Sie sind auf Seite 1von 57

Sistemas ecológicos urbanos: fundamentos científicos y una década de progreso

S.T.A. Pickett a,*, M.L. Cadenasso b, J.M. Grove c, Christopher G. Boone d, Peter M. Groffman a,
Elena Irwin e, Sujay S. Kaushal f, Victoria Marshall g, Brian P. McGrath h, C.H. Nilon i, R.V. Pouyat j,
Katalin Szlavecz k, Austin Troy l, Paige Warrenm
a Cary Institute of Ecosystem Studies, Box AB, Millbrook, NY 12545, USA
b Department of Plant Sciences, University of California, Davis, Davis, CA 95616, USA
c USDA Forest Service, Northern Research Station, Burlington, VT, USA
d School of Human Evolution and Social Change, Arizona State University, Tempe, AZ 85287-2402, USA
e Department of Agricultural, Environmental, and Development Economics, The Ohio State University, Columbus, OH
43210, USA
f University of Maryland, Chesapeake Biological Laboratory, Solomons, MD, USA
g Parsons, The New School for Design, and Till Design, USA
h Parsons, The New School for Design, and Urban Interface, LLC, USA
i Fisheries and Wildlife, University of Missouri, Columbia, USA
j USDA Forest Service, Research & Development, Washington Office, WA, USA
k Department of Earth and Planetary Sciences, The Johns Hopkins University, Baltimore, MD 21218, USA
l University of Vermont, Rubenstein School of Environment and Natural Resources, Burlington, VT 05405, USA
mDepartment of Natural Resources Conservation, University of Massachusetts, Amherst, MA 01003-9285, USA

RESUMEN

Los estudios ecológicos urbanos, incluyendo el enfoque en ciudades, suburbios y exurbs, mientras
que tienen raíces profundas en el temprano a mediados del vigésimo siglo, han brotado en las
varias décadas pasadas. Utilizamos el enfoque del factor estatal para destacar el papel de aspectos
importantes del clima, sustrato, organismos, alivio y tiempo en la diferenciación de las áreas
urbanas de las no urbanas, y para determinar la heterogeneidad dentro de áreas metropolitanas
espacialmente extensas. Además de revisar los hallazgos clave relevantes para cada factor estatal,
observamos la aparición de "síndromes urbanos" provisionales sobre suelos, arroyos, vida silvestre
y plantas, y la homogeneización de ciertas funciones del ecosistema, como la dinámica del
carbono orgánico del suelo. Tomamos nota de la utilidad del enfoque por ecosistemas, el marco
del ecosistema humano y las cuencas hidrográficas como herramientas integradoras para vincular
la información sobre varios factores estatales. El componente organismal de los complejos
urbanos incluye la organización social de la población humana, y se revisan los modos clave por los
cuales se diferencian las poblaciones humanas dentro de las áreas urbanas y cómo dicha
diferenciación afecta las acciones ambientalmente relevantes. También se resumen las síntesis
emergentes en la ciencia del cambio de tierras y el diseño ecológico urbano. Sin embargo, los
marcos multifacéticos y la creciente base de conocimientos urbanos identifican algunas
necesidades urgentes de investigación.

Palabras claves:

Animal, Biodiversidad, Ciudad, Diseño, Ecosistema, Medio ambiente, Humano, Uso del suelo,
Planta, Heterogeneidad espacial, Socioecológico, Suburbano, Teoría, Urbano, Urbanización.
1. El mundo urbano

La urbanización es una tendencia demográfica dominante y un componente importante de la


transformación de la tierra mundial. Más de la mitad de la población del planeta vive en las
ciudades, un 30% más que hace 50 años, y las zonas urbanas están ganando 67 millones de
personas al año. Para el 2030, se espera que aproximadamente 5 mil millones de personas vivan
en áreas urbanas, o el 60% de la población mundial proyectada de 8,3 mil millones. En los
próximos 25 años, se espera que las poblaciones rurales disminuyan, lo que significa que todo el
crecimiento de la población ocurrirá en las zonas urbanas (Fondo de Población de las Naciones
Unidas, 2007). Las naciones desarrolladas tienen poblaciones más urbanizadas; por ejemplo, cerca
del 80% de la población estadounidense es urbana. La urbanización también ha dado lugar a un
espectacular aumento del tamaño de las ciudades: más de 300 ciudades tienen más de 1.000.000
de habitantes y 20 "megaciudades" superan los 10 millones. El aumento de la población y la
prominencia espacial de las zonas urbanas es motivo suficiente para estudiarlas. Un argumento
aún más convincente para entender cómo las ciudades trabajan ecológicamente es la necesidad
de información para los tomadores de decisiones involucrados en la planificación o conservación
regional, por ejemplo. Una gestión adecuada de las ciudades garantizará que sean lugares
ecológicamente, económicamente y socialmente más sostenibles para vivir en el futuro (Platt,
1994).
Fig. 1. Una nueva forma de ciudad que representa conexiones y comunicaciones globales, y
discontinuidades locales. Cuatro modelos superpuestos funcionan en diferentes combinaciones
para formar los patchworks emergentes y altamente diferenciados, unidos entre sí para crear una
nueva ciudad global. Las capas comprimidas de redes aplanadas en la ciudad de malla pueden
estar presentes simultáneamente en una ciudad particular, representada como una serie de
parches que contienen diferentes sistemas de organización, dependiendo del poder de los actores
urbanos particulares en cada red o malla de la ciudad. Usado con permiso del Prof. G. David
Shane.
Además de su alcance global, la urbanización tiene importantes efectos en las regiones (Forman,
2008, Grimm et al., 2008). Por ejemplo, en las naciones industrializadas, la conversión de la tierra
de los usos silvestres y agrícolas a la ocupación urbana y suburbana está creciendo a un ritmo más
rápido que la población en los complejos urbanos. Así, las áreas urbanas cada vez más interdigitate
con tierras salvajes. Las ciudades ya no son agregaciones compactas, isodiamétricas, sino más bien
expansión en configuraciones fractal o de tipo web (Makse et al., 1995; Batty, 2008). De hecho,
incluso en muchas áreas metropolitanas de rápido crecimiento, las zonas suburbanas, o
"boomburgs" (Lang y LeFurgy, 2007), están creciendo mucho más rápido que otras zonas (Katz y
Bradley, 1999). Estas nuevas formas de desarrollo urbano (Fig. 1), incluidas las exurbitaciones, las
ciudades marginales (Garreau, 1991) y las viviendas intercaladas en bosques, matorrales y
desiertos, llevan a las personas que poseen equidad, hábitos y expectativas financieras urbanas en
contacto diario con hábitats anteriormente controlados por agricultores, silvicultores y
conservacionistas (Bradley, 1995; Bunce, 1998).

Más allá de las razones prácticas para aumentar el conocimiento ecológico de los sistemas
urbanos, hay beneficios para la ciencia ecológica básica. Los sistemas urbanos pueden servir como
sistemas modelo para examinar la interacción de patrones y procesos sociales y biofísicos (Collins
et al., 2000, Redman et al., 2004). Además, muchos de los cambios en las áreas urbanas anticipan
las alteraciones sin precedentes que seguirán el cambio ambiental global en otros ecosistemas
(Grimm et al., 2008).

Aunque la ecología de las zonas urbanas ha suscitado la atención de los ecólogos, los científicos
físicos y sociales, así como los planificadores durante mucho tiempo (por ejemplo, Stearns, 1971,
Sukopp et al., 1990), hay muchas oportunidades de ampliar e integrar conocimiento de complejos
urbanos usando un lente ecológico (Steiner, 2002). El objetivo de este trabajo es revisar el estado
del conocimiento ecológico de los componentes clave de las áreas urbanas y señalar los marcos
para una mayor integración de la investigación ecológica, social y económica (McDonnell y Pickett,
1993; Grimm et al., 2008). Este artículo actualiza y amplía considerablemente la revisión de varios
de nosotros hace casi una década (Pickett et al., 2001).

1.1. Conceptos de lo urbano

Los ecosistemas urbanos son aquellos en los que las personas viven en altas densidades, y donde
las estructuras e infraestructura construidas cubren gran parte de la superficie terrestre. La Oficina
del Censo de los Estados Unidos define las áreas urbanas como aquellas con una población mínima
de 2500 personas, donde las densidades alcanzan o superan las 1000 personas por milla cuadrada
(2,59 km2) en el núcleo y por lo menos 500 personas por milla cuadrada en los grupos
circundantes del Censo. Sin embargo, una comprensión ecológica de los sistemas urbanos también
debe incluir zonas menos densamente pobladas con el fin de captar toda la gama de efectos
urbanos y la existencia de umbrales de cambio en el espacio. Por lo tanto, en el sentido más
amplio, los ecosistemas urbanos comprenden no sólo núcleos de ciudades, sino también áreas
suburbanas, pueblos escasamente poblados conectados por conmutación o servicios públicos a
zonas más densamente pobladas y completamente edificadas. Estrictamente, los sistemas
urbanos no abarcan los hinterlands directamente manejados o afectados por las transformaciones
energéticas y materiales generadas en el núcleo urbano y las tierras suburbanas (Wittig, 2009).
Los límites de los ecosistemas urbanos se establecen a menudo por cuencas hidrográficas, cuencas
de aire, radios de desplazamiento o por unidades administrativas. En otras palabras, los límites de
los ecosistemas urbanos se establecen de la misma manera y por las mismas razones que los
límites de cualquier otro ecosistema. En el caso de los ecosistemas urbanos, es evidente que
muchos flujos e interacciones se extienden mucho más allá de sus límites definidos por razones
políticas, de investigación o biofísicas. La ecología urbana, como ciencia integradora con raíces en
la ecología, se centra en los ecosistemas urbanos tal como se ha concebido ampliamente
anteriormente. Es poco lo que se puede obtener de la búsqueda de distinciones entre las tierras
"urbanas" urbanas y contiguas, ya que un enfoque sistémico amplio y espacialmente extenso es
más valioso para la ciencia (Pickett et al., 1997a) y para el manejo (Rowntree, 1995).

Hay dos significados de "ecología urbana" en la literatura (Sukopp, 1998). Una es una definición
científica, y la otra surge de la planificación urbana. En ciencias, el término "ecología urbana" se ha
utilizado tradicionalmente para estudiar la distribución y abundancia de organismos en las
ciudades y sus alrededores y los presupuestos biogeoquímicos de las zonas urbanas. En la
planificación, la ecología urbana se ha centrado en diseñar los servicios ambientales de las
ciudades para las personas y en reducir los impactos ambientales de las regiones urbanas
(Deelstra, 1998). La perspectiva de la planificación es normativa y reclama justificación ecológica
para enfoques y metas de planificación específicos. A pesar de que nuestro enfoque se centra
principalmente en la ciencia ecológica, la planificación urbana y el diseño proporcionan contexto
importante y la motivación para la investigación ecológica. Por lo tanto, comenzamos por revisar
los aspectos clave de estos enfoques complementarios.

Los ecologistas han sido sorprendidos por la presencia y vitalidad de los organismos en y cerca de
las ciudades. Además, muchos patrones de distribución y abundancia de especies dentro y entre
ciudades son regulares y repetibles. Los patrones y correlatos ambientales descubiertos por
ecologistas, botánicos, zoólogos y biólogos de vida silvestre son un ejemplo de la comprensión de
la ecología en las ciudades (Grimm et al., 2000). Asociados con tales patrones bióticos están los
datos sobre las condiciones ambientales abióticas que afectan a varias partes de la matriz
metropolitana. La última década ha visto la maduración de un nuevo enfoque de la ecología
urbana. Mientras que la mayoría de las investigaciones ecológicas urbanas anteriores se enfocaron
en los componentes ecológicos evidentes en las ciudades, un enfoque más amplio que investiga
complejos urbanos completos como sistemas ecológicos heterogéneos y una ecología de ciudades
se ha solidificado (Grimm et al, 2000).

Ha tomado mucho tiempo para que surja un enfoque ecológico de base amplia a los complejos
urbanos. Aunque el primer volumen de la revista Ecology contenía un artículo científico dedicado
al efecto del tiempo sobre la propagación de la neumonía en las poblaciones humanas de Nueva
York y Boston (Huntington, 1920), las interacciones de los seres humanos con el ambiente urbano
han sido principalmente las provincia de planificadores y arquitectos paisajistas. Por ejemplo,
Central Park en la ciudad de Nueva York y otros parques urbanos diseñados por Frederick Law
Olmsted parecen intuitivamente vincular las propiedades ambientales al bienestar humano en las
ciudades. En particular, el diseño de Olmsted para los Fens y Riverway de Boston exhibe
presciencia ecológica en su sofisticada combinación de manejo de aguas residuales y recreación
(Spirn, 1998). McHarg (1969) Design with Nature alertó a los planificadores y arquitectos sobre el
valor de incorporar el conocimiento de las características ecológicas y naturales entre los criterios
habituales de ingeniería, económicos y sociales al desarrollar un plan regional. En el enfoque de
McHarg, los riesgos ambientales y los servicios de diferentes tipos se asignan en capas separadas.
Examinar el mapa compuesto sugiere que ciertos tipos de desarrollo deben o no deben ocurrir. Un
enfoque aún más explícitamente ecológico es el de Spirn (1998), que examina cómo están
incrustados los procesos naturales en las ciudades y cómo la interacción del entorno construido y
los procesos naturales afectan a la economía, la salud y la comunidad humana. Por ejemplo,
mostró cómo la plantilla ambiental olvidada de las redes de drenaje continuó afectando tanto las
estructuras construidas como las sociales de un barrio de Filadelfia.

La perspectiva de la planificación ecológica, a menudo denominada ecología humana, es


especialmente fuerte en Europa (Sukopp, 1998). La planificación en Alemania ha sido fuertemente
influenciada por un programa nacional de mapeo de biótopos que incluye ciudades (Sukopp, 1990;
Werner, 1999). Este programa incluye una descripción de la flora y la fauna como clave para
identificar hábitats que son significativos para proteger los recursos naturales, para la calidad de
vida de las personas y para formar un sentido de lugar e identidad en la ciudad (Werner, 1999).
Además de identificar biotopos específicos, los investigadores de Mainz han mapeado la
distribución de la flora y la fauna, los fenómenos naturales y las actividades recreativas dentro de
los biotopos (Frey, 1998). Investigaciones similares de la Academia Polaca de Ciencias se han
centrado en las zonas urbanas y suburbanas. La investigación incluyó estudios de suelos y
componentes de ecosistemas abióticos, e investigación de científicos sociales en un mosaico de
hábitats con diferentes grados de desarrollo (Zimny, 1990).

La ecología urbana como planificación se contrasta con la "planificación espacial" (de Boer y Dijst,
1998) en la que las motivaciones primarias son el grado de segregación o agregación de las
diferentes funciones económicas y sociales, la eficiencia del transporte y la entrega de servicios
públicos y el llenado eficiente de los servicios no urbanizados espacio. Otros componentes de la
planificación urbana con fundamentos ecológicos incluyen el análisis del ciclo de vida de los
productos (McDonough y Braungart, 2002), la planificación de la utilidad basada en el uso en lugar
del medio, la eficiencia en el uso de los recursos, la explotación de la infraestructura verde y los
requisitos para el seguimiento de los resultados et al., 1998, Benedict y McMahon, 2002).

Si bien esta investigación de planificación es ecológicamente motivada, y traza los servicios


ambientales, rara vez incorpora datos sobre la función ecológica. Por lo tanto, se basa en
principios y suposiciones ecológicas generales y en el éxito de los casos anteriores (Flores et al.,
1997). Los conocimientos de la ecología urbana como planificación se resumen en los manuales y
se codifican en la zonificación y la práctica de planificación (Sukopp, 1998). Sin embargo, al igual
que otras prácticas ambientales, puede no ser aplicable de forma segura en nuevas circunstancias
ecológicas. Dadas las cambiantes formas de ciudades en todo el mundo (Shane, 2005; Boone y
Modarres, 2006) y la realidad del cambio climático, están surgiendo nuevas circunstancias
ecológicas.

2. Características de los ecosistemas urbanos

Todos los ecosistemas se ven afectados por la misma amplia serie de factores estatales (Chapin et
al., 2002): 1) el clima prevaleciente, 2) el sustrato, 3) los organismos residentes y sus efectos
residuales, 4) el relieve, incluyendo la elevación, la pendiente y el aspecto, y 5) el tiempo durante
el cual los cuatro primeros factores han estado actuando, resumirse como la historia del sistema.
Por supuesto, en los ecosistemas urbanos, los organismos deben incluir los seres humanos y sus
manifestaciones sociales y económicas, así como las plantas, animales y microbios nativos e
introducidos. Nos centramos en los climas urbanos, la hidrología urbana, los suelos urbanos, la
biota urbana, la biogeoquímica de los sistemas urbanos y el papel de los actores humanos. Los
sistemas urbanos pueden ser miembros finales útiles para comparar los efectos de climas
alterados, componentes orgánicos, sustratos y formas de la tierra (Zipperer et al., 1997). A lo largo
de la revisión, se darán ejemplos de interacción entre los actores humanos y las estructuras y
procesos ambientales. A continuación de la encuesta de factores e interacciones, señalaremos los
marcos existentes y emergentes para integrar esta matriz de factores que interactúan entre sí e
indicar cómo el contexto urbano cambiante e un efecto del factor tiempo e se expresa en
cuestiones de diseño urbano y planificación, sostenibilidad urbana y resiliencia del sistema.
Incluiremos referencia al factor topográfico, es decir, pendiente, aspecto y forma de la tierra,
dentro de la discusión de otros factores estatales.

3. Climas urbanos

El clima urbano comprende la temperatura del aire y del suelo, y las condiciones hidrológicas en y
alrededor de las ciudades. Describimos los factores y sus causas, e ilustramos los efectos clave. Los
efectos adicionales surgirán en discusiones posteriores de los procesos biogeoquímicos y la
agencia humana.

3.1. La isla de calor urbano: patrones y causas

Las islas de calor representan la diferencia entre las temperaturas urbanas y rurales que están
directamente relacionadas con la cobertura de la tierra urbana y el uso de energía humana (Oke,
1995). Las ciudades en las latitudes medias de los EEUU son típicamente 1 - 2 ° C más calientes que
los alrededores en invierno, y 0.5 - 1.0 ° C más calientes en verano (Botkin y Beveridge, 1997). La
ciudad de Nueva York es, en promedio, 2 - 3 ° C más caliente que cualquier otra ubicación en un
transecto urbanoerural de 130 km (McDonnell et al., 1993). Las temperaturas del aire ambiente
pueden alcanzar máximos de 5 a 10 ° C más cálidos que los interiores (Zipperer et al., 1997). Las
diferencias a menudo son insignificantes durante el día, pero se desarrollan rápidamente después
de la puesta del sol, alcanzando un máximo de 2e3 h más tarde, cuando se maximizan las
diferencias de refrigeración radiativa entre cubiertas urbanas y no urbanas (Landsberg, 1981;
Voogt y Oke, 2003). Estas diferencias se deben a la menor cobertura vegetal ya los materiales de
superficie más oscuros del paisaje urbano (Akbari et al., 2001), que alteran el albedo, la capacidad
térmica y la conductividad térmica, dando como resultado un clima térmico más cálido que rodea
las áreas no urbanas (Voogt y Oke, 2003).

La duración y magnitud de la diferencia de temperatura entre zonas urbanas y no urbanas


circundantes depende de la heterogeneidad espacial del paisaje urbano (Arnfield, 2003). La
heterogeneidad existe en la vegetación, en los materiales de construcción y en la pavimentación, y
en la morfología de los paisajes urbanos (por ejemplo, Cadenasso et al., 2007a), que pueden
conducir a cambios en las temperaturas del aire (Voogt y Oke, 2003). Con el desarrollo de la
tecnología de teledetección térmica, se ha utilizado una variedad de datos teledetectados en los
estudios de islas de calor urbano (UHI), incluyendo NOAA AVHRR (Balling y Brazell, 1988), MODIS
(Pu et al., 2006) Landsat TM / ETM (Weng et al., 2004), ASTER (Pu et al., 2006) y datos ATLAS
aerotransportados (Lo et al., 1997). Estos estudios revelan los patrones espaciales de las UHIs y
también investigan la relación entre los UHIs y las características de cobertura superficial como la
abundancia de vegetación medida por NDVI (Weng et al., 2004) y la cubierta terrestre (por
ejemplo, Weng, 2003). Sin embargo, la teledetección térmica de las temperaturas superficiales de
la superficie y de las UHI se ha limitado en gran medida a descripciones cualitativas de los patrones
térmicos y correlaciones simples con las cubiertas de la tierra. Esto se debe en parte a la tendencia
a utilizar los datos temáticos sobre el uso de la tierra y la cobertura de la tierra, más bien los
descriptores de superficie cuantitativos, para representar los paisajes urbanos (Voogt y Oke,
2003). A medida que aumenta el porcentaje de superficies creadas por el hombre, aumenta el
diferencial de temperatura. Por lo tanto, el núcleo urbano es más cálido que las zonas
residenciales vecinas, que son más cálidas que las tierras de cultivo o bosques vecinos. El aumento
de las temperaturas en y alrededor de las ciudades aumenta la formación de ozono, el número de
días de contaminación reconocidos oficialmente y las emisiones de gases traza (Sukopp, 1998).

La isla de calor varía según la región, como lo ilustra una comparación entre Baltimore, Maryland y
Phoenix, Arizona (Brazel et al., 2000). Durante el verano, las temperaturas máximas promedio en
Baltimore fueron mayores que el paisaje rural. Phoenix, por otro lado, se convirtió en un oasis de
verano, con temperaturas más frías que el desierto circundante. El enfriamiento de Phoenix se
debe a la irrigación de las plantaciones mesicas en la ciudad (Baker et al., 2001a). Por el contrario,
las temperaturas mínimas promedio fueron más cálidas en ambas ciudades que el respectivo
paisaje rural vecino, aunque el diferencial en Phoenix fue mayor.

La intensidad de la isla de calor también está relacionada con el tamaño de la ciudad y la densidad
de población (Oke, 1973, Brazel et al., 2000). Por ejemplo, la diferencia mínima de temperatura
media de Baltimore aumentó hasta los años 70 cuando la población de la ciudad disminuyó. Desde
1970, la diferencia mínima de temperatura media se ha estabilizado. Phoenix también mostró un
aumento en la diferencia mínima de temperatura media con un aumento en la población. Sin
embargo, debido a que Phoenix ha seguido creciendo explosivamente, el diferencial ha seguido
aumentando. En general, existe una relación no lineal entre la diferencia mínima de temperatura
media y la densidad de población (Brazel et al., 2000).

3.2. Efectos de isla de calor

Las diferencias en el clima entre la ciudad y el campo tienen implicaciones biológicas y humanas.
Por ejemplo, como resultado de la modificación climática en las ciudades de las zonas templadas,
la aparición de las hojas y los tiempos de floración son anteriores y las hojas caen más tarde que
en los alrededores (Sukopp, 1998; White et al., 2002). Los efectos adicionales de la temperatura
en las plantas urbanas se presentan en la Sección 5. La UHI también afecta los comportamientos
humanos. UHI aumenta el uso de energía, debido a una mayor demanda de aire acondicionado, y
aumenta la producción de ozono a nivel del suelo (Akbari et al., 1996, 2001). El ozono se crea a
través de una reacción fotoquímica de compuestos orgánicos volátiles y NOx en presencia de luz
solar. Si los precursores están presentes, las temperaturas más altas llevan a una mayor
producción de ozono en las zonas urbanas, con consecuencias directas para la salud humana
(Gregg et al., 2003, Sección 5).

Las diferencias de temperatura entre las zonas urbanas y rurales también se han observado para el
suelo. Para los suelos boscosos del área metropolitana de la ciudad de Nueva York, las
temperaturas superficiales (2 cm de profundidad) difirieron tanto como 3 ° C entre los parches
forestales urbanos y rurales (Pouyat et al., 2003); sin embargo, en Baltimore sólo se encontró una
diferencia de 0,5 ° C en promedio entre los suelos de los bosques urbanos y rurales (Savva et al.,
2010). En el mismo estudio, la diferencia entre el césped urbano y los suelos forestales rurales fue
de aproximadamente 3 ° C en contraste con una diferencia de 6 ° C en la ciudad de Nueva York.

3.3. Acumulación atmosférica

Ciertas características atmosféricas se concentran en áreas urbanas. La precipitación se mejora en


y en el viento de las ciudades como resultado de las mayores concentraciones de núcleos de
condensación de partículas en las atmósferas urbanas. Las precipitaciones pueden ser hasta un 5%
10% más altas en las ciudades, y pueden experimentar mayor nubosidad y niebla (Botkin y
Beveridge, 1997). La probabilidad de precipitación aumenta hacia el final de la semana de trabajo
y los fines de semana debido a la acumulación de partículas resultantes de la fabricación y el
transporte (Collins et al., 2000). Por el contrario, las velocidades del viento en las ciudades se
reducen típicamente debido al aumento de la rugosidad superficial (Hough, 1995). Las áreas
urbanas también concentran materiales de otros lugares. Una cúpula de dióxido de carbono se
acumula sobre las ciudades en asociación con la combustión de combustibles fósiles (Brazel et al.,
2000). Las formas antropogénicas de nitrógeno se concentran en las ciudades y en el viento. La
deposición urbana está en forma de nitrato, mientras que la deposición agrícola de nitrógeno está
en forma de amonio.

3.4. Hidrología urbana

La hidrología urbana se modifica drásticamente en comparación con las tierras agrícolas y


silvestres (Paul y Meyer, 2001; Walsh et al., 2005a). Relativizando un presupuesto de agua a 100
unidades de precipitación y comparando áreas urbanas con áreas no urbanas, la
evapotranspiración disminuye de un 40% a un 25%, la escorrentía superficial aumenta de 10% a
30% y el agua subterránea disminuye de 50% a 32%, 1995). Cuarenta y tres por ciento de las
precipitaciones salen de la zona urbana a través de alcantarillas pluviales, 13% de las cuales han
caído por primera vez en los edificios. La hidrología en las zonas urbanas puede ser modificada por
estructuras ecológicas. Por ejemplo, la reducción de la cobertura de los árboles en las zonas
urbanas aumenta el caudal de escorrentía y disminuye el desfase entre la aparición de las
tormentas y el inicio de la escorrentía (Hough, 1995).

Los arroyos integran las perturbaciones humanas a través de las cuencas hidrográficas. A pesar de
su papel crítico en el transporte de escorrentía superficial, proporcionando hábitat para especies
acuáticas y atenuando la contaminación de nutrientes, la estructura física de los arroyos puede ser
severamente impactada por la urbanización, alterando el transporte de energía, materiales y
ciertas funciones del ecosistema (Groffman et al Elmore y Kaushal, 2008, Kaushal et al., 2008a). El
aumento de la escorrentía de las superficies impermeables puede contribuir a la incisión del canal
de corriente, a la disminución de los niveles de agua subterránea ya la disminución de las
interacciones entre las aguas subterráneas y los "puntos calientes" de la actividad biogeoquímica
en horizontes orgánicos y superiores del suelo (Groffman et al. Además, las corrientes de agua de
cabecera se han convertido en canalones, desagües pluviales y alcantarillas (Elmore y Kaushal,
2008). Se estima que aproximadamente el 20% de las millas de arroyo han sido enterradas en la
cuenca hidrográfica Gunpower-Patapsco, un importante afluente de la Bahía de Chesapeake en
Baltimore, Maryland (Elmore y Kaushal, 2008).
Los cambios en la estructura física de las corrientes de agua suburbanas y urbanas amplifican en
gran medida los efectos de la variabilidad del clima en el transporte de nutrientes aguas abajo,
propagan las perturbaciones a través de las redes de caudales y contribuyen a los efectos en
cascada sobre la calidad del agua costera (Kaushal et al. Aunque mucho trabajo se ha centrado en
conceptualizar y analizar los impactos urbanos sobre la estructura física, la química y la diversidad
de especies en la escala de los arroyos (Paul y Meyer, 2001, Walsh et al., 2005a), ha habido menos
trabajo conceptual y empírico centrándose en los impactos longitudinales a lo largo del continuo
del río urbano. Hay una necesidad de vincular los impactos de la alteración de la captación de agua
debido al cambio en el uso de la tierra urbana con el transporte de nutrientes hacia abajo (por
ejemplo, Walsh et al., 2005b, Kaushal et al., 2006, Alexander et al. especies acuáticas (Meyer et al.,
2007).

3.5. Síndrome del arroyo urbano y restauración del arroyo urbano

El "síndrome del arroyo urbano" es un modelo conceptual para describir la degradación ecológica
consistentemente observada de los arroyos que drenan los paisajes urbanos (Walsh et al., 2005a).
Esta degradación incluye nutrientes elevados, contaminantes orgánicos e inorgánicos
incrementados, aumento de la agudeza hidrológica y mezclas bióticas alteradas (Walsh et al.,
2007). En particular, los arroyos que drenan paisajes urbanos tienen concentraciones elevadas y
cargas de nitrógeno (Brett et al., 2004) y fósforo (Brett et al., 2004). , 2005) en comparación con
los arroyos que drenan las cuencas boscosas. Además de los nutrientes elevados, los arroyos
urbanos también pueden tener concentraciones elevadas de otros contaminantes, como la sal del
deshielo del pavimento (Kaushal et al., 2005b, Kaushal, 2009). Por ejemplo, las concentraciones de
cloruro aumentaron 4 veces durante aproximadamente 25 años en los arroyos que drenan al
suministro de agua potable de Baltimore, Maryland debido a la creciente cobertura de superficies
impermeables en la cuenca y un legado aparente de almacenamiento de sal en aguas
subterráneas (Kaushal et al ., 2005b, Kaushal, 2009). Otros estudios en arroyos urbanos y drenajes
pluviales han mostrado concentraciones elevadas de metales (Jang et al., 2005), contaminantes
orgánicos (Scoggins et al., 2004) y carbono orgánico y nitrógeno biodisponibles (Seitzinger et al.,
2002). Las temperaturas de las corrientes también pueden elevarse en las áreas urbanas debido a
la ausencia de cobertura de los árboles ribereños y el drenaje de las superficies que absorben el
calor (Kinouchi et al., 2007; Nelson y Palmer, 2007).

La hidrología de las corrientes urbanas se ha alterado considerablemente, lo que ha llevado a una


ampliación de la escorrentía durante los eventos de tormenta, la erosión, el transporte de
sedimentos, la reconfiguración de los canales de las corrientes y las alteraciones en el tiempo y la
cantidad de transporte de nutrientes (Walsh et al. , Shields et al., 2008, Pizzuto et al., 2008). Gran
parte de la naturaleza de la hidrología urbana se ve afectada por los patrones de conectividad en
los caminos del flujo de agua. Por un lado, la conectividad hidrológica se incrementa mediante
drenajes pluviales entre superficies impermeables y arroyos. Por otro lado, la conectividad
hidrológica disminuye entre las corrientes y las zonas ribereñas como resultado de la incisión del
canal. Estos contrastantes cambios en la conectividad hidrológica pueden disminuir la capacidad
de los arroyos para procesar eficazmente los nutrientes y atenuar el transporte de contaminantes
(Elmore y Kaushal, 2008; Kaushal et al., 2008b). Debido a las alteraciones hidrológicas, la actividad
biológica que puede secuestrar tanto contaminantes como altos niveles de nitrato y otros
contaminantes como los metales, puede no funcionar eficazmente en las áreas urbanas. En
general, se espera que los nutrientes y los contaminantes sean eliminados o retenidos en puntos
calientes en áreas de manantiales, zonas ribereñas y llanuras inundables. Por lo tanto, se esperan
grandes reducciones en la retención de nutrientes en las cuencas urbanas durante períodos de
intensa precipitación (Cadenasso et al., 2008; Kaushal et al., 2008a).

Los efectos combinados del aumento de los contaminantes, las temperaturas y la hidrología
llamativa pueden interactuar para cambiar las respuestas de la comunidad biológica y los
ecosistemas en los arroyos. Por ejemplo, la urbanización puede degradar la estructura de la
comunidad acuática y la diversidad de especies (Roy et al., 2005a, b, Morgan y Cushman, 2005). La
disminución de la diversidad de especies puede estar relacionada con la perturbación causada por
la hidrología llamativa (Roy et al., 2005a) y los cambios en la cobertura de la vegetación ribereña
(Roy et al., 2005b; Moore y Palmer, 2005). Aunque menos trabajo ha investigado los efectos del
síndrome del arroyo urbano sobre las funciones del ecosistema, puede haber efectos en los
procesos biogeoquímicos (Meyer et al., 2005). Los estudios también han demostrado que la
urbanización puede influir en los procesos de absorción de nutrientes a la escala del alcance de la
corriente (Meyer et al., 2005; Grimm et al., 2005; Mulholland et al., 2008). Por ejemplo, los
procesos de absorción pueden estar comprometidos por concentraciones elevadas de nutrientes y
la saturación de la demanda biótica de nitrógeno (por ejemplo, Bernot y Dodds, 2005).

Debido a que la retención de nutrientes en los arroyos puede verse comprometida por
alteraciones hidrológicas y concentraciones elevadas de nutrientes, existe un gran interés en la
capacidad de restauración de las corrientes y en la ingeniería ecológica para mejorar la retención
de nutrientes en las áreas urbanas (por ejemplo, Kaushal et al. , 2008, Roach et al., 2008). El
tiempo de residencia hidrológica parece ser un factor clave relacionado con la retención de N
tanto en las aguas subterráneas como en las cuencas (Kaushal et al., 2008a, b). Por lo tanto, la
reducción de la escorrentía a través del mejoramiento del manejo de las aguas pluviales será
fundamental para mejorar la calidad del agua a lo largo de un rango de variabilidad de la
precipitación (Walsh et al., 2005b; Kaushal et al., 2008a). Además, el aumento de la acumulación
de carbón orgánico en los sedimentos de las corrientes y el fomento de la interacción entre las
vías de flujo hidrológico y los puntos calientes de la desnitrificación también pueden mejorar la
dinámica de N en las corrientes restauradas (Craig et al., 2008). La restauración de cuencas
hidrográficas que abarca los arroyos y sus cuencas circundantes ofrece una oportunidad para
mejorar la forma y función de los sistemas de arroyos más allá de la escala de alcance de la
corriente e integrar los procesos acuáticos con el diseño del paisaje urbano (Cadenasso et al.,
2008).

3.6. Arroyos como biorreactores / transformadores de nutrientes

Debido al aumento de los aportes de nutrientes inorgánicos, además de las alteraciones en la


temperatura, el hábitat de los ríos y la actividad biótica, muchas corrientes afectadas por la
urbanización pueden ahora estar cambiando de sistemas principalmente transportistas que
reflejan cambios antropogénicos en el paisaje a transformadores, de los nutrientes y la materia
orgánica cambian activamente (Kaushal y Lewis, 2005). Por ejemplo, los microbios heterotróficos
en los sedimentos de las corrientes pueden consumir N orgánico y liberar N orgánico cuando el
carbono orgánico lábil es abundante durante las condiciones de flujo base y cuando hay un
aumento del tiempo de permanencia hidrológico en los arroyos (Kaushal y Lewis, 2005). La
materia orgánica puede representar una forma potencialmente importante de nutrientes,
contaminantes y subsidios energéticos en las corrientes urbanas y es necesario realizar más
investigación sobre sus orígenes y transformaciones a través de las redes urbanas (Kaushal et al.,
2005a).

Las implicaciones de la urbanización para los arroyos constituyen un componente crítico de la


investigación sobre el cambio global (Grimm et al., 2008). Típicamente, se han utilizado
concentraciones y rendimientos de nutrientes inorgánicos tales como nitrato, amonio y fosfato
como indicadores de los impactos humanos en la escala de la cuenca (Groffman et al., 2004;
Kaushal et al., 2008a). Sin embargo, las formas orgánicas de nitrógeno (N) y fósforo (P) son altas
tanto en muchas corrientes que drenan mínimamente perturbadas como en las cuencas urbanas
(Kaushal y Lewis, 2005a, Pellerin et al., 2006). Estas formas orgánicas pueden estar disponibles
biológicamente de unos pocos días a varias semanas (por ejemplo, Seitzinger et al., 2002, Kaushal
y Lewis, 2005, Kaushal et al., 2005a). De este modo, N y P orgánicos representan grupos
significativos de nutrientes capaces de soportar las funciones del sistema de flujo, pero también
son capaces de provocar la eutrofización aguas abajo. Sin embargo, se sabe poco sobre los
factores que regulan la generación, el transporte y la captación de N y P orgánicos en los arroyos
urbanos (Pellerin et al., 2006).

4. Sustrato: suelos urbanos

Los suelos son la base de muchos procesos ecológicos, como el ciclo biogeoquímico, la distribución
espacial de los conjuntos de plantas y, en última instancia, la ubicación de la vivienda y la actividad
humana (Pouyat et al., 2007b). Aunque muchos suelos en los paisajes urbanos y urbanizadores son
modificados por la actividad humana, sirven, como suelos no modificados, como fuentes y
sumideros de nutrientes y contaminantes (Bullock y Gregory, 1991, y Pouyat et al., 2007a ) y son
un mediador crítico de los mecanismos de retroalimentación (Effland y Pouyat, 1997). Como tales,
los suelos funcionan en el paisaje urbano al retener y suministrar nutrientes, sirviendo como
medio de crecimiento y sustrato para la fauna y flora del suelo y contribuyendo al ciclo hidrológico
a través de la absorción, almacenamiento y suministro de agua (Bullock y Gregory, 1991) . En la
prestación de estos servicios, el suelo desempeña un papel clave como la "infraestructura parda"
de los sistemas ecológicos urbanos, de la misma manera que la vegetación urbana o la
infraestructura verde (Benedict y McMahon, 2002).

Los estudios de suelo en áreas urbanas se han enfocado típicamente en suelos altamente
perturbados y construidos por el hombre a lo largo de calles y en áreas altamente desarrolladas
(por ejemplo, Craul y Klein, 1980, Patterson et al., 1980, Short y otros, 1986, Jim, 1998, Pouyat et
al., 2007b). Como resultado, los suelos urbanos han sido vistos como drásticamente perturbados y
de baja fertilidad (Craul, 1999). Las características del suelo, sin embargo, pueden variar
enormemente en todo el complejo urbano, incluyendo no sólo suelos muy perturbados, sino
también relativamente inalterados y modificados por factores ambientales urbanos (Schleub et al.,
1998; Pouyat et al., 2003).

4.1. Alteraciones urbanas del suelo

Los factores urbanos afectan directa e indirectamente las características químicas, físicas y
biológicas del suelo. Los efectos directos incluyen las alteraciones físicas, la incorporación de
materiales antrópicos y el entierro o cobertura del suelo por relleno y superficies impermeables
(Craul, 1992; Jim, 1998; Schleub et al., 1998). La importancia del relleno se ilustra por el hecho de
que el nivel del sustrato en las ciudades antiguas es generalmente más alto que el entorno
(Sukopp, 1998). Las prácticas de manejo del suelo, por ejemplo, fertilización e irrigación, que se
introducen después del desarrollo inicial, también se consideran efectos directos. El patrón
espacial de estas perturbaciones y prácticas de manejo son en gran parte el resultado de la
parcelización, o la subdivisión de la tierra como los paisajes se desarrollan para el establecimiento
humano. El desarrollo del paisaje crea distintas parcelas de perturbaciones y regímenes de manejo
que afectarán las características del suelo a lo largo del tiempo, resultando en un mosaico de
parches del suelo. Pouyat y Effland (1999) sugieren que las alteraciones físicas a menudo
conducen a un nuevo material de suelo en el que se produce el desarrollo del suelo.

Los efectos indirectos de la urbanización en los suelos implican cambios en el ambiente abiótico y
biótico, que pueden influir en el desarrollo de suelos intactos. A diferencia de las alteraciones
físicas directas, los cambios en los factores ambientales resultantes de la urbanización afectan el
desarrollo del suelo a escalas temporales en las que se están llevando a cabo procesos naturales
de formación del suelo (Pouyat y Effland, 1999; Pickett y Cadenasso, 2009). Los efectos indirectos
incluyen la isla de calor urbano (Oke, 1995, Mount et al., 1999), la hidrofobicidad del suelo (White
y McDonnell, 1988; Craul, 1992), la introducción de especies exóticas de plantas y animales
(Steinberg et al., 1997, Ehrenfeld et al., 2001) y la deposición atmosférica de contaminantes tales
como N (por ejemplo Lovett et al., 2000), metales pesados (Orsini et al., 1986, Boni et al., 1988,
Lee y Longhurst, Miguel et al., 1997, Mielke, 1999), y sustancias químicas orgánicas
potencialmente tóxicas (Wong et al., 2004).

4.2. La humedad del suelo

Los regímenes de humedad del suelo son un factor importante de la formación y función del suelo,
y pueden ser modificados por entornos urbanos. Los suelos perturbados en áreas urbanas
típicamente tienen capacidades de infiltración limitadas debido a superficies hidrófobas,
formación de corteza y compactación del suelo (Craul, 1992). La velocidad de infiltración lenta
compuesta es el potencial de las superficies impermeables para drenar el flujo hacia áreas
permeables. Este exceso de entrada de agua puede prevenir la infiltración incluso durante
pequeños eventos de tormenta. Los niveles de humedad del suelo también se pueden reducir en
las zonas urbanas debido a las altas temperaturas del aire, que generan mayores sumideros
evaporativos y transpirativos. A diferencia de los factores que reducen los niveles de humedad del
suelo, los suelos de las zonas urbanas a menudo son regados y tienen interfaces texturales y
estructurales abruptas que pueden restringir el drenaje, lo que da como resultado un mayor
contenido de humedad de suelos en las capas superficiales (Craul, 1992). Además, las
infraestructuras subterráneas, como los sistemas de distribución de agua potable presurizada,
pueden verter hasta un 20% del 30% del agua que transportan en suelos adyacentes (Law et al.,
2004).

Fig. 2. Variabilidad de la humedad del suelo en hábitats urbanos contrastantes. Humedad del suelo
a la profundidad de 5 cm medida por un conjunto de sensores. El panel superior es una imagen
aérea del área de muestra, con la ubicación y designación de cada sensor indicado. El segundo
panel es el curso temporal de la precipitación durante el período de medición. Los dos paneles
más bajos muestran la humedad del suelo a lo largo del tiempo para cada ubicación del sensor.
Los números en el talón izquierdo de cada panel inferior indican el sensor. Las mediciones se
tomaron a intervalos de 20 minutos.

En la actualidad, carecemos de datos continuos a largo plazo con los cuales hacer comparaciones
comprensivas de la humedad del suelo entre los parches forestales urbanos y rurales o entre los
suelos forestales urbanos y los suelos perturbados. En el Baltimore Ecosystem Study
(www.beslter.org), las mediciones continuas en un área residencial de densidad media y bosque
deciduo adyacente indican alta variabilidad espacial (Fig. 2). Aunque la variabilidad existe dentro
del tipo de uso de la tierra debido a la mancha local, las diferencias entre el bosque y el pasto son
mucho más altas. Las mediciones continuas también permiten entender la respuesta del sistema a
eventos extremos de lluvia. Dichas mediciones muestran que la precipitación tiene un efecto más
profundo en el suelo en el área dominada por pasto, presumiblemente debido a las propiedades
de absorción de la capa de hojarasca en el bosque ya la distribución desigual del agua a través del
flujo del tallo. Mediciones sinópticas en la misma área indican que las diferencias en la humedad
del suelo se producen entre el uso de la tierra y los tipos de cobertura en los paisajes urbanos. Los
céspedes residenciales a menos de 150 metros de un parche forestal mostraron que los suelos de
césped no irrigados tenían niveles de humedad más altos que los suelos forestales durante el
verano.

No hubo diferencias entre los dos tipos de parches a finales de octubre después de la caída de las
hojas. Presumiblemente, las diferencias en el verano se debieron a mayores tasas de transpiración
de los árboles de hoja ancha. A finales del otoño y principios del invierno, el nivel de humedad en
el suelo de césped aumentó más rápidamente que en el suelo del bosque, posiblemente
reflejando el escurrimiento concentrado de las canaletas del techo o la fusión de la nieve. ¿Cómo
estas diferencias afectan C y N ciclismo es una pregunta abierta. Sin embargo, el conocimiento de
la heterogeneidad tanto en la humedad del suelo como en la temperatura es importante para
modelar los ciclos de agua y nutrientes urbanos.

4.3. Contaminacion de suelo

Los estudios de los restos forestales a lo largo de los gradientes de urbanización sugieren que los
restos urbanos pueden recibir altas cantidades de metales pesados, compuestos orgánicos y
compuestos ácidos a través de la deposición atmosférica húmeda y seca (Pouyat et al., 2007a, b).
Lovett et al. (2000) cuantificaron los aportes atmosféricos de N en los bosques de roble a lo largo
de un gradiente de urbanización en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York. Ellos
encontraron que los bosques urbanos recibieron 50 - 100% mayores flujos de N en la inundación
que los bosques rurales. La entrada de N disminuyó rápidamente en los suburbios a 45 km de
Manhattan. Se propuso que el polvo de la Ciudad de Nueva York, rico en partículas alcalinas de
Ca2 + y Mg2 +, actúe como un "depurador urbano", eliminando gases ácidos como NO3 y SO4 2 de
la atmósfera y depositando los productos en la ciudad como partículas gruesas. A pesar del efecto
del depurador urbano, la mayor parte de la deposición seca de nitrato procedía de óxidos de
nitrógeno gaseosos, que estaban en una concentración mucho mayor en la ciudad que en los sitios
rurales. Se planteó la hipótesis de que el polvo alcalino urbano provenía de materiales de
construcción y actividad de construcción dentro de la ciudad (Lovett et al., 2000). Resultados
similares se encontraron en Louisville, KY, US y en las montañas de San Bernardino, en el área
metropolitana de Los Ángeles, donde las tasas de deposición de cationes N y base en los parches
forestales urbanos fueron más altas que en los parches forestales rurales (Bytnerowicz et al., 2009,
Fenn y Bytnerowicz, 1993).

Se encontraron evidencias de patrones de deposición similares en forma de contenido de metales


pesados en suelos a lo largo de gradientes de urbanización en las áreas metropolitanas de la
ciudad de Nueva York, Baltimore y Budapest Hungría. Pouyat et al. (2008b) encontraron un
aumento de 2 a 3 veces en los contenidos de plomo (Pb), cobre (Cu) y níquel (Ni) en los
remanentes forestales urbanos que en los suburbanos y rurales de estas ciudades. Un patrón
similar pero con mayores diferencias fue encontrado por Inman y Parker (1978) en el área
metropolitana de Chicago, IL, Estados Unidos, donde los niveles de metales pesados eran más de
cinco veces más altos en los parches urbanos que en los bosques rurales. Otros gradientes de
urbanización han mostrado los mismos patrones, aunque para ciudades más pequeñas las
diferencias entre los estratos urbanos y rurales fueron más estrechas (Carreiro et al., 2009; Pavao-
Zuckerman, 2003). Además del depósito de cationes de metales pesados y bases, Wong et al.
(2004) encontraron un fuerte gradiente de concentraciones de hidrocarburos aromáticos
policíclicos (HAP) en suelos forestales en el área metropolitana de Toronto, con las
concentraciones disminuyendo con la distancia del centro urbano a las áreas rurales circundantes
por un factor de 60 o más.

For urban soils, elevated heavy metal concentrations are almost universally reported, often with
high variances (Thornton, 1991; Liet al., 2004; Wong et al., 2006). Most of the heavy metal sources
in cities have been associated with roadside environments (Van Bohemen and Janssen van de
Laak, 2003; Zhang, 2006), interior and exterior paint (Trippler et al., 1988), refuse incinerators
(Walsh et al., 2001), industrial stack emissions (Govil et al., 2001; Kaminski and Landsberger,
2000), management (Russell-Anelli, 1998) and industrial waste (Schuhmacher et al., 1997). In
Baltimore City, Pouyat et al. (2007b) found that without accounting for background levels of
parent material, soil concentrations (mg kg-1) of 12 heavy metals were highly variable and
generally did not correspond to land use and cover. However, Yesilonis et al. (2008) found that
metal levels were indirectly related to distance from major roads and age of housing stock after
accounting for background levels using the same dataset (Fig. 3).

Las investigaciones de campo que tratan de la importancia relativa de los factores naturales frente
a los antropogénicos en la formación de suelos en los paisajes urbanos se han sugerido como un
nuevo campo de investigación en las ciencias del suelo (Galbraith et al., 1999, Pickett y Cadenasso,
1999) , 2009). Esto es particularmente cierto en la separación de los factores subyacentes urbanos
y no urbanos asociados con los estudios de gradientes de urbanización y mosaicos de paisaje
urbano (Pouyat et al., 2008b).

Incluso en paisajes altamente modificados, las características del material original nativo persisten
en los suelos urbanos y los efectos ambientales urbanos en los suelos nativos pueden ocurrir en
distancias más allá de los límites de las ciudades. Pouyat et al. (2007b) compararon los parches
forestales a lo largo de los gradientes de urbanización en las áreas metropolitanas de Baltimore,
Nueva York y Budapest para investigar la importancia relativa de los factores ambientales urbanos
frente al material parental sobre la química del suelo. Estas áreas metropolitanas difieren en
densidades de población, áreas superficiales, geologías superficiales y sistemas de transporte. Los
suelos forestales respondieron a los gradientes de urbanización en las tres ciudades, aunque
diferentes patrones espaciales de desarrollo, fuentes de contaminación, material de los padres y la
historia del sitio influyeron en la respuesta química del suelo de cada ciudad. Pouyat et al. (2008b)
sugieren que los cambios medidos resultaron de la contaminación atmosférica localmente
derivada de Pb, Cu y, en menor medida, Ca, que fue más extrema en el extremo urbano del
gradiente, pero se extendió más allá del límite político de cada ciudad. Por otra parte, en
Baltimore y Budapest, la respuesta química del suelo y el análisis de los efectos de la
contaminación del suelo fueron confundidos por las diferencias en el material parental que se
encuentran a lo largo de esos gradientes de urbanización (Bovyukova et al., 2008; 2000, Facchinelli
et al., 2001).

4.4. Dinámica C y N del suelo


Las modificaciones del suelo resultantes de la urbanización pueden modificar la dinámica del suelo
C y N. Para evaluar el efecto potencial sobre el C orgánico del suelo, se analizaron los datos de
perfiles de 1 m de profundidad de suelos elaborados de cinco ciudades diferentes y de la
superficie 0e15 cm de varios tipos de uso de la tierra en Baltimore (Pouyat et al., 2002, 2006) . Los
pedones de suelo de cinco ciudades mostraron las mayores densidades de C orgánico del suelo en
relleno franco-arenoso (28,5 kg m-2), con los más bajos en relleno limpio y antiguos materiales de
dragado (1,4 y 6,9 kg m-2, respectivamente). El suelo C orgánico para las áreas residenciales (15.5
+ -1.2 kg m-2) fue consistente entre las ciudades. Una comparación de los tipos de uso de la tierra
mostró que las tierras residenciales de baja densidad tenían un 44% más alto y las tierras
institucionales tenían densidades de C orgánico 38% más altas que las tierras comerciales. Por lo
tanto, los suelos hechos, con sus perturbaciones físicas y las entradas de materiales por los seres
humanos, pueden alterar grandemente el almacenamiento de C en sistemas urbanos (Pouyat et
al., 2008a).

Los diferentes estudios de la dinámica del suelo C y N de los bosques urbanos no gestionados, los
suelos altamente perturbados y los suelos superficiales de diversos tipos de uso urbano,
demuestran que la urbanización puede afectar directa e indirectamente a las piscinas y las tasas
de N-transformación del suelo. El almacenamiento del suelo en los ecosistemas urbanos es muy
variable (Pouyat et al., 2006, 2009). Es necesario investigar cuán generalizables son estos
resultados en ciudades ubicadas en zonas de vida similares y diferentes. Además, se necesitan más
datos sobre suelos altamente perturbados, tales como relleno de tierra, céspedes administrados y
suelos cubiertos para hacer estimaciones regionales y mundiales del almacenamiento de C en el
suelo y las tasas de transformación de N en los ecosistemas urbanos. Las incertidumbres
específicas incluyen la calidad de los insumos C gobernados por la presencia de la camada exótica
de plantas y por los efectos de estrés en la camada de especies nativas, el destino del suelo C en
suelos cubiertos, las mediciones de densidades de suelo C a profundidades superiores a 1 m, los
efectos de los insumos de manejo específicos sobre las tasas de transformación de N y los tipos de
suelos perturbados espacialmente delimitados (Pouyat et al., 2003).

Fig. 3. Se ha tenido en cuenta la concentración de metales pesados en el suelo, Cu, Pb, Zn en kg ha


1 después de la variación de la geología de superficie en toda la ciudad. Los metales están
representados por el segundo eje de componentes principales, cuyos valores se analizan a través
de kriging ordinario y se muestran en relación con las carreteras principales en Baltimore City, MD.
Reproducido con permiso de Yesilonis et al. (2008).
5. Organismos: vegetación urbana

El estudio de la vegetación en las zonas urbanas tiene una larga historia. Por ejemplo, en Europa,
los estudios de De Rudder y Linke (1940) documentaron la flora y la fauna de las ciudades durante
las primeras décadas del siglo XX. Después de la Segunda Guerra Mundial, los estudios examinaron
la dinámica de la vegetación de sitios de bombardeo en ciudades (por ejemplo, Salisbury, 1943). Al
mismo tiempo, los ecologistas en los Estados Unidos se centraron en describir la flora en áreas de
ciudades mínimamente alteradas por los seres humanos, tales como parques y cementerios. Uno
de los primeros estudios exhaustivos de la vegetación urbana y los ambientes fue realizado por
Schmid (1975) en Chicago.

Los bosques en los rodales urbanos tienden a tener densidades de tallos más bajas, a menos que
esos soportes sean restos nativos en grandes parques o antiguas haciendas (Lawrence, 1995). Los
árboles de las calles y los árboles residenciales tienden a ser más grandes que los de las reservas
forestales, las áreas naturales y las tierras silvestres de la región de Chicago (McPherson et al.,
1997). Ballach et al., 1998). Los árboles de las calles en Chicago representaron el 24% del Índice de
Área de Hoja (IAF) total y 43.7% del IAF en áreas residenciales (Nowak, 1994). En comparación con
la casi continua cobertura forestal pre-urbana en las regiones forestales mesicas de los Estados
Unidos, la cobertura forestal de las ciudades es de aproximadamente el 31%. Por el contrario, en
las regiones de sabana y desierto de las praderas, la cobertura de los árboles ha aumentado con
respecto a los niveles pre-urbanos (Nowak et al., 1996). En los biomas forestales, la cobertura
forestal disminuye como una proporción de la superficie total de los condados no metropolitanos
a los municipios centra- les, con una reducción gradual entre los condados no metropolitanos y
periféricos (Brooks y Rowntree, 1984). También se producen efectos locales en los bosques. Por
ejemplo, los parches forestales adyacentes a las áreas residenciales experimentan una mayor
apertura de borde (Moran, 1984) y un retroceso de sus márgenes debido al uso recreativo,
especialmente por los niños, y daños a las plantas regeneradoras (Bagnall, 1979). Este fracaso en
la regeneración es frecuente en los rodales urbanos y suburbanos, debido a la reducción de la
perturbación natural o la formación de huecos, la sustitución de perturbaciones antropogénicas
desfavorables, como incendios frecuentes en tierra y pisoteo, y la competencia con especies
exóticas (Guilden et al., 1990).

La composición de los bosques urbanos y suburbanos difiere de los rodales silvestres y rurales. La
riqueza de especies ha aumentado en el conjunto de los bosques urbanos, pero esto se debe a la
presencia de especies exóticas (Zipperer et al., 1997). La presencia de especies exóticas es a
menudo notable en la vegetación urbana. El porcentaje de la flora representada por especies
nativas disminuye de las franjas urbanas al centro de la ciudad (Kowarik, 1990).

La composición de los bosques urbanos y suburbanos difiere de los rodales silvestres y rurales. La
riqueza de especies ha aumentado en los bosques urbanos en general, pero esto se debe a la
presencia de especies exóticas (Zipperer et al., 1997). La presencia de especies exóticas es a
menudo notable en la vegetación urbana. El porcentaje de la flora representada por especies
nativas disminuye de las franjas urbanas a las ciudades centrales (Kowarik, 1990). Lo mismo es
cierto incluso dentro de fragmentos de bosques de contextos rurales a urbanos (Duguay et al.,
2007). A lo largo del gradiente urbano-rural de la ciudad de Nueva York, la cantidad de exóticos en
las clases de tamaño de plántulas y plantones es mayor en rodales de roble urbanos y suburbanos
(Rudnicky y McDonnell, 1989). Un estudio más detallado de la vegetación del bosque a lo largo de
este transecto indicó que la composición del dosel no difería de los sitios urbanos a los rurales.

Sin embargo, la estructura del bosque expresada en árboles jóvenes, plantas de semillero,
enredaderas y hierbas difirió a lo largo del transecto, con notables diferencias de carácter entre los
bosques rurales y los más cercanos a la ciudad de Nueva York (Cadenasso et al., 2007b). En la flora
urbana de EE. UU. En general, la representación de especies exóticas aumenta con el tiempo
desde la estadidad, corrigiendo la densidad de población humana, lo que indica un papel del
tiempo de exposición a la invasión (McKinney, 2001). Rapoport (1993) encontró que el número de
especies no cultivadas disminuía desde la franja hacia los centros urbanos en varias ciudades de
América Latina. En la Ciudad de México, hubo una disminución lineal en el número de especies por
hectárea de 30-80 encontradas en los suburbios a 3-10 encontradas en el centro de la ciudad.

En una densidad de vivienda dada, los barrios más ricos tenían más especies exóticas que las
menos ricas en Bariloche, Argentina. En Villa Alicura, Argentina, las especies exóticas aumentaron
con el aumento de la alteración del sitio local por parte de los humanos. Cerca de las casas había
un 74% de exóticos, mientras que había un 48% a lo largo de las orillas de los ríos. Aunque
exóticos estaban presentes a lo largo de todas las carreteras, el número disminuyó en las
carreteras menos utilizadas. No se encontraron especies exóticas fuera de la ciudad. Los senderos
en áreas recreativas rurales (Rapoport, 1993) y en parques urbanos (Drayton y Primack, 1996) han
mejorado la presencia de especies exóticas. En un parque urbano en Boston, de las especies de
plantas presentes en 1894, 155 estaban ausentes en 1993, lo que representa una disminución del
84% al 74% de la flora nativa. Sesenta y cuatro especies eran nuevas. Además de los senderos,
Drayton y Primack (1996) relacionan el fuego y el pisoteo con el cambio en los exóticos.

La ecología de toda la ciudad como sistema está representada por investigaciones que relacionan
la riqueza de especies con las características de las ciudades. Por ejemplo, el número de especies
de plantas en áreas urbanas se correlaciona con el tamaño de la población humana. El número de
especies aumenta con el número de log de los habitantes humanos, y esa relación es más fuerte
que la correlación con el área de la ciudad (Klotz, 1990). Los pueblos pequeños tienen de 530 a
560 especies, mientras que las ciudades que tienen 100,000e200,000 habitantes tienen más de
1000 especies (Sukopp, 1998). La edad de la ciudad también afecta la riqueza de especies, con
ciudades grandes y antiguas que exhiben más especies de plantas que las ciudades más jóvenes
(Sukopp, 1998; Kowarik, 1990). Estos ensamblajes son característicos en Europa, con el 15% de las
especies compartidas entre las ciudades (Sukopp, 1998).

Las áreas urbanas muestran una preponderancia de árboles de humedales o de procedencia de


llanuras aluviales, debido a las menores tensiones de oxígeno compartidas por los humedales y los
suelos urbanos impermeables (Spirn, 1984). Incluso cuando la sobreexplotación sigue siendo
similar, es probable que la flora herbácea de los bosques urbanos contrasta con las poblaciones
rurales o silvestres (Wittig, 1998; Cadenasso et al., 2007b). En Japón y Minnesota, la diversidad de
plantas vasculares de EE. UU. Aumenta con el área del rodal (Iida y Nakashizuka, 1995; Hobbs,
1988). En algunos rodales urbanos, el uso de la tierra adyacente afecta la composición de las
especies. El interior de los bosques residenciales tenía más exóticos que los bosques que lindaban
con las carreteras o las zonas agrícolas (Moran, 1984).

Los cambios de composición no son la única dinámica en la biota urbana. Además, la fenología ha
cambiado. La floración en las ciudades europeas ahora comienza 4 a 17 días antes que en las áreas
rurales (Roetzer et al., 2000). La duración de la temporada de cultivo ha aumentado en promedio
aproximadamente 8 días, principalmente debido a una brotación más temprana. Tales cambios
fenológicos son respuestas a la isla de calor urbana (Sección 3.2). En contraste, debido a que la
latencia es señalada por el fotoperíodo, el final de la temporada para la mayoría de las plantas no
se vio afectado (White et al., 2002). Las plantas que florecen en primavera florecieron hasta 9 días
antes en la ciudad que en el campo (Neil y Wu, 2006) y, en particular, las anuales efímeras, las
plantas de floración temprana de primavera y las plantas polinizadas por insectos fueron más
sensibles a los cambios ambientales que las plantas perennes o que florecen tarde en la
temporada de crecimiento (Neil y Wu, 2006). Las plantas y los animales en las ciudades han
evolucionado en comparación con las poblaciones fuera de las ciudades (Sukopp, 1998). La famosa
diferenciación genética poblacional en Agrostis tenuis y Plantago lanceolata en sitios urbanos
contaminados con plomo es un ejemplo (Velguth y White, 1998).

5.1. Heterogeneidad de la vegetación urbana

Una característica importante de la vegetación urbana es su heterogeneidad espacial, creada por


la amplia gama de densidades y tipos de construcción, diferentes usos de la tierra y diferentes
contextos sociales. Para caracterizar esta heterogeneidad, los hábitats de las plantas se han
clasificado utilizando varios sistemas. Stearns (1971), uno de los primeros ecologistas
estadounidenses en solicitar investigación en paisajes urbanos, identificó tres tipos principales de
hábitats: el rudo, el manejado y el residual. Sobre la base de esta base, Brady et al. (1979)
propusieron un continuo de hábitats de lo natural a lo altamente artificial. Dorney (1977), usando
un enfoque similar, propuso un continuo urbano desde una perspectiva de planificación e
identificó seis zonas de tierra representativas, un distrito comercial central, subdivisiones antiguas,
nuevas subdivisiones, zonas urbanas de construcción, zonas urbanas y rurales. Cada zona se
caracterizó por tres componentes o subsistemas: historia cultural, características abióticas y
características bióticas.

Además de evaluar la heterogeneidad espacial, los sistemas de clasificación reconocen la


importancia de caracterizar los hábitats naturales en los paisajes urbanos. Para evaluar el hábitat
de la vida silvestre urbana en Alemania, Sukopp y Weiler (1988) desarrollaron una estrategia de
mapeo y conservación de biotipos basada en características fitosociológicas, florísticas y
faunísticas. Rogers y Rowntree (1988) desarrollaron un sistema para clasificar la vegetación
utilizando formas de vida. El proceso se usó para evaluar los recursos naturales en la ciudad de
Nueva York (Sissini y Emmerich, 1995). Según las historias del sitio, Zipperer et al. (1997)
clasificaron los hábitats cubiertos de árboles como plantados, reforestados y remanentes. Estos
enfoques permiten comparaciones espacialmente explícitas entre la vegetación y otras variables.

Los esquemas de clasificación más recientes reconocen la necesidad de integrar la vegetación con
las características construidas y superficiales de las áreas urbanas (Cadenasso et al., 2007a). La
vegetación y los estudios florísticos de la naturaleza en las ciudades comparten características
clave. Son en gran parte descriptivos, pero ilustran la heterogeneidad espacial como fuente de
diversidad y sugieren un papel funcional para la estructura del paisaje (Rebele, 1994). Si bien es
legítimo ver la ciudad como un ecosistema abierto y dinámico, pocos de los estudios ecológicos de
plantas documentan procesos sucesionales (Matlack, 1997) o exponen las relaciones funcionales
de la vegetación (Mucina, 1990). Experimentos más recientes han documentado la capacidad de
entornos contrastantes a lo largo de un gradiente urbano-rural, actuando sobre un banco de
semillas experimental común, para hacer que la tasa de sucesión cambie (George et al., 2009).
Más de 5 años 2.1 C mayor temperatura y 20% mayor déficit de presión de vapor de CO2 se
asociaron con 2-3 veces mayor biomasa, y una relación significativamente mayor de plantas
perennes a anuales en los sitios urbanos.

6. Organismos: animales urbanos


La larga historia de investigación sobre la vida animal de las ciudades ha sido documentada por
Douglas (1983), Nilon y Pais (1997) Marzluff et al. (2001), McKinney (2002), Chace y Walsh (2006),
y Adams et al. (2006) para ciudades australianas, europeas y norteamericanas. La mayoría de los
estudios revisados previamente (Pickett et al., 2001) aparentemente fueron diseñados para
documentar la fauna o para responder preguntas específicas de manejo. Pocos estudios se
centraron en los procesos identificados en la ecología convencional como focos principales. En la
última década, sin embargo, se han logrado avances considerables en el tratamiento de procesos
como extinción-colonización, competencia, dinámica trófica y adaptación del comportamiento
(Shochat et al., 2006). También se han logrado avances en el abordaje de los factores
socioeconómicos que influyen en la composición de la comunidad animal (Hope et al., 2004; Kinzig
et al., 2005; Melles et al., 2003; Nilon y Huckstep, 1998). Revisamos los patrones que han surgido
de la historia de los estudios descriptivos de las comunidades de animales urbanos, luego
destacamos los avances realizados en la comprensión de los procesos que subyacen a estos
patrones. Comenzamos con comparaciones de escala gruesa o gradiente, seguidas de estudios
orientados a parches. Finalmente, revisamos el floreciente estudio de las interacciones entre la
humanidad y la vida. Estas interacciones son complejas, y algunas partes de las comunidades
humanas tienen al mismo tiempo interacciones positivas o negativas con la vida silvestre
(DeStefano y DeGraaf, 2003). A medida que la ciudadanía mundial se vuelve cada vez más urbana,
la comprensión humana de la vida silvestre está cada vez más influenciada por los encuentros de
vida silvestre urbana, con profundas consecuencias para la política de recursos naturales (Turner
et al., 2007; DeStefano y DeGraaf, 2003). Las aves, los mamíferos y los invertebrados terrestres
continúan siendo los grupos taxonómicos mejor estudiados, con la fauna acuática, los reptiles y los
anfibios menos estudiados, a pesar de un largo reconocimiento de este desequilibrio (Luniak y
Pisarski, 1994). Además, la fauna de espacios verdes está relativamente bien estudiada, las áreas
construidas y abandonadas y los cuerpos de agua son menos conocidos, aunque algunos estudios
históricos han demostrado los beneficios de centrar la investigación en tierras desarrolladas
(Turner et al., 2004). Andrzejewski et al. (1978) y Klausnitzer y Richter (1983) describieron los
gradientes de urbano a rural definidos por la densidad de la población humana y la densidad de
construcción que impactaron la ocurrencia y la abundancia de las especies. Otros índices
comúnmente utilizados de urbanización incluyen la cantidad de superficie impermeable, densidad
de carreteras o tiempo desde el desarrollo (Blair, 1996; McKinney, 2002). A través de estos
gradientes, la diversidad disminuye en casi todos los taxa estudiados (McKinney, 2002), con
algunos taxones, por ejemplo, anfibios, que muestran descensos más pronunciados que otros
(Clergeau et al., 2006). Sin embargo, en Palo Alto, CA, la riqueza de especies de mariposas y aves
fue mayor en sitios intermedios entre reservas naturales y áreas urbanas densas (Blair, 1999). En
los taxones que exhiben una disminución de los sitios rurales a urbanos, los patrones sugieren que
la dispersión o el grado de especialización se encuentran entre las causas. El análisis de varios
taxones de artrópodos del suelo en Varsovia mostró que el grado de disminución dependía del
tamaño del conjunto regional de especies. Los taxones más diversos, como los escarabajos y
arañas carábidas, perdieron una mayor proporción de las especies originales, mientras que la
mayoría de las especies en grupos menos diversos, como los isópodos y patos largos papi, todavía
estaban presentes en la ciudad. Una posible explicación es que los grupos ricos en especies
probablemente tengan muchas especies especializadas que no pueden sobrevivir en el entorno
urbano. Por lo tanto, la composición de las comunidades de animales urbanos tiende a cambiar
hacia especies generalistas, a menudo aquellas con altas capacidades reproductivas (DeStefano y
DeGraaf, 2003). Estos generalistas típicamente ocurren a densidades más altas en zonas urbanas
que en hábitats silvestres o rurales cercanos (McKinney, 2002; Shochat et al., 2006). Es posible
identificar algunas características específicas de generalistas exitosos. Por ejemplo, Møller (2009)
formuló la hipótesis de que especies ampliamente distribuidas, con alta capacidad de dispersión y
que poseen una alta tasa de innovación, un alto nivel de asunción de riesgos y una historia de vida
rápida serían seleccionadas para hábitats urbanos. Los patrones espaciales de generalistas y
especialistas (Fig. 4) dan como resultado un pico de diversidad aviar en niveles intermedios de
urbanización, donde las tierras silvestres fragmentadas o las tierras nativas se entremezclan con
un desarrollo residencial de menor densidad (McKinney, 2002; Marzluff y Rodewald, 2008). Sin
embargo, se carece de consenso sobre este patrón, tal vez debido a las diferencias entre los
estudios en la resolución en la que se miden los gradientes urbanos.

Fig. 4. Respuestas de especies con diferentes grados de tolerancia y adaptación a la influencia


humana a lo largo de un gradiente de urbanización, representado por la impermeabilidad. Usado
con permiso de Marzluff y Rodewald (2008).

Los enfoques orientados a parches están particularmente bien desarrollados en estudios de


mamíferos. Estudios en Australia, Europa y América del Norte han documentado la importancia de
la configuración de parches, la alteración de parches y el uso y cobertura del suelo en áreas que
rodean los parches de hábitat en poblaciones y comunidades de mamíferos (Nilon y Pais, 1997;
Adams et al., 2006). Estudios recientes han ampliado los enfoques de parche a los enfoques
orientados al proceso (Parker y Nilon, 2008).

El dominio de las comunidades urbanas por especies exóticas y el alto grado de similitud en la
composición de especies entre las ciudades se han denominado homogeneización biótica (Blair,
1999; McKinney y Lockwood, 1999; Lockwood et al., 2000; McKinney, 2005). Se cree que surge de
1) patrones similares de colonización y disminución de especies debido a características comunes
de entornos urbanos independientemente del bioma circundante, y 2) transporte de subconjuntos
similares de especies a través de fronteras geográficas (McKinney y Lockwood, 1999; McKinney,
2006). ) Varios mecanismos explican el mayor éxito de las especies no nativas. Los factores
invocados para apoyar la homogenización incluyen: la prevalencia de hábitats alterados en las
ciudades que promueven invasiones de especies exóticas y características comunes del entorno
físico de las ciudades, como edificios con calefacción, céspedes de regadío y con cal, y temperatura
del aire aumentada. La homogenización biótica se ha demostrado para aves (Lockwood et al.,
2000) y plantas (McKinney, 2004; Schwartz et al., 2006). Para los invertebrados, la similitud de las
faunas entre ciudades distantes puede no ser la regla a pesar de las técnicas de muestreo
estandarizadas (Niemelä et al., 2002). El análisis de macroinvertebrados del suelo en ciudades
europeas mostró altos grados de homogeneización para lombrices, pero menos para isópodos y
milpiés (Korsós et al., 2002). La respuesta de los conjuntos de escarabajos carábidos a la
urbanización variaba localmente, y debido al pequeño tamaño de estos animales en comparación
con las especies de vertebrados, los parches de bosque urbano residual contenían las mismas
especies que los bosques rurales en algunas ciudades (Niemelä et al., 2002). Además, las especies
de invertebrados nativos que pueden sobrevivir en el paisaje urbano provienen de grupos de
especies zoogeográficamente distintas, y no se diseminan más allá de esos límites a menos que los
humanos los transporten. La presencia de estos "explotadores urbanos" nativos (Blair, 2001) actúa
contra la homogenización biótica. Estas especies a menudo son parientes cercanos taxonómicos y
ecológicamente equivalentes, por lo que pueden considerarse "vicariantes urbanos".

A medida que los patrones de diversidad y abundancia asociados con la urbanización se cristalizan,
surgen explicaciones que compiten entre sí. La aplicación de la teoría de la biogeografía de las islas
encuentra, en general, que las relaciones entre especies se conservan en parches urbanos
(Fernández-Juricic y Jokimaki, 2001; Donnelly y Marzluff, 2004; Wolf y Gibbs, 2004). En algunos
estudios, el tamaño del parche influyó en la composición de las especies en lugar de en la riqueza
de especies, y los organismos en niveles tróficos superiores fueron aquellos que se perdieron en
parches más pequeños (Gibb y Hochuli, 2002). Algunos estudios han cuantificado directamente los
procesos de extinción y colonización que la teoría propone como patrones de diversidad
subyacentes a nivel mundial (Crooks et al., 2001; Leston y Rodewald, 2006). Según este punto de
vista, la lista de especies en un parche es la combinación de las especies que colonizan los nuevos
hábitats formados con la urbanización y las que quedan después de que las extinciones locales son
causadas por el aislamiento o la alteración del hábitat de la urbanización. Se cree que la variación
en las asociaciones de hábitat y las distancias de dispersión son los principales impulsores de las
tasas de extinción y colonización para diferentes especies (Marzluff y Rodewald, 2008), aunque
también se han invocado mecanismos conductuales, como sesgos de asentamiento en especies de
aves migratorias o reglas de decisión en respuesta a presiones como la depredación de nidos
(Leston y Rodewald, 2006; Borgmann y Rodewald, 2004). Una predicción de este punto de vista es
que los hábitats urbanos no siempre son más bajos en diversidad que los no urbanos. Por el
contrario, la diversidad depende de la suma de las tasas de extinción y colonización, que difieren
regional y taxonómicamente. En niveles moderados de urbanización, la riqueza de especies puede
ser mayor que en las tierras salvajes cercanas.

Una visión alternativa, aunque no mutuamente excluyente, es que las interacciones entre
especies, como la competencia, juegan un papel clave en la configuración de la composición de la
comunidad en los hábitats urbanos. Por ejemplo, la estructura del hábitat alterada y la
disponibilidad de recursos pueden favorecer la colonización de especies sobre las nativas en la
competencia por los recursos, lo que lleva a la extinción local de especies nativas y densidades
elevadas de unos pocos competidores fuertes. Los defensores de este punto de vista argumentan
además que la disponibilidad de recursos es elevada y está disponible de manera más consistente
en entornos urbanos, brindando la oportunidad a las personas en peor condición de persistir por
más tiempo que en entornos silvestres cercanos o parches menos urbanizados. Varias
predicciones se han derivado de esta teoría: a) que la igualdad se reduce junto con la diversidad en
hábitats urbanos, b) que los competidores más dominantes en entornos urbanos son también los
recolectores más eficientes, yc) dentro de las especies, que la distribución del cuerpo la condición
entre los individuos de las poblaciones urbanas debería estar fuertemente sesgada hacia
individuos de menor calidad (Shochat, 2004). Finalmente, la gestión del paisaje urbano puede
jugar un papel importante en la configuración de la estructura de la comunidad urbana,
especialmente para organismos más pequeños. Los intentos de eliminar selectivamente las plagas,
alentar activamente a ciertos organismos y transportar accidentalmente especies con suelo y
plantas hortícolas pueden modificar la composición y abundancia de las especies.

6.1. Dinámica trófica

Están surgiendo patrones consistentes de influencia humana en las redes alimentarias urbanas y la
dinámica trófica (Warren et al., 2006b). En los sistemas terrestres, las fuertes influencias
ascendentes se reconocen con frecuencia (Faeth et al., 2005). Los humanos comúnmente
subsidian los recursos, generando una productividad elevada, particularmente en las ciudades en
entornos de tierras secas (Shochat et al., 2006). Las densidades elevadas para especies de aves,
artrópodos y mamíferos se han asociado con estos subsidios humanos (DeStefano y DeGraaf,
2003). La literatura está dividida sobre si las densidades elevadas constituyen la combinación de
recursos (Rodewald y Shustack, 2008a, b) o sobre el emparejamiento (Shochat, 2004). Es digno de
mención que los sistemas acuáticos, en contraste, a menudo experimentan recursos basales
reducidos, con niveles tróficos inferiores frecuentemente empobrecidos en las corrientes urbanas
(Overmyer et al., 2005).

Los efectos de arriba hacia abajo en las redes alimentarias urbanas presentan una imagen más
compleja. La diversidad de depredadores a menudo, pero no siempre, disminuye, y los niveles
tróficos medios pueden experimentar una depredación reducida (Bowers y Breland, 1996; Shochat
et al., 2004; Parker y Nilon, 2008). Una serie de especies depredadoras principales, desde coyotes
hasta halcones de cobre, están encontrando formas de explotar áreas más densamente
urbanizadas de lo que alguna vez se pensó posible (Morey et al., 2007; Gompper, 2002; Roth y
Lima, 2003). Además, se cree que los subsidios humanos llevan a densidades artificialmente
elevadas para algunos depredadores, como los gatos y las aves córvidas, aunque esto no siempre
resulta en tasas elevadas de depredación (Marzluff et al., 2001; Patten y Bolger, 2003; Rodewald y
Shustack , 2008b). Los seres humanos a menudo actúan directamente como los principales
depredadores, especialmente en entornos ajardinados y construidos, donde los pesticidas
químicos eliminan determinadas especies de herbívoros o detritívoros. Pero los humanos también
pueden promover otros grupos de artrópodos, como las crisopas, las mariquitas o los nematodos
del suelo, que se cree son beneficiosos para controlar las plagas. La estructura reticulada de la red
trófica y la compensación de los depredadores hacen que los controles descendentes y
ascendentes sean difíciles de predecir al conocer la composición de las comunidades de
depredadores y presas (Patten y Bolger, 2003).

Al igual que en el campo más amplio de la ecología, las redes alimentarias "marrones", es decir,
las redes tróficas basadas en detritus o descomponedoras, presentan una nueva frontera. La base
de las redes alimentarias descomponedoras, los detritus de las plantas, a menudo se reorganiza
espacialmente, especialmente en áreas suburbanas (por ejemplo, Byrne et al., 2008). Mientras
que los parches de bosque urbano retienen su suelo forestal, manteniendo así una compleja red
trófica de tierra, la hojarasca se elimina en los patios y parques de los residentes, y se concentra
en pilas de compost. En estos hábitats habrá una fauna de alimentación de hojarascas más
especializada. Los detritívoros generalizados aún sobrevivirán porque el suelo se modifica con
materia orgánica en forma de tierra vegetal, compost terminado o mantillo. Sin embargo, las redes
alimenticias descomponedoras en los bosques urbanos parecen ser tan complejas como las redes
tróficas de la macrofauna más bien descrita, con invertebrados del suelo forestal que
experimentan diversos grados de control de arriba hacia abajo por los depredadores de
salamandras (Walton, 2005; Walton et al. ., 2006).

Los mecanismos conductuales juegan un papel importante en la adaptación o exclusión de


especies animales de entornos urbanos y suburbanos. El ruido antropogénico provoca cambios en
el tono y el volumen de las canciones de los pájaros y cambios en el comportamiento de las ranas
(Slabbekoorn y Peet, 2003; Brumm y Todt, 2002; Sun y Narins, 2005; Warren et al., 2006a). Sin
embargo, las especies sin flexibilidad para modificar sus señales pueden estar en desventaja en
entornos urbanos (Slabbekoorn y Peet, 2003). Las especies de Synurban, aquellas que proliferan
en entornos urbanos, parecen poseer un conjunto de características comunes de
comportamiento, que incluyen menor cautela, mayor agresión intraespecífica y mayor tolerancia a
la presencia humana (Gliwicz et al., 1994; Ditchkoff et al., 2006). Este conjunto de rasgos se
denomina "síndrome de vida silvestre urbana" (Gliwicz et al., 1994; Parker y Nilon, 2008). Muchos
de los comportamientos alterados observados en animales urbanos dependen de la densidad, lo
que sugiere una conexión directa de los subsidios de recursos humanos a estos cambios de
comportamiento (Parker y Nilon, 2008). Otros cambios de comportamiento en animales
urbanesuburbanos incluyen alteración de la estacionalidad, como la degeneración e hibernación
en los osos negros (Beckmann y Berger, 2003). Si la sinurbanización y otros cambios de
comportamiento son una consecuencia de la plasticidad fenotípica, la preadaptación o la
adaptación evolutiva es una cuestión no resuelta.

La retención de reservas sustanciales de diversidad de especies en las ciudades presenta una


oportunidad para que una ciudadanía cada vez más urbana se encuentre con la "naturaleza
cercana" (Kaplan y Kaplan, 1990). Los humanos parecen notar tanto la diversidad como su
ausencia (Fuller et al., 2007) así como también fomentar activamente ciertas especies (DeStefano
y DeGraaf, 2003). Sin embargo, el acceso a la diversidad de especies y hábitats no se distribuye
equitativamente entre los grupos sociales, según un creciente conjunto de estudios (Nilon y
Huckstep, 1998; Hope et al., 2004; Kinzig et al., 2005; Melles et al. , 2003).

La valoración de especies es compleja (Kellert, 1984), con puntos de vista contradictorios


frecuentemente expresados sobre la misma especie (p. Ej., Leones de montaña en Los Ángeles
(Davis, 1998). Los gerentes de vida silvestre consideran la regulación de poblaciones de especies
"superabundantes", aquellas que capacidades, para ser más difíciles en áreas densamente
pobladas debido a las limitaciones impuestas a las opciones de gestión, en particular las técnicas
de gestión letales (DeStefano y DeGraaf, 2003; Adams et al., 2006; Perry y Perry, 2008). Demoras
en la aplicación de la población los controles pueden conducir a aumentos rápidos en plagas o
poblaciones de especies invasoras más allá de los tamaños que son factibles de manejar (Perry y
Perry, 2008). Muchas investigaciones actuales sobre manejo de vida silvestre y plagas están
dirigidas a abordar los problemas particulares del trabajo en áreas pobladas por humanos.

7. Interacción de los factores sustrato y organismo: urbano biogeoquímica

Habiendo revisado los factores de sustrato y organismo por separado, se pueden explorar sus
interacciones. Estas interacciones, en parte, toman la forma de flujos biogeoquímicos. Este tema
central de la ecología de los ecosistemas se ha convertido en un aspecto clave de la ecología
urbana. La biogeoquímica en los sistemas urbanos es un área extremadamente amplia, que puede
dividirse en preocupaciones de 1) presupuestos y retención de nitrógeno y carbono, 2) huellas
urbanas, 3) efectos de contaminación en nutrientes, 4) convergencia urbana ilustrada por el
césped, y 6) el papel de las especies invasoras no nativas en la biogeoquímica.

7.1. Presupuestos de nitrógeno y carbono: procesamiento, retención y secuestro

Uno de los primeros enfoques ecológicos modernos para los sistemas urbanos fue la evaluación de
los presupuestos biogeoquímicos de ciudades enteras (Boyden, 1979; Odum y Odum, 1980). La
ecología contemporánea propone una visión de sistemas que va mucho más allá del enfoque
presupuestario simple (Jones y Lawton, 1995). Aunque algunos estudios ecosistémicos continúan
aplicando las leyes de conservación de materia y energía para generar presupuestos para los
ecosistemas como si los sistemas fueran "cajas opacas", los detalles estructurales y la riqueza de
los procesos interactivos que tienen lugar en la caja son una preocupación principal del ecosistema
contemporáneo ecología. Además, las suposiciones de los límites del sistema cerrado y la
homeostasis que se asociaron con la teoría del ecosistema utilizada por muchos geógrafos
primitivos han sido reemplazadas (Zimmerer, 1994). Existe una nueva teoría de los ecosistemas
(por ejemplo, Pickett et al., 1994) que no estaba disponible para quienes iniciaron el enfoque
presupuestario de los sistemas urbanos (por ejemplo, Boyden, 1979). El concepto básico del
ecosistema puede servir a varias disciplinas (Rebele, 1994) pero la heterogeneidad interna de los
sistemas y los procesos dentro de ellos son de interés contemporáneo sustancial.

Los presupuestos biogeoquímicos recientes de ciudades enteras o de cuencas hidrográficas


urbanas como ecosistemas se ejemplifican con preguntas sobre la retención de nitrógeno, un
servicio ecosistémico clave relevante para la calidad del agua y del aire. Estos presupuestos
comparan los aportes de nitrógeno de los fertilizantes, la deposición atmosférica, los alimentos
para humanos y mascotas y los materiales manufacturados con rendimiento en agua corriente,
aguas residuales, cosecha o exportación de productos agrícolas o manufacturados, y pérdidas
gaseosas (Kaye et al., 2006). Son una plataforma sólida para evaluar cómo los mayores aportes de
nitrógeno asociados con las actividades humanas contribuyen a la contaminación del agua y del
aire. Las exportaciones de nitrógeno soluble contribuyen a la eutrofización del agua,
especialmente del agua salada costera, y una variedad de gases nitrogenados contribuyen a
degradar la calidad del aire ya sea por el efecto invernadero, la contaminación del ozono
troposférico o la destrucción del ozono estratosférico (Galloway et al., 2003).

Mientras que uno podría esperar que los ecosistemas urbanos tengan habilidades limitadas para
retener el nitrógeno debido a la extensa modificación de los suelos y la hidrología (Secciones 3 y
4), los recientes presupuestos de nitrógeno del ecosistema urbano han mostrado una retención
sorprendentemente alta. Baker et al. (2001b) compiló un presupuesto integral para la región
metropolitana de Arizona Central (CAP) y descubrió que los aportes de N en los fertilizantes, los
alimentos y la deposición atmosférica excedían en gran medida las exportaciones de agua
corriente y cosecha. Concluyeron que la retención aparente consistía en pérdidas gaseosas y
almacenamiento en el suelo. El almacenamiento en el suelo está respaldado por otros análisis que
muestran la acumulación de N inorgánico y orgánico en los suelos de CAP (Zhu et al., 2006). El
análisis de Baker et al. (2001b) resaltaron la importancia de considerar los flujos únicos de
nitrógeno urbano, como los asociados con los alimentos y desperdicios de mascotas.

Groffman et al. (2004) calcularon un presupuesto de nitrógeno para una cuenca suburbana de
Baltimore de 81 ha que tiene un 22% de superficie impermeable al comparar las entradas de la
deposición atmosférica y el fertilizante para césped con las salidas de agua corriente. Su hallazgo
de más del 70% de retención durante un período de 3 años, junto con otros estudios que
muestran una alta retención, motivó una búsqueda de dónde se retiene el nitrógeno en las
cuencas urbanas y suburbanas. Las ubicaciones hipotetizadas que son importantes para la
retención incluyen céspedes (Raciti et al., 2008), zonas ribereñas y humedales (Groffman et al.,
2002, 2003; Groffman y Crawford, 2003; Kaushal et al., 2008a; Zhu et al., 2004) y las corrientes
(Groffman et al., 2005; Hale y Groffman, 2006; Grimm et al., 2005; Gibson y Meyer, 2007; Arango y
Tank, 2008; Mulholland et al., 2008; Kaushal et al., 2008b, Klocker et al., 2009). El uso de
presupuestos como herramienta para impulsar programas de investigación y manejo de
ecosistemas es una idea establecida desde hace mucho tiempo en ecología (Likens et al., 1977)
que es particularmente útil en ecosistemas dominados por humanos donde existen objetivos para
reducir la entrega de nitrógeno a la atmósfera y aguas receptoras (Whitall y Paerl, 2001).

Wollheim et al. (2005) encontraron una retención del 65% -85% en las cuencas hidrográficas
urbanas en Massachusetts, con valores más bajos en un año húmedo que en un año seco. Su
análisis puso de relieve la dificultad de cerrar el presupuesto de agua en las cuencas urbanas
debido a las transferencias hacia y desde las cuencas. Kaushal et al. (2008a) encontraron que la
retención en las cuencas urbanas y suburbanas en Baltimore varió marcadamente con el clima,
disminuyendo del 85% en un año seco al 35% en un año lluvioso. Estos estudios indican la
necesidad de datos a largo plazo en cuencas hidrográficas urbanas, ya que los impulsores
hidrológicos y biogeoquímicos de la retención de nitrógeno son complejos, variables y responden
dinámicamente a la variación climática. Los presupuestos de carbono y energético están
estrechamente relacionados. Claramente, las áreas urbanas son ecosistemas heterotróficos que
dependen de la productividad de otros lugares (Collins et al., 2000). Las ciudades en los países
industriales pueden usar entre 100,000 y 300,000 Kcal m2 año1, mientras que los ecosistemas con
energía solar típicamente gastan entre 1000 y 10,000 Kcal m2 año1 (Odum, 1997). Las tasas
masivas de conversión de energía de las ciudades están impulsadas por los subsidios a los
combustibles fósiles y contribuyen a la isla de calor urbana discutida anteriormente (Sección 3.1).

A pesar de la respiración masiva o la combustión de combustibles basados en el carbono en la


biota urbana, la industria, el transporte y los hogares, existe el potencial de secuestro de carbono
en las ciudades. Por ejemplo, en Chicago, se ha estimado que los árboles secuestran 5575
toneladas métricas de contaminación del aire y 315,800 toneladas métricas de C por año por una
tasa por hectárea de 17 toneladas métricas (McPherson et al., 1997). En el clima mediterráneo de
Oakland, California, los árboles secuestran 11 toneladas métricas de C por año (Nowak, 1993). Los
bosques naturales en promedio secuestran 55 toneladas métricas por año (Zipperer et al., 1997).
La capacidad de los árboles para filtrar partículas del aire urbano se basa en el tamaño de la hoja y
la rugosidad de la superficie (Agrawal, 1998). El flujo de carbono ha recibido una atención
creciente en la investigación ecológica urbana con el amplio reconocimiento de la realidad del
cambio climático global. Coutts et al. (2007) examinaron el flujo de CO2 en dos comunidades
residenciales a escala diaria, estacional y anual en Melbourne, Australia. Los vecindarios diferían
en la cantidad de vegetación que soportaban. Durante los meses de verano, la señal de viaje fue
visible en la mañana y en la tarde en ambos vecindarios. El vecindario con más árboles también
tenía más autos durante el viaje diario, por lo que el pico de la mañana era más alto que en el otro
vecindario. Por la tarde, el pico en el vecindario con más árboles y más autos fue menor que en el
otro vecindario porque las tasas de fotosíntesis eran altas.

Un ejemplo de desentrañar aspectos del presupuesto de carbono a lo largo de un gradiente


urbano proviene de Salt Lake City, Utah (Pataki et al., 2007). Con el tiempo, los valores más altos
de CO2 ocurrieron en invierno bajo inversiones atmosféricas. Usando isótopos estables de C y O,
se descubrió que más del 50% del CO2 era contribuido por la combustión de gas natural en el
invierno, especialmente cerca del centro de la ciudad. Durante la temporada de crecimiento, más
del 60% del CO2 se originó a partir de la respiración biológica, especialmente en sitios rurales. El
análisis del isótopo de O2 mostró además un enriquecimiento atribuible al riesgo en los sitios
urbanos. La respiración de la hoja contribuyó diferencialmente al CO2 en un vecindario residencial,
pero mostró una variación estacional reducida en el centro de la ciudad con menos vegetación.
Este estudio muestra una considerable variación temporal y espacial en los flujos que conforman
los presupuestos de materiales urbanos. Heterogeneidades similares en flujos materiales en áreas
metropolitanas son mostradas por Golubiewski (2006) y Coutts et al. (2007). De acuerdo con
Pataki et al. (2006), los presupuestos de carbono urbano son un tema que está madurando, con un
amplio uso de modelos que combinan el uso del suelo, las emisiones del tráfico vehicular y las
ganancias y pérdidas de la vegetación y los suelos. La validación del modelo de carbono urbano se
ha basado tanto en estudios metabólicos a escala fina como en el monitoreo atmosférico, y se ha
relacionado tanto con los impulsores biofísicos como socioeconómicos.

7.2. Huellas urbanas y sus críticas

El enfoque presupuestario, como el empleado para el nitrógeno o el carbono (Sección 7.1) se


puede expandir espacialmente al considerar la relación de la energía y los materiales utilizados en
un área urbana con las áreas más allá de sus fronteras. La huella ecológica de un área urbana
indexa la cantidad de tierra y mar productivos necesarios para soportar los presupuestos
materiales y energéticos requeridos por una metrópolis, y para procesar los desechos que genera
(Rees, 1996). La cantidad necesaria no es espacialmente explícita, lo que significa que es la
cantidad de tierra o agua que se necesita, independientemente de dónde se encuentre. Por
ejemplo, la ciudad de Vancouver, Canadá, requiere 180 veces más tierra para generar y procesar
materiales de los que la ciudad realmente ocupa. El concepto es altamente metafórico, porque las
redes reales desde las cuales una ciudad en particular extrae recursos, y las áreas afectadas por
sus desechos pueden extenderse por todo el mundo (Opschoor, 2000; Luck et al., 2001).

Las limitaciones del concepto como una herramienta de contabilidad ambiental son que niega el
valor del comercio, las características ecológicas del interior inmediato y las economías de escala
en áreas urbanas que pueden reducir los impactos ecológicos negativos. Los monocultivos
altamente productivos tienen un puntaje de capacidad más alto y, sin embargo, sufren una
reducción de la biodiversidad. Un análisis del crecimiento de Chicago (Cronon, 1991) documentó
redes de adquisición de recursos que se extendieron a lo largo de las regiones occidentales de
finales del siglo XIX en los Estados Unidos. La metrópolis en la era de la información postindustrial
en naciones que disfrutan de un alto subsidio a los combustibles fósiles, envía diferentes tipos de
tentáculos al interior del país, que Chicago a fines del siglo XIX y principios del XX (Bradley, 1995).
El teletrabajo, la recreación subsidiada material y energéticamente, y la alteración del valor de la
tierra para usos "urbanos" en el campo representan una huella basada en el capital urbano.

7.3. Contaminación y dinámica de nutrientes

Los altos niveles de contaminación en las áreas urbanas tienen el potencial de afectar
drásticamente el ciclo de nutrientes. Cómo los contaminantes afectan los flujos biogeoquímicos
urbanos es incierto, pero los resultados preliminares sugieren que los efectos dependen de varios
factores ambientales urbanos (Carreiro et al., 2009). Por ejemplo, Inman y Parker (1978)
encontraron tasas más lentas de descomposición de hojarasca en rodales urbanos que estaban
altamente contaminados con Cu (75.7 mg kg1) y Pb (399.9 mg kg1) en comparación con rodales
rurales no contaminados. Aparentemente, la contaminación por metales pesados afectó
negativamente la actividad de los descomponedores en estos rodales urbanos. Por el contrario,
cuando la contaminación del suelo por metales pesados era moderada o baja en comparación con
otros contaminantes depositados atmosféricamente como el N, las tasas de descomposición y la
transformación del N del suelo aumentaron en parcelas forestales cerca o dentro de las principales
áreas metropolitanas del sur de California (Fenn y Dunn, 1989 Fenn, 1991), Ohio (Kuperman, 1999)
y el sureste de Nueva York (Carreiro et al., 2009).

Una demostración experimental de cómo los contaminantes pueden condicionar la respuesta de


las plantas urbanas aparece en el trabajo de Gregg et al. (2003). Usando clones uniformes de
álamos híbridos, se observó que el crecimiento disminuyó a sotavento desde la ciudad de Nueva
York. El ozono fue el control predominante sobre el crecimiento de estos clones en los
experimentos de jardín comunes a lo largo del gradiente urbanerural en lugar de aumentar la
deposición o temperatura de N hacia el centro de la ciudad. Armentano y Loucks (1983) también
documentaron los efectos distantes del ozono urbano (ver la Sección 3 para otros efectos del
clima).

7.4. Convergencia urbana: césped y carbono del suelo

Un principio central en la teoría ecológica urbana implica que los impulsores antropogénicos
dominarán los impulsores naturales en el control de las variables de respuesta del ecosistema
(Pickett et al., 2008). La implicación es que las respuestas del ecosistema urbano y del suelo a la
urbanización deberían converger a escalas regionales y globales en relación con los sistemas
nativos a los que reemplazan. Esta idea se denomina hipótesis de Convergencia de Ecosistema
Urbano (Pouyat et al., 2003). La conversión de bosques, pastizales y desiertos a usos urbanos y
suburbanos de la tierra implica una compleja serie de alteraciones de los ecosistemas. Los efectos
de estos cambios en el carbono orgánico del suelo (SOC) son un componente que a menudo falta
en las estimaciones locales, regionales y mundiales de las existencias de SOC (Kaye et al., 2005;
Pouyat et al., 2006). La convergencia en las reservas de carbono del suelo u otras variables de
respuesta ocurrirá siempre que los factores antropogénicos y los efectos derivados de la gestión,
el uso y el cambio ambiental dominen los factores de control nativos, como la topografía y el
material original.

Una característica importante de la conversión del uso de la tierra urbana con respecto al ciclo del
carbono es la introducción de la cobertura del césped (Kaye et al., 2005; Milesi et al., 2005;
Golubiewski, 2006). Con aproximadamente 8% de la base terrestre del país en uso urbano (CIESIN,
2004) la cantidad total estimada de césped para los Estados Unidos es de 163,800 km2 (+) ó (-)
35,850 km2, que se estima que excede tres veces el área de otros cultivos de regadío (Milesi et al.,
2005). Los administradores residenciales e institucionales aplican aproximadamente 16 millones
de kg de pesticidas cada año (Aspelin, 1997) y fertilizantes a tasas similares o superiores a las de
los sistemas de cultivo, por ejemplo, hasta 200 kg ha^-1 y r^-1 año1 (Law et al., 2004).

Debido a los esfuerzos de los administradores de tierras residenciales y otros, la introducción de


césped y la gestión correspondiente debería dar lugar a una acumulación significativa de SOC en la
mayoría de los paisajes urbanos. Qian et al. (2003) utilizando el modelo CENTURY mostraron que
la fertilización con N, junto con el reemplazo del pasto recortado, aumentó las acumulaciones de
SOC hasta en un 59% en comparación con los sitios que no fueron fertilizados y de los cuales se
eliminaron los recortes. Asimismo, Golubiewski (2006) midió las reservas de SOC en 13 patios
residenciales de diferentes edades construidos en la estepa de Colorado, y descubrió que el SOC
se recuperó de la perturbación inicial causada por el desarrollo después de 20 años y superó los
suelos de praderas semiáridas poco después. Además, los efectos del manejo del césped en la
acumulación de SOC excedieron los efectos de otros factores de formación del suelo, como la
elevación y la textura del suelo.

La cantidad de esfuerzo para administrar los sistemas de pasto de césped, por ejemplo, la
intensidad de riego o las aplicaciones de nutrientes, también debería tener un efecto sobre la
acumulación de SOC. Además, el esfuerzo debe reflejar las restricciones naturales en el sistema de
césped del suelo (Pouyat et al., 2008a). Por ejemplo, las tasas de riego para el pasto de césped que
crece en áreas de tierra seca deben ser más altas que para el pasto de césped en climas más
templados. De hecho, en ausencia de riego y fertilización, la mayoría de las especies de pastos de
césped no podrían crecer y competir con la vegetación nativa en la mayoría de los EE. UU.
Contiguos (Milesi et al., 2005). Por lo tanto, a medida que aumentan las restricciones sobre el
crecimiento del césped, el esfuerzo de manejo también tendrá que aumentar para que las
especies de césped puedan competir favorablemente con otras plantas (Pouyat et al., 2008a). Por
lo tanto, los aportes compensatorios de agua y nutrientes requeridos para mantener la cobertura
de césped deberían dar como resultado una mayor acumulación de SOC que en el sistema original
de tierras secas (por ejemplo, Golubiewski, 2006; Jenerette et al., 2006). Mientras que, en las
regiones más templadas de los EE. UU. Donde los pastos de césped pueden crecer sin
suplementos, el SOC en áreas residenciales debe ser equivalente o más bajo que el suelo nativo,
que muy probablemente será un suelo forestal. Por lo tanto, SOC debe converger desde una
amplia gama de condiciones iniciales en áreas urbanas (Pouyat et al., 2008b).

Para abordar la hipótesis de convergencia SOC, un análisis continental de los datos SOC
disponibles para suelos urbanos y nativos por Pouyat et al. (2006) mostraron que los remanentes
de vegetación nativa representaron casi el 10% del área urbanizada en los EE. UU. Contiguos y,
dependiendo de la densidad SOC (kg C m2-1 m de profundidad) de los suelos nativos, podrían
representar hasta 34% del stock de SOC de una ciudad. Además, cuando se excluyeron del análisis
los suelos debajo de superficies impermeables, las densidades estimadas de SOC aumentaron
sustancialmente para las áreas urbanas, lo que indica la posibilidad de que los suelos en áreas
permeables de los paisajes urbanos secuestraran grandes cantidades de SOC. Los autores también
compararon las estimaciones preagrícolas, agrícolas y posurbanas de las existencias de SOC en seis
ciudades de las que se disponía de datos y descubrieron el potencial de grandes disminuciones en
el desarrollo posurbano de las agrupaciones de SOC para las ciudades ubicadas en el noreste de
EE. UU. los suelos tienen densidades SOC inherentemente grandes, mientras que en climas más
secos, las ciudades tendían a tener un poco más de SOC después del desarrollo urbano (Pouyat et
al., 2006). En un seguimiento al análisis continental, Pouyat et al. (2008b) encontraron una
relación similar entre suelos residenciales y nativos en las áreas metropolitanas de Baltimore y
Denver.

7.5. Especies invasivas y biogeoquímica

Las especies invasoras pueden jugar un papel desproporcionado en el control de los ciclos C y N en
los ecosistemas terrestres (Bohlen et al., 2004; Ehrenfeld, 2003). Por lo tanto, la relación entre la
abundancia de especies invasoras y el cambio de uso del suelo urbano tiene importantes
implicaciones para el ciclo biogeoquímico de C y N (Pouyat et al., 2008a). Por ejemplo, en los
Estados Unidos nororiental y medio atlántico donde las especies de lombrices nativas son raras o
ausentes, las áreas urbanas son focos importantes de introducciones de lombrices no nativas,
especialmente especies asiáticas del género Amynthas, que se están expandiendo hacia áreas
boscosas periféricas (Steinberg et al., 1997; Szlavecz et al., 2006). Estas invasiones a los bosques
han dado como resultado procesos ciclistas C y N altamente alterados (Bohlen et al., 2004;
Carreiro et al., 2009). Los invasores de varias formas de vida en áreas urbanas han alterado los
ciclos C y N, incluyendo el arbusto Berberis thunbergii, el árbol Rhamnus cathartica y el pasto
Microstegium vimineum (Ehrenfeld et al., 2001; Heneghan et al., 2002; Kourtev et al. , 2002).

8. Los actores humanos en los ecosistemas urbanos

Al introducir los ecosistemas urbanos, notamos que los humanos podrían ser incluidos y discutidos
entre los otros organismos urbanos. Sin embargo, hemos decidido hablar sobre los humanos luego
de introducir los otros factores de estado por dos razones: Los humanos son los organismos
dominantes en los sistemas urbanos, y su ecología es especialmente compleja y altamente
diferenciada, con muchas capas de estructuras sociales y dinámicas. Por lo tanto, los científicos
sociales se encontraban entre los primeros académicos en tener un enfoque ecológico de las áreas
urbanas. Los científicos sociales de la Escuela de Chicago, que estuvo activo a principios del siglo
XX, usaron analogías con teorías ecológicas de sucesión y competencia (Light, 2009). Tal vez
irónicamente, los defectos que surgieron de la aplicación de la teoría clásica del equilibrio desde la
ecología a la sociología urbana produjeron marcos que fueron severamente criticados en las
ciencias sociales (Gottdiener y Hutchison, 2000). Las nuevas teorías sociales que explican la
diferenciación espacial, social y temporal proporcionan una base sólida para un enfoque ecológico
de los sistemas urbanos.

8.1. Ecología social y diferenciación social


El estudio de las estructuras sociales y cómo esas estructuras llegan a existir es necesario para el
estudio integrado de la ecología urbana. Cada vez es más difícil determinar dónde termina la
ecología biológica y dónde comienza la ecología social (Golley, 1993). De hecho, la distinción entre
los dos ha disminuido a través de la convergencia de conceptos, teorías y métodos relacionados en
las ciencias biológicas, del comportamiento y sociales. La ecología social es una ciencia de la vida
que se centra en el estudio ecológico de diversas especies sociales, como hormigas, lobos u
orangutanes. También podemos estudiar a los humanos como una especie social individual o
comparativamente con la ecología de otras especies sociales. El tema de la ecología social, como la
ecología biológica, es estocástico, histórico y jerárquico (Grove y Burch, 1997). En otras palabras,
los sistemas vivos no son deterministas; exhiben contingencias históricas que no pueden
predecirse únicamente a partir de las leyes físicas (Botkin, 1990; Pickett et al., 1994).

8.2. Supuestos de la teoría social y enlaces a la ecología

La ecología humana debe conciliar los hechos sociales y biológicos para comprender el
comportamiento de las personas a lo largo del tiempo (Machlis et al., 1997). Este enfoque
biosocial de los sistemas ecológicos humanos (Burch, 1988; Field y Burch, 1988; Machlis et al.,
1997) contrasta con un enfoque geográfico o social más tradicional (véase Hawley, 1950; Catton,
1994). Esto no quiere decir que las ciencias sociales como la psicología, la geografía, la
antropología, la sociología, la economía y la ciencia política carezcan de importancia para la
ecología social. Son, dado que el hecho más fundamental que distingue a los humanos y su historia
evolutiva de otras especies, tanto sociales como no asociadas, es que el desarrollo social humano
ha permitido a la especie escapar de las limitaciones locales del ecosistema. Los ecosistemas
locales ya no regulan el tamaño, la estructura o la diversidad genética de la población humana
(Diamond, 1997). En ninguna parte esto es más evidente que en los ecosistemas urbanos.

8.3. Diferenciación social: causas y efectos ecológicos

El desarrollo teórico requiere una mirada más cercana a las variedades de diferenciación social
que pueden existir dentro de los ecosistemas urbanos. Todas las especies sociales se caracterizan
por patrones y procesos de diferenciación social (van den Berghe, 1975). En el caso de los
humanos, la diferenciación social o la morfología social ha sido un foco central de la sociología
desde su inicio (Grusky, 1994). En particular, los científicos sociales han utilizado la identidad social
basada en características como la edad, género, clase, casta y clan, y las jerarquías sociales
basadas en estas características, para estudiar cómo y por qué las sociedades humanas se
diferencian (Burch y DeLuca, 1984; et al., 1997). La diferenciación social es importante para los
sistemas ecológicos humanos porque afecta la asignación de recursos críticos, incluidos los
recursos naturales, socioeconómicos y culturales. En esencia, la diferenciación social determina
"quién obtiene qué, cuándo, cómo y por qué" (Lenski, 1966; Parker y Burch, 1992). Esta asignación
de recursos críticos rara vez es equitativa, pero en cambio da como resultado jerarquías de rango.
El acceso desigual y el control sobre los recursos críticos es un hecho consistente dentro y entre
los hogares, las comunidades, las regiones, las naciones y las sociedades (Machlis et al., 1997). La
beca de justicia ambiental ha demostrado que los grupos desfavorecidos, especialmente las
minorías raciales y étnicas, están desproporcionadamente agobiados por las deshabilidades
ambientales y disfrutan de menos comodidades en comparación con la mayoría privilegiada
(Mohai y Saha, 2007). Estos resultados inequitativos son generalmente el resultado de
procedimientos injustos que cargan a las minorías raciales y étnicas con los entornos más
contaminados y peligrosos cerca de donde viven (Bolin et al., 2005).

Cinco tipos de jerarquías socioculturales son fundamentales para los patrones y procesos de los
sistemas ecológicos humanos: riqueza, poder, estatus, conocimiento y territorio (Burch y DeLuca,
1984). La riqueza consiste en el acceso y control de materiales en forma de recursos naturales,
capital o crédito. El poder es la capacidad de alterar el comportamiento de los demás a través de
la coerción explícita o implícita (Wrong, 1988). Los poderosos tienen acceso a recursos a los que se
les niega poder. Un ejemplo son los políticos que toman decisiones sobre el uso de la tierra o
proporcionan servicios para constituyentes específicos a expensas de otros. El estatus es el acceso
al honor y prestigio y la posición relativa de un individuo o grupo en una jerarquía informal de
valor social (Lenski, 1966). El estado se distribuye de manera desigual, incluso dentro de
comunidades pequeñas, y las personas de alto estatus no necesariamente tienen acceso a riqueza
o poder. El conocimiento es acceso o control de tipos especializados de información, como
técnica, científica y religiosa. No todos en un sistema social tienen acceso equitativo a diferentes
tipos de información. El conocimiento a menudo proporciona ventajas en términos de acceso y
control sobre los recursos y servicios críticos de las instituciones sociales. Finalmente, el territorio
es el acceso y el control sobre los recursos críticos a través de los derechos de propiedad formales
e informales (Burch et al., 1972; Bromley, 1991).

8.4. Los hogares como un nodo clave en la diferenciación social

Ha quedado claro que los hogares y su comportamiento son importantes para las características
biofísicas. Esto contrasta con la visión simplista de que la densidad de población es un predictor
adecuado de las relaciones ambientales. Liu et al. (2003) encontraron que el número de hogares
aumenta mucho más rápido que la población total y este rápido aumento tiene implicaciones
importantes para la biodiversidad y el consumo de recursos naturales. Oldfield et al. (2003)
observaron una relación entre la participación de los hogares en el recreo al aire libre y las
prácticas de gestión de la tierra de los hogares. Si bien el cambio de énfasis del tamaño total de la
población a los hogares como unidad de análisis es significativo y positivo, una caracterización
multidimensional de los hogares permitirá una comprensión más completa de las motivaciones,
las vías, los impactos y las respuestas de los hogares al cambio ecológico.

La extensa investigación en ciencias sociales sobre el comportamiento de los hogares indica que
los hogares son de hecho multidimensionales. Por ejemplo, los hogares han sido caracterizados
usando clase social y estilo de vida (Blumin, 1989; Higley, 1995), grupos de referencia (Merton y
Kitt, 1950; Shibutani, 1955; Singer, 1981) y actividad del consumidor (Veblen, 1981 [1899]
Horowitz, 1985; Schor y Holt, 2000; Matt, 2003). Estas características pueden explicar las
variaciones entre los hogares en los tipos de empleo que buscan, lo que eligen comprar, dónde
eligen vivir, cómo se organizan a través de la participación en asociaciones formales e informales y
cómo pasan su tiempo libre.

Burch y DeLuca (1984) describen cómo las características de los hogares y las preferencias de
asentamiento, el tamaño del hogar y la etapa de la vida, las tradiciones culturales, el acceso al
poder y el conocimiento y la identidad y el estado grupal pueden influir en las estructuras y
funciones sociales y biofísicas. Estas interacciones se pueden describir y examinar en un contexto
de ecosistema humano (por ejemplo, Machlis et al., 1997, Redman et al., 2004). A medida que la
investigación del ecosistema humano se aplica a las áreas urbanas, existe una necesidad creciente
de responder la pregunta de si los "sospechosos habituales" entre las variables sociales e densidad
de población, ingresos y educación y etnia (Whitney y Adams, 1980; Palmer, 1984; Grove y Burch,
1997; Dow, 2000; Vogt et al., 2002; Hope et al., 2003) son variables explicativas adecuadas (Grove
et al., 2005).

8.5. Identidad grupal y ecología del prestigio

Una forma de entender los factores sociales del comportamiento familiar y la gestión de la tierra
es considerar la ecología social de la identidad grupal y el estatus social asociados con diferentes
grupos de estilos de vida y su importancia para la estructura ecológica de los entornos urbanos
(Grove y Burch, 1997; Grimm et al. ., 2000, Grove et al., 2006a, b). Los estilos de vivienda, las
características del jardín, las plantaciones de árboles y arbustos, el césped verde y el tipo de
cortacésped se pueden considerar símbolos socio-ecológicos, que reflejan el tipo de vecindario en
el que vive la gente.

Estos símbolos socioecológicos pueden interpretarse fructíferamente como la manifestación


externa de la ubicación de cada residente en una jerarquía social dada de identidad grupal y
estatus social. El deseo de un césped verde y espeso puede no ser un capricho irracional. Por el
contrario, lo que impulsa a una persona a fertilizar, pesticida y herbicida puede ser
excepcionalmente racional: puede mantener el prestigio de la comunidad y expresar
externamente la membresía de cada hogar en un determinado grupo territorial. Los "símbolos de
estatus de estilo de vida" elegidos por una persona son una manifestación de esta pertenencia. En
resumen, lo que las personas visten, conducen y habitan se ve mejor como elecciones hechas
dentro de un contexto social específico en lugar de decisiones idiosincrásicas del consumidor
basadas en el mercado. No hay un solo "mercado masivo", sino una gran variedad de nichos de
estilo de vida agrupados, cada uno representa un conjunto matizado de diferentes identidades
grupales y tipos de estatus social (Jenkins, 1994; Weiss, 2000; Holbrook, 2001).

Un ejemplo de cómo la diferenciación social se puede utilizar para comprender la estructura y la


función de un área urbana explora cómo la estructura y la cobertura de la vegetación se relaciona
con las características sociales en todo Baltimore. Hay una variedad de teorías que pueden explicar
el vínculo entre la estructura de la vegetación y los fenómenos sociales. Nos enfocamos en 1) los
regímenes de propiedad, 2) las características del estilo de vida, y 3) las variables sociales clásicas
de estratificación basadas en el ingreso y la educación. Para poner a prueba las teorías,
distinguimos entre la vegetación en áreas con la hipótesis de estar diferencialmente vinculadas a
estas tres teorías sociales: áreas ribereñas, tierras privadas y derechos de paso públicos. Usando
un enfoque inferencial multi-modelo (Grove et al., 2006b, Troy et al., 2007), encontramos que la
variación de la cubierta vegetal en áreas ribereñas no fue explicada por ninguna de las tres teorías,
mientras que el comportamiento de estilo de vida fue el mejor predictor de cubierta vegetal en
tierras privadas. Sorprendentemente, el comportamiento del estilo de vida también fue el mejor
predictor de la cobertura vegetal en los derechos de paso públicos.

La inclusión de un término cuadrático para la edad de la vivienda mejoró significativamente los


modelos. Estos resultados cuestionan el uso exclusivo del ingreso y la educación como variables
estándar para explicar las variaciones en la cubierta vegetal en los sistemas ecológicos urbanos, e
indican la aplicabilidad de varios modelos teóricos, dependiendo de la ubicación dentro del
mosaico urbano. Estos resultados también sugieren que el manejo de la vegetación urbana puede
mejorarse teniendo en cuenta la diferenciación del marketing ambiental que subyace a las
motivaciones y la participación de los hogares en el manejo local de la tierra (Fig. 5).

8.6. Espacio, escala y diferenciación social

La diferenciación social de los sistemas ecológicos humanos tiene una dimensión espacial
caracterizada por la territorialidad y la heterogeneidad (Morrill, 1974; Burch, 1988). Como señala
Burch (1988), "las relaciones sociales íntimas y lejanas, las clases sociales altas y bajas, las
agrupaciones étnicas, ocupacionales y de casta favorecidas y menospreciadas tienen medidas
asignadas y claramente reguladas sobre cuándo y dónde deben y no deben ocurrir esas
relaciones". . Cuando se combinan los enfoques ecosistémico y paisajístico, la investigación cambia
de una pregunta ecosistémica presupuestaria de "¿quién obtiene qué, cuándo, cómo y por qué?"
A una pregunta de "¿quién obtiene qué, cuándo, cómo, por qué y dónde?" Y, posteriormente,
"¿Cuáles son las relaciones recíprocas entre los patrones espaciales y los patrones y procesos
socioculturales y biofísicos de un área determinada" (Grove, 1997)? Este desarrollo es paralelo a la
evolución del concepto biológico de los ecosistemas para incluir procesos espaciales y proporciona
un vínculo entre las dos disciplinas.

Diversos procesos de diferenciación social ocurren a diferentes escalas y tienen patrones


espaciales correspondientes y efectos biofísicos (Grove y Hohmann, 1992). Basado en la teoría
social y ecológica, los ejemplos incluyen jerarquías urbanas globales y regionales (Morrill, 1974), la
distribución de usos de la tierra dentro de las áreas urbanas (Guest, 1977), la estratificación de
comunidades dentro de los usos residenciales de la tierra (Logan y Molotch, 1987), y la
diferenciación social de las propiedades y los hogares dentro de las comunidades (Burch y Grove,
1993; Grove, 1995).

8.7. El poder de las parcelas: nuevos datos y enfoques sociales

La estructura espacial de la diferenciación social requiere una estrategia multiescalar para el


muestreo con el fin de integrar las estructuras y procesos biofísicos y sociales en los ecosistemas
metropolitanos. Hemos descubierto que un plan de muestreo basado en parcelas que combina
muestreo extensivo e intensivo es apropiado para la estructura compleja (Cadenasso et al., 2006b)
de los sistemas metropolitanos. Las motivaciones para usar parcelas como una unidad
fundamental son varias. En primer lugar, las parcelas son una unidad básica de toma de decisiones
asociada con las elecciones y comportamientos de ubicación de los hogares y las empresas. En
segundo lugar, las parcelas y sus propietarios tienen historias sociales y ecológicas, y sus
geografías y atributos se pueden documentar y describir a lo largo del tiempo a través de una
variedad de fuentes (Boone et al., 2010). En tercer lugar, las parcelas se pueden agregar a otras
unidades de análisis, como parcelas, vecindarios, cuencas hidrográficas y municipalidades (Grove
et al., 2006a). La desagregación también es posible, por ejemplo, para investigar las diferencias
entre las características biofísicas y sociales de los patios residenciales frontales y traseros (Loucks,
1994).

La capacidad empírica para examinar e integrar las características sociales y ecológicas a nivel de
parcela y extensión regional es relativamente nueva. Hasta hace poco, solo se disponía de datos
geoespaciales de resolución aproximada. Por ejemplo, los datos de cobertura vegetal regional
típicamente se han derivado de imágenes satelitales del Landsat Thematic Mapper (TM) de 30 m
de resolución. Los análisis socioeconómicos normalmente se han llevado a cabo en el nivel del
Censo de EE. UU. En el que un solo tramo contiene aproximadamente 2500-8000 personas o un
Grupo de Bloque del Censo de EE. UU., Que contiene entre 200 y 400 hogares. Otros datos
geoespaciales, en particular la información catastral, la mayoría de las veces ha sido mantenida
por los gobiernos locales en formato de copia impresa (Troy et al., 2007).

Fig. 5. Una ecología de prestigio y dosel arbóreo urbano (UTC). Los Grupos de Bloque del Censo de
EE. UU. Se clasificaron utilizando el sistema de clasificación de mercado Claritas PRIZM y el
porcentaje de cobertura del dosel para áreas residenciales en cada Grupo de Bloque (Grove et al.,
2006a, b). Si bien incluye la densidad de población y el estado socioeconómico, la Clasificación de
Estilo de Vida PRIZM 62 también incluye la vivienda familiar y el tipo de vivienda.

Aunque ambos "Money and Brains" y "Bohemian Mix" de PRIZM tienen niveles similares de
densidad de población y estatus socioeconómico, son significativamente diferentes en términos de
la vivienda familiar y el tipo de vivienda. Los vecindarios de "Dinero y Cerebros" también tienen un
47% más de cobertura de dosel en áreas residenciales que los barrios de "Mezcla Bohemia" (Troy
et al., 2007).

Los avances recientes en teledetección y la adopción generalizada de Sistemas de Información


Geográfica (SIG) por parte de gobiernos federales, estatales y locales han aumentado la
disponibilidad de datos geoespaciales de alta resolución. La caracterización de la vegetación puede
derivarse de imágenes de alta resolución y combinarse con geografías digitales de parcelas, que
incluyen límites de propiedad para cada parcela, y datos digitales de aguas superficiales para
distinguir entre extensión, estructura y productividad de la vegetación en propiedades privadas y
derechos públicos de camino, incluso a lo largo de las calles. Estos datos de parcelas también
incluyen atributos de parcela, como tipo de construcción, características, edad, valor de
transacción, calidad, propietario y uso y zonificación de la tierra de parcela (Zhou et al., 2008b).

Estos avances empíricos proporcionan una base para combinar datos sociales y ecológicos
tradicionales. Por ejemplo, se pueden vincular diferentes tipos de encuestas a estos datos
mediante una dirección única y por latitud y longitud. En el caso de las encuestas telefónicas, las
listas telefónicas pueden incluir la dirección y la ubicación espacial, mientras que las observaciones
de campo y las entrevistas pueden registrar tanto la dirección como la ubicación del Sistema de
Posicionamiento Global (GPS) a medida que se realizan las encuestas. Todos estos datos se
pueden vincular a las geografías del censo, que proporcionan la base para incluir datos
demográficos y socioeconómicos del censo y los datos de comercialización que están disponibles
en el grupo de bloques.

Algunos de estos datos de comercialización incluyen conductas de gestión de tierras residenciales,


como los gastos de los hogares en suministros y servicios de cuidado del césped (Zhou et al.,
2008a, 2009). Estos datos se pueden combinar con una variedad de datos actuales y de archivo
que se basan en direcciones, incluidas transacciones inmobiliarias, directorios comerciales,
registros legales y de salud, biografías y diarios, fotografías y actas de asociación de vecinos, por
ejemplo. La estrategia de muestreo se completa con un muestreo espacialmente extenso. Esto
proporciona la base para estratificar el muestreo de datos espacialmente más intensivos de datos
sociales y ecológicos, por ejemplo, aquellos que usan mediciones directas de campo o entrevistas
en profundidad. En algunos casos, el muestreo intensivo se centra en parcelas específicas (Lidman,
2008). En otros casos, como las mediciones hidrológicas y atmosféricas, la ubicación de los puntos
de muestreo puede basarse en combinaciones estratégicas de parcelas basadas en características
tales como densidad de población, estado socioeconómico, características del estilo de vida,
zonificación, uso del suelo, suelos o topografía.

9. Marcos e integración

Hay varios enfoques para integrar los factores de estado que tenemos, por simplicidad, tratados
como ampliamente distintos hasta este punto. Muchos proyectos de investigación han intentado
acercar la ecología convencional y las ciencias sociales fundamentales (Pickett et al., 1997b;
Grimm et al., 2000; Alberti et al., 2003, Redman). et al., 2004). Cuando comenzamos a contribuir a
esta agenda de investigación a través del Baltimore Ecosystem Study en 1997, era importante
emplear conceptos familiares que cada disciplina podría adoptar. Por lo tanto, comenzamos con el
ecosistema como una herramienta para organizar la investigación y conceptualizar un área urbana
como un tema de investigación interdisciplinaria (Cadenasso et al., 2006a).

9.1. El ecosistema

El concepto del ecosistema y su aplicación a los humanos es importante debido a su utilidad para
integrar las ciencias físicas, biológicas y sociales. El concepto de ecosistema debe su origen a
Tansley (1935), quien señaló que los ecosistemas pueden ser de cualquier tamaño, siempre que la
preocupación sea con la interacción de los organismos y su entorno en un área específica.
Además, los límites de un ecosistema se dibujan para responder a una pregunta en particular. Por
lo tanto, no existe una escala establecida o una forma de vincular un ecosistema. Por el contrario,
la elección de la escala y el límite para definir cualquier ecosistema depende de la pregunta
formulada y es la elección de los investigadores. En adición,

cada investigador o equipo puede poner más o menos énfasis en las transformaciones químicas y
conjuntos de materiales dibujados o creados por organismos; o en el flujo, la asimilación y la
disipación de la energía biológicamente metabolizable; o sobre el papel de las especies
individuales o grupos de especies en los flujos y reservas de energía y materia. El hecho de que
haya tantas opciones en las escalas y límites de los ecosistemas, y cómo estudiar y relacionar los
procesos dentro de ellos, indica el profundo grado en que el ecosistema representa un enfoque de
investigación en lugar de una escala fija o tipo de análisis (Allen y Hoekstra, 1992; Pickett y
Cadenasso, 2002).

Una manifestación particular y contexto del concepto del ecosistema es la cuenca hidrográfica. Los
hidrólogos examinan cómo los atributos abióticos de diferentes parches dentro de una cuenca
hidrográfica tales como temperatura y características físicas, incluyendo topografía, propiedades
del suelo, profundidad del manto freático y humedad del suelo antecedente, contribuyen a la
circulación de cantidades variables de agua y nutrientes, dependiendo de su ubicación espacial en
la cuenca (Negro, 1991). Los hidrólogos han resumido los mosaicos de las características
enumeradas anteriormente utilizando el enfoque del Área de Fuente Variable (VSA). El enfoque de
VSA se puede integrar con una delineación de parches basados en la biótica

atributos de la cuenca hidrográfica tales como la estructura de la vegetación y la composición de


especies (Bormann y Likens 1979) atribuyen los atributos sociales de la cuenca hidrográfica tales
como los efectos indirectos del cambio del uso de la tierra, manejo de bosques / vegetación y
efectos directos de insumos de fertilizantes, pesticidas y toxinas. los atributos abióticos, bióticos y
sociales de diferentes parches dentro de una cuenca contribuyen con cantidades variables de agua
y nutrientes al flujo de la corriente (Grove, 1996). Este enfoque integrado se basa en el enfoque de
VSA introducido por los hidrólogos para combinar jerarquías anidadas.

los archivos del uso de la tierra y la cobertura del suelo, las estructuras sociopolíticas y la
heterogeneidad hidrológica.

9.2. El marco del ecosistema humano

Un marco integrador adicional surgió de las ciencias sociales. Los científicos sociales se han
centrado en las interacciones entre los humanos y sus entornos desde el origen de su disciplina.
Sin embargo, la incorporación explícita del concepto de ecosistema dentro de las ciencias sociales
data de los artículos de Duncan (1961, 1964) "Del sistema social al ecosistema" y "Organización
social y el ecosistema". Recientemente, las ciencias sociales se han centrado cada vez más en el
concepto de ecosistema porque se ha utilizado para la gestión y la política de recursos naturales
(Rebele, 1994).
Fig. 6. El marco del ecosistema humano como una jerarquía causal. El marco ilustra los tipos de
estructuras y las interacciones que pueden existir en un sistema humano-natural integrado. Las
características del marco se dividen en los fundamentos biofísicos, las bases sociales y
culturales, y el sistema social que surge de las interacciones sociales y las interacciones de los
seres humanos y sus instituciones con los fundamentos biofísicos. Modificado, con adiciones al
componente biofísico, de Machlis et al (1997).

Aunque el concepto del ecosistema es lo suficientemente flexible como para dar cuenta de los
humanos y sus instituciones (Tansley, 1935; Rebele, 1994; Pickett y Grove, 2009), la aplicación de
un enfoque ecosistémico para el estudio de los ecosistemas humanos requiere un marco analítico
adicional. El marco analítico que usamos aquí (ver Burch y DeLuca, 1984; Machlis et al., 1997;
Pickett et al., 1997b) no es una teoría en sí misma. Más bien se puede considerar como una
jerarquía causal (figura 6) que identifica los tipos específicos de ariables e interacciones que se
incluirán en los modelos ecológicos urbanos. Machlis et al. (1997) señalan que algunas
características del marco son "ortodoxas para disciplinas específicas y no nuevas". Sin embargo,
también indican que también contiene algunas características menos comunes, como los mitos
como recursos culturales, o la justicia como institución crítica. Adoptamos su opinión de que el
marco jerárquico es una entidad coherente que es útil para estructurar el estudio de los
ecosistemas humanos. Hay varios elementos que son críticos para la aplicación exitosa de este
marco. En primer lugar, es importante reconocer que los principales impulsores de la dinámica de
los ecosistemas humanos son a la vez biofísicos y sociales. En segundo lugar, no existe un único
determinante de los ecosistemas antropogénicos. En tercer lugar, la importancia relativa de los
controladores puede variar con el tiempo. En cuarto lugar, los componentes de este marco deben
examinarse simultáneamente en relación uno con el otro (Machlis et al., 1997). Finalmente, los
investigadores deben examinar cómo los mecanismos dinámicos de asignación biológica y social,
como las limitaciones ecológicas, el intercambio económico, la autoridad, la tradición y el
conocimiento, afectan la distribución de recursos críticos, como energía, materiales, nutrientes,
población, información genética y no genética, trabajo , capital, organizaciones, creencias y mitos
dentro de cualquier ecosistema humano (Parker y Burch, 1992).

El concepto de ecosistema humano requiere dos cosas para ser operacionalizadas en áreas
urbanas. El primero es el marco causal presentado anteriormente como el marco del ecosistema
humano (figura 6). El segundo requisito es una plantilla sobre cómo las causas y los factores
identificados en el marco del ecosistema humano podrían interactuar para generar las complejas
estructuras y funciones de las áreas urbanas. De las muchas plantillas de modelos de ecosistemas
humanos actualmente disponibles, seleccionamos una como ilustración (Fig. 7). Todas las plantillas
modelo para ecosistemas urbanos reconocen las relaciones recíprocas de estructuras y procesos
biológicos, estructuras y procesos socioeconómicos, plantillas históricas o evolutivas que cambian
lentamente y controladores externos globales o regionales. Además, reconocen el papel de la
diferenciación social y la percepción de

individuos o instituciones como mediadores de las interacciones entre patrones y procesos


biofísicos y socioeconómicos. Las retroalimentaciones, a menudo con retardos de tiempo y efectos
indirectos, forman parte de estas plantillas de modelos conceptuales de ecosistemas urbanos.

Con el fin de generar un modelo específico para traducir cualquier plantilla de modelo y marco
causal en un modelo operativo, es crucial tener en cuenta la heterogeneidad espacial o la
complejidad dentro de los sistemas urbanos (Cadenasso et al., 2006b). Una nueva forma de
conceptualizar la heterogeneidad estructural de los sistemas urbanos se basa en las tres
dimensiones de la estructura reconocida en la geografía (Ridd, 1995): 1) estructuras construidas,
2) superficies y 3) vegetación.

Fig. 7. Una plantilla de modelo de ecosistema humano. El modelo especifica una preocupación
central con un sistema socioecológico integrado, que depende tanto de los patrones y procesos
sociales como de los patrones y procesos ecológicos biofísicos. Las condiciones sociales externas
y las condiciones biofísicas externas son capaces de modificar el sistema a través de sus efectos
sobre los patrones y procesos sociales o ecológicos. Los detalles estructurales e interactivos del
marco causal del ecosistema humano (Fig. 7) pueden usarse para sugerir el contenido de un
modelo específico de ecosistema humano. Modificado de Redman et al. (2004)

Cadenasso et al. (2007a) desarrollaron la clasificación HERCULES (clasificación de resolución


ecológica alta para paisajes urbanos y sistemas ambientales) para expresar la naturaleza integrada
de la heterogeneidad espacial que debe considerarse al traducir una plantilla modelo a una forma
operacional. Su clasificación de cubierta vegetal identifica parches basados en el tipo y la
cobertura proporcional de los edificios presentes, la proporción de superficies pavimentadas o
descubiertas, y la proporción de cubierta leñosa o herbácea. Es importante que la clasificación, a
diferencia de los métodos tradicionales utilizados en los sistemas urbanos, no asuma que la
vegetación y las estructuras antropogénicas son mutuamente excluyentes. Mientras que los
modelos tradicionales de uso de la tierra / cobertura del suelo asumieron una segregación general
de alto nivel de la estructura urbana y la vegetación, la concepción de las coberturas urbanas
como complejas e integradas tiene valor. Reconociendo que el tipo y la proporción de edificios, el
tipo y la cobertura de las superficies, y los tipos y la cobertura de la vegetación pueden variar
entre sí, retrata la heterogeneidad urbana de una manera flexible y realista (figura 8).

De hecho, la clasificación de cobertura del suelo multidimensional tiene una mejor capacidad para
representar la función del ecosistema en comparación con las clasificaciones tradicionales de uso
del suelo / cubierta del suelo (Cadenasso et al., 2007a). Pasamos ahora a varios enfoques de
modelado que pueden utilizarse para comprender las retroalimentaciones entre los componentes
socioeconómicos y los componentes biofísicos de los ecosistemas humanos.

9.3. Uso de la tierra y enfoques de modelado

Un enfoque de paisaje humano puede entenderse como el estudio de las relaciones recíprocas
entre los patrones de heterogeneidad espacial y los procesos socioculturales y biofísicos. Además,
cuando se combinan los enfoques de ecosistema humano y paisaje, los tipos o parches de
ecosistemas humanos se definen como áreas homogéneas para un conjunto específico de
variables socioculturales y biofísicas dentro de un paisaje. Los análisis se enfocan en dos
cuestiones: 1) el desarrollo y la dinámica de la heterogeneidad espacial, y 2) las influencias de los
patrones espaciales en los ciclos y flujos de los recursos críticos del ecosistema (por ejemplo,
energía, materiales, nutrientes, información genética y no genética, población , trabajo, capital,
organizaciones, creencias o mitos; Fig. 6). Por ejemplo, el desarrollo y la dinámica de la
heterogeneidad en una cuenca que abarca las condiciones urbanas a rurales pueden influir y ser
influenciados por procesos socioculturales y biofísicos. Los parches dentro de la cuenca pueden
funcionar como fuentes o sumideros, así como también para regular flujos y ciclos de recursos
críticos entre parches. La delineación y clasificación de estos parches relativamente homogéneos
se basan en un número limitado de indicadores socioculturales y biofísicos representativos (Burch
y DeLuca, 1984; Parker y Burch, 1992) y tradicionalmente estudiados como cajas opacas con flujos
y ciclos de recursos críticos entre áreas ( Zonneveld, 1989). Los vínculos espaciales entre la
diferenciación social y ecológica de la cuenca y su relación con los diferentes tipos de mecanismos
de asignación a diferentes escalas son importantes para comprender los flujos y ciclos de los
recursos críticos dentro de la cuenca.
Fig. 8. Parches en un mosaico urbano basado en la Clasificación de Alta Resolución Ecológica
para Tierra Urbana y Sistemas Ambientales (HERCULES, Cadenasso et al., 2007a) en el oeste de
Baltimore City, MD. La clasificación se basa en la naturaleza y la cubierta de la vegetación, las
superficies y los edificios, integrando así elementos de parche generados biofísica y socialmente.
Las líneas verdes en la imagen son límites entre parches.

La ciencia del uso de la tierra se preocupa por el estudio del uso de la tierra y su cobertura, sus
cambios en el espacio y el tiempo y los procesos sociales, económicos, culturales, políticos, de
decisión, medioambientales y ecológicos que producen estos patrones y cambios (Aspinall, 2006) .
Los objetivos de este campo de investigación interdisciplinaria, también conocido como "ciencia
del cambio de la tierra", incluyen la observación y el monitoreo de los cambios en la tierra;
comprensión de estos cambios como un sistema humano-ambiental acoplado; modelado
espacialmente explícito de los cambios en la tierra y evaluación de los resultados del cambio de la
tierra (Fig. 9), por ejemplo, incluida la resiliencia y la sostenibilidad (Turner et al., 2007).

El uso de la tierra y el cambio en la cobertura del suelo son el resultado de procesos biofísicos y
humanos y un factor importante para determinar los procesos biofísicos y humanos. Por esta
razón, la ciencia del uso de la tierra es necesariamente una ciencia interdisciplinaria (Aspinall,
2006) y la llevan a cabo diversas comunidades de investigación, incluida la teledetección, la
ecología política, la economía de recursos, la gobernanza institucional, la ecología del paisaje, la
biogeografía y la evaluación integrada. entre otros (Turner et al., 2007). Cada vez más, los sistemas
de uso del suelo y de cambio de tierra se conceptualizan como sistemas humanos-naturales
acoplados modelados como sistemas complejos caracterizados por vínculos bidireccionales críticos
dentro y entre los subsistemas humano y biofísico (Parker et al., 2003; Turner et al., 2007) . Por lo
tanto, la investigación del cambio de uso del suelo depende de la integración de enfoques de
ciencias naturales y ciencias sociales que utilizan métodos espacialmente explícitos, incluidos los
Sistemas de Información Geográfica (SIG), para la captura de datos y el desarrollo de modelos
(Aspinall, 2006).

El uso de la tierra y la cobertura de la tierra son el resultado de las interacciones entre una
variedad de procesos humanos y biofísicos complejos que operan en múltiples escalas espaciales y
temporales. Por ejemplo, las decisiones de ubicación del hogar están determinadas por una
variedad de factores económicos, sociales, ambientales, políticos y geográficos que operan en un
rango divergente de escalas espaciales y temporales (Figura 9).
Estos procesos son interdependientes, y exhiben las llamadas interacciones a escala cruzada que
fluyen en direcciones ascendentes o descendentes.

Las interacciones locales entre agentes individuales, por ejemplo, hogares, empresas y
propietarios de tierras, representan una fuente importante de interacciones ascendentes: la
elección de la ubicación de un hogar puede estar influenciada no solo por las características
propias de la casa o parcelas, sino también por la casa o terreno vecino. atributos de paquete
también. En tales casos, surge una forma de interacción que puede generar patrones sistemáticos
de ordenamiento interno o patrones de uso del suelo a una escala más agregada, como la
segregación y la expansión. Alternativamente, las comodidades urbanas o naturales
metropolitanas pueden inducir la migración de hogares similares a una región, lo que puede tener
una influencia descendente en la demanda de políticas locales y servicios públicos a una escala
local.

Se han desarrollado una variedad de modelos teóricos, empíricos y de simulación para estudiar los
diversos patrones y procesos asociados con el uso de la tierra y el cambio de cobertura del suelo
(por ejemplo, ver Agarwal et al., 2002; Anas et al., 1998; Irwin y Geoghegan , 2001; Parker et al.,
2003 y Verberg et al., 2004 para revisiones). Los modelos teóricos basados en teorías económicas,
geográficas, políticas, sociológicas o antropológicas sobre el uso de la tierra o el comportamiento
de ubicación se enfocan más a menudo en una dimensión conductual particular y explican los
resultados del uso de la tierra / cobertura del suelo como resultado. Por ejemplo, el modelo
bidrent urbano básico postula que los costos de transporte a un distrito de empleo central suben
las rentas de la tierra en áreas cercanas al centro de empleo, lo que resulta en gradientes de
disminución de la renta de la tierra y densidad urbana.

Alternativamente, los modelos de clasificación de hogares se centran en cómo los hogares


heterogéneos que difieren, por ejemplo, por ingresos, raza, etnia u otras características distintivas,
se clasifican en diferentes barrios de acuerdo con su capacidad y voluntad de pagar por los bienes
públicos del vecindario. Esto a su vez determina las características importantes del vecindario,
incluida la calidad y la mezcla de bienes públicos dentro del vecindario.

Los modelos teóricos proporcionan el marco conceptual para explicar los procesos humanos o
biofísicos que subyacen al cambio en el uso de la tierra y la cobertura de la tierra. Estos marcos se
utilizan para motivar y especificar modelos de cambio de uso del suelo empíricos espacialmente
explícitos, que buscan identificar las asociaciones estadísticamente significativas.

entre el cambio en el uso del suelo y las variables espacialmente heterogéneas. Es posible una
variedad de enfoques de estimación de modelos a escala espacial de cambio de uso de la tierra
espacialmente explícitos. Los modelos espacialmente explícitos a nivel de paquete incluyen
modelos de elección discreta de cambio de uso de suelo de rural a urbano (por ejemplo, Bockstael,
1996) y modelos de duración que estimar el momento y la ubicación del cambio en el uso de la
tierra incorporando variables explicativas variables en el tiempo (por ejemplo, Irwin y Bockstael,
2002).

Estos modelos se pueden usar para generar predicciones sobre las probabilidades futuras de
cambio espacial del uso de la tierra en escenarios de referencia y políticas alternativas. Por
ejemplo, Irwin et al. (2003) examinan la influencia pronosticada de la gestión del crecimiento y las
políticas de preservación agrícola sobre los patrones de expansión residencial en una región
exurbana del centro de Maryland. Los modelos hedónicos de valores de propiedades residenciales
proporcionan un enfoque relacionado para modelar explícitamente los factores que influyen en
los valores de la tierra, que a menudo son los principales determinantes del cambio en el uso de la
tierra (por ejemplo, Geoghegan et al., 1997). Tales enfoques espacialmente explícitos para
modelar el cambio en el uso de la tierra proporcionan un marco útil para incorporar los procesos
biofísicos espaciales que interactúan con el cambio de uso del suelo / cobertura del suelo
(Costanza et al., 1990). Por ejemplo, Lohse et al. (2008) utilizan datos de parcelas espacialmente
explícitos para examinar la influencia del uso de la tierra sobre la calidad del sustrato de desove
del salmón en los afluentes del río Russian en California y desarrollar un modelo de cambio de uso
del suelo para pronosticar la probabilidad de pérdidas en alta calidad hábitat de desove

Debido a la complejidad de los muchos procesos espaciales subyacentes al cambio en el uso de la


tierra y la cobertura y las limitaciones inevitables de los datos disponibles en términos de medición
de estos procesos, identificar los efectos causales del cambio en el uso de la tierra es
extremadamente desafiante. Las técnicas que emplean econometría espacial, diseños
cuasiexperimentales o variables instrumentales proporcionan un medio potencial para extraer
inferencias causales y pueden ser extremadamente útiles para aislar los efectos de una política
espacialmente variable o una característica de paisaje heterogéneo sobre el cambio en el uso de la
tierra (por ejemplo, Lynch y Liu, 2007; Baum Snow, 2007).

Un desafío clave al modelar los procesos que subyacen al cambio en el uso de la tierra es modelar
las interacciones a escala cruzada que vinculan los procesos a nivel individual con los resultados y
procesos a gran escala.

Estas interacciones son dinámicas, generalmente no lineales y, a menudo, dependientes de la ruta,


lo que implica que los patrones futuros de uso de la tierra están determinados por los resultados
pasados y presentes. El modelado estadístico por sí solo no puede explicar plenamente las
retroalimentaciones dinámicas y, por lo tanto, los métodos de simulación son necesarios para un
enfoque integral para modelar el cambio de uso del suelo en el tiempo y el espacio (Irwin et al.,
2008). El autómata celular (CA) es un enfoque para simular la dinámica del uso de la tierra. Estos
modelos consisten en celdas fijas explícitas espacial y temporalmente cuyos estados son discretos
y evolucionan de acuerdo con reglas de transición simples. Las reglas determinan cómo las celdas
dentro de un vecindario local, o en escalas espaciotemporales variables, influyen en el estado de
cada celda en un punto particular en el tiempo y cómo tales interacciones locales conducen a
patrones globales de uso de la tierra. Debido a que estos modelos son bidimensionales, se pueden
incorporar múltiples fuentes de heterogeneidad, por ejemplo, basadas en datos obtenidos por
teledetección sobre el uso del suelo y otras características espaciales.

características (Torrens y O'Sullivan, 2001). No obstante, las CA tienen una capacidad limitada para
modelar los procesos biofísicos y de comportamiento humano subyacentes que pueden fluir a
través del paisaje y generar cambios en el uso de la tierra (Parker et al., 2003; Benenson y Torrens,
2004).
La integración de CA con modelos del sistema basados en agentes espacialmente explícitos (ABS)
proporciona un medio eficaz de modelar procesos humanos y biofísicos que luego pueden
utilizarse para simular la dinámica del uso de la tierra (Parker et al., 2003; Benenson y Torrens,
2004). ) Los agentes se tratan como objetos interactivos autónomos dentro de un entorno común
definido por la CA. Las decisiones de los agentes pueden verse influenciadas entre sí y también por
las condiciones ambientales, que a su vez generan retroalimentaciones dinámicas que unen a los
agentes y al entorno en un sistema de coevolución.

Estos modelos proporcionan un medio para vincular procesos espaciales biofísicos o humanos a
pequeña escala con el surgimiento de patrones de uso del suelo / cobertura de la tierra a escalas
más agregadas. Por ejemplo, Brown et al. (2008) muestran que la heterogeneidad ambiental inicial
atrae a los residentes a una región exurbana, que a su vez altera la distribución espacial de los
servicios ambientales y genera retroalimentaciones a escalas espaciales más altas a medida que se
alcanzan los servicios comerciales y minoristas una vez que se alcanza una masa crítica de
residentes. La estrategia de modelar el cambio de la tierra plantea la cuestión de la interacción
entre las estrategias de diseño urbano y planificación y los aspectos ecológicos de los complejos
urbanos. Metas, intenciones, accidentes y efectos indirectos están todos incrustados en esta
pregunta, que exploraremos en la siguiente sección.

Fig. 9. Escalas temporales y espaciales de los factores que influyen en las decisiones de ubicación
de los hogares.

10. De la ciudad sanitaria a la ciudad sostenible: la evolución del diseño y la aplicación de la


ecología contemporánea

Los factores estatales han sido intencionalmente manipulados e indirectamente afectados por los
humanos en su búsqueda de la urbanización (Pouyat y Effland, 1999). En esta sección, exploramos
algunos de los temas principales en el diseño y la planificación urbanos que impactan los factores
estatales del ecosistema urbano. La ecología urbana y el diseño urbano se han desarrollado en
paralelo, y solo han sido estrechamente y regularmente
vinculado durante las últimas dos décadas más o menos. Esta sección sigue los paralelos e indica el
poder de integrar el diseño y la ecología. El paso de entender la ecología en la ciudad a la ecología
de la ciudad es un cambio hacia un marco más integrado para los estudios de ecología urbana.
Este cambio hacia un marco integrado explorado anteriormente (Sección 1.1), es paralelo y
complementa el desarrollo en el diseño urbano desde la planificación de la ciudad hasta la
planificación en la ciudad. El diseño de las ciudades revela claramente las actitudes sociales hacia
la ecología, la integración y la heterogeneidad.

El plan de comisionados de la ciudad de Nueva York (1807e1811) es un buen ejemplo. El estado de


Nueva York nombró a tres comisionados que decidieron que una cuadrícula de 155 calles y 12
avenidas creando 1694 bloques era la manera más eficiente de planificar la ciudad para el
desarrollo comercial. Los comisionados justificaron la falta de parques, jardines o espacios abiertos
por la presencia de los dos dedos estuarios de los ríos East y Hudson que abarcan la isla de
Manhattan, a diferencia de los arroyos mucho más pequeños que pasan por Londres o París. Las
puntuaciones de manantiales y corrientes en la isla no tenían ningún valor para el plan. Los
bloques creados por la rejilla del Comisionado son rectángulos alargados que varían de 200 pies
(60,7 m) de ancho, a entre 600 (182,9 m) y 800 pies (293,8 m) de largo. Esta disposición permitió
una subdivisión eficiente de cada bloque en casas adosadas a lo largo de las calles que miden 20
pies de ancho y 50 pies de profundidad y una dimensión establecida por los límites estructurales
de vigas de madera que abarcan muros de mampostería paralelos entre las propiedades. Las
parcelas a lo largo de las Avenidas eran más adecuadas para edificios más grandes y actividades
comerciales. Los bloques estaban orientados al noreste, sudeste, asegurando que la luz del sol
entre en las habitaciones, tanto en la parte frontal como posterior de todos los edificios.

Cuando se construyó a cabo, el bloque de casas de fila forma un espacio patio 100 pies (30,4 m) de
ancho por entre 500 (152,4 m) y 700 pies (213,4 m) de largo, y entre 30 y 40 pies (9.1e12.2 m) de
altura dividido en entre 40 y 60 jardines privados.

El plan de los comisionados fue audazmente visionario e irremediablemente inadecuado, ya que


no podía anticipar ni la ciudad rascacielos de hoy ni las implicaciones de salud pública de la
población que llenaron ni siquiera la mitad de la red a mediados del siglo XIX. Construido

Entre 1837 y 1842, la planta de tratamiento de aguas de Croton trajo agua potable fresca desde 41
millas (66 km) al norte de la ciudad antes de finalmente erupcionar en una fuente decorativa
frente al antiguo Ayuntamiento. Al mismo tiempo, los reformadores como Henry Jackson Downing
pidieron un gran parque o greensward para la ciudad y en 1853 el estado autorizó a la ciudad de
Nueva York a adquirir 700 acres de bloques en el centro de la ciudad. Frederick Law Olmsted y
Calvert Vaux ganaron la comisión para diseñar el nuevo Central Park alrededor de un embalse en
1857. El diseño de estos nuevos espacios públicos está vinculado a la nueva infraestructura verde y
azul e demuestra un cambio de la planificación de la ciudad como un sistema de pedido ideal para
la actividad económica humana a la planificación en la ciudad que necesita para equilibrar las
actividades humanas con los recursos naturales. Identificaremos ese cambio como pasar de la
Planificación Maestra al Diseño del Ecosistema Urbano, y un cambio de la abstracción
bidimensional del diseño de las calles en bloques a los diseños que vinculan los recursos
ambientales con el bienestar humano y la vida pública de la ciudad.
Un siglo después de la construcción de Central Park, McHarg (1969) Design with Nature y Bacon's
(1969) Design of Cities se publicaron en un momento de resurgimiento de la planificación maestra.
En Nueva York, Robert Moses reinó como un corredor de poder supremo y planificador maestro
(Caro, 1974), creando una nueva y enorme red de carreteras, puentes, parques para la recreación
activa y grandes franjas de viviendas públicas. A pesar de su título, el texto de McHarg y su trabajo
con Wallace, Roberts, Todd, era un tratado sobre una planificación maestra más sensible desde el
punto de vista ecológico, que enfatizaba el valor de incorporar el conocimiento de las
características naturales al desarrollar un plan regional.

McHarg abogó por el mapeo de la región de la ciudad en capas que separan varios recursos
naturales y riesgos, zonas de amortiguamiento y áreas de preservación. Su técnica, ahora ayudada
por los Sistemas de Información Geográfica y las nuevas tecnologías de visualización (Grove, 1997;
McGrath, 2008), se convirtió en la práctica normal de la planificación y el paisajismo de las
ciudades de expansión urbana de Estados Unidos. El texto de Bacon (1969) justificó sus propios
proyectos masivos de renovación urbana en el centro de Filadelfia como Director de Planificación
Urbana en relación con ciudades históricas diseñadas por emperadores (por ejemplo, Pekín y
París), reyes (por ejemplo, Londres) y Papas (Roma). Los actores sociales apenas aparecen en el
trabajo de McHarg (1969) y son desplazados por la fuerza en la cirugía de planificación de
renovación urbana de Moses y Bacon. Sin embargo, la observación cercana de Jacobs (1961) de
Harlem y su propio vecindario de piedra rojiza en Greenwich Village de Nueva York en ese
momento, demostró la rica red social íntimamente ligada a la ciudad de fina textura del siglo XIX
planificada por los comisionados. El libro de Jacobs (1961) La muerte y la vida de las grandes
ciudades americanas es el texto principal para el diseño urbano y la planificación en lugar de la
ciudad, y proporciona evidencia concreta sobre la base de un marco integrado en ecología social,
integración social, heterogeneidad espacial y ecosistemas humanos. Jacobs fue un activista y
escritor, y fue capaz de provocar a la organización comunitaria en contra de algunos de los planes
más audaces de Moisés, como la Autopista del Bajo Manhattan, que habría atravesado los
intrincados vecindarios de Jacobs en Nueva York. Este cambio sociocultural hizo retroceder la
autoridad del gobierno solo para dar forma a la ciudad e introdujo una gama más amplia de
actores urbanos para la toma de decisiones. El Plan Maestro de 1961 para Nueva York nunca fue
aprobado, pero la ciudad estableció juntas comunitarias y un proceso de revisión para el
desarrollo público y privado. Jonathan Barnett ayudó a establecer el Grupo de Diseño Urbano en el
Departamento de Planificación Urbana de Nueva York en 1964. Esta nueva disciplina profesional y
académica se estableció una década antes en la Escuela de Postgrado de Diseño de Harvard. El
enfoque pragmático de Urban Design Group abandonó la planificación maestra y se trasladó a un
sistema de modelado de diseño urbano e incentivos de zonificación que incluía estudios
tridimensionales a granel y espacio abierto que buscaban ponderar la ganancia privada contra el
bien público.

La combinación de las dos fuerzas de planificación maestra posteriores a la Segunda Guerra


Mundial: 1) la expansión exurbana como paisaje escénico (McHarg, 1969) y 2) la renovación
urbana (Bacon, 1969; Caro, 1974) ha creado considerables desafíos y oportunidades para ecología
y diseño para el siglo XXI. Los bloques compactos de la red de los comisionados en Nueva York se
vacían considerablemente por estas fuerzas gemelas de planificación. Sin embargo, a partir de la
década de 1970, los jardineros comunitarios rentaron muchos lotes urbanos vacantes en Nueva
York por $ 1 por año en el Programa Green Thumb. El arquitecto paisajista Spirn (1998) comenzó a
analizar la relación entre antiguos lechos de arroyos y lotes vacíos en Filadelfia, y comenzó a ver
un patrón integrado de relación entre los legados históricos de los procesos naturales que afectan
la economía, la salud y la comunidad humana en el presente. Por ejemplo, mostró cómo la
plantilla ambiental olvidada de las redes de drenaje continuó afectando la infraestructura y la
estructura social de un vecindario al oeste de Filadelfia.

Los legados de Olmsted, McHarg, Moses y Jacobs, junto con el redescubrimiento de Sprin de los
procesos socio-naturales incrustados en el centro de la ciudad, todos entran en el trabajo de
diseño del ecosistema urbano contemporáneo, como lo ejemplifica el Baltimore Ecosystem Study.
Tres barrios en el área metropolitana de Baltimore están siendo investigados para comprender los
servicios del ecosistema correlacionados con las preferencias de diseño del vecindario. En los
suburbios, BES ha descubierto que los principios de planificación, como los amortiguadores
ribereños, propugnados por McHarg no necesariamente crean una cuenca hidrológica saludable
(Sección 3.5), ya que las subdivisiones con sistemas sépticos que funcionan bien, lotes de 4 acres y
abundantes exportar exceso de nitrógeno (Groffman y Likens, 1994). Mientras las transmisiones se
ejecutan, también corren rápido y continúan incidiendo en la tierra. En cambio, los diseños nuevos
retienen y extienden el agua alrededor de humedales pantanosos y pantanosos en lugar de
alimentarlos con arroyos como si fueran simplemente desagües pluviales. En los suburbios más
antiguos, los parques urbanos hacen un mejor trabajo de retención de nitrógeno que los
amortiguadores ribereños exurbanos, pero los vecindarios densos de casas pequeñas y patios
podrían ser rediseñados para gestionar mejor el agua de lluvia. Finalmente, en los vecindarios del
centro de las casas adosadas y los lotes baldíos, los sistemas de alcantarillas pluviales y sanitarias
tienen fugas, y el enverdecimiento de la comunidad solo se considera a nivel local. La reparación
de la infraestructura junto con las redes de proyectos de espacios verdes abiertos vinculados a los
jardines de retención de agua están diseñados teniendo en cuenta toda la función de cuenca
hidrográfica. Las encuestas con residentes de estos tres vecindarios demostrarán el grado en que
las personas están dispuestas a introducir cambios en el diseño y la gestión de los barrios urbanos.

El diseño urbano y la planificación en la ciudad, por lo tanto, están mucho mejor posicionados para
estar vinculados con la ecología de la ciudad. El marco integrado para la ecología urbana y social,
la integración social, la heterogeneidad espacial y los ecosistemas humanos puede lograrse en
diseños de ecosistemas urbanos para localidades específicas cuando se relacionan con la
comprensión ecosistémica a gran escala. Las estrategias de diseño del vecindario para el Baltimore
Ecosystem Study pueden ampliarse a través del análisis del cambio de parche de la cubierta
vegetal de los cambios de diseño preferidos. HERCULES, la clasificación de alta resolución de la
cubierta terrestre urbana y los sistemas ambientales (Cadenasso et al., 2007a), permite dicha
integración a través de cambios a pequeña escala que ocurren en grandes áreas. Este sistema
cambia el interés de la planificación maestra en zonificación y uso de la tierra, al marco de la
ecología contemporánea de la dinámica de parches y el diseño urbano (McGrath et al., 2007). Este
sistema también marca un cambio del interés de la planificación maestra motivada por la
sostenibilidad en las mejores prácticas de gestión codificadas (BMP) a la dinámica de parches y el
diseño urbano. Las BMP codificadas pueden representar una puesta en orden prematura, ya que
se basan en el éxito de historias de casos anteriores, en ideas de principios ecológicos generales y
suposiciones más que en datos relativos a la función ecológica. Por estas razones, pueden no ser
aplicables en nuevas circunstancias ecológicas. Las formas cambiantes de las ciudades en todo el
mundo, junto con el cambio climático, de hecho están generando nuevas situaciones ecológicas
para los sistemas urbanos.

De regreso en Nueva York, la investigación del ecosistema urbano está acompañando un nuevo
plan integral para dar cabida a un millón de nuevos residentes en una ciudad que envejece, al
tiempo que se logran nuevas iniciativas de sostenibilidad. Los herederos del legado de parques de
Olmsted y Moses, el Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de Nueva York, han
ampliado la noción de la naturaleza urbana más allá de los límites de los parques. En el programa
de millones de árboles, se plantarán cien mil árboles cada año durante los próximos 10 años. Cada
parcela de siembra está georreferenciada como un sitio de investigación sobre la salud y
mortalidad de los árboles, la administración social y los factores de diseño urbano. Este enfoque
integrado asegurará una nueva comprensión de las relaciones de grano fino de la estrecha vida de
barrio de Jacobs que habita y observa el bosque urbano. En otra iniciativa, el Departamento de
Planificación Urbana (DCP) de la Ciudad de Nueva York, bajo la dirección de Amanda Burden, ha
afinado un nuevo enfoque de zonificación. Inicialmente presentado por el Grupo de Diseño
Urbano del Alcalde John Lindsay en 1964, la zonificación del Distrito Especial abandonó la
planificación maestra a escala regional y de toda la ciudad (Shane, 2005). Esta nueva generación
de Special District Zoning se probó en el Distrito Especial de Uso Mixto de Long Island City y
presagió estrategias similares en Greenpoint-Williamsburg, East Harlem y Chelsea. Es un enfoque
dirigido que abarca micropagos de upzoning, por ejemplo, de usos residenciales a comerciales,
downzoning en dirección inversa, uso mixto, y preservación histórica e industrial (Shane, 2005).

Las estrategias de diseño vecinal en Baltimore y los sitios de investigación de "millones de árboles"
y la zonificación de mosaicos en Nueva York pueden permitir la adaptación distribuida y
ascendente a disturbios como el cambio climático rápido, la transición rápida de una economía
basada en el petróleo y la fluctuación de la inmigración. Juntos, estos modos de diseño involucran
una imagen de la ciudad como un sistema adaptativo que se basa en formas en que las decisiones
cotidianas tienen grandes efectos. Esta no es una ciudad donde el científico, como figura pública,
ofrece puntos de vista controvertidos y desplazados que motivan a los ambientalistas y a los
legisladores a hacer cambios basados en el miedo. Es una ciudad en sintonía donde la silvicultura,
la jardinería, el estilo de vida, la arquitectura, la energía, la circulación, la cocina y la política se
entienden como innovaciones de diseño urbano que se modifican continuamente mediante
consultas iterativas con ecologistas, científicos sociales y legisladores. En otras palabras, de
acuerdo con Latour (2004: 139) el científico como figura pública es valorado por "su capacidad
para proporcionar marcos, modelos, instrumentos y equipos, su capacidad para registrar y
escuchar el enjambre de diferentes propuestas imperceptibles que exigen ser tenido en cuenta ",
así como" su capacidad de acercarse a un orden de preferencia que va de grande a pequeño y que
desbloquea la situación al cambiar el peso de los compromisos necesarios a otros seres y otras
propiedades ". Esta nueva visión se ejemplifica con el estudio del nitrógeno en Baltimore, y la
mayordomía ecológica y la resiliencia del vecindario en Nueva York. La grilla de los Comisionados
es una expresión de la era de la ciudad sanitaria. Se implementaron planes para proporcionar agua
limpia, eliminar de forma eficiente los desechos y las aguas pluviales, y proporcionar condiciones
de vida saludables (Melosi, 2000). Sin embargo, a medida que la población humana del planeta se
vuelve más urbana, con impactos crecientes en los sistemas de soporte de vida cercanos y
distantes, la preocupación debe pasar del saneamiento a la sostenibilidad. La sostenibilidad
urbana requiere una reducción en el estrés y la confianza en la ingeniería por sí sola, al tiempo que
mejora la capacidad de los ecosistemas urbanos para proporcionar servicios localmente y aguas
abajo.

La transición de las ciudades sanitarias a las sostenibles es un desafío fundamental que requerirá
un esfuerzo sostenido y la colaboración entre los investigadores, los responsables de la
formulación de políticas y las partes interesadas de la comunidad. La investigación
interdisciplinaria sobre la dinámica del sistema urbano y sobre la gran cantidad de procesos
sociales, económicos, institucionales, geográficos y biofísicos que influyen en la evolución de las
áreas urbanas es un componente crítico. Si bien sabemos algo sobre la heterogeneidad espacial
que caracteriza a los componentes humanos y biofísicos de las áreas urbanas y la dinámica de
parches de algunos procesos ecológicos y socioecológicos urbanos, carecemos de una
comprensión integradora de cómo estos procesos espacialmente heterogéneos interactúan entre
sí a través de múltiples espacios y escalas temporales Comprender cómo estas interacciones a
escala cruzada y dinámicas lentas y rápidas influyen en la dinámica de los sistemas urbanos es
fundamental para lograr futuros urbanos resilientes. Resiliencia, definida tanto en términos de la
cantidad de perturbación de un sistema puede absorber y todavía permanecer dentro del mismo
dominio de la atracción y la capacidad de adaptación de un sistema en la cara de pequeño cambio,
constante o repentino (Folke, 2006; Carpenter et al. , 2001), es una característica de los sistemas
complejos y adaptativos y un componente clave de la sostenibilidad urbana (Pickett et al., 2004).
Cómo modelar la resiliencia, como parte de la amplia preocupación por la sostenibilidad, ocupa la
siguiente sección.

10.1. Modelando la resiliencia

Comprender la resiliencia requiere un enfoque de modelado dinámico espacialmente explícito que


pueda dar cuenta de las dinámicas no lineales y las interacciones espaciales y temporales a escala
cruzada, características clave de los sistemas complejos. El análisis de datos de escala múltiple de
variables clave de la estructura urbana, por ejemplo, población, ingresos, empleo y variables de
uso del suelo, definidas a escalas espaciales relativamente pequeñas (p. Ej., Bloque del censo o
bloque) y temporales (p. Ej., Anuales) y un primer paso crítico para modelar la complejidad de los
sistemas urbanos. La disponibilidad cada vez mayor de datos espaciales electrónicos sobre la
población, el uso de la tierra y la ubicación de la empresa a pequeña escala ofrece un nuevo
potencial para una mejor comprensión de la dinámica compleja (Batty, 2005) y se han logrado
algunos avances en este sentido. Por ejemplo, Rozenfeld et al. (2008) utilizan un algoritmo de
agrupamiento espacial con datos de población a microescala que da cuenta de las correlaciones en
el crecimiento de la población localizada en el espacio a diversas escalas y prueba de las
diferencias significativas en los parámetros a través de las escalas.

El análisis de datos en un rango más amplio de escalas espaciales y escalas temporales más largas
de lo que se ha hecho previamente es fundamental para comprender los procesos que subyacen a
la dinámica compleja (Folke, 2006; Cadenasso et al., 2006b). Sin embargo, los enfoques inductivos
solos son insuficientes para modelar la resiliencia. Si los sistemas urbanos realmente son
dependientes de la ruta, entonces pueden surgir nuevas dinámicas cualitativas en respuesta a
shocks estocásticos o efectos de umbral. Evaluar la resiliencia de cualquier estado particular del
sistema y comparar la resiliencia de varios estados requiere una comprensión de

no solo la dinámica observada, sino el rango de dinámicas posibles que el sistema podría exhibir
bajo diversas condiciones. Esto implica que los modelos deben ir más allá de la predicción de
resultados futuros basados en datos históricos a una caracterización de la dinámica a nivel de
sistema para toda la gama de valores plausibles de parámetros clave. Por ejemplo, al evaluar la
capacidad de recuperación de la Ciudad de Nueva Orleans, no es suficiente identificar una relación
sistemática entre la desigualdad del ingreso y la capacidad de recuperación de la Ciudad, por
ejemplo, medida por su capacidad para adaptarse con éxito después del impacto repentino de los
huracanes Katrina y Rita . También nos gustaría saber cómo un cambio hipotético en la tasa de
pobreza o en la distribución espacial de la pobreza afectaría su resiliencia.

Siguiendo a Irwin et al. (2008), proponemos que el análisis de datos multiescala se realice en
combinación con modelos basados en procesos de comportamiento e interacciones a nivel
individual que expliquen el surgimiento de modelos sistemáticos de mayor escala y modelos de
dinámica de sistemas que faciliten una exploración de la dinámica en todo rango de espacio de
parámetros. Este último punto es particularmente importante para comprender la resiliencia.
Argumentamos que modelar la resiliencia urbana requiere no solo un análisis cuidadoso de lo que
es y lo que era, sino también un medio sistemático de caracterizar lo que podría ser o lo que
podría haber sido. Decir que una ciudad es más o menos resistente requiere un punto de
comparación: ¿más o menos resistente a qué? Claramente, la comparación es con otros estados
del sistema, pero dada la naturaleza dependiente de la ruta de los sistemas urbanos, muchos de
estos

los estados no son observables Por lo tanto, se necesita un enfoque de modelado que pueda
representar más completamente estos estados hipotéticos y evaluar la resiliencia de los estados
observados e hipotéticos del sistema. Los modelos de dinámica de sistemas ofrecen un medio de
hacerlo al resumir la dinámica del sistema para la gama completa de valores de parámetros, tanto

observado y potencial.

Los modelos de dinámica de sistemas son más completos que los modelos empíricos y son
necesarios para comprender las dinámicas a largo plazo, pero la abstracción necesaria de la
realidad empírica también es un peligro de tales modelos. Esto subraya la importancia de
fundamentar su desarrollo con un extenso análisis de datos que puede establecer un conjunto de
regularidades empíricas con las que el modelo dinámico de sistemas puede validarse probando la
capacidad del modelo para predecir los resultados observados. Los datos sobre una o múltiples
regiones urbanas durante un período de tiempo muy largo aumentan el número de posibles
resultados o estados del sistema que se observan realmente y, por lo tanto, aumentan la confianza
en el rango de posibles dinámicas descrito por el modelo. Por lo tanto, si bien el análisis de datos
por sí solo es insuficiente para comprender la resiliencia y modelar la dinámica del sistema a largo
plazo, es esencial el desarrollo de datos espacialmente explícitos sobre variables urbanas clave
durante largos períodos de tiempo.

11. Conclusiones
La habitación humana de la Tierra ha pasado de ser predominantemente rural a la mayoría urbana
durante el último siglo. Aunque este nuevo tipo de bioma antropogénico, o anthrome (Ellis y
Ramankutty, 2008), ha sido descuidado por la ecología convencional

durante la mayor parte del mismo período, hubo contribuciones importantes para comprender los
ecosistemas urbanos durante ese tiempo. A medida que la realidad de la firma urbana en las
regiones metropolitanas, las zonas remotas distantes, e incluso toda la biosfera se ha vuelto más
clara, sin embargo, se ha dedicado cada vez más esfuerzo ecológico a la investigación urbana. Esta
realización ha sido acompañada en varios países por una mayor inversión a largo plazo en la
investigación ecológica urbana y, de hecho, en la investigación sociológica integrada (McDonnell et
al., 2009). Por lo tanto, los avances recientes en

la ecología urbana ha sido rápida y multifacética. Resumimos algunos de los principales atributos,
hallazgos y necesidades de la investigación socio-ecológica urbana contemporánea discutida
anteriormente.

Un hallazgo importante de la investigación ecológica urbana, que se centró en parches dentro de


complejos urbanos y en la estructura y función de conurbaciones enteras, es que la función
ecológica aún persiste. Esto va en contra de las suposiciones tradicionalmente hechas en muchas
disciplinas de las ciencias sociales, la geografía y la economía, pero en línea con algún trabajo
pionero en estas disciplinas. Una alta retención de nutrientes limitantes como el nitrógeno y la
capacidad de contribuir al secuestro de carbono son ejemplos de funciones ecológicas persistentes
en las ciudades. La investigación permanente a largo plazo es una estrategia importante para
desentrañar la complejidad de las funciones integradas socioeconómicas y ecológicas en las
ciudades, los suburbios y sus extrarradios remotos, y para evaluar más a fondo el carácter común
de las funciones ecológicas en ellas. Reconocer el funcionamiento ecológico dentro de los límites
de los complejos urbanos tiene varios beneficios. En primer lugar, al explotar el funcionamiento
ecológico urbano para procesar desechos, disminuir el flujo de agua, mitigar el clima y promover la
salud y el bienestar humano, se puede mejorar la calidad de vida en las ciudades y la calidad del
medio ambiente aguas abajo. El ahorro económico puede resultar de explotar el funcionamiento
ecológico que ocurre o puede tener lugar en complejos urbanos. En segundo lugar, las estructuras
y funciones ecológicas retenidas o restauradas en los sistemas urbanos proporcionan una
conexión de los humanos con la naturaleza. Por naturaleza nos referimos a organismos,
estructuras y funciones que reflejan su propia historia evolutiva, conductas innatas y el
funcionamiento de interacciones no administradas. Tales componentes silvestres o semi-salvajes
de los complejos urbanos tienen su propio valor intrínseco, por supuesto, pero también son la
materia prima para la educación al aire libre, el juego y la exploración no estructurados, y una
conexión espiritual. Mantener o restaurar esos lugares silvestres, en parcelas pequeñas y grandes,
es una prioridad para la ciudad sostenible del siglo XXI.

En la última década, más o menos, las concepciones socio-ecológicas de lo urbano y las formas de
modelarlas se han vuelto más refinadas y útilmente diferenciadas. Por ejemplo, en lugar de utilizar
solo las variables sociodemográficas tradicionales que surgieron de la teoría de las ciudades como
motores de producción industrial, surgieron nuevos conceptos sociales y demográficos. Si bien
sigue habiendo un lugar para variables estándar como densidad de población humana, estructura
de edad, composición étnica y medidas de logros educativos y riqueza, las ciencias sociales
contemporáneas han agregado hogares, nichos de estilo de vida y regímenes de propiedad a la
lista de variables que han explicado y poder predictivo para vincular causas y efectos biofísicos y
sociales. En este nuevo paradigma, surge una pregunta orientadora: ¿cuáles son los mecanismos
de asignación biofísica y social para los recursos y la justicia?

La relación recíproca entre los procesos socioeconómicos y biofísicos en los complejos urbanos y
sus alrededores a menudo se puede enfocar a través de uno o más lentes críticos. La ciencia del
cambio de la tierra es una rúbrica que ha surgido para señalar la importancia de la tierra como
base para los procesos sociales y biofísicos. De hecho, la tierra puede representar el concepto más
completo del ecosistema humano en esta teoría. Tanto el uso del suelo como la cobertura del
suelo se abordan en este marco. Las clasificaciones refinadas de la cubierta del suelo, los datos
sociales de alta resolución y una explotación de la naturaleza parcelada de los complejos urbanos
son componentes del avance en la ciencia del cambio de la tierra.

Dos aspectos de los ecosistemas urbanos están en estrecha relación con el cambio de tierra, la
vegetación y el agua. La vegetación es uno de los tres principales elementos estructurantes
espaciales de las áreas urbanas, y su relación con los dos edificios y superficies restantes e está
sujeta a políticas, reglamentaciones, preferencias y gestión resultantes de las acciones
individuales, de los hogares, la comunidad y el gobierno. La vegetación es un parámetro
biocomplejo porque también refleja la sucesión no gestionada, la interacción con vectores de
polinización, dispersores y el clima, por ejemplo. El interés municipal en la vegetación se ha
convertido en una nueva prioridad de política y gestión, ya que muchas ciudades en climas
mésicos han establecido programas sustanciales para aumentar la cobertura de dosel de árboles.
Por supuesto, las ciudades en ambientes más estresados, como zonas áridas o deltas costeros,
también desean volverse más ecológicas. Sin embargo, habrá que encontrar nuevos modelos
ambientalmente apropiados para "enverdecer" estas ciudades que respondan a las tensiones
ambientales prevalecientes o a su mitigación económica y ecológicamente apropiada. El agua
también es una característica de los sistemas urbanos que puede servir como un nodo para la
medición integrada, la preocupación por las políticas y la gestión. Como la sequía se ve cada vez
más como un problema en todos los biomas y antrómeros de la Tierra, la centralidad del agua en
la ecología urbana está claramente justificada. La sostenibilidad se ha convertido en una
preocupación de muchas ciudades, y la vegetación y el agua jugarán un papel clave en el avance
de este objetivo.

Nuestra encuesta de avances en investigación socio-ecológica urbana indica algunas necesidades


de investigación llamativas. Esta lista no es exhaustiva. La investigación ecológica urbana sobre el
clima sugiere que es a la vez un indicador líder de los cambios globales que tendrán una fuerza
más amplia, y un problema que requiere mitigación local y adaptación social. Las generalizaciones
sobre la isla de calor urbana y la sequía hidrológica urbana son dos aspectos de la ecología urbana
que están bien establecidos. Sin embargo, se requiere un enfoque de escala más fina para
identificar problemas de distribución dentro de los complejos urbanos, y no equitativo

distribución del riesgo y adaptación al calor y estrés hídrico del clima urbano.

Al promover la investigación en hidrología urbana, es necesario preocuparse cada vez más por los
presupuestos de escala fina, las vías, los puntos húmedos y los parches de secado artificial. La
conectividad hidrológica en las áreas urbanas se ve reforzada en algunos lugares por los desagües
de la infraestructura de drenaje superficial y subsuperficial, mientras que otros lugares están
desconectados de la recarga hidrológica como resultado directo o indirecto de esa misma
infraestructura. Las mediciones en escala más fina del agua del suelo, las aguas subterráneas y las
precipitaciones en las ciudades y sus alrededores son una necesidad de investigación. Se necesita
un marco conceptual para abordar tanto la dinámica longitudinal como la lateral en las redes
urbanas de infraestructura de agua y corrientes y sus cuencas hidrográficas. Algo similar al
concepto de continuum de flujo (Vannote et al., 1980) ajustado para las realidades urbanas puede
ser útil. Si los nutrientes y los contaminantes se procesan o transportan en las redes urbanas de
flujo / drenaje es una cuestión que requiere mayor investigación. El transporte de nutrientes en
formas particuladas y disueltas debe abordarse más ampliamente. Finalmente, evaluar el
contenido y los efectos de los productos farmacéuticos y para el cuidado personal en arroyos
urbanos y aguas receptoras debería ser un área más activa en el futuro.

¿Qué tan generalizable a través de la amplia gama de geografías, topografías, densidades


humanas, historias, contextos culturales y políticos son los hallazgos sobre la socio-ecología
urbana? Esto debe seguir siendo una pregunta abierta por ahora. Sin embargo, están surgiendo
algunas generalizaciones aparentemente robustas, como se describió anteriormente en este
documento.

Se han identificado varios síndromes para parámetros ecológicos urbanos. Uno, el síndrome de la
corriente urbana comprende generalizaciones sobre la incisión del canal, las inundaciones
repentinas, las composiciones químicas y las propiedades bióticas. Otro, el síndrome de la vida
silvestre urbana, comprende generalizaciones sobre los subsidios a los alimentos, los roles de las
especies generalistas e invasoras, y la alteración de las redes alimentarias. La homogeneización
faunística se ha notado en las ciudades. Además, están surgiendo ideas sobre los ajustes de
comportamiento y la diferenciación genética en las poblaciones urbanas. Las plantas exhiben
varias tendencias similares en términos de especies exóticas y adaptación generalista. Tanto las
floras como las faunas, especialmente los miembros más móviles, exhiben grados moderados a
altos de homogeneización en muchas ciudades medidas hasta la fecha.

La homogeneización ecológica también se ve en la humedad del suelo, los presupuestos de


carbono y la materia orgánica del suelo. Las grandes aportaciones de nitrógeno asociadas con el
uso del automóvil en las ciudades contribuyen a un aumento uniforme del volumen de nitrógeno
en muchos estudios urbanos. Estas

las generalizaciones emergentes requieren un examen a través de la amplia gama de zonas de vida
que representan las ciudades. La ley de poder de Zipf sobre la distribución del tamaño de la ciudad
también sugiere un marco útil para la comparación cuando se tienen en cuenta las contingencias
temporales y regionales (Bessey, 2002).

Un último punto con relevancia política es el grado en que la escala de planificación y diseño
urbano coincide con la escala de las funciones ecológicas dentro de los complejos urbanos. La
ausencia de datos ecológicos detallados dentro de los complejos urbanos coincidió con el
surgimiento de la planificación maestra, un enfoque de arriba hacia abajo de las áreas urbanas que
aparentemente asumió una ausencia de funcionalidad ecológica en las áreas urbanas. Una
respuesta a esto fue el enfoque del biotopo europeo, que identificó la planificación ecológica
como un objetivo para las ciudades. Los biotopos se clasificaron específicamente para centrarse en
componentes claramente ecológicos de las ciudades. En los Estados Unidos, un contador fue la
inclusión de capas ecológicas, culturales e históricas en los planes maestros. La reacción contra la
planificación maestra en los Estados Unidos fue anterior al surgimiento de un enfoque socio-
ecológico multiescalar, funcional e integrado para los complejos urbanos. Sin embargo, ese
enfoque de planificación de escala fina, generalmente identificado como diseño urbano, encaja
bien con la apertura de la caja opaca de la ecología urbana de mediados del siglo XX.

Las áreas urbanas ahora se conceptualizan como mosaicos de ecosistemas internamente


heterogéneos, funcionalmente diferenciados y altamente interconectados. El diseño urbano a
escala fina opera a la misma escala que el ecosistema moderno y la ecología del paisaje han
examinado los complejos urbanos. Por lo tanto, la ecología tiene mucho que aprender al medir los
efectos de los desarrollos como si fueran experimentos (Felson y Pickett, 2005).

Las interacciones vinculadas de heterogeneidades espaciales sociales y biofísicas en la escala fina


pueden explotarse y aplicarse a través de la práctica de un enfoque de diseño urbano de escala
fina que también está bien conectado con las conexiones regionales, de cuencas hidrográficas,
aéreas y sociales. De esta manera, se puede mejorar y aplicar la creciente preocupación de la
ciencia y la sociedad con la sostenibilidad.

Expresiones de gratitud

La preparación de esta revisión y la investigación de los autores sobre la estructura y función de


los sistemas socioecológicos urbanos fue respaldada por el programa de investigación ecológica a
largo plazo de la National Science Foundation. En particular, los autores conocen el apoyo de NSF
concede DEB-0423476 y biocomplejidad en el programa de sistemas acoplados de natural-humano
(BCS-0508054). El Servicio Forestal del USDA contribuye sustancialmente a la investigación en
Baltimore de la cual hacemos un dibujo aquí. Cualquier opinión, hallazgo y conclusión o
recomendación expresada en este material pertenece a los autores y no necesariamente refleja
los puntos de vista de la National Science Foundation. STAP agradece a la Oficina del Provost por
una M.L. King, Jr., Fellowship, y el Departamento de Estudios y Planificación Urbana del Instituto
de Tecnología de Massachusetts por proporcionar un entorno intelectual estimulante en el que se
completó este documento.

Das könnte Ihnen auch gefallen