Sie sind auf Seite 1von 131

lOMoARcPSD|3987632

UNED Mediación y Orientación Familiar Resumen Temas


1-7, 9-12
Mediación y Orientación Familiar (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)
lOMoARcPSD|3987632

Tema 1: FAMILIA Y SOCIEDAD

1. Concepto de Familia.

Al hablar de la “familia”, se puede pensar de un futuro pésimo o incluso de su desaparición, pero no es


así.

Desde siempre la “familia” ha sido el origen de toda agrupación humana. En un principio grupos
pequeños, unidos por lazos de parentesco y se agrupaban para defenderse, en las formas más
primitivas.

Estos grupos fueron creciendo y se convirtieron en construcciones socioculturales más complejas,


donde sus miembros se beneficiaban de los avances y recursos logrados por su proceso evolutivo.

Toman importancia los procesos de socialización y educación de los individuos. Pues se pretende la
supervivencia de la prole y el desarrollo e integración en el grupo social de pertenencia.

Los procesos de Socialización e Integración son claves en el desarrollo de culturas y civilizaciones.

En cada momento las sociedades han promovido un modelo de convivencia familiar adaptándose a las
exigencias de su tiempo y circunstancias.

Significado de Familia.

A través de numerosos documentos históricos podemos constatar los diferentes significados de


“familia”.

Desde todas las disciplinas que ha tratado este concepto, es la Antropología, quién mejor lo explicado.
Férnandez de Riesgo: Estructura de papeles y relaciones basadas en los lazos de sangre
(consanguinidad) y de matrimonio (afinidad) que liga a los hombres, a las mujeres y a los niños dentro
de una unidad organizada.

Hoebel Y Weaver: Grupo de personas formado a través de la institución del matrimonio y cuyas
funciones “universales”, se encuadran en 4 categorías:
2. Institucionalización y canalización de la actividad sexual.
3. Crianza y culturización de los jóvenes en una atmósfera de intimidad.
4. Organización de la división complementaria del trabajo entre sus miembros.
5. Vinculación de cada esposo y de su descendencia dentro de la amplia red de la parentela.
El entorno social y cultural iba determinando las formas de convivencia más adaptadas en cada caso.

Los diversos tipos de familia siempre han existido. Tipos de familia más frecuentes:
 F. Nuclear: Padre, madre e hijos. Comparten un espacio físico y un patrimonio común.

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

 F. Troncal o Múltiple: Varias generaciones conviven bajo el mismo techo (padre, hijos,
abuelos)
 F. Extensa: Familia troncal + parientes colaterales de diferentes generaciones (abuelos, tíos,
padres, sobrinos, nietos)
 F. Monoparenteral: Un progenitor + hijo/s (-18 años). Por propia iniciativa o fallecimiento o
separación de un cónyuge.
 F. Reconstruida: Padre o madre con algún hijo forman nueva familia con otra pareja o
cónyuge. El 3º más frecuente.
 F. Agregada: Se vive en régimen de cohabitación pero no están certificadas legalmente. Se
asimilan a la “pareja de hecho”.
 F. Polígama: Un hombre y varias mujeres, Poliginia; o una mujer y varios hombres,
Poliandria (menos casos y peor aceptada).
 Hogares unipersonales: Una sola persona, por diversos motivos. Va en incremento en Europa.

Diferencias entre familias y otros grupos sociales.

Gran complejidad para diferenciar los grupos sociales de la familia. Walter establece 4 categorías:
 Estructura familiar y cultural.
 Estructura familiar y papeles.
 Estructura familiar y status.
 Interacción familiar.
Le surgen dudas: ¿Una “comuna”, se trata de una familia?

Bartau diseña unos Rasgos para diferenciar las familias de los grupos:
 Mayor duración de las familias con respecto a otros grupos sociales. Sin embargo la “amistad”
puede durar toda la vida y es más voluntaria que en la familia.
 Las familias son intergeneracionales. Unidas por vínculos de parentesco.
 Las relaciones familiares pueden ser biológicas o de afiliación (legales).
 Las relaciones en una familia, establecen vínculos con un conjunto de parientes más amplio
(familia extensa).

Hay limitaciones en las investigaciones. Los criterios dependen del momento, la cultura y de los
valores del momento.

Tipos de convivencia familiar.

Por lo dicho, vemos que hay muchas opciones en las clasificaciones del estudio de la familia.

Musitu y Allat: 3 criterios de clasificación:


 Lugar de residencia:

PATRILOCALES MATRILOCALES NEOLACALES


En el domicilio del En el domicilio de la En un lugar nuevo, distinto a los
padre madre anteriores

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Familia externa Familia extensa Familia nuclear

 Línea de ascendencia:

PATRIARCALES MATRIARCALES ABUNCULARES


Autoridad en el padre. Apellidos del Autoridad en la madre. Apellidos de la Prioridad a una línea de ascendencia
padre. madre materna.
P.ej: varones de la familia de la madre.

 Estructura matrimonial:

POLIGAMAS MONOGAMAS
Asia, África Occidente
Poliginia -
Poliandria

2. Transformación social y familiar.

Vamos a establecer las relaciones e influencia entre los grupos familiares y la sociedad o viceversa.
Ambas son sistemas y todo lo que acontece en uno afecta al conjunto de los elementos.

Concepto de la Sociedad.

“2 conceptos de Sociedad:
 Sociedad, Chinoy: Toda clase y grado de relaciones que se dan entre los hombres (directas
o indirectas, conscientes o inconscientes, de colaboración o antagonismo) sin límites ni
fronteras.
 Sociedad Akoun: Sistema de relaciones entre los hombres, engloba lo político, económico,
cultural, religiosos, etc)

Ambos conceptos ven a la sociedad como conjunto pluridimensional en la comunicación y


asociación humana. Con muchas posibilidades, y la familia, como unidad básica de la sociedad.

Se propone el estudio de la familia y su evolución en el contexto social. Evolución natural, determinada


por acontecimientos, con cambios adaptativos y con el objetivo de perdurar.

Factores de diversificación familiar.

Tarea difícil, porque son múltiples e interactúan entre sí. Los estudios e investigaciones nos ayudan
entender esos factores. En las investigaciones hay que tener en cuenta las limitaciones propias de la
muestra realizada y del contexto específico. Y así poder actuar.

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Algunos de los más relevantes en las transformaciones de la sociedad y la familia son:

 La evolución del papel de la mujer en el entorno social, familiar y laboral: Nuevo papel de
la mujer (consideración social, posibilidades de desarrollo personal y profesional, repercusiones
económicas); conduce a un nuevo fenómeno en el desarrollo en las sociedades del Primer
Mundo.
El modelo “tradicional” de familia en nuestro entorno ha sido el Patriarcal, asignando a la mujer
el papel en el hogar y los hijos y al padre, el papel de sostén económico y máxima autoridad.
La legislación de nuestro país, daba a la mujer la consideración igual que a los niños y
deficientes; y al padre, la autorización absoluta.
Progresivamente la mujer accede a la enseñanza superior con mayor integración en ámbitos
profesionales.
A la vez se dan cambios demográficos (edad tardía en casarse, descenso de la natalidad, nuevo
reparto de responsabilidades...)

 Incremento de la diversidad en las sociedades: Surgen formas de convivencia diferentes


(madres solteras, segundas nupcias, hogares unipersonales, nacimientos extramatrimoniales.
A esta diversidad de convivencia Iglesias Ulises, abarca 3 dimensiones en convivencia:
o Simultaneidad: Crecimiento simultaneo de los diferentes tipos de
familias.
o Coincide con el descenso de bodas.
o Reivindicación de legitimidad de determinadas formas familiares.

Otros factores en sociedades desarrolladas y en desarrollo: (económicos, políticos, sociales,


religiosos; que desplazan a los grupos humanos con rapidez, a la vez que las ideas, creencias y
estilos de vida propios de la cultura de origen.). Surge una gran diversidad étnica y cultural.

 Cambios económicos: Desde esta perspectiva, se ve a la familia como agente de bienestar


(crianza y educación de los hijos, atención a los mayores, cuidados sanitarios, sostén de
miembros en paro o precariedad económica).
Antiguamente, sobre todo en el medio rural la mujer ocupa una “doble jornada” (trabajo en el
campo y en el hogar), esto sigue ocurriendo.
Y aunque hay un progreso notable en la economía, aún quedan asuntos pendientes con la mujer:
Más pobreza, baja educación o analfabetismo, paro...).

 Factores demográficos: Los movimientos demográficos son resultado de varios factores


(algunos analizados).
En Europa, por ejemplo, se da un progresivo envejecimiento y una reducción de natalidad por
diversos motivos (retraso en la edad de casarse y tener hijos, por un futuro pésimo, trabajo de la
mujer, por suponer carga familiar, por motivos económicos...)
También se da un aumento en la calidad de vida (avances en medicina, sanidad, dietética...)
Aumento de madres solteras.

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

3. Funciones de la familia en la socialización.

La familia como contexto en el que nacen y se desarrollan las personas es uno de los ámbitos más
relevantes en nuestras vidas. Las funciones repercuten en todos los miembros que a la vez se
encuentran evolucionando.
Funciones de la familia según Palacios y Rodrigo:
o Construcción y desarrollo de la persona.
o Aprender a resolver problemas y asumir responsabilidades y compromisos.
o Encuentro intergeneracional.
o Transición de unos momentos evolutivos a otros.

Necesidad de Integración Social.

Implica la adquisición de identidad, el logro de autonomía y el desarrollo de capacidad de


comunicación con los semejantes.

La socialización parte de las Necesidades de comunicación, consideración y estructura.


En función de la capacidad de los padres para cubrir estas necesidades por medio de la educación se
logrará en los hijos un mayor o menor equilibrio y adaptación al entorno. En todos los procesos los
hijos son elementos activos, participan en las interacciones y pueden influir en dicho entorno.

Los estilos educativos democráticos son los que más favorecen el desarrollo de la comunidad.

Comunicación porque:
 Permite la realización humana en sus dimensiones: afectiva, cognitiva y social.
 Construye los aprendizajes a través de la interacción.
 Bienestar psíquico en la interacción personal.
 Prevención de patologías.
 Favorece el descubrimiento del “otro” y del “yo”.

Consideración: Hace referencia a la necesidad de valoración y estima, respeto, etc. Es necesario


conocer las propias capacidades del avance personal para proseguir y enfrentar nuevos retos. En los
estilos democráticos de educación de da un reconocimiento recíproco y universal, que cubre y
promueve el desarrollo humano en todas sus dimensiones, ayuda a reconocer valores, y define las
emociones.

Estructura: Alude a puntos de referencia, de reglas, de control y de poder. Se considera a la


estructura familiar como “red de exigencias funcionales que organizan la manera como interactuan los
miembros de la familia. Cada miembro de la familia con un papel, unas funciones y unas
responsabilidades concretas hacia sí mismo y hacia la comunidad.

Subsistema e interacciones familiares.

En una familia nuclear se identifican los siguientes Subsistemas:

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

 Subsistema Conyugal: Pareja inicial que comparte intereses, aspiraciones, esfuerzos...


 Subsistema Parenteral: Suele coincidir con la anterior, caben otras situaciones. Se establece la
relación a partir de la condición de ser padre o madre.
 Subsistema Filial: Hijo /s de la pareja. Considerándolos como universo diferenciado dentro
del núcleo familiar.
 Subsistema Fraternal o Fratias: La atención en las relaciones e interacciones entre hermanos.
Facetas diferentes según la edad, sexo y posición familiar.

La experiencia vital en estos subsistemas influye en la capacidad de integración en el grupo social al


que pertenece. Las relaciones y la comunicación son factor importante entre y dentro de los sistemas
para facilitar la adaptación en su entorno social.

Dimensión psicológica de la socialización.

El desarrollo psicológico de la persona, su estabilidad y adecuado ajuste al grupo de pertenencia es una


función de la familia en el proceso de crianza y educación.
Funciones familiares con dimensión psicológicas:

 El soporte económico da seguridad y sentimiento de pertenencia (funciones principales).


 Desarrollo de una personalidad equilibrada y adaptada al medio social.
 La familia como ámbito de expresión del afecto, agrado, desagrado o incluso rechazo.
 Control de conductas. Normas, disciplinas...

Dimensión educativa de la socialización.

La dimensión psicológica y educativa se solapan. Procesos y estrategias que desarrolla la familia


con este fin: Normas de convivencia, control y disciplina: Para ayudarles a construir su personalidad,
sus habilidades sociales; las cognitivas y las afectivas.
Varios autores clasifican los estilos familiares de control y disciplina:

Baumrind: Describe 3 estilos:


 Democrático: Se razonan las normas, se podrían negociar, e incluso los hijos podrían tomar
decisiones.
 Se promueve la autonomía en los hijos (aprenden a tomar decisiones, valorar, juzgar lo más
adecuado para ellos).
 Autoritario: Control estricto sobre los hijos, uso de castigos, no se da opción al diálogo y
consideración de otros puntos de vista.
 Se frena la autonomia de los hijos y su maduración (los padres asumen tareas, decisiones y
responsabilidades que serían propias de los hijos.
 Permisivo: Los padres no se preocupan por el control, se usa poco el castigo. Los efectos que
produce este estilo dependen de la personalidad de los hijos. Estos tienen todas las

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

oportunidades para aprender a ser autónomos e independientes; pero también puede haber
confusión y dificultad para tomas decisiones.

McCoby y Martín clasifican los aprendizajes en torno a 2 ejes: Exigencia y Afecto.


 Permisivo:
 Indulgente: Deja hacer, pero muestra afecto.
 Negligente: Deja hacer sin criterio, porque no le preocupa. No hay control. No muestra afecto.
Al igual que los padres, los hijos también desarrollan sus propios estilos de aprendizaje, de recibir los
mensajes y reaccionar ante ellos.

Modelos educativos de riesgo.

Se opta por estrategias educativas que sean flexibles, razonas y consensuadas; que a la vez que educan
desarrollan el criterio y capacidad de razonamiento en el niño.

Estudios educativos inadecuados pueden ocasionar: desadaptación, fracaso escolar, conducta antisocial,
depresión, (depresión infantil).

El DSM-IV detecta una serie de trastornos mentales:


1. Baja implicación y supervisión: El estilo Negligente. Esa supuesta “libertad”, se convierte en
confusión y desconcierto por no tener una guía adecuada.
2. Disciplina incoherente: Los padres no tratan el tema de la educación o no se ponen de acuerdo.
Los hijos captan los puntos débiles y la dinámica de ambos, aprovechándose y manipulando.
3. Disciplina rígida e inflexible: de carácter lineal. No hay negociación, ni diálogo, ni
razonamiento. Se actúa de la misma forma de manera indiferente.
4. Disciplina colérica y explosiva: A los niños se les transmite agresividad, que ellos pueden
aprender. Podría derivar en una personalidad violenta.
Por parte de los padres: castigo físico, humillación, amenazas, o incluso maltrato infantil.

4. Respuesta social ante la evolución familiar.

Las progresivas transformaciones sociales, las situaciones de desigualdad, en todos los sentidos... A
ocasionado que se desarrollen políticas sociales de promoción de la familia; a la vez que se dan
intervenciones de asociaciones, ONGs, iniciativas desde empresas privadas...

En España sus orígenes habría que buscarlos en los años 20. Actualmente la protección a la familia es
un mandato constitucional. Razones que lo justifican:
 Profundos cambios que se están experimentando: Ayudas para situaciones de feminización
de la pobreza, aumento de hogares con personas solas (mayores), inestabilidad laboral...

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

 Importancia social del papel de la familia: Sobre todo en momentos de riesgo para sus
miembros: desempleo, minusvalia, ancianidad, drogodependencia...
 Protección a la maternidad: No debe haber una desconexión de la madre con el mundo
laboral y su desarrollo personal.

Medidas específicas de protección.

En nuestro país las ayudas están más enfocadas a las situaciones individuales que a las del grupo
familiar. Algunas situaciones:
Caso de monoparentalidad: Distintas necesidades, según la causa. Por ejemplo en el caso de viudedad
(la situación no es tan grave como antiguamente).
Caso de divorcio y separación: Tardía Ley del divorcio (1981), aún no hemos llegado a los niveles
europeos...

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

TEMA 2.LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN ORIENTACIÓN FAMILIAR

O.F. Educativa = Ed. para la Vida familiar


Def: proceso sistemático de ayuda cuyo fin último es facilitar la dinámica familiar positiva, la solución de
problemas y la toma de decisiones, así como potenciar los propios recursos educativos. Implica dar apoyo,
seguridad y afecto; enfrentar y solucionar problemas, transmitir valores, etc. Comprende el estudio de la familia
y constituye un área de intervención multidisciplinar y multiprofesional.
Objetivo: mejorar la calidad de vida de los individuos en el seno familiar y el de la familia como grupo
integrado en otros grupos sociales.

1.- CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA INTERVENCION EN O.F.

El trabajo de orientador familiar es un modelo profesional de intervención psicológica, sociológica y siempre


educativa.Los principios que rigen el proceso de intervención educativa son :
1. Basarse en formulaciones teóricas
2. Adecuarse a una secuencia temporal constituida por fases:
a. Planificación general de actuaciones y metas finales
b. Formulación de objetivos con posibilidad de logro
c. Selección de los medios y técnicas
d. Investigación de la realidad y caracteristicas del contexto especifico
e. Planificación operativa de la acción: las secuencias de intervención y recursos
f. Acción o intervención del plan previsto para alcanzar meta
g. Evaluación: del producto y del proceso

Intervención en el campo de la O.F: conjunto de actuaciones que distintos profesionales (orientador,


psicologo, pedagogo, trabajador s.) pueden realizar en ámbitos como consejerías de bienestar social, áreas de
salud de las Juntas municipales, etc. En relación directa o indirecta con las familias.
Objetivo: prevenir problemas, ayudar a solucionar los existentes y mejorar la calidad de vida de la familia. Se
distingue por:
- Su carácter preventivo: prevención de situaciones problemáticas anticipándose a las dificultades
- Carácter interactivo: conlleva la participación de los distintos miembros de la comunidad familiar y
social tanto en la prevencion de problemas como en su solución.
- Carácter contextualizador: adaptación de la intervención a los casos concretos, a sus necesidades,
caracteristicas, posibilidades y limitaciones.
- Carácter integrador que se integren en los planes generales de ayuda a la familia
- Carácter especializado: supone la existencia de profesionales cualificados.

2.- PRINCIPIOS DE LA INTERVENCION EN O.F.

Principio antropológico
Asumir este principio mplica por parte de:
- los miembros de la familia cambios en las actitudes para que reconozcan sus necesidades, busquen los
recursos materiales y humanos que ofrece la comunidad y acepten la ayuda
- la administración creación y desarrollo de servicios para las demandas de las familias en situaciones
generales y especiales

Principio Evaluativo o de diagnóstico

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Asumir este principio implica:

1. La evaluación de necesidades de los grupos destinatarios


2. La evaluación de la planificación de las actuaciones concretas del proceso y de los resultados
3. La evaluación de los orientadores, profesionales e instituciones implicadas
4. la evaluación del sistema de OF globalmente
5. El empleo de instrumentos válidos y fiables.

Principio de la Prevención
Se diferencia 3 tipos de prevención:
Primaria: se pretende reducir el riesgo de problemas en la comunidad actuando sobre los factores que pueden
originarlos. Ha de reunir estas características: ser intencional, producirse antes de que aparezca el problema,
centrarse en la población con riesgo y estar destinada a poblaciones.
La forma más eficaz, la denominada “servicios a través de programas”.
Los programas para ser efectivos han de reunir una serie de características:
 Finalidad: transformar las situaciones desarrollando en los sujetos habilidades y competencias para
afrontar las dificultades de la vida
 Elaborados en función de las personas a quien van dirigidos. Tb los materiales y contenidos
 Orientados hacia la consecución de objetivos (deben estar explicita/ formulados)
 Los problemas han de ser susceptibles de prevención
 Para todos, pero especial relevancia a las familias en situación de riesgo
 Mejor resultado si la intervención se hace en un momento cercano a la aparición del problema
 El programa ha de incluir estrategias para “manipular” las posibles resistencias.
 Nunca puede suscitar sentimientos de inferioridad, rechazo, resentimiento etc.
 Todo programa ha de ser susceptible de evaluación, del resultado, del proceso y de liderazgo.

Secundaria: tiene como objetivo eliminar lo antes posible los problemas que ya han aparecido.
General/ se actúa sobre los sujetos o las familias que cumplen determinados criterios (ej:incidencia), se trabaja a
partir del diagnóstico precoz.

Terciaria: Lo que se pretende es que se reduzcan los efectos y secuelas de los problemas. Ej: movimientos de
rehabilitación de familias desestructuradas por motivos diversos (alcohol, drogas, pobreza), la integración de
emigrantes con necesidades especiales...

Principio de Desarrollo
El concepto desarrollo entiende la evolución del ser humano como un proceso de continuo crecimiento, de
cambios cualitativos que le convierten cada vez en un ser más complejo.

Se han elaborado distintas interpretaciones del proceso de desarrollo:


a) La de base biológica y carácter madurativo: asociada a la edad cronológica, a etapas ciclovital
b) La basada en el enfoque constructivista: relacionada con la interacción que el individuo establece con el
entorno
c) Otra de carácter más ecléctico que sostiene la importancia de la base biológica, pero también considera
la interacción del medio ambiente.
Los objetivos de la Orientación para el desarrollo son:
a) Dotar a las personas y a los grupos de las competencia necesarias para afrontar las demandas
de cada etapa evolutiva y sus consiguientes crisis
b) Mediar en el desarrollo personal, la toma de decisiones y la clarificación devalores

10

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

c) Proporcionar situaciones de aprendizaje vital que faciliten una reconstrucción y progreso de


los esquemas conceptuales.

Principio de Intervención social o ecológico


Defiende el hecho de que es casi imposible explicar la conducta humana sin tener en cuenta el contexto en el que
esta se genera y se desarrolla. Se centra en actuar sobre el entorno material y humano, pero sin desatender la
institucion familiar y sus componentes. Asumir este principio implica cambios profundos a nivel personal,
institucional, social y de relación con el orientado. Exige nuevas políticas de atención a la familia y a sus
componentes, mayor dotación de recursos humanos, formación permanente de profesionales, metodologias más
acordes con necesidades de los usuarios...

3. SUPUESTOS DE LA INTERVENCION EN O.F.


Cuando hablamos de supuestos nos referimos a los ejes en torno a los cuales se planifica, desarrolla y evalúa el
proceso de ayuda a las familiasdesde los principios anteriores.

Las estrategias específicas de intervención se fundamentan en:


1. Los padres tienen derecho a participar (en la escuela) en la educación integral de sus hijos
2. La orientación familiar es un proceso dirigido tanto a las personas individualmente consideradas
como a las familias a lo largo del ciclo vital
3. Toda intervención de orientación familiar debe partir de las necesidades de los destinatarios. Las
necesidades sentidas (las expresadas por los individuos o los grupos familiares), como las evolutivas
(propias de pubertad, jubilación, maternidad..) y las sociales (trabajo, vivienda, sanidad, justicia,
educación..)
4. La orientación familiar debe atender a las necesidades de la diversidad de tipos o modelos de
familias que existen y conviven en nuestro país. Igualdad de oportunidades y no discriminación, ej:
el hombre criando hijos, etnias diferentes...
5. Los proyectos y programas de orientación familiar deben elaborarse e implementarse desde marcos
institucionales diversos. Trabajar en colaboración escuela/servicios comunitarios/empresas, la
eficacia es mayor y minoriza gastos materiales y humanos.
6. Predominio del carácter “educativo/preventivo” sobre el “terapéutico/remedial” de la O.F.

4. FUNCIONES

Modelo de Morrill, Oetting y Hurst, llamado el “cubo de las 36 caras”


Combina las tres dimensiones que definen a una función de intervención: el destinatario (individuo, grupos,
institución..), el propósito (terapeútico, preventivo, de desarrollo) y el método (intervención directa, indirecta o
utilizando medios tecnológicos), y como resultado genera 36 posibles intervenciones. 3 Funciones:
- Función orientadora en relación con los destinatarios: tradicional/ en el ámbito escolar solo el alumno,
ahora tb otros destinatarios (los grupos primarios y asociativos, la institución escolar, familiar y
comunitaria) que ejercen gran influencia en el sujeto. Desde los principios de prevención, desarrollo y
intervención social se justifica la acción orientadora sobre los grupos sin olvidar a los individuos
- Función orientadora en relación con los objetivos de la intervención (el propósito): incluye objetivos
terapéuticos, preventivos y de desarrollo. Tradicional/ la función remedial o reactiva era el principal
objeto de la orientación, actual/ remedial pero tb el aspecto proactivo, desde los principios de prevención
y de desarrollo, como por ej: atendiendo a los sujetos en etapas críticas, optimizando recursos materiales
y humanos...
- Función orientadora en relación con los métodos de intervención: de 3 formas de intervención:

11

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

o Interv. directa: basada en la relación uno a uno o en pequeños grupos (modelo Counseling),
requiere contacto directo entre profesional y destinatario, muy eficaz con problemas que
requieren profesionales especialistas, alto costo de energia y eficacia menguada por ir dirigida a
reducido n° de sujetos
o I. Indirecta: a traves de procesos de consulta, formación y entrenamiento de otros agentes
educativos. Por ej en la escuela formar a profesores, padres... para ejercer funciones específicas
de orientación, mayor eficacia y menor coste siempre que se forme y entrene adecuada/, sino
efectos negativos.
o I. Tecnológica: los medios de comunicación de masas (prensa, radio, tele) y los derivados de la
informática (videos, discos..) posibilitan determinadas intervenciones y llegar a más sujetos. Ej:
contra drogas, embarazos no deseados...

Modelo tridimensional de Drapela. Considera que las funciones básicas de la orientación son: el asesoramiento,
la consulta, y la supervisión. Las dimensiones a las que las funciones han de aplicarse son 3: los destinatarios, la
problemática y las estrategias. La combinación de estas 3 da un modelo de cubo con 48 casillas.
Modelo de Alvarez Rojo. Los dos modelos anteriores son insuficientes, porque no tienen en cuenta el contexto
de la i. y por que piensa que hay más dimensiones, en este caso 5:
- los contextos de i.: pueden ser institucionales educativos (enseñanza reglada o no), institucionales no
educativos (inem, servicios sociales..) y no institucionales(consulta gabinete
- los modelos de i:
o modelo Servicios: oferta institucional de las adm.públicas o de entidades privadas para
responder a las necesidades y demandas de los usuarios, desde perspectiva preventiva y tb
correctiva, remedial o terapéutica
o modelo Programas: aplicación a grupos en función de objetivos previa/ formulados en función
de necesidades detectadas
o modelo Consulta: i. indirecta del orientador (consultante) con destinatario, porque comparte y
pide ayuda de otro especialista (consultor) respecto del problema de la persona que va a ayudar.
o Modelo counseling: i. directa del orientador sobre el problema a través de las estrategias de
“relación de ayuda individual”
- los destinatarios de i.: los mismos que los otros 2: individuo, grupo primario o grupo en asociación,
instituciones o comunidades
- los métodos: 2 formas de intervención:
o i. directa: el orientador ayuda y se relaciona personal/ con el sujeto final de la i.
o i. indirecta: actúa indirecta/ a traves de otros profesionales, no relacion personal/.
- las funciones: Se clasifican en 3 grandes grupos:
o Invasivas: muy generales y aparecen en toda actividad humana. Son: organización,
información, consulta, investigación y formación
o Procesuales: forman una macrofunción y pueden ejercerse independiente/. Son: detectar y
analizar necesidades, diagnosticar, programar y evaluar.
o Específicas: o grandes funciones de la orientación. Son: asesoramiento, coordinación y
mediación

Las funciones de la orientación familiar son las siguientes:

 Asesoramiento: Dirigida a la familia como institución, a las personas individualmente y a las


instituciones con responsabilidades en temas de familia. Ej: Dar información, sugerir medidas de
actuación, aconsejar sobre la necesidad de derivar a otros profesionales o a los servicios sociales. Puede
llevarse a cabo a través de la entrevista, las técnicas de grupo o la consulta.

12

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

 Apoyo: a las familias y a los responsables en temas de familia, se concreta en actuaciones de ayuda,
asesoramiento, colaboración en las funciones, detección de necesidades, etc... normal/ a traves de
servicios dependientes de las administraciones que elaboran, aplican y evaluan programas con los que
atender a las necesidades y elevar la calidad de vida.

 Función de Diagnóstico- Evaluación: en cualquier momento, al iniciarse el proceso (e.inicial), a lo


largo del mismo (e.formativa) y al final (e.sumativa). El orientador puede estar asistido por profesionales
de otros ámbitos disciplinares y científicos. Ej: Detectar situaciones familiares de especia dificultad,
llevar a cabo la evaluación institucional....

 Coordinación: está dirigida a cuantos agentes participan en el proceso socioeducativo. Se realiza


mediante la técnica de reunión y la dinámica de grupos. Ej: coordinación de ayudas, de programas, de la
evaluación, en los tiempos y modos de i...

 Información: se concreta en proporcionar datos relacionados con las necesidades de las familias en
temas relacionados con el bienestar general, los servicios públicos y privados, las opciones academicas
de los jovenes, la formación general por ej para padres....

 Mediación: tiene como principal destinatario al individuo. El mediador facilita la comunicación entre
las partes implicadas para llegar a una solución del conflicto surgido. Utiliza técnicas de modelos
conductistas, cognitivos o dinámica de grupos.

 Planificación: considerada como la de mayor importancia, de ella depende el éxito o fracaso del
proceso. Las acciones concretas derivadas de la función son muchas, todas ellas relacionadas con tres
núcleos de referencia: los destinatarios de la intervención, las metas que se quieren alcanzar a través de
la intervención y el método o forma de trabajar para conseguir dichos objetivos

 Prevención: Implica adelantarse a los problemas detectando dificultades, situaciones de riesgo, carencia
de recursos económicos o sociales. El diagnóstico precoz es la base del éxito, su finalidad es reducir el
riesgo de problemas en el individuo, en el grupo familiar y en la sociedad en general.

5. ENFOQUES DE LA INTERVENCION ORIENTADORA FAMILIAR

La mayor parte de los programas y actuaciones de intervención se llevan a cabo desde un enfoque integrador en
el que se tienen en cuenta contextos, ámbitos y principios de la orientación educativa.
3 contextos:
- contexto familiar: mejorar las relaciones padres/hijos y la dinámica de la familia en general. Se les
facilita a los padres información sobre temas psicopedagógico y sociopsicológico (nutrición, sexualidad,
relacion intergeneracional..), y se les entrena en estrategias de desarrollo de capacidades y mejora de las
interacciones en familia y gestión de los recursos familiares.
- Contexto escolar: mejorar los procesos académicos y de socialización de los hijos. Requieren un
tratamiento sistémico familia/escuela
- Contexto comunitario: intervenciones orientadas a la prevención y a la resolución de problemas.
Requieren un tratamiento sistémico en el que esten incluidos familia, escuela y comunidad.

Desde estos contextos y en función de las necesidades de los destinatarios, la O.F. atiende prioritaria/ a las
siguientes áreas de i.:

13

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

- Area de desarrollo de habilidades para la vida familiar y para el desarrollo en general: implica mejorar
los estilos interaccionales de los padres, los modelos de paternidad y las formas concretas de afrontar los
problemas de todos sus miembros. Las i. en el area de prevención y desarrollo: persigue informar y
desarrollar habilidades en los padres para que se conviertan en mediadores positivos en areas de
desarrollo de sus hijos, por ej. la competencia social, la autoestima o los valores
- Area enseñanza/aprendizaje: informar y desarrollar habilidades en los padres para que estimulen el
desarrollo cognitivo y el rendimiento académico de sus hijos
- Area de desarrollo de la carrera: informar a los padres sobre alternativas formativas y transición al
mundo laboral
- Area de intervención atención a la diversidad: los destinatarios son padres con hijos con necesidades
educativas especiales, con problemas de adaptación y a familias en situaciones de riesgo.

El enfoque teorico más aceptado entre los orientadores es el cognitivo-conductual, con este se pretende
conseguir que el sujeto aprenda a autodirigir su conducta, enseñandole habilidades de solución de problemas,
toma de decisiones, planificación y automotivación.
Rol del orientador: preventivo y educativo evolutivo, sin olvidar el remedial.

Maite San José


info@berny.lu

14

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Otro resúmen del tema 2

TEMA 2: LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL CONTEXTO


DE LA EDUCACIOÓN SOCIAL
1.-DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SOCIAL
Para que se desarrollen esquemas de concienciación y atención a las necesidades sociales, se
precisan unos mínimos tanto económicos como culturales y, por supuesto, éticos.
Uno de los conceptos que más ha influido fue el cristianismo, al establecer como objetivo último y
razón de ser, el ser humano.

1.1.- Evolución del enfoque educativo en la atención social

La república de Platón, aborda el carácter educativo que debían desarrollar las sociedades
organizadas.

Huarte de San Juan, fue pionero en abordar la educación familiar y social en su Orbea
“examen de ingenios”.

En el s. XVIII se planteó que la educación para el trabajo era un requisito ineludible para lograr
la transformación social, y, en estos procesos había que incluir a los pobres, marginados,
presos, etc..

En el periodo de la ilustración, se buscaron soluciones que fueran más allá de la mera


actuación asistencial y que promovieran el desarrollo y la autonomía de las personas.

Las ordenes religiosas jugaron también un importante papel en el desarrollo de carácter social,
como es el caso de las Escuelas Pías.

Con todo esto, no es fácil concretar el origen preciso de la Educación Social , pero se suele
apuntar a la figura de Paul Natorp a raíz de la publicación en 1898 de la obra “Pedagogía
Social”

1.2.- Desarrollo de la atención social en España y en el contexto internacional

Hasta los s.XIV y XV, la asistencia social en España estaba en manos de ordenes religiosas.
En los siglos XVII yXVIII, esta ayuda se institucionaliza a través de Casas de Misericordia,
hospitales y albergues.

En el s. XVIII beneficencia pasa de la Iglesia al estado y así se convierte en un servicio social.

En 1847 se promulga la Ley General de Beneficencia Social. El estado asume la


responsabilidad de promover y sostener los recursos necesarios para atender a los problemas
sociales.

Ya en el s.XX, se produce un avance de las actuaciones sociales, inspiradas en parte por la


declaración universal de los Derechos Humanos. En España en 1977 se crean:
 Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

15

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

 Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)


 Instituto Nacional de LOS Servicios sociales.
Estudiando la evolución del trabajo social, se llegó a la conclusión que este ha experimentado las
siguientes fases:
1º periodo: se centró en la atención a la persona, sus problemas y dificultades.
2º periodo: centraron la preocupación en los conflictos personales
3º periodo: en los años 50 destaca la importancia del ambiente.
4º periodo: realidad familiar

1.3.- Bases teórico-científicas del Trabajo Social

1.4.- Distinción entre Educación Social y Trabajo Social


Juarez Gallego sitúa una de estas diferencias en la función de los agentes de intervención, el
educador social atenderá a las relaciones interindividuales y grupales en los ámbitos institucional,
social y de desarrollo comunitario; utilizando métodos psicopedagógicos, el trabajador social se
ocupará principalmente del bienestar social de las personas, la salud y su calidad de vida.

1.5.- La Pedagogía Social y la Educación Social


Las ideas actuales sobre estos conceptos encuadran a la Pedagogía Social en el marco de la
Pedagogía general. La Pedagogía Social seria el ámbito teórico y la Educación Social el práctico.
Posición y ámbitos de la Educación Social en el marco de la Pedagogía General

Pedagogía General

Educactiva
Teoría
Pedagogía Social

Educación Social

Educativa
Práctica
Animación Educación para Educación Educación
Sociocultural La adultos especializada laboral

Educación social es un término relativamente reciente y fruto de la progresiva conciencia sobre la


necesidad de dotar al individuo de las herramientas necesarias para una adecuada inserción y
participación en su medio social.

2.-CONCEPTO Y ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

En la constitución Española, se alude a la Educación social como aquella que debe intervenir en
ámbitos como: las instituciones, educación de adultos, tercera edad, animación sociocultural,
marginación, delincuencia, otorgándole de esta manera carácter de derecho constitucional. Se trata
de una disciplina científica que se desarrolla en el marco general de la educación.

2.1.- Concepto de “educación” en la Educación Socia

Natorp plantea que toda educación es educación social; la educación desde la perspectiva de
su finalidad última, promueve el desarrollo integral de la persona en su medio social para que se
integre de forma equilibrada y eficaz en dicho medio.

16

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

2.1.1.- Necesidades actuales de nuevos modelos educativos.

La distancia entre las demandas sociales y las respuestas formativas se esta incrementando.
Las reflexiones de algunos autores se concretan en una serie de objetivos educativos:
a).- Formar y capacitar a las personas para que se adapten mejor a los cambios,
logrando una adecuada integración personal.
b).- Definir y adaptar la educación que tiene ligar en los ámbitos: familiar, escuela y
comunidad
c).- Profundizar y analizar los temas en los que se debe educar.

2.2.- Concepto de “social” en Educación Social

El término social hunde sus raíces en un estado social de derecho. Un sistema de protección
social es dinámico, las sociedades evolucionan y se transforman y estos sistemas sociales, se
desarrollan, se hacen mas complejos y amplían sus ámbitos de intervención.

Algunos autores conceptualizan la Pedagogía Social como “pedagogía extraescolar”. Por


consiguiente si la Educación Social es el objetivo de la Pedagogía Social, el campo de esta última
seria principalmente extraescolar. No obstante para Petrus, esta forma de conceptualizar la
Educación Social, pasa por alto que la disciplina puede considerarse también el ámbito escolar.

2.3.- Definición, objeto y funciones de la Educación social

Quintana Cabanas define la educación social como:


“la ciencia(...) que enseña a preparar a los individuos para su vida social y a intervenir
educativamente en algunas circunstancias sociales especialmente conflictivas para la calidad básica
de la vida humana de ciertos grupos sociales”

Para Petrus, la función prioritaria de la Educación Social es intervenir con el objetivo de


modificar determinadas situaciones sociales mediante estrategias estrictamente educativas.

Otro aspecto histórico a considerar son los postulados de la “Escuela Nueva”

2.4.- Campos de la educación social

No existe consenso mayoritario ni sobre el concepto ni sobre las áreas de intervención que le
interesan.
Petrus para definir los ámbitos de la ES planteó que esta debería incluir los siguientes:
a).- Convivencia social: ayuda, deferencia, respeto al otro
b).- Tratamiento del conflicto: entre individuos grupos, familia, en el entorno, y
disponibilidad para analizarlo, juzgarlo y resolverlo
c).- Conocimiento de las estructuras y nexos sociales que afloran tras el análisis de los
conflictos

Trilla, por su parte trata de definirla desde 3 perspectivas:


1.- La educación social que tienen como finalidad “el desarrollo de la sociabilidad de la
persona”. De carácter psicológico. Es la idea más extendida en España.

17

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

2.- La Educación Social tiene como destinatarios a personas en “situación de conflicto social”.
De carácter sociológico.
3.-La educación no formal. De carácter pedagógico

En el contexto europeo se proponen tres categorías:


1. Campos abiertos: rural, de calle, de barrio, territorial, grupal, medioambiental
2. Cerrados o institucionales: escolares, no escolares
3. Mixtos: Instituciones político administrativas

Hasta aquí se percibe una conceptualización de a Educación Social de carácter reactivo, otros
autores para delimitar este campo utilizan el matiz preventivo.

La Educación Social trabaja un aspecto que en los últimos tiempos ha ido adquiriendo mayor
atención, se trata de la diversidad, la atención a la diversidad tiene un claro carácter de prevención.

Siguiendo a Quintana Cabanas, se identifican cuatro campos de referencia de la Educación Social:


 Animación Sociocultural y el tiempo libre
 Educación de adultos
 Orientación familiar
 Educación especializada
 Animación y formación sociolaboral

Los distintos programas suelen abarcar las siguientes áreas:


 Área sociocultural
 Área socioeducativa
 Espacios organizados
 Instrumentos y recursos

3.- LA EDUCACIÓN SOCIAL COMO MARCO DE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR


Entre las competencias que deben desarrolla los docentes, hay que destacar especialmente
las habilidades para tratar con la diversidad. La implantación de la integración escolar de alumnos con
deficiencia, las necesidades de los alumnos con altas capacidades, la violencia escolar, y la
diversidad cultural, todas estas consideraciones nos aportan la base sobre la que entenderemos la
inclusión de la Orientación familiar en el marco de la Diplomatura de Educación Social, y la
intervención educativa tanto dentro como fuera del contexto escolar

3.1.- La familia como ámbito de la Educación Social

En los últimos años, los cambios producidos en las formas familiares han dado lugar a que se
haya empezado a hablar de “familias” dada la diversidad existente hoy en día en la mayor parte de
los países desarrollados. Los cambios mencionados dan una nueva dimensión a la intervención social
con las familias.

3.2.- El educador social y la familia

Definición de educador social


En 1991 se desarrolló un Real Decreto en que se define al educador social como:

18

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

“un educador en los campos de la educación no formal, educación de adultos (incluidos los de la
tercera edad), inserción social de personas desadaptadas y minusválidos, así como la acción socio-
educativa”

En función de esta definición se delimitaron los siguientes campos de actuación:


 Servicios sociales  Infancia y adolescencia
 Drogodependencias  Disminuidos psíquicos
 Delincuentes  Educación y formación de adultos
 Tercera edad  Animación sociocultural

De un estudio realizado por Alsinet Mora en 1999 se destaca que la mayor parte de los titulados
ejercen una profesión dentro del campo de la educación social y en porcentajes menores derivan
hacia el ámbito educativo.

Términos que designan a los agentes que intervienen en diferentes contextos sociales
En el ámbito de la Educación Social es importante tener en cuenta la diferente
terminología:
 Educador social: diplomado, especializado en adultos. (Bélgica, España, Francia, Luxemburgo
e Italia.)
 Sociopedagogo (Alemania, Bélgica y Dinamarca
 Animador (España, Francia, Bélgica, Iralia, Portugal)
 Otras denominaciones: monitor(España, gran Bretaña), Ortopedagogo (Países bajos)

Fuera de la UE la diversidad de términos aun es mayor

Factores en la configuración profesional de la educación social


Ventosa distingue tres aspectos a tener en cuenta:

1º Estrategias de intervención

2º Ámbitos de intervención: Instituciones de tipo:

 Educativo  Político administrativas  Culturales


 Benéfico-sociales  Sindicatos  Sanitarias
 Deportivas  Religiosas
3º Destinatarios
 Colectivos  Problemáticas especificas  Edad

Dimensiones de la profesión de Educador Social


Los espacios concretos de profesionalización se concretan a partir de la consideración de la
práctica real, la simulación, la investigación sobre el tema y los contenidos. Las instituciones
implicadas contribuyen a establecer los requisitos y habilidades necesarios para un Educador Social

Funciones de la Educación Social


Petrus identifica las siguientes:
a) Función detectora y de análisis de los problemas sociales y sus causa
b) Orientación y relación institucional
c) Relación y diálogo con los educadores
d) Reeducación en sentido amplio

19

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

e) Organizativa y participativa de la vida cotidiana y comunitaria


f) Animación grupal comunitaria
g) Promoción de actividades socioculturales
h) Formativa, informativa y orientativa
i) Docente y social
j) Económica y social

Romans, Petrus y Trilla sugieren una clasificación de las funciones resumiéndolas en 4:


a) Detección y análisis de problemas (individual y colectivo)
b) Intervención educativa
c) Derivación coherente de los casos que lo precises
d) Gestión propia de la actividad educativa

4.- LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN ORIENTACIÓN FAMILIAR


La orientación familiar Educativa se identifica con la Educación para la Vida familiar, lo que
nos lleva a definirla como el proceso sistemático de ayuda cuyo fin último es facilitar la dinámica
familiar positiva, la solución de problemas y la toma de decisiones, así como potenciar los propios
recursos educativos. Implica dar apoyo, seguridad y afecto; enfrentar y solucionar problemas,
transmitir calores, etc. Comprende el estudio de la familia como ámbito de intervención educativa, la
orientación familiar constituye un área de intervención multidisciplinar y multiprofesional.

La orientación familiar persigue como objetivo mejorar la calidad de vida de los individuos en el seno
familiar y el de la familia como grupo integrado en otros grupos sociales.

4.1.- Concepto y características de la Intervención en Orientación Familiar


Los principios que rigen el proceso de intervención educativa, para Bunge son los
siguientes:

3. Basarse en formulaciones teóricas


4. Adecuarse a una secuencia temporal constituida por fases:
a. Planificación
b. Formulación de objetivos
c. Selección de los medios
d. Investigación de la realidad
e. Planificación operativa de la acción
f. Acción o intervención del plan previsto
g. Evaluación

Cuando hablamos de intervención en el campo de la Orientación Familiar nos estamos


refiriendo al conjunto de actuaciones que distintos profesionales pueden realizar en ámbitos como
consejerías de bienestar social, áreas de salud de las Juntas municipales, etc. El objetivo principal
suele ser prevenir problemas, ayudar a solucionar los existente y mejorar la calidad de vida de la
familia, sus características pueden ser:

- De carácter preventivo: prevención de situaciones problemáticas anticipándose a las


dificultades formando profesionales, legislando a favor de la familia, dotando a las
instituciones de los recursos materiales y humanos necesarios.

20

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

- Carácter interactivo: conlleva la participación de los distintos miembros de la


comunidad familiar y social, implica asimismo a arbitrar los canales de comunicación

- Carácter contextualizador: adaptación de la intervención a los casos concretos

- Carácter integrador que los programas de intervención se integren en los planes


generales de ayuda a la familia

- Carácter especializado: supone la existencia de profesionales cualificados.

4.2.- Principios de la intervención en Orientación Familiar


4.2.1.- Principio antropológico
Se fundamenta en la conceptualización de la persona individual y social, libre, único,
responsable de sus actuaciones, capaz de asumir responsabilidades, sujeto de experiencias y
creencias intransferibles, capacitado para enfrentar dificultades, superarlas con la ayuda de
los demás. Implica cambios en las actitudes.

4.2.2.- Principio Evaluativo o de diagnóstico


Tiene su justificación en la consideración de la orientación como un proceso de ayuda
al sujeto que parte del conocimiento científico del mismo. Asumir este principio Implica:

6. La evaluación de necesidades de los grupos destinatarios


7. La evaluación de la planificación de las actuaciones concretas del proceso y de los
resultados, permitirá introducir las modificaciones pertinentes para alcanzar las metas
deseadas
8. La evaluación del sistema de orientación familiar
9. El empleo de instrumentos válidos y fiables.

4.2.3.- Principio de la Prevención


Se diferencia distintos tipos de prevención:

Primaria: se pretende reducir el riesgo de problemas en la comunidad actuando sobre


los factores que pueden originarlos. Ha de reunir estas características: ser intencional,
producirse antes de que aparezca el problema, centrarse en la población con riesgo y estar
destinada a poblaciones.

Secundaria: tiene como objetivo eliminar lo antes posible los problemas que ya han aparecido

Terciaria: Lo que se pretende es que se reduzcan los efectos y secuelas de los problemas.
El principio de prevención aplicado a la institución familiar se puede concretar de formas diversas,
aunque ha demostrado ser mas eficaz la denominada “servicios a través de programas”.

Los programas para ser efectivos han de reunir una serie de características:
 Finalidad de transformar las situaciones desarrollando en los sujetos habilidades y
competencias para afrontar las dificultades
 Elaborados en función de las personas a quien van dirigidos
 Orientados hacia la consecución de objetivos
 Los problemas han de ser susceptibles de prevención

21

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

 Especial relevancia a las familias en situación de riesgo


 Mejores resultados cuado la intervención se realiza en un momento cercano a la aparición del
problema
 El programa ha de incluir estrategias para “manipular” las posibles resistencias.
 Nunca puede suscitar sentimientos de inferioridad, rechazo, etc.
 Todo programa ha de ser susceptible de evaluación.

Asumir el principio de prevención primaria implica:


 Modificar el concepto tradicional de familia nuclear y traspasar el marco la propia institución
familiar
 Conocer las características y circunstancias de la vida de los sujetos con el fin de poder
detectar situaciones de posible riesgo. El medio para obtener esta información es el estudio de
necesidades.
 Prestar especial atención a los momentos críticos de las personas y de las familias

La prevención secundaria pretende eliminar lo antes posible el número e intensidad de los problemas
se actúa sobre los sujetos o las familias que cumplen determinados criterios, se trabaja a partir del
diagnóstico precoz.

La prevención terciaria se pretende en disminuir los efectos en los sujetos y en los grupos familiares.

4.2.4.- Principio de Desarrollo


El concepto desarrollo entiende la evolución del ser humano como un proceso continuo de
crecimiento.
Se han elaborado distintas interpretaciones:

d) La de base biológica y carácter madurativo: asociada a la edad cronológica .


e) La basada en el enfoque constructivista: relacionada con la interacción que el individuo
establece con el entorno
f) Otra de carácter más ecléctico que sostiene la importancia de la base biológica, pero también
considera la interacción del medio ambiente.

Los objetivos de la Orientación para el desarrollo son:


d) Dotar a las personas y a los grupos de las competencia necesarias para afrontar
las demandas de cada etapa evolutiva y sus consiguientes crisis
e) Mediar en el desarrollo personal
f) Proporcionar situaciones de aprendizaje vital que faciliten una reconstrucción y
progreso de los esquemas conceptuales.
9.2.5 Principio de Intervención social
Defiende el hecho de que es casi imposible explicar la conducta humana sin tener en
cuenta el contexto en el que esta se genera y se desarrolla. Asumir este principio implica
cambios profundos a nivel personal, institucional, social y de relación con el orientado.
Exige nuevas políticas de atención a la familia y a sus componentes, mayor dotación de
recursos humanos y formación permanente.

4.3.-Supuestos de la intervención en orientación familiar


Cuando hablamos de supuestos nos referimos a los ejes en torno a los cuales se planifica,
desarrolla y evalúa el proceso de ayuda a las familias.

22

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Las estrategias específicas de intervención se fundamentan en:


7. Los padres tienen derecho a participar en la educación integral de sus hijos
8. La orientación familiar es un proceso dirigido tanto a las personas individualmente
consideradas como a las familias a lo largo del ciclo vital
9. Toda intervención de orientación familiar debe partir de las necesidades de los
destinatarios
10. La orientación familiar debe atender a las necesidades de la diversidad de tipos o modelos
de familias que existen y conviven en nuestro país
11. Los proyectos y programas de orientación familiar deben elaborarse e implementarse
desde marcos institucionales diversos
12. Predominio del carácter educativo / preventivo sobre el terapéutico / remedial de la
orientación familiar

4.4.- Funciones
Existen algunos modelos de referencia, entre ellos el creado por Morrill, Oetting y Hurst,
llamado el “cubo de las 36 caras” que combina las tres dimensiones que definen a una función de
intervención: el destinatario, el propósito y el método.
Otro modelo es el tridimensional de Drapela. Considera que las funciones básicas de la orientación
son: el asesoramiento, la consulta, y la supervisión; las dimensiones a las que las funciones han de
aplicarse son :los destinatarios, la problemática y las estrategias.

Pensamos que las funciones de la orientación familiar son las siguientes:


 Asesoramiento: Dirigida a la familia como institución, a las personas individualmente
consideradas a las instituciones con responsabilidades en temas de familia. Dar información,
sugerir medidas de actuación, aconsejar sobre la necesidad de derivar a otros profesionales o
a los servicios sociales, son algunos ejemplos. Dicha función puede llevarse a cabo a través
de la entrevista, las técnicas de grupo o la consulta.

 Apoyo: a las familias y a los responsables en temas de familia, se concreta en actuaciones de


ayuda, asesoramiento, colaboración en el desarrollo de las funciones, detección de
necesidades, etc.

 Función de Diagnóstico- Evaluación: el orientador puede estar asistido por profesionales de


otros ámbitos disciplinares y científicos. Detectar situaciones familiares de especia dificultad.

 Coordinación: está dirigida a cuantos agentes participan en el proceso socioeducativo. Se


realiza mediante la técnica de reunión y la dinámica de grupos
 Información: se concreta en proporcionar datos relacionados con las necesidades de las
familias en temas relacionados con el bienestar general.

 Mediación: tiene como principal destinatario al individuo. La finalidad última es ayudar a


resolver situaciones de dificultad en un clima de diálogo, cooperación y respeto. La función de
mediación se concreta en el trabajo del mediador para facilitar la comunicación entre la partes
implicadas.

 Planificación: es considerada como la de mayor importancia. Las acciones concretas


derivadas de la función son muchas, todas ellas relacionadas con tres núcleos de referencia:

23

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

los destinatarios de la intervención, las metas que se quieren alcanzar a través de la


intervención y el método o forma de trabajar para conseguir dichos objetivos

 Prevención: Implica adelantarse a los problemas detectando dificultades, situaciones de


riesgo, carencia de recursos económicos o sociales. El diagnóstico precoz es la base del
éxito, su finalidad es reducir el riesgo de problemas, se ha de actuar sobre factores que
pueden originarlos interviniendo en los contextos y desarrollando en los sujetos las
competencias o habilidades con las que afrontarlos.

4.5.- Enfoques de la intervención orientadora familiar


La mayor parte de los programas y actuaciones de intervención se llevan a cabo desde un
enfoque integrador en el que se tienen en cuenta contextos (escolar, familiar y comunitario), ámbitos
y principios de la orientación educativa.

24

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

TEMA 3:
MODELOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ORIENTACIÓN FAMILIAR

Clasificación de los modelos que se están aplicando a la orientación en general y de la OF en


particular desde diversos criterios:
- evolución y consolidación de la actividad orientadora
- objetivos y procedimientos
- expectativas y funciones
- actitud del orientador
- relación orientador – orientado
- necesidades y demandas sociales
A continuación modelos Counseling y Consulta:
- conceptualización
- realizaciones prácticas más relevantes para OF
- valoración general del modelo

1.- CLASIFICACIÓN DE MODELOS EN OF

Visión panorámica de clasificaciones más relevantes en OF

 Criterio hco
Origina el modelo hco, agrupando los enfoques en función de su evolución.
Ha repercutido en temas relacionados con:
- toma de decisiones académicas y profesionales
- creación de servicios
- elaboración de programas preventivos
- desarrollo de habilidades vitales

 Criterio psicológico
Origina el modelo psicológico, con objetivos de acción en la dimensión cognitivo – afectiva.

 Criterios racionales
Origina modelos racionales, por ejemplo el modelo racional de Parker; que categoriza los
modelos en función de la actitud del orientador en sus funciones (directividad, no directividad,
autodirectividad).

Tanto el modelo psicológico como el racional son de intervención individualizada, basados en


a
la t de la personalidad, dirigidos a la adaptación social y con relación directa entre orientador y
orientado.

 Clasificación de Escudero (criterio: relación orientador – orientado):

- Modelo psicométrico.

25

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Basado en la ta de medición psicológica y en la psicología diferencial.


Orientador: elabora o selecciona pruebas, las aplica, formula diagnóstico y pronóstico y
planifica la intervención.
Función básica de OF: diagnóstico y planificación de intervención, los trabajadores de los
ámbitos de intervención son los destinatarios de las técnicas desarrolladas por el orientador.

- Modelo clínico – médico.


Orientador: diagnóstico y pronóstico, diseño de programas de intervención, los trabajadores de
los ámbitos de aplicación apoyan y aplican los programas elaborados.

- Modelo humanista.
Orientación como proceso de ayuda en una interacción positiva orientador – orientado en
sesiones de orientación, formación de padres o actividades conjuntas de los miembros de la familia y el
orientador.
Eficaz en: padres con dificultades de adaptación personal, autoconcepto, percepción
distorsionada de la realidad familiar; hijos adolescentes para mejorar autopercepción y
autoconocimiento.

 Clasificación de Monereo
Clasificación a partir de criterios:
- concepto de enseñanza / aprendizaje
- finalidades de la orientación desde la doble perspectiva: remedial y preventiva
- ámbitos de intervención (individuo o grupos)
- tipo de relación y dependencia orientador – orientado
- enfoque pedagógico subyacente
Modelos: asistencial o remedial, de consejo, consultivo o prescriptivo, constructivista.

- Modelo Asistencial o Remedial (basado en enfoque médico – clínico)


Soluciones mediante intervenciones individualizadas puntuales e intensivas.
Eje: encontrar la causa del problema mediante el diagnóstico.
Los comportamientos problemáticos son síntomas con carácter neuro – bio – fisiológico.
OF: muy aplicado desde servicios comunitarios de ayuda a familias en situación de riesgo, con
miembros discapacitados o con desajustes psicológicos.

- Modelo de Consejo (basado en la ta no directiva de C. Rogers).


Define al ser humano (Rogers) como un organismo con capacidad de conocerse y solventar sus
problemas, de asumir compromisos y en continuo proceso de cambio.
Las conductas desajustadas son consecuencia de las incongruencias entre necesidades internas y
experiencias externas (= frustración en la autorrealización).
Orientación: ayuda para tomar conciencia de conducta, analizarla, enfrentarla y resolver el
conflicto.

- Modelo Consultivo o Prescriptivo (basado en presupuestos conductistas del proceso enseñanza


/ aprendizaje).
Finalidad: modificación de conductas desadaptadas o ineficaces.

26

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientador: servir de soporte técnico a responsables de efectuar intervenciones.


Buenos resultados en sujetos y grupos inadaptados y en familias con riesgo de exclusión social.

- Modelo Constructivista (basado en psicología cognitiva).


Orientador: mediador entre estímulos externos y el sujeto.
Finalidad: preventiva, intervención sobre el problema y los contextos en que se genera.

 Clasificación de Álvarez y Bisquerra


Modelos según criterios:
- teorías que los sustentan (poco aplicados en OF)
- tipo de intervención (bastante eficaces):
individual – grupal
directa – indirecta
interna – externa
reactiva – proactiva
- tipo de organización
instituciones
particulares

 Clasificación de Rodríguez Espinar


Criterio: tipo de intervención:
- Modelo de Intervención directa o individualizada (Modelo Counseling)
- Modelos de Intervención directa grupal (modelo de Servicios, modelo de Servicios pero
actuando por Programas y modelo de Intervención por Programas)
- Modelo de Intervención indirecta individual y/o grupal (Modelo de Consulta)
- Modelo de Intervención a través de medios tecnológicos (Modelo Tecnológico)

 Clasificación de Escartín Caparros


Criterio: campo de acción del Trabajo Social.
Modelos: de Diagnóstico, de Resolución de Problemas, Ecológico, Funcionalista, de
Organización Comunitaria, de Crisis, de Modificación de Conducta, de Terapia Familiar,
Transaccional.

2.- MODELO COUNSELING

Modelo de intervención directa e individualizada, basado en la relación personal directa entre


orientador y orientado a través de la entrevista como forma de ejercer las funciones orientadoras.
Con fundamentos teóricos en las tas explicativas de la personalidad.

 Conceptualización
Numerosas definiciones, algunas:

- Arbuckle

27

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Especificando rasgos característicos enunciados por Pepinsky, Roeber, Smith y Erikson lo


definió como: “la interacción entre dos personas, que dispone al individuo con problemas para llegar al
punto en que puede elegir y tomar decisiones lógicas y racionales, esta interacción es básicamente
verbal y emocional en su naturaleza”.

- Byrne
- servicio de asistencia realizado por una persona preparada profesionalmente para orientar
- cuya intención es influir en el comportamiento del que busca ayuda en materia de planes y
decisiones o de relación interpersonal
- induciendo al crecimiento o cambio de la persona
- mediante la relación única y prácticas verbales basadas sobre el conocimiento científico del
comportamiento humano y de la naturaleza del Counseling.

De estas y otras definiciones se extraen rasgos comunes que constituyen los elementos
fundamentales del Counseling:
- es la interacción entre dos personas, orientador y orientado
- con el objeto de modificar el comportamiento de uno de ellos, el cliente, ayudándole a tomar
decisiones
- a lo largo de un proceso de aprendizaje realizado mediante la entrevista.

Aunque haya muy variadas formas de entenderlo, el Counseling:


- carácter siempre terapéutico y remedial
- intervención puntual
- objetivo: ayudar al sujeto a solucionar problemas
- en OF, función del orientador: asesorar, tomar decisiones, planificar, dirigir y supervisar todo
el proceso.
- los demás agentes son receptores de la información o a lo sumo realizan tareas de apoyo.

2.1 Counseling como relación de ayuda

Derivado de la ta de C. Rogers: orientación no directiva y optimismo radical respecto al ser


humano.
Relación de ayuda: conversación entre orientador y orientado para cambiar el comportamiento
del orientado ayudándole a avanzar en su evolución y realización como persona.

Elementos que definen el Counseling como relación de ayuda:


- la interacción entre dos personas, como acto de comunicación interpersonal
- con el objetivo de modificar el comportamiento de uno, el cliente
- también para propiciarle la manifestación de sí mismo
- mediante un proceso de aprendizaje realizado por entrevista
El cliente se entiende como sujeto que aprende actitudes, modelos, emociones, etc.
Orientador:
- motivar positivamente
- proponer modelos atractivos y asequibles
- ejercicios relacionados con los comportamientos a reestructurar

28

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

- experiencias que requieran autocontrol de las emociones

2.2 Enfoques en la relación de ayuda

 Racionalistas

- Williamson – Counseling Racional.


Se ocupa de orientación personal y escolar.
El proceso orientador se centra en el orientador. El éxito dependerá de su capacidad para influir
sobre la racionalidad, percepción y decisiones del orientado.
Función del orientador: proporcionar una correcta autopercepción.
Método clínico, programado en etapas: análisis de datos, organización de datos, diagnóstico (o
conclusión), pronóstico (o predicción), counseling o entrevista y sesiones complementarias al
counseling.

- Ellis – Counseling Racional – Emotivo.


Razón y emoción deberán estar en armonía si se quiere el equilibrio personal y la eficacia vital.
Trabajo del orientador: demostrar al cliente que sus perturbaciones afectivas proviene de su
estado de irracionalidad. Cuando el cliente advierte que no puede verbalizar correctamente su
pensamiento, se inicia la terapia.

Ambos modelos son muy directivos, pueden llegar a ser manipulativos.


En OF educativa tienen vigencia en tratamiento de niños y adolescentes con miedos, fobias,
estados obsesivos y tendencias autodestructivas.

 Basados en las leyes del aprendizaje

Dollar, Miller y Wolpe (Wolpe – Ta de Inhibición Recíproca) crearon un sistema de relación de


ayuda aplicando las leyes del condicionamiento operante a la modificación de comportamientos
humanos.
Ta de Inhibición Recíproca: lo que de aprende puede “desaprenderse”

Son modelos directivos con escasa libertad de decisión del cliente.


En OF posibilidades de ayuda a personas con necesidades especiales y específicas.

 Gestáltico

Considera ala persona como una totalidad organizada y organizadora de las experiencias.
La persona es responsable de su realidad, y esta responsabilidad proviene de su conocimiento de
la realidad que le conducirá al equilibrio personal. Todo lo que lo perturbe ha de ser integrado en su
“yo” para que pueda percibirlo.
Metodología: ejercicios de autocontrol, percepción de la realidad y psicodrama.
OF: escuelas de padres, grupos de autoayuda, etc.

 Centrada en el cliente

29

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

C. Rogers, principal representante de la Relación de Ayuda (Counseling) centrada en el cliente.


La idea base que fundamenta su ta es su optimismo radical respecto del ser humano, al que
define con los rasgos:
- como un organismo (global, en estado de evolución, con capacidad de adaptación y ajuste al
medio)
- con capacidad de conocerse a sí mismo y de resolver sus propios problemas (equipo natural
con que está dotado todo humano: “tendencia a la actualización”)
- como persona libre y capaz de asumir compromisos (libertad interior y basada en la
experiencia)
- como un ser en continuo proceso de cambio (cambio como movimiento libre en la dirección
elegida)
Técnica: entrevista no directiva
Orientador: (empatía) actuar como espejo de percepciones, sentimientos y experiencias. Con
cualidades como congruencia, autenticidad, comprensión y madurez emocional, para ser aceptado de
forma cálida por el cliente.
Muy aceptada en OF: ajuste individual y grupal, despertando la conciencia de la responsabilidad
que cada uno tiene con su propia conducta

Thorne, enfoque ecléctico.


Consideración positiva de la persona (esta tiende al pleno funcionamiento para conseguir la
autorrealización), entendiéndola como un “todo”. La estudia en una triple vertiente:
- como sujeto en interacción
- como sujeto en proceso constante hacia la autorrealización
- como individuo regulado por la percepción del orientador en el proceso de ayuda
Sus métodos varían dependiendo del cliente (desde directivos a no directivos).
Técnicas (muchas): escuchas pasivas, silencio, descubrimiento activo, role – playing...
OF: muy aplicable tanto en formación de padres como en sesiones de trabajo para la solución de
problemas y anticipación de dificultades.

 Síntesis
Triple forma de entender la orientación como Relación de Ayuda:

1. Centrada en el orientador (directiva).


El orientador:
- es protagonista
- investiga el comportamiento y sentimientos del cliente
- evalúa los comportamientos
- estimula y provoca la reactividad
- aconseja directamente o propone soluciones

2. Centrada en el problema (no directiva, más relacional)


El cliente acude buscando ayuda.
El orientador:
- apoya generalizando, o restando importancia al problema

30

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

- explora para estimular la introspección y la expresión


- interpreta
- orienta / soluciona

3. Centrada en el cliente (no directiva y relacional)


Creencia de que la intervención orientadora (directiva) puede resultar manipuladora.
El orientador:
- respeta la iniciativa del cliente
- guarda silencia cuando éste reflexiona
- reformula los mensajes verbales
- refleja los mensajes e informa cuando es preciso

2.3 Valoración global del Counseling

Tiene las ventajas de cualquier intervención directa y personalizada, pero es arriesgado asumir
este modelo de forma exclusiva, por su escasa relación con le proceso educativo, y por que va dirigido
a un escaso número de participantes con un alto costo de energía.
No es capaz de atender a la diversidad de problemas que debería, ni responde a las demandas
del concepto de OF basada en los principios de prevención, desarrollo e intervención social.
Otras dificultades están en el la exigencia que la entrevista requiere del orientador y del
orientado, ya que ser “novato” como orientador o la incapacidad de expresarse con claridad (orientado)
dificulta la detección del problema fundamental.
También resulta al orientado difícil analizar y expresar sus sentimientos, en este sentido el
counseling es relativamente fácil con adultos, pero muy difícil con niños y adolescentes.
A pesar de todo esto ha alcanzado éxitos en el tratamiento de problemas de inseguridad,
ansiedad, autoconcepto bajo y en problemas de disciplina y autocontrol, tanto con alumnos como con
padres.

3.- RELACIÓN ENTRE COUNSELING, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

Asesoramiento significa siempre ayuda, desde tres enfoques distintos: azoramiento como
orientación, como información y como consejo.
El asesoramiento como orientación:
La ayuda que un profesional (asesor) presta a un sujeto, grupo o institución (orientador) para
que:
- se conozca a sí mismo en todos los ámbitos y posibilidades
- clarifique dichas capacidades
- alcance las metas finales y los objetivos inmediatos.
El asesoramiento como información es un complemento del asesoramiento como orientación,
con la finalidad de dar o enseñar a buscar información sobre recursos y adecuarlos a las necesidades.
El asesoramiento como consejo destaca en su carácter técnico, como ayuda de especialistas
específicos en campos concretos, con la función de investigar sobre cómo debe realizarse una
actividad.

31

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

No obstante hay divergencias, unos autores consideran que el Consejo es sólo una técnica de la
Orientación y otros que son dos formas complementarias de la Orientación.

4.- MODELO CONSULTA

Modelo de intervención indirecta individual y/o grupal, con funciones tanto desde perspectivas
preventivas como del desarrollo o terapéuticas, para ayudar a afrontar y resolver no sólo los
problemas de una persona, programa o institución, sino de prevenir y desarrollar iniciativas y
ambientes que mejoren y capaciten a los orientadores en el desempeño de sus funciones.

Sus efectos de aplicación a la orientación son cada vez mayores y más eficaces, incluso ha
influido en el nuevo modelo organizativo de la orientación en España (Reforma del Sistema
Educativo).

4.1 Origen y desarrollo del modelo

Se inicia y desarrolla desde tres campos distintos:

 el campo de las organizaciones


Se desarrolla un concepto de consultor como “agente de cambio” o “consultor de
procesos”.Debe ser un miembro externo a la organización para formar a personas encargados de
dinamizar las organizaciones, transmitiendo valores y entrenando en técnicas y estrategias; para que los
sujetos enfrenten los problemas y los solucionen.
Adecuado al contexto educativo la figura del consultor no debe tener carácter jerárquico,
pudiendo ser personas ajenas al centro y se deben optimizar los recurso materiales y humanos.

 el campo de la salud mental


Asociado a Caplan, que tomando como referencia Thorne diferencia cuatro tipos de consulta:
centrada en el cliente, en el consultante, en el programa, en la organización.
El consultor investiga, evalúa, estimula, aconseja y decide el tipo de intervención más adecuada.
Es un tipo de consulta preventivo y centrado más bien en el problema.
Para Figgs y Stoker, el objetivo es ayudar al consultante a afrontar los problemas profesionales
que tenga y a capacitarle para que el los solucione, de modo que consultante y cliente afronten las
situaciones solventándolas.

 el ámbito educativo
Desarrollado por las demandas derivadas de la integración en la escuela de personas con NEE,
el pionero fue Patouillet, que consideró necesario un orientador para promover la colaboración entr
todos los responsables del desarrollo académico y personal del alumno.

Rodríguez Espinar considera los diferentes modelos de consulta siguientes:


- los basados en el enfoque de salud mental

32

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

con carácter remedial o terapéutico, y más para cambiar las actitudes del consultante que
adquirir nuevas habilidades.
- los modelos de base conceptual
intentan modificar la conducta del consultante mediante técnicas de modificación de conducta.
Tanto la perspectiva terapéutica como la preventiva tienen cabida.
- los basados en el enfoque de desarrollo de las organizaciones
el objetivo básico es el contexto de la institución y su mejora. Con carácter preventivo.

 Modelo Consulcube (Blake y Mouton)


Intenta integrar la consulta, el counseling y la supervisión en el campo de las organizaciones,
teniendo como ejes los tipos de intervención (lo que hace el consultor), tipos de problema (relacionados
con tópicos como poder, moral, cohesión...) y unidades de cambio (destinatarios de la ayuda).
Su aportación a la OF es haber servido de referente para desarrollar modelos de intervención
socioeducativa en temas de familia.

 Modelo Tridimensional (Drapela)


Sus ejes vertebradores son las unidades de intervención (individuos o grupos), problemas o
situaciones de intervención (desde lo intra o inter. personal hasta lo ocupacional o estructural) y
estrategias de intervención (centradas en la persona, en el problema o en la conducta).

 Modelo de Brown y Brown


Centrado en problemas escolares en lso que interviene desde planteamientos conductuales,
distinguiendo varios tipos de consulta:
- centrada en el cliente (centrada en el que necesita ayuda)
- centrada en el consultante (atendiendo a su conducta, que influye en el cliente)
- centrada en el problema
- centrada en la organización (su estructura organizativa y funcional)

Brown y Brown también distinguen otros tres modelos en función de la interrelación consultor
– consultante y la implicación de ambos en la toma de decisiones:
- Modelo Prescriptivo
Consultor externo al sistema, con ayuda de carácter directivo. Ytiene buenos resultados en casos
que exigen toma rápida de decisiones.
- Modelo Mediacional
Consultor como coordinador de los agentes que interviene en la consulta, generalmente con
estrategias no directivas. Buenos resultados escolares con alumnos mayores, padres y profesores.
- Modelo Colaborador
Consultor como “asistente” del consultante para que intervenga, con carácter no directivo. Muy
eficaz por la implicación y responsabilidad que exige del consultante.

El modelo de Brown y Brown es muy aplicable al ámbito eductivo, con buenos resultados en
conflictos personales, grupales o de la institución escolar. Aunque con carácter remedial es referente
para intervenciones preventivas y del desarrollo que defendemos en la OF.

4.2 Concepto de consulta

33

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Son muchas, veamos algunas:

Rodríguez Espinar: “relación entre profesionales con estatus similares, que se aceptan y
respetan, desempeñando cada uno su papel (consultor – consultante) con el fin de planificar elpan de
acción para lograr unos objetivos.”

Randolph (desde las propuestas de Caplan): “actividad en la que un profesional que posee cierto
conocimiento asiste a un consultante para que adquiera habilidades o conocimiento, para tratar con
terceros clientes que no están presentes en la relación de ayuda.”

Aubrey (válida para cualquier campo de aplicación): “un servicio indirecto entre profesionales
de estatus similar. Se produce cuando lo pide el consultante, que tiene libertad para aceptarlo o
rechazarlo e implica al consultor y consultante en una relación confidencial y colaborativa.”

Analizando tanto estas como otras definiciones, podemos concluir:


- la mayoría coincide respecto a los elementos básicos, las diferencias están más bien en el
énfasis en unos u otros.
- mientras unos acentúan el proceso colaborativo para resolver problemas, otros lo hacen con el
proceso de intercambio de información para tomar la decisiones más adecuadas.
- todos refrendan la relación “triárquica” (consultor, consultante, cliente), aunque unos
defienden un similar estatus consultor – consultante, otros no consideran necesario un consultante
profesional (puede ser un padre, un alumno...)
- están de acuerdo en el carácter indirecto de la intervención derivada de la relación triádica
- aunque consideran inicio de la Consulta la petición del consultante, en el ámbito escolar esto
no es relevante por ejemplo en campos como la formación y el asesoramiento
- casi todos priorizan las funciones preventivas sobre las remediales
- todos aceptan que la Consulta mejora la capacitación profesional del consultante

Definición de las autoras del libro de texto:


“Proceso de interacción colaborativa y relación triádica (consultor, consultante, cliente) basada
en el intercambio de información para solventar problemas, prevenir dificultades, mejorar ambientes,
capacitar a los profesionales, mejorar procesos de enseñanza – aprendizaje o cualquier otro proceso
educativo.”
Generalmente el consultor es el orientador, el consultante el profesor o familiar y el cliente
cualquier otra persona de la institución familiar.
Se inicia desde una perspectiva terapéutica, para derivar a un enfoque más preventivo. Cuando
el cliente es el alumno suele intervenir el profesor (consultante).
Aceptar la Consulta como modelo de intervención socioeducativa y psicopedagógica implica:
- trabajar colaborativamente con todos los agentes implicados
- intervenir globalmente, contemplando individuo y entorno
- orientar hacia la mejora de relaciones entre agentes, contribuyendo así a la prevención y
desarrollo
- asumir el orientador nuevas funciones:
Consultor formador de profesores

34

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Consultor formador de apdres


Consultor en organizaciones públicas y privadas con competencias en temas de familia.

Aunque consulta, counseling y supervisión son términos afines, hay diferencias. Mientras en
counseling y supervisión la relación es diádica entre dos sujetos de diferente estatus, en la consulta la
relación es triádica entre sujetos con diferente estatus profesional, con raras relaciones directas entre
consultor y cliente.

4.3 Modelos de Consulta Socioeducativa y Psicopedagógica

Rodríguez Espinar diferencia entre modelos basados en el enfoque de salud mental, de base
conductual, y basados en el enfoque de desarrollo de organizaciones.

 Basados en el enfoque de salud mental


Remediales, para cambiar actitudes en el consultante más que APRA que adquiera habilidades.
A veces exceden la orientación, convirtiéndose en psicoterapias.
La consulta psicopedagógica basada en Caplan se centra en las demandas de formación de los
profesionales que han de atender a los clientes.
La relación es entre profesionales de estatus similares y siempre la intervención la lleva a acabo
el consultante.

 De base Conductual
Con técnicas de modificación de conducta, y perspectivas tanto terapéuticas como preventivas.
Muy usados en OF en contextos escolares y familiares.

 Con enfoque de desarrollo de organizaciones


Centrados en los contextos donde se generan los conflictos para mejorar el clima de trabajo.
Con caracter preventivo, muy eficaces en prevención y solución de problemas en el ámbito
escuela/familia.

 Con enfoque psicoeducativo


Tienen en cuenta los contextos donde se da la conducta, interpretándola como relaciones
antecedentes – consecuentes, enfatizando lo afectivo. Se trabaja con estrategias conductuales y del
desarrollo de las organizaciones.

 Consulta estratégica (Conoley y Conoley)


Modelo integrador y ecléctico, elaborado desde la consideración ecológico – sistémica de las
organizaciones.
La definen como la “acción planificada de todos los modelos de consulta a los aspectos críticos
de la comunidad sin omitir ninguno”.
Los destinatarios son los miembros de la comunidad y sus estructuras, los clientes pueden ser
profesionales de la ayuda, los niveles de intervención los constituyen individuos, grupos y ecosistema,
el criterio de evaluación es el grado de adhesión del grupo al modelo de consulta.

35

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

La gran variedad de modelos surgidos permiten intervenir en OF y educativa desde diferentes


tipos y estrategias, tanto en los individuos, instituciones o programas, desde planteamientos remediales
o preventivos, con actuaciones desde prescriptivas a colaboradoras pasando por mediacionales y
usando técnicas cognitivas, conductuales o relacionales.

Los más usados actualmente son los:

- basados en planteamientos psicoeducativos


Centrados en el componente afectivo, que interpretan la conducta en terminos de realción
antecedente – consecuente y dentro del contexto. Con técnicas conductuales y del desarrollo de
organizaciones.

- basados en planteamientos ecológicos


Entienden que le cambio no se puede realizarse si no es en interacción con el contexto. Su
objetivo es dotar de habilidades para afrontar los propios problemas de forma global.

4.4 El proceso de Consulta: fases

La intervención psicopedagógica y socioeducativa es larga y se realiza a través de varias etapas.


Las fases de consulta que presentan distintos modelos nos llevan a concluir que son
comparables a la metodología de la investigación – acción (en espira): acción – observación – reflexión
– nueva acción a través de una serie de pasos: definición y análisis del problema, recogida de datos,
análisis de datos y reflexión, propuesta de acción y realización de ella, nuevo problema o redefinición
del anterior.

4.5 Funciones del orientador en el modelo Consulta

Como consultor de los agentes que forman la institución familiar o con competencias en ella:
consultor de la organización, de padres, profesores, administraciones públicas, etc

Como consultor de la institución familiar: mejorar los procesos generales de desarrollo de la


familia como institución y también aplicar nuevas estrategias para el adecuado manejo de esos
procesos.
Conocer, conectar y coordinar la acción de los distintos servicios de ayuda a la familia es una de
las funciones que garantizan el éxito de la acción orientadora.

Como consultor de padres: doble vertiente, formativa y de ayuda o asesoramiento. Como


formador trabaja en las escuelas de padres, aplicando programas, planificando proyectos para mejora
de relaciones.
Sin embargo lo más demandado por las familias es ayuda o asesoramiento en situaciones
problemáticas con hijos, ya sean familiares, académicas o sociales.

En ningún caso puede suplantar funciones o tareas de los demás profesionales o familias.

36

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

La función global del orientador – consultor se resume en la de agente de cambio, intentando


aproximar y relacionar el ámbito educativo con los elementos sociales y empresariales, estableciendo
canales de comunicación, intercambio y colaboración.

4.6 Valoración del modelo consulta

Su eficacia y posibilidades derivan de las funciones que se le asignen y de las tareas concretas
que asuman los orientadores.
Lo más relevante es su capacidad para promover el cambio a todos los niveles: en organización
y funcionamiento de relaciones, en aprovechamiento de los recursos; todo como contribución a la
prevención de problemas, a la resolución de los existentes, al desarrollo de los sujetos, a la mejora
educativa y a la inserción de la orientación en los procesos educativos.
Hay ventajas derivadas del orientador como consultor – formador de padres, profesores y
organización, aumentando competencias, capacidades, facilitando el trabajo de los agentes (sobre todo
profesores), y potenciando las posibilidades de los .servicios.
Todo esto hace disminuir las demandas de intervenciones directas, e implica cambio de
actitudes: la cooperación, participación, y el reparto de responsabilidades son los ejes de la filosofía del
modelo.

37

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

38

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Otro resúmen del tema 3

TEMA 3 MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN O.F.

CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS EN O.F.

El criterio histórico ha dado origen al modelo histórico. El modelo ha tenido una amplia
repercusión en aspectos de información, asesoramiento, ayuda a la familia, toma de decisiones
académicas y profesionales, creación de servicios, elaboración de programas preventivos y en trabajo
para el desarrollo de habilidades de vida.

El criterio psicológico originó el modelo psicológico. Sus objetivos de acción van dirigidos a la
dimensión cognitivo-afectiva de la persona.

Los criterios racionales dieron lugar a los modelos racionales. El modelo racional propuesto por
Parker categoriza los modelos en función de la actitud del orientador en el desempeño de sus funciones.

Tanto el modelo psicológico como el racional son de intervención individualizada. Dirigido al


desarrollo personal, la modificación de conductas no deseadas, la evaluación de necesidades y la
detección de problemas.

Otras clasificaciones han tomado como criterio el tipo de relación orientador-orientado, dando
lugar a otros modelos:
- el psicométrico: se fundamenta en la teoría de la medición psicológica y en la Psicología
Diferencial. La función básica de la orientación familiar es el diagnóstico y la planificación de la
intervención.
- el clínico-médico: el diagnóstico y el pronóstico son competencia del orientador que los
formula a partir de los datos de su experiencia, habilidad e intuición.
- el humanista: lo fundamental es el tipo de interacción que se establece entre el orientador y el
orientado.

Una nueva clasificación propone cuatro tipo de modelos:

- El modelo Asistencial o Remedial: basado en el enfoque médico-clínico. Pretende ayudar a


solucionar los problemas o dificultades a través de la intervención individualizada. El eje nuclear es
encontrar la causa del problema. Tiene carácter remedial, aunque también en ocasiones es preventivo.

- El modelo Consejo: de carácter humanista, basado en la teoría de la Orientación no directiva


de Rogers. Se fundamenta en su teoría del optimismo radical respecto del ser humano que tiene
capacidad para conocerse a sí mismo y para resolver sus propios problemas. La conducta desajustada se
produce como consecuencia de las incongruencias entre los sentimientos y necesidades internas y las
experiencias externas.
- El modelo Consultivo o prescriptivo: basado en los presupuestos conductistas del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

39

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

- El modelo Constructivista: se basa en los principios de la psicología cognitiva que entiende el


desarrollo humano como un proceso en continuo cambio, desde las estructuras más simples a las más
complejas. Su finalidad es de carácter preventivo.
Los modelos teóricos están basados en las teorías más representativas de la psicología y de la
orientación (poco aplicable en orientación familiar).

Los modelos de intervención básicos son aquellos que son susceptibles de ser clasificados en
función de los ejes vertebradores de la intervención.

MODELO COUNSELING

Es un modelo de intervención directa e individualizada. El término se ha utilizado como


sinónimo de asesoramiento psicológico y como un modelo de orientación. Se basa en la relación
personal directa entre el orientador y el orientado a través de la entrevista. Sus fundamentos teóricos
hay que buscarlos en las teorías explicativas de la personalidad (psicoanalista, individual,
fenomenológica, racionalista, conductista...)

Tiene carácter remedial y terapéutico.

Conceptualización de Counseling

Los rasgos más característicos del Counseling son:


- intencionado aprendizaje para el cliente
- entrevista privada entre orientador y orientado
- relación de persona a persona basada en la confianza mutua de las partes
- necesidad de asistencia por parte del cliente
- adulto preparado para proporcionar dicha asistencia

Los elementos fundamentales del Counseling son:

 Interacción entre dos personas, el orientador y el orientado


 Con el objetivo de modificar el comportamiento de una de ellas, ayudándoles a tomar
decisiones
 A lo largo de un proceso de aprendizaje realizado a través de la entrevista

El carácter es siempre terapéutico y remedial y la intervención de tipo puntual.

El Counseling entendido como relación de ayuda

La relación de ayuda consiste en una conversación seria entre el orientador y el orientado para
alcanzar un cambio en el comportamiento del orientado de forma que le ayude a avanzar en su propia
evolución y realización como persona.

Enfoques en la relación de ayuda

40

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

- Racionalistas -
Los enfoques racionalistas tienen como principales representantes a Ellis y a Williamson.

Williamson trató de promover una forma de relación de ayuda encaminada al conocimiento


científico y lo más completo posible de los sujetos con el fin de poder orientarlos en los estudios. El
proceso orientador se centra en el orientador; él es el principal responsable de todo el proceso, la clave
del éxito reside en su capacidad para influir sobre el orientado.

Ellis es el principal representante del Counseling Racional-Emotivo dentro de un enfoque que


podríamos llamar directivo.
Desde el enfoque de Ellis se trabaja con individuos con problemas de afectividad y con fuerte
afectación en la racionalización; el trabajo del orientador consiste en demostrar al cliente que sus
verbalizaciones son incongruentes o absurdas y que sus perturbaciones afectivas provienen de su estado
de irracionalidad.

Ambas formas de Relación de Ayuda son muy directivas y en ocasiones pueden llegar a ser
manipulativas.

No obstante, en Orientación Familiar-Educativa el modelo ha tenido y sigue teniendo vigencia


en el tratamiento de niños y adolescentes que padecen miedos, fobias, ansiedad, estados obsesivos y
tendencias autodestructivas. Ha dado buenos resultados en sujetos con problemas de conducta.

- Basados en las leyes del aprendizaje -

Conjunto de tendencias o teorías que tienen en común la aplicación de las leyes del aprendizaje
a la Relación de Ayuda o Counseling. Son de destacar los trabajos de Skinner. Su idea es que lo que se
aprende puede ser "desaprendido" a través del proceso de Inhibición Recíproca.

Es un modelo directivo que permite escasa libertad de decisión al cliente. Indicado para
personas con necesidades especiales y específicas.

- Gestáltico -

En el enfoque Gestáltico la idea base es la consideración de la persona como una totalidad


organizada y organizadora de la experiencia. La relación de ayuda parte de la convicción de que la
persona es creativa en su medio y responsable de su realidad. La metodología consiste en ejercicios de
autocontrol, percepción de la realidad y juegos de psicodrama.

- Centrado en el cliente -

El principal representante el Rogers. La idea básica es la no directividad. La idea base es su


optimismo respecto del ser humano, al que define con los rasgos siguientes:
- como un organismo
- con capacidad tanto para conocerse a sí mismo como para resolver sus propios problemas

41

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

- como una persona libre y capaz de asumir compromisos


- como un ser en continuo proceso de cambio.
Rogers emplea el término "organismo" con un sentido de unidad total. Organismo significa
también adaptación y ajuste al ambiente.
La libertad es el rasgo que mejor define el concepto de persona en la teoría de C. Rogers,
libertad que es interior, subjetiva y, sobre todo, experiencial.
La relación de Ayuda basada en la teoría de Rogers se realiza a través de la interacción de tres
elementos fundamentales: el terapeuta u orientador, el cliente u orientado y la relación interpersonal. El
orientador ha de poseer una serie de cualidades como congruencia, autenticidad, comprensión y
madurez emocional. La técnica es la entrevista no directiva.

La idea fuerza en la que se fundamenta el enfoque ecléctico (elegido, escogido, selecto) es la


consideración positiva de la persona. Entiende a la persona como un "todo" y se interroga sobre la
"dinámica de la organización personal" y sobre el origen de dicho dinamismo.

Esta metodología tiene una gran aplicabilidad en orientación familiar tanto en la formación de
padres como en sesiones de trabajo para la solución de problemas y anticipación de dificultades.

En síntesis podríamos decir que existen tres tipos de Relación de Ayuda centrados en el cliente:

1. Centrada en el orientador: tiene a éste como protagonista. Evalúa los comportamientos del
cliente, estimula y provoca su reactividad y su conciencia dinámica y aconseja directamente o
proponiendo soluciones.

2. Centrada en el problema: tiene carácter menos directivo y más relacional. El cliente es el


que acude en busca de ayuda para solucionar su problema. El tratamiento consiste en apoyar, explorar,
interpretar, orientar /solucionar. Es un modelo no directivo, con atención positiva incondicional,
comprensión empática y capacidad para enfrentar el problema.

3. Centrada en el cliente: es una relación no directiva y fundamentalmente relacional. En este


enfoque el orientador respeta la iniciativa del cliente, guarda silencio cuando el cliente reflexiona,
reformula los mensajes verbales, refleja los mensajes e informa cuando es preciso.

Valoración global del Counseling

Ventajas: intervención directa y personalizada.

Inconvenientes:
- escasa relación con el proceso educativo
- escaso número de destinatarios
- alto costo de energía
- incapacidad para atender a la diversidad de problemas
- incapacidad de los orientados para analizar e interpretar sus sentimientos y para asumir las
propias responsabilidades.

42

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

A pesar de las dificultades, este modelo ha alcanzado grandes éxitos en el tratamiento de


problemas de inseguridad, ansiedad, autoconcepto bajo, así como en problemas de disciplina y de
autocontrol, tanto en el trabajo con alumnos como con padres.

RELACIÓN ENTRE COUNSELING, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

El asesoramiento como orientación: adopta la forma de ayuda sistemática que una persona
cualificada profesionalmente (asesor) presta a un sujeto, a un grupo o a una institución (orientador)
El asesoramiento como información: complemento del asesoramiento como orientación. Su
finalidad es la de dar o enseñar a buscar la información, orientar sobre los recursos materiales y
humanos, familiares, sociales e institucionales y adecuar dichos recursos a las necesidades personales.

El asesoramiento como consejo: se destaca la ayuda de especialistas específicos a las personas,


los grupos o las instituciones en campos concretos de la dinámica personal, grupal o comunitaria. Su
función es investigar e informar cómo debe realizarse una actividad.

MODELO DE CONSULTA

Es un modelo de intervención indirecta, individual y/o grupal. Sus funciones pueden


desempeñarse tanto desde la perspectiva preventiva como terapéutica y su actividad va dirigida a
ayudar a afrontar y resolver los problemas y deficiencias que una persona, institución, servicio y
programa tiene, así como prevenir y desarrollar iniciativas y ambientes que mejoren cualitativamente a
los orientadores en el desempeño de sus funciones profesionales.

Concepto de Consulta

Es el proceso de interacción colaborativa y relación triádica (consultor-consultante-cliente) que


se basa en el intercambio de información y que se propone solucionar problemas, prevenir dificultades,
mejorar ambientes, capacitar a los profesionales, mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje o
cualquier otro proceso educativo. Este modelo implica:

 Trabajar de forma colaborativa con todos los agentes implicados en el proceso


 Afrontar la intervención de forma global e integral (individuo y su contexto)
 Orientar los objetivos hacia la mejora de las relaciones entre los agentes
 Asumir por parte del orientador nuevas funciones:
a) Consultor-formador de profesores
b) Consultor-formador de padres
c) Consultor en organizaciones públicas y privadas con competencias en temas de familia
 Adoptar actitudes de apertura a una forma de entender la orientación como
responsabilidad de todos los agentes.

43

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

En el counseling y en la supervisión la relación es diádica. En la consulta es triádica.


Modelos de Consulta Socioeducativa y Psicopedagógica

Existen los siguientes:

 Modelos basados en el enfoque de salud mental: de carácter eminentemente remedial o


terapéutico, tienen como objetivo fundamental el cambio de actitudes en el consultante
más que la adquisición de nuevas habilidades.
 Modelos de base conductual: pretenden modificar la conducta del consultante. Tanto la
perspectiva terapéutica como la preventiva y la de desarrollo tienen cabida.
 Modelos basados en el enfoque de desarrollo de las organizaciones: se centran en los
contextos en los cuales se generan las situaciones conflictivas. Tienen carácter preventivo
y de desarrollo. El objetivo básico es la mejora del clima de trabajo en la institución.
 Modelos basados en el enfoque psicoeducativo: tienen en cuenta los contextos en los
que la conducta se ejecuta. Se centran en el componente afectivo
 Modelo de la Consulta Estratégica (planteamiento ecológico): tiene carácter integrador
y ecléctico, elaborado desde la consideración ecológico-sistémica de las instituciones.
Consiste en la aplicación planificada de todos los modelos de consulta a los aspectos
críticos de una comunidad sin omitir ninguno. Entienden que el proceso de cambio en la
persona, no puede realizarse si no es en interacción con el contexto

Los modelos que en los últimos tiempos están siendo muy utilizados en orientación son los
basados en planteamientos psicoeducativos y ecológicos.

Fases del proceso de Consulta

(**Ver esquema)

Funciones del orientador

La función más específica es la de Consultor de los distintos agentes que forman la institución
familiar (padres, profesores, administraciones públicas, etc)

Se centra en la mejora de los procesos generales del desarrollo de la familia tanto como
institución y también en la aplicación de nuevas estrategias para el manejo adecuado de dichos
procesos.

La función global y comprensiva del orientador-consultor se resume en la de agente de


cambio, es decir, el orientador ha de ser un elemento consultor del equipo docente y directivo, una
pieza básica en la relación familia-institución escolar y un agente que intenta aproximar y relacionar el
ámbito educativo con los elementos sociales y empresariales, estableciendo canales de comunicación,
intercambio y colaboración.

Valoración del modelo

44

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Lo más relevante es la capacidad del modelo para promover el cambio a todos los
niveles. Para la prevención de problemas, la solución de los ya existentes, el desarrollo personal, social
y vocacional de los sujetos, y la mejora de los procesos educativos.

Como formador-consultor resulta de interés su labor facilitando el trabajo de los agentes.

45

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 46

Interacción entre personas


CONCEPTO Modificar el comportamiento del cliente Rasgos
Durante el proceso de aprendizaje (entrevista)

Racionalista (conocimiento científico)


MODELO Basado en las leyes del aprendizaje (condicionamiento operante)
DE Gestáltico
COUNSEL ENFOQUES EN LA
ING RELACION DE Centrado en el orientador (investiga el problema, lo evalúa, estimula los procesos
(Consejo o AYUDA de intervención y aconseja las soluciones)
ayuda) Centrado Centrado en el problema (apoyar, explorar la situación, interpretar los resultados
en el cliente y orientar y facilitar soluciones)
Centrado en el cliente (el investigador respeta las opiniones del cliente, guarda
silencio y reformula mensajes)

Ventajas: intervención directa y personalizada


VALORACION
- poca relación con el proceso educativo
DEL MODELO
Inconvenientes - escaso nº de destinatarios
- costes elevados

46

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 47

organizaciones
ORIGEN Y DESARROLLO tres campos salud mental
educación (necesidades educativas especiales)

Trabajo colaborativo de los agentes implicados


Intervención de carácter global e integral
Objetivos de mejora en las relaciones
CONCEPTO DE Implica Actúa como consultor-formador
CONSULTA Nuevas funciones del orientador Actúa como consultor de los padres
Consultor de las organizaciones
Genera actitudes de apertura

- Salud mental
- Conductual
MODELO MODELOS
- Desarrollo de organizaciones
CONSUL
- Enfoque psicoeducativo y ecológico
TA
1. Definición y análisis del problema
2. Recogida de información y datos
FASES DEL 3. Análisis de la información y datos
PROCESO DE 4. Reflexión crítica
5. Propuesta de acción
6. Realización y valoración
7. Reformular el problema

ayuda
FUNCIONES DEL Consultor de la familia carácter formativo
ORIENTADOR
Consultor de las organizaciones
Consultor de las administraciones públicas

47

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 48

TEMA 4:
MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN OF (II)

1.- MODELO SERVICIOS

1.1 Conceptualización del Modelo Servicios

Modalidad de intervención directa individual y grupal, de carácter público


y social, actúa más sobre el problema que sobre el contexto, desde una
perspectiva preventiva y multidisciplinar y trabajando más por funciones que
por objetivos.
Lo llevan a cabo equipos de profesionales que diagnostican, elaboran
informes y aplican programas.
Se concretan en dos direcciones:
- intervención reeducativa y ocupacional, correctiva, de prevención
especializada
- servicios educativos generales dando respuesta a necesidades específicas y
singulares

1.2 Plan Integral de Apoyo a la Familia (PIAF)

De ámbito nacional, desarrollo interministerial, con responsabilidad


compartida entre la Administración Central y las CCAA.

1.2.1 Justificación
Se justifica por:
 la importancia que la sociedad española concede a la familia
Se considera a la familia como núcleo educativo fundamental
 la situación concreta de la familia en España (estructura, natalidad,
mortalidad infantil, aumento de esperanza de vida, incorporación de la mujer al
mundo laboral)
Ha inquietado, por ejemplo la tasa de natalidad en España es la más
baja de Europa y una de las más bajas del mundo.
Tenemos una población con futre tendencia al envejecimiento, núcleos
familiares con menos miembros, pero con mayores responsabilidades respecto
a mayores con problemas de dependencia.
Aunque la mujer se ha incorporado al mundo laboral, aún asume
mayoritariamente los cuidados familiares.

1.2.2 Políticas de protección a la familia


En nuestro país se basan en resoluciones nacionales e internacionales:
la “Declaración Universal de Derechos Humanos” de la ONU, el “Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”...
La Constitución Española garantiza la protección de la familia, a todos y
cada uno de sus miembros (en fiscalidad, seguridad social...).
El Estado de las Autonomías permite políticas más cercanas a las
necesidades de los ciudadanos, con una mejor administración y distribución de
los recursos

48

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 49


Todos los departamentos ministeriales y administraciones con
competencias en temas de familia actúan de forma conjunta, transversal e
integrada.
Para responder a las necesidades de la familia y aumentar su calidad de
vida se elaboró el PIAF (1998), que puede servirnos como modelo de trabajo
para la elaboración de programas de carácter integrador, multidisciplinar y
multiprofesional.

1.2.3 Objetivos del PIAF


 Incrementar la calidad de vida de las familias (objetivo final y prioritario)
Prestar mayor atención a sus necesidades, apoyar iniciativas, disminuir
obstáculos y aumentar las ayudas sociales.
 Fomentar la solidaridad intergeneracional
Las características demográficas originan nuevos tipos de relaciones
familiares e intergeneracionales (por ej. abuelos cuidando niños de padres
trabajadores). Se hace necesario fomentar y facilitar las relaciones
intrafamiliares y la solidaridad, con medidas concretas en: familias numerosas,
con menores, mayores, discapacitados o enfermos.
 Apoyar a las familias en situaciones especiales
Con problemas derivados de riesgos sociales, ruptura, condiciones
económicas, etc.

1.2.4 Prioridades estratégicas de apoyo


Para conseguir los objetivos del PIAF, las líneas de acción (estrategias)
son:
 1. Conciliar la vida familiar y laboral.
Con medidas como:
- ampliar el tiempo en permisos de maternidad
- ampliar la edad del menor en casos de adopción o acogimiento
- incrementar las garantías para las trabajadoras embarazadas
- reducir la jornada para cuidar familiares mayores o enfermos
- mejoras en la Seguridad Social
Todas las mejoras pretenden la igualdad de oportunidades y armonizar
las obligaciones laborales con las familiares (especialmente embarazo y
maternidad).
 2. Mejora en la oferta de servicios para el cuidado de menores de tres años.
En dos vertientes:
- mejorando la calidad de los servicios de atención a primera infancia que
dependen de las Administraciones autonómicas y locales
- incrementando los recursos destinados a nuevas plazas en escuelas
infantiles, ludotecas, etc.
 3. Ampliación de servicios para mayores y discapacitados dependientes y
sus familias.
Desde los Servicios Sociales, en el marco del Plan Gerontológico, hay
servicios como:
- teleasistencia
- centros de día
- residencias para estancias temporales
- sistemas alternativos de alojamiento
- residencias tanto para “válidos” como para asistidos
- programas para mayores (ocio, cultura, participación...)
 4. Mejoras de las prestaciones de la Seguridad Social por hijo a cargo.

49

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 50


 5. Mejora en la política fiscal y de rentas (declaración conjunta, exención de
pensiones por alimentos...).
 6. Desarrollo de Servicios de Orientación y Mediación Familiar.
Por la ley de divorcio aumentan las rupturas familiares y se crean
recursos, servicios y programas para ayudar a las parejas a enfrentar el
problema. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS) los apoya
mediante:
- suscripción de convenios de colaboración con las CCAA
- concesión de subvenciones a ONGs para programas sociales
 7. Nueva Ley de Protección a las familias numerosas.
La ley actual (1971) está obsoleta, hay que elaborar una nueva, con
iniciativas en las siguientes direcciones:
- determinar que familias deben considerarse numerosas
- ampliar el concepto de unidad familiar
- posibilitar a las CCAA regulen los beneficios que consideren oportunos
 8. Apoyo a familias en situaciones especiales (uno de los objetivos
prioritarios).
En 1997 se puso en marcha un programa de apoyo a familias
desfavorecidas en situación de riesgo social, concretado en cuatro
subprogramas:
- educación familiar y apoyo a familias desfavorecidas y en situación de riesgo
- apoyo a familias monoparentales
- orientación y/o mediación familiar, con acciones concretas en que se trabajan:
prevención de riesgos, deterioro de convivencia y desintegración familiar
negociaciones para asumir responsabilidades tras la separación
cumplimientos de derecho a visitas, creando Puntos de Encuentro
- apoyo a familias que sufren violencia en el propio hogar (básicamente de
forma remedial o terapéutica).
 9. Fomento de la participación social.
El cauce más adecuado parecen las ONGs, y se actúa con ellas
concretamente:
- apoyándolas financieramente, mediante subvenciones
- prestándoles asesoramiento técnico
- creando un órgano de encuentro entre Administraciones Públicas y ONGs

1.2.5 Conclusiones
Desde todo lo dicho podemos colegir las necesidades de la familia en
España, así como la urgencia de atenderlas desde instancias competentes
para ello, desde la propia familia y desde asociaciones sin ánimo de lucro.
1. La familia es el pilar básico de construcción social, todos los esfuerzos
serán pocos.
2. Mejorar la calidad de vida de las familias es objetivo prioritario del
Estado del Bienestar
3. El papel de la mujer en la familia, su rol histórico ha influido
negativamente
4. Se hace necesario hacer efectivo el principio de igualdad de
oportunidades con políticas para:
- conciliar vida laboral y trabajo
- programas de apoyo a mujeres con familias monoparentales, con cargas...
- ofertar servicios para cubrir la atención a la primera infancia
- ampliar los servicios de atención a discapacitados y mayores dependientes
- potenciar la acción de asociaciones sin ánimo de lucro

50

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 51


5. Políticas para atender demandas sociales que mejoren la calidad de
vida de las familias (ej. PIAF).
6. Educación y apoyo a familias desfavorecidas y en situación de riesgo

1.3 Otros Servicios

Los hay públicos y privados, algunos ejemplos:


- Los Centros de Orientación Familiar.
Con carácter psicoeducativo, ofrecen un tipo de atención pluridisciplinar.
Los Centros de Planificación Familiar promocionan el control racional de la
natalidad entre otras cosas.
- Servicios promovidos desde la Dirección General de Acción Social del Menor
y la Familia
- Centros de día para enfermos crónicos o mayores dependientes, que liberan
trabajo en los demás miembros de la familia y facilitan las relaciones
interpersonales.
- Centros de Acogida familiar.
- Centros de formación y promoción de empleo para la mujer.
- Diversos tipos de Asociaciones
- El Instituto de la Mujer y los Institutos de estudios sobre la Familia
- Las ONGs, entre las que las hay que tiene como objetivo prioritario la ayuda a
la familia en cualquiera de sus necesidades.
- Servicios generales de Orientación Educativa
Tanto internos (Departamento de Orientación, Sistema de Acción
Tutorial) como externos (Equipos Psicopedagógicos), que ayudan en todo lo
relativo al desarrollo personal, orientación académica y vocacional de los hijos;
informando, formando y ayudando a resolver problemas.

1.4 Valoración del modelo

Los Servicios Sociales de atención a la familia trabajan a través de


programas, propiciando la aparición del modelo denominado “Modelo Servicios
actuando por Programas”. Se han desarrollado ampliamente en países como
Gran Bretaña o Dinamarca.
Está dirigido fundamentalmente a escolares y sus familias, que han de
adaptarse a un mundo de cambios. La actividad orientadora la realizan
profesores formados en cursos que trabajan a través del encuentro personal y
desarrollando programas, ayudados por el resto de profesores, padres y
servicios externos.
En nuestro país parte de una estructura organizativa de l modelo
servicios (equipos psicopedagógicos y departamentos de orientación), pero con
enfoque y praxis a través de programas.
El orientador también se convierte en asesor del tutor y de los procesos
de intervención educativa. Es un modelo preventivo y del desarrollo, que tiene
en cuenta el análisis del contexto y necesidades. Cuenta con los servicios del
especialista como soporte técnico y asesoramiento y posibilita que el tutor
asuma responsabilidades directas de la orientación.
Aunque conlleva ventajas, también presenta dificultades y, sobre todo,
una nueva reestructuración organizativa del centro. Sin embargo tal vez sea el
único capaz de crear el contexto y condiciones para la integración de
conceptos educativos y de orientación.

51

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 52


Otras desventajas son el poco tiempo de que disponen los profesionales
para asesorar a padres y profesores, la incompatibilidad de horarios entre ellos,
la dificultad de coordinar tareas y funciones y la escasez de recursos materiales
y humanos.
No obstante ha jugado un importante papel en la innovación educativa.
En contextos no escolares presta una ayuda sin la cual la atención a las
familias quedaría menguada y poco o nada podría hacer un orientador.
Por eso la importancia y necesidad en los profesionales de conocer los
que las Administraciones públicas y privadas ponen a su disposición.

2.- MODELO TECNOLÓGICO

2.1 Conceptualización del modelo

Conjunto de aplicaciones al campo de la información y la orientación


vocacional primero y al de la intervención orientadora en general después,
derivadas de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.
Las mayores aportaciones se han centrado en la Orientación Vocacional
dentro del marco del modelo Consulta. En Internet se puede:
- recabar información relacionada con la convivencia familiar
- obtener información sobre diversos campos
- aprender estrategias de búsqueda
- encontrar programas de orientación familiar
- conocer y usar bases de datos de otros países

2.2 Incidencia del modelo en OF

Está comenzando su andadura, existen algunas experiencias positivas


(por ej. colecciones de vídeos elaborados por TVE o por los Centros de
Profesores y Recursos).
Existen también programas de orientación educativa, que pueden ayudar
indirectamente a la familia:
- el PATI (Plan de Acción Tutorial Informatizado)
- el SIFO (Sistema Integrado de Formación Ocupacional)
- el SAVI (Sistema de Asesoramiento Vocacional e Información)
- “Orienta fácil” con información de estudios universitarios y no universitarios en
España y el extranjero
- “Sistema Decide”, que ayuda a elegir la carrera universitaria

2.3 Valoración del modelo

Tiene muchas ventajas:


- facilita el trabajo a los agentes implicados en el proceso
- aumenta la fiabilidad y validez de las pruebas
- facilita el almacenamiento y conservación de datos
- agiliza y facilita la investigación
- agiliza procesos de aprendizaje
- mejora la formación de orientadores

3.- MODELO PROGRAMAS

52

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 53


Primero se entendió como programa educativo para la mejora de los
aprendizajes sociales desarrollado por los profesores en la escuela. Después
como programa dirigido a los aprendizajes personales desarrollado por el
orientador. Y finalmente como programa de desarrollo integral de todas las
acciones orientadoras desarrolladas dentro del programa educativo global.
En OF el modelo Servicios a través de Programas es el que tiene más
defensores.

3.1 Concepto de Programa en Orientación

Son muchas las definiciones que se han dado, y que coinciden en


aspectos clave. Así podemos formular que un programa es: “propuesta que
sistematiza todas y cada una de la acciones conducentes al diseño, desarrollo
y evaluación de las intervenciones psicopedagógicas y socioeducativas
orientadas a la satisfacción de las necesidades de los destinatarios”
La orientación educativa (y la familiar educativa) basada en Programas
se fundamenta en cuatro premisas (Hargens y Gysbers):
- se concibe como un programa con características similares a cualquier otro
programa educativo
- todo programa de orientación debe ser comprensivo
- deberán centrarse tanto en ayudar a resolver problemas como en desarrollar
competencias
- deben ser el resultado del trabajo en equipo de las personas implicadas

3.2 Características de la orientación a través de programas

Se basa en la psicología del desarrollo, así que se dirige a todos los


miembros de la familia en todas las etapas del ciclo vital.
Las funciones del orientador se derivan de las demandas y necesidades
de los destinatarios.
El/los destinatario/s toman parte activa en el proceso, que generalmente
se estructura por objetivos a lo largo de un continuo que se sigue y evalúa.
Permite rentabilizar tiempo y recursos, llegar a más personas, y facilita la
colaboración multiprofesional e interdisciplinar.

3.3 Tipos de Programas en OF

Una clasificación puede ayudar a delimitar el campo de intervención e


incluso darnos pautas sobre las características y conveniencia de aplicación.

3.3.1 Programas desarrollados en colaboración escuela/familia.


Programas de OF desarrollados desde los centros educativos en
colaboración con la familia. Cuatro núcleos: centrados en la dinámica familiar,
centrados en la relación familia – escuela – comunidad, centrados en el
desarrollo personal y para el desarrollo vocacional.

3.3.2 Programas centrados en la dinámica familiar


Tres núcleos de referencia (Bartau):
 La formación padres/madres.
La idea es que si se forma y apoya a los padres, se mejora el desarrollo
y calidad de vida de los hijos. Con acciones como proporcionarles información,
asesorar, ayudar a prevenir problemas o solucionar los existentes, etc.

53

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 54


Abundan los dirigidos a familias con dificultades o necesidades
especialmente problemáticas.
El más conocido en nuestro país es el PECES (Padres Eficaces con
Entrenamiento Sistemático, de Dinkmeyer y McKay). Para padres de hijos con
NEE, parejas desestructuradas, familias monoparentales...
El objetivo prioritario es dotar de estrategias que permitan mejorar las
relaciones familiares y solventar los problemas.
La metodología es abierta, activa, participativa y flexible, basada en la
motivación positiva.
Con contenidos sobre la comprensión de sí mismo y los hijos, la
comunicación y la disciplina responsable.
Requiere monitores especializados en la dinámica de grupos.
 Desarrollo de habilidades para una vida familiar satisfactoria.
Con el objetivo de que sean satisfactorias e influyan positivamente en la
futura adaptación de los niños y adolescentes.
De los más conocidos, el CODIP (programa de intervención en hijos de
divorciados).
 Gestión de recursos materiales y humanos de la familia.
Su meta es desarrollar en los miembros las estrategias para enfrentar y
solventar problemas derivados de las dificultades económicas, laborales, etc.
Se basan en que estas dificultades influyen negativamente en las
relaciones, así como en la autoestima personal.

3.3.3 Programas centrados en la relación familia – escuela – comunidad


Sus metas son:
- formar a padres y profesionales para mejorar la educación de los escolares
- prevenir problemas o reeducar y atender a familias con NE
- coordinar las intervenciones entre la familia, escuela y comunidad
Podemos citar “Cómo organizar una Escuela de Padres” (Brunet y
Negro), “La Escuela de Padres. Manual Práctico” (Velásquez), en los que se
pueden encontrar directrices, material y actividades para organizar e iniciar una
Escuela de Padres.
El programa SAFE (Programa de Asistencia al Estudiante y de
Educación Familiar) es ejemplo de OF desde centros educativos contando con
la colaboración de la comunidad. Previene e identifica tempranamente
problemas.
Se atiende al alumno con apoyos individuales, con intervenciones que
requieren atención inmediata.
A los padres se les informa, apoya, colaborando en sus asociaciones.
La comunidad apoya el programa, proporciona recursos y coordina
acciones (talleres, campañas...). El orientador tiene funciones informativas y
consultivas.

3.3.4 Programas centrados en el Desarrollo Personal


También conocidos como programas de educación psicológica,
humanista y afectiva.
Con el objetivo de desarrollar las condiciones psicológicas para enfrentar
la vida, potenciando el autoconocimiento, las habilidades de comunicación, la
toma de decisiones, la cooperación...
Los contenidos se centran en el autoconocimiento, la autoevaluación, las
competencias personales, etc. El orientador es el educador apoyado por la
familia y sociedad.

54

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 55


Están basados en diferentes corrientes psicológicas:
- la Humanista (ta de la personalidad de Maslow). Con el objetivo básico de la
seguridad personal y equilibrio afectivo.
- la Evolutiva o del Desarrollo (ta del desarrollo moral de Kolbherg). Mejorar las
interacciones es su finalidad principal.
- la Conductista (modificación de conducta). Objetivo: aprendizaje de conductas
sociales.
Algunos (de Desarrollo Personal) para el desarrollo de habilidades
sociales, clarificación de valores, autoconcepto, etc. son:
- Programa de Autoestima (MaKay y Fanning).
- Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social (Monjas),
con contenidos organizados en torno a habilidades:
básicas de interacción social (reír, saludar, etc.)
para hacer amigos (cooperar, compartir, etc.)
conversacionales
relacionadas con sentimientos, emociones y opiniones
de solución de problemas
para relacionarse con los adultos
Está estructurado para trabajo en grupo, con estrategias como el role –
playing, el ensayo de conducta, el refuerzo positivo.... Además cuenta con
instrumentos para la evaluación y protocolos para coordinar la actuación
colegio/familia.

3.3.5 Programas para el Desarrollo Vocacional


Dirigidos al desarrollo y formación profesional, para orientar al escolar en
la incorporación social mediante el trabajo y autorrealización personal.
Con contenidos sobre el conocimiento de uno mismo, vías de formación,
demandas laborales... trabajados desde el proceso de “toma de decisiones”.
Las bases teóricas proviene de diversas disciplinas, por ejemplo:
- teorías Procesuales
La elección profesional se ha de recorrer progresivamente, los primeros
años escolares son fundamentales.
- teorías Evolutivas
La elección profesional está relacionada con los estadios del desarrollo y
el autoconcepto.
- teorías de la Personalidad
Las preferencias profesionales manifiestan la personalidad.
- teorías del Azar
El azar determina la elección profesional
- teorías Eclécticas
La elección profesional satisface unas necesidades muy mediatizadas
por la información que uno tiene sobre sí y sobre profesiones.
Algunos ejemplos de programas de Desarrollo Vocacional:
- “Orienta fácil”
- “”Un programa de orientación Vocacional al término de la EGB” (Rodríguez
Espinar), dirigido a alumnos, tutores y padres.

3.3.6 Programas promovidos desde los Servicios Sociales de las


Administraciones Públicas
Pueden agruparse en torno a las siguientes categorías:
- apoyo a la vivienda familiar
- conciliación vida laboral/profesional de la mujer

55

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 56


- corresponsabilidad social con las familias
- apoyo a familias en situaciones especiales
- apoyo a las rentas familiares
A nivel nacional, a partir de los objetivos del PIAF se elaboran
programas que las CCAA concretan poniéndolos en práctica.

4.- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

4.1 El diseño de programas en OF

El diseño puede plantearse desde posiciones y enfoques diferentes, un


programa comprensivo consta de los siguientes componentes (Borders y
Drury):
- Principios básicos de diseño
Programa educativo independiente
El que cumple con las condiciones de todo programa educativo
Programa integrable
Si puede ser independiente del educativo o integrado en él
Programa para el desarrollo
Basado en tas del desarrollo, preventivo y en cada etapa evolutiva
Programa equitativo
Contemplando las necesidades reales de la población
- Recursos
Personal cualificado
Ratio personal cualificado/destinatarios
Disponibilidad del orientador
Infraestructura
Materiales
- Tipos de intervención
Directa personalizada: counseling
Directa en grupo: guidance
Indirecta tipo consulta
Indirecta tipo coordinación
Seguimiento y evaluación de programas
- Otros
Revisión y evaluación
Clima en que hay que aplicarse el programa

4.1.1 Proceso en el diseño de programas


Este modelo presentado trata de responder a la OF basada en los
principios de prevención, desarrollo e intervención social, con las siguientes
fases:
- 1ª fase: detección, análisis y valoración de necesidades y de problemas
Identificar necesidades, destinatarios, muestras para datos, técnicas de
recogida de datos, análisis de datos, toma de decisiones.
- 2ª fase: determinación de presupuestos teóricos fundamentantes del
programa
Las teorías que soportan las actuaciones y rol de orientadores, los
ámbitos de intervención, metodologías y estrategias.
- 3ª fase: diseño del programa
Definir objetivos, contenidos, agentes y tipo de intervención, actividades,
recursos, temporalización, costos, resultados esperados.

56

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 57


- 4ª fase: planificación y ejecución de la aplicación
Delimitar responsabilidades, supervisar actividades, apoyar,
reesstructuraciones y modificaciones pertinentes.
- 5ª fase: planificación y ejecución de la evaluación
Concretar el modelo y criterios de evaluación, relación costo/beneficio,
grado de satisfacción esperado.
Independientemente del modelo por el que se opte, los de OF desde el
ámbito educativo se ajustaran a los planteamientos generales de cualquier
programa educativo, es decir:
- basados en una concepción ecológica – contextual y abierta al currículo
- ajustado a los niveles de concreción: leyes vigentes, etapa evolutiva,
necesidades del sujeto o familia
- con los mismos elementos: objetivos, contenidos, metodología, recursos y
evaluación

4.2 La evaluación de programas en OF

4.2.1 Concepto y características dela evaluación de programas


El concepto es muy amplio, después de analizar las notas que
caracterizan los programas educativos de orientación, Pérez Juste ha
elaborado el siguiente concepto: “proceso sistemático, diseñado intencional y
técnicamente, de recogida de información rigurosa – valiosa, válida y fiable –
orientado a valorar la calidad y logros de un programa, como base para la toma
de decisiones de mejora tanto del programa como del personal implicado, y, de
modo indirecto, del cuerpo social en que se encuentra inmerso”
De las definiciones podemos deducir las características:
- Es un proceso sistemático, voluntario e intencional, con variables
consensuadas
- Se realiza en base a datos recogidos de forma sistemática
- La evaluación se dirige a todos los elementos del programa
- El objetivo prioritario es recoger datos sobre el programa y su aplicación para
optimizarlos

4.2.2 Modelos de evaluación de programas


Los hay diferentes, entre ellos:
 Modelo de Atkinson, Furlong y Janoff
Trata de responde a dos cuestiones: “qué hace el orientador” (evaluando
procesos – actividades) y “cuáles son los efectos de su trabajo” (evaluando
productos – efectos). Ambas cuestiones y sus fuentes informativas se
estructuran en cuatro categorías:
Categoría I, datos cualitativos/transaccionales. Describir las actividades
del orientador, uso de documentos legales, información vocacional, educativa
etc.
Categoría II, datos cualitativos/producto. Mediante autoevaluación,
encuestas, etc. establecer la efectividad de las actividades
Categoría IV, datos cuantitativos transaccionales. Datos numéricos y
frecuencia de actividades de orientación mediante análisis de necesidades, de
tiempo/costo, del tiempo.
Categoría V, datos cuantitativos/producto. Mediante datos numéricos
informar de los resultados con procedimientos experimentales o cuasi –
experimentales.
 Modelo para la “Toma de decisiones” de Alkin, cinco principios:

57

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 58


- el que decide determina la naturaleza de lo evaluado
- el rol del evaluador es asesorar al que decide
- el objetivo de la evaluación es obtener información
- la información será apropiada las necesidades del que decide
- la relevancia de la información está en función de la situación y las
decisiones a tomar
Preguntándose sobre ¿cuál es el problema?, ¿cuál es el programa?, se
lleva el programa como se planificó?, ¿se consiguen mejoras a través de él?,
¿se trata de un buen programa? Identifica cinco tipos de decisiones, y así el
valor general del programa está en función de sus resultados en la medida en
que logra sus objetivos.
 Modelo “Contexto, Entrada (Input), Proceso y Producto (CIPP)” de
Stufflebeam
Subraya la responsabilidad del orientador, es estructurado y obtiene
información de forma continua, en periodos de tiempo concretos sobre todos
los rasgos importantes del programa de orientación y se desarrolla en los
ámbitos:
1. Evaluación de contexto (descriptiva), respondiendo a la pregunta ¿qué
tenemos que hacer?
2. Evaluación de entrada, proporciona información para decisiones
estructurales y de procedimiento para seleccionar el diseño del programa
3. Evaluación del proceso, con información de la ejecución del programa
para las modificaciones convenientes
 Modelo de Pérez Juste
Lo fundamental es dejar constancia de logro de objetivos. Se estructura
en tres momentos.
1. Evaluación inicial o evaluación del programa en sí mismo
2. Evaluación del programa en su desarrollo
3. Evaluación final o evaluación del programa en sus resultados

4.2.3 Ventajas y limitaciones de la evaluación de programas


Ventajas:
- atiende a problemas reales y se realiza donde acontecen
- la selección de problemas a investigar está en función de las necesidades
- pretende mejorar la orientación en su práctica, causas de su eficacia y
posibles efectos residuales
- permite participar a mayor número de agentes en el proceso
- sus resultados son la partida para mejorar el diseño del programa
- tiene en cuenta el mayor número de variables de entrada, proceso y producto
- busca el rigor metodológico sin ahogar la dinámica de la investigación
- agiliza los canales de comunicación con los sistemas educativos y sociales
Dificultades:
- Generales.
Referidas a preguntas sobre cuándo evaluar el programa, cómo implicar
al profesorado en la evaluación, y cómo interpretar los resultados para que
sean entendibles.
- Específicas.
Problemas relacionados con el tema de los objetivos.
Al explicitarlos se han provocado controversias derivadas de posturas
opuestas (por ej. posiciones generalistas – humanistas – ,frente a operativas –
conductistas -). La postura de las autoras es optar por un modelo que permita
especificar lo más posible los objetivos y controlar así la efectividad del cambio

58

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 59


por la intervención sin eliminar radicalmente formulaciones generalistas u
operativas.
Problema del criterio.
El aspecto más importante, ya que no existe unanimidad sobre criterios
para medir los logros, o se utilizan criterios inmediatos o demasiado generales
y globales. Otra dificultad ética es la relacionada con encontrar grupos de
control apropiados.
Respecto de la muestra.
Dificultades en la adecuada selección y la necesaria generalización del
programa al contexto concreto de la intervención.

4.2.4 Funciones del orientador en el modelo de programas


Derivadas de la elaboración, aplicación y evaluación de programas:
- diagnóstico/evaluación de necesidades y/o problemas a los que se dirige el
programa
- planificación y diseño de programas
- implementación del programa en los contextos naturales
- evaluación de los elementos del diseño, aplicación y revisión, en su caso del
programa (”program review”), una vez implantado.

4.2.5 Valoración del modelo


Destacan entre sus ventajas la primacía que se da a aspectos
preventivos y del desarrollo, la operativización de recursos y la posibilidad de
participación activa de todos los agentes educativos.
Respecto a la actuación del orientador, dos ventajas (Álvarez rojo):
- racionalización y dignificación de su intervención mediante la consecución de
objetivos deseables por al comunidad escolar
- extensión de su intervención a toda la población, no sólo a casos problema.
Las mayores dificultades provienen de la falta de preparación de los
profesionales, su resistencia a asumir nuevas responsabilidades y, sobre todo,
a la falta de recursos materiales y humanos, la escasa experiencia para
trabajar por programas y la saturación de tareas de los orientadores.

59

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 60


TEMA 5: LA MEDIACION FAMILIAR.

INTRODUCCION.

La mediación como técnica formal de solución pacífica de conflictos es de


reciente creación en nuestro país, aunque históricamente haya existido siempre bajo
denominaciones diferentes. En el campo de la familia surgió como estrategia de ayuda
en casos de separaciones matrimoniales y sus consecuencias en relación con la custodia
y crianza de los hijos. En la actualidad se trabajan otros ámbitos como los relacionados
con el maltrato doméstico o las relaciones interpersonales o intergeneracionales.

1. ORIGENES HISTORICOS DE LA MEDIACION.

La mediación, aunque no se la haya denominado con este término, es una de las


formas más antiguas de solución de conflictos, problemas y disputas.
En las culturas china y japonesa, la mediación tiene una larga y antigua tradición. En
muchos países de Africa, las asambleas o juntas de vecindario presididas por una
personalidad o autoridad respetada, ha constituido un mecanismo formal de solución de
conflictos muy próximos a la mediación.
Los antecedentes más inmediatos de la mediación como técnica de solución de
conflictos hay que buscarlos en el mundo empresarial. Como técnica e institución
orientada a la resolución alternativa de disputas y de conflictos nació en Estados Unidos
en la década de los 60 (siglo XX).
A Europa llegó en la década de los 70 y desde entonces se ha practicado de una
forma u otra en distintos países. La implantación de la mediación familiar en Europa se
lleva a cabo a partir de la Recomendación 1/1998 del Comité de Ministros del Consejo
de Europa en el que recomendó a los gobiernos de los Estados miembros introducir la
mediación familiar, promoverla o, en su caso reforzarla, adoptando y fortaleciendo las
medidas necesarias.
En Inglaterra se inició a finales de la década de los 70 en el campo del derecho; su
desarrollo se hizo desde el sector público y desde el privado. En ambos casos la
mediación está casi exclusivamente en manos de los trabajadores sociales.
En Francia se inició en el campo del derecho público y pasó posteriormente al del
privado.
En España las experiencias de mediación más significativas se han llevado a cabo
en temas relacionados con la justicia juvenil y separaciones matrimoniales.
En la actualidad la mediación se está empleando cada vez más para resolver
conflictos en las familias, las comunidades, en el trabajo, en niveles gubernamentales y
en las relaciones internacionales.

2. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS D ELA MEDIACION.

La mediación es una alternativa más entre las muchas cuya finalidad es solucionar
conflictos de forma pacífica. Es una forma pacífica de resolver conflictos entre dos o
más personas con la ayuda de una tercera, el mediador, que ha de ser imparcial y
neutral; precisa la responsabilidad de los participantes en la toma de decisiones;
proporciona foros de expresión de los puntos de vista de los “contendientes”, facilita la
comprensión de la causa esencial del conflicto y lo hace más manejable cuando no
pueden ser solucionados totalmente.
Los objetivos más generales están referidos a:

60

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 61


1. La planificación de convenios para el futuro que los participantes puedan aceptar y
cumplir.
2. La preparación de los participantes para que sean conscientes y acepten las
consecuencias de sus propias decisiones.
3. La reducción de la ansiedad y de cualquier otro efecto negativo derivado del
conflicto.

Las características derivan de los objetivos finales que persigue. Es interactiva y


no interpersonal, se trata de una intervención a corto plazo, las historias personales son
menos importantes que la forma en que las partes implicadas pueden resolver el
conflicto y diseñar un plan de actuación, tiene más importancia en el presente y el futuro
que el pasado, es imprescindible la confianza, colaboración y seriedad de las partes
implicadas, está orientada a la solución del problema no al análisis de las causas
internas del mismo ni al cambio de personalidad de los implicados en el conflicto. En
cualquier caso atiende a las necesidades de los participantes, facilita la comunicación
entre las partes, propicia la exploración de alternativas y ofrece un modelo para la
resolución posterior de conflictos.
En cualquier caso conviene tener en cuenta las siguientes reflexiones-
proposiciones:

1. La comunidad es el ámbito privilegiado para la utilización de la mediación


como técnica para conducir disputas.
La necesidad de una convivencia saludable entre los miembros de la comunidad
promueve actitudes de cooperación para la conducción de las disputas. La
participación activa de las partes implicadas (vecinos) genera significados y valores
compartidos que hace que disminuyan los conflictos a la vez que facilita la solución
de los existentes.

2. La mediación como proceso de educación informal, tiene un altísimo potencial


educativo.

La mediación favorece la emisión de conductas autónomas y


comportamientos ajustados a las normas consensuadas, desarrolla la
responsabilidad de los propios actos y disputas. Restituye al sujeto la
conducción del proceso de solución de las disputas y de los problemas y de los
efectos derivados de las mismas.

3. La resolución de disputas en el ámbito del Poder Judicial suele ser una


conducta moral. La opción por la mediación fuera de dicho ámbito es una
conducta ética.

En los tribunales se dirimen las disputas con arreglo a la ley que interpreta el juez;
Fuera del ámbito judicial, la mediación se convierte en una práctica que instruye, en una
crítica radical al sistema; la mediación posibilita incrementar el número de alternativas.

4. La mediación no es una privatización de la justicia.

La mediación fuera del ámbito judicial abre la posibilidad del contacto con el otro,
de alguna forma de relación interpersonal, de las presencias corporales, de las actitudes
y creencias del otro.

5. La mediación, como técnica, no es una panacea universal.

61

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 62


Su carácter de técnica aplicada en contextos concretos y por personas que
tienen su propia conceptualización del conflicto y de la técnica limitan la
neutralidad exigida y exigible. La mediación como proceso social tiene serias
dificultades y es altamente improbable ya que:

a) es improbable que alguien que está enfrentado con otro quiera sentarse a
conversar acerca de otras formas posibles de resolución de su disputa, diferentes de las
que él ha imaginado y ensayado.
b) es improbable que la gente modifique conductas muy arraigadas en un ámbito de
impacto tan acotado temporalmente como el que se establece en la mediación;
c) es improbable que se obtenga el resultado deseado, por más que sea lo que todos
los actores están buscando.

6. Las organizaciones que se estructuran jerárquicamente no constituyen ámbitos


propicios para la utilización de la mediación.

Las razones parecen obvias ya que las organizaciones determinan conversaciones


verticales superior-subordinado. La neutralidad y la imparcialidad son muy difíciles de
conseguir en estos contextos.

En el ámbito familiar, la mediación se ha mostrado especialmente eficaz sobre todo


en el diseño de mecanismos tendentes a evitar la ruptura familiar o a que ésta se lleve a
cabo con el menor dolor posible para todos los implicados.

Cuando hablamos de mediación familiar generalmente nos referimos a la


mediación entre hermanos o entre padres e hijos y más concretamente ala mediación en
un divorcio. En el Congreso Europeo sobre Mediación celebrado en Caen en 1990 se
definió la mediación familiar, en materia de divorcio o separación como el “ proceso de
resolución de conflictos familiares: las parejas casadas o no, piden o aceptan la
intervención confidencial de una tercera persona, neutra y cualificada, llamada
mediador fmailiar. El papel del mediador familiar consiste en llevarles a encontrar por sí
mismos un acuerdo duradero y mutuamente aceptable, considerando las necesidades de
cada miembro de la familia y especialmente las de los niños, dentro de un espíritu de
responsabilidad compartida y de igualdad de las padres”.

Según el comité Nacional de Francia (2000), “ la mediación familiar pretende


restaurar la comunicación y preservar las relaciones entre los miembros de la familia, y
si no es posible, prevenir las consecuencias de una eventual disociación del grupo
familiar. Se basa en un proceso voluntario de las familias. El mediador familiar, tercera
persona neutra e imparcial, contribuye, en encuentros confidenciales, a crear un espacio
de relaciones y de diálogo y escucha para:
- permitir a todos asumirse a sí mismos, recuperar derechos, obligaciones y
responsabilidades.
- Construir juntos acuerdos que respondan a las necesidades de la familia”.

Las definiciones aportadas y el trabajo de los mediadores se asientan en principios


o proposiciones:

1. Las personas tratan de eludir lo que perciben como doloroso, negativo y destructivo
y se orientan hacia lo placentero, positivo y ventajoso.

62

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 63


2. Las personas toman decisiones más completas, y por tanto mejores cuando tienen
conciencia de los sentimientos ocasionados por los conflictos, y se enfrentan a los
conflictos de manera efectiva.
3. Por lo general, las partes implicadas en una desavenencia personal pueden tomar
mejores decisiones acerca de sus propias vidas que cualquier autoridad externa.

3. MODELOS DE MEDIACION.

Los modelos de mediación responden a líneas de pensamiento diverso: los más


conocidos son tres:

a) Modelo Tradicional- Lineal de Harvard: entiende la mediación como “una


negociación colaborativa asistida por un tercero”. El objetivo final es lograr el acuerdo a
través del trabajo colaborativo que el mediador ha de orientar y reorientar controlando
las interacciones. Para conseguirlo es imprescindible la neutralidad por parte del
mediador que se define a partir de la imparcialidad (ausencia de prejuicios,
valoraciones, creencias, etc.) y de la equidistancia (no aliarse con ninguna de las partes).
El modelo se centra más en el acuerdo, en el contenido de la comunicación que en las
relaciones entre las partes, que no intenta modificar.

b) Modelo Transformativo de Bush y Folger: se centra más en la comunicación y en


las relaciones entre las partes que en el conflicto. Es un modelo diferente del anterior ya
que no se centra en el logro del acuerdo, sino en la transformación de las relaciones de
las que se derivará el acuerdo.

c) Modelo Circular Narrativo de S. Cobb: se centra en el tipo de narración


(comunicación)de los participantes; dicha comunicación incluye elementos verbales
(contenidos de la narración) y para –verbales (corporales, gestuales y la interacción de
las partes.
Los presupuestos en los que se basa se fundamentan en los estudios de M. White:
- Para analizar cualquier historia es necesario conocer los significados que las
personas atribuyen a los hechos y actitudes de los otros, el contexto cultural, los
valores, los mitos, etc.
- Para llegar a un acuerdo las personas necesitan transformar las historias
conflictivas en otras más aceptables que les permitan salir de su posición.
- Las historias que las personas cuentan sobre sí mismas y las que otros cuentan
sobre nosotros se relacionan con nuestra identidad.

Los conflictos se enmarcan en las propias historias o “narrativa” por lo que en la


mediación se pretende cambiar la narrativa con la que llegan los participantes por otras
que posibiliten el cambio.

Con independencia del modelo en el que el mediador contextualice su trabajo, ha de


tener en cuenta los conceptos básicos o esenciales en los que se fundamenta cualquier
proceso mediador: conflicto, comunicación, neutralidad, neutralidad-imparcialidad,
neutralidad-equidistancia.

El conflicto en mediación es un proceso interaccional que se da entre dos partes


(persona-persona, persona-grupo, grupo-grupo), en el que predominan las interacciones
antagónicas (en ocasiones agresivas), dicho proceso es conducido por una tercera
persona –ajena al conflicto- que ha de ser objetiva e imparcial.

63

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 64


La comunicación es el elemento clave de la mediación; generalmente el conflicto
contiene elementos comunicaciones, se desarrolla en la comunicación, se conduce en la
comunicación y, si se logra un acuerdo, éste también es un acto comunicacional.
El concepto neutralidad es, posiblemente, el más repetido a la vez que el más
polémico en escritos y disertaciones referidas a la mediación. Se han hecho propuestas
para cambiarlo por el de imparcialidad, que se entiende como la no toma de partido por
ninguna de las partes, no estar a favor de uno o de otro, lo que implica ignorar sus
propios prejuicios, valores, creencias, etc. La equidistancia consiste en la habilidad del
mediador para ayudar a las partes a que comuniquen su caso; estar a la misma distancia,
dar las mismas posibilidades a las partes son frases que definen el contenido de
equidistancia.

4. EL PROCESO DE LA MEDIACION. ETAPAS.

Destacamos el modelo que presentan Floberg y Taylor por la rigurosidad del mismo y
porque viene avalado por la práctica exitosa de muchos años de trabajo en mediación
familiar. Diferencian siete etapas indicando en cada una: metas, tarea y metodología.

1. Introducción-creación de estructura y confianza: En la primera etapa se establecen


la estructura y los criterios, se trabaja para obtener la confianza, colaboración y
participación activa de los participantes; también se evalúan las actitudes de las partes
hacia la mediación y su disposición general para seguir el proceso; se recaba
información sobre las partes en relación con:

- percepción del conflicto y situación del mismo, metas y expectativas.


- Motivación de las partes implicadas para utilizar la mediación.
- Antecedentes inmediatos y acontecimientos que dieron lugar a la mediación.
- Estilos de interacción y comunicación de los participantes.
- Estado emocional de las partes en conflictos.
- Medidas para procesos legales e intervención de otros participantes.
- Problema presentado en oposición al orden del día oculto.
- Protección y aspectos de seguridad para cada participante y sus dependientes.

La metodología es siempre flexible, activa, colaborativa e interactiva. Como


instrumentos se pueden emplear informes iniciales, protocolos, modelos de contrato.

2. Planteamiento de hechos y aislamiento de problemas: La finalidad última de la


etapa es conseguir aislar los hechos importantes y los verdaderos problemas; el
mediador tiene que ayudar a los participantes a que comprendan sus conflictos
interactivos e interpersonales y sus acuerdos, tanto los manifiestos como los ocultos, a
través de criterios como:

- Ubicación del conflicto.


- Duración del conflicto.
- Intensidad de los sentimientos acerca del conflicto.
- Rigidez de las posiciones.

El instrumento con el que trabaja el mediador suele ser un pliego de trabajo en el


que se incluyen las áreas del conflicto. La etapa finaliza cuando el mediador sabe “ en
qué punto se encuentran las desavenencias y conflictos, cuáles son los conflictos
ocultos, y qué es lo que cada participante desea, así como los aspectos en los cuales no
va a transigir en forma alguna.

64

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 65

3. Creación de opciones y de alternativas: La tercera etapa se inicia con la revisión del


problema y la propuesta de búsqueda de alternativas para solucionarlo en función de
algunos criterios que convienen a las partes. Por ej. :
- Necesidades de las partes implicadas y de todas aquellas otras personas que
pueden verse afectadas por las decisiones que se tomen.
- Predicciones de futuro en función de otros acontecimientos vividos con
anterioridad.
- Consecuencias derivadas de las opciones que se tomen en campos como el
económico , el social, el personal.
- Normas legales y financieras, obstáculos y limitaciones.
- Nuevas situaciones que es posible prever.
- Cambios predecibles en cualquiera de los criterios.
Los objetivos finales son conseguir que las partes expresen verbalmente las
opciones que conocen y desean y proponer otras que puedan ser alternativas a las
anteriores.

4. Negociación y toma de decisiones.

La negociación para la toma de decisiones es un momento clave en el proceso de la


mediación ya que es cuando las partes, después de examinar la realidad del problema y
las consecuencias de sus opciones, han de decidir qué hacer. El trabajo del mediador
consiste en ir replanteando la negociación de forma que ambas partes puedan expresarse
libremente y que ninguna de las dos aparezca como ganadora o perdedora.

Son muchas las estrategias que han demostrado su eficacia en esta fase de la mediación:
la técnica del reflejo, priorizar las opciones, la confrontación directa participante, el
refuerzo verbal positivo.

5. Esclarecimiento y redacción de un plan.

En la quinta etapa se esclarecen los términos de las decisiones tomadas y se


redacta, de forma clara y precisa, el convenio o plan de acción en el que aparecen
especificadas las intenciones de las partes, sus decisiones, su conducta futura, política
de revisión y procedimientos a aplicar si fuera necesaria una nueva redacción del
convenio

6. Revisión y proceso legal.

Tanto esta etapa como la siguiente exceden los límites de la mediación, ya que el
control y la responsabilidad ya no están en manos de los participantes y del mediador,
sino en fuerzas externas al proceso de mediación en sí mismo. “ La revisión y el proceso
legal actúan como guardianes de las etapas anteriores”.

7. Puesta en práctica, análisis y revisión.

En este momento las partes, sin la intervención activa y continua del mediador,
intentan poner en práctica lo acordado en los términos expresados en el convenio.
Generalmente surgen dificultades, entonces hay que recurrir a la revisión, a la
intervención del mediador y al seguimiento de la puesta en marcha del proceso.

65

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 66


Desde contextos educativos Theault ha elaborado una propuesta de
proceso de mediación basándose en lo que ella considera conceptos
esenciales de la mediación:

- La comunicación como condición sin la cual es imposible avanzar.


- La noción de equidad para la búsqueda de acuerdo entre las partes de forma que
ninguna se sienta perjudicada o tratada injustamente.
- El concepto de mutualización.
- El constructo negociación o búsqueda de acuerdo entre las partes sobre la base
de que sólo es posible de que toda negociación implica concesiones.
- El concepto de circularidad por el que los conflictos se tratan por el mecanismo
de retracción que permite volver a estadios anteriores (causas-efectos) e
introducir los cambios pertinentes.
- El interés del niño.
- El convencimiento por parte del mediador de que las partes implicadas en el
conflicto poseen las competencias y las capacidades precisas para formular
alternativas y solucionar los problemas.

Defiende Theault que la mediación tiene otros campos de aplicación distintos a


los del divorcio y la separación como: las crisis de la adolescencia, las relaciones
deterioradas entre padres y abuelos que impiden el acceso a éstos a los nietos, los
problemas de comunicación en la familia, las dificultades derivadas de familias
reconstruidas. Su propuesta metodológica para llevar a cabo el proceso de mediación
consta de cinco fases:

1. La Indicación: en esta primera fase se define y sitúa el contexto del desacuerdo; se


explica el proceso y se crean las condiciones de confianza y empatía para que la
mediación pueda llevarse a cabo.

2. identificación de los puntos de acuerdo y de los que han de negociarse. El trabajo


del mediador consiste en:

- Identificar los puntos de acuerdo entre las partes.


- Identificar el tipo de conflicto que les enfrenta.
- Clarificar el posicionamiento de las partes y de terceros (abuelos, nuevos
cónyuges, etc.) en los temas que constituyen el conflicto.
- Proponer un contrato de mediación en el que se especifiquen los objetivos y los
temas que se tratarán para encontrar el acuerdo.

3. Apertura de las negociaciones: Cada una de las partes expone sus puntos de vista,
expectativas y argumentos.

4. Acuerdos y redacción del “proyecto de entendimiento”: se formalizan los


acuerdos y se redacta el documento que posteriormente se convertirá en documento
jurídico después de las conclusiones tramitadas por un juez.

5. Acogida de los niños en las conclusiones: Es el momento en el que los padres


comentan con sus hijos las conclusiones a las que han llegado y las consecuencias que
de las mismas se derivan.
El trabajo del mediador se centra en conseguir que los padres vuelvan a hablarse con
espeto, que pueden seguir adelante cumpliendo con su misión y que los niños tienen la
posibilidad de relacionarse con uno y otros sin temores.

66

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 67

5. EL MEDIADOR FAMILIAR.

La persona del mediador es clave en todo el proceso, sin él la mediación no sería


posible.

Roles y funciones.

Como técnico en el proceso de mediación, el mediador es la persona imparcial que


interviene en la negociación entre dos o más partes ayudándoles a alcanzar un acuerdo
que las satisfaga y solucione el conflicto
Respecto a las funciones del mediador, la más general es ayudar a las partes a resolver
el conflicto y firmar el acuerdo. Facilitar la comunicación, ayudar a identificar y
clarificar el conflicto, mejorar la relación posterior de las partes que, posiblemente
tendrán que mantener relaciones entre sí en función de las necesidades de los hijos, son
funciones específicas de la mediación. Algunos mediadores son partidarios de un
concepto más abierto de la mediación y consideran que, en ocasiones, tiene que asumir
un papel más activo que el de mero moderador de la negociación creando puentes
ofreciendo soluciones sin imponerlas no siquiera mediante la persuasión; el caso de
reparto de bienes por una separación es un claro ejemplo de lo que estamos diciendo.
Por otra parte sabemos que la técnica de la mediación no siempre consigue su
objetivo final y que hay conflictos que requieren otro tipo de intervención. Su función
en tales casos es la de derivar a las partes a otros profesionales y a otro tipo de
intervención, psicoterapia, asesoría, etc.;

Perfil aptitudinal y actitudinal


Llevar a cabo las funciones descritas requiere, además de formación
teórica y preparación técnica, cualidades personales específicas que pueden
llegar a ser poco comunes:

1. Saber: preparación teórica general y específica en mediación.


2. Ser: cualidades o rasgos de personalidad.
3. Saber hacer: formación técnica en estrategias de mediación.

El SABER hace referencia a la preparación teórica general y específica en


mediación; en pocos países existe reglamentación que regule la formación del
mediador: Urge a regulación de la mediación como disciplina con un corpus
teórico íntimamente ligado a la práctica. Personalmente consideramos que dicha
regulación debe incluir:

- Formación general de campos diversos ( psicología, educación, ciencias


sociales, derecho, etc.)
- Formación técnica en estrategias de resolución de conflictos,
comunicación y otras técnicas específicas de mediación.
- Desarrollo código ético.

Bañolos propone siete grandes núcleos:


1. Contenidos básicos referidos a: teoría, historia y práctica de mediación,
teoría del conflicto, técnicas de resolución de conflictos, roles de los
intervinientes, redacción de acuerdos y convenios.
2. Normas de conducta y ética.
3. Aspectos legales.

67

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 68


4. Dinámicas interpersonales en mediación.
5. Recursos comunitarios y procesos de derivación.
6. Contenidos específicos en mediación familiar: aspectos legales y
emocionales de la separación en niños y adultos, identificación de
situaciones de violencia, interés de los hijos, ética en el contexto familiar,
función de los abogados.
7. Contenidos prácticos: simulación, observación, co –mediación supervisada.

Los mediadores familiares españoles pueden recibir dos tipos de


formación que son complementarias; una de carácter muy general y más bien
teórico sobre temas de mediación válido a campos profesionales múltiples y
otro más práctico orientado a campos profesionales muy concretos.

EL SER de mediador hace referencia a sus cualidades personales:

- La capacidad para motivar.


- La habilidad para generar confianza
- El mediador ha de ser una persona de mente abierta, equilibrada y
realista.
- Otra de las características del mediador es la flexibilidad.
- La paciencia
- La neutralidad o imparcialidad.

Desde las teorías denominadas de Relación de Ayuda, se destacan como


cualidades específicas del mediador: la aceptación positiva incondicional, la
comprensión empática, la congruencia y el respeto. La aceptación positiva
incondicional implica apertura de la mente, flexibilidad para entender y aceptar
diferencias individuales y reorientarlas en función de los objetivos finales de la
mediación. La comprensión empática supone ponerse en el lugar del otro, captar
no sólo el sentido objetivo de lo que dice, sino el subjetivo y personal, el
significado que en su vida tiene lo que comunica. La congruencia significa la
capacidad para armonizar las palabras con los hechos y con los principios; en
definitiva , la coherencia. El respeto a las personas, a sus conflictos y a las
decisiones que tomen respeto de la solución del problema.

Cuando hablamos de SABER HACER nos referimos a la formación técnica


en estrategias de mediación y a la necesidad de experiencia supervisada. El
mediador necesita saber qué, cómo y cuándo utilizar estrategias que faciliten la
comunicación y ayuden a resolver el conflicto; por este motivo creemos que ha
de ser entrenado en técnicas de comunicación y de resolución de conflictos:
escucha activa, reformulación, preguntas, abrir y cerrar temas, resúmenes,
responsabilización, colocación del límite, uso del humor, legitimación,
equidistancia funcional, formulación y verificación de hipótesis, reconocimiento
de las propias emociones, doble lectura permanente de lo que ocurre dentro y
fuera del mediador.

6. VALORACION DE LA MEDIACION COMO TECNICA DE SOLUCION DE


CONFLICTOS.

La eficacia de la mediación depende de muchos factores como los


derivados del conflicto que es objeto de mediación, de las partes (personas)
implicadas, de las características y formación del mediador, del contexto en el
que se desarrolle la mediación y también de la conceptualización que se haga
del constructo. No obstante, las ventajas superan con mucho a las desventajas.
A continuación presentamos algunas de las más relevantes en ambos sentido:

68

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 69


A) Ventajas.

- Representa un sensible alivio para los tribunales que muchos problemas se


solucionan antes de llegar al sistema formal judicial.
- Supone un considerable ahorro de tiempo en la conducción y solución del
conflicto.
- Implica ahorro económico ya que cualquier proceso de mediación es menos caro
que el proceso judicial.
- Evita que haya ganadores y perdedores .
- Aumenta la creatividad.
- Propicia el protagonismo de las partes.
- Logra que los efectos de la mediación o los acuerdos tomados se mantengan en
el tiempo.
- Provoca transferencia de aprendizaje.

Martínez de Murguía describe algunas más:

- El carácter privado de las reuniones entre las partes permite que éstas se sientan
más cómodas y que toda la información sea confidencial y sujeta a secreto.
- La naturaleza de la técnica basado en el diálogo y en el tipo de relación que
mantienen las partes facilita que la solución del conflicto se haga sin que
suponga ruptura.
- La flexibilidad y voluntariedad de la mediación es otra de las grandes ventajas.

Folberg y Taylor destacan como paspectos más ventajosos de la mediación:

- La capacidad de la misma para ayudar a los participantes a descubrir las


necesidades mutuas, a conciliar sus desavenencias y a aprender a trabajar juntos
y colaborativamente.
- La mediación es un proceso de triunfo, en cuanto que ninguna de las partes
pierde; el objetio final es buscar una solución práctica que satisfaga las
necesidades de ambos.
- Con la mediación se reduce la hostilidad y se promueve la cooperación,
desarrolla la autoestima y el sentido de competencia de la autodirección de los
procesos.

B) Desventajas y limitaciones.

- El olvido de la diferencia de poder que puede darse entre las partes, lo que puede
inducir a acuerdos injustos para la más debil; esto no curriría en los tribunales.
- Una de las grandes dificultades reside en el hecho de no “dictar sentencia” lo
que impide que se desarrolle jurisorudencia y que se legisle con la rapidez
necesaria para lograr un ordenamiento jurídico flexible.
- Uno de los mayores desacuerdos se da en la relación con la denominada
conveniencia de que la mediación se imponga como paso previo obligatorio al
procedimiento judicial. Ene ste caso, la voluntariedad de la mediación quedaría
eliminada o se cerraría el paso a los procesos judiciales a las personas que no
admitieran la mediación.
- En algunos casos, los infractores de la ley que se sometan a la medación podrían
quedar impunes por ls acuerdos firmados entre víctimas y ofensor.

69

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 70


- Tampoco el ahorro económico que en principio supone la mediación sobre el
proceso judicial se libra de crítica. La mediación no evita que, en ocasiones, las
partes tengan que recurrir a un abogado en busca de asesoramiento.

Suares llega a las siguientes conclusiones:

- Con frecuencia las mujeres llegan a peores acuerdos con la mediación que con el
sistema judicial (casos de dinero, violencia, pensión alimenticia de los hijos a
cargo).
- Los acuerdos suelen ser desventajosos cuando sólo una de las partes quire llegar
a ellos.
- Una de las críticas más fuertes que se le han hecho a la mediación es que
exceden su ámbito de competencia, ya que en “determinadas mediaciones se
negocian derechos civiles que deberían ser inalienables.
- En el caso de la mediación familiar se la puede confundir con la terapia familiar.
- Los aspectos más conflictivos se refieren a la posición de imparcialidad y de
neutralidad de los mediadores.

70

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 71


TEMA 6: LA ENTREVISTA

INTRODUCCION.

La entrevista es una de las estrategias estrella en orientación educativa y familiar, como


técnica base, se utiliza tanto para el diagnóstico o evaluación como para la intervención
en un amplio campo de situaciones problemáticas o no que afectan a la institución
familiar y a cada uno de sus miembros considerados de forma individual o como grupo
que interactúa.

CONCEPTO DE ENTREVISTA EN ORIENTACION FAMILIAR

Históricamente la entrevista se ha conceptualizado desde una doble perspectiva:


la evaluativa o diagnóstico y la de intervención.
Se trata siempre de una interacción diádica entre dos personas, el entrevistador y
el entrevistado, con la finalidad de obtener información y/o intervenir para solucionar
problemas. Se caracteriza por:
a) Ser una relación directa entre dos personas;
b) A través de la comunicación básicamente verbal;
c) Para la consecución de objetivos previamente fijados y conocidos por algunas de las
partes.
d) Con la asignación de roles que permiten la dirección y control de la situación por
parte del entrevistador.

TIPOS DE ENTREVISTA.

Son muchas las clasificaciones que de la entrevista se han realizado partiendo de


distintos criterios:
 Según el grado de estructuración : entrevista estructurada, semiestructurada y la no
estructurada.
 Según la finalidad con la que se realiza: entrevista de tipo diagnóstico, la
terapéutica, la de orientación y la de selección.
 Según el marco teórico referencial desde el que el orientador asume y desempeña su
rol: entrevista humanista, psicodinámica, conductual y cognitivo conductual.

a) Entrevistas basadas en enfoques freudianos y posteriores desarrollos de la


psicología psicodinámica:
- las experiencias vividas tienen una importancia casi determinante en las etapas
posteriores.
- La finalidad es específicamente terapéutica.
- Tiene escasa aplicabilidad en el campo de la orientación familiar desde la
formación y competencias del educador social.

b) Entrevistas basadas en el enfoque conductual:


- centran su atención en la recogida de información con el fin de poder efectuar el
análisis funcional de la conducta y elaborar posteriormente el plan de
modificación de conducta.
- se tiende a considerarlas como una técnica de exploración sistemática para la
recogida de información y posterior evaluación del sujeto.

71

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 72


c) Entrevistas del tipo cognitivo-conductual:
- se basan en los presupuestos del aprendizaje cognitivo social que defiende que el
comportamiento humano no es mediado exclusivamente por las condiciones
ambientales que genera, sino por el propio pensamiento de la persona.
- La entrevista tiene finalidad tanto diagnóstica (recoger información) como de
intervención, ya sea terapéutica o educativa general.

d) Entrevistas de carácter humanista:


- también denominada de “ Relación de Ayuda”
- agrupa diversos tipos cuya finalidad no es el diagnóstico
- las diferencias vienen dadas por el marco teórico en el que se sitúe el orientador,
lo que determina, a su vez, el grado de estructuración de cada tipo.

En el ámbito de la Orientación Familiar se suelen combinar los criterios objetivo final y


marco teórico referencial, diferenciando la entrevista con finalidad de diagnóstico de
cualquier otro tipo.

LA ENTREVISTA EN LA “RELACION DE AYUDA”.

Cuando hablamos de la entrevista como “Relación de Ayuda” nos estamos


refiriendo al tipo de entrevista que no tiene pretensiones de diagnóstico, sino de ayuda
personalizada al sujeto con problemas; sus bases teóricas hay que buscarlas en el
modelo Counseling y más concretamente en los denominados enfoques: humanista,
fenomenológico o existencial lo que le confiere carácter, tanto terapéutico como
orientativo.
El mayor o menor grado de directividad por parte del orientador familiar, su
opción por una u otra escuela y las propias características del cliente han dado lugar a
una triple forma de entender la orientación como Relación de Ayuda:

1- Centrada en el orientador: tiene a éste como protagonista. Indaga detalles y


circunstancias del comportamiento y sentimientos del cliente para extraer nuevos
datos, previos al dictamen; evalúa los comportamientos, percepciones y juicios del
cliente, tratando de estructurar su campo de conciencia desde la visión objetiva de
las cosas; estimula y provoca su reactividad y su conciencia dinámica; aconseja
directamente o proponiendo soluciones.

2- Centrada en el problema: tiene carácter menos directivo y más relacional. Lo más


específico de este modelo es la forma de tratamiento que consiste en apoyar
destacando aspectos positivos, generalizando el problema y restándole importancia;
explorar para estimular la introspección y expresión; interpretar a partir de modelos
objetivos o por referencia a alguno de los criterios de verdad: orientar/solucionar.
Las características requeridas en el orientador son las del modelo no directivo:
autenticidad, atención positiva incondicional, comprensión empática y capacidad
para enfrentar el problema.

3- Centrada en el cliente: es no directiva y fundamentalmente relacional. El tipo de


intervención basado en este enfoque respeta la iniciativa del cliente, guarda silencio
cuando el cliente reflexiona; reformula los mensajes verbales, refleja los mensajes
cuando es preciso e informa cuando es preciso.

Factores que condicionan el éxito de la entrevista.

72

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 73


El enfoque teórico que se adopte en la Relación de Ayuda no es la única variable
que condiciona el tipo de relación orientador/orientado: existen otras como:

1. Características personales del orientador/entrevistador: es sin duda, la pieza clave


en la realción de ayuda. Rogers, Carkhuff Tyler y Nahom destacan una serie de
actitudes básicas que todo orientador debe poseer para facilitar la comunicación en
relación de ayuda:

a) Aceptación positiva incondicional: se fundamenta en la creencia de que cada


persona es un ser diferente, singular. La aceptación supone apertura de mente a lo
cultural y, sobre todo, al mundo personal del orientado en sus matices más
reveladores.

b) Comprensión empática: entiende Rogers “la capacidad para sumergirse en el mundo


subjetivo de los demás y para participar en su experiencia en la medida en que la
comunicación verbal y no verbal lo permita”. Supone ponerse en el lugar del otro;
tratar de captar no sólo el sentido “objetivo” de lo que dice, sino el “subjetivo o
personal”, el significado que tiene en su vida lo que él expresa.
La empatía se orienta hacia “la comprensión de la visión única e individual que tiene
el cliente de las cosas. Dicha empatía se expresa a través de una serie de
competencias y cualidades como las siguientes:
- Mostrar interés por la que persona que se entrevista y por sus problemas.
- Comprender y emplear el lenguaje del entrevistado.
- Comprender por qué el entrevistado experimenta determinados sentimientos.
- Reactivar los sentimientos y establecer relación afectiva a través de la escucha
activa y la atención a cuanto acontece.
- Recapitular y asumir adecuadamente los elementos de la historia del
entrevistado.
- Saber preguntar adecuadamente y en el momento oportuno, y saber utilizar
señales extraverbales.
- Tener autodominio y la paciencia requerida para respetar el ritmo de los
entrevistados.
- Identificarse con el entrevistado sin que su estado emocional se afecte por los
problemas.
- Valorar a los entrevistados y hacer que se sientan seguros y motivados.

c) Congruencia/sinceridad: la actitud de Sinceridad significa la capacidad para


armonizar las palabras con los hechos y con los principios por los que se rige el
entrevistador. Es el término empleado pro Tyler para referirse a la calidad de la
relación, -“ser él mismo”- que el orientador ha de mantener en la relación
orientadora. Rogers la denominó congruencia y Carkhuff autenticidad. Se basa en la
honradez personal y se expresa en la comunicación verbal y no verbal abierta y
transparente con los entrevistados.

d) Respeto: es consecuencia lógica de la aceptación positiva incondicional y de la


comprensión empática. Supone por parte del orientador reconocer en el otro la
capacidad para escoger libremente y el derecho a tomar sus propias decisiones.

e) Responsabilidad: como actitud y característica del orientador familiar. Supone la


capacidad para la autodirectividad entendida como el estímulo del orientador al
orientado para que éste asuma la dirección de su propia vida, para que acepte la

73

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 74


responsabilidad de sus actos y tome decisiones a pesar de las dificultades que se le
puedan presentar y de las influencia contrarias a las que pueda estar sometido.

Otras actitudes que facilitan o entorpecen el tono o clima a la entrevista son las
denominadas:
- Valorativa: las funciones que predominan son las de examinar y juzgar, puede
convertirse en manipuladora; favorece la aparición de sentimientos de culpa y de
amenaza.
- Tranquilizadora: explicando en exceso las causas de las acciones, propicia
también el desarrollo de sentimientos de culpa y de amenaza
- Exploratoria: cuando dicha actitud se expresa como identificación afectiva con
el problema, puede crear en el entrevistado fuertes lazos de dependencia y de
confianza en los demás a costa de la propia.
- Comprensiva: el entrevistador que comprende no juzga, es capaz de ponerse en
el punto de vista del otro y aceptarlo tal como es. Es la actitud más positiva,
favorece la autodeterminación

Además son importantes:

- Habilidades verbales centradas en el interlocutor: preguntas, parafraseo,


resumen, reflejo de sentimientos.
- Habilidades verbales de influencia/dirección: analizar, interpretar, compartir,
confrontar, informar, resumir.
- Habilidades no verbales: gestos, movimientos, silencios.

2. Características del orientado: es el protagonista que marca el ritmo y la trama de la


situación; sus actitudes expresan el nivel de funcionamiento personal y los distintos
niveles de desestructuración referidos, básicamente a tres núcleos:

a) la inconsciencia sobre los propios sentimientos : en la entrevista lo que se pretende


es provocar la toma de conciencia, reestructurar la percepción de los mismos y
facilitar el equilibrio racional/emotivo. Esto requiere en el entrevistado la capacidad
de autoexploración, autodescubrimiento y verbalización.

b) La falta de construcciones personales: la acción del orientador va dirigida a ayudar


al sujeto para que sea capaz de revisar su sistema perceptivo, reconstruir los hechos
o la experiencia con nuevos enfoques o bajo puntos de vista complementarios.

c) Las situaciones de pseudoexperiencias: falta de integración en el núcleo de la


personalidad de las experiencias concretas. La acción del orientador debe ir
encaminada a ayudar al orientado a que sea capaz de confrontar su experiencia
“ideal” con la “real” y así integrarlas y conseguir el ajuste.

3. Características del contexto educativo y la misma estructuración de la


entrevista: no podemos olvidar las llamadas variables de contexto o condiciones
externas en el éxito de la entrevista: lugar, horario y modo como es percibido el
Orientador.
Para crear el clima necesario para que se produzca la relación es importante que
orientador y orientado estén cómodos y tranquilos. El espacio y su distribución guardan
una estrecha relación con el grado de ansiedad o de tranquilidad que se desarrollan en
los entrevistados.

74

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 75

Desarrollo de la entrevista.

1. Planteamiento o momento inicial.


En esta fase se formulan los objetivos de la entrevista, se define la situación, se
explicitan las expectativas, se estructuran las funciones, se recoge información. Es el
momento de crear el clima de acogida que disminuya tensiones y permita el
encuentro. Son muchas las habilidades requeridas en el entrevistador: atención,
saber escuchar, observación, parafraseo, clarificación.

2. Exploración o momento actual.


Esta fase constituye el núcleo de la entrevista. Durante su desarrollo, se
profundiza en los aspectos identificados en la fase anterior, se delimitan los más
relevantes, se amplía el marco de referencia si fuere necesario, se esbozan soluciones.
Las habilidades requeridas son las mismas de la fase anterior además d capacidad de
síntesis.

3. Conclusión o momento final


En esta última fase se resume lo tratado, se aclaran las dificultades si las hubiere, se
plantean estrategias de acción y se toman decisiones.

La entrevista humanista tiene muchos seguidores en orientación familiar y ha


alcanzado grandes éxitos aplicada a sujetos inseguros, ansiosos, con autoconcepto bajo
o con problemas de relaciones interpersonales. En la actualidad se está aplicando con
notable eficacia en orientación familiar para mejorar la relación padres/hijos,
colegio/familia; también en casos de dependencias, desajustes, fuerte emocionabilidad,
timidez, autopercepción deficiente, desmotivación, negativismo, ansiedad, inseguridad y
obsesión.

LA ENTREVISTA ORIENTADORA: UN ENFOQUE ECLECTICO.

Desarrollamos a continuación el tipo de entrevista que hemos denominado


Orientadora. La experiencia nos ha demostrado la eficacia de la misma aplicada en
sesiones padres/madres con la presencia de los hijos y sin la misma. Fuera del ámbito
escolar también se está utilizando con notable éxito con familias que requieren o que
necesitan la ayuda del educador de calle, del trabajador social o del orientador familiar.

Objetivos.

Aplicado este tipo de entrevista a ámbitos escolares, el objetivo general es “establecer o


consolidar relaciones que favorezcan el conocimiento mutuo, la cooperación y, sobre
todo, la implicación de los alumnos y de sus familias, en el proceso educativo”: Dicho
objetivo se especifica en otros más concretos durante la entrevista en la doble
perspectiva: aspectos interpersonales y tarea.

En relación a los aspectos interpersonales, se pretende mejorar las relaciones


interpersonales favoreciendo el conocimiento mutuo, la cooperación y la implicación de
todos (padres/madres, hijos, alumnos, profesores,etc) en el tema o problema que es
objeto de la entrevista.

En relación a las tareas que se realizan, el objetivo final consiste en llegar a formular un
plan de acción que permita la solución del tema o del problema.

75

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 76

Desarrollo de la entrevista: fases.


Los seguidores de la entrevista de orientación distinguen las cinco fases
siguientes:

1. Fase previa: preparación de la entrevista: previa al inicio de la entrevista. Es el


momento de planificar la entrevista.
2. Apertura o planteamiento: con esta fase se inicia la entrevista propiamente dicha.
En dicha fase se clarifica el motivo de la entrevista, se formulan los objetivos, se
define la situación y las condiciones.
3. Desarrollo: constituye el núcleo de la entrevista. Se profundiza en los aspectos
identificados en la fase anterior, se intercambia información, se analiza la
información y se confronta , se clarifican los problemas, se toman algunas
decisiones sobre posibles soluciones y líneas de acción.
4. Cierre o conclusión: es la última de la entrevista propiamente dicha: el objetivo
específico es llegar a conclusiones y a compromisos concretos de las partes
implicadas.
5. Fase posterior: seguimiento: tiene como objetivo verificar que se está llevando a
cabo lo acordado e introducir, si hubiera lugar a ello, las modificaciones pertinentes.

Técnicas que facilitan el éxito.


De Miguel Sánchez y otros han elaborado una síntesis de las técnicas más
significativas tomando como criterio los objetivos que se consiguen con cada una de
ellas; han identificado los siguientes grupos:

1. Técnicas para guiar la entrevista (procedimientos de estructuración).


2. Técnicas para facilitar la comunicación (procedimientos de concordancia).
3. Técnicas que facilitan la comprensión de las personas y que ponen de manifiesto
que se escucha (procedimientos de escucha activa).
4. Técnicas para transmitir información y expresar opiniones (procedimientos de
información/opinión.
5. Técnicas para mejorar la implicación de las familias (procedimientos para promover
la implicación)

1. Técnicas de estructuración.

Con las técnicas de estructuración se consigue dirigir la entrevista de forma


progresiva hacia la consecución de la meta final; ello implica seguir las fases, respetar
los contenidos, evitar interferencias y propiciar la interacción de las personas que
participan.

2. Técnicas de concordancia.

Las técnicas para facilitar la comunicación se les conoce con el nombre de


técnicas o procedimientos de concordancia; el objetivo que se persigue con su
aplicación es el de facilitar las condiciones o el clima que propician la relación de
cordialidad con las personas entrevistadas.

3. Técnicas de escucha activa

Las técnicas que facilitan la comprensión de las personas y que ponen de


manifiesto que se escucha se denominan procedimientos de escucha activa.

76

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 77

Escuchar activamente significa mostrar interés y hacer que el entrevistado lo


perciba, comprender empáticamente poniéndonos en el punto de vista del otro,
demostrar neutralidad y respeto con las opiniones que no coinciden con las del
entrevistador.

Las preguntas como estrategia de escucha activa pueden utilizarse tanto para
recabar información como para invitar a la reflexión o a la duda o disonancia cognitiva
sobre las propias creencias, opiniones o sentimientos respecto del problema o situación
que ha provocado la entrevista.

La estrategia clarificar como procedimiento de escucha activa permite comprender


mejor los mensajes y la información del entrevistado.

Hacer explícitos los obstáculos es otra estrategia de la escucha activa; se suele


utilizar cuando la eficacia de la entrevista peligra porque el entrevistado no se ajusta a lo
previsto.

Respetar los silencios es otra de las estrategias de la escucha activa; los silencios
facilitan la reflexión y, si son naturales, transmiten sensación de serenidad y
disponibilidad, además de permitir que la persona entrevistada se exprese con libertad y
sin ser interrumpida.

Reiterar como procedimiento de escucha activa es tanto como repetir alguna frase,
frecuentemente la última pronunciada por el entrevistado. En realidad es una forma de
clarificar significados y sentimientos.

Confrontar es tanto como poner de manifiesto los puntos de vista discordantes o


discrepantes. Con dicha estrategia se persigue llevar al entrevistado a tener una visión
más realista de él mismo y de la situación o problema que motivaron la entrevista.

4. Técnicas de información/opinión.

En la entrevista orientadora, cuando ha sido motivada por alguna circunstancia


problemática, puede ser muy problemático informar y sobre todo opinar. En cualquier
caso es importante que el entrevistador:
- Analice sus mensajes, los explícitos y los implícitos u ocultos ¿ estoy
informando u opinando ? ¿ qué puede percibir el otro ?
- Se interrogue por e valor educativo y la influencia que la expresión de sus
opiniones pueden tener en la consecución de los objetivos.
- No se precipite en la información y menos en dar opiniones personales no
pedidas.
- Sea más proclive a formular opiniones positivas sin deformar la realidad, que
negativas.

5. Técnicas para implicar a las familias.


Las técnicas de este apartado corresponden al final del desarrollo de la
entrevista. Algunas son: tomar notas, animar al entrevistado a hacer propuestas
concretas, hacer la síntesis de lo tratado, tomar nota de lo tratado, elaborar con los
entrevistados planes de acción conjunta, consensuar quién, cuándo y cómo se llevarán a
la práctica y con qué criterios se evaluarán los resultados.

77

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 78

Orientación familiar. Rosa Pallarès Guarch

TEMA 7

LAS ESTRATEGIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES

La actuación profesional del orientador es la de mediar o facilitar los procesos de


aprendizaje que lleva a la persona a modificar o cambiar su repertorio de conductas.

En este tema desarrollaremos las técnicas inspiradas en la psicología científica que se


aplica en la orientación familiar.
Son técnicas para la modificación de la conducta y aplicables tanto en la formación de
padres como en la intervención directa en contextos diversos.

La acción del orientador familiar en el desempeño de su profesión en el contexto de la


modificación de la conducta se enfoca en varias direcciones según las situaciones., en
algunos casos se verá la necesidad de implantar o facilitar la aparición de conductas que
no existen en el repertorio, en otras su trabajo consistirá en fortalecer y mantener
aquellas que ya existen aunque con una frecuencia baja, en otros casos tendrá que
centrarse en reducir o extinguir las conductas no deseadas o no aceptadas socialmente

Primero nos centraremos en las técnicas de modificación cognitivo conductual y


después las que están inspiradas en la psicología científica, que tienen mayor aplicación
en orientación familiar.

CENTRARSE EN :

La modificación de la conducta como tecnología.


Fases, pasos y actividades en la elaboración, aplicación y evaluación de programas de
modificación de conducta.
Criterios de selección de técnicas.
Utilidad específica de las técnicas conductuales y cognitivo-conductuales, descripción
y aplicación.

1 Concepto de modificación de la conducta.

Es una tecnología que aplica los principios del comportamiento humano a


situaciones de prevención y de resolución de problemas. En el ámbito familiar
la prevención y la resolución de problemas se fundamentan en los resultados
de la psicología básica y del aprendizaje, de la cognitiva y de la experimental
en general.

78

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 79

Programa de modificación de conducta: fases, pasos y tareas.

El programa puede ser aplicado para cambiar comportamientos molestos o rechazados


socialmente, pero también podemos utilizarlo para mantener conductas positivas que no
se dan con la frecuencia deseada.

En un programa de modificación de la conducta se diferencian 3 fases:

FASES PASOS

1. Identificación y descripción del problema.


2. Definición de la conducta.
Evaluación 3. Formulación de objetivos finales.
4. Análisis funcional de la conducta y el ambiente.
5. Formulación de la hipótesis funcional.

1. Formulación de la hipótesis de intervención.


2. Elaboración del programa de intervención.
Intervención 3. Aplicación del programa.
4. Evaluación continua de la intervención.
5. Desvanecimiento del programa.

1. Programación del seguimiento.


2. Mantenimiento y generalización del cambio.
Seguimiento 3. Evaluación del seguimiento.

Fase de evaluación:

Descripción de los pasos:

*Identificación y descripción del problema (en términos observables y medibles). Tira


papeles, empuja, rompe....

*Definición operativa de la conducta. El cómo se expresa.

Expresión de la conducta en términos físicos. Por ejemplo: cuando lee en voz


alta, gira la cabeza....

*Formulación de objetivos finales.

Establecer criterios, en cuanto a metas a alcanzar, reducir, incrementar conductas, etc.

79

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 80

*Análisis funcional.
Cuantificación de la conducta y obtención de la línea base.
Observar, registrar...la conducta que queremos modificar.

Concepto de línea base:

Es la medida inicial de la conducta que se quiere modificar, se toma antes de la


intervención y sirve como referencia para comparar los cambios después de la
intervención. Implica determinadas destrezas y la utilización de recursos o
instrumentos como:

1Observación controlada., Generalmente ocular.


2Registro de la observación. Medida , duración ,lugares, instrumentos y la
conducta a observar.
3Graficación de los registros. Representación gráfica.

Concepto de Prerrequisitos:

Son los comportamientos imprescindibles o suficientes que el sujeto tiene que


poseer para poder alcanzar el objetivo final.

Concepto de hipótesis funcional:

Equivale al diagnostico en otros modelos . El juicio de valor en el que se


especifican la naturaleza de las variables que constituyen el problema, los
estímulos precedentes y los que siguen a la conducta y la relación entre
variables y consecuencias.

Fase de intervención .

Es la predicción acerca de la probabilidad y dirección del cambio que ser producirá en


la conducta problema si introducimos cambios en las variables del problema o en la
relación que se da entre ellas. Se formula con el condicional Sí...

Concepto de evaluación continua:

Tiene como finalidad verificar en que medida se están consiguiendo los


objetivos, en función de los resultados se tomaran decisiones sobre su
reorganización o no.
Progresivamente, cuando los objetivos se van consiguiendo y después de un
proceso de mantenimiento, se procederá al desvanecimiento del programa
retirando primero reforzadores y por último el propio programa.

80

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 81

Fase de seguimiento

Implica 3 pasos:

La programación, el mantenimiento y la generalización del cambio y la


evaluación del seguimiento.

Es difícil mantener los logros debido a que hay muchos factores que
intervienen, pero hay recursos eficaces:

Funcionalidad de la conducta adquirida: si la conducta se percibe como útil


para el futuro se mantendrá mas y mejor.

Aplicación de los reforzadores de forma aleatoria e intermitente.

Trasferencia de las consecuencias derivadas de la aplicación del programa a


otras situaciones diferentes.

Modificación de precedentes y consecuencias.

Ampliación y variación de los reforzadores.

Entrenamiento de autor refuerzo.

Técnicas conductuales

Conjunto de técnicas basadas en el análisis experimental de la conducta y


fundamentadas en los autores inspirados en las tesis del condicionamiento
clásico y operante.

Estas técnicas se estructuran en:

1 Técnicas para facilitar o fomentar la aparición de conductas


deseables.
Todas ellas pueden ser desarrolladas y utilizadas en sesiones de formación de
padres, escuelas de familia y en entrevistas conjuntas de padre-madre hijos u
otras personas.

Basadas en el poder de modificación que tienen los estímulos ambientales o


precedentes cuando se manejan adecuadamente.

81

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 82

1.1 Modificación del ambiente físico:

Un espacio acogedor, amplio, abierto, alegres y sobrios en mobiliario relajan e


invitan a la comunicación.
El espacio físico ha de modificarse en función de los objetivos. Esta técnica
facilita el aprendizaje de conductas sociales y también instruccionales. Los
efectos positivos son de larga duración.

1.2 Comunicación positiva:

Se basa en la influencia del lenguaje interactivo y positivo tiene en la


modificación de la conducta.
Es una técnica muy utilizada en orientación familiar. Se lleva a cabo a través de
las denominadas habilidades expresivas y conversacionales.
La técnica es muy eficaz con todo tipo de personas y de situaciones cuando se
mantiene bajo determinadas condiciones: mensajes claros, escucha activa,
clima de confianza. Los efectos son de largo plazo en un tipo de relación
simétrica en cuanto a consecución de objetivos por ambas partes.

1.3 Instigación verbal

Su finalidad es facilitar la emisión de conductas que no se dan aun cuando las


condiciones ambientales son propicias.
La técnica se fundamenta en el poder del lenguaje para modificar la conducta..
Las instrucciones han de ser precisas y adecuadas a las características del
destinatario y que este tenga los prerrequisitos necesarios básicos como
comprensión del lenguaje y control de la conducta.
Útil en orientación familiar sobre todo en el entrenamiento de padres e hijos o
personas mayores dependientes que tienen discapacidades psíquicas o físicas
y estas les causan necesidades especificas.
Los resultados son muy positivos cuando las respuestas esperadas son
reforzadas positivamente, su permanencia es larga si va acompañada de
reforzamientos.

1.4 Modelado: Observación de un modelo.

Es una técnica estrella desde la perspectiva conductual como la cognitiva.


Finalidad doble: por una parte la aparición de nuevas conductas y aumentar la
frecuencia de otras que ya existen.

Consiste en exponer al sujeto o grupo a la conducta del modelo observando lo


que este hace y las recompensas (reforzadores) que reciben modelo y
observador cuando realizan la conducta esperada y aceptada.
Para que sea eficaz se ha de tener en cuenta:

1 El modelo ha de gozar de prestigio reconocido por el


observador o grupo de referencia.
2 Utilizar modelos competentes y con experiencia.
3 El modelo ha de ser de mayor edad que el observador.

82

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 83


4 Compartir alguna experiencia con el modelo aumenta las
posibilidades de imitación.
5 Tanto las conductas del observador como las del modelo han
de ser reforzadas positivamente.

Su eficacia es mayor con niños y adolescentes que con adultos y con


poblaciones que tienen deficiencias que aquellas que no las tienen.

Una variante del modelado es el modelado encubierto muy utilizado en


orientación y terapia familiar. Consiste en la observación del modelo a través
de la imaginación.
Se ha utilizado en la población infantil para reducir miedos, incrementar la
interacción social en niños autistas, mejorar hábitos de estudio y ansiedad ante
los exámenes.

La duración de los efectos es larga si las imitaciones que el modelo hace de la


persona cuya conducta queremos modificar se refuerzan de manera
intermitente.

1.5 Desvanecimiento de la estimulación precedente .

Se pretende que las conductas aprendidas se mantengan cuando desaparecen


los estímulos, reforzadores o instigadores que facilitaron su aparición.
Consiste en eliminar progresivamente y suavemente todas las ayudas externas
comenzando por la guía física, continuando con la instigación verbal y
finalizando con los reforzadores hasta que la conducta se mantenga con los
estímulos naturales.
Se utiliza en la relación de padres hijos, en personas en situación de riesgo y
con personas excesivamente dependientes de estímulos materiales o externos.
Su efecto es largo.

1.6 Moldeamiento.

Para la aparición de conductas nuevas , se ha de disponer de precedentes


(refuerzos, estímulos descriminativos ) .
La conducta o algunos de su componente ha de ser imitada para que el sujeto
pueda ser reforzado. Es un procedimiento para reforzar selectivamente los
comportamientos. Reforzar cada una de las aproximaciones a la conducta final.

A mi parecer es una técnica parecida a la del modelado pero se aplica cuando


la conducta que se quiere adquirir no esta en la persona. Se trata de un
proceso en el que no se trata tanto de imitar a alguien externo sino de
construir conductas a partir de la propia acción del sujeto. El modelo será la
propia persona. Para ello hemos de descomponer el objetivo final en varias
partes y cuando la persona se aproxima con su conducta a estas partes se le
refuerza y recompensa. Creo que al principio puede ser de tipo ensayo error
pero después conforme la persona va interiorizando que conductas son las que
se recompensa sé ira aproximando al objetivo final. Cuando estimamos que ya
tiene las conductas adecuadas iremos desvaneciendo los refuerzos hasta la
conducta de éxito.

83

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 84

Consta de diferentes fases:

1 fase: especificación del objetivo final o conducta.

2 fase: descomponer el objetivo final en partes o conductas intermedias.


Prevención de reforzadores que se administraran a cada aproximación y los
criterios que servirán de indicadores de éxito.

3 fase: elección de una de las conductas de la persona para que sirva de punto
de partida.

4 fase: aplicación de la técnica reforzando los primeros ensayos. A medida que


el objetivo de la fase se alcanza se disminuyen los reforzadores y los
estímulos.

5 fase: refuerzo de todos los ensayos hasta que el objetivo de fase se alcanza,
en este momento se inicia el desvanecimiento de los reforzadores.

6 fase: se trabajan las secuencias que faltan para la consecución final.

Es una de las técnicas mas utilizadas en orientación y terapia familiar


(adquisición de hábitos de higiene, control de la impulsividad...) y además
también útil en problemas con el tabaco o el consumo moderado de alcohol o
drogas.
Su efecto es largo.

Una variante es el encadenamiento , para obtener y mantener conductas


complejas a partir de otras más simples que ya existen en el sujeto. Su
desarrollo es parecido al del moldeado pero puede iniciarse por la primera fase
(encadenamiento hacia delante) o por la última (encadenamiento hacia atrás).
En cualquier caso el ultimo paso siempre será reforzado.
Efecto largo.

1.7. Entrenamiento en generalización.

Para extrapolar los efectos a ambientes y situaciones distintos de aquellos en


los que se realizó el aprendizaje o modificación de la conducta. Combinando
los estímulos ambientales presentes con otros que sean atractivos, también
sustituidos progresivamente por los reforzadores artificiales por los naturales, la
motivación extrínseca por la intrínseca y el autocontrol.

84

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 85


La generalización de respuestas no depende exclusivamente de las
condiciones de aplicación sino también de los rasgos de la personalidad,
experiencias,etc.hay conductas más generalizables que otras.

2 Técnicas para incrementar conductas deseables (las que ya


existen)

2.1 Reforzamiento positivo

Para aumentar la frecuencia de las respuestas aceptadas socialmente


mediante la administración de reforzadores o estímulos agradables.

Es la técnica mas utilizada y más eficaz para ello y se aplica mucho en el


campo de la orientación familiar.
Los resultados son unánimes en cuanto a la duración de sus efectos, es larga
cuando se aplica adecuadamente. Las mayores diferencias están relacionadas
con las variables de edad, su historia personal y algunos rasgos de
personalidad.
Su eficacia está en que forma parte de forma natural de la vida de todo ser
humano, todo ello por acciones que corresponden al desarrollo normal de la
existencia de la persona.
En ocasiones se hace necesario recurrir a reforzadores artificiales. En nuestra
vida social o académica somos premiados con gestos de aprobación, becas,
reconocimientos...Toda conducta aprendida lo es porque ha sido reforzada por
algún tipo de estimulo intrínseca o extrínseco.
Un reforzador positivo puede ser cualquier cosa, acción o situación. Y su
naturaleza puede ser muy diversa.

Los reforzadores naturales corresponden a la satisfacción de una necesidad:


comer cuando se tiene hambre , recibir una felicitación, etc.

El reforzador artificial se aplica con la intención de incrementar una conducta


deseada:
Dar un caramelo a un niño cuando ha recogido su habitación por ejemplo.

Los reforzadores secundarios requieren ser aprendidos. Algunos de los


denominados básicos también han sido aprendidos. Aprendemos a ser
atendidos, aprendemos a comer...
El deseo de ser atendido es fundamental porque permanece a lo largo de toda
la vida. Algunos casos de rebeldía juvenil , estados delictivos o algunos
estados patológicos, por ejemplo la anorexia podría ser una forma de llamar la
atención a los padres, el educador o a la sociedad en general.

Los reforzadores se han de aplicar siguiendo unas reglas:

Contingencia . Significa que el reforzador se ha de aplicar después de la


acción que se quiera incrementar, nunca antes.
Inmediatez. Aplicación inmediata. El tiempo que se deja pasar atenúa los
efectos del reforzador.

85

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 86


Información. Informar a la persona o al grupo de lo que queremos de ellos y
cuales son las consecuencias o reforzadores que se les va aplicar . Para evitar
ansiedad o desorientación.
Credibilidad. La eficacia de los reforzadores esta relacionada con la actitud de
quien los aplica.
Un reforzador aplicado de manera constante y durante largos periodos
pierde eficacia.

La retirada brusca y la omisión del reforzador debilita la respuesta y


puede llegar a extinguirla.

Delimitar con precisión las respuestas que queremos reforzar para no


reforzar equivocadamente a otras.

La persona asocia reforzadores a las palabras que los acompaña. Si estas


son negativas el refuerzo pierde eficacia.

La intensidad del refuerzo se ha de variar según en que etapa del


tratamiento se esté: más refuerzo al principio e irlos espaciando después.

La cantidad y la calidad del refuerzo ha de estar en consonancia con la


cantidad y calidad de la conducta.

2.2 Reforzamiento negativo.

No es lo mismo reforzamiento negativo y castigo . El castigo se emplea para


eliminar respuestas disruptivas o rechazadas socialmente, el refuerzo negativo
se utiliza para incrementar conductas deseadas o aceptadas socialmente, pero
que se dan con poca frecuencia.

Eliminar el refuerzo negativo incrementa la posibilidad de que la conducta


deseada se produzca con mas frecuencia. Consiste en incrementar la conducta
deseada a partir de la reducción o desaparición de estímulos aversivos.

Hay muchas conductas que nos obligan a tomar medidas para evitar o mitigar
sensaciones o situaciones negativas (taparnos para no pasar frió, por ejemplo).
Las condiciones para aplicarlas son las mismas que para el reforzamiento
positivo.

2.3 Principio de Premark.

Recibe el nombre del investigador Premark, que estudio el poder reforzador de


muchas de las conductas que voluntariamente emitimos: ver la tele, leer,
salir...La técnica consiste en utilizar dichas actividades para reforzar la emisión
de otras de baja frecuencia., Por ejemplo: el niño que habitualmente ve la tele
podrá hacerlo si antes ha hecho los deberes.

Los efectos de esta técnica son largos cuando se aplican adecuadamente. Se


utiliza mucho en ambientes escolares y extraescolares.

2.4 Contrato de contingencias

86

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 87

Técnica compleja basada en el principio de Premark. Junto con el


reforzamiento positivo y el negativo la finalidad es incrementar conductas
positivas que ya existen en el repertorio pero que no son frecuentes.
Se trata de un contrato o acuerdo escrito en el que se comprometen las partes
implicadas a cumplir lo estipulado y a respetar los derechos del otro. Ambos
tienen derechos y obligaciones que se han de repartir de forma equitativa.

Esta técnica se utiliza mucho en orientación familiar para la mejora de


relaciones interpersonales. Si eficacia también depende de las variables
personales y de situación.

Condiciones:

No se trata de obligaciones sino de un acuerdo de colaboración .


Las recompensas han de ser proporcionales al esfuerzo.
La honestidad del proyecto se mide en función de la disponibilidad de las
partes para asumir responsabilidades.
El contrato ha de ser claro, comprensible y preciso.
Formulado en términos positivos.
Que quede claro que las recompensas sólo existirán si se alcanzan los
objetivos, de manera inmediata a la conducta y de acuerdo a las condiciones
estipuladas.

Secuencia para esta técnica:

1 fase preliminar:
Análisis funcional de la conducta que se quiere modificar.
Descripción operativa de la misma (rasgos observables, medibles y evaluables)
Selección de reforzadores.

2 fase de interacción y de acuerdos:

Participan todas las partes implicadas

1 Citación de las personas implicadas.


1 Exposición del proyecto y presentación de la técnica.
2 Identificación de recompensas y elección para cada una de las partes.
3 Priorizacion de recompensas en función de los objetivos
4 Consenso sobre los términos del contrato y pactar los costos (para facilitar
su cumplimiento)
5 Redacción y firma del contrato.
6 Determinación del procedimiento de verificación del cumplimiento de
acuerdos.

Este proceso puede hacerse en 1 hora y media de tiempo.


Ver modelo de contrato en la página 268.

87

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 88


2.3 Técnicas para mantener conductas modificadas.

Lo verdaderamente difícil es que las conductas conseguidas se mantengan en


el tiempo.

Se consigue mediante:
Reforzamientos intermitentes.
Reforzamientos intermitente de intervalo fijo.
Reforzamiento intermitente de intervalo variable.
Reforzamiento intermitente de razón fija.
Reforzamiento intermitente de razón variable.

Reforzamiento intermitente:

Consiste en administrar los reforzadores sólo en algunas conductas que se


quieren mantener.

Reforzar la conducta sólo en algunas ocasiones (intermitente) para mantener la


expectativa, motivación y no provocar saciedad.
Por su capacidad de generalización facilita la creación de hábitos y el
surgimiento de la motivación intrínseca.

Reforzamiento intermitente de intervalo fijo

Se refuerza la conducta siempre la conducta emitida en un periodo de tiempo


fijo.
Su eficacia es moderada porque la persona ya sabe cuando será
recompensada.

Reforzamiento intermitente de intervalo variable.

En las técnicas de intervalo variable el reforzador se aplica al sujeto siempre


que emita la respuesta en intervalos de tiempo que han de ser siempre
distintos. La recompensa siempre se dará inmediatamente después de la
primera respuesta emitida en el tiempo prefijado. (cada 3, 6, 9 minutos, por
ejemplo)
Su eficacia es superior respecto al reforzamiento anterior porque la persona
desconoce cuando va a recibir la recompensa. Su extinción al retirar el premio
también es más lenta.

Reforzamiento intermitente de razón fija.

La recompensa se dará cada numero fijo de respuestas emitidas. Es eficaz


siempre y cuando no se mantenga durante mucho tiempo porque la persona se
habitúa y pierde motivación.

Reforzamiento intermitente de razón variable.

Se refuerzan bloques de respuestas variables, y la recompensa se administra


inmediatamente después.

88

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 89


La madre que recompensa al niño cinco respuestas: pedir las cosas por favor y
lo hace por ejemplo en la 1, 3, 8,9,15 vez.
Es una técnica muy eficaz tanto para mantener como para aprender de nuevas.

A modo de resumen:

Las técnicas de razón se muestran más eficaces que las de intervalo.


Las técnicas variables más eficaces que las fijas.

2.4 Técnicas para reducir o extinguir conductas inadecuadas.

Se trata de todo un bloque de técnicas cuyo objetivo es el de extinguir


conductas que interfieren en la dinámica familiar, escolar y social.

Son estrategias de fácil comprensión que pueden utilizar padres, educadores


orientadores.

1 Reforzamiento diferencial de tasa baja.


2 Reforzamiento diferencial de otras conductas
3 Reforzamiento de conductas alternativas.
4 Costo de respuesta
5 Economía de fichas
6 Tiempo fuera de reforzamento
7 Sobre corrección
8 Saciedad y practica negativa.
7 Técnicas basadas en la aplicación de la estimulación aversiva (castigo)

Reforzamiento diferencial de tasa baja

Para reducir no extinguir la frecuencia de una respuesta aceptada pero que por
su frecuencia es molesta.
Por ejemplo demasiado en el aula sin dejar intervenir a los demás.

Se refuerza solo un numero determinado de respuestas fijadas previamente, en


numero inferior a la línea base, y en un tiempo predeterminado. Si se supera el
número de respuestas no se da la recompensa.

Da muy buenos resultados aunque con cierta lentitud. Si no se aplica


adecuadamente puede reforzar conductas inadecuadas por lo que conviene
reforzar de vez en cuando las conductas deseables.

Reforzamiento diferencial de otras conductas o entrenamiento en omisión.

Es útil en personas difíciles y de alto riesgo en ambientes educativos y sociales


y también da buenos resultados en formación y entrenamiento a familias con
hijos que tienen problemas de comportamiento.

89

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 90

Refuerza cualquier conducta positiva excepto la que se quiere eliminar.

Reforzamiento de conductas alternativas.

Refuerzo solamente de aquellas conductas incompatibles con la que se quiere


extinguir.
Gritar incompatible con hablar en voz baja. Eficaz en escuelas aunque algo
lento.
La dificultad esta en encontrar conductas alternativas, a veces se parecen
demasiado a la que queremos eliminar.

Costo de respuestas.

Es una variante de la técnica Economía de fichas.


Se trata de retirar un numero de reforzadores a la persona cuando esta emite la
conducta que queremos extinguir, la retirada ha de hacerse de manera
inmediata después de la emisión de la conducta.
Esta técnica es eficaz en el control de normas de convivencia en el grupo
familiar y escolar.
Hay que tener cuidado porque puede ser ineficaz o peligrosa para personas
que no tienen posibilidad de conseguir reforzadores o que tienen un historial de
castigos .

Economía de fichas.

Utilizada tradicionalmente en la orientación, la terapia familiar y en el campo de


la salud. Es uno de los tratamientos mas versátiles.

Se trata de un sistema de reforzamiento en que se administran fichas como


refuerzo inmediato, fichas que son respaldadas posteriormente permitiendo que
se cambien por recompensas mas valiosas. (por ejemplo los cartoncitos que
dan las paradas de las ferias ambulantes, que suman unos puntos que se
convertirán en regalos.)

Los componentes de la técnica son:

1 la ficha o medio de intercambio.


2 Las recompensas o refuerzos.
3 El conjunto de reglas que definen las interrelaciones entre las
conductas especificas para obtener fichas y los refuerzos de
respaldo por los que se pueden cambiar las fichas.

Las fichas pueden ser cualquier material u objeto agradable y manejable. Las
recompensas podrán ser todo aquello que se sepa que lo es para el sujeto.

Las condiciones de aplicación son similares a las de Costo de respuesta.

90

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 91


Tiempo fuera de reforzamiento.

Consiste en separar temporalmente al sujeto de las fuentes del lugar en que


operan los reforzadores o recompensas., esto se hace inmediatamente
después de la conducta.
Se emplea constantemente en la familia: separar a dos hermanos que se
pelean y enviarlos a su habitación.

Para que sea eficaz hay que controlar estas variables:

1 el lugar al que se envía a la persona, su separación, no ha de ser


reforzante. (a jugar a la calle)
2 El lugar ha de estar desprovisto de reforzadores (una habitación con
juguetes)
3 Permanencia corta. Si es mas larga puede encontrar reforzadores
4 Advertir antes de aplicarla de la posibilidad que tienen de sufrirla.
5 Emplear reforzadores de conductas positivas para no tener que
utilizar tanto la separación.
6 Evitar la confrontación verbal y física para la separación.

Sobre corrección.

Para extinguir conductas no deseables. Consiste en hacer que la persona que


altero el ambiente, destruyó material, etc. lo restaure devolviéndolo al estado
original o mejorándolo.

Distinguir 2 modalidades:

La restitutiva y la sobre corrección o práctica positiva

La restitutiva consiste en que la persona restaure los efectos producidos.


En la práctica positiva el transgresor ha de repetir varias veces la conducta
positiva, si ha volcado una papelera tendrá que recoger esa y algunas mas.

Sus efectos son rápidos y la duración larga. Además sus efectos se


generalizan.

Tener en cuenta que:

Aplicar de manera inmediata a la conducta no deseada.


Impedir que mientras dure la aplicación el sujeto tenga acceso a otros
reforzadores.
Mientras restaura el ambiente no prestarle atención y mucho menos reforzarle.
El tiempo dedicado a la restauración ha de ser corto.
La corrección ha de ser sin pausas y sin evitar las dificultades que impliquen.

Saciedad y practica negativa

91

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 92


Aplicar durante un corto tiempo el reforzador hasta llegar a la saturación. Es
una técnica basada en la experiencia cotidiana. Lo que al principio recompensa
al final, si se abusa, puede ser un motivo de molestia.

Al niño que escribe en las paredes del lavabo se le puede enviar a escribir en la
pizarra durante el tiempo que se le diga.

Condiciones de aplicación:

Periodos cortos de aplicación. Puede ser excesivo o peligroso.


No hacer pausas durante el consumo del reforzador
No utilizarlo si se prevén daños físicos o de otro tipo.
Solo ha de utilizarse si han fallado las otras técnicas.

El castigo

Es el que acumula mas estimulación aversiva. Utilizarlo solo cuando ha fallado


lo demás.
El castigo consiste en la eliminación de algo agradable o en la aplicación de un
estimulo negativo como consecuencia de una mala conducta., con el objetivo
de que esta desaparezca.
Con frecuencia se emplea independientemente de los efectos sobre la
conducta subsiguiente y por ello hemos de distinguir el castigo por aplicación
del castigo por supresión.

Castigo por aplicación:


Dar un tortazo después de una conducta.
Castigo por supresión:
Supresión de un reforzador positivo después de la conducta.

Aspectos que se ha de tener en cuenta para su eficacia:

1 impedir el escape o la reducción del mismo.


2 Aplicarlo inmediatamente después de la acción.
3 Adecuar la intensidad a la falta.
4 Eliminar aquello que puede inducir a la conducta no deseada.
5 Posibilitar conductas alternativas
6 Reforzar las conductas incompatibles con la castigada.

En la actualidad se insiste en la aplicación del mismo en la forma controlada y


bajo condiciones específicas para no provocar efectos secundarios indeseables
como:

Convertir al castigado en castigador.


Generalizar por aprendizaje los efectos del castigo a otras conductas. Si la
persona que castiga siempre es el padre, cuando lo haga la madre adoptara
ese mismo rol y solo se conseguirá el rechazo a la autoridad.

92

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 93


Deterioro de las relaciones entre castigador y castigado.
Deteriora profundamente el autoconcepto sobretodo en niños o con personas
con un yo débil o inseguras.
El castigador puede convertirse en un maltratador.
El castigo puede provocar lesiones físicas y el rechazo social de la persona
castigada sistemáticamente.

Las alternativas al castigo son muchas y dudamos de la eficacia pedagógica


del castigo.

2.5 Técnicas para reducir y eliminar la ansiedad .

Destinadas a sujetos ansiosos, en niños con NEE , en personas impulsivas y


las que padecen miedos o fobias.

La inhibición recíproca o desensibilización sistemática.

Fundamentada en la teoría de Wolpe. Consiste en reducir o extinguir conductas


de ansiedad presentando de forma simultánea estímulos que provocan
respuestas incompatibles, de tal forma que la dominante conlleva la inhibición
recíproca de la otra. Si puede provocarse una respuesta antagónica a la
ansiedad en presencia de estímulos que provocan ansiedad de modo que la
misma vaya acompañada por una supresión parcial o completa de las
respuestas de ansiedad, se debilitará el vinculo entre estos estímulos y las
respuestas de ansiedad.

Es decir y según lo que yo he entendido. Que se trata de que cuando la


persona se encuentre con una situación de ansiedad o miedo también
encuentre una situación de alivio de esa misma ansiedad, de tal manera que
progresivamente ira asociando aquello que le provocaba ansiedad a otro
consuelo que lo elimina o lo reduce, hasta que la causa de la ansiedad
desaparezca.

La técnica se desarrolla a través de un proceso que puede ser mas lento o más
rápido dependiendo de la persona y las situaciones:

Hay 3 fases:

1 Construcción de la jerarquía de ansiedad.


2 Construcción de un menú de actividades que le alivian la ansiedad.
3 Exposición gradual de la persona a las situaciones que le causan
ansiedad

La técnica requiere preparación especicifica del administrador. Puede ser


contraproducente si no se hace correctamente.

Una modalidad de esta terapia es la imaginación emotiva. Consiste en


asociar a un estimulo que provoca ansiedad otro estimulo agradable imaginado
por la persona.

93

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 94


Relajación muscular.

Son un conjunto de procedimientos que prestan gran ayuda en el campo de la


salud, la psicología clínica y escolar.

Cuando la persona esta sometida a un alto grado de tensión , excitación y


ansiedad se produce un incremento de la concentración muscular y por ello se
inhibe el comportamiento emocional, cognitivo o motor.
Se puede definir como el proceso de interacción entre lo fisiológico y lo
psicológico.
La finalidad ultima de estas técnicas es la de capacitar a la persona para que
pueda enfrentar situaciones cotidianas o especificas que le provocan ansiedad.

Los tipos de relajación mas conocidos son:

Progresiva, pasiva, autogena, y respuestas de relajación.

Es muy eficaz en orientación educativa y familiar. Para la solución de


problemas de ansiedad provocados por fobias, hiperactividad, tartamudez,
autoconcepto bajo, presión en el trabajo o en aula.

La técnica se ha de adecuar a la persona y esta ha de estar informada del


objetivo de la misma.

Técnicas cognitivas

Se basan en las aportaciones de la psicología cognitiva en este campo,


destacando la importancia y la función de las percepciones, pensamientos y
creencias tienen en la conducta.
Al fin y al cabo la construcción que cada uno tiene del mundo es lo que da
sentido a su vida y condiciona sus pensamientos, creencias y también sus
sentimientos y todo ello es lo genera su conducta.

Autocontrol

Conjunto de estrategias o técnicas basadas en modelos teóricos distintos pero


con una finalidad común: dotar a la persona de las competencias necesarias
para dirigir o controlar su propio comportamiento.

La característica principal es la importancia que concede a la persona como


director y responsable de su propio comportamiento evaluando y modificando,
participando y evaluando los resultados.

El papel del orientador, padre,madre, profesor, es la de un colaborador que le


ayuda enseñándole la teoría y los métodos para la modificación de la conducta.

Los métodos específicos provienen del concepto de lugar de control o locus de


control (interno o externo) interno, que dice que las personas tienen el control y
la responsabilidad de los resultados de su actividad. (Rotter)

94

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 95


También hay la teoría que dice que los seres humanos regulan su propia
conducta en función de los valores y expectativas que asignan a los resultados
de una acción determinada, valores y expectativas propias del ser humano.
(Rotter)

Tenemos la teoría de Bandura que dice que el decidir sobre una respuesta
depende no sólo del resultado esperado o la expectativa de respuesta sino de
la probabilidad de que la persona pueda realizarla.

El modelo de Kanfer ha servido de base para el desarrollo de estrategias


de autocontrol. Sus trabajos se han centrado en describir el proceso
natural que siguen las personas cuando quieren alterar su conducta para
conseguir objetivos a largo plazo.
Diferencia 3 etapas:

Autorregistro, autoevaluacion, autorrefuerzo.

Autorregistro. Registro y evaluación de la propia conducta.

Técnica básica del autocontrol. Se emplea como técnica de evaluación para


evaluar la conducta y como estrategia de intervención tiene valor reactivo, las
conductas deseadas aumentan y las que no disminuyen.
La causa de que se incrementen las deseadas y disminuyen las no deseadas
es por el hecho de registrarlas por el propio sujeto. Induce a la reflexión.

Autoevaluacion.

Comparación que hace el sujeto de su propia conducta, habilidades, etc. en


relación al modelo que sirve de referencia. Utiliza mucho la propia construcción
que tiene la persona sobre lo que puede o no puede hacer.
Se utiliza como medida de la eficacia de la personas en la conducta que está
aprendiendo a controlar, así como a las evaluaciones de las causas de dicha
conducta.

Muy eficaz en los casos de conductas de desobediencia y malos tratos


verbales.

Autorrefuerzo

Con la auto evaluación y el autorregistro, el autorrefuerzo compone el bucle de


retroalimentación que llamamos autocontrol de la conducta.
Utilizado como técnica consiste en que es el mismo sujeto el que se administra
el reforzador o recompensa .

Autoinstrucciones.

Consiste en cambiar las verbalizaciones internas o pensamientos de la persona


cuya conducta queremos modificar por otras que le van a ser de mas utilidad
para realiza la tarea o solucionar el problema.

95

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 96


Las autoinstrucciones hacen referencia a las instrucciones internas, que
acompañan sus acciones, que se hace el sujeto frente a las instrucciones de
los demás .

Son ordenes que se da a si mismo antes de iniciar la actividad.

La técnica es muy eficaz en el entrenamiento de niños hiperactivos e


impulsivos con dificultades de aprendizaje y en el control de conductas
delictivas.

Resolución de problemas

La solución de problemas hace referencia a los procesos cognitivos


relacionados con el uso del conocimiento y de las habilidades previamente
adquiridas para enfrentarse a situaciones de las que se conoce el objetivo final,
pero no el procedimiento para enfrentarse a ellas.

Concepto de problema

Un problema es la relación discrepante ente la realidad y los objetivos


deseados , entre lo pedido y la posibilidad de respuesta adecuada.

Concepto de solución.

Cualquier respuesta con la que se intenta afrontar el problema. Las soluciones


son eficaces cuando logran los objetivos minimizando los costes negativos y
maximizando los positivos.

La solución de problemas eficaz ha de tener 5 pasos, según D’Zurilla y Nezu y


Cols.

1 Orientación hacia el problema. Identificación y clasificación de los


problemas, análisis de sus causas y valoración del mismo.
2 Definición y formulación del problema. Clarificar y comprender la
naturaleza del problema. Recogida de información.
3 Generación de alternativas. Búsqueda del mayor número posible
de alternativas. Uso de la técnica Torbellino de ideas.
4 Toma de decisiones. Identificación de las consecuencias personales
y sociales potenciales que se derivan de las alternativa escogidas.
5 Puesta en práctica de la solución y verificación. Puesta en
práctica de lo planificado. Autorregistro de las actuaciones,
autorreforzar los logros e introducir las modificaciones pertinentes si
fueran necesarias.

96

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 97

Tema 9: Orientación familiar en el marco de la


diversidad de tipos familiares

1. Diversidad de formas de convivencia familiar

Se sigue la propuesta de Aguinaga (2000), que identifica los distintos tipos de familia y delimita los tipos
de intervención.

Legislación

Papeles que cada miembro ejerce. Entre países se dan diferencias en la consideración y estatus reconocido
a cada miembro.

La normativa española, según la Constitución establece:

o Art.32, cap.1: Derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica entre el hombre y la
mujer.

o Art. 39, cap.1: El Estado asegura la protección social, económica y jurídica de la familia.

o Art. 39, cap.2: El Estado asegura la protección integral de hijos, con independencia de su
filiación; y de las madres, con independencia de su estado civil.

FAMILIAS CONTEMPLADAS POR LA LEGISLACIÓN

o Familia Consensual/Cohabitación: Al margen del matrimonio. “Pareja de hecho”.


o Hogares unipersonales: Formados por una sola personas. En España el 13,4%.
o Familia Adoptiva: De hijos no biológicos.
o Familia Sustitutoria: se acoge a un niño de manera temporal

La diversidad de convivencias acondicionado por la cultura y la sociedad. Esta diversidad puede ser
factor de enriquecimiento y aportar solidez a los esquemas previos; pues se adopta y transforma como
estrategia de consolidación y pervivencia.
Sin embargo estos procesos generan conflictos, sobre todo en etapas iniciales.

Con los ESTUDIOS DE OPINIÓN a los ciudadanos se conoce la extensión de los conflictos que
puedan surgir.
En 1997 se aceptaba mejor la convivencia de hombre/mujer no casados (76%), que la convivencia de
homosexuales (57%).

Relaciones familiares

Las relaciones familiares se pueden analizar desde los subsistemas: relaciones de pareja, paterno filiales,
fraternales.
Se trataría de la dinámica “intrafamiliar”.

Las relaciones familiares estarían matizadas en función del entorno en que se desarrolla (grupo social,
cultura, esquemas, creencias, expectativas del contexto) que presionan formando “ideales” o “normales”.

Relaciones de pareja: Incremento de separación, divorcios, aumento de monoparentalidad

97

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 98


Pierde fuerza la cuestión de “transcendencia de la pareja”.

La influencia social tiene un peso importante en la evolución y comportamientos de la pareja y la familia.

Comportamientos demográficos
Incorporación de la mujer al trabajo: Aumentan sus niveles educativos, descenso de la natalidad, nuevas
demandas sociales (sobre todo con necesidades en niños, mayores...)

Hacia 1965 se da un descenso en la natalidad y un progresivo retraso en la edad de casarse. Entre los
factores que influyen: Altos costes en la educación de los hijos, abandono del trabajo por parte de la
mujer para el cuidado de los hijos, con la consecuente inestabilidad laboral o pérdida del trabajo.

Situaciones de precariedad a partir de ciertas formas familiares y


necesidades socioeducativas

De los distintos grupos familiares, los más vulnerables son: la familia monoparenteral (sobre todo madres
solteras) y familias pertenecientes a culturas-etnias minoritarias.

La monoparientalidad en Europa comienza entre los años 70 y 80, con el nombre de “hogares no
familiares”. Tienen situación de riesgo, generalmente por:

o Ingresos bajos (empleos precarios, pensiones, subsidios, etc)

o Menores posibilidades de acceder a una vivienda.

o Madres solteras jóvenes (estudios sin terminar, baja cualificación laboral, difícil o nulo acceso a
prestaciones sociales). La madre soltera tiene peor acceso a beneficios sociales y fiscales.
Incluso puede estar marginada en el mundo laboral.

También se da precariedad en la atención y protección a infancia, jóvenes y familias con miembros


discapacitados.

2. Intervención socioeducativa. Modelos y Técnicas.


Las diversas formas familiares que se están dando ocasionan nuevas necesidades a estos grupos.

Al definir las necesidades existe el riesgo de hacer comparaciones en torno al modelo que se considera
“ideal” o “tradicional”, con lo cual se etiqueta de forma negativa, deficitaria o “de riesgo”. Son creencias
sin bases sólidas. Por ejemplo:

o Familias monoparenterales: Aunque sea por propia voluntad. Crea un entorno deficitario y
negativo para la crianza del niño.

o Familias reconstruidas: Esta situación pueda crear confusión en los hijos.

Las posibles situaciones de riesgo no deben diagnosticadas en función de estereotipos o de casos


extremos.

98

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 99


Los procesos de intervención varían en función del sujeto, colectivo o contexto social en que se
desarrolla. Siendo necesario adecuar las estrategias.

Modelo de intervención en el ámbito socioeducativo y socioeducativo.

Desde la Educación Social, la intervención con familias contempla unos contextos en los que viven y se
desarrollan: Escuela, salud, servicios Sociales, vecindario, instituciones, instituciones de control social,
trabajo. Asociaciones...

El concepto de “Modelo aplicado a las intervenciones de carácter social” surge a comienzos de los años
70.

Según Escartín Caparros (1992): MODELOS DE INTERVENCIÓN (9)

Modelos de diagnóstico: Sigmund Freud y Anna Freud Klein.


Se basan en las teorías como: La Teoría del yo; la de mecanismos defensivos y del
diagnóstico/evaluación.
OBJETIVO: Ayudar a la persona con problemas de índole relacional, escolar o laboral.
EJEMPLO: Intervención en necesidades educativas especiales en la escuela. Capacidades por encima o
por debajo de lo normal.
Situaciones de riesgo por comportamientos violentos...

Modelo de Resolución de Problemas: James y Dewey.


Enfoque pragmáticos y de funcionamiento cognitivo del yo.
OBJETIVO: determinando claramente el problema, colaborar en los objetivos y el proceso de resolución.
EJEMPLO: mediación para la Resolución de conflictos.

Modelo Ecológico: Escuela de Chicago. Park, Burgess.


OBJETIVO: Promover el cambio en las organizaciones y comunidades (marginación, injusticia social,
desigualdad, contextos desfavorecidos...) hacia un desarrollo social y comunitario, que se haga
progresivamente teniendo en cuenta la diversidad y las necesidades que derivan de esta.
EJEMPLO: Procesos de mediación intercultural.

Modelo Funcionalistas: Dewey, Rank o Mead.


Se basa en la orientación de crecimiento individual respecto a la dignidad de las personas.
OBJETIVO: Se centra en el individuo como medio de impulso del funcionamiento social.
EJEMPLO: Actualización profesional y promoción del autoempleo en parados de larga duración y en
mujeres.

Modelo de organización comunitaria: Parson y Merton.


OBJETIVO: Integración social de los grupos, consenso social.
EJEMPLO: Procesos de entendimiento cultural.

Modelo de crisis: Linderman y Caplan.


Teoría que toma elementos de la Teoría del Estrés y de la Psicología del Ego.
OBJETIVO: Reestructuración de los modos de conducta de una persona, desarrollo de habilidades
básicas para su evolución, etc.
EJEMPLO: Intervenciones de carácter terapéutico.

Modelo de modificación de conducta: Escuela conductista. Pavlow, Watson o Skinner.


OBJETIVO: Uso de estímulos para modificar la conducta y para que se produzca el aprendizaje.
Aplicabilidad limitada en O.F.
EJEMPLO: Casos en que la capacidad de aprendizaje está limitada.

99

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 100


Modelo de terapias familiares: Actualmente predominan las prácticas eclécticas. Se dan 2
tendencias:
o Modelo sistémico: Minuchin, Bateson, Ríos. Entiende a la familia como un conjunto de
subsistemas que interactúan y se influyen entre sí, experimentan ciclos vitales y muestran un
equilibrio homeostático.
o Modelo Social:

Modelo transaccional: Berne.


Basado en la Teoría psicoanalista de Freud. Se parte de las dificultades sociales y emocionales para
superarlas.
EJEMPLO: Casos de enfermedad o deficiencia de uno o varios componentes de la familia.

Instrumentos para la recogida de información en intervención


familiar.

Herramientas que facilitan la recogida de información para el diseño del plan de orientación a desarrollar
con la familia.

Familiograma – Genograma
Para recabar información sobre los miembros de la familia y la dinámica que se establece entre ellos, o
incluso con personas de su entorno próximo. Se utilizan símbolos (pag. 331-333)
Describe detalladamente la situación, características y vínculos entre los miembros de la familia.

Ecograma
Se describen gráficamente las relaciones entre los diferentes subsistemas, y entre estos y otros agentes de
los entornos próximos a la familia. (pag. 334)

Entrevista

Herramienta clásica. Tienen diferentes grados de apertura según se planteen de forma: estructurada,
semiestructurada y abierta.

Estrategias de la entrevista:

o Preguntas circulares: Propia del modelo sistémico. (Implicar con la preguntas a los restantes
miembros, sin preguntar directamente al protagonista)
o
o Guía de Autoevaluación: Del agente de intervención, siguiendo los principios de neutralidad,
claridad, entendimiento, escucha activa, en general, etc.

Grupos de discusión
A través de grupos pequeños se plantea un tema, se debate y se trata de llegar a conclusiones o a espacios
comunes para poder consensuar. Se puede utilizar en escuelas de padres, talleres, puestas común, etc.

Pueden ser técnicas cognitivas y conductuales.

Metodo O.R.I.D. de Franco Voli (1996).

Su objetivo principal: Reflexión sobre un tema específico para llegar a una clarificación de conceptos
que facilitará el desarrollo de habilidades educadoras y sociales en la familia. Sobre todo útil en
clarificación de valores.

Su acrónimo nos hace referencia al proceso que sigue:

o O: Nivel Objetivo del tema tratado: Lo que se discute, generalmente: disciplina, valoración,
violencia, valor, etc.

100

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 101


o R: Nivel de Resonancia: Se discute sobre experiencias personales sobre el tema.
o I: Nivel Interpretativo: Se trata de definir el concepto objeto de estudio. Como lo interpreta
cada uno.
o D: Nivel de Decisión: se llega a ideas concretas y claras.

Intervención en procesos de adopción y agogimiento familiar.


Distinguimos entre Adopción permanente o acogimiento familiar. En ambos procesos se producen en
diferentes contextos y con diferentes objetivos. Por lo que las medidas de actuación y los procesos de
O.F. varían en función de éstos.
Ripoll-Millet y Rubiol (1990) nos hacen un planteamiento (Pag. 337)

Intervención con familias en situación de conflicto.


Diversos conflictos originados por diversas causas. Actualmente, la MEDIACIÓN es el recurso con más
éxito. Un efecto beneficioso es el impacto que tiene en la propia persona del mediador.

Habilidades del mediador: Escucha activa - Empatía - Objetividad e Imparcialidad:

Formas de mediación: Según Ripoll-Millet.

Categorías principales Categorías secundarias


1 Generalidades sobre mediación Aproximación transversales o
transdisciplinares
2 Mediación administrativa Civil, diplomática
3 Mediación cultural Intercultural, etnocultural
4 Mediación en empresas En el ámbito laboral
5 Mediación familiar Conyugal...
6 Mediación penal Judicial, en delitos leves
7 Mediación de proximidad De barrio, vecinal, local, asociativa
8 Mediación escolar Pedagógica, educativa
9 Mediación social En el trabajo social, la acción social

La prevención en el ámbito de la diversidad familiar.


La Prevención es un concepto clave tanto en educación como en cualquier otro ámbito social.

Intervenir desde la Prevención implica identificar los factores causantes de las situaciones problemáticas,
como requisito previo para diseñar la estrategia de actuación. Caplan y Korchin distinguen 3 Niveles de
Prevención:

o Prevención primaria: Actuaciones y estrategias para evitar la aparición de problemas y


situaciones de riesgo. Aplicada a familias sin ningún riesgo aparente se llama “Prevención cero”.

o Prevención secundaria: Una vez manifestado el problema hay que paliar los efectos y resolver
la situación cuanto antes.

o Prevención terciaria: El problema ya afecta desde tiempo. Recuperación de capacidades


perdidas e impedir que las consecuencias negativas sigan avanzando

3. Respuesta institucional a la diversidad familiar.

101

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 102


Como ya se ha visto, los campos de intervención psico y socioeducativa se han ido transformando y
ampliándose; lo mismo ha ocurrido con las instancias que ofrecen atención educativa, asistencial,
compensatoria, sanitaria...

Para definir los tipos de instituciones, organismos o entidades que intervienen es necesario delimitar los
campos:

o Desarrollo evolutivo del individuo y la familia: Infancia, adolescencia, adultos y tercera edad.
o Adopción y acogimiento.
o Conflicto y mediación.
o Discapacitados, salud mental, adicciones.
o Educación de adultos y tercera edad.
o ASC y tiempo libre.

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZADA

EDUCACIÓN FAMILIAR:

o En el centro escolar:
o Escuela de padres.
o AMPAS.

o Fuera del centro escolar:


o Programas europeos: Ayudas a emigrantes, acciones a favor de la infancia.
o Asociacionismo y voluntariado social.

INFANCIA Y JUVENTUD:

o Educación ambiental:
o Granjas-escuelas.
o Aulas de la naturaleza.
o Centros de interpretación de la Naturaleza.
o Materiales escritos, audiovisuales, telemáticos.

o Ocio y cultura:
o Albergues juveniles.
o Centros de Recursos socioculturales.
o Ludotecas.
o Centros y Escuelas de Animación y tiempo Libre.
o Residencias juveniles.
o Casas de juventud.
o Federaciones deportivas.
o Colonias infantiles.
o Campos de trabajo.

o Servicios de Información:
o Instituto de la Juventud (INJUVE)
o Red Europea de Información Juvenil (ERYCA)
o Formación Profesional: Petra, Force, la Juventud con Europa.
o Movilidad e información europea: EUROJOVEN, Agenda Europea para la
información.
o Programas educativos: Erasmus, Tempus, Eurotecnet, Lingua.
o Centro Estatal de Información y Documentación Juvenil. Recoge información española
y del extranjero.
o Red de Puntos de Información Juvenil (PIJ): Programa de descentralización informativa
del Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Salamanca.

102

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 103


TRABAJO

o Encontrar empleo:
o Programa ERGO: Acción contra el desempleo de larga duración.
o Red ELISE: Red Europea sobre Iniciativas Locales de Empleo.

o Formación:
o Programa EUROTECNET II: Se promueve la innovación en la formación profesional y
permanente.
o Programa COMETT II: Cooperación Universidad Empresa en formación tecnológica.
o Programa EUROTRA: Se e dirige al desarrollo de la formación profesional continuada.

o Organismos de información:
o Oficinas de empleo del INEM.
o Sistemas de Información Empresarial (SIE)
o Oficinas Integrales de Información Socio-Laboral (Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social)
o Organizaciones Sindicales.
o Escuela Taller y Casas de Oficios.
o Asociaciones profesionales agrarias.

TERCERA EDAD:

o Educación y cultura:
o Aulas de la Tercera Edad.
o ASC para mayores.
o Recursos de acceso a la cultura: Entradas gratuitas, préstamo de libros, descuentos...

o Vacaciones, ocio y turismo:


o Vacaciones de la Tercera Edad del INSERSO.
o Programas de vacaciones de las CC.AA. y Ayuntamientos.
o Termalismo Social del INSERSO.

o Deporte:
o Programas de Gimnasia y Rehabilitación del INSERSO.
o Federación Deprotiva de Tercera Edad.

o Instituciones:
o Hogares y clubes de Tercera Edad.
o Centros de día y estancias temporales.

o Vivienda y atención domiciliaria:


o Acogida familiar.
o Ayuda a Domicilio.
o Telealarma/Teleasistencia y Ayuda telefónica.
o Viviendas tuteladas y compartidas.

o Programas europeos:
o Subvenciones a organizaciones de Tercera Edad.
o Programa HELIOS: Integración y autonomía de personas minusválidas.

o Subvenciones y ayudas:
o Programas de Integración social del INSERSO.
o Ayudas y subvenciones de las CC.AA. a centros y asociaciones de Tercera Edad.
o Asistencia domiciliaria.

103

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 104

104

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 105

TEMA 10: O.F. EN SITUACIONES FAMILIARES ESPECIALES

1 FAMILIAS CON MIEMBROS DISCAPACITADOS

1.1 Intervención con familias de discapacitados

Frude identifica las siguientes categorías:

Expectativas de los padres: Se analiza la forma en que los padres pueden enfrentarse
a la discapacidad de uno de sus miembros. Se debe trabajar con los dos padres el
reconocimiento de las posibilidades de su hijo. Dentro del marco de la OF. , esta labor
pueden llevarla a cabo diferentes profesionales (orientadores, tutores, etc)

Efectos sobre la relación de pareja: Se encuentran testimonios tanto de casos en los


que esta situación ha fortalecido la relación, como otros en los que ha sucedido lo
contrario.
Los efectos sobre la relación de pareja parecen afectar también a las relaciones
sexuales (temor a otro embarazo; a los aspectos económicos.

Efectos emocionales del cuidado: Dependen del apoyo material y anímico que reciban
los padres. Entre estas familias hay mas depresiones.

Sobreprotección y Disciplina: Frecuente en las familias con enfermos o discapacitados;


esto provoca que las posibilidades de desarrollo y superación se vean reducidas.
Algunas familias creen que se debe aplicar una disciplina dura para que los
aprendizajes sean eficaces, llegando incluso a los malos tratos. La intervención
debería ir dirigida a que los padres asuman que estos hijos necesitan enfrentarse a
situaciones nuevas. En estos casos la integración escolar puede ser una ocasión de
desarrollo para la persona, aunque las familias no suelen ver con buenos ojos este tipo
de recursos y prefieren que sus hijos vayan a centros educativos especiales.

1.1.1 Procedimiento de intervención

Hay 2 perspectivas diferenciadas:

Preventiva o proactiva: concienciar a las familias para que eviten las situaciones
que pueden suponer riesgo de enfermedad o discapacidad. Se trata de evitar
situaciones que generen problemas familiares. La intervención se realiza a través
de campañas preventivas, información sanitaria, ETC.

Clínica o reactiva: la intervención se orienta a paliar o superar la situación de


enfermedad o discapacidad.
El profesional seguirá una serie de etapas:

- Realización de una anamnesis del paciente (recabar toda la


información posible) Es importante que el paciente ofrezca su
visión de la enfermedad o discapacidad y de como le afecta.

- Identificación de las consecuencias de la enfermedad

105

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 106

- Conocimiento de los problemas de tipo psicosocial que han


derivado de la enfermedad o discapacidad del paciente

- Lograr el “retrato” de la personalidad del paciente.

- Averiguar el tipo de explicación que sobre la enfermedad dan al


paciente y su familia. En esta fase se puede encontrar el
conflicto que afecta a la familia.

1.2. - Atención y resolución de conflictos en contextos de discapacidad

Las situaciones dentro del ámbito de la OF. pueden seguir diferentes procedimientos,
uno de ellos es la mediación familiar. ( de este tema se habla extensamente en el
capítulo 5)

2. - LA FAMILIA EN SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL

El “riesgo social” se ha difundido bajo el término de “exclusión social”

Lillo y Rosselló ofrecen una propuesta de definición del término “exclusión social”
basada en dos rasgos:
-Concepto multidimensional: Sus efectos afectan a todos los ámbitos de la vida.

-Consecuencia de un proceso: la exclusión social es fruto de una dinámica que por sus
características, conduce al individuo a situaciones de marginación.

Cualquier tipo de intervención parte del análisis previo de la situación.


A la hora de intervenir en una determinada situación de riesgo, se deben identificar las
causas de forma que la actuación que se lleve a acabo sea eficaz.

Las causas pueden ser:


Exógenas: contexto exterior a la persona (relaciones que establecen con personas de
su entorno próximo)

Endógenas: Rasgos personales y existencia personal.

Las situaciones de riesgo tienen diversos orígenes, pueden deberse a una desgracia
súbita o ser consecuencia de una crisis previa.
Otras circunstancias con un desarrollo mas prolongado en el tiempo serían:
- Situación laboral
- Situación de ilegalidad en un país
- Entornos desfavorecidos y con niveles altos de criminalidad
- Evolución laboral

Otra posibilidad es que la familia pueda llegar a encontrarse en situación de riesgo


como consecuencia de una crisis de desarrollo (deterioro de la pareja por infidelidad,
problemas de sexualidad, trastornos alimentarios, adolescentes, o también por el ciclo
vital de la familia, a partir del desarrollo de los hijos, etc.

También cabe destacar como causa de riego social las adicciones.

Otro tipo de crisis son las estructurales, suelen producirse como reacción a una
situación percibida como amenaza a los fundamentos de la familia, por ejemplo, la

106

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 107


separación o divorcio, ya que esto da lugar a disfunciones en el ejercicio de los
papeles respectivos, de este modo se puede llegar a la familia “suborganizada”
La enfermedad, las toxicomanías, la marginación, pueden se la causa de la crisis de
desvalimiento

El riesgo social también aparece como consecuencia de procesos de inmigración lo


que puede llevarles a convertirse en una familia excluida o aislada.

2.1. -Contextos de riesgo

La familia es el primer contexto en el que se desarrolla la persona. Por lo tanto,


ésta le proporcionará sus primeras vivencias que se consideran especialmente
relevantes en el futuro desarrollo del individuo.

Otro entorno con notable influencia en el individuo es el centro educativo del


grado de ajuste que el alumno experimente en este contexto dependerá su capacidad
de adaptación social en sucesivos entornos.

2.2. -Intervención en contextos educativos de riesgo social

Se desarrollan actuaciones desde distintos enfoques. Connell sugiere algunos de


estos:

-Desarrollo curricular

Principio de justicia:
 curriculum flexible
 desarrollar espacios para experimentar
 elaboración de contenidos curriculares, no discriminatorios

Principio de escolarización común: Promueve el trabajo cooperativo.

2.2.1 La mediación como procedimiento alternativo de resolución de conflictos

A) La mediación en los conflictos familiares: Según os miembros que estén


implicados, puede ser:

a. Mediación familiar: Se lleva a cabo en conflictos de pareja y tiene


como finalidad principal lograr que las partes lleguen a acuerdos
justos y los más satisfactorios para todos

b. Mediación terapéutica /sistema familiar: trabaja los temas


emocionales y relacionales del sistema familiar

c. Mediación basada en al teoría feminista: interviene en situaciones


de distribución irregular de poder entre hombre y mujer
d. Mediación multigeneracional: trabaja los conflictos que implican a la
familia extensa.

B) Mediación escolar en contextos educativos de riesgo: Se desarrolla


como medio alternativo para resolver conflictos que se producen entre los
componentes de la comunidad educativa de que se trate. El objetivo es restablecer
la comunicación entre las personas en conflicto. Las partes van a tener espacio y
oportunidad para expresar las razones o circunstancias que les han llevado a
actuar de un determinado modo. Uno de los valores más destacados radica en su

107

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 108


dimensión pedagógica. Ambas partes pueden llegar a comprender la situación más
allá de los propios efectos negativos, lo que representa un paso importante en el
restablecimiento de la comunicación.

Dadas las características de la mediación escolar, la figura del mediador normalmente


es una persona que se ofrece voluntaria.
En las situaciones de desadaptación se manifiestan conductas como:
 Bajo umbral de resistencia a la frustración
 Alto nivel de ansiedad
 Inhibición afectiva y emotiva
 Mayor grado de impulsividad
 Inclinación a las ideas radicales de “todo o nada”
 Dureza emocional
 Atención dispersa e hiperactividad ocasional
 Poca capacidad de esfuerzo, desmotivación

Algunas de las situaciones y contextos que pueden dar lugar a las conductas
descritas serian los siguientes:
En el ámbito educativo:
 Deficiente adaptación entre alumno y exigencia académica: por
déficit o por sobredotación
 Violencia escolar
 Diversidad étnica, cultural
 Deficiente comunicación entre familia y escuela
 Centro escolar en entorno desfavorecido o conflictivo

Fuera del ámbito escolar, algunos de los factores causantes de las situaciones de
riesgo serían:
 Pobreza, paro, entorno desfavorecido
 Delincuencia y privación de libertad
 Emigración, minorías étnicas, culturales
 Enfermedad y deficiencias psíquicas, físicas y sensoriales
 Abandono
 Crisis económicas y laborales.

2.2.2 Programas y estrategias de intervención en situaciones de riesgo social

A) Delincuencia juvenil

i. El papel de la mediación en delitos leves: la normativa incluye


estos procesos en los contextos judiciales habituales. Las formas de
sanción que se contemplan, plantean 3 tipos de reparación del delito:
1. Reparación a la víctima: El menor asume la realización
de actividades para aliviar o disminuir el daño causado

2. Conciliación: encuentro voluntario entre la víctima y el


infractor

3. Beneficio de la comunidad: Se aplica cuando no se


conoce a la víctima o ésta no desea ser compensada de forma
personal.

ii. Fases de mediación:


1. Petición del informa del ministerio fiscal para estudiar la
posibilidad de aplicar la mediación

108

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 109


2. Aceptación voluntaria del proceso por parte del menor

3. Se informa al menor del cometido y función del mediador

4. Se valora la capacidad del menor para repara el daño

5. Se contacta con los padres del menor y se recaba su


percepción y actitud ante lo sucedido

6. El mediador contacta por primera vez con la víctima

7. Primer contacto entre infractor y víctima

8. Se trata de crear un ambiente de entendimiento para


llegar a acuerdos

9. Valoración de todo el proceso.

Las actuaciones se encuadran en el marco de los Servicios Sociales, tanto de


base como especializados.

B) Drogodependencias

Los programas que se han desarrollado son muy numerosos. La participación de los
padres es esencial para que estos sean realmente eficaces, y la eficacia aumenta
cuando:
 Se ofrece a las familias conocimiento objetivo sobre el ámbito a tratar
 Se reflexiona sobre los criterios y recursos necesarios para hacer frente
a estas situaciones
 Se llevan a cabo actividades de OF. dirigidas a promover las
capacidades educadoras de la familia.

3. - FAMILIAS CON PERSONAS MAYORES A CARGO

3.1. - Intervención con personas mayores dependientes

Algunos ejemplos de programas:


Preventivos de:
 Desarrollo de capacidades cognitivas, memoria básicamente
 Orientación espaciotemporal
 Preparación para la jubilación
 Desarrollo de hábitos saludables

De apoyo a cuidadores informales


 De formación específica del personal que atiende directamente a los
mayores
 De integración a la comunicad y/o adaptación al medio residencial
(residencias para mayores)
 De trabajo con las familias afectadas
 De intervención en problemas de conducta o de demencias
 De atención a enfermos terminales

El tipo de atención que los mayores reciben en el seno familiar recibe el nombre de
apoyo informal entendido como “interacciones de un miembro de la familia que ayuda

109

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 110


a otro de manera regular a realizar actividades que son necesarias para llevar una vida
independiente”
Lo que ha llevado a conceptualizar dicha dedicación a la persona mayor dependiente
con el término de “carga” social, emocional, económica y psicológica.

Esto implica una dedicación que produce estrés. Es frecuente la adaptación a la


situación y la reducción del estrés a medida que pasa el tiempo.
Es bastante aceptado el modelo que explica el estrés que padecen los cuidadores de
personas mayores dependientes a partir de cuatro componentes:

Estresores: Fuentes de las cuales deriva l estrés, Los estresores pueden ser:

Primarios: que son las tareas que ha de realizar el cuidador derivadas de


las demandas del cuidado de la persona dependiente (higiene general.
Alimentación. Compras, manejo del dinero, transporte, tareas domésticas,
etc.
Secundarios: son las consecuencias derivadas en el cuidador y su entorno
familiar.

Consecuencias del cuidado: Trastornos psicosomáticos, estados depresivos,


incomodidad, cansancio, molestias, restricciones en el tiempo libre y el
desarrollo profesional, problemas con la pareja, etc.

Variables moduladoras: Son los factores que regulan los efectos de los
estresores. Se has estudiado 2:
El apoyo social: Es la variable mas importante para controlar los efectos
negativos y estresantes que el cuidado y la atención de los mayores
dependientes provoca en la salud física y mental de la familia.
El afrontamiento: Desarrolla competencias y habilidades que permiten al
cuidador entender la situación y manejarla.

Contexto: tiene una gran importancia. Las variables mas estudiadas en este
sentido son: las relaciones de parentesco, el género, el nivel y el estatus
socioeconómico.

Se impone la necesidad de arbitrar medidas necesarias para:


 Conocer en que forma el cuidado del mayor afecta a la dinámica
familiar.
 Conocer los recursos con los que cuenta la familia para hacer frente a la
situación
 Buscar fórmulas que permitan asignar servicios socio sanitarios a los
mayores y sus familias
 Establecer fórmulas para desarrollar competencias que faciliten el
trabajo y mejoren la calidad de vida de todos los componentes del
núcleo familiar.

3.2. - Desarrollo institucional para la atención a los mayores.

Teleasistencia : Desde hace relativamente poco existen en España estos servicios


que conectan a la persona a una central telefónica, en caso de emergencia la atención
es inmediata.

Ayuda domiciliaria: La mayor parte de los ayuntamientos la proporcionan a través de


asistentes sociales.

110

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 111

3.3. - Atención sociopsicológica en residencias de mayores.

3.3.1. - Funciones de los trabajadores especializados.

De mayor a menor importancia:


1. Evaluación integral de la persona mayor
2. Elaboración de informas psicológicos
3. Planificación y desarrollo de programas de intervención psicosocial
4. Terapias grupales
5. Terapias individuales
6. Organización y coordinación del equipo multiprofesional
7. Asesoramiento y apoyo personal de atención directa
8. Asesoramiento y apoyo a Familias
9. Prevención en sus tres formas: primaria, secundaria y terciaria.
10. Integración del Centro en la Red Comunitaria. Gestión de Recursos
Comunitarios
11. Asesoramiento a la dirección y a los órganos de representación delos
mayores
12. Selección, formación y desarrollo de los recursos humanos
13. Investigación
14. Elaboración y responsabilización de programas de voluntariado
15. Difusión del trabajo realizado para un mejor conocimiento de la realidad de
los mayores
16. Coordinación. Animación sociocultural y otros.
Las funciones del especialista en el trabajo con mayores en residencia son de:
Panificación. Coordinación. Evaluación, de Asesoramiento, de Mediación, de
Información, de Intervención, de Prevención, de Orientación familiar.

Planificación: Es considerada como la de mayor importancia, de ella depende el éxito


o fracaso de todo el proceso. Las acciones concretas todas ellas relacionadas con tras
núcleos de referencia:
 Los destinatarios de la intervención
 Las metas u objetivos que se quieren alcanzar a través de la
intervención y el método o forma de trabajar para conseguir dichos
objetivos.

Coordinación: Implica a cuantos agentes participan en el proceso de atención a los


mayores.

Evaluación y diagnóstico: se concreta en acciones varias según los ámbitos. Esta


función la llevan a cabo psicólogos o profesionales del campo de la medicina, aunque
se ha demostrado que lo más eficaz es abordar el tema desde la multidisciplinariedad.
Es problema suele estar en la escasez de profesionales para el número de
residencias.

Asesoramiento: Se ejerce tanto con los responsables como con los cuidadores
directos y sobre todo con las familias. Dar información, sugerir medidas de actuación
estrategias para afrontar problemas, aconsejar sobre la necesidad de derivar a otros
profesionales situaciones que no pueden atenderse adecuadamente, son algunos
ejemplos.

Mediación: Su finalidad es defender los derechos del mayor que vive en residencias.
El profesional mediador traba para conseguir la cooperación y el acuerdo por las
partes implicadas. Su función es facilitar la comunicación entre el mayor, su familia, y
la institución de forma de que todos lleguen a la comprensión del problema.

111

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 112


Intervención terapéutica: se lleva a cabo a través de estrategias de todo tipo,
fundamentalmente por medio de programas cognitivo conductuales. Dicha intervención
implica a la familia.

Prevención: Su finalidad es reducir el riesgo de problemas en el mayor, se ha de


actuar sobre los factores que pueden originarlos. Implica traspasar los muros de la
residencia, conocer las características y la historia personal de las personas que
componen la comunidad residencial

Orientación Familiar: se concreta en acciones diversas de información sobre la


adaptación del mayor a la residencia, su evolución y sus necesidades cognitivas.

3.3.2. - Principios de la intervención el Gerontología

Según el INSERSO toda intervención en gerontología deberá estar presidida y


regulada por los siguientes principios:

Principio de descategorización: Todos los programas e intervenciones de cualquier


tipo han de diseñarse y aplicarse de forma que respeten la singularidad de las
personas a las que van dirigidas d gorma que eviten cualquier etiquetado, fomentando
la autonomía personal y la toma de decisiones.

Principio de complejidad: parte de la comprensión del ser humano. Implica acciones


de un carácter global, interprofesional y multidisciplinar.

Principio de reestructuración cognitiva: implica que los profesionales han de


liberarse de las ideas, sentimientos y creencias que pueden llevarles a pensar que el
trabajo con mayores es poco efectivo.

Principio de diferencia: Implica que no todos los mayores han de ser tratados de la
misma manera.

Principio de apertura: Cualquier intervención ha de estar abierta a otras


posibilidades.

Principio de Programa: Necesidad de atender todo el proceso de la intervención:


gestión, aplicación y desarrollo, la evaluación del proceso y de los resultados y a la
información o difusión de los resultados.

Principio evaluativo o de diagnóstico: Necesidad de medir los efectos de la


intervención. Permitirá analizar el trabajo realizado, interpretar resultados e introducir
las modificaciones pertinentes.

Principio de ejecución: aplicación de los programas a las personas en situaciones


concretas.

Principio de Automodificación: la capacidad de automodificación que ha de tener


cualquier intervención psicosociológica en función de las necesidades del sujeto,
respetando siempre la autonomía personal y la toma de decisiones.

El principio de Plasticidad: Cualquier tipo de intervención con mayores debe


caracterizarse por la flexibilidad y la capacidad de adaptación a la singularidad y a las
necesidades de los que son sus destinatarios.

Principio de competencia: tipo de formación de los trabajadores. Implica la formación


permanente a nivel teórico y práctico.

112

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 113

Principio de interdisciplinariedad: Trabajo coordinado de los profesionales de


campos diversos implicados en la atención y cuidado de los mayores.

3.3.3. - Ámbitos de intervención

La formación de los profesionales suele centrarse en aspectos del cuidado físico, los
contenidos de los cursos formativos deben desarrollarse a partir de tres criterios:

1. - Definir los canales de comunicación


2. - Participar en la toma de decisiones de equipo
3. - Clarificar que tipo de información de tipo social, psicológico, orgánico y
funcional es relevante pera el profesional de base.

En función de dichos criterios afirman que las áreas en las que se requiere formación
son:
a. profesional
b. contexto laboral
c. perfil de usuario

4. - INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR

Está muy extendida la idea de que la persona maltratada se acaba convirtiendo en


maltratador.

Las situaciones de violencia familiar no pueden ni deben ser asociadas a contextos o


estratos sociales concretos, aparece de forma transversal en todos los niveles
económicos y culturales.

Hay un factor que aparece como trasfondo en la mayor parte de los casos de violencia
y es el peso que tiene la cultura específica de una sociedad en la aparición y el
mantenimiento de la violencia doméstica.

La violencia contra niños reviste varias formas: malos tratos físicos, negligencia,
maltrato emocional y abuso sexual. Cabe distinguir otras formas como la explotación
laboral, su utilización en guerras y el tráfico de niños.
Los abusos sexuales se dan con mas frecuencia en el entorno próximo del niño y
frecuentemente por parte de un familiar o persona allegada a la familia, suele ocurrir
en sitios conocidos o en la propia casa.

La violencia contra ancianos: Malos tratos por parte de sus hijos, abandono, extorsión,
negligencia. Son menos conocidos socialmente.

La violencia contra mujeres: En los recursos sociales existentes en nuestro país para
combatir las situaciones de violencia hacia las mujeres, hay que destacar los
siguientes:
Casas de acogida: dos modalidades:
- Casas de acogida en carácter de urgencia
- Centros de recuperación integral para mujeres y sus hijos

5. -RESPUESTA INSTITUCIONAL EN EL CONTEXTO DE LAS SITUACIONES


FAMILIARES ESPECIALES

5.1. - Ámbitos y servicio

113

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 114

A) Entornos familiares y comunitarios de riesgo


Existen instituciones cuya finalidad es la intervención en entornos de riesgo o
marginación social.
Destacan entre otras:
 Centradas en problemas de delincuencia y predelincuencia. Reconducir
a la persona de forma que pueda reintegrarse de forma positiva, como
persona y como miembro de la comunidad.
 Instituciones y servicios tutelares de Menores
 Centros penitenciarios. En estos se desarrollan algunos programas de
carácter socioeducativo.

B) Familias con miembros discapacitados

Encontramos instituciones como las que se citan a continuación.


a. con carácter general:
i. Hospitales
ii. Instituciones públicas
b. Con carácter específico
i. ONCE: Organización nacional de ciegos españoles
ii. ATAM: La comunidad de Madrid y dependiente de la Cía.
Telefónica Nacional de España
iii. REAL PATRONATO: Es el centro español de documentación
sobre discapacidad

5.2. - Agentes de intervención

Las personas que están implicadas en los procesos educativos de las que se
encuentran en riesgo social, son las que deben asumir estas funciones.

Estrategias que los docentes pueden aplicar en estos casos:


 Observación del alumno con la finalidad de identificar sus puntos fuertes
y débiles, las personas o situaciones que influyen positivamente en su
desarrollo
 Ofrecer actividades de habilidad múltiple que permitan participar a todos
los alumnos en un mismo espacio de tiempo.

5.3. - Plan Integral de Apoyo a la Familia (PIAF)

El plan contempla actuaciones en los siguientes ámbitos:


 Orientación familiar como ayuda en situaciones de conflicto que surjan
entre los miembros de la familia
 Mediación familiar para la solución pacífica de los conflictos que surgen
en los procesos de separación y divorcio de la pareja.
 Puntos de encuentro familiar.

114

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 115

TEMA 11: ORIENTACIÓN FAMILIAR EN CONTEXTOS ESCOLARES

1.- EDUCACIÓN FAMILIAR

La relevancia del contexto familiar como entorno educativo radica en


que en él empieza a construirse la persona.

La educación familiar va a estar implicada en todos los terrenos que


afectan a la vida del individuo; sus necesidades educativas estarán también
relacionadas con estos aspectos.

1.1.- Comunicación entre padres e hijos.

La comunicación determina nuestras vidas desde el mismo momento del


nacimiento. Uno de los ámbitos básicos al que debe atender la educación
familiar es la comunicación teniendo en cuenta los contextos donde se lleva
a cabo.
- Encuentro biológico
- Encuentro personal
- Encuentro cultural
- Encuentro trascendental

Sobre estos se constituye la confianza básica.

Encuentro biológico: Primeros momentos de relación madre-hijo, el recién


nacido inicia su proceso de percepción de las pautas básicas ambientales.

Encuentro personal: procesos de construcción de la identidad propia a partir


del descubrimiento del otro. Incluye la identificación de las figuras
significativas de los padres y de otros adultos que jueguen un papel
importante en la vida del pequeño.

Encuentro cultural: Relaciones con el entorno próximo

Encuentro trascendental: Relación con realidades superiores, es decir los


esquemas asumidos a lo largo del desarrollo.

La persona va adquiriendo una personalidad equilibrada y sana cuando no se han


producido problemas ni carencias graves en los distintos momentos de comunicación.

1.2.- Intervención en educación familiar


Buena parte de la educación familiar tiene lugar en el centro educativo. Las
intervenciones estarán encaminadas a incidir positivamente en la familia.

1.- Encuentro biológico: los contenidos de la educación familiar se van a


centrar en aspectos de carácter sanitario y de relación tanto de los padres
con el hijo que va a llegar, como de relación entre la propia pareja.
Algunas de las medidas según el Plan Integral de Apoyo a la Familia (2001-2004,
PIAF):
 Adaptar la normativa que regula la educación
infantil al entorno europeo

115

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 116


 Incrementar los servicios de atención a la primera
infancia.

En lo referido a situaciones familiares con conflictos de relación:


 Garantizar el derecho de visita de los abuelos a sus nietos en caso
de divorcio o separación
 Tipificar como delito la sustracción de menores
 Hacer frente al incumplimiento reiterado del régimen de visitas.
 Analizar, y en su caso modificar el ejercicio de la patria potestad
en caso de divorcio o separación.

Cuando la familia se encuentra en situaciones desfavorecidas:


 Llevar a cabo programas de educación familiar y atención a
familias desfavorecidas y en situación de riesgo
 Desarrollar programas de apoyo a familias monoparentales en
situación de dificultad social

2.- Encuentro personal :La intervención se da desde distintos entornos, el


más relevante es el escolar y uno de los recursos mas desarrollados es el de
la escuela de padres.

3.- Encuentro cultural:La familia aparece de nuevo como un elemento clave.


Así la educación familiar en este ámbito debe desarrollar capacidades y
destrezas en diferentes campos. La acción de la familia tiene un efecto
transversal en el desarrollo de la persona, las intervenciones de la
Administración descritas en el PIAF:
 Facilitar el acceso de la familia a bienes y servicios culturales
públicos.
 Promover descuentos en museos nacionales para familias de tres
o mas hijos
 Promover descuentos para familias de tres o mas hijos para el
Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música
 Desarrollo de convenios específicos con asociaciones de familias
para facilitar el acceso a actividades culturales
 Apoyo de iniciativas de asociación y participación.

4.- Encuentro trascendental y encuentro consigo mismo: La consolidación


de la personalidad se logra a través de procesos de cambio, crisis y
posterior superación de las crisis.

Un ámbito donde se pueden desarrollar procesos de educación familiar sería


la Terapia. Pueden ser iniciativa de la familia o de un profesional docente
que sugiere a la familia la necesidad de acudir a este servicio.

Como medio de intervenir se desarrollan programas informativos con la


finalidad de que adquieran habilidades para la educación de sus hijos.
Suelen ir dirigidos a desarrollar habilidades de tipo social, de autonomía
personal, problemas de conducta, cognitivas, metacognitivas, etc. Así
encontramos:
a) Programas dirigidos a temas de la infancia
b) Programas dirigidos a temas de la adolescencia
c) Programas de educación especial

116

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 117


Cuando la temática se centra en el periodo de la adolescencia suele
profundizar en los siguientes temas:
 Adolescencia y relaciones sociales
 Drogas
 Educación para la salud
 Educación sexual
 Desarrollo vocacional

1.2.1 El papel de los profesores


La escuela suele ser el entorno idóneo para ofrecer a las familias
información y formación sobre el desarrollo de los hijos.

Los centros educativos, y en el marco de las escuelas de padres, tratan


los procesos cognitivos y la forma en que la familia puede estimularlos a
través de salidas, visitas, asistencia a eventos culturales como el teatro,
la música, el baile, etc.

1.2.2 La educación en valores


Es un aspecto en auge actualmente. Es necesario realizar un análisis
profundo de la transformación de valores de nuestras sociedades.

Cuando se llevan a cabo, las consultas a padres para determinar cuales


son sus principales preocupaciones, el tema de los valores, aparece,
como una constante. La razón parece ser la dificultad que encuentran los
padres para definirlos y transmitirlos.

En cualquier programa o aplicación de estrategias en torno a valores los


objetivos son:
a) aprender a comportarse con coherencia a los valores personales
b) Ser capaz de darse cuenta y articular lo que se desea llegar a ser
c) Capacitar a la persona para que se oriente en la dirección de los
valores deseados por ella misma.

En función de estos objetivos se elaboran la mayor parte de programas y


estrategias.

1.2.3 Otros campos de educación familiar.

Son las formas de la educación familiar que se dirigen a desarrollar


habilidades educativas en contextos familiares sin problemáticas
específicas.

Los procesos de educación y formación familiar se encuadran en


programas y planes mas amplios desarrollados en torno a sectores
como el sanitario, educativo, social, empleo. Una de las funciones
más destacadas de la familia es la socialización.
A través de la socialización, las familias transmiten su cultura, y en
esta se pueden distinguir dos grandes categorías: el ámbito afectivo-
emocional y social y el ámbito cognitivo.

117

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 118

2.- FAMILIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO


Variables familiares que influyen en el rendimiento de los hijos:
 Nivel socioeconómico de la familia
 Variables de tipo afectivo
 Cultura y valores familiares
 Problemas eventuales que aparecen en el entorno familiar

2.1.- Nivel socioeconómico de la familia


Los mejores rendimientos se encuentran entre hijos de padres con niveles
culturales elevados

2.2.-Variables de tipo afectivo


La afectividad es un elemento clave en la construcción de bases sólidas de
personalidad
Frecuentemente se hace referencia a dos conceptos: autoconcepto y
autoestima.
Estas dos facetas del conocimiento de uno mismo, se denomina
autoconocimiento. En la construcción de este autoconcepto, el papel de la
familia es fundamental. Los bebés necesitan padres/cuidadores/educadores
que les sirvan de referencia, que les acepten como son y cuando estas
circunstancias no se dan, la personalidad se desarrolla con graves déficits.

Por lo tanto padres y educadores deben tener en cuenta que los más
pequeños carecen de referencias sobre sí mismo, salvo aquellas
procedentes de los adultos que les rodean.

El inicio de la escolaridad marca un periodo en el que se intensifica la


percepción de que se es valorado por las habilidades y capacidades que se
desarrollan, pero también el grupo de iguales irá cobrando fuerza con los
años.

Educadores y familia deben apoyar y favorecer estos procesos.


2.3.- Cultura y valores familiares
Aquello que valora y promueve una familia es lo que la persona interioriza y
asume.

Rendimiento intelectual:La lectura es una de las habilidades instrumentales


básicas que constituye el fundamento del resto de las capacidades que
desarrollará el alumno a lo largo de su escolaridad.

Deporte:El deporte es un promotor de la solidaridad, compañerismo y


espíritu de colaboración y de equipo.
Se han descrito correlaciones positivas entre la práctica de deportes y la
ausencia de problemas lectores.

Estrategias y recursos familiares como apoyo al desarrollo académico


La valoración que los padres hagan de la cultura y el apoyo que estos
proporcionen a sus hijos, van a tener un peso importante en el éxito
académico.Hay que destacar la importancia de la implicación de los padres
en la educación de los hijos.

118

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 119


2.4 Comunicación familia y escuela
Redding plantea algunas sugerencias para sistematizar la comunicación
entre padres y escuela:
 Entrevistas padres-profesores-alumnos
 Boletines informativos
 Periódico escolar
 Tarjetas de felicitación
 Encuentros de puertas abiertas padres-profesores
 Cadena telefónica
 Buzón de sugerencias
 Tablón de anuncios para padres
 Informes semanales
 Libreta de anotaciones.

3.- INTERVENCIÓN FAMILIAR EN SITUACIONES DE DISCAPACIDAD

Cuando se produce alguna circunstancia por la que el hijo o hija está en


situación de “necesidades educativas especiales” la relación de los padres
con la escuela es vital.
Para delimitar adecuadamente los diferentes tipos de intervención, se
detallará esta en función de los tipos de discapacidad.
Verdugo sugiere estrategias de trabajo con la familia, se centra
principalmente en los procesos de adaptación cognitiva, la cual presenta
tres rasgos:
 Atribuciones causales, búsqueda de las causas que han podido
provocar la situación.
 Control. Logrando el control sobre la situación
 Aumento de la autoestima

3.1 Intervención familiar en casos de retraso en el desarrollo


El nacimiento de un niño con retraso da lugar a una crisis cuyas fases se
han descrito en los siguientes estadios:
1º estadio: Espera del hijo, fases de: choque reacción y realidad
Ansiedad ante el temor por el trastorno del hijo; pueden aparecer
sentimientos de culpabilidad e incluso rechazo. Los padres suelen iniciar la
búsqueda de las formas más adecuadas para atender a su hijo. Finalmente
logran adaptarse a la situación.

2º estadio: inicio de la escolaridad:Las dificultades de la persona son mas


evidentes. Las preocupaciones se enfocan hacia aspectos de tipo económico
y de previsión de un posible futuro en el que los padres hayan desaparecido

3º estadio: mediana edad y 4º estadio: vejez.


Toman la atención de los padres y de las instituciones sociales, en las perspectivas de
estas personas cuando se queden solas.

3.2.- Intervención familiar en casos de sordera.

Todo lo apuntado en el epígrafe anterior es aplicable en caso específico de


sordera. En las dificultades específicas de la sordera cabe destacar la
relación comunicativa.

119

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 120


Hay cuatro momentos clave que deben tomarse en consideración a la hora
de desarrollar intervenciones:
 Diagnóstico
 Inicio de la escolaridad
 Pubertad / adolescencia
 Inicio de la edad adulta

Fase de diagnóstico: Ofrecer a los padres la orientación y el consejo de los


expertos con el intercambio de experiencias con otras familias que también
cuenten con algún miembro sordo.

Inicio de la escolaridad:Las investigaciones constatan que los niños de


centros especiales se encuentran más cómodos que los que están
integrados en centros ordinarios.

Pubertad y adolescencia:Es en este momento cuando se intensifican las


relaciones y en consecuencia se incrementan las posibilidades de rechazos

Inicio de la etapa adulta: Obstáculos que pueden surgir hasta lograr


empleos mas o menos estables.

3.3.- Intervención familiar en casos de deficiencias visuales


En el caso de las personas deficientes visuales, su desarrollo se va a apoyar
principalmente en el lenguaje, pero también en las percepciones auditivas y
táctiles.
La intervención con los padres está orientada al proceso de desarrollo que
experimentan estas personas desde su infancia.

3.4 Intervención familiar en casos de trastornos motóricos

Las necesidades que se le pueden plantear a la familia estarán en función


del grado de incapacidad que supongan al individuo.

Algunas de las necesidades que se plantean a este colectivo, serían:

 Adaptaciones para eliminar o minimizar las barreras


arquitectónicas
 Profesionales que aseguren el avance educativo de estos niños
 Ayudas específicas que faciliten el transporte
 Facilidades para acceder a medios técnicos
 Recursos sanitarios para rehabilitación y mantenimiento

Cabe distinguir dos tipos de intervención desde la orientación familiar, la


que se dirige a desarrollar en los miembros de la familia competencias para
que puedan abordar el problema y la centradas en la persona con
discapacidad
Entre las posibles medidas de intervención dirigidas a las familias cabe
citar:

 Proporcionar abundante información

120

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 121


 Capacitación de la familia para adaptarse y convivir con un
miembro con dificultades físicas
 Estimular la expresión de conflictos y miedos provocados por la
situación
 Ayudar a contactar con asociaciones y grupos

En lo que se refiere al hijo o hija:


 Desarrollo de habilidades de autonomía
 Desarrollo de habilidades sociales
 Anticipar el inicio de la escolarización en los casos que requieren de
estimulación precoz
 Incrementar acciones educativas colaborativas entre centros
especiales y ordinarios
 Desarrollo de planes que promuevan competencias profesionales de
adecuada integración en el ámbito laboral.

4.- ATENCIÓN A PADRES DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES

Se trata de informar a los padres para que comprendan mejor la situación


de estos niños y a evitar falsas expectativas.

4.1.- Intervención en familias

La intervención con familias debe considerar el contexto educativo


específico del que parten estos niños en el marco de la Orientación Familiar,
se van a tratar los siguientes aspectos:
 Rasgos principales de los hijos con altas capacidades
 Factores del contexto familiar con influencia en el desarrollo de las
altas capacidades
 Intervención educativa y colaboración con la escuela.

4.1.1.- Concepto de altas capacidades / Superdotado


Superdotado: aquel que posee superioridad intelectual

Precoz: El individuo presenta un nivel de madurez avanzado para su


edad cronológica

Genio: Rendimiento extremadamente superior. Capacidad que da lugar a


nuevas perspectivas tanto en campos de interés social, como en el
científico, etc. Se alcanzan a la edad adulta, salvo casos como Mozart.

Prodigio: Niños que demuestran una habilidad excepcional a edades muy


tempranas.

Talento: Indica habilidades y aptitudes más específicas

Creativo: Que sobresale por su capacidad de elaborar ideas nuevas

Bien dotado: enfocado a ampliar el límite a partir del cual se puede


considerar que un alumno posee alta capacidad.

4.1.2.- Rasgos de las personas con altas capacidades


1.- Rasgos cognitivos:

121

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 122


 Alta capacidad para manipular símbolos (sobresalen en el área
verbal)
 Capacidad duración y eficacia de la memoria
 Concentración, habituación y atención
 Altos niveles de comprensión y generalización
 Curiosidad e intereses. Estos niños suelen mostrar intereses
inhabituales para su edad
 Desigual habilidad cognitiva y física (disincronía)

2.- Rasgos motivacionales


 Atribución causal y autoconcepto: Los más capaces tienden a
atribuir su éxito a su destacada habilidad, y el fracaso lo
perciben como una combinación de falta de esfuerzo, dificultad
de la tarea y mala suerte.
 Alta motivación y perfeccionismo
 Sentido del humor
 Habilidades de liderazgo: Pueden llegar a tener muchos amigos
y ser muy populares entre sus compañeros
 Gusto por la relación con los adultos: Su nivel de madurez es
alto, escogen a personas de edad superior a la suya
 Solucionador de problemas: Tienden a resolver sus propios
problemas, utilizan mejor las habilidades metacognitivas
 Elevado juicio moral: Necesitan apoyo emocional. No toleran
las injusticias y pueden sorprender con sus juicios y
valoraciones.

3.- Rasgos creativos


 Habilidad para pensar las cosas holísticamente
 Impulso natural a explorar ideas
 Preferencia por lo complejo. Muestran gran interés por
ambientes poco convencionales, son mas tolerantes con la
ambigüedad
 Independencia de pensamiento. No aceptan fácilmente
instrucciones ni autoridad de los demás, sobre todo cuando
carece de lógica: cuestionan lo que se dice llegando a ser muy
desobedientes
 Juguetón y revoltoso. Son incansables

4.1.3.- Factores familiares con incidencia en el desarrollo de las altas


capacidades.
 Edad de los padres: Se constata que los más jóvenes son mas
eficaces
 Orden de nacimiento: las investigaciones describen a estos niños
como “primogénitos” o “hijos únicos”
 Actitud: según el sexo la que el padre o la madre pueden ejercer
hacia él. La actitud de las madres hacia las matemáticas se
transmite a las hijas y la actitud de los padres varones hacia el
posible talento del hijo hacia las artes escénicas
 Los valores de la familia
 El estilo de vida:entorno social

4.1.4.- Intervención educativa y colaboración familiar con la


escuela

122

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 123


Desde la orientación familiar se centran en dos ámbitos:
 La educación familiar
 La colaboración de la familia con la escuela

La mayor parte de las actuaciones se centran en el desarrollo de programas


educativos.
Una reacción muy frecuente en los padres de un hijo o hija con estas
características es la angustia.
A continuación se describen brevemente dos programas
norteamericanos:

1.- Proyecto Mandala


Dirigido a alumnos de educación infantil, primaria y secundaria,
procedentes de medios desfavorecidos.
Objetivos generales: Ofrecer programas que fomenten el aprendizaje
autodirigido. Apoyo educativo a los padres. Apoyo a los profesores y
profesionales.
Objetivos específicos:
 Implicación en el programa
 Enriquecimiento del alumno
 Interacción familia-escuela
 Circunstancias generales de la familia
 Relaciones interpersonales de la familia
 Establecimiento de objetivos educativos y vocacionales
 Otras necesidades identificadas

2.-Proyecto First Step


Dirigido a alumnos de altas capacidades provenientes de ambientes
desfavorecidos, etnias minoritarias, no blancos y con un conocimiento
del inglés deficiente. Desde preescolar en adelante y alude a tres
dimensiones:
 Formación del alumno
 Formación de los padres
 Implicación de los padres
Se elaboran cinco talleres específicos para padres.

5.-PROGRAMAS Y TÉCNICAS DE EATENCIÓN A LAS NECESIDADES


EDUCATIVAS

5.1-Técnicas generales
Técnica A.I.D.A.
- Atención
- Interés
- Deseos
- Acción

Atención: Momento de captar el interés de las madres y padres por un tipo


concreto de actividades de formación, información, colaboración, etc.
Interés: Se desarrollan propuestas de aproximación a sus necesidades,
preocupaciones e intereses.
Deseo: Lograr la plena implicación de los participantes
Acción: Las familias progresivamente van desarrollando habilidades.

123

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 124

5.2.-Programas de intervención con niños discapacitados


1.- Guia Portage (Home teaching Model), de Hillard y Shearer (1976)
Se dirige a todo tipo de deficiencias, está basado en el conductismo y tiene
como objetivos:
 Estimular a los niños con deficiencias desde su nacimiento
 Implicar a los padres en el desarrollo de sus hijos
 Ofrecer una alternativa poco costosa y de amplia aplicación
 Facilitar la escolaridad en aula especial siempre que sea posible
e aula de integración

2.- Programas WDSP

Para trabajar con niños afectados del síndrome de Down y para ayudar a
sus padres.
Es un programa de estimulación temprana.
El aprendizaje se basa también en técnicas conductistas y sus objetivos
son:
 Desarrollar las habilidades para que puedan accedes al aula de
educación especial
 Mejorar l desarrollo lingüístico sensorial y motor de estos niños
 Perfeccionar los sistemas de intervención con estos niños

3.- Programa teach


Dirigido a niños con severas deficiencias psíquicas. Los objetivos que se
plantea son los siguientes:
 Capacitar a los padres para que puedan observar las dificultades
de aprendizaje o comportamiento de sus hijos
 Concienciar a los padres de sus posibilidades de apoyo
 Promover la participación de los padres en el planteamiento de
objetivos pedagógicos y conductuales.

5.3.- Programas y experiencias educativas de atención a las altas


capacidades
Con las familias de los alumnos mas capaces se puede utilizar la técnica
AIDA descrita en el epígrafe anterior

124

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 125

TEMA 12: ORIENTACIÓN FAMILIAR EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y LA DIVERSIDAD


CULTURAL

1 DESARROLLO DE LA VIDA EN COMÚN DE LA PAREJA


La mujer en la sociedad ha ido vinculada sistemáticamente en torno a la
familia y a la crianza de su descendencia. No se concebía otra función para
la mujer salvo que se consagrara a la vida religiosa, otra situación social se
percibía como extravagante. Los cambios más destacados empiezan a
comienzos del hz.,
La mujer del s.XX se ha incorporado al trabajo remunerado fuera del
contexto de su hogar.

1.1 Nuevas formas, cambio de actitudes.


Los cambios en el ámbito laboral han generado nuevas necesidades de
formación e incluso de forma de vida; la paulatina participación de la mujer
en los contextos laborales han contribuido al cambio familiar. Cambiar
actitudes, valores y creencias no se produce sin la intervención de
actuaciones y procesos de carácter educativo; las personas más jóvenes
son también las que más capacidad tienen para asumir nuevos esquemas.

1.2 Reparto de tareas familiares


Se produce el fenómeno de la “doble jornada laboral”, dentro y fuera del
hogar.

Sobre un estudio sobre la participación en las labores domésticas de cada


miembro de la familia se sacan las siguientes conclusiones:
- Todos los miembros de la familia coinciden en la necesidades de
repartir las tareas domesticas entre todos, no obstante, no se
considera este trabajo al mismo nivel que el trabajo remunerado.
- La mitad de las familias consideran insuficiente la aportación de los
padres e hijos y excesiva la parte que queda a las madres.

Los hijos perciben desde su infancia esas diferencias y las interiorizan antes
de que puedan realizar una valoración crítica de las mismas.

2.-VIDA LABORAL Y FAMILIA


Sentir generalizado de que la situación social de la mujer ha empeorado.
Llegar a una situación laboral y familiar más igualitaria y justa, pasa por el
diseño y propuesta de nuevas formas organizativas. Las posibilidades son
muchas y, entre otras están las siguientes:
- Trabajo a tiempo parcial
- Reducción del tiempo de trabajo productivo
- Convenios colectivos
- Jornadas laborales más reducidas
- Licencias parentales
- Compatibilización de horarios entre instituciones y servicios

2.1.- Trabajo a tiempo parcial


No tiene buena prensa en España.

125

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 126


El desarrollo de modelos familiares mas igualitarios al dar espacio a que
ambos miembros de la pareja puedan compartir las distintas
responsabilidades.

2.2.-Convenios colectivos
Llegar a una situación en la que sea posible para ambos miembros de la
pareja simultanear la práctica del trabajo con la atención a sus hijos

2.3 Licencias parentales


El contexto laboral del padre no es favorable para que haga uso del derecho
de “baja por maternidad”

2.4.- Compatibilización de horarios entre instituciones y servicios


Congreso de mujeres progresistas celebrado en Sevilla el 2000, se hicieron
algunas propuestas:
- Modificación de horarios en educción, transportes públicos,
comercios, administración..
- Creación de cooperativas de personas dedicadas al cuidado de los
niños y personas mayores
- Garantizar que los procesos educativos contribuyan al desarrollo de
las potencialidades personales independientemente de su sexo.
- Incentivar la emancipación de persona jóvenes

La ley 39/1999 aparece para promover la conciliación entre la vida familiar


y laboral y establece un permiso paterno de dos días cuando se produce el
nacimiento de un hijo, y el mismo tiempo para las circunstancias de
accidente, enfermedad grave, hospitalización o fallecimiento de pariente en
segundo grado de consanguinidad; si estas circunstancias llevan aparejado
el desplazamiento del lugar de residencia el permiso será de 4 días.

3.-MATERNIDAD / PATERNIDAD

Tras Tener un hijo, la pareja experimenta serios cambios, aunque en


general continúan los esquemas asumidos; se detectan principalmente en
las mujeres, en el sentido de acentuar el papel de madres

3.1.- Educación en la familia y diferencias de género


Las diferencias se establecen y transmiten desde la cuna. Esta tendencia
empezó a atenuarse a partir de que la mujer fue accediendo al mundo
laboral. Los cambios se producen tras largos periodos en los que se mezclan
formas convencionales con otras nuevas.

La comunicación social: las relaciones sociales que establece la pareja con


su entorno tras la reciente maternidad. El nacimiento de un bebé atrae a
familiares y amigos. Esto puede hacer de reforzador de conductas más o
menos convencionales.
Para diseñas modelos de intervención educativa, hay que identificar los
factores que tienen más peso en los modelos educativos familiares.

4.- INTERVENCIÓN EN DESIGUALDADES POR GÉNERO


Se realiza a través de instituciones y asociaciones tanto de carácter público
como privado. Entre las primeras hay que destacar el Instituto de la Mujer

126

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 127


que desarrolla una serie de actividades dirigidas a investigar e impulsar la
investigación sobre temas de género, además ofrece recursos de formación
e información sobre temas de igualdad y desarrollo de las mujeres

Las escuelas de padres, ofrecen jornadas, charlas y puestas en común.


Algunos temas que se considera importante tratar son:
- Esquemas masculinos y femeninos: profundizan en los procesos de
socialización de los hijos. Se trata de hacer conscientes a las familias
de los mecanismos de reproducción de esquemas desiguales
- Expectativas sobre el desarrollo de niñas y niños: Expectativas por
las que se asume que los hijos can a desarrollar un tipo de
capacidades u otras o unos gustos u otros según el sexo.
- Coherencia educativa entre los padres
- Juicio crítico y flexibilidad de pensamiento: mostrar a los padres la
necesidad de relativizar cuando abordamos contenidos de tipo
ideológico. Desarrollar en los padres habilidades que permitan valorar
tanto los planteamientos propios como los ajenos.

5.-FAMILIAS Y MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES

Las familias inmigrantes llegan a las sociedades de acogida con su bagaje


cultural, se pueden encontrar situaciones como estas:
- Familias monoparentales: mujeres con hijos a su cargo que asumen
en el país receptor la responsabilidad del mantenimiento familiar.
- Familias mixtas: cada miembro de la pareja pertenece a una cultura.
- Familias inmigrantes de segunda generación: las tensiones aparecen
como consecuencia de la socialización de los hijos, los cuales asumen
estilos y valores de la sociedad receptora que pueden se contrarios a
los que desea transmitir la familia de origen.
- Minorías étnicas de presencia tradicional en el país

5.1.- Aceptación y comunicación con las familias inmigrantes

Las etnias o culturas cuyos valores y estilos de vida resultan más próximos
a la sociedad receptora, se perciben con mas aprecio que otras más
alejadas.

5.2.- Diversidad cultural en las aulas


El incremento de la diversidad en la escuela constituye uno de los
principales indicadores de la transformación social. Se ha planteado en este
contexto, la escasa formación y preparación con la que cuenta el
profesorado para enfrentar la situación de forma adecuada.

El centro educativo es un espacio que debe ser compartido por individuos


de distintos entornos culturales y que están en proceso de construcción de
su identidad
La escuela debe ser un entorno que promueva y favorezca el desarrollo
personal, intelectual y social equilibrado para todas las personas que acoge.

5.3.- Técnicas de intervención familiar en contextos multiculturales


Varían en función del tipo de problemática que se desea abordar
La mediación intercultural se puede aplicar tanto a conflictos puntuales
como a situaciones en las que es preciso facilitar la creación de espacios

127

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 128


que permitan la manifestación equilibrada de las culturas en contacto, se
puede llevar a cabo en varios contextos: escuela, hogar, trabajo,
participación social, etc.
La mediación intercultural en el marco escolar puede valerse de algunas
estrategias como:
- Servirse de las familias inmigrantes como medio para ampliar el
conocimiento sobre las formas de pensar, inquietudes, anhelos, etc.
- Información a través de medios audiovisuales sobre las culturas de
los alumnos del centro
- Colaboración de los propios alumnos para aproximar a sus
compañeros a su mundo.
- Ofrecer a las familias inmigrantes recursos que las mantengan
informadas de las actividades del centro
- Espacios de participación conjunta de padres y alumnos en
actividades del centro

En el contexto de la vida familiar:


- Creación de redes de colaboración entre familias
- Información de los procesos y dinámicas del país, aspectos legales, al
menos en el primer momento de la llegada al país

Definiciones de la mediación intercultural:


Modalidad de intervención de terceras partes en y sobre situaciones sociales
de multiculturalidad significativa orientada hacia la consecución del
reconocimiento del otro y el acercamiento de las partes, la comunicación
efectiva y la comprensión mutua, la regulación de conflictos y la adecuación
institucional entre actores sociales e institucionales etnoculturalmente
diferenciados.

Las personas que logran unas mínimas expectativas de progreso en el país


de acogida, suelen asentar al resto de su familia en el mismo y por tanto se
implican en los diferentes contextos sociales.

La razón de ser de la mediación intercultural: el aumento de la diversidad


tiene un efecto en la sociedad que necesita adaptarse a los nuevos
esquemas y situaciones. La necesidad de desarrollar estrategias que
permitan reestablecer la comunicación y el entendimiento.

Objetivos de la mediación intercultural: facilitar la comunicación. Resolver


dificultades que puedan surgir como resultado de la utilización de códigos
distintos. Los problemas pueden surgir por desconocimiento o mala
interpretación en la comunicación.
Persigue mejorar las relaciones de convivencia intercultural, las tres líneas
principales de actuación son:
- Contribución al diseño y seguimiento de actividades
- Sensibilización positiva de la población autóctona local
- Mediación en tensiones y conflictos.

 Las actividades que los mediadores deben realizar:


 Información, derivación y acompañamiento
 Asesoramiento en casos
 Elaboración de documentos
 Traducción de documentos
 Interpretación

128

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 129


 Diseño
 Seguimiento y evaluación de iniciativas
comunitarias e interculturales
 Diagnóstico y análisis
 Presentaciones en jornadas de solidaridad
 Redacción de informes

5.4.- Programas de intervención con familias de culturas


minoritarias
Algunos de estos como referencia son:
Centro intercultural del Ayuntamiento de parla
Ofrece:
- Apoyo al proceso de escolarización
- Educación en la primera infancia
- Apoyo a la competencia educativa de los padres
- Información a la familia sobre recursos existentes en la comunidad
- Formación laboral y para el empleo

Programas europeo para niños no acompañados.


Temas que aborda:
 Identificación
 Acceso al territorio
 Registro, documentación y establecimiento de la edad
 Nombramiento de un tutor asesor
 Evitar las detenciones
 Derecho de apelación
En Madrid, acción formativa de postgrado en migración y relaciones
intercomunitarias
En Barcelona programa de mediación escuela familia

6.-RESPUESTA INSTITUCIONAL
Las instituciones que trabajan en el contexto de los entornos
multiculturales:
- Entornos multiculturales
o Mediación intercultural
- Mujer y familia
o Cuestiones de género a favor de la mujer (Instituto de la mujer
1984)
 Cabe destacar el III Plan de igualdad entre mujeres y
hombres. Algunas de las actuaciones relativas a la mujer
y a la familia son:
 En el área de salud:
o Contribuir a la mejora de la salud sexual y
reproductiva
o Mejorar los problemas de salud
relacionados con la salud laboral y
doméstica
 en el área de economía y empleo
o Conciliación de la vida familiar y laboral de
hombres y mujeres
 Modificar la legislación laboral
 Mejorar el sistema de servicios
sociales

129

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)


lOMoARcPSD|3987632

Orientación Familiar. (Unidad Didáctica I) 130


 Flexibilidad y distribución del tiempo
de trabajo
 Promover la flexibilidad y distribución
del tiempo de trabajo
 Sensibilizar a la opinión pública
 Organizar servicios y actividades
lúdico-educativas para atender a
niños fuera del horario escolar
 Difundir el derecho de los permisos
parentales
 Realizar estudio para la mejora de la
flexibilidad de horarios y tipos de
jornadas
 En el área de violencia:
o Promover medidas integradas para prevenir
y eliminar la violencia contra las mujeres
 En el área de exclusión social:
o Combatir la feminización de la pobreza

130

Descargado por Gaby Camp (g.a2009@live.com.ar)

Das könnte Ihnen auch gefallen