Sie sind auf Seite 1von 16

CULTIVO DE PLATANO

PRESENTADO POR: EDUARDO JOSE LOPEZ ESPAÑOL

COD. 030050592017

VICTOR ALFONSO DUSSAN LOZANO

COD. 03000582017

PRESENTADO A: MARIA BIANNEY BERMUDEZ CARDONA

DOCENTE: FITOPATOLOGIA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INGENIERIA AGRONOMICA

IBAGUE TOLIMA

2018
Localización

Departamento: Antioquia

Municipio: Turbo

Altura sobre el nivel del mar: 2 msnm

Temperatura promedio: 24 grados centígrados

Precipitaciones: 2000 a 2500 mm anuales

Clima: cálido húmedo

Humedad: 68%

CULTIVO DE PLÁTANO

Cultivo de plátano

N.C Musa paradisiaca

El plátano es una planta herbácea monocotiledónea, de la familia Musácea, originaria del

sudeste asiático y traída a nuestro país por los españoles en el siglo XVl (Corpoica, 2006),

“citado por” (Alarcón y Jiménez, 2012) Es considerado el cuarto cultivo más importante del

mundo, por tratarse de un producto básico y de exportación, fuente de empleo e ingresos en

numerosos países del trópico y subtrópico. Las variedades de plátano cultivadas en Colombia

son: dominico-hartón, dominico, hartón, pelipita, morado, cachaco, popocho, pompo,

maqueño, guineo y trucho (Universidad Nacional de Colombia, 2007) “citado por” (Alarcón

y Jiménez, 2012)

El cultivo del plátano tiene especial importancia para la economía colombiana, ya que

Representa el 9,69% del valor de la producción agrícola y su producción anual se estima en

tres millones de toneladas en un área de 380.000 hectáreas.


CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS

Temperatura 25 a 38 grados centígrados


Precipitaciones 400 a 2000 mm anuales
Altitud 0 a 700 msnm
Climas Tropicales y subtropicales húmedos
Suelos Franco arcillosos
pH 5,2 Y 6,7
Humedad relativa 75 a 80%

PRIMERA ENFERMEDAD:

SIGATOKA NEGRA DESCRIPCION E IMPORTANCIA

La sigatoka negra es la enfermedad foliar más destructiva que ataca el género Musa.

Directamente afecta sólo las hojas de banano y plátano, de manera más rápida y severa que

La Sigatoka amarilla. Se caracteriza por la presencia de gran número de rayas y manchas más

notorias por debajo de las hojas, las cuales aceleran el secamiento y muerte del área

Foliar. Fue descubierta en 1963 por Rhodes en Fiji, donde en poco tiempo se diseminó

desplazando a la sigatoka amarilla. Similar comportamiento ha venido ocurriendo en la

mayoría de las regiones bananeras y plataneras del mundo. Cuando se reconoció por primera

vez en las islas del Pacífico, se le dio el nombre de ‘raya negra’. Sin embargo, hoy en día es

más conocida como sigatoka negra, nombre dado al propagarse

En Centroamérica desde 1972 (Merchán, 1998) “citado por” (Alarcón y Jiménez, 2012)
DISTRIBUCIÓN
La enfermedad está diseminada en todas las regiones bananeras y plataneras del mundo

(Belalcázar et al, 1991). “citado por” (Alarcón y Jiménez, 2012) En Colombia, se encontró

por primera vez en Urabá en octubre De 1981. Desde entonces se ha diseminado por la mayor

parte de las áreas bajas del país.

La diseminación rápida de la enfermedad en dichas zonas ha sido favorecida por los

humanos Mediante la movilización incontrolada de hojas enfermas, por los vientos y a través

de los ríos que al salirse de su cauce arrastran material enfermo que luego lo depositan en las

riberas, donde con frecuencia hay plantas del hospedante que pronto son infectadas.

El avance actual de la sigatoka negra se da por las estribaciones de las tres cordilleras andinas.

SÍNTOMAS
En plantaciones medianamente afectadas, los síntomas dela Sigatoka negra pueden

confundirse con los de la sigatoka común o amarilla; especialmente en plantas jóvenes y en

Colinos ‘bandera’ u ‘orejones’, donde las manchas individuales tienden a ser ovales o

circulares.

El ataque severo de sigatoka negra es inconfundible en plantas adultas, por la gran cantidad

de rayas y manchas de color café a negro que pueden cubrir toda el área foliar en forma

Descendente desde la tercera hoja más joven abierta; estas lesiones son más notorias y

abundantes en el envés que en la haz (Merchán, 1998) “citado por” (Alarcón y Jiménez,

2012)

La enfermedad evoluciona en la planta a través de los siguientes

Siete estadios:
1. Lesiones pequeñas de color amarillento menores de 1 mm De longitud; aparecen

únicamente en el envés, no visibles A trasluz, similares al estado 1 de la sigatoka

amarilla.

2. Inicialmente hay rayas de 2-3 mm de longitud de color Café rojizo visibles primero

en el envés; luego los síntomas Aparecen en el haz en forma de rayas que cambian

con el Tiempo a café y luego negro.

3. . En este estado se inicia la formación de conidios, cuya Producción se prolonga hasta

la iniciación del estado 6.

4. Las rayas o estrías se alargan y amplían; en condición Desfavorables pueden alcanzar

de 2 a 3 cm de longitud.

5. manchas necróticas de forma elíptica, de color café en el Envés y negro en el haz.

6. manchas negras rodeadas a veces de un halo amarillento Y centro ligeramente

hundido.

7. manchas con el centro hundido, de color gris, rodeados Por un anillo negro, bien

definido y un halo amarillo Brillante, a simple vista se pueden observar los peritecios.

Las manchas son visibles en hojas secas porque el anillo Persiste (Merchán, 1998).

“citado por”(Alarcón y jimenez,2012)


A
B

Fuente ICA

Avance de la enfermedad al pasar el tiempo

AGENTE CAUSAL

(Mycosphaerella fijiensis Morelet var. difformis)

CICLO DE VIDA

El ciclo de vida del patógeno inicia con la germinación de las esporas que, después de haber

sido liberadas y dispersadas de las manchas por acción del agua y el viento, se depositan

sobre las hojas. Para que ocurran los procesos de germinación y penetración es indispensable

la presencia de agua libre. Las esporas germinan en menos de 2 h, dando lugar a tubos

germinativos rectos que se alargan y ramifican en búsqueda de estomas por donde penetran

en menos de 1 semana. El crecimiento ideal del hongo ocurre a temperaturas entre 25 y 28°C.

Bajo condiciones óptimas el período de incubación dura 29 días en plátano.


Los primeros conidios que se forman sobre lesiones estado de estría, aparecen 28 días luego

de la infección en banano y a los 34 días en plátano. La terminación del ciclo ocurre con la

liberación de las primeras ascosporas, la cual se puede presentar 49 días después de la 64 en

plátano. Las hojas sólo pueden ser infectadas durante el tiempo que permanezcan en estado

verde, pero la producción de esporas se puede prolongar durante varios meses

En las hojas muertas o secas sin descomponer (Merchán, 1998). “citado por” (Alarcón y

Jiménez, 2012)

Fuente ICA
Mycosphaerella fijiensis

Taxonomía

Reino: Fungí

Filo: Ascomycota

Clase: Dothideomycetes

Orden: Capnodiales

Familia: Mycosphaerellaceae

Género: Mycosphaerella

Especie: M. fijiensis Morelet

MANEJO INTEGRADO DE LA ENFERMEDAD

PRÁCTICAS CULTURALES

DESPUNTE

Consiste en eliminar la parte apical de la hoja. Cuando esta práctica se realiza en hojas

jóvenes (en plátano puede ser la hoja 5), estos síntomas son prematuros o difíciles de ver se

denomina poda o despunte temprano.

CIRUGÍA
Práctica en la que se elimina de la hoja solamente la parte afectada por la enfermedad

DESHOJE
Consiste en la eliminación de toda la hoja, por tener más de la mitad del área foliar afectada

DESLAMINE
Consiste en la eliminación de la mitad longitudinal de la hoja, debido a que el área foliar

presenta una alta infección


PRACTICAS PREVENTIVAS

Las estrategias de manejo deben estar enfocadas a disminuir el riesgo de que se desarrolle la

enfermedad. Utilizando materiales de siembra resistentes, evitando la humedad en el

Cultivo.

Construcción de drenajes.

Utilizar variedades resistentes.

Buen manejo de arvenses.

Aplicación adecuada de fertilizantes.

La eliminación y destrucción del material vegetal infectado reduce la presencia del

inóculo

Realizar monitoreos constantes de la enfermedad

CONTROL QUÍMICO

El control químico es el más empleado en la actualidad y se realiza cumpliendo los

lineamientos del comité de acción contra la resistencia a fungicidas, el cual se debe utilizar

con responsabilidad técnica de un profesional y consiste en una rotación de ingredientes

activos para evitar resistencia del patógeno.

SEGUNDA ENFERMEDAD:

MOKO O MARCHITAMIENTO BACTERIANO DESCRIPCION E IMPORTANCIA

El Moko del plátano es considerado uno de los problemas fitosanitarios más importantes que

afectan a las musáceas en las regiones tropicales y subtropicales del mundo; y constituye un

problema potencial para aquellos países o áreas en los que está presente, debido a que afecta

a todos los estados de desarrollo de la planta, La bacteria patógena afecta al sistema vascular
de la planta, al tener la capacidad de distribuirse en forma sistémica desde el rizoma infectado

hasta la flor masculina, se disemina fácilmente y es un factor determinante en la restricción

comercial de la producción (Belalcázar et al, 2004) “citado por” (Martinez,2016)

DISTRIBUCIÓN

Después de la Sigatoka Negra, el Moko es la enfermedad de mayor importancia económica

para el cultivo de plátano y banano, destruyendo hasta el 100% en algunas plantaciones donde

se presenta. Su diseminación se incrementa cuando no se toman las medidas necesarias para

su control oportuno (Corpoica, 2003) “citado por” (Álvarez; et al.). La enfermedad es

originaria de Centro y Sur América donde se encontró en heliconias y de Mindanao, Filipinas

donde se reporta en banano. De estos lugares se ha venido distribuyendo silenciosamente por

todo el mundo (Rorer al, 1911) “citado por” (Castañeda S., Espinosa O., 2005). En Colombia

se encontró por primera vez en 1954 entre los municipios de Prado y Purificación, en el

departamento del Tolima (Rosero y Zarama, 1985) “citado por” (Castañeda S., Espinosa O.,

2005); pero solo hasta 1962, Elkin Bustamante, identificó el agente causal como de

naturaleza bacterial. En 1962 aparece en la Hoya, departamento del Magdalena (Granada,

1997) “citado por” (Castañeda S., Espinosa O., 2005). En julio de 1968 se reporta la presencia

de la enfermedad en la zona bananera de Urabá, zona sur del municipio de Chigorodó, hoy

municipio de Carepa (Mena, 1999) “citado por” (Castañeda S., Espinosa O., 2005).

SÍNTOMAS

Los síntomas en las plantas de plátano y banano, los cuales varían según la edad de la planta,

medio de transmisión y órgano afectado (Merchán, 2002) “citado por” (Alarcón y Jiménez,

2012). Ya que por ser una enfermedad sistémica, esta se transloca en la planta por los haces

vasculares y esta sintomatología se puede presentar en cualquier estado fenológica del

cultivo.
 El Moko induce un marchitamiento que inicia con el amarillamiento y la muerte

celular de las hojas más jóvenes, así como necrosis de la hoja bandera (conocida

también como hoja tabaco o cigarro). Estos síntomas progresan hacia las hojas más

viejas e internamente los tejidos vasculares se tornan necróticos, especialmente

aquellos localizados en la zona central del pseudotallo.

 Las frutas inmaduras de las plantas infectadas muestran color amarillo y pudrición

seca de la pulpa, formando una cavidad.

 Cuando se presentan infecciones tempranas, o antes de la floración, se produce un

desarrollo anormal del racimo o ninguno del todo en algunas plantas (De Oliveira e

Silva et al., 2000) “citado por” (Alarcón y Jiménez, 2012). En plantas más jóvenes

recién trasplantadas al cultivo, aparece un amarillamiento generalizado y

posteriormente una necrosis.

 El daño interno se aprecia en forma de lesiones de color, primero amarillo pálido,

luego pardo rojizo y, finalmente, negro al cortar el raquis floral o vástago, los frutos,

el pseudotallo y los cormos (Vásquez, 2008) “citado por” (Alarcón y Jiménez, 2012).
Fuente: FAO

Avance de la enfermedad al pasar el tiempo


AGENTE CAUSAL

Ralstonia solanacearum raza 2 (Smith, 1896)

CICLO DE VIDA

R. solanacearum raza 2 es una bacteria Gram negativa, en forma de bacilo, vive libremente

en el suelo y agua, de manera latente con la maleza y de forma parasitaria, con dimensiones

de 0.5-0.7 µm. x 1.5-2.5 µm, móvil, con uno o cuatro flagelos polares cuando están presentes,

sin embargo, la motilidad y posible presencia de flagelos de las cepas varía con el tipo de

colonia y edad del cultivo (Agrios, 1997) “citado por” (Martínez, 2016).

El ciclo de vida del Moko del plátano inicia afectando el sistema vascular de la planta, y esta

se distribuye en forma sistémica desde el rizoma hasta la flor masculina. La enfermedad

puede iniciarse cuando el patógeno se introduce a través de rizomas enfermos. Las plantas

desarrolladas a partir de esos propágulos pueden producir racimos, donde los nectarios de la

flor masculina contienen gran cantidad de bacterias y al ser acarreadas por insectos son

llevadas a las flores de plantas sanas. Lo que ocasiona que la infección comience de las flores

hasta alcanzar el rizoma o las raíces, La transmisión también se da cuando las raíces enfermas

se entrecruzan con sanas o por medio de las herramientas contaminadas que se emplean en

las labores culturales (Rivera, 2007) “citado por” (SAGARPA y SENASICA, 2011).

Ralstonia solanacearum

TAXONOMÍA

Dominio: Bacteria

Phylum: Proteobacteria

Clase: Betaproteobacteria
Orden: Burkholderiales

Familia: Burkholderiaceae

Género: Ralstonia

Especie: Ralstonia solanacearum raza 2

MANEJO INTEGRADO DE LA ENFERMEDAD

PRÁCTICAS CULTURALES

Las principales prácticas culturales de manejo de la enfermedad implican: desinfección de

herramientas utilizadas en la plantación, control de malezas, rotación de cultivos,

solarización y aireación del terreno en épocas secas.

En plantaciones donde la enfermedad ya está establecida, se deben señalar con cinta verde

que significa nada de afectación, la cinta amarilla significa área de seguridad entre el foco y

la zona productiva de la finca y la cinta roja son las áreas afectadas, esto se realiza para

distinguir los diferentes niveles de daño para así controlar esta enfermedad en todo el cultivo.

Las flores masculinas deben de ser continuamente removidas, posterior a la emisión de la

última mano (Pradhanang et al., 2003) “citado por” (Martínez, 2016).

Incorporar materia orgánica compostada al suelo y aplicar microorganismos benéficos

como Trichoderma viride y Bacillus subtilis.

PRACTICAS PREVENTIVAS

Uno de los principales medios de control de la enfermedad del Moko es la exclusión, que

significa impedir que la enfermedad entre al cultivo por los diferentes medios de transmisión.

Utilizar material de siembra sano

Desinfección de herramientas, calzado y llantas de vehículos


Erradicación de plantas enfermas

Control de arvenses

Realizar monitoreo constantes de la enfermedad

Embolsar oportunamente los racimos

CONTROL QUÍMICO

El control químico es uno de los más empleado en la actualidad aunque no presentan una

mejora oportuna para este patógeno y se realiza cumpliendo los lineamientos del comité de

acción contra la resistencia a fungicidas, el cual se debe utilizar con responsabilidad técnica

de un profesional y consiste en una rotación de ingredientes activos para evitar resistencia

del patógeno.

BIBLIOGRAFIAS

 SENASICA. 2016. Moko del plátano (Ralstonia solanacearum raza 2). Dirección

General de Sanidad Vegetal Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.

Cd. de México. Ficha Técnica No. 3. 26 p.

 Corpoica (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria). 2003. Resumen

Ejecutivo Plan Estratégico Plátano 2003. www.corpoica.org.co/

 ALARCÓN, John J & JIMENEZ Yaneth (2012). ICA. Manejo fitosanitario del cultivo del

plátano. Bogotá.

 Dirección General de Sanidad Vegetal-Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria

(DGSV-CNRF). 2011. Moko del plátano (Ralstonia solanacearum raza 2). Ficha

técnica. SAGARPA-SENASICA. México, D.F. 8p.

Das könnte Ihnen auch gefallen