Sie sind auf Seite 1von 177

Próximo título: La urdimbre Fernando Martínez Vázquez.

escolar: palabras y miradas.


Maestros fundadores. Profesor de Tiempo Completo, CCH
Naucalpan y en la Licenciatura
¿Qué significa ser profesor? en Comunicación, FES Acatlán,
¿Cómo se llega a serlo?
UNAM.  Coordinador del Diplomado:
¿Cómo se construyó un proyecto
académico como el CCH? Investigación en Comunicación,

LA URDIMBRE ESCOLAR: PALABRAS Y MIRADAS.: ALUMNOS


¿Quiénes lo construyeron? campos, temas, herramientas y
¿A qué se enfrentaron? nuevos escenarios, FES Acatlán,
UNAM. Coordinador del Seminario
La urdimbre escolar: palabras y Comunicación, prácticas sociales,
miradas (PB:300616) es un proyecto ¿Quiénes son los alumnos? ¿Qué piensan? ¿En qué creen? ¿Por qué producción, circulación y consumo
apoyado por la Iniciativa para el de bienes culturales, FES Acatlán,
Fortalecer la Carrera Académica acuden a la escuela? son algunas de las preguntas que se buscan
UNAM. Asesor de más de 70 trabajos
en el Bachillerato (INFOCAB) de la responder en La urdimbre escolar: palabras y miradas. Alumnos. de titulación a nivel licenciatura y
Dirección General de Asuntos del En este libro se presentan una serie investigaciones acerca de los
Personal Académico (DGAPA) de
la Universidad Nacional Autónoma estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH-UNAM), La urdimbre escolar: maestría, UNAM. Responsable del
Proyecto INFOCAB 2008-2010
de México (UNAM). relacionadas con los temas de la deserción escolar, reprobación, sus palabras y miradas. SB400808 La enseñanza de la
Investigación en el Bachillerato
representaciones de la política, la escuela, los padres, el gobierno,

ALUMNOS
Proyectos INFOCAB DGAPA
el consumo cultural, los medios de comunicación, la violencia y 2010-2012 PB301011. Asesor
sexualidad. Con este libro iniciamos una serie de publicaciones que en la Maestría en Educación Media
abordan investigan a los distintos actores que entretejen la urdimbre Superior en Español, FES Acatlán,
escolar: alumnos y maestros. UNAM.

Benita Areli Flores Martínez.

Es Maestra en Ciencias con


especialidad en Investigaciones
Educativas del DIE- Cinvestav-IPN.
Estudió la licenciatura en Lingüística y
Literatura hispánicas en la BUAP. Ha
estudiado los procesos de desarrollo
lingüístico de la lengua escrita
entre niños bilingües indígenas.
Fue colaboradora del proyecto
“Lingmex, Bibliografía lingüística de
México” de El Colegio de México de
2006 a 2008. Ha participado como
ponente en Congresos nacionales
e internacionales. Ha diseñado e
Fernando Martínez Vázquez impartido cursos para profesores del
Benita Areli Flores Martínez CCH-UNAM, a través de la DGCCH
Coordinadores donde se desempeña en el Portal
Académico de esta institución.
La urdimbre escolar: palabras y miradas.

ALUMNOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dirección General de Asuntos del Personal Académico (dgapa)
Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato (infocab)
Proyecto PB:300616

LA URDIMBRE ESCOLAR: PALABRAS Y MIRADAS

Fernando Martínez Vázquez


Benita Areli Flores Martínez
Coordinadores

Enrique Pimentel Bautista


Judith Adriana Díaz Rivera
María Guadalupe Sandoval Pantoja
Arlett Areli Ramírez Olguin
Miriam Rangel Paniagua
José Iván Ruíz Salinas
Fabián Orlando Hernández Carranza
Mónica Guadalupe López Dorantes
Cinthia Reyes Jiménez
Ramón Cortés y Coronel
Roberto Alberto Zárate Córdova
Leonardo Pliego Eguiluz
Autores

Reyna I. Valencia López


Dirección de arte

Leonardo Pliego Eguiluz


fotografía

© La urdimbre escolar: palabras y miradas


ISBN Obra Independiente: 978-607-02-8609-4

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia,
grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos
puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. El contenido este libro es respnsabilidad de los autores.
La urdimbre escolar: palabras y miradas.

ALUMNOS
Proyecto infocab PB:300616

La urdimbre
ÍNDICE

Presentación 7

La importancia de la investigación educativa en el bachillerato


Enrique Pimentel Bautista 15

La experiencia estudiantil de los jóvenes en el CCH


Judith Adriana Díaz Rivera 31

Telares reflexivos: Descubriendo el cch desde la mirada de


quienes lo investigan
María Guadalupe Sandoval Pantoja 43

Trayectoria escolar y motivación de los jóvenes del turno vespertino


del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan
Arlett Areli Ramírez Olguin y Miriam Rangel Paniagua 61

Jóvenes y CCH: construcción de experiencias y percepciones


José Iván Ruíz Salinas y Fabián Orlando Hernández Carranza 83

Prácticas de riesgo en los estudiantes del CCH Naucalpan:


Reporte de investigación
Fernando Martínez Vázquez y Enrique Pimentel Bautista 111

El CCH Naucalpan como espacio juvenil


Mónica Guadalupe López Dorantes 123

El fracaso escolar en los alumnos del Colegio de Ciencias


y Humanidades, plantel Sur. Estudio de caso
Cinthia Reyes Jiménez 139 Palabras y miradas

Una propuesta para hacer investigación educativa de corte cualitativo


y fenomenológico en el Colegio de Ciencias y Humanidades
LA URDIMBRE ESCOLAR

Ramón Cortés y Coronel y Roberto A. Zárate Córdova 157

Incontenibles
Leonardo Pliego Eguiluz 167

Acerca de los autores 172


5
Presentación

Entre trama y urdimbre mi destino. Los rostros invisibles del futuro


ignorado que es sólo maraña de raíces que cantan, debajo de la tierra que es
eterna.
Ludwig Zeller

urdimbre
1. f. Estambre o pie después de urdido.
2. f. Conjunto de hilos que se colocan en el telar paralelamente unos a otros
para formar una tela.
3. f. Acción de urdir (maquinar algo).
Diccionario de la Real Academia de la lengua española

L
a urdimbre escolar: palabras y miradas. Alumnos es producto de la necesidad
de dar a conocer una parte de la realidad cotidiana que viven los alumnos de
los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) de la Universidad
Nacional Autónoma de México (unam).
Este libro tiene como objetivo generar una línea de investigación educativa desde Palabras y miradas
el Colegio y hacia el Colegio, a través de darle voz a quienes hacen investigación y
son parte de la comunidad ceceachera: profesores, exalumnos y egresados que han
observado y analizado la vida cotidiana en el cch. Nadie está más preparado para
LA URDIMBRE ESCOLAR

analizar y reflexionar acerca del mundo que los rodea que quienes son sus partícipes,
aquí podrán leer sus voces y miradas.

7
II

Toda obra es producto de las obsesiones, gustos, encuentros y búsquedas. Leila


Guerriero en su libro Zona de obras, aporta múltiples ideas y recomendaciones para
escribir, su consejo más contundente es tener algo que decir. Este libro es producto
de una necesidad de expresar: intereses, saberes, análisis, búsquedas, desencuentros
y, sobre todo, dudas acerca del cch y de quienes lo habitamos.
Escribir La urdimbre escolar… implicó pensar en una institución con 45 años de
existencia, reflexionar acerca del espacio en que nos hemos construido como
personas y profesionales, en donde han transitado miles de adolescentes con distintas
características socioculturales y económicas. Implicó analizar un espacio físico,
social y simbólico en el que se han escrito múltiples historias, vivido experiencias
y sedimentado recuerdos.
El presente libro parte de la necesidad de dar cuenta de la urdimbre y la trama
escolar, de aportar una mirada a los diferentes vínculos, ideas, prácticas, formas de
pensar de la comunidad que se entreteje cotidianamente en el cch, en sus aulas,
jardines, pasillos y explanadas que hacen de la escuela un espacio social complejo
y diverso.

III

La escuela es un espacio de interacción en el cual se construyen vínculos emocionales,


culturales, sociales, políticos y académicos; un lugar en que se comparten historias
personales y colectivas. En ella interactúan diversos actores sociales con diferentes
condiciones económicas, edades, géneros, niveles económicos y experiencias; es
una institución en la que se acredita un nivel educativo, se legitima el conocimiento;
se redefine y resignifica la identidad.
En este libro se concibe a los adolescentes como sujetos capaces de movilizarse
social y simbólicamente, se asume que son actores en proceso de construcción. Ser
adolescente implica diversidad y complejidad, pues se vive en función de variables
culturales, económicas, sociales y de género. Los adolescentes trasladan a la
escuela sus trayectorias personales, construyen un nuevo tejido social, alternativo,
Palabras y miradas

complementario o en contraposición con el que viven. La escuela es una prolongación


de sus vidas, refugio o campo de batalla, lugar de definición, de continuidad o de
ruptura.
La adolescencia es una etapa de construcción en la que se cuestionan las
instituciones de socialización previas: familia, amigos, escuela, religión, barrio o
LA URDIMBRE ESCOLAR

colonia, lo cual deriva en confrontación, tensión o conflicto. Se cuestionan normas,


valores, se experimentan nuevas prácticas.
Ser adolescente se manifiesta de diversas formas, producto de las historias
personales y las condiciones socioeconómicas, las cuales se expresan en estilos
de vidas, hábitos, música, baile, deporte, consumo de bebidas alcohólicas, drogas y
8
violencia, entre otros. Los adolescentes eligen entre un conjunto de opciones que
les ofrece su contexto, de entre las cuales seleccionan maneras de ser y sobrevivir
a su entorno.
En este libro se da cuenta de adolescentes en su rol de estudiantes que les otorga
ser parte de un sistema educativo y de una institución: el cch. Ser estudiantes los
sujeta a ciertas circunstancias institucionales: tienen un número de cuenta, se sitúan
en un semestre, deben cumplir con un conjunto de obligaciones y tienen derechos;
pero al mismo tiempo, asumen una identidad: ser “ceceachero”.

IV

De acuerdo con diversos autores, los alumnos encuentran en la escuela formas de


interacción social que les permiten ratificarse y rectificarse: modos de estar juntos a
través de diversas prácticas sociales. La escuela adquiere distintos significados entre
los que están:
• Obtener un certificado de bachillerato para ingresar a la educación superior.
• Cumplir con un requisito para ser contratados en algún empleo.
• Mostrar a sus familiares y a sí mismos que pueden desarrollarse.
• Encontrarse con sus amigos, novios o parejas.

La escuela es un espacio de vida juvenil que no se limita a lo que sucede en el salón de


clase, se extiende hacia lo que circula en los pasillos, en el relajo, juegos físicos, bromas,
fiestas y reuniones. La escuela, más allá de lo académico, se sostiene en la sociabilidad
o sentimiento y satisfacción de asociarse con otros. De acuerdo con lo que viven se
confrontan entre sus deseos y deberes con las instituciones.
El bachillerato de la unam -en particular el cch- pone a prueba la decisión de los
adolescentes de vivir y experimentar la vida social en sus distintas dimensiones y riesgos:
decidir si quieren cumplir con las tareas inherentes a su rol de estudiantes como entrar a
clase, realizar las actividades académicas, permanecer en la escuela, o consumir drogas
y alcohol.
La escuela es un espacio de vida juvenil en el que los alumnos transitan, durante tres
años o más, en una trayectoria no lineal: desarrollan “recorridos educativos” interrumpidos
y fragmentados: reprueban materias, semestres y años escolares, abandonan la escuela
temporalmente y regresan. La experiencia de la escuela puede ser atractiva o no, puede Palabras y miradas
retenerlos o expulsarlos hacia grupos de pares que se resisten al discurso institucional
y se mantienen al margen, desarrollando prácticas de riesgo. En el trayecto de los
estudiantes hay momentos de decisión, tensión e incertidumbre en los cuales no saben
LA URDIMBRE ESCOLAR

qué camino seguir.


Los alumnos del cch viven un periodo de reconstrucción como actores sociales en
busca de su individualidad y autonomía, de nuevas adscripciones identitarias, en las que
se dan procesos de ruptura con lo que han vivido previamente en la familia y escuela,
donde han experimentado situaciones de quiebre y liberación.

9
V

El libro La urdimbre escolar: palabras y miradas. Alumnos, se compone de diferentes


perspectivas y referentes, con un mismo objetivo: aportar datos, reflexiones y análisis de
una realidad compleja y diversa. Quienes plasman aquí sus ideas son parte también de
la urdimbre y la trama del cch: profesores y exalumnos.
Los textos que conforman esta urdirme entretejen los hábitos, opiniones,
adscripciones identitarias y escolares de los jóvenes del cch con estudios previos
que desde la Investigación Educativa o la sociología han abordado a los adolescentes
en su condición de estudiantes. De esta manera, el libro se estructura de lo general a
lo particular, dialogando con las líneas de investigación más relevantes en los últimos
años. No hay que perder de vista que los estudios sobre la juventud escolar alcanzan
una gran relevancia a partir del decreto de la obligatoriedad de la Educación Media
Superior en nuestro país.
De esta forma, los tres primeros textos dan una panorámica sobre líneas de
investigación relacionadas con el bachillerato mexicano. Si bien, la presentación
de estos temas no pretende ser exhaustiva, ofrece al lector un acercamiento a las
instituciones, grupos de trabajo y temas más importantes que se han producido sobre
los estudiantes y el nivel medio superior en los últimos años.
En este tenor, el texto La importancia de la investigación educativa en el cch
de Enrique Pimentel Bautista, nos sitúa en el campo de la Investigación Educativa
(ie) en el bachillerato elaborando una genealogía de la ie en México. El autor hace
referencia a los encuentros de investigadores y gestores educativos, así como a las
publicaciones especializadas en estos temas. Además, aborda un punto fundamental
para este libro: la necesidad de realizar ie en el bachillerato para comprender los
procesos de reflexión, subjetividad y socialización por los que atraviesan los jóvenes
escolares; así como para aplicarla como recurso estratégico en la toma de decisiones
del campo educativo.
En el mismo orden de ideas, el trabajo La experiencia estudiantil de los jóvenes en
el cch de Judith Adriana Díaz Rivera presenta una revisión de diversas investigaciones
acerca de la experiencia estudiantil de jóvenes que cursaron el bachillerato en el
Colegio de Ciencias y Humanidades considerando tres aspectos: 1) el significado
Palabras y miradas

y valor que los alumnos otorgan al bachillerato, 2) el desarrollo de sus procesos


identitarios, y 3) la manera en que se apropian de los espacios escolares para
desarrollar actividades de tipo juvenil. El capítulo continúa en la línea de ofrecer una
panorámica sobre la situación del bachillerato mexicano, pero situando la discusión
en la unam –específicamente en el cch - para dar a conocer las expectativas y
LA URDIMBRE ESCOLAR

experiencias que los bachilleres han manifestado en estudios recientes elaborados


por importantes instancias de investigación. En ese sentido, la autora realiza una
síntesis sobre los últimos hallazgos que arrojan las principales indagaciones sobre
los jóvenes en el cch.
El último de los textos que trazan el pórtico para quien pretenda aproximarse a la
10
Investigación Educativa en el nivel bachillerato es Telares reflexivos: Descubriendo el
cch desde la mirada de quienes lo investigan, de María Guadalupe Sandoval Pantoja,
quien presenta un estado de la cuestión del cch como objeto de estudio en algunas
instituciones educativas del país. Sandoval analiza los registros de investigaciones en
bases de datos académicas considerando las siguientes categorías: autores, temas,
instituciones de procedencia, campos de conocimiento y temporalidades. La autora
reflexiona acerca de cómo se ha investigado a la institución, sus circunstancias, así
como los temas que quedan por trabajar.
En seguida tenemos los trabajos que dan cuenta de resultados de investigaciones
sobre estudiantes del cch. En el texto Trayectoria escolar y motivación de los jóvenes
del turno vespertino del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan de
Arlett Areli Ramírez Olguín y Miriam Rangel Paniagua se expone cómo experimentan
su paso por la escuela los estudiantes de tercer semestre de turno vespertino. A
partir de la aplicación de entrevistas a profundidad recopilaron las experiencias
de los alumnos. El texto expone las diversas experiencias que se conforman en el
grupo estudiado y profundiza en el entendimiento de las motivaciones que tienen los
alumnos para asistir a la escuela y de cómo éstas influyen en su toma de decisiones
y en su trayectoria escolar.
José Iván Ruíz Salinas y Fabián Orlando Hernández Carranza desarrollan el capítulo
Jóvenes y cch: Construcción de experiencias y percepciones en el cual dan cuenta
de las representaciones sociales de los jóvenes estudiantes del cch Naucalpan del
turno vespertino con respecto a referentes como la violencia, la inseguridad, las
adicciones, la visualización de su futuro; sus relaciones personales y vida sexual,
entre otros. La investigación se desarrolló bajo la metodología cuantitativa y aporta
resultados significativos que permiten conocer las percepciones que tienen los
alumnos y como éstas orientan sus valoraciones. Resulta de particular interés
observar la identificación con la condición de estudiante en oposición a la de alguna
tribu urbana, activistas o porros.
En Prácticas de riesgo en los estudiantes del cch Naucalpan: Reporte de
investigación, Fernando Martínez Vázquez y Enrique Pimentel Bautista presentan un
reporte de investigación, de las percepciones y actitudes de los estudiantes del cch
Naucalpan, con el objetivo de dar a conocer cómo se reproducen sus imaginarios
sociales con relación a prácticas como: drogas, alcohol, violencia y sexualidad.
A continuación, se presenta El cch como espacio juvenil de Mónica Guadalupe Palabras y miradas
López Dorantes, en la cual se da un panorama de las prácticas culturales de los
estudiantes del cch Naucalpan desde la perspectiva teórica del consumo cultural
y los estudios de la juventud. Los resultados muestran como el Colegio, como un
LA URDIMBRE ESCOLAR

espacio juvenil, se convierte en parte fundamental en la configuración de la identidad


de los estudiantes.
Posteriormente tenemos el trabajo de Cinthia Reyes Jiménez El fracaso escolar
en los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur. Estudio de
caso, en él se retoma un término complejo que da cuenta de la realidad educativa:
el fracaso escolar. En el documento analiza los factores que provocan esta situación
escolar en el cch Sur, comparando al turno matutino con el vespertino, entre sus 11
hallazgos relevantes están evidenciar que las condiciones que tienen los alumnos
con sus familias, afectiva y económicamente, no son causa del fracaso escolar.
En seguida, se presenta el texto Una propuesta para hacer investigación de corte
cualitativo y fenomenológico en el cch, escrito por Ramón Cortés y Coronel y Roberto A.
Zarate Córdoba, resultado de la revisión bibliográfica sobre un tema poco abordado en el
campo educativo: las habilidades emocionales, se plantea la necesidad de investigarlas
desde la perspectiva cualitativa y fenomenológica, se parte de la experiencia personal en
el salón de clases y en el plantel educativo al que se hace referencia.
Por último Leonardo Eguiluz, nos presenta Incontenibles un texto en el que reflexiona
sobre su experiencia al realizar los retratos que ilustran este libro.

VI

La urdimbre escolar… es una propuesta de investigación educativa del cch y desde el


cch, que se publica gracias al apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal
Académico (dgapa) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), a través
del proyecto PB:300616 La urdimbre escolar: palabras y miradas, que forma parte de la
Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato de la unam (infocab).
Gracias al apoyo de estas instancias es posible la publicación de estos textos.
El trabajo que aquí se muestra es un esfuerzo colectivo que se ha construido durante
varios años y que encuentra en estas páginas un espacio para difundirse. Agradecemos
profundamente a todos y cada uno de los autores su contribución a este proyecto,
esperamos sea el principio de múltiples trabajos que encuentren eco en ojos, oídos y
voces. Igualmente agradecemos el trabajo fotográfico de Leonardo Pliego Eguiluz, quien
con sus imágenes complementa los textos que aquí se muestran.
La urdimbre escolar: palabras y miradas. Alumnos es el primer libro de una serie de
publicaciones que mostrarán aspectos de los distintos actores que componen el cch,
personas con nombre, rostro e historia que día con día construyen el tejido social de
nuestra institución.

Fernando Martínez Vázquez


Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

12
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Escarlet Hernández: En el CCH me desarrollé más como persona, como que vi las
cosas buenas y las malas, lo que yo haga ya es mi responsabilidad.
13
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Diana Dávila: Mis amigos han sido una parte fundamental en mi desarrollo
personal dentro del CCH.
14
La importancia de la
investigación educativa
en el bachillerato
Enrique Pimentel Bautista

Todo campo educativo está sujeto a una tensión entre la apuesta a un mañana que
la educación busca transformar y un contexto social que lo condiciona, imprimiéndole
su propio sello tratando de imponerle sus propias demandas.
Mario Kaplún

Donde quiera que se encuentre el observador, pensará que está en el centro.


Nicolás de Cusa

Lo más precioso de la metodología de la investigación social es el investigador.


Jesús Galindo

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la vida.


Ernesto Cardenal

Palabras y miradas

Introducción

E
LA URDIMBRE ESCOLAR

l mundo de la vida cotidiana representa un entramado complejo de interacciones,


discursos, prácticas e imaginarios sociales. Nuestras acciones diarias están imbricadas
en procesos que van todo el tiempo de la reflexión consciente a la inconciencia. La
vida se descompone en múltiples escenarios: hogar, trabajo, calle, escuela; y el centro
de todos estos espacios está configurado por la construcción de sentido (Bourdieu,
2005, Berger y Luckman, 2006, Galindo, 1997, Schütz, 1995). Es justamente en el
entorno denominado escuela, donde ocurren infinidad de problemáticas, las aspiraciones 15
y frustraciones se concretan, ocurre la formación de sujetos que pueblan un presente
incierto y ruinoso, pero a la vez esperanzador.
La educación, como campo simbólico, constituye un objeto de estudio para doctrinas
diversas, entre los principales marcos científicos están la pedagogía, la sociología, la
antropología y la psicología. Sin embargo, el conocimiento de los procesos educativos,
requiere de una mirada inter y multidisciplinaria debido a que su dispersión y diversidad “se
entreteje con aportaciones de diferentes disciplinas” (Trejo, Pichardo, Collí y Padró, 2014:
194). La escuela y la multiplicidad de procesos sociales que se involucran en este campo
requieren de una mirada especializada que garantice un conocimiento válido, objetivo,
referencial y útil para la toma de decisiones. Este campo es denominado Investigación
Educativa (ie), desde el cual se generan diversas perspectivas, alcances, propósitos,
proyectos y aplicaciones para intentar conocer las dinámicas que ocurren al interior de
esa complejidad. Pierre Bourdieu (1990: 109) considera los campos como “espacios
estructurados de posiciones (o de puestos) cuyas propiedades dependen de su posición
en dichos espacios”, en los cuales se pone en movimiento la construcción de sentido por
los actores que “juegan” en un determinado escenario; en este caso, los diversos actores
(gestores, docentes, alumnos, investigadores) se disputan, a partir de sus propios intereses,
lo legítimo o no del acontecer cotidiano de lo que ocurre en el campo educativo.
Pablo Latapí (1994: 14-15), define la IE como “un conjunto de acciones sistemáticas
y deliberadas que lleva a la formulación, diseño y producción de nuevos valores, teorías,
medios, sistemas, evaluaciones, producciones y pautas de conducta en los procesos
educativos” de manera intencional y sistemática. Trejo, Pichardo, Collí y Padró (2014: 193)
la consideran como “un conjunto de procesos dinámicos y dialécticos” cuyo propósito es
“resolver problemas educativos de diversos intereses”, desde aquellas inclinaciones que
reflexionan teóricamente, las que involucran la perspectiva política, hasta las que discurren
en torno a “las prácticas educativas en el aula”. Ya sea con uno u otro enfoque, la ie conlleva
prácticas de intervención en lo social cotidiano para la producción de conocimiento que
permita describir, comprender, intervenir y transformar las prácticas y procesos que se
involucran en la educación.
El presente texto pretende exponer el campo de la ie, haciendo énfasis en el bachillerato,
para evidenciar la enorme importancia de su práctica especializada específicamente
en el mundo de los jóvenes estudiantes, quienes atraviesan por procesos de reflexión,
Palabras y miradas

subjetividad y socialización en su vida escolar cotidiana.

1. La investigación en la Investigación Educativa

El conocimiento de lo social involucra al menos tres miradas: la primera es la del sujeto


LA URDIMBRE ESCOLAR

que mira, que vive y sobrevive en lo cotidiano; la segunda, la del sujeto que “mira a las
miradas” que miran, la del observador, la del que describe situaciones, el que habla de
la gente, de lo que hace la gente, la que se pregunta acerca de los “cómo”; la tercera
mirada es la del investigador, la “mirada que mira a la mirada que mira a la mirada que
mira” (Galindo, 1997: 9-10); es decir, la del sujeto especializado en la construcción de
16
la mirada crítica que genera conocimiento. En este sentido, el saber de los procesos
educativos integra todas las miradas: la de los alumnos, profesores y gestores ejerciendo
sus prácticas cotidianas en la escuela; la del docente o estudiante, observadores de detalles
que especulan, proponen o critican; la del investigador que interviene en la realidad, para
literalmente, provocar la generación de un nuevo conocimiento en el campo educativo.
La ie ha generado objetos de conocimiento que antes no resultaban atractivos para
los estudios sociales, ha descubierto que los procesos educativos resultan mucho más
difíciles de comprender y ha propuesto líneas y enfoques de investigación que intentan
darle respuesta a esa complejidad. Estas iniciativas, han sido sólo posibles gracias al
esfuerzo de muchas voluntades. Para los investigadores sociales, y en especial para
los dedicados a la educación, resulta muy importante conocer lo que acontece en este
campo, pues “casi todas las actividades humanas tienen relación con la adquisición de
conocimiento, o habilidades y el desarrollo de valores, actitudes, aspiraciones y expectativas”
(Rodríguez, 2002: 298).
Resulta necesario investigar estos escenarios, prácticas, discursos e imaginaros
sobre lo educativo. En este tenor, se entiende la acción investigativa como “una actividad
especializada realizada por sujetos especializados” en la construcción de un conocimiento
válido, riguroso, lógico y sistemático (Martínez y Pimentel, 2014a: 3).
La investigación como actividad formal comienza siempre con una demanda, no existe
la posibilidad de investigar si no es a través de la solicitud explícita del otro, diferente al
investigador, que reclama la puesta en marcha de todo el entramado investigativo. Es aquí
cuando la investigación inicia. Antes pudo haber preguntas, hipótesis, sueños o anhelos;
sin embargo, la investigación empieza sólo cuando de manera explícita y formal se le
solicita al investigador un estudio; a partir de este momento se puede echar mano de
todos los protocolos que involucran una investigación. Incluso cuando ésta se encuentra
en el marco de la realización de una tesis, la exhortación no es netamente personal, sino
que existe la apelación institucional de hacerla.
En ese sentido, los actores que apremian la realización de un estudio en el campo
educativo son muy variados: instancias del Estado como secretarías y dependencias
que crean los bancos de datos nacionales; consejos o asociaciones de investigadores;
centros de investigación y universidades. Por otro lado, los sujetos especializados que las
realizan son representados en las siguientes figuras: investigadores de tiempo completo,
profesores investigadores, profesores de asignatura o materia, tesistas para obtener un
respectivo grado y estudiantes en asesoría. Cada uno en su contexto trabaja a partir de una Palabras y miradas
demanda, el resultado, de igual manera, dependerá de las diferentes circunstancias en la
que se realice dicha investigación. Las demandas en la ie van desde estudios de eficiencia
en el egreso, trayectorias de estudio, actualidad del currículo, hasta particularidades en
LA URDIMBRE ESCOLAR

las experiencias y representaciones de la vida cotidiana de los estudiantes, tales como el


sentido de la escuela, las prácticas de riesgo o su situación amorosa.
En el campo de la ie es muy fácil identificar problemas prácticos (aquellos cuya
afectación es inmediata, evidente y directa), que detonan la necesidad y la demanda
de una investigación; sin embargo, ésta sólo se ocupa de problemas de conocimiento;
los problemas prácticos se satisfacen interviniendo, los de conocimiento se resuelven
investigando. Algunos de los problemas prácticos más palpables en la educación, a los 17
que también se les puede llamar referentes (Martínez y Pimentel, 2014a: 40-42), son el
rezago educativo, la deserción escolar, las trayectorias académicas y los índices de egreso
de los alumnos; en pocas palabras, son situaciones que afectan la estructura y estabilidad
de este campo. Por ello se decide investigar, en esta acción se construyen las preguntas
de investigación: los problemas de conocimiento son tantos como investigaciones existan.
Entre algunas líneas de estudio están las percepciones, representaciones o construcción
de sentido de los estudiantes, la vida escolar y sus prácticas cotidianas, los discursos
legítimos de los actores de la educación, o la vida de los jóvenes como actores complejos
en el campo educativo.
Existen diferentes etapas en el proceso de la investigación, cada una representa una propuesta
de trabajo particular, no existe una única forma o manera de hacerlo, todo lo contrario, imperan
multiplicidad de opciones al momento de realizar una práctica investigativa. Lo realmente creativo
está en el momento en que los sujetos especializados se dedican a hacerla. En particular, la
investigación, y en especial la perspectiva cualitativa, ha abierto una amplia zona de oportunidad
en el estudio de procesos intersubjetivos entre los actores de este campo. Un par de casos
ejemplares son los estudios de Juan Manuel Piña Osorio (1998; Piña y Pontón, 2002) en el
nivel superior y de Eduardo Weiss (2003, 2004a, 2004b, 2008, 2012) en el bachillerato.
Una de las primeras actividades que el sujeto especializado debe trabajar es generar estados
de la cuestión sobre el referente de estudio, indagaciones exhaustivas sobre lo que ya se ha
investigado al respecto. Esta pesquisa se vuelve importante porque le permite al investigador
contar con información significativa para construir los temas que serán el eje de la investigación,
por ejemplo: la construcción del sentido sobre el bachillerato, la vida escolar cotidiana, el significado
del acto de estudiar, la escuela como espacio social, las percepciones sobre las prácticas de
riesgo, la valoración profesional, entre otros temas (Martínez y Pimentel, 2014a: 43-50).
Para continuar con la investigación, será necesario diseñar proyectos, en donde se “recoge
de manera pormenorizada la organización que se le dará a la investigación y la forma en que se
ejecutará (Martínez y Pimentel, 2014a: 43-50); además, sirve para orientar y controlar el desarrollo
del trabajo. Es de destacar que existen diversos enfoques teóricos, propuestas metodológicas,
tendencias y modas investigativas de un proyecto de investigación. En muchas ocasiones,
los diseños de una ie están ceñidos a la normatividad institucional; es decir, se ajustan a los
requerimientos administrativos de centros, asociaciones o figuras gubernamentales, lo que los
limita y constriñe a ciertos protocolos, metodologías o técnicas de investigación.
Palabras y miradas

Una vez que se tiene el proyecto, el investigador interviene en la realidad cotidiana a partir
de la aplicación de técnicas de investigación formales para la producción de datos. Se dice que
son formales porque las técnicas se aplican a partir de protocolos; es decir, pasos estratégicos
que orientan al investigador en el campo de trabajo. Con los datos, se procede a analizarlos
y sintetizarlos para llegar a resultados y conclusiones. El investigador entonces expone la
LA URDIMBRE ESCOLAR

investigación a un público determinado. Esto puede darse en diversos formatos: libro, tesis,
reporte de investigación, presentación ejecutiva o artículo científico. A partir del formato que se
elija para poder divulgar el proceso, se reúne y discrimina la información necesaria, este proceso
requiere habilidades para la redacción, tales como la cohesión, coherencia y adecuación textual.
Lo que se espera de la investigación siempre será mucho menos de lo que resulte, y
18
esto es así porque el proceso investigativo estará formando a los sujetos que participan en el
estudio, mejorarán sus protocolos e incluso sus propias prácticas; se conocerán de manera más
detallada ciertos procesos propios de la educación, se contestarán preguntas y se generarán
nuevas interrogantes que nadie antes se había formulado; se contará con información para la
toma de decisiones, coincida o no con la perspectiva política de quien deba tomarlas; influirá en
actividades que incluso no estuvieron previstas; aumentará la conciencia de la complejidad de
los aspectos cotidianos de la vida escolar (Latapí, 1994: 196-199).

2. Hacia una genealogía de la investigación educativa

Morales y Southwell (2014: 16), así como Ocaña (2010: 3) señalan en sus respectivos
artículos, que los primeros intentos por sistematizar los procesos de Investigación Educativa
(ie), datan de 1930; sin embargo, el contexto nacional e internacional no favorecía la
posibilidad de consolidar un campo lleno de posibilidades, al menos durante los siguientes
treinta años. Una vez superados los estadios posrevolucionarios, las condiciones del país
estuvieron aptas para mirar a lo educativo como un aspecto central de desarrollo. Para la
década de 1960 era claro que la ie podría brindar información necesaria para la toma de
decisiones en el ámbito educativo. Morales y Southwell mencionan que:
Suele datarse en 1964 el momento fundacional de la historia de la investigación educativa
en México, con la instauración del Centro de Estudios Educativos (CEE), institución de
carácter privado fundada por Pablo Latapí en 1963, con el propósito principal de elaborar
diagnósticos sobre la educación y propuestas de innovación educativa (2014: 16).
Cabe destacar que la ie es un campo que está rodeado por disciplinas, teorías y
metodologías de las ciencias sociales. En un primer momento la sociología enmarca
los estudios los investigadores educativos; en los estudios iniciales los temas estaban
fuertemente vinculados con la perspectiva trascendente de la sociología clásica, por ello
algunos autores consideraron que lo esencial eran los “grandes” temas de corte cuantitativo.
Con el desarrollo de las ciencias sociales y las aportaciones de la filosofía, la antropología,
la sociolingüística y la comunicación, las investigaciones aportaron el tema de lo subjetivo
como categoría pertinente y necesaria para entender los procesos sociales. De 1970
a 1990 los estudios en ie se realizaron principalmente de forma cuantitativa, para los
siguientes años aparecieron una serie de investigadores y estudios que buscaban los
enfoques fenomenológico y hermenéutico. Esto resultó fundamental porque colaboró al
entendimiento de las prácticas intersubjetivas del campo de la ie. Palabras y miradas
En las décadas de 1970 y 1980 se vivió no sólo una preocupación directa para conocer
qué sucedía con los procesos educativos, sino una ocupación de diversos actores sociales.
El ámbito internacional apostó por el fomento a la educación como “medio privilegiado
LA URDIMBRE ESCOLAR

de desarrollo”, para esos años aumentó la matrícula en la Educación Superior, además


del impulso de los diferentes organismos públicos dedicados a la cultura, la ciencia, la
tecnología y la educación que cobraron presencia en los escenarios nacionales (Morales
y Southwell, 2014: 16).
La necesidad de conocer los procesos escolares, longitudinal y contextualmente, obedece
a que el campo educativo comenzó a moverse a partir de diversas circunstancias durante
los primeros años de la década de los ochenta del siglo pasado: reformas educativas, 19
instituciones comprometidas con esas reformas, profesionalización académica, realización
de congresos nacionales (a partir de 1981 se realizó el Primer Congreso Nacional de
Investigación Educativa), publicaciones especializadas (Perfiles Educativos, Revista Mexicana
de Investigación Educativa) y programas de posgrado en Investigación Educativa.
Un factor importante para que la Investigación Educativa tuviera estatus de campo
profesional fueron las organizaciones que pretendieron institucionalizar los trabajos aislados
de las universidades, centros de investigación e investigadores, entre las que destacan:
el Departamento de Investigaciones Educativas (die) y el de Matemáticas Educativas del
Centro de Investigación y Estudios Avanzados (cinvestav) del ipn, en 1971; el Centro
de Investigaciones Pedagógicas en 1972; el Centro de Estudios sobre la Universidad
(cesu) en 1976 (que a la fecha se convertiría en el Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación, iisue); la Asociación Mexicana de Investigación Educativa,
que le antecedió al Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie), éste último
fundado en 1993.
Otros aspectos determinantes se debieron al contexto de las políticas científicas
y el papel que tuvo la Educación Superior en nuestro país; todo esto potenció que las
condiciones institucionales en las cuales se hacía ie fueran benéficas para la consolidación
del campo (Weiss, 2003: 36-38; Morales y Southwell, 2014: 16-17). Este impulso ha
dejado huella sobre todo en el interés que la ie tiene para el nivel superior, puesto que
la gran mayoría de las investigaciones y publicaciones se han concentrado en torno a
este nivel; sin embargo, como se mencionará más adelante, la ie en el bachillerato dejó
mucho que desear.
En la década de 1970 la ie tuvo un fuerte impulso en universidades y centros de
investigación, debido a una “cierta ruptura con la pedagogía” (Trejo, Pichardo, Collí y
Padró, 2014: 193); los actores de este campo empezaron a considerar que la perspectiva
pedagógica era insuficiente para explicar las complejidades de las relaciones, gestiones y
procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, la crisis de 1982 afectó de sobremanera
el desarrollo económico, financiero y comercial del país, pero a la vez también impactó en
el fomento del Estado hacia los proyectos nacionales y locales de ciencia y educación;
por ello, en estos años no se vio fortalecido el contexto educativo nacional. Fue hasta el
inicio de la siguiente década cuando la ie cobró nuevos aires (Morales y Southwell, 2014:
17; Trejo, Pichardo, Collí y Padró, 2014: 193). Morales y Southwell mencionan que fueron
Palabras y miradas

tres aspectos los que renovaron los proyectos de investigación en los años noventa:
El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (anmeb), firmado en
mayo de 1992; la celebración del Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa,
que devino en la conformación del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie)
en 1993, y la puesta en marcha, a fines de 1996, del Programa de Mejoramiento del
LA URDIMBRE ESCOLAR

Profesorado (promep) (2014: 17-19).


Desde los años noventa y hasta la fecha, los esfuerzos por fortalecer la ie se han
concentrado en dos ámbitos evidentes: los que tienen que ver con las iniciativas del Estado
en cuanto a reformas y políticas nacionales, y aquellos que se dan como resultado del
trabajo académico y de investigación de centros, consejos, asociaciones y universidades
20
públicas y privadas. Estas voluntades han marcado un fuerte contraste en los objetos
de estudio: la Educación Superior (es) concentra la mayor cantidad de referencias en
cuanto a investigaciones, en cambio, el bachillerato no ha tenido un estatus importante
en el campo mexicano de la ie.
Un factor fundamental en la práctica de la ie es la formación de investigadores
especializados. Al respecto Weiss (2004b: 504-505) reconoce que existe un bajo índice
de investigadores dedicados exclusivamente a la ie, y que en contraste concurren muchas
más personas interesadas en hacer ie de los que aparecen en los anuarios e índices de
investigadores contratados. Es en la práctica escolar cotidiana donde se pueden encontrar
más investigaciones de corte educativo, principalmente con los profesores de asignatura
interesados en responderse preguntas, que con conciencia o no, desarrollan estudios
sobre muy diversas temáticas, en muchos casos se hacen acompañar por alumnos. Por
otro lado, están los estudiantes de licenciatura que elaboran protocolos de investigación
en asignaturas como Taller de Investigación Documental, Comunicación Científica,
Sociedad del Conocimiento, Ciencia y Tecnología, o Problemas Contemporáneos. Cabe
señalar que gran parte de este tipo de asignaturas se encuentra en el tronco común de
los Programas de Estudio.
En la actualidad, la ie tiene una enérgica presencia en la mayoría de las instituciones
educativas. Se ha consolidado como una actividad prioritaria tanto para las entidades
escolares, como para los actores que las gestionan y dirigen. Impacta directamente
en los actores sociales de la educación como alumnos, profesores y gestores de las
diferentes escuelas del país. Las actividades que se llevan a cabo en este campo son
programadas cada cierto tiempo, los diálogos cada vez son más frecuentes, el prestigio de
los investigadores, tanto en grupo como de manera individual, es cada vez más reconocido y
las propuestas de integración se evidencian con multiplicidad de publicaciones en revistas,
libros y sitios web. En este sentido, se puede hablar de la consolidación del campo de la
ie en el contexto nacional.

3. La IE e n e l b a c hill e r a t o

Los antecedentes de la Educación Media Superior (ems) son los estudios preparatorios,
que se vieron reflejados en la creación de La Escuela Nacional Preparatoria (enp), la cual
intermediaba entre los estudios secundarios y la Educación Superior (es). En México la enp
tiene una historia que abarca desde finales del siglo xix hasta nuestros días; su presencia Palabras y miradas
en el ámbito de la ems es innegable debido a que ha sido parte no sólo de la tradición de
la máxima casa de estudios, la unam, sino que además ha sido un factor esencial en este
nivel educativo, debido a que es el semillero de los estudios en este centro universitario.
LA URDIMBRE ESCOLAR

El bachillerato moderno en México es una figura que aparece a partir de 1970, el cual
“dio lugar a procesos de diversificación de propuestas educativas y a la multiplicación
de instituciones” (Guerrero, 2008: 57), tanto en el ipn (Centros de Estudios Científicos
y Tecnológicos, cecyt), la unam (Colegio de Ciencias y Humanidades, cch) y otras
tantas ofertas escolares como el Colegio de Bachilleres (cobach) y el Colegio Nacional
de Educación Profesional Técnica (conalep). En las últimas décadas, los estudios de
bachillerato se han ampliado en oferta con las preparatorias incorporadas, federales o 21
estatales, preparatorias oficiales, preparatorias oficiales anexas a la Normal, telebachilleratos
comunitarios, bachilleratos tecnológicos de la Dirección General de Educación Tecnológica
Industrial (dgeti), Centros de Enseñanza Técnica Industrial (ceti), Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de México (cecytem), entre otras opciones en las
cuales los jóvenes pueden satisfacer su demanda de Educación Media Superior (Guerrero,
2008: 57-59).
En general, los estudios de nivel medio superior duran tres años, aunque existen
modalidades de cuatro o sólo dos años. Tanto la duración, los enfoques didáctico-
pedagógicos, así como los diferentes planes y programas de estudio, obedecen al contexto
en el cual están inscritos los diversos sistemas: bachilleratos universitarios, generales o
propedéuticos, técnicos o tecnológicos, abiertos o a distancia, etcétera.
Es claro que la ems tiene frente de sí una enorme área de oportunidad, o para decirlo
sin eufemismos, enfrenta una enorme crisis de identidad, conformación y utilidad hacia
y para los jóvenes estudiantes. Este problema se ha evidenciado desde hace ya varias
décadas en múltiples foros educativos; uno de los principales aspectos de disyuntiva
son los contenidos, aprendizajes y estrategias con los que se prepararán y egresarán
los alumnos del bachillerato, y cómo con ello podrán enfrentarse a un mundo cada vez
más voraz y exigente. ¿Saldrán adiestrados sólo para el mundo laboral? ¿Tendrán los
conocimientos, aptitudes, actitudes y competencias básicas y necesarias para entrar al
nivel superior? ¿Gozarán de un bienestar social o saldrán frustrados del mundo de la vida
cotidiana escolar?
Irene Guerra menciona que “la educación de nivel medio en los países latinoamericanos
enfrenta severos problemas de crecimiento, masificación pérdida de identidad, desviación
de su sentido, ausencia de propuestas pedagógicas acordes con sus propias necesidades”
(2000: 2-3), situación que se padece también en nuestro país, aunque con sus propios
matices. Esta investigadora detalla que el descuido institucional de la ems se agudiza a partir
de la década de 1980.
Para el 2008, la ems adquiere una de sus primeras enmiendas importantes: la Reforma
Integral de la Educación Media Superior (riems) que promovió la educación por competencias
y la consideración de los diferentes subsistemas mediante un marco curricular común y el
Sistema Nacional de Bachillerato (snb). Cabe señalar que las nueve Escuelas Preparatorias
y los cinco cch de la unam no participaron de esta decisión, al considerar, entre otros muchos
Palabras y miradas

factores, que la diversidad currícular ofrecía mayor oportunidad a los jóvenes aspirantes a este
nivel educativo, así como los aspectos positivos de su Modelo Educativo, reflejado en sus planes
y programas de estudio. De igual manera no se adscribieron a esta reforma los diferentes cecyt
del Instituto Politécnico Nacional, algunas escuelas autónomas y preparatorias particulares.
En nuestro país, la ems fue declarada obligatoria a partir de la modificación del artículo 3°
LA URDIMBRE ESCOLAR

Constitucional, decreto publicado el 9 de febrero de 2012 en el Diario Oficial de la Federación.


Lo cual implica una serie aspectos que tienen que ver con las posibilidades reales de cobertura
de este nivel educativo, porque por un lado, el incremento de la demanda es cada vez mayor,
mientras que la infraestructura y los recursos humanos sigue siendo la misma. Por otro lado,
este anuncio debiera considerar no sólo el cumplimiento de las miles y miles de solicitudes,
22
sino además el otorgamiento de educación con calidad, aspecto que se oficializó en 2013.
La ie es, en la actualidad, un campo especializado de construcción de sentido sobre lo que
se puede y debe investigar. Y dentro de ese campo la Educación Superior ocupa un lugar
privilegiado (Latapí, 1994; Rodríguez, 2002; Morales y Southwell, 2014). Latapí menciona
que “hay exceso, relativo, de proyectos sobre problemas de la educación superior (debido
al número y peso de grupos de ie en las universidades” (1994: 29). En contraste, la ie en
el bachillerato se desluce de manera evidente. Un síntoma de esta asimetría son las pocas
referencias específicas sobre la ie en este nivel educativo.
Muchos sectores y actores de la es se han manifestado por declarar una crisis de la ems; se
dice que sus egresados no cuentan con los conocimientos básicos para desempeñarse en el
nivel superior. Martínez y Pimentel (2014b: 81) comentan que en la unam: “el sistema escolar
más vulnerable es el bachillerato […] dado las características psicosociales de los adolescentes
y las presiones de diversos sectores con intereses no académicos”, y estas aseveraciones
pueden generalizarse, sin temor al error, para las demás instituciones educativas. Para revertirlo,
el apoyo institucional debiera estar dirigido hacia la ems. Si la premisa de que los egresados
del bachillerato no cumplen con los requerimientos básicos es cierta, entonces por qué no
atacar el problema de base; es decir, trabajar mucho más y brindarle recursos materiales y
humanos a la ie que se hace en la ems, con ello se podría paliar un poco esta problemática.
Comprender lo que sucede con los estudiantes en el bachillerato atraviesa una mirada
socioantropológica, por ejemplo, el hecho de que éstos entren o no a sus clases, no
necesariamente tiene que ver con demandas institucionales, correctivas, por el “deber ser”,
o “por la determinación exclusiva de condicionantes estructurales”, sino principalmente por
la acción significativa de los sujetos y el sentido “que ellos le confieren a los hechos y a sus
acciones” (Guerra, 2000: 13).
Los investigadores del campo de la ie en el bachillerato deben comprender que, como
refiere Weiss (2008: 19-20), en este nivel: “se desarrollan importantes procesos de
subjetivación […] desde la mirada de los jóvenes, el bachillerato es un espacio para la
vida juvenil”. En la escuela se encuentran no sólo consigo mismos, sino principalmente
con los “otros”, iguales y diferentes al mismo tiempo. El otro es el amigo, es la posibilidad
de la experiencia amorosa, este encuentro “abre muchas posibilidades de procesos
reflexivos, de conciencia y de expresión de sí mismo”. Es un momento en donde los
sentidos se construyen, significan o resignifican: “vivir es de enorme importancia para
los jóvenes y los lleva a dejar lo académico en segundo término –y tratar los estudios
desde una lógica instrumental- e incluso a abandonar la escuela”, esto les permite Palabras y miradas
conocer diferentes perspectivas sobre el mundo, no sólo los que les dictan los imaginarios
colectivos o el deber ser de lo institucional, sino además el que experimenten en su
vida escolar cotidiana.
LA URDIMBRE ESCOLAR

Esta población es amplia, heterogénea y compleja, como refieren Ibarra, Escalante y


Fonseca: “no todos los jóvenes son iguales, aunque compartan la situación de bachilleres.
El acercamiento hacia ellos se justifica ampliamente porque a final de cuentas son
la razón de ser de las instituciones” (2013: 8). El contexto en este tipo de estudios
es fundamental, pues sitúa los procesos en tiempo y espacio, éste “coadyuva en la
manera en que [los alumnos] ven y entienden el bachillerato, lo que significa e implica
ser estudiante” (2013: 23). 23
Ahí está la enorme importancia que tiene la ie en el bachillerato, si se investigan
estos procesos de reflexividad y subjetivación, se podrá entrar a un mundo hasta ahora
totalmente desconocido por los gestores, directores e investigadores, que piensan en
“temas trascendentales” y no en experiencias subjetivas.

4. Prioridades del campo y consideración de la IE como recurso


e s t r at é g i c o pa r a l a to m a d e d e c i s i o n e s

Como ya se mencionó, la investigación como práctica especializada inicia por una


demanda. Esto sucede porque en lo cotidiano ocurren infinidad de situaciones que
requieren una respuesta y sólo algunas se generan de manera sistemática, lógica y
rigurosa. En el campo educativo constantemente se presentan escenarios que requieren
atención especializada, que necesitan respuestas, intervención y toma de decisiones.
Una opción es intervenir de manera directa, la otra es solicitar una investigación y tratar
de contestar esas interrogantes por un proceso de inmersión en dicho campo.
Algunos autores advierten que existen prioridades y vacíos que deben ocuparse en
lo inmediato (Latapí, 1994; Rodríguez, 2002; Weiss, 2004a; Trejo, 2014). Latapí se
interesó (1994: 36-37, 172-181) en los aspectos prioritarios para este campo, entre
algunas de sus propuestas se enlistan las siguientes:

• Falta investigación sobre la eficacia y los beneficios sociales de la ie.


• Consideración de la educación como factor de movilidad social y su contribución al
desarrollo económico a partir de una mejor distribución de los ingresos.
• No existen mecanismos para garantizar una comunicación entre los sectores
institucionales y los usuarios de los proyectos que se generan en la ie, así como
poco apoyo institucional hacia la difusión de las investigaciones.
• No existe prospección del destino de las investigaciones.
• Existe poca participación de ciertos actores involucrados en el campo, como maestros
o educadores de base.
• El magisterio no prepara metodológicamente a los profesores para la realización de ie.
• Mejorar la administración y control de los sistemas educativos.
• Brindar atención a los proyectos de investigación básica y aplicada.
Palabras y miradas

Parafraseando a Rodríguez (2002: 299-302), dentro de las urgencias que la ie tiene


frente al campo educativo, están las siguientes:
• Interés por establecer prioridades por parte de las instituciones encargadas de
realizar ie.
LA URDIMBRE ESCOLAR

• Contar con un banco de información de los proyectos y reportes realizados, tanto


a nivel local como nacional.
• Considerar la aplicación de procesos de investigación en todos los niveles, modalidades
y formatos, y no reducir las intervenciones sólo a la Educación Superior.
• Trabajar líneas de investigación formales, integrando equipos de investigación más
24
que esfuerzos individuales.
• Ampliar las temáticas de la ie hacia la gestión, procesos de enseñanza, ámbito laboral
de los docentes y educación no formal.
• Investigar las circunstancias y las particularidades de los actores principales de la
educación: los alumnos.

Por su parte, Trejo, Pichardo, Collí y Padró (2014: 194) comentan que las necesidades
de este campo se encuentran en:
• La justicia social
• La eficiencia y desarrollo educativo en relación con los apoyos políticos
• Investigación de las prácticas educativas cotidianas
• El currículo
• Los contextos sociales

Una clara prioridad es la falta de reflexiones en torno a la ie en el bachillerato, más cuando en


México se están generando “nuevas políticas de modernización que colocan a la educación
en el eje de las transformaciones económicas y sociales y la reconocen como un componente
básico del futuro” (Guerra, 2000: 3). Es evidente que existe una amplia diversidad de estudios
en este nivel educativo, basta revisar los bancos de datos y las publicaciones especializadas
para darse cuenta que las instituciones están preocupadas por los problemas prácticos que
la ems enfrenta.
El bachillerato representa un enorme reto para las instituciones educativas y gubernamentales,
debido a que tiene una gran diversidad de modalidades, una pluralidad de proyectos y currículos
educativos, así como el más alto índice de demanda. Sobre este punto, Elsa Guerrero (2008:
61) enfatiza que: “el crecimiento de la matrícula es un problema crítico para la educación
media superior: ha crecido mucho y esta expansión se ha realizado con poca calidad en
algunas instituciones”, así como que “los altos índices de deserción muestran que el nivel no
está preparado para atender a los requerimientos que le plantean poblaciones estudiantiles
diversas”. Esta investigadora resume que la ems tiene dos grandes retos: “incorporar a los
jóvenes que por diversas razones no solicitan su ingreso y lograr que los que ingresan,
permanezcan y concluyan”.
Guerrero (2008: 61-62) expone diversos problemas en la ems, como la reprobación, que
impone “desafíos a la calidad y la pertinencia de los estudios pues, amalgamados con otros
factores, se traduce en altos índices de deserción”, deficiencias académicas, de conocimientos e Palabras y miradas
incluso intelectuales, inconvenientes para establecer el perfil docente, el cual tienen que compartir
su actividad justamente con jóvenes cuya dinámica en ocasiones rebasa las expectativas de
los profesores, así como un desajuste entre los planes de estudio y lo que los jóvenes viven
LA URDIMBRE ESCOLAR

en la actualidad, en este sentido, en el mundo contemporáneo existe un amplio número de


jóvenes para quienes “los estudios no constituyen ya un factor de progreso individual”.
Frente a esas prioridades y la consideración de que el alumno construye los significados
que le dan sentido, o no, a estar en la escuela, es necesario investigar desde las percepciones
de los mismos alumnos, conocer sus prácticas escolares, las motivaciones fuera del “deber
ser”, en una palabra, implementar la ie desde la perspectiva del sujeto. Irene Guerra pone el
dedo en la llaga cuando menciona que las expresiones de los alumnos del bachillerato: 25
…no han sido lo suficientemente tematizadas por la IE y han quedado fuera sus
opiniones y puntos de vista en torno a cómo, desde su experiencia social concreta,
viven el hecho educativo, los valores y sentidos que al respecto refieren, la confianza
que depositan en la escuela y las expectativas que formulan de cara al futuro. […]
Acercarnos a los puntos de vista de los jóvenes, a sus intereses, preocupaciones y
expectativas nos coloca en una mejor posición para ubicar aspectos específicos que
permitan la comprensión de una problemática poco estudiada, y con ello contribuir a
la creación de un telón de fondo para responder, de una manera más apropiada, a las
demandas de una población heterogénea y estar en mejores condiciones para delinear
nuevos caminos que orienten las transformaciones en este nivel (2000: 3-4).
A pesar de que en los llamados países desarrollados existe la idea de que el modelo de
educación escolarizado ha llegado a su fin, en México aún persiste la noción esperanzadora
de la importancia que tiene estudiar el bachillerato. Los estudios nos dicen que todavía
se considera a la escuela como un factor para ascender socialmente, aún cuenta con
una imagen de bienestar personal y profesional para el egresado. Guerra remata con
la idea de que en nuestro país están presentes “las expectativas de los jóvenes por la
educación superior”, donde el bachillerato es el puente para lograrlo, “ante un futuro
difícil, una estrategia desplegada para poderse defender en un mundo de constantes
transformaciones que impone fuertes desafíos” (2000: 18).
Frente a los anteriores panoramas, la ie resulta un factor muy importante como
factor de desarrollo. Pablo Latapí especificó en su libro La investigación educativa en
México, que existen dos casos particulares de la eficiencia de la ie: “su influencia en la
toma de decisiones de política educativa y su influencia en los educadores prácticos,
para producir mejoras efectivas en la educación” (1994: 35). Este autor plantea que el
producto de la ie es siempre mucho más amplio que los resultados; es decir, que “el éxito
o la utilidad social de la investigación es quizás más trascendente por estos efectos no
pretendidos que por sus finalidades explícitas y deliberadas”, así mismo, menciona que
“la investigación es más bien un proceso social, necesario, ciertamente, para la toma de
decisiones políticas, pero inmerso en otros muchos procesos de interacción humana y
sujeto a coyunturas y casualidades imprevisibles” (1994: 198-199).
Raymundo Ocaña (2010: 5) refiere que la ie “se está afianzando como una fórmula
de aplicación a la resolución de los problemas” de corte educativo. Es tan poco lo
Palabras y miradas

que sabemos de las dinámicas internas de este campo, que lo que podemos hacer
es investigar, pues de ahí se podrán desarrollar “teorías de la práctica educativa” y lo
más importante, que este cuerpo de conocimiento puede repercutir en el desempeño
académico de los alumnos.
La función de la ie no radica en sólo identificar y resolver problemas, sino más bien,
LA URDIMBRE ESCOLAR

en dar a la sociedad estrategias que le permitan ir avanzando y mejorando cada vez


más en los diversos ámbitos educativos, distinguiendo y jerarquizando a los implicados,
pero siempre… con miras al aseguramiento del éxito académico (Ocaña, 2010: 7).
Finalmente, la ie es un campo colmado de trabajo por hacer. El futuro está en lo
inmediato y será necesario implementar estrategias investigativas consolidadas para
26
tratar de entender lo complejo de los procesos escolares de los alumnos del bachillerato.
5. Conclusión

El campo de la ie en el bachillerato se ha fortalecido por estudios de corte socio-antropológico


que evidencian lo complejo del mundo de la vida de los jóvenes de este nivel escolar. Para
ello se han formalizado procesos especializados de investigación que no sólo buscan el
dato, sino que lo comprenden.
Para este fortalecimiento existen centros, consejos, asociaciones y universidades que
concentran la materia prima de la investigación: los investigadores que publican artículos
muy interesantes acerca de la ie en general y sobre la ie en el bachillerato, en particular.
Los investigadores están cada vez más ocupados en generar diferentes líneas de trabajo
y construir objetos de conocimiento mucho más complejos, tales como las trayectorias
escolares, la significación en torno a la escuela o las prácticas de riesgo de los estudiantes
de bachillerato.
Se reconocieron cinco momentos de la investigación que la muestran como un proceso
lógico, riguroso y sistemático: exploración, planeación, aplicación, análisis-síntesis y
presentación de resultados y conclusiones. En cada una de estas etapas, el investigador
planea e interviene en la realidad para conocer, describir, explicar, diseñar y transformar
su entorno. Al final, el sujeto especializado logra contestar su pregunta, la cual trasciende
las intenciones iniciales, pues lo que se haga con el producto final depende de muchas
situaciones políticas, académicas y de contexto.
La genealogía sobre la IE en México que se elaboró, evidenció la importancia de las
instituciones desde las cuales se fomenta y realizan investigaciones que contribuyen a la
formalización de este campo; así mismo, la trascendencia que tienen los investigadores,
encargados de la realización de los estudios respectivos. Todo ello muestra que la IE es
una actividad oportuna y necesaria dentro del ámbito educativo, tanto que en la actualidad
es una práctica prioritaria para la mayoría de las instituciones académicas. Sin embargo,
también se mostró que en el nivel Bachillerato hace falta mucha investigación, que dé
cuenta de los procesos escolares tanto cualitativa como cuantitativamente.
Se expuso que la IE es un recurso estratégico para la toma de decisiones en el campo
educativo, que puede incluso trascender las cuestiones políticas, ya que la comprensión
de lo social está más emparentada con la generosidad intelectual. En este sentido, se
debe fomentar las iniciativas que propongan estudios de corte educativo, para con ello
seguir entendiendo los entramados de la vida escolar.. Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

27
Fuentes consultadas

1. Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.


2. Bourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI. 
3. Berger, P. y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
4. Galindo, J. (1997). La lucha de la luz y la sombra. En Galindo, J. (Coord.). Técnicas de Investigación en
comunicación, cultura y sociedad, pp. 9-31. México: conaculta, Addison-Wensley.
5. Guerra, M. I. (2000). ¿Qué significa estudiar el bachillerato? La perspectiva de los jóvenes en diferentes
contextos socioculturales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 5 (10), 1-26.
6. Guerrero, M. E. (2008). Los estudiantes de bachillerato: un acercamiento a la perspectiva juvenil. Tesis
para obtener el grado de Doctora en Ciencias con la Especialidad en Investigaciones Educativas,
die, cinvestav.
7. Ibarra, L. M., Escalante, A. E. y Fonseca, C. D. (2013). El significado de estudiar para los jóvenes de
bachillerato. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 21(60) 1-28.
8. Latapí, P. (1994). La investigación educativa en México. México: fce.
9. Martínez, F. y Pimentel, E. (2014a). Manual para realizar Proyectos de Investigación en el Bachillerato.
México: Material de consulta para alumnos del cch Naucalpan, unam.
10. Martínez, F. y Pimentel, E. (2014b). Prácticas de riesgo en los estudiantes del cch Naucalpan: reporte
de investigación. En Trejo, M. A., Pichardo, M., y Sánchez, J. M. (Coords.). Investigación Educativa III y
IV, pp. 81-91. México: papiit, fes Acatlán, unam.
11. Morales, M. C. y Southwell, M. (2014). La investigación educativa en México y Argentina. Trazos para
pensar una relación. Perfiles Educativos, xxxvi(144), 12-30.
12. Ocaña, R. (2010). Pasado y presente de la Investigación Educativa. Revista Digital Universitaria, 11, 2-7.
13. Piña, J. M. (1998). La interpretación de la vida cotidiana escolar. Tradiciones y prácticas académicas. México:
cesu, unam, Plaza y Valdés.
14. Piña, J. M. y Pontón, C. B. (Coords.) (2002). Cultura y procesos educativos. México: cesu, unam, Plaza y Valdés.
15. Rodríguez, N. (2002). Prioridades de investigación en educación. Educere, 6(19), 297-307.
16. Schütz, A. (1995). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu. 
17. Trejo, M. A., Pichardo, M., Collí, J., Padró, S. (2014). Investigación educativa en la FES Acatlán:
actores de investigación y áreas temáticas. En Trejo, M. A., Pichardo, M., y Sánchez, J. M. (Coords.).
Investigación Educativa III y IV, pp. 192-198. México: México: papiit, fes Acatlán, unam.
Palabras y miradas

18. Weiss, E. (2003). El campo de la investigación educativa. México: comie, sep, cesu.
19. Weiss, E. (2004a). La gestión de la investigación educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
9(21), 261-268.
20. Weiss, E. (2004b). Los investigadores educativos en México: una aproximación. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 9(21), 501-514.
LA URDIMBRE ESCOLAR

21. Weiss, E. y otros (2008). Jóvenes y bachillerato en México: el proceso de subjetivación, el encuentro
con los otros y la reflexividad. Ethnography and Education Journal, 3(1), 17-31. (Coord.) (2012).
Jóvenes y Bachillerato. México: anuies.

28
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Lorenzo Sánchez: Lo que me gusta del CCH es que tienes la libertad de ser quien tú
quieres ser, sin importar los prejuicios que tenga la gente
29
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Adriana Paulina: No me gusta que falta organización ya que hay ciertos grupos de
choque que a veces crean conflictos dentro de la escuela y los estudiantes regulares
30
como yo salimos a veces afectados.
La experiencia estudiantil de
los jóvenes en el CCH

Judith Adriana Díaz Rivera

1. Panorama de la Educación Media Superior en México

E
n México, la Educación Media Superior (ems) es el nivel de estudios que sigue a la
educación secundaria y abarca el bachillerato general, el bachillerato tecnológico y
la educación profesional técnica. En la mayor parte de los casos tiene una duración
de tres años y por lo regular atiende a jóvenes de entre 15 y 18 años de edad.
La formación que los jóvenes reciben en este nivel educativo es de suma importancia
pues tiene un alto impacto no sólo en el terreno personal, sino también en el desarrollo
de las naciones. Se ha demostrado que concluir los estudios de bachillerato permite a las
personas acceder a una mejor calidad de vida al dotarlas de herramientas para participar
en diversas esferas de la vida social, así como ejercer una mayor exigencia de distintos
derechos sociales como los servicios de salud y el acceso a la información (inee, 2011).
Asimismo, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (2010), las personas que no concluyen la educación media quedan expuestas
a un alto grado de vulnerabilidad social, debido a que sus oportunidades de empleo y el
nivel de sus ingresos tienden a ser más bajos. Palabras y miradas
No obstante lo anterior, como sucede en otras regiones del mundo y particularmente
en América Latina (Tenti, 2003), en nuestro país la ems enfrenta problemas serios en
materia de cobertura, equidad y calidad. A pesar de que desde la década de los setenta
LA URDIMBRE ESCOLAR

se ha incrementado el número de instituciones y escuelas que ofrecen estudios de nivel


medio superior1, el sistema ha sido incapaz de crecer al ritmo de la demanda, lo que ha
ocasionado que un alto porcentaje de jóvenes continúe sin acceso a ellos. De acuerdo
con datos de la Secretaría de Educación Pública (2013), del total de jóvenes en el país
que se encuentran en edad de cursar el nivel medio superior (entre 15 y 17 años), sólo
1. Por ejemplo, en 1971 se creó el Colegio de Ciencias y Humanidades (cch), dos años después el Colegio de Bachilleres (cb), y
en 1978 el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (conalep).
31
65% se encuentra matriculado.2 A ello hay que agregar que no todos los que se inscriben
al bachillerato logran concluir; actualmente, el porcentaje de eficiencia terminal asciende
a 63.3%, mientras que el abandono escolar es de 14.5% (sep, 2013).
Otro aspecto a considerar es la desigualdad en las oportunidades de acceso y la calidad
de educación que los jóvenes reciben, dependiendo de su condición socioeconómica.
Según datos del inegi (2013), quienes pertenecen a los grupos de menor ingreso, tienen
las tasas más bajas de asistencia a la ems en comparación con aquellos que se ubican en
los grupos de ingresos más altos.3 De igual manera, se ha comprobado que los alumnos con
condiciones socioeconómicas más favorables son quienes pueden acceder a las escuelas
de mayor reconocimiento social y que cuentan con mejores condiciones para el aprendizaje.4
En lo referente a la calidad, las evaluaciones nacionales e internacionales realizadas
en los últimos años a estudiantes del nivel medio superior, han mostrado de manera
consistente que los jóvenes mexicanos presentan deficiencias importantes en habilidades
básicas como la comprensión lectora, la expresión escrita, las matemáticas y las ciencias
(inee, 2011).5 Es importante agregar que los resultados más bajos según el tipo de
bachillerato se ubican siempre en el profesional técnico, conformado en su mayoría por
estudiantes de escasos recursos.
Ante este complejo panorama, en la última década se han promovido algunas acciones
para atender las problemáticas que aquejan al nivel medio superior. En el año 2008, la
Subsecretaría de Educación Media Superior (sems) emprendió la Reforma Integral para la
Educación Media Superior (riems), que tuvo como propósito central combatir la dispersión
de los planes de estudio6 y dar identidad al nivel medio superior a través de la creación
de un Sistema Nacional de Bachillerato (snb) en un marco de diversidad; para lo cual se
estableció un marco curricular común basado en competencias (genéricas, disciplinares
y profesionales). Además, la reforma también contempló diferentes mecanismos para la
profesionalización de los docentes y los directivos (sep-sems, 2008).
La implementación de dicha reforma no estuvo libre de críticas y tropiezos, varios de
ellos generados por los cambios administrativos realizados en la sep durante 2010 con

2. Según el inegi, en 2013 existían en el país 6.8 millones de jóvenes entre 15 y 17 años, de los cuales 4, 443 792 se encontraban
cursando estudios de nivel medio superior durante el ciclo escolar 2012-2013, (sep, 2013).

3. Del total de jóvenes que se ubican en el quintil de ingresos más altos, asisten al bachillerato 80.9 %; mientras que en el quintil
Palabras y miradas

más bajo el porcentaje de asistencia es de 53.1%.

4. Un ejemplo de ello es el Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior que se realiza en la Zona Metropolitana de la
Ciudad de México por parte de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (comipems).
Los análisis del Concurso han demostrado que existe una correlación alta entre el puntaje obtenido por los estudiantes en el
examen y variables de tipo socioeconómico como la escolaridad y ocupación de los padres, el ingreso familiar mensual y la
modalidad de secundaria de procedencia. Existe una ventaja por parte de los alumnos con un mayor ingreso familiar, egre-
LA URDIMBRE ESCOLAR

sados de secundarias privadas e hijos de padres con mayores niveles de escolaridad; mientras los alumnos provenientes de
telesecundaria son quienes tienden a obtener los resultados más bajos (comipems, s/f ).

5. Las evaluaciones de lectura, matemáticas y ciencias, realizadas en el año 2009 en el marco de Programa para la Evaluación
Internacional de los Estudiantes, pisa por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment); las evaluaciones
de lectura y matemáticas llevadas a cabo en el marco de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares
(enlace) entre 2012 y 2014; y las pruebas de expresión escrita realizadas en el marco de Examen para la Calidad y el Logro
Educativo (excale) en 2010.

32 6. Se calculaba que en ese momento existían más de 200 planes de estudio a nivel nacional (Castañón y Seco, 2000).
la salida de Miguel Székely Pardo, principal responsable del diseño del proyecto; y en
2012, con el cambio en la administración federal. De este modo, a más de cinco años de
iniciada la Reforma, no se cuenta con una evaluación sistemática de su implementación
por parte del gobierno, y sólo se han reportado análisis parciales que arrojan resultados
disímiles (Lozano, 2015).
Además de la riems, en febrero de 2012 el gobierno federal aprobó el decreto que
establece la obligatoriedad del bachillerato, con un plazo de diez años para alcanzar su
cobertura total. De manera similar a lo sucedido con la riems, al no especificarse claramente
los mecanismos y recursos financieros para su implementación, esta medida también fue
objeto de críticas y calificada de demagógica (Avilés, 2011).
A pesar de lo anterior, es fundamental reconocer que tanto la riems como el decreto de
obligatoriedad del bachillerato son las acciones gubernamentales más importantes realizadas
en las últimas décadas en materia de educación media superior. Previamente, este nivel
educativo había sido uno de los más desatendidos no sólo en el ámbito de las políticas
educativas sino también de la investigación (Blanco, 2007; Villa, 2010; Zorrilla, 2008).

2. Los estudiantes como protagonistas


del fenómeno educativo

En el contexto de los desafíos que enfrenta el bachillerato y la ampliación de su


cobertura, recientemente se ha incrementado en México el interés por estudiar
dicho nivel educativo. Particularmente, ante la incorporación de un mayor número
jóvenes provenientes de grupos sociales vulnerables y el fenómeno de deserción
que enfrenta el nivel medio superior, se ha reconocido la importancia de identificar la
heterogeneidad de la población estudiantil en lo que a sus necesidades, trayectorias
de formación, aspiraciones y expectativas se refiere (Guerra, 2000); para que de
esta forma la escuela pueda dar mejor respuesta a las mismas.
El estudio de la subjetividad estudiantil resulta imperativo porque es precisamente
a este sector a quien se dirigen los procesos de formación. De hecho, las corrientes
educativas predominantes en la actualidad, como el constructivismo, sitúan en el
centro de los procesos educativos al estudiante, por lo que resulta incongruente que
su visión acerca de lo que sucede en la escuela sea ignorada. Es evidente que para
tener una comprensión integral de la institución escolar se requiere no sólo explorar Palabras y miradas
los aspectos curriculares u organizativos, sino también indagar lo que sucede desde
la posición de los actores que protagonizan y construyen diariamente la vida escolar.
Aunado a lo anterior, acercarse a los estudiantes permite entender la complejidad
LA URDIMBRE ESCOLAR

de su mundo, pues se trata de sujetos que además de desenvolverse en el espacio


académico, participan en distintos escenarios de interacción social y cultural
(De Garay, 2004). Generalmente, al analizar la condición de los estudiantes, las
instituciones se limitan a pensar únicamente en aquellos aspectos vinculados con
los procesos y prácticas propiamente escolares o curriculares, descuidando otras
facetas que ocupan un lugar importante en la constitución del individuo, como la
familia y los amigos. 33
A pesar de que varias instituciones educativas han realizado numerosos análisis sobre
el perfil de los alumnos, su desempeño escolar, los problemas de reprobación y deserción
y otros relativos a la eficiencia del sistema, hasta hace apenas algunos años comenzaron a
desarrollarse trabajos para conocer el punto de vista de los jóvenes en torno a cómo viven
la experiencia escolar, los valores y sentidos que le otorgan a la escuela, y sus expectativas
sobre la misma (Guerra, 2000). Afortunadamente, varias de estas investigaciones han
tenido como escenario de análisis el Colegio de Ciencias y Humanidades.

3. La investigación sobre estudiantes en el CC H

Al igual que sucedió en otras instituciones educativas, en el Colegio de Ciencias y


Humanidades, los primeros trabajos sobre estudiantes se enfocaron en describir el
perfil sociodemográfico de los mismos (Acosta y Bartolucci, 1981). A partir del año
2000, en la Secretaría de Planeación del Colegio se desarrollaron análisis estadísticos
sobre la trayectoria escolar de los estudiantes que permitieron detectar patrones de
comportamiento de los fenómenos de regularidad, reprobación, deserción y eficiencia
terminal (Muñoz, et al., 2003; Muñoz, et al., 2005; Muñoz, Ávila y Ávila, 2005).
Sin embargo, hace más de una década comenzaron a realizarse una serie de
investigaciones en las que se concibe a los estudiantes como sujetos inmersos en
diferentes prácticas culturales. La mayor parte de estos trabajos los constituyen las
tesis de posgrado de un grupo de investigadores dirigidos por el doctor Eduardo Weiss,
quien desarrolla la línea de investigación “Jóvenes y bachillerato” en el Departamento
de Investigaciones Educativas (die) del Centro de Investigación y Estudios Avanzados
del Instituto Politécnico Nacional (cinvestav). La orientación metodológica de dichas
investigaciones responde a la perspectiva hermenéutica y al enfoque etnográfico
(Weiss, 2009).
La primera de ellas, ¿Para qué ir a la escuela? Los significados que los jóvenes
atribuyen a los estudios de bachillerato, fue realizada por Irene Guerra y Elsa Guerrero
en el año 2012. El objetivo de la investigación consistió en conocer los significados
que los jóvenes atribuyen al bachillerato, comparando las perspectivas de aquellos que
acuden al cch (bachillerato universitario) con las de los alumnos del cbtis (bachillerato
tecnológico).
Palabras y miradas

En términos generales, se identificaron nueve sentidos atribuidos al bachillerato


por parte de los jóvenes: 1) medio para acceder a estudios superiores, 2) espacio que
privilegia un estilo de vida juvenil, 3) una exigencia social, 4) un espacio formativo, 5)
posibilidad de superar la condición social, 6) medio para obtener un certificado que
posibilita la movilidad económica, 7) posibilidad de enfrentar la condición de género, 8)
LA URDIMBRE ESCOLAR

medio para adquirir autoestima y valoración social y, 9) desafío a la posición o valoración


negativa de la familia hacia la escuela.
No obstante, estos significados difieren entre los jóvenes de ambos sistemas de
bachillerato. Los alumnos del cch lo visualizan en mayor medida como un medio para
continuar estudios superiores, como un espacio de vida juvenil y un lugar para formarse
34
y desarrollar conocimientos y habilidades; mientras que para los estudiantes del cbtis,
éste se percibe principalmente como una forma de obtener un certificado que posibilite
la movilidad económica y a través del cual se puede adquirir autoestima y valoración
social. Tales diferencias son atribuidas al contexto de origen de los estudiantes, así
como a las condiciones y características de la escuela.7
Además de las diferencias por sistema de bachillerato, se identificaron otras vinculadas
al género. Las mujeres otorgaron mayor importancia a la escolaridad, ya que ésta constituye
un medio para sobreponerse a su condición de desigualdad social. Por su parte, hubo un
mayor número de varones que significaron centralmente a la escuela como medio para
adquirir autoestima y valoración social, lo que puede estar relacionado con el mandato
social que exige a los hombres una actitud ligada al éxito, al reconocimiento y a la
independencia económica.
Las investigadoras concluyeron que los significados que los jóvenes otorgan al
bachillerato están relacionados con una amplia gama de factores tanto sociales como
individuales, entre los cuales se encuentra el origen social (capital cultural, familia), el
género y las vivencias e historias de cada sujeto.
En otro trabajo Elsa Guerrero (2006) llevó a cabo un estudio en el que analizó la forma en
la que los estudiantes experimentan el proceso de transición de la secundaria al bachillerato
del cch, considerando las diferencias académicas, organizativas y disciplinarias que existen
entre ambos. En el Colegio, la vigilancia y control de la disciplina de los jóvenes es mucho
menor que la que existe en la secundaria, donde la población es menos numerosa, se
cuenta con prefectos y los padres de familia por lo general tienen un mayor seguimiento
y control de sus hijos. Asimismo, en el Colegio se busca fomentar la autonomía de los
estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Los jóvenes que ingresan al cch experimentan la transición a un contexto de mayor
independencia de distintas formas: algunos son capaces de superar sin mucha dificultad
los cambios y autorregularse, de manera que disfrutan de las libertades otorgadas por
la institución, al mismo tiempo que cumplen con sus obligaciones escolares; existen
otros para quienes resulta más complejo hacerlo y se alejan del trabajo académico para
realizar otro tipo de actividades hasta que el distanciamiento es tan grande que optan por
abandonar definitivamente la escuela.
Sin embargo, el análisis de Guerrero se enfoca en un tercer grupo de estudiantes que
se caracteriza por presentar la siguiente trayectoria: un ingreso lleno de satisfacciones y
expectativas positivas; la presencia de una situación detonante (clase aburrida, calificación Palabras y miradas
injusta, ausentismo del profesor) a partir de la cual los jóvenes dejan de asistir a clases,
aunque continúan acudiendo a la escuela para realizar otras actividades en compañía de
sus amigos, y finalmente, un cambio suscitado por uno o varios eventos8 que los llevan a
LA URDIMBRE ESCOLAR

7. Los alumnos del cch provienen de familias con mayor escolaridad, más integradas, con menos problemas económicos y
en general dispuestas a brindar a sus hijos apoyo en sus estudios; además de que los estudiantes cuentan con un ambiente
escolar más propicio para desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje, profesores más accesibles y mejor preparados,
e instalaciones, equipos y recursos mucho más adecuados para sus procesos formativos. En contraste, los estudiantes del
cbtis provienen de familias con niveles mínimos de escolaridad, problemas económicos más graves y menos posibilidades de
apoyar a los alumnos en sus procesos educativos. En lo que a la institución se refiere, el ambiente escolar se caracteriza por
hacer énfasis en la disciplina, la existencia de relaciones más verticales con los profesores y recursos e infraestructura escasos.

8. En el caso de los jóvenes que participaron en esta investigación se trataba de situaciones como una crisis económica
familiar, problemas serios de salud, o percatarse de los efectos de la deserción escolar en familiares. 35
reconsiderar el lugar que ocupa la escuela dentro de su proyecto de vida. Este momento
en el que se producen modificaciones en la dirección del curso de vida es denominado
turning point o punto de retorno. La autora concluye que la experimentación del turning
point, permite a los alumnos manejar la libertad con responsabilidad y resignificar el
valor de la escuela.
Por otro lado, considerando los hallazgos de la investigación realizada por Guerra y
Guerrero (2012) respecto a que los estudiantes del cch perciben a este bachillerato
como un espacio de vida juvenil; Joaquín Hernández (2006) exploró la forma en que
los jóvenes conjugan su identidad juvenil con la estudiantil. El investigador partió de
un enfoque en el que la identidad se concibe como un proceso que permite expresar
el lado subjetivo de lo social.
A partir de las entrevistas y observaciones realizadas, Hernández confirmó que
los estudiantes experimentan al cch como un sitio de aprendizaje, tanto social como
académico. En lo que al espacio juvenil se refiere, manifestaron que el Colegio les brinda
la oportunidad de convivir con jóvenes con quienes comparten intereses y proyectos. Uno
de los aspectos que les resulta particularmente impactante y agradable, es la diversidad
de grupos juveniles9 que conviven en los planteles en un ambiente de aceptación y
tolerancia. La explanada es el punto de encuentro por preferencia, en el cual refieren
que pueden aprender sobre la vida del plantel, política y distintas visiones del mundo.
Otros aspectos que destacan en el discurso de los estudiantes son el significado que
otorgan al consumo de drogas como parte de su convivencia, sin considerar demasiados
riesgos al respecto, así como la posibilidad de expresar con mayor libertad sus afectos
y emociones hacia sus amigos y/o pareja.
Con relación al ámbito académico expresaron que las cosas que más les agradan
son: el plan de estudios, sobre todo porque son “pocas materias”; así como el hecho de
que deban “aprender por sí mismos” y realizar investigaciones de forma permanente.
Consideran que en términos generales los estudios tienen poca complejidad, si bien
existen circunstancias que pueden complicar la situación académica de un estudiante,
tales como: la complejidad de ciertos textos, la excesiva carga de trabajo en algunas
materias, la necesidad de obtener un promedio determinado para poder acceder a
ciertas licenciaturas, o bien, el cambio en las demandas de estudio y cargas de trabajo
durante el último año del bachillerato.
Palabras y miradas

Las conclusiones de la investigación señalan que el contexto sociocultural de la


escuela influye de manera importante en la formación de la identidad de los estudiantes,
y que ésta tiene a su vez una conexión estrecha con la moralidad.
Siguiendo esta misma línea, Job Ávalos (2008) llevó a cabo una investigación con
el propósito de analizar la forma en que los estudiantes manifiestan sus intereses
LA URDIMBRE ESCOLAR

juveniles y los combinan con sus actividades escolares en el contexto académico.


A través de la observación participante, Ávalos documentó las interacciones que se
producen entre estudiantes, tanto en espacios abiertos (pasillos, jardineras) como al
interior del aula. Observó que mientras que en el primer caso por lo regular se trata de
interacciones breves (saludos, intercambio de información sobre asuntos escolares,
36.0+98
acordar citas para trabajar), en el contexto del salón de clase las condiciones de
trabajo en equipo, permiten no sólo intercambiar puntos de vista sobre los asuntos
académicos, sino también compartir experiencias personales.
Entre las principales temáticas abordadas por los estudiantes resaltan el amor y
la sexualidad, la música y la televisión, las fiestas, el alcohol y las drogas, diversión,
juegos y bromas. La investigación de Ávalos destaca la forma en que las pláticas
entre alumnos influyen en la construcción de su identidad y, en concordancia con
las investigaciones precedentes de Guerra y Guerrero (2012) y Hernández (2006),
subraya el hecho de que el Colegio ofrece un contexto propicio para el desarrollo de
la vida juvenil, al mismo tiempo que se avanza en los estudios de bachillerato, aunque
en ocasiones se priorice lo primero.
Por otro lado, en fechas más recientes la unam , a través de su Seminario de
Investigación en Juventud (sij), realizó una encuesta dirigida a estudiantes de bachillerato
de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades, con
el objeto de comprender y analizar sus condiciones de vida, significados, sentidos,
experiencias y expectativas sobre el bachillerato universitario (Pogliaghi, Mata y Pérez,
2015). Cabe señalar que se trata de la primera ocasión en que la rectoría realiza un
estudio de este tipo entre su población del bachillerato.
La información obtenida a partir esta encuesta confirma los hallazgos encontrados
en los estudios cualitativos previamente descritos. Destaca por ejemplo el hecho
de que las principales razones que los alumnos del cch manifiestan para cursar el
bachillerato son: estudiar una carrera universitaria (33.9%), superación personal
(27.8%) y tener mejores oportunidades de trabajo (13.7%). De manera particular, su
principal motivo para ingresar a un bachillerato de la unam fue el prestigio académico
de esta institución (44.4%), seguido de la posibilidad de contar con pase reglamentado
al nivel superior de esta Universidad (20.4%).
Respecto a los asuntos que evalúan como más importantes en su vida, los
estudiantes señalaron en primer lugar tener un buen desempeño académico (63.3%),
seguido de tener buena salud (11%) y llevarse bien con sus padres (7.0); aunque fue
posible identificar diferencias vinculadas al género. Un mayor porcentaje de mujeres
(68.3%), en comparación con los hombres (58.5%), indicaron como prioridad tener
buen desempeño académico.
De igual manera, los estudiantes expresaron que lo que más les gusta del cch Palabras y miradas
es el plan y los programas de estudio (35.5%) y que tiene un buen nivel académico
(22.3%), aunque reconocieron que lo que menos les agrada es que su plantel queda
lejos de su casa (37.9%). Resalta también el hecho de que en términos generales la
LA URDIMBRE ESCOLAR

población estudiantil tiene una opinión favorable de sus profesores.


Respecto a su visión del cch como espacio de vida juvenil, los jóvenes señalaron
que la escuela es el lugar donde conocieron a la mayoría de sus amigos (94.9%) y
en el que se encuentran con ellos con mayor frecuencia (87.1%). En el caso de los
que tienen pareja, la mayoría la conoció en la escuela (80.2%) y es en este mismo
espacio donde se frecuentan (67.3%).
37
4. A modo de conclusión

Los trabajos de investigación referidos han permitido comprender distintos aspectos de


la experiencia escolar de los estudiantes del cch, así como identificar algunas formas en
las que ésta puede mejorarse. El estudio de Guerra y Guerrero (2012) y los resultados de
la Encuesta a estudiantes del bachillerato universitario (2015), señalan que en términos
generales los jóvenes que cursan el bachillerato en el Colegio tienen la aspiración de
estudiar una licenciatura y cuentan con condiciones adecuadas para desempeñar su
papel como estudiantes. Aunado a esto, los jóvenes manifiestan “sentirse cómodos” en
la institución.
Estas características los distinguen y colocan en una posición “privilegiada” con
respecto a los estudiantes de otras escuelas de bachillerato en el país (como es el caso
de los alumnos del cbtis). Asimismo, es posible afirmar que, al menos en la población
estudiantil del cch, en general no se observa el fenómeno del desencanto y rechazo por la
escolarización que ha sido documentado en otros países de América Latina (Tenti, 2003).
Por el contrario, los alumnos del Colegio colocan a los estudios (al menos en el discurso)
como el aspecto más importante en su vida, pues consideran que éstos les permitirán
acceder a mejores oportunidades laborales y a una mayor calidad de vida.
Por otro lado, a partir de los trabajos de Hernández (2006) y Ávalos (2008) se
desprende la idea de que ser joven y estudiar es una experiencia social compleja, que
demanda conjuntar actividades de tipo juvenil con otras enfocadas al estudio, y que las
condiciones que brinda la institución (espacios amplios para la convivencia, vigilancia
moderada, carencia de un horario determinado para permanecer o salir de la institución)
favorecen que los estudiantes vinculen su condición de jóvenes con su actividad como
estudiantes, si bien este proceso implica también resolver diversas tensiones. De acuerdo
con Hernández (2006), lo que determina la forma en la que dichas tensiones se resuelven
es el discurso moral de los estudiantes, en el que convergen elementos como la libertad,
la responsabilidad y la maduración.
El estudio de Guerrero (2006) revela al mismo tiempo que el amplio margen de libertad
del que gozan los estudiantes se convierte en un reto que para algunos resulta complicado
superar. Este hecho y los serios problemas de rezago y reprobación que la institución ha
identificado, particularmente en el turno vespertino (dgcch, 2014); señalan la necesidad
Palabras y miradas

de proporcionar apoyos para que los estudiantes se integren al Colegio, así como evitar
que se produzcan situaciones que detonen el abandono del aula.
Finalmente, es preciso reconocer y celebrar el creciente interés por estudiar el bachillerato
y particularmente por analizar la condición estudiantil en este nivel. Esto ha permitido no
sólo avanzar en la comprensión de la experiencia estudiantil, sino que también ha abierto
LA URDIMBRE ESCOLAR

interrogantes a explorar en futuras investigaciones.

38
Fuentes consultadas

1. Ávalos, J. (2008). La vida juvenil en el bachillerato. Una mirada etnográfica. Tesis de Maestría en
el Departamento de Investigaciones Educativas. México: cinvestav-ipn.
2. Avilés, K. (26 de septiembre de 2011). Demagogia, el bachillerato obligatorio, critican; en
La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2011/09/26/politica/014n2pol
(septiembre de 2012).
3. Acosta, M. y Bartolucci, J. (1981). Perfil del alumno de primer ingreso al Colegio de Ciencias y
Humanidades. México: unam.
4. Blanco. J. (20 de febrero de 2007). El bachillerato ¿al fin? en La Jornada. Recuperado de http://
www.jornada.unam.mx/2007/02/20/index.php?section=opinion&article=022a1pol (mayo, 2016).
5. Castañón, R. y Seco, R. (2000). La educación media superior: una invitación a la reflexión. México:
Limusa.
6. cepal (2010). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas- cepal.
7. Comipems (s/f). Diez años. Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana
de la Ciudad de México. Informe 1996-2005. México: Comisión Metropolitana de Instituciones
Públicas de Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Recuperado de http://www.comipems.org.mx/PDFs/Informe_Diez_A.pdf (abril de 2011).
8. De Garay, A. (2004). Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Prácticas sociales,
académicas y de consumo cultural. Barcelona-México: Ediciones Pomares.
9. dgcch (2014). Informe sobre la Gestión Directiva 2010-2014. México: Dirección General del Colegio
de Ciencias y Humanidades/unam.
10. Guerra, M. (2000). ¿Qué significa estudiar el bachillerato? La perspectiva de los jóvenes en
diferentes contextos socioculturales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 5 (10), 243-272.
11. Guerra, M. y Guerrero, M. (2012). ¿Para qué ir a la escuela? Los significados que los jóvenes
atribuyen a los estudios de bachillerato. En Eduardo Weiss (coord.) Jóvenes y Bachillerato (33-
61). México: anuies.
12. Guerrero, M. (2006). Un punto de retorno. Una experiencia de estudiantes en el bachillerato
universitario. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (29), 483-507.
13. Hernández, J. (2006). Construir una identidad. Vida juvenil y estudio en el cch Sur. Revista Mexicana
de Investigación Educativa, 11 (29), 459-481.
14. inee (2011). La educación media superior en México. Informe 2010-2011. México: Instituto Palabras y miradas
Nacional de Evaluación Educativa. Recuperado de http://www.inee.edu.mx/index.php/
acerca-del-inee/67-publicaciones/informes-anuales/26-la-educacion-media-superior-en-
mexico (febrero, 2012).
LA URDIMBRE ESCOLAR

15. inegi (2013). Panorama de la población joven en México desde la perspectiva de su condición de
actividad. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de: http://www.
inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/estudios/sociodemografico/
panora_joven/DoctoJovenes.pdf (mayo, 2016).
16. Lozano, A. (2015). La riems y la formación de los docentes de Educación Media Superior en México:
antecedentes y resultados iniciales. Perfiles Educativos, 37, número especial, 108-124. Recuperado
de: http://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo.php?clave=2015-e-108-124 (mayo, 2016). 39
17. Muñoz, L., Román, L., Ávila, R., Chalini, A., López, V. (2003). Ingreso estudiantil al cch. México:
Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades/unam.
18. Muñoz, L., Ávila, R., López, V., López y López, D., Santillán, D. (2005). Ingreso estudiantil al cch
2002-2005. México: Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades/unam.
19. Muñoz, L., Ávila, R., Ávila, J. (2005). Egreso estudiantil del cch. México: Dirección General del
Colegio de Ciencias y Humanidades/unam.
20. Pogliaghi, L., Mata, L., Pérez, J. (2015). La experiencia estudiantil: Situaciones y percepciones de
los estudiantes de bachillerato de la unam. México: Seminario de Investigación y Juventud/unam.
21. sep (2013). Principales cifras del sistema educativo nacional 2012-2013. México: Secretaría de Educación
Pública. Recuperado de http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11579/1/images/
principales_cifras_2012_2013_bolsillo.pdf (julio de 2014).
22. sep-sems (2008). Reforma Integral de la Educación Media Superior en México: la creación de un
Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. México: sep-sems-anuies. Recuperado
de http://www.profordems.cfie.ipn.mx/profordems3ra/modulos/mod1/pdf/modulo1/Sistema_
Nacional_Bachillerato.pdf (enero de 2011).
23. Tenti, E. (2003). La educación media en la Argentina: desafíos de la universalización. En E. Tenti
(coord.). Educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso, 11-33. Buenos
Aires: unesco-iipe-Altamira.
24. Villa, L. (2010). La educación media superior: su construcción social desde el México independiente
hasta nuestros días. En A. Arnaut y S. Giorguli, (coords.), Los grandes problemas de México, Vol.
7, Educación (271-312). México: El Colegio de México.
25. Weiss, E. (2009). Jóvenes y bachillerato en México: el proceso de subjetivación, el encuentro
con los otros y la reflexividad. Revista Propuesta Educativa, Número 32, 83-94.
26. Zorrilla, J. (2008). El bachillerato: un sistema académicamente precario. Causas y consecuencias.
México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad/unam.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

40
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Jessica Rodríguez: Los diferentes grupos porriles son lo que más afectan al plantel,
yo creo que no deberían de existir.
41
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Salem Santos: Me gusta que en el CCH nos dan libertad, pero no es una libertad en
la que hagamos lo que queramos sino que nos forjan para madurar y tomar ciertas
42
decisiones.
Telares reflexivos:
Descubriendo el CCH desde
la mirada de quienes lo
investigan

María Guadalupe Sandoval Pantoja

Introducción

E
l Colegio de Ciencias y Humanidades ( cch ) se vislumbra en 2016 como
una entidad joven que cumple 45 años y que ha sido recinto de formación
académica y humana para miles de estudiantes a lo largo de su historia. La
institución que en 1971 surgió con un modelo educativo innovador en el contexto
mexicano, hoy se muestra consolidada gracias a la comunidad que la hace posible.
En este sentido, el cch también ha sido hogar de muchísimos actores que han
enfocado sus miradas en la institución, reconociéndola como una entidad en constante
evolución a la que han fortalecido, ya sea generando propuestas de mejoramiento o
apuntando a nuevas maneras de comprender la cultura al interior de sus planteles.
Reconocer al cch en la mirada de quienes lo investigan permite entender la Palabras y miradas
historia de la institución desde otras perspectivas, equivale a dar tres pasos hacia
afuera para repensar los procesos que ocurren al interior e invitar a la reflexión.
Dichas perspectivas son de una variedad exquisita, pasan de la medicina a las
LA URDIMBRE ESCOLAR

ciencias sociales hasta llegar a las matemáticas. El presente texto es fruto de un


análisis acerca de estas miradas y ha permitido tejer un retrato del cch a partir de
los temas de estudio investigados desde distintos campos de conocimiento. Este
retrato permite vislumbrar los caminos andados y los pendientes por explorar.
Para lograr este tejido, se realizó una búsqueda digital de registros de investigaciones
acerca del cch en bibliotecas de distintas entidades académicas y revistas científicas.
Las fuentes de información que contaban con registros al respecto fueron las bases 43
de datos de la Universidad Nacional Autónoma de México: tesiunam , colección
general, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (clase ) ,
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación ( iisue); la biblioteca
digital de la Universidad Iberoamericana, la biblioteca de tesis digitales de la
Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la
Universidad Autónoma de Coahuila. Además, fue posible recuperar referencias sobre
artículos publicados en el Catálogo del Centro de Investigaciones y de Estudios
Avanzados ( cinvestav ) del Instituto Politécnico Nacional, así como de la Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal ( redalyc). La
búsqueda en estas fuentes permitió recuperar un total de 257 registros, la mayoría
procedentes de tesiunam .
Las referencias obtenidas fueron categorizadas y ordenadas en un sistema de
información que permitió registrar datos de los autores como grado académico,
la institución educativa de procedencia, así como características del trabajo de
investigación, tales como la metodología utilizada, el área de interés, el plantel del
cch , turno y año de publicación. 1
A partir de estos registros se realizó el siguiente análisis, el cual se compone
de dos partes: un panorama general y una exploración temática de los estudios. La
primera parte da cuenta de información general que permite contextualizar el total
de trabajos producidos, mostrando datos sobre las áreas de conocimiento de las que
provienen los autores. También ofrece una mirada sobre cómo se han investigado
los distintos planteles del cch. La segunda parte, la exploración temática, presenta
el análisis realizado en cuanto a los focos de interés de los trabajos y los espacios
temporales en que surgen.

1. Panorama general

En esta sección se construye a partir de información de los registros encontrados,


visibilizando puntos relevantes sobre la investigación producida hasta este momento
en cuanto a los autores de las áreas de conocimiento en las que se centran los
estudios, así comoacerca de los planteles del cch que han sido objeto de dichos
estudios.
Palabras y miradas

1.1 Los autores: Áreas d e l c o n o c i m i e n to d e l a s qu e p rov i e n e n

La mayoría de los trabajos de investigación sobre el cch provienen de la misma


unam y de ellos 55% corresponden a tesis de titulación a nivel licenciatura, 23% a
LA URDIMBRE ESCOLAR

nivel maestría, principalmente de la Maestría en Docencia para la Educación Media

8. El instrumento de registro y puede consultarse en:


https://docs.google.com/spreadsheets/d/1xIV3j9e_EPH1B3T7t5_rbW7lkwZj3c3bmleU9DLusks/edit#gid=0 contiene informa-
ción actualizada hasta el 9 de marzo de 2016.
44
Volumen de trabajos de investigación generados por nivel educativo

Licenciatura Maestría Especilización Doctorado

UNAM IPN CINVESTAV


No disponible*
UNAM
IPN
UNAM IBERO
UAG CINVESTAV
IBERO

Volumen de trabajos de investigación generados por nivel educativo: comparativa


Debajo de cada nivel educativo se indican las instituciones de procedencia.
Elaboración propia.

Superior ( madems ) y 4% a nivel especialización (todos pertenecientes al área de


Medicina). Entre estos registros sólo figura uno a nivel doctorado.
En cuanto a las áreas de conocimiento de las que provienen las investigaciones,
Educación y Pedagogía2 ocupan los primeros lugares, con 55 y 22 trabajos registrados
respectivamente del total de los 243. El área de Educación intensificó su producción
con la llegada de la madems de la UNAM entre 2000 y 2009, centrándose en crear Palabras y miradas
estrategias o secuencias didácticas, mientras que los programas de Pedagogía de
la misma Universidad han mantenido un interés constante por la institución desde
finales de la década de 1980-1990, estudiando principalmente temas relacionados
LA URDIMBRE ESCOLAR

con profesores y estudiantes. La tercera área con más producción es Comunicación,


que registra 13 trabajos y que desde finales de los ochenta ha tenido una producción
2. Tal y como lo menciona Miguel Ángel Pasillas Valdez, los términos son interdependientes:
“…el discurso pedagógico tiende a expandirse en la medida que aumentan los problemas en que interviene la educación. Así,
la pedagogía ya no sólo habla de cómo debe ser la acción educativa, sino de cómo deben ser la salud, la capacitación para el
trabajo, la sexualidad, la política, la sociedad y la revolución” (1992: 146). Mientras que el término “educación” se refiere a “una
acción que transmite conocimientos legítimos con un método reconocido y es ejercida por quien tiene legitimidad social
para ello […]. La educación requiere entonces la participación deliberada del que aprende y la precaución, por parte de quien
educa, de tomar en cuenta las características y condiciones del educando” (1992: 150).  45
regular de reportes, los cuales están principalmente dirigidos a estudiar los órganos
informativos del cch, a proponer campañas de comunicación y unos pocos al estudio
de la comunidad.
Las áreas de experimentales y matemáticas se han visto beneficiadas principalmente
por los trabajos emitidos desde Matemáticas, Biología y Química, de las que se registraron
aproximadamente diez entradas para cada caso, principalmente de secuencias didácticas
y recomendaciones sobre el programa de la materia.
Otras áreas con producción importante de investigación son: Psicología, Medicina,
Enseñanza del inglés, Sociología y Lengua y Literatura. De entre éstas resalta el papel
de Medicina, que se ha centrado en el estudio de la salud física de la comunidad.

1.2 Los pl a n t e l e s d e l c c h i n v e s t i g a d o s

Si bien el cch ha sido investigado en múltiples ocasiones como una entidad en sí, muchos
de los trabajos han estado enfocados en planteles específicos, ofreciendo resultados
que permiten visibilizar prácticas dentro de cada uno de ellos.
Es así como encontramos que los planteles más investigados son Vallejo y Sur. El
primero registra 26 trabajos, 25 de ellos de titulación de alumnos de la unam y uno de
la upn, principalmente dedicados a conocer las prácticas de estudiantes y profesores.
Acerca del plantel Sur existen 35 investigaciones: 19 provenientes de tesiunam, la
colección general de la unam, clase unam, iisue, nueve provenientes de la upn, cinco
del cinvestav y una encontrada en redalyc.
Por su parte, los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Oriente presentan un número
similar entre sí, ya que se encuentran registrados 14, 19 y 15 respectivamente. La
mayoría de estos textos también son trabajos de titulación de la unam y tienen como
objeto de estudio al alumno.
En total, se tiene registro de dos trabajos que realizaron investigación de corte
comparativo entre los planteles; el de María Elena Ruíz García, intitulado “Actitudes
de los profesores de inglés del cch ante el cambio de orientación de la materia” (con
información de Naucalpan, Oriente, Sur y Vallejo) y el de Víctor Manuel Durand Ponte,
“Las estudiantes y la política en la unam” (con información de Oriente, Naucalpan y Sur).
Esto nos permite visibilizar una carencia de estudios trasversales entre planteles, lo que
Palabras y miradas

podría ser aprovechado para tener un mayor conocimiento de la comunidad del cch.
A continuación se presenta un diagrama que sintetiza la información del total de
investigaciones por plantel y los temas que abarcan.
LA URDIMBRE ESCOLAR

46
Numeralia: Investigaciones en el cch enfocadas a planteles
De los 243 registros totales, 99 están dedicados a planteles específicos. Elaboración propia.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

47
2. El cch desde la perspectiva de los temas investigados

Tener un panorama general de los temas estudiados en torno a la figura del cch es
fundamental puesto que permite entender qué características resultan relevantes para
quienes lo estudian. En este sentido, las investigaciones sobre el cch pueden clasificarse
en cuatro grandes bloques de acuerdo con los temas de interés:

Estudiantes

Institución

Docentes
Escuela
CCH
Palabras y miradas

Clasificación de las investigaciones sobre el cch


El tamaño de cada esfera refiere el volumen de trabajos realizados
en cada categoría. Elaboración propia.
LA URDIMBRE ESCOLAR

48
Cada uno de estos bloques cuenta con subcategorías que permiten visualizar los temas
generados en relación con cada uno de los cuatro bloques principales, los cuales se
profundizan a continuación.

2.1 Docentes

Del total de 243 registros, se cuenta con 112 trabajos de investigación dedicados al
docente, posicionándolo como el tema más estudiado. Sin embargo, su figura como
objeto de estudio no cobró relevancia sino hasta el periodo de 2000 a 2009 con la
llegada de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (madems) de
la unam, cuyos alumnos han dedicado gran parte de los trabajos de titulación a este
actor o al ejercicio de la docencia desde la didáctica con títulos que giran alrededor
de estos temas:

• Estrategias o secuencias didácticas (100)


• Ejercicio docente (5)
• Formación docente (5)
• Propuestas de herramientas de evaluación (2)

Como se puede observar, el rubro más trabajado es el de estrategias y secuencias


didácticas en el que se agrupan recomendaciones para mejorar la labor docente en
cuanto a la impartición de los contenidos de los programas de las materias, así como
estrategias de trabajo en el aula. Tanto el área de experimentales como la de sociales
aglutinan un gran número de propuestas: 40 y 38 respectivamente, mientras que las
clases de idiomas cuentan con 11 trabajos propositivos.
El rubro de las estrategias didácticas comienza a cobrar relevancia durante la
década de 1980, principalmente en la materia de Biología, sin embargo, en el periodo
de 2000 a 2009, el número prácticamente se duplica y se registran 40 trabajos al
respecto, lo cual se debe a la presencia de tesis de la Maestría en Docencia para la
Educación Media Superior (madems), en la que muchos profesores de cch comienzan
a profesionalizar su labor con el fin de alcanzar un nivel académico superior. En este
sentido, de la madems han surgido 28 trabajos enfocados al área de sociales y sólo
siete al área de experimentales. Palabras y miradas
Las estrategias didácticas para el área de idiomas provienen principalmente de
trabajos de titulación para las licenciaturas de Enseñanza de Inglés, así como de
Lengua y Literatura modernas inglesas. A partir de lo anterior, podemos observar que
LA URDIMBRE ESCOLAR

la mayoría de las estrategias se dirigen al idioma inglés y no al francés, el cual sólo


cuenta con una propuesta didáctica, posicionándose como un área de oportunidad
para ser explorada.
Entre el total de investigaciones sobre el profesor también se encuentran cinco sobre
el ejercicio docente, las cuales cobraron importancia en el periodo de 2000 a 2009
y se centran principalmente en el área de sociales. Tal y como se había mencionado
anteriormente, estos estudios se generan gracias a la labor de la madems. El tema de 49
Estrategias didácticas para el cch a lo largo del tiempo
Elaboración propia.

la formación docente concentra cinco trabajos de investigación, los cuales comenzaron a


Palabras y miradas

generarse en la década de 1990 y también centraron su atención en el área de sociales.


Finalmente, entre 2009 y 2010 se registran dos trabajos de titulación que presentan
propuestas de sistemas de evaluación por computadora, las cuales fueron generadas
por egresados de Ingeniería en computación que pretenden mejorar dicho proceso con
la asistencia de herramientas tecnológicas.
LA URDIMBRE ESCOLAR

Tal como puede observarse, el papel del docente ha sido explorado desde un punto
meramente funcional, no desde la perspectiva humana que se desenvuelve en contextos
sociales y culturales específicos. Esto representa un área de oportunidad para generar
investigación con una mirada que permita entender cómo la labor del docente se ve
influenciada por el entorno en el que se desarrolla ordinariamente.
50
2.2 Estudiantes

Otro actor clave dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje es el estudiante, al que


se han dedicado 77 de los 243 trabajos de investigación. A diferencia del profesor, el
alumno es visto de una manera más holística, los estudios registrados no sólo refieren
su labor en términos académicos, sino que además lo consideran un actor social con
opiniones y decisiones que inciden en la cultura escolar. Entre los temas relacionados
con su estudio se encuentran:

Palabras y miradas

Temas de investigación relacionadas con los estudiantes y cantidad de trabajos registrados


LA URDIMBRE ESCOLAR

Elaboración propia.

51
Tal y como lo muestra el gráfico, el estudiante ha sido investigado con mayor frecuencia
con relación a su rendimiento escolar dentro de la institución: aspectos como sus actitudes
en cuanto a su desarrollo escolar, la manera en que los contextos socioculturales
influyen en las evaluaciones, propuestas de regularización para alumnos, así como
herramientas de análisis estadístico sobre reprobación. Este tema ha sido indagado
desde una perspectiva social, especialmente en carreras como Pedagogía, desde donde
se han generado proyectos que inciden tanto en las materias del área de sociales como
experimentales del plan de estudios del cch.
Por su parte, la educación sexual es un tema que comenzó a ser examinado en 1997
pero que cobró fuerza en la década del 2010 y que mantiene la misma frecuencia que
los anteriores. Especialistas en Medicina y Pedagogía se han dado a la tarea de explorar
el tema con relación a la percepción y creencias de los estudiantes sobre prácticas
sexuales, anticonceptivos y enfermedades tales como el VIH. De manera especial,
la upn se ha dedicado a generar propuestas de talleres para la sensibilización de la
comunidad al respecto.
El tercer tema más explorado es el aprendizaje en el aula, el cual cobró importancia
en la década de 1990, principalmente por especialistas en ciencias sociales que se
desempeñan en el área de la Pedagogía, Lengua y Literatura, Comunicación, Enseñanza
del Inglés y Bibliotecología. Los estudios realizados se centran primordialmente en el
área de sociales y experimentales, pero también hay uno referente a Educación Física
y algunas propuestas generales que pueden ser utilizadas en cualquier campo.
Lo anterior nos permiten apreciar que el desempeño del estudiante en el aula sigue
siendo un elemento central en la generación de investigación. A partir de este punto se
comienzan a vislumbrar otras perspectivas de estudio que lo consideran un ser que se
desempeña en otras esferas personales, emocionales y extraescolares.
La salud es uno de los temas que más han explorado los médicos y odontólogos,
principalmente en la década del 2010, las investigaciones se han realizado en torno
a la salud bucal y las enfermedades alimenticias. Las siguientes categorías dentro
de este tema son adicciones y educación sexual.3 Todos guardan en común el hecho
de ser problemas cuya exploración es reciente y tienen potencial de aumentar en los
próximos años.
En este sentido, se encuentra el asunto de las adicciones, investigado en su
Palabras y miradas

mayoría durante el periodo de 2000 a 2009 y se ocupa principalmente de estudiar


el consumo de alcohol y tabaco. Entre los trabajos registrados se encuentran
exploraciones sobre los contextos socioculturales de los estudiantes con relación a
estas sustancias, así como estrategias para reducir su consumo. Los especialistas
que han generado más investigaciones al respecto pertenecen a los campos de la
LA URDIMBRE ESCOLAR

medicina y la comunicación, los primeros realizando una mayor cantidad de estudios


exploratorios y los segundos ofreciendo propuestas centradas en el uso de los
medios para evitar el consumo.

3. En este caso, los temas de adicciones y educación sexual son vistos desde la perspectiva médica, en la que se evalúan con-
secuencias a nivel biológico. Sin embargo, también se han abordado bajo miradas más amplias que buscan dar cuenta de la
52 problemática inserta en procesos sociales más complejos.
Por otro lado, se encuentran las investigaciones referentes a la formación ciudadana,
con cuestiones como la democracia, los sistemas políticos y las protestas estudiantiles.
El primer trabajo registrado data de 1986, y aunque ha sido un tema recurrente de
investigación en el cch, se mantiene con una baja frecuencia. El área de Ciencias
Políticas es quien más trabajos al respecto ha generado.
Con un total de seis trabajos registrados se posiciona el tema de perfil estudiantil, en
el que se busca establecer las características socioculturales del alumno para reconocer
a la población que atiende el centro escolar. Si bien el primer estudio se llevó a cabo en
1981 (a 10 años de la inauguración del cch), este tipo de estudio volvió a retomarse
con mayor frecuencia en el periodo de 2000 a 2009. Especialistas en Psicología y
Docencia son quienes se ocupan principalmente de este tema.
La temática de identidad es la que ha abierto la puerta al análisis del estudiante
como un ser social y cultural que incide en la institución. Si bien la cantidad de trabajos
no es numerosa, se podría afirmar que se ampliarán en el futuro puesto que es un tema
reciente y que comenzó a trabajarse en el periodo de 2000 a 2009, principalmente por
especialistas en Educación. La Revista Mexicana de Investigación Educativa es quien
más ha publicado al respecto.
La orientación vocacional es otra de las perspectivas de estudio sobre la figura del
estudiante. Aquí se encuentran propuestas sobre como la institución puede apoyarlo
para decidir sobre su futuro. Entre los registros sólo figura uno de corte exploratorio:
“Elección de carrera: Contexto familiar de origen y experiencias de vida en la decisión
del estudiante” del sociólogo Granja Mejía. Si bien, el primer estudio al respecto data
de 1989, es otro de los temas que volvió a cobrar importancia en el periodo de 2000
a 2009, especialmente para los pedagogos.
Los temas menos investigados en cuanto a la figura del alumno son aquellos que
giran en torno al desempeño de los egresados del cch en la Educación Superior y los
relacionados con la percepción de los estudiantes sobre el bachillerato. El primero cobró
importancia en la década de 1990 y es una de las pocas perspectivas exploradas
tanto por especialistas en el campo de las ciencias como de la sociedad, los primeros
dan mayor relevancia al desarrollo de habilidades y los segundos a las percepciones
y actitudes de los estudiantes. El segundo tema se ocupa de estudiar los contextos
socioculturales y la manera en que afectan la percepción del estudiante sobre este nivel
educativo. Esta cuestión fue mayormente trabajada en el periodo de 2000 a 2009 por Palabras y miradas
especialistas en Educación, quienes publicaron sus hallazgos en la Revista Mexicana
de Investigación Educativa.
Tras haber realizado este recorrido temático sobre las investigaciones centradas en
LA URDIMBRE ESCOLAR

el estudiante, se puede afirmar que éste es un actor al que se ha observado desde una
mayor diversidad de perspectivas, permitiendo matizar la figura del alumno como un
sujeto que se desarrolla en distintas esferas de la vida social y que atraviesa situaciones
personales que impactan en su rendimiento en el aula. Sin embargo, esta variedad de
perspectivas es reciente y requiere de esfuerzos mayores por afianzarse como una
mirada recurrente que pueda nutrir las propuestas de mejora institucional.
53
2.3 Institución

El Colegio de Ciencias y Humanidades, entendido como una institución académica,


también ha sido referente de 42 de las 243 investigaciones. Aquí se concibe al cch
como una entidad con valores, propuestas y decisiones, que funge como órgano rector
que establece marcos de regulación entre los distintos actores que la componen:
estudiantes, profesores y personal administrativo. Entre las temáticas relacionadas con
su estudio encontramos:

• Plan de estudios
• Modelo educativo
• Medios de difusión
• Políticas educativas
• Retrospectiva institucional
• Comunicación interna
• Crisis institucional
• Imagen institucional
• Sindicalismo

El plan de estudios es el tema con más registros, todos provenientes de la unam, en los
que se analizan puntos específicos sobre áreas del conocimiento o se proponen mejores
abordajes. La generación de este tipo de investigaciones a lo largo del tiempo ha estado
relacionada con la fundación del cch y sus consecuentes cambios a los planes; es así
como se registra un aumento en la década de 1980 y después en la década de 1990.
Siguiendo una temática similar se encuentran las investigaciones sobre el modelo
educativo, de las cuales se encontraron nueve registros. Estos trabajos fueron realizados
entre las décadas de 1970 y de 1980 por investigadores de instituciones tales como el
Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma
de Guadalajara, el Colegio Nacional de Bibliotecarios y la Universidad Pedagógica
Nacional. Esta situación coincide con la fundación del cch y la percepción de la propuesta
educativa como innovadora. Es importante mencionar que no se registraron trabajos
recientes al respecto.
Palabras y miradas

Otro aspecto investigado de la institución son los medios de difusión. Estos estudios
analizan las decisiones editoriales o la identidad gráfica y se ocupan de hacer propuestas
que les permitan ser más relevantes en el centro escolar. Los trabajos cobraron
importancia entre la década de 1990 y el periodo de 2000 a 2009, principalmente
entre estudiantes de licenciatura de la unam.
LA URDIMBRE ESCOLAR

Con menor frecuencia se encuentran trabajos analíticos sobre la figura del cch
dentro de las políticas educativas a nivel internacional, nacional e institucional; así
como retrospectivas institucionales en las que se narra la historia de los planteles Sur
y Naucalpan. Los temas con menor relevancia son los referentes a la crisis institucional
derivada de la huelga y el sindicalismo, los que, paradójicamente, resultan temas de vital
54
importancia para el funcionamiento de la institución.
En este sentido, se afirma que el tema institucional como guía de investigación ha
perdido la fuerza que tuvo en un principio, esto puede explicarse por la consolidación
del cch, así como por la aceptación del sistema educativo propuesto, lo que también se
traduce en una pérdida de novedad. Sin embargo, resulta importante seguir abordando
estos temas, pues permiten identificar puntos débiles y fuertes de la institución para que
continúe siendo una referencia en términos de educación media superior. Del mismo
modo, es fundamental que quienes investigan se atrevan a indagar con mayor frecuencia
sobre las crisis que se viven al interior de los planteles y que en últimas fechas se han
traducido en situaciones de violencia y desequilibrio comunitario.

2.4 Planteles

Estos lugares, entendidos como el espacio físico en el que las actividades escolares se
llevan a cabo, también han sido punto de interés para distintas exploraciones, dando lugar
a 18 trabajos de investigación sobre los cinco planteles con que cuenta la institución4.
Las distintas aristas desde las que se han abordado son:

• Instalaciones escolares
• Servicios psicopedagógicos
• Administración escolar
• Inseguridad

Los trabajos de titulación sobre instalaciones escolares son los que más se han realizado
dentro de este bloque temático, sumando 12 que presentan propuestas de mejoramiento
para áreas como el gimnasio, biblioteca e instalaciones tecnológicas. Las ingenierías
son las que más trabajos han presentado en este rubro, cuya producción aumentó
considerablemente con la llegada del 2000. El plantel más investigado ha sido Vallejo.
Por otro lado, los seis trabajos dirigidos al área de servicios psicopedagógicos se derivan
de informes de actividades, o bien, de proyectos realizados durante el servicio social.
La mayoría de ellos son propuestas de cómo acercarse eficientemente a la comunidad
estudiantil.
El área que menos ha sido investigada es administración escolar, ya que sólo se
registra un trabajo en el que se hace una propuesta para utilizar tecnología en el proceso Palabras y miradas
de asignación de horarios. En esta misma situación se encuentra un reporte de acreca
de la inseguridad en el plantel Azcapotzalco realizado en 2004.
Tal como es posible observar, las investigaciones centradas en los planteles permiten
LA URDIMBRE ESCOLAR

que especialistas de otras áreas del conocimiento (como las ingenierías) puedan participar
activamente en el mejoramiento del centro escolar, aprovechando el conocimiento de
dichos sujetos y abriendo espacios de práctica en escenarios reales, lo que permite crear
una red de vinculación que nutre a la Universidad.

4. A saber: Sur, Vallejo, Naucalpan, Oriente y Azcapotzalco. 55


3. Los caminos que quedan por recorrer: conclusión

Tras un extenso recorrido por los distintos trabajos de investigación realizados en torno
al cch se puede concluir que las múltiples miradas a la institución se han ocupado
de diferentes aspectos a través del tiempo, visibilizando ciertas características de su
comunidad, dinámica y lugar en el contexto educativo nacional. Por ejemplo, en un
primer momento el cch fue visto como una propuesta educativa innovadora, mientras
que últimamente es observado por los investigadores como el espacio de encuentro en
el que los jóvenes construyen sus identidades, o bien como un escenario abierto a las
propuestas didácticas de quienes se profesionalizan en la formación docente.
En este sentido, el cch no sólo ha sido un protagonista dentro de los temas de
investigación de las distintas universidades e institutos, sino que se ha configurado
como un referente empírico para la exploración de otros temas de la vida social (como
los estudios sobre la juventud) gracias a la heterogeneidad de su población estudiantil,
a los procesos de convivencia que se llevan a cabo dentro y fuera de las aulas, así como
a su propuesta educativa.
La unam es la institución que más investigaciones ha generado en torno al cch,
sin embargo, otras también se han ocupado de explorar esta entidad académica para
entender su complejidad, como el cinvestav-ipn, que ha nutrido su línea de investigación
sobre estudios de la juventud con exploraciones sobre los estudiantes del cch, aportando
más puntos de análisis y nuevas miradas. Otra institución que cobra importancia en
la generación reciente de tesis de licenciatura es la upn, quien se ha encargado de
explorar principalmente al plantel Sur desde perspectivas tan diversas como la identidad
o la educación sexual.
Como ya hemos mencionado, el cch es una entidad académica que se ha abierto a
las distintas perspectivas de quienes lo han investigado; con todo, aún quedan caminos
por recorrer; investigaciones que redunden en mantener el carácter innovador que
ostentó en su nacimiento. Entre estos caminos encontramos:

• Investigaciones que tengan como foco de interés a los docentes como actores
sociales que se desarrollan en contextos socioculturales específicos que inciden
en la cultura escolar.
Palabras y miradas

• Estudios transversales en los distintos planteles del cch que generen un conocimiento
integral de la comunidad y que visibilicen las diferencias entre ellos.
• Estudios que permitan visualizar el papel del cch como institución en el contexto
mexicano, es decir, volver a las preguntas: ¿Cuál es el papel del cch en el universo
académico mexicano? ¿Qué pasa en términos de innovación educativa?
LA URDIMBRE ESCOLAR

• Estudios sobre las crisis de la institución o de los planteles: investigaciones que


tengan como foco central a los distintos grupos que conforman a la comunidad, así
como su percepción sobre los problemas que aquejan al cch.

56
El establecimiento de programas de vinculación que tengan como finalidad generar
investigación sobre la entidad. Tal y como se ha visto a lo largo de este análisis,
los programas de servicio social o prácticas profesionales, así como de maestría y
especialización han permitido que la indagación sobre el cch se intensifique, concibiendo
propuestas de mejoras o análisis.
La exploración de estos caminos permitirá que el tejido de miradas sea mucho más
complejo y que se puedan tomar mejores decisiones que incidan en el fortalecimiento
del Colegio de Ciencias y Humanidades como centro de formación no sólo a nivel
bachillerato, sino como un actor importante dentro de la investigación educativa.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

57
Fuentes consultadas

1. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (cinvestav).


Coordinación General de Servicios Bibliográficos. Biblioteca Central. Recuperado de http://biblioteca.
cinvestav.mx/ (marzo, 2016).
2. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (redalyc). Sistema de
información científica redalyc. Recuperado de www.redalyc.org (marzo, 2016).
3. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (uacj). Biblioteca Virtual. Recuperado de http://www.
uacj.mx/CSB/BIVIR/Paginas/default.aspx (marzo, 2016).
4. Universidad Autónoma de Coahuila (uadec). Biblioteca Digital uadec. Recuperado de http://www.
infosal.uadec.mx/cie/new/index.htm (marzo, 2016).
5. Universidad Iberoamericana. Biblioteca Francisco Xavier Clavijero. Recuperado de http://www.
bib.uia.mx/sitio/ (marzo, 2016).
6. Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Biblioteca del Instituto de Investigaciones
sobre la Universidad y la Educación (iisue). Recuperado de http://www.iisue.unam.mx/biblioteca/
catalogos.php (marzo, 2016).
7. Catálogo de libros. Biblioteca Central. Recuperado de http://informatica.dgbiblio.unam.mx/
(marzo, 2016).
8. clase-Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades-Dirección General de Bibliotecas.
Recuperado de clase.unam.mx (marzo, 2016).
9. Tesis del Sistema Bibliotecario de la unam (tesiunam). Recuperado de http://oreon.dgbiblio.unam.
mx/ (marzo, 2016).
10. Pasillas M. A (1992). Pedagogía, educación, formación. Multidisciplina, 2, 143-155. Recuperado de
http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Multidisciplina/Segunda-Epoca/multi-1992-02.
pdf (marzo, 2016).
11. Secretaría de Educación Pública (sep)/Universidad Pedagógica Nacional (upn). Tesis Digitales upn.
Recuperado de http://200.23.113.51:8080/tesis/ (junio, 2016).
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

58
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

David Pichardo García: El CCH es maravilloso porque aprendes demasiadas


cosas, ahí no es como en la secundaria que te cuentan las cosas, aquí tú lo ves día
a día. Le cambiaría al CCH que te dan demasiada libertad, yo creo que muchas
personas todavía no saben manejarla bien y pues se echan a perder. 59
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Carlos Sánchez: En el CCH no nos tratan como prisioneros, nos dejan ser nosotros
mismos, no nos ponen barreras sobre nuestra personalidad y me gusta que hay
60
muchas oportunidades para todos como becas, talleres o asesorías
Trayectoria escolar y
motivación de los jóvenes
del turno vespertino del
Colegio de Ciencias y
Humanidades plantel
Naucalpan

Arlett Areli Ramírez Olguin


Miriam Rangel Paniagua

Introducción

E
l nivel medio superior aspira a que los estudiantes adquieran competencias
académicas para ingresar a la educación superior. Se entiende entonces, que el
bachillerato se convierte en el espacio en el cual los jóvenes definen el rumbo
que tomará su formación profesional. Sin embargo, el recorrido no es lineal. Palabras y miradas
Hay que recordar que la edad de egreso de la secundaria fluctúa entre los 14 y 16 años,
por lo que en su ingreso al bachillerato continuará en el periodo denominado adolescencia,
el cual engloba un desarrollo biológico, psicológico, sexual y social que separa a la niñez
LA URDIMBRE ESCOLAR

de la vida adulta.1 Si todo esto ocurre mientras transita por el bachillerato, habría que
considerar que la escuela es algo más que un espacio para adquirir conocimientos formales.
Las reflexiones anteriores dieron origen a la presente investigación. Nuestro interés
se enfocó en reconocer la trayectoria escolar de los jóvenes en el bachillerato y sus
motivaciones para estudiar. La investigación fue realizada en las instalaciones del plantel
1. Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el periodo comprendido entre los 10 y 19 años y está situada
dentro del periodo de la juventud (entre los 10 y los 24 años). 61
Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), con alumnos del tercer semestre del turno vespertino.
Se seleccionó este grado escolar por ser el punto medio de los estudios de bachillerato:
cuando ha transcurrido un año de haber egresado de secundaria y falta otro para ingresar
a licenciatura. Se eligió al CCH por ser una propuesta que, en su tiempo, innovó a la
formación media superior y, bajo los intereses de esta investigación, permite realizar un
estudio retrospectivo sobre qué ha hecho para generar motivación en los estudiantes.
La pregunta de investigación de la que se partió fue: ¿cómo es la trayectoria
escolar de los jóvenes del turno vespertino del CCH Naucalpan y qué factores se ven
involucrados en su desempeño académico? Dado que los índices de rezago escolar y
deserción en este nivel educativo son altos2, otras preguntas fueron: ¿Qué motiva a un
estudiante del CCH Naucalpan a continuar con sus estudios? ¿Cuáles son las causas
que fomentan la deserción escolar? ¿Cómo afecta la motivación o desmotivación el
desempeño escolar de los estudiantes? ¿Qué relación guardan los promedios que los
jóvenes obtuvieron al egresar del nivel Secundaria, el número de aciertos del examen
de ingreso y su calificación actual en el CCH?
Es importante mencionar que existen varios trabajos sobre la temática de los jóvenes y
su relación con el bachillerato, uno ya clásico es el realizado por el Centro de Investigación
y Estudios sobre Juventud: El reloj de Arena. Culturas Juveniles en México del catalán
Carles Feixa publicado en 1998 en México. En él se da cuenta de “lo juvenil” como un
proceso de construcción cultural relativo en el tiempo y en el espacio, condicionado
socialmente por normas, comportamientos, instituciones e imágenes culturales que se
relacionan con valores, tributos y ritos asociados con los jóvenes. De este trabajo se
han retomado algunas categorías que Feixa utiliza y que se enmarcaron en el interés
de esta investigación como son las culturas parentales y las culturas generacionales.
Feixa explica que se pueden considerar como culturas parentales a las grandes redes
culturales que refieren normas de conducta y valores vigentes en el medio social de
origen de los jóvenes. Dichas culturas no se limitan a la relación entre padres e hijos,
sino al conjunto amplio de interacciones cotidianas entre miembros de generaciones
diferentes en el seno de la familia, el vecindario, la escuela local, las redes de amistad,
las entidades asociativas, etcétera. Mediante estas redes, el joven socializa e interioriza
elementos culturales básicos (uso de la lengua, roles sexuales, formas de sociabilidad,
Palabras y miradas

comportamiento no verbal, criterios estéticos, entre otros), que luego utiliza en la


elaboración de estilos de vida propios (Feixa, 1998: 61).
Como culturas generacionales, Feixa considera la experiencia específica que los
jóvenes adquieren en el seno de espacios institucionales (la escuela, el trabajo, los
medios de comunicación), de espacios parentales (la familia, el vecindario) y sobre
LA URDIMBRE ESCOLAR

todo de espacios de ocio (la calle, el baile, los locales de diversión). En estos ámbitos
circunscritos, el joven se encuentra con otros jóvenes y empieza a identificarse con

2. Según revela el Panorama de la Educación 2014: indicadores OCDE (2014), en México persisten los altos niveles de deserción
escolar en la educación media superior y superior, ya que cerca del 65% de los jóvenes entre los 15 y 29 años de edad, no
62 participó en la educación en 2012, sin contar que el 22% no estudiaba ni trabajaba.
determinados comportamientos y valores, diferentes a los vigentes en el mundo adulto
(Feixa, 1998: 61).
Otra referencia obligatoria para estos temas es el trabajo Jóvenes y Bachillerato que fue
publicado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES) en 2012. Se trata de una recopilación de artículos que coordinó Eduardo Weiss
con estudiantes de maestría y doctorado de la línea de investigación “jóvenes y escuela” del
Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV. Los investigadores abordaron
la relación que los jóvenes tienen con el bachillerato desde diversas perspectivas.
Los temas estudiados en Jóvenes y Bachillerato fueron afines a los intereses de esta
investigación, por lo que se retomaron algunas ideas planteadas por esos autores.3 Por
ejemplo, del artículo “Las conversaciones juveniles en los intersticios del aula” de Job
Ávalos Romero se retoma el planteamiento de que la escuela constituye una importante
plataforma para canalizar la socialización de los jóvenes. Ávalos detectó, mediante
observación participante, que aquellas materias en las que la conversación era fomentada,
gozaban de mayor asistencia pues se convertían en espacios potencialmente socializadores.
Así concluyó que, si la identidad es un proceso donde lo esencial es darle sentido a la
existencia, la socialidad4 que los jóvenes manifiestan en el ámbito escolar no es inútil,
pues resulta necesaria para constituirse como personas (Ávalos, 2012: 99-105).
Enmarcar esta investigación en los trabajos de Feixa y Weiss fue fundamental
para abordar la experiencia existente sobre temas de juventud y bachillerato. Estas
experiencias previas guiaron el alcance de los objetivos que se plantearon para la
investigación: analizar la trayectoria escolar del turno vespertino del CCH Naucalpan,
con el fin de conocer los diversos factores que propician la consistencia o inconsistencia
en su desempeño académico. Al lograr ese primer objetivo, se daría paso a reconocer
las distintas motivaciones que tienen los jóvenes para asistir al CCH y demostrar que
esas motivaciones moldean su toma de decisiones y, con ello, su trayectoria escolar.

1. Metodología

El proceso de investigación se llevó a cabo por medio de la técnica de entrevista a


profundidad debido a que ésta permitió el acercamiento directo a los estudiantes del
CCH Naucalpan y a la comprensión de sus características mediante la charla propiciada
por las preguntas. La aplicación de la técnica se realizó entre el 13 y 29 de octubre del Palabras y miradas
año 2015. Las entrevistas fueron hechas a ocho estudiantes del turno vespertino que
cursaban el tercer semestre, todos ellos pertenecientes al mismo grupo. Los estudiantes
entrevistados fueron elegidos mediante los siguientes criterios:
LA URDIMBRE ESCOLAR

3. En el compendio se encuentran títulos como: “Las conversaciones juveniles en los intersticios del aula”, “Amistad y noviaz-
go en el bachillerato”, “Los significados de la sexualidad y la formación de la identidad en el bachillerato”, “Las apariencias y
otras fuentes de las identificaciones en los grupos de pares juveniles”, entre otros.

4. Socialidad es un término que Job Ávalos toma prestado de Michele Maffesoli (1990). El concepto enfatiza el gusto por
convivir, la satisfacción por el puro hecho de asociarse, por estar juntos. Se utiliza en esta investigación para expresar la forma
lúdica de asociación. Ávalos refiere que la socialidad es una característica importante para la juventud. 63
• Tres estudiantes consistentes: quienes mantuvieron el mismo promedio desde la
secundaria o con una diferencia de más o menos cuatro décimas (Andrea, José y Diana).
• Cinco estudiantes inconsistentes, divididos en inconsistentes positivos: quienes
presentaron mayor promedio actual comparado con el que obtuvieron en la secundaria
con una diferencia de más de cinco décimas (Aarón y Pamela); e inconsistentes negativos:
quienes disminuyeron el promedio en el CCH, comparado con el que obtuvieron en
la secundaria -desde siete décimas hasta un punto con cinco décimas- (Kevin, Luisa
Fernanda y Sabina).

Los estudiantes fueron identificados gracias a la Hoja dálmata, una base de datos que se
asigna a los profesores del CCH que muestra la trayectoria escolar de cada uno de los
alumnos de un grupo, desde el promedio obtenido en la secundaria, el promedio actual,
el número de materias que adeudan, el número de aciertos obtenidos en el examen de
ingreso al CCH, así como el promedio de cada una de las asignaturas cursadas hasta el
momento (3° semestre).
Cabe destacar que los alumnos identificados como inconsistentes negativos con mayor
diferencia entre promedios y hasta diez materias reprobadas, no pudieron ser localizados,
debido a que ya no asistían a clases a pesar de estar inscritos en el grupo, así que se procedió
a seleccionar a nuevos jóvenes que cumplieran con los requisitos antes mencionados -menor
promedio actual comparado con el obtenido en la secundaria- y que asistieran a clases.
Las entrevistas a profundidad consisten en un diálogo entre el entrevistado y el
entrevistador diseñado a partir de un cuestionario. Tienen como objetivo conocer el lado
subjetivo de los entrevistados, es decir, la forma en la que significan vivencias, experiencias,
entorno, motivaciones, predisposiciones y expectativas. Las entrevistas se estructuraron
con un total de 58 preguntas intercaladas pertenecientes a las siguientes temáticas:

• Motivación: Motivación por parte de los docentes, motivación individual de los alumnos,
motivación relacionada con el desempeño escolar, motivación y familia.

• Trayectoria escolar: Conformación de la trayectoria escolar en función al desempeño


académico, las diferentes trayectorias escolares en el CCH, el papel del docente en
la conformación de la trayectoria escolar, la trayectoria escolar y la formación de la
Palabras y miradas

identidad; la forma en la que los estudiantes lidian con el sistema de evaluación, metas
y aspiraciones escolares.

• Deserción escolar: Influencia de los grupos sociales en la deserción escolar del estudiante,
factores que influyen en la deserción de los jóvenes, características de la deserción
LA URDIMBRE ESCOLAR

escolar, diferencias entre deserción y rezago, relación entre deserción y familia.

• Rezago escolar: Niveles, causas y consecuencias del rezago escolar.

• Referentes: Referentes culturales, educativos, cognitivos, personales, institucionales y


64
psicológicos del estudiante de CCH.
Las temáticas anteriores tuvieron como objetivo conocer cómo es la trayectoria escolar de
los jóvenes del CCH Naucalpan del turno vespertino y qué factores se ven involucrados
en su desempeño académico. Así como entender qué motiva a un estudiante del CCH
Naucalpan para continuar o desertar de sus estudios.
Con el objetivo de entender la forma en que el alumnado del CCH del turno vespertino
significa su trayecto por el CCH, se hicieron preguntas acerca de sus referentes: amistad,
familia, significado que le otorgan al turno vespertino, a la UNAM, al CCH, así como
preguntas para identificar el nivel socioeconómico al que pertenecen con el fin de tener
un punto de contraste para algunas de las temáticas mencionadas.
La duración de las entrevistas fue aproximadamente de una hora y media cada una
y fueron registradas a través de una grabadora de voz con el consentimiento de los
entrevistados, la publicación del nombre también fue puesta bajo su consideración (el
100% decidió que su nombre apareciera publicado).
El análisis de las entrevistas se llevó a cabo por medio de tablas de especificaciones
divididas en los cinco tópicos mencionados anteriormente. En ellas se realizó el proceso
de transcripción y se compararon los puntos de vista de los jóvenes. Así, se obtuvo la
información más relevante para responder a los objetivos planteados.

2. Resultados y discusión

Ahora se dará paso a la discusión de los resultados obtenidos por medio de la aplicación
de entrevistas a profundidad, los cuales se organizaron por las siguientes categorías de
análisis: Motivación, Trayectoria escolar, Rezago, Referente y Deserción, con el objetivo
de contrastar y organizar la información recaudada.

2.1 Motivación

Desde la perspectiva psicológica, la motivación se define como una fuerza que impulsa y
orienta la actividad de los individuos para conseguir un objetivo. Para esta investigación,
el interés principal fue conocer las motivaciones de los jóvenes por estudiar, ya que se
consideró que aquello que motiva, hace que el estudiantado tome decisiones. Éstas no
tienen que ver exclusivamente con el ámbito académico, es decir, las motivaciones de
continuar en el bachillerato van más allá de continuar estudios profesionales. Palabras y miradas

2.1.1 Personal
LA URDIMBRE ESCOLAR

La motivación principal expresada por los entrevistados fue obtener formación académica
dirigida a una proyección del futuro. Sobre sus planes, se encontró que, en su totalidad,
los jóvenes del CCH tienen una visión dirigida hacia los estudios de licenciatura.
La prospectiva a cinco años tiene a los estudios profesionales en el discurso. Por
ejemplo, Sabina dijo: “En cinco años, yo estaré terminando una carrera, viajando al terminar
mis estudios como un regalo y regresando a trabajar a México”, mientras que Pamela
expresó: “En cinco años estaré estudiando medicina y viajando, quiero conocer bien mi 65
país”. Incluso hubo quienes se visualizan en un espacio determinado como Fernanda: “Me
veo estudiando en la FES (Facultad de Estudios Superiores de la UNAM), ya en una carrera
de veterinaria”. Esto quiere decir, que al contrario de lo que se ha pensado sobre la falta
de proyectos de la juventud, los estudiantes del CCH tienen planes y metas por cumplir.

2 . 1 . 2 F a m ili a r

En las entrevistas, los jóvenes mencionaron a la familia como un fuerte motivador, aunque
cada uno con perspectivas distintas. En un principio se pensaba que el involucramiento
familiar era directamente proporcional al desempeño escolar de los alumnos, esto es, que
a mayor involucramiento, mejores calificaciones. Sin embargo, los resultados demostraron
que esto no siempre es así.
Por ejemplo, aquellos jóvenes catalogados como consistentes, quienes mantuvieron
su promedio entre la secundaria y el CCH, respondieron que aunque su familia estaba
pendiente de sus estudios no se involucraban directamente: “Se puede decir que no se
involucran, por lo regular están trabajando todo el día, siempre he hecho todas mis tareas
solo y como ellos sólo estudiaron hasta la secundaria, por lo regular ya no me pueden
ayudar con mis cosas de la escuela”, dijo José de Jesús. Y Diana comentó: “Si mis papás
ven que voy un poco mal ya se preocupan, pero no es que me estén diciendo: haz la tarea”.
Los alumnos inconsistentes negativos, que bajaron su promedio de la secundaria al CCH,
también refirieron un apoyo familiar: “Se involucran mucho, a mí no me gusta. Me regañan
por mis bajas calificaciones, se preocupan si hay paro o me alientan a que llegue a tiempo”
dijo Kevin. Y Fernanda también mencionó: “Sí, se involucran mucho, luego me preguntan
cómo me va o me preguntan sobre las materias, cómo es mi maestro y todo”. Esto habla
de que aunque el involucramiento familiar sea fuerte, no es un factor que determine un
promedio alto. Puede haber promedios altos sin necesidad de involucramiento directo.
Por otro lado, el hecho de sentirse motivado, no refiere sólo a que los familiares se
involucren, sino a la idea que tienen los propios estudiantes de pertenecer a una familia
o a la retribución que les deben: “mi meta desde que era niño es terminar una carrera
y mantener a mis papás. Desde que era chiquito me dije a mí mismo que algún día les
iba a regresar todo lo que han hecho por mí, porque no están muy grandes y ya los veo
muy cansados, porque como tienen un negocio, siempre los he visto trabajar” dijo José
Palabras y miradas

de Jesús. Fernanda comentó al respecto: “yo estudio en gran medida para mis papás
porque veo como batallan ellos y les quiero ayudar más que nada y quiero que tengan un
buen futuro”. Pamela dijo: “gran parte de estudiar es por mi familia, creo que es por ellos
por quienes hago todo”.
En contraste, aunque otros alumnos sienten motivación al estudiar, no es ésta la
LA URDIMBRE ESCOLAR

principal fuente, Diana expresó: “estudio para mí misma, o sea, no es de que yo estudie
para mis papás, para darles un gusto a ellos, yo lo hago para salir adelante”.
En el análisis de los discursos de los entrevistados, se pudo notar que aquellos jóvenes
que no referían una deuda familiar, expresaron también una familia con necesidades
económicas cubiertas, mientras que aquellos que en el discurso expresaron la necesidad
66
de retribuir a sus familias mediante el estudio referían ingresos menores a los primeros.
2.1.3 Amistad

Uno de los motivadores mencionados por todos los entrevistados fue la amistad y la
convivencia. Asistir al CCH tiene más razones: “aparte de estudiar y aprender, ver a mis
amigos y convivir con las personas” dijo Pamela; por su parte, Andrea comentó: “que estoy
aprendiendo, que estoy entendiéndole a los maestros, ver a mis amigos; el apoyo y la
compañía lo hacen más divertido” y Aarón dijo: “me motiva conocer gente, pasarla bien,
disfrutar y todo eso”. Esto sugiere que el ambiente de convivencia que se genera en el
CCH propicia el interés de los jóvenes por estudiar.
En este punto es indispensable traer el texto de Joaquín Hernández González “Amistad
y Noviazgo en el Bachillerato” ya que el autor expresa que la amistad forja un vínculo
que facilita el crecimiento conjunto y que aquellos formados en la juventud anticipan los
vínculos sociales en la vida adulta. La experiencia de socialidad conlleva un sentimiento
de pertenencia que dará lugar a recuerdos y anécdotas que son retomadas en las pláticas
cotidianas (2012: 156-160). Al respecto, Job Ávalos Romero, en su texto “Conversaciones
juveniles en los intersticios del aula” hace alusión al mismo término de socialidad que enfatiza
el gusto por convivir. Explica que existe una satisfacción en el puro hecho de asociarse
y que hay un gusto básico por estar juntos, ya que es la forma lúdica de la asociación.
Ávalos asevera que la socialidad intensa es una característica juvenil (2012: 99-105).
En el discurso de los jóvenes, la amistad no es el motivador principal para asistir al CCH
(ya que se mencionan primero a los estudios y la familia), hay que pensar que ésta es una
motivación mayor por el momento de desarrollo de la socialidad, sobre todo al entender
que la escuela constituye una importante plataforma para canalizar la socialización de los
jóvenes, que, a decir de Ávalos, es una característica definitoria de la juventud.

2.1.4 Profesores

Aunque los profesores son un componente básico del aula, en el discurso de los
entrevistados, éstos no fueron mencionados como un motivador potencial para asistir al
CCH. Contrariamente a lo esperado, se refirió al profesor como un desmotivador. José de
Jesús comentó: “hay profesores que hasta con su actitud no te impulsan a sacar buenas
calificaciones, pero bueno, yo creo que tienes que superar esa actitud que tiene el profesor Palabras y miradas
para que no te afecte a ti”. Aunque también hubo quien habló del maestro que motiva, como
dijo Fernanda: “Hay maestros que, aunque tú te visualizas reprobado, ellos te alientan”.
Al hacer la pregunta directa de si los maestros eran una fuente de motivación para
LA URDIMBRE ESCOLAR

estudiar, las respuestas fueron contundentes, como la de Andrea: “no, creo que es una
motivación personal de estudiar” o la de Sabina: “aunque te guste la materia, si no te cae
bien el profesor, no pones atención y no aprendes”.
Aunque en un primer momento, los jóvenes no relacionaban al profesor como un
motivador directo, durante las entrevistas, cuando los docentes volvían a surgir en la
conversación, se hacía referencia a que cierta materia la disfrutaban más porque el
maestro hacía actividades determinadas o porque les generaban simpatía, como dice 67
Sabina “la profesora me cae bien, explicaba muy claramente”; este tipo de referencias se
repitió con cada entrevistado, se puede inferir entonces, que aunque de manera directa
los alumnos no consideran al profesor como un motivador potencial, inconscientemente
le otorgan esa característica.

2.2 Trayectoria

Para hablar de trayectoria, se retoma la definición del citado texto Jóvenes y Bachillerato,
en donde ésta es entendida como la historia del conjunto de procesos educativos
institucionalizados así como el contexto que rodea dichos procesos (ya sean sociales o
culturales). Se analizaron diversos momentos de las trayectorias escolares:

2.2.1 La trayectoria por la secundaria

Al tener un referente del nivel educativo precedente, habría manera de comprender si


el cambio de sistema al CCH repercutió en los jóvenes, así como en la consistencia de
sus calificaciones y entender si tal consistencia o inconsistencia tenía relación con la
transición de sistema o la individualidad de los sujetos.
Sobre la experiencia en secundaria, los entrevistados tuvieron vivencias diversas, pero
es posible catalogarlos en dos grupos, los de experiencias positivas y los de negativas:
Sabina contó: “fue difícil, cambié de secundaria a medio año y fue horrible, las chavas
me hacían maldades”. En cambio, Kevin dijo: “Fue buena, una trayectoria tranquila, no
tenía preocupaciones, era rutinaria, no había más que entrar a tus clases”.
Independientemente de las experiencias previas, es de destacar que los entrevistados
expresan una toma de decisiones en reflejo de su madurez y del entendimiento de un
nuevo sistema escolar. Por ejemplo, José de Jesús platicó: “a la secundaria entré con
una mentalidad de sacar nueves y dieces porque para mi papá si en la secundaria sacaba
un 8 ya era demasiado bajo, pero me di cuenta que para entrar al CCH era suficiente
tener un siete de calificación pues el examen era lo determinante. La verdad le dije a
mis papás que yo ya no tenía ganas de sacar una calificación más alta, que sí le iba a
echar ganas pero que no para sacar 9 y 10 porque me daba flojera en ese momento”.
Continuó con esa mentalidad en los dos primeros semestres del CCH, pero para tercero
Palabras y miradas

se percató de la necesidad de obtener mejores calificaciones para ingresar a la carrera


de su preferencia. Así como con José de Jesús, durante las entrevistas se pudo observar
que el CCH genera un cambio en la mentalidad de los jóvenes respecto a su futuro y
a las responsabilidades que éste conlleva y, por ende, las decisiones que deben tomar
en el presente (en este caso, las calificaciones).
LA URDIMBRE ESCOLAR

2.2.2 El tránsito hacia el CC H

Para ingresar al CCH, los estudiantes se prepararon de distintas formas, desde quienes
hicieron el examen sin preparación extra, hasta quienes tomaron cursos de varios meses en
68
instituciones alternas. Con estas experiencias, los entrevistados enfatizaron las preferencias
y dificultades que viven frente a los sistemas de evaluación, ya que quienes tomaban
cursos extras refirieron que no se sentían capaces de aprobar los exámenes por sí solos
y esta actitud sigue presente en la manera en la que ahora se desempeñan en sus clases.

2.2.3 La trayectoria por el CC H

Es interesante que los entrevistados hablen de su trayectoria por el CCH con aprendizajes
que no sólo se relacionan con el ámbito académico o los conocimientos formales. Los
jóvenes hablaron de las enseñanzas que les ha dado el CCH de una forma más extensa,
considerando a la libertad como principal factor de dichos aprendizajes y lo que ésta involucra
en la toma de decisiones. Por ejemplo, Sabina expresó: “me salí mucho del caminito, me
aloqué. Tienes muchísima libertad, es lo que tú decidas y a veces no sabes decidir bien”,
mientras que Pamela dijo: “el CCH te enseña cómo ser autónomo e independiente. Te
pueden enseñar en otras preparatorias cómo resolver cosas con conocimientos, pero no
te enseñan lo que aquí”. Al respecto, Aarón agregó: “te vuelves más responsable de tus
actos. En un futuro te ayuda mucho el que te vuelvas independiente”.
Diana mencionó que el CCH enseña “a ser libre, sentirse bien, encontrarse uno
mismo, conseguir amistades, aparte de lo académico, que es muy bueno, yo veo muchas
oportunidades como todos los talleres”, y Kevin añadió: “aprendes responsabilidad
acompañada con la libertad que te hace más responsable porque si logras sobrevivir
del CCH, de todo lo que hay allá afuera (porque CCH no sólo es adentro, también es
lo que hay alrededor, hasta el parque es parte) y llegas a un nivel superior, vas a ser
más responsable”. Aunque como mencionó José de Jesús, no controlar la libertad tiene
repercusiones importantes: “Cuando entré al CCH quería estudiar medicina, pero creo
que me ganó el CCH el primero y segundo semestre porque pude haber sacado hasta
un diez cerrado de promedio pues creo que podría hacer el examen para entrar si no
alcanzo el promedio”.
Los jóvenes han plasmado que las enseñanzas más significativas giran en torno a
aprendizajes sobre responsabilidad, toma de decisiones, valores de autorregulación,
manejo de la libertad o respeto.

2.2.4 Sobre
Palabras y miradas
la evaluación

Una de las preocupaciones de los alumnos a lo largo de su trayectoria escolar, es la


manera en la que son evaluados. Han referido en las entrevistas que la manera en la
que se califican sus conocimientos no siempre son las más adecuadas pero que deben
LA URDIMBRE ESCOLAR

aprender a adaptarse. Consideran que no es suficiente el conocimiento que se tiene de


las materias para aprobarlas. La referencia a los exámenes fue obligatoria, y aunque a la
mayoría no les gusta ser evaluados mediante este tipo de pruebas, todos están conscientes
de que habrán de enfrentarse a diversos exámenes a lo largo de su vida académica y
profesional y es mejor estar preparado.
Durante su trayectoria por el CCH, los estudiantes han ideado diversas estrategias
para aprobar las materias, por ejemplo, José de Jesús contó: “a veces es mucha tarea la 69
que te dejan y entonces le digo a mi amigo: tú haz esta tarea yo hago ésta, y cuando
lleguemos aquí nos las pasamos”. Entonces, se puede concluir que copiar tareas se
convierte en un acto colaborativo, en el cual, los miembros de un grupo se ayudan a
aprobar la evaluación.
Andrea lo analizó desde otro punto de vista: “creo que pasarse las tareas no está mal,
porque no habría diversidad de información. En los trabajos en equipo se promueve la
solidaridad”, y Diana dijo: “sí he copiado, yo siento que es normal, está mal pero si te va
a sacar de un apuro o una calificación importante está bien, hoy por ti mañana por mí”.
Aunque a algunos les gusta hacer exámenes por la idea de probar su aprendizaje,
todos los entrevistados coinciden en que la evaluación debería considerar varios aspectos,
como el trabajo en clase, la participación, los proyectos individuales o grupales e incluso
las actividades fuera del aula. También coincidieron en que una de las causas más
probables de que en sus grupos de matemáticas hubiera alto número de reprobación en
Matemáticas, podría ser que es una materia que se califica con 100% de examen escrito.
Los gustos o aversiones hacia los tipos de evaluación varían tanto como sus
personalidades, se pudo observar que los jóvenes en tercer semestre del CCH han
aprendido a adaptarse a los métodos de evaluación, las experiencias de los primeros
semestres los han hecho entender qué y cómo se les califica y, según sus expresiones,
la necesidad de aprobar y no rezagarse en sus estudios los hace más analíticos al
momento de tomar decisiones sobre cómo aprobar los cursos.

2.3 Rezago

Rezago es un término relativo que implica comparar la situación educativa de unos


con respectos a otros. También evaluar retrasos con respecto a metas establecidas
como deseables u obligatorias (Suárez, 2001: 8). En el CCH las principales metas u
objetivos educativos son acreditar todas las asignaturas en periodo ordinario y concluir
el bachillerato en tres años; debido a estos objetivos, se puede decir que los alumnos
que deben materias de semestres anteriores y los alumnos que no logran egresar en los
tres años de bachillerato se encuentran en una situación de rezago en comparación con
quienes sí cumplieron dichas metas.
Palabras y miradas

2.3.1 Causas

Al preguntar a los entrevistados sobre los factores que influyen para que un alumno repruebe
materias, la principal respuesta fue la ausencia a las clases y la falta de continuidad de los
contenidos. Por ejemplo, José de Jesús mencionó: “hay muchos distractores en la tarde,
LA URDIMBRE ESCOLAR

por todo lo que está afuera del CCH tanto “Los Remos” que están allá arriba, muchos se
van, y en la mañana ahora sí que nada está abierto”, otro de los motivos mencionados por
los jóvenes tiene que ver con la comunicación: “desde el hecho de que no haya buena
comunicación en el grupo, puede hacer que no entres, que haya conflictos” dijo Pamela.
Por otro lado Kevin expresó: “reprobé por pretextos y falta de constancia. Debo dos y las
70
causas son entre los maestros y los amigos”.
El rezago también se debe a aspectos más específicos como la relación entre el
joven y el profesor o factores propios del salón de clases. Andrea mencionó al respecto:
“los alumnos reprueban por no entender, los maestros, las dinámicas, distracciones o la
materia”. Mientras Sabina reconoció: “reprobé porque no me simpatizaba el profesor y
por la forma de evaluación de los maestros”; en cambio Kevin hizo alusión a que “muchos
reprueban cuando sólo se califican con examen”.
Como se puede observar, resalta que el rezago también responde a problemáticas
relacionadas con la falta de integración por parte de los jóvenes al sistema dado por
los profesores, ya sea de evaluación, asistencia, dinámicas o también por problemas de
conflicto con el profesor, esto se debe a que, según Feixa:
La relación de los jóvenes con la cultura dominante está mediatizada por instancias
en las cuales este poder se transmite y se negocia: escuela, sistema productivo, ejército,
medios de comunicación, órganos de control social. Frente a estas instancias los jóvenes
establecen relaciones contradictorias de integración y conflicto que cambian por el tiempo
(1998: 74).

2.3.2 Consecuencias

Las consecuencias del rezago escolar están íntimamente relacionadas con las metas y
objetivos que no fueron llevados a cabo; los jóvenes en esta situación pueden encontrar
motivación por cumplir los objetivos no concluidos o contrariamente pueden sentir una
profunda frustración al no poder lograrlos, la cual pueden canalizar de manera negativa
dando como resultado la deserción.
La consecuencia más importante para los jóvenes que se encuentran en situación de
rezago debido a la reprobación de materias está relacionada con el miedo de no lograr sus
planes futuros con respecto al ingreso a estudios superiores y perder los privilegios que
brinda la UNAM. “Podría atrasarme y no obtener el pase reglamentado, bajar mi promedio
y no poder entrar a medicina y tener que escoger una carrera que no me agrade tanto y
lo voy a hacer de malas, y en mi futuro todo cambiaría, haría un trabajo que no me gusta y
lo haría de malas” dijo Pamela. Fernanda también relacionó las consecuencias del rezago
con su futuro: “podría no salir en tres años o que mi promedio sea muy bajo”. En contraste,
José de Jesús consideró que su situación de rezago no es alarmante: “no creo que haya
consecuencias, siento que voy a pasar, pero si no llego a presentar bien el extraordinario Palabras y miradas
sí podría tener consecuencias por una calificación baja”.
Como se puede analizar, el pase reglamentado es un factor motivante para los alumnos
desertores, al igual que el hecho de que para algunas licenciaturas es indispensable tener
LA URDIMBRE ESCOLAR

un promedio específico para poder ingresar, lo cual alienta a los jóvenes a concluir su
bachillerato en tiempo y forma y con una calificación adecuada.

2.3.3 Formas de abatir el rezago en el CC H

En el sistema CCH existen diversas formas en las que los jóvenes pueden acreditar las
materias adeudadas, como el recursamiento, que como su nombre lo indica, consiste en 71
cursar por segunda ocasión una materia que ha sido reprobada; los exámenes extraordinarios,
que son una prueba escrita y/o práctica que comprende los contenidos revisados durante
un semestre en una asignatura, de acuerdo con lo establecido en el Programa de Estudios
correspondiente y Programa de Apoyo al Egreso (PAE) que son cursos intensivos que
comprenden cuarenta horas de instrucción divididas en diez sesiones de cuatro horas
cada una, están dirigidos a alumnos de quinto y sexto semestre que adeudan entre una
y seis asignaturas (DGCCH/UNAM: 2011).
Estas modalidades para abatir el rezago se han convertido en alternativas para los
jóvenes al tener la oportunidad de acreditar las asignaturas, algunas veces con sistemas
de evaluación diferentes a los que se enfrentan en periodo ordinario. Por ejemplo, los
jóvenes que tienen problemas con el sistema de evaluación por medio de exámenes
suelen recurrir al PAE o Recursamiento con profesores que evalúen por medio de trabajo
y asistencia, en cambio existen quienes presentan la facilidad de aprobar por medio de
exámenes y optan por dejar de asistir a ciertas asignaturas y acreditarlas por medio de
exámenes extraordinarios.
Los entrevistados presentaron diferentes posturas acerca de las opciones de acreditación,
éstas se relacionan básicamente por sus preferencias sobre los diversos sistemas de
evaluación. Aarón comentó: “Pues que si te va mal en una materia y eres bueno para los
exámenes, puedes hacer extraordinario y puedes subir más la calificación, pero no creo
que sea justo que saque la misma calificación alguien entrando a todas las clases que
extraordinario, el que siempre entró se esforzó más y el otro sólo estudió un rato”. José de
Jesús externó: “Los PAE son una buena opción, hasta son mejor que los extraordinarios
porque recursas una materia en un periodo más pequeño y ahora sí que no sólo estudias
para pasar el examen, estás estudiando toda materia para entenderla”. Diana mencionó
que “Está bien para pasar si no te gustan los exámenes. En los PAE son más trabajos,
aunque no se me hace justo porque pudieron haberle echado ganas en las clases”. Pamela
expresó que “Pueden ser un as bajo la manga o una manera de salir del apuro”.
Se pudo observar que los jóvenes tienen bastante conocimiento sobre las alternativas
de acreditación y las tienen presentes durante su trayectoria escolar, no sólo como forma
de aprobar, también como forma de evadir ciertos sistemas de evaluación y algunos como
forma de incrementar la nota obtenida en promedio ordinario. A pesar de que los jóvenes
consideran a las alternativas de acreditación como “buenas” o que “están bien”, también
Palabras y miradas

llegan a la contradicción al creer que no es justo que quienes pasan sólo con un examen
obtengan la misma calificación que quienes cursaron todo un semestre.

2.4 Referentes
LA URDIMBRE ESCOLAR

En este apartado se discute la significación o vivencia de los estudiantes durante su


trayecto por el CCH. Se dedicaron preguntas a estos temas por el interés de conocer la
parte subjetiva de su realidad en el bachillerato y así ampliar la visión que tienen acerca
de la institución educativa a la que pertenecen (UNAM), el significado que tiene el turno
vespertino, y cómo perciben su plantel (CCH Naucalpan).
72
2 . 4 . 1 UNAM

Un aspecto de gran relevancia para los jóvenes es la identidad colectiva: el sentimiento


de pertenencia. Al preguntar a los entrevistados el significado que tiene para ellos estar
dentro de una UNAM, algunos lo visualizaron como un logro personal y también como
una tradición familiar: “Hasta ahora, mi mayor logro, toda mi familia materna ha estudiado
en el CCH, seguía yo” expresó Pamela, o como refiere Fernanda: “significa que soy una
gran persona que me supe superar”, “Es muy padre, me gusta mucho. De mi familia casi
todos han venido aquí”, dijo Andrea. Otros lo relacionan más con la institución en sí y todo
lo que ésta representa y ofrece, por ejemplo Aarón: “Es importante porque es la casa de
los estudios… la máxima”, Kevin mencionó: “Para mí es estar en una buena escuela, una
escuela que te ofrece muchas cosas, tiene algunas partes malas que son las que están
en los alumnos, en las personas que no vienen a estudiar, pero tienen las partes buenas
que están dentro de las aulas, en la biblioteca, en todos aquellos espacios que son zonas
para aprender. La UNAM te da ese derecho que muchos no sabemos aprovechar, nos
vamos y nos perdemos. Es ser cool, estás en una buena escuela, da prestigio”.

2 . 4 . 2 E L CC H

Los jóvenes coinciden, en su mayoría, en que el CCH representa libertad. Para muchos
es el factor más importante y del que más conocimiento tenían antes de ingresar, por
ejemplo, Pamela menciona: “Sabía que tenías más libertad hasta que te ofrecían cigarros,
que había porros, que hacían paros, todo”, mientras que Kevin refiere: “sabía que había
libertad, variedad de maestros y grupos como los porros y los cholos”. Diana opina: “Sabía
que era una puerta abierta y que ya cada quien hacía lo que quería”. El factor de la libertad
es primordial para los jóvenes debido a que como se mencionó anteriormente, la escuela
no sólo representa un espacio de vida académica, sino un espacio donde los jóvenes
interactúan, se desenvuelven y van conformando sus propias identidades.
Otro aspecto de gran relevancia dentro de la forma en que los jóvenes significan el
CCH tiene que ver con los grupos juveniles. Para ellos, la diversidad en cuanto a bandas
juveniles y personas que no tienen que ver con sus culturas parentales (que según Feixa
son grandes redes culturales definidas por identidades étnicas y de clase, como lo son
la familia y el vecindario, las cuales refieren normas de conducta y valores vigentes), se Palabras y miradas
convierten en un factor importante para crear su identidad debido a que interactúan con
diversas formas de pensar, sentir y actuar, lo cual les permite establecer relaciones con
aquellos con quienes se sientan más identificados.
LA URDIMBRE ESCOLAR

Los jóvenes mencionaron a la diversidad como una característica del CCH que era de
su agrado, por ejemplo, Pamela expresó: “el hecho de encontrar diversidad, me decían que
aquí no iba a haber un solo tipo de personas y encuentras personas desde muy cerradas
hasta quienes están tatuadas o perforadas y eso me agrada” y José de Jesús mencionó:
“Las personas con las que ahora convivo son diferentes a con las que conviví antes, por
ejemplo aquí en CCH conoces todo tipo de personas”, lo cual demuestra la disposición
que tienen los jóvenes de convivir y abrirse a otro tipo de mentalidades con el objetivo de 73
ir construyendo su propia identidad. Cabe destacar que los jóvenes también encontraron
aspectos negativos relacionados con la diversidad y los grupos juveniles por ejemplo
Sabina mencionó: “no me gusta que haya tantos grupos como porros o anarquistas, me
gustaría que se comprometan a lo que vienen, a estudiar”, y Fernanda expresó: “no me
gusta el ambiente, pues es que son todos muy diferentes en cada espacio hay así como
grupitos, me gustaría que estuvieran más unidos”.
De la misma forma, los jóvenes hicieron referencia a aspectos negativos que encuentran
dentro del CCH, la mayoría de éstos se relacionan directamente con que los jóvenes sientan
privada su libertad, por ejemplo, no tener libre acceso a las instalaciones educativas. Sobre
el mismo tema, Pamela dijo: “quitaría el enrejado de las canchas” y Aarón “no me gusta
el que no te dejen pasar a las canchas más que en educación física”. Diana también hizo
alusión a la privación de la libertad: “siento que el gobierno está muy metido en la UNAM,
si es autónomo para que está metido a aquí. Hay mucha gente muy corrupta o sea no
nos dejan ser, pero ahorita los alumnos ya no se dejan”. Y Andrea mencionó: “quisiera
más horas libres, sólo dan una, más tiempo entre clases” enfatizando la importancia del
espacio de vida juvenil.

2.4.3 El turno vespertino

Al preguntar a los jóvenes sobre la forma en que significan el turno vespertino, se


encontraron diversos factores que lo diferencian del matutino, desde el punto de vista,
el trato de los profesores, la forma en que ocupan las horas libres, el entorno que rodea
a la escuela y la forma en que se adaptaron los alumnos que habían estado en el turno
matutino durante toda su trayectoria escolar anterior.
La mayoría de los entrevistados expresaron que deseaban ingresar en el turno matutino,
pero que no se les hizo difícil adaptarse al turno vespertino debido principalmente a
los horarios. Sabina comentó: “al principio no me gustaba porque siempre he ido en la
mañana, pero ahorita ya me acostumbré porque un año no estuve estudiando y levantarse
tarde se me hizo costumbre”. Diana también comentó con respecto a los horarios: “se me
hace más sencillo llegar al CCH en la tarde porque si viniera en la mañana me tendría
que levantar a las 4:00 am.”
Algunos de los entrevistados consideran que una ventaja del turno vespertino es
Palabras y miradas

que los profesores dejan menos tarea, “te presionan más en la mañana y te dejan más
tarea porque piensan que tienes más tiempo”, comentó Aarón. Por otro lado, José de
Jesús consideró que el turno vespertino facilita tener más tiempo libre: “Siento que en
la mañana el ambiente es más pesado porque usualmente llegas a tu casa y todo el
tiempo que tienes lo ocupas para hacer la tarea y toda la tarde estás encerrado en tu
LA URDIMBRE ESCOLAR

casa, yo por lo regular hago mi tarea en la noche y toda la mañana la tengo para estar
con mi papás o tal vez ir con un amigo o por ejemplo si llego al CCH y no tengo una
materia estoy con mis amigos o cuando no tengo dos materias me voy al cine o me voy
a jugar billar a veces”.
Con respecto al turno vespertino y el entorno, todos los entrevistados coincidieron en
74
que es más común que los jóvenes deserten de sus estudios a causa de las distracciones
como antros o bares. Por ejemplo, José de Jesús mencionó: “aquí en el turno vespertino
tú mismo tienes que decirte que vas a entrar a tus clases porque hay muchos distractores,
por todo lo que está afuera del CCH tanto los bares de “Los Remos” que están allá
arriba muchos se van, y en la mañana ahora sí que nada está abierto”. Sabina también
comentó: “en el turno matutino el ambiente es más tranquilo, en la tarde es más ruidoso,
además alrededor hay bares y en el turno matutino no están abiertos”.
Por otro lado, cabe destacar que la mayoría de los entrevistados considera que la
diferencia más notoria entre el turno matutino y vespertino radica en el nivel de estudios,
debido a que creen -la mayoría a causa de comparaciones por parte de los profesores-
que en la mañana son más dedicados y responsables. Diana expresó: “Una maestra
nos dijo que no entendía por qué los maestros nos tienen que estar diciendo a los del
turno vespertino lo que tenemos que hacer, que los de la mañana ya saben a lo que
vienen y digo bueno, o sea, nosotros no escogimos el turno, el propio plantel es el que
te dice si te quedas en la mañana o en la tarde”. Fernanda comentó: “los maestros nos
dicen que en la mañana son más aplicados, que son más como robotitos que siguen
las instrucciones bien, y que en la tarde no, en la tarde son más críticos pero casi no
les interesan las clases y que casi no entran”.
Pamela también mencionó al respecto: “en el turno matutino todos están en su salón
y todo es más competitivo, en cuanto a habilidades y aprendizajes, en vespertino todo
es más relajado. La mayoría de los maestros se quejan de que en matutino sí hacen
las tareas y en vespertino no”. Andrea comentó: “los profesores nos han dicho que sí
hay mucha diferencia, que los de matutino trabajan más fácil y que en el vespertino
hay mucho relajo. Los problemas de los porros nos tocan a los de la tarde, así como las
lluvias. Como muchos alumnos no entran, los maestros se centran en los que estamos
aquí”. Y por último Kevin aportó: “en la mañana son niños más aplicados, no están todos
en la explanada, los pasillos se ven más vacíos, según yo, debe ser porque los alumnos
están dentro de sus salones y en la tarde no, siempre hay alboroto. No debería haber
diferencia, es la misma escuela, mismas materias, pero tal vez en la tarde hay más cosas
qué hacer, los bares por ejemplo”.

2.5 Deserción escolar

“Desertar” implica abandonar las obligaciones y separarse de las concurrencias que Palabras y miradas
se solían frecuentar. La deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse
a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo;
también se conoce como abandono escolar.5 Varios son los factores que influyen en la
LA URDIMBRE ESCOLAR

deserción del estudiante y la motivación es un elemento importante a considerar así como


los grupos sociales y su participación en ésta.

5. Dropout es el término en inglés utilizado por Cecilia S. Lyche (2010) en el documento publicado por la OCDE para hablar
sobre temas de deserción y cómo prevenirla: “Taking on the Completion Challenge: A Literature Review on Policies to Pre-
vent Dropout and Early School Leaving”. 75
2.5.1 Factores q u e i n fl u y e n e n l a d e s e r c i ó n

Problemas familiares, económicos, de salud o de adicciones fueron factores que los


entrevistados visualizaron, y que coinciden con el imaginario social de las problemáticas
usuales que sufre un joven. Sin embargo, los estudiantes profundizaron en su reflexión y
abonaron a este respecto, como Sabina, que compartió el siguiente razonamiento: “Los
amigos son un factor, hay decisiones que se toman incorrectamente por las influencias de
los amigos. Te desatrampas con ellos y por presión dejas de entrar a las clases. Buscas la
aceptación”. Sobre la misma idea, Pamela opinó: “las malas amistades. Ellas como tal no
te obligan a desertar, pero que tú no sepas decir ‘no’, sí. Hay personas que hasta tienen
problemas con drogas, o chavas embarazadas y la mayoría ya no estudian”.
Kevin agregó el factor de la libertad: “que no sepas controlar la libertad que te dan aquí
en CCH” y Fernanda refirió factores de tipo personal: “algo que influye mucho es cómo
estás en tu casa, porque si estás mal ahí, no puedes estar bien en otro lado, he conocido
a varios que han dejado de venir por esa razón”. La seguridad también fue referida por
Diana: “la inseguridad en el transporte. Como muchos venimos de lejos luego nos asaltan,
me han asaltado cinco veces, y mi mamá me ha dicho que me va a sacar”.
Aunque en su mayoría los entrevistados refirieron a los amigos que son mala influencia
y lo vincularon a un factor que incide en la deserción escolar, hay que recordar que también
los mencionaron al hablar de los motivadores para que alguien continúe sus estudios,
como Sabina: “los amigos ayudan a continuar, un amigo me regañó por faltar” o Diana que
comentó: “yo no siento que los amigos promuevan la deserción, porque si son amigos te
van apoyar y si no lo son sí te hacen desertar”.
Del apartado de preguntas destinadas a la deserción escolar, se desprendió la visión
que tienen los jóvenes de que la deserción, aunque tiene componentes externos de
importancia, en su mayoría sigue dependiendo de la toma de decisiones personales, y por
lo tanto puede auto-regularse, así, el alumno se vuelve responsable de su permanencia
o deserción del sistema educativo.

2.5.2 Maestros y deserción6

Sobre si los maestros suponen o no un factor de deserción, las opiniones se dividen,


Palabras y miradas

pues hay quien responde que no “porque te puedes adaptar con cualquier maestro” o
quien dijo que sí “porque si le caes mal a un maestro ya valiste”. Hay que mencionar que
los que proponían que sí influían, hicieron referencias a vivencias personales, como el
alumno que contestó: “el profe nos mandaba a muchas obras los fines de semana y a mí
no me gustaba desperdiciar mis fines de semana y no estar con mis amigos” o “deserté
LA URDIMBRE ESCOLAR

a Matemáticas por el maestro, le preguntaba algo y no me contestaba, entonces iba con


el asesor y pues dije para qué entro si estoy resolviendo mis dudas acá”.

6. En este apartado se omitieron los nombres de cada cita para respetar la confianza que brindaron los jóvenes al contesta-
ron las preguntas directas sobre profesores.

76
En cambio, quienes consideran que los profesores no influyen para que el alumno
deserte, comparten un pensamiento sobre que las personas toman decisiones por sus
propios intereses y la influencia de los otros no debería interceder, un alumno contestó
“ponemos puros pretextos, que si el maestro no es bueno, que si me caen mal los del
grupo, pero la verdad es que la decisión de estudiar o no ya la tomamos desde antes”.
Como en los apartados anteriores, a las preguntas directas, los alumnos contestaban
de una manera que hacía parecer que los profesores no tenían una injerencia mayor en
sus decisiones, pero al hablar de otros temas, hacían referencia a ellos, sobre cómo los
motivaban o no a tomar decisiones sobre su futuro escolar.

3. Conclusiones

El análisis de los resultados de esta investigación respondió a las preguntas que se


plantearon inicialmente. Las entrevistas a profundidad permitieron conocer el lado subjetivo
de los entrevistados; la forma en la que significan sus vivencias, entornos, motivaciones,
predisposiciones y expectativas. Estas experiencias guiaron el alcance de los objetivos
propuestos: analizar la trayectoria escolar de los jóvenes del turno vespertino del CCH
Naucalpan con el fin de conocer los diversos factores que propician la consistencia o
inconsistencia en su desempeño académico.
A pesar de que las trayectorias escolares, las motivaciones, los referentes y los niveles
de rezago que tienen estos jóvenes son muy variados, se pueden identificar diversos
factores que están involucrados y determinan la forma en la que éstos viven y significan
su trayecto por el nivel bachillerato.
Como respuesta a la pregunta de investigación ¿cómo es la trayectoria escolar de los
jóvenes del turno vespertino del CCH plantel Naucalpan, y qué factores se ven involucrados
en su desempeño académico? Se descubrió que el factor más importante -y que trascendió
en la mayoría de los ámbitos de esta investigación- es el de la libertad: característica que
todos los jóvenes atribuyeron a esta institución educativa. La manera en que los estudiantes
lidian con ésta, repercute directamente en su mentalidad, en su toma de decisiones y por
consiguiente en su desempeño académico y trayectoria. El turno vespertino representa
una prueba más en cuanto a la toma de decisiones relacionadas con la libertad, debido a
lo que los jóvenes de este turno refieren como “distractores” (bares, antros y centros de
ocio) que están abiertos alrededor de la escuela, ya que, según su discurso: puede hacer Palabras y miradas
que “te salgas del caminito” o que “te hagas autónomo e independiente”.
Otra de las preguntas que guiaron la investigación fue: ¿Qué motiva a un estudiante
del CCH Naucalpan a continuar con sus estudios? pues se deseaban entender los
LA URDIMBRE ESCOLAR

fenómenos de deserción y rezago escolar. En este sentido, uno de los motivadores


destacados en el discurso de los jóvenes fue la familia, aunque en distintas perspectivas
según sus situaciones económicas: por retribución para los de clase baja o por tradición
y reafirmación para la clase media.
Además de la motivación de obtener un lugar en una carrera universitaria o alcanzar
grados académicos superiores, esta investigación reveló que los amigos son uno de
los más grandes motivadores para asistir a la escuela. Se reafirmó la idea de que la 77
socialidad es una característica de la juventud, y el CCH fomenta el desarrollo de ésta.
Los estudiantes conciben al CCH como un espacio en el que pueden conocer diversidad
de pensamientos y expresar los propios: un espacio de decisión autónoma.
Dentro de la metodología que siguió esta investigación, en uno de los lineamientos se
planteó que se realizaran entrevistas a dos grupos de estudiantes: uno con consistencia
entre las calificaciones de secundaria y CCH, y otro que presentara inconsistencias.
Este lineamiento tuvo como propósito entender una más de las preguntas planteadas:
¿Qué relación guardan los promedios de las calificaciones que los jóvenes obtuvieron al
egresar del nivel secundaria, el número de aciertos del examen de ingreso y su calificación
actual en CCH? En este sentido, se descubrió que, a diferencia del imaginario que existe
sobre que quienes deben más materias o tienen promedios más bajos reflejan un interés
menor por los temas relativos a la escuela, esto no es exactamente así. Todos los jóvenes
entrevistados tienen planes que incluyen estudios profesionales y tienen delimitados sus
intereses de vida e, incluso, aquellos que presentan inconsistencia negativa entre sus
promedios (que bajaron sus calificaciones de la secundaria al CCH) mostraron planes
más elaborados respecto a su futuro y una claridad muy firme respecto de sus intereses.
Gracias a los resultados de las entrevistas, se pudo observar que los jóvenes que
bajaron sus promedios están conscientes de que la libertad que les proporcionó el
CCH provocó que decidieran no cumplir con algunas responsabilidades de las materias,
faltaran a las clases, o que lidiaran con los métodos de evaluación de manera diferente
a como lo hacían en la secundaria por la pura oportunidad de “hacer lo que quiero en
este momento”. Sin embargo, su interés por las materias a las que se ausentan no
disminuye de manera proporcional. En ocasiones son materias que les gustan mucho
pero, en sus palabras: “con los amigos no se puede platicar tanto dentro del salón y las
clases las puedes recuperar luego pero a los amigos no”. Estos alumnos aprendieron a
leer el sistema de evaluación del CCH y entienden que ahora bajaron, pero saben qué
hacer para subir sus promedios y lograr sus objetivos a mediano plazo. Es interesante
que en el tercer semestre tengan esa visualización de control del futuro.
El tercer semestre del bachillerato es el punto medio, en el cual la libertad ya no es
una novedad y aquellos jóvenes que optaron por no entrar al salón de clases –que en
otros contextos de evaluación sería entendida como canalizar la libertad de una manera
negativa– y se encuentran en una situación de rezago, tienen la oportunidad de tomar
Palabras y miradas

nuevas decisiones para madurar y mejorar su desempeño académico con el fin de no


ver frustrados sus planes a futuro, los cuales son sus principales motivadores personales.
A pesar de que el CCH brinda distintas modalidades para abatir el rezago, cabe
destacar que los jóvenes las ven como otra opción para no lidiar con sistemas de
evaluación en los cuales no se consideran buenos y para obtener mejores promedios
LA URDIMBRE ESCOLAR

en sistemas en que se consideren mejores.


El factor de la socialidad tiene gran relevancia en el trayecto por el CCH debido a
que la mayoría de las experiencias y vivencias que los jóvenes adquieren son mediante la
convivencia con sus semejantes, la cual influye en la conformación de su identidad. Este
factor está íntimamente relacionado con la motivación, ya que la amistad y el entorno
78
juvenil son factores potencialmente importantes para asistir a CCH.
Uno de los descubrimientos más interesantes fue que las materias que permiten la
charla entre los estudiantes o en donde las actividades fomentan la plática, tienen mayor
asistencia que aquellas en donde está más limitada.
Con esta conclusión se pueden abrir nuevas preguntas pues independientemente del
contenido, la dificultad o el gusto por una asignatura, las dinámicas que se generan dentro
del aula podrían propiciar la asistencia de los jóvenes a las materias si éstas promueven
la charla y por ende su socialidad. Así, a los interesados en el tema podría fomentar su
inquietud sobre ¿qué factores motivantes para los jóvenes pueden incluirse en la forma de
dar clases en el CCH? o ¿Cómo puede incluirse la charla en las materias que se imparten
en el CCH? ¿esto mejoraría la trayectoria escolar de los jóvenes? Existe la posibilidad y
si la hay, se puede investigar.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

79
Fuentes consultadas

1. Ávalos, J. (2012). Conversaciones juveniles en los intersticios del aula. En Weiss, E. (Coord.), Jóvenes
y Bachillerato, pp. 97-124. México: ANUIES.
2. DGCCH/UNAM (2011). Formas de acreditación. Escuela para padres. Recuperado de http://www.
cch.unam.mx/padres/losexamenes (diciembre, 2015).
3. Feixa, C. (1998). El reloj de arena. Culturas juveniles en México. México: SEP-Causa Joven.
4. Hernández, J. (2012). Amistad y noviazgo en el bachillerato. En Weiss, E. (Coord.) (2012). Jóvenes
y Bachillerato, pp. 151-180. México: ANUIES.
5. Lyche, C. (2010). Taking on the Completion Challenge: A Literature Review on Policies to Prevent
Dropout and Early School Leaving. OECD Education Working Papers, 53, 1-64. Recuperado de  http://
dx.doi.org/10.1787/5km4m2t59cmr-en (febrero, 2016).
6. OCDE (2014). Panorama de la Educación 2014: indicadores OCDE. Recuperado de http://www.
oecd.org/edu/Mexico-EAG2014-Country-Note-spanish.pdf (febrero, 2016).
7. Suárez, M. (2001). Rezago educativo y desigualdad social en el estado de Morelos: retos de la gestión
social. México: UNAM.
8. Weiss, E. (Coord.) (2012). Jóvenes y Bachillerato. México: ANUIES.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

80
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Eliza Barrios: Siento que falta un poco de atención hacia los estudiantes en sus
opiniones hacia los profesores porque sí hay maestros que de verdad digo ¿qué
hacen aquí? O que tienen actitudes que no son nada éticas. 81
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Samanta Ibarra: Yo creo que lo malo que tiene el CCH son los paros y las personas
negativas que no contribuyen nada a la escuela como porros, anarquistas y los
82
alumnos que no entran a clases.
Jóvenes y CCH:
construcción de experiencias
y percepciones
José Iván Ruíz Salinas
Fabián Orlando Hernández Carranza

Al ser la juventud un momento clave en el proceso de socialización,


las experiencias compartidas perduran en el tiempo y se traducen
en la biografía de los actores.
Carles Feixa. De las culturas juveniles al estilo.

1. Entrando al atardecer

D
urante la juventud, los sujetos tienen contacto con una diversidad de espacios,
ideas, personas y experiencias, lo cual configura sus modos de pensar y actuar
respecto al mundo en el que se desenvuelven. Por lo general, las experiencias
que viven durante esta etapa dejan una huella perenne o fugaz en el transcurso de su
vida, las cuales se acumulan y van conformando sujetos complejos y únicos que poseen
diferentes visiones de la realidad. Palabras y miradas
Como menciona Eduardo Galeano: “Cada persona brilla con luz propia entre todas
las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de
todos los colores” (2003: 1). Lo interesante es que al acceder a un espacio educativo
LA URDIMBRE ESCOLAR

como lo es el Plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (cch), la juventud


se experimenta como la posibilidad de que una multitud de fuegos conviva, se alimente,
avive; y el fuego particular que cada sujeto representa se enriquezca y se transforme de
manera constante.
El objetivo de esta investigación es conocer las representaciones sociales que tienen
los jóvenes estudiantes del cch Naucalpan respecto a distintos referentes en el ámbito
escolar, así como en su vida cotidiana. Los tópicos más importantes fueron la inseguridad y 83
la violencia al interior del plantel, la percepción acerca de algunos elementos académicos,
las instalaciones y recursos con los que cuentan, la confianza hacia algunas instituciones
y sujetos cercanos, su postura ante los diferentes grupos con los que conviven en el
espacio escolar, sus planes a futuro, su vida sexual y adicciones.
Para una mejor lectura, comprensión, discusión y análisis, los resultados fueron
ordenados en categorías y subcategorías. Algunos de los principales datos muestran que
los jóvenes mantienen buenas relaciones dentro del salón; sin embargo, fuera de dicho
espacio perciben violencia e inseguridad. Por otra parte, se sienten preparados y con los
conocimientos necesarios para desempeñarse en lo académico y profesional, por lo tanto,
otorgan altos niveles de confianza a la unam y en específico al cch; finalmente quieren
seguir estudiando ya que esto les asegurará un futuro estable.

2. El camino se hace al andar

La metodología empleada fue de corte cuantitativo, se utilizó como técnica de recolección


de datos a la encuesta, la cual es la idónea para este tipo de trabajo debido a la cantidad
de estudiantes investigados.
En la encuesta, los datos que se obtienen confirman, o no, las hipótesis planteadas
para el proyecto, las cuales no pueden obtenerse a partir de técnicas de experimentación
o de observación directa, ya que no se encuentran al alcance del que investiga o porque
da cabida a la percepción de éste y puede distorsionar dichos datos (Gaitán y Piñuel,
1998).
El interés de nuestras indagaciones giraba en torno a las opiniones, actitudes,
motivaciones, conductas, expectativas y percepción de los sujetos participantes. La
encuesta permite medir las respuestas de los informantes, es decir, hará cuantificables
las cuestiones que parezcan relevantes para el objetivo del proyecto de investigación.
Lo virtuoso de la aplicación de la encuesta como técnica de investigación y obtención
de información es que, además de convertirse en un instrumento descriptivo, resulta
ser un instrumento explicativo.
Del análisis de los datos obtenidos que proporciona la encuesta se puede derivar en
descripciones objetivas y subjetivas de los fenómenos estudiados, como explicaciones de
los mismos. “Descripciones y explicaciones no sólo basadas en la presencia, ausencia, o
Palabras y miradas

la frecuencia estadística de determinados ítems o tópicos, sino también en la causalidad,


comparación y co-variación apreciables entre diversas variables intervinientes” (Gaitán
y Piñuel, 1998: 143).
El cuestionario se elabora con el fin de registrar información y dar valor a las opiniones
de los estudiantes del cch Naucalpan del turno vespertino, con relación a los temas de
LA URDIMBRE ESCOLAR

seguridad en el plantel, evaluación de aspectos académicos, adicciones, relación con


sus compañeros y maestros, etcétera.
Tomando como referencia datos proporcionados por Servicios Escolares del cch
Naucalpan, tuvimos conocimiento del universo total de estudiantes inscritos en el turno
vespertino durante el semestre 2016-I, que era de 5732. Esto determina que se trató
84
de un universo finito, el cual permitió el cálculo de una muestra representativa.
El tamaño de ésta se determinó a partir de la siguiente fórmula (Piñuel y Gaitán, 1998):

Donde n es el tamaño de la muestra, N el tamaño del universo, p y q son las proporciones


complementarias de la población (p + q = 100%) y es el error de muestreo. A partir
de los datos proporcionados se obtuvo que el universo total era de N=5732 alumnos
inscritos en el turno vespertino del cch Naucalpan. El margen de error fue de =+/-5%
y las proporciones complementarias de la población son de p=50 y q=50.
A través del cálculo realizado se determinó que la muestra probabilística a la que se
aplicó el cuestionario fue de 375 alumnos. Dicho instrumento constó de 37 reactivos, entre
los que se encuentran: de tipo dicotómico, opción múltiple, de respuesta abierta y escala
Likert; fue aplicado del 13 al 17 de octubre del 2015 en las instalaciones del plantel.
Debido a que el tipo de muestreo fue aleatorio estratificado, el instrumento se aplicó
de manera proporcional entre los diferentes semestres en los que se encontraban los
estudiantes: se asignaron 125 cuestionarios para primero, 125 para tercero y 125 para
quinto semestre.
Para que todos los grupos y estudiantes tuvieran la misma oportunidad de ser
seleccionados y así poder contribuir a la investigación, se realizó un sorteo en el que
fueron colocados en el caso de los semestres de primero y tercero todos los grupos
de la materia Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental,
esto debido a que al ser una asignatura que tiene en común el estudiantado de primero
a cuarto semestre, la cantidad de estudiantes que acuden a ésta es mayor y no se ve
afectada por la segmentación del grupo en secciones (como en el caso de las materias
de Matemáticas, Química o Física).
En el caso de quinto semestre, el sorteo se llevó a cabo con los grupos de la materia
de Filosofía I, considerando el mismo criterio de ser una asignatura común. Finalmente,
fueron cuatro los grupos seleccionados para primero y tercero; para quinto semestre se
consideraron seis grupos, debido a que el número de estudiantes que acudían a la clase
de Filosofía era muy bajo.
Palabras y miradas
Los ejes temáticos que constituyeron el cuestionario fueron los siguientes:

• Vida y percepción del cch



LA URDIMBRE ESCOLAR

Problemáticas que enfrentan los estudiantes


• Inseguridad y Violencia
• Adicciones y Grupos
• Vida sexual
• Ocio
• Percepción de Instituciones
• Percepción sobre roles de género 85
3. Un retrato de la juventud

En la construcción de la realidad social, el papel del Otro1 es significativo, las personas se


relacionan entre sí y elaboran observaciones, críticas, comentarios, opiniones y posturas
que tienen una influencia en todo aquello de interés en sus vidas (Araya, 2002). De ahí
otra de las razones importantes para acercarnos con los jóvenes y conocer su postura
tanto de algunas temáticas propias de la institución a la que acuden, así como de otras
externas pero que podrían afectar en la configuración de sus representaciones sociales
en torno de la escuela.

3.1 Vida y percepción del cch

Se cuestionó al estudiantado por la relación que han establecido con distintas personas
de su entorno escolar. En este caso se refirió la que se construyó con sus maestros, en
la cual, un 50.40% de los encuestados mencionó que es Buena, seguida por un 32.80%
que indicó que es una relación Regular y sólo 1.87% dijo que es Mala.
Con respecto al círculo más cercano en el ámbito escolar, los Amigos, el 53% menciona
que la relación entre ellos es Muy buena, 35% afirma que es Buena, mientras que el 9%
de los estudiantes aludió a que este vínculo es Regular.
En cuanto a su vivencia en el cch (ver tabla 1), se les pidió que evaluaran en una escala
del 1 al 10 (donde 1 era el más bajo y 10 el más alto) un conjunto de elementos escolares.
Los aspectos que resultaron con la mejor evaluación fueron la Utilidad de lo que aprenden
y el Grado de aprendizaje, ambos con 7.97, seguido del Desempeño escolar con 7.57.
Las materias de Matemáticas son las que consideran que representan el mayor grado
de dificultad (7.02), le siguen las Experimentales (6.52); por otro lado, las de Historia (5.99)
y Talleres (5.88) son las que consideran como menos difíciles.

Tabla 1. ¿Cómo evaluarías tu…?


RUBRO Evaluación
Desempeño Escolar 7.57
Grado de aprendizaje 7.97
Palabras y miradas

Dificultad materias de Matemáticas 7.02


Dificultad materias de Experimentales 6.52
Dificultad materias de Historia 5.99
LA URDIMBRE ESCOLAR

Dificultad materias de Talleres 5.88


Utilidad de lo que aprendes en la escuela 7.97

1. Entendemos al otro como el reconocimiento de la existencia de una persona diferente a nosotros con la cual podemos esta-
blecer relaciones de diferentes tipos y niveles de implicación (escolares, amistosas, laborales, entre otras). El otro es cualquiera
con el que a diario te relacionas ya sea de manera superficial o con un mayor grado de implicación. Es aquel que te acompaña
86 en tu vida cotidiana y que de alguna manera influye en tu hacer, estar y pensar.
También se pidió que evaluaran algunos rubros del cch (ver tabla 2). El aspecto mejor
evaluado es el Servicio de la Biblioteca (8.05), en segundo lugar se encuentran los Profesores
de materias Experimentales (8.01), y en tercer lugar el Departamento de Difusión Cultural
(7.9). Entre los que recibieron el menor grado de aprobación se observan: la Seguridad en
el cch (6.07), las Autoridades del plantel (6.2) y por último la Limpieza de los baños (6.3).

Tabla 2. ¿Cómo evaluarías los siguientes rubros del cch?


RUBRO Evaluación
Limpieza 7.7
Autoridades 6.2
Profesores de Talleres 7.6
Profesores de Matemáticas 7.6
Profesores de Historia 7.3
Profesores de Experimentales 8.01
Servicio de biblioteca 8.05
Servicios Escolares 7.1
Psicopedagogía 7.5
Seguridad 6.07
Limpieza (salones e instalaciones) 7.7
Limpieza de baños 6.3
Servicio de cómputo 7.8
Difusión Cultural 7.9

3.2 Inseguridad-Violencia

Respecto a la seguridad al interior del plantel, el promedio de las calificaciones fue de 6.52,
lo cual nos permite tener un primer acercamiento y ver que los estudiantes no perciben un
ambiente seguro, ya que a pesar de tener un promedio aprobatorio, éste es bajo. Es importante
señalar que únicamente se les pidió que calificaran en una escala del 1 al 10, pero hubo un Palabras y miradas
2.40% de estudiantes que asignaron la calificación de cero.
A los encuestados se les preguntó por la percepción de seguridad dentro del plantel, lo
cual reveló que el 41% está De acuerdo en sentirse seguro, en cambio un 40% no tomó
LA URDIMBRE ESCOLAR

ninguna postura mencionando que No estaba de acuerdo ni en desacuerdo; el 10% de ellos


aseveró que está Totalmente de acuerdo, mientras que un 8% dijo estar En desacuerdo y
Totalmente en desacuerdo.
Con relación a la segunda afirmación, llama la atención que los encuestados no tomen
alguna posición, es decir, 41.60% mencionaron que no estaban De acuerdo ni en desacuerdo;
31.73% afirma que Está de acuerdo en cuanto al cumplimiento de la función de las autoridades
del plantel. Por otro lado, poco más del 20% dice que está En desacuerdo con esta afirmación. 87
No está De acuerdo ni en desacuerdo, en que los porros sean el principal problema
dentro del plantel 44%; un 45% está De acuerdo, y un 11% se muestra En desacuerdo.
Otra de las aseveraciones es si consumir drogas altera el orden; más de la mitad de
los encuestados (54%) consideran que sí se altera el orden, por otro lado, un poco más
del 12% está En desacuerdo con esta afirmación. 33.33% mencionó que no está De
acuerdo ni en desacuerdo.
Con relación a la violencia que se vive dentro del cch, se cuestionó a los estudiantes si
habían sido víctimas de algún hecho violento. 82% dijo que No ha sido víctima de violencia,
el 14% afirmó que Sí y un 4% no respondió.
De aquellos que mencionaron haber sufrido violencia en la escuela los porcentajes
fueron los siguientes: en primer lugar, un 34% ha sido víctima de insultos, seguido del
24% que ha sufrido hostigamiento, el 13% ha sido golpeado, un 11% dijo que les han
mostrado una actitud de Indiferencia, 12% ha sido víctima de algún Robo o asalto, por
último 2% menciona que ha sufrido todas las formas de violencia antes mencionadas y
4% dijo ser víctima de algún Otro tipo de violencia.
También hicieron mención de los sujetos por quienes habían sido víctimas de violencia:
el 6.67% dijo que ha sido violentado por algún Compañero, seguido del 6.13% que afirmó
haber sido agredido por los Porros, el 4.53% por Activistas de la explanada, 2.67% por
alguna Persona externa al plantel, el 2.13% ha sido víctima de algún Profesor, 1.07% por
parte de los Vigilantes del cch, 0.80% por Trabajadores del plantel, y el 0.27% por algún
Funcionario.
La última de las afirmaciones es sobre si responderían de manera violenta frente a una
provocación. 26% de los encuestados mencionan que ante dicha situación se mostrarían
Indecisos; 25% respondió que Probablemente no actuarían con violencia, sin embargo, casi
en el mismo porcentaje (23%) afirmó que Probablemente sí respondería de manera violenta.
Quienes se expresaron de manera concreta ante alguna de las posiciones fueron 17%
de los encuestados, quienes mencionaron que Definitivamente no, y 8%, que contestaron
que Definitivamente sí serían violentos.

3 . 3 P r i n c ip a l e s problemas que enfrentan los estudiantes

Cuando se les preguntó cuáles eran los problemas que enfrentan y padecen los jóvenes
Palabras y miradas

en general (no ellos mismos), se mencionó que el principal son las Adicciones (32%); en
segundo lugar, mencionaron que son los Problemas personales (25%) en casa, falta de
apoyo económico, embarazos no deseados o en el noviazgo; en tercer lugar aparecen los
Problemas emocionales (15%) los cuales son: autoestima, estrés, depresión, suicidios
e inseguridad personal.
LA URDIMBRE ESCOLAR

También se les pidió que mencionaran de acuerdo con su experiencia lo que ellos
consideran como los principales problemas que enfrentan en el cch. Lo que expresaron
en primer lugar son las Adicciones (31%) es decir, el alcoholismo, tabaquismo y
drogadicción; en segundo lugar se refieren a los Problemas escolares (17%) lo cual
abarca los siguientes elementos: acoso, falta de becas, deserción, malas calificaciones,
88
materias adeudadas y problemas con sus profesores; el tercer problema (14%) hace
referencia a la Actitud de los jóvenes hacia sus estudios: irresponsabilidad, desinterés,
libertinaje, así como la influencia de factores externos que contribuyen a un mal
desempeño escolar, por ejemplo: malas influencias, fiestas, bares y lugares para el
consumo de bebidas alcohólicas.
En menor medida se mencionan los siguientes problemas: Inseguridad pública (12%);
Grupos2 (10%). Los Problemas personales como: embarazo, aborto, noviazgo, problemas
en casa, falta de apoyo, representan el 9%, y finalmente se encuentra la categoría de
Otros con un 7%, como se puede observar en la tabla 3:

Tabla 3. ¿Cuáles consideras que son los principales problemas


que enfrentan los alumnos en el cch?

Adicciones P. Escolares Grupos Inseguridad P. Personales Actitud Otros

31% 17% 10% 12% 9% 14% 7%

3.4 Drogas il í c i t a s

Un tema recurrente en la vida de los jóvenes, ya sea dentro o fuera de la escuela, como
tema de conversación, curiosidad, o como una práctica asociada a ellos, son las drogas y
su consumo. Asimismo, uno de los principales problemas que detectan son las adicciones,
entre estos el consumo de drogas ilícitas.
A continuación se muestra lo que los estudiantes respondieron a diferentes cuestiones
relacionadas con dicho tema.

Tabla 4. Señala el grado de acuerdo o desacuerdo respecto a las siguientes afirmaciones


T. de De En T. en
Indeciso
Acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
Está bien que se consuma droga
3.73% 2.93% 18.13% 33.60% 40.53%
en el interior del plantel

Palabras y miradas
Es fácil comprar droga al interior
28.27% 16.80% 33.33% 13.60% 6.93%
del plantel
Consumir droga no afecta
5.07% 4.80% 9.07% 22.13% 54.13%
a la salud
Es común entre los
LA URDIMBRE ESCOLAR

15.47% 34.67% 25.33% 13.07% 9.87%


jóvenes consumir droga

2. Esta categoría hace referencia a los denominados porros, activistas políticos, anarcos y a los paros de actividades escolares
derivados del conflicto entre dichos grupos.
89
Se observa que muestran una actitud de rechazo a la afirmación de que está bien
consumir droga en el plantel, pues el 40.53% dice estar Totalmente en desacuerdo,
33.60% respondió que está En desacuerdo, quienes se muestran Indecisos representan
18.13% y en menor medida tenemos a quienes están Totalmente de acuerdo (3.73%) y
De acuerdo (2.93%).
En cuanto a la facilidad para poder adquirir droga al interior del plantel, la mayor
parte se muestra Indeciso; sin embargo casi 50% se muestra Totalmente de acuerdo
(28.27%) y De acuerdo (16.80%). En menor cantidad se encuentran quienes dicen estar
En desacuerdo (13.60%) y Totalmente en desacuerdo (6.93%).
También se les presentó la afirmación de que consumir droga no afecta la salud, a lo
que la mayoría respondió que estaba Totalmente en desacuerdo (54.13%) seguido del
22.13% que mencionó estar En desacuerdo, lo cual muestra un evidente rechazo a dicha
afirmación. En menor proporción podemos ver que los jóvenes se muestran Indecisos
(9.07%) y quienes se muestran a favor representan 4.80% (De acuerdo) y el 5.07%
(Totalmente de acuerdo).
Sobre la afirmación de que es común entre los jóvenes consumir droga, una gran parte
respondió que están De acuerdo (34.67%) y Totalmente de acuerdo (15.47%); aunque
también hay un considerable porcentaje que se muestra Indeciso (25.33%) mientras
que aquellos que rechazan tal afirmación apenas representan 13.07% (En desacuerdo)
y 9.87% (Totalmente en desacuerdo).
Con relación a temas personales y/o familiares, 87% de los encuestados mencionó que
ningún familiar consume drogas, mientras que 12% dijo que sí tienen algún familiar que las
consume. Respecto a si conocían a algún amigo que ingiriera droga, las respuestas son
significativas, ya que 81% afirmó que sí, mientras que 19% restante mencionó lo contrario.
Se puede ver que la mayoría de los estudiantes no han consumido ninguna droga
ilícita a lo largo de su vida, esto representa un 69% del total; mientras que 31% afirmó
que ha consumido al menos una vez alguna droga.
En cuanto a si consumirían droga si se llega a dar la situación, 50% contestó que
Definitivamente no lo haría; 22% respondió que Probablemente no. Solamente un 14%
se muestra Indeciso ante dicha situación, y muestra una respuesta positiva 11%, que
Probablemente sí consumiría y apenas un reducido 2% afirma que Definitivamente sí lo haría.
Acerca del tema de la drogadicción, poco más de la mitad (53%) dice que es un
Palabras y miradas

tema que A veces retoman dentro de sus pláticas; 29% Nunca habla sobre dicho tema y
únicamente 18% afirma que Siempre hablan sobre ese aspecto.

3 . 5 A l c o h o li s m o
LA URDIMBRE ESCOLAR

En el caso del alcoholismo, 54% dice que A veces hablan sobre dicho problema; respecto a
las opciones de Nunca y Siempre, ambas son mencionadas con el mismo porcentaje (23%).
También en este aspecto expresaron una actitud de rechazo hacia actividades que
resultan nocivas para su salud y desempeño escolar. La mayoría (37%) afirma que
Definitivamente no consumirían alcohol cotidianamente, seguido del 25% que respondió
90
que Probablemente no. El 18% de los encuestados se muestra con una actitud indecisa,
y quienes respondieron que Probablemente sí y Definitivamente sí consumirían alcohol,
son 16% y 4% respectivamente.
Más de la mitad se muestra a favor de la afirmación de que es común que los jóvenes
consuman alcohol, 39.47% dice estar De acuerdo y 21.07% Totalmente de acuerdo. Un
19.47% dice estar Indeciso; 10.40% está En desacuerdo, y únicamente 8.0% Totalmente
en desacuerdo.

3.6 Grupos

Otro de los tópicos a conocer fue el grado de identificación con distintos grupos con los
que conviven dentro del plantel. En cuanto a qué tanto se identifican con ser Estudiantes,
52% mencionó que se Identifica totalmente y un 39.73% se Identifica. Mientras que sólo
1.33% dijo que se Identifica poco. Con relación a los Porros, la gran mayoría (80%) mencionó
contundentemente que No se identifica con este grupo, en contraste con 2% que dijo
identificarse con ellos o identificarse poco (6%). Respecto al grado de identificación con
los Activistas, 73.60% aseveró que No se identifica con este grupo. Otros grupos con los
que los entrevistados se pueden identificar se muestran en la tabla 10.

Tabla 5. Señala el grado de identificación que tienes con respecto a los siguientes grupos
Me identifico Me Me es Me identifico No me
totalmente identifico indiferente poco identifico
Estudiantes 52.00% 39.73% 5.60% 1.33% 0.80%
Porros 0% 2% 10% 6% 80%
Activistas políticos 1.07% 4.53% 11.47% 8.80% 73.60%
Deportistas 15% 28% 17% 18% 22%
Darketos 1.33% 1.33% 14.67% 5.07% 77.07%
Skates 4% 4% 16% 6% 69%
Punketos 1% 2% 15% 4% 78%
Reggeatoneros 1.33% 2.40% 13.60% 4.80% 77.33%

Palabras y miradas
Los datos anteriores reflejan la postura de los alumnos y el tipo de relación que establecen
con los grupos que ellos consideran que son los principales generadores de conflictos al
interior del plantel, ya que en una de las preguntas anteriores, los estudiantes mencionan
LA URDIMBRE ESCOLAR

a los activistas y porros como uno de los principales problemas que tienen que enfrentar;
dicha respuesta concuerda con los siguientes resultados, en donde muestran de una
manera muy significativa su rechazo y desinterés en pertenecer a dichos grupos.
La mayoría (95%) mencionó que no tienen interés en pertenecer a algún grupo
de porros, ya que 86% respondió Definitivamente no, junto con 9% que menciona que
Probablemente no, lo cual deja en mínimos porcentajes a quienes se muestran Indecisos
(2%) y apenas con 1% a aquellos que respondieron Definitivamente sí, y Probablemente sí. 91
Se puede observar una tendencia similar en las respuestas, ahora en el caso de los grupos
de activistas políticos. Si consideramos las dos opciones que expresan una actitud de rechazo
en pertenecer a dicho grupo, obtenemos casi 90% (Definitivamente no 74% y Probablemente
no 15%). El porcentaje restante se distribuye de la siguiente manera: 7% afirma estar Indeciso,
quienes Probablemente sí se interesarían en pertenecer al grupo de activistas políticos es 3%,
y únicamente 1% respondió Definitivamente sí.
Sobre el interés de los estudiantes en pertenecer a grupos deportivos, podemos apreciar
que la respuesta se invierte en comparación con los grupos antes mencionados. En este caso
existe una actitud positiva, ya que las respuestas con mayor porcentaje son que Probablemente
sí (34%) y Definitivamente sí (23%) pertenecerían a grupos deportivos. El 18% afirma estar
Indeciso; con igual porcentaje (12%) se encuentran quienes mencionaron que Definitivamente
no y Probablemente no.
Respecto a los grupos artísticos también podemos observar una respuesta positiva, pues
33% Probablemente sí pertenecería, seguido por un 19% que menciona que Definitivamente sí.
21% de los estudiantes respondieron que están Indecisos, mientras que los que respondieron en
forma negativa (Definitivamente no y Probablemente no) lo hicieron en igual porcentaje (13%).

3.7 Vida Sexual

Con relación al tema de la sexualidad, se les preguntó sobre la frecuencia con la que
tienen relaciones sexuales. 48% mencionó que No las ha tenido, 33% afirmó que Alguna
vez y 18% contestó que las tienen habitualmente. De la sumatoria de estos datos da como
resultado que un 51% mantiene una vida sexual activa.
Otra de las preguntas fue conocer con quién generalmente tienen relaciones sexuales.
Retomando 51% anterior como una totalidad (100%), 66% mencionó que las tienen con
la Misma persona, y un 33% con Diferentes personas.
Respecto a si emplean algún método anticonceptivo, del 100% que mencionó que
mantiene relaciones sexuales, 92% dijo que Sí utiliza al momento del encuentro sexual,
mientras que 7% dijo que No utiliza métodos anticonceptivos.
A pesar de la gran cantidad de información, diversidad de anticonceptivos y campañas
de educación sexual, la cuarta parte de los encuestados (25.87%) se muestra Indeciso ante
la afirmación de que es normal entre los jóvenes tener relaciones sexuales sin protección;
Palabras y miradas

quienes se pronuncian por una opinión a favor o en contra presentan porcentajes similares:
22.40% está En desacuerdo y 16% Totalmente en desacuerdo; aquellos que están De
acuerdo son 21.87% junto con 12.80% quien expresó estar Totalmente de acuerdo.

3.8 Ocio
LA URDIMBRE ESCOLAR

Las tres actividades más realizadas entre los jóvenes son: Leer libros (14%); Visitar
redes sociales (11%) y practicar algún Deporte (11%); mientras que la cuarta opción es
Descansar (9%). Dentro de las tres actividades que menos realizan están: Escuchar la
radio y leer cómics (2%); Bailar, ir de compras y ver la televisión (3%); por último, Estudiar
92
y asistir a conciertos (4%).
Otro de los aspectos que se cuestionó fue el tiempo que le dedican a ciertas actividades.
39% le dedica Menos de una hora a ver televisión, 28% mencionó que ve televisión de 1 a
2 horas; un 26% dijo que no lo hacía, y un 7% se dedica a ver televisión en un promedio
de 2 a más de 4 horas al día.
Una de las actividades que más realizan los jóvenes durante el día es Navegar en
Internet; más de la mitad de ellos dedican de 1 a más de 4 horas a esta actividad: 36.27%
de 1 a 2 horas; 29.60% de 2 a 4 horas, y 18.93% Más de 4 horas al día. Sólo 14.13%
mencionó que le dedica Menos de una hora.
Un 38% dijo que se dedica de 1 a 2 horas a leer, 29% de los encuestados aseguró que
le dedica menos de 1 hora a la lectura, un 15% de los estudiantes leen de 2 a 4 horas,
8% de ellos mencionó que no leen y sólo un 6% lee Más de 4 horas al día.
Dentro de las actividades a las que invierten más tiempo en sus momentos de ocio
se encuentra el Practicar un deporte, la tendencia se inclina dentro de los que dedican
de 1 a 2 horas al día (37.33%), los siguientes son quienes mencionan que no practican
ningún deporte (24.27%), en tercer lugar se encuentran quienes le dedican Menos de
una hora (22.67%) y quienes hacen ejercicio de 2 a más de 4 horas son un poco más
del 15% de los encuestados.
La relación y Convivencia con los amigos es una de las actividades a la cual se le dedica
más tiempo. En primer lugar está 40% de los encuestados que le dedican Más de 4 horas
al día, 26% convive con sus amigos de 2 a 4 horas, el siguiente grupo de encuestados
que conforma 21% dedica de 1 a 2 horas, y 12% mencionó que la convivencia es de
Menos de una hora.

3.9 Percepción de Instituciones

¿Qué tanta confianza tienen los jóvenes en diferentes instituciones y sujetos cercanos en
su vida cotidiana? La respuesta3 es contundente y nos muestra que las opciones mejor
evaluadas fueron sus padres (Mamá: 9.18 y Papá: 8.18); en segundo lugar podemos
observar que los mejor evaluados son ellos mismos (8.78), los estudiantes del cch tienen
bastante confianza en sí mismos. En el aspecto educativo, también mencionan tener
bastante confianza en la escuela a la que asisten, en este caso el cch Naucalpan (8.24)
y en general en la unam (8.78).
Sin embargo, los que recibieron la menor aprobación son en cuanto al nivel de confianza Palabras y miradas
son las instituciones y sectores de carácter político, así como las principales televisoras
del país. El presidente, es percibido por los estudiantes como el agente al que menos
confianza le tienen, ya que apenas alcanza el 1.80 en la escala de evaluación; seguido de
LA URDIMBRE ESCOLAR

los políticos con 1.88. Las televisoras también presentan pésimos niveles de confianza,
Televisa con 2.13 y TV Azteca con 2.30; esto debido tal vez al auge de diferentes medios
alternativos en donde los jóvenes pueden informarse, entretenerse y usarlos de acuerdo
con sus intereses. También vemos que la policía y el gobierno no figuran con buenos
niveles de confianza, ya que son evaluados con 2.64 y 2.95 respectivamente.
3. Los resultados que se presentan en esta sección no representan porcentajes, son los promedios que se obtuvieron a partir
de las calificaciones que otorgaron los estudiantes a un conjunto de aspectos en una escala de evaluación del 1 al 10. 93
También se les pidió evaluar distintos aspectos de su vida personal y escolar. Las tres
primeras con más importancia son: la familia, que obtuvo una calificación promedio de 8.9,
en segundo lugar se encuentra el estudio con 8.7, en tercer lugar se encuentra con 8.6
la escuela (es decir, el cch). Las tres cuestiones con menor valoración fueron la política
con 3.8 de calificación promedio, un 4.3 para la religión y 5.4 para el sexo.

3.10 Percepción sobre Roles de Género

Se presentaron una serie de afirmaciones que circulan generalmente en la sociedad y


que son tomadas como verdaderas. A continuación, se presenta lo que respondieron:

Tabla 6. Señala el grado de acuerdo o desacuerdo que tienes con respecto a las
siguientes afirmaciones:
Ni de
Totalmente
Totalmente De acuerdo En
en
de acuerdo acuerdo ni en desacuerdo
desacuerdo
desacuerdo
Las mujeres sólo deben
2.40%% 1.60% 8.80% 16.27% 70.40%
dedicarse al hogar

Hombres y mujeres tienen


mismas posibilidades
80.53% 12.27% 1.87% 1.87% 2.93%
para desempeñarse
profesionalmente

Las mujeres son más


responsables que los 9.33% 18.67% 49.07% 11.47% 10.67%
hombres
La mujer debe llegar
3.47% 3.20% 42.13% 17.07% 33.60%
virgen al matrimonio
Los hombres son los que
deben tener el cargo 5.07% 5.87% 33.87% 21.60% 32.00%
económico del hogar
Palabras y miradas

Hombres y mujeres
pueden desempeñar un 65.60% 22.67% 5.87% 0.80% 4.00%
cargo público

Las mujeres sufren más


20.00% 32.80% 34.40% 4.53% 6.67%
LA URDIMBRE ESCOLAR

discriminación
Estoy de acuerdo con el
10.13% 10.67% 34.67% 12.00% 31.20%
aborto
Hombres y mujeres
pueden hacerse cargo de 70.93% 20.80% 3.20% 0.80% 3.47%
labores domésticas
94
“Las mujeres sólo deben dedicarse al hogar”, es una idea con la que los jóvenes no están
de acuerdo, la tabla nos muestra que la mayoría de los estudiantes no la acepta, 70.40%
está Totalmente en desacuerdo y 16.27% En desacuerdo. Una de las ideas con la que se
muestran completamente a favor es la que menciona que “Tanto hombres como mujeres
tienen la misma posibilidad para desempeñarse profesionalmente”. Casi 100% apoya dicha
idea, pues quienes están Totalmente de acuerdo son 80.53% y De acuerdo, 12.27%.
Por lo general, en casi todas las preguntas de este tipo, los estudiantes responden
estar de acuerdo o en desacuerdo, pero en la tabla se puede ver que el mayor porcentaje,
que es casi la mitad de los encuestados (49.07%) mencionaron estar Indecisos ante la
afirmación de que “Las mujeres son más responsables que los hombres”. 42.13% de los
encuestados mencionan estar Indecisos ante la sentencia de que “La mujer debe llegar
virgen al matrimonio” quienes rechazan esto son 33.60% que respondió estar Totalmente
en desacuerdo y 17.07% que está En desacuerdo.
“Los hombres son los que deben tener el cargo económico del hogar”, ante esto, la
mayoría de los estudiantes respondieron que están Indecisos (33.87%). 32% mencionó
estar Totalmente en desacuerdo, seguido del 21.60% que respondió estar En desacuerdo.
Más de la mitad de los jóvenes apoyan la idea de que “Tanto hombres como mujeres pueden
desempeñar un cargo público” esto debido a que el 65.60% menciona estar Totalmente de
acuerdo, junto con 22.67% que está De acuerdo.
El 34.40% están Indecisos ante la afirmación de que son “Las mujeres quienes sufren
más discriminación”. Sin embargo, la mitad de los estudiantes apoyan dicha idea, ya que
32.80% está De acuerdo, seguido del 20% que está Totalmente de acuerdo. La mayoría de
los estudiantes (34.67%) mencionan que están Indecisos respecto a la idea de “Apoyar el
aborto”. El 31.20% está Totalmente en desacuerdo con el aborto y 12% está En desacuerdo.
Ante la afirmación de que “Tanto hombres como mujeres pueden hacerse cargo de
las labores domésticas” los estudiantes muestran un apoyo rotundo, ya que 70.93% está
Totalmente de acuerdo, y 20.80% está De acuerdo.

3.11 Prospectiva

Uno de los principales problemas que los estudiantes enfrentan es la deserción escolar,
debido a diferentes factores (familiares, económicos, emocionales). Es por ello que se
plantearon algunas preguntas para saber si han pensado en dejar la escuela y cuáles serían Palabras y miradas
las posibles razones para ello.
El 80% mencionó que No ha pensado en dejar la escuela, pero un 19% dijo que Sí.
Aunque es un porcentaje bajo, es necesario conocer aquello que motivaría a que los
LA URDIMBRE ESCOLAR

estudiantes consideren desertar.


El 19% de estudiantes que contestaron que sí han pensado en desertar mencionaron
que los principales motivos serían por Problemas en casa (8.53%), seguido por cierta Actitud
hacia la escuela (5.60%), otros dijeron que debido a Problemas emocionales (1.33%). De
aquellos que mencionaron que no dejarían la escuela, 19.20% dijo que se ven en un Futuro
siguiendo con el estudio, 17.33% le ve una Utilidad práctica, al 15.20% le Gusta la escuela
y un 22.67% No contestó. 95
De acuerdo con la pregunta de si dejarían la escuela por un trabajo, la mayor parte
(63.73%) dijo que No dejarían de estudiar por una actividad remunerada; aunque hay
algunos (27.47%) que se muestran Indecisos entre el estudio y el trabajo; por último, la
minoría (8.53%) mencionó que Sí dejaría la escuela.
Respecto al grado escolar que los estudiantes desearían estudiar, 67% mencionó
que tiene intenciones de estudiar un Posgrado, 26% pretende terminar una Licenciatura,
6% aún No lo sabe y sólo 1% contestó que sólo quiere estudiar hasta el Bachillerato.
Otra de las preguntas fue ¿A quién crees que le va mejor en la vida? Los datos son
bastante significativos ya que más de la mitad (58.93%) creen que a quien Tiene una
carrera universitaria, le va mejor en la vida, mientras que 33.87% considera que le va mejor
a quien Empieza a trabajar desde joven y Tiene una carrera universitaria.
Sobre la cuestión de cómo se visualizan en el futuro4, 46% respondió que se ven Con
título universitario y trabajo; quienes se ven Estudiando un posgrado representan 23%;
15% menciona que se ven Casados y con hijos; sólo 13% todavía no tiene claro cómo
se visualizan, y finalmente, aunque sólo haya tenido una mención y represente un 0%, es
significativo ver que la mayoría no se visualiza Desempleado.
Al exponer los datos anteriores se ha intentado retratar un panorama general de la
comunidad estudiantil respecto a los distintos referentes que se han tratado, sin la intención
de enjuiciar, juzgar o encasillar lo que expresan. Lo que interesa es revelar las concepciones
que han formulado a lo largo de su relación con los que conviven en el mismo espacio.
Estos datos mostrados anteriormente no representan la postura que tienen los
alumnos del cch en general, ya que no se tomó dentro del universo a estudiar a la
población de jóvenes del turno matutino, solamente se hace referencia a aquellos que
asisten por la tarde.

4. Al c a l o r d e l a t e r t u li a …

Rossana Reguillo (2012) explica la formación del gusto musical en los jóvenes a partir de
la fuerte influencia de sujetos con autoridad:

En los territorios musicales [simbólicos], la cultura configurativa -aquella en


la que los sujetos aprenden de sus iguales, de sus pares-, expresaba lo que
Palabras y miradas

sucedía: pese a la influencia de los mundos parentales y adultos en la formación


del gusto musical [de la realidad], eran los pares los que se convertían en la
“escuela y referencia obligada para tomar posiciones musicales [respecto a la
realidad]”, si se me permite esta expresión. Los pares, no eran solo comunidad
de referencia, sino un espacio de llegada y acogida para configurar y dotar
LA URDIMBRE ESCOLAR

al mundo -caótico, múltiple, complejo- de un sentido reconocible (p. 137).

Esta cita sirve como analogía para poder ejemplificar y explicar de qué manera los jóvenes y
sus pares resultan ser una de las más poderosas determinaciones en la configuración de sus
4. En esta pregunta los encuestados tenían la posibilidad de elegir dos opciones de respuesta, por lo tanto los resultados pue-
96 den no coincidir con algunos de los datos anteriores que hacen referencia al mismo tema en cuestión.
diferentes representaciones sociales, ya que comparten durante una cantidad considerable
de tiempo un espacio pensado y hecho para ellos, en donde interactúan, se relacionan,
conversan, llegan a acuerdos o conflictos y se ven mutuamente afectados.
Durante la juventud, los sujetos se encuentran en un proceso de descubrimiento y
conflicto, en donde (re)construyen de manera constante y gracias a la influencia de sus
semejantes, viejas y nuevas visiones del mundo. Aquello con lo que crecieron y que hasta
cierto punto se les impuso como lo que verdaderamente es, entra en conflicto con las
nuevas experiencias que tienen y que dan lugar a cuestionarse o reafirmar, compartir o
disentir, pero sobre todo caer en la cuenta de que no es un proceso finito, sino que viven
una perpetua construcción de sus visiones del mundo a partir de las diferentes experiencias,
ideas, espacios y personas con las que se relacionan. Retomando a Reguillo “los pares
operaban como maestros, escuchas, discípulos, camaradas, comunidad de escucha y de
producción de sentido” (Reguillo, 2012: 137).
Veamos ahora cuáles son aquellas representaciones que los jóvenes estudiantes del turno
vespertino configuraron respecto a diversos referentes, como consecuencia de las relaciones
establecidas y las experiencias compartidas con sus pares dentro del cch Naucalpan.
Cabe aclarar que la técnica que se utilizó para recoger los datos se ve limitada a la hora
de tratar de indagar en un tema tan complejo como el de las representaciones sociales,
ya que las opiniones de los estudiantes se ven coartadas por la incapacidad de responder
algo más de lo que ya está establecido en el cuestionario. Por lo tanto, el proyecto se
ubica en un nivel más descriptivo, es decir, sólo permite esclarecer un panorama general
de las vivencias y experiencias de los estudiantes del cch Naucalpan.
No hay duda de que la encuesta fue una técnica funcional y permitió obtener datos
interesantes sobre las representaciones sociales de los alumnos, aunque se queda en un
nivel descriptivo y no permite dar cuenta de manera más profunda a través de la palabra
de los sujetos lo que interesa al proyecto.
Sin embargo, las opiniones expresadas por parte de los estudiantes abren la posibilidad
de continuar y complementar con estudios de tipo cualitativo en donde los sujetos en
cuestión tengan la apertura para expresarse sin limitaciones y así ofrecer un panorama
más extenso que permita indagar en las temáticas que a continuación se analizan.

4.1 Vida CCH


Palabras y miradas
y percepción en el

Las relaciones interpersonales entre los sujetos que configuran la dinámica dentro del
salón de clases (profesorado-estudiante y estudiante-estudiante) son positivas, lo cual
puede permitir la construcción de un ambiente agradable para el trabajo, cooperación y
LA URDIMBRE ESCOLAR

respeto entre estos agentes, así como vínculos entre ellos que puedan trascender el salón.
No sólo se trata de ser meros transmisores y receptores de conocimiento, el proceso
educativo es una práctica que se da siempre para y con el otro. Es una relación horizontal,
bilateral, en donde ambos actores son parte esencial. Como menciona Paulo Freire
(1982) la educación es un elemento fundamentalmente humano que sólo puede darse
en la relación con el otro, la educación es hecha por y para el hombre, por lo tanto este
proceso no puede desarrollarse en otro espacio más que en el de las relaciones humanas. 97
De acuerdo con lo anterior, se puede decir que las relaciones que existen entre los
estudiantes con sus pares y profesores son idóneas y propician que exista un ambiente
agradable dentro del espacio áulico, ya que la mayoría de los encuestados mencionan
que estas relaciones son buenas. Conciben al salón como un espacio de seguridad
y confianza en donde pueden estar con los otros de manera respetuosa, tolerante,
colaborativa y demás factores positivos que puedan dar pauta a un buen desempeño
escolar.
Dentro del proceso educativo mencionado anteriormente, los estudiantes evalúan
con buenas calificaciones su participación, así como los contenidos que se han
abordado en las diferentes materias que han cursado durante su estancia en el cch,
independientemente del área de conocimiento a la que pertenezcan. No sólo son
alumnos regulares y comprometidos con el estudio, además consideran que lo que han
aprendido ha sido útil y por lo tanto tendrá un beneficio a largo plazo, ya sea con sus
estudios posteriores o en su vida diaria. Aún no piensan en el mundo laboral, ellos se
visualizan y quieren seguir hasta los estudios de posgrado (67%), son pocos los que
pensarían en este momento de su vida desertar de la escuela para buscar un trabajo.
Respecto a la buena formación que los estudiantes consideran que han recibido
durante su estancia en el cch, los resultados que se han obtenido en este estudio
concuerdan con los de una investigación sobre la visión que tenían los jóvenes sobre
los aprendizajes que adquirieron dentro de la misma institución: “Lo que es importante
destacar de este estudio es que los alumnos valoran positivamente la formación que
recibieron en el cch, y en consecuencia, manifiestan un fuerte sentido de pertenencia
hacia la institución” (Díaz, 2015: 76-77).
¿Cuáles son las expectativas que tienen los jóvenes al iniciar sus estudios en el
cch? ¿Se cumplen o fracasan? ¿Por qué consideran al cch como una de las principales
opciones educativas para seguir con sus estudios? Son algunas preguntas que sería
interesante responder en futuras investigaciones para conocer cómo es que el cch se
ha configurado como una importante institución en el imaginario de los jóvenes.
El estudiantado considera que han aprendido bastante de todas sus materias, su
desempeño escolar ha sido bueno y lo que han aprendido será de utilidad en diferentes
aspectos de su vida. De manera específica consideran que lo que se aborda en las
materias de matemáticas y experimentales les servirá; sin embargo, perciben altos niveles
Palabras y miradas

de dificultad, lo cual puede tener como consecuencia una situación de reprobación en


este tipo de asignaturas, rechazo e incluso deserción debido a los niveles de exigencia.
Otro elemento significativo es que las áreas que son consideradas como más
difíciles (matemáticas y experimentales) se ubican dentro del campo de las ciencias
duras o exactas, y las menos difíciles (historia y talleres) se pueden encontrar dentro
LA URDIMBRE ESCOLAR

de las ciencias sociales y humanidades. ¿Qué es lo que a los jóvenes les interesa?
¿Hacia qué licenciaturas se están dirigiendo y por qué? ¿Qué elementos influyen en
que consideren más o menos difíciles cierto tipo de materias? Algunos de los factores
que se pueden considerar como posible respuesta son: el desempeño del profesor, los
recursos didácticos empleados en la clase, generar interés en los temas abordados, el
98
manejo de los contenidos, etcétera.
Son interesantes estos resultados, ya que las mejores evaluaciones corresponden
a aquellos elementos de los que en mayor medida el estudiante tiene mayor influencia
y es responsable directo, y dejan con las evaluaciones más bajas a aspectos de los
cuales no son directamente responsables, que en este caso es el grado de dificultad
de las materias de las diferentes áreas de conocimiento que cursan.

4.2 Inseguridad-Violencia

¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes del cch sobre la seguridad? A pesar de
no ser una calificación reprobatoria, la evaluación de este elemento es baja (6.52), al igual
que las autoridades del plantel (6.2), lo cual nos permite determinar que los estudiantes
perciben un ambiente poco seguro fuera del salón de clases y que la institución no está
cumpliendo con el papel de resguardar su integridad.
En un primer momento, los estudiantes muestran una postura negativa respecto a
la seguridad dentro del cch, sin embargo, al corroborar dicha idea se observa que se
contradicen, ya que mencionan por un lado que están de acuerdo en sentirse seguros
al interior del plantel (41%) y que las autoridades hacen todo lo posible por resguardar
el orden (31.73%). Es importante también señalar que un gran porcentaje se ubica en
una posición neutral ante dichas afirmaciones, se muestran indiferentes y no tienen una
posición definida ante un aspecto al cual evalúan de manera negativa.
Es un hecho que los estudiantes viven ciertos niveles de violencia e inseguridad dentro
del plantel, y refieren que dos elementos que provocan dicho ambiente son la presencia
de porros (45%) y el consumo de drogas (54%). A pesar de estos factores con los que
conviven a diario, resulta interesante el hecho de que gran parte mencionen que no han sido
víctimas de algún tipo de violencia (82%). Entonces ¿Qué tipo de actos son considerados
como violentos? ¿Este elemento ha pasado a normalizarse en el andar cotidiano de los
jóvenes a tal punto de que se muestren insensibles y no perciban violencia en donde sí
existe? ¿Cuál es la representación social que los estudiantes tienen sobre esta temática?

4 . 3 P r i n c ip a l e s problemas que enfrentan

En su andar cotidiano los estudiantes tienen que enfrentar distintos problemas, los
cuales suelen afectar su desempeño escolar, aunado a dichos factores externos al Palabras y miradas
ámbito educativo, también tienen que lidiar con diversas situaciones al interior de
la institución a la que acuden. Por lo general estas problemáticas suceden fuera del
salón de clases en los diferentes espacios en donde los jóvenes se reúnen y conviven.
LA URDIMBRE ESCOLAR

Es importante mencionar esto para poner especial atención y ver qué actividades
realizan los jóvenes después de abandonar el aula, ya que los problemas que
mencionan enfrentar son las adicciones, la actitud negativa hacia sus estudios y
factores externos como fiestas, bares, lugares para el consumo de bebidas alcohólicas
y drogas ilícitas.
Dentro del salón de clases los problemas que se viven son derivados de lo anterior, ya
que al afectar en su desempeño académico, las consecuencias son diferentes problemas 99
escolares como deserción, malas calificaciones, adeudo de materias, problemas con
los profesores y no ser candidato a obtener alguna beca.
Al vivir bajo todos estos factores, resulta comprensible que los estudiantes se vean
afectados en el aspecto emocional y que también lo mencionen como uno de los
principales y más delicados problemas a enfrentar, dentro de este aspecto mencionan
lo siguiente: estrés, depresión, problemas de autoestima, inseguridad personal e incluso
llegan a mencionar el suicidio.

4.4 Drogas Ilícitas

Respecto a las drogas ilícitas, resulta que los estudiantes las consideran como un fuerte
y significativo problema a solucionar dentro del cch, esto debido a que mencionan que
es muy fácil adquirir drogas dentro de la escuela (45.07%) y que además sigue vigente
la idea que asocia a la juventud con el consumo de dichas sustancias (50.14%).
A pesar de estos resultados se puede apreciar que los estudiantes rechazan por
completo la práctica de consumir drogas ilícitas en el plantel (74.13%). También están
conscientes y hasta cierto punto informados sobre los efectos nocivos que pueden
contraer para su salud si llegan a ingerirlas, ya que las catalogan como dañinas (76.26%).
Finalmente, dicha práctica no es algo común entre ellos (aunque sigan aceptando la
asociación juventud-drogas) ya que más de la mitad de los jóvenes encuestados nunca
han consumido este tipo de sustancias (69%) y la mayoría no piensa llevarla a cabo en
un futuro si se llegara a dar la situación (72%).

4 . 5 A l c o h o li s m o

Semejantes ideas también son expresadas en el caso del alcoholismo, al cual catalogan
como un gran problema tanto en su vida cotidiana como en el cch. Por un lado, los
estudiantes muestran una actitud de rechazo hacia su consumo (62%) aunque más de
la mitad concuerde que es común que entre ellos consuman alcohol (60.54%) y que éste
sea un tema que a veces retoman en sus pláticas (54%).
Aunque los estudiantes mencionaron tener una actitud de rechazo en cuanto al consumo
de alcohol, entre los encuestados existe una pequeña cantidad de quienes mencionan
Palabras y miradas

que sí lo consumen frecuentemente (20%). Se sabe que los estudiantes rondan entre
los 15 y 18 años de edad, por lo tanto, la compra y el consumo de dicha sustancia entre
ellos resulta una práctica ilegal. Además se propicia su abuso y dependencia a una edad
temprana lo cual abre las puertas para el consumo de otras sustancias, ya que de acuerdo
con datos de la Primera encuesta de usuarios de drogas ilegales en la Ciudad de México
LA URDIMBRE ESCOLAR

(2012), el 85% de los encuestados dicen haber consumido alcohol antes de usar alguna
otra droga ilegal.
Los jóvenes muestran una actitud de rechazo hacia el consumo de drogas, la mayoría
no han consumido este tipo de sustancias y mencionan que no lo harían si se llega a
dar la oportunidad. Sin embargo, un factor que puede incitarlos a su uso es que tengan
100
relación con personas cercanas que sean consumidores constantes, en este caso sus
amigos o algún familiar, lo cual puede concretarse, ya que 81% mencionan que conocen
a algún amigo que consuma drogas, y además una de las actividades en la que invierten
más tiempo es el convivir con amigos.

4.6 Grupos

Los encuestados mencionan que tienen un mayor grado de identificación con ser estudiantes
(91%); diferencia que establecen respecto de otros grupos como los porros y activistas,
con los cuales no se identifican. Además manifiestan cierto repudio hacia ellos, pues
consideran que son de los principales problemas en el plantel, razón por la cual nunca
han considerado ser parte de estos grupos. Esto revela que la interacción con éstos ha
sido desfavorable, lo cual ha llevado a construir una relación de intolerancia y rechazo.
Los estudiantes se sitúan con distancia de los porros y activistas porque consideran
que éstos actúan con violencia y en contra de los acuerdos o normas que permiten la
convivencia dentro del plantel. Por ello no se identifican, no comparten ideas, espacios
y/o gustos, por lo tanto construyen diversos elementos que imposibilitan la relación y, al
mismo tiempo, propician la diferenciación entre ellos. Tajfel (cit. en Canto y Moral, 2005)
refiere que:
Un grupo social sería la colección de dos o más personas que, al poseer la misma
identidad social, se identifican a sí mismos del mismo modo y poseen la misma definición
de quiénes son, de cuáles son sus atributos y cómo se relacionan y se diferencian de los
exogrupos (p. 61).
Entre los porros, activistas y estudiantes no existe alguna posibilidad de cohesionarse
como un mismo grupo; ya que ellos no perciben que haya algún elemento en común que
los pueda relacionar y que de alguna manera los lleve a emprender acciones en conjunto o
que compartan ideas, únicamente toman en cuenta aquellos elementos que los diferencian
y por lo tanto los alejan unos de otros.

4.7 Vida Sexual

Respecto a la vida sexual de los jóvenes estudiantes, tenemos que casi la mitad de los
encuestados no la ha iniciado (48%), y en lo que respecta al otro porcentaje se puede
percibir que la llevan a cabo de una manera responsable, es decir, se protegen, están Palabras y miradas
informados mantienen relaciones sexuales generalmente con la misma persona y sí utilizan
métodos anticonceptivos, esto concuerda con los resultados de la Encuesta Nacional de la
Juventud (2010) donde se menciona que un 33.6% de jóvenes de 15 a 19 años sostienen
LA URDIMBRE ESCOLAR

relaciones sexuales, y de acuerdo con la misma, 90.9% de éstos dice conocer sobre las
ets; y entre las mujeres de esta misma edad se presentan menos embarazos 6.6%
Estas precauciones corresponden con lo que los estudiantes mencionan respecto a
cómo se visualizan en el futuro, pues afirmaron que pretenden seguir estudiando, obtener
su título universitario y tener trabajo, definitivamente la mayoría no se visualiza con hijos
o casados (85%). Durante esta etapa disfrutan su vida sexual con responsabilidad y
precaución, ya que tener un hijo en estos momentos truncaría sus planes. 101
Afirman que sí utilizan anticonceptivos, sin embargo no piensan lo mismo en cuanto
al resto de la población joven, ya que ante la afirmación de que es normal que los jóvenes
tengan relaciones sexuales sin protección, 25.87% se muestra indeciso y un amplio sector
está de acuerdo con tal afirmación (34.67%).
¿Cuál es la representación social que tienen respecto a la manera en la que los jóvenes
llevan a cabo su vida sexual? De acuerdo con lo mencionado anteriormente, los jóvenes
que tienen la oportunidad de estudiar son más responsables y se protegen, mientras
que quienes no tienen la misma posibilidad tienen más riesgo de tener embarazos no
deseados, enfermedades de transmisión sexual, etcétera.

4.8 Ocio

Ver televisión pierde fuerza y presencia entre las actividades que realizan los jóvenes
durante su tiempo libre, casi todos mencionaron que como máximo invierten dos horas
en esta actividad. Quizá se deba al surgimiento de espacios y contenidos alternativos a
los que tienen acceso, principalmente a través de Internet, el cual cuenta con un amplio
catálogo de posibilidades. Esto se puede confirmar debido a que 84.8% afirmó que le
dedican de 1 a más de 4 horas al día a navegar por Internet, y dentro de este espacio lo
que prefieren hacer en mayor medida es visitar sus diferentes redes sociales.
¿Están sustituyendo el contacto cara a cara con sus semejantes por uno mediado a
través de dispositivos tecnológicos? Tal vez lo que esté sucediendo es que estas plataformas
son empleadas como una extensión del contacto que mantienen durante el tiempo en el
que están en la escuela con sus amigos; esto porque otra de las actividades que mayor
tiempo realizan es convivir con ellos: a esta forma de esparcimiento casi la mitad de los
encuestados le dedica más de 4 horas (40%).
Existe una correspondencia entre las actividades que prefieren realizar y la cantidad
de tiempo que invierten en ello, aunque no sucede lo mismo en el caso de la lectura, por
un lado los estudiantes dicen que es la principal actividad que les agrada realizar pero la
mayoría no lee más de 2 horas en el día (67%). Se demuestra que hay una contradicción,
ya que dadas las horas no pareciera ser una actividad tan recurrente en la vida de los
estudiantes como ellos afirman.
Sin embargo, la navegación en Internet es la actividad a la que le dedican 4 horas
Palabras y miradas

diarias y cuando lo hacen visitan las redes sociales, lo cual lleva a preguntarse: ¿Qué es
lo que visitan en redes sociales? ¿Qué es lo que leen en estos espacios? ¿Cuáles son
las prácticas que llevan a cabo? ¿Con quiénes se relacionan?
Una posible respuesta a estos cuestionamientos la proporciona la Encuesta Nacional
de Lectura, realizada por el Observatorio de la Lectura (2015) donde mencionan que los
LA URDIMBRE ESCOLAR

encuestados leen en redes sociales (44.9%), 25.2% lee en sitios web y un 13.4% en
blogs. De éstos, 54% pasa todos los días leyendo en redes sociales, por lo tanto, cabe la
posibilidad de que los estudiantes no consideren como lectura el navegar por Internet o
algún otro sitio web, sino que lo ven como elementos de entretenimiento y dispersión. Es
decir, que no se les ve como una plataforma o medio de información, sólo es percibido
102
como un medio de interacción, distracción o socialización.
4.9 Percepción de Instituciones

Si los jóvenes no viven en una situación estable, difícilmente podrán desenvolverse


armónicamente con ellos mismos y con los otros, además de que no realizarán todo
aquello que les guste y que se encuentre dentro de sus planes. Es por ello que fuera del
ámbito escolar, el soporte y gran fuente de confianza siguen siendo sus padres, son ellos
los que obtuvieron las mejores evaluaciones, la familia es parte fundamental en su vida.
Otro elemento esencial para los jóvenes es la escuela, con relación a este aspecto
se observa que dentro de la misión del cch se menciona lo siguiente:
Sujetos poseedores de conocimientos sistemáticos en las principales áreas del saber,
de una conciencia creciente de cómo aprender, [...] de una capacitación general para
aplicar sus conocimientos, formas de pensar y de proceder, en la solución de problemas
prácticos. Con todo ello, tendrán las bases para cursar con éxito sus estudios superiores
y ejercer una actitud permanente de formación autónoma (encch/unam, 2015).
De acuerdo con lo anterior, se puede apreciar que al menos es este aspecto la misión
del cch se ha cumplido: los jóvenes tienen mucha confianza en sí mismos para poder
afrontar las diferentes circunstancias que se les puedan presentar, además de que cuentan
académicamente con los recursos necesarios para seguir con sus estudios
Gracias a las diferentes acciones que dicha institución lleva a cabo y a partir de
las diversas experiencias que han vivido durante su estancia en ésta, los estudiantes
muestran una gran confianza en general en la unam y de manera particular en el Colegio
de Ciencias y Humanidades, debido a que han proporcionado los conocimientos y las
herramientas necesarias para poder desenvolverse tanto en lo académico como en el
aspecto profesional. Se sienten a gusto y confían bastante en dicha institución educativa,
salvo algunos detalles como el porrismo y la inseguridad al interior del plantel.
Se puede apreciar que la representación que tienen los jóvenes respecto a la educación
es positiva, y en este caso, las instituciones educativas son las que obtienen los más altos
niveles de confianza, lo cual concuerda con los datos de la Encuesta Nacional de Juventud
(2010). Retomando los datos de dicha encuesta, los niveles más bajos de confianza fueron
para la policía, los partidos políticos, sindicatos y diputados federales. En el caso de los
estudiantes del cch Naucalpan los resultados se repiten, ya que son las instituciones
y personajes de carácter político los que reprueban y ocupan un lugar negativo dentro Palabras y miradas
del imaginario del sector estudiantil del cch, entre los que se encuentran: la política, la
policía, los políticos, el gobierno, y a quien menos confianza le tienen es al presidente,
quien apenas alcanzó 1.88 en la escala de evaluación.
LA URDIMBRE ESCOLAR

Como se mostró anteriormente, una de las actividades que los jóvenes están dejando
de lado es ver la televisión, y tal vez otra de las causas además del auge de espacios
como Internet en donde pueden informarse, entretenerse y usarlos de acuerdo a sus
intereses, sea la gran desconfianza que sienten hacia las dos principales televisoras del
país: Televisa (2.13) y TV Azteca (2.30).5
5. Los resultados que se presentan en esta sección no representan porcentajes, son los promedios que se obtuvieron a partir
de las calificaciones que otorgaron los estudiantes a un conjunto de aspectos en una escala de evaluación del 1 al 10. 103
¿Cuál es la experiencia que han tenido los jóvenes con el ámbito de la política para
que ésta sea tan mal vista por ellos? ¿Estarían dispuestos a participar para tratar de
transformar este aspecto con el que se muestran inconformes? ¿Qué contenidos prefieren
ver por Internet y debido a qué causas? ¿Los nuevos medios digitales están formando
consumidores críticos y reflexivos, o a que se debe este nuevo consumo al cual los jóvenes
se están inclinando? ¿Cuál es la visión que tienen respecto a las televisoras y por qué
no les tienen confianza?

4.10 Percepción sobre los roles de género

Existen diversas instancias (familia, escuela, medios de comunicación, religión, entre otras)
que ejercen una importante influencia sobre los sujetos para que vean, nombren y actúen
sobre la realidad de una manera que ha estado determinada social e históricamente
como lo normal, es el sentido común que guía nuestras acciones y pensamientos. Jorge
González explica este proceso como la influencia de un macro sistema de información
(Doxa) que es “la matriz que produce y genera todas las interpretaciones ‘normales’ y
‘razonables’ de la convivencia” (2007: 39) y que establece “una serie de correspondencias
claves para operar en la vida cotidiana: que las mujeres, por ejemplo, son naturalmente
inferiores a los varones […] que todos los árabes son terroristas, que los mexicanos
son flojos…” (2007: 38).
En este caso lo que interesa conocer es: ¿Cuáles son las representaciones sociales que
circulan en los jóvenes respecto a los roles que pueden desempeñar hombres y mujeres?
¿Muestran una opinión más abierta o siguen reproduciendo ideas conservadoras o, por
otro lado, como ha sido la constante en este estudio, muestran una postura indiferente?
Respecto al cuestionamiento sobre la percepción de los roles de género, se muestra
una tendencia con relación al desarrollo profesional de la mujer. Los estudiantes expresan
que el papel de las tareas que pueden llegar a ocupar dentro de la sociedad ya no
se reduce al mero espacio doméstico y pueden desarrollar el mismo trabajo que los
hombres. Hasta cierto punto están desechando dichas ideas impuestas y reconfigurando
su propio pensar, están desvelando su realidad para darle un nuevo sentido. Durante la
juventud los sujetos expresan una actitud de rebeldía, debido en parte a que necesitan
y comienzan a “desarrollar una reflexividad crítica y progresivamente emancipada para
Palabras y miradas

desocupar esos territorios que nos han colonizado la percepción, el cuerpo, la sensibilidad,
la convivencia, los afectos, las palabras y las ideas” (González, 2007: 42).
Algunas de las ideas que los jóvenes van cambiando: no aceptan que la mujer sólo
debe dedicarse al hogar, por el contrario expresan que ambos sexos pueden hacerse
cargo de las diferentes labores domésticas; se muestran de acuerdo respecto al hecho
LA URDIMBRE ESCOLAR

de que tanto hombres como mujeres tienen la misma posibilidad para desempeñarse
profesionalmente, la mayoría ya no concibe la idea de que existan trabajos exclusivos
para cada género; relacionado con lo anterior, a pesar de que no le otorgan confianza
al ámbito de la política, aceptan que todos pueden desempeñar un cargo público. Por
lo tanto, se puede concluir que las estructuras de pensamiento y posicionamiento de la
104
mujer dentro del imaginario de los estudiantes está sufriendo una reestructuración, ya
que la opinión deja ver que la posibilidad de una equidad de género se está anclando
en su sentido común.
Aunque siguen existiendo estudiantes que van en contra de los planteamientos
anteriores, éstos representan una minoría, pero resultaría interesante indagar para
conocer las razones por las que siguen teniendo vigencia ideas conservadoras. Asimismo,
es importante señalar que no en todos los casos los estudiantes se inclinaron hacia
una posición concreta ya sea de aceptación o rechazo, sino que prefirieron permanecer
neutrales o indiferentes, debido tal vez a lo delicado del tema, o porque no tienen la
información y las experiencias necesarias para pronunciarse de manera contundente.
Esto se ve representado en las siguientes situaciones: respecto a si las mujeres
son más responsables que los hombres, si ellas sufren más discriminación, si la mujer
debe llegar virgen al matrimonio, que los hombres son los responsables de tener el
cargo económico del hogar, y finalmente, respecto a si apoyan la idea del aborto. Ante
todas estas sentencias la mayor parte de los estudiantes encuestados se muestran
indecisos, una vez más surge la inquietud sobre por qué prefieren permanecer neutrales
en lugar de tomar una postura, ¿miedo a expresar su opinión sobre un tema, desinterés,
conformismo?

4.11 Prospectiva

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos revela que en México


alcanzar mayores niveles educativos no necesariamente se traduce en mejores resultados
en el mercado laboral. Entre mayor grado de estudios alcancen, son más vulnerables al
desempleo, esto en comparación con generaciones anteriores:
A pesar de que los adultos mexicanos jóvenes han alcanzado niveles de educación más
altos, los datos indican que son más vulnerables al desempleo. Alrededor de 5.6% de las
personas de 25 a 34 años de edad con educación media superior están desempleados en
comparación con 3.2% de las personas de entre 35 y 44 años con el mismo nivel educativo.
Por su parte, el 6.7% de las personas de 25 a 34 años que cuentan con educación superior
están desempleadas, en comparación con el 3.3% de aquellas de entre 35 y 44 años que
tienen ese nivel educativo (ocde, 2014).
Los jóvenes estudiantes no se doblegan a pesar de las dificultades que puedan enfrentar
y del panorama negativo en el ámbito escolar y/o laboral, ellos siguen convencidos que Palabras y miradas
estudiar y permanecer en constante formación resulta una opción viable que les asegurará
la construcción de un futuro estable, en donde podrán tener mayores oportunidades de
conseguir un buen empleo, se superarán profesional y personalmente, y como ellos lo
LA URDIMBRE ESCOLAR

mencionan “podrán lograr ser alguien en la vida”.


Resulta alentador que una gran cantidad de estudiantes consideren entre sus planes seguir
con sus estudios, no pretenden quedarse solamente hasta el nivel en el que actualmente
se encuentran -medio superior- quieren terminar una Licenciatura (26%) e incluso llegar
hasta un Posgrado (67%), lo cual concuerda y confirma el dato de que estos jóvenes no
han pensado en desertar de la escuela (81%) al menos en casos extremos en los que se
enfrenten a dilemas como problemas en casa, falta de apoyo económico y por lo tanto 105
tener que trabajar, actitud de rechazo y desinterés hacia los estudios, así como problemas
emocionales. Una vez más se reafirma la representación positiva que tienen los alumnos
sobre la educación, y de los efectos positivos que conlleva enfocarse en dicha práctica.

5. Ya caída la noche…

Este estudio cuantitativo ha dado a conocer las representaciones de los jóvenes respecto
a diversos referentes, aportó datos interesantes y significativos, los cuales muestran al
estudiante del turno vespertino del cch Naucalpan como un sujeto que asume una postura
ante determinados temas y situaciones.
El espacio en el que se desenvuelven representa un elemento primordial en la
configuración de su andar cotidiano, ya que es donde invierten la mayor parte de su
tiempo, tanto dentro del salón de clases como en la convivencia con sus amigos, la cual
es una práctica que ellos valoran mucho.
También el cch representa un lugar de libertad, de encuentro con personas diferentes
a ellos con los cuales conviven y se relacionan, llegan a acuerdos y conflictos, sobre todo
con aquellos grupos de carácter político y violento (porros y activistas).
A pesar de estas dificultades, expresan que tienen bastante confianza en la unam y
particularmente en el cch. Consideran que dicha institución educativa les ha brindado
las herramientas necesarias para poder desarrollarse de la mejor manera en el ámbito
académico, laboral y personal. Muestran un gran afecto y consideración hacia la institución
a la que acuden, tal vez eso limite a que se expresen de una manera negativa hacia esta.
Ser joven no es una situación sencilla, pues mencionan que tienen que hacer frente a
una gran cantidad de problemáticas tanto escolares como en su vida cotidiana (adicciones,
problemas en casa, escolares y emocionales) los cuales representan retos que tienen
que afrontar para desenvolverse de la mejor manera en el ámbito académico, ya que ven
el hecho de seguir estudiando como una opción viable y segura para construir un futuro
estable y exitoso.
Es interesante vislumbrar que los estudiantes están mostrando una nueva posición
acerca de los roles género, se está comenzando a dar un nuevo papel a la mujer. Aunque
no sucede esto con todos los referentes ya que en algunos casos siguen expresando
una actitud tradicional como en el tema del aborto, sexualidad, discriminación y tolerancia
Palabras y miradas

respecto a quienes son diferentes a ellos. Por un lado, incluyen más a la mujer, pero en
realidad lo que opinan sigue siendo un tanto conservador, son intolerantes a lo diferente
y no respetan las prácticas de los demás.
Este último elemento es importante: aunque en el cch existe una convivencia con una
amplia gama de sujetos diferentes entre sí, los jóvenes en su mayoría sólo se identifican
LA URDIMBRE ESCOLAR

con el grupo de los estudiantes, no aceptan a quienes son distintos a ellos. Todo aquel
que no se acote a las prácticas propias de los alumnos es generalmente excluido y visto
de manera negativa, sólo algunos muestran ciertos grados de identificación con grupos
diferentes.
Otro elemento a considerar es que ser estudiante es visto como una posición de
106
comodidad en donde deciden estar sin un criterio definido, hasta cierto punto son apáticos
respecto a algunos referentes que se abordaron a lo largo del estudio. Mencionan y
perciben algunas problemáticas en el cch (drogas, porros, inseguridad), sin embargo, al
momento de asumirse en una postura para tratar de intervenir y mejorar dichos elementos
se muestran pasivos.
Estos son sólo algunos de los aspectos más significativos y reveladores que se
pudieron encontrar, empero, sirven de motivación para acercarse con los jóvenes y tratar
de realizar más investigación en torno a ellos. Es importante continuar realizando estudios
complementarios de carácter cuantitativo y cualitativo, darle en mayor medida la palabra
a los sujetos y así poder comprender y complementar lo que este trabajo ha encontrado
y, por supuesto, dejar el camino abierto para que se realicen futuras investigaciones.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

107
Fuentes consultadas

1. Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa
Rica: flacso.
2. Canto, J. y Moral, F. (2005). El sí mismo desde la teoría de la identidad social. Escritos de
psicología, 7, 59-70.
3. Conadic (2011). Encuesta Nacional de Adicciones 2011. Drogas ilícitas. Recuperado de:
www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_DROGAS_ILICITAS_.pdf (marzo, 2016).
4. cupihd (2012). Primera encuesta de usuarios de drogas ilegales en la Ciudad de México.
Recuperado de: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.cupihd.
org/portal/wp-content/uploads/2012/11/Encuesta_Usuarios_CuPIHD.pdf (marzo, 2016).
5. Díaz, J. (2015). ¿Qué aprenden los estudiantes durante su estancia en el Colegio de
Ciencias y Humanidades. Poiética. Docencia, Investigación y Extensión, 6, 73-77.
6. encch/unam (2015). Misión y Filosofía. Recuperado de: http://www.cch.unam.mx/
misionyfilosofia (marzo, 2016).
7. Feixa, C. (1996). De las culturas juveniles al estilo. Nueva Antropología, 50, 71-89.
8. Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo xxi.
9. Gaitán, J. y Piñuel, J. (1998). Técnicas de investigación en Comunicación Social. Elaboración
y registro de datos. Madrid: Síntesis.
10. Galeano, E. (2003). El libro de los abrazos. México: Siglo xxi.
11. González, J. (Coord.) (2007). Cibercultur@ e iniciación en la investigación. México: Conaculta/
Instituto Mexiquense de Cultura/unam.
12. Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve) (2010). Encuesta Nacional de Juventud. México:
Sedesol/ Instituto Mexicano de la Juventud. Recuperado de: http://www.imjuventud.
gob.mx/pagina.php?pag_id=137 (marzo, 2016).
13. Observatorio de la Lectura (2015). Encuesta Nacional de Lectura y Escritura. México: SEP/
Conaculta. Recuperado de: https://observatorio.librosmexico.mx/encuesta.html (marzo, 2016).
14. ocde (2014). Panorama de la Educación 2014. Recuperado de: http://www.oecd.org/edu/
Mexico-EAG2014-Country-Note-spanish.pdf (marzo, 2016).
15. Reguillo, R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube
y viceversa. Comunicación y sociedad, 18, 135-171. Recuperado de: http://148.202.18.157/
sitios/publicacionesite/pperiod/comsoc/revista18/6.pdf (marzo, 2016).
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

108
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Mario García: Me gusta que en el CCH puedes mandarte tú solito y lo que no me


gusta son los paros.
109
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Brenda Itzel Leal: Desde que entré al plantel me he hecho más sociable con las
personas, el CCH te enseña a ser autónomo.
110
Prácticas de riesgo
en los estudiantes del
CCH Naucalpan:
Reporte de investigación
Fernando Martínez Vázquez
Enrique Pimentel Bautista

Introducción

L
a crisis mundial ha tenido un efecto devastador en las sociedades pobres como la
mexicana, lo cual ha incrementado la desigualdad social, reducción de posibilidades
de acceso a servicios básicos y bienes culturales. A lo anterior se suman los
discursos masivos en los que se exalta el individualismo, el consumo y el placer como
valores dominantes; además de la violencia cotidiana producto de la delincuencia, el
narcotráfico y la exacerbación que hacen de ella los medios de comunicación.
Este contexto impacta todos los ámbitos de la vida, incluyendo el académico, pues
se trastoca la vida cotidiana de estudiantes, trabajadores, profesores e investigadores.
Particularmente afecta al sector de los alumnos en la disminución de expectativas de Palabras y miradas
vida ante un panorama desalentador en el ámbito laboral, profesional, familiar y personal.
El sistema escolar más vulnerable de la Universidad Nacional Autónoma de México
(unam) es el bachillerato -compuesto por la Escuela Nacional Preparatoria (enp) y el
LA URDIMBRE ESCOLAR

Colegio de Ciencias y Humanidades (cch)- dado las características psicosociales de


los adolescentes y las presiones de diversos sectores con intereses no académicos.
A partir de la huelga de la unam de 1999, el cch se convirtió es un espacio académico
endeble a las dinámicas políticas externas que utilizan al Colegio con fines políticos,
transformando el espacio académico en un campo de interacción física y simbólica
en el que conviven y se confrontan distintas prácticas académicas, políticas, sociales
y culturales. 111
Lo anterior ha influido estructuralmente en el número de egresados y en la deserción
temporal y definitiva de los alumnos. La vida escolar cotidiana en el Colegio se da a través
de la interacción con grupos porriles1, el consumo de alcohol y de drogas por algunos
sectores estudiantiles. De lo anterior deriva la necesidad de investigar hasta qué punto los
contextos sociales de los alumnos propician que se valoren como aceptables determinadas
prácticas consideradas de riesgo.
En el Colegio se han investigado las características de los alumnos a través de sus
datos socioeconómicos: características de los padres, escuelas, promedios escolares
previos al bachillerato, etcétera. Sin embargo, poco se sabe de su vida escolar en el
ámbito de lo cotidiano: lo que piensan y sienten acerca del mundo, la violencia, sus pares,
sus convicciones, las drogas y el alcohol, la sexualidad, lo que les motiva a actuar en las
diferentes esferas de su vida académica, familiar y personal, etc. Es decir, aquellos aspectos
que permiten un tejido interdependiente, interactivo y retroactivo en su contexto, bajo una
lógica exploratoria y descriptiva. Partimos de la idea de que el estudio de la relación entre
educación y sociedad trasciende a los salones de clase y se inserta en las interacciones
cotidianas que los alumnos tienen en los pasillos, explanadas, jardineras y cafeterías.
En particular, nuestro interés se centró en analizar las percepciones, hábitos de
comportamiento y actitudes sobre lo que denominamos prácticas de riesgo. Entendemos
como por éstas toda acción, intencionada o no, que el sujeto realiza en perjuicio de su
integridad física y emocional. Estas prácticas se ven reflejadas en tres aspectos: las
percepciones, los hábitos de comportamiento y las actitudes que los alumnos asumen
frente a ciertos referentes, como las drogas, el alcohol, la violencia y la sexualidad.
Se partió de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las percepciones de
los alumnos del cch Naucalpan con respecto a referentes vinculados con las prácticas
de riesgo en su vida escolar cotidiana?

1. Metodología

Para el desarrollo de esta investigación se planteó un acercamiento a la población estudiantil


desde la metodología cuantitativa (Delgado, 1995). Se aplicaron dos encuestas, una
semántica y otra descriptiva. La encuesta semántica permitió obtener información de los
significados que los alumnos atribuyen a determinados referentes (instituciones, situaciones,
Palabras y miradas

valores o personas). Consiste en la asignación libre de significados a detonadores del


discurso. Se trabajó mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa
de alumnos de primero, tercero y quinto semestre durante la primera parte del año escolar
2012. Una vez obtenido los significados semánticos, se aplicó una encuesta descriptiva
que ahondó en algunos hallazgos y aportó datos nuevos.
LA URDIMBRE ESCOLAR

Se levantaron 386 cuestionarios por cada encuesta, sumando un total de 772


distribuidos proporcionalmente por turno, semestre y género. En ambas encuestas el
1. En México se usa la palabra ‘porro’ para designar a los grupos de jóvenes -alumnos o no- que dentro de las escuelas realizan
actos violentos en contra de los grupos de alumnos en general y en particular hacia los grupos políticos. El nombre deriva de
los grupos de animación deportiva conocidos como porras que fueron usados por políticos y funcionarios como grupos de
choque o represión en diversos periodos históricos. Actualmente estas agrupaciones siguen vigentes en prácticamente todos
los sistemas de educación pública superior y media superior.
112
tipo de muestreo fue probabilístico, la determinación de la población encuestada fue a
través de un muestreo aleatorio-estratificado, el margen de error manejado fue de +/- 5.

2. Resultados

Una vez que se aplicaron las dos técnicas, se analizaron los datos para conocer las
percepciones de las prácticas de riesgo de los estudiantes del cch Naucalpan. Este análisis
abarcó ocho categorías: drogas, alcohol, violencia, sexualidad, reprobación, autoimagen,
relaciones de confianza y evaluación institucional. De éstas sólo se tomaron las primeras
cuatro para efectos de este reporte.

2.1 Drogas

De acuerdo con los datos, el consumo de drogas asciende al 18.68%, es decir, casi dos
de cada diez alumnos consumen este tipo de sustancias, un número relativamente alto
si consideramos que el porcentaje que se reporta a nivel nacional es de 1.6%, según la
Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (Instituto Nacional de Psiquiatría, 2012). En el
Colegio, los varones del turno vespertino y de 5º semestre son los que en mayor grado las
han consumido; lo que reafirma los datos nacionales. Evidentemente la edad es un factor
importante para acercarse a su consumo: a mayor edad, más cercanía con las drogas.
Los datos muestran que los alumnos del primer semestre tanto hombres como mujeres,
también han probado drogas (3.67% y 6.31% respectivamente). Lo que señala que desde
la secundaria han estado expuestos a estas prácticas.
Aunque en apariencia el consumo de drogas es un hábito que muestra un bajo
porcentaje, repercute en varios aspectos de la vida: casi un 40% están en desacuerdo
en que afecten la salud, y 34 % está totalmente en desacuerdo que éstas afecten; en
suma, más del 70% las probaría argumentando que no afectan la salud, factor inicial para
su aceptación. A la pregunta expresa de si se les presentara la oportunidad consumirían
drogas, casi un 19% estarían indecisos o respondieron probablemente y definitivamente
sí, esto representa dos de cada 10.
Consideramos que muchas de las respuestas están mediadas por la técnica y que se
ajustan a un imaginario social conservador, en donde las opiniones de los alumnos reflejan
el “deber ser” o un ideal del perfil del estudiante. Hay un alto porcentaje de amigos que Palabras y miradas
han consumido drogas (94.37%), el factor de la familia es significativo, pues casi 17% de
familiares han consumido drogas. Lo anterior permite comprobar que las redes sociales
afectivas y el parentesco son factores que propician o inhiben el consumo de drogas.
LA URDIMBRE ESCOLAR

2.2 Alcohol

En cuanto al alcohol, el consumo entre los estudiantes del cch Naucalpan es del 51.48%,
la mitad de los alumnos lo ha probado en alguna ocasión. Este dato es significativo,
consideramos que debido a la aceptación social que tiene el alcohol, las respuestas se
expresaron más abiertamente. 113
De nueva cuenta aparecen las mismas tendencias moderadas como en el caso
del consumo de drogas. En cuanto al género, los hombres de más edad y del turno
vespertino son los que mayormente consumen alcohol. Las actitudes acerca del alcohol
no son totalmente de rechazo, sino que hay una percepción aceptable si proviene de una
invitación (22%). Aunque casi 80% no estaría en la disposición de consumir alcohol, lo
cual consideramos no es reflejo exacto de lo que cotidianamente vemos en el plantel
Naucalpan, particularmente en el turno vespertino.

2.3 Violencia

La violencia, física o verbal, atenta contra la integridad de las personas y es una práctica
generalizada en el país y en todas las instituciones sociales, particularmente en la escuela.
Con respecto a este punto, 30% de los encuestados afirma haber sido víctima de algún
tipo de violencia al interior del plantel, tres de cada diez alumnos sufre o ha sufrido
situaciones relacionadas. El contraste entre la violencia y las otras categorías de análisis
es significativo porque es evidente su rechazo formal, institucional y social.
A la pregunta expresa de quiénes han sido los victimarios, los datos muestran que en
más del 51% los señalados han sido porros. Coincide con la animadversión que la palabra
porros despierta entre la comunidad estudiantil como se encontró en la encuesta semántica.
Por otro lado, existen personas ajenas al plantel que se dedican a violentar el orden
institucional; sin embargo no contamos con datos precisos de quiénes son y cómo actúan.
Esto último lo afirmamos basados en nuestra experiencia a lo largo de los años de docencia
y vida académica, hace falta una indagación mucho más profunda.
Asimismo, 31% de los alumnos comentó que son sus propios compañeros los que los
han agredido, lo cual significa que tres de cada diez han sido violentados por sus pares,
un porcentaje significativo si consideramos que uno de los principales problemas que
afectan las relaciones escolares en la actualidad es el bullying.
A nivel de actitud, el clima no es muy favorable para evitar acciones violentas al interior
del plantel, pues mientras que 28% de los alumnos estaría indeciso a actuar de manera
violenta, casi 35% respondió que probablemente y definitivamente sí lo haría, lo cual refleja
el ambiente que vivimos en la sociedad mexicana. Es importante que este escenario se
tome en cuenta, pues los jóvenes estudiantes del cch serán los adultos que podrán o no
Palabras y miradas

reproducir la violencia en sus respectivas rutas de vida.

2.4 Prácticas sexuales

La sexualidad es un componente inherente a la vida de todos los hombres y mujeres. Es un


LA URDIMBRE ESCOLAR

factor que está presente desde que nacemos y nos acompaña en todo nuestro desarrollo. La
consideración de las prácticas sexuales fue fundamental para esta investigación, pues es un
factor determinante de las trayectorias de los alumnos. Es evidente que se han incrementado
las estadísticas acerca de embarazos prematuros, debido a los cuales los adolescentes
rompen sus rutas de vida para casarse, vivir juntos o asumir responsabilidades de maternidad
114
y paternidad para enfrentar las nuevas circunstancias no planeadas y atender un hijo deseado.
De acuerdo con los datos, un 37.63% de la población del cch ha tenido por lo menos
alguna relación sexual, es decir casi 4 de cada 10; del total, sólo 12.89% dice tener
relaciones sexuales de manera habitual, y 24.74% menciona haber tenido relaciones
sexuales “alguna vez”. De los alumnos con experiencias sexuales, un 27% eleva el riesgo
en sus prácticas al tener más de un compañero o compañera sexual. En este mismo tenor,
un 88% sí ha usado algún método anticonceptivo.
A diferencia de la violencia, la sexualidad aparece como tema tabú, ya que su ejercicio
no es aceptado socialmente, por ello los alumnos responden en la lógica del “deber ser”.

3. Discusión

La información producida es útil para diagnosticar las prácticas de riesgo y proyectar


estrategias de prevención. Puede proporcionar un mapa descriptivo de las áreas de
oportunidad, ser una base para diseñar programas de difusión informativa, comunicación y
sensibilización institucional implementados desde la Secretaría General, los departamentos
de Psicopedagogía y el Programa Institucional de Tutorías, así como de todas las figuras
que integran el cuerpo directivo del Colegio.
Una investigación más profunda y de trayectorias puede establecer bases para
plantear acciones-interacciones sistemáticas y estratégicas e incidir sobre los actores y
las situaciones sociales que se analizan. En este sentido, conocer las formas de pensar
y actuar de los alumnos del cch Naucalpan, puede aportar bases para fundamentar
proyectos y planes de intervención efectivos y eficientes.
Las opiniones y percepciones de los alumnos, evidencian el tipo de sociedad en que
vivimos, los datos muestran una tendencia moderada, lo cual puede significar que están
en el “deber ser”. En el caso de las drogas y la actitud de disposición que asumen ante su
posible consumo podemos perfilar una aceptación de la práctica como algo normal, lo que
equivale a que las valoraciones negativas que se otorgan a las sustancias estupefacientes
y psicotrópicas en los medios de comunicación e instituciones sociales no impactan en
su percepción, pues al tener un acercamiento con compañeros que consumen droga de
manera cotidiana asumen una mayor disposición a su aceptación y, por tanto, podrían ser
más vulnerables a su consumo.
En el caso de las prácticas sexuales podemos apreciar que –más allá de los discursos
oficiales e institucionales- en la realidad los adolescentes orientan su sexualidad desde Palabras y miradas
los convencionalismos de los grupos en los que se desenvuelven, dejándose guiar por
las construcciones y valoraciones de sus compañeros. Es significativo que no se usen
métodos anticonceptivos y que haya una diversidad de compañeros sexuales, los cual
LA URDIMBRE ESCOLAR

los hace vulnerables a enfermedades de transmisión sexual, al SIDA y embarazos no


deseados. Es fundamental que las instituciones encargadas de promover prácticas sexuales
con protección empleen estrategias eficaces que permitan una aproximación a valores y
situaciones cotidianas de los alumnos y que verdaderamente impacten en sus imaginarios.
Otra lectura de los datos, que pudiéramos considerar obvia, pero no por ello menos
relevante, es que el cch se convierte en un espacio de iniciación o continuación de las
prácticas de riesgo, lo que exige que las instancias encargadas implementen estrategias 115
que permitan a los alumnos ser menos vulnerables. Lo anterior no significa evitarlas,
erradicarlas o satanizarlas, sino proveer a los alumnos de información relevante y significativa
que les permita interactuar en sus contextos con menores posibilidades de ser afectados.
La investigación educativa no sólo debe abarcar lo que sucede en el aula, sino también
debe considerar otros aspectos que se sitúan en la vida cotidiana de los alumnos, sus
contextos, actitudes, hábitos y prácticas que puedan incidir en su vida académica (Piña,
1998). Esta investigación nos aporta algunos elementos para asomarnos a los estudiantes
del cch y las prácticas de riesgo, pero es importante considerarlo como un referente para
pensar a la educación más allá de las aulas (Feixa, 1999).

4. Una propuesta de solución

Considerando los resultados anteriores presentamos una propuesta de intervención


desde la mirada de la comunicación con la intención de incidir en las prácticas de riesgo.
El propósito fundamental de la estrategia es impactar positivamente en un cambio de
actitud, de percepciones y de las prácticas en el entorno académico y escolar del cch.

Planteamientos generales
• El pensamiento estratégico se concibe como un proceso de anticipación, decisión y
método ante el comportamiento del entorno y de los actores que lo componen.
• La institución debe fomentar la conformación de una identidad universitaria que
refuerce actitudes positivas y reduzca la vulnerabilidad de los alumnos.
• Se deben aprovechar las actitudes positivas de los alumnos.

Objetivo general
Incidir en las actitudes de los alumnos con relación a sus prácticas de riesgo: consumo
de drogas, porrismo, alcoholismo y deserción.

Objetivos particulares
• Implementar estrategias comunicativas que construyan y refuercen la identidad
universitaria
• Implementar estrategias de intervención que prevengan, contengan y alejen a los
Palabras y miradas

estudiantes de las prácticas de riesgo y situaciones de vulnerabilidad.


LA URDIMBRE ESCOLAR

116
Ejes de la estrategia

Identidad Universitaria

Objetivos
1. Incidir en actitudes propositivas de los alumnos para prevenir su incorporación a
prácticas de riesgo.
2. Fomentar actitudes de integración a las prácticas académicas curriculares y
extracurriculares

Acciones
Difundir:
• La importancia que tiene la unam en México y América Latina.
• La producción de conocimiento de la unam.
• Las posibilidades de desarrollo que se tiene en la unam y el cch (licenciaturas,
posgrados, difusión cultural, actividades deportivas, etc.)
• La oferta de opciones educativas curriculares y extracurriculares que ofrece la unam
y el cch.
• Difundir los logros que han obtenido en la vida pública egresados del cch.
• Concientizar a los alumnos que tienen la posibilidad de decidir su futuro.

Atención directa a grupos vulnerables


Objetivos:
• Instrumentar estrategias que prevengan prácticas de riesgo en los alumnos de nuevo
ingreso.
• Establecer acciones que reorienten las actitudes y comportamientos de los alumnos
que consumen drogas y alcohol.
• Ofrecer alternativas de regularización a alumnos con adeudo de materias.
• Incorporar a las familias de los alumnos en su regularización.

Acciones:
• Implementar campañas de concientización ante el consumo de drogas, alcohol y violencia.
• Organizar conferencias y talleres para prevenir el consumo de drogas y alcohol. Palabras y miradas
• Establecer un programa de asesorías dirigidas a alumnos irregulares.
• Establecer convenios con Instituciones que atienden el alcoholismo y drogadicción.
• Establecer convenios de servicio social con las licenciaturas de psicología, sociología,
LA URDIMBRE ESCOLAR

literatura, trabajo social y comunicación.


• Orientar a los alumnos en la elaboración de planes de egreso.
• Incrementar la oferta de actividades culturales los días viernes en el turno vespertino
• Orientar las actividades culturales hacía los grupos vulnerables.

117
Estrategias de egreso
Objetivo:
• Implementar actividades que fomenten el compromiso de los alumnos con su desempeño
académico que impacten en su egreso en tres años.

Acciones:
• Campaña de información de las licenciaturas que ofrece la unam y sus requisitos de
ingreso: promedio, años de egreso, aptitudes, etc.
• Diseñar con los alumnos planes de egreso para que concluyan el bachillerato en el
menor tiempo posible.
• Concientizar a los alumnos de su situación de deserción escolar y su reintegración a
la vida escolar regular.
• Trabajar mediante redes de amigos, respetando sus contextos cotidianos.
• Ofrecer charlas y asesoría para la regularización.

La propuesta anterior parte de un planteamiento eminentemente comunicativo, teniendo


como eje el propósito de mediar las percepciones para incidir en las actitudes y acciones
de los alumnos como medida de prevención ante las prácticas de riesgo.

Conclusión

La vulnerabilidad de los estudiantes a prácticas de riesgo es uno de los principales problemas


para investigar desde las coordenadas de la vida cotidiana. Aproximarse al conocimiento de
cómo se perciben los alumnos a sí mismos, a sus compañeros, la escuela, su futuro, o las
instituciones sociales es una de las líneas de investigación a trabajar como elemento que
permita complementar el estudio de la relación entre sociedad y educación. Pues si bien
es cierto que es necesario investigar acerca de los procesos de enseñanza aprendizaje al
interior de los salones de clase, es indispensable saber a quienes les estamos hablando,
qué les preocupa, qué sienten y piensan.
Consideramos que las estrategias deben venir desde el plano institucional, pero
dirigidas directamente hacia las percepciones, hábitos de comportamiento y actitudes de
los alumnos. No será posible implementar estas estrategias sin la voluntad y la sensibilidad
Palabras y miradas

del plano institucional.


LA URDIMBRE ESCOLAR

118
Fuentes consultadas

1. Delgado, M. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales.


España: Síntesis.
2. Feixa, C. (1999). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. España:
Barcelona Ariel.
3. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/Instituto Nacional de
Salud Pública/Secretaría de Salud (2012). Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte
de Drogas. México: inprfm. Recuperado de: www.inprf.gob.mx www.conadic.gob.mx,
www.cenadic.salud.gob.mx, www.insp.mx (mayo, 2016).
4. Piña, J.M. y Pontón, C.B. (coords.). (2002). Cultura y procesos educativos. México: Centro
de Estudios sobre la Universidad, unam/Plaza y Valdés.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

119
LA URDIMBRE ESCOLAR Palabras y miradas

120
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Daniel Hernández: El CCH me ha ayudado mucho porque tengo disponibilidad


para ir a entrenar, hacer mis trabajos y estar en clase. Los profesores son muy
accesibles y si fallo en algo puedo venir los sábados a tutorías, así no me pierdo el
estudio o el deporte.
121
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Alejandra Barajas: Cuando llegué al CCH yo era una persona muy insegura y
actualmente soy una persona más libre, comencé a expresarme y a escribir
122
El CCH Naucalpan
como espacio juvenil

Mónica Guadalupe López Dorantes

Introducción

C
uando se habla de estudiantes de bachillerato casi siempre se tocan aspectos
académicos y pedagógicos, sin abordar las dimensiones sociales y personales
que atraviesan las y los jóvenes dentro del espacio escolar. Para muchas
generaciones, el cch representa un parteaguas en su vida social y, sobre todo, en su
vida personal. Por ello, es importante pensar en las y los estudiantes del Colegio no
sólo desde esa cualidad, sino como actores sociales capaces de reflexionar sobre sí
mismos y su realidad.
El presente estudio se realizó en el cch Naucalpan, el cual pertenece al sistema de
bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y es el único que
se encuentra en el Estado de México.1 La importancia de realizar investigaciones de
este tipo permite comprender los procesos culturales que atraviesan las y los jóvenes
durante su estancia en el Colegio y construir propuestas a nivel educativo y social.
El cch no sólo es un espacio escolar, sino también un lugar donde las y los jóvenes
configuran su identidad como un grupo específico y diferente. El acceso a la escuela Palabras y miradas
incrementa su capital social y cultural, lo que les permite distinguirse en sus entornos
familiares y en su barrio, y conforma su trayectoria personal, académica y social. Por
ello, surge la necesidad de voltear la mirada a su vida cotidiana, pensar en la oferta
LA URDIMBRE ESCOLAR

cultural de los espacios institucionales, sus hábitos y sus formas de interacción.


La investigación tuvo como objetivo principal analizar la cultura juvenil del cch por
medio de su consumo cultural. Los resultados que se exponen en este documento
forman parte de la tesis de la licenciatura en Comunicación Cultura juvenil: análisis
del consumo cultural de los estudiantes del cch Naucalpan (López, 2005). Tras poco
1. El Colegio de Ciencias y Humanidades cuenta con cinco planteles, cuatro ubicados en la Ciudad de México –Azcapotzalco,
Oriente, Vallejo y Sur– y uno en Naucalpan, municipio del Estado de México con el mismo nombre. 123
más de una década, seguramente algunos datos han cambiado, sin embargo, la
investigación da cuenta de la vida cotidiana de quienes hasta hoy asisten al Colegio.
Se abordó a las y los alumnos desde los estudios sobre juventud, ya que los sitúa
como agentes sociales en contextos determinados que comprenden los procesos por los
que atraviesan en la escuela, la familia, el Estado, los medios de comunicación y la Iglesia.
Esta perspectiva teórica engloba dichos mecanismos desde la cultura y establece que las
prácticas son configuradores de la identidad y de los modos de agrupación. Se retoma el
consumo cultural, ya que mediante la apropiación simbólica de los bienes culturales se
ordenan las identidades y formas de participación social.
La juventud es una construcción social compleja por la diversidad de expresiones y
relaciones que produce. Este trabajo trató rubros como el consumo cultural de medios
de comunicación, actividades culturales, percepciones en cuanto al género, la familia, la
escuela, el gobierno y la configuración de identidad como estudiantes del cch.

1. Los jóvenes y el espacio escolar

La juventud es una construcción sociocultural, cada sociedad construye la forma de ser


joven, no es sólo una cuestión etaria, es un proceso de tránsito de la infancia a la adultez
en el cual se generan mecanismos de integración y exclusión. La juventud,2 por lo general,
no es vista como agente activo que produce y reproduce el sistema social, sino que
por medio de categorías como estudiante o alumno se busca integrar ciertos sectores
institucionalizados, aunque suele dejar fuera otros mecanismos por los que atraviesan.
En este estudio se analizó a los estudiantes de cch Naucalpan desde una perspectiva
cultural, que reconoce los espacios que comparten a partir de sus marcos interpretativos,
de acuerdo con su grupo de pertenencia, y concibe a la cultura como el entramado de
significados y prácticas sociales que configuran su vida desde contextos socialmente
estructurados (Geertz, 2003; Thompson, 2004).
Una de las características fundamentales de las y los jóvenes del cch es la construcción
de su capital simbólico como resultado del incremento de su capital cultural: representan
una cultura juvenil enmarcada por el acceso al conocimiento científico y a las actividades
culturales dentro y fuera del espacio escolar. Para la mayoría, el Colegio es el principal
espacio sociocultural donde establecen relaciones sociales y afectivas, además de las
Palabras y miradas

académicas.
Los estudiantes como agentes sociales activos configuran prácticas y representaciones
en sus espacios de interacción. El grupo de pares es fundamental en la constitución de
la cultura juvenil, expresa formas en las que participan como agentes sociales en los
procesos de creación y circulación de la cultura, comparten una biografía colectiva y, por
LA URDIMBRE ESCOLAR

lo tanto, experiencias de una misma generación con la capacidad de apropiarse y movilizar


los objetos sociales y simbólicos (Feixa, 1998; Reguillo, 2010; López, 2014).
Para Garay (1999), los espacios escolares, en particular los universitarios, generan
dos sistemas: el académico, que se refiere a los planes de estudio, los programas y el
proceso de enseñanza-aprendizaje; y el sistema social, que se remite a los procesos de
124 2. Según el Instituto Mexicano de la Juventud (2013), en el país se considera jóvenes a las personas entre 15 y 29 años de edad.
interacción social que se establecen entre estudiantes y profesores fuera de la práctica
educativa. Sin bien la referencia de Garay se enfoca en los jóvenes universitarios, estos
dos sistemas de integración también están presentes en el Colegio.
Para Reguillo3 (2010), los capitales son fundamentales para comprender la diversidad y
diferenciación entre las juventudes; estos son: a) el capital cognitivo escolar y de destrezas,
valorable en términos de mercado y de redes; b) el capital social, el cual potencializa al
individuo y cuyo cimiento se sustenta en su flexibilidad y pertinencia en términos del
mercado, y c) el capital político, cuya importancia se manifiesta en la posibilidad de
intercambiar de posición (objetiva) por el reconocimiento simbólico del individuo. El cch
como espacio juvenil representa un elemento de diferenciación; de forma que el capital
cultural y el capital social se convierten en mecanismos que intervienen en el proceso
de interpretar el mundo, lo que también se refleja en sus representaciones y prácticas.

2. Las y los jóvenes del cch

En 1971, nació el cch como un proyecto de la unam que tenía como finalidad crear un
espacio donde se pudiera forjar un sistema académico diferente, que permitiera a las nuevas
generaciones una vinculación con la vida política y social del país.4 Después del movimiento
de 1968, la sociedad mexicana resignificó el papel de las y los jóvenes: ya no eran vistos
sólo como estudiantes, sino que a partir de ese momento y hasta el día de hoy asumieron
un papel fundamental en la estructura social. Desde entonces, los estudiantes del Colegio
de manera directa o indirecta han vivido las transformaciones de la sociedad mexicana.
El cch Naucalpan, ubicado en la Zona Norte del Estado de México, fue uno de los
primeros planteles en abrirse. Cada año ingresan aproximadamente 3 500 jóvenes (Ávila
y Muñoz, 2013). Con dos turnos, diversas actividades culturales y casi cuarenta y cinco
años de vida, representa una oferta educativa para jóvenes provenientes de dicha Zona
Metropolitana. Al igual que los otros planteles del cch, la vida académica del estudiantado
está enmarcada por los procesos políticos y sociales; la heterogeneidad de su población
hace que vivan diferentes formas de interacción e integración.
Las últimas generaciones de estudiantes del Colegio son hijos de todas las crisis, a nivel
económico y, esencialmente, por la quiebra de valores y la pérdida significados que hacían
factible la vida social. La globalización trajo consigo nuevas configuraciones económicas,
sociales y culturales, lo cual conlleva a la circulación y apropiación de bienes materiales Palabras y miradas
dirigidos a los jóvenes (Nateras, 2002).
De acuerdo con Urteaga (2000), pensar en los y las jóvenes contemporáneos implica
partir de sus propios marcos interpretativos y de los entramados socioculturales en los
LA URDIMBRE ESCOLAR

ámbitos locales y globales:


3. Por su parte, Pierre Bourdieu (1990) sostiene que los capitales son insumos que permiten a los agentes sociales moverse en
los campos de interacción: el capital cultural se refiere a la educación; el económico, a los bienes económicos o monetarios y
el social corresponde a las relaciones sociales que se posee.

4. El cch fue creado para atender una demanda creciente de ingreso a nivel medio superior en la Zona Metropolitana y resolver
la desvinculación entre las diversas escuelas, facultades, institutos y centros de investigación de la unam. Los primeros plan-
teles en abrir fueron Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, el 12 de abril de 1971, al siguiente año, se inauguraron los planteles
Oriente y Sur. 125
Como hacedores de un mundo nuevo que se está construyendo, reconociendo siempre
las restricciones estructurales desde sus condiciones de vida –su posicionamiento de
clase social, etnia, género, generación, sexualidad, región, escolaridad– en las grandes
trasformaciones del capitalismo actual (2000: 3).
Desde esta perspectiva, las instituciones sociales ya no logran cubrir las necesidades
afectivas y materiales.5 En el país, el acceso a la educación es limitado, por la oferta
educativa a nivel medio superior o superior, y aunado a sus condiciones específicas,
resulta difícil tener una formación académica adecuada. Según la Organización para
la Cooperación y Desarrollo Económico (ocde), México es el tercer país con la mayor
cantidad de jóvenes de 15 a 29 años que no trabaja ni estudia. Sin embargo, el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (2010) señala que poco más del 50% de los jóvenes
mexicanos entre 14 y 19 años sí estudia, el porcentaje varía según la zona y el género.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2013) advierte que sólo 53.3% de
las y los jóvenes entre los 15 y 17 años de edad estudiaba el bachillerato. Existen
diferencias entre entidades federativas; por ejemplo: el Distrito Federal tiene mayor
cobertura para este nivel educativo, contrario al estado de Jalisco, que tiene la mínima.
Los sistemas de bachillerato de la unam siguen siendo una opción para la educación
media superior pública. Entre 2006 y 2012, transitaron por sus aulas 235 520 estudiantes.
El cch concentra más del 50% de la población de bachillerato de la Universidad, con
más de 15 mil estudiantes. Las y los jóvenes que ingresan se encuentran entre los
14 y 16 años de edad, con una población casi igualitaria entre género femenino y
masculino. Para los padres de familia, es muy importante que los estudiantes concluyan
el bachillerato y continúen sus estudios de nivel superior, pues el Colegio además de
representar una opción de educación, significa también el acceso a un espacio de mejor
formación académica y personal de sus hijas e hijos (Ávila y Muñoz, 2012).
La mayoría de los estudiantes del Colegio proviene de una familia nuclear y en
más del 70% ambos padres son el sostén económico de los hogares; las ocupaciones
predominantes son comerciantes y empleados; suelen tener un nivel de escolaridad
bajo y estudios básicos de secundaria y bachillerato, sólo poco más del 15% posee
estudios de licenciatura. En sus hogares, generalmente hay una carencia de espacios
adecuados para el estudio, como útiles y libros. En alguna medida, el capital cultural de
la familia incide en el desempeño de las y los estudiantes en su tránsito por la institución;
Palabras y miradas

el capital cultural es pobre y con poca relación con actividades científicas y artísticas
(Ávila y Muñoz, 2013).
El plan de estudios del cch es diferente al de otras instituciones de educación media
superior. El perfil del estudiantado permite “fomentar actitudes y habilidades necesarias
para que, por sí mismo, se apropie de conocimientos racionalmente fundados y asuma
LA URDIMBRE ESCOLAR

valores y opciones personales” (Colegio de Ciencias y Humanidades, 2016). Las y los


jóvenes que asisten al cch conforman un grupo juvenil significativo, por sus relaciones,
5. Las oportunidades de un proyecto de vida pleno para la juventud latinoamericana no son favorables, pues se enfrenta a con-
diciones difíciles de existencia. Sólo 34.1% de los jóvenes mexicanos entre los 19 y 24 años de edad estudia. Sus expectativas
sobre la educación se basan en encontrar un buen empleo, además consideran que es una vía para poner un negocio propio
y resolver problemas. El 65.5% ha centrado sus aspiraciones en, por lo menos, alcanzar el grado de licenciatura, sólo 29% ha
126 expresado su intención de estudiar un posgrado (imjuve, 2010).
sus dependencias y sus necesidades, lo que refleja la estructura social, ya que en su
trayectoria escolar combinan tiempos individuales, familiares, culturales y sociales.

2.1 Metodología

La metodología que se aplicó fue mixta, cuantitativa y cualitativa. En la primera fase


se realizó una encuesta de tipo descriptivo con una muestra representativa6 de toda la
población del cch Naucalpan, inscrita durante el semestre 2005-1 (11 317 alumnos).
Asimismo, se hizo un diseño por estratos que abarcaron los dos turnos, género y todos
los semestres que se impartían durante ese período escolar (1°, 3° y 5°), y, finalmente,
se aplicaron 371 cuestionarios. El tipo de instrumento fue estructurado con preguntas
categorizadas y de tipo Likert. Los ejes de análisis fueron: datos sociodemográficos,
consumo cultural (actividades culturales, música, medios de comunicación y prácticas),
percepción y valoración, género e instituciones sociales y, por último, identidad juvenil.
En la segunda fase de la investigación, se obtuvo información de corte cualitativo por
medio de un grupo de discusión. La técnica consiste en reunir a cierta cantidad de sujetos
con el fin de que discurran acerca de un tema, lo que permite identificar las experiencias
y los significados sociales y de carácter vivencial.7

2.2 Ceceacheros y c e c e a c h e r a s c o m o c u l t u r a j u v e n il

Dos características de las y los jóvenes que asisten al cch Naucalpan es que son
urbanos y su familia representa un elemento central en su vida afectiva y económica.
Sus lugares de origen son principalmente de la Zona Norte del Estado de México y
de la Ciudad de México. Entre los municipios de mayor procedencia están: Naucalpan,
Atizapán, Tlalnepantla, Nicolás Romero, y las delegaciones: Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc
y Gustavo A. Madero.
Sólo 19% de los estudiantes trabaja, considerando este porcentaje como total: 71%
son hombres y 29% mujeres; 48% depende económicamente del padre, 12% de la
madre, 39% depende de ambos padres y sólo 1% es autosuficiente. Son jóvenes que
encuentran en la familia y en la escuela los principales espacios de relaciones afectivas
y sociales.
Palabras y miradas
2.3 Consumo cultural

El consumo cultural permite comprender cómo se configuran las prácticas de las y los
LA URDIMBRE ESCOLAR

jóvenes que asisten al Colegio. García Canclini (2000) lo define como el conjunto de
procesos de apropiación y usos de los productos en el que el valor simbólico prevalece
sobre los valores de uso y cambio, un conjunto de prácticas socioculturales y espacio
clave para la comprensión de los comportamientos sociales. El consumo establece pautas
6. El nivel de confianza fue +/- 5.

7. Se seleccionaron estudiantes de dos grupos de tercer semestre de la materia de Taller de Redacción iv del turno vespertino.
El grupo quedó constituido por ocho participantes, cuatro mujeres y cinco hombres. 127
para pensar la cultura juvenil dentro del cch y comprender la interacción por medio de
procesos de apropiación simbólica que consolidan la cultura reflejada en el acceso a
ciertos bienes y la asignación de significados sociales.
Las actividades recreativas que más realizan en su tiempo libre son escuchar música,
reunirse con sus amigos y ver televisión. El Colegio es el espacio donde tienen la mayor
oferta de eventos culturales. Los maestros y el grupo de amigos son los principales
vínculos con este tipo de prácticas. La poca oferta cultural de la Zona Norte del Estado
de México limita su acceso a museos, exposiciones y teatros. Esta zona no cuenta con
centros culturales y tiene poco equipamiento cultural. Para asistir a alguna actividad deben
de trasladarse a la Ciudad de México,8 lo que implica un costo económico, además de la
entrada al centro cultural, experiencia que la mayoría de los estudiantes no puede cubrir.

Tabla 1. ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en tu tiempo libre?

Frecuentemente
frecuentemente

Poco frecuente
Regularmente

No las realizo
Actividad
Muy

Ir al cine 4% 18 % 26 % 45 % 9%
Ver televisión 24 % 35 % 26 % 13 % 2%
Escuchar música 64 % 26 % 7% 3% 0%
Asistir a museos, exposiciones, danza, etc. 3% 19 % 35 % 36 % 6%

Leer libros 10 % 25 % 34 % 28 % 3%
Practicar deporte 26 % 19 % 24 % 20 % 10 %
Participar en alguna asociación civil 2% 12 % 8% 28 % 58 %
Ir a conciertos 5% 11 % 18 % 32 % 32 %
Ir a fiestas 18 % 24 % 24 % 24 % 9%
Palabras y miradas

Reunirme con mis amigos 46 % 23 % 18 % 10 % 3%

Fuente: (López, 2005).

Su consumo televisivo está orientado al entretenimiento, los programas que prefieren son sobre
música, caricaturas, deportivos e informativos. Pocos ven programas culturales o educativos.
LA URDIMBRE ESCOLAR

El acceso a la televisión pública se refleja en los canales que más ven: el 5 y 2. El motivo por
el cual prefieren estos canales es principalmente: por el contenido que se trasmite.9
La música es el bien cultural del que más se apropia la comunidad estudiantil, el sentido
8. Aproximadamente 50% de los auditorios, teatros y galerías de la Ciudad se ubican en la delegación Cuauhtémoc, en pleno
Centro. En segundo lugar, aparecen Coyoacán y luego Miguel Hidalgo (García Canclini, 1998: 45).
9. En México existen dos grandes monopolios televisivos: Televisa cuenta con cuatro canales en televisión abierta (2, 4, 5 y 9)
128 y Tv Azteca cuenta con tres (7, 13 y 40).
que le otorgan es socioafectivo. A través de las canciones expresan sus vivencias cotidianas
y sentimientos: soledad, amor, inconformidad, enojo. Los géneros más escuchados son
el rock y la música popular mexicana.

Para mí la música es una forma de expresión, también depende mucho del


estado de ánimo, porque, por ejemplo, a mí me puede gustar el ska en una
fiesta, pero cuando estoy en mi casa, pues pongo pop, si estoy depre, pues
pongo banda, entonces depende mucho del estado de ánimo, o ciertamente
hay una canción, que dices ¡no inventes!, esta canción me recuerda a mi amiga
tal, entonces sí influye mucho en la comunicación que tengas con tus amigos.
Estudiante del cch Naucalpan, grupo de discusión

También el consumo de las Tecnologías de la Información (tic) es parte de la vida cotidiana


del estudiantado. Internet es una fuente de entretenimiento y de acceso a otros productos
culturales. Los principales usos que le dan son: 40% buscar información para tareas
escolares, 23% bajar música y 24% entretenimiento.10

2.4 Identidad j u v e n il e n e l c c h N a u c a lp a n

La identidad juvenil se genera tanto a nivel personal como grupal. Los modos de interacción,
las prácticas y representaciones en el Colegio configuran grupos de pertenencia. Más del
70% de los estudiantes prefiere reunirse con sus amigos en el cch, el primer espacio de
sociabilización con su grupo de pares. Los principales motivos por los que se identifican
son: la forma de pensar (53%) y los gustos en común (40%).
Las y los jóvenes reconocen la diversidad de expresiones que se generan en este espacio.
Se les cuestionó con qué grupo juvenil se identifican; resulta interesante observar que
más del 80% se reconoce como estudiante. Se asumen como jóvenes, cuya característica
principal es el acceso a la educación, y forman parte de una institución educativa, es decir,
son ceceacheros y ceceacheras.
Tabla 2. Señala el grado de identificación que tienes con respecto a los siguientes grupos juveniles
Grupos Me identifico Me identifico No me
Me identifico
Palabras y miradas
juveniles totalmente poco identifico
Estudiantes 46% 49% 4% 1%
Porros 1% 5% 13% 80%
Deportistas 20% 30% 34% 15%
LA URDIMBRE ESCOLAR

Darketos 1% 4% 13% 81%


Skatos 2% 11% 18% 68%
Punketos 2% 8% 12% 77%

Fuente: (López, 2005).


Asimismo, consideran que el modelo educativo ha contribuido a su formación y visión de
10. En 2005, cuando se realizó el estudio, 96% de la población estudiantil del cch Naucalpan utilizaba el internet, sólo 25% tenía 129
acceso desde su casa. Para 2013, más de 80% de los usuarios de internet en México tenía conexión en desde sus hogares. Y más
del 25 % de los usuarios tiene entre 12 y 18 años (Asociación Mexicana de Internet, 2013).
mundo, pues es un elemento de distinción social. Se consideran más abiertos, libres y ven
en la educación un medio que les permite ser más críticos, sobre todo en la capacidad
de reconocer en el otro una posibilidad de existencia.

Si yo te digo que me considero estudiante, es porque me siento orgullosa de ser estudiante


de cch.

Moderador: ¿Qué les gusta del cch?


P3-H: Todo.
P5-H: La libertad que no había en la secundaria.
P1-M: La autonomía.
P4-M: La gente que conoces, desde los más humildes hasta a chavos que igual traen
un Mercedes, y es gente tan accesible con la que puedes platicar e intercambiar ideas,
no sé, para mí, la unam y el cch Naucalpan lo son todo.
P7-M: Libertad.
P8-H: Lo mejor.
Estudiantes de cch Naucalpan, grupo de discusión

Los amigos y los maestros tienen una carga simbólica importante, porque son referentes
en su actividad cotidiana, le dan sentido y significado a lo que son.

Para mí, sí ha cambiado, porque entras aquí, y, por ejemplo, como que te
empiezan a meter más el rollo político y lo que está pasando en la sociedad,
como que empiezas a ver las cosas desde un punto de vista muy diferente.
Ya no es así que digas, a pues sí va ser presidente, ¡pues qué bueno!, ¿no?
Empiezas a crear tu propio criterio, formar tu opinión y todo eso. Y también,
por ejemplo, los profesores, el profesor Fernando con nosotros es muy así,
por ejemplo, que lean el periódico, vean noticias que esto y que lo otro, y
así, cuando tú vas viendo, vas tomando diferentes opiniones y ya no piensas
igual, que como pensabas antes, igual, por ejemplo, en la escuela particular
no les meten tanto lo que es ahorita la sociedad y todos esos rollos políticos,
les meten más cosas de la escuela, de las materias.
Palabras y miradas

Estudiante de cch Naucalpan, grupo de discusión

Consideran que la escuela ayuda a construir cierto estatus social, aunque señalan que
también depende del interés de cada persona.
LA URDIMBRE ESCOLAR

Tengo una amiga que hace un buen que no veía y le pregunté, a qué te
dedicas, se quedó callada y me dijo voy a la escuela, ya después me entere
de que está trabajando. Más que nada, yo creo que también allí influye la
sociedad, porque si no eres estudiante, eres un vago.
Estudiante de cch Naucalpan, grupo de discusión
130
Existen diferencias entre las y los estudiantes del Colegio, ser hombre o mujer determina
las experiencias dentro y fuera del espacio escolar. En el cch se combinan trayectorias
y visiones del mundo que forman parte de la construcción de sus percepciones en cuanto
a los roles de género. El 73% está totalmente en desacuerdo con que la mujer deba
dedicarse únicamente al hogar. Asimismo, 85% considera que ambos sexos tienen las
mismas posibilidades de desempeñarse profesionalmente. Menos del 50% piensa que los
hombres no son los únicos responsables del cargo económico del hogar y también pueden
realizar labores domésticas, más del 69% está totalmente de acuerdo con esta afirmación.
Un elemento central en las percepciones de género es la sexualidad de las mujeres
y la decisión sobre su cuerpo. Respecto a la afirmación de si la mujer debe llegar virgen
al matrimonio, 40% dijo estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, aunque hay un sector de
la población que muestra cierto rechazo, ya que 48% está en desacuerdo totalmente. En
cuanto al aborto, 37% tiene una actitud indiferente, mientras que 38% no está de acuerdo.
Es importante señalar que las y los jóvenes reconocen que existe poco avance en el
tema de la equidad de género, 73% piensa que la mujer sufre más discriminación. Sin
embargo, con los datos anteriores se da cuenta de las desigualdades que se siguen
reproduciendo dentro y fuera de las instituciones educativas.

Tabla 3. Señala el grado de acuerdo o desacuerdo que tienes con relación


a las siguientes afirmaciones
Totalmente de

Totalmente en
ni desacuerdo
Ni de acuerdo

En desacuer-

desacuerdo
De acuerdo
acuerdo

Afirmaciones

do
Las mujeres sólo deben dedicarse al hogar 1% 1% 10% 15% 73%
Tanto hombres como mujeres tienen las
mismas posibilidades para desempeñarse 85% 11% 1% 1% 1%
profesionalmente
Las mujeres son más responsables que los
19% 23% 40% 6% 12%
hombres

Palabras y miradas
La mujer debe de llegar virgen al matrimonio 6% 5% 40% 18% 30%
Los hombres son los que deben tener el cargo
7% 12% 33% 25% 22%
económico del hogar
Tanto hombres como mujeres pueden
66% 24% 5% 2% 2%
desempeñar un cargo público
LA URDIMBRE ESCOLAR

Las mujeres sufren más discriminación 36% 37% 17% 5% 5%


Estoy de acuerdo con el aborto 9% 15% 37% 12% 26%
Tanto hombres como mujeres pueden hacerse 69% 19% 8% 1% 3%
cargo de las labores domésticas

Fuente: (López, 2005). 131


Las y los estudiantes siguen reproduciendo estereotipos de género, en los que la familia
representa el principal núcleo social. En este tema, la educación que reciben en sus
hogares es fundamental. Tanto hombres como mujeres piensan que tienen las mismas
posibilidades, aunque están limitados por las dinámicas sociales, por ejemplo, en sus
entornos inmediatos.

Pues mi mamá, por decir, siempre me dice “échale ganas en la escuela porque
tú vas a ser el que va a mantener”, es lo que siempre mi mamá me dice.
Yo creo que sí, por más que digan entre hombres y mujeres ya hay una
igualdad, yo digo que es una verdad falsa, por ejemplo, en el caso familiar,
tienes a dos hijos, un hombre de 18 y una mujer de 17, tu hermano se sale
porque es hombre y tú no sales porque eres mujer y las mujeres deben de
estar en su casa, o igual al revés, tu hermano estudia porque es hombre,
tú no estudias porque eres mujer y te van a mantener, para qué estudias,
ya pa’qué estudias, entonces tú dices, “¿a poco a mi hermano porque es
hombre no lo van a violar?”, o “¿a poco porque mi hermano es hombre nunca
se va a morir?” Porque yo sí le pregunté cuando una vez me dijo mi mamá,
“¿para qué estudias si te van a mantener?”, y le dije –perdón– “nada que
ver con tu vida”. Si vas a un trabajo de seguridad, prefieren al hombre nada
más porque aguanta más.
Estudiante de cch Naucalpan, grupo de discusión

Otro aspecto central en la vida del estudiantado es la participación social y la formación


de una opinión sobre el ámbito político del país. Señalan que una de las características
de su formación académica es la visión crítica de lo social. Más de 60% piensa que los
políticos son corruptos y 63%, que hay mucha desigualdad social y que los sectores más
discriminados son las comunidades indígenas. Asimismo, consideran que no todos las
y los jóvenes tienen las mismas posibilidades económicas de estudiar y de conseguir
trabajo, aunque piensan que quienes viven en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana
gozan de mejores oportunidades de educación y trabajo que los que habitan en provincia.
El 18% dice estar totalmente de acuerdo y 33% de acuerdo en que los jóvenes no
son tomados en cuenta para las decisiones del país, aunque 44% dicen estar de acuerdo
en que los jóvenes son apáticos ante los problemas sociales.
Palabras y miradas

Para las y los jóvenes del Colegio, la escuela es una institución importante para la
difusión de valores sociales, 53% está totalmente de acuerdo y 39% de acuerdo. Asimismo,
reconocen su papel en la divulgación de la cultura y el conocimiento. Respecto al gobierno
y los partidos políticos, piensan que los encargados de las decisiones del país como el
presidente, gobernadores o senadores no se han ocupado de resolver los problemas
LA URDIMBRE ESCOLAR

económicos. Consideran que los partidos políticos se preocupan sólo por el poder sin
pensar lo que necesita el país, ya que 46% muestra estar totalmente de acuerdo y 26%
de acuerdo.

132
Tabla 4. Señala el grado de acuerdo o desacuerdo que tienes con relación a las
siguientes afirmaciones

En desacuerdo
Totalmente de

Totalmente en
ni desacuerdo
Ni de acuerdo

desacuerdo
De acuerdo
acuerdo
Afirmaciones

La escuela es importante para la difusión de valores


53% 39% 5% 1% 1%
éticos y sociales
La escuela es importante para la divulgación del
59% 35% 5% 1% 0%
conocimiento y la cultura
El gobierno actual ha resuelto los problemas sociales 4% 7% 24% 38% 26%
Los encargados de las decisiones del país (presidente,
gobernadores, senado, cámara de diputados) se han
3% 6% 25% 36% 29%
ocupado de resolver los problemas económicos y
sociales del país
La familia es la principal institución para la formación
56% 29% 12% 2% 1%
social de los jóvenes
Los partidos políticos sólo se preocupan por el poder
46% 26% 16% 4% 7%
sin pensar en lo que necesita el país

Fuente: (López, 2005).

El 32% se ve a futuro con título universitario y trabajo, 15% con título, 5% con título y
casado; sólo 6% piensa en casarse y tener título, mientras que 15% se imagina estudiando
un posgrado, sólo 8% se ve únicamente trabajando.

R e fl e x i o n e s fi n a l e s

El cch representa para las y los jóvenes estudiantes un espacio de interacción no


sólo en el ámbito académico sino también en el social; la escuela es un centro de reunión
y de convivencia. Es importante pensar al Colegio como un lugar donde se construyen Palabras y miradas
vínculos y se configuran representaciones y prácticas sociales.
La comunidad de jóvenes que asisten al cch Naucalpan se caracteriza por ser urbana,
un rasgo fundamental sobre todo en el acceso a recursos materiales y simbólicos. La Zona
LA URDIMBRE ESCOLAR

Metropolitana Norte, de donde provienen predominantemente, se distingue por la poca


participación social, aunque el nivel de escolaridad es mayor al resto del país; cuentan con
más oportunidades de estudio, pero las condiciones sociales y la oferta cultural limitan
su margen de participación.
Lo anterior se ve reflejado en el consumo de los medios de comunicación y las
actividades culturales a las que asisten. La apropiación de la televisión está orientada
al entretenimiento, muestran poco interés por la programación cultural y educativa. Sin 133
embargo, la oferta dentro de las instalaciones del Colegio y el papel de los profesores
permiten que la comunidad estudiantil tenga acceso a otro tipo de eventos.
Un dato relevante es el significado de ser parte del cch, la autonomía y la libertad
representan una carga simbólica importante, que los distingue de otras instituciones. Otro
elemento significativo es la configuración de su capital cultural y social, piensan que la
dinámica de la institución les ha permitido ser abiertos y críticos de su entorno, en particular
porque en la escuela reconocen la gran diversidad de sectores sociales y juveniles con
los que dialogan cotidianamente. Asimismo, consideran que su formación académica ha
incrementado el interés acerca de los problemas sociales y tener una visión más crítica.
El cch como espacio juvenil cobra sentido por su modelo educativo, ya que permite
que las y los jóvenes encuentren un lugar para expresarse y reunirse con sus amistades;
reconocen la importancia que ha tenido para la representación de sí mismos y su proyecto
de vida, el tener un título universitario y un trabajo son referentes que se han consolidado
durante su estancia en el Colegio. Su condición de estudiantes y jóvenes se refleja en
los procesos de formación de una identidad institucional, como lo es pertenecer a un
bachillerato de la unam, pero al mismo tiempo los dota de insumos que les permiten
transformar su vida social y personal.
La familia todavía es su principal vínculo social y afectivo, especialmente en esquemas
de representación que están ligados con los roles de género. A pesar de que se muestran
abiertos al tema de equidad en sus entornos familiares, siguen reproduciendo estereotipos
tradicionales de género. Sin embargo, respecto a los temas sobre desigualdad social y
políticos, muestran una actitud crítica y de interés. En ese sentido, el Colegio representa
un espacio formativo a nivel educativo y a nivel social.
Sin bien, aún falta profundizar sobre algunas temáticas, como la incorporación de las
tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos y sociales que
atraviesa el estudiantado, así como su participación en otros ámbitos además del escolar
(la política, la religión, el trabajo, los roles de género y las relaciones afectivas), el estudio
brinda un panorama general sobre las y los jóvenes que asisten al cch Naucalpan. Espacios
como éste ofrecen un campo de investigación sobre los procesos de socialización e
identificación de los sectores juveniles institucionalizados y vinculados por la escuela y
la construcción de su identidad.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

134
Fuentes consultadas

1. Asociación Mexicana de Internet (2013). 11º Estudio sobre los hábitos de los usuarios
de internet en México 2015. Recuperado de file:///C:/Users/M%C3%B3nica%20
L%C3%B3pez/Downloads/AMIPCI_HABITOS_DEL_INTERNAUTA_MEXICANO_2015.
pdf (marzo, 2015).
2. Ávila, J. y Muñoz, L. (coords.). (2012). Población estudiantil del cch, ingreso, tránsito y egreso.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades.
Recuperado de http://www.cch.unam.mx/sites/default/files/PoblacionEstudiantilDelCCH.
pdf. (marzo, 2015).
3. Bourdieu, P. (1990). La juventud no es más que una palabra. En Sociología y cultura.
México: cnca/Grijalbo.
4. Colegio de Ciencias y Humanidades. (2016). Recuperado de http://www.cch.unam.
mx/plandeestudios (marzo, 2015).
5. Feixa, C. (1998). El reloj de arena. Las culturas juveniles en México. México: Instituto
Mexicano de la Juventud.
6. Feixa, C. (2014). De la generación@ a la #generación. La juventud en la era digital.
Barcelona. Ned Ediciones.
7. Garay, A. de (1999). Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Barcelona:
Pomares.
8. García Canclini, N. (2000). El consumo cultural: una propuesta teórica. En El consumo
cultural en América Latina. México: Grijalbo.
9. García Canclini, N. (1998). La sociología de Pierre Bourdieu. En P. Bourdieu, Sociología
y Cultura. México: cnca-Grijalbo.
10. Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
11. Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve). (2013). Diagnóstico de la situación de los
jóvenes en México. Disponible en: http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/
Diagnostico_Sobre_Jovenes_En_Mexico.pdf.
12. Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve). (2010). Encuesta Nacional de Juventud.
Recuperado de: http://www.imjuventud.gob.mx/pagina.php?pag_id=137 (marzo, 2016).
13. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Cuéntame. Disponible en: http://
cuentame.inegi.org.mx/poblacion/asistencia.aspx?tema=P
14. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2013). Panorama educativo. Indiciadores Palabras y miradas
del Sistema Nacional de Evaluación. Disponible en: http://publicaciones.inee.edu.mx/
buscadorPub/P1/B/112/P1B112.pdf
15. López Dorantes, M. G. (2005). Cultura juvenil: análisis del consumo cultural de los estudiantes
LA URDIMBRE ESCOLAR

del cch Naucalpan. Tesis de licenciatura en Comunicación. México: Facultad de Estudios


Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México.
16. López Dorantes, M. G. (2014). Erotismo: percepción en jóvenes universitarios. Tesis de
maestría en Comunicación. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad
Nacional Autónoma de México.

135
17. Muñoz, L. (2013). Colegio de Ciencias y Humanidades. Informe sobre gestión directiva
2012- 2013. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias
y Humanidades. Recuperado de http://www.cch.unam.mx/sites/default/files/
informe2012_2013.pdf (marzo, 2015).
18. Nateras, A. (2002). Las identificaciones en los agrupamientos juveniles urbanos:
graffiteros y góticos. En Chihu Amparán, A. (coord.), Sociología de la identidad. México:
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
19. Thompson, B. J. (2004). Ideología y cultura. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
20. Urteaga, M. (2000). Identidad, cultura y afectividad en los jóvenes punks mexicanos.
México: El Colegio de México.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

136
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Corima Vargas: El CCH me ayuda a formarme personalmente, aquí reafirmé mi


personalidad.
137
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Jaqueline Cruz: El CCH me ha enseñado ser responsable y tener la mente abierta.

138
El fracaso escolar en los
alumnos del Colegio de
Ciencias y Humanidades,
plantel Sur. Estudio de caso
Cinthia Reyes Jiménez

Introducción

L
a situación que atraviesa el Colegio de Ciencias y Humanidades1 (cch) con respecto
al fracaso escolar es grave, pues impacta fuertemente a todos sus actores educativos.
Se entiende por fracaso escolar la escasez de resultados positivos alcanzados por
parte de las instituciones educativas con respecto a los alumnos y con relación a los
objetivos planeados para su nivel, edad y desarrollo, los que habitualmente se manifiestan
mediante calificaciones negativas (Martínez-Otero, 2009: 71).
La problemática del fracaso escolar afecta a más del 40% de la población inscrita en
los cinco planteles del cch. Como punto de referencia para dimensionar esta situación, a
continuación se presentan algunos datos de la generación 2011, los cuales forman parte
de las publicaciones Diagnóstico Institucional para la revisión curricular del cch, Informe Palabras y miradas
sobre la Gestión Directiva 2011-2013 y Población estudiantil del cch ingreso, tránsito y
egreso. Trayectoria escolar: siete generaciones 2006-2012

• Sólo 57% de los estudiantes egresaron en forma regular (cch, 2013: 15).
LA URDIMBRE ESCOLAR

• El 75% de los alumnos que no egresan en tres años son del turno vespertino, mientras
que 25% provienen del turno matutino.

1. El Colegio de Ciencias y Humanidades, uno de los bachilleratos de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), se
funda en 1971. Inicia con tres planteles: Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, y un año más tarde abren sus puertas los planteles
de Oriente y Sur. En la actualidad el número de estudiantes inscritos en los cinco planteles es de 59 356 (Agenda estadística
unam, 2013). 139
Este trabajo tiene como objetivo analizar las causas del alto porcentaje de alumnos del
turno vespertino que manifiestan problemas académicos en comparación con el matutino.

1. Metodología

Para realizar esta investigación se optó por un estudio de caso, partiendo de la hipótesis
de que los altos índices de reprobación podrían responder a conflictos familiares y
económicos, inestabilidad emocional, carencias de las herramientas de estudio necesarias,
la distancia entre la casa y escuela, así como problemas para entender los contenidos
de las asignaturas.

El estudio parte de dos premisas:

• Los estudiantes del turno matutino enfrentan menores problemas familiares, económicos
y emocionales, lo cual coadyuva a obtener mejores logros en su paso por la educación
media superior.
• Los estudiantes del turno vespertino tienen mayor tendencia al fracaso escolar debido a que:
- Requieren de mayores tiempos de traslado.
- Tienen problemas familiares y necesidades económicas.
- Poseen menores recursos materiales para sus estudios: espacios apropiados,
computadora, conexión a internet.

Para observar las diferencias entre los alumnos del turno matutino y vespertino del
cch, plantel Sur, se aplicó un cuestionario a una muestra de 84 estudiantes de quinto
semestre, se buscó que fueran un número proporcional por turno. Los alumnos de la
muestra pertenecían a diferentes grupos: 45 del turno matutino y 39 del turno vespertino.

Guía de cuestionario

A fin de comprobar las premisas planteadas, se diseñó un cuestionario que constó de 27


reactivos cerrados y una pregunta abierta. El levantamiento se llevó a cabo los días 30 y
31 de noviembre de 2014 en el cch Sur.
Palabras y miradas

La estructura del cuestionario constó de cuatro aspectos clave:

a. Datos generales: preguntas 1 a la 5. Permitieron determinar la relación entre turno,


género, edad y número de asignaturas reprobadas.
b. Aspectos socioeconómicos: reactivos 6 al 18. Mediante su análisis se logró establecer
LA URDIMBRE ESCOLAR

la relación entre situación económica y asignaturas reprobadas.


c. Aspectos académicos: reactivos 19 al 27. Con ellos se conoció la relación entre
estudiantes, profesores y alternativas para el estudio.
d. Mediante la pregunta abierta se buscó conocer las aspiraciones de los estudiantes
para analizarlas con relación al resto de los factores considerados.
140
2 . A n áli s i s e interpretación de resultados

Para mostrar los resultados obtenidos la información se dividió en dos apartados: factores
familiares y académicos; las gráficas se presentan por turno con el objetio de comparar
la situación.

A. Datos generales

En el turno matutino se concentra la población más joven, contrariamente al vespertino,


donde el rango de edad de los alumnos va entre los 19 y 20 años (25%).

Todos los alumnos encuestados en el turno vespertino adeudan asignaturas: 61% entre
tres y cinco, 39% entre seis y ocho. Mientras en el turno matutino, 84% no adeuda o
adeuda una o dos, 8% entre tres y cinco; el 8% restante adeuda de seis a ocho materias.
Por lo anterior, es evidente que los alumnos del turno vespertino presentan mayores
dificultades de acreditación.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

141
Con respecto al tiempo de traslado, cerca de la mitad de los alumnos del turno matutino
tarda menos para llegar a la escuela; mientras un porcentaje similar en el turno vespertino
lo hace entre 1:30 y 2:00 horas, siendo los alumnos del turno vespertino los que más
tiempo utilizan para llegar a la escuela.

3. Factores f a m ili a r e s

En este apartado se presentan algunas tendencias con respecto a los factores familiares.
Si bien no son categorías que determinen de manera mecánica y causal el desempeño
escolar, sí pueden tener cierta incidencia en los comportamientos en la escuela, en el
aula y en el fracaso escolar.

En cuanto al número de hermanos la situación familiar es muy parecida en ambos turnos,


los estudiantes provienen de familias con pocos hermanos, estos van de uno a tres.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

142
Con respecto a la escolaridad del padre, los resultados son similares, cerca de la mitad
cuenta con estudios superiores. Los resultados indican las mismas circunstancias al respecto
en los dos turnos, lo cual no explica el alto índice de reprobación en el turno vespertino.

En el caso de la escolaridad de las madres, la situación en ambos turnos es semejante,


aunque destaca que en el turno vespertino hay una mayor cantidad de madres sólo con
primaria (15%). Mientras que la escolaridad de las madres en el turno matutino es mayor.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

143
La mayor cantidad de alumnos que viven con ambos padres está en el turno matutino, 61%,
mientras que en el vespertino es del 53%, en el turno vespertino se registran alumnos que
viven solos, 4%. Si bien el vivir con ambos padres no garantiza una convivencia armónica
y apartada de problemas, quizá sea un factor importante a analizar.

Con respecto a la situación laboral de los padres, en el turno vespertino, 79% tiene un
trabajo estable, ya sea de tiempo completo o de medio tiempo, y 21% no tiene estabilidad;
mientras que en el turno matutino, 92% tiene estabilidad laboral. En la tarde es donde se
encuentra el mayor número de padres sin empleo o con trabajos eventuales.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

144
En el caso de las madres, la situación es muy similar en ambos turnos: más del 60%
trabaja, ya sea tiempo completo o medio tiempo. El porcentaje mayor que no trabaja se
encuentra en el turno vespertino, 25%.

La información con respecto a la distribución de los gastos en el hogar concuerda con


las gráficas anteriores. En el turno matutino el mayor porcentaje recae en ambos padres;
un dato significativo es que en el vespertino hay mayor dependencia de las madres como
proveedoras hasta en un 20%.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

145
La información de los dos turnos en cuanto a los gastos escolares es muy parecida, siguen
siendo ambos padres quienes en su mayoría se encargan de ellos y en un porcentaje
mínimo son los estudiantes los que se hacen cargo de sus gastos.

El 8% de los alumnos del turno vespertino trabaja de forma permanente. El 23% de los
alumnos desempeña trabajos eventuales además de la escuela, mientras que en la mañana
el 20% tiene trabajos temporales.
En la tarde, 23% de los alumnos practica un deporte como actividad extraescolar,
mientras que en la mañana lo hacen 36%. El porcentaje mayor en ambos turnos no tiene
otras actividades: 46% en la mañana y 44% en la tarde.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

146
En el turno vespertino, una mayor cantidad de alumnos no cuenta con espacios destinados
al estudio en el hogar. Los datos que arrojan las dos gráficas son interesantes, la mayoría
de los estudiantes de ambos turnos no cuenta con espacios destinados al estudio.

4. Factores académicos

Existen diferencias importantes entre los dos turnos con respecto al tiempo que dedican
los alumnos al estudio fuera del aula. En el turno vespertino, 46% se ocupa más de 30
minutos al día, mientras que en el matutino lo hace 96%, prácticamente el doble. Esta
diferencia puede estar ligada a la problemática del fracaso escolar que prevalece en el
turno vespertino.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

147
En el turno vespertino, 54% de los alumnos no utiliza o utiliza muy poco internet, lo
que se relaciona con el número de horas que destinan al estudio fuera del aula. Estos
factores pueden ser determinantes en la situación escolar del estudiante. Cabría ahondar
en los distintos usos de Internet, ya sean informativos, de entretenimiento, socialización,
educativos, etc.

Los planes y programas son la guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el interés


y conocimiento que muestren los alumnos por estos fortalece el desempeño dentro y
fuera del aula. Es evidente que los estudiantes del turno vespertino no cuentan con el
conocimiento de esta guía, pues cerca de la mitad no conoce los programas de sus materias.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

148
El conocimiento de la forma de evaluar una asignatura permite al estudiante administrar
sus actividades y planear los trabajos; la diferencia que existe entre ambos turnos da
cuenta de las dificultades por las que atraviesan los alumnos del turno vespertino, los
cuales cursan materias desconociendo los programas y las formas de evaluar de los
profesores, contrario a lo que pasa en el turno matutino, donde practicamente todos los
alumnos cuentan con esta información.

Los alumnos del turno matutino manifiestan tener problemas con las asignaturas en un
58%, pese a presentar un mayor porcentaje de acreditación; mientras que en el turno
vespertino el 86% indica tener problemas con las asignaturas, lo cual corresponde con el
número de asignaturas reprobadas, el desconocimiento de los programas y de la forma
de evaluar del profesor

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

149
Existe un alto porcentaje de alumnos en ambos turnos que no percibe el apoyo por parte
de sus profesores, la mayor cantidad se encuentra en la tarde (64%); en el turno matutino,
la mitad de los estudiantes manifiestan no sentirse apoyados, lo cual sugiere que el origen
del fracaso escolar no sólo podría estar en el desempeño de los alumnos, es interesante
investigar el papel de los profesores en esta situación.

Los alumnos del turno vespertino tienen un mayor conocimiento de los programas
remediales, lo cual se entiende por el alto número de materias reprobadas, el programa
más conocido en ambos turnos es el de Tutorías y Asesorías.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

150
5. Motivación y estudio

La última pregunta del cuestionario fue abierta y no todos los alumnos respondieron. A
continuación, se presenta un listado de los principales motivos que tienen los alumnos
de ambos turnos para continuar con sus estudios superiores:

• Tener un futuro prometedor: empleo y estabilidad económica


• Tener una preparación superior: concluir mi carrera universitaria
• Conseguir mis metas, dedicarme a lo que me gusta
• Valerme por mí mismo para obtener mis cosas
• Tener una buena vida
• Que en un futuro mis hijos tengan las mismas posibilidades que yo
• Poder cambiar al mundo
• Tener dinero y familia, no ser un inútil
• Ser independiente. Demostrar que puedo seguir adelante sin el apoyo de nadie
• Ayudar a mis papás
• Tener algo con qué defenderme en la vida
• Tener una vida exitosa
• Mejorar como persona
• Mi hermana

Como podemos apreciar, se entremezclan motivaciones relacionadas con el aspecto


económico y social: éxito, empleo, bienes materiales, pero también se presentan motivos
de tipo familiar como el apoyo de padres y hermanos. Del mismo modo se muestran
motivos relacionados con el aspecto personal: independencia, mejorar, buena vida, etc.
Prevalecen valores individuales y grupales en las motivaciones de los alumnos para seguir
formándose escolarmente.
Sólo un estudiante afirmó no estar seguro de seguir estudiando, debido a sus
inseguridades en la vida. Cabe señalar que el encuestado se trató del estudiante más
grande de la muestra y el que debe el mayor número de asignaturas.

6 . D e s a r r o ll o
Palabras y miradas
adolescente y fracaso escolar

En esta etapa, las causales para bajar el rendimiento escolar son infinitas. Algunos
alumnos logran superarlo con facilidad, otros no: reprueban asignaturas, se ausentan
de clases, no entregan trabajos, son indiferentes en las actividades dentro del aula
LA URDIMBRE ESCOLAR

y, finalmente, desertan.
Martínez-Otero (2009) señala que el fracaso escolar implica una concepción
polimórfica, es decir, la responsabilidad de este proceso recae no sólo en el estudiante,
sino también en su familia, la institución escolar y la sociedad. Las variantes a que
puede atribuirse el fracaso escolar son:
Problemas familiares. La desintegración familiar es la principal problemática
que lleva a los adolescentes a una fuerte inestabilidad emocional reflejada en el bajo 151
rendimiento escolar. Los resultados del estudio muestran que existe desintegración
familiar. El 39% de los alumnos del turno matutino y el 43% del vespertino no viven
con ambos padres, por lo que se infiere que esta variable no es determinante en el
fracaso escolar en el turno vespertino.

Situación económica. La situación económica de los estudiantes es parecida en ambos


turnos, por lo cual no se podría vincular con el número de materias reprobadas del turno
vespertino. Un hecho relacionado con la situación económica es la necesidad de que
padre y madre laboren para tener un ingreso suficiente, lo cual deriva en su ausencia en
casa. Asimismo, cuando el adolescente vive sólo con un padre, responsable económico de
la familia, padece fuertes inconvenientes económicos, labora dobles jornadas y descuida
la atención de los hijos. Existen otros casos de alumnos que tienen que combinar los
estudios con un trabajo temporal o de medio tiempo, lo que merma su rendimiento escolar.

Distancia entre el hogar y el centro de estudio. Muchas veces, no están cerca del
hogar las instituciones educativas que satisfagan los niveles académicos a los que aspira
el adolescente. Esto conlleva a tener que cruzar grandes distancias a fin de lograr sus
propósitos, lo cual implica una merma física, económica y emocional considerable. Los
alumnos que ocupan mayor tiempo en trasladarse a la escuela están en el turno vespertino,
una posible causa de su situación académica.

Programas educativos. Los datos de la encuesta muestran que los alumnos de la tarde
son quienes conocen más programas remediales como parte de una situación común:
adeudar materias. La naturalización de esta situación es uno de los mayores problemas
que se presentan en el turno vespertino. Se conocen las opciones remediales en la medida
en que adeudar es una situación frecuente.

Las materias fáciles y difíciles. Para los alumnos, las materias fáciles son aquellas que
no exigen un gran esfuerzo cognitivo para aprobarlas. Los profesores suelen ser vistos
como “buenos” (porque facilitan la tarea, ya sea reduciendo la complejidad o explicando
muchas veces los temas). El tipo de actividades que predominan son los trabajos y las
evaluaciones en grupo, además son materias que despiertan interés por parte del alumno.
Palabras y miradas

En cambio, las materias difíciles se identifican porque tienen una magnitud mayor de
esfuerzo cognitivo, con profesores que ya no son tan “buenos” y con la exigencia de
trabajos y evaluaciones en forma individual.
En la percepción que tienen los alumnos de sus materias, de los programas, del
profesor y de la forma de evaluar es en donde se encontraron más diferencias entre
LA URDIMBRE ESCOLAR

los turnos. Los alumnos del turno vespertino manifiestan no conocer los programas ni
las formas de evaluación, y se sienten poco apoyados por sus profesores; información
que está relacionada con el alto número de materias reprobadas, factor determinante
en el fracaso escolar. A diferencia del turno matutino, donde los alumnos conocen los
programas, la relación con los profesores es mejor y cuentan con información de la forma
152
en la que serán evaluados.
7. Conclusiones

Una de las premisas del presente trabajo es que los altos índices de reprobación en
estudiantes del turno vespertino del cch, plantel Sur, podrían responder a problemas
familiares y económicos, como lo demuestran los siguientes indicadores: tiempo de traslado
al Colegio, escolaridad de los padres, número de hermanos, distribución económica,
espacios destinados al estudio o estabilidad familiar.
La situación familiar y económica es similar, tanto en el turno matutino como en el
vespertino, por lo tanto, se descarta que éste sea un factor que incida en la reprobación
de asignaturas y en el fracaso escolar.
El turno es la única variable que se comprobó, es decir, existe una relación entre el
número de materias reprobadas y el turno. Dentro del ámbito familiar o socioeconómico
no se localizó otra variable que, de manera preponderante, señalara diferencias entre
ambos turnos.
En el ámbito escolar es donde se presentan las diferencias. Es importante realizar
nuevos estudios que den cuenta de otros factores que afectan a los alumnos del turno
vespertino, y la necesidad de comparar y analizar estos resultados con la situación que
se vive en los cinco planteles.
En el ámbito académico, los alumnos del turno matutino dedican más tiempo al
estudio fuera del aula y un número mayor de horas conectados a internet, a diferencia
de los estudiantes del turno vespertino, en donde más de la mitad de los adolescentes
manifiesta tener problemas en la mayoría de sus materias y dicen sentirse poco apoyados
por sus profesores.
Los alumnos son capaces de lograr por sí solos aciertos académicos, pero también
pueden hacer más, si son guiados por un adulto o por otro compañero. En el turno
matutino se sienten apoyados por sus profesores, siendo estas variables posibles causas
del fracaso escolar, y no los problemas familiares y económicos que experimentan los
alumnos de ambos turnos.
Como hemos podido apreciar a lo largo de este trabajo, las condiciones familiares y
económicas son similares en ambos turnos y no son causa del fracaso escolar en el turno
vespertino. Por lo cual se infiere que existen condiciones particulares en dicho turno que
propician, fomentan y naturalizan prácticas escolares que detonan reprobación, ausentismo,
deserción y bajos aprendizajes. Conocer estas prácticas y ahondar en ellas es materia Palabras y miradas
que se tendrá que investigar desde perspectivas cualitativas para obtener respuestas e
intervenir por medio de programas de prevención.
Si el fracaso escolar no es atendido a tiempo, mediante la implementación adecuada
LA URDIMBRE ESCOLAR

de los programas educativos, tanto alternos como oficiales; o a través de la atención y


comprensión de esta etapa de desarrollo, el estudiante no sólo enfrentará el fracaso
escolar como un “mal sabor de boca”, sino que puede derivar en la deserción escolar.

153
Fuentes consultadas

1. Colegio de Ciencias y Humanidades (2013). Informe sobre la Gestión Directiva 2012-


2013. México: cch, unam.
2. Colegio de Ciencias y Humanidades (2012). Población estudiantil del cch ingreso, tránsito
y egreso. Trayectoria escolar: siete generaciones 2006-2012. México: cch, unam.
3. Colegio de Ciencias y Humanidades (2011). Diagnóstico institucional para la revisión
curricular. México: cch, unam.
4. Martínez-Otero, V. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar. Revista Ibero-
Americana de Educación, 51, 67-85.
5. Universidad Nacional Autónoma de México (2013). Agenda estadística unam 2013. México:
unam. Recuperado de http://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2013/ (abril, 2014).
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

154
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Isabel Vázquez: No me gusta la manera de enseñar de algunos profesores, a veces


no dan la clase como tiene que ser y hablan más de otras cosas que de la misma
clase. 155
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Diana Ramírez: No me gusta que en el CCH haya cámaras y que hayan también
tanto personal de jurídico en el plantel porque lo que brinda la UNAM es autonomía
156
y no me agrada que nos estén revisando todo el tiempo.
Una propuesta para hacer
investigación educativa
de corte cualitativo y
fenomenológico en el
Colegio de Ciencias
y Humanidades

Ramón Cortés y Coronel


Roberto A. Zárate Córdova

A manera de introducción

E
l Colegio de Ciencias y Humanidades (cch), casi al cumplir media centuria, no cuenta
con un Departamento de Investigación Educativa que estudie la compleja dinámica
que viven sus integrantes, tanto sus docentes como sus estudiantes. Palabras y miradas
En este sentido, el desarrollo educativo, su problemática y los fines que se propone
el cch, no son abordados por personal especializado. Se desconoce por completo si el
modelo educativo se desarrolla de manera adecuada o si debe replantearse. Cada que
LA URDIMBRE ESCOLAR

se ha querido revisar, cambiar o ajustar el plan de estudios se desata una polémica a


veces sin sentido.
De este modo, es urgente la creación de un Departamento de Investigación Educativa
que –mediante un trabajo sistemático– indique a la comunidad del Colegio hacia dónde
se debe ir y cómo hacerlo, que oriente el rumbo que debe tener el modelo del cch.
En gran parte del mundo occidental se trabaja con las emociones, es decir, con la esfera
afectiva de las personas. Una sencilla búsqueda en internet arrojará un sinnúmero de 157
documentos de diversa índole que indica que se estudia, analiza e investiga las emociones
y su incidencia en el aprendizaje de los alumnos del nivel educativo medio superior, línea
de investigación iniciada por el Seminario Ethos, Pathos, Logos del cch Vallejo.1
Siendo las humanidades uno de los pilares del Colegio, no se conoce y no se investiga
la dimensión humana de los alumnos. Muchos de los trabajos enfocados al conocimiento de
la compleja problemática de los estudiantes, se encuadran en la investigación cuantitativa
que deja de lado lo que las personas sienten, dicen o piensan.
Consecuentes con lo expresado, planteamos esta propuesta con el objetivo de atraer
la mirada sobre el tema de las emociones y el impacto en el rendimiento académico de los
estudiantes y su investigación desde la metodología cualitativa de corte fenomenológico,
ya que se trabaja con la subjetividad, los sentimientos y las emociones.

1. Avatares y circunstancias de los estudiantes en el Colegio

A fin de poder llevar a cabo una investigación en el cch, es muy importante señalar la gama
de circunstancias que rodean a los estudiantes. En primer lugar, la importancia de pasar
de la escuela secundaria al bachillerato, no sólo implica cambiar de edificio, profesores y
asignaturas, sino que va más allá, pues involucra los siguientes aspectos:

En lo académico

En el cch se trabaja con un modelo pedagógico activo: aprender a aprender, aprender a


hacer y aprender a ser, contra el pretendido formato tradicionalista del ciclo de enseñanza
media, del que provienen los alumnos de nuevo ingreso. En este contexto, los adolescentes
que transitan por el cch pueden desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto y las
habilidades para la investigación.

En l o f a m ili a r

Si la enseñanza del ciclo de la secundaria tuvo su base en una instrucción repeticionista, ello
significaba que los alumnos no requirieran auxilio académico de sus padres o de algún otro
miembro de la familia; sin embargo, el cch abre la posibilidad de que los estudiantes con sus
Palabras y miradas

investigaciones aporten datos, comentarios y argumentos, con la finalidad de construir el


conocimiento, por lo que el apoyo es deseable. Quien no tiene apoyo familiar o institucional
puede rezagarse con respecto a quienes tienen conocimientos de cultura general y un respaldo.

Con
LA URDIMBRE ESCOLAR

relación a las amistades

Si consideramos que los estudiantes de secundaria viven circunscritos a la autoridad de


sus padres, el tipo de amigos no conlleva mayor dificultad. No sucede lo mismo en el
bachillerato, lo cual incide de forma negativa en algunos de ellos. En los pasillos y las aulas
1. En 2013 surgió el Seminario Ethos, Pathos, Logos para estudiar el rezago educativo; a partir de entonces aborda estos y otros
158 tópicos relacionados con la educación a nivel medio superior.
del Colegio podemos ver a jóvenes asociados por la amistad. El papel de la amistad como
factor de incidencia en el rezago escolar también es un área por investigar.

En la competencia cotidiana

En el mundo contemporáneo, cada vez es más violenta la competencia entre los diversos
actores sociales. Esta confrontación se reproduce en el aula, lo que lleva a que se estigmatice
a los más conflictivos y con menor desempeño escolar. Es claro que carecemos de
políticas públicas nacionales de atención a los jóvenes, que los programas institucionales,
de reconocimiento y ayuda están enfocados a estudiantes sobresalientes, y no se apoya
a quienes, sin obtener buenas calificaciones, hacen grandes esfuerzos para permanecer
en la compleja dinámica de la institución social y educativa.
En abril de 2016 se anunció que el cch es una institución innovadora; no obstante,
se olvidó reconocer que también está rebasada por las múltiples problemáticas juveniles
que viven sus alumnos: baja autoestima, intolerancia a la frustración, emociones negativas
exacerbadas, prejuicios, violencia, consumo de drogas, embarazos no deseados, deserción
y fracaso escolar, entre otros.
Este documento proviene de la revisión de la literatura sobre el tema de habilidades
emocionales y, para nosotros, de su equivalente: la inteligencia emocional. En el siguiente
apartado se esboza el contexto en el que nos debemos ubicar.

2. El d e s li n d e : metodología de investigación c u a li t a t i v a ,
emergente y fenomenológica

Antes de entrar de lleno en el marco teórico, es muy importante esclarecer la disyuntiva


entre el paradigma positivista y el fenomenológico, por varias razones. La primera es que
el tema que se propone estudiar concierne al ámbito de los actos o las manifestaciones
propias del ser humano. No vamos a referirnos al número de los estudiantes que acreditan,
ni a determinar los respectivos porcentajes, ni a aportar cifras acerca de actividades que
se dan en las aulas del bachillerato del cch Vallejo; queremos indagar, en este ámbito
educativo, actos, manifestaciones y situaciones que gravitan en la esfera de las emociones
y, por ello, explorar en el segmento de la subjetividad. Precisar, por ejemplo, aspectos
que no se comprenden plenamente con la aplicación de un instrumento cuantitativo de Palabras y miradas
preguntas cerradas.
En este sentido, es importante reconocer que una serie de principios epistemológicos
están implícitos en la metodología, los procedimientos y las técnicas para reunir la
LA URDIMBRE ESCOLAR

información o para el análisis de los resultados.


Debemos aclarar que la manera adoptada de ver y conocer el mundo no es ni positivista
ni cuantitativa. No queremos olvidar que el paradigma del positivismo lógico cuenta con acta
de defunción de 1962 (en la ciudad de Urbana, Illinois). Y el mismo Werner Heisemberg en
correspondencia afirmó que “la realidad objetiva se ha evaporado” y que “lo que nosotros
observamos no es la naturaleza en sí, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de
interrogación” (citado por Méndez, 2015). 159
Visto el trabajo de investigación de otro modo, consideramos que:

El espíritu humano no refleja el mundo: lo traduce a través de todo un sistema neurocerebral


donde sus sentidos captan un determinado número de estímulos que son transformados
en mensajes y códigos a través de las redes nerviosas, y es el espíritu-cerebro el que
produce lo que se llama representaciones, nociones e ideas no son reflejo de lo real, sino
traducciones de lo real (Morín, 1984, citado por Méndez, 2015: 53).

Así, optamos por el paradigma fenomenológico ya que, de acuerdo con Méndez (2015),
las realidades, cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser captadas desde el
marco de referencia del sujeto que las vive y experimenta: exigen ser estudiadas mediante
métodos fenomenológicos. Inspirados de esta manera, proponemos, con Husserl (citado
por Méndez, 2015), el estudio de las emociones de estos fenómenos tal como son
experimentados, vividos y percibidos por docentes y dicentes (Lebenswelt, mundo de
vida, mundo vivido).
Asimismo, nos proponemos recuperar la experiencia de los estudiantes que no se
adaptan al ambiente de trabajo escolar de su grupo, porque, como todo fenómeno
social, se produce en una situación y medio específicos con características únicas, cuyas
determinaciones es trascendente comprender.
En este fenómeno –y en esta realidad, las variables son multifactoriales– se requerirá
de una gran sensibilidad de los receptores para captarlas, pues los elementos o aspectos
que un día se relacionan o traslucen, en otro momento, pueden cambiar.
Ahora bien, en este complejo de relaciones dinámicas, con su propio contexto, el
investigador se reconoce como un intérprete de las realidades construidas por los propios
sujetos del estudio y del sentido que dan a sus actos; el investigador acompaña a sus
investigados, ya que también vive y experimenta durante la indagación, pone en juego sus
intereses, valores y concepciones del mundo. Esto es así porque como Heisenber afirma
que existe el principio de indeterminación o de incertidumbre: el observador afecta y
cambia la realidad que estudia y acaba con el principio de causalidad (Martínez 2015: 52).
Dicha disquisición era importante para conocer el enfoque de esta investigación,
en seguida haremos la exposición del marco teórico referencial para el estudio de las
habilidades emocionales de los estudiantes.
Palabras y miradas

El estudio se compone por información acerca de las habilidades emocionales y


sociales como sustrato del proceso de enseñanza-aprendizaje del turno vespertino.
Esto nos permitió ampliar el conocimiento con la revisión de los distintos enfoques del
tema a través de diversos autores. Si bien es esencialmente descriptivo, también nos ha
dado mayores atisbos de la problemática inherente al tema, lo que consolida aún más la
LA URDIMBRE ESCOLAR

necesidad de profundizar en un futuro.


Por ahora, este avance nos ha dotado de las herramientas, los procedimientos y el
método de trabajo para emprender positivamente un siguiente proyecto de investigación,
para el que explicitamos lo aprendido.
En esta etapa, la recolección y revisión de la información no ha sido únicamente
160
documental, sino también proviene de observar el campo educativo en el que nos
desempeñamos cotidianamente. Así, de manera natural, se enmarca en la práctica docente
en aulas y laboratorios; proponemos investigarlo no sólo para conocer la razón de los
resultados académicos de los estudiantes rezagados, queremos descubrir nuevos hechos
y sistematizar el conocimiento acerca de ellos.

2.1 El m a r c o t e ó r i c o d e r e f e r e n c i a c u a li t a t i v o f e n o m e n o l ó g i c o

En este apartado se presentan algunos planteamientos conceptuales a partir de los cuales


se sostiene la propuesta de investigación que se propone.

Emoción y cognición

El conjunto de supuestos de los cuales partimos para enmarcar nuestra indagación se


relacionan con la afirmación de que el hombre es un ser plenamente biológico, completado
en y por la cultura, lo cual implica al individuo, a la sociedad y a la especie en un conjunto
de procesos interrelacionados, en los que no abundaremos más. Así, el centro de este
apartado es la relación mente-cerebro, en la cual los aspectos contradictorios y, al mismo
tiempo, complementarios, son tres: la razón, el afecto y el impulso. Aspectos cuya relación
es inestable, cambiante y rotativa.
Al respecto, consideramos que el modelo explicativo “conciencia como campo unificado”
ayuda a clarificar nuestra compleja temática, pues destaca la actividad sincronizada que une
funcionalmente células nerviosas en diferentes regiones del cerebro en el surgimiento de
lo que llamamos mente y conciencia (Ashwell, 2015: 222).
En coincidencia con el filósofo John Searle (citado por Ashwell 2015: 224), definimos la
conciencia como “los estados y procesos de sensibilidad o conocimiento internos, cualitativos
y subjetivos”, como conjunto de facultades de razonamiento, intelecto y comprensión.
Pero paradójicamente gran parte de nuestra actividad diaria transcurre fuera del foco de
la conciencia. Motivo, entre otros, por el cual en la psiquiatría freudiana la mente o psique se
define como una combinación de conciencia (parte pequeña pero visible), preconciencia e
inconsciencia (partes enormes e invisibles) (Ashwell, 2015: 229). En este marco de ideas,
los instintos son mecanismos reguladores que suponen comportamientos evidentes que
determinan al organismo a actuar o no de una manera categórica.
Daniel Goleman (2003) y Morgado Bernal (2008), estudiosos de las llamadas emociones Palabras y miradas
primarias (desprecio, ira, miedo, disgusto, tristeza y felicidad), coinciden en que son
manifestaciones corporales y mentales que sirven para afrontar los acontecimientos que
nos suceden y responder de una manera beneficiosa.
LA URDIMBRE ESCOLAR

Las emociones secundarias son combinaciones de un proceso evaluador mental con


respuestas disposicionales a dicho proceso, dirigido principalmente al cuerpo, lo que manifiesta
la emoción, pero también al cerebro, que provoca nuevos cambios mentales. En efecto, los
sentimientos y las emociones son puentes entre los procesos racionales y los elementos
de la regulación biológica. Esto es así porque la emoción es un detonante instintivo para
la acción, que en un momento dado puede ser adaptativa, motivacional o de interacción.
En cambio, según Goleman (2003), las “emociones destructivas son aquellas que 161
dañan a los demás o a nosotros mismos” y “en algún momento de nuestra evolución,
desempeñaron un papel esencial para nuestra supervivencia”. No se deben soslayar
las emociones, pues la información conductualmente importante tiene un componente
emocional. Y en ésta, la amígdala desempeña una función clave al vincular la percepción
de los objetos y las situaciones con su trascendencia (Ashwell, 2015: 231).
En forma simple y lineal, la figura 1 muestra el proceso y los momentos importantes
de lo emocional y cognitivo en la vida diaria del ser humano. Proceso que referimos en
las líneas subsecuentes.

Figura 1. Esquema del proceso que determina la actuación humana


con base en las emociones.

En la conciencia, nos percibimos a nosotros mismos como un todo para establecer los
límites con el mundo externo. Así, los diferentes tipos de información (tacto, visión, gusto y
demás) con los que trata nuestro cerebro se incorporan en un modelo unitario, dando con
esto el contenido de la conciencia: sensaciones subjetivas, imágenes internas, motivos,
estados de ánimo y pensamientos (Ashwell, 2015: 224).
De manera que la memoria es esencial para una experiencia reflexiva, contemplativa y
procedimental en la vida diaria. En este rubro, los neurocientíficos reconocen diversos tipos
Palabras y miradas

de memoria, a saber, de corto y largo plazo; procedimental –no plenamente consciente,


pero relacionada con las destrezas– y emocional, que ayuda a delinear la conducta futura
(Ashwell, 2015: 223).
La memoria no declarativa se puede dividir en dos tipos: destrezas, hábitos y rutinas
motoras condicionadas (memoria procedimental); y asociaciones emocionales (memoria
LA URDIMBRE ESCOLAR

emocional). Las destrezas y los hábitos se adquieren con la ayuda de circuitos entre la
corteza cerebral, los núcleos basales, el tálamo y el cerebelo; mientras que las asociaciones
emocionales, entre los eventos y los sentimientos dependen de la amígdala (Ashwell
2015: 231).

162
I n t e li g e n c i a emocional

La búsqueda y revisión documental cristaliza, tanto en el conocimiento del problema


en sí, como de sus características y las posibles formas de lograr su solución, entre los
estudiantes en general, principalmente los de bajo nivel académico. En esos últimos se
finca nuestra propuesta. Posterior a la indagación documental, vendría el trabajo de campo,
pero enfaticemos: como no existe personal preparado sobre este tema, la institución debe
comenzar el abordaje del problema en especial con los estudiantes con rezago académico.
Si las emociones influyen en nuestras reacciones espontáneas, modo de comportarnos y
comunicarnos, así como en nuestro sistema de valores, convicciones y prejuicios, entonces
es necesario vivir y después sustituir las emociones negativas por otras reconfortantes
y positivas, mediante el uso de la razón para alcanzar un sano equilibrio y coordinación
entre razón y emoción (Morgado, 2008: 67-69 y 88).
Hoy en día se reconoce que la práctica continua de una actividad ejerce un poderoso
efecto en el cerebro, la mente y el cuerpo. Por lo que este resultado se producirá por el
esfuerzo sistemático de controlar la atención y las habilidades mentales y emocionales
relacionadas (Goleman, 2003: 41, 49 y 50).
Al respecto, Varela y Lutz (ciados por Goleman, 2003: 53) se han enfocado en observar
los efectos de los diversos tipos de meditación, a los cuales llamaron “estrategias de
preparación atencional” en el momento de la percepción. Gracias a esto se han desarrollado
programas y estrategias en este sentido. Dichas estrategias buscan el cultivo de las
habilidades humanas básicas para alcanzar cierto control sobre la propia mente. Esto
es: gestionar, moderar e incluso impedir las emociones primarias y destructivas intensas
como la ira, los celos o la codicia. Pero también cultivar la compasión y el altruismo sobre
la base de la comprensión (Punset, s/f). Así, para ser emocionalmente inteligente se
deben desarrollar habilidades como la conciencia emocional, la empatía y la gestión de
las emociones negativas.
Conciencia emocional es la habilidad de percibir las propias emociones y la emoción de
otros. Es central identificar las emociones en forma verbal y no verbal, así como conectar,
percibir y ponerse en sintonía con la emoción respectiva que presenta el otro sujeto. La
empatía es comprender racionalmente y sintonizar emocionalmente en una determinada
situación con el otro sujeto.
Las habilidades como la atención, la autoconciencia, el autocontrol, la responsabilidad, la Palabras y miradas
empatía y la compasión –antes considerados dones–, se pueden aprender y su desarrollo
permite dominar las emociones negativas para que cuando ocurre una adversidad, éstas
no persistan más de lo necesario. Y, es indudable, que se generan mejores “ambientes
LA URDIMBRE ESCOLAR

psicológicos” para cualquier actividad humana, pero en especial para el aprendizaje


(Punset, s/f).
De manera que la inteligencia emocional consiste en tratar de regular nuestras
emociones, gestionarlas en forma adecuada y prevenir, cambiar o dirigir las emociones
negativas, así como fomentar la vivencia de emociones positivas.
Al respecto, es necesario enfatizar que la práctica de las habilidades sociales y
emocionales antes de la adolescencia tiene un impacto mucho más duradero. Hoy día, 163
ya se conoce que una de las zonas más críticas del cerebro a la hora de controlar las
emociones es la corteza pre frontal. Una región situada en la parte delantera del cerebro
que se desarrolla hasta los 25 años. De manera que las intervenciones que se producen
antes de esa edad serán más útiles.
En el ámbito empresarial e institucional, las habilidades sociales y emocionales se
traducen –según Pilar Sordo (2016)– en la manera de visibilizar a las personas; reconocer
a los empleados por su nombre, identificar las emociones y entender cómo generar sincera
confianza; y quien perfeccione su inteligencia emocional, ser líder en estos sentidos para
que en la cotidianidad se vivan los problemas lo más gratamente posible y no se expresen
como algo disfuncional en lo social. ¿Los estudiantes del cch aprenderán hoy día a ser
este tipo de líderes?
En el mundo de los emprendedores –sociales o comerciales– el reto contemporáneo
es identificar e incorporar al personal con habilidades emocionales y sociales, personas
nobles que aporten al tema. Que tengan empatía, capacidad de resolver conflictos, generen
trabajo en equipo, expresión adecuada de emociones y además tengan una alta capacidad
técnica. ¿Cómo impulsar esto en el salón de clases?
Para responder esta interrogante, regresemos a la parte metodológica, el andamiaje
con el que se podrá construir la indagación subsecuente.

2.2. El m a r c o t e ó r i c o d e r e f e r e n c i a c u a li t a t i v o f e n o m e n o l ó g i c o

El método es un constructo intelectual y operacional inserto en un paradigma, ubicado


dentro de una estructura cognoscitiva, marco general filosófico, sociohistórico y que
contiene sus propias reglas, principios y pasos a seguir o método.
Nos enfocamos en un marco cualitativo fenomenológico y sugerimos acompañarnos
de un diseño emergente de investigación. Esto es: indagar acciones, eventos,
acontecimientos, creencias, valores, sentidos, significados y, en nuestro caso, estados
emocionales para darles, gracias a la reflexión, sentido de acuerdo a los propios
sujetos en estudio.
Ahora bien, se requiere amalgamar lo antes mencionado con el modelo de trabajo que
propone Martínez (2015), quien señala que siempre “existe un nosotros, un ambiente
de vida presupuesto”, un “medio vital cotidiano”, y explica: “como este mundo de vida
Palabras y miradas

funge constantemente de trasfondo, cómo sus dimensiones valorativas, prelógicas,


son fundacionales para las verdades lógicas, teóricas, y refiere todo conocimiento
teórico a ese trasfondo vital natural” (Martínez, 2015: 137-138)
En seguida, Martínez pondera un método fenomenológico, en el cual se respeta
plenamente la relación que la persona hace de sus propias vivencias, pues se trata de
LA URDIMBRE ESCOLAR

algo personal. El método fenomenológico se centra en el estudio de esas realidades


vivenciales poco comunicables, pero que son determinantes para la comprensión de
la vida psíquica de cada persona, como puede ser en el enamoramiento, en la pérdida
de un ser querido, en el solitario (Martínez, 2015: 139).
En el caso del estudio, se propone saber qué sienten y cómo les afecta a los
164
estudiantes de bajo rendimiento académico o rezago, el hecho de no adaptarse a su
grupo y descubrir cómo enfocarlos con asertividad para que transiten positivamente
por el cch Vallejo en su periodo regular de tres años.
En este tenor, para el tipo de estudiantes en el que deseamos enfocarnos en un futuro
inmediato, puede decirse:
a) La observación directa participativa.
b) La entrevista a profundidad.

En primer lugar, para este tipo de trabajo es indispensable estar y permanecer en relación
directa con los sujetos de la investigación, convivir con ellos y hacer la indagación con
empatía, cara a cara, la observación en repetidas ocasiones, tomar notas, recoger datos,
etcétera.
La entrevista debe efectuarse con informantes clave, es decir, con aquellos que
están viviendo el asunto del que se indaga, pero también con quienes, indirectamente
involucrados, nos puedan dar información. Se sugiere elaborar y hacer una prueba piloto
para que al aplicar se obtenga la máxima colaboración y lograr mayor profundidad en la
vida del sujeto (Martínez, 2015:
Pero todos estos procedimientos se integran en un todo y no son, por lo tanto,
excluyentes, ni necesariamente se aplicarán en esa secuencia.
En esencia, la observación fenomenológica, en sus diferentes formas, consiste
en observar y registrar la realidad con una profunda concentración y una “ingenuidad
disciplinaria”. Abrir bien los ojos y mantenerlos así, mirar y escuchar con toda atención y
poner todos los sentidos en el asunto (Martínez, 2015: 144).
Permanecer en el campo, observar, escuchar, anotar, reflexionar, analizar colegiadamente,
es seguro que nos dé suficiente información sobre el sentido que los sujetos le dan a
las vivencias que tienen, al ubicarse en la situación que nosotros identificamos como
estudiantes sin las habilidades emocionales y sociales para adaptarse al ritmo de trabajo
de su grupo académico.
Esa información reflejará el fenómeno de la manera más completa posible, sin omitir
cosas que en un determinado momento nos puedan parecer sin valor, pues no es el
momento de ver únicamente el valor del dato; por el contrario, que aparezcan y afloren,
hasta donde sea posible, todos los elementos, partes, detalles, matices de lo observado, a
veces resultará que un detalle nos dará la clave para descifrar y comprender –aprehender
toda la estructura de la situación o fenómeno que se trabaja (Martínez, 2015:144-145). Palabras y miradas
De modo que pretendemos avanzar en la comprensión de las circunstancias y los estados
mentales que afectan a nuestros alumnos y, al mismo, tiempo mejorar en la aplicación de
las orientaciones de investigación educativa, profundizando nuestro conocimiento en una
LA URDIMBRE ESCOLAR

temática cada vez más relevante en el mundo contemporáneo.

165
Fuentes consultadas

1. Ashwell, K. (2015). El gran libro del cerebro. Desarrollo, funciones, trastornos, salud. México: Trillas.
2. Goleman, D. (2003). Emociones destructivas. Cómo comprenderlas y dominarlas. México: Grupo
Vergara.
3. Martínez Miguelez, M. (2015). Arte y ciencia de la investigación cualitativa. México: Trillas.
4. Méndez, E. (17 de enero de 2015). Aumenta con rapidez el suicidio entre adolescentes y jóvenes
en México: SSA. La Jornada, 37.
5. Morgado Bernal, I. (2008). Emoción, recompensa y castigo. En Calvo Charro,
6. María (ed). Hombres y mujeres. Cerebro y educación. Barcelona, España: Almuzara.
7. Punset, E. (s/f ). Cambiar la mente para cambiar el mundo. Redes.Recuperado de https://www.
youtube.com/watch?v=7hKdNy1gw5g (21 de diciembre de 2015).
8. Sordo, P. (s/f). Liderazgo y emoción. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4gBTGTCX648
(21 de febrero de 2016).
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

166
INCONTENIBLES
Leonardo Pliego Eguiluz

M
e habían pedido realizar una serie fotográfica sobre jóvenes de entre 15 y 18
años. El espacio me era familiar, pues yo había realizado mis estudios de nivel
medio superior en el CCH Azcapotzalco y ahora trabajaría en CCH Naucalpan
¿Qué podía aportar la imagen bidimensional a un proyecto académico? En definitiva,
no quería realizar imágenes de libros de texto donde los alumnos están leyendo o
prestando atención al profesor, después de todo esa no era la forma en la cual yo solía
comportarme. Recordé cómo era en aquel tiempo, lo que veía y sentía, recordé aquellos
tremendos choques entre paristas y porros, a mis amigos cholos, skatos, a mi novia de
aquel entonces, ella era darketa.
Anduve un rato caminando por las instalaciones, vi de forma clara esa energía en las
acciones de los jóvenes, múltiples risas explosivas, emociones incontenibles; el acercarme
a ellos los perturbaba de forma rotunda, se ponían una máscara impenetrable ¿qué sentido
tenía hacer esos retratos? A pesar de hallarse dentro de su propio espacio se expresaban
distintos ante la cámara, yo quería que se mostraran como quisieran; después de todo
esa edad está inundada de libertad y ellos la encontrarían ante la cámara.
Monté un estudio provisional en una sala para profesores y uno por uno los fui
retratando, al principio platicarles sobre el proyecto y convencerlos de dejarse fotografiar
era algo engorroso, a la mayoría les resultaba algo incómodo y vergonzoso, pero luego
de la sesión ellos mismos traían a más personas para participar y fue así como la magia
de la imagen fotográfica comenzó a fluir entre nosotros. A cada uno les hacía una breve
entrevista, me interesaba saber qué veían en su futuro, qué les parecía su escuela y sobre
todo qué le cambiarían; encontré muchas diferencias entre los estilos de vestimenta pero
muchas coincidencias sobre lo que querían cambiar.
El principal problema eran los porros y los anarquistas. Fuera de ello, el CCH parecía Palabras y miradas
ser una especie de edén donde ellos descubrían realmente quiénes eran. Lo mismo me
había sucedido a mí, a esa edad yo había encontrado mi propia esencia, una especie
de consciencia relacionada con lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo. El CCH me
LA URDIMBRE ESCOLAR

había mostrado un mundo complejo. Los jóvenes se paraban frente a la cámara y me


preguntaban: “¿qué hago?”, a lo que les respondía: “muéstrate como eres”. Tomaban
toda clase de posturas distintas, expresaban seriedad, seguridad, belleza, sensualidad,
inocencia, inteligencia, extraversión.
Al salir del estudio improvisado tenían un aire de haber hecho lo correcto o de haber
vencido algún dragón; los acompañaba a la puerta y veía cómo se perdían de nuevo en
aquel universo emocional, arriesgado y maravilloso, justo como yo recordaba que era. 167
David Dorantes: Lo que no me gusta del CCH Emiliano Rivera: El CCH me ha brindado parte de
son los problemas que luego hay, siento que de mi identidad y me ha hecho reflexionar sobre lo
repente hay demasiado libertinaje y falta un poco que quiero para mi futuro
de control. Me gustaría que el CCH no fuera tan
permisivo.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Ignacio Barrera: No me gusta que muchos César Chávez: Todo me gusta del CCH, no le
maestros del CCH pierden el entusiasmo de la cambiaría nada.
enseñanza con el tiempo y sus clases no son tan
buenas como deberían de serlo.

168
Javier Flores: Lo que más me gusta del CCH son Denise López: El CCH me ha brindado muchos
las instalaciones y la forma en que nos educan. conocimientos a pesar de que los semestres no
duran los seis meses. En cuatro meses aprendes
mucho tanto académicamente como de tus
mayores además de conocimiento y experiencia.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

María Fernanda Perales: Considero que hay Andrea Pamela de la Peña: El CCH me ha
compañeros que no deberían de estar en este brindado mucho apoyo tanto psicológico como
plantel porque son problemáticos. emocional ya que los psicólogos me ayudan a
superar varias cosas del transcurso de mi vida.

169
Eduardo Cuenca: Al estar aquí mi familia ya me Rodrigo Rodríguez: Para mis papás es un orgullo
toma más en cuenta, yo lo siento como un triunfo. que yo esté en el CCH, ya que soy su tercer hijo en el
plantel y los tres hermanos hemos demostrado dar
lo mejor de nosotros.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

Lizet Suárez: En el CCH he desarrollado más mi Avelino Castillo: Lo que no me gusta del plantel
forma de pensar, ha cambiado mi forma de ser. Me es que la autoridades quieren tener un poco de
gustaría estudiar medicina porque me gustaría represión contra nosotros. Creo que tenemos
ayudar a las persona libertad pero no se debe transformar tampoco en
libertinaje.

170
José Cortés: El CCH me ha brindado la Laura Martínez: El CCH me ha hecho más
oportunidad de desarrollarme y me ha enseñado responsable con mis cosas, antes me obligaban a
cómo ser puesto que aquí hay mucha diversidad entrar a clases y aquí es porque yo quiero entrar. Me
entonces aquí puedo definir mejor quién soy. ha hecho ver que lo primero es la escuela.

Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

171
Acerca de los autores
Fernando Martínez Vázquez.

Profesor de Tiempo Completo, CCH Naucalpan. Profesor, en la Licenciatura en Comunicación, FES Acatlán,
UNAM.  Coordinador del Diplomado: Investigación en Comunicación, campos, temas, herramientas y nuevos
escenarios, FES Acatlán, UNAM. Coordinador del Seminario Comunicación, prácticas sociales, producción,
circulación y consumo de bienes culturales, FES Acatlán, UNAM. Asesor de más de 70 trabajos de titulación a
nivel licenciatura y maestría, FES Acatlán, UNAM. Responsable del Proyecto INFOCAB 2008-2010 SB400808
La enseñanza de la Investigación en el Bachillerato Proyectos INFOCAB DGAPA 2010-2012 PB301011.
Asesor en la Maestría en Educación Media Superior en Español, FES Acatlán, UNAM.

B e n i t a A r e li F l o r e s M a r t í n e z

Es maestra en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas del DIE- Cinvestav-IPN. Estudió la
licenciatura en Lingüística y Literatura hispánicas en la BUAP. Ha estudiado los procesos de desarrollo lingüístico
de la lengua escrita entre niños bilingües indígenas. Fue colaboradora del proyecto “Lingmex, Bibliografía
lingüística de México” de El Colegio de México de 2006 a 2008. Ha participado como ponente en Congresos
nacionales e internacionales de lingüística e investigación educativa. Ha diseñado e impartido cursos para el
profesorado del CCH-UNAM, a través de la DGCCH donde se desempeña en el Portal Académico de esta
institución. Cree que otro mundo será posible a través del feminismo y la educación para todos.

Enrique Pimentel Bautista

Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva, FES Acatlán, UNAM; aspirante a Maestro en Ciencias
Políticas y Sociales con especialidad en Comunicación, FCPyS, UNAM. Experiencia docente desde 1997 en
Palabras y miradas

Licenciatura y desde 2006 en Posgrado y Bachillerato. Especialista en temas de metodología de la investigación


científica y uso pedagógico y didáctico de las TIC; Asesor y Tutor a Distancia. Amplia participación y experiencia
en proyectos académicos y de Investigación Aplicada desde 1997 a la fecha. Actualmente es Jefe de Sección
del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Naucalpan.

Judith Adriana Díaz Rivera


LA URDIMBRE ESCOLAR

Es egresada de la carrera de Psicología de la Facultad de Psicología de la UNAM. De 2008 a 2014 impartió la


materia de Psicología en el plantel Vallejo. Fungió como Jefa del Departamento de Psicopedagogía del mismo
plantel de 2009 a 2010 y posteriormente se desempeñó como Jefa del Departamento de Asesoría Pedagógica
de la Dirección General hasta abril de 2014. Cuenta con cuatro diplomados y ha acreditado e impartido diversos
cursos para profesores. Actualmente se desempeña como Técnico Académico Asociado C a contrato en la
Secretaría Académica de la DGCCH.
172
M a r í a G ua da l u p e S a n d ova l P a n to ja

Licenciada en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán –UNAM con una estancia en
The University of Washington. Se ha desarrollado profesionalmente como consultora en innovación, líder de
proyectos culturales y comerciales, así como docente en su Facultad de origen. En el ámbito académico ha
realizado investigación sobre la relación entre los adultos mayores e Internet.

A r l e t t A r e li R a m í r e z O l g u i n

Egresada del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan, estudiante del octavo semestre de la
Licenciatura en Comunicación en el campo de formación profesional de Investigación en Comunicación y
Educación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Miriam Rangel Paniagua

Egresada de la UNAM, de Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y de Piano por la
Facultad de Música. Ha presentado conciertos en diversas salas del país (en el Distrito Federal, Estado de
México, Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Morelos, etc.), así como en el extranjero (Colombia, Argentina, Perú
y Brasil). Dirigió la revista Sortilegio en 2008. Publicó en La Jornada virtual y ha escrito para la revista Vocero.

F a b iá n O r l a n d o H e r n á n d e z C a r r a n z a 

Es egresado de la carrera de Comunicación de la FES Acatlán. Ha participado en diferentes investigaciones


académicas. Fue tutor de un grupo de estudiantes de bachillerato dentro del Programa Talentum del Centro
de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Participó en el Programa Institucional de Adjuntías de la
FES Acatlán y fue evaluador académico de las Acciones de Formación dirigidas a personal docente del IPN.
Actualmente trabaja dentro del área de Mediación Educativa del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

J o s é I v á n R u i z S a li n a s

Egresado de la Licenciatura en Comunicación, con especialidad en Investigación y Docencia, FES Acatlán,


UNAM. En 2014 participó en proyectos de Investigación como “Propuesta de mejora de imagen de la Casa de
Cultura Santa María la Ribera” y “Evaluación de Proyectos Integradores Interdisciplinarios en las licenciaturas
de Comunicación, Pedagogía y Enseñanza de Inglés en la FES Acatlán”. En 2015 fungió como Tutor en el
programa Talentum del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). También desempeñó la función
de Evaluador/Dictaminador en Acciones de Formación dirigidas a docentes del IPN. Cuenta con cursos como:
Formación Docente por parte del Programa Institucional de Adjuntías (PIA); Historia Mundial del Cine en
CinEspacio 24 y Formulación de Proyectos Culturales y Artísticos en la Unidad de Vinculación Artística (UVA).

Mónica Guadalupe López Dorantes Palabras y miradas

Doctorante en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana. maestra y licenciada
en Comunicación por la UNAM. Ha cursado los diplomados: El Feminismo en América Latina: aportaciones teóricas
y vindicaciones políticas (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades), Mundos
LA URDIMBRE ESCOLAR

juveniles y Políticas Públicas en Juventud del Seminario de Investigación sobre la Juventud (SIJ). Profesora en
la FES Acatlán y del STE: Prácticas Comunicativas, Producción, Circulación y Consumo de Bienes Culturales.
Pertenece a la Red Nacional de Jóvenes Investigadores del SIJ. Ha participado como ponente en congresos
nacionales e internacionales y como dictaminadora en el Séptimo Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud.

173
Ramón Cortés y Coronel

Licenciado en Letras Españolas por BUAP, Maestro en Pedagogía por la FES Aragón de la UNAM. Profesor de
Tiempo Completo Asociado “C” en el CCH-Vallejo, UNAM, en la asignatura de Taller de Lectura Redacción e
Iniciación a la Investigación Documental I-IV, también ha diseñado e impartido cursos a profesores. Ha editado
diversos libros y publicado artículos en revistas del CCH. Actualmente coordina la línea de investigación educativa
sobre habilidades emocionales en estudiantes de bajo desempeño académico. Ha publicado dos libros: “Las
tribus urbanas, una manifestación de la cultura juvenil en el CCH Vallejo” y “Cuento y novela versión preliminar
de textos teóricos para lectura y análisis de textos literarios”, CCH Vallejo-UNAM.

R o b e r t o A lf r e d o Z á r a t e C ó r d o v a

Es egresado de la UAM-Xochimilco (1996) y maestrante en urbanismo por la UNAM. Su trayectoria profesional


se relaciona con organizaciones de la sociedad civil, administración pública (vivienda y ciudad) y docencia en
diversas instituciones de educación media superior. Profesor de asignatura definitivo tipo “B” en Diseño Ambiental
I y II para lo cual ha elaborado diverso material didáctico. Se interesa en la investigación de los procesos de
aprendizaje del proyecto arquitectónico y urbano, así como en la formación de los ciudadanos en estos tópicos.

C i n t hi a R e y e s J i m é n e z

Profesora del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel sur, Asignatura B, Área de Talleres de Lenguaje
y Comunicación; integrante del Consejo Académico del CCH; integrante de la Comisión para la revisión y
actualización de los programas de Taller de Comunicación en el CCH; autora del libro de texto Ciencias de la
Comunicación 2, Santillana (2014).

L e o n a r d o P li e g o E g u il u z

Lic. en Ciencias de la Comunicación por parte la de UNAM, ha tomado cursos de fotografía en diversos centros
de estudio: Claustro de Sor Juana, Cámara Lúdica, Centro Activo Freire, Museo Franz Mayer, Gimnasio del
Arte, Cultura Colectiva. Cursó el Seminario de Fotoperiodismo digital en la revista Proceso. Su obra gráfica y
escrita se ha publicado en diversas revistas, catálogos y periódicos de circulación nacional. Ha realizado cuatro
exposiciones individuales y ha participado en siete colectivas. Fue becado por la World Press Photo para cursar
el Diplomado en Fotonarrativa en la Fundación Pedro Meyer, donde se escogió su documental Bot para ser
publicado en la ZoneZero. Actualmente estudia la maestría de Investigación en Diseño y Comunicación Visual
en la emérita Academia de San Carlos, FAD UNAM. Actualmente imparte las asignaturas de Fotografía y Diseño
de Audio en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM.
Palabras y miradas
LA URDIMBRE ESCOLAR

174
La urdimbre escolar: Palabras y miradas, se
terminò de imprimir en Enero de 2017, en
Gráficas Mateos, Tajín 184, Col. Narvarte,
México D.F. Se imprimieron 500 ejemplares.

La urdimbre
UNAM

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers


Rector
Dr. Leonardo LomelÍ Vanegas
Secretario General
Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez
Secretario Administrativo
Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa
Secretario de Desarrollo Institucional
Dr. César Iván Astudillo Reyes
Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria
Dra. Mónica González Contró
Abogada General
Lic. Néstor Martínez Cristo
Director General de Comunicación Social

CCH

Dr. Jesús Salinas Herrera


Director General

Plantel Naucalpan

Dr. Benjamín Barajas Sánchez


Director
Mtro. Ciro Plata Monroy
Secretario General
Mtro. Keshava Quintanar Cano
Secretario Administrativo
Ing. Reyes Hugo Torres Merino
Secretaria Académica
Mtra. Lilia Olivia Muñoz Barrueta
Secretaria Docente
Biól. Guadalupe Mendiola Ruiz
Secretaria de Servicios Estudiantiles
Biól. Gustavo Alejandro Corona Santoyo
Secretario Técnico del Siladin
Lic. Fernando Velázquez Gallo
Secretario de Cómputo y Apoyo al Aprendizaje

Das könnte Ihnen auch gefallen