Sie sind auf Seite 1von 6

Las células del cuerpo humano viven en un ambiente líquido en continua circulación que se

mantiene constante y está totalmente regulado. El líquido que existe en el interior de las
células es llamado líquido intracelular (LIC), y el líquido del exterior de las células es llamado
líquido extracelular (LEC) o medio interno. Estos dos compartimentos están separados por las
membranas celulares.

Alrededor del 60% del peso corporal de un ser humano es agua y es llamado agua corporal
total (ACT), pero este varía entorno a un 50 a 70% dependiendo el sexo, edad y es
proporcional a la cantidad de adiposidad acumulada en el organismo.

Este 60% del ACT está separada en los compartimentos anteriormente mencionados en donde
un 40% es parte del líquido intracelular y un 20% es líquido extracelular o medio interno.

Los compartimentos no solo tienen volúmenes diferentes, sino que varían su composición en
lo que respecta a iones, nutrientes, etc, en condiciones normales y en reposo.

El líquido intracelular es de carga negativa, predominan los aniones tales como proteínas con
carga neta negativa, fosfatos inorgánicos sobre los cationes como el potasio (K+) y magnesio
(Mg+).

El líquido extracelular o medio interno es de carga positiva, predominan los cationes tales
como el sodio (Na+) ante aniones como proteínas con carga neta negativa, cloro (Cl-),
bicarbonato (HCO3-). Se subdivide en dos compartimentos llamados líquido intersticial y
plasma sanguíneo.

El líquido intersticial es un filtrado del plasma sanguíneo que baña y rodea a las células, les
proporciona un medio lleno de nutrientes para que esta pueda realizar sus funciones
necesarias para la vida tales como oxígeno, glucosa, ácidos grasos, AA, hormonas, etc. También
contiene dióxido de carbono, que se transporta desde las células a los pulmones para ser
excretado junto a otros residuos celulares que se transportan a los riñones para su excreción.

El líquido intersticial está separado del plasma sanguíneo por una red capilar y a diferencia de
este, posee un bajo contenido proteico ya que algunas proteínas no pueden atravesar la red
capilar.

El plasma sanguíneo es el componente acuoso de la sangre.

Los organismos vivos viven en un ambiente externo cambiante el cual provoca alteraciones en
el medio interno. Para una actividad celular óptima que mantenga la vida es necesario que el
medio interno se mantenga constante. Distintos tipos de tejidos, órganos, etc, se encargan de
regular las distintas acciones que intenten modificar el medio interno. El conjunto de procesos
fisiológicos que tienen como objetivo mantener constante y regular la temperatura, pH,
composición, etc, del medio interno se llama HOMEOSTASIS.

HOMEOSTASIS DEL PH:


La regulación de pH a nivel celular, es necesaria para la supervivencia. Los ácidos y bases
entran continuamente en la sangre procedente de la dieta, del metabolismo y de los
medicamentos.

Desde el punto de vista fisiológico, un ácido es una sustancia que cede H+: HCl, H2CO3.
Una base es receptor de H+ en una solución: HCO3, proteínas.

La medida de acides basada en la concentración de H+ es el pH.

El metabolismo de carbohidratos y grasas produce grandes cantidades de CO2 (ácido volátil)


Este CO2 normalmente se elimina por los pulmones. El metabolismo de proteínas, produce
ácidos no volátiles que no pueden eliminarse por los pulmones. Ácidos no volátiles (HCl,
sulfúrico, fosfórico, ácido láctico) son amortiguados por el bicarbonato y excretados por los
riñones.

El amortiguador FOSTAFO tiene un importante papel en regulador el pH en el CITOPLASMA y


en el LÍQUIDO INTERSTICIAL.

El amortiguador BICARBONATO es el principal responsable en regular el pH sanguíneo.

TRANSPORTE DE SOLUTOS ATRAVES DE LA MEMBRANA:


La membrana plasmática de las células, también llamado mosaico fluido, delimita a la célula y
regula el transporte de sustancias, es selectiva. (DETALLES Y COMPOSICIÓN EN .DOC DE
BIOLOGÍA).

TIPOS DE TRANSPORTE:

 Pasivos: son aquellos que van a favor del gradiente, no necesitan energía. Se
subdividen en difusión simple y difusión facilitada.
- La difusión simple es aquel pasaje de solutos mediante una membrana plasmática.
Esta tiene como característica de ser selectiva, es decir, deja pasar ciertos solutos.
Estos tienen que tener como requisitos de ser moléculas no polares, pequeñas y
sin carga. Ejemplo: UREA, O2, CO2, H2O, N2, H2, ETC.
- La difusión facilitada es aquel pasaje que se da mediante una proteína
transmembrana. Por ejemplo: canales iónicos (Na+, K+, Ca+, Cl-) y transportador
GLUT.
 Activos: son aquellos que van en contra del gradiente, necesitan energía. Se subdivide
en activo primario y activo secundario.
- El activo primario es aquel que utiliza energía proveniente del ATP. Si utiliza ATP
para su funcionamiento son llamados BOMBAS o ATPasa. Por ejemplo: Na+/K+
ATPasa, etc.
- El activo secundario es aquel que no utiliza energía proveniente del ATP, sino que
se acopla y aprovecha la energía provocada por el gradiente de otra molécula que
hace difusión. Por ejemplo: SGLT1 (simporte Na+/Glucosa)

LA FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSPORTE SE ENCUENTRAN DETALLADAMENTE EN


EL DOCUMENTO DEL RESUMEN DE BIOLOGÍA, MIRAR DE AHÍ.

COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS, VÍAS DE SEÑALES, CASCADAS:


Las células del cuerpo humano tienen que comunicarse entre sí de manera rápida que incluya
una información abundante. Existen dos tipos de señales fisiológicas comunicativas: química y
eléctrica. Las señales eléctricas son un cambio en el potencial de membrana y las señales
químicas son moléculas secretas por células en el líquido extracelular. Esta última es la
responsable de la mayor comunicación del organismo. Las células que reciben señales
químicas o eléctricas se llaman células blanco.

En el organismo las células tienen distintas vías de comunicación:

 Uniones de hendidura: es la forma de comunicación más simple entre las células,


consiste en la formación de puentes citoplasmáticos entre células adyacentes. En la
membrana plasmática de estas células adyacentes sobresalen proteínas llamadas
CONEXINAS. Estas se unen y generan un canal proteico llamado CONEXÓN el cual
puede abrirse y cerrarse. Cuando el canal está abierto, las células quedan conectadas
como si fuesen una sola.
 Comunicaciones locales: pueden ser señales parácrinas o autócrinas. Las señales son
parácrinas cuando la molécula secretada por la célula actúa sobre células cercanas
difundiéndose por el líquido intersticial. Si la molécula secretada por la célula actúa
sobre sí misma es una señal autócrina.
 Comunicación a larga distancia: el sistema nervioso y el sistema endócrino son los
encargados de la comunicación a larga distancia. El sistema endócrino se comunica
mediante HORMONAS, señales químicas que son secretadas a la sangre y distribuidas
por la circulación y para cada hormona hay un receptor específico en su célula blanco.
El sistema nervioso utiliza señales eléctricas y químicas para su comunicación. La señal
eléctrica viaja a lo largo de la célula nerviosa (neurona) por su axón hasta llegar a los
axones terminales en donde esta señal se traduce en una señal química secretada por
la neurona que es llamada NEURÓCRINA. La molécula neurócrina puede ser:
- NEUROTRANSMISOR: se difunde rápidamente por la hendidura sináptica desde la
membrana presinaptica hasta la membrana postsinaptica.
- NEUROHORMONAS: si se difunde hacia el torrente sanguíneo.
- NEUROMODULADOR: actúan pre o postsinamptico y se encargan de modificar la
acción del neurotransmisor.

Los primeros mensajeros (señal extracelular) se pueden clasificar dependiendo su solubilidad


en el medio acuoso en: hidrofilica (péptidos, polipeptidos, aa [Glutamato, Glicina
(neurotransmisores)], derivados de aa [Adrenalina, Dopamina]) y hidrofóbica (hormonas
esteroideas, hormonas tiroideas, ácido retinoico). Los receptores para estas señales pueden
estar en la membrana plasmática, en el citosol o en el núcleo de la célula blanco.

Las señales hidrofóbicas pueden atravesar la membrana plasmática y unirse a receptores


citosólicos o receptores nucleares. Las señales que se unen a receptores citosólicos sufren una
translocación hacia el núcleo de la célula en donde se unirán al ADN actuando como factores
de transcripción específico regulando la transcripción de genes en el ADN.

Las señales que entran al citosol pero no consiguen receptores, sí los consiguen en el núcleo.
Allí, la hormona se une al receptor, este sufre modificaciones y luego se unirá al ADN
regulando la transcripción de genes.

Las señales hidrofílicas en cambio tienen receptores en la membrana plasmática que pueden
agruparse en cuatro categorías principales: receptores/canales (son los más simples, se
activan con una molécula señal la cual abre o cierra la compuerta), receptores/enzimas (la
unión de una molécula señal activa a una enzima intracelular), receptores asociados a
Proteínas G (la unión de una molécula señal abre un canal iónico o modifica la actividad
enzimática) y receptores integrinas (la unión de una molécula señal modifica al citoesqueleto).

CARACTERISTICA DE LOS RECEPTORES:


 Complementariedad: los receptores son selectivos, no pueden unirse cualquier
molécula señal a este. Tiene que haber una complementariedad estructural tanto
química como tridimensional entre el primer mensajero y el receptor, es decir, los
grupos funcionales de la molécula señal tienen que ser compatibles a los del receptor.
Por ejemplo: interacciones electroestáticas, puentes de hidrógenos, interacción
hidrofóbicas, etc.
 Adaptación inducida: cuando la molécula señal se une al receptor hay una adaptación
estructural recíproca, hay un cambio tridimensional tanto en el receptor como en el
primer mensajero y a partir de este se desencadena una respuesta.
 Saturación: hay un número de receptores limitados al igual que enzimas, etc. Por lo
tanto, llegará un momento que se producirá una respuesta máxima por parte de los
receptores.
 Desensibilización: esto se ocasiona cuando en la célula se produce un estímulo máximo
constante por parte de los primeros mensajeros (saturación) y esta entra en un modo
de protección. La célula realizará endocitosis de sus receptores almacenándolos en
vesículas (algunos son degradados y otros almacenados por un tiempo) y llegará un
momento en el que el número de receptores será mucho menor al que tenía antes
haciendo que el estímulo máximo disminuya por la alta concentración extracelular de
primeros mensajeros.

RECEPTOR/CANAL:
El mismo canal de iones actúa como receptor. Cuando una molécula señal viene y se une al
receptor/canal provoca un cambio estructural y a su vez como el receptor es un canal, se abre.
Los canales poseen 5 dominios transmembrana en la membrana plasmática celular.

RECEPTOR/ENZIMA:
El receptor/enzima puede estar o no formado por dos regiones. Una región receptora en la
parte extracelular y una región enzimática en la parte citosólica, pero a su vez, una sola región
puede actuar de las dos formados, receptora y enzimática. La unión de la molécula señal en la
parte receptora provoca un cambio conformacional que activa a la enzima, esta puede ser una
proteinquinasa como la TIROSINQUINASA que lo que hace es fosforilar a un AA (tirosina) de
una proteína a partir de una molécula de ATP liberando ADP. También puede ser una enzima
amplificadora como el GUANILATO CICLASA que convierte GTP en cGMP (análogo del cAMP).

RECEPTOR INTEGRINAS:
Agregar luego.
RECEPTOR ASOCIADOS A PROTEINAS G:
Consiste en un receptor de siete dominios transmembranas que está asociado del lado
citoplasmático a un trímero proteico de tres subunidades; Alfa, Beta y Gama, en donde la
subunidad Alfa está unida a un nucleótido de GDP (guanosin di fosfato) recibiendo el nombre
de PROTEINA G.

Algunos receptores asociados a proteínas G se unen a enzimas amplificadoras con la finalidad


de ampliar la información generando más moléculas (segundos mensajeros) para un mejor
rendimiento. Estos segundos mensajeros pueden actuar sobre un canal abriendo o cerrándolo,
sobre una proteína quinasa o proteína fosfatasa o incrementando el calcio intracelular a partir
de los reservorios del REL. A su vez la proteína quinasas y el calcio intracelular actúan sobre
proteínas blanco y estas generan una respuesta biológica tales como: enzimas metabólicas,
proteínas motoras, proteínas que regulan actividad de genes y la síntesis de otras proteínas,
proteínas de membrana de transporte y receptora.

Dependiendo de la enzima amplificadora la Proteína G puede ser: Proteína Gq y Proteína Gs

Segundos mensajeros:

CASCADA DE PROTEINAS G:
Proteína Gs: cuando la molécula señal se une al receptor asociado a la proteína G, este sufre
un cambio conformacional el cual se transmite hacia el trímero y consiste en que la subunidad
Alfa libera GDP y fija GTP y cuando lo hace se disocia del dímero Beta-gama formando un
Complejo Alfa GTP activo y este actuará sobre una enzima amplificadora especifica llamada
ADENILATO CICLASA, y la activa. Esta enzima amplificadora lo que hace es por cada molécula
de ATP lo convierte en cAMP (libera un PPi y cicla el único fosfato del carbono 5’ con el OH del
carbono 3’)

Llega un momento que hay que limitar la actividad de la adenilato ciclasa para que no se
produzca más cAMP, el complejo alfa GTP realiza actividad GTPasa y rompe el GTP en GDP
liberando Pi, entonces se forma un Complejo Alfa GDP inactivo que se unirá nuevamente al
dímero Beta-gama formando el trímero que es la proteína G.

El cAMP ya formado va a actuar sobre una proteína intracelular llamada protein quinasa A
(PKA), es un tetrámero formado por 2 subunidades catalíticas y 2 unidades reguladoras. Cada
subunidad reguladora posee dos ranuras cuyo modulador alostérico es el cAMP que al unirse
produce la disociación de la subunidad catalítica de la reguladora y la activa. Una vez activada
la PKA va a poder comenzar la cascada de fosforilaciones que va a dar como resultado una
respuesta biológica.

El cAMP no puede estar actuando constantemente, tiene que ser destruido de una forma. Para
esto, hay una enzima llamada FOSFODIESTERASA y lo que hace es romper el enlace de
ciclación entre el fosfato del carbono 5’ con el carbono 3’ y entonces el cAMP se transforma en
AMP o en 5’ AMP. Al disminuir la concentración de cAMP, disminuye la cantidad de PKA
volviendo la subunidad reguladora con la subunidad catalítica.

Las proteínas blanco que han sido fosforiladas por la PKA no se mantienen así, si no que actúa
una proteína fosfatasa que rompe el fosforilo, de esta manera puede quedar activa o inactiva
dependiendo ya que ciertas proteínas mantienen su actividad con la presencia o no de un
fosfato.

Das könnte Ihnen auch gefallen