Sie sind auf Seite 1von 7

UNIDAD EDUCATIVA PEDRO DIEZ II

Materia: Educación Musical

INTEGRANTES:

CURSO:
PROFESOR:

AÑO: 2019
Los instrumentos autóctonos son los que hacen referencia a los instrumentos que son
originarios de un pais o region en concreto, por eso se considera autóctonos de esa zona.
Bolivia es un pais que se caracteriza más por la representacion de la Cultura Tradicional
Andina de todo el Cono Sur Americano, derivado de este concepto y de la colosal tradición
ancestral, existen infinidad de instrumentos musicales en Bolivia.

 Conocer la variedad de instrumentos pertenecientes a Bolivia ya sea de Viento,


Cuerta o Percusión.
 Conocer un poco mas del folclore boliviano.

El Roncoroco o Charango Barítono, es un


charango de mayor tamaño que fue creado
por Wilson Hermosa, integrante de la
agrupación Kjarkas. Su nombre hace alusión
al sonido ronco y grave que emite. Se ha hecho
popular muy rápidamente sobre todo por ser
usado por este grupo folclórico. Su afinación
es de dos tonos y medio más abajo que el
charango o del temple natural pero una
octava más baja con los órdenes cuatro y cinco
octavos. Su altura es de 80 centímetros en
promedio.

Pito o Cañuto de Diez a Veinte cm, que tiene sujeto a una de sus extremidades un pro o un
símil de barro cocido de forma esferoidal no mayor que una naranja, con uno o varios
orificios.
Lo usan generalmente en época de cosechas y como signo de alegría.
Su sonido se asemeja al de la ocarina.

Llamado también por algunos “Marimacho”, está formado de una gruesa caña bambúes,
de un metro treinta y ocho centímetros de largo, de un diámetro, de 4 centímetros de
espesor, a la cual se adhiere otra más delgada y pequeña, de cuarenta y nueve centímetros
de largo que ocupa la parte final superior del instrumento y se comunican al final de la
parte alta por un pitón, de manera que ambas pueden ser sopladas a la vez, por la
embocadura que tiene la última caña.
“Aykhori”, quiere decir, quejumbroso; su nombre debió emanar del sonido que da
demasiado lúgubre. En la disposición del instrumento se asemeja al fagol, aunque aquel es
rustico y no lleva llaves para los medios tonos.

Etimológicamente podria derivar del quechua “Chajhuancu” que significa “Bullicioso, que
hace bulla”, y de “Charaancu” que n quechua significa “Tendón reseco”.
El Charango es un cordofono criollo, de la familia de los laudes con mango, que nace
después de la conquista española, y le dieron origen los indigenas que hicieron cambios
sustenciales en la antigua guitarra española o vihuela.
Pero el Charango tiene su propia clasificación por su particular caja de resonancia; de
madera “Llaukada” en los valles y de caparazón de quirquincho en las regiones altas. Las
zonas principales en las que nace este instrumento son: Potosí y Chuquisaca, principales
ciudades en la colonia. Es conocido desde el siglo XVII, su forma y nombres evolucionaron
con el tiempo.
Los primeros charangos eran de tamaño reducido y contaban de cinco modificaciones,
tanto en su forma como en las encordaduras. Se propuso octavar una de las terceras
cuerdas, apareció y se impuso muy rapidamente al charango de cinco cuerdas dobles. Las
primeras cuerdas de este fueron hechas de fibras de tendones y de intestinos de animales.
Este instrumento tiene recursos de calidad en sus sonidos; de timbre y de expresión, dificiles
de lograr en otros instrumentos.
De uso selecto por algunos interpretes adiestrados a su
particular exigencia, este instrumento es una
combinación de charango y guitarra pero ambos
ensamblados en un solo instrumento, dando una notable
sensación de dos instrumentos ejecutados casi
simultáneamente sin necesidad de cambiar el uno por el
otro y sin afectar su sonido o afinación. El cuerpo del
charango está en la parte superior, más cerca del
ejecutante y el de la guitarra en la zona inferior. Es
creación del Luthier cochabambino René Gamboa Soria.

Instrumento de viento formado por varios canutos cerrados de un lado y de diversos


tamaños que dan diversos todos.

― Instrumento fabricado de madera sólida, naranjo o granadina, perforado en toda su


extensión, tallado por sus costados, con seis agujeros para los dedos.
― Los agujeros son de tres diversos tamaños, destinados a formar un tercero.
― Posee un sonido grave, agudo en todas sus notas, suave cuando la columna del aire
es fuerte. Los indígenas imprimen doble sonido en cada nota, formando así sus
tonadas.
― Musicalmente está en tono Re.
― Es dulcemente sentimental y su música tocada en trio es impresionante y muy
agradable.
― Este instrumento tiene algunas variedades que se diferencian por el tamaño, por el
número de orificios laterales que en algunos suelen ser en mayor número que en
otros.
Es un instrumento musical comunitario étnico de los antis, que pertenece a la cultura
Tiwanakota, y que lleva el nombre en su conjunto integral de “Taj´ka” (Orquesta), que de
acuerdo a las regiones de nuestra patria, se distingue en una variedad de dimensiones y
que llevan los nombres de Mollo, Fusa, Toyo, Taika, Sanka, Malta, Chulí, etc., su fabricación
es de arcilla, piedra, hueso, metal, madera, carrizo, cañahuecas y bambú. El Siku pertenece
a la familia de la organología de vibración aerófono, que como conjunto musical llevan
diferentes nombres de Taj´ka de Kantus, Lakitas, Suri Sikus, Sicuris de Italaque, Chiri, Julu
Julus, Ayarachis, Jula Julas.
Como instrumento musical se concatena hacia el ámbito social costumbrista y tradicional
del hábitat mestizo, iniciada su difusión desde el año 1950.

Existe gran variedad de Quenas y se diferencian por


el tamaño y grosor, siendo la primera flauta de
cincuenta centímetros de largo, con seis agujeros
delanteros y uno trasero; la segunda de cuarenta y
cuatro centímetros, más delgada que la anterior, con
cuatro orificios delanteros y uno en el costado inferior
y otro en el trasero; la ultima es delgada, de
centímetro y medio de diámetro en su espesor, con
igual número de orificios que la primera. Tiene las
tres en la extremidad superior un corto en forma de
ventanilla al que aplican el labio inferior para
producir el sonido. Tocan en dúo generalmente y aun
en trio.

Instrumento musical pentatónico, parecido a la


flauta, fabricada con caña. Tiene boquilla y aguajeros
que permiten la variación del sonido.
Lo construyen de carrizo y el sonido que da lo
obtienen soplando la boquilla parecida a cualquier
flauta de pico. Su eco es agudo y delicado parecido al
flayole. Los indígenas jóvenes lo llevan siempre en la
parte trasera, asegurando a la faja de la cintura.
La denominación de pincollo que algunos le dan, la
aplican generalmente a la fabricada de hueso. Tiene
cinco orificios delanteros.
Flauta formada de dos carrizos gruesos, rectos y naturalmente unidos, de sesenta
centímetros de largo, con seis agujeros.

Es de madera, interiormente perforada en toda su extensión, de un grosor de tres


centímetros y medio de diámetro acepillado en la parte delantera, donde se encuentra
abiertos seis agujeros. Tiene un eco dulce y enternecedor.
Mahala-pusi-ppiani: quena con tres agujeros delanteros y uno al costado inferior.
Phalahuita o Phala: flauta traversa, hecha de madera, con seis agujeros y de dos tamaños
(mediana y pequeña). Es parecida al pífano, de eco agudo y vibrante. Esta flauta la usan
acompañada del redoble de tambor, para llevar ofrendas a los
templos u obsequios a los que celebran bodas o realizan
algunas fiestas de importancia local.

Fabricado de la misma caña bambúes y del mismo largo que el


Aykhori, pero sin la añadidura de la pequeña flauta, tiene tres
perforaciones en la parte delantera y dos en la trasera. Su
desembocadura es como la del pinquillo y produce un sonido
muy lúgubre y tétrico. Alguien ha dicho que debe hacer parte
esta flauta del instrumento del infierno; en efecto nada entristece más que las tonadas
emanadas de ella.

Instrumento musical de viento usado en Tarija y en el sur de la Republica. Es común


también en el norte de la Argentina tiene un sonido ronco característico. Consta de una
embocadura sujeta a un cuerno vacuno o a una caña larga de más o menos tres metros que
remata en un embudo. También se llama caña.
El tema que hemos tratado sobre los instrumentos autoctonos de Bolivia es un tema que
resulta interesante de trabajar debido a que aporta una vision mas clara y presica de lo que
es el floclore boliviano.
El hecho de trabajar por grupos nos permite crear un clima comunicatuivo el cual el
alumno trabajara mas comodo, y que el cada miembro busque informacion sobre un
instrumento. Los instrumentos musicales son una herramienta que tienen como funcion el
crear ondas de sonido determinadas, gracias a eso se empezaron a crear. No hay que perder
nuestro folclore y constumbres se debe aprender a tocar instrumentos pertenecientes al
estado plurinacional.

http://miculturabolivia.blogspot.com

Das könnte Ihnen auch gefallen