Sie sind auf Seite 1von 16

FORMATO DE ANÁLISIS SENTENCIAS DE TUTELA

ESTUDIANTE
Nombre José Ignacio de Alcázar Peñuela
fecha 06 de abril de 2019
Curso Constitucionalismo Colombiano
1. MARCO DECISIONAL (Ideas claras; frases cortas. Use viñetas)
1.1. IDENTIFICACIÓN
Número T-025 de 2004
Magistrado Ponente MP Dr. Manuel José Cepeda Espinosa
Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por
los magistrados Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba
Sala de Decisión Triviño y Rodrigo Escobar Gil.
Aclaran el voto No aplica, hubo decisión unanime.
Salvan el voto No aplica, hubo decisión unanime.
1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)
En el expediente T-653010, mediante Auto de 2003 , se acumularón 108 acciones de tutelas que
involucraban a más de mil núcleos familiares de desplazados en todo el territorio nacional, incluidos
en el Registro Unico de Población Desplazada (RUPD), compuestos principalmente de madres cabeza
de familia, personas de la tercera edad, discapacitados, menores e indigenas. Estas acciones fueron
interpuestas contra la Red de Solidaridad Social, el Departamento Administrativo de la
Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los Ministerios de
Salud y del Trabajo y Seguridad Social (hoy Ministerio de Protección Social), el Ministerio de
Agricultura, el Ministerio de Educación, el INURBE, el INCORA, el SENA, así como contra
varias administraciones municipales y departamentales al considerar la existencia de una
omisión por parte de estas autoridades en el cumplimiento de sus derechos fundamentales,
además de que no han recibido ningun tipo de orientación o respuesta favorable para los
programas de atención al deslazado, considerando que dichas autoridades daban prolonga
sus peticiones o simplemente no respondian a menos de que se interpusiera acción de
tutela.

En aquellos casos donde las entidades encargadas respondían, se declaraban incompetentes,


sin capacidad presupuestal, alegaban la existencia de un error en la solicitud, que el
programa se encontraba suspendido y otras tantas excusas que llevan a una situación de
precariedad a las víctimas del conflicto armado.

Por otro lado, las peticiones de estas víctimas se encajaban en que se les respetase lo que
hoy se conoce como el nucleo esencial del derecho de petición, la protección de las tierras
de las que fueron despojados, la adopción de medidas para sobrellevar dicha situación
(proponen alternaativa en busca de su resparación), el asumir la responabilidad por parte de
las autoridades competentes como el Ministro de Hacienda y el Red de Solidaridad, el
servicio de salud negado a partir de la circular 00042 de 2002 y la adopción de unas
verdaderas ayudas humanitarias que trasciendan y logren abarcar las problematicas de
susbsitencia.

A la hora de fallar estas acciones, los jueces en su mayoría, las denegaban. Estos jueces, al
denegar la tutela, se respaldaban en: la falta de un correcto agente oficioso; la
improcedencia fundamentada en que debían recurrir inicialmente a la Red de Solidaridad,
que la vivienda es un derecho de segunda generación por lo que no se reclama en la acción
de tutela y la no alteración del orden de entrega de componentes por medio de la tutela;
planteaban tambien fallas en la carga probatoria, lo cual, segun ellos no permitia constatar la
vulneración de derechos por parte de las autoridades; por otro lado, los jueces no
constataban una vulneración de los derechos, esto debido, sugun los mismos, a que la Red
de Solidaridad estaba cumpliendo la Ley, que el simple hecho de ser desplazado no
significaba la inclusión automatica a los subsidios, porque su condición de desplazado se
había presentado hace menos de un mes y la no presentación de derechos de petición
formales; por una supuesta temeridad, debido a que ya se prestaron las ayudas
(caracteristica tipica de las entidades: cuando reciben la notificación de tutela, envía
radicado afirmando que ya se habían prestado las ayudas, pero esta notificación no se había
presentado antes de la tutela) y la falta de una declaración de la Corte respecto al tema;
anudado a lo anterior, por último, se alegó la limitación de acuerdo a que las entidades no
contaban con los recursos, existian otros desplazados a los cuales ayudar por lo que se debe
respetar el orden y porque el juez no podía predisponer del gasto al no ser de su
competencia el ser ordenador o coadministrador de la gestión ni de la politica
administrativa, entre otras razones similares. Por otro lado, los jueces que fallaron a favor de
los desplazados planteaban que el Estado Social de Derecho debe promover soluciones
definitivas y de fondo a los desplazados, dandoles sus garantías constitucionales.

Con Auto del 11 de abril de 2003, la Corte solicita a las entidades vinculadas resolver
cuentionario relativo a las politicas de atención a esta población, para poder entrar a
resolver el caso.

1.3. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)
Cabe resaltar que debido a la evidente y eminente situación de precariedad de la
poblacióndesplazada, para determinar el problema juridico se debe tener en cuenta: (i) la
vulnerabilidad de los desplazados, (ii) los problemas consecuentes de las respuestas y
atenciones a las solicitudes, (iii) las interminables prologas interpuestas, (iv) la masiva
presentación de acciones de tutela, consecuencia de la adopción de esta medida como
requisito para el cumplimiento de los derechos, (v) la desición dada por la Corte determinará
la suerte de los demás desplazados; (vi) la reiteración de las problematicas desde la
implementación de politicas para los desplazados; y (vii) algunos problemas planteados,
como por ejemplo el estado de cosas inconstitucionales, serán planteado por primera vez
por la Corte.

Por lo anterior, la Sala de la Coorte Consstitucional plantea tres problemas juridicos ante
tales problematicas: (1) la procedencia de la tutela por la acción u omisión de las
autoridades, para determinar asi la existencia de problemas en las politicas estatales los
cuales contribuyan a la violación de los derechos; (2) la vulneración de derechos como el
minimo vital y la pronta respuesta en derechos de petición en la ruta de reparación integral,
ya que esta atención está a cargo de las autoridades, para lo cual se debe determinar si los
recursos destinados para el fin han sido correctamente apropiados, la necesidad de un
rediseño en las politicas y la titularidad de la entidad que asumira la distribución de las
ayudas; por ultimo, (3) la vulneración de los derechos de petición, trabajo, vivienda digna,
atención en salud, el minimo vital y acceso a la educación, toda vez que las autoridades
omiten las solicitudes y se niegan a entregar las ayudas por insuficiencia de recursos,
incumplimiento en requisitos legales, orden de solicitudes, falta de competencia, cambio de
requisitos y liquidación de la autoridad competente.
Para lo anterior, la Sala de la Corte plantea que se deben plantear los siguientes ambitos de
estudio para el tema: recordar los principios de derechos constitucionales para la población
desplazada, abarcar la victimización y vulnerabilidad de la población que dan motivo a las
acciones y precisar las ordenes de la Corte respecto al tema. Además de la respuesta estatal,
el estudio del alcance presupuestal, la determinación de un estado de cosas
inconstitucionales, los deberes constitucionales de las autoridades y los niveles minimos de
protección a la población desplazada, para asi finalmente adoptar medidas para garantizar
los derechos de esta población vulnerada.
1.4. NORMAS JURÍDICAS RELEVANTES PARA EL CASO
-Ley 387 de 1997 que desarrollaron los derechos constitucionales respecto de los
desplazados.
-Artículo 7 de la Ley 387 de 1997 al señalar que las autoridades territoriales convocarán los
Comités de Atención a la Población Desplazada
-Artículo 22 de la Ley 387 de 1997, el cual señala que el Fondo Nacional para la Atención
Integral a la Población Desplazada por la Violencia tiene por objeto financiar y/o cofinanciar
los programas de prevención del desplazamiento, de atención humanitaria de emergencia,
de retorno, de estabilización y consolidación socioeconómica y la instalación y operación de
la Red Nacional de Información.
-Artículo 25 Ley 387 de 1997, la cual dictamina que el Gobierno Nacional hará los ajustes y
traslados presupuestales correspondientes en el Presupuesto General de la Nación para
dejar en cabeza del Fondo las apropiaciones necesarias para el cumplimiento de sus
objetivos.
-Constitución Politica de Colombia (derechos fundamentales), bloque constitucional
(derechos humanos).
-Ley Anual de Presupuesto.
-Artículos 2, 4 ‑ inciso 2‑ , 83 y 95 –numerales 1 y 7 de la Constitución Política: donde, como
parte de la lealtad al orden juridico, la utilización de mecanismos constitucionales requieren
de sus titulares.
-Articulo 38 del decreto 2591: establece que hay temeridad cuando se presente la acción de
tutela sin motivo expresamente justificado.
-Principios Rectores del Desplazamiento Forzado Interno del 1 al 27
-Sentencia T-602 de 2003, el cual reconoce que las víctimas del conflicto armado merecern
un trato preferencial.
-sentencias T-419 de 2003.
-Sentencia T-645 de 2003 .
-Sentencia T-790 de 2002.
-Sentencia T-268 de 2003: la cual enmarca las obligaciones del Estado con la población
desplazada.
-Artículos 16, 17, 20, 21, 22, 25, 26 y 27 del Decreto 2569 de 2000, los cuales condiccionan la
entrega de ayudas humanitarias.
-Decreto 2007 de 2011.
-Decreto 2591 de 1991., el cual reglamenta la acción de tutela.
1.5. DECISIÓN
la Corte hace una aclaración que encuentra pertinente, diciendo que se pronunciará de dos maneras,
esto debido a la complejidad del caso: en primer lugar, una compleja en referencia al estado de cosas
inconstitucionales y el cumplimiento de los derechos de todos los desplazados, siendo el Consejo
Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada la autoridad competente para adoptar
medidas para que se cumplan los derecchos de las victimas (de acuerdo con la Ley 387 de 1997) en
un tiempo prudencial de seis meses, para lo cual esta debe fijar un proyecto presupuestal que supere
además la insuficiencia de la capacidad, es decir, esta entidad debe garantizar que, transcurrido dicho
tiempo dado por la corte, los desplazados gocen efectivamente y progresivamente de sus derechos, y
dentro de los tres meses siguientes al fallo debe presentar un programa de acción, con un
cronograma muy bien establecido para superar las insuficiencias de los desplazados. Además , para el
logro de este objetivo, se hace necesaria la vinculación del Ministerio de Hacienda y credito publico y
el director de planeación Nacional, para que estas adopten medidas que garanticen la superación del
estado de cosas inconstitucionales en materia de desplazados. Dentro de los vinculados, tambien se
requiere a la entonces Ministra de Relaciones Exteriores, la cual, en su mmento y dentro de sus
competencias, debe plantear estrategias para recibir una atención prioritaria por parte de la
comunidad internacional.

Por otro lado, están las ordenes simples, las cuales se dan para resolver los casos puntuales que
motivaron la sentencia, para darles solución y crear una linea jurisprudencial que sirva de apoyo para
los desplazados. Para esto cabe resaltar que el interponer acción de tutela no podrá afectar el orden
de entrega de los auxilios del Estado, con ésta aclaración establecida, la Sala de la Corte pasa a
establecer que las autoridades competentes en lo relativo a los desplazados deben plantear
programas de estabilización económica y de vivienda, lo cual cumple la linea jurisprudencial de la
Sentencia T-721 de 2003. Estas autoridades, dentro del mes siguiente a la notificación, den respuesta
de fondo a las solicitudes de acuerdo a lo planteado por la Sala a lo largo de la pressente sentencia,
es decir que para solucionar los casos, debe acogerse a los planteamientos de la corte respecto a los
derechos de los desplazados, la solución al estado de cosas inconstitucionales y a los deberes del
Estado. No obstante, hay casos en los cuales se exceptua dicho ordenamiento, debido a que la Sala
determino que ciertas acciones fueron ejercidas desde la temeridad, ya que o actuaron de mala fe al
solicitar ayudas humanitarias cuando estas ya se habian otrogado a su núcleo familiar o su agencia
oficiosa no cumplia con los requisitos planteados por la Sala respecto a la "agencia oficiosa en
personas desplazadas". Cabe resaltar que se debe prestar atención y resolver la situación de aquellos
casos en los que no se presento tutela, como parte de una superación del estado de cosas
inconstitucionales.

Continuando con la linea de ordenes simples, en cuanto a las peticiones referentes a la inclusión en el
Registro Unico de Población Desplazada, la Red de Solidaridad deberá, en un plazo no mayor a ocho
dias despues del dictamen, determinar las circunstancias de los actores para asi constatar su
inclusión y el acceso inmediato. Y, dentro de ese mismo termino de tiempo, determinar la situación,
mediante un estudio detallado, de los desplazados en lo relativo al acceso de sus ayudas
humanitarias; en otro aspecto, referente a las acciones presentadas en razón de seguridad social y
entrega de medicamentos, la Sala de la Corte toma en cuenta la jurisprudencia de las sentencias T-
419 y T-645 de 2003, y T-790 de 2003, por los Magistrados Alfredo Beltran Sierra y Jaime Córdoba
Triviño, lo cual sienta una base para que la Sala determinara que en el plazo de 15 días despues de la
notificación, la Red de Solidaridad y las Secretarias de Salud garanticen el acceso al sistema de salud y
suministro de medicamentos; por otro lado, en el caso de menores de quince años que buscan
acceder al sistema educativo, teniendo como base la sentencia T-268 de 2003 con el MP: Marco
Gerardo Monrroy, la Sala de la Corte ordena que, dentro del plazo de un mes, la Red de Solidaridad y
la Secretaria de Educación garanticen el acceso efectivo de los menores al sistema educativo;
además, en cuanto a las acciones presentada para la protección de predios, la Sala de la Corte ordena
a la Red de Solidaridad que en el RUPD enmarquen la información de los territorios para que
posteriormente se actue de acuerdo a lo previsto en el Decreto 2007 de 2011; en cuanto a la creación
de programas especiales de estabilización económica, de vivienda y seguridad, será la entidad la que
determine las acciones que se deban llevar a cabo, de acuerdo a los terminos planteados por la
misma Corte; en cuanto a las posibles acciones de mala conducta del director de la Red de
Solidaridad, la Sala de la Corte delega esta determinación a la Procuraduría General de la Nación, ya
queno hay derecho generico que sanciones por acciones u omisiones a los funcionarios delegados
por la Ley 387 de 1997; por ultimo, en la desvinculación de un núcleo familiar se concederá la tutela,
teniendo en cuenta la protección especial por la condición de madre cabeza de familia y la
conformación de un núcleo familiar de parejas con hijos.

La Sala de la Corte, en visperas de asegurar el cumplimiento de lo dictaminado, hizo saber del fallo a
la Defensoria del Pueblo y al Procurador General de la Nación para que realicen el seguimiento a la
misma.

Anudado a lo anterior, cuando las autoridades reciban un derecho de petición por parte de la
población desplazada solicitando el cumplimiento de sus derechos fundamentales, se debe enlistar,
darles conocimiento de cuando se les contestará, para lo cual no debe exceder los 15 días habiles y
dentro de este mismo termino de tiempo informarles si su solicitud cumple los requisitos, si no es asi,
informales de manera clara y precisa como corregir su peticióon para lograr el goce de sus derechos.
Además, referente a la disponibilidad presupuestal, si se cuenta con ello, la autoridad deberá
informarle al individuo cuando se hará efectivo su retribución económica como parte de una
reparación en cumplimiento a su derecho fundamental y su procedimiento. De lo contrario, si no
existe disponibilidad presupuestal, se adelantarán los tramites para llegar al mismo, creando una lista
de orden de prioridades para resolver la situación de los desplazados en orden con la maxima
celeridad posible, sin que las victimas deban recurrir a la acción de tutela para hacer valer sus
derechos, por lo que esta acción no puede alterar el orden prioritario establecido y no se debe
recurrir a ella para obtener el goce del derecho, ya que dejaría en desventaja a los desplazados que
tambien merecen el reconocimiento de sus derechos, pero que no han interpuesto tutela.

2. ARGUMENTOS JURÍDICOS (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)


2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda PJR
con la respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la
pregunta que llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios
contrapuestos y que efectivamente resuelve la Corte)
En esta Sentencia, son dos los problemas juridicos que realmente resuelve la Sala de la
Corte:
(i) ¿Están las víctimas del conflicto armado ante la problematica de un estado de cosas
inconstitucionales?
(ii) ¿Cómo deben establecerse los programas de atención a población desplazada por parte de las
autoridades competentes en la materia previamente mencionada?
2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los
ARGUMENTOS que justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las
premisas fundamentales y conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar
extractos de la decisión!)
-Estado de Cosas Inconstitucional: Es la primera vez que la corte hace una declaración formal del
estado de cosas inconstitucionales, ya que se habia pronunciado sobre él en otras ocasiones (desde
1997 en siete ocasiones) pero no formalmente, por lo cual crea un precedente judicial respecto al
mismo determinando sus causales.

la determinación de un estado de cosas inconstitucionales, dentro de la población desplazada. según


la Corte Constitucional se da por: (i) la vulneración masiva y constante de los derechos
fundamentales de un grupo de personas, donde, en este aspecto, la corte tambien reconoció que
dicha vulnerabilidad en los desplazados existe y es muy grave; (ii) necesidad de la acción de tutela
para el cumplimiento del derecho fundamental (práctica inconstitucional), donde la vulnerabilidad de
los desplazados se reconoce, ya que los mismos han tenido que accionar la tutela para la obtención
de sus ayudas y por ende el reconocimiento de sus derechos fundamentales; (iii) en otro aspecto, la
no adopción de medidas (administrativas, legislativas y presupuestales) para contrarrestar la
vulneración nombrada a lo largo del parrafo, se da como un factor para determinar el Estado de
cosas inconstitucionales, lo cual se presentó en las víctimas del conflicto armado, debido a la
acumulación de tutelas, trayendo consigo la omisión por parte de las autoridades a esta
problematica, ya que no adoptan medidas que contrarresten la afectación; (iv) el que para solventar
el problema se requiera la intervención de varias entidades, acciones complejas y coordinadas, y un
nivel presupuestal adicional, que, en los desplazados, se da ya que la complejidad de su problema es
de tal magnitud que requiere medidas especiales con la vinculación de varias entidades, esto se debe
a que la imputación por las constantes vulneraciones no se le da a una sola entidad; por último (v), la
congestión judicial originada por las acciones de tutelas presentadas por un numero considerable de
individuos con el mismo problema, para lo cual, la problematica de los desplazados se suma a este
factor debido a que se evidenció una incongruencia entre lo predispuesto en la Ley y lo que sucede,
lo cual requiere especial atención a la hora de analizar la insuficiencia presupuestal en paralelo con la
capacidad institucional para hacer frente a estos problemas, es decir, se presenta una congestión
debido a que la solución de estos problemas debe tener un trasfondo, una solución de raíz. Con estos
factores, la Corte determina un estado de cosas inconstitucionales en materia de desplazados, por lo
cual las autoridades, de acuerdo a sus competencias, deben plantear soluciones para superar tales
circuntancias del estado de cosas inconstitucionales.

Al constatarse éste estado, las autoridades nacionales y territoriales deben encaminar sus acciones
hacia una concordancia entre lo predispuesto por la Ley y la asignación de recursos en la población
desplazada (para lo cual se debe cumplir el principio de celeridad), esto con el fin de respetar las
prioridades enmarcadas por las ramas Legslativa y Judicial. Es por todo esto que la Sala de la Corte
establece que el Consejo Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia
debe asegurar esta coherencia entre los predispuesto legitimamente y el presupuesto, donde,
llegado el caso por cuestiones mayores no se pueda cumplir con ello, se de un pronunciamiento
especificando porqué el incumplimiento, para lo cual dicha desición debe estar fundamentada en el
orden de prioridades y con una alternativa respecto a esto.

3. ARGUMENTOS NO VINCULANTES (ideas claras; frases cortas. Use


viñetas)
3.1. OBITER DICTA RESALTABLES (OD): "Dichos de paso"; Argumentos teóricos, históricos,
doctrinales que si bien no justifican DIRECTAMENTE la decisión, le permiten a la Corte
reforzar o ejemplificar su argumentación. (Sólo los resaltables)
• -Las asocioaciones de desplazados pueden ser agentes oficiosos para las víctimas, siempre y
cuando se haga a través del representante legal de la asociación, se escriba uno a uno el
nombre de los miembros de la asociación en la acción y que no se compruebe que el
agenciado no quiere actuar como el agente oficioso de la acción. Esto se puede llevar a cabo,
debido a que el desplazamiento forzado es una vulneración multiple, masiva y continua de
los derechos fundamentales, por lo tanto, los desplazados internos, según la jurisprudencia
constitucional, tienen derecho a recibir un trato preferente de manera urgente, debido a su
extrema vulnerabilidad, debilidad e indefensión, lo cual es obra de la constante afectación de
sus derechos fundamentales ante la omisión de las autoridades competentes y la falta de
adopción de medidas eficaces, lo cual hace que las víctimas deban condicionarse a la tutela
para que las autoridades cumplan sus derechos.

Esto se establece teniendo como base y fundaento el decreto 2591 de 1991, el cual establece
que la acción de tutela puede ser ejercida por cualquier persona por vulneración a sus
derechos fundamentales, donde dicha acción puede ser ejercida por sí misma o através de
representantes. Además, la procedencia de una gente oficioso cobra más relevancia cuando a
la persona que le vulneran sus derechos no está en condiciones de promover su propia
defensa, por lo que requiere un auxilio. Es decir, la Sala de la Corte realiza una hermeneutica
de la norma desde lo que busca hacer más que desde lo exegetico. Aun así, se hace necesaria
los parametros de la Sala, ya que con ello preveé que se desnaturalice la tutela, se realice la
acción en colectivo sin consentimiento de los miembros o para desconocer la normatividad
sobre temeridad. Con esto, los jueces no podrán declarar la improcedencia de la acción de
tutela presentada por asociaciones en nombre de los desplazados.

• - Temeridad

La temeridad es una figura consagrada en el Art. 38 del Decreto 2591 de 1991, la cual señala
la improcedencia de la acción de tutela cuando ésta haya sido efectuada sin motivo
expresamente justificado, lo cual atiende a los principios de la buena fé, eficacia y económia
procesal. Respecto a esto, la jurisprudencia Constitucional ha señalado que las causales de
una conducta temeraria por parte del actor o su representante son: presentar varias tutelas
en relación con los mismos hechos, alegando la tutela de los mismos derechos, sin motivo
razonable expresamente justificado ante el mismo juez u otros. Esto, en palabras de la Sala,
se presenta esta figura cuando el individuo envuelve la acción en una actuación desleal de
obtener la satisfación personal a toda costa o asalte la buena fe que se presume en todos los
casos. Para entender esto en el caso concreto, se hace necesario revisar un expediente de la
Corte en el cual se decidió frente a una mujer desplazada que presentó varias acciones de
tutela sobre el mismo tema: para esto, el fallador primero debe establecer si incurrió en
acción temeraria, en este aspecto, primero debe oir al accionante (parte del núcleo esencial
del debido proceso) y, además, indagar sobre las circunstancias que dieron pie a las acciones,
ya que se puede tratar, como se ha visto claramente, en una omisión de los entes y
autoridades publicas en el reconocimiento de sus derechos fundamentales. Entonces, para
este caso puntual, se determinan que solo dos circunstancias pudiero haber llevado a los
jueces de instancia a constatar una situación temeraria: la interposición de tutela individual,
luego de que a las asociaciones le fuese negada, para lo cual no existe mala fe por parte de la
autoridad judicial, ya que esta quedó a la espera de un pronunciamiento Constitucional, toda
vez que la asociación ya había presentado la tutela; y la interposición por uno o más
miembros de un núcleo familiar para solicitar ayudas luego de que a su nucleo familiar ya le
hibiesen dado el amparo, pero no a ellos por falta de la mayoria de edad, por ejemplo, o
porque se hayan separado de su nucleo familiar y soliciten las ayudas.

Para estos casos de desplazados, solo se constatará tres afectaciones a la buena fe: cuando
presente un documento distinto a aquel con el que fue registrado (exceptuando aquellos que
en el momento eran menores de edad -antes del NUIP- y al cumplir la mayoria de edad su
numero cambió) para obtener nuevamente ayudas; no informar su inclusión en otro nucleo
familiar ya registrado, en lo cual hay que distinguir tres variables que son, (i) quienes desean
separarse de su núcleo familiar (para lo cual no se presenta posibilidad en cambio del
registro), (ii) quienes hayan sido separados de su nucleo y luego reintegrados al mismo para
solicitar las ayudas (donde la modificación se realizará cuantas veces sea necesario, más aun
cuando se trate de niños y personas de la tercera edad, quienes requieren protección
constitucional especial) y (iii) quienes se hayan separado de su nucleo familiar para constituir
uno nuevo como pareja estable con hijos o como madre cabeza de familia (lo cual se hace
pertinente en conformidad con los derechos de la población desplazada en cuanto a familia,
niños, personas de la tercera edad y madres cabeza de familia); y no advertir al juez que ya
se había presentado una acción por lo mismo.

• - Las Politicas Públicas de Atención a Población Desplazada han sido insuficientes en su


ejercicio, debido a que el Estado no le ha aportado los recursos necesarios y las Entidades
Territoriales no han prestado ningún tipo de aporte para esta problematica, es decir, debido
a que no se logran financiar.

• -El Principio de Legalidad del Gasto Público opera en dos momentos del proceso
presupuestal: (i) cuando se crea y (ii) cuando se ejecuta, para lo cual debe haber sido
aprobada por el congreso en la Ley anual de presupuesto (según la jurisprudencia)

• - DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS DESPLAZADOS: existe una realidad fiscal y


macroeconómica en el país, un ejemplo de ello es la limitación que ponen las leyes anuales a
los recursos destinados a la población desplazada. No obstante, se debe garantizar, por
mandato constitucional, la reparación de las víctimas, debido a sus condiciones de vida
indignas, atendiendo a la Ley 387 de 1997 (la cual reconoce esta vulnerabilidad y urgencia). A
pesar de lo anterior, esto no ha sido posible, lo cual atenta contra la Carta Politica, el
Congreso y las politicas de desarrollo de la rama ejecutiva. Es por ello que la Corte ha
determinado que las entidades encargadas de la atención de los desplazados y las ramas,
deben cumplir en su totalidad los mandatos constitucionales y adoptar medidas correctivas.
Con esto la corte garantiza el cumplimiento al principio de colaboración armonica entre las
ramas del poder para el cumplimiento de los mandatos constitucionales, donde desde lo
Administrativo se lleve a cabo lo predispueto por el Legislador y el Judicial

La Sala de la Corte entiende y determina que existe un problema adicional a los previamente
dichos. Esto sucede porque sí es muy cierto que a las víctimas se les está vulnerando sus
derechos descaradamente, pero, por otro lado, tambien es cierto que el Estado cuenta con
una cantidad limitada de recursos. A lo anterior, la Corte plantea que se debe realizar un
ejercicio de ponderación en la realización de politicas públicas, en lo cual se debe determinar
que aunque no se puedan cumplir a cabalidad todos los derechos conttucionales de los
desplazados de un día para otro, se instauren medidas en las cuales se cumplan
prioritariamente aquellos que por encontrarse en juego la subsistencia digna del individuo lo
requieren. para ello, se establecen unos parametro para la ponderación, en la cual no se
pueden vulnerar.

Es aquí donde toman relevancia los derechos de los desplazados, los cuales son
caracteristicos de esta población debido a que, por ejemplo, su cumplimiento requiere
adoptar medidas fiscales. Respecto a ellos la Corte se ha pronunciado en diecisiete ocasiones
para: protegerlos frente a la discriminación y actos que atenten su vida en integridad
personal, para proteger su acceso a programas economicos de ayuda como parte de su
minimo vital, a programas de vivienda, escoger su lugar de domicilio, derecho de petición
referente a programas de atención, libre desarrollo de la personalidad, el derecho al trabajo y
libertad de locomoción, para garantizar su acceso efectivo a la salud, ayudas humanitarias de
emergencia, la educación y los derechos de los niños, y para evitar que la exigencia del
registro como víctimas impidiese el acceso a programas de ayuda.

Estos derechos vienen siendo los derechos Constitucionales que no se les puede vulnerar
bajo ninguna circunstancia a las personas desplazadas, ya que adquieren, tambien, unas
garantías minimas, las cuales establecen que se debe respetar su núcleo esencial del derecho
y la articulación de las autoridades con las garantías del minimo prestacional de los derechos
de vida, dignidad humana (vivir bien, vivir como se quiere y vivir sin humillaciones), unidad
familiar, prestación del servicio de salud urgente y básico, protección ante discriminaciones,
la educación acorde al nucleo esencial de este derecho (hasta los quince años sin el limite de
grado para la población desplazada) y la integridad fisica psicologica y moral, es decir, con el
cumplimiento de los deberes contitucionales y del bloque constitucional que involucren a los
desplazados, donde se debe trazar un limite entre las obligaciones del Estado con la
población desplazada como imperativos de urgencia manifiesta de cumplimiento y lo que se
debe hacer pero no tiene la misma prioridad, es decir, la unica razon posible para omitir un
derecho fundamental de los desplazados por incapacidad presupuestal es que sea porque no
se podia reemplazar por ninguna otra politica al haber sido ella de mayor prioridad.

Anudado a lo anterior, la Sala de la Corte especifica puntualmente las obligaciones minimas


que tiene el Estado con la población desplazada: no implementación de medidas coercitivas
para que los desplazados se trasladen a un lugar que no quieran, es decir, no afectarles su
decisión y no poner barreras en cuanto al retorno o destinación de los desplazados. Además,
garantizar el retorno seguro y en condiciones dignas, promoviendo informes de seguridad y
seguimiento, es decir, abstenerse de exponer a los desplazados en una situación de riesgo. Y
a aquellos que regresen se les debe garantizar el apoyo para generar ingreos y puedan asi
subsistir autonomamente.

Teniendo claro lo anterior, para establecer la provisión de apoyo socioeconomico de los


desplazados el Estado debe precisar las circunstancias especificas de cada caso, planteando
las procedencias inmediatas de aquellas situaciones que lo requieran, dando a la vez las
alternativas que le permitan su subsistencia encaminada a la independencia económica como
parte del desarrollo de su proyecto de vida producto de su dignidad humana.

Se debe tener claro, además, que se les debe prestar una respuesta clara, de fondo, completa
y oportuna a las víctimas, lo cual, puede afirmarse como parte del reconocimiento de
individuos que conforman el Estado y sobre los cuales recae la soberanía.

Es el Consejo Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia el


responsable principal de tal labor al ser designado por la Sala de la Corte, donde se le da un
plazo razonable de dos meses, prolongables a un año, para que defina la capacidad
presupuestal con la que se deben atender a las víctimas, sin que ello afecte lo dicho en el
transcurso del texto.

Para determinar los alcances previamente mencionados, la Sala de la Corte tuvo en cuenta
(i)el marco tanto Constitucional como legal y el alcance de los mismos plasmado en el
documento internacional de los Principios Rectores del Desplazamiento Forzado Interno en
1998 (desplazamiento en el derecho internacional de los derechos humanos, derecho
internacional humanitario y el derecho internacional de los refugiados). Y (ii) las
jurisprudencias que sobre el caso existan. En este marco (jurisprudencial), la Sala ha
puntualizado los derechos que principalmente resultan amenazados:

1. La dignidad humana, debido a sus circunstancias infrahumanas y las precariedades que


atentan contra su supervivencia. Es por esto que los Principios Rectores van encaminados
a la protección contra el genocidio, ejecuciones sumarias y practicas que atenten contra
el derecho humanitario.

2. el derecho de la población más vulnerable, como lo son los niños, mujeres cabeza de
familia, discapacitados y personas de la tercera edad, que, como se sabe, su indefención
ante el conflicto es aun mayor, para lo cual no se les puede dejar a la merced.

3. el derecho a escoger su lugar de domicilio, considerando que el conflicto los ha llevado a


huir de su lugar de alojamiento para escapar de los riesgos, sumandose a,
principalmente, el casco urbano en busca de protección.

4. derecho al libre desarrollo de la personalidad, libertad de expresión.

5. derechos económicos sociales y culturales.

6. derecho a la unidad familiar (asesinatos o reclutamiento de miembros familiares, por


ejemplo).

7. derecho aaa la salud, por la falta de acceso a los servicios esenciales de los servicios de
salud, hecho que se agrava más debido a sus condiciones precaria que los hace más
vulnerables a condiciones que atenten contra su estado de salud o agravar enfermedades
preexistentes.

8. derecho a la integridad personal, obra de los riesgos constantes a los que está expuesto y
su condición de desposesimiento.

9. derecho a la seguridad personal, debido a su condición desproporcional frente al


cumplimiento de los derechos.

10. derecho a la libertad de circulación por el territorio nacional y a permanecer en el sitio


escogido para vivir.

11. el derecho al trabajo y escoger la profesión u oficio.

12. derecho a una alimentación minima, lo cual se debe a la situación de extrema pobreza
que afrontan las víctimas.

13. derecho a la educación, principalmento el de los menores que han tenido que abandonar
sus estudios al ser despojados de sus hogares.

14. derecho a una vivienda digna.

15. el derecho a la paz. Para este derecho, el núcleo esencial establece que se debe
garantizar el no sufrir, algo que por razones obvias nombradas a lo largo del texto no se
ha cumplido.

16. derecho al reconocimiento de la personalidad juridica, debido al despojo de sus tierras,


ya que en ese trayecto o pierden sus documentos o los niños son separados de su familia
lo que impide su reconociemiento y acceso a auxilios

17. Derecho a la igualadad, el cual, junto a la dignidad humana, son los derechos más
vulnerados. Su unico distintivo es la situación de desplazado, no obstante, esto conlleva a
que enfrenten todo tipo de violaciones de derechos previamente mencionados y la
discriminación.

Por todo lo previamente menicionado en materia de derechos de los desplazados, se da


cabidad, según la misma Sala, a un trato preferencial para estos individuos, ya que así lo
enmarca la sentencia T-602 de 2003, alegando que si persistiera esta situación se estaria
perpetuan e incluso agravando la situación de vulnerabilidad. Además, por otro lado, la
sentencia T268 de 2003 establece los parametros de las obligaciones del Estado con esta
población, donde se plantea que la interpretación de las normas que los protege debe
favorecerlos, los Principios Rectores del Desplazamiento Forzado Interno y la prevalencia del
derecho sustancial en pro del Estado Social de Derecho

• -Obligaciones de las autoridades: corregir las desigualdades, facilitar la inclusión de grupos


vulnerables en la vida economica y social, además de estimular el desarrollo material
necesario para los sectores deprimidos de la sociedad. Esto desde el marco de sus
competencias.

• -Deberes del Estado: tiene dos aspectos: (i) adoptar e implementar herramientas efectivas
que beneficien el logro de la igualdad real, cumpliendo a la vez el principio de progresividad
("clausula de erradicación de las injusticias presentes": denominación jurisprudencial); (ii) por
otro lado, debe ejecutar programas que conduzcan a contrarrestar la situación de injusticia,
garantizando, a la vez, el mejoramiento progresivo del cumplimiento y goce de los derechos.
En este sentido, la adopción de medidas legislativas y su cumplimiento no puede quedar
aplazada, ya que es deber estatal asegurar la evolución de las condiciones materiales
originadas por la injusticia.

El que Colombia sea un Estado Social de Derecho trae consigo unos compromisos estatales,
los cuales van ecaminados hacia la progresividad, promoción de la vida digna y la solución
paulatina de las desigualdades reales. Es por ello que las autoridades están en la obligación
de corregir las visibles desigualdades sociales, facilitar la inclusión y participación de sectores
vulnerables en lo esconomico y social. Además, debe estimular el mejoramiento de las
condiciones materiales en los sectores más afectados de la sociedad, esto es una evidente
resposabilidad estipulaada en el Art. 2° de la Constitución Politica de Colombia, donde se
declaran los fines del Estado con su compromiso con el pueblo.

El comite, su Observación 14, destaca que el Estado está obligado, a pesar de la limitación de
los recursos, a cumplir al menos cuatro requisitos: (i) la limitación presupuestal no es excusa
para adoptar medidas que impidan el acceso a la salud; (ii) si hay una dismiunición en el
alcance de las medidas para el acceso a la salud, el Estado debe entrar a demostrar, mediante
un estudio concreto, que ya analizo todas las alternativas posibles y no se encontro solución
por lo que se le da paso a la reducción; (iii) tiene la obligación de avanzar constantemente
para garantizar cada vez más el cumplimiento del derecho a la salud; (iv) por ultimo, el
Estado debe garaantizar la no discriminación en el acceso a la salud y unos requisitos
minimos como lo son la inmunización para combatir enfermedades epidemicas y endemicas.
La Corte extiende el alcance de estas medidas a todos los derechos de dimensión
prestacional, lo cual adapta de la siguiente manera: prohibición de la discriminación,
necesidad de la medida, condición de avance futuro y prohibición de desconocer unos
minimos.

En cuanto a la prohibición del desconocimiento de los minimos de satisfacción de derechos


constitucionales de personas desplazadas, para lo cual se hace necesario que las autoridades
establezcan un ejercicio de ponderación y establecimiento de prioridades, para lo cual se
debe respetar el nucleo esencial de los derechos fundamentales de los desplazados, es decir,
asegurar una garantía para el cumplimiento de los nucleos por parte de las autoridades como
parte del aseguramiento de una vida digna. Teniendo este concepto claro la Sala de la Corte
pasa a definir el minimo prestacional que siempre debe satisfacer el estado, de acuerdo lo
que sobre ellos establezca la Constitución Politica, el Bloque Constitucional y los Principios
Rectores: el derecho a la vida, derecho a la dgnidad e integridad, derecho a la familia y
unidad familiar, derecho a una subsistencia minima (alimentos, agua potable, alojamiento,
vestimenta, servicios de salud, etc., lo cual, en las ayudas humanitarias debe brindarse, con
importante atención en aquellos casos de extrema vulnerabilidad), derecho a la salud,
derecho a la protección (especialmente en prácticas que afecten el ejercicio de sus
derechos), derecho a la educación de los niños hasta los quince años (sea en entidades
publicas o privadas), el autosostenimiento a través de una estabilización económica
(obligación estatal predispuesta por la Ley 387 de 1997, a la cual no se le puede limitar, bajo
ninguna circunstancia su alcance, pero no obliga a que el Estado de una prestación material
inmediata), y, por ultimo, el derecho al retorno y restablecimiento previamente nombrado.

• -el adorptar medidas a favor de grupos marginados es un mandato de acción, por lo que se
deben asegurar medidas de aplicación inmediata con el fin de solventar las problematicas por
medio del actuar, es decir, que dichas medidas no queden aplazadas.

• -la no adopción presupuestal y la omisión de las autoridades, ha generado un retroceso en la


plena satisfacción de los derechos fundamentales. Es por ello que el primer deber de las
autoridades es evitar dicho retroceso sí o sí.

En cuanto la omisión o acciones de las autoridades que atentan contra los derechos de los
desplazados, la Sala de la Corte resalta la labor de la Red de Solidaridad Social, ya que de una
u otra forma ayudó en la configuración de un avance al prestar ayudas humanitarias de
emergencia. Además, se han planteado politicas publicas en busca del mejoramiento de las
condiciones de los desplazados y el cumplimiento de sus derecho fundamentales. Respecto a
estas politicas, la Sala de la Corte ha pronunciado que estas no han logrado contrarrestar la
vulnerabilidad de las victimas, lo cual reconoció la propia Red de Solidaridad Social en su base
de datos, ya que para el 2000 y 2001 el 61% de la población desplazada no recibió ayudas
humanitarias. Por otro lado, la Unidad Técnica Conjunta, en materia de vivienda, determina
que las politicas se han quedado cortas en su ejecución, cumpliendo solo el 11,4% del
proyecto predestinado, lo cual se puede imaginar que tan grave es, ya que se refiere al
alcance y cumplimiento del proyecto que quedó en tal porcentaje, si lo analizamos des el
punto de vista de la demanda de los desplazados, solo se ha cumplido el 3,7%. Peor aun es
que las viviendas aportadas no cumplen con las condiciones minimas.

En concreto, la Sala de la Corte señala que estas politicas no han logrado acaparar sus metas
debido a una falta de adaptación presupuestal, lo cual a la vez immpide la protección integral
de los derechos de los desplazados. La Sala explica esta problematica determinando que su
eje es la falta de adopción de medidas fiscales efectivas para acaparar correctamente la
problematica, ya que se presenta una asignación insuficiente de recursos para hacer frente a
estta situación de precariedad, a esto se le suma el hecho de que la asignación de entidades
encargadas de dar la atención a los desplazados es difusa, lo cual impide un desarrollo
adecuado de las politicas, por ejemplo: la Red de Solidaridad Social tenia funciones de
coordinación, pero no tiene los recursos para llevar a cabo su labor. En otro aspecto, estas
politicas tienen insuficiencia en la implementación de metas, ya que no hay plazos para el
cumplimiento de objetivos, lo cual se presta para que la entrega de los componentes se den a
la merced de las autoridades sin plantear los requisitos minimos y pautas basicas para el
desarrollo de estos proyectos estatales.

Cabe tener en cuenta que en el momento en que se implementaron estas politicas publicas
no se tuvo en cuenta a la población desplazada niisiquiera para que le echara el visto bueno,
lo cual deja en evidencia la falta de inclusión de esta población desde el inicio, ya que parte
de las politicas publicas es la inclusión de las minorias en la realización de las mismas.

Anudado a lo anterior, como consecuencia de ello, está la falta de concientización, ya que,


por ejemplo, no se tuvieron en cuenta las condiciones de las víctimas en la implementación
de los requisitos para acceder a la vivienda, no se adoptaron medidas para asegurar el acceso
a la salud ni a la educación y las pautas para acceder a las ayudas humanitarias han sido muy
rigidas. Además, no se ha planteado un seguimiento para determinar si se está cumpliendo lo
establecido en las politicas publicas. Por ultimo, se presentó una seria de medidas que
inicialmente buscaban favorecer la situación, pero las cuales contrarrestaron el
cumplimiento, ya que se transformaron en barreras para los desplazados.

De estas situaciones ha emanado otro problema: congestion judicial, ya que el juez no puede
tutelar todos los derechos. Para esto, se deben adoptar medidas que solventen el problema
desde su raíz, es decir, dejar atras el estado de cosas inconstitucionales.

• -En el aspecto de los derechos sociales prestacionales prohiben la discriminación, por lo que
a gupos vulnerables no se les puede hacer una exclusión prestacional con alegato a una
insuficiencia presupuestal; por otro lado, se prohibe el retroceso en la ampliación progresiva,
por lo cual se deben adoptar medidas para proteger esta prohibición; el asegurar un
mejoramiento paulatino en el cumplimiento de los derechos, con el fin de retomar el
principio de progresividad, por lo cual el fenomeno de incumplimiento no puede persistir ni
mucho menos empeorarce; por último, el reconocimiento total de los derechos
fundamentales, y principalmente en sus núcleos fundamentales, con el fin de asegurar una
vida digna, es decir, asegurar las garantías minimas para el proyecto de vida de las personas.

3.2. ACLARACIONES DE VOTO (AV)


No aplica, hubo decisión unanime.
3.3. SALVAMENTOS DE VOTO (SV)
No aplica, hubo decisión unanime.
4. COMENTARIO (C): Análisis de determinados ámbitos interesantes de la Sentencia. Debe
ser principalmente jurídico pero tambien puede hacerse un análisis social, histórico,
económico, etc. Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error,
incoherencia o cambio jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc. (No se
trata de explicar qué tan de acuerdo se siente usted frente a la decisión).
Resalto el trabajo llevado a cabo por la Sala Tercera de Revisión de la Corte, debido a que
con la definición del estado de cosas inconstitucionales logra acaparar de manera muy
acertiva las situaciones precarias que afrontan las víctimas del conflicto armado. Cabe
resaltar que a lo largo del trabajo denote a las víctimas como "desplazados", ya que para el
momento en que se dictó la sentencia existía el Registro Unico de Población Desplazada,
pero actualmente, mediante la Ley 1448 de 2011 se instauró el Registro Unico de Víctimas,
reconociendo que la población vulnerable por el conflicto armado abarca más que solo los
desplazados, ésta tambien incluye a todos aquellos a los que el conflicto armado los haya
afectado, como lo son familias a las que les hayan asesinado a uno o más miembros, familias
a las que reclutaron sus hijos o familiares para el combate, entre otros tantos ejemplos.
Resalto además el hecho de que si la Corte no se hubiese pronunciado al respecto, no
hubiese sido tan posible la intauración de la Ley 1448 de 2011, la cual se plantea de manera
más ecertada, clara y especifica en materia de víctimas del conflicto armado. Lo cual, para la
actualidad, sentó las bases para que se dictara la Resolución 01958 de junio de 2018, por
medio se regula la entrega de indemnizzación administrativa, lo cual se plantea de manera
muy organizada. No obstante, aclaro que, desde mi estudio y experiencia, dicho estado de
cosas inconstitucionales sigue presentandose, con la salvedad de que las medidas adoptada
se plantean muy bien, el problema radica en que existe una revictimización debido a que las
víctimas están expuestas a interponer constantemente acciones para que se les reconozcan
sus derechos fundamentales en el acceso a los auxilios del Estado. Considero que no falta
mucho tiempo para que la Corte vuelva a pronunciarse respecto al tema (espero sea así), ya
que han pasado quince años desde que se dicto esta sentencia y la entidad encargada de la
reparación de las víctimas (Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas)
somete a los individuos a constantes prologas para la obtención de la indemnización
administrativa, por ejemplo, o nisiquiera les contestan, por lo cual deben recurrir a acciones
de tutela para que se cumplan lo predispuesto en la Ley 1448 y, posteriormente, la
Resolución 01958.
Finalmente, la Corte presenta anualmente un Auto de seguimiento de esta sentencia, dentro
de los cuales captó mi atención el Auto 073 de 2014, en el cual constata que las
comunidades afrodescendientes, víctimas del conflicto armado, afrontan una constante y
masiva vulneración de sus derechos, lo cual deja en evidencia que el que persista la
vulneración de las víctimas es más que una simple teoria, es una realidad social a la cual se le
debe hacer frente.

Das könnte Ihnen auch gefallen