Sie sind auf Seite 1von 27

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Asignatura: Responsabilidad Social

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA


RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA
PARTICIPACIÓN SOCIAL. FACULTAD DE
ENFERMERIA. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO
RUIZ GALLO. LAMBAYEQUE 2018

Proyecto de Investigación Formativa

AUTORES:
CAMPOS DÍAZ JANNIRA CRISTHEL
CASTILLO CABRERA DAYAHANA FIORELLA
DÍAZ DUCEP LIZBETH ARMANDINA
GONZALES VÁSQUEZ MILAGROS GIOVANNA
LINARES CARPIO LUCERO ANGÉLICA
MORALES CAJO MARITZA DEL ROSARIO
SOSA DEL MAESTRO MILAGROS DEL CARMEN
VALERIANO CASTILLO CAROLINA YASMÍN

ASESORA:

VÁSQUEZ PÉREZ MARÍA ROSA

CICLO DE ESTUDIOS: VI CICLO

Chiclayo, septiembre de 2018


1
PROPUESTAS PARA MEJORAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. FACULTAD DE
ENFERMERIA.UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.
LAMBAYEQUE 2018

CARATULA

INDICE Página

I. ASPECTO INFORMATIVO 03
II. MARCO LÓGICO 04
2.1. Descripción de la Realidad Problemática 04
2.2. Formulación del problema de Investigación 06
2.3. Objeto de la Investigación 06
2.4. Objetivos de la Investigación 06
2.4.1. Objetivo General. 06
2.4.2. Objetivos Específicos. 06
2.5. Justificación e Importancia de la Investigación. 07
III. MARCO TEÓRICO. 07
3.1. Antecedentes de investigación. 07
3.2. Aspectos teórico- conceptuales. 09
3.4. Definición operacional de las variables. 12
3.5. Operacionalización de las variables 14
IV. MARCO METODOLÓGICO. 16
4.1. Tipo de Investigación. 16
4.2. Diseño o trayectoria metodológica. 16
4.3. Población y muestra. 16
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 17
4.5. Métodos de procesamiento de los datos. 17
4.6. Aspectos éticos. 18
4.7. Criterios de cientificidad. 18
V. ASPECTO ADMINISTRATIVO. 19
5.1. Cronograma de actividades. 19
5.2. Presupuesto. 20
5.3. Financiamiento. 20

REFERENCIAS 21

ANEXOS.
1. Cuestionario de estudiantes 23
2. Cuestionario a docentes 25
2. Guía de entrevista: Decana 26
3. Guía de entrevista: Directora de escuela 27

2
I. ASPECTO INFORMATIVO.

1.1. Título de la Investigación.

Propuestas para mejorar la Responsabilidad Social Universitaria en la participación

social. Facultad de Enfermería - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Lambayeque 2018.

1.2. Autor (es)

N° Apellidos y Nombres Correo electrónico


01 Campos Díaz Jannira Cristhel fycd_love41@hotmail.com
02 Castillo Cabrera Dayahana Fiorella dafica@hotmail.com
03 Díaz Ducep Lizbeth Armandina ldiazducep@gmail.com
04 Gonzales Vásquez Milagros Giovanna milagrosg0310@gmail.com
05 Linares Carpio Lucero Angélica lucero 1510@hotmail.com
06 Morales Cajo Maritza Del Rosario marisitamc.02@gmail.com
07 Sosa Del Maestro Milagros Del Carmen msosa10.98@gmail.com
08 Valeriano Castillo Carolina Yasmín carolina20_piscis@outlook.com

1.3. Asesora

María Rosa Vásquez Pérez

1.4. Línea de investigación

Gerencia del cuidado

1.5. Lugar de ejecución

Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque

1.6. Duración Total de la Investigación

Cuatro (04) meses

1.7. Fecha de inicio.

Septiembre 2018

1.8. Fecha de culminación.

Diciembre 2018

3
II. MARCO LÓGICO.

2.1. Descripción de la Realidad Problemática.


La idea de que la educación es uno de los pilares del desarrollo económico y social ha
permeado en las sociedades contemporáneas, convirtiéndose en todos los casos en una de
las prioridades de las políticas públicas. Inicialmente los esfuerzos se orientaron a
alcanzar la cobertura universal en la educación básica; posteriormente se centraron en el
nivel medio superior 1.

La necesidad de ampliar la cobertura social y geográfica de la Educación Superior


Universitaria ha hecho que los gobiernos, organismos internacionales, sector privado,
entre otros, realicen grandes esfuerzos por cubrir esta demanda. Sin embargo, paralelo al
surgimiento cada vez más creciente de instituciones universitarias con ese fin, se han
generado también consecuencias negativas como la dificultad para cumplir con sus
funciones estratégicas que las ha hecho alejarse de su misión como motores del desarrollo
social a nivel local, regional, nacional e internacional, dando lugar a la denominada “crisis
de la educación universitaria” 1. Parte de esa cobertura social y geográfica de la Educación
Superior Universitaria es incluir la Participación Social, definida por la UNESCO (1995)
como la capacidad de responder a las necesidades o problemas sociales 1, que tiene como
objetivo la realización de proyectos con otros actores de tal modo que se constituyan
vínculos (capital social) para el aprendizaje mutuo y el desarrollo social 2.

Una presentación sobre la noción de participación social en relación con la


responsabilidad y vinculación social universitaria ha de tener en cuenta que las ideas
autóctonas se enmarcan en contextos más amplios, de los que reciben influencia y a los
que también pueden influir, en un proceso en el que se entrecruzan las escalas locales y
globales 2, que avanzan en el tiempo con visiones relacionadas con la formación de los
profesionales que requiere la sociedad, la respuesta a las necesidades sociales mediante
la investigación y la extensión, la incidencia política, la transferencia tecnológica, el
desarrollo humano sostenible, entre otros conceptos que permanentemente ponen al día
las formas en que la universidad ejerce su responsabilidad social 3.
La participación social en la educación universitaria, siendo relativamente reciente en la
agenda internacional, tiene algunos precedentes interesantes. Ortega y Gasset (1930), en
su ensayo Misión de la Universidad, destacó la introducción de nuevas ideas y la
promoción del espíritu crítico basado en el conocimiento, como dos de las funciones que
4
la universidad debe asumir para participar en el proceso de modernización de las
sociedades avanzadas. Las universidades, al desarrollar sus misiones de educación,
investigación, y dimensión social, son actores claves para el nuevo modelo de sociedad
basada en el conocimiento 3.

Planteamos que la dimensión social de la universidad, debe tener como característica una
actitud de servicio, siendo necesario un estrecho acercamiento entre las comunidades y
las actividades de extensión universitaria, deben constituirse en espacios para la difusión
del conocimiento y el intercambio de experiencias como actividades de servicio
tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de sus
necesidades. Dentro del marco del servicio, cada vez son más frecuentes las prácticas de
los estudiantes implicándose en una comunidad local. Sin embargo, ahora la perspectiva
tiende a cambiar la manera en que la formación del estudiantado se lleva a cabo a través
de experiencias reales y de servicios realmente prestados a la comunidad, y no de
servicios recibidos de la comunidad 3.

La participación de la universidad en su entorno no se limita a la capacitación de públicos


desfavorecidos, sino que promueve la constitución de comunidades de aprendizaje mutuo
para el desarrollo, de tal modo que la acción colectiva asegure un aprendizaje permanente
entre todos (estudiantes, docentes y comunidad) y al mismo tiempo contribuya a la
solución de problemas sociales concretos 4.

En el marco de la universidad, un aspecto esencial para la comprensión de la función en


la participación y transformación social, es planteada por Vallaeys, F. (2008) “La
Responsabilidad Social Universitaria supera el enfoque de la proyección social y
extensión universitaria y apuesta por una reflexión integral de la Universidad como
institución académica que influye en el entorno social. La ola de la Responsabilidad
Social ha llegado a la Universidad pero en realidad muy pocos entienden cabalmente qué
cosa significa para el mundo académico demasiado bien acostumbrado a la rutina de su
“extensión universitaria y proyección social”, de su “voluntariado estudiantil” y su
“servicio social solidario” 5.

Dentro de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, se


evidencia la aplicación de la Responsabilidad Social en el marco de la Participación
Social, sin embargo, aún existe la falta de compromiso por parte de las autoridades,

5
docentes y estudiantes, lo cual no permite una respuesta eficaz ante las necesidades
sociales.

¿Qué papel asumimos en el desarrollo de la sociedad, con quiénes y para qué? ¿Cómo la
Universidad puede ser, desde su función y pericia específica, un actor partícipe del
progreso social a través del fomento de Capital Social?

2.2. Formulación del problema de Investigación.


¿Cómo mejorar la Responsabilidad Social Universitaria en el Proceso de Participación
Social de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de
Lambayeque en el 2018?

2.3. Objeto de la Investigación

La responsabilidad Social Universitaria en el Proceso de Participación Social.

2.4. Objetivos de la Investigación

2.4.1. Objetivo General.


Plantear estrategias para mejorar la Responsabilidad Social Universitaria en el
Proceso de Participación Social de la Facultad de Enfermería de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque en el 2018.

2.4.2. Objetivos Específicos.


a) Describir el nivel de responsabilidad social universitaria en el proceso de
Participación Social de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque en el 2018.
b) Proponer estrategias para mejorar la integración de la proyección/extensión
social con la formación y la investigación en la Facultad de Enfermería de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque en el 2018
c) Proponer estrategias para mejorar el desarrollo de proyectos sociales co creados
y de impacto en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo de Lambayeque en el 2018
d) Proponer estrategias para mejorar la participación en la agenda local, nacional e
internacional de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo de Lambayeque en el 2018

6
2.5. Justificación e Importancia de la Investigación
La investigación se justifica en el hecho de que actualmente no existe un interés en
plantear propuestas o estrategias para fomentar la participación social en los estudiantes,
o bien están planteados sin embargo no se llegan a ejecutar.
La falta de conocimiento de lo que es en realidad la Responsabilidad Social en el marco
de la Participación Social, hace relevante que no desarrolle dentro del ámbito
universitario, teniendo en cuenta que muchas veces no es integrada en el campo
educativo, además que reconozcan que es un deber ético, una obligación moral y
epistemológica.
La importancia de realizar esta investigación es concientizar a autoridades, docentes,
estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, a
que realicen más investigaciones para un mayor conocimiento de la realidad y así asumir
un compromiso con la sociedad.
Así mismo esta investigación ayudara a potenciar el desarrollo como profesionales
además de general sensibilización en la persona, al ayudar y sentirse comprometido con
el crecimiento humano, social, cultural y ambiental.

III. MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL.


3.1. Antecedentes de investigación.
Montalvo J, Villanueva Y. en su investigación llamada “Participación comunitaria y
responsabilidad universitaria: Estudio de caso” en el año 2017 tuvo como objetivo
analizar la percepción y valoración participativa de diferentes grupos de interés, externos
e internos como ámbito de la gestión de la Responsabilidad Social Universitaria en la
Universidad Autónoma de Coahuila; este estudio permitió establecer un diálogo entre
diversos autores internos y externos para la valoración colectiva y proponer acciones de
mejora a corto y mediano plazo, que se incorporarán como medidas de mejora continua
en la actuación socialmente responsable a nivel institucional en correspondencia con los
objetivos estratégicos 5.

Por otro lado Martínez M, Lloret C, Mas S, en su investigación “Responsabilidad Social


Universitaria Principios para una universidad Sostenible, Cooperativa y Democrática
desde el diagnóstico participativo de su alumnado” en el año 2017- España, teniendo
como objetivo realizar un diagnóstico participativo sobre el estado de la cuestión de la

7
Responsabilidad Social Universitaria y el desarrollo sostenible basado en cuestionario de
Vallaeys, de la Cruz y Sasia (2008); el resultado de esta investigación fue que el alumnado
percibe que la universidad si les brinda una formación ética y ciudadana que les permite
ser socialmente responsable, aunque piensan que las políticas basadas en valores deberían
retratarse de forma más coordinada y transversal 6.

Alférez A. en su investigación “Responsabilidad social universitaria en la formación


curricular y la participación social: El caso de la facultad de educación de la universidad
Internacional de Catalunya” en el año 2014 – España. Tuvo como objetivo analizar la
adquisición de las competencias genéricas en el alumnado de grado de educación de la
UIC mediante la participación social curricular como uno de los ejes de la
Responsabilidad Social Universitaria; teniendo como resultado que la oficina
Internacional de educación de la UNESCO afirmaba que la practicas educativas para
aprender a vivir juntos deberían fomentar un desarrollo integral orientado hacia un civis
mundi, es decir ciudadano del mundo 7.

Larran M. Andrade P. en su investigación “Análisis de la responsabilidad social


universitaria desde diferentes enfoques teóricos”, en el año 2013, lo cual su objetivo fue
justificar cual es la teoría que mejor se ajusta a los preceptos del término responsabilidad
social universitaria dada la necesidad de crear un marco teórico útil para la explicación
conceptual de las directrices de la Responsabilidad Social Universitaria; concluyendo que
una de las principales aportaciones de este trabajo llevan a señalar que la Responsabilidad
Social Universitaria debe entenderse al amparo de la teoría de los stakeholders donde se
recoja su compromiso con la satisfacción de las necesidades y expectativas de las
diferentes partes interesadas en cada una de sus funciones (docencia, gestión e
investigación) desde una triple vertiente (económica, social y medioambiental) 8.

3.2. Aspectos Teóricos y conceptuales


3.2.1 Definición de Participación Social
La participación social es más que una estrategia de información o socialización de
propuestas elaboradas desde los poderes dominantes, es una forma de vida y de
actuación de las personas, comunidades, organizaciones, instituciones, etc., que han
logrado su condición de sujetos y que desde una perspectiva de “resiliencia social”
logran atravesar situaciones de inestabilidad y crisis, sin perder su capacidad de
autoorganizarse 3.

8
La capacidad de gestión y resiliencia en pro de una participación en el ámbito social
y comunitario implica: pensamiento sistémico, participación directa, reflexividad,
diálogo de saberes y flexibilidad, y comprender los conflictos como fuentes de
enseñanza-aprendizaje.
En general, la participación ha sido fundamentalmente un principio instrumental
revindicado por sectores y actores subordinados. Sin embargo, el concepto ha
perdido especificidad debido a las múltiples connotaciones que se le han atribuido y
a su utilización para las más variadas formas de actividad colectiva.

3.2.2. Retos de la participación social en educación


Como hemos visto en el ámbito de la Facultad de Enfermería, no parece fácil
enfrentar el reto de la participación social en el campo educativo; a pesar de las
múltiples experiencias y la acumulación de evidencias, parece que persiste una
perspectiva voluntarista y errónea al respecto. En los diferentes niveles las iniciativas
se han enfrentado con actores refractarios y es claro que el camino trazado no ha sido
el adecuado; se requieren otras alternativas 4.

En parte, conviene tener presente, como lo señaló Olvera (2003), que no se pueden
crear desde la parte gubernamental nuevos actores a voluntad y tampoco esperar que,
si se crean instancias de contacto entre el gobierno y la sociedad, como los Consejos
de Participación Social en Educación, se tendrá resuelto el complicado tema de la
participación social y el buen gobierno 4.

3.2.4. Teorías de la Participación Social


La participación social se refiere a los diversos mecanismos e instancias que posee
la sociedad para incidir en las estructuras estatales y las políticas públicas; por lo
tanto, el estudio de la participación social es el de las mediaciones entre el Estado y
la sociedad 5.

Las formas tradicionales y legales de esta mediación han sido los instrumentos de la
democracia representativa y de la democracia corporativa. En América Latina las
mediaciones legales se combinan de múltiples maneras con las prácticas para-legales
o francamente ilegales, incluyendo relaciones entre el levantamiento armado y la
democracia representativa y corporativa 9.

9
La participación social proviene de las teorías contemporáneas de la administración
y la asignación de recursos públicos, aquellas reclaman la incorporación de las reglas
del mercado en la construcción de las estructuras públicas y la asignación de recursos.

Desde esta frontera, la participación social es un mecanismo imprescindible para


permitir la ‘revelación de preferencias’ de los consumidores-contribuyentes-votantes
6
, Rawls realiza su obra teórica durante la década de los ochenta. Plantea la idea de
levantar una teoría de la ciudadanía en base a los preceptos de justicia. Esta
concepción se caracteriza por entender la idea de justicia enmarcada dentro de la
noción de imparcialidad, en donde los ciudadanos quieren ser reconocidos como tales
en términos de constituirse en sujetos libres e iguales cooperadores de la sociedad 10.

Según Oakley, 1991, reconoce que “la participación ciudadana desafía cualquier
intento de definición o interpretación.” En términos generales, este concepto según
Cunill (1991) ha sido definida como “la intervención de la sociedad civil en la esfera
de los publico” 11.

Merino (1995) explica que la participación puede distinguirse desde diferentes


puntos de vista. Para él “participar, en principio, significa “tomar parte”: convertirse
uno mismo en parte de una organización que reúne a más de una sola persona. Pero
también significa “compartir” algo con alguien o por lo menos, hacer saber a otras
algunas informaciones. De modo que participar es siempre un acto social: nadie
puede participar de manera exclusiva, privada, para sí mismo. En 1996, la
participación ciudadana significa intervenir en los centros de gobiernos de una
colectividad, participar en sus decisiones en la vida colectiva, de la administración
11
de sus recursos, del modo como se distribuye sus costos y beneficios . Así los
ciudadanos poco a poco tomarán parte de las decisiones que tomen sus gobernantes.

El propósito es lograr que la población influya sobre las políticas y decisiones


públicas, para ello se hace necesario institucionalizar mecanismos, procesos y
organismos a través de una normatividad legal.

Sin embargo, como señala la Serrano (1998), estos planteamientos no están lejos de
polémica y controversia, lo cual sirve, para reabrir un debate en torno a: “La
naturaleza del individuo, de sus derechos en su relación con el Estado y el papel que

10
la cabe a la comunidad y la cultura en la definición de los derechos y la ciudadanía
10
.
3.2.3. Leyes de la Participación Social
LEY UNIVERSITARIA- LEY 30220
Obliga a un presupuesto mínimo de la Universidad en RSU (Artículo 125º)
Cada universidad promueve la implementación de la responsabilidad social y
reconoce los esfuerzos de las instancias y los miembros de la comunidad universitaria
para este propósito; teniendo en cuenta que el mínimo de inversión es del 2% de su
presupuesto en esta materia.

La responsabilidad social forma parte del proceso de acreditación universitaria ya


que éste la concretiza en dimensiones académicas, de investigación, de participación
del desarrollo social y servicios de extensión, ambiental e institucional.

Por otro lado, el artículo 6° menciona que se deben formar profesionales con pleno
sentido de responsabilidad social, lo cual se reafirma en el artículo 130° que
menciona: los profesionales formados deben aplicar sus conocimientos en la realidad
social 12.
LEY DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL
Esta ley tiene como objetivo establecer el marco general de la Participación y Control
Social definiendo los fines, principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas
de su ejercicio; siendo aplicada en todas las entidades públicas de los cuatro Órganos
del Estado, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Contraloría General del
Estado, Procuraduría General del Estado, Fuerzas Armadas. También se aplicará a
las empresas e instituciones públicas y empresas privadas, a las entidades territoriales
autónomas departamentales, regionales, municipales e indígenas.
Tiene como fin consolidar la Participación y Control Social como elementos
transversales y continuos de la gestión pública; y en los procesos de planificación,
seguimiento a la ejecución y evaluación de las políticas públicas y las acciones del
Estado Plurinacional, en todos sus ámbitos y niveles territoriales 13.

11
3.3. Definición operacional de la variable
Responsabilidad Social en el proceso de Participación Social en la Facultad de Enfermería
La responsabilidad social se identifica con el compromiso de actividades de los
individuos, ya sea de manera particular o como grupo social, hacia sí mismos o hacia la
sociedad. Los diversos problemas que se producen en la sociedad son comunes y lo
diferencian el sistema social y la forma de abordar la solución de los mismos, en su
mayoría encuentran solución en una participación social responsable, y para ello requiere
de una acción participativa donde los miembros de la sociedad sean los protagonistas de
9,10
cada una de las acciones que allí se generan . La Facultad de Enfermería viene
desarrollando la Responsabilidad Social en el marco de la Participación Social,
enfocándose a propuestas orientadas a la atención integral, la conformación de equipos
interdisciplinarios, la participación ciudadana y comunitaria, donde se crean condiciones
para involucrar al usuario y usuaria, mediante la atención de quejas, reclamos y
sugerencias, a través de la participación social 14.

Integración de la proyección social con formación e investigación


Teniendo como norte la proyección social, materia de esta investigación, se propone
centrar en la actividad de extensión universitaria una estrategia que permita insertar los
procesos de docencia, investigación y extensión, de modo tal que se contribuya a una
formación profesional integral, vinculada a la realidad, con difusión de los conocimientos,
el intercambio de experiencias y las actividades sociales con miras al desarrollo de las
comunidades y la satisfacción de las necesidades de la sociedad aporte a la comunidad y
se nutra de ella para desarrollar las tareas principales de la universidad.11
Proyectos co-creados, duraderos y de impacto
Entendiendo participación social como “la intervención de los ciudadanos en la toma de
decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el
desarrollo de sus comunidades”, la participación en el desarrollo consiste en que los
proyectos tradicionales de desarrollo se llevan a cabo de una forma más participativa y
con una mayor sensibilidad hacia la cultura y las aspiraciones de la población local 12,13.

La metodología de diseño participativo viene a fortalecer el desarrollo de los proyectos,


permitiendo a la ciudadanía ser corresponsable en los procesos de planeación ejecución
de proyectos de desarrollo local.

12
Participación en la agenda local, nacional e internacional
La participación ciudadana implica, un trabajo de gestión concertada entre varios actores
del sector social tanto en el ámbito local como en el nacional e internacional, sobre todo
en el marco de una cambiante relación de lo público y lo privado, y ante la superposición
de las dimensiones local, nacional y global., utilizando los recursos y potencialidades de
cada uno, desde su rol específico y en igualdad de derechos y obligaciones 15.

13
1.5. Operacionalización de la variable

VARIABLE DIMENSION INDICADOR TÉCNICA/


INSTRUMENTO
10.1 Se desarrollan procesos de articulación entre formación Análisis Documental/
profesional, investigación y extensión social solidaria. Entrevista/ Cuestionario
10.2 Se articula el servicio social y voluntariado estudiantil
con la formación profesional, investigación y extensión Encuesta/Cuestionario
10. Integración de la social solidaria.
proyección social con 10.3 Existen mecanismos para que los proyectos sociales y Encuesta/ Cuestionario
formación e las investigaciones en comunidad contribuyan en la mejora Entrevista/Guía de
investigación de los contenidos de la formación profesional. Entrevista
10.4 Las altas autoridades de la Facultad trabajan en equipo Entrevista/ Guía de
para potenciar el rol social de la Universidad Entrevista
Encuesta/ Cuestionario
Análisis Documental/
11.1 Se desarrollan procesos co-creados con comunidades Análisis Documental/
vulnerables y que tienen un impacto social duradero para el Encuesta/ Cuestionario
Participación desarrollo sostenible.
Social 11.2 Se tienen mecanismos de prevención de asistencialismo Entrevista/ Guía de
11. Proyectos co- y paternalismo en la proyección social. Entrevista
creados, duraderos y Análisis Documental/
de impacto. Encuesta/ Cuestionario
11.3 Se cuenta con convenios de cooperación a largo plazo Entrevista/ Guía de
con comunidades vulnerables a fin de focalizar la acción Entrevista
social. Análisis Documental/
11.4 Se cuenta con mecanismos de promoción del Análisis Documental/
emprendimiento para la sostenibilidad financiera de los Entrevista/ Guía de
proyectos sociales. Entrevista
11.5 Se evalúa el impacto y sistematiza los proyectos Análisis Documental/
sociales para la mejora continua y el escalamiento.
11.6 Se alienta la participación de contrapartes locales en el Entrevista/ Guía de
diseño, ejecución y evaluación de los proyectos sociales. Entrevista
Análisis Documental/
12.1 Se cuenta con convenios de cooperación con actores Análisis Documental/
públicos locales y privados para la agenda ODS
12. Participación en la
12.2 Se genera procesos de participación e incidencia en la Entrevista/ Guía de
agenda local, nacional
agenda ODS a nivel local, nacional e internacional. Entrevista
e internacional
Encuesta/Cuestionario
12.3 La Facultad participa en redes académicas y no Análisis Documental/
académicas para los ODS Entrevista/ Guía de
Entrevista
12.4 La Facultad tiene incidencia en la discusión y el diseño Análisis Documental/
de políticas públicas de desarrollo. Entrevista/ Guía de
Entrevista
12.4 La Facultad tiene incidencia en la discusión y el diseño Encuesta/Cuestionario
de políticas privadas de desarrollo. Entrevista/ Guía de
Entrevista

15
IV. MARCO METODOLÓGICO
4.1. Tipo de investigación
Considerando que es un estudio dirigido a medir los niveles de Responsabilidad
Social Universitaria en la Participación Social, y a partir de esta medición elaborar
propuestas para mejorar estos niveles, el paradigma de investigación a que se
adscribe es el cuantitativo-cualitativo, teniendo un alcance de tipo descriptivo

4.2. Diseño metodológico


Teniendo como propósito caracterizar la Responsabilidad Social Universitaria en la
Participación Social y a partir de ello proponer estrategias de mejora, el diseño de
investigación es el Descriptivo propositivo, que se representa a través del siguiente
esquema:

M O P
T

En donde:
M: Representa los sujetos/objeto en estudio: Población / Muestra.
O: Variable o Característica a observar: Responsabilidad social universitaria en la
Participación Social.
P: Propuesta: Estrategias para mejorar la RSU en la Participación Social
T: Fundamentos en los que se basa la propuesta.

4.3. Población y muestra.


La población en estudio estará constituida por estudiantes, docentes y personal
administrativo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo, además la muestra será obtenida por conveniencia., utilizando como medios de
recursos las entrevistas obtenidas, las encuestas realizadas y el análisis documental que
se ha realizado. Se considerará como criterios de inclusión a los estudiantes, docentes y
personal administrativo que acepten participar en la investigación, se muestren
interesados y a la vez comprometidos. Como criterio de exclusión, se considerará a los
estudiantes, docentes y personal administrativo que no atiendan al llamado o que no
desean participar en la investigación.

16
4.4. Técnicas, instrumentos y procedimiento de recolección de datos
Para efectos del estudio se utilizará la técnica de análisis documental, la entrevista y
la encuesta, elaborándose instrumentos pertinentes para la valoración de los
indicadores: Matriz categorial (Anexo 01).
Por tratarse de una variable de tipo ordinal, para su medición se tendrá en cuenta los
siguientes niveles de evaluación:

N° de Nivel Nivel Significado


1 No se ha contemplado No se registra trabajo de la Facultad
en el tema
2 Se han desarrollado Se conocen iniciativas aisladas, no
iniciativas aisladas institucionalizadas, provenientes de
algunos docentes o equipos
3 Existen esfuerzos La Facultad le da importancia al tema
sostenidos para lograrlo y lo promueve caso por caso. Existen
iniciativas visibles al respecto.
4 La Facultad ha La Facultad promueve oficialmente el
institucionalizado el tema tema, a partir de políticas escritas,
como política y cuenta planes estratégicos y recursos
con algunos resultados. regulares, pero aún no hay resultados
sostenibles ni están sistematizados.
5 Nuestra política Las políticas de la Facultad ya han
transversal tiene impactos dado resultados sostenibles y
y resultados sistematizados, que pueden ser
sistematizados mostrados como ejemplares para
otras Facultades o universidades.

Deben señalarse, los pasos o tareas que se ejecutarán para obtener la información de
las fuentes será a través de preguntas que estarán plasmadas en el instrumento de la
encuesta y entrevista, y una revisión minuciosa de los documentos ya antes
mencionados.
4.5. Métodos de procesamiento de los datos.
Para el análisis de la información obtenida, se utilizará la estadística descriptiva,
presentándose los datos en cuadros y gráficos, según se vea conveniente. Asimismo, y
dada su naturaleza se empleará el Análisis temático para la información obtenida del
análisis de documentos: normatividad, proyectos curriculares, entre otros, como fuente
secundaria

Los métodos que se usarán para la propuesta de estrategias es el sistémico estructural,


el analítico – sintético y el de modelización.

17
4.6. Aspectos éticos.
Teniendo en cuenta las normas internacionales vigentes en investigaciones con seres
humanos se consideraron los principios bioéticos: Respeto a la dignidad de la
persona, Beneficencia - No Maleficencia y Justicia.

Con respecto al principio de Respeto a la Dignidad de la Persona; las normas señalan


que, todas las investigación en sujetos humanos, con riesgo mínimo o mayor que el
mínimo, requieren de un consentimiento informado; por el cual a pesar que en esta
investigación no existe riesgo se ha elaborado el formato de consentimiento
informado que será entregado a los sujetos de este estudio para su conocimiento y
firma; se garantizará el resguardo de su identidad con la utilización de códigos y el
compromiso de que el uso de la información sólo se utilizará para fines de la
investigación.

El respeto a los Principios de Beneficencia y no Maleficencia, está protegido; pues


esta investigación no representa ningún riesgo para los sujetos en estudio; así como
por el resguardo de la confidencialidad de la información, el secreto y la privacidad.
Los beneficios derivados de esta investigación recaerán tanto en el grupo investigado
como en la institución formadora donde laboran o estudian y estarán a disposición
para conocimiento y adopción de buenas prácticas que permitan mejorar la situación
problemática.

En lo que corresponde al principio de justicia, toda la población tendrá la oportunidad


de participar en la investigación siempre y cuando cumplan los criterios de inclusión
y exclusión; y por lo tanto los beneficios recaerán en todo el conjunto de sujetos
participantes.

Otro resguardo ético científico que se considerarán será el respeto de derechos de


autor en las publicaciones consultadas, así como la validez científica y el valor social
de la investigación17.

18
4.7. Criterios de cientificidad:
Los criterios científicos18 sobre los cuales se sustenta nuestro trabajo de investigación
son los siguientes:

Credibilidad: Toda la información presentada se respaldará en la confianza y el


manejo de conocimiento con el propósito de sustentar la información.

Objetividad: Se presentará y explicaran los datos y hechos tal como se muestran en


la realidad sin alteración alguna.

Juicio crítico: Toda información y material a presentar antes de ser ingresado a


nuestro trabajo de investigación se someterá a la crítica respectiva.

Validez: nuestra investigación se ajustará principalmente a todo lo que es correcto o


eficaz en el campo de la investigación con la finalidad de que los datos tengan lógica
y orden.

V. ASPECTO ADMINISTRATIVO
5.1. Cronograma de actividades

MES - SEMANA SEPTIEM OCTUBRE NOVIEM DICIEM


N° ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
1. Revisión bibliográfica
2. Elaboración del Proyecto
3. Presentación del Proyecto
4. Implementación del Proyecto
5. Recolección de Información
6. Tratamiento de Información
7. Elaboración del Informe
8. Presentación del Informe
9 Sustentación del Informe

19
5.2. Presupuesto

ASPECTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL


Bienes y materiales:
Papel Bond 1/2 millar 12.00 12.00
Lapiceros 8 0.50 4.00

Servicios:
Internet 90 horas 1.00 90.00
Copias 500 0.03 17.50
Tipeos 150 0.50 7.00
Impresiones 150 0.10 15.00
Espiralados 06 3.00 18.00
Reproducción CD 04 2.00 8.00
TOTAL 171.50

5.3. Financiamiento.

Los gastos serán autofinanciados íntegramente por la docente y estudiantes de la


Asignatura de Responsabilidad Social del ciclo 2018 II

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Vallaeys et al. Responsabilidad Social Universitaria. Manual de primeros pasos.
México: Mc. Graw Hill – BID. 2009.
2. Austudillo J. Participación social con metodologías alternativas desde el sur.
[Acceso: 07 de noviembre de 2018] Disponible en :
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12848/1/participacion%20social.
pdf
3. Sanabria G. Participación social y comunitaria. Reflexiones, Cuba. [Acceso: 07
de noviembre de 2018]. Scielo. v. 2 n. 89 - 95. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v27n2/spu02201.pdf
4. Canales A. La participación social en educación: un dilema por resolver [Acceso:
07 de noviembre de 2018]. Scielo Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n113/n113a4.pdf
5. Montalvo M, Villanueva A, Armenteros A. Participación comunitaria y
responsabilidad social universitaria: estudio de caso. [Acceso: 12 de noviembre
de 2018]. IBFR. Vol. 5, No. 5, 2017, pp. 99-111. Disponible en:
ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/rgnego/rgn-v5n5-2017/RGN-V5N5-
2017-9.pdf
6. Usarralde M., Lloret C., Mas Gil. Responsabilidad Social Universitaria (RSU):
principios para una universidad sostenible, cooperativa y democrática desde el
diagnóstico participativo de su alumnado. RODERIC. [Fecha de acceso: 11 de
Nov. de 2018] URL Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/59715
7. Alférez Villareal Azul. Responsabilidad Social Universitaria en la formación
curricular y la participación social: El caso de la Facultad de Educación de la
Universidad Internacional de Cataluya. [Fecha de actualización: 25 de junio del
2014; Fecha de acceso: 11 de Nov. de 2018] Barcelona. URL Disponible en:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/283417/Tesi_Azul_Alf%C3%A9re
z_Villareal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Manuel L., Andrades P. Análisis de la responsabilidad social universitaria desde
diferentes enfoques teóricos. Vol 6. Nro 15. [Fecha de actualización: Enero 2015;
Fecha de acceso: 11 de Nov. de 2018]. México. URL Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
28722015000100005

21
9. Ing. Xavier A. Vélez-Romero. Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus
implicaciones éticas. URL Disponible en:
file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
LosDiferentesTiposDeResponsabilidadSocialYSusImpli-5802930.pdf.
Consultado el 08 de noviembre del 2018.
10. Paula Sánchez Agudelo. La participación, la responsabilidad social y la vida en
comunidad como ejes para abordar la intimidación escolar. Pensamiento
Psicológico, Vol 15, No 2, 2017, pp. 121-132. URL Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v15n2/v15n2a10.pdf. Consultado el 08 de
noviembre del 2018.
11. Oscar Tinoco G., Roberto Vizarreta Ch. Extensión universitaria, proyección
social y su relación con la investigación y formación profesional en el marco del
proceso de acreditación universitaria en la FII. URL Disponible en:
file:///C:/Users/USER/Downloads/12031-43400-1-PB.pdf. Consultado el 08 de
noviembre del 2018.
12. AlmaNatura. Proyectos exitosos de participación social en el mundo. URL
Disponible en: http://almanatura.com/2016/02/proyectos-exitosos-participacion-
social-mundo/. Consultado el 08 de noviembre del 2018.
13. Diana Durán Bastos. La participación social en los planes de desarrollo sostenible
de parques naturales. Los talleres de participación estratégica. URL Disponible
en:
http://webs.ucm.es/info/ec/jec8/Datos/documentos/comunicaciones/Regional/Du
ran%20Diana.PDF. Consultado el 08 de noviembre del 2018.
14. Arturo S. Participación social en salud. [Acceso: 12 de noviembre de 2018].
Scielo. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v23n531998/art1.pdf
15. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. Guía para el plan de
participación social. URL Disponible en:
https://www.mivah.go.cr/Documentos/tramites/CBC_2016_Anexo_06_Guia_Pl
an_Participacion_Social.pdf. Consultado el 08 de noviembre del 2018.

22
ANEXO 1
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CUESTIONARIO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRESENTACIÓN: Somos estudiantes del sexto ciclo, estamos realizando una
investigación cuyo objetivo es determinar el nivel de RSU en el Proceso de Participación
Social en la Facultad de Enfermería. Les pedimos contestar con veracidad y transparencia
las siguientes preguntas. Este cuestionario es anónimo y confidencial y los resultados
servirán sólo para efectos de la investigación.

INSTRUCCIONES: En el siguiente cuadro, marque con X, según el nivel de frecuencia


con el que se presenta o se realiza la actividad indicada: Nunca (N), A veces (AV), Casi
Siempre (CS) y Siempre (S).

DIRIGIDO: Estudiantes

N° ÍTEM N AV CS S

01 1.2.1 ¿Se promueve en tu facultad el voluntariado estudiantil?

02 2.1.3 ¿Los profesores se muestran comprometidos en el desarrollo de


la Responsabilidad Social?
03 2.1.3 ¿Tus docentes te motivan a participar en proyectos de
Responsabilidad Social?
04 1.4.2 ¿Has colaborado o participado en proyectos sociales o
ambientales directamente relacionado con la facultad para solucionar
un problema concreto?
05 2.1.1 ¿Has participado en proyectos de desarrollo en colaboración con
actores no universitarios para la solución de un problema social?
06 2.2.2 ¿Los docentes te hablan y enseñan acerca de la realidad social y
los problemas de ésta?
07 3.5.2 ¿Tus docentes promueve la discusión de temas sociales,
políticos y ambientales?
08 2.1.3 ¿La Facultad te brinda oportunidades de interacción con
diversos sectores sociales?
09 1.3.1 ¿Los proyectos de Responsabilidad Social, son financiados por
parte de la Unidad de Responsabilidad Social de tu Facultad?
10 2.1.3 ¿Tu facultad cuenta con el apoyo de otros actores sociales, que
ayudan a desarrollar la responsabilidad social?
11 2.2.1 La Facultad entiende y hace entender a la comunidad
universitaria la diferencia entre el asistencialismo y participación
social?

23
12 3.5.2 ¿La elección de los temas para realizar Responsabilidad Social
es propuesta en conjunto con tus docentes?
13 2.1.2 ¿Es difícil egresar de tu Universidad sin tener sensibilidad
social, y el afán de hacer cosas para los demás?

24
ANEXO 2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CUESTIONARIO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRESENTACIÓN: Somos estudiantes del sexto ciclo, estamos realizando una
investigación cuyo objetivo es determinar el nivel de RSU en el Proceso de Participación
Social en la Facultad de Enfermería. Les pedimos contestar con veracidad y transparencia
las siguientes preguntas. Este cuestionario es anónimo y confidencial y los resultados
servirán sólo para efectos de la investigación.

INSTRUCCIONES: En el siguiente cuadro, marque con X, según el nivel de frecuencia


con el que se presenta o se realiza la actividad indicada: Nunca (N), A veces (AV), Casi
Siempre (CS) y Siempre (S).

DIRIGIDO: Docentes

N° ÍTEM N AV CS S

01 1.2.2.¿Se promueve en la Facultad el voluntariado de docentes?

02 1.2.2. ¿En la Facultad les facilitan realizar actividades pedagógicas


de investigación con los alumnos?
03 1.2.2. ¿En la Facultad les facilitan realizar actividades pedagógicas de
responsabilidad con los alumnos?
04 1.3.2. ¿En la Facultad les facilitan su desenvolvimiento ante la
interacción con los sectores sociales?
05 1.3.2. ¿Se promueve en la Facultad la realización de proyectos que
permitan la interacción con los sectores sociales?
06 1.3.2. ¿En la Facultad se respetan y toman en cuenta sus ideas
brindadas para una mejor interacción?
07 1.4.3. ¿Se reúnen periódicamente para evaluar el proceso de
enseñanza-aprendizaje?
08 1.4.3. ¿La Facultad motiva y promueve la búsqueda de los últimos
avances sobre la especialidad?
09 1.4.3. ¿Realizan asambleas para discutir los últimos avances de la
especialidad?
10 1.4.3. ¿Promueven y realizan la discusión de temas de la agenda
social?
11 3.5.2. ¿Reciben capacitación en la Facultad para poder desenvolverse
en temas políticos de desarrollo?
12 3.5.2. ¿Promueven en la Facultad la discusión de temas políticos de
desarrollo?

25
ANEXO 3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL
GUÍA DE ENTREVISTA

PRESENTACIÓN: Somos estudiantes del sexto ciclo, que para efectos de la


investigación de valoracion hemos realiazado un guía de entrevista con el objetivo de
mejorar la RSU en el Proceso de Participación Social en la Facultad de Enfermería. Les
pedimos contestar con veracidad y transparencia las siguientes preguntas.
DIRIGIDO A DECANA
1. 1.1.1 ¿En la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo se
fomenta la investigacion que tenga como fines a la responsabilidad social durante la
formacion de los estudiantes?
2. 1.4.1 ¿La Facultad de Enfermeria, en su plana docente cuenta con la participacion de
profesores de otras especialidades de modo permanente?
3. 2.3.1 ¿La Facultad de Enfermeria cuenta con politicas de inclusion de los sectores
marginados como parte de Responsabilidad Social durante la formación?
4. 2.3.2 ¿La Facultad de Enfermeria es empatica a las demandas sociales y propone
progamas de enseñanza de libre acceso para públicos con pocos recursos
económicos?
5. 2.4.2 ¿La Facultad de Enfermeria participa en redes de desarrollo con otras
instituciones para la solución de problemas sociales y tiene como política
institucional de ser un agente activo del Desarrollo Humano Sostenible del país?
6. 2.6.2 ¿La Facultad de Enfermeria cuenta con el apoyo de otros actores sociales para
la elaboración del diseño, ejecución y evaluación de los proyectos dirigidos a la
sociedad?
7. 3.1.1 ¿La Facultad de Enfermeria mantiene una relacion estrecha y participa de
comités o mesas de trabajo con actores claves del Desarrollo social (Estado, ONGs,
Organismos Internacionales, Empresas) a nivle local, nacional e internacional?
8. 3.2.2 ¿La Facultad de Enfermeria comparte intereses con actores externos para el
logro de los ODS

26
ANEXO 4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL
GUÍA DE ENTREVISTA

PRESENTACIÓN: Somos estudiantes del sexto ciclo, que para efectos de la


investigación de valoracion hemos realiazado un guía de entrevista con el objetivo de
mejorar la RSU en el Proceso de Participación Social en la Facultad de Enfermería. Les
pedimos contestar con veracidad y transparencia las siguientes preguntas.
DIRIGIDO A DIRECTORA DE ESCUELA
1. 1.1.2 ¿La Facultad de Enfermería, realiza proyectos de Responsabilidad Social
tanto fuera como dentro de la universidad?
2. 1.1.3 ¿En la Facultad de Enfermería se desarrolla la investigación con finalidades
de mejora para el desarrollo de la facultad?
3. 1.3.3 ¿La Facultad de Enfermería tiene una política de inclusión de los sectores
marginados en la formación universitaria?
4. 2.4.1 ¿La Facultad de Enfermería está abierta a las demandas sociales de
formación y propone programas de enseñanza de libre acceso para públicos con
pocos recursos económicos?
5. 2.5.1 ¿La Facultad de Enfermería comprueba el impacto de los proyectos sociales
a través de la evaluación de resultados de ciertos proyectos?
6. 2.6.1 ¿La Facultad de Enfermería comparte relaciones con actores sociales
externos que vienen a hablar de su realidad y los problemas sociales que han
diagnosticado?
7. 3.2.1 ¿En la Facultad de Enfermería se organizan foros y actividades en los que
se abordan temas de los ODS en el Campus Universitario?
8. 3.4.2 ¿Los proyectos y programas de investigación incorporan sistemáticamente
a estudiantes, y la Facultad de Enfermería reconoce el trabajo de estos?

27

Das könnte Ihnen auch gefallen