Sie sind auf Seite 1von 42

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

FALTA DE ACCESO A LA ENERGÍA


Y LA VULNERACIÓN A UN
DERECHO FUNDAMENTAL

IGNACIO ISRAEL BRITO CASTILLO

DIEGO ANDRÉS SILVA GALLEGOS

Dra. JHENNY RIVAS

TALCA, ABRIL 2018


Tabla de contenido
Objeto:........................................................................................................................................... 3

Método:......................................................................................................................................... 3

Objetivo general: ........................................................................................................................... 3

Objetivo específico: ....................................................................................................................... 3

Preguntas de investigación: .......................................................................................................... 4

Introducción .................................................................................................................................. 5

1.- Derecho al acceso energético. ................................................................................................. 7

1.1. Nociones generales. ............................................................................................................... 7

1.1.1.- El derecho a acceder a la energía eléctrica.................................................................. 11

1.2.- La energía eléctrica y su vinculación con otros derechos


fundamentales ........................................................................................................................ 13

1.2.1.- Derecho a la vida.......................................................................................................... 14

1.2.2.-Derecho a la salud ......................................................................................................... 15

1.2.3.- Derecho de la no discriminación arbitraria.................................................................. 17

2.- Antecedentes históricos del desarrollo energético nacional................................................. 18

2.1.- Legislación nacional, y su marco normativo en Chile.- ................................................... 20

2.2.- Antecedentes estadísticos actuales del acceso de la población a la


energía eléctrica. ..................................................................................................................... 25

3.- Derecho energético como derecho fundamental.................................................................. 32

3.1.- Instrumentos internacionales ......................................................................................... 33

4.- Política energética de Chile. ................................................................................................... 36

Conclusión ................................................................................................................................... 38

Bibliografía .................................................................................................................................. 40

2
Objeto:

Analizar el acceso a la energía eléctrica como un derecho fundamental.

Método:

Nuestra hipótesis se planteará basada en el método sistemático, en el


cual relacionaremos hecho con la finalidad de formular una teoría unificada de
los diversos elementos, identificando una serie de patrones y sucesos jurídicos
que nos permitan llegar a tener una comprensión de la situación planteada y
sintetizar para poder establecer una explicación tentativa, en búsqueda de una
posible solución.

Objetivo general:

Analizar, el acceso a la energía eléctrica como deber humano y su


necesario reconocimiento como derecho fundamental.

Objetivo específico:

1.- Comparar información asociada a la normativa energética existente, tanto a


nivel nacional como internacional.

2.- Analizar la recopilación de antecedentes realizada.

3.- Establecer el ámbito de la aplicación del derecho de acceso a la energía


eléctrica.

4.- Analizar la obligación de tipificar el acceso a la energía eléctrica por parte


del estado y de esta manera reconocerlo como un derecho fundamental.

3
Preguntas de investigación:

.- ¿Cuál es el ámbito de aplicación del derecho de acceso a la energía


eléctrica?

.- ¿Cuál es el rol que cumple el estado en la protección del acceso al derecho


energético?

.- ¿La falta de acceso a energía constituiría la vulneración de algún derecho


fundamental, acorde a nuestra legislación?

.- ¿El derecho a la energía, es un derecho fundamental?

4
Introducción

La presente investigación se refiere a la falta de acceso energético


existente en nuestro país y en el extranjero, en relación al reconocimiento
normativo que los estados deben proporcionar a este como un derecho
fundamental, implicando con ello la vulneración de una garantía de carácter
personal e inherente a cada habitante de la nación.

Los derechos humanos sostienen cualquier estado democrático de


derecho, por lo tanto, son la esencia de la sociedad actual, entendiendo así la
importancia sostenible a lo largo del tiempo, crea la estructura jurídica que
delimita en virtud de sus principios y características nuestra vida social. Luego
de su consagración en tratados y convenios internacionales han regido nuestra
vida a lo largo del tiempo, entendiendo que somos estudiantes y producto de
nuestra edad hemos nacido post dictadura militar chilena, comprendiendo que
en nuestra educación básica y media hemos entendido los derechos
fundamentales como elemento perfecto, para el crecimiento de toda persona
humana, además de acuerdo con las ideas que se han sostenido de las
diferentes declaraciones de Derechos Humanos en la humanidad, sostiene que
estos no son sólo un instrumento jurídico positivo y tipificado, sino que además,
son elementalmente una elevada conquista humana basada en el
descubrimiento y reconocimiento de la dignidad y del valor inherentes en todo
individuo de la persona humana. Como tal sostiene la constitución de la
república de Chile el estado debe asegurar a la persona humana a cada
individuo el poder desempeñar su realización material como espiritual.

“El acceso a la electricidad ya está bien establecido en el marco de los


derechos humanos, ya sea como un atributo implícito de un derecho
preexistente (como la no discriminación o el desarrollo sostenible) o
explícitamente en el contexto de eliminar la discriminación contra las mujeres.
También hay un amplio reconocimiento por parte de los estados de la

5
conveniencia de eliminar la pobreza energética, para todos, pero en particular
para los pobres de las zonas rurales y las mujeres”.1

Por este motivo nuestro objetivo es analizar y determinar si el acceso a


la energía eléctrica es un deber humano y siendo de esta manera establecer su
necesario reconocimiento como derecho fundamental tipificado positivamente.
Ya que partiremos de la premisa de que no se encuentra consagrado
explícitamente en nuestra constitución política de la república, sin embargo,
podemos extraerlo implícitamente por la tipificación del artículo 1 de nuestra
constitución política de república de Chile inciso n° 4 y 5, sosteniendo en
síntesis que para el desarrollo integro de la persona humana debemos
reconocer el acceso eléctrico como derecho fundamental.

Dicho lo anterior utilizaremos perspectivas, opiniones, estudios,


doctrinas, artículos, que sustentan la idea de la necesidad imperante y global
de la creación o consolidación del derecho que cada individuo posee frente al
libre acceso a la energía eléctrica.

La siguiente tesis se estructura desde los conceptos más generales


hasta los diferentes planteamientos que existen en la era moderna, pasando
por nociones habituales (tanto a nivel nacional como internacional), un poco de
historia, con la finalidad de ubicarnos en el tiempo y la evolución que ha tenido
esta idea, llegando a la realidad existente.

1
Tully, S. (2006). The human right to access electricity. The Electricity Journal, 19(3), 30-39.

6
1.- Derecho al acceso energético.

1.1. Nociones generales.

Thomas Edison en los Estados Unidos y Joseph Swan en Gran Bretaña,


perfeccionaron, de manera independiente, el desarrollo aplicativo de la lámpara
incandescente, y con ello, facilitaron la rápida evolución comercial a partir de
1870, de la energía eléctrica. En 1882 Thomas Edison diseña el primer sistema
eléctrico comercial basado en la central eléctrica de Pearl Street, y George
Westinghouse en 1886 empieza a comercializar sistemas de más de 1 kv y a
diseñar conexiones en corriente alterna, favoreciendo así la creación, o el
primer impulso de un descubrimiento extraordinario plasmado a lo largo de todo
el siglo XX, la producción y transporte de energía eléctrica. Naturalmente, la
electricidad es vector de las energías o fuentes primarias de aprovisionamiento
de las que necesariamente se “alimenta” en sus procesos de combustión y
generación internos.2

Cabe destacar que la energía es un recurso esencial para el desarrollo


de cualquier actividad del estado, esta sea política o económica, siendo de esta
manera el motor del cual se extrae la posibilidad de alcanzar los fines de la
sociedad a lo largo de la historia, como menciona Vaclav Smil. (1994):

“Todo evento en la historia puede ocurrir en la medida en que haya cualquier


cantidad de energía necesaria para llevarlo a cabo. Podemos hacer
pensamientos profundos, pero si no tenemos los recursos para convertirlos en
acciones, permanecerán como pensamientos. Los eventos en la historia, de
cualquier manera, necesariamente se toman de una estructura u organización
que debe ser acorde con sus componentes energéticos” por lo que es de suma
importancia tener acceso a esta herramienta en los tiempos modernos.

Ban Ki-moon (2015) sostiene que “La energía es el hilo de oro que une el
crecimiento económico, nos entrega el aumento social gracias a la equidad y

2
British Economic History 1870-1914, “Commentary and Document”. W.H.B. Court.
Cambridge University Press. 1965.

7
nos regala un entorno que permite al mundo prosperar”. Según lo citado por el
Secretario General de las Naciones Unidas,

Otro autor, JAMES LOVELOCK (2007) señala que Sin energía no hay
progreso, o bien su desarrollo queda gravemente limitado o su coste social
resulta a medio plazo insostenible. Además, la energía y sus procesos
derivados incide en multitud de actividades, servicios, productos y sectores,
desde la alimentación hasta las condiciones de confort térmicas domésticas,
desde la calefacción y el agua caliente al aire acondicionado, de la electrónica,
y los ordenadores, al tratamiento de residuos y a todo tipo de relaciones
técnicas vinculadas tanto con los elementos propios de la sociedad post
industrial como la denominada “tercerización” de la economía. Así pues, la
energía no sólo está en el centro de la producción industrial, y su presencia es
inexcusable en infinidad de procesos tecnológicos y comerciales, y en la
existencia, actuación y multiplicación de toda suerte de redes industriales y de
información y comunicación.

La energía eléctrica estudia sobre el descubrimiento de sus leyes


como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico.
Como también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el
fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la
electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la
tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución. El fenómeno de la
electricidad se ha estudiado desde la antigüedad, pero su estudio científico
comenzó en los siglos XVII y XVIII. A finales del siglo XIX, los ingenieros
lograron aprovecharla para uso doméstico e industrial. La rápida expansión de
la tecnología eléctrica la convirtió en la columna vertebral de la sociedad
moderna.3

Sin lugar a dudas hoy por hoy en nuestra sociedad la energía eléctrica
es esencial para el desarrollo humano en áreas diversas de nuestras vidas, por
lo que desde lo más cotidiano y básico como podría ser preparar una taza de
café o taza de té con nuestro hervidor de agua eléctrico, es fundamental el uso

Jones, D. A. (1991).”Electrical engineering: the backbone of societ”. Proceedings of the IEE:


3

Science, Measurement and Technology 138 (1): 1-10.

8
de la energía eléctrica, como también podemos mencionar el aire
acondicionado para la calefacción de nuestros hogares debido a las
temperaturas propias del espacio geográfico chileno, para esto y mucho más
debemos tener el acceso a la energía eléctrica, por lo que es una necesidad
humana. Sin embargo, las estadísticas son bastante alarmantes. Ya que el
veinte por ciento de la población mundial sigue sin tener acceso a la
electricidad; y casi tres mil millones personas todavía dependen de la madera,
el carbón, o residuos animales para cocinar y calentarse.4

Crecimiento y seguridad son, pues, la palabras que abarca la esencia de


las sociedades modernas de gran consumo energético. El aumento de la
producción de energía permite el crecimiento de las ciudades y de la población;
la mejora de la productividad agrícola e industrial, el fortalecimiento de la
economía, el uso intensivo de las tecnologías de la información y
comunicaciones y el aumento de la riqueza; la generalización de los viajes y de
los flujos de información. Según Smil Vaclar (2003).

Respecto del derecho a tener “acceso a la energía eléctrica” es


necesario señalar que al ser una idea más bien contemporánea es poco tratada
y relativamente nueva en la discusión jurídica, sin embargo, se ha puesto a
disposición de los líderes internacionales, juristas y doctrinarios el debate o
discusión a nivel global, respecto del “deber” en el que se encuentran los
estados de establecer a nivel normativo, y en consecuencia proceder a un
reconocimiento del derecho a acceder a suministros energéticos, y de esta
manera elevarlo como garantía fundamental en las cartas respectivas. En la
actualidad nos presentamos ante un escenario poco amigable, ya que no
existe una consagración explicita en ningún texto positivo, ya sean tratados o
convenciones internacionales, específicamente la consagración de este
derecho, tampoco existe tipificado en nuestra carta fundamental chilena con
rango constitucional la descripción de este derecho, sin embargo, se nos hace
oportuno una interpretación extensiva de la norma constitucional, en cuanto al
deber jurídico que tiene el estado de reconocer este derecho y tipificarlo en las
garantías constitucionales.

4
El Grupo del Banco Mundial, ENERGY- los hechos, 2013

9
Stephen R. Tully (2006) explica que, aunque el acceso a la energía no
sea reconocido como un derecho humano autónomo, el acceso a este recurso
es un requisito previo para la realización de varios derechos humanos
relacionados entre sí: “La electricidad es utilizada para cocinar y refrigerar
alimentos, haciendo efectivo el derecho a una alimentación adecuada;
proporcionar calor, refrigeración e iluminación, haciendo efectivo el derecho a
la vivienda; y garantizar condiciones ambientales adecuadas dentro de los
hogares y lugares de trabajo haciendo efectivo el derecho a la salud.

Ampliando esta idea Carmen G. González (2016) sostiene que, si bien


ningún tribunal internacional ha decidido, hasta este momento, que la falta de
acceso energético como la electricidad constituye una violación de los
derechos humanos, la electricidad es esencial para la preparación de
alimentos, iluminación, calefacción, refrigeración, saneamiento, atención
médica, bombeo de agua potable y riego de cultivos.

Existe un informe de World Energy Assessment el cual afirma que ”Los


Servicios de distribución de electricidad son un elemento crucial para el desafío
de desarrollo primario que consiste en proporcionar alimentación adecuada,
vivienda, ropa, agua, saneamiento, asistencia médica, educación y acceso a la
información. De este modo, la electricidad es una dimensión o un determinante
de la pobreza y del desarrollo, pero es vital. La electricidad contribuye a la
satisfacción de necesidades básicas como alimentos cocidos, una temperatura
agradable, iluminación, uso de dispositivos, agua de cañería o aguas
residuales, cuidados esenciales de la salud como vacunas refrigeradas,
emergencia y cuidados intensivos, instrumentos escolares, comunicación como
radio, televisión, correo electrónico, Internet y transporte. La electricidad
también fomenta actividades productivas, como la agricultura, el comercio, la
manufactura, la industria y la minería. Por otro lado, la falta de acceso a la
energía contribuye para la pobreza y puede contribuir a la decadencia
económica”.

10
1.1.1.- El derecho a acceder a la energía eléctrica.

Existen aproximaciones a la idea de un derecho a acceder a la energía


eléctrica, podemos extraerlo implícitamente de la Declaración sobre el
Derecho al Desarrollo (1986) en su artículo 1 señala que: “El derecho al
desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser
humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo
económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente
todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese
desarrollo y a disfrutar del él”. En la cual podemos desprender que esta
aproximación del derecho al desarrollo se hace inconcebible si no existe un
acceso energético, ya que proporciona que se den los presupuestos necesarios
para mantener continua y efectivamente la sociedad, y esta así lograr alcanzar
sus fines.

Esta declaración también señala en su artículo 2 numero 1 “La persona


humana es el sujeto central del desarrollo y debe ser el participante activo y el
beneficiario del derecho al desarrollo”. De la cual se extrae que es directo
beneficiario la persona humana, la cual se hace presente la necesidad de que
sin el acceso a la energía eléctrica no podría existir tal desarrollo.

Siguiendo la misma temática, en su artículo 2 numero 3 señala que: “Los


Estados tienen el derecho y el deber de formular políticas de desarrollo
nacional adecuadas con el fin de mejorar constantemente el bienestar de la
población entera y de todos los individuos sobre la base de su participación
activa, libre y significativa en el desarrollo y en la equitativa distribución de los
beneficios resultantes de éste. Y en su artículo 8 numero 1 señala “Los Estados
deben adoptar, en el plano nacional, todas las medidas necesarias para la
realización del derecho al desarrollo y garantizarán, entre otras cosas, la
igualdad de oportunidades para todos en cuanto al acceso a los recursos
básicos, la educación, los servicios de salud, los alimentos, la vivienda, el
empleo y la justa distribución de los ingresos. Deben adoptarse medidas
eficaces para lograr que la mujer participe activamente en el proceso de

11
desarrollo. Deben hacerse reformas económicas y sociales adecuadas con
objeto de erradicar todas las injusticias sociales. Y en su número 2;”Los
Estados deben alentar la participación popular en todas las esferas como factor
importante para el desarrollo y para la plena realización de todos los derechos
humanos. En este sentido el estado es quien debe asegurar las condiciones
necesarias para el desarrollo colectivo de los seres humanos, de acuerdo a los
países en los cuales se encuentren para encontrar y perseguir con el derecho
al desarrollo todos los objetivos necesarios, que sin el acceso a la energía
eléctrica todo se ve paralizado, por lo tanto el Estado debe asegurarlo para
alcanzar el bien común en la humanidad.

Según señala Castro (s. f.) el derecho energético “Es una rama del
derecho que se ocupa de establecer las relaciones o situaciones jurídicas
derivadas de la energía eléctrica, de las energías renovables y en el de los
servicios energéticos. Por su amplitud, estudia entre otros, la adecuada
tramitación administrativa de los diversos procedimientos (energéticos,
ambientales, urbanísticos, declaración de utilidad pública); la defensa letrada
en recursos contenciosos-administrativos interpuestos contra resoluciones
administrativas para la implantación de instalaciones de energías renovables;
planteamiento de conflictos; asesoramiento regulatorio a productores eléctricos
y toda otra cuestión derivada de las cuestiones relativas al suministro de
energía eléctrica.

Señala Varis, Ozge (2014) que el derecho a la energía es “El conjunto


de normas y principios que establecen un orden e imparten justicia, mediante la
constitución de derechos y obligaciones en las actividades de los individuos
donde la energía sea obtenida mediante la explotación y procesamiento de
recursos naturales en un territorio determinado.

Otra definición manifiesta que es “Aquella rama del derecho que se


ocupa de establecer las relaciones o situaciones jurídicas derivadas de la

12
energía eléctrica, de las energías renovables y en el de los servicios
energéticos.5

Por otro lado manifiesta Rigalt, Antonio (1988) “Es aquella que se ocupa
de la creación de normas y principios jurídicos aplicables a los fenómenos
físicos y químico nucleares así como a las actividades humanas que se
desarrollan juntamente con ellos.

Por lo tanto podemos aproximarnos a una definición del derecho a


“Acceder a la energía eléctrica” y como se ha planteado es algo complejo de
fundamentar, debido a que está muy poco explorado por los doctrinarios y
juristas internacionales y nacionales, en primer término acceder en su origen
etimológico proviene del latín “accederé” que significa acercarse, consentir en
lo que alguien quiere, tener acceso a algo que se quiere o especialmente a una
condición.6 Como derecho a acceder a la energía eléctrica podemos definirla
como aquella facultad o derecho inherente a todo individuo a tener acceso de
un suministro eléctrico para satisfacer sus necesidades humanas, tanto
domesticas como industriales.7

1.2.- La energía eléctrica y su vinculación con otros


derechos fundamentales

Para establecer si existe una vulneración a derechos fundamentales debemos


mencionar en primera instancia que en La Constitución Política de la república
de Chile en su Capítulo I, con el epígrafe “BASES DE LA
INSTITUCIONALIDAD” en su artículo 1,incisos 4 y 5 señala; “El Estado está al
servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para
lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y
a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización

5
Los 10 valores más importantes en la sociedad y sus significados. (2019, 18 abril).
Recuperado 3 junio, 2019, de https://www.significados.com/los-10-valores-mas-
importantes-en-la-sociedad-y-sus-significados
6
Rae. Real academia española.
7El destacado es nuestro.

13
espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que
esta Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a


la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho
de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional.8

Se estima necesario señalar la interpretación extensiva y no restrictiva


de nuestra carta fundamental en la normativa constitucional, en el que
podemos extraer de este artículo, que la finalidad del Estado es; promover el
bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible. Por lo tanto, se entiende que por
las condiciones humanas mayoritarias para el desarrollo humano en
condiciones que permitan a todos los habitantes del territorio nacional
desenvolverse de la mejor manera, se debe tener acceso a la energía eléctrica,
sin lugar a dudas una necesidad primordial para nuestro desarrollo social
industrial, como también doméstico, en el cual él Estado, entidad sobre la cual
versa la responsabilidad y el deber de asegurar el bienestar de los habitantes
de la nación, por lo que es preciso señalar la importancia que tiene para todos
los habitantes de la república una consagración explicita en nuestra carta
fundamental en garantías constitucionales.

1.2.1.- Derecho a la vida

Se ha estimado que en 2030 la falta de acceso a la energía moderna dará lugar


a 1,5 millón de muertes prematuras por año en el mundo.9 Se nos hace
necesario mencionar que en nuestra constitución política de la república de
Chile en el Capítulo III, DE LOS DERECHOS Y DEBERES

8
Constitución Política de la República de Chile.
9
Agencia Internacional de Energía, La pobreza energética y la Salud, World Energy Outlook.

14
CONSTITUCIONALES en su artículo 19 numeral 1, señala 1º.- El derecho a la
vida y a la integridad física y psíquica de la persona.10 Desde un punto de vista
de la vulneración del derecho a la vida, sería atribuible jurídicamente la
responsabilidad al estado, en los casos en los cuales por razones de falta al
acceso energético morirían individuos.

Se puede ejemplificar lo que sucedió en Venezuela, en el cual entre el 8 y el 11


de marzo de 2019 se habría producido un apagón en todo el país, en donde
por datos de francisco valencia de la ONG CODEVIDA, habrían fallecido
alrededor de 43 personas, producto de la falta de acceso energético, por lo cual
el Estado venezolano habría vulnerado el derecho a la vida.11 De esta manera
y de acuerdo a la realidad política que vive Venezuela, no existe un estado
democrático de derecho, y evidentemente se han vulnerado sistemáticamente
los derechos fundamentales, y respecto de precisamente el acceso a la energía
eléctrica se derivaron consecuencias catastróficas, producida por el apagón
sufrido, la población se vio directamente afectada, concluyendo en 43 fallecidos
aproximadamente. Se puede colegir que producto de este hecho se vulnero el
derecho a la vida, derecho a la salud, a la vivienda, solo por impedir el acceso
a la energía eléctrica.

1.2.2.-Derecho a la salud

Por otro lado, el derecho a la salud está consagrado en el capítulo III, DE


LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES en su artículo 19
numeral 9°, señala; El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el
libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá,
asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud.
Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de

10
Constitución Política de la República de Chile.
11
Valencia, Francisco (13 de marzo de 2019). Crisis en Venezuela, denuncian ONG´S
Apagón deja al menos 43 pacientes muertos en Venezuela. Univisión.
https://docs.wixstatic.com/ugd/0f3ae5_20a71632b12b4924bcee0e06e659361d.pd
f

15
salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la
forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones
obligatorias. Es debido a esto que también se ve cuestionado la consagración
del acceso energético como un derecho fundamental que debe tipificarse
debido a que un hospital que proporciona atención pública a cada persona en
chile actualmente, en el caso supuesto que no tuviera acceso a la energía de
ningún tipo, no podrían prestar el servicio de salud que debe asegurar el estado
a todos los habitantes de la nación, por lo que podrían causar graves
consecuencias como podrían morir miles de personas, este es un dato
incalculable sobre esta hipótesis. De hecho, es más, las formas modernas y
pertinentes cuando se habla de la esterilización y la refrigeración de vacunas y
medicamentos, estas requieren del acceso energético. Ya que, sin energía,
esto puede tener considerables repercusiones sobre la calidad de la mortalidad
infantil y la salud materna. Esta evidencia sugiere que el acceso a la energía
moderna podría reducir considerablemente las tasas de natalidad en los países
en vías de desarrollo como así ha sido declarado por Johansson y
Goldemberg12.

Nos presentamos ante una vulneración del derecho a la salud, y a la


vida, ya que Folole Muliaga era una profesora de escuela que vivía en Nueva
Zelanda. Ella estaba gravemente enferma, con complicaciones en el corazón y
en los pulmones, debido a su grave obesidad. Para sobrevivir, respiraba con la
ayuda de una bomba de oxígeno alimentada por electricidad. Ella murió el 29
de mayo de 2007, menos de tres horas después de que el suministro de
electricidad de su hogar fuera desconectado por la compañía eléctrica Mercury
Energy, debido a facturas impagadas. El forense encargado de verificar la
muerte de la señora Muliaga, el Dr. Gordon Matenga, informó que “la
interrupción de la terapia de oxígeno y la tensión que surgió de la desconexión
eléctrica contribuyeron a su muerte13 Es necesario consagrar este derecho y de

12
TB Johansson y J. Goldemberg, El papel de la energía en el desarrollo sostenible: Datos
básicos y Problemas, PNUD, Nueva York, 2002, 25 p 30.
13
“Cutting power ‘a factor in Muliaga death”, Stuff, 23/09/2008. Disponible en:
Acceso: 16/10/2016; “Woman on life support dies after power cut off”, The
Guardian, 30/05/2007. Disponible en: . Acceso: 16/10/2016; “Woman on oxygen
dies after power cut off”, NBCNews, 30/05/2007. Disponible en: Acceso:
16/10/2016. Traducción libre.

16
manera que no ocurran vulneraciones a nuestros derechos fundamentales
derivados de la falta de acceso energético.

1.2.3.- Derecho de la no discriminación arbitraria.

En el Constitución Política De La República de Chile en su Capítulo III de


los derechos y deberes constitucionales se establece en el articulo 19 n° 2
establece la no discriminación arbitraria “En Chile no hay persona ni grupo
privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre.
Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán
establecer diferencias arbitrarias.

En la Observación General nº 18, adoptada por el Comité de Derechos


Humanos de las Naciones Unidas, discriminación significa “ Cualquier
distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en determinados motivos,
como raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra, origen
nacional o social, riqueza, nacimiento, o cualquier otra condición social, cuyo
objetivo es prevenir o reducir el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales a que toda persona tiene derecho.14 Actualmente y debido a la
geografía que presenta Chile existen poblados en los lugares más recónditos
dentro del país, los cuales no tienen acceso a la energía eléctrica, y eso influye
directamente en su desarrollo integro como personas, lo cual procede una
discriminación por parte del Estado, y los cuales deben asegurar este derecho
para el completo crecimiento de cada persona que posee esta condición.
Según el estudio realizado en Chile El Mapa de Vulnerabilidad Eléctrica
estableció que 29 mil 642 hogares carecen de energía en Chile, lo que
afectaría a entre 92 mil y 107 mil personas. El inédito estudio, realizado entre
julio de 2018 y marzo de 2019, fue desarrollado por el Ministerio de Energía,
con la colaboración de distintas entidades públicas y privadas, con información
de los Gobiernos Regionales, la Subsecretaría de Desarrollo Regional

14
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. General Comment No. 18:
Non-discrimination, 10/11/1989, UNDoc.CCPR/C/37, para.6.

17
(Subdere), municipalidades, empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas.
El déficit en el acceso al suministro eléctrico se concentra mayormente en
cuatro regiones: Los Lagos, La Araucanía, Coquimbo y Biobío.15 Sin lugar a
Dudas consiste en una discriminación en la cual no existen igualdad de
condiciones respecto de otros lugares de Chile que si poseen electricidad, y
esto tiene directa relación a una colisión de derechos, tanto a la carente
preocupación del Estado frente a todos los individuos de la nación y la
discriminación que sufren producto de lo recóndito de los lugares en los cuales
viven.

Abarca una vulneración grave, en cuanto a las consecuencias que tiene


la falta del acceso a la energía, ya que la industria nacional e internacional
requiere para la producción y desarrollo económico, la energía eléctrica y su
acceso como vital para el desarrollo del individuo y del país como podrían
verse afectados el derecho al trabajo, y la libertad económica, la no
discriminación arbitraria, derechos fundamentales de rango constitucional que
pueden verse afectados directamente por no tener acceso energético. Es por
esto que es necesaria su consagración a nivel internacional, y nacional
preferentemente. Sin la energía no podemos realizar ninguna actividad
económica, por lo tanto, es de suma necesidad poder tener este derecho con la
consagración de rango constitucional que requiere la sociedad actual.

2.- Antecedentes históricos del desarrollo energético nacional.

La energía eléctrica hizo su aparición en Chile, cambiando la noche


santiaguina. Dos faroles de cinco luces cada uno, capaces de alumbrar más
que cuarenta velas, fueron instalados en plena Plaza de Armas de Santiago:
uno al costado del Portal Mc Clure y el otro en el Portal Fernández Concha. La
instalación de las luminarias constituyó el primer equipamiento eléctrico
autorizado por la Municipalidad de Santiago. Estas primeras iniciativas sirvieron
de experiencia para que los visionarios empresarios emplearan esta nueva

15
Diariolaregion.cl. (2019). Casi 5 mil hogares viven sin energía eléctrica en la
región. [online] Available at: http://www.diariolaregion.cl/casi-5-mil-hogares-viven-
sin-energia-electrica-en-la-region/ [Accessed 9 Jun. 2019].

18
fuente de energía en innovaciones, que cambiaron definitivamente el rostro de
la capital. Por ejemplo, se aplicó el transporte de pasajeros en la red urbana
con carros impulsados por energía eléctrica en lugar de los entonces llamados
“carritos de sangre” que eran carros de tranvía arrastrados por caballos. En
1889 se había firmado el contrato con Parrish Hermanos para implementar un
tranvía eléctrico. (Dirección de bibliotecas archivos y museos. (S. f.). LLEGADA

DE LA ELECTRICIDAD A CHILE. (S. F.) , De Dibam)

Para cumplir con las exigencias del contrato, la compañía debió instalar
tres centrales generadoras de corriente continua de 600 KW en las esquinas de
las calles Mapocho y Almirante Barroso. Parrish Hermanos posteriormente
transfirió su contrato a la Chilean Electric Tramway and Light Company, de
empresarios británicos que aportaron mayor capital para responder a la gran
demanda de energía eléctrica En Chile la idea de legislar y políticas en relación
a la forma de obtención y distribución de energía eléctrica, es un tema
relativamente nuevo, el cual aun se encuentra en proceso de crecimiento y
desarrollo, en la actualidad las leyes asociadas son diversas y ambiguas, ya
que, se encuentran en constante evolución, entre ellas se destacan: En el siglo
XX se expande el uso de la luz eléctrica. La gran demanda de energía eléctrica
obligó a la instalación de nuevas centrales generadoras de energía y a la
creación de una gran empresa que se encargara de su distribución. En 1921, la
Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica se fusionó con la Chilean Electric
Tramway and Ligth Co., surgiendo de esta manera la Compañía Chilena de
Electricidad Limitada, la empresa encargada de la generación y la distribución
de la energía eléctrica que hoy conocemos como Chilectra. (Dirección de

bibliotecas archivos y museos. (S.F.). LLEGADA DE LA ELECTRICIDAD A CHILE. ,


de Dibam)

Evidentemente La electricidad es un suceso más bien reciente en la


humanidad, sin embargo en Chile puesto que la demanda de electricidad subió
considerablemente, se torna evidente que debe ser regulado por el Estado por
lo tanto las leyes más importantes a tratar respecto de la normativa del
Derecho eléctrico son más bien escasos, por lo que se nos hace presente
señalar.

19
2.1.- Legislación nacional, y su marco normativo en Chile.-

Dentro de la legislación normativa aplicada en Chile respecto de la


electricidad encontramos un marco normativo más bien reciente, en el cual da
pie a la venta y privatización de la empresa estatal de energía chilena, quien
era el ente encargado sobre el cual recaía el dominio absoluto de la industria
energética en esos años, por lo tanto es el Estado, el ente encargado de
regular o sentar las bases para establecer la política energética vigente en esa
época. De la cual se puede extraer que es la primera intervención que realiza el
Estado para regular el derecho energético en general. Por ello encontramos la
Ley General de Servicios Eléctricos (DFL N° 1) que su entrada en vigencia
es en el año 1982.

Matthei (2001) señala que la ley plantea los siguientes puntos a


considerar; Venta a pequeñas compañías de generación y distribución de
energía eléctrica a través de la oferta pública (licitaciones); Privatización de las
grandes compañías de generación y distribución de energía eléctrica a través
de la oferta de grandes bloques de acciones en el mercado bursátil
(inversionistas institucionales); Privatización a través de la venta al público de
pequeños números de acciones (llamado capitalismo popular)

Posteriormente la consolidación del documento "El Sector Energía en


Chile" y creación de la Comisión Nacional de Energía” (1989); En él se plasma
una idea de orientación al desarrollo energético en relación al desarrollo
económico y social del país, su idea central era la búsqueda del máximo
bienestar común de la sociedad chilena, basado en la eficiencia económica del
sector energético. Además de ello en mencionado documento queda claro el rol
subsidiario del estado.

Siguiendo en virtud del avance energético en el año 1994 se crea el


Programa Nacional de Electrificación Rural; se plantea como uno de los pilares
que busca elevar la calidad de vida de los sectores rurales, además de
plantearse como una estrategia para la superación de la pobreza, su objetivo

20
principal apuntaba al mejoramiento de la carencia eléctrica o más bien mejorar
la distribución y recepción de este elemento en los sectores rurales, quienes
por regla general, eran los que podían gozar de ella en menor medida y
calidad.

Luego se crea CNE (2008) “Política Energética: Nuevos Lineamientos”;


nace a raíz de las crisis que habían afectado a nuestro país los años
anteriores, crisis como: eléctrica 1999 (la cual provocó racionamiento) y la crisis
del gas natural Argentino 2005. Estas realizaron un quiebre en el razonamiento
nacional, viendo un nuevo punto de enfoque para las políticas relacionadas,
fundándolas ahora desde el punto de vista ambiental, el correcto
aprovechamiento de la energía, nuevas formas de obtención y la integración
energética con los países vecinos.

En este documento se da énfasis por primera vez de la imperativa


realidad nación y de lo necesario que se vuelve una buena política energética,
en la cual se integren diversos sectores de acción y que se plantee con un
enfoque sistemático, el cual defienda la seguridad, equidad y sustentabilidad en
el acceso.

Como señala Central Energética (s. f.) En el año 2012, de mano del
Ministerio de Energía, se diseñó y publicó una Estrategia Nacional de Energía
2012-2030, en el cual se integra la idea de que Chile debe consigo alcanzar
ciertas metas sociales, relacionadas con la educación, salud, vivienda, y
reducción de la pobreza.16

Encontramos la Ley General de Servicios Eléctricos (DFL-4) Es aquella


la cual rige las concesiones y permisos, el transporte de energía eléctrica, la
explotación de los servicios eléctricos y el suministro y las tarifas. Versión
actualizada de 07-02-2014, incluye lo dispuesto por la Ley Corta I, Ley Corta II
y Ley ERNC, entre otras.17

16
Central Energía. (s.f.). Legislación eléctrica. S.F , de Central energía Sitio web:
http://www.centralenergia.cl/regulacion/legislacion-electrica-chile/
17
Ídem

21
Luego se crea el Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos
(Decreto 327) el cual versa sobre la Reglamentación de la ejecución y
aplicación de la Ley General de Servicios Eléctricos. 18

Luego el Reglamento de transferencias de potencia entre empresas


generadoras (Decreto 62) el cual versa sobre las transferencias de potencia
entre empresas generadoras. 19

Se crea el Reglamento de servicios complementarios (Decreto 130) el


cual establece las disposiciones aplicables a los servicios complementarios con
que deberá contar cada sistema eléctrico para la coordinación de la operación
del sistema. 20

Norma para la aplicación del artículo N°148 del DFL-4 (Resolución 386
exenta) Es el reglamento que establece normas para la adecuada aplicación
del artículo 148 del DFL-4, que dice relación con los aumentos o disminuciones
temporales de consumo que pueden convenir las empresas generadoras con
los clientes regulados con el fin de regular el consumo eléctrico. 21

Posteriormente se crea el Reglamento del Panel de Expertos (Decreto


181) el cual establece los procedimientos para la operación del Panel de
Expertos, instancia establecida en el título VI de la Ley General de Servicios
Eléctricos. 22

Posteriormente se crea el Reglamento para la fijación de Precios de


Nudo (Decreto 86)es aquel que establece los procedimientos para la
determinación y la fijación de los Precios de Nudo.

Como señala Central Energía. (S. f.). Se crea la Ley ERNC (Ley 20.257)
Es aquella que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios
Eléctricos, estableciendo la obligatoriedad para las empresas de generación
eléctrica de acreditar un mínimo de 5% de sus inyecciones de energía con
fuentes de energías renovables no convencionales (ERNC), ya sea directa o

18
Ídem
19
Ídem
20
Ídem
21
Ídem
22
Ídem

22
indirectamente. El porcentaje irá aumentando paulatinamente hasta alcanzar
10% en el año 2024.

En esta misma línea se crea el Reglamento de la Ley ERNC (Resolución


1.278 Exenta) la cual es una Norma que señala la implementación de la Ley
ERNC (Ley 20.257), que exige a las empresas de generación eléctrica inyectar
un determinado porcentaje de energía a partir de fuentes renovables no
convencionales.

Posteriormente la Ley Corta I (Ley 19.940) el cual introduce


modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos con el objetivo principal
de regular la toma de decisiones y el desarrollo de la expansión de la
transmisión de electricidad. También establece incentivos para medios de
generación no convencionales y pequeños medios de generación.

Se crea el Reglamento para medios de generación no convencionales y


pequeños medios de generación (Decreto 244) el cual plantea medios de
generación no convencionales y pequeños medios de generación establecidos
mediante las modificaciones de la ley corta I a la ley general de servicios
eléctricos. Establece condiciones de conexión, la posibilidad de optar a vender
la energía a régimen de precio estabilizado y establece ciertas exenciones del
pago por el uso del sistema de transmisión troncal. 23

Ley Corta II (Ley 20.018) el cual introduce modificaciones a la Ley


General de Servicios Eléctricos con el objetivo principal de estimular el
desarrollo de inversiones en el segmento de generación a través de licitaciones
de suministro realizadas por las empresas de distribución.

Se crea el Reglamento de las licitaciones de suministro de energía


(Decreto 4) el cual establece el proceso de las licitaciones de suministro de
energía para satisfacer el consumo de los clientes regulados que de acuerdo a
la Ley General de Servicios Eléctricos deben realizar las empresas de
distribución.

23
Central Energía. (s. f.). Legislación eléctrica. s. f. , de Central energía Sitio web:
http://www.centralenergia.cl/regulacion/legislacion-electrica-chile/

23
Se crea la Ley para el pago de generadoras residenciales (Ley 20.571)
Ley que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos con
el objetivo de regular el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras
residenciales. Autoriza a los usuarios finales a inyectar energía eléctrica a la
red de distribución a través de su empalme de conexión, sujeto a que se trate
de generación ERNC y que la capacidad no exceda los 100 Kw Versión con
vigencia diferida sujeta a la publicación del reglamento de la ley.

Posteriormente se crea la Ley 19657 sobre concesiones de energía


geotérmica la cual regula la otorgación de concesiones y licitaciones para la
exploración o la explotación de energía geotérmica, las servidumbres, las
funciones del Estado y las condiciones de seguridad. Fija también el marco
para las relaciones entre los concesionarios, el Estado, los dueños del terreno
superficial, los titulares de pertenencias mineras y las partes de los contratos
de operación petrolera o empresas de exploración y explotación de
hidrocarburos, y los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas.

Según señala la Biblioteca del Congreso Nacional (2000) Se crea el


Reglamento subsidio líneas de transmisión para facilitar acceso a troncal a
proyectos ERNC (Res. 370) el cual establece un subsidio para líneas de
transmisión adicionales destinadas a dar conexión al SIC o SING a proyectos
de generación ERNC. El subsidio opera en caso de una demanda menor a la
proyectada, reduciendo el riesgo de la inversión. Con el objeto de favorecer la
asociatividad, el transmisor que postule al subsidio deberá dar conexión a al
menos tres proyectos ERNC. El monto del subsidio tiene un tope de 18.000 UF
anuales (del orden de 700.000 US$), y aplica entre los años 6 y 10 de la
operación de la línea.

Posteriormente se crea la Franquicia tributaria para colectores solares (Ley


20.365) el cual entrega una franquicia tributaria -que va entre un 20% a un
100% del valor del sistema solar térmico- a la instalación de colectores solares
en viviendas nuevas de hasta 4.500 U.F.

24
Reglamento de la franquicia tributaria para colectores solares (Decreto 331) la
cual norma la implementación de la Ley 20.365, estableciendo condiciones
técnicas de los sistemas solares térmicos.

Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS)

Documento técnico que establece exigencias mínimas para diseño de


instalaciones y estándares de seguridad y calidad de servicio, entre otros.

Nombramos el marco regulatorio o normativo de la electricidad en Chile,


sin embargo pese a que el Estado regula la materia, no asegura a todas las
personas el Derecho del acceso a la electricidad, ya que como bien se señala
por las leyes y reglamentos mencionados, la tarea de suministrar electricidad a
las personas es encargada a las empresas privadas a que ellas realicen esta
actividad como una prestación de servicios, equivalentes al gasto de
electricidad que realicen las personas, con ciertos factores, se sacara un
promedio que dará pie a una suma de dinero que se deberá pagar
mensualmente.24

2.2.- Antecedentes estadísticos actuales del acceso de la


población a la energía eléctrica.
Los antecedentes del acceso de la población a la energía eléctrica.

Figura 1; Población Mundial:

24
http://www.centralenergia.cl/uploads/2012/03/Ley_concesiones_geotermia-
historia-de-la-ley.pdf

25
Se consideran tanto el acceso a la electricidad, rural como también
urbano en este gráfico. El color Rojo es para los países con menor porcentaje
de acceso a la electricidad

Los Países que presentan el promedio porcentual sobre el acceso


eléctrico tanto rural como urbano más bajo son los siguientes:

1.- Sudan Del Sur; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población;


0.00% de 100%)

2.- Liberia; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 0.10% de


100%)

3.- Chad; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 0.10% de


100%)

4.- Burundi; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 0.10% de


100%)

5.- Ruanda; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 0% de


100%)

26
Figura 2; América Del sur:

Se consideran tanto el acceso a la electricidad, rural como también


urbano en este gráfico. El color Rojo es para los países con menor porcentaje
de acceso a la electricidad

Los Países que presentan el promedio porcentual sobre el acceso


eléctrico tanto rural como urbano más bajo son los siguientes:

1.- Bolivia; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 66.00% de


100%)

2.- Perú; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 69.00% de


100%)

3.- Guayana; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 72.00%


de 100%)

4.- Paraguay; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 86.00%


de 100%)

27
5.- Argentina; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 88.21%
de 100%)

Figura 3; América del Norte y central:

Se consideran tanto el acceso a la electricidad, rural como también


urbano en este gráfico. El color Rojo es para los países con menor porcentaje
de acceso a la electricidad

Los Países que presentan el promedio porcentual sobre el acceso


eléctrico tanto rural como urbano más bajo son los siguientes:

1.-Haiti; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 31.30% de


100%)

2.- Honduras; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 64.00%


de 100%)

3.- San Vicente y Granadinas; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la


población; 66.80% de 100%)

4.- Nicaragua; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 71.00%


de 100%)

5.- Guatemala; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población;


71.99% de 100%)

28
Figura 4; Europa:

Se consideran tanto el acceso a la electricidad, rural como también


urbano en este gráfico. El color Rojo es para los países con menor porcentaje
de acceso a la electricidad

Los Países que presentan el promedio porcentual sobre el acceso


eléctrico tanto rural como urbano más bajo son los siguientes:

1.-Moldavia; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 92.22%


de 100%)

2.- Macedonia; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población;


92.62% de 100%)

3.- Ucrania; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 93.42%


de 100%)

4.- Bosnia y Herzegovina; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la


población; 94.49% de 100%)

5.- Chipre; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 96.36% de


100%)

29
Figura 5; África:

Se consideran tanto el acceso a la electricidad, rural como también


urbano en este gráfico. El color Rojo es para los países con menor porcentaje
de acceso a la electricidad

Los Países que presentan el promedio porcentual sobre el acceso


eléctrico tanto rural como urbano más bajo son los siguientes:

1.- Sudan Del Sur; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población;


0.00% de 100%)

2.- Liberia; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 0.10% de


100%)

3.- Chad; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 0.10% de


100%)

4.- Burundi; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 0.10% de


100%)

30
5.- Ruanda; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 0% de
100%)

Figura 6; Asia y Oceanía:

Se consideran tanto el acceso a la electricidad, rural como también


urbano en este gráfico. El color Rojo es para los países con menor porcentaje
de acceso a la electricidad

Los Países que presentan el promedio porcentual sobre el acceso


eléctrico tanto rural como urbano más bajo son los siguientes:

1.-Papúa-Nueva guinea; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la


población; 8.16% de 100%)

2.- Islas Salomón; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población;


12.86% de 100%)

3.- Camboya; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 16.60%


de 100%)

31
4.- Vanuatu; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población; 18.00%
de 100%)

5.-Corea Del Norte; Acceso a la electricidad (Porcentaje (%) de la población;


19.62% de 100%)

Estos antecedentes que nos entrega el Banco Mundial (2012) entrega


claramente que en el siglo XXI aún existen países que no poseen acceso
completo para toda la población a un suministro eléctrico, lo cual como ya
hemos visto afecta directamente los derechos fundamentales de las personas,
que viven en un país soberano.

3.- Derecho energético como derecho fundamental.

Existe un antecedente preliminar el cual producto del alza de las cuentas


de electricidad en México, desencadenó un movimiento social, en el cual las
personas de menos ingresos del país se organizaron a través de grupos
intermedios representados por autoridades sociales, las cuales producto del
abuso realizado de las empresas eléctricas, se movilizaron, ello ocurrió el 19 de
abril de 2016 en México, cuando el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y
la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) llevaron
ante la Cámara de Diputados la propuesta de elevar a rango constitucional el
derecho a la electricidad como un derecho humano. Se trataba de defender la
prestación del servicio eléctrico no como una simple mercancía sino como
un derecho social basándose en los numerosos tratados internacionales
firmados por dicho Estado. MARTIN ESPARZA. (2016)

Desde esta perspectiva, la iniciativa presentada señala en sus


fundamentos que dentro del marco constitucional y en el ámbito de los tratados
internacionales, la prestación del servicio eléctrico no puede considerarse sólo
como una mercancía, sino como un derecho humano y social que debe ser
garantizado por el Estado y al cual deben tener acceso todas las personas.
Esto es, que desde la esfera de los derechos humanos, los gastos personales
o familiares no deben impedir ni comprometer la satisfacción de otras
necesidades básicas. En pocas palabras, que las personas, sobre todo las de

32
menores ingresos o que se ubiquen en los rangos de la supervivencia a través
de la informalidad no deben sacrificar su derecho a la alimentación, a la salud,
a la educación y a otros satisfactores sociales por la obligación de cubrir el
gasto por energía eléctrica, que como ahora ocurre, es impuesto de manera
unilateral, y elevado discrecionalmente sin tomar en cuenta las condiciones de
pobreza y marginación que enfrentan 55.3 millones de mexicanos. MARTIN
ESPARZA. (2016)

Es importante sostener la posibilidad de elevar el derecho energético


como derecho fundamental en nuestro país y en el mundo, como lo realiza
México, a través de movimientos sociales que permiten dar a conocer a la
opinión pública, y específicamente al gobierno o la necesidad de legislar en
vías del reconocimiento del derecho al acceso energético como una necesidad
muy importante.

3.1.- Instrumentos internacionales

En este sentido, el Convenio Europeo para la Protección de los


Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, más conocido como la
Convención Europea de Derechos Humanos (en adelante CEDH o Convenio),
fue creado para garantizar a través de su Tribunal Europeo de Derechos
Humanos (en adelante TEDH o Tribunal) sobre todo derechos civiles y
políticos. En el último tiempo, ha mostrado una evolución y sensibilidad hacia
justicia o tutela judicial de los derechos sociales al sentar reiterada
jurisprudencia sobre la protección de estos con base en la infracción de
determinados derechos civiles. En su jurisprudencia se ven cada vez más
consideraciones sobre la situación de la pobreza y su estrecha vinculación con
diversos preceptos del Convenio, especialmente con la conculcación de los
artículos 3 (prohibición de tratos degradantes) y 8 (derecho al domicilio y a la
vida privada y familiar). Ello ha supuesto la reconstrucción una teoría unitaria
de los derechos a través de una interpretación creativa del CEDH más acorde
con los nuevos tiempos.

En este sentido y de acuerdo con lo ocurrido en el Caso Larioshina


contra Rusia (2002): En el cual Una persona que se encontraba con una

33
pensión, en su periodo de jubilación, otorgada por el Estado, con la cual no
podía mantenerse económicamente con los mínimos estándares para vivir en
el Rusia. Falleció producto de su mal estado de salud, sobre el cual ella
dependía de medios de salud que le proporcionaban la posibilidad de
mantenerse con vida. Producto de que no podía pagar la cuenta de luz
eléctrica de su casa, y por el periodo impago, le suspendieron el suministro
eléctrico, y este hecho causo que los artefactos médicos de los cuales
dependían de electricidad, se apagaran, y generara la muerte de esta persona.
EL tribunal Europeo de Derechos Humanos, estableció que en determinadas
circunstancias la insuficiencia de medios económicos para una vida digna
(derivada de una pensión insignificante) podía constituir un trato degradante
prohibido por el artículo 3 del Convenio. LUIS LOPEZ GUERRA. (2015).

Se señala también Caso Wallowa y Walla contra la República Checa


(2007): Los servicios sociales, en el año 2000, mediante una orden judicial
retiraron a los demandantes la custodia de sus cinco hijos, porque desde 1997
no disponían de una vivienda adecuada para la familia. El TEDH declaró que la
capacidad de los padres y sus esfuerzos por mejorar su situación jamás habían
sido puestos en cuestión. Tratándose estrictamente de un problema de
carencia de recursos materiales, las autoridades nacionales podían haberlo
resuelto mediante ayudas sociales, sin recurrir a la solución extrema de separar
a los niños de sus progenitores, lo que fue una medida desproporcionada
constitutiva de la violación del artículo 8 del CEDH. Cecilia Sánchez (2019)

En este sentido la casa no contaba con suministros básicos, para


mantener a los cinco hijos, entre ellos electricidad, por lo que el tribunal falló sin
más antecedentes.

Además existe el caso McCann contra Reino Unido (2009): El


Tribunal, en el caso de un desahucio de una vivienda social, señaló que,
puesto que la “pérdida de la propia vivienda es una de las formas más violentas
de injerencia en la vida privada y el domicilio (artículo 8.1), la persona afectada
debía poder cuestionar la proporcionalidad de la medida (…)” considerando
que en el caso concreto se había vulnerado el artículo 8. Cecilia Sánchez
(2019)

34
Por lo tanto, no sería de extrañar que en el corto o largo plazo pudiera
aparecer alguna nueva sentencia del TEDH donde se considere que la falta de
servicios energéticos, es decir la privación del derecho a la energía, constituya
un trato degradante, prohibido por el artículo 3 de CEDH o prive del derecho a
la vida privada y familiar, recogido en su artículo 8 de este convenio.

También existen otros instrumentos internacionales a destacar que


reconocen de manera más bien implícita el Derecho a acceder a la electricidad.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) de 1945


alude al nivel de vida adecuado que asegure a las personas la salud, la
alimentación y la vivienda, entre otros elementos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes


(DUDHE), instrumento programático de la sociedad civil, surgido de la
celebración del Foro Universal de las Culturas en Barcelona (2004) donde se
destaca expresamente “el derecho de todo ser humano de disponer de agua
potable, saneamiento y energía”.

El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y


Culturales (PIDESC) de 1966, que reconoce en su artículo 11 el derecho a una
vivienda adecuada, lo que incluye los aspectos relativos al acceso a la energía
para la cocina, iluminación y calefacción.

El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y


Culturales (PIDESC) señala; Los Estados Partes en el presente Pacto
reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su
familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora
continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán
medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho,
reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación
internacional fundada en el libre consentimiento.

Podemos mencionar que existen herramientas necesarias a través de


los tratados citados para encontrarnos, y plantear la necesidad de consagrar un
Derecho energético como derecho fundamental.

35
4.- Política energética de Chile.

Principales desafíos de política energética para Chile Puede señalarse


que los principales desafíos de la política energética del país actual están
directamente relacionados con la necesaria integración de criterios de
sustentabilidad en el sistema energético. En este sentido, la política energética
nacional, para la electricidad, debe avanzar en los siguientes objetivos: a)
Independencia energética; b) Sustentabilidad ambiental; c) Seguridad, calidad y
costo razonable del abastecimiento; d) Equidad energética, y; e) Democracia y
participación. AEDO y LARRAÍN (s. f.)

Se señalará un par de ideas sobre la equidad en el acceso a la energía,


y la democracia y participación, como desafíos de política energética en que se
debe avanzar en Chile. En cuanto a la equidad energética, si bien el país
presenta bajísimos niveles de habitantes sin acceso a la electricidad (el 100%
de la población urbana y el 95% de la población rural tiene acceso a la
electricidad), los altos precios de la electricidad y la desigualdades sociales que
existen en Chile, han generado problemas de equidad en el uso de la energía
eléctrica. Por ejemplo, los sectores rurales más aislados aún no cuentan con
servicio eléctrico, y muchos otros acceden solo a la electricidad necesaria
exclusivamente para cubrir necesidades mínimas. AEDO y LARRAÍN (s. f.)

La distribución del consumo energético en el territorio nacional, está


dividido en los cuatro sistemas económicos existentes. El consumo del 99% de
la energía eléctrica se centra en los sistemas interconectados del norte grande
y central. En el SINC el mercado eléctrico está UNIVERSITAT ROVIRA I
VIRGILI ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS POLÍTICAS ENERGÉTICAS DE
LA UNIÓN EUROPEA Y CHILE, EN EL SECTOR DE LA ELECTRICIDAD
integrado fundamentalmente por clientes libres o no regulados (90%),
provenientes básicamente de la actividad de la gran minería del cobre. Como
consecuencia, se trata de un sistema, centrado en la generación a petróleo,
gas natural y carbón, que privilegia los contratos a largo plazo de electricidad a
precios razonables, que garantice precios competitivos del cobre en el mercado
mundial. No han existido esfuerzos serios por transformar este sistema

36
eléctrico hacia estándares mayores de sostenibilidad, a pesar de las grandes
oportunidades que existen para el desarrollo de la energía geotérmica, solar y
en menor medida la eólica. Se tiene en consideración que, como contrapartida,
una mayor participación de las energías renovables, subiría los precios de la
electricidad, disminuyendo la competitividad de la industria del cobre, que
sostiene en gran parte la economía chilena. COMISIÓN NACIONAL DE
ENERGÍA (2009)

Con relación a la democracia y participación, Chile presenta una


concentrada industria eléctrica, que dificulta la participación de la comunidad en
los procesos de toma de decisiones en materia energética. El estatuto jurídico
para la electricidad mantiene el estatus quo de esta situación, dando
protagonismo a los privados y dejando hacer al mercado. Un claro ejemplo de
esta situación, es que las Leyes cortas I y II, como reformas a la LGSE fueron
ampliamente dialogadas entre el poder político y el poder económico, pero sin
que existiera apenas espacio a la sociedad civil para aportar en el debate
parlamentario. 25

La importante reforma a la legislación ambiental de 2010, que


introdujo la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) a políticas, planes y
programas públicos (consagrado en el actual artículo 7° bis de la Ley 19.3000).
La EAE ha comenzado a ser utilizada en el diseño y aplicación de las políticas
públicas referidas a la ordenación del territorio y el manejo integrado de
cuencas, y poco a poco se expande a otras políticas. Por tanto, la EAE debería
comenzar a ser prontamente aplicada en políticas, planes y programas
implementados en materia eléctrica, y cambiar la forma de diseñar la política
energética, haciéndola más participativa y orientada a objetivos no solo
económicos sino también a objetivos sociales.26

25
Véase la historia de las leyes números 19.940, de 2004, y 20.018, de 2005, en los
enlaces de la Biblioteca del Congreso Nacional:
http://www.leychile.cl/Consulta/portada_hl?anio=2004 y
http://www.leychile.cl/Consulta/portada_hl?tipo_norma=XX1&nro_ley=20018&ani
o=2005,
26
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y CENTRO DE ESTUDIOS DEL
DESARROLLO: Informe final, Consultoría “Marco conceptual para la
implementación de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en Chile”

37
Conclusión

Tal como se ha expuesto en la presente investigación No existe


consagración explicita en ninguna carta fundamental del mundo con rango
constitucional, sobre el Derecho al acceso energético, sin embargo, producto
de que las sociedades actuales modernas van avanzando a pasos agigantados
y sus necesidad también, se presenta claramente que los Estados modernos
deben consagrar este derecho a acceder a un suministro eléctrico, sin que
perjudiquen a personas determinadas, que no pueden pagar por este servicio,
y así se puedan desarrollar plenamente sus aspiraciones personales, para
lograr sus fines.

Por otro lado es alarmante que aún existen personas que aún no pueden
acceder en Chile y en el mundo a la electricidad, producto de diversos factores,
como lo son no poseer con los medios económicos para subvencionar este
servicio, tan necesario en la sociedad actual, es por ello que el Estado debe
hacerse responsable por aquellas personas que evidentemente no puede
pagar por este servicio, y así garantizarles, los servicios básicos que van de la
mano con derechos fundamentales ya consagrados en nuestra constitución
como lo son la salud o una vivienda digna.

En la agenda gubernamental aún no existe claridad sobre la discusión


legislativa de consagrar el derecho energético como derecho fundamental, por
lo tanto se nos hace presente señalar que estamos en deuda con la sociedad,
todo esto evidentemente es para alcanzar los fines necesarios personales
como colectivos de las personas que necesitan el derecho energético para su
desarrollo.

Como mencionamos, muchos derechos fundamentales dependen de la


electricidad, como lo es el derecho a la salud, el cual por el avance de la
tecnología entrega mecanismos para asegurar una buena atención médica, en
virtud del funcionamiento de estos equipos médicos, que depende de la
energía, que va de la mano con no perder vidas, el cual es también la

38
manifestación de una posible afectación al derecho a la vida o la industria
económica en el mundo, que también depende de la energía eléctrica.

En síntesis se nos hace presente que el Estado está al servicio de la


persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno
de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece. Por lo tanto si no se asegura el derecho al acceso
eléctrico en Chile, estaría vulnerando un derecho fundamental implícito, y para
obtener la mayor claridad para la sociedad es necesario consagrarlo a rango
constitucional.

39
Bibliografía

. -Ban Ki-moon, Access to energy: a human right? International Development


Law, 11152701AshviniAmbihaipahar.

.- Camargo Sergio Roberto Matías, Derecho y Realidad, Núm. 24 􀁺 II semestre


de 2014, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC, ISSN: 1692-3936.

https://docs.wixstatic.com/ugd/0f3ae5_20a71632b12b4924bcee0e06e659361d.
pd

.- Caso Larioshina contra Rusia (2002).

.- Caso McCann contra reino unido (2009).

.- Caso Wallowa y walla contra la república checa (2007).

.- Castro Villa Jorge Luis. Cortabogados.blogspot.com. (2019). DERECHO


ENERGETICO. [Online]Available
at:https://jorgeluiscastrovillacortaabogados.blogspot.com/2016/10/derecho-
energetico.html [Accessed 9 Jun. 2019].

.-Cea Egaña, José Luis. Derecho constitucional chile. Tomo I. editorial


universidad católica de chile, Santiago, chile, 2002, página 221.

.-Central Energía. (S. f.). Legislación eléctrica. s. f., de Central energía Sitio
web: http://www.centralenergia.cl/regulacion/legislacion-electrica-chile/

.- COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA: Modelación del recurso solar y eólico


en el norte de Chile, CNE, Santiago, 2009. Disponible en:
http://antiguo.cne.cl/cnewww/export/sites/default/05_Public_Estudios/descargas
/ModelacionRecursoS olarEolico.pdf [Consulta: 4 de noviembre de 2013].

.- Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y libertades


fundamentales, más conocido como la convención europea de derechos
humanos (en adelante CEDH o Convenio).

.- Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre.

40
.- Declaración sobre la utilización del progreso científico y tecnológico en
interés de la paz y en beneficio de la humanidad.

.- Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, Resolución de la Asamblea


General de las Naciones Unidas no. 41/128, UNGAOR, 1986.

.-Eduardo Ángel Russo, derecho humano y garantías, el derecho al mañana,


editorial universitaria buenos aires, argentina, buenos aires, 1999, página 36,
ISBN (950-23-0992-8).

. - ElectricityAct 1987 (Act 41 of 1987).

.- ESPARZA MARTIN. (2016). El derecho a la electricidad: la iniciativa de la


ANUEE y el SME. Julio 10, 2016, de Contra Línea Sitio web:
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2016/07/10/el-derecho-a-la-
electricidad-la-iniciativa-de-la-anuee-y-el-sme/

.- Estudios constitucionales vol.8 no.2 Santiago 2010.

.- El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales


(PIDESC)

.- JAMES LOVELOCK, en « La Venganza de la Tierra ». Ed. Planeta.


Barcelona, 2007

.-La declaración universal de los derechos humanos (DUDH).

.- La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación


contra la mujer (CEDEM).

.- LARRAÍN y AEDO (s. f.) (edit.): Situación…, cit., pp. 25 y ss.

.- LOPEZ GUERRA LUIS. (2015). CRISIS ECONOMICA Y DERECHOS


HUMANOS. UNA NOTA DE JURISPRUDENCIA1. Madrid, España: Madrid.

.- MATTHEI, Fornet, Hedy. Orígenes y Proyección de la Institucionalidad


jurídica eléctrica. Derecho Administrativo Económico de recursos naturales,
PUC, 2001, n°3, Pág.757.

.- Observación general nº 4 de naciones unidas de 1991.

41
.- Pobreza energética: análisis de experiencias internacionales y aprendizajes
para chile, división de acceso y equidad energética, ministerio de energía:
Gabriel Sepúlveda, jefe de división y director nacional de proyecto: Javiera
Inostroza, contraparte técnica, ISBN: 978-956-7469-96-3,2018, Santiago de
Chile.

.- Protocolo de san salvador.

.- Rigalt, Antonio Francoz. Los principios Y Las Instituciones Relativas Al


Derecho De La Energía Nuclear. La Política Nuclear. México: Universidad
Nacional Autónoma de México., 1988. Pág. 16.

.- Sánchez Cecilia, El derecho a la energía como derecho fundamental I,


25/02/19, El Salto Diario.

. - Smil, V. (2005). Energy at the crossroads: global perspectives and


uncertainties. MIT press.

. - Smil Vaclav (1994). “Energy in world History”. Colorado, Estados Unidos.


Westview press.-

. - Tully, S. (2006). The human right to access electricity. The Electricity


Journal, 19(3), 30-39.

. - TULLY, Stephen. “The Contribution of Human Rights to Universal Energy


Access”, Northwestern Journal of International Human Rights, Vol.4, no.3,
2006, p.547.

. - Varis, Ozge.” International Energy Investments: Traking the Legal Concept.”


Groningen Journal of International Law 2.1 (2014): 78-89.

.- WORLD ENERGY ASSESSMENT. Energy and the Challenge of


Sustainability, Nueva York: Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas,
2000, p.44

.- Ver http://www.centralenergia.cl/uploads/2012/03/Ley_concesiones_geotermia-historia-
de-la-ley.pdf

.- https://es.actualitix.com/pais/wld/acceso-a-la-electricidad.php

42

Das könnte Ihnen auch gefallen