Sie sind auf Seite 1von 29

2015UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

GUIA DE PRACTICAS DE ECOLOGIA Y


DESARROLLO SOSTENIBLE
CURSO GENERAL PARA TODAS LAS CARRERAS QUE
BRINDA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

2019
DOCENTES TITULARES DEL AREA DE ECOLOGIA:

 Blgo. Dr. Nilton Eduardo Deza Arroyo

 Blgo. M.Cs. Luis Alberto Azabache Coronado

 Blgo. Dr. José Padilla Sobrados

 Lic. M.Cs. Alfonso Miranda Leiva

DOCENTES COLABORADORES:

 Blgo. M.Cs. Marco Sánchez Peña.

 Mg. Rita Soledad Vargas Suarez.

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BIOLOGICAS


TRABAJO DE APLICACIÓN: ANÁLISIS DE LA
PROBLEMATICA AMBIENTAL DE SU COMUNIDAD Y SU
POSIBLE SOLUCION

I. INTRODUCCIÓN

La Ecología, como disciplina de la biología, estudia en general las


relaciones entre los seres vivos y su ambiente; es decir, el ambiente
físico donde viven los organismos y del cual toman sus recursos para
alimentarse y reproducirse, de manera sostenible. En este entendido, el
hombre es parte de los organismos vivos dependientes; en tal sentido, y
dado sus cualidades de un buen entendimiento, tratará de vivir en
armonía con los demás seres vivos en la naturaleza, sin destruirla,
poniendo en riesgo la vida en la naturaleza. Dadas estas condiciones, es
imprescindible que se conozcan los procesos naturales y la manera como
la acción del hombre, los altera, con el fin de lograr un desarrollo
armónico y sustentable que, inevitablemente, seguirá dependiendo de la
naturaleza.

Para desarrollar esta práctica, es necesario que el alumno identifique,


un problema ambiental en su barrio o comunidad; luego, elabore un
pequeño proyecto para dar solución a dicho problema identificado;
siguiendo los pasos secuenciales de esta guía.

II. OBJETIVOS

1. Identificar las principales causas de los problemas ambientales,


relacionadas con los recursos: agua, aire, suelo, flora y fauna en su
comunidad.
2. Determinar las posibles consecuencias de estos problemas
ambientales identificados, en tu comunidad.
3. Presentar el Informe de la solución (supuesta) de su proyecto
personal.
III. MATERIAL Y MÉTODOS

A. Material:
 Cuaderno de apuntes
 Útiles de escritorio.
 Revistas y libros de Ecología.

B. Metodología. Cada alumno elaborará su proyecto, proyectará su


posible solución y presentará su INFORME DETALLADO, DE SUS
RESULTADOS.

IV. RESULTADOS

Acá se incluyen todos los aspectos que se ejecutaron para cumplir con la
solución del problema; se adjuntan Ilustraciones, Tablas y/o Cuadros,
otras Figuras generadas a través de la realización del proyecto.

FOTO 1: Charlas de organización Comunal

V. CONCLUSIONES:
(Deben plantearse conclusiones que respondan a los objetivos de la
práctica)

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Para citar las referencias


bibliográficas siga el siguiente orden: Autor. Año. Título. Edición.
Editorial Ciudad, (donde se publica el Texto).
PRÁCTICA 01: RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS E
INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA -
UNC.

I. INTRODUCCIÓN
En la presente práctica se visitará la Estación Meteorológica “Augusto
Weberbauer” ubicada en el campus Universitario de la Universidad
Nacional de Cajamarca; y reconoceremos los diversos instrumentos y
equipos que existen en dicha estación; la aplicación de cada equipo y las
unidades de medida, usados en cada caso. Los principales instrumentos
a reconocer son: para medir la temperatura del suelo y el aire; para
medir las precipitaciones (o lluvia); para medir la velocidad y dirección
del viento; para medir la radiación solar; para medir la humedad relativa
del aire; para medir la evaporación del agua; para determinar la presión
atmosférica; etc. miden la temperatura, radiación solar, viento,
humedad, precipitación, evaporación y presión atmosférica.

II. OBJETIVOS

1. Reconocer los instrumentos y equipos existentes en la Estación


Meteorológica.
2. Conocer el funcionamiento de dichos equipos, sus unidades de
medida y su aplicación en la Ecología.
3. Reconocer el equipamiento y funcionamiento de la Estación
Automatizada del SENAMI.

III. MATERIAL Y METODOS

A. Materiales: Reconoceremos todos los Instrumentos y equipos


meteorológicos existentes en la Estación Meteorológica y sus
aplicaciones prácticas.
B. Metodología: Realizaremos una visita guiada a cargo de un técnico
de dicha área, o también por el mismo profesor de prácticas; los
alumnos deben tomar nota de las explicaciones para la elaboración
de su INFORME.

IV. RESULTADOS
Cuadro N° 01: Datos de ubicación de la estación Meteorológica
“Augusto Weberbauer”.

Nombre de la estación Augusto Weberbauer

Ubicación por coordenadas Latitud: 7° 9’ 58.8”

Longitud: 78° 29’ 5.28”

Altitud 2536 m.s.n.m

Tipo de estación Convencional, meteorológica, agrícola

Cuadro N° 02: Descripción de los Instrumentos/equipos de la


estación Meteorológica “Augusto Weberbauer”. (Ampliar las celdas
de acuerdo a la amplitud del texto o la foto).

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN DEL FOTO DEL INSTRUMENTO


INSTRUMENTO

Geotermómetro Hay uno de


mínima y uno
máxima.

El de mínima
es el de
alcohol en la
punta es el
bulbo se toma
a las 7 pm

El de máxima
plata en la
punta se mide
a las 7 am.
Anemómetro Tiene como
una especie de
reloj donde
sale la
velocidad del
viento en
km/h

Anemógrafo Tiene la
veleta que es
la dirección
del viento y
las cazoletas
para la
velocidad solo
se grafica la
velocidad en
km/h y
también está
la dirección
este, oeste,
norte y sur
Evaporímetro y En el
tanque de evaporigrafo
evaporización mide la
evaporización
su unidad de
media solo en
milímetros
tiene una
balanza de
agua mientras
se va
evaporando la
banda lo va
registrando

Heliógrafo Mide la
radiación
solar en horas
y decimas de
sol, hay tres
tipo de
bandas en
distintos
tipos de
estación del
año
Pluviómetro Es de la lluvia
de la
precipitación
sus unidades
de medida son
en milímetros,
en el fondo se
almacena el
agua y lo
miden con la
probeta.

Psicrómetro Tiene una


banda donde
tiene dos
plumillas, en la
parte
superior
registra la
humedad
relativa que
es un
porcentaje,
en la parte
inferior es la
temperatura,
tiene bulbo
húmedo y
seco, sirve
para ver la
temperatura
ambiental.
Cuadro N° 03: Principales diferencias entre algunos factores climáticos:

Humedad relativa Humedad Absoluta

1. Medida en porcentajes. 1. Medida por cantidad de vapor de


agua.
2.capacidad del aire.
2. Se mide en gramos de vapor de
agua por metro cubico de agua

Clima Tiempo atmosférico

1. Es la interacción entre la atmosfera 1. Fenómenos que suceden en la


atmosfera.
2. Una descripción estadística de las condiciones
meteorológicas 2. Actividad de los fenómenos
durante un periodo

Termómetro de máxima Termómetro de mínima

21 °C 6 °C

IV. DISCUSIÓN: Desarrollar el siguiente cuestionario:

1. ¿Cuáles son los factores ambientales que determinan las


características del clima de Cajamarca?
 El clima es templado. Seco y soleado en el dia y frio por la noche,
su temperatura medio anual es de 15,8 °C
2. ¿Qué es presión atmosférica y en qué ciudad la presión atmosférica es
menor, en Cajamarca o en Lima? Fundamente su respuesta.
 El aire es un cuerpo que ocupa un lugar en el espacio por
consiguiente tiene la propiedad de tener peso. La fuerza o peso
que el aire ejerce sobre una unidad de la superficie, es lo que se
denomina presión atmosférica.
 En Lima la presión atmosférica es mayor que la de Cajamarca
debido a que la densidad del aire disminuye cuando nos elevamos,
es decir, a mayor altitud la presión atmosférica disminuye, y a
menor altitud, la presión atmosférica sube.
3. Describe las ventajas de una estación meteorológica automática,
frente a las estaciones tradicionales.
 Tiene registro detallada y continuo de la información climático.
 Integra todos el instrumentos climáticos.

4. ¿Qué es un climograma, ilustre con un ejemplo e interpreta el


resultado?
 El climograma es un grafico de una entrada en el que se presenta
resumidos los valores de precipitación, temperatura y clima
recogidos en una estación meteorológica.

Ejemplo:
 En un determinado lugar, la temperatura media en el mes de enero fue
de 18°C aproximadamente, con una precipitación media de 35 mm.

V. CONCLUSIONES
- La visita fue satisfactoria por que descubrimos
conocimientos nuevos.
- Fue posible conocer y reconocer los instrumentos
utilizados en la estación agrometeorológica sus
características.
- Se logró ver los instrumentos en forma física y utilidad.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Recurso web:
- https://www.solerpalau.com/es-es/blog/humedad-relativa-especifica-
absoluta/
- https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/que-es-el-clima
- https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/tiempo-atmosferico.php
- https://es.wikipedia.org/wiki/Climograma

PRÁCTICA Nº 02 TOMA DE DATOS EN CAMPO:


PARAMETROS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE
UN CUERPO DE AGUA

I. INTRODUCCIÓN
La calidad del agua se determina en base a la medición de los factores
físicos, químicos y biológicos de un ecosistema acuático. La dinámica
poblacional de un ecosistema acuático depende de la calidad de agua que
presenta dicho cuerpo de agua, de la presencia de sales minerales y
materia orgánica necesaria para la vida del fitoplancton, zooplancton,
plantas y animales. El agua debe ser lo suficiente transparente para que
la luz del sol pueda penetrar en ella y se desarrolle la fotosíntesis,
proceso indispensable para los organismos del primer eslabón de las
cadenas tróficas acuáticas.

El deterioro de la calidad del agua supone un grave problema ambiental,


económico, ecológico y social. Cada segundo, la industria, las ciudades,
las zonas agrícolas, vierten toneladas de residuos a los ríos y a las
costas. Cada litro de agua contaminada que se vierte significa la pérdida
de cien litros de agua potable. Es necesario realizar monitoreos
continuos de vigilancia de la calidad de las aguas de nuestros ríos y del
agua potable que consumimos. Por esto, en la presente práctica se
propone estimar la calidad del agua de un río de la zona.

II. OBJETIVOS:
1. Los parámetros físicos, químicos y biológicos son indicadores
importantes para diagnosticar el estado de salubridad de un cuerpo
de agua.
2. Tomar datos de los parámetros físicos y químicos de un cuerpo de
agua determinado, para establecer su estado de salubridad.
3. Tomar muestras de macroinvertebrados bentónicos de un cuerpo de
agua y preservarlos para su determinación en laboratorio.

III. MATERIAL Y MÉTODOS


A. Material el laboratorio: Por el alumno:
 Termómetros de canastilla - Guantes quirúrgicos.
 GPS - Envases plásticos con tapa
hermética
 Conductímetro digital - Libreta de apuntes y balde
de 4 lt.
 Phmetro digital - Plumón de tinta indeleble
 Pizetas con agua destilada. - Cámara fotográfica
 Microscopio stereoscópico - Botas de jebe
 Cajas Petri grandes y chicas - Red manual para captura de
muestras.
- 01 frasco de alcohol 100 ml.
- wincha mínimo de 30
metros.
B. Metodología. La elección del punto de muestreo es una decisión muy
importante al momento de la toma de las muestras, para esto se debe
seguir técnicas importantes, para seleccionar el sitio adecuado, para
obtener muestras representativas, confiables y no alteradas. Los
envases de plástico deben ser lavados con agua destilada y
homogeneizados con el agua del lugar de recolección. Una vez
colocadas las muestras en los frascos depósitos, son rotulados con
lugar, fecha y hora de la toma de muestras y el equipo muestreador.
Así, las muestras serán transportadas para su posterior identificación
en el laboratorio de Ecología y con ello, aplicar los protocolos para tal
caso.
Toma de datos:
 Temperatura del aire:
o Primero se expone el termómetro de canastilla y luego se
realiza la medición de la temperatura del aire, bajo un lugar
sombreado.
 Temperatura del agua: Se introduce el termómetro de canastilla
dentro del agua de río, también de cuidarse que la medición sea bajo
sombra, esperar 3 minutos y hacer la lectura. (Con el pH metro,
también se obtiene datos de temperatura del agua).
 Aspecto: Puede ser límpido, opalescente (lechoso), levemente
turbio, o coloreado de algún tono en particular.
 Turbiedad: Se puede obtener la información con el disco Secchi o
tomar datos directamente con el Turbidímetro.
 pH del agua (usando cinta ph):
 Colocar la cinta pH en el agua por unos cuantos segundos,
 Observar y comparar con los colores de la caja de cinta pH
metro.
 El dato obtenido es el pH del agua.
 Con el pH metro Digital:
o Lavar los electrodos del pHmetro con agua destilada. y
calibrar el pHmetro con dos disoluciones tampón de pH 4
y 7. Lavar y secar los electrodos con agua destilada.
 Obtener la cantidad necesaria de agua del río y la vaciarla
en un vaso de precipitados, e introducir el electrodo de
manera que quede totalmente sumergido.
 Esperamos que la cifra que muestra la pantalla del
pHmetro se estabilice y finalmente anotamos el valor de
pH de la muestra de agua.
 Para recolección de macroinvertebrados bentónicos:
o Seleccione una zona de fácil acceso al muestreo,
con la wincha, mida un área determinada.
 El muestreo se realiza mediante la colocación en el
río, de una red de mano de 250 μm de poro, dirigida
contracorriente, con el fin de que penetren en ella
los organismos arrastrados al remover con la pala,
el sustrato situado inmediatamente aguas arriba de
la red. Se muestrean toda la variabilidad de
hábitats existentes en la estación de muestreo. La
recolección se complementa mediante la búsqueda
visual.
 La muestra colectada en la red, (aproximadamente
150 gramos), se guarda en los depósitos de
plásticas, se agrega alcohol (como preservante, se
rotula y están listas para su traslado al laboratorio
de Ecología para su determinación.

IV. RESULTADOS.
1. Completa los datos de campo que se solicitan:
Lugar de, fecha y hora del muestreo:

Ubicación UTM del lugar de muestreo:

Características del tiempo atmosférico: Soleado, lluvioso, nubosidad, etc.

Actividades humanas? en el lugar de la toma de muestras:

Otros datos de campo:

Características organolépticas del agua:

T °C T °C Ph CO2 OD Fosfatos Nitritos Cond.Elec. Otros


Aire Agua

VII. DISCUSIÓN:
1. Cita las características evaluables de los macroinvertebrados
bentónicos para ser considerados indicador biológico de la
calidad del agua.

2. Ventajas que ofrecen los análisis de macroinvertebrados,


frente a los análisis físico-químicos empleados para determinar
el estado de un cuerpo de agua.

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PRÁCTICA N°03: DETERMINACION DE MUESTRAS


PRESERVADAS

I. INTRODUCCIÓN:

En ecología, el término bioindicador se emplea para, especies o


comunidades de organismos cuya presencia, comportamiento o estado
fisiológico presenta una estrecha correlación con determinadas
circunstancias del entorno, por lo que pueden utilizarse como
indicadores de éstas. Los organismos vivos presentan adaptaciones
evolutivas a determinadas condiciones ambientales y presentan límites
de tolerancia a las diferentes alteraciones de las mismas. Es por su
sensibilidad a condiciones adversas, por lo que son considerados
organismos bioindicadores.

Las emisiones vertidas hacia los cuerpos de agua como ríos, quebradas o
lagos, procedentes de las ciudades o de las industrias, pueden causar
alteración en la composición del agua, ocasionando variaciones
inesperadas en la composición y estructura de las comunidades de los
organismos vivos de los ríos; aspectos que pueden interpretarse como
signos evidentes de algún tipo de contaminación. Las comunidades de
macroinvertebrados son los mejores bioindicadores de contaminación
acuática, debido a que son muy abundantes, se encuentran en
prácticamente todos los ecosistemas de agua dulce y su recolección es
simple y de bajo costo. Los órdenes de insectos utilizados en este
estudio para estimar la calidad ambiental son: Ephemeroptera,
Trichóptera, Plecóptera, Díptera, Odonata y Coleóptera.

II. Objetivos:

1. Identificar las principales familias de macroinvertebrados


colectados en campo, que serán útiles para la caracterización del
agua, muestreada.

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA:

A. MATERIALES
Del laboratorio: Por
el alumno:
 Microscopios y estereoscopios . Las muestras colectadas
en campo.
 Placas petri chicas y grandes
B. METODOLOGÍA: El material colectado (frasco de la práctica
anterior), vaciarlo en una caja petri pequeña y empezar la
observación en el microscopio estereoscópico.

Con ayuda de guías didácticas, procede a la identificación, teniendo


en cuenta la figura 1, y las tablas I y II.

IV. RESULTADOS:

CUADRO UNO: Identificación de macroinvertebrados y registros por


Órdenes y Familias, (puedes adicionar líneas de ser necesario).
MACROINVERTEBRADOS EN IDENTIFICACIÓN
ORDENES FAMILIAS
ESQUEMATIZA LAS MUESTRAS OBSERVADAS Y DETERMINADAS:
V. DISCUSIÓN

1. ¿Qué es un IBCA (Indicadores Biológicos de Calidad de Agua)?

2. ¿Qué es un índice biótico de calidad de agua?

3. ¿Qué es el índice BMWP?

4. ¿Qué es un macroinvertebrado?

5. ¿Qué otros métodos existen para determinar la calidad del agua de


un río?

VI. CONCLUSIONES

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PRÁCTICA N°04: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y
CARACTERIZACIÓN DEL AGUA EN ESTUDIO
I. INTRODUCCIÓN

La integridad de una comunidad biótica de un cuerpo de agua, resulta de


la interacción de los componentes bióticos con su medio físico,
caracterizado por aspectos físicos, químicos y biológicos, denominados
parámetros. De modo que el diseño de cualquier herramienta para
evaluar la condición de un cuerpo de agua debe estar basado en la
valoración de los componentes más representativos de la comunidad
biótica, relacionada con la estructura de la comunidad, la composición
taxonómica, la abundancia relativa y con otros procesos biológicos.

Para conocer el grado de calidad de las aguas, independientemente del


posible uso al que vayan a ser destinadas, se parte de la toma de
muestras para la obtención de una serie de parámetros e indicadores.
Estos datos, analizados y procesados, posteriormente se convierten en
un valor numérico, que permite obtener una serie de índices que
determinan el estado general de las aguas en función a rangos de calidad
establecidos. Estos índices se pueden clasificar fundamentalmente en
dos tipos: fisicoquímicos y biológicos.

II. OBJETIVO:

1. Interpretar los resultados del monitoreo biológico en comparación


con los criterios establecidos mediante en el listado de la Tabla 1
de Resultados.
2. Aplicar los Resultados de los IBCA, como una herramienta alternativa
en la caracterización adecuada del agua de los ríos y lagunas.
III. MATERIALES Y METODOLOGIA:

A. Es necesario contar con ciertas Normas Jurídicas actuales como:

a. Ley General de Recursos Hídricos, 2010 del MINAM.

b. Resultados obtenidos en la práctica 4 en laboratorio.

B. METODOLOGÍA. Comparación de datos obtenidos y la


clasificación de aguas, según normatividad vigente.

IV. RESULTADOS

Los índices bióticos en general, suelen ser específicos para un tipo de


alteración o contaminación y/o región geográfica, y se basan en el
concepto de organismo indicador (Tabla III). Permiten la valoración del
estado ecológico de un ecosistema acuático afectado por un proceso de
contaminación cualquiera. Para ello a los grupos de macroinvertebrados
de una muestra se les asigna un valor numérico en función de su
tolerancia a un tipo de contaminación dependiendo del índice.

IMPORTANTE: A continuación se presenta la Tabla III y la Tabla 1 en


el Cuadro 1, para realizar los cálculos e interpretación de los
resultados.

El índice utilizado, IBMWP, Iberian Monitoring Working Party, (antes BMW’)


es una adaptación del BMWP británico a la Península Ibérica. Es un índice que
valora la contaminación por materia orgánica, se basa en la identificación de
los macroinvertebrados a nivel taxonómico de familia, otorgando a cada
familia un valor comprendido entre 1 y 10. El valor 1 corresponde a familias
que tienen sus hábitats en aguas muy contaminadas y el valor 10 a familias
que no toleran la contaminación. La suma de los valores obtenidos de cada
familia nos dará el grado de contaminación. Cuanto mayor sea la suma
obtenida, menor ser la contaminación en el punto de estudio.

Con los valores del índice IBWMP, obtenidos en cada una de las estaciones de
muestreo, se realiza el mapa de calidad biológica del área de estudio. Cada
estación de muestreo se representa con un color en base a los criterios de
calidades que adopta el IBMWP.

Se elabora un Registro de familias identificadas, asignándoles una


puntuación de acuerdo a lo establecido en la Tabla 1, del cuadro 1; la suma
total de las puntuaciones, determinan el índice BMWP’. La puntuación total
obtenida, es la caracterización correspondiente a la calidad de agua, según la
Tabla 1:

CUADRO N°1. PUNTUACIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS PARA OBTENER


BMWP'

FAMILIA PUNTUACIÓN

Siphlonuridae, Heptageniidae, Leptophebiidae Potamanthidae, Ephemeridae,


Taeniopterygidae, Leuctridae, Capniidae, Perlodidae, Perlidae, Chloroperlidae,
Aphelocheiridae, Phryganeidae, Molannidae, Beraeidae, Odontoceridae, 10
Leptoceridae, Goeridae, Lepidostomatidae, Brachycentridae, Sericostomatidae,
Athericidae, Blephariceridae

Astacidae, Lestidae, Calopterygidae, Gomphidae, Cordulegasteridae, Aeshnidae,


8
Corduliidae, Libellulidae, Psychomyiidae, Philopotamidae, Glossosomatidae

Ephemerellidae, Nemouridae, Rhyacophilidae, Polycentropodidae, Limnephilidae 7

Neritidae, Viviparidae, Ancylidae, Hydroptilidae, Unionidae, Corophiidae,


6
Gammaridae, Platycnemididae, Coenagriidae

Oligoneuriidae, Dryopidae, Elmidae, Helophoridae, Hydrochidae, Hydraenidae,


Clambidae, Hydropsychidae, Tipulidae, Simuliidae, Planariidae, Dendrocoelidae, 5
Dugesiidae.

Baetidae, Caenidae, Haliplidae, Curculionidae, Chrysomelidae, Tabanidae,


Stratiomydae, Empididae, Dolichopodidae, Dixidae, Ceratopogonidae, 4
Anthomyidae, Limoniidae, Psychodidae, Sialidae, Piscicolidae, Hidracarina

Mesoveliidae, Hydrometridae, Gerridae, Nepidae, Naucoridae, Pleidae,


Notonectidae, Corixidae, Helodidae, Hydrophilidae, Hygrobiidae, Dysticidae,
Gyrinidae, Valvatidae,, Hydrobiidae, Lymnaeidae, Physidae, Planorbidae, 3
Bithyniidae, Sphaeridae, Glossiphoniidae, Hirudidae, Erpobdellidae, Asellidae,
Ostracoda
Chironomidae, Culicidae, Muscidae, Thaumaleidae, Ephydridae 2

Oligochaeta (todas las clases), Syrphidae 1

Cuadro N° 2: Comparación de Resultados obtenidos, por cada grupo de práctica;


De acuerdo al número de Familias identificadas en esta fase:

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

Familia Identificada Puntuación Familia Identificada Puntuación Familia Identificada Puntuación

Total: Total: Total:


Tabla 1. Clases de calidad de agua, según BMWP´A y colores para representaciones
cartográficas (Zamora- Muñoz y Alba — Tercedor, 1996).

I Buena
>150
Aguas muy limpias Aguas semi- Azul
101-120
contaminadas
II Aceptable 61-100 Se evidencia efectos de la
Verde
contaminación
III Dudosa 36-60 Aguas moderada-mente
Amarillo
contaminadas
IV Crítica 16-35 Aguas muy contaminadas Naranja
V Muy < 15 Aguas fuertemente Rojo
contaminadas Situación crítica

V. DISCUSIÓN:

1. Describe los principales índices globales, para la calidad de aguas.

2. Analiza en forma crítica, los factores que determinan la variación de


la calidad del agua; enfatizando la actividad antrópica.
4. De acuerdo a los resultados obtenidos, analizados y al diagnóstico
realizado elabora una tabla de la calidad del cuerpo de agua materia
del estudio.

IX. CONCLUSIONES

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PRÁCTICA Nº 05: VISITA A LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE "SANTA APOLONIA"

I. INTRODUCCIÓN

Al proceso de conversión de agua común en agua potable se le denomina


potabilización. Suele consistir en un stripping de compuestos volátiles
seguido de la precipitación de impurezas con floculantes, filtración y
desinfección con cloro u ozono. Para confirmar que el agua ya es potable,
debe ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor). En
zonas con pocas precipitaciones y disponibilidad de aguas marinas se
puede producir agua potable por desalinización. Este se lleva a cabo a
menudo por ósmosis inversa o destilación.

Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas


deben cumplir los mismos principios:

1. Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del


proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de
riesgo.
2. Tratamiento integrado para producir el efecto esperado.
3. Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una
meta específica relacionada con algún tipo de contaminante).

Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la


capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el
periodo de diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar
continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso
es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta.

Tipos de plantas

 Empresa de Tratamiento de agua potable (ETAP) de tecnología


convencional: incluye los procesos de coagulación, floculación,
decantación (o sedimentación) y filtración.
 ETAP de filtración directa: incluye los procesos de coagulación-
decantación y filtración rápida, y se puede incluir el proceso de
floculación.
 ETAP de filtración en múltiples etapas (FIME): incluye los procesos de
filtración gruesa dinámica, filtración gruesa ascendente y filtración
lenta en arena.

También puede utilizarse una combinación de tecnologías, y en cada una


de las tecnologías nombradas es posible contar con otros procesos que
pueden ser necesarios específicamente para remover determinada
contaminación

En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos


y mínimos para el contenido en minerales, diferentes iones como
cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico,
etc., además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable debe
estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser
más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales
embotelladas.

II OBJETIVOS:
1. Identificar las etapas del proceso de potabilización del agua en
la Planta Santa Apolonia.
2. Determinar los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos
del agua potable, según la legislación Peruana.
3. Investigar métodos modernos para la potabilización del agua a
nivel nacional y mundial y comparar estos datos con los obtenidos
en la presente visita guiada.

III. METODOLOGÍA

Esta visita a la Planta de Tratamiento de Agua “Santa Apolonia”, será


guiada por un personal Calificado del Directorio de la Empresa; quien nos
explicará paso a paso el proceso aplicado para la potabilización del agua
en esta planta.

Los visitantes (alumnos) deben tomar notas de las explicaciones y


formular preguntas breves, a través de la visita; de ser posible, tomará
algunas fotos para ilustración de su Informe, previa consulta al Personal
que está a cargo del guiado.

IV. RESULTADOS

Complete el esquema básico de los procesos operativos de la Planta de


Tratamiento de agua potable Santa Apolonia

Cuadro N° 1: Descripción de las etapas del Proceso de tratamiento del agua.

ETAPA DEL
DESCRIPCIÓN
TRATAMIENTO
1. Cámara de reunión

2. Floculación

3. Sedimentación

4. Filtración

5. Desinfección

V. DISCUSIÓN

1. Cuál es la finalidad de la desinfección del agua para uso humano.


Mencione los compuestos que se usan en Planta de tratamiento del
agua Santa Polonia para realizar la desinfección del agua cruda

2. Defina que es agua segura y que características debe presentar.

3. En Cajamarca en muchas zonas es predominante las condiciones de


vida rurales o marginales, frente a esta situación:
a) Que métodos tradicionales recomendaría para purificar el agua.
b) Qué métodos tradicionales recomendaría para desinfectar el agua.

4. La ingestión de nitratos y nitritos en el agua puede causar


metahemoglobinemia Indique las probables fuentes u origen de
estos contaminantes y que otros impactos puede causar.
V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Das könnte Ihnen auch gefallen