Sie sind auf Seite 1von 15

https://concepto.

de/comunidad/
https://www.monografias.com/docs/Comunitariedad-dimension-humana-
P3CTGAVPJ8G2Y
https://www.monografias.com/docs/Ciudadania-activa-y-pasiva-PK39KJTPJ8UNZ
https://definicion.mx/ciudadania-activa/
http://ucaponline.blogspot.com/2012/06/ciudadania-pasiva.html
https://www.significados.com/democracia/
https://www.caracteristicas.co/autocracia/
Las comunidades comparten valores y costumbres.

1. ¿Qué es comunidad?
Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que
tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas,
los valores, los roles, el idioma o la religión.

También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí por tener un
mismo objetivo que alcanzar y se caracterizan por conformarse de manera
espontánea y no de forma voluntaria, como ocurre con las sociedades.

Una comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres vivos que habitan un


determinado hábitat. Un ejemplo sería la comunidad de una meseta, que está
compuesta por todos aquellos hongos, plantas, animales y bacterias que se
desarrollan allí.

Las comunidades pueden conformarse en torno a distintos elementos en


común, que son los que conforma la identidad de la misma, es por esto que se
puede hablar de varios tipos de comunidades.

Algunas ciencias que acuden a este término son:

 Sociología

 Politología
 Epistemología

 Antropología

 Lingüística

 Antropología cultural

Puede servirte: Comunidades Virtuales.

2. Características de una comunidad


En una cultura se comparten las mismas costumbres y visión del mundo.

Las características que poseen las comunidades son:

 Convivencia. La convivencia de sus miembros en una misma zona geográfica


delimitada.

 Lenguaje. El lenguaje en común, que permite el entendimiento.

 Cultura. Es decir, los miembros comparten los mismos valores comunales (las
estipulaciones que demarcan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la
comunidad), las mismas costumbres, una misma visión del mundo y
una educación estable que transmita de generación en generación todo ello.

En una sociedad más grande que la contiene, cabe resaltar que siempre las
comunidades se encuentran en contacto con otros grupos sociales con los
cuales interactúan.

3. Tipos de comunidades
Una comunidad religiosa referencia a grupos que profesan una religión.

 Comunidad científica. Este término alude al cuerpo de científicos en su totalidad,


teniendo en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros. Los
lazos entre la comunidad científica no dependen de trabajar o no juntos, sino de los
vínculos que se establecen a partir de intercambios de ideas, investigaciones o hipótesis a
través de investigaciones publicadas, congresos o revistas especializadas.

 Comunidad religiosa. Alude a aquellos vínculos que se establecen entre personas que
por medio de una vida en común intentan alcanzar alguna meta religiosa como lo son los
protestantes, los misioneros, el anglicanismo o el catolicismo. También se usa este
término para hacer referencia a aquellos grupos de personas que profesan otras
religiones.

 Comunidad educativa. Estas están compuestas por aquellas personas que afectan,
forman parte o se ven influidas por el ambiente educativo, ya sea el de una universidad,
colegio o jardín de infantes. Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las
autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos, personal de
limpieza, entre otros.

 Comunidad rural. Como su nombre indica, ésta está compuesta por


aquellos individuos que habitan y realizan sus actividades en el campo, lejos de la
ciudad. A raíz de esto, sus actividades principales son la agricultura y la ganadería y en
donde la industria no es algo desarrollado. Generalmente, la prestación
de servicios como el alumbrado, agua potable, electricidad o limpieza suele ser escaso, por
lo que la vida allí es más precaria que en las ciudades.

 Comunidad biológica. Estas están compuestas por aquellas plantas, hongos y


animales que conviven en un mismo ecosistema. Dentro de esta, también se incluyen
los seres humanos.

4. «Comunidad» según Max Weber


El concepto clásico sobre qué es una “comunidad” lo ofrece el sociólogo e
historiador Max Weber, quien la define a ésta como: “(…) una relación social
cuando y en la medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o
tradicional) de los participantes de constituir un todo”. La Metodología de las
Ciencias Sociales, The Free Press, N. York, 1949. Pág. 40.
Este punto de vista tradicional del estudio politológico sostiene que los lazos de la
comunidad se basan fundamentalmente en la racionalidad que cada uno sus
participantes tiene y ejerce por sí mismo, y sobre la cual colabora para unificarse y
actuar de forma asociada para alcanzar una meta en común.

Los impulsos que motivan a las personas-actoras socialmente son lazos de


sentimientos afectivos positivos y de respeto por las tradiciones establecidas de
la comunidad a la cual pertenecen.

Por otro lado además, esta definición se encuentra en oposición total al


concepto de “lucha”, podemos decir entonces que Max Weber considera que en
una comunidad prevalece la colaboración por sobre la lucha, los intereses
particulares y la competencia.

COMUNITARIEDAD
1. Se trata de subordinar el proyecto personal al proyecto común, elaborado
entre todos los miembros de la comunidad, según las propias Constituciones.
2. Esta actitud se asume, se vive, como realizadora de la persona, tanto a
nivel evangélico como a nivel simplemente humano. No como algo
despersonalizante, alienante, ni como un suplicio.
3. Hay que distinguir entre amor y comunitariedad.
- Ambas se refieren a la esfera de lo afectivo, de las relaciones entre
personas.
- Pero se distinguen:

 El amor es la capacidad para la relación amorosa, para amar.


 La comunitariedad es la capacidad para la relación comunitaria,
para vivir en comunidad.
 El amor relaciona a los individuos de “persona a persona”, es
siempre dual.
 La comunitariedad relaciona a la persona con los demás, tomados
como grupo.

b. Consecuencias

1. Uno puede tener caridad, amor, capacidad para amar a una persona, a
otra... pero puede no ser comunitario, no tener capacidad para vivir y
relacionarse con el grupo como grupo. Puede darse el caso de llevarse bien,
amar a todas y cada una de las personas de una comunidad y no poder vivir
en ella, no integrarse en ella, no tener “comunitariedad”. Hay personas que
tienen vocación de solteros, que no saben o no quieren compartir su
proyecto personal con nadie.

2. En nuestra vida de comunidad todo ha de tender al aumento del amor,


que es el primer mandamiento, pero no todo se resuelve con amor. Cada
campo es cada campo. El amor siempre tiene que estar presente como
motor y como fin al que hay que tender, pero cada cuestión ha de ser
abordada directamente en su campo. Los problemas comunitarios han de
resolverse directamente desde el campo de la comunitariedad. De la
capacidad para vivir en grupo, de la capacidad para subordinar el proyecto
personal al proyecto común previamente elaborado por todos. Un infarto del
corazón se cura llevando al enfermo al hospital para que le atiendan los
médicos. El infarto no se cura con amor. Movido por el amor llevarás al
enfermo al hospital para dejarlo en manos de los médicos.

El hombre es un puente entre el mundo del espíritu y el de la materia.


Tanto como la comunidad y la sociedad se relacionan entre si:
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos,
o de animales que comparten elementos en común, tales como un
idioma,costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación
geográfica. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o
meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien
esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar
una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y
que se relacionan
La comunicación oral se desarrolla a través del diálogo. Este se
caracteriza por la presencia e intervención de varios emisores, el uso
de códigos y registros de lengua muy distintos, así como por la
inclusión de diferentes tipos de discurso. En la lengua oral el diálogo se
desarrolla mediante pausas que marcan la alternancia de la palabra
entre los interlocutores que participan. Podemos distinguir dos tipos de
comunicación oral: la espontánea y la planificada.
AUTODETERMINACIÒN.
LO QUE ES LA AUTODETERMINACIÓN:

La autodeterminación no es un programa con una lista predeterminada


de servicios disponibles y una manera fija de proveerlos.

La autodeterminación es un proceso que varía según los requisitos del


individuo, y lo que sea necesario para crear una vida completa para él.
Las personas con incapacidades ya no tienen que recibir servicios
como el modelo tradicional los determina. Ellos pueden elegir sólo los
servicios que quieran, y asegurarse que estos servicios son provistos
según sus necesidades.

CIUDADANÍA ACTIVA
Y
CIUDADANÍA PASIVA

Ciudadano pasivo, en tanto sujeto a un Estado de Derecho.


Justicia estática y justicia dinámica, criterios, iuspositivistas,
iusnaturalistas y discursivas.

Considerando en principio a la palabra Estado como un ente político,


pero a la vez entendiéndola como existencia, como un ser, como
pertenencia.

Los intereses que preteje el Derecho no pueden ser individualizados,


son de todos, y a la vez protege lo mismo a los intereses que
representa el Estado.

La autonomía, la libertad, la igualdad y la soberanía que son


características de la vida democrática y que tienen como principio el
respeto a los derechos del hombre y de los ciudadanos.
En este ámbito jurídico-político, …ver más…
Por tanto, para nadie es desconocido que las instancias comunes
propias de su aplicación son creadas por las personas y siempre están
atentas a los cambios sociales y económicos de un país.
El ciudadano activo o dinámico en tanto miembro de un Estado
democrático: ciudadanía y representación

La necesidad de las relaciones con otros es el origen de que


realicemos intercambios sociales de diversos tipos en las variadas
circunstancias y ambientes por los que transitamos.

El sentido de obligación con el otro, la lealtad, la tolerancia son


condiciones para realizarse como individuo, acercándose a los otros,
creando y estrechando vínculos de contacto con los demás, pasando a
formar parte de su mundo.

El Estado democrático

Tradicionalmente siempre hemos escuchado que etimológicamente


democracia quiere decir “poder del pueblo”.
Por ello se define a la democracia como “la doctrina política favorable a
la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de
la condición del pueblo”.

Por esta razón democracia ya no se limita al de una forma


determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de
conducta para la convivencia social y política.

Definición de Ciudadanía Activa


En los países democráticos los ciudadanos tienen una serie de derechos
y obligaciones. Esta circunstancia no es una mera cuestión formal, sino que se
puede concretar en una actitud determinada por parte de los ciudadanos. Dicha
actitud puede manifestarse, desde un punto de vista individual, de dos maneras:
una pasiva y otra activa.
Se puede hablar de un perfil de ciudadano pasivo. Sería aquel que tiene un
escaso interés por los problemas que no le afectan directamente. Es un
individualista y no suele intervenir en asuntos de carácter social o reivindicativo
ajenos a sus circunstancias. Incluso se puede afirmar que tiene la idea de que
no es posible hacer nada para cambiar la realidad. Es probable que tenga cierto
rechazo a la actividad política, como algo que practican los políticos.
Paralelamente, se puede hablar de un perfil de ciudadano activo. Tiene interés
por la política. Siente el deber de participar en la realidad social que le rodea y
tiene un cierto compromiso personal. Su actitud es proactiva y se involucra con
aquellas causas que considera justas. Aunque su intervención sea individual,
entiende que aporta su granito de arena.
El concepto de ciudadanía activa está de moda en la actualidad y es analizado
por sociólogos y expertos en movimientos sociales. Y es lógico que así sea, ya
que los ciudadanos tienen voz y tienen la posibilidad de hacerla oír. La idea de
ciudadanía activa, se refiere a la sociedad civil y a la capacidad de ésta para
organizarse e intervenir directamente en su entorno social.
Las nuevas tecnologías, especialmente algunas de ellas ( facebook, twiter y
otras redes sociales ) permiten que los ciudadanos interactuen con todo aquello
que les afecta directa e indirectamente. Si hay un tema de interés social que
suscita su interés, la ciudadanía tiene la opción de participar activamente, dando
su opinión en algún sentido con el propósito de influir en dicha realidad. Esta
circunstancia es bastante común y sirve como un termómetro para evaluar
cuáles son las reacciones de una sociedad, sus inquietudes, creencias y valores.
Los responsables políticos conocen bien este fenómeno social y lo tienen muy
presente a la hora de diseñar una estrategia política u otra.
Los medios de comunicación de masas y singularmente internet han activado un
camino muy propicio para que la ciudadanía tenga la posibilidad de dar a
conocer sus inquietudes y anhelos.
Desde algunas plataformas sociales se intenta canalizar la existencia de
una ciudadanía activa. No es un fenómeno pasajero, sino que es una
realidad que previsiblemente se consolidará en un futuro próximo.
CIUDADANÍA PASIVA.
Una sociedad llena de ídolos no de ideales u objetivos de vida,
una sociedad que todo imita más no crea por sí misma, una
población atiborrada de productos materiales no de buenos
sentimientos, una comunidad “nihilista”; es una ciudadanía
pasiva.
Somos gente pasiva cuando preferimos sentarnos a ver TV que
pasear a las mascotas, cuando preferimos dejar la basura
enfrente de la puerta de nuestra casa que ir a tirarla al
contenedor, pero sobre todo, somos una ciudadanía pasiva
cuando hacemos las cosas tal y como dice la televisión.
Nos hemos dejado llevar por las TICs, su “brillante estructura” y
colorido dejando a un lado el verdadero significado o utilidad de
las cosas. Lo anterior es más frecuente en personas que desde
pequeños no se les inculcaron hábitos (de consumo por
ejemplo). Y esto se puede ver reflejado en las escuelas.
Un primer ejemplo es cuando el alumno entra a clases con un
montón de útiles escolares (de diferentes marcas), y al final lo
único que utilizó fue un típico lápiz y pluma. Otro ejemplo claro
es que cuando se le encarga una tarea de investigación, el
alumno extrae de medios electrónicos porque le es difícil asistir
a una biblioteca; se forma una especie de dependencia a la
tecnología.
Estos ejemplos (sin ignorar que existen muchos más) pueden
ser controlados o posiblemente eliminados gracias a técnicas
pedagógicas. Algunos test dan noción de que tanto problema
existe e ir haciendo un diagnóstico para formular una solución.
Otro medio es mostrarle a la persona, una comparativa entre lo
malo y bueno del consumo excesivo y así crear conciencia en el
individuo y que pueda eliminar este problema.
Sin duda, la gente pasiva aburre, que tanto más ha de aburrir
toda una cuidad, un país, un mundo.
Intentemos transformar nuestros hábitos de consumo,
intentemos dejar huella en el mundo con algo que haya nacido
de nuestras propias ideas.

La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido


por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de
decisiones políticas.
Etimológicamente, la palabra democracia se encuentra en el griego “δημοκρατία”
(democratía), y se compone de los términos “δῆμος” (démos), que puede traducirse
como ‘pueblo’, y “κράτος” (krátos), que significa ‘poder’.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal,
libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes o representantes
para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de
mayoría o representación proporcional, o combinación de ambos.

El máximo representante de los ciudadanos en una democraciaes quien ejerce el poder


ejecutivo, es decir, el presidente del gobierno. No obstante, otros cargos ejecutivos de
rango regional o local, lo mismo que cargos legislativos, son también atribuidos
democráticamente mediante el voto.

En este sentido, la democracia es también el gobierno de las mayorías, pero sin dejar
de lado los derechos de los individuos ni desatender a las minorías.

La democracia, como sistema de gobierno, puede existir tanto en un sistema


republicano como en uno de carácter monárquico de tipo parlamentario, donde en lugar
de la figura de presidente existe la de primer ministro, con atribuciones muy
semejantes.

Como democracias son también designados los países que cuentan con esta forma de
gobierno: “Las democracias del mundo piden justicia”. La mayoría de las democracias
cuentan con una Carta Magna o Ley Suprema como guía para los legisladores y como
garantía para los ciudadanos con el objetivo de hacer valer sus derechos y la actuación
del gobierno actual.

El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos de personas donde


todos los individuos participan en la toma de decisiones: “Aquí se decide qué programa
de televisión vamos a ver como en una democracia”.

Tomando en cuenta, lo dicho por Platón y Aristóteles, se puede considerar como


democracia al gobierno de la multitud o de la mayoría, valores que aún se refleja en las
democracias modernas.

Vea también 7 valores fundamentales en una democracia.

Características de la democracia
La democracia puede ser entendida como una doctrina política y una forma de vida en
sociedad, y su principal característica es el respeto por los derechos humanos,
consagrados por la Organización de las Nacionales Unidas.
Además se caracteriza por la protección de las libertades civiles y de los derechos
individuales, y la igualdad de oportunidades en la participación en la vida política,
económica y cultural de la sociedad.

Vea también Las 7 características básicas de toda democracia.


Democracia directa
Se dice que existe una democracia directa o pura cuando son los mismos ciudadanos,
sin intermediación de representantes, participan directamente en la toma de decisiones
de carácter político a través del voto directo.

En la democracia directa, se lleva a cabo ciertos mecanismos por medio del cual el
pueblo participa de manera continua en el ejercicio directo de poder, como en el caso
de la participación ciudadana, plebiscito, referéndum, iniciativa popular, entre otros.

La democracia directa es el modelo original de la democracia, practicado por los


atenienses, en la Antigüedad. Hoy en día, la podemos encontrar en forma de
asambleas vecinales o ciudadanas, así como en referendos de nivel local o nacional.

Democracia representativa o indirecta


La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los
ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante
el voto, en elecciones libres y periódicas. De este modo, el ejercicio de los poderes del
Estado y la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política que los ciudadanos
han hecho recaer sobre sus dirigentes.
No obstante, la democracia representativa es el sistema mayormente practicado en el
mundo, como en México, por ejemplo. Por otro lado, las democracias liberales, como la
de Estados Unidos, suelen funcionar dentro del sistema representativo.

Vea también Democracia representativa.

Democracia participativa
La democracia participativaes un modelo de organización política que otorga a los
ciudadanos una mayor, más activa y más directa, capacidad de intervención e
influencia en la toma de decisiones de carácter público.

La democracia participativa, también llamada democracia directa, incorpora


activamente al ciudadano en la vigilancia y control de la aplicación de las políticas
públicas, procura que los ciudadanos estén organizados y preparados para proponer
iniciativas o para expresarse a favor o en contra de una medida, y no limita su papel
dentro del sistema democrático al ejercicio del voto.

Autocracia
La autocracia es un sistema de gobierno que centraliza el poder supremo
del Estado en una única persona, cuyas decisiones no podrían ni cuestionarse, ni
contravenirse, ni estar sujetas a controles de ningún tipo. A quien preside un gobierno
de esta naturaleza se le conoce como un autócrata.

Las principales formas de autocracia en la historia de la humanidad fueron la monarquía


absolutista, como la vivida en Europa antes de la Revolución Francesa, y la dictadura
moderna, de la cual hay abundantes ejemplos de distinto signo ideológico.

Las autocracias son contrarias a la democracia, que se sostiene gracias a una


separación de poderes públicos que se hacen balance y equilibran sus influencias sobre
la vida ciudadana.

A menudo se emplea el término autocracia como sinónimo de dictadura o de tiranía, si


bien no son necesariamente sinónimos.

Características de la autocracia

1. Etimología
La palabra autocracia se compone de dos vocablos griegos: auto- (“propio, por sí
mismo”) y kratos (“poder”).

De allí que puede entenderse a la autocracia como “el poder por sí mismo” o “el poder
por propia mano”, aludiendo así a que todo el poder del Estado se concentra en un
regidor que lo emplea para mantenerse gobernando.

2. Concentración del poder


El atributo esencial de una autocracia es la concentración de los poderes en una misma
figura, es decir, una única persona que rige todos los asuntos de la nación. En esto se
distingue, por ejemplo, de otras formas del totalitarismo o la dictadura, en que el poder
es ejercido por un grupo o un sector social, como un partido político, una junta militar o
una minoría étnica. No existe una autocracia sin un autócrata.

3. Ascenso al poder
Una autocracia puede instaurarse a través de diversos mecanismos, incluso mediante la
elección popular. Basta con que el gobernante inicie una serie de cambios que
paulatinamente conduzcan en esa dirección, valiéndose de artimañas legales y de los
propios poderes republicanos.

En otros casos, las autocracias pueden instaurarse por la fuerza, mediante golpes de
estado, luchas armadas o invasiones militares, y sostenerse gracias a la violencia y al
miedo.

4. Represión
La represión y persecución de la disidencia es a menudo un rasgo importante en las
autocracias, que le niegan la participación política y a veces incluso los derechos
humanos fundamentales a quienes piensen distinto o a quienes se opongan al régimen
autocrático.

5. Corrupción
Otro rasgo distintivo de las autocracias es la corrupción, ya que al no contar con ningún
tipo de poderes opuestos, los aliados del autócrata gozan de impunidad e inmunidad
casi absolutas, pudiendo así enriquecerse ilegalmente, cometer crímenes y acumular
bienes, sin que puedan ser juzgados por ello.

6. Violencia
Las épocas autocráticas, sobre todo en el mundo contemporáneo, pueden ser períodos
de terror y violencia, en los que se persigue, asesina y tortura a los declarados
enemigos del régimen, o incluso a los ciudadanos que sólo se nieguen a cooperar con el
poder.

En estos períodos también suele darse una resistencia violenta de parte de los
gobernados, que puede conducir a protestas violentas, guerra de guerrillas o incluso a
una Revolución o una guerra civil, pues los gobernados deciden sacrificarlo todo para
recuperar su libertad.

7. Culto a la personalidad
Dado que todo el poder reside en manos de una misma persona, a ella se le rinde culto
y se la venera como si fuera una deidad o un santo. Esto se potencia desde las
estructuras del Estado y se alienta el culto a la personalidad del líder o caudillo, a través
de mensajes manipuladores que lo ofrecen como un salvador, un redentor o, en el peor
de los casos, como un mal necesario.

8. Conformación de una oligarquía


Todas las autocracias terminan beneficiando (abierta o secretamente) no sólo al
autócrata, sino a sus seguidores y a un cierto sector social que le es leal. Este sector
eventualmente posee suficientes bienes para convertirse en una oligarquía, es decir, en
un sector social poderoso que retiene para sí las ventajas económicas, sociales y
políticas de la sociedad.

9. Sinónimos
Son prácticamente sinónimos de autocracia los términos despotismo, tiranía
y autoritarismo, si bien este último implica un grado menor de empoderamiento del
regidor, y por tiranía se alude necesariamente a quien gobierna mediante la fuerza
(militar).

10. Ejemplos de autocracia


Algunos ejemplos históricos de autocracias son:

 La Rusia zarista. La Rusia previa a la Revolución de Octubre era gobernada por el Zar,
un emperador local que pertenecía a la nobleza histórica rusa.
 El absolutismo francés. La Francia del siglo XV era gobernada por Luis XIV, un monarca
absolutista que no estaba sujeto a ninguna regulación institucional.
 La España de Franco. Francisco Franco, el militar conservador español, puso fin a la
Guerra Civil Española en el siglo XX mediante una dictadura atroz que desapareció miles
de opositores y centralizó en él los poderes políticos, mediante la figura de “Caudillo”.
Ver: franquismo.
 La Cuba de la Revolución. Gobernada con mano de hierro por Fidel Castro, es un
ejemplo de una autocracia surgida a raíz de una Revolución Socialista que contaba con
abundante apoyo popular. Sin embargo, en el camino se centralizó en Fidel Castro todos
los poderes y gobernó hasta su muerte convertido casi en un monarca.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/autocracia/#ixzz5oItD7TWx

Das könnte Ihnen auch gefallen