Sie sind auf Seite 1von 13

Historia del peru y del mundo

https://larepublica.pe/archivo/246637-historia-de-los-sismos-en-el-
peru
Aspecto histórico

La noticia de los terremotos que acaecieron en el antiguo Perú, data


prácticamente desde la conquista española; es el relato de los efectos por
ellos causados, de las pérdidas de vidas, junto con otras observaciones. Lo
dilatado y agreste del territorio, la escasa densidad de población, la falta de
medios de comunicación, las preocupaciones de los conquistadores por su
afianzamiento en estas nuevas tierras, sus luchas civiles, todo ello unido a
lo rudimentario de los conocimientos científicos de la época, no permitieron
allegar mayor información ni confeccionar lo que hoy podríamos llamar un
catálogo sísmico-geográfico. Los datos de que se dispone son incompletos
y se encuentran esparcidos en diversas obras inéditas o poco conocidas, en
las crónicas de los religiosos, o en las narraciones de los viajeros ilustres
que visitaron esta parte del continente. El historiador don José Toribio Polo
(1904), analizando todas esas fuentes y otras, estimó que se habían
producido más de 2,500 temblores en territorio peruano, desde la conquista
hasta fines del siglo XIX y advirtió que por varias causas no se anotaron
muchos sismos, en el período de 1600 a 1700.

Los daños materiales fueron cuantiosos debido a que las construcciones


eran inadecuadas para resistir los violentos movimientos del suelo. Se
construía aprovechando los materiales de cada región y de acuerdo con las
condiciones climáticas, primando las construcciones de adobe y de quincha
en la costa, las de piedra en las regiones altas, como en Arequipa donde se
construyó con sillar, un tufo volcánico fácil de manejar.

A mediados del Siglo XVII, Lima, principal metrópoli de la América del Sur,
había desarrollado y adquirido una fisonomía peculiar; sus calles rectas, sus
edificaciones de ladrillo y adobe con balconería de madera, y sus setenta
templos y campanarios eran motivo de orgullo. El terremoto de 1687
destruyó toda esa magnificencia arquitectónica y aunque reconstruída por el
Virrey don Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de La Palata, volvió a ser
íntegramente destruida por el gran sismo de 1746, que acompañado de un
tsunami arrasó el puerto del Callao. Llano y Zapata (1748), decía pesimista
"se acabó lo que se había trabajado en doscientos once años, para construir
magníficos templos y suntuosos edificios; pérdida tan grande que en otros
dos siglos y doscientos millones, dudo con fundamento, pueda ser tiempo
bastante para su reedificación, ni cantidad suficiente para sus costos". El
Virrey don José Manso de Velasco acometió con éxito la tarea de la
reconstrucción según los planos del célebre cosmógrafo francés Luis
Godín.

En ese período otras incipientes ciudades del Perú fueron igualmente


destruídas por formidables movimientos sísmicos; Arequipa lo fue
sucesivamente en 1582, 1600 y 1784; la ciudad imperial del Cuzco en 1650;
Trujillo en 1619 y 1725. Durante el siglo XIX sucedieron varios sismos; uno
de los principales por su intensidad fue el de 1868, que devastó Arequipa,
Tacna y Arica. Este movimiento fue seguido de un tsunami que puso en
conmoción a todo el Oceáno Pacífico, llegando a las alejadas playas del
Japón, Nueva Zelandia y Australia.

En el presente siglo, notables fueron por la intensidad y estragos que


causaron, los terremotos que afectaron a Piura y Huancabamba
(1912), Caravelí (1913), Chachapoyas (1928), Lima (1940), Nazca (1942),
Quiches, Ancash (1946), Satipo (1947), Cuzco (1950), Tumbes (1953),
Arequipa (1958-1960), Lima (1966), Chimbote y Callejón de Huaylas
(1970), Lima (1974).

A través de toda la información de que se dispone y que cubre un período


de más de cuatrocientos años, los sismos han dejado en el Perú un saldo
trágico aproximado de ochenta mil muertos, decenas de millares de heridos
y una destrucción material valuada en el orden de decenas de miles de
millones de soles.

En el futuro es de esperar que los efectos de los sismos se reduzcan a un


mínimo. Las construcciones de concreto armado y ladrillo están
paulatinamente reemplazando a las de adobe en casi todas las principales
ciudades del Perú, dejando de lado las ornamentaciones, a la vez que se
contemplan códigos de construcción.

Después de la gran catástrofe de 1970, el Gobierno nombró una comisión


(CRYRZA) para que realizara estudios técnicos de toda la zona afectada
como base de una labor planificadora del desarrollo regional urbano y de
vivienda.

TERREMOTO DE KOBE JAPON 1995

https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_terremoto_de_Hanshin-Awaji

El terremoto tuvo lugar a las 5:46 a. m. (hora local), sin previo aviso y de manera
repentina azotó con violentas sacudidas a la ciudad de Kobe durante 20
segundos. El alcance del daño fue mucho mayor que en el terremoto de Los
Ángeles de 1994, ligeramente mas débil (Mw 6.7), que por coincidencia, había
ocurrido justo un año antes. Esto se debió a la mayor densidad de población en
Kobe, y a la planificación más lineal de las construcciones, que hizo elevar los
daños en edificios.
La muy cercana proximidad de Kobe con la ruptura de la falla de Nojimacausó que
los niveles de aceleración y violencia de las sacudidas en la ciudad fueran
bastante elevados. La aceleración del suelo registrada en Kobe superó con creces
a los parámetros establecidos en el código de sismorresistencia vigente en esa
fecha, que sólo se aplicó a estructuras de reciente construcción, lo que trajo como
consecuencia daños muy graves y destrucción generalizada en varias zonas; hubo
edificios que fueron arrancados de cuajo de sus cimientos.

FALLAS ESTRUCTURALES
http://www.estructuras.info/recursos/publicaciones/sismo%20de%20Kobe.pd
f

Tipos de fallas estructurales La razón de la falla de algunos edificios se debió a la


intensidad del sismo que se alcanzó en algunas zonas de la ciudad, tal como el
sismo de México, donde los movimientos del terreno fueron amplificados. El
movimiento del suelo se caracterizó por la repetición de un número de ciclos de
gran amplitud y frecuencias de 1 a 2 segundos. Las construcciones de alto período
de vibración, respondieron con vibraciones elevadas que introdujeron fuerzas de
inercia de gran magnitud y que en muchos casos provocaron daños que redujeron
la rigidez de la estructura, aumentando su período de vibración natural, por lo que
las solicitaciones aumentaron, que en ocasiones llevaron a la falla e inclusive al
colapso.
Muchas casa de madera sufrieron daños estructurales, inclusive en la mayoría de
ellos sufrieron colapso, esto debido a que en aquella zona las casas poseen
techos demasiado pesados, aunque las casas de madera resistan mejor un sismo,
este es un gran inconveniente, algunas casas de albañilería o de concreto
resistieron mejor los movimientos del terreno, ya que su gran peso fue la causa de
su poco daño.
Los techos de cerámicos en japón sobre casas de madera provocan que la fuerza cortante
sea mayor y por ende, el momento en la base aumenta, con la consiguiente falla del marco
al no tener un puntal o riostra o el volteo de la estructura.

Edificios de varios pisos de 20 años de antigüedad colapsaron en el 5to. piso debido a que el
antiguo código permitía que la estructura fuera más débil a partir del 5to. piso.
En Kobe muchas autopistas aéreas e inclusive ferrocarriles sufrieron daños debido a que la ciudad
fue construida hace 20 a 30 años, en esas épocas las estructuras fueron diseñadas sin tomar en
cuenta los actuales y modernos métodos de diseño y configuración sísmica. Las autopistas de un
solo pilar sufrieron mayores daños debido al efecto del péndulo invertido

Las columnas de los puentes o autopistas elevadas fueron construidas y diseñadas tomando en
cuenta el gran peso de la superestructura, sin considerar el efecto de la fuerza cortante debido al
aumento de la carga durante el sismo, el acero longitudinal era eficiente hasta cierto punto, pero
el concreto al no tener confinamiento, debido al pobre refuerzo transversal, estribos o zunchos,
estalló.
Otro problema grave es el de la licuefacción, este consiste en que ante un movimiento sísmico el
terreno baja su capacidad portante

El problema de licuefacción se presenta en zonas localizadas en suelos de poca densidad, esto


provoca el volteo de la estructura, es decir la falla del terreno, antes de que la edificación llegue
siquiera al colapso.
TERREMOTO DE MEXICO 1985

El epicentro fue localizado en el Océano Pacífico, frente a las costas del estado
de Michoacán, muy cerca del puerto de Lázaro Cárdenas. Un informe del Instituto
de Geofísica en colaboración con el Instituto de Ingeniería de la Universidad
Nacional Autónoma de México publicado el 25 de septiembre de1985, detalla más
aún que el epicentro fue localizado frente a la desembocadura del Río
Balsas localizada entre los límites del estado de Michoacán y Guerrero a las
7:17:48 a.m. Tiempo del Centro alcanzando la Ciudad de México a las 07:19 a.m.
con una magnitud de 8,1 MW. Fue de un sismo de tipo trepida torio y oscilatorio a
la vez y registró una profundidad de 15.0 km. La ruptura o falla que produjo el
sismo se localizó en la llamada Brecha de Michoacán, conocida así por su notable,
hasta ese momento, carencia de actividad sísmica. Se ha determinado que el
sismo fue causado por el fenómeno de subducción de la Placa de Cocos por
debajo de la Placa Norteamericana.
Una de las diversas apreciaciones en cuanto a la energía que se liberó en dicho
movimiento fue su equivalente a 1114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una.
Esta tragedia hizo que se modificaran los lineamientos y reglamentos de
construcción en México, además de que poco a poco cambió la cultura cívica y de
protección civil. En muchos sentidos, la sociedad mexicana está más preparada y
reacciona mejor ante estos eventos gracias a los constantes simulacros que se
realizan, además de medidas implementadas a partir de esta tragedia como
las alarmas sísmicas.

Daños a la infraestructura urbana


Miguel de la Madrid Hurtado en su IV Informe de Gobierno, rendido el 1 de
septiembre de 1986, dijo que entre las consecuencias que generaron los sismos
del 19 y 20 de septiembre, fueron los daños ocasionados a 1568 escuelas, dejar
de abastecer 7.6 metros cúbicos por segundo de las redes primarias y
secundarias del sistema de agua potable, lo que causó que numerosas colonias
quedaran sin el vital líquido.

TERREMOTO DE HAITI 2010

EL ORIGEN DEL TERREMOTO


http://universobservado.blogspot.com/2012/06/terremoto-de-haiti-2010.html

El terremoto se produjo en las cercanías del límite norte de la placa tectónica del
Caribe, que se desplaza continua y lentamente hacia el este 20 mm por año en
relación a la placa norteamericana y atraviesa justamente por el medio de la isla
La Española. El sistema de falla de desgarre o transversal formada en la región
parecido a la falla de San Andrés en California, Estados Unidos, tiene dos ramas
en Haití, la falla septentrional, en el norte, y la falla de Enriquillo en el sur. Los
datos sísmicos sugieren que el terremoto fue sobre la falla de Enriquillo, que
estuvo bajo presión durante 240 años, acumulando mucha energía potencial, la
cual desató finalmente el terremoto. Sin embargo, estudios científicos de
la Universidad de Purdue recientemente publicados sugieren que ésta falla no fue
la que lo provocó, si no una nueva falla sísmica aún no identificada y de la que se
desconoce su peligrosidad ante su descubrimiento.

TERREMOTOS DE CHILE MAS SIGNIFICATIVOS


https://www.24horas.cl/nacional/estos-fueron-los-terremotos-mas-
fuertes-en-la-historia-de-chile-1241495

Desde que existen instrumentos para realizar mediciones, en Chile se


han registrado más de 15 terremotos con una magnitud Richter superior
a los 7 grados, nueve de los cuales incluso sobrepasaron los 8 en la
misma escala.

LUGAR AÑO MAGNITUD


Valdivia 1960 9,5
Arica 1868 9,0
Constitución 2010 8,8
Valparaíso 1730 8,7
Vallenar 1922 8,5
Tarapacá 1877 8,3
Concepción 1835 8,2
Valparaíso 1906 8,2
Illapel 1943 8,2
Arica e Iquique 2014 8,2

El más fuerte de nuestro país -y del mundo- se produjo en 1960 en la ciudad de


Valdivia, con 9,5 grados. Ahí hubo más de 1.600 muertes, las que se produjeron
principalmente por el posterior tsunami que azotó la zona.
TEREEMOTOS DEL PERU LO MAS SIGNIFICATIVOS

https://elcomercio.pe/peru/diez-terremotos-devastadores-
ocurrieron-peru-fotos-noticia-459587

Desde el año 1970, estos son los 10 terremotos más violentos que
ha soportado nuestro país, sobre todo en regiones costeras:

31 de mayo de 1970: A las 03:23 p.m., un terremoto de magnitud


7.8 y un gran aluvión se registró en el Callejón de Huaylas
(Áncash). Este movimiento telúrico dejó como saldo 67 mil
muertos y 150 mil heridos.

9 de diciembre de 1970: A las 11:35 p.m., un terremoto de


magnitud 7.2 ocurrió entre las regiones de Piura y Tumbes. El
epicentro se ubicó al sur de Tumbes, y dejó como saldo 48
muertos. El sismo se sintió en Ecuador, donde hubo muertes y
daños materiales.

3 de octubre de 1974: Un terremoto de 8.0 grados se registró en


Lima a las 9:21 a.m. y azotó la capital del Perú, así como gran
parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró
alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600
heridos.

16 de Febrero de 1979: A las 05:08 a.m., un fuerte terremoto se


sintió en el departamento de Arequipa, ocasionó muertes y
muchos heridos.

Este sismo produjo severos daños en las localidades de


Chuquibamba y pueblos del valle de Majes. Alcanzó una
intensidad máxima del grado VII en la Escala Internacional de
Intensidad Sísmica M.S.K. En la ciudad de Arequipa, el sismo fue
del grado VI y afectó seriamente algunas viviendas de sillar.

Además ocasionó graves daños en edificios relativamente


modernos como el Hospital Regional Nº2 (Ex empleado)
Programa académico de Arquitectura y el pabellón Nicholson,
ubicados estos dos últimos en los Campus de la Universidad de
San Agustín.

La posición geográfica del epicentro fue localizada en las


siguientes coordenadas: -16.515º latitud S. y -72.599º Longitud
W. La profundidad focal se estima en 52.5 Km., y la magnitud de
6.2.

29 de Mayo de 1990: A las 09:34 p.m., un terremoto de 6.4


grados afectó las ciudades de San Martín, Amazonas, Cajamarca,
Rioja, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y Bagua. Dejó como
saldo 77 muertos, 1.680 heridos, 58.835 damnificados y 11 mil
viviendas destruidas.

4 de Abril de 1991: A las 11:19 p.m., un terremoto de magnitud


6.2 se sintió en San Martín, Amazonas y La Libertad. Se
registraron 53 muertos, 216 heridos, 181.344 damnificados y
30.224 viviendas destruidas. El terremoto remeció Rioja,
Moyobamba, Chachapoyas y Bolívar. 139 escuelas se
desplomaron.

12 de Noviembre de 1996: A las 11:59 a.m. se produjo un


violento terremoto en el Sur del país, en las ciudades de Ica,
Pisco, Nazca y Palpa en el departamento de Ica; Caravelí y
Caylloma en el departamento de Arequipa, Lucanas y Coracora
en Ayacucho, Huaytará en Huancavelica.

El terremoto tuvo una magnitud de 6.4 y dejó como saldo 17


muertos, 1.591 heridos, 94.047 damnificados, 5.346 viviendas
destruidas, 12.700 viviendas afectadas. Dado que el sismo se
localizó al suroeste de Nasca, los mayores daños se registraron
en dicha ciudad destruyendo el 90% de las viviendas.
23 de Junio de 2001: A las 03:33 p.m., un terremoto afectó
nuevamente el sur del Perú, las regiones de Moquegua, Tacna y
Arequipa.

Este sismo tuvo características importantes entre las que se


destaca la complejidad de su registro y ocurrencia. El terremoto
originó varias réplicas y alcanzó una intensidad máxima de VIII.
Las localidades más afectadas por el terremoto fueron las
ciudades de Moquegua, Tacna, Arequipa, Valle de Tambo,
Caravelí, Chuquibamba, Ilo, algunos pueblos del interior y
Camaná por el efecto del Tsunami.

15 de agosto del 2007: Hace 10 años, exactamente a las 6:41


p.m., el sur del Perú fue golpeado por uno de los terremotos más
violentos de nuestra historia reciente. Aunque no fue el que más
víctimas ha causado, sí fue uno de los más destructivos.

Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil, el


terremoto de Pisco dejó daños en 5 regiones (Ica, Lima,
Ayacucho, Huancavelica y Junín) y en la provincia constitucional
del Callao. Unas 596 personas fallecieron esa noche o en los días
siguientes debido al derrumbe de los edificios

24 de agosto del 2011: Un sismo de 7 grados remeció Loreto.


Ocurrió a 149 km de profundidad por un desplazamiento de la
placa de Nasca y dejó daños en algunos colegios y casas, y 20
heridos leves, según Indeci.

El sismo se sintió en casi toda la selva peruana y su remezón


llegó hasta Lima y países vecinos, como Brasil, Ecuador y Bolivia.
Pero no causó muertes ni graves daños materiales. El Instituto
Geofísico del Perú (IGP) indicó que se registró a las 12:46 p.m., a
44 km al suroeste del distrito de Contamana, en la provincia
loretana de Ucayali.

Das könnte Ihnen auch gefallen