa, pero esta viciado de
anulabilidad, por otro lado esta acción de nulidad solo lo podrá oponer una de las partes
contratantes y no el verdadero dueño, que en este caso es un tercero a esta relación contractual.
16.- ¿Qué podría hacer el verdadero dueño de la cosa? En este caso él podría solicitar ante
un Tribunal una acción reivindicatoria, que es una acción para que el falso vendedor reponga la
cosa a manos del verdadero dueño, generando así responsabilidad civil para ese falso vendedor a
favor del comprador, así se establece en el artículo 1.911 del Código Civil “La cosa hipotecada
que se vende en remate judicial, con citación de los acreedores hipotecarios, pasa al
comprador, después que se pague el precio, libre de todo gravamen de hipoteca sobre ella,
reputándose que dicho gravamen se ha trasladado al precio del remate.
La venta en remate judicial no hace fenecer la acción reivindicatoria que tenga un tercero
sobre la cosa que se remató, en el concepto de pertenecer dicha cosa en dominio al deudor”.
Pero que pasa si el verdadero dueño esta de acuerdo con la venta a pesar de estar viciado de
anulabilidad, ¿él podrá confirma el acto jurídico de la venta?, no podrá confirmar ya que este es
un acto netamente contractual y él no formo parte del contrato y no es el sujeto activo que puede
ejercer la acción de nulidad de ese contrato de compra venta, por lo que no tiene esa facultad,
pero si puede ratificar dicha compra venta, dándole efectos jurídicos a dicho acto, es por esto que
no se puede confundir confirmación con ratificación.
17.- ¿Cuáles son las características de la confirmación?
 Es un acto unilateral de voluntad, por parte de aquel que se ve afectado por el vicio de
nulidad.
 No requiere la voluntad del otro contratante.
 Implica la renuncia al derecho de intentar la acción u oponer la excepción de nulidad del
acto jurídico por parte del la parte actora.
 La confirmación es irrevocable, es decir, una vez que se revoca no se podrá intentar una
acción de nulidad.
 Este acto unilateral de voluntad carece de solemnidad, es decir, no necesita ni de
protocolización, ni de registro para que tenga validez dicha confirmación, se establece en
virtud de que el mismo Código civil acepta la confirmación tácita.
262

18.- ¿Cuáles son los efectos de la confirmación? Este acto surte efectos entre las partes
contratantes, pero no para terceros, es decir, los efectos del contrato tocan a las partes
contratantes, pero si hay un tercero interesado en se ve beneficiado por ese contrato.
Con respecto a la confirmación tácita se tiene que, una vez que él afectado por el vicio que
hace el contrato anulable, cumple la mayoría de edad, descubre el dolo, el error o cesa la
violencia y este deja pasar el lapso de cinco (05) años

262
263
264

EL HECHO ILICITO: ELEMENTOS, FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD


CIVIL POR HECHO ILICITO, ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LA CAPACIDAD
PARA CONTRATAR Y LA CAPACIDAD PARA OBLIGARSE POR HECHO ILICITO;
EL DAÑO CAUSADO EN LEGITIMA DEFENSA Y EL DAÑO CAUSADO EN ESTADO
DE NECESIDAD, COMPARACION ENTRE EL HECHO ILICITO Y LA INFRACCION
PENAL, EL ABUSO DEL DERECHO Y LAS TEORIAS QUE EXPLICAN SU
FUNDAMENTO.
¿Que es el hecho ilícito? Es toda aquella conducta que está al margen de lo legalmente
permitido, es decir, es toda conducta o actividad que genera o determina un daño a un tercero,
este acto da lugar a la responsabilidad civil extracontractual.
2. -¿Cuales son los aspectos de la responsabilidad civil? La responsabilidad civil tiene dos
aspectos:
1. La responsabilidad civil contractual: esta tiene lugar cuando el deudor de una obligación,
que tiene su origen en un contrato, no cumple con la misma, causando así un daño al
acreedor, por ejemplo; en el contrato de venta; una de las partes entrega la cosa vendida y la
otra parte no paga el precio de la misma, en este caso se le esta causando un daño a la parte
que entrego la cosa vendida, por lo que tiene derecho a que le cumplan la obligación más los
daños y perjuicios, o en su defecto le resuelvan la misma obligación más los daños y
perjuicios que se produzcan, se consagra en el artículo 1.167 del Código Civil: "En los

264
265

contratos bilaterales, si una de las partes no ejecuta su obligación, la otra puede a su


elección reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo, con
los daños y perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a ello". Y en el artículo 1.264 del
mismo Código: " Las obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido contraídas.
El deudor es responsable de los daños y perjuicios, en caso de contravención".
2. Responsabilidad civil extracontractual: Esta tiene lugar cuando una persona, sea natural o
jurídica, que en esta responsabilidad llamaremos "AGENTE MATERIAL DEL DAÑO" causa
un daño a un tercero, tercero que llamaremos "VICTIMA", sin que esta acción por parte del
Agente Material del Daño tenga conexión jurídica, ni vínculo jurídico con la Víctima, es
decir, independientemente de todo contrato.
Se consagra este principio en el artículo 1.185 del Código Civil: "El que con intensión, o
por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo.
Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio
de su derecho, los limites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido
conferido ese derecho". En este artículo se consagra la responsabilidad civil por hecho propio
¿Cómo se determina la diferencia entre una conducta ilícita que cause un daño y una
licita que cause un daño? En nuestro legislador establece que no importa que sea imprudente o
sea intencional el daño, basta que ocurra el daño para que sea reparable, es lo que se conoce
como el principio general en materia de responsabilidad civil extracontractual.
El acto que genera el daño debe estar revestido de una serie de características que lo van a
convertir en el generador del daño, es decir, cuando el acto sea la causa el daño, y el daño sea el
efecto del acto, que exista un nexo causal, pero sin embargo existen actos que a pesar de causar
un daño no generan responsabilidad civil extracontractual, como por ejemplo si se coloca un gran
supermercado de víveres al lado de un abasto pequeño, a pesar de causarle un daño al abasto
pequeño, esto puede ser injusto, pero no es ilegal.
4. - ¿Cuales son los elementos existenciales del hecho ilícito? En el legislado se presentan
tres (03) elementos:
1. El daño: es el detrimento, perjuicio, menoscabo o el maltrato a un patrimonio, si el daño es
causado por el mismo dueño del patrimonio, no tiene mucha relevancia jurídica, pero si es
producido por la acción u omisión de un tercero, este incurre en la responsabilidad civil
266

extracontractual, aunque el agente material del daño no tuviese ninguna intensión de causar
el daño, este es el elemento objetivo en vista de que se puede medir.
2. La culpa: se entiende como cualquier falta, voluntaria o no, de una persona que produce un
daño, en cuyo caso culpa equivale a causa. En el derecho Civil culpa equivale a la infracción
de la Ley que se comete sin Dolo, sin malicia, y por alguna causa que pueda y deba evitarse,
en materia civil se habla de culpa para entender intención, pero abarcando la negligencia y la
impericia, es decir, por lo generar no se debe graduar la culpa en el hecho ilícito. Se
considera el elemento subjetivo del hecho ilícito, ya que la culpa es interna del agente
material del daño.
3. Nexo causal: es él vínculo que une la culpa, como causa del daño, y el mismo daño, como
efecto de la culta, por lo que decimos que es una relación causa - efecto. Toda realización
humana implica una acción y un resultado, para que el resultado se considere hecho ilícito,
se requiere que exista un vínculo causal entre el acto humano y el resultado que produce la
acción. Esto es una referencia entre la conducta humana y el resultado que luego se produce,
este se considera el elemento jurídico del hecho ilícito.
¿En caso de un hecho ilícito, que debe probar la víctima? En este caso la víctima debe
probar el daño, la culpa y el nexo causal, se va a los principios generales, donde la víctima tiene
la carga de las pruebas, para lograr así que se le repare su daño, es decir, probar que hubo una
conducta por parte del agente material del daño, probar que esa conducta causo un daño y debe
probar el daño que experimento.
¿Cuál es la teoría en que se fundamenta el Legislador venezolano para determinar que
frente a una conducta que cause un daño se deba reparar? Existen dos (02) grandes teorías
que tratan de explicar él porque una acto realizado, por cualquier causa, y que produzca un daño
debe ser reparado por el agente material del daño:
1. La teoría del riesgo o provecho (teoría objetiva): esta teoría sostiene que la sociedad debe
reparación al daño ocasionado, por la persona de aquel que se beneficia o se aprovecha de la
conducta desarrollada, por lo que se determina que independientemente de la causa del daño
existe la obligación de repararlo, es decir que quien tenga provecho de la actuación
introducida dentro de la sociedad, deberá indemnizar el daño que se ocasiones por tal
conducta.

266
267

2. La teoría de la culpa o subjetiva: esta teoría señala que solo quedará obligado a reparar un
daño, aquel que ocasione tal daño por una actuación, bien sea intencional, por negligencia o
por impericia, es decir, que cause un daño por su culpa, que si esta persona no hubiese
realizado tal actuación no se produciría el daño.
Nuestro legislador acoge la teoría subjetivista, lo que significa que si no hay culpa, no hay
obligación de reparación, teoría que acoge para casi todas las responsabilidades
extracontractuales, y debemos saber que la pena de reparación recae sobre el patrimonio del
agente material del daño y no sobre la libertad del mismo.
6.- ¿Cuales son las obligaciones que trae consigo el artículo 1.185 del Código Civil? En
este artículo podemos observar que existen tres (03) obligaciones más resaltantes, como lo son:
La obligación de NO HACER, en virtud de que te ordena a no causar daños, ya que si lo haces lo
tendrás que reparar. Una obligación DE RESULTADO, en virtud de que es necesario que se
produzca el daño, por el hecho de que si no hay daño no hay responsabilidad de reparar y existe
una obligación GENERICA, por el hecho de que la norma establece "El que con intensión, y no
limita a la persona que causa el daño, es decir, implica una articulación que puede afectar a
cualquier persona, no determina al agente material del daño.
7.- ¿Quién es la víctima? Es aquella persona que pretende que se le repare un daño. Persona
que sufre una violencia injusta, en su persona o en su patrimonio, el sujeto pasivo de un hecho
ilícito. La víctima debe probar todos los extremos del hecho ilícito, como lo son el daño, la culpa
y el nexo causal, para poder pretender la reparación de su daño, si la víctima no lograr probar esto
tres (03) elementos no procederá la responsabilidad civil extracontractual.
8.- ¿Análisis comparativo entre la capacidad para contratar y la capacidad para
obligarse por un hecho ilícito? En materia de contratos la capacidad es la regla y la incapacidad
es la excepción, es decir, para poder ser parte de un contrato no se debe ser menor de edad, ni
estar sometido a un régimen de interdicción o de inhabilitación. Mientras que la capacidad para
obligarse por medio de un hecho ilícito es el discernimiento, esto se establece en el artículo 1.186
del Código Civil: "El incapaz queda obligado por sus actos ilícitos, siempre que haya obrado
con discernimiento". Cuando este artículo habla del incapaz, esta hablando del menor de edad o
del entredicho o el inhabilitado, siempre que haya obrado con discernimiento.
268

9.- ¿Daños causados en legitima defensa o en estado de necesidad? La legítima defensa es


un eximente de responsabilidad extracontractual, es decir, no es responsable el que cause un daño
a otro en legítima defensa o en defensa de un tercero.
Es una eximente ya que no hay imputabilidad, no hay culpa y como falta uno de los elementos
existenciales del hecho ilícito no hay obligación de reparación; esto se presenta en el caso de que
"A" se dirija hacia "B", a propinarle un golpe, y en ese mismo instante "B" reacciona y le causa
un daño a "A", en este caso "B" actúa en legitima defensa, sin culpa y sin responsabilidad de
reparar el daño a "A" por el hecho de que esta respondiendo a una agresión.
En él ultimo aparte del artículo 1.188 del Código Civil vigente: "No es responsable el que
causa un daño a otro en su legítima defensa o en defensa de un tercero.
El que causa un daño a otro para preservarse a si mismo o para proteger a un tercero de un
daño inminente y mucho más grave, no está obligado a reparación sino en la medida en que el
Juez lo estime equitativo". Aquí se consagra el Estado de Necesidad, que nos dice que la
persona que causa un daño a otro para evitar un daño mayor y mucho más grave, será responsable
en la medida en que el Juez lo estime equitativo, es decir, es aquella situación en que una persona
se encuentra en un momento dado y como consecuencia de una circunstancia se ve en la
obligación de causar un daño para preservarse el o a un tercero; por ejemplo "A" se le colea el
vehículo y tiene una persona frente a él, para evitar atropellarlo prefiere tumbar una vidriera de
un negocio del otro lado de la calle, en este caso "B" que es la víctima, es decir, el dueño de la
vidriera, solicitara la reparación de su bien, en este caso el Juez determinará la medida de la
reparación, o lo que es lo mismo la indemnización, de forma equitativa.
10.- ¿Cómo debe comportarse el sujeto de que produzca un daño en Legitima Defensa o
en Estado de Necesidad? : Esta persona debe actuar con EL BUEN PADRE DE FAMILIA, es
decir se compara la actitud de este sujeto abstracto con la actitud del agente material del daño, en
el momento de ocurrir el daño, y si es igual, no habrá culpa, pero si es diferente se podría hablar
de culpa del agente material del daño.
1 ¿Se puede decir que hay culpa del agente material del Daño, en el Estado de
Necesidad? : No hay culpa, por lo que el agente material del daño no es imputable, sin embargo
el mismo Legislador no nos indica que "NO es responsable el agente material del daño" como si
lo hace en la legitima defensa, en el estado de necesidad la Ley obliga al agente material del daño
a indemnizar en la medida de que el Juez lo considere equitativo, ambas figuras se consagran en

268
269

el artículo 1.188 del Código Civil: "No es responsable el que cause un daño a otro en su
legítima defensa o en defensa de un tercero.
El que cause un daño a otro para preservarse a sí mismo o para proteger a un tercero de un
daño inminente y mucho más grave, no está obligado a reparación sino en la medida en que el
Juez lo estime equitativo".
En la primera parte del artículo se establece la legítima defensa y en segundo aparte se
establece el estado de necesidad.
1 ¿Por que el Legislador establece que el agente material del daño no es responsable?
Porque en materia de responsabilidad civil extracontractual, tanto en la Legitima Defensa como
en materia de Estado de Necesidad, falta uno de los elementos existenciales del hecho ilícito,
como lo es la Culpa, sin embargo en el Estado de Necesidad se señala que el agente material del
daño reparara dicho daño en la medida que el Juez lo considere equitativo, es decir, a pesar de
que no hay culpa hay indemnización.
1 ¿Que significa equitativo o equidad? Justicia natural por oposición a la letra de la Ley
positiva, legitima corrección del derecho. No es una fuente del derecho, pero atenúa la norma del
derecho positivo, disminuyendo el rigor de la Ley cuando es concebida contraria a los principios
de la justicia. Por lo que decimos que un pago equitativo no es por el total del daño, es decir, la
indemnización será en virtud de lo que el Juez lo considere equitativo.
1 ¿Cuales son las diferencias entre la legítima defensa y el estado de necesidad?
 Hay que tomar en cuenta que la legitima defensa se ha causado un daño, pero en respuesta de
una agresión.
 En el estado de necesidad, la víctima, no agredió al agente material del daño, por lo que es
justo que se le indemnice parte del daño causado.
 En la legítima defensa la víctima responde a la agresión, por lo que no hay culpa y por
consiguiente no hay responsabilidad.
 En el estado de necesidad, la víctima no está respondiendo a una agresión, sino más bien que
el agente material causa un daño para evitar uno más grave e inminente, por lo que a pesar de
que tampoco hay culpa ni responsabilidad, el agente queda obligado con la víctima en la
medida que el Juez lo considere equitativo.
 La legítima defensa es una eximente de responsabilidad civil extracontractual.
 El estado de necesidad es la atenuante de la responsabilidad a favor de la víctima.
270

1 ¿Análisis comparativo entre el ilícito civil con el ilícito penal? En el ilícito civil o lo que
es lo mismo, la responsabilidad civil extracontractual, es un delito particular, por el hecho de que,
a pesar que, es un delito donde nos conseguiremos una persona llamada agente material del daño
y una víctima, que es la persona que experimenta el daño, en el ilícito penal, también
conseguiremos a una persona que se denominará el Imputado y otra persona que también
llamaremos víctima, que no es otra que la víctima de delito, seas robo, hurto, estafa, etc. entre
otras.
Esto lo catalogaríamos como una semejanza entre estos dos tipos de hechos ilícitos, pero a
continuación enumeraremos una serie de características que son diferentes entre estos dos tipos
de hechos ilícitos:
I. El ilícito civil, se consagra en un solo artículo del Código Civil vigente, que es el
artículo 1.185, es decir, es un artículo genérico. Mientras que el hecho ilícito penal se consagra
en el Código Penal, de acuerdo al delito que se tipifique, si es en contra de las personas, de la
moral, de la propiedad, etc.
II. El hecho ilícito se caracteriza por ser un hecho culposo que produce un daño, comporta
la violación de una norma jurídica derivada de una relación de derecho privado, es decir para
que exista el hecho ilícito civil no puede existir relación jurídica entre el agente material del
daño y la víctima. Mientras que el hecho ilícito penal es un acto catalogado punible por la Ley,
la cual establece sanciones contra el autor del mismo, y aun contra un tercero en calidad de
cómplice, comporta la violación de una norma jurídica derivada de una relación de derecho
público.
III. El efecto del ilícito civil es la reparación, o la indemnización, del daño causado. Mientras
que el ilícito penal el efecto es una pena corporal para el autor del hecho ilícito, esta pena
puede ser una multa, arresto, presidio o prisión.
IV. En el ilícito civil para que exista reparación o indemnización, debe haber daño, objetivo,
ya que de no existir el daño mal puede haber reparación ni responsabilidad civil
extracontractual. Mientras que el ilícito penal puede existir sin que concurra el daño como
efecto final del acto ilícito, es decir, basta con la realización de la conducta penada por la Ley
para que se configure el delito y se le imponga al imputado la pena correspondiente, existen
figuras como: delito en grado de tentativa y en grado de frustración.

270
271

V. En el ilícito civil se puede presentar la reparación de un daño realizado por el agente


material del daño, o la reparación de un daño realizado por un tercero, en las llamadas
responsabilidades especiales, de culpa propia por hecho ajeno, que las veremos
posteriormente. En materia de ilícito penal el autor del delito responde por sus actos, más no
puede responder por los actos delictuales de un tercero.
VI. En el ilícito civil, la acción para solicitar la responsabilidad civil extracontractual
prescribe a los diez (10) años, como en la generalidad de las acciones civiles. Mientras que en
el ilícito penal las acciones prescriben de acuerdo al delito que se establece en el Código
Penal.
VII. En el ilícito Civil el Tribunal competente es el Civil de la jurisdicción donde ocurrió el
hecho ilícito, y se establece de acuerdo a la cuantía, a la materia y a la competencia. Mientras
que en el ilícito penal el Tribunal Competente son los Tribunales de Control y subsiguiente
ejecución.
16.- ¿Análisis comparativo entre el daño causado por una persona privada de
discernimiento y el daño causado en estado de necesidad? :
I. En ninguno de los dos casos hay culpa o imputabilidad, por el hecho de que hay ausencia
de culpa.
II. En ambos casos es el Juez el que determinará la indemnización en atención a las
circunstancias.
III. En ambos casos como no hay impunidad, no se repara el daño, más bien lo que se hace es
indemnizar el daño sobre la base de lo que determine el Juez.
17.- ¿Que pasa si quien causa el daño es una persona privada de discernimiento? En este
caso es responsable del daño la persona que tiene la guarda del agente material del daño privado
de discernimiento, ya que esta persona debió cuidar y vigilar al privado de discernimiento, y se
consagra en el artículo 1.887 del Código Civil: "En caso de daño causado por una persona
privada de discernimiento, si la víctima no ha podido obtener reparación de quien la tiene bajo
su cuidado, los Jueces pueden, en consideración a la situación de las partes, condenar al autor
del daño a una indemnización equitativa".. Si nos damos cuenta se establece que la persona
privada de discernimiento no será nunca capaz de responder por un daño, en primer lugar se ataca
a la persona que lo cuida, en segunda lugar, si no se consigue reparación de esta persona, la
víctima podrá solicitarle al Juez un recurso equitativo en contra de el agente material del daño,
272

hay que dejar muy claro que a una persona privada de discernimiento no se le podrá llevar ante
un Tribunal de la República, por el hecho de que es un incapaz.
18.- ¿Que es un recurso de equidad? Es un acto por medio de la cual, la víctima, podría
dirigirse ante un Tribunal de la República a solicitar un recurso de equidad, que no es más que es
el medio que concede la Ley procesal para subsanar un daño causado a una víctima, el acto de
recurrir le corresponde a la parte que se siente lesionada por el hecho de que una persona privada
de discernimiento le causo un daño y que no ha podido conseguir reparación de quien lo tiene
bajo su cuidado, para esto hay que verificar que el agente material del daño tenga patrimonio con
que responder, ya que si no lo tiene no habrá reparación alguna.
19.- ¿Responsabilidad generada por el abuso del derecho? En este caso queda obligado el
agente material del daño cuando se excede de un derecho que le fue otorgado, para que se
presente esta responsabilidad el acto realizado por el agente no debe estar tipificado como delito
en ninguna Ley de la República, y debe ser que violente la buena fe y el objeto por la cual le fue
conferido dicho derecho, se establece en el artículo 1.185 del Código Civil en su último aparte:
"El que con intensión, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está
obligado a repararlo.
Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio
de su derecho, los limites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido
conferido ese derecho".

272
273

TEMA 16
LA CULPA COMO ELEMENTO DEL HECHO ILICITO, DIVERSAS NOCIONES DE
LA CULPA, SISTEMAS DE APRECIACIÓN DE LA CULPA, SISTEMAS DE
GRADUACIÓN DE LA CULPA, DIVERSOS TIPOS DE CLASIFICACIÓN DE LA
CULPA.
¿Que es la culpa? Según Planiol, es cualquier conducta destinada a causar un daño a violentar
la normativa establecida por una sociedad, es decir, la persona mientras más se separa de las
normas permitidas por la sociedad, en está forma incurre en culpa, siempre que se cause un daño
a consecuencia de esta actitud.
¿Definición de la culpa? Es una situación donde los sujetos de derecho deben observar una
serie de normas de conducta, normas que establece la misma sociedad donde vive el individuo en
cuestión, y que en la medida que se violen estas normas, en esas medida se incurrirá en culpa,
este es el elemento subjetivo del hecho Ilícito.
¿Que establece el Tetralógo de Planiol? Quiénes critican al autor francés Planiol, se
preguntan ¿cuales son estas normas que se deben violar para incurrir en culpa?, es en este caso
274

donde Planiol configura su Tetralógo, teoría que establece cuatro (04) normas fundamentales en
el orden jurídico, normas que si son violentadas se incurrirán en culpa, estas normas son:
 ABSTENERSE A TODO FRAUDE, esta norma es una obligación de No Hacer, y se
considera genérica en virtud de que no menciona a ningún sujeto en especial, dice cualquier
persona que cause un fraude a otra deberá reparárselo.
 ABSTENERSE DE TODA VIOLENCIA CONTRA PERSONAS O COSAS: Esta es otra
obligación de No Hacer, y aquí se consagra lo establecido en el hecho ilícito del artículo
1.185 del Código Civil, la culpa propia por hecho propio, y los demás artículos que consagran
la culpa propia por hecho ajeno, tanto a otras personas como a cosas, especificas o no.
 ABSTENERSE DE REALIZAR ACTIVIDADES PARA LA CUAL NO SÉ ESTA OPTO
O PREPARADO: , Esta es otra obligación de No Hacer, esta normativa establece o consagra
lo que indica el artículo 1.185 del Código civil cuando dice " el que por negligencia" le cause
un daño a otro esta obligado a reparárselo.
 EJERCER LA VIGILANCIA SOBRE LAS PERSONAS O LAS COSAS QUE ESTEN
BAJO LA GUARDIA O CUSTODIA: Esta es una norma de Hacer. Esta normativa nos
indica que una persona es responsable de los daños ocasionados por las personas o cosa que
estén bajo su cuidado, aquí se consagra la culpa propia por el hecho ajeno, o lo que es lo
mismo las
Responsabilidades extracontractuales especiales que están en el Código Civil vigente desde el
artículo 1.190 hasta el artículo 1.194.
Estas cuatro (04) normas taxativas enfocan y encuadran las responsabilidades ordinarias y las
responsabilidades especiales.
¿Cuales son los sistemas que aprecian la culpa? Estos son sistemas que se ha planteado
dentro de la doctrina y que pueden, en un momento dado, ayudar al juez a determinar si la
conducta realizada por el agente material del daño, fue culposo o no, para así poder establecer si
hubo hecho ilícito o no y determinar si hay que reparar el daño por parte del causante del mismo,
para este fin se utilizan dos (02) sistemas de apreciación de la culpa, estos sistemas son: EL
SISTEMA DE APRECIACIÓN EN ABSTRACTO Y EL SISTEMA DE APRECIACIÓN
EN CONCRETO.
¿Que establece el sistema de apreciación en abstracto? Este sistema compara la conducta
del agente material del daño, en el momento que se causo el daño, con la conducta del buen padre

274
275

de familia, es decir, si la conducta es igual a la de un buen padre de familia no existirá la culpa,


pero si la conducta es contraria si habrá culpa por parte del agente material del daño.
El Buen Padre de familia es una persona diligente, prudente y responsable y es abstracto, es
decir, no existe como tal, se consagra en el artículo 1.270 del Código Civil: "La diligencia que
debe ponerse en el cumplimiento de la obligación, sea que éste tenga por objeto la utilidad de
una de las partes o la de ambas, será siempre la de un buen padre de familia, salvo el caso del
depósito.
Por lo demás, esta regla debe aplicarse con mayor o menor rigor, según las disposiciones
contenidas, para ciertos casos, en el presente Código".
6.- ¿Que establece el sistema de apreciación en concreto? Este sistema compara la conducta
del agente material del daño, en el momento que causa el daño, con su conducta habitual, es
decir, con la forma y manera que se comporta el agente de forma cotidiana. Se critica este sistema
por el hecho de que si la persona del agente material del daño es un ladrón y produce el daño
actuando como ladrón, entonces actuó sin culpa, se consagra en el artículo 1.756 del Código
Civil: " El depositario debe poner en la guarda de la cosa depositada la misma diligencia que
en la de las cosas que le pertenecen". Nos damos cuenta en este artículo que el legislador ordena
que el depositario, quien guarda la cosa, debe cuidarla y tener la misma actitud, como si estuviese
guardando algo del mismo, es decir, con su misma actitud habitual.
7.- ¿Diferencias entre la apreciación de la culpa en materia contractual y en materia
extracontractual? En materia contractual la culpa se debe apreciar en virtud de que en un
incumplimiento de contrato por culpa del deudor, este debe pagar todos los daños y perjuicios
previstos y los que se pudieron prever para el momento de la celebración de la convención,
mientras que si no hubo culpa en el incumplimiento de contrato, este solo debe pagar los daños
que son consecuencia directa e inmediata del incumplimiento del contrato, se establece en los
artículos 1.274 del Código Civil: "El deudor no queda obligado sino por los daños y perjuicios
previstos o que han podido preverse al tiempo de la celebración del contrato, cuando la falta de
cumplimiento de la obligación no proviene de su dolo". Y en el artículo 1.275 del mismo
Código "Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del deudor, los
daños y perjuicios relativos a la perdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se haya
privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia inmediata y directa de la falta de
cumplimiento de la obligación". En materia extracontractual necesariamente hay que apreciar la
276

culpa, ya que es uno de los elementos existenciales del hecho ilícito, es decir, si no hay culpa no
hay hecho ilícito ni responsabilidad de reparar el daño.
8.- ¿Que es, y como se gradúa la culpa? Es la forma de establecer que grado de
responsabilidad tiene el autor material del daño, es decir, primero se aprecia y luego se gradúa,
existen tres (03) tipos de culpas:
I. Culpa grave
II. Culpa leve; y
III. Culpa levísima.
9.- ¿Que es la culpa grave? Es aquel acto que se separa de las normas establecidas por la
sociedad, que rayan con el dolo, es decir, es en el que incurre una persona altamente imprudente y
no diligente, existe una intensión de causar un daño.
10.- ¿Que es la culpa leve? Es aquel acto que se aleja de las normas establecidas por la
sociedad, pero de forma normal, es decir, es el error en que puede incurrir una persona
normalmente diligente y prudente, en esta etapa se encuentra la figura abstracta del buen padre de
familia.
1 ¿Que es la culpa levísima? Es aquel error en que incurre una persona altamente diligente y
prudente, no hay intensión de causar un daño.
1¿Diferencias entre la graduación de la culpa en materia contractual y en materia
extracontractual? En materia contractual, la parte que incumple el contrato va a responder a
partir de la culpa leve, es decir, no responderá por culpa levísima, por lo que hay que graduar la
culpa para saber si la parte que incumplió deberá pagar los daños y perjuicios contractuales, si la
culpa fue levísima no los paga, pero si la culpa fue grave o leve si los tiene que pagar.
En materia extracontractual o delictual, el agente material del daño reparará el daño sin
importar el grado de culpa, es decir, se causo el daño se repara, pero hay una excepción en
materia delictual, que es LA COMPENSACIÓN DE FALTA, establecida en el artículo 1.189
del Código Civil: "Cuando el hecho de la víctima ha contribuido a causar el daño, la
obligación de repararlo se disminuirá en la medida en que la víctima a contribuido a aquél".
En este caso hay que graduar la culpa para verificar cuanto tiene que pagar el agente material del
daño, y en LA COAUTORÍA que se establece en el artículo 1.195 del mismo Código "Si el
hecho ilícito es imputable a varias personas, quedan obligados solidariamente ha reparar el
daño causado.

276
277

Quien ha pagado íntegramente la totalidad del daño, tiene acción contra cada uno de los co-
obligados por una parte que fijará el Juez según la gravedad de la falta cometida por cada uno
de ellos. Si es imposible establecer el grado de responsabilidad de los co-obligados, la
repartición será por partes iguales". En este caso la graduación de la culpa se realiza después de
que uno de los co-obligados paga la deuda integra y tiene la acción de regreso contra los demás
autores del hecho ilícito, será el Juez quien determine el monto a pagar de acuerdo a su grado de
culpa, si es imposible gradual la culpa, se pagara por partes iguales.
1 ¿Clasificación legal de la culpa? Según nuestro legislador solo existen tres (03) tipos de
culpas, que se diferencian de acuerdo a su magnitud con relación al daño causado, estos son:
 Culpa grave: es aquella que comete una persona muy torpe, muy negligente o muy
imprudente.
 Culpa leve: es aquella en que incurre una persona normalmente diligente, prudente y
previsivo, se compara con la figura del Buen Padre de familia.
 Culpa levísima: es aquella en que solamente incurriría una persona altamente diligente y
prudente, tanto que puede llegar a ser extremadamente diligente.
Existe otra clasificación que es más doctrinaria que legal, y esta es:
 Culpa imnomitendo: es la culpa que se genera por una conducta omitida, que no se hace, se
presenta cuando una persona se obliga a hacer una cosa y no la hace, dejo de hacer lo que
tenia que hacer, se presenta en la negligencia que establece el artículo 1.185 del Código Civil.
 Culpa incomitendo: es la culpa que se genera por el hecho de hacer algo que no se debió
hacer, la persona se obliga a no hacer algo y la hace, es decir, la violación de una obligación
de no hacer.
1 ¿Es importante distinguir entre culpa grave, leve y levísima en la responsabilidad
extracontractual? Según los actores Colín y Capitant, no es necesario sobre la base del principio
romano IN LEGE AQUILIA ET LEVISIMA CULPA VENIT (en la Ley Aquilia hasta la culpa
levísima obliga), para que no nazca la obligación debe faltar la culpa por parte de quien causo el
daño, por lo tanto no es necesario distinguir la culpa levísima de la culpa grave, esto se presenta
en el caso de responsabilidad extracontractual, pero en el caso contractual si hay que
diferenciarlo, por ejemplo en los contratos de seguro no se indemniza el daño ocasionado en el
siniestro si el asegurado actúa con intensión o dolo, el garante solo paga si el siniestro se ocasiona
por culpa leve, otro ejemplo se observa en el contrato de trabajo, donde el patrono no queda
278

obligado a reparar el daño Ocasionado por el obrero, cuando se pruebe que se debió a una culpa
grave por parte de este.

TEMA 19
RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES Y A FALTA DE ESTOS LOS TUTORES,
RESPONSABILIDAD DE LOS PRECEPTORES Y ARTESANOS, REQUISITOS DE LA
RESPONSABILIDAD EN CADA CASO, MECANISMOS DE DEFENSA QUE TIENE
LOS CIVILMENTE RESPONSABLES, RESPONSABILIDAD DEL MENOR QUE OBRA
CON DISCERNIMIENTO, RESPONSABILIDAD DEL MENOR QUE OBRA SIN
DISCERNIMIENTO.
Que son las responsabilidades especiales de culpa propia por hecho ajeno? En este caso
comenzaremos a estudiar la responsabilidad de una persona (sea natural o jurídica) con respecto a
un agente material del daño, quien ocasiona el daño, por lo que se tienen dos (02) sujetos
responsables, como lo son el agente material del daño y el civilmente responsable, a diferencia de
la responsabilidad ordinaria donde el responsable era uno solo.
En la responsabilidad ordinaria la víctima debe probar los tres extremos (culpa, daño y nexo
causal), mientras que en la responsabilidad especial, la víctima solo debe probar el daño y el nexo
causal, ya que la culpa se presume de gratis por el legislador venezolano.
Quien es el civilmente responsable? Es el sujeto que va a responder o reparar el daño que ha
sufrido la víctima, por lo que se habla de culpa propia por hecho ajeno, esta es una figura que no

278
279

esta en la responsabilidad civil ordinaria, donde se maneja el principio de culpa propia por hecho
propio.
Cuales son las características de las responsabilidades especiales? Estas se presentan ya
que el Legislador lo que pretende es que el daño ocasionado a la víctima por un hecho ilícito se
repare o se indemnice, en el peor de los casos si el agente material del daño no tuviese con que
reparar el daño, existe según la Ley una tercera persona que podría responder, entre este tipo de
responsabilidades tenemos: La de los padres y a falta de estos los tutores, la de los artesanos o
preceptores y la de los dueños, directores o principales.
Responsabilidad del padre, la madre y a falta de estos los tutores? Es la primera
responsabilidad civil extracontractual especial que estudia el legislador venezolano, se representa
por la culpa del padre, la madre o a falta de estos el tutor por el hecho ilícito que comete el hijo
menor de edad o el pupilo, según sea el caso, se consagra en el artículo 1.190 del Código Civil:
"El padre, la madre, y a falta de éstos, el tutor son responsables del daño ocasionado por el
hecho ilícito de los menores que habiten con ellos.
Los preceptores y artesanos son responsable del daño ocasionado por el hecho ilícito de sus
alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su vigilancia.
La responsabilidad de estas personas no tienen efecto cuando ellas prueban que no han
podido impedir el hecho que ha dado origen a esa responsabilidad; pero ella subsiste aun
cuando el autor del acto sea irresponsable por falta de discernimiento". El subrayado es
nuestro, es la parte del artículo que nos indica la responsabilidad de los padres, madres, y a falta
de estos los tutores.
Cual es la teoría que avala la responsabilidad del padre, madre, y a falta de estos el
tutor? El hecho ilícito proviene de un menor de edad, es decir, un menor de 18 años, cuando el
legislador establece que los padres, la madre, a falta de estos el tutor, son culpables, aplica la
teoría de la culpa, pero una culpa personal en cabeza del civilmente responsable, es decir es una
culpa personal, según lo establecido por los hermanos Mazot, ellos decían que los padres, la
madre, y a falta de ellos el tutor eran responsable por culpa IN VIGILANDO, E IN
EDUCANDO, por la falta de vigilancia y de educación del hijo menor de edad.
Este tipo de culpa de la que hablan los hermanos Mazout, el Legislador venezolano lo traslada
a sus paginas cuando establece que la responsabilidad de reparar un daño ocasionado por un
menor de edad recae en la cabeza de los padres y a falta de estos del tutor.
280

6.- Requisitos para que proceda la responsabilidad del padre, madre, y a falta de estos el
tutor? Estos son cuatro (04) requisitos que son concurrentes, es decir, si falta algunos de estos
requisitos la responsabilidad no procede, los requisitos son los siguientes:
1) La cohabitación común: es necesario que el menor de edad viva bajo el mismo techo de la
persona a quien se le demandará como civilmente responsable, puede suceder que se
demande a la persona del padre del menor de edad, y este alegue que no vive con el menor
hijo por el que lo quieren hacer responsable.
2) La relación de padre o tutor con respecto al agente material del daño: es decir, tiene que
existir una relación jurídica entre el agente material del daño, el menor de edad, y el
civilmente responsable, el padre, la madre o el tutor. Puede suceder que la persona que lo
tiene, y a quien se pretende demandar, no es ni el padre, ni la madre ni el tutor.
3) El hecho ilícito: la víctima debe demostrar los tres extremos, la culpa del menor de edad, el
daño ocasionado a la víctima y el nexo causal entre la culpa del menor de edad y el daño a la
víctima, esta es la única forma de demostrar el hecho ilícito, una vez demostrado el legislador
le establece la culpa del civilmente responsable de gratis, es decir, la víctima solo debe probar
el daño y el nexo causal.
4) La condición de ser menor de edad el agente material del daño? Esto es un requisito
indispensable, ya que si el agente material del daño es mayor de edad, se demandaría por el
artículo 1.185 del Código Civil, es decir, culpa propia por hecho propio. El agente material
del daño debe ser menor de 18 años.
Estos requisitos deben ser probados por la víctima, para así poder cobrar el daño que se le
ocasiono a su patrimonio o a su moral. Entonces se ve la diferencia entre la responsabilidad civil
ordinaria, donde la víctima debe probar culpa, daño y nexo causal. Mientras que en la
responsabilidad especial la víctima no debe probar la culpa del civilmente responsable, ya que el
legislador se la presume de gratis, esto lo podemos ver cuando el mismo legislador establece " El
padre, la madre, y a falta de éstos el tutor, son responsables........."
7.- Cuales son las presunciones que establece el legislado en la responsabilidad del padre,
la madre y a falta de estos el tutor?: Estas presunciones son dos, y admiten o no prueba en
contrario, ellas son:
Primera presunción: Esta presunción de culpa personal recae en cabeza del civilmente
responsable (padre, madre o tutor), es una presunción que se da por la falta de vigilancia y de

280
281

educación, por lo que se presume que ellos son culpables de los daños que ocasione un hijo
menor de edad, esta presunción es de naturaleza IURE TAMTUN, es decir admite pruebas en
contrario, y lo podemos ver cuando el legislador le permite al civilmente responsable probar que
a pesar de que educo y vigilo bien a su hijo menor de edad, este no pudo evitar el hecho ilícito.

Culpa civilmente responsable


Daño víctima.

Acción de menor de edad.

Segunda Presunción: esta presunción es de naturaleza IURI ET DE IURI, es decir no admite


prueba en contrario, una vez que la víctima prueba que el daño lo ocasiono el menor de edad, de
una vez el legislador le presume que el responsable es el padre, la madre o el tutor, en ningún
momento el legislador establece que ellos pueden probar que ellos no son culpables ni
responsable, es decir, ocurre el hecho ilícito y el legislador establece que el padre, la madre o el
tutor son responsables, así estos demuestren que no tuvieron culpa del hecho ilícito. Esta
presunción se basa en el vinculo de causalidad jurídica entre la conducta culposa del padre, la
madre o el tutor y el daño ocasionado a la víctima.
8.- Cuales sujetos intervienen en el hecho ilícito especial del padre, la madre o el tutor?
En este tipo de hecho ilícito se presentan (01) una víctima, que debe ser un tercero, (02) un
civilmente responsable, que es el padre, la madre o el tutor, (03) un agente material del daño, que
debe ser hijo del civilmente responsable y debe ser menor de edad.
9.- Cuales son las excepciones, o mecanismos de defensas que tiene el civilmente
responsable? Cuando el legislador establece estas presunciones, no es de carácter absoluto, es
decir, no esta cerrando las defensas del padre, la madre o el tutor, el mismo legislador le da vías al
civilmente responsable, los mecanismos de defensa son:
 Desvirtuar cualquiera de los requisitos para que proceda esta responsabilidad, como lo son:
1. Que el agente material del daño no es menor de edad.
2. Que no habita con el civilmente responsable.
3. Que el civilmente responsable no es su padre, madre o tutor.
282

4. Que no hubo hecho ilícito.


 El otro mecanismo de defensa es alegar y probar que a pesar de que vigiló y educó bien a
sus hijos menores de edad no pudo evitar el hecho ilícito, si el padre, la madre o el tutor no
pueden desvirtuar la culpa, en ese caso es responsable de reparar el daño ocasionado a la
víctima.
10.- Cuales es la responsabilidad de los preceptores y artesanos? Cuando la doctrina habla
de preceptores se entiende que es la persona que imparte y que instruye, que tienen la
responsabilidad de guardar y vigilar a sus alumnos y aprendices, siempre y cuando estos alumnos
y aprendices estuvieran efectivamente bajo la vigilancia de los preceptores o artesanos en el
momento de la ejecución del hecho ilícito, si los alumnos se encuentran en recreo o en otras áreas
de la escuela, loa civilmente responsables seguirán siendo responsables durante el horario de
clases.
1 ¿Cuáles son los sujetos que intervienen en este tipo de responsabilidad civil
extracontractual? En primer lugar tenemos al civilmente responsable, que en este caso son los
preceptores o artesanos, en segundo lugar tenemos a la víctima que debe ser siempre un tercero,
es decir no debe existir relación contractual entre la víctima y el agente material del daño, y en
tercer lugar tenemos al agente material del daño que en este caso sería el alumno o el aprendiz,
mientras estén bajo la vigilancia y dentro del horario de clases.
1 ¿Cuál es el fundamento de la responsabilidad de loa preceptores o artesanos? Esta
responsabilidad se fundamenta en una culpa personal que recae en cabeza del civilmente
responsable ( preceptores o artesanos) por el hecho ilícito que realice su alumno o aprendiz que
estén bajo su guarda o cuidado y siempre que el hecho ilícito se haya realizado dentro del horario
de clases.
1 ¿Cuáles son los requisitos para que proceda la responsabilidad de los preceptores o
artesanos? Son cuatro requisitos que debe presentarse de forma concurrente, es decir, no debe
faltar ninguno de ellos, ya que si esto pasara no se encuadraría el hecho ilícito; los requisitos son
los siguientes:
1. La condición de preceptor o de artesano en relación al civilmente responsable.
2. Que el hecho ilícito lo haya cometido el alumno o aprendiz, y que sea en el horario de clases.
3. Que exista la condición de alumno o aprendiz con respecto al agente material del daño.

282
283

4. Que para el momento de la comisión del hecho ilícito estuviese esos alumnos o aprendices
bajo la vigilancia de los preceptores o artesanos.
En el segundo requisito nos damos cuenta que la víctima debe probar el hecho ilícito del agente
material del daño, es decir, debe probar la culpa, el daño y el nexo causal, entre el daño actuando
como efecto y la conducta de este aprendiz o alumno actuando como causa de ese daño, es una
conducta culposa por parte del agente material del daño, la culpa del civilmente responsable no
debe ser probada por la víctima ya que el legislador se lo presume de gratis.
1 ¿Si una persona contrata a un maestro para que de clases particulares a su hijo dentro
de su casa, y el alumno produce un daño, seria responsabilidad del maestro? La respuesta es
No, en este caso en particular la responsabilidad sería del padre, la madre o el tutor, ya que se
cumple con los requisitos de la cohabitación y la relación paterno filial, que en este caso privan
sobre el hecho de que el niño estuviese bajo el cuidado del maestro. Si el niño esta en la escuela y
su horario de salida es a la una de la tarde (1:00 P.m.), y el hecho ilícito se cometió a la una y
treinta de la tarde (1:30 P.m.), tampoco es responsable ni el maestro ni el preceptor, esto debido a
que se violenta uno de los requisitos para que proceda la responsabilidad del maestro o del
preceptor.
1 ¿Cuáles son las presunciones que se presentan en la responsabilidad de los maestros o
artesanos? Estas presunciones son dos:
Una presunción de responsabilidad civil en cabeza del civilmente responsable, en este caso el
maestro o artesano, cuya responsabilidad admite prueba en contrario, es decir, es de naturaleza
IURIS TAMTUN, se le da pie a esta presunción en base a lo que estable ce el artículo 1.190 del
Código Civil: "El padre, la madre, y a falta de éstos, el tutor son responsables del daño
ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten con ellos.
Los preceptores y artesanos son responsable del daño ocasionado por el hecho ilícito de sus
alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su vigilancia.
La responsabilidad de estas personas no tienen efecto cuando ellas prueban que no han
podido impedir el hecho que ha dado origen a esa responsabilidad; pero ella subsiste aun
cuando el autor del acto sea irresponsable por falta de discernimiento". El subrayado es
nuestro, es decir, si el maestro o preceptos logran demostrar que a pesar de que cuidaron bien al
alumno o aprendiz, no pudieron evitar el hecho ilícito por parte del agente material del daño.
284

La segunda es una presunción que no admite prueba en contrario, es de naturaleza IURE ET


DE IURE, donde se opera una presunción de culpa en cabeza del civilmente responsable por una
causalidad jurídica que une la conducta personal del civilmente responsable con el daño
ocasionado a la víctima por parte del agente material del daño, los civilmente responsable no
podrán desvincularse de la culpa por el hecho de que el Legislador venezolano presume que el
maestro o preceptor es culpable y también presume que el daño no se hubiese producido si el
maestro o preceptor hubiese cuidado y vigilado bien al menor de edad, de allí que se establece
este nexo causal de naturaleza jurídica entre el daño que actúa como efecto de la culpa personal
actuando como causa.
16.- ¿Cuáles son las excepciones o los mecanismos de defensa que pueden oponer los
maestros o artesanos? Si la víctima logra probar los requisitos indispensables para que proceda
la responsabilidad del maestreo o preceptor lo único que tienen ellos para defenderse sería la de
probar que a pesar de que cuidaron bien al alumno o aprendiz no pudieron evitar el hecho ilícito,
es decir, tratando de desvirtuar la presunción de responsabilidad en cabeza del civilmente
responsable, la presunción IURIS TAMTUN.
Por lo tanto las defensas que puede oponer el maestro o preceptor serían:
 Desvirtuar cualquiera de los requisitos para que proceda la responsabilidad, es decir, probar
que no es el maestro, que no fue en el horario de clases, que el agente material del daño no es
un alumno o aprendiz o que no hubo hecho ilícito; y en segundo lugar
 Desvirtuar la presunción IURIS TAMTUN, es decir, que alegue y pruebe que a pesar de
cuida bien a el alumno o aprendiz no pudo evitar el hecho ilícito.
17.- ¿Cuál es la responsabilidad del menor que obra con discernimiento? Se consagra en el
artículo 1.186 del Código Civil: "El incapaz queda obligado por sus actos ilícitos, siempre que
haya obrado con discernimiento". Esto significa que no importa que el agente material del daño
sea menor de edad , basta que haya obrado con discernimiento para que este sea responsable, hay
que tomar en cuenta que el discernimiento esta íntimamente vinculado con la culpa.
Si la víctima logra probar el discernimiento del menor de edad podría demandar a el menor
directamente, esto en teoría, ya que en la practica debería demandar a los padres o a su tutor si lo
hubiere, en este caso tendríamos a dos responsables que serian: A) El civilmente responsable; y
B) El agente material del daño, si uno no responde podría responder el otro mediante un recurso
de equidad. El hecho de que exista la figura del civilmente responsable no excluye la

284
285

responsabilidad del Agente material del daño, la intensión del Legislador es que la víctima no se
quede sin que le indemnicen el daño.
18.- ¿Cuál es la responsabilidad del que realiza un daño carente de discernimiento? En
este caso hablaremos de una situación y no de una responsabilidad, porque no se habla de una
responsabilidad? Por el hecho de que en ningún momento el menor de edad podrá ser responsable
de cualquier daño que ocasiones, esto se debe a que no hay impunidad si no hay culpa en la
acción que se realiza. En el artículo 1.887 del Código Civil: "En caso de daño causado por una
persona privada de discernimiento, si la víctima no ha podido obtener reparación de quien lo
tiene bajo su cuidado, los Jueces pueden, en consideración a la situación de las partes,
condenar al autor del daño a una indemnización equitativa". En este caso el Legislador habla
de un daño causado y no de un hecho ilícito, esto es debido a que no hay culpa por parte del
agente material del daño, si este supuesto se presenta la víctima deba atacar en primer lugar a la
persona que tiene bajo su cuidado al menos privado de discernimiento.
Puede suceder que las personas, que tengan bajo su cuidado a esa persona que causo el daño
privada de discernimiento, no posea patrimonio para reparar el daño causado, en este caso el Juez
en forma potestativa acordará una indemnización basándose en la situación patrimonial de las
partes; aquí se puede presentar dos situaciones: 1°) Si el agente material del daño esta privada de
discernimiento, pero tiene patrimonio y tiene quien se lo administre, y por otro lado la víctima es
una persona sin, o con muy poco patrimonio, el Juez acordará una indemnización equitativa para
reparar el daño, que jamás será por el total del daño esto en virtud de que el agente material de
daño no tiene culpa por no tener discernimiento. 2°) Si quien experimenta el daño es una persona
de muy buena situación patrimonial, mientras que el agente material del daño, es de bajos
recursos patrimoniales, en este caso la indemnización va a ser la misma.
19.- ¿Porqué a este recurso se le llama subsidiaria de equidad? Se le llama SUBSIDIARIO
por el hecho de que la víctima acciona contra el civilmente responsable de forma subsidiaria y si
no logra nada se dirigirá de forma directa y extracontractual en contra de el agente material del
daño. Y es de EQUIDAD por que no hay una reparación total, lo que hay es una indemnización
en la medida en que el Juez lo determine.
20. ¿La presunción de culpa que establece el Legislador venezolano en la
responsabilidades especiales, se extienda hasta el menor que causo el daño? Nuestros autores
acogen la tesis de que la víctima debe probar que el daño fue ocasionado por el agente material
286

del daño que esta bajo el cuidado de el civilmente responsable, sin importar si el daño fue ilícito o
no, que existe un nexo entre la actitud del agente material de daño y el daño en si, actuando como
causa y efecto, por lo que concluimos que la culpa del civilmente responsable que presume el
Legislador solo abarca al civilmente responsable.

TEMA 21
LA RESPONSABILIDAD DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR LAS COSAS, LA NOCIÓN
DE GUARDA, FUNDAMENTOS Y LOS REQUISITOS PARA QUE PROCEDA ESTA
RESPONSABILIDAD. EXONERACIONES A ESTA RESPONSABILIDAD. DAÑOS
CAUSADOS POR VEHICULOS. DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES.
Hasta el tema 20 de este libro estudiamos la responsabilidad propia por causa ajena, es decir,
las responsabilidades especiales, pero en este caso, a pesar de ser una responsabilidad especial se
refiere a la responsabilidad de un sujeto de derecho por la el daño ocasionado, bien sea por una
cosa, bien sea por un animal, por lo que manejaremos terminologías como la de guardián, cosa,
animales, entre otras.
¿Donde se consagra esta responsabilidad? Lo primero que hay que aclarar es que en esta
parte de las responsabilidades no podemos hablar de hecho ilícito del agente material del daño, ya
que este agente es una cosa y la cosa jamás podrá tener culpa, culpa que es uno de los elementos
existenciales del hecho ilícito.
En el artículo 1.193 del Código Civil se establece la responsabilidad del que tiene bajo su
guarda una cosa, siempre y cuando dicha cosa cause un daño, leamos el artículo: "Toda persona
es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos que pruebe

286
287

que el daño ha sido ocasionado por falta de la víctima, por el hecho de un tercero, o por caso
fortuito o fuerza mayor.
Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los
cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a terceros, de los daños causados, a
menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de personas por cuyas
faltas es responsable". Aquí se establece la responsabilidad de los daños ocasionados por las
cosas en general, la responsabilidad por los vehículos, los aviones, los trenes, etc., se rigen por
otra leyes.
¿Qué significa el daño ocasionado por una cosa? Cuando hablamos de el daño hecho por
una cosa, nos tenemos que imaginar que tal daño fue ocasionado por la cosa sin la intervención
de la mano del hombre, ya que si interviene la mano del hombre se aplicaría el artículo 1.185 del
Código Civil: "El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un
daño a otro, está obligado a repararlo.
Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio
de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido
conferido ese derecho".
¿Cuantos y cuales sujetos intervienen en esta responsabilidad? En esta responsabilidad
intervienen tres (03) sujetos:
1. El civilmente responsable, que para este tipo de responsabilidad lo llamaremos el guardián.
2. La víctima, que en ningún momento deberá tener una relación contractual con el civilmente
responsable, ni que el objeto de dicho contrato sea la cosa que causa el daño.
3. La cosa, que es la que causa el daño a la víctima.
¿Quién es el guardián de la cosa que causa el daño? Se nos impone en primer término
determinar quien es el guardián de la cosa, para poder saber a quien se va a demandar por los
daños causado, ya que el artículo 1.193 del Código Civil, nos indica que es responsable la
persona que tiene la cosa bajo su guarda, entonces nos preguntamos ¿será el guardián el
propietario de la cosa? o ¿será el que la tenga arrendada para el momento que causa el daño?, o
¿o el que este utilizando la cosa para el momento del daño?, en fin la doctrina ha establecido
varios criterios que tratan de explicar quien es el guardián de la cosa. Pero para la legislación
venezolana el guardián de la cosa es GUARDA MATERIAL EN SENTIDO INTELECTUAL,
288

solo para el caso de la responsabilidad por cosa genérica, para otras responsabilidades por cosa se
tendrá a otra persona como el guardián de la cosa.
¿Cuáles son los criterios que maneja la doctrina para determinar quién es el guardián de
la cosa?: Existen varios criterios, entre los más importantes nombraremos a:
 El criterio del riego o provecho: este criterio considera que el guardián es la persona, que con
respecto a la cosa, consigue un provecho económico. Se critica este criterio en virtud de que
es verdad de que el beneficio económico proveniente de una cosa ubique a esa persona como
la responsable del daño que ocasione dicha cosa, pero no es menos cierto que varias personas
podrían estar beneficiándose de una cosa y se crearía la problemática de saber quien de ellos
es el civilmente responsable del daño ocasionado por una cosa, por lo que este criterio se
desecha; por ejemplo el arriendo de una maquinaria pesada, en este caso el arrendatario
tendrá un beneficio cuando utilice la maquina en la obra que realiza, pero el arrendador
también tiene un provecho económico con el canon de arrendamiento, por esto es demasiado
vago el criterio por lo que no es acogido por el legislador venezolano.
 Criterio de la guarda jurídica: este criterio considera que el guardián de la cosa es aquella
persona que posea la propiedad jurídica de la cosa que causo el daño, esto en razón de que
ellos establecen que el dueño de la cosa debe ser el civilmente responsable del daño. Se
critica en razón de que presenta demasiados inconvenientes, uno de ellos sería que no es justo
que el dueño de una maquinaria sería el civilmente responsable de un daño ocasionado por
dicha maquinaria si esta fue robada, otro de los inconvenientes sería que tampoco es justo que
el dueño de una cosa sea el civilmente responsable, si dicha cosa estuviese en arrendamiento,
en comodato, etc., es por esto que este criterio no es admitido por el legislador venezolano.
 Criterio de la guarda material: según este criterio el guardián de la cosa es aquel que
detente la cosa en el momento que causa el daño, independientemente de ser el dueño o no de
la cosa, es decir, que si la maquinaria esta en las manos de un obrero para el momento en que
se causa el daño, este será civilmente responsable de dicho daño. Ellos consideran guardián
no al que detenta la titularidad de la cosas, sino más bien a quien la maneje para el momento
de que se cause el daño. Se critica, para la responsabilidad de cosa genérica, en que no
siempre quien maneja la cosa para el momento del daño es el responsable del mismo daño, es
aceptado por nuestro legislador en la responsabilidad por el daño causado por un vehículo.

288
289

 Criterio de la guarda material en sentido intelectual: ellos establecen que debe


considerarse guardián de la cosa a la persona a la que tiene el control intelectual de la cosa,
sin importar la titularidad jurídica o material de la misma cosa, es decir, el que tiene la
capacidad de dar ordenes, girar instrucciones sobre el manejo de la cosa, sigue siendo un
criterio material, pero en sentido intelectual, en la responsabilidad genérica por cosa es el que
acepta el legislador venezolano, en otras palabras el criterio de guardián es el material en
sentido intelectual. En materia de transito y de incendio se aplica otro tipo de criterio de
guardián.
6.- ¿Cuáles son los requisitos para que proceda la responsabilidad por cosa genérica?
Existen cuatro (04) requisitos, y hay que tomar en cuenta que no hay hecho ilícito de la cosa,
estos requisitos son:
1. Un daño causado por la cosa, en este requisito hablamos de daño y no de hecho ilícito.
2. La acción de la cosa, aquí hay que tomar en cuenta que el daño debe producirse por un
movimiento de la cosa sin la intervención de la mano del hombre, ya que si esto pasa se
tomaría el artículo 1.185 del Código Civil.
3. Se requiere un nexo de causalidad física entre la acción de la cosa, como causa del daño, y el
daño ocasionado, como efecto de la acción de la cosa.
4. La condición de guardián con respecto al civilmente responsable, es decir, que el responsable
en realidad sea el guardián de la cosa.
7.- ¿La víctima tiene que probar la culpa del guardián de la cosa? Según la redacción del
legislador la víctima no debe probar la culpa del guardián de la cosa, ya que el mismo se la
presume de gratis en el encabezado del artículo, lo que si debe hacer la víctima es probar los
cuatro (04) elemento para que proceda la responsabilidad.
8.- ¿Cuál es la naturaleza y las presunciones de la responsabilidad por cosa? existen dos
tipos de presunciones y dos tipos de naturaleza, las cuales las clasificamos en:
 Primera presunción: esta es una presunción en cabeza del guardián, o civilmente
responsable del daño causado por la cosa, es decir, el guardián es culpable del daño causado
por la cosa, esta presunción es de carácter absoluto, por lo que no admite prueba en
contrario, se deduce entonces que es de naturaleza Iure et de Iure. El legislador no le permite
al guardián atacar la presunción de culpa que recae sobre su cabeza, en dicho caso el solo
podrá desvirtuar los requisitos para que proceda esta responsabilidad, (nexo de causalidad
290

físico) que ya los mencionamos, alegando y probando que el no es el guardián, o que no fue
la cosa la que causo el daño, o que no hubo daño, pero el jamás podrá desvirtuar su culpa
por el hecho de que esta unido con el daño por medio de un nexo de causalidad jurídico.
 Segunda presunción: existe una relación de causalidad entre el daño actuando como efecto y
la cosa como la causa de ese daño, se presenta una presunción de naturaleza Iuri Tantum, es
decir admite pruebas en contrario en virtud de que es un nexo de causalidad físico. En este
caso el Guardián podría alegar y probar causas no imputables a él como lo son que el daño
fue ocasionado por un tercero, o que el daño se debió a la falta de la víctima, o que el daño se
produjo por un caso fortuito o por fuerza mayor, como así lo indica el artículo 1.193 del
Código Civil vigente:"Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que
tiene bajo su guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la
víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor.
Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los
cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a terceros, de los daños causados,
a menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de personas por
cuyas faltas es responsable".
9.- ¿Cuáles son las defensas o excepciones del guardián? Estas defensas se dividen en dos
(02) categorías:
1. Las defensas desde el punto de vista de las causas generales de exoneración: el guardián
podrá oponer en juicio las causas no imputables a él, alegando y probando el hecho de un
tercero, o la falta de la víctima, el caso fortuito o la fuerza mayor. O podrá en cualquiera de
los casos desvirtuar los elementos existenciales de la responsabilidad, a saber, desvirtuar el
nexo físico entre la cosa y el daño.
2. Las defensas desde el punto de vista de las condiciones especiales que caracterizan esta
responsabilidad: el guardián podría defenderse demostrando y probando; Primero que no
hubo daño a la víctima; Segundo que la cosa estaba en una situación pasiva por lo que no
causo el daño; Tercero que el demandado no es el guardián de la cosa, por lo que se aplicaría
lo establecido en el artículo 346 del Código de Procedimiento Civil: "Dentro del lapso fijado
para la contestación de la demanda, podrá el demandado en vez de contestarla promover
las siguientes cuestiones previas: 1°. La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia
de éste, o la litispendencia, o que el asunto deba acumularse a otro proceso por razones de

290
291

accesoriedad, de conexión o de continencia. 2°. La ilegitimidad de la persona del actor por


carecer de la capacidad necesaria para comparecer en juicio. 3°. La ilegitimidad de la
persona que se presente como apoderado o representante del actor, por no tener capacidad
necesaria para ejercer poderes en juicio, o por no tener la representación que se atribuye, o
porque el poder no esté otorgado en forma legal o sea insuficiente. 4°. La ilegitimidad de la
persona citada como representante del demandado, por no tener el carácter que se le
atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto la persona citada como el demandado
mismo, o su apoderado. 5°. La falta de caución o fianza necesaria para proceder al juicio.
6°. El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en el libelo los requisitos
que indica el artículo 340, o por haberse hecho la acumulación prohibida en el artículo 78.
7°. La existencia de una condición o plazo pendientes. 8°. La existencia de una cuestión
prejudicial que deba resolverse en un poco distinto. 9°. La cosa juzgada. 10° La caducidad
de la acción establecida en la Ley. 11° La prohibición de la Ley de admitir la acción
propuesta, o cuando sólo permite admitirla por determinadas causales que no sean de las
alegadas en la demanda. Si fueren varios los demandados y uno cualquiera de ellos
alegare cuestiones previas, no podrá admitirse la contestación a los demás y se procederá
como se indica en los artículos siguientes".
10.- ¿Cuáles son los fundamentos para establecer la responsabilidad del guardián por el
daño causado por la cosa? Hay tres (03) teorías que tratan de explicar el fundamento de la
responsabilidad de los daños causados por la cosa; estas teorías son:
 La teoría clásica (teoría de la culpa o subjetiva): los clásicos indicaban que el guardián de
la cosa es el civilmente responsable por el hecho de que este debería vigilar, controlar, usar y
dirigir esa cosa, y si esa cosa causa un daño el será el responsable y quien debería reparar
dicho daño, se fundamentan en que el guardián de la cosa no cumplió con las obligaciones de
vigilancia, buen control o dirección de la cosa, es por esto que esta teoría presume una culpa
absoluta In Vigilando del guardián, es decir, culpa que no admitiría pruebas en contrario.
Critica: Si el fundamento de la responsabilidad del guardián fuese la culpa, el legislador
venezolano debería permitirle al guardián desvirtuar la culpa y el artículo 1.193 del Código
Civil no lo permite. En segundo lugar la teoría no distingue entre cosa peligrosa y cosa no
peligrosa, y esto prueba que el fundamento de esta responsabilidad no es la culpa, si lo fuese
292

se diferenciaría estos dos tipos de culpas, en virtud de que solo la culpa peligrosa es la
susceptible de tener un guardián.
 Teoría objetiva de riesgo o provecho: esta teoría indica que el guardián responde ante el
daño de la víctima por el hecho de que él introduce ese riesgo al seno de la sociedad y como
obtiene un provecho económico esta teoría establece que como contraprestación el debe
reparar el daño causado por la cosa sin que sea necesario que incurra en culpa ajena. Critica:
Se le critica por que si el fundamento de esta responsabilidad fuese el riesgo o provecho por
parte del guardián, el legislador no le permitiría exonerarse de responsabilidad demostrando
las causas extrañas no imputables, esto quedaría de esta forma, si el daño causado por la cosa
fuese por una causa no imputable al guardián este sería igualmente responsable, cosa que no
sucede así.
 Teoría neoclásica: esta teoría determina que el fundamento de esta responsabilidad no es la
culpa In Vigilando, sino una culpa de la guarda por no haber observado una conducta
diligente, prudente que le impone el hecho de ser guardián. Los hermanos Mazeaud sostienen
que el guardián tiene la obligación legal de guardar la cosa e impedir que esa cosa escape de
su control, por que si escapa de su control quedará obligado a responder y reparar el daño que
ocasione esa cosa, entonces el guardián incurre en una culpa de la guarda de la cosa.
Esta es la teoría que acoge el legislador venezolano ya que se acepta que hay una presunción
de culpa en la guarda y no en la vigilancia, esto se debe a que una persona podría tener la guarda
y otra la vigilancia de la cosa, pero el guardián será siempre el que tenga el control y la dirección
de la cosa y no el que la vigila.
10.- ¿Qué es una cosa? Según el Diccionario Jurídico D&F "Es uno de los tres objetos del
derecho, es todo aquello que, no siendo persona ni acción, puede servir de alguna utilidad al
hombre", es decir, es todo objeto que no sea tránsito, ruina, animales o incendio, y que no este
regulado por una Ley especial.
1 ¿Cómo se clasifican las cosas? Se dividen en cosas que están en nuestro patrimonio, las
cuales se pueden adquirir por los modos autorizados por la Ley, estas a su ves se dividen en
corporales e incorporales, las corporales se dividen en muebles e inmuebles, las muebles se
dividen en fungibles y no fungibles.
Y las cosa que están fuera de nuestro patrimonio, las que son comunes, públicas o de derecho
divino, que a su ves se dividen sagradas religiosas y santas.

292
293

1 ¿Quién sería el responsable del daño ocasionado por una cosa, si el guardián carece de
discernimiento? En este caso a pesar de que el artículo 1.193 del Código Civil establece una
presunción de responsabilidad, se requiere un mínimo de culpa en cabeza del guardián, la persona
que no tiene discernimiento no se le puede imputar el daño, en consecuencia no responderá por el
artículo 1.193 del Código Civil, por lo que habría que acudir al artículo 1.187 del mismo Código
que establece: "En caso de daño causado por una persona privada de discernimiento, si la
víctima no ha podido obtener reparación de quien la tiene bajo su cuidado, los jueces pueden,
en consideración a la situación de las partes, condenar al autor del daño a una indemnización
equitativa".
1 ¿Es necesario que la cosa tenga contacto físico con la víctima para que proceda la
responsabilidad por cosa? No, ya que hay fallos reiterados de las cortes venezolanas que
establecen que no es necesario el contacto físico de La cosa con la víctima para que proceda tal
responsabilidad, ya que basta que se presente la acción de la cosa, sin la intervención de la mano
del hombre, para que el guardián sea responsable, pues en la cadena de vinculación causal la Ley
estable que con el hecho de que se de la acción de la cosa, y en ningún momento se habla de que
es necesario el contacto de la cosa con la víctima.
1 ¿Explique el fundamento legal de la responsabilidad por tránsito? La Ley de Tránsito y
su reglamento son las que se encargan de regular lo relativo a la responsabilidad civil derivados
de los accidentes de tránsito, siempre y cuando encuadren dentro de su ámbito de aplicación.
1 ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley de tránsito?: El ámbito de la ley abarca y
regula en tránsito y el transporte terrestre, excluyendo así el transporte aéreo, fluvial y de
ferrocarriles, limitándolo a los vehículos que transiten por las vías públicas y privadas.
La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre en su artículo 1 establece: "El presente Decreto Ley
tiene por objeto la regulación del tránsito y del transporte terrestre, , a los fines de garantizar
el derecho al libre tránsito de personas y de bienes por todo el territorio nacional; la
realización de la actividad económica de transporte y de sus servicios conexos, por vía pública
y privada así como lo relacionado con la planificación, ejecución, gestión, control y
coordinación de la conservación, aprovechamiento y administración de la infraestructura vial,
todo lo cual conforma el sistema integral y coordinado de transporte terrestre nacional".
294

16.- ¿A que tipos de vehículos se aplica esta Ley?: La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre
en su artículo 27 de su Capitulo II establece la clasificación de los vehículo: "Los vehículos de
transito y transporte se clasifican en:
1. Tracción a sangre.
2. A motor.
La tipología de vehículos y sus características técnicas serán establecidas en el reglamento
de este decreto Ley".
Dentro de los vehículos de tracción a sangre tenemos la bicicleta, los animales de transporte
como el burro, el caballo, el elefante, carretas, mulas, etc.
Dentro de los vehículos a motor tenemos todos aquellos que se muevan con la ayuda de un
motor, hay que tomar en cuenta que si l bicicleta o la patineta se mueven gracias a un motor se
considerarán vehículos con tracción a motor.
17.- ¿Quiénes son los sujetos responsables según la Ley de Transito Terrestre? La Ley
establece a tres personas como sujetos responsables en el caso de un accidente de tránsito
terrestre, así lo establece el artículo 127 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre: "El
conductor, el propietario del vehículo y su empresa aseguradora, están solidariamente
obligados a reparar todo daño que se cause con motivo de la circulación del vehículo, a menos
que se pruebe que el daño proviene de un hecho de la víctima, o de un tercero que haga
inevitable el daño; o que el accidente hubiese sido imprevisible para el conductor. Cuando el
hecho de la víctima o del tercero haya contribuido a causar el daño, se aplicará lo establecido
en el Código civil. En caso de colisión entre vehículos, se presume salvo prueba en contrario,
que los conductores tienen igual responsabilidad por los daños causados". Como nos lo indica
la Ley los responsables serían el conductor, el propietario o la empresa aseguradora también
llamada el garante.
18.-¿Qué alcance tiene la expresión "CON MOTIVO DE LA CIRCULACIÓN"? Cuando
la Ley se refiere a esta expresión, nos indica no solo en el momento en que el vehículo circula,
esta en marcha, sino que también comprende todas las maniobras para estacionares, para arrancar,
incluso cuando se encuentra estacionado, ya que el vehículo llega allí con motivo de la
circulación, esto se diferencia de un vehículo que se encuentre en un concesionario ya que ese
vehículo esta allí por motivo de la venta, y si esta en un museo esta por motivo de la educación,

294
295

en estos Casos si el vehículo causa u daño se le aplicara el artículo 1.193 del Código Civil y no la
Ley de Tránsito y Transporte Terrestre.
19.- ¿Explique la responsabilidad del conductor? La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre
establece la responsabilidad del conductor en base a que él es el guardián material en sentido
intelectual, aquí se refleja que el responsable es quién tiene la cosa para el momento de
producirse el daño, el artículo 127 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre hace responsable
al conductor del vehículo que produzca un daño .
20.- ¿Cuál tesis de responsabilidad utiliza el legislador cuando afirma que el conductor es
responsable por el daño ocasionado por el vehículo? El legislador se fundamenta en la tesis
objetiva, ya que basta que ocurra el daño para que el conductor este obligado a repararlo, es decir,
el responde por ser el guardián material en sentido intelectual de la cosa en el momento de
ocasionar el daño "El conductor, el propietario del vehículo y su empresa aseguradora, están
solidariamente obligados a reparar todo daño que se cause con motivo de la circulación del
vehículo, a menos que se pruebe que el daño proviene de un hecho de la víctima, o de un
tercero que haga inevitable el daño; o que el accidente hubiese sido imprevisible para el
conductor. Cuando el hecho de la víctima o del tercero haya contribuido a causar el daño, se
aplicará lo establecido en el Código civil. En caso de colisión entre vehículos, se presume salvo
prueba en contrario, que los conductores tienen igual responsabilidad por los daños
causados". El subrayado es nuestro, para indicar la parte del artículo donde se establece la
responsabilidad del conductor.
2 ¿Cuáles son las excepciones o defensas del conductor? Este punto trata de lo que puede
alegar y probar el conductor del vehículo para eximirse de la responsabilidad de reparar el daño
ocasionado, en este caso la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, establece que el conductor
puede alegar y probar:
 El hecho de un tercero o el hecho de la víctima, pero bajo la condición de que el
accidente haya sido imprevisible e inevitable: se llama imprevisible cuando el accidente, la
omisión o la acción del tercero o de la víctima, no pudo ser previsto por el conductor; Y se le
llama inevitable cuando el hecho del tercero o de la víctima no pudo ser evitado por el
conductor.
Es decir, si el hecho del tercero o de la víctima no va acompañado de estas dos
circunstancias , esta situación no se podrá aplicar como defensa del conductor. Esto se
296

establece en el artículo 127 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre: "El conductor, el


propietario del vehículo y su empresa aseguradora, están solidariamente obligados a
reparar todo daño que se cause con motivo de la circulación del vehículo, a menos que se
pruebe que el daño proviene de un hecho de la víctima, o de un tercero que haga
inevitable el daño; o que el accidente hubiese sido imprevisible para el conductor. Cuando
el hecho de la víctima o del tercero haya contribuido a causar el daño, se aplicará lo
establecido en el Código civil. En caso de colisión entre vehículos, se presume salvo
prueba en contrario, que los conductores tienen igual responsabilidad por los daños
causados". El subrayado es nuestro para indicar donde se explica las defensas dentro del
artículo.
2 ¿Cuál es el fundamento de esta defensa? Hay que tomar en cuenta que esta defensa no se
basa en la culpa ni en el daño, más bien se fundamenta en la creación de un nuevo nexo causal, es
decir, se crea un nuevo nexo causal entre el daño ocasionado a la víctima y el hecho de un tercero
o de la misma víctima, una vez creado y probado el nuevo nexo se libera al conductor de la
responsabilidad de reparar el daño que sufrió la víctima.
2 ¿De que es responsable el conductor? La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre en su
artículo 127 responsabiliza al conductor de todo daño material y moral, pero en los daños morales
hay que remitir a el artículo 1.196 del Código Civil que establece: "La obligación de reparación
se extiende a todo daño material o moral causado por el acto ilícito.
El Juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la víctima en caso de lesión
corporal, de atentado a su honor, a su reputación, o a los de su familia, a su libertad personal,
como también en el caso de violación de su domicilio o de un secreto concerniente a la parte
lesionada.
El Juez puede igualmente conceder una indemnización a los parientes, afines, o cónyuge,
como reparación del dolor sufrido en caso de muerte de la víctima". Esta es una de las
remisiones que hace la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre al derecho común, esto significa
que si la víctima demanda al conductor, puede solicitar la reparación de los daños materiales, el
lucro cesante, el daño emergente, el daño moral, pero este daño debe solicitarlo en base a lo
establecido a el artículo 1.196 del Código Civil.
2 ¿Cuál es la responsabilidad del propietario del vehículo? La Ley de Tránsito y Transporte
Terrestre obliga al propietario, con respecto a la víctima, a la reparación de los daños materiales,

296
297

más no los morales, siempre y cuando este propietario no vaya conduciendo el vehículo para el
momento del accidente, es decir, el propietario es solidariamente responsable, solidaridad pasiva,
junto con el conductor de los daños que se le ocasionen a la víctima, pero es responsable solo de
los daños materiales más no los morales.
Aunque ha habido decisiones de Tribunales de la República donde hacen responsable, de los
daño morales al propietario, pero se dan cuando el propietario es el padre del conductor y este es
demandado en base a lo que establece el artículo 1.190 del Código Civil: "El padre, la madre, y
a falta de éstos, el tutor, son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de los
menores que habiten con ellos.
Los preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de sus
alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su vigilancia.
La responsabilidad de estas personas no tiene efecto cuando ellas prueban que no han
podido impedir el hecho que ha dado origen a esa responsabilidad; pero ella subsiste aun
cuando el autor del acto sea irresponsable por falta de discernimiento".
2 ¿Cuáles son las excepciones o defensas del propietario de un vehículo incurso en un
accidente de tránsito? El propietario podría alegar y probar en juicio que fue privado de la
posesión del vehículo bien sea por:
 Robo.
 Hurto; o
 Apropiación indebidas.
La nueva Ley de Tránsito y Transporte Terrestre no acoge la requisición forzosa, que se
presenta cuando el vehículo esta en manos del prestamista por la ejecución de una venta con
pacto de retracto, ejecución de una presta o de cualquier otra garantía firmada por el propietario,
esto se consagra en el artículo 128 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre: "Los
propietarios no serán responsables de los daños causados por sus vehículos cuando haya sido
privado de su posesión como consecuencia de hurto, robo o apropiación indebida".
26.- ¿Cuál es la responsabilidad del garante o empresa aseguradora? El garante solo queda
solidariamente responsabilizado, junto al propietario y al conductos, por los daños materiales más
no por los morales, esto en virtud de que ellos quedarán regidos por medio de un contrato de
seguro o póliza, es decir, se rigen por vías contractual y esta vía no se responsabiliza por los
daños morales que sufra la víctima en un accidente.
298

La empresa aseguradora responde hasta el limite de lo asegurado en la póliza y solamente en


materia contractual.
27.- ¿Cuál es la defensa o excepción de la empresa aseguradora? La empresa aseguradora
no podrá oponer como defensa las que tenga contra el asegurado, en caso de que la empresa
aseguradora repare el daño podrá ir en contra del asegurado y así lo establece el artículo 133 de la
Ley de Tránsito y Transporte Terrestre: "En ningún caso le podrán ser opuesta a las víctimas o
a su causahabientes, las excepciones que pudiera tener el asegurador contra el asegurado. El
asegurador podrá repetir contra el asegurado cuando:
1. No hubiese pagado la prima en los términos convenidos.
2. Obstaculice con su proceder el ejercicio de los derecho del garante.
3. Al producirse el accidente, el vehículo esté destinado a uso diferente de los normalmente
previsibles en el momento de la celebración del contrato.
4. Los daños reclamados hayan sido causados intencionalmente por el asegurado o con su
complicidad.
5. Haya entregado el vehículo a un conductor incapacitado o inhabilitado para conducir, a
sabiendas de tal circunstancia.
6. No mantenga el vehículo con su diseño original, externo o interno, en cuanto a las
condiciones de seguridad y de buen funcionamiento exigidas por este decreto Ley y su
reglamento".
28.- ¿Explique la excepción al principio de la relatividad de los contratos en la
responsabilidad generado por tránsito? La relatividad de los contratos es un principio que
establece que el contrato solo produce efectos entre las partes contratantes, se consagra en el
artículo 1.166 del Código Civil: "Los contratos no tienen efecto sino entre las partes
contratantes no dañan ni aprovechan a los terceros, excepto en los casos establecidos por la
Ley", es decir, deudor y acreedor, pero la excepción estable que el contrato, en algunos casos,
podrá surtir efectos entre las partes contratantes y un tercero a este contrato, en el caso de la
materia de tránsito la víctima o sus herederos o causahabientes podrán atacar directa y
contractualmente a la empresa aseguradora, a pesar de que estos no formaron parte del contrato
de seguro o póliza, así se establece en el artículo 132 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre:
"Las víctimas de accidentes de tránsito terrestre o sus herederos, tienen acción directa contra
el asegurador dentro de los limites de la suma asegurada por el contrato.

298
299

Si hay varios perjudicados y el total de la indemnización debida por los propietarios excede
de la suma asegurada, los derechos de aquellos contra el asegurador se dividirán
proporcionalmente hasta la concurrencia de esta suma. No obstante, el asegurador que pruebe
haber pagado de buena fe a algunos de los perjudicados una cantidad mayor a la que le
correspondía, queda liberado de responsabilidad respecto a los demás perjudicados hasta la
concurrencia de la cantidad pagada". En este caso el asegurador solo responde por los daños
materiales y hasta la suma asegurada.
29.- ¿Cuáles son los requisitos para que proceda la responsabilidad por vehículos? La Ley
de Tránsito y Transporte Terrestre establece tres requisitos:
1. Que el daño sea causado por un vehículo terrestre.
2. Que se trate de un daño causado por un vehículo terrestre con motivo de la circulación.
3. Que el daño sea material o patrimonial, lo que excluye el daño moral que sería regulado por
el derecho común en el artículo 1.196 del Código Civil.
Estos requisitos lo sacamos de la lectura de los artículos 1 de la Ley de Tránsito y Transporte
Terrestre: "El presente Decreto Ley tiene por objeto la regulación del tránsito y del transporte
terrestre, a los fines de garantizar el derecho al libre tránsito de personas y de bienes por todo
el territorio nacional; la realización de la actividad económica de transporte y de sus servicios
conexos, por vía pública y privada así como lo relacionado con la planificación, ejecución,
gestión, control y coordinación de la conservación, aprovechamiento y administración de la
infraestructura vial, todo lo cual conforma el sistema integral y coordinado de transporte
terrestre nacional". Y el artículo 127 de la misma Ley: "El conductor, el propietario del
vehículo y su empresa aseguradora, están solidariamente obligados a reparar todo daño que se
cause con motivo de la circulación del vehículo, a menos que se pruebe que el daño proviene
de un hecho de la víctima, o de un tercero que haga inevitable el daño; o que el accidente
hubiese sido imprevisible para el conductor. Cuando el hecho de la víctima o del tercero haya
contribuido a causar el daño, se aplicará lo establecido en el Código civil. En caso de colisión
entre vehículos, se presume salvo prueba en contrario, que los conductores tienen igual
responsabilidad por los daños causados"
30.- ¿Cuál es la naturaleza de la responsabilidad por tránsito? La responsabilidad por
accidentes de tránsito es de naturaleza objetiva, la persona responsable quedará a reparar el daño
aún cuando no haya incurrido en culpa, ya que la responsabilidad se fundamenta en una
300

presunción de culpa absoluta, es decir, de naturaleza IURIS ET IURIS, no admite prueba en


contrario, culpa que recae sobre el civilmente responsable, bien sea el conductor o el propietario,
sobre el garante no existe esta presunción en virtud de que el es regido por la materia contractual.
3 ¿Cuáles son las presunciones en tránsito? En esta materia existen dos presunciones:
1. En caso de colisión entre dos o más vehículos se presume que todos los conductores son
culpables del accidente, hasta que uno de ellos pruebe lo contrario, por lo conducente tienen
igual responsabilidad en el daño causado, así se consagra en el artículo 127 de la Ley de
Tránsito y Transporte Terrestre: "El conductor, el propietario del vehículo y su empresa
aseguradora, están solidariamente obligados a reparar todo daño que se cause con motivo
de la circulación del vehículo, a menos que se pruebe que el daño proviene de un hecho de
la víctima, o de un tercero que haga inevitable el daño; o que el accidente hubiese sido
imprevisible para el conductor. Cuando el hecho de la víctima o del tercero haya
contribuido a causar el daño, se aplicará lo establecido en el Código civil. En caso de
colisión entre vehículos, se presume salvo prueba en contrario, que los conductores tienen
igual responsabilidad por los daños causados".
2. Se presume la culpa de un conductor cuando este haya estado conduciendo en estado de
ebriedad, bajo los efectos del alcohol o de cualquier droga estupefaciente o psicotrópica, o
este conduciendo a exceso de velocidad por una vía de uso público o privado de uso público
hasta que este mismo conductor pruebe lo contrario, así lo establece el artículo 129 de la Ley
de Tránsito y Transporte Terrestre: "Se presume, salvo prueba en contrario, que el
conductor es responsable de un accidente de tránsito cuando al ocurrir éste, el conductor
se encuentre bajo los efectos de bebidas alcohólicas, de sustancias estupefacientes o
psicotrópicas, o conduzca a exceso de velocidad. Al conductor se le practicará el examen
toxicológico correspondiente, el cual podrá ser omitido en caso de utilización de pruebas e
instrumentos científicos por parte de las autoridades competentes del tránsito y transporte
terrestre al momento de levantar el accidente. Los mecanismos e instrumentos para la
practica del examen, serán desarrollados en el reglamento de este decreto Ley". Ambas
presunciones son de naturaleza IURIE TANTUM, es decir admiten prueba en contrario, por
lo que le permite al conductor probar que el no es responsable del daño causado por el
vehículo con motivo de la circulación.

300
301

3 ¿Cuáles son los supuestos de remisión que hace la Ley de Tránsito y Transporte
Terrestre al derecho Común? Esto explica los caso de responsabilidad que se presentan en la
Ley de Tránsito y Transporte Terrestre que esta Ley no puede regular por lo que le pasa su
regulación a las leyes comunes, esto se presenta en la siguiente forma:
 En el caso del daño moral: la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre remite al Código Civil
en su artículo 1.196 que es el artículo que regula el daño moral.
 En el caso de la coautoría: que es cuando dos o más personas son los causantes del daño
ocasionado a la víctima, en el artículo 127 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre
subrayamos donde se presenta la remisión: "El conductor, el propietario del vehículo y su
empresa aseguradora, están solidariamente obligados a reparar todo daño que se cause
con motivo de la circulación del vehículo, a menos que se pruebe que el daño proviene de
un hecho de la víctima, o de un tercero que haga inevitable el daño; o que el accidente
hubiese sido imprevisible para el conductor. Cuando el hecho de la víctima o del tercero
haya contribuido a causar el daño, se aplicará lo establecido en el Código civil. En caso de
colisión entre vehículos, se presume salvo prueba en contrario, que los conductores tienen
igual responsabilidad por los daños causados". Aquí se presenta la coautoría, ellos serían
responsables solidariamente frente al daño ocasionado como se establece en el artículo 1.195
del Código Civil: "Si el hecho ilícito es imputable a varias personas, quedan obligadas
solidariamente a reparar el daño causado. Quien ha pagado íntegramente la totalidad del
daño, tiene acción contra cada uno de los coobligados por una parte que fijará el Juez
según la gravedad de la falta cometida por cada uno de ellos. Si es imposible establecer el
grado de responsabilidad de los coobligados, la repartición se hará por partes Iguales".
 En caso de compensación de falta: este caso se presenta cuando la misma víctima influyó en
la realización de su daño, bien sea por negligencia, por impericia o con intensión, esta
remisión la podemos observar en el mismo artículo 127 de la Ley de Tránsito y Transporte
Terrestre subrayamos donde se presenta la remisión: "El conductor, el propietario del
vehículo y su empresa aseguradora, están solidariamente obligados a reparar todo daño
que se cause con motivo de la circulación del vehículo, a menos que se pruebe que el daño
proviene de un hecho de la víctima, o de un tercero que haga inevitable el daño; o que el
accidente hubiese sido imprevisible para el conductor. Cuando el hecho de la víctima o del
tercero haya contribuido a causar el daño, se aplicará lo establecido en el Código civil. En
302

caso de colisión entre vehículos, se presume salvo prueba en contrario, que los conductores
tienen igual responsabilidad por los daños causados". La remisión lo hace la Ley de
Tránsito y Transporte Terrestre al artículo 1.189 del Código civil que establece: "Cuando el
hecho de la víctima ha contribuido a causar el daño, la obligación de repararlo se
disminuirá en la medida en que la víctima ha contribuido a aquél".
3 ¿Quién tiene la responsabilidad de los daños ocasionados a personas o cosas
transportadas? Esta responsabilidad depende si se trata de persona o cosas transportadas, por lo
que debe estudiarse desde diferentes puntos de vista.

302
303

Das könnte Ihnen auch gefallen