Sie sind auf Seite 1von 10

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
ASIGNATURA
Filosofía de la Ciencia
NOMBRE DEL ALUMNO
Lía Trinidad Castrillón Díaz
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
Dr. Carlos Amador Ortiz
Bucaramanga, Colombia; Diciembre 9 de 2018.
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
“La filosofía es la que nos distingue de los irracionales y sanguinarios;
las naciones son tanto más civilizadas
y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.”
René Descartes

El ser humano ha tratado a lo largo de la historia de entender su existencia a


través de todo lo que lo rodea. Por ello, el cuestionarse y reflexionar sobre sucesos de la
naturaleza, lo llevó a crear la ciencia como medio para mejorar su mundo e iniciar una
reconstrucción de la naturaleza que le facilitara su existir y le ayudara en sus
necesidades.

Sin embargo, es a través de la filosofía que se va más allá de las causas


inmediatas, hasta llegar a las causas esenciales. Es decir, es explicar de manera más
profunda, lo que aparece como manera inmediata. En este punto, la filosofía como
sabiduría ha perdido un espacio valioso dentro de la sociedad. Al respecto, Castillo
(S/F) afirma que:

“el ambiente cultural y las condiciones actuales en que vive el hombre no facilita el
filosofar ya que estamos en la época de la acción práctica. Es decir se valora más el hacer, el
tener y el placer material; el cual está por encima del saber.

Por ello, es muy importante volver a rescatar el terreno perdido de la misma. De


ahí, que se propenda para que el ser humano siga cuestionándose como la clave para
reflexionar y avanzar en la búsqueda de la verdad; ya que es a través de la reflexión
como se posibilita el pensamiento filosófico y se inicia la indagación del conocimiento.

Al respecto, Cifuentes y Camargo (2017) nos dicen que:

“la generación del conocimiento a lo largo de la historia se ha dado gracias al


pensamiento filosófico y científico el cual se consolida en el siglo XX y XXI. Es a través de los
problemas que se plantea el ser humano, como inicia su reflexión y creación del conocimiento. A
su vez, es en el cuestionamiento referente al problema del conocimiento donde se inicia su
validez y se da el conocimiento científico. De ahí que es la ciencia con sus diferentes disciplinas
y corrientes y la filosofía las que apoyan las reflexiones y promueven la interpretación y
generación del conocimiento científico y filosófico.”

Este reporte pretende rescatar la importancia de la ciencia y la filosofía en la


generación del conocimiento; partiendo de la definición de ciencia y teniendo en cuenta
su método, la ley científica, el filosofar científicamente y encarar la ciencia
filosóficamente. Para concluir, en como la ciencia y la filosofía propenden por la
generación del conocimiento.
Al definir la ciencia se puede hacer de diferentes maneras ya que esta puede ser
considerada como parte de un esfuerzo colectivo de una multitud de investigadores,
suspicaces y expertos que gracias a la búsqueda de hechos y a la constante
experimentación sacan sus conclusiones. Jaffé (2007) con relación a la ciencia afirma
que la ciencia tiene unas cualidades que le permiten ahondar de manera asertiva como
son: curiosidad, exactitud, severidad, inteligencia, ocurrencia, atención al detalle,
capacidad de sumario, creatividad, perfección, naturalidad y complejidad.

La ciencia hoy en día ha abarcado muchas ramas del conocimiento y por ende los
avances que se han logrado para observar y medir lo que rodea al ser humano es muy
amplia, se manipula ,organiza y almacena un sin número de datos por ello se ha logrado
una gran auge en el conocimiento científico en los últimos años. Por ello, la ciencia y los
científicos también se han subdividido. La ciencia cuenta con dos grupos principales a
saber: ciencias formales, ciencias fácticas. Bunge (S/F) plantea la diferenciación que
existe entre las dos, lo cual puede ser observado en la tabla n. 1.

Tabla n. 1 Clasificación de las ciencias

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS


FORMALES O IDEALES FACTICAS O MATERIALES
Se fundan en la observación y la experimentación. Se fundan en el juicio adquirido a través de los
Así como en símbolos teóricos, reglas y lógica. sentidos, particularmente mediante la observación
y la experimentación.
La lógica y la matemática son ciencias formales La física, la química, la fisiología, la psicología, la
por dedicarse a inventar entes formales y economía, y las demás ciencias tienen en cuenta la
establecer relaciones entre ellos. matemática como un instrumento para organizar
relaciones complejas que se hallan entre los hechos
y entre los varios aspectos de los hechos. Es decir
hacen una interpretación de las relaciones en
términos de hechos y de experiencias.
Los enunciados hacen referencia a las conexiones Los enunciados se refieren a entes extracientíficos:
entre signos a sucesos y procesos y se llaman “datos empíricos”

Los teoremas se demuestran a través de la Necesitan mirar las cosas y cambiarlas en lo


deducción es decir, a través de operaciones posible para intentar descubrir en qué medida sus
reunidas en la esfera teórica. hipótesis se adecuan a los hechos. No se limita a
los hechos observados.
La verdad radica en la conexión del enunciado Un enunciado es adecuado solo cuando ha pasado
dado con un sistema de ideas admitido las pruebas de verificación; sin embargo este es
previamente: la verdad es relativa. falible. Se trabaja con datos empíricos.
Las ciencias formales demuestran pruebas. Las ciencias fácticas verifican hipótesis que en su
mayoría son provisionales. Busca leyes y las
aplica. Busca la verdad y es eficaz.
Su método es deductivo. Es racional. Demuestra o El método deductivo es necesario pero no
prueban. suficiente. Ya que se necesita la verificación y
experimentación.
Se establecen en sistemas lógicos Retardan el constituirse en sistemas rápidamente
lógicos.
FUENTE: Elaboración propia basada en Bunge (S/F)
Por otra parte, la racionalidad y la objetividad son características de las ciencias
de la naturaleza y la cultura. El conocimiento racional tiene en cuenta los conceptos,
juicios y raciocinios. El producir nuevas ideas se da al combinar ideas de acuerdo con
algún conjunto de reglas lógicas. Y estas ideas se organizan en sistemas de ideas que
vienen a ser las teorías. Mientras que, el conocimiento objetivo busca la verdad fáctica y
verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a la observación y
experimentación.

Es importante resaltar que la ciencia es clara y precisa y esta se da gracias a que


los problemas se enuncian de forma clara; existe una transformación progresiva de las
nociones; la mayoría de sus conceptos son definidos; además crea lenguajes artificiales
inventando símbolos que logran combinarse para formar configuraciones tan complejas
como se pueda; y por último la ciencia gestiona siempre calcular y registrar los
fenómenos.

Por otra parte, hay que tener en cuenta la tecnología como ciencia aplicada ya
que cuenta con procedimientos de investigación propios adecuados a situaciones
concretas que no tienen relación con los casos puros que estudia la ciencia. A su vez,
porque esta consta de reglas empíricas manifestadas antes que las nociones científicas.
La relación que existe entre la ciencia y la tecnología es asimétrica. Es decir interactúan
las dos y se sustentan una de la otra.

Martínez (S/F) afirma que:

“la relación entre ciencia y tecnología es más notoria en nuestro medio porque el conocimiento
científico facilita el desarrollo de invenciones tecnológicas y estas permiten el desarrollo de hallazgos
científicos. Es decir la ciencia y la tecnología tienen una relación de interdependencia ya que una
favorece a la otra. La ciencia facilita la comprensión de la tecnología y la tecnología beneficia a la
ciencia a través de dispositivos que aumentan el conocimiento de las ciencias”.

La ciencia a lo largo de la historia ha mostrado que gracias a ella, se han


encontrado la cura para muchas enfermedades que atacan a los seres humanos y ha
servido para el desarrollo de nociones como la justicia y la democracia. Gracias a ella se
ha generado el discernimiento para perfeccionar diferentes industrias. Y es así como se
ha visto el avance en diferentes aspectos de la vida del ser humano con la ayuda de la
ciencia.

La ciencia como tal, está regida por un conjunto de reglas y pasos que le dan
validez y rigor científico al proceso de investigación. De ahí que sus averiguaciones y
observaciones deben ser siempre objetivas y comprobadas. Como tal, la ciencia
desarrolla un método, que se denomina método científico, el cual explica los anómalos,
instaura relaciones entre los hechos y formula leyes que explican los fenómenos físicos
del mundo y obtiene conocimientos útiles al hombre.
Al hablar del conocimiento científico se tiene que tener en cuenta que éste debe
ser verificable y veraz. Se debe probar porque ese enunciado es verdadero; de ahí la
importancia de mostrar las diferentes operaciones por las cuales se verifica o no el
mismo. La verificación de afirmaciones relacionadas con el dominio de la lógica y
matemática no requiere de otro instrumento material que el cerebro; pero si es una
verdad fáctica necesita de la observación o el experimento.

Al respecto, hay que tener en cuenta que no toda afirmación es verificable,


aunque si un término se coloca dentro de una afirmación fáctica que lo contenga si
puede ser verificable. Las definiciones nominales y las afirmaciones acerca de
fenómenos sobrenaturales son inverificables ya que no se dispone de un método para
determinar su valor de verdad. Todo enunciado verificable con un grado de generalidad
se le llama hipótesis científica. Y el núcleo de la teoría científica son las hipótesis
verificables. En este sentido las hipótesis no solo son conjeturas, sino también supuestos
suficientemente confirmadas o instauradas.

Hay que tener en cuenta que al plantear las hipótesis científicas se presentan los
principios heurísticos pero el principio que prevalece es la verificación. Ya que se puede
dar de manera deductiva, axiomática o inductiva. Además, es la inducción, la analogía, y
la deducción de suposiciones extracientíficas las que proporcionan puntos de partida, las
cuales deben ser construidas y ratificadas.

Por otra parte, al hablar del método científico como estudio se tiene que tener en
cuenta la teoría de la investigación, la cual es descriptiva en la medida en que revela
ejemplos en la investigación científica. Si el método se aplica a la comprobación de
afirmaciones informativas, se somete al método experimental. El método experimental
tiene por objeto la determinación de causas y estimación de sus efectos. La persona que
hace la indagación trata de encontrar la existencia de una relación de causalidad entre un
aspecto del ambiente, y un aspecto de la conducta del sujeto, controlando el resto de los
factores que podrían influir en la conducta estudiada formando grupos experimentales.

Además en las ciencias se han creado mecanismos de verificación que permiten


probar los enunciados referentes a hechos por vía del examen de proposiciones
referentes a la experiencia. Los experimentadores deben diseñar los instrumentos o
emplearlos con el fin de poner a prueba ciertas aserciones. Ya que una de las
características de la ciencia moderna son las teorías explicativas, las cuales consisten de
proposiciones que se clasifican en principios, leyes definiciones, entre otras y
conectadas entre sí por conectivas lógicas. Hay que tener en cuenta que las teorías dan
cuenta de los hechos no sólo por su descripción sino también dando a conocer modelos
conceptuales de los hechos los cuales pueden explicarse o predecirse; teniendo en cuenta
que una hipótesis científica no es tenida en cuenta hasta tanto no se incorporada en una
teoría. Y cada teoría debe ser verificada con los hechos y con otras teorías. A su vez,
las teorías científicas poseen soportes empíricos y racionales, pero también soportes
psicológicos y culturales.

Es decir que el soporte racional y empírico no es garantía de verdad ya que los


soportes psicológicos y culturales influyen en la elección de suposiciones y sobre el
valor que se le asigna a la concordancia con los hechos. Además estos dependen de cada
persona, del grupo o de la época y no deben tener incidencia en la demonstración a pesar
de que son importantes en la etapa heurística.

Al definir el método científico se dice que es la maestría de enunciar preguntas y


de corroborar las respuestas. El método científico ayuda a dilucidar el camino de la
ciencia pero no muestra todo lo que la ciencia tiene en su totalidad y tampoco reemplaza
a la indagación como tal. Al realizar una investigación se deben tener en cuenta unas
pautas para resolver los problemas. Al respecto, Bunge(S/F) afirma que en el método
científico tiene las siguientes características que se pueden apreciar en el gráfico n. 1.

Gráfica n. 1 El método científico

Observación de los hechos


Planteo del Identificación del problema
Problema
Planteamiento del problema

Escogencia de elementos
pertinentes
Construcción
de un modelo Creación de las hipótesis y de
teórico supuestos

Planteamiento matemático
Método Científico

Exploración de soportes
Deducción de racionales
consecuencias
particulares Averiguación de soportes
empíricos
Esbozo de la experiencia
Realización de la experiencia
Prueba de las
hipótesis Creación de datos
Deducción de la conclusión

Paralelo entre las conclusiones


Inducción de con las predicciones
las
conclusiones Reforma del modelo
en la teoría.
Sugerencias para un trabajo
posterior

FUENTE: Elaboración propia basada en Bunge (S/F)

La filosofía científica es la que admite el método de la ciencia teniendo en cuenta


el cuestionamiento significativo y el comprobar las posibles respuestas en los diferentes
campos del conocimiento. Es además, la que se encarga de elaborar de manera racional
los materiales anticipadamente obtenidos por la ciencia. Así mismo, es la filosofía de la
ciencia la que permite el desarrollo de métodos acorde a cada campo del saber,
verificando cuestionamientos y experimentos. Sería muy conveniente que este método
se efectuara en las ciencias aplicadas. Por otra parte se ha hecho evidente la aplicación
del método a la investigación operativa en donde los empresarios tienen un fundamento
cuantitativo para la toma de sus decisiones y a su vez los administrativos puedan ser más
eficaces en las diferentes organizaciones.

En este sentido, la persona que trabaja con el método científico no tiene


solamente en cuenta la adquisición del conocimiento sino que se concentra en la parte
investigativa. La filosofía científica propende por los enunciados, su credibilidad, su
soporte y su verificación. De ahí la importancia del método científico en los diferentes
campos del saber.

Por otra parte, la ley científica como tal establece relaciones entre los anómalos
del entorno, la colectividad o la imaginación. Y esta a su vez puede ser definida de
cuatro formas diferentes: primero, como una ley que establece relaciones objetivas con
el entorno, la imaginación o la comunidad; segundo, como ley o enunciado nomológico
que reconstruye la concepción confusa de la primera ley, además de hacer distinción
entre lo expuesto fragmentándolo en mediato e inmediato, y teniendo en cuenta el
método deductivo para enunciarlo; tercero, ley o enunciado nomopragmático, es decir
una norma que aprueba el regular o no una conducta; cuarto, como un principio
nomopragmático que tiene que ver con la forma y la trascendencia de lo formulado en la
ley y que pertenece a algún apartado de la ciencia fáctica.

Una ley puede tener en cuenta indagaciones específicas, como la colocación,


rapidez inicial de un cuerpo o el entorno de una revestimiento oscilante. Además, los
códigos de los hechos no dependen del punto de vista, mientras que las leyes si lo
hacen. Es decir que la representación de anómalos del presente, del pasado o del futuro
depende esencialmente del operante, aun cuando no sea necesaria nuestra intervención
en los anómalos que ocurran. La organización del entorno tienen en cuenta las leyes de
la naturaleza, la tendencia y la humanidad. Y los modelos ideales del entorno tienen que
ver con las leyes nomológicas y estas carecen de la precisión deseada.

Por otra parte, los principios nomopragmáticos no son aislados ya que estos son
aplicaciones de leyes a circunstancias o a clases de contextos específicos. Y estos se
derivan de leyes en nexo con fundamentos empíricos. Las leyes son normas que
ordenan la cimentación de las teorías. Las leyes son parte de tramas que tienen su propia
caracterización del entorno. Las leyes no son fortuitas y ellas podrían variar de acuerdo
con las caracterizaciones del entorno. Los pronósticos que se hacen sobre las
proposiciones de leyes ya sean fortuitos o no, poseen un componente estadístico el cual
no está incluido en la ley proporcionada. Es decir que los compuestos causal y
estadístico de una ley natural o social no son por lo general parte de ella, si no que
dependen de su enunciado nomológico o nomopragmático. De ahí, que se debe
establecer una diferenciación entre los enunciados nomológicos y nomopragmáticos.

En este sentido, de acuerdo con Bunge (S/F) la investigación científica debería


tener en cuenta los siguientes absolutos, que se aprecian en la gráfica 2.

Gráfica n. 2 Absolutos de la investigación científica limitación y perfectibilidad

Legitimidad Los hechos son particulares a cada ley.

Las leyes son inteligibles y estas son visibles a través de las hipótesis que
Inteligibilidad
luego son enunciados nomológicos.
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Restricción e La experiencia juega un rol importante en la validez de toda ley y puede


insuficiencia mejorarse en extensión y en precisión
ABSOLUTOS DE LA

Totalidad del
La explicación científica de los hechos hace relación a que los enunciados
conocimiento
fácticos singulares aparecen de los enunciados fácticos generales.
fáctico

Métodos de
los enunciados Las leyes están formadas por métodos lógicamente organizados.
empíricos

Totalidad de
Las hipótesis permiten deducir los enunciados empíricos llamándose
los enunciados
posteriormente leyes.
empíricos

La autenticidad Las formulaciones nomológicas pueden ser enmarcadas en esquemas


de las leyes generales que se pueden llamar leyes

FUENTE: Elaboración propia basada en Bunge (S/F)

Por otra parte, se menciona que la filosofía es tomada como una materia de
segunda en las universidades, es decir no tiene la relevancia que debería tener por
cuanto ella es fundamental para la educación científica. Esto se debe en cierta medida a
que la ciencia no tiene en la actualidad gran importancia y por ende se debe asumir una
actividad científica ante los problemas filosóficos. Además, porque en América Latina
existe una negación a la epistemología que tiene en cuenta el enfoque racional de los
sucesos materiales y espirituales. Igualmente, existe una carencia de científicos
latinoamericanos que propendan por una mejoría en la región.

En relación con la definición de filosofía esta se puede abordar desde diferentes


aspectos teniendo en cuenta la preposición que se use para preguntar por ella (la
filosofía de, en, desde, con y para la ciencia), las cuales permiten establecer la relación
que existe entre filosofía y ciencia. De ahí que se hace conveniente en no emplear
ninguna de las preposiciones eligiendo un término que las incluya. La filosofía de la
ciencia permite la instauración de los supuestos filosóficos de la investigación científica
aunque se quede en el nivel metacientífico. Y por ende la filosofía de la ciencia no
existe como teoría única. Hay que tener en cuenta que al abordar un problema se debe
tener en cuenta los conocimientos científicos actuales y los métodos filosóficos actuales.

En este sentido, la epistemología proporciona el medio para que la ciencia, la


filosofía y las humanidades se integren. Ya que la epistemología es la encargada de los
compendios y ordenamientos de todas las ciencias. El científico con formación
epistemológica abordará la investigación científica con mayor atención en todo el
proceso que aborda la investigación.

Es importante la creación de un curso de epistemología que permita la discusión,


que no tenga una orientación filosófica definida, esto facilitará la adquisición de
información de manera amplia y objetiva. Además, que tenga en cuenta las principales
orientaciones filosóficas, sin demeritar las anticientíficas que se podrán analizar
científicamente. Al respecto, Smith (2017) afirma que:

“la filosofía por haber estado siempre presente alrededor de la ciencia debe ser
enseñada de manera tal que los estudiantes, la vean como objetiva y deje de ser extraña para
ellos. Y hacerles ver que cuando se tienen los hechos, estos pueden ser interpretados o
reformados. Además, enseñarles que la ciencia tiene conceptos e interpretaciones metodológicas
y éticas, que los filósofos pueden abordar y ayudar a resolver”.

Para concluir este reporte, al ser la ciencia y la filosofía generadoras del


conocimiento se debe promover la reflexión constante que contenga la estructura de la
ciencia y que conciba problemas filosóficos, permitiendo de esta manera la elaboración
de leyes con una doble mirada.

A sí mismo, se deben establecer roles tanto en la ciencia como en la filosofía con


el fin de que la unión de las dos posibilite el descubrir y dar solución a problemas del
entorno con el uso de los métodos que cada una posee.

La investigación científica es posible gracias a la ciencia y a la filosofía, ya que


permite un equilibrio entre las dos facilitando de esta manera que el ser humano tenga
una visión más amplia para solucionar los problemas de su entorno.

Se debe cambiar la visión errada que se tiene de filosofía dentro de la


investigación científica y propender para que ella tome su rol interpretativo dentro de la
misma; porque es la filosofía la que permite la reflexión sobre el conocimiento en todas
las ciencias del saber.
Referencias Bibliográficas

Bunge, M ( S/F ) La Ciencia, su método y su filosofía. Recuperado de:


https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf (19/11/2018)
Castillo, G ( S/F ) Primera parte ¿qué es la filosofía? Recuperado de:
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/libro/pdf/1_37_34_26_233.pdf
(20/11/2018)
Cifuente, José y Camargo, L ( 2017) La importancia del Pensamiento filosófico y
científico en la generación del conocimiento. Recuperado de:
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1818/pdf_2
57 (22/11/2018)
Jaffé Klaus (2007) ¿Qué es la ciencia? Una visión interdisciplinaria? Recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/QueeslaCiencia_20615.pdf (27/11/2018)
Martínez, C (S/F) ¿Cómo es la Relación entre Ciencia y Tecnología? Recuperado de:
https://www.lifeder.com/relacion-ciencia-tecnologia/ (30/11/2018)
Smith, S (2017) Por qué la filosofía es tan importante para la educación científica.
Recuperado de: https://culturacientifica.com/2017/11/16/la-filosofia-tan-importante-la-
educacion-cientifica/ (9/12/2018)

Das könnte Ihnen auch gefallen