Sie sind auf Seite 1von 11

UNIDAD III

EL LENGUAJE COMO FACTOR DE


DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

MOTIVACIÓN

CONSTRUYA SU PROPIO CRUCIGRAMA

Horizontales: Verticales:
3…………………………………. 1………………………..........
4………………………………… 2………………………………
5…………………………………
6…………………………………

38
OBJETIVOS

• Conocer las diversas teorías que pretenden explicar el origen del


lenguaje, las funciones del pensamiento y sus operaciones
concretas.

• Identificar las ciencias que corresponden al lenguaje y al


pensamiento del ser humano.

• Detallar la relación existente entre lenguaje, pensamiento y


realidad.

• Lograr en los/as estudiantes el conocimiento de estrategias para el


desarrollo de destrezas de lenguaje y pensamiento en los niños.

• Comprender que a la percepción auditiva como un pre - requisito


para la comunicación y para las habilidades de escuchar.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

• ¿PRIMERO ESTÁ EL LENGUAJE O EL


PENSAMIENTO?

• PENSAMIENTO Y LENGUAJE

• LENGUAJE Y DESARROLLO MENTAL

• DESTREZAS DEL LENGUAJE PARA EL


DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

• LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

39
DESARROLLO DE CONTENIDOS

¿PRIMERO ESTÁ EL LENGUAJE O EL PENSAMIENTO?

Según Chomsky, el idioma es una especie de computadora que funciona


de manera automática, como los procesos de asociación, antes de
pensar. Entonces, habría que suponer que el lenguaje está primero.

La "teoría reguladora" explica que la acción y el pensamiento dependen


de la capacidad lingüística de la persona, en tanto Jean Piaget, cuyas
teorías cognitivas son ampliamente conocidas, sostiene que el lenguaje
es, en gran medida, el producto del desarrollo de la acción y el
pensamiento, ya que tanto la palabra como la idea son imágenes
observadas y no a la inversa. Pero, no faltan quienes aseveran que
durante el desarrollo intelectual del individuo hay una interrelación
dialéctica entre el lenguaje y el pensamiento.

Las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de que si


primero está el lenguaje o el pensamiento, se pueden sintetizar así:

1. La teoría: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que


el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta
corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Chomsky, para
quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el
pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático.
Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del
cerebro del hablante, independiente de otros elementos adquiridos del
entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y
después el pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el
lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones
psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc).

2. La teoría de: "el pensamiento está antes que el lenguaje" sostiene


que la capacidad de pensar influye en el idioma. No en vano René
Descartes acuñó la frase: "primero pienso, luego existo". Asimismo,
muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase: "tengo dificultad de
decir lo que pienso". Algunos psicolingüistas sostienen que el lenguaje se
desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto no es casual que se diga:
"Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo". En esta
corriente lingüística está la llamada "The cognition hypothesis" (La
hipótesis cognitiva), cuya teoría se resume en el concepto de que el
"pensamiento está antes que el lenguaje". Pero quizás uno de sus
mayores representantes sea Jean Piaget, para quien el pensamiento se
produce de la acción, y que el lenguaje es una más de las formas de
liberar el pensamiento de la acción. "Piaget indica que el grado de

40
asimilación del lenguaje por parte del niño, y también el grado de
significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental
depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeñe; es
decir, que depende de que el niño piense con preconceptos, operaciones
concretas u operaciones formales. (Richmond, P. G., "Introducción a
Piaget", 1981, pág. 139).

3. La "teoría simultánea" define que tanto el lenguaje como el


pensamiento están ligados entre sí. Esta teoría fue dada a conocer
ampliamente por Vigotsky, quien explicaba que el pensamiento y el
lenguaje se desarrollan en una interrelación dialéctica, aunque considera
que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del
pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente
lingüística, debido al significado que tiene el lenguaje o la actividad
lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del
hombre. Asimismo, "El lenguaje está particularmente ligado al
pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una relación de
paralelismo, como frecuentemente consideran los lógicos y lingüistas
tratando de encontrar en el pensamiento equivalentes exactos a las
unidades lingüísticas y viceversa; al contrario, el pensamiento es
lingüístico por su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del
pensamiento. Lazos no menos fuertes ligan al lenguaje con la memoria.
La verdadera memoria humana (intermediadora) más frecuentemente se
apoya en el lenguaje que en otras formas de intermediación. En igual
medida se realiza la percepción con la ayuda de la actividad lingüística"
(Petrovski, A., "Psicología General", 1980, pág. 205).

Las diversas teorías que pretenden explicar el origen del lenguaje, las
funciones del pensamiento y sus operaciones concretas, son motivos de
controversias entre los estudiosos de estas ramas del conocimiento
humano. Es así que, cualquier esfuerzo por dar nuevas luces sobre este
tema, tan controversial, es siempre un buen pretexto para volver a
estudiar las ciencias que conciernen al lenguaje y el pensamiento de todo
ser dotado de capacidad racional y sentido lógico.

“La calidad de nuestro pensamiento será mejor


si hemos desarrollado destrezas en las
diferentes formas de pensar”.

41
PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Los temas que a continuación se describirán giran en torno a la relación


existente entre lenguaje, pensamiento y realidad. Bien es cierto que del
mundo real percibimos ciertas características de los objetos que
expresamos únicamente a través del lenguaje en nombre del
conocimiento. Sin embargo, ningún filósofo, psicólogo o lingüista se ha
atrevido a señalar cuál es esta relación de un modo absoluto.

Poseer un lenguaje es, en gran medida, tener la capacidad de representar


y de entender procesos abstractos que buscan generalizaciones a partir
de lo concreto y particular. El lenguaje es la manifestación expresa de
uno de tantos procesos de representación. Un signo, una palabra, es la
representación de un objeto; no es el objeto mismo, sino la representación
de él.

Cuando, de la realidad percibimos un objeto que no reconocemos, le


damos un nombre. Nombrar es delimitar sus características particulares
frente a otras de otros objetos. Que podamos identificar características
propias de un objeto en otro objeto, y que además seamos capaces de
darle un nombre distinto, pues posee otras particularidades que lo hacen
distinto, es también hablar de procesos de abstracción.

Ahora bien, que un objeto tenga un nombre, lo tiene siempre en relación a


otro. Esta relación lo pone en juego con otros miembros, ya sean de su
misma categoría semántica, o de otra. Nombrar es clasificar y ordenar el
mundo en relación con otros objetos del mismo mundo.

Sabemos que el lenguaje, el mundo y el pensamiento están


estrechamente relacionados. Por el lenguaje conocemos lo que hay en el
mundo. Las categorías preceptúales con las que apresamos el mundo
varían de acuerdo con la lengua y los recursos que ésta nos ofrezca para
su codificación. El lenguaje carga con todo el bagaje cultural de nuestra
comunidad lingüística, es una radiografía cultural.

Por el pensamiento identificamos las relaciones de causalidad, de


pertenencia, de cohesión y coherencia, codificamos las relaciones de
tiempo, espacio y materia; además, reconocemos los conceptos de
propiedad que se dan en la percepción de los objetos.

Buscar la relación definitiva entre lenguaje, pensamiento y realidad es una


tarea inagotable. Podemos aseverar que si bien el pensamiento busca
ordenar y categorizar el mundo, esta categorización sólo se puede
expresar a través del lenguaje.

42
LENGUAJE Y DESARROLLO MENTAL

La conexión entre lenguaje y desarrollo mental es un fenómeno sobre el


que se ha debatido desde siempre.

La adquisición del sistema lingüístico, interrelacionado con el medio,


favorece el desarrollo del proceso mental y social. La palabra es el
fundamento de este proceso, ya que pone en contacto con la realidad,
creando formas de atención, memoria, pensamiento, imaginación,
generalización, abstracción, etc. El lenguaje tiene un valor esencial en el
desarrollo del pensamiento.

Existe una relación clara entre lenguaje, memoria y atención, ya que


permite afinar en la discriminación visual y auditiva de lo que se nombra,
ayuda a categorizar conceptos, a interiorizar el mundo externo, a ejercitar
y utilizar la capacidad de análisis y síntesis.

Rosengard, asegura que el lenguaje influye en la memoria y la


percepción.

La conducta humana está basada en el lenguaje oral. El lenguaje interno


y el que llega del exterior contribuyen a la organización del
comportamiento humano, al conocimiento de las propias sensaciones y
sentimientos y a la modificación de determinadas reacciones.

DESTREZAS DEL LENGUAJE PARA EL


DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Los niños/as pueden desarrollar destrezas del lenguaje solamente si han


tenido oportunidades para hablar, escuchar y utilizar el lenguaje para
resolver problemas y aprender acerca del mundo que los rodea. Mucho
antes de que el niño comience la escuela hay muchas cosas que se
puede hacer para ayudarle a desarrollar su lenguaje, tales como:

Dar al niño abundantes oportunidades para jugar. Los niños aprenden


jugando. Esta es la forma más natural para que ellos exploren, desarrollen
su creatividad, aprendan a inventarse y contar historias y desarrollar sus
capacidades sociales. El juego les ayuda a aprender cómo se resuelven
los problemas. Al jugar con otros niños, ellos aprenden cómo negociar.

43
Apoyo y guía mientras aprende una nueva actividad. Los padres
pueden ayudar a sus hijos a aprender cómo hacer cosas nuevas, a guiar
sus esfuerzos e incrementar su conocimiento y destrezas gradualmente.

Hablar con el niño desde su nacimiento. El bebé necesita escuchar la


voz de sus padres, porque éstos responden a sus balbuceos y sonidos.
El niño necesita saber que cuando hace un cierto sonido y sabe que su
mamá le va a responder—ella se sonreirá con él y le hablará. Entre más
le hable a su bebé, más va a aprender y tendrá mucho más vocabulario
cuando crezca. Las actividades cotidianas proveen muchas oportunidades
sobre qué está sucediendo a su alrededor.

Escuchar al niño. Los niños tienen sus propios pensamientos,


sentimientos, alegrías, tristezas, esperanzas y temores. Se debe alentar al
niño a compartir sus pensamientos y sentimientos a medida que sus
destrezas de lenguaje se desarrollen. El escuchar al niño es la mejor
manera para descubrir cómo le desarrolla su pensamiento.

Hacerle preguntas. Narrar y preguntar el detalle de las cosas que se


encuentran en su entorno. Hacer preguntas es un buen método para que
el niño aprenda a comparar y clasificar diferentes objetos. Aliéntelo a
buscar respuesta a sus propias preguntas o juntos pueden buscar y
descubrir la respuesta correcta.

Leer juntos en voz alta. A los niños de todas las edades les encanta que
los adultos les lean. Aunque el niño no comprenda totalmente la historia
que se le lee, leer juntos le da la oportunidad de aprender sobre el
lenguaje y de disfrutar el sonido y ritmo de su voz.

Tener presente la cantidad y calidad de programas de TV que el niño


ve. Hay buenos programas de televisión que pueden introducir nuevos
conocimientos y promover el aprendizaje; pero existen otros programas
que pueden resultar nocivos o también el uso excesivo de la televisión
como entretenimiento puede resultar perjudicial.

Ser realista sobre las habilidades e intereses del niño. Se debe


respetar las capacidades del niño y alentarle a producir cosas nuevas. Por
lo contrario, si se le obliga a hacer cosas que no le interesan y no son de
su agrado, se frustran y se desaniman fácilmente. Es necesario permitir al
niño que escuche música, que baile, pinte y realice todas las actividades
de su agrado las mismas que le ayudarán a desarrollar su imaginación y
le permitan expresar sus ideas y sentimientos.

44
LA PERCEPCIÓN AUDITIVA
La percepción auditiva es la habilidad para recibir y diferenciar los
estímulos auditivos. La audición nos proporciona información acerca del
mundo, es crucial para la comunicación humana ya que es el núcleo de
las interacciones sociales y la transmisión del conocimiento.

La percepción auditiva constituye un pre - requisito para la comunicación y


para las habilidades de escuchar. Implica la capacidad para reconocer,
discriminar e interpretar estímulos auditivos asociándolas a experiencias
previas.

Si nos tomamos un minuto para apreciar la variedad de sonidos cercanos;


se puede escuchar y discriminar voces y música, charlas, golpeteos,
lloriqueos, murmullos, chillidos, estruendos y goteras. Algunos sonidos
son fuertes y otros suaves; algunos son agudos otros graves, los sonidos
parecen venir de todas las direcciones.

ACTIVIDADES
• Tomar conciencia de los sonidos de la naturaleza: el viento, la
lluvia, los truenos, etc. Estos ejercicios pueden hacerse con
experiencias directas o bien valerse de discos y/o grabaciones.

• Imitar sonidos producidos por animales: pájaros, perros, gatos,


patos, etc.

• Escuchar y reproducir sonidos y ruidos que directa e


indirectamente los ejecuta el hombre: una pelota que rebota,
crujidos, ruidos de autos, aviones, trenes, sonidos de campana,
alarmas de incendio.

DISCRIMINACION AUDITIVA.
Permite desarrollar la habilidad de diferenciar sonidos semejantes o
diferentes.

EJEMPLOS:
• Poner atención a los sonidos y ruidos que se escuchan fuera de
clase, tales como gente caminando, que corre, que grita; sonidos
de sirenas, de carros policiales, de motobombas, de recolectores
de basura, etc.

45
• Pronunciar letras por su nombre y sonido.

• Separar las palabras en sílabas. Hacer que las identifique e indique


el número de sonidos o letras.

• Ejercicios de rimas por medio de refranes, adivinanzas y poesías.

• Reconocer sonidos similares al principio en la mitad o al final de las


palabras.

Es importante señalar que la percepción auditiva al igual que la táctil se


manifiesta incluso en el período de gestación (receptando el feto impulsos
sonoros, que le permiten sentir y escuchar los latidos del corazón de la
madre), además es importante que cuando el infante ha nacido éste
reciba estimulación auditiva constante, con el fin de favorecer la
conciencia, discriminación, memoria auditiva, etc. ya que éstas son
importantes para el aprendizaje, favoreciendo la relación del individuo con
su entorno.

Ejercicios:

• El educador/a emitirá diversos sonidos atrayendo la atención del niño y


asegurándose de que este los reconozca y les de el nombre adecuado.
Estos sonidos serán de risa, llanto, bostezo, estornudo, ronquido,
aplauso, taconeo, entre otros.

• Los niños jugarán a adivinar el sonido que emite el compañero, como


también levantarán la mano para indicar cada vez que oyen el
sonido acordado

• Con los ojos cerrados, pedir al niño que reconozca la voz de sus
compañeros, del profesor o de una persona ajena al grupo.

• Diferenciar entre voz de hombre y de mujer. Se puede utilizar la


grabadora.

• Discriminar sonidos de distintos instrumentos musicales.

• Solicitar al niño que diferencie entre ruido y sonido. Se puede utilizar la


grabadora.

46
• Con los ojos cerrados, pedir al niño que siga el sonido de determinados
instrumentos, los mismos que estarán dispuestos a distancias
diferentes.

• Percibir e Imitar sonidos graves y agudos.

• Distinguir sonidos de instrumentos de cuerda, de viento, y de percusión.

• Asociar un sonido a un determinado movimiento corporal.

• Discriminar sonidos que le sean familiares para que intente


identificarlos: ladrido de un perro, timbre del teléfono, el tic-tac del reloj.

• Otros que el educador/a ejecute de acuerdo a su creatividad.

SONIDOS INICIALES:
Preparar al niño en el reconocimiento e identificación de sonidos iniciales
en las palabras como componentes del lenguaje, deben éstos estar
dentro del contexto de palabras familiares. Estos sonidos cuando se
presentan aislados no tienen significación lingüística.

EJEMPLOS:
• Formar grupos con niños cuyo nombre o apellido comience con el
mismo sonido. Por ejemplo: Maria, Marcela, Martha. Pedir que
otros ejemplos con un mismo sonido.

• Recortar dibujos e ilustraciones de seres u objetos concretos:


mesa, casa, lápiz. Elaborar un collage con recortes e ilustraciones
que tengan un mismo sonido inicial.

SONIDOS FINALES:
RIMAS. Después que el niño haya adquirido la destreza de discriminar
sonidos iniciales, ejercitará la discriminación de sonidos finales en las
palabras.

47
EJEMPLOS:
• Decir poesías cortas, adivinanzas, juegos de palabras.
• De un grupo de dibujos o gráficos, reconocer los que riman y
cuales no (araña – árbol – hoja – pestaña – ñaña – paja).

CONCLUSIONES

• El desarrollo cognoscitivo comprende desde la discriminación


perceptual del lenguaje hablado hasta la función de los procesos
de simbolización y el pensamiento.

• Las características progresivas del desarrollo del lenguaje verbal


en los diferentes niveles de edad, se anexan a las etapas del
desarrollo integral del niño.

• El desarrollo socio-emocional, es el resultado de la influencia del


medio socio-cultural, de las interacciones del niño y el predominio
del medio ambiente.

• La palabra ayuda a hacer generalizaciones, a asociar y diferenciar


los rasgos más significativos de las cosas; el lenguaje es el que
permite la acumulación de recuerdos e información

• El lenguaje oral está implicado en todo el desarrollo humano y tanto


el proceso mental como el social y de la personalidad se ven
posibilitados por esta variable.

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Explique la teoría simultánea según Vigosky, que se refiere al


origen del lenguaje y del pensamiento.

2. Anote y ejemplifique cada una de las destrezas del lenguaje para el


desarrollo del pensamiento.

3. Investigue los elementos que intervienen en la percepción auditiva


como pre-requisito en el desarrollo del lenguaje.

4. Estructure una guía con ejercicios para desarrollar el pensamiento


a través del lenguaje en niños de educación inicial.

48

Das könnte Ihnen auch gefallen