Sie sind auf Seite 1von 40

Universidad Autónoma del Estado de México

Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria

“Estilos de crianza asociados a la baja autoestima”

Por

Joseph Martín Caballero Regalado


José Francisco Cruz García
Kevin Eduardo García Aguilar
Priscila Lucero Hernández de Jesús
Athalid Morán Aceves
Guillermo Martín Santana Garcia

Emiliano Zapata
Vespertino

Texcoco, México a 27 de abril del 2018


ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………..6

Capitulo primero (aspectos generales)

A. Idea de investigación…………………………………………………......7
B. Problema de investigación……………………………………………….7
C. Justificación……………………………………………………………......8
D. Objetivos……………………………………………………………………9
E. Esquema de trabajo……………………………………………………...10

Capitulo Segundo (Marco de referencia)

1. ESTILOS DE CRIANZA……………………………………………….....12
A. Definición……………………………………………………………..12
1. Enseñanza en casa……………………………………………...12
2. Impacto hacia los hijos……………………………………….....12
3. Educación con personalidad…………………………………....13
B. Teorías………………………………………………………………....13
1. Teoría de Estilos de Crianza de Diana Baumrind……………..13
a. Concepto…………………………………………………….....13
1) Estilo Permisivo……………………………………………13
a) Concepto……………………………………………….13
b) Características…………………………………………14
2) Estilo Democrático………………………………………...14
a) Concepto……………………………………………….14
b) Características…………………………………………14
3) Estilo Autoritario…………………………………………...15
a) Concepto………………………………………………..15
b) Características………………………………………....16
2. Teoría de Estilos de Crianza de Eleanor Maccoby…………….16
a. Concepto………………………………………………………..16
1) Estilo Permisivo………………………………………......17
a) Concepto………………………………………………17
b) Características………………………………………..17
2) Estilo Democrático…………………………………….....17
a) Concepto………………………..………………….....17
b) Características………………………………………..17
3) Estilo Autoritario…………………………………………..18
a. Concepto………………………………………………18
b. Características………………………………………..18
2. LA AUTOESTIMA………………………………………………………...19
A. Definición……………………………………………………………...19
1. La autoestima……………………………………………………..19
B. Orígenes de la autoestima…………………………………………..19
1. Concepto…………………………………………………………..19
2. Entorno…………………………………………………………….19
C. Tipos de Autoestima………………………………………………….20
1. Alta Autoestima……………………………………………………20
a. Concepto………………………………………………………20
b. Características………………………………………………..20
2. Media Autoestima…………………………………………………21
a. Concepto………………………………………………………..21
b. Características………………………………………………….21
3. Baja Autoestima…………………………………………………...22
a. Concepto……………………………………………………….22
b. Características………………………………………………...22

Capitulo Tercero (Marco metodológico)

Formulación de hipótesis………………………………………………………………...23

Población y muestra……………………………………………………………………...24
Operacionalización…………………………………………………………………………25

Instrumento de acopio……………………………………………………………………..26

Capitulo cuarto (análisis e interpretación de resultados)

Análisis de resultados……………………………………………………………………...27

Conclusiones………………………………………………………………………………..28

Fuentes de consulta………………………………………………………………………..29

Anexos (Tablas y Gráficas)………………………………………………………………..31


Dedicamos este trabajo a nuestros amigos
que estuvieron con nosotros y a nuestro
profesor por apoyarnos en este proyecto.

5
Introducción

Los estilos de crianza asociados a la baja autoestima de los jóvenes, es un


tema muy peculiar e interesante, el cual nos dimos cuenta de que, dentro de la
comunidad de la Escuela Preparatoria Plantel Texcoco, existe una cantidad
considerable de alumnos con alta y baja autoestima, a todo esto, podemos pensar
a que existen diferentes factores que dan pie a esta situación, unos de las
considerables son los estilos de crianza que cada joven recibe en su hogar. La
finalidad de nuestro trabajo fue señalar la relación de los estilos de crianza con la
autoestima de los jóvenes.

Nuestro trabajo nos llevó a la investigación de los distintos estilos de


crianza, lo cual nos hizo analizar la de teoría de Diana Baumrind, la cual señala
que hay tres tipos de estilos de crianza los cuales son el permisivo, democrático y
autoritario y para el análisis de la baja autoestima fue la escala de Rosemberg, la
cual tiene como objetivo dar a conocer los tres tipos de autoestima que hay, que
son la autoestima alta, media y baja.

La investigación realiza es dirigida hacia toda la población, que tenga interés


en saber la relación que hay entre un estilo de crianza y la autoestima, los
estancamientos que pueden darse en una persona de acuerdo con el tipo de
crianza que haya recibido en su hogar.

De acuerdo con lo investigado, llevamos a cabo un cuestionario, a los


jóvenes estudiantes que cursaran el segundo semestre en la Escuela Preparatoria
Plantel Texcoco, que presentaran una introversión y apatía social, además de timidez
y falta de iniciativa, que no sean extrovertidas o que muestrem empatía social, junto
con una facilidad para relacionar y convivir con otras personas. De estos estudiantes
escogimos 126, los cuales fueron seleccionados de los diferentes grupos que hay de
segundo semestre en la preparatoria, teniendo nuestra población delimitada, se utiliza
una técnica de muestreo estratificado, en la cual aplicamos la siguiente formula NK= n
nk/N.

6
CAPITULO PRIMERO
(Aspectos generales)

A. Tema y exposición

“Asociación entre estilos de crianza y la baja autoestima”

B. Problema de investigación

Estilos de crianza asociados a la baja autoestima en jóvenes estudiantes de


bachillerato UAEM (EPT) de segundo semestre.

7
C. Justificación

En la comunidad estudiantil de la Escuela Preparatoria Plantel Texcoco, existe


una gran cantidad de estudiantes con baja, media o alta autoestima, y nosotros
observamos que entre los diferentes factores que pueden dar pie a esta situación, uno
de los más remarcables es el estilo de crianza que cada joven recibe en su hogar.
Este estudio nos permitirá tener mayor conocimiento y entendimiento sobre el
tema, sobre todo conocer quienes presentan signos de baja autoestima y la relación
que tiene con los estilos de crianza parentales.
La autoestima es considerada como el aprecio o consideración que tiene una
persona por sí misma, y ésta puede llegar a verse afectada por múltiples factores. En
la revisión del estado de la cuestión, uno de los modelos más elaborados es el de
Diana Baumrind, trabajo clásico de los años 1967 y 1971, en el que se tiene en cuenta
la interrelación de tres variables paternas básicas: control, comunicación e implicación
afectiva. Dicha autora estableció cómo determinados estilos educativos parentales
(estilo permisivo, estilo democrático y estilo autoritario) correlacionan con el desarrollo
de cualidades y características en los niños/as de 3 a 15 años.
Es importante que en una relación familia-escuela, los educadores aprendan a
observar a los estudiantes, además de que los padres colaboran en modificar aquellas
conductas paternas que puedan estar obstaculizando a sus hijos (as). A pesar de que
algunos profesionales mencionan que la baja autoestima se debe a las relaciones
entre compañeros de clases, al menos para esta comunidad, consideramos que esta
ley no aplica, porque son los estilos de crianza o formas de afecto y emoción
desarrollados en el seno de la familia los que influyen en una baja autoestima en los
estudiantes de bachillerato de la UAEMex (EPT).
El análisis de los resultados obtenidos nos permitirá determinar cuál son las
tendencias actitudinales y comportamentales que prefieren y utilizan, habitualmente,
los padres y /o madres para la crianza y educación de sus hijos; determinar el número
de personas que tienen un estilo educativo definido. Finalmente, se plantea la
necesidad de cambiar algunos comportamientos parentales e insistir en los programas
de educación familiar.

8
D. Objetivos

• General:
➢ Señalar la relación que existe entre los estilos de crianza y la baja
autoestima de los estudiantes de bachillerato de la UAEM (EPT)
• Particular:
➢ Clasificar el estilo de crianza tanto en hombres como en mujeres.
➢ Identificar la baja autoestima tanto en hombres como en mujeres.
➢ Plantear la necesidad de cambiar comportamientos parentales que den
pie a la baja autoestima.
➢ Señalar el estilo de crianza que refleje ser el mejor para una alta
autoestima

9
E. Esquema de trabajo

1. ESTILOS DE CRIANZA
A. Definición
1. Enseñanza en casa
2. Impacto hacia los hijos
3. Educación con personalidad
B. Teorías
1. Teoría de Estilos de Crianza de Diana Baumrind
a. Concepto
1) Estilo Permisivo
a) Concepto
b) Características
2) Estilo Democrático
a) Concepto
b) Características
3) Estilo Autoritario
a) Concepto
b) Características
2. Teoría de Estilos de Crianza de Eleanor Maccoby
a. Concepto
1) Estilo Permisivo
a) Concepto
b) Características
2) Estilo Democrático
a) Concepto
b) Características
3) Estilo Autoritario
a) Concepto
b) Características

10
2. LA AUTOESTIMA
A. Definición
1. La autoestima
B. Orígenes de la autoestima
1. Concepto
2. Entorno
C. Tipos de Autoestima
1. Alta Autoestima
a. Concepto
b. Características
2. Media Autoestima
a. Concepto
b. Características
3. Baja Autoestima
a. Concepto
b. Características

11
CAPITULO SEGUNDO
(Marco de referencia)

1. ESTILOS DE CRIANZA

A. Definición

Cuando hablamos de “Estilos de Crianza”, nos referimos a las formas en


como los padres ejercen su conducta hacia su hijo. Los padres son los
principales responsables del cuidado y protección de los niños, desde la
infancia hasta la adolescencia (Céspedes, 2008; Papalia, 2005; Sordo, 2009).
Esto quiere decir que, los padres son los responsables en darles educación,
valores, principios morales y éticos.

1. Enseñanza en casa

A través de la enseñanza en casa, se presenta el estilo de cada padre


de familia demostrando el control, la exigencia, las normas, lo autoritario e
incluso la falta de comprensión hacia ellos. Otras dimensiones son el afecto y
la comunicación que es el grado de apoyo y afecto explícito hacia los hijos;
mayor o menor comunicación entre padres e hijos (Vega, 2006).

2. Impacto hacia los hijos

Se ha demostrado en investigaciones que los estilos de crianza causan


un impacto en los hijos ya sea de manera negativa o positiva y se ven reflejado
a lo largo del tiempo. Según Aluja et ál. (2007), los estilos educativos definidos
por el cariño y aceptación se relacionarían con rasgos de personalidad como
responsabilidad y estabilidad emocional, alta satisfacción de pareja y
preferencia por valores prosociales. Al contrario, los estilos de crianza de

12
sobreprotección y favoritismo se relacionarían con baja amabilidad y baja
apertura.

3. Educación con personalidad

Según el autor Lyford – Pyke (1997), en su investigación que realizo


señala que, frente a los estilos de crianza la permisividad es en donde los
padres corrigen a los hijos en disponerlos a traumas posteriores y que el
autoritarismo impone un estilo represivo y drástico en la educación, sin
considerar lo que los hijos piensan o sienten.
Él plantea un nuevo concepto formativo: la “educación con
personalidad”, basada en una autoridad asertiva que exige adaptabilidad,
equilibrio y flexibilidad en la autoridad que los padres ejercen, lo que deben
realizar con cariño, estímulo y paciencia (Universidad de bio bio, tesis “estilos
de crianzas”, 2011).

B. Teorías
1. Teoría de Estilos de Crianza de Diana Baumrind
a. Concepto
A partir de ellas, reconoce la presencia de dos dimensiones en la
formación de los hijos; la aceptación y el control parental. Con la combinación
de ambas dimensiones conformó la tipología de tres estilos parentales de
crianza y definió los patrones conductuales característicos de cada estilo: el
patrón de estilo con autoridad, el patrón del estilo autoritario y el patrón del estilo
permisivo (Papalia, 2005).

1) Estilo Permisivo

a) Concepto
Baumrind menciona que los padres permisivos “son aquellos que tienen
poco control sobre sus hijos. Para ellos, la educación se basa en la falta de
normas y límites” (Papalia, Wendkos & Duskin, 2005).

13
b) Características
El Estilo permisivo corresponde a padres que presentan un patrón muy
tolerante, valoran la autoexpresión y la autorregulación, con un alto nivel de
involucramiento. Permiten que sus hijos expresen sus sentimientos con libertad,
presentan un bajo nivel de exigencia y rara vez ejercen un control sobre el
comportamiento de sus hijos. Son cálidos, poco castigadores, les consultan a
los hijos sobre decisiones relacionadas con las normas. Sus hijos son los que
menos control ejercen sobre sí mismo, son más temerosos del medio que los
rodea
En estos hogares los niños reciben muy poca orientación llegando a
manifestar inseguridad y ansiedad sobre si hacen lo correcto. (Papalia,
Wendkos & Duskin, 2005).

2) Estilo Democrático

a) Concepto

Los padres democráticos son aquellos que, antes de dar una sanción o
castigo, escuchan a sus hijos y les hacen ver su error para que aprendan a ser
responsables de sus actos.

b) Características
Baumrind caracteriza este estilo de la siguiente forma: estos padres
presentarían un patrón controlador pero flexible, sus niveles de involucramiento,
control racional y supervisión son altos. Valoran, reconocen y respetan la
participación de los hijos en la toma de decisiones y promueven en ellos la
responsabilidad. Valoran la individualidad, respetan su independencia, sus
intereses, opiniones y la personalidad de los niños, además de exigir buen
comportamiento. Son cariñosos, se mantienen firmes frente al cumplimiento de
las normas, imponen castigos en un contexto de apoyo y calidez. Favorecen el
diálogo en las relaciones con sus hijos haciéndoles comprender las razones y

14
motivos de sus exigencias. Los hijos suelen ser independientes, controlados,
asertivos, exploradores y satisfechos (Papalia, Wendkos & Duskin, 2005).

Este estilo parece desarrollar de mejor forma las competencias de los


niños al establecer normas realistas claras y congruentes, los niños saben lo
que se espera de ellos y saben cuándo están cumpliendo con las expectativas
de sus padres. Por lo tanto, cabe esperar que se desempeñen debidamente ya
que conocen la satisfacción de cumplir con las responsabilidades y lograr los
objetivos que persiguen. Cuando surgen dificultades el padre con autoridad
enseña formas de comunicación positiva para que el niño manifieste sus puntos
de vista y se negocien las alternativas de solución (Papalia, Wendkos & Duskin,
2005).

En investigaciones basadas en la obra de Baumrind (1966) se ha


confirmado la superioridad del estilo con autoridad frente a los otros estilos. Sin
embargo, se le critica que en sus estudios no considerara factores innatos,
como el temperamento, lo que pudo haber influido en las competencias
manifestadas por los niños
(Papalia, Wendkos & Duskin, 2005).

3) Estilo Autoritario
a) Concepto
Los Padres Autoritarios siempre tratan de estar en control y ejercer
control sobre los niños. Estos padres fijan reglas estrictas para tratar de
mantener el orden, y normalmente lo hacen sin demostrar mucho afecto o
cariño al niño.
Intentan dirigir la actividad del niño imponiéndole roles y conductas
maduras, pero utilizan el razonamiento y la negociación (Carter y Welch, 1981).

15
b) Características
El Estilo autoritario correspondería a padres que presentan un patrón
muy dominante con un alto grado de control y supervisión, la obediencia es
incuestionable, son castigadores tanto en forma física como psicológica,
arbitrarios y enérgicos cuando no se cumple lo que ellos norman. A la vez
poseen un bajo nivel de involucramiento con los hijos, no consideran la opinión
o punto de vista de ellos, establecen pautas de comportamiento y reglas muy
restrictivas y muy exigentes. Por otro lado, los hijos manifiestan descontento
retraimiento y desconfianza (Papalia, Wendkos & Duskin, 2005).

En los hogares autoritarios el control es tan estricto que los niños no


pueden elegir su propio comportamiento, más bien deben responder a lo que
los padres exigen volcándose en niños muy dependientes de los adultos
(Papalia, Wendkos & Duskin, 2005).

El estilo autoritario es el que tiene repercusiones más negativas sobre la


socialización de los hijos, como la falta de autonomía personal y creatividad,
menor competencia social o baja autoestima y genera niños descontentos,
reservados, poco tenaces a la hora de perseguir metas, poco comunicativos y
afectuosos y tienden a tener una pobre interiorización de valores morales
(MacCoby y Martin, 1983).

2. Teoría sobre Estilos de Crianza de Eleanor Maccoby


a. Concepto
E.E Maccoby y J.A Martin (Durán G.A, 2004) consideran que los estilos
de crianza son medios que permiten lograr los fines de la educación familiar,
tomando en cuenta dos dimensiones: exigencia paternal (control fuerte-control
relajado), disposición paternal a la respuesta (afecto-no afecto).

16
1) Estilo permisivo
a) Concepto

Para el autor E.E Maccoby (Durán G.A, 2004) menciona que el “estilo
permisivo es aquel donde se ponen reglas, pero se permite a los hijos e hijas,
no cumplirlas, se ejerce poca vigilancia y poco control”.

b) Característica

Se discuten las reglas con los hijos/as y los padres no son controladores
ni exigentes. Los niños criados bajo ese esquema fueron hallados más
inmaduros; es decir, incapaces de controlar sus impulsos, con poca curiosidad
y poco persistentes en sus tareas (Maccoby, 1980).

Por lo general pueden poseer entre una alta autoestima y baja, tienen
poco autodominio y autocontrol, puede presentar desviaciones graves de
conducta, entre ellos consumo de drogas, alcohol y conductas delictivas
(Maccoby, 1980).

2) Estilo Democrático

a) Concepto

El estilo autoritativo, es aquel donde los padres (padre y madre)


establecen reglas claras y, definidas en el hogar, tomándose el tiempo para
explicar el porqué de cada regla y con apertura a escuchar a sus hijos/as sobre
ese respecto. (Maccoby, 1980).

b) Características

Reconoce la individualidad hijo/a, pero da importancia también a las


restricciones sociales. En este estilo se vigila que los hijos/as cumplan con lo
exigido, pero se está al pendiente de sus necesidades. Los padres se permiten
ser cariñosos con sus hijos/as, pero son firmes en mantener las reglas
propuestas.

Este estilo de crianza es especialmente recomendado porque en los


estudios realizados a niños criados así, se demostró que eran más asertivos,

17
más seguros de sí mismos, ejercían más autocontrol, eran curiosos y se
mostraban felices. (Maccoby, 1980)

Presentan rasgos de tener una buena autoestima, asimismo las hijas e


hijos tienden a actuar con responsabilidad y fidelidad a compromisos
personales, caracterizándose a su vez por poseer competencias sociales e
interacción cooperativa con adultos e iguales, altruismo y solidaridad.
(Maccoby, 1980)

3) Estilo autoritario

a) Concepto

Según Maccoby (1980), el estilo autoritario es el máximo control en la


conducta de hijos a hijas, ordenando de forma directa lo que se esperan que
hagan, y sin considerar la opinión de ellos/as.

b) Características

Se manifiestan logros escolares, disciplina rígida, ausencia de conflictos


dentro y fuera del hogar, no obstante, en este estilo de crianza hay mayor riesgo
de que algunos de estos efectos positivos sean solo a corto plazo y se rompan
en la adolescencia, en donde empiezan a aparecer las rebeldías de manera
particularmente llamativa y en algunos casos explosivas. En este estilo existe
una gran distancia en comunicación entre padres e hijos, mostrando dificultades
para establecer una comunicación abierta puesto que no fue fomentada por los
padres en las primeras etapas del desarrollo.

Este estilo de crianza, según los estudios realizados, puede provocar


que los hijos sean más retraídos y desconfiados. Sí, en general se mostrarán
más sumisos y obedientes a sus padres, pero en ausencia de estos pueden
mostrarse mucho más irresponsables e incluso, agresivos. (Maccoby, 1980).

18
2. LA AUTOESTIMA.

1. Definición
1. La autoestima
Para autores como Álvarez (2006, p 9) refiere que “la autoestima es un
rasgo típico y exclusivo del ser humano ya que este tiene capacidad de juicio
propio”.
El autor Braden (citado en Álvarez 2006) explica que la autoestima “es
confianza en la capacidad de pensar y enfrentarse a los retos básicos de la
vida; es la seguridad, el derecho a triunfar y ser felices, ser responsables, a
alcanzar los principios morales a gozar de fruto del esfuerzo de cada persona”.
En otras palabras, es la confianza en sí mismo y el derecho a triunfar y ser feliz,
esto significa que las personas se ven como seres humanos completos sin
limitaciones. (Autoestima y conductas autodestructivas en adolescentes, 2016)

2. Orígenes de la autoestima.
1. Concepto.

La autoestima es la percepción de cuánto valemos y cuán competentes


somos en nuestra interacción con el mundo que nos rodea, y sentimos
satisfacción cuando esta valoración es positiva. No es algo sencillo. Para
empezar, no es algo que se aprende o que llega automáticamente con la edad
(como la pubertad). Es algo que se desarrolla desde muy temprano en la vida
de un niño, aun antes de poder hablar (Lenin. E. Salmon, 2015)

2. Entorno
Para autores como Izquierdo (2008, p9) El principio de la autoestima es
variado, ya que depende del entorno en el que el individuo se desarrolla, es
decir el entorno en el que se desenvuelve, así como las relaciones que maneja
como, familiares, padres, compañeros, hermanos, amigos, por regla general, el
individuo se valorara a comparación a como es visto por estas personas.
(Autoestima y conductas autodestructivas en adolescentes, 2016)

19
3. Tipos de autoestima.
1. Autoestima alta
a. Concepto.
Las competencias y merecimientos altos son pilares fundamentales
para que se genere en las personas una alta autoestima o autoestima positiva.
La importancia de que el ser humano maneje una autoestima alta ya
que a través de ella se generan sensaciones de permanente valía y también
de capacidades positivas las cuales conducirán a poder enfrentar de mejor
manera aquellas pruebas y retos que se presentan en el transcurso de la vida,
esto evita que la persona presente una postura defensiva. (Autoestima y
conductas autodestructivas en adolescentes, 2016)

b. Características

Un individuo con autoestima alta es menos crítica consigo misma que


una con autoestima media o baja; resiste mejor la presión social y actúa de
acuerdo con los principios criterios y valores. Además, no suele estar bajo la
presión o la ansiedad o el medio. Está más preparada para aceptar los altibajos
de la vida. La historia de experiencias positivas la empuja a mantener esta
postura porque es mucho más efectiva y satisfactoria que otras alternativas.

La autoestima tiende a generarse en un marco casi privilegiado y en


una circunstancia determinadas. Aquella con una autoestima alta puede ser
dotada de un buen físico y una buena inteligencia que ha sabido ganarse el
respeto y la admiración de los otros y que además ha alcanzado sus metas en
la vida, y que esto no sea a consecuencia de la presuntuosidad. Es más feliz
el que está seguro consigo mismo. (Autoestima y conductas autodestructivas
en adolescentes, 2016)

20
2. Autoestima media
a. Concepto

Si se cuenta con un nivel de autoestima medio no necesariamente tiene


que estar al cincuenta por ciento en los dos componentes de la autoestima; lo
más frecuente es que uno de ellos esté más desarrollado que el otro. La
persona con autoestima media varía su percepción y valoración de sí misma
dependiendo de muchos factores, pero, sobre todo, de la opinión de los demás.

b. Características
Una adolescente así podría ser una competente en el trabajo que,
debido a una pérdida significativa familiar, no tiene el merecimiento que
necesita y el de aquella que tiene el sentido del merecimiento alto pero que en
cambio se muestra insegura en el terreno profesional y ve menguado el
sentido de la competencia. Además, la mayoría reconocen que hay situaciones
que les incomodan y que evitan porque les retrotraen a situaciones similares
muy negativas del pasado. (Autoestima y conductas autodestructivas en
adolescentes, 2016).
Para autores como Block y Thomas (cita, pág. 25), quienes sostienen
que la autoestima media presenta unas características distintivas que la sitúan
en una posición privilegiada, puesto que contiene lo mejor de los otros dos
tipos existentes.
Un nivel medio de autoestima no tendría, por ejemplo, el exceso de
confianza de la persona con autoestima alta, un rasgo que las hace más
vulnerables a los peligros porque lo lleva a ignorar los límites y a rechazar la
información negativa, la cual también es útil y necesaria. (Autoestima y
conductas autodestructivas en adolescentes, 2016).

21
3. Baja autoestima.
a. Concepto.

La baja autoestima se define como la dificultad que tiene la persona para


sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por
los demás. (F.S. Estaire, 2016)

b. Características

Las personas con autoestima baja buscan, a veces sin ser muy
conscientes de ello, la aprobación y el reconocimiento de los demás y suelen
tener dificultad para ser ellas mismas y poder expresar con libertad aquello que
piensan, sienten y necesitan en sus relaciones interpersonales, así como para
poder decir “no” al otro sin sentirse mal por ello. las personas que esconden en
su interior sentimientos de baja autoestima suelen ocultárselos a sí mismas
mediante el uso de diferentes mecanismos de defensa, (negación,
intelectualización, fantasía, etcétera) incluso haber creado a su alrededor una
coraza defensiva, para protegerse de la amenaza (a menudo fantaseada) frente
a posibles rechazos sociales, incluso a críticas personales u opiniones que
cuestionen sus creencias. (F.S. Estaire,2016)

Las personas con Baja Autoestima suelen experimentar ansiedad ante


situaciones de intimidad y afectivas. Esto se debe a la dificultad que
experimentan a la hora de sentirse seguras y espontáneas en sus relaciones
interpersonales. (F.S. Estaire,2016)

Para autores como Campos y Muñoz (1992, pág. 4) mencionan que las
características más frecuentes son que manejan mucho sentimiento de culpa
cuando algo sale mal, en resultados negativos buscan culpables en otros, creen
que son los feos, creen que son ignorantes, se alegran ante los errores de otros,
no se preocupan por su estado de salud, son pesimistas, creen que todo les
saldrá mal y busca lideres para hacer las cosas. (Liderazgo y Mercadeo:
Autoestima, 2010)

22
CAPITULO TERCERO

(Marco metodológico)

Formulación de Hipótesis

• 𝐻𝑖: La baja autoestima está relacionada directamente con el estilo de crianza


autoritario.

• 𝐻𝑖0 : La baja autoestima esta indirectamente relacionado con el estilo de

crianza autoritario

• 𝐻𝑖𝑎 : La alto autoestima es directamente relacionado con el estilo de crianza

democrático

• 𝐻𝑖𝑎 : La alto autoestima está directamente relacionado con el estilo de crianza


permisivo

23
Población y Muestra

Estudios sobre los estilos de crianza asociados a la baja autoestima en


jóvenes estudiantes de bachillerato UAEM (EPT) de segundo semestre.

Los participantes de este estudio (muestra) fueron 126 estudiantes de


bachillerato de segundo semestre provenientes del Plantel Texcoco de la UAEM,
donde fueron seleccionados por medio de un muestreo estratificado en el cual,
obtuvimos una muestra de 96 participantes; de estos 10 son pertenecientes al
grupo Samuel Ramos,10 del María Izquierdo,11 del José Vasconcelos, 13 del
Antonio Caso,10 del Sor Juana Inés de la Cruz,10 del Jaime Sabines, 10 del
Rosario Castellanos, 12 del José Revueltas y 10 del Alfonso Reyes. Los criterios
de inclusión utilizados fueron que los jóvenes presentaran una introversión y
apatía social, además de timidez y falta de iniciativa. Los criterios de exclusión
incluyeron actitudes más extrovertidas o muestras de empatía social, junto con
una facilidad para convivir con otras personas al no tener pena y ser más seguros
en sí mismos. La selección de los estudiantes se realizó en base a un análisis
riguroso de sus actitudes y aptitudes con el resto de sus compañeros de clase y
otros grupos de estudiantes dentro del plantel, a modo de seleccionar aquellos
que cumplían con los criterios propuestos.

Teniendo nuestra población delimitada, se utiliza una técnica de


muestreo estratificado, en donde cada unidad de análisis la posibilidad de
formar parte de la muestra, con un tamaño de población y uno de la muestra.
Aplicando la siguiente formula NK= n nk/N, se obtendrá la muestra y con la
utilización de una tómbola, se escogerán a las personas para que formen parte
de la muestra.

24
Operacionalización de Hipótesis

La variable “Estilos de crianza” y “Baja autoestima” pasaron por un


proceso de operacionalización, en la cual la variable se fue desglosado en
dimensiones, indicadores y llegar hasta los ítems, en los cuales están contenidos
en nuestro cuestionario que fue aplicado a nuestra muestra (Véase tabla No.1
“Tabla de operacionalización de hipótesis”).

Para Estilos de Crianza, se analizo y se obtuvieron tres dimensiones


(Democrático, Permisivo y Autoritario), en las cuales cada dimensión presento
varios indicadores, y a partir de ahí se obtuvieron los ítems.

Al igual que la Baja Autoestima, se analizó, y se siguió la misma


estrategia, en la cual se obtuvieran dimensiones (Físico y Social) y a partir de ahí
se presentaron los indicadores y con ese proceso obtuvimos los ítems para Baja
Autoestima.

Todo esto fue analizado a partir de nuestro marco teórico, en donde se


observo que cada variable, presenta ciertas dimensiones e indicadores
específicos.

Ya terminado este proceso y de haber obtenido los ítems, se realizo


nuestro formato de cuestionario, y con eso concluimos nuestro proceso de
operacionalización sobre las variables

25
Instrumento de acopio
Nuestro instrumento consta de 25 ítems, en las cuales fueron obtenidas
por el proceso de operacionalización de hipótesis. Cada pregunta pertenece a
un indicador y de ese indicador esta asociada a una dimensión, y de esa
dimensión concuerda con la variable con la que se hizo dicho proceso. Los ítems
fueron analizados de manera técnica y no son inventadas. (Véase, Cuestionario)

La escala que ocupamos fue la de Likert (5,4,3,2,1) ya que concuerda con


nuestros ítems y pueden ser medibles fácilmente.

Las preguntas están divididas de la siguiente manera: De las preguntas


1) a la 18) pertenecen a la variable de estilos de crianza y de la 19) a la 26)
pertenecen a la variable de Baja autoestima. De acuerdo con esta división, se
desglosarán por cada dimensión en la que fue comprendida la variable.

Los Estilos de crianza

Del ítem 1) a la 6) pertenecen al estilo Democrático. De la pregunta 7) a


la 12) pertenecen al estilo Permisivo y, por último, de la pregunta 13) a la 18)
pertenece al estilo Autoritario. Cada dimensión suba 30 puntos como máximo, el
mas cercano a 30, se le determinaba a que estilo pertenece el individuo. La
escala que se utilizo fue la de Likert con la codificación del

Baja autoestima

Se consideraron solo 8 ítems: 19, 20, 21, 22, 23,24, 25 y 26. El puntaje
maximo fue de 40 puntos. Para poder sacar a que autoestima pertenece el
individuo se divide el resultado, entre el número de preguntas para obtener la
baja autoestima y se quedo en un rango en las cuales: 5 puntos Alta autoestima,
de 2.5 – 4.9 Media autoestima y de 2.4 - 1 Baja autoestima.

El cuestionario se redujo a 26 ítems, el original tenía 40 ítems, estaba


demasiada cargada y lo reducimos a 26. Se eliminaron algunas preguntas para
poder facilitar la tabulación.

26
CAPITULO CUARTO
(Análisis e interpretación de resultados)
Análisis de Resultados

➢ Los resultados para estilos de crianza fueron obtenidos a través de una tabla de
frecuencia (Véase en la Tabulación sobre Los Estilos de Crianza). Con los
resultados de los estilos de crianza, obtuvimos que el estilo predominante es el
democrático, ya que tienen un porcentaje de 52% en hombres y un 62% en
mujeres, mientras que los demás estilos cuentan con una menor cantidad de
porcentaje. (Véase en la Tabla No.2 Estilos de Crianza en adolescentes de 15
años).

➢ De acuerdo con los resultados obtenidos, podemos analizar que el estilo


autoritario obtuvo un 9% en el caso de los hombres y un 14% en el caso de las
mujeres. Esto se puede decir que este estilo se da mas en mujeres que en
hombres, y lo que puede significar es que se puedan encontrar señales de baja
autoestima, tomando en cuenta nuestro marco teórico, en donde autores como
Diana menciona que “Los hijos presentan desconfianza y con baja autoestima”.
(Véase en la Tabla No.2 Estilos de Crianza en adolescencia de 15 años).

➢ Los resultados para Baja Autoestima se obtuvieron a través de una tabla de


frecuencia en donde nos explica que la mayoría de los adolescentes presentan
media autoestima (Véase en Tabulación y frecuencia de la baja autoestima). Con
los resultados obtenidos se pudo obtener el porcentaje, uno de los más
significativos es que el 92% en hombres y 72% en mujeres presentan media
autoestima. (Véase en Tabla No.3 Porcentaje sobre la autoestima de los
adolescentes). Ninguno de la muestra obtuvo una alta autoestima.

➢ De acuerdo con nuestra hipótesis y con los resultados obtenidos, podemos definir
que, si se cumple la hipótesis, ya que las mujeres con un estilo de crianza
autoritario presentaron baja autoestima, mientras que los hombres con el estilo
autoritario presento muy pocas personas con baja autoestima. (Véase en Tabla
No.4 Estilo de Crianza y la relación con la baja autoestima).

27
Conclusiones

➢ De manera muy general podemos concluir que, nuestra hipótesis si se pudo


comprobar correctamente y apoyándonos de nuestro marco teórico concluimos
que, efectivamente las personas con un estilo autoritario presentan estilos de
crianza autoritarios, tienen señales de baja autoestima y tienden a ser muy
vulnerables a la sociedad.

➢ Nuestro alcance de estudió es descriptivo, ya que comparten una cierta relación


directa o indirecta con las variables.

➢ Algunos de los problemas más comunes al realizar nuestra investigación de


campo, pudimos observar que, algunas personas parte de la muestra no le tomo
interés a nuestro cuestionario, lo que significa que nos pudieron dar respuestas
falsas o incluso que lo contestaran muy rápido y sin importancia. Eso nos
modificaría algunos resultados e incluso no tendría una lógica nuestros
resultados con la hipótesis y el marco teórico. Afortunadamente la mayoría de la
muestra contesto con la verdad y eso se pudo obtener los resultados y
concuerdan con la hipótesis y el marco teórico.

➢ Realizamos una investigación transversal.

➢ Esta investigación fue corta, fue un periodo muy corto. Podemos decir que las
nuevas líneas de investigación para este proyecto serán que investiguen a mayor
profundidad y con una población mucho más grande, e incluso tenga una nueva
forma de tener una investigación de campo (cuestionarios, etc.)

➢ Se realizaron dos gráficas, en donde nos explica con mayor comprensión los
porcentajes de una escala de 0 a 100, teniendo en cuenta que el estilo
democrático fue el mayo de todos. Al igual para la autoestima se realizó una
gráfica, en donde la media autoestima se observa que es mayor ante todos.
(Véase graficas No.1 Sobre los estilos de crianza y Grafica No.2 sobre la
autoestima)

28
Fuentes de consulta

Alex Figueroba. (11 de Marzo 2017). La escala de autoestima de Rosenberg:


¿en qué consiste? 8 de Marzo 2018, de Psicología y Mente Sitio web:
https://psicologiaymente.net/clinica/escala-autoestima-rosenberg.

Banchs, A. (1999, Julio - Agosto). Representaciones Sociales. Memoria Social e


Identidad de Género. Ponencia presentada en el XXVII Congreso
Interamericano de Psicología. Venezuela.

Barrios, L. (1999, Junio 25). Citado por Montes, A. 1999. En artículo de prensa:
¿Qué difícil es ser hombre? El Nacional.

Barrios, L. (1994). La Investigación Cualitativa en Psicología. El Estudio de los


Procesos Educativos en la Familia. Revista AVEPSO, 16(4).

Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child


behavior. Child Development, 37, 887-907.

Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool


behavior. Genetic Psychology Monographs, 75, 43-88.

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Child Development,


37, 887-907.

Baumrind, D. (1991a). Effective parenting during the early adolescent transition.


En P.E. Cowan & E.M Hetherington (Eds.), Advances in family research,
Vol. 2 (pp. 111-163). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Baumrind, D. (1991b). The influence of parenting style on adolescent


competence and substance abuse. Journal of Early Adolescence, 11, 56-
95.

Baumrind, D. & Black, A. E. (1967). Socialization practices associated with


dimensions of competence in preschool boys and girls. Child
Development, 38, 291-327.

29
Rosenberg (1965) Self-Esteem Scale. callhelpline.org.uk, The Betsi Cadwaladr
University Health Board. [en línea] Recuperado el 01 de marzo de 2018.
De https://psicologiaymente.net/clinica/escala-autoestima-rosenberg

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ:


Princeton University Press. [en línea] Recuperado el 01 de marzo de 2018.
De https://psicologiaymente.net/clinica/escala-autoestima-rosenberg

Orthega, L. (8 de Febrero de 2014). Baja autoestima en estudiantes. 1 de marzo


de 2018, de Monografias.com Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos98/proyecto-grado-baja-autoestima-
na-1/proyecto-grado-baja-autoestima-na-1.shtml

Torío López, Susana; Peña Calvo, José Vicente; Inda Caro, Mercedes Estilos de
educación familiar Psicothema, vol. 20, núm. 1, 2008, pp. 62-70
Universidad de Oviedo Oviedo, España

Vanesa Fernández López. (23 de octubre 2017). ¿Baja autoestima? Aprende a


mejorarla. 8 de marzo 2018, de web consultas Sitio web:
https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/emociones-y-
autoayuda/factores-de-desarrollo-de-la-autoestima.

Víctor Ramírez Mota. (2008). Causas y consecuencias de una baja autoestima.


México, DF: Publicaciones Paulinas.

Sindy Scarleth Sánchez Tello (Enero 2016). “Autoestima y conductas


autodestructivas en adolescentes (Estudio realizado con adolescentes de
14 a 17 años en el instituto IMBCO de Nebaj, Quiche)”, Tesis de grado
para el título de psicóloga clínica en el grado académico de licenciada,
pág. 9-28. Universidad Rafael Landívar, Guatemala, (en línea) Obtenido
el 1 de marzo del 2018. Sitio web:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Sanchez-Sindy.pdf.

30
Anexos

Cuestionario

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.


ESCUELA PREPARATORIA PLANTEL TEXCOCO.
Datos del entrevistador:
Nombres: Caballero Regalado Joseph Martín, Cruz García José Francisco, García Aguilar
Kevin Eduardo, Hernández de Jesús Priscila Lucero, Morán Aceves Athalid, Santana García
Guillermo Martín.
Grupo: Turno:
No. de cuestionario: Fecha: Lugar:
Datos del entrevistado:
Nombre: Edad:
Sexo: Ocupación: No. de cuenta: Semestre (actual):

ESTILOS DE CRIANZA ASOCIADOS A LA BAJA AUTOESTIMA


Objetivo: Con la aplicación de este cuestionario se quiere mencionar la relación que existe
entre los estilos de crianza y su influencia en la baja autoestima de los estudiantes.
Instrucciones: Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y conteste con una “x” algunas
de las siguientes alternativas: 1. Nunca 2. Casi nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5. Siempre,
solo marque una opción. Conteste con sinceridad en sus respuestas.
1 2 3 4 5

1) Te escuchan atentamente hasta que termines cuando tienes


problemas y decides contárselos a tus padres.

2) Tus padres son empáticos contigo dentro y fuera del hogar.

3) Tus padres te impulsan a seguir tus metas, aun cuando ellos


no comparten los mismos ideales que tú.

4) Tus padres te ayudan o te orientan cuando tienes problemas o


cometes errores.

5) Te asusta acudir a tus padres por consejo, por miedo a las


represalias.

6) Conversas con facilidad con tus padres sobre tus dudas y


temores.

31
7) Realizas actividades reprobatorias sin ningún tipo de represalia.

8) Te condicionan los permisos.

9) Tus padres te imponen reglas y condiciones.

10) Te regañan si cometes errores o realizas alguna actividad sin


permiso.
11) Te exigen que cumplas con tus deberes y obligaciones, tanto
en la escuela, como en la casa y calle.

12) Te regañan o castigan cuando no cumples con tus


responsabilidades.

13) Tus padres se molestan con gran facilidad cuando cometes


errores.

14) Son prejuiciosos y saltan a conclusiones sin escucharte por


completo cuando intentas pedirles consejo.

15) Imponen las cosas sin dejar lugar para otras posibilidades (lo
que dicen, se hace)

16) Son opresores, no permiten que expreses tus ideas u otras


soluciones.

17) Reprimen tus acciones y sentimientos sin explicación


racional.

18) No se dan el tiempo para conocerte.

19) Te sientes cómodo con tu cuerpo.

20) Te aceptas tal como eres y no te comparas con los demás.

21) Realizas ejercicio para cuidar de tu cuerpo

22) Comes sanamente y equilibradamente.

23) Te sientes excluido de grupos sociales

24) Te preocupa lo que las demás personas opinen de ti

25) Quieres hacer felices a todos, incluso si eso implica “sacrificar”


tu propia felicidad.

26) Te sientes sol@ aun estando con otras personas

32
Tabla No.1 “Tabla de operacionalización de hipótesis”

Variable Dimensiones Indicadores Ítems


principal

1. Te escuchan atentamente
hasta que termines cuando
tienes problemas y decides
Comprensión contárselos a tus padres.

2. Tus padres son empáticos


contigo dentro y fuera del hogar

a) Tus padres te impulsan a


seguir tus metas, aun cuando
ESTILOS DE
ellos no comparten los mismos
Democrático
CRIANZA
ideales que tú.

Apoyo b) Tus padres te ayudan o te


orientan cuando tienes
problemas o cometes errores

a) Te asusta acudir a tus padres


por consejo, por miedo a las
represalias
Confianza b) Conversas con facilidad con tus
padres sobre tus dudas y
temores.

33
a) Realizas actividades
reprobatorias sin ningún tipo
Libertades
de represalia
Permisivo

b) Te condicionan los permisos

a) Tus padres te imponen


reglas y condiciones

Autoridad b) Te regañan si cometes errores


o realizas alguna actividad sin
permiso.

a) Te exigen que cumplas con tus


deberes y obligaciones, tanto
en la escuela, como en la casa
y calle
b) Te regañan o castigan cuando
Responsabilidad
no cumples con tus
responsabilidades

a) Tus padres se molestan con gran


facilidad cuando cometes errores
Tolerancia
b) Son prejuiciosos y saltan a
conclusiones sin escucharte por
completo cuando intentas
pedirles consejo

a) Imponen las cosas sin dejar lugar


para otras posibilidades (lo que
Autoritario dicen, se hace).

34
Autoridad b) Son opresores, no permiten que
expreses tus ideas u otras
soluciones.
c) Reprimen tus acciones y
sentimientos sin explicación
racional.

a) No se dan el tiempo para


Comprensión
conocerte.

a) Te sientes cómodo con tu


cuerpo
b) Te aceptas tal como eres y no
Auto aceptación te comparas con los demás

BAJA
AUTOESTIMA Física

a) Realizas ejercicio para cuidar


de tu cuerpo
Salud b) Comes sanamente y
equilibradamente.

a) Te sientes excluido de grupos


sociales
b) Te preocupa lo que las demás
Social
Aceptación/ personas opinen de ti
Rechazo c) Quieres hacer felices a todos,
incluso si eso implica “sacrificar”
tu propia felicidad

a) Te sientes sol@ aun estando con


Relaciones
otras personas

35
Tabulación de Estilos de Crianza

Genero
Estilos de
crianza Masculino Femenino
Tabulación Frecuencia Tabulación Frecuencia

Democrático IIII IIII III 13 IIII IIII III 13

Permisivo IIII IIII I 11 IIII 4

Autoritario I 1 IIII 4

Interpretación: El estilo más predominante es el Democrático, ya que tienen una frecuencia


mayor que los demás estilos (Permisivo y Autoritario). De acuerdo con nuestro cuestionario, Los
adolescentes tienen más inclinación hacia un estilo Democrático, podemos concluir que, la mayoría de los
adolescentes tienen un estilo democrático. En el caso de las mujeres tenemos que el estilo autoritario es
mayor que el de los hombres, eso significa que puede tener problemas sobre la autoestima

Fuente: 13 de abril del 2018

Tabla No 2. Estilos de crianza en adolescentes de 15 años


Genero
Estilo de Masculino Femenino
crianza
Frecuencia FR F% Frecuencia FR F%

Democrático 13 13/25 52% 13 13/21 62%

Permisivo 11 11/25 44% 4 4/21 19%

Autoritario 1 1/25 4% 4 4/21 19%

100% 100%

36
Interpretación: Podemos concluir que el estilo más predominante en los adolescentes de 15 años es el
democrático y los demás estilos son una minoría de la población elegida, a simples rasgos podemos
afirmar que el estilo democrático es más frecuente. Mientras tanto, el estilo autoritario predomina más en
las mujeres que en los hombres.

Fuente: 13 de abril del 2018

Tabulación y la frecuencia de la baja autoestima


GENERO

AUTOESTIMA MASCULINO FEMENINO

Tabulación Frecuencia Tabulación Frecuencia

Alta - - - -

Media 23 III 15
II
ll
Baja 2 IIIIII 6

Interpretación: La mayoría de las personas tienen una media autoestima, eso significa que no tienen tantos
problemas, pero pueden ser vulnerables y pueden bajar de nivel, esto se debe al estilo en las que fueron
enseñados. Otro dato es que la mujer tiende a tener más baja autoestima que el de los hombres, esto se debe a
que la mujer tiene un estilo de crianza autoritario y es reflejo de baja autoestima

Fuente: 13 de abril del 2018

37
TABLA No.3 Porcentaje sobre la autoestima de los adolescentes
GENERO

AUTOESTIMA MASCULINO FEMENINO

Frecuencia FR F% Tabulación FR F%

Alta 0 0 0 0 0 0

Media 23 23/25 92% 15 15/21 72%

Baja 2 2/25 8% 6 6/21 28%


100% 100%

Interpretación: Podemos observar que es más frecuente la media autoestima, y observando nuestro marco
teórico se puede comparar con cada estilo de crianza, algunos pueden ser resultados raros, por la
inconsciencia de los entrevistado. Otro dato es que la baja autoestima se da más en mujeres.

Fuente: 13 de abril del 2018

Tabla No.4 Estilo de Crianza y la relación con la baja autoestima

Genero

Estilos de Masculino Femenino


Crianza
Alta Media Baja Alta Media Baja
autoesti autoestima autoestima autoestima autoestima autoest
ma ima

% % % % %

Democrático IIIIIIIIIIII 56% I 50% IIIIIIIIIIII 57% I 4%

Permisivo IIIIIIIIIII 44% I 4% 14%


II
I

Autoritario I 50% II 9% II 9%

100 100 100 100

38
Interpretación: En la tabla se observa que, la mayoría tiene una media autoestima, lo que significa que
tienen un estilo democrático o permisivo. Otro dato más importante es que las personas con baja
autoestima están relacionado a un estilo autoritario, y se puede observar con claridad. Algunos datos son
raros, ya que los entrevistados no le dieron importancia al problema.

Fuente: 13 de abril del 2018

Grafica No. 1 Estilos de crianza en estudiantes de 15 años en EPT

Gráfica de los estilos de crianza en


Masculino y Femenino

70
Masculino Femenino
60
62
50
52
40 44
30
20
19
10
4 1.8
0
Democrático Permisivo Autoritario

Interpretación: De acuerdo con los porcentajes de la tabla anterior de estilos de crianza, se puede
concluir que el estilo democrático es el más predominante en todas las expectativas. Los porcentajes
más mínimos es el autoritario, en nuestra población podemos decir que, del 100 por ciento, el 10 por
ciento tienen un estilo de crianza autoritario

Fuente: 13 de abril del 2018

Grafica No. 2 Sobre la autoestima de los adolescentes de 15 años en EPT

100
Masculino Femenino
90
80
70
60
50
92
40
72
30
20
28
10
0 0 8
0
Alta Media Baja

39
Interpretación: Con los datos anteriores de baja autoestima, se puede decir que ninguno de la muestra
tiene una alta autoestima, si no que se inclinan más a tener media autoestima, mientras que el otro
lado de la población tienen baja autoestima, más en mujeres por el estilo que tienen ellas. El 92% por
ciento en media autoestima pertenece a los hombres y el 72% son de mujeres. Las mujeres tienden a
tener baja autoestima que los hombres, esto puede ser porque presentan un estilo autoritario e incluso
el permisivo.

Fuente: 13 de abril del 2018

40

Das könnte Ihnen auch gefallen