Sie sind auf Seite 1von 98

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 81001


“REPÚBLICA DE PANAMÁ”

UGEL TSE - 04
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 81001
“REPÚBLICA DE PANAMÁ”

1. DATOS GENERALES

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Gerencia Regional de Educación La Libertad.


1.2. UGEL: 04 – TSE
1.3. Director de UGEL: Juan Carlos Espejo Lázaro
1.4. Coordinador UGEL:
1.5. Institución Educativa: 81001 “República De Panamá”
1.6. Director: Oscar González Haro
1.7. Sub Director Secundaria: Mg. Juan Tacanga López
1.8. Sub Directora Primaria: Mg. María del Rocío Gutiérrez Carranza
1.9. Comisión de ciudadanía
Ambiental y GRD
1.9.1. Presidente de
de la comisión CAGR Director: Mg Oscar Gonzales Haro
1.9.2. Coordinador Gral de
La comisión CAGR Mg. Diana María Donayre Grimaldo
1.9.3. Coordinador de Cesar Alvarez
los padres de familia-CONEI
1.9.4. Responsable del Equipo
de ciudadanía ambiental Mg. María Elena Torres Santisteban
1.9.5. Responsable del Equipo Prof. Rocío Marín Jave
de Gestión de Riesgo
1.10. Niveles: Primaria-Secundaria
1.11. Código Modular: 0365999 Primaria
0757922 Secundaria
2
1.12. Turno : Mañana-Tarde
1.13. Código Local Escolar: 250008
1.14. Región: La Libertad
1.15. Provincia: Trujillo
1.16. Distrito: Trujillo
1.17. Lugar: Urb. Torres Araujo
1.18. Dirección: Calle Panamá Nº 271
1.19. Teléfono: 292779

2. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

La Institución Educativa 81001 “República de Panamá” se ubica entre la calle panamá 271 (donde se
encuentra el ingreso principal), y la avenida 29 de diciembre (se ubica un ingreso secundario).

Tiene un área aproximada de 2384.83 m2 y los siguientes límites:

1. Por el norte: con propiedad de terceros y con I.E. Inicial N°209 “Santa Ana”

2. Por el Sur: con la Av. 29 de diciembre.

3. Por el Este: Por un terreno Municipal.

4. Por el Oeste: Con la Calle Panamá.

En lo que respecta al acceso principal, está directamente relacionado con el patio cívico o de formación,
teniendo un área de 619 m2, se ubica un estrado para la conducción de ceremonias y/o formaciones
permanentes.

En la parte posterior se ubica un traspatio o patio recreativo, que se usa como loza deportiva; tiene un
área de 375m2, en el que se ubica el ingreso secundario, así como el tanque elevado.

Cuenta con los siguientes pabellones:

1. PRIMER PABELLÓN:

1. En la primera planta contamos con 15 ambientes, distribuidos de la siguiente manera:

a. 08 ambientes para aulas.

b. 02 ambientes para baños, uno para profesoras y la otra para alumnas.

3
c. 01 ambiente pequeño para almacén

d. 01 ambiente la Dirección.

e. 01 ambiente para la Sub-Dirección de Secundaria.

f. 01 ambiente para cafetín.

g. 01 ambiente para fotocopiadora.

2. En la segunda planta contamos con 12 ambientes, distribuidos de la siguiente manera:

a. 07 ambientes para aulas.


b. 01 ambiente para el centro de cómputo.

b. 01 ambiente para la Biblioteca.

c. 01 ambiente para la Sala de Profesores.

d. 01 ambiente para baño de Profesores.

e. 01 ambiente oficina APAFA.

f. 01 ambiente para oficina de Sub Dirección Primaria

g. 01 ambiente para almacén.

3. SEGUNDO PABELLÓN:

1. En la primera planta contamos con 04 ambientes, distribuidos de la siguiente manera:

a. 02 ambientes para aulas.

b. 01 ambiente para baños de alumnos.

c. 02 ambiente para pequeño almacén limpieza.

2. En la segunda planta contamos con 03 ambientes, distribuidos de la siguiente manera:

a. 02 ambientes para aulas.

b. 01 ambiente para el Laboratorio.

4
3. En la tercera planta contamos con 03 ambientes, distribuidos de la siguiente manera:

a. 02 ambientes para aulas.

b. 01 ambiente para Aula de CRT Primaria - Secundaria.

4. Contamos con la azotea:

METAS DE ATENCIÓN – AFORO

Alberga a estudiantes del nivel primario y secundario cuyas edades fluctúan entre 6 y 17 años.

TOTAL DE
NIVEL SECCIONES HOMBRES MUJERES TURNO
ALUMNOS

Primaria 21 652 359 293


MAÑANA

Secundaria 21 693 419 274 TARDE

TOTAL 1345

PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SEGÚN NIVEL, SEXO Y TURNO

TOTAL DE
NIVEL HOMBRES MUJERES TURNO
PERSONAL
Primaria 33 02 31 MAÑANA

Secundaria 35 14 21 TARDE

TOTAL 68
5
HORARIO:

El personal directivo y administrativo cumple sus funciones en los siguientes turnos en la Mañana de
6:30 a.m. a 12:30 p.m.; de la tarde de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. El personal docente labora desde las
7:00 a.m. hasta las 12:30 p.m. (Educación Primaria), desde las 12:45 p.m. hasta las 6.15 pm.
(Educación Secundaria).

5. INTRODUCCIÓN

El presente documento de gestión, es un instrumento orientador que contiene las obligaciones


y responsabilidades de todos los miembros de la comunidad educativa, el mismo que tiene en cuenta
la normatividad vigente sobre el tema, los cuales se complementan, especifican y se adecuan según
la naturaleza, dimensión y organización de la Institución. Comprende un conjunto de acciones,
destinadas a la prevención y mitigación del riesgo, así como a la preparación de la comunidad
educativa, para responder adecuadamente ante eventos adversos y contribuir, de esta manera, con
el proceso de desarrollo de la educación en gestión del riesgo.

Pretende suministrarle a los estudiantes, docentes, administrativos y directivos, pautas para que
de manera organizada estén en capacidad de reducir, responder y recuperarse ante un evento
adverso, aportando a la disminución de la vulnerabilidad, de quienes allí estudian y trabajan, al
establecer parámetros que garanticen la seguridad, tanto de las personas, como de las instalaciones
físicas en casos de eventos adversos.

El presente plan de gestión de Riesgo está dividido en:

1. Datos de Información General, contiene información básica de la Institución Educativa.

2. Fundamentos legales, en las cuales que sustentan las diferentes acciones a realizar en el plan
de gestión de riesgo de desastres.

3. Diagnóstico, describe la situación real en la que se encuentra la Institución Educativa, llegando


a plasmarse en la misión y visión.

4. Objetivos Generales y Específicos, los cuales orientan el trabajo a realizarse en el presente año.

5. Actividades de Prevención, en la que se determinan las acciones para prevenir y atender la


ocurrencia de algún evento adverso ante poniéndose a las situaciones de emergencias y
desastres.

6
6. Actividades de reducción, permiten detallar las medidas de intervención para reducir y disminuir
el riesgo existente en la Institución Educativa.

7. Estructura de la comisión de riesgo de desastres, se detallan los diferentes responsables de los


equipos y brigadas.

8. Plan de contingencia, en la que se describen acciones para actuar en el caso que ocurran
riesgos, emergencias, daños y asegurándonos la continuidad del servicio Educativo.

9. JUSTIFICACIÓN

A lo largo de la historia nuestro país se ha visto amenazado y golpeado por los peligros naturales
y antrópicos a lo que estamos expuestos como son:

Primero: las características geográficas del territorio peruano y su ubicación en la región


sudamericana determinan condiciones de vulnerabilidad que a continuación detallamos:

1. Su ubicación en el círculo de fuego del pacífico (Zona sísmica y volcánica) lo convierte en un país
con alto grado de vulnerabilidad frente a sismos.

2. Los impactos socioeconómicos del fenómeno del niño en la producción agrícola, pesquera y la
destrucción de viviendas e infraestructura son enormes para nuestro país y sus habitantes.
3. El deterioro ambiental y el cambio climático, evidencian nuevos riesgos de desastre o se agravan
los que ya existen.
Segundo: las condiciones socio- económicas de la población Peruana.
Tercero: La débil conciencia y cultura de prevención de la población.
Cuarto: No debemos olvidar “Las lecciones aprendidas” de los eventos naturales de gran impacto
destructivo en el país.
La I.E. 81001 “República de Panamá” ubicada en la provincia de Trujillo, región la libertad, no
está ajena a esta realidad, para afrontar estos eventos adversos es necesario elaborar e
implementar el plan de Gestión de Riesgos de Desastres de la I.E., la elaboración de este
importante documento de gestión permitirá sentar las bases de la institucionalidad educativa,
cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de
desastres en la Institución Educativa y para asegurar la continuidad de la educación de nuestros
niños, niñas y adolescentes.

7
4. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1. Ubicación Geográfica y extensión


La Institución Educativa Nº 81001 “REPÚBLICA DE PANAMÁ”, está ubicada en la calle
Panamá Nº 271, Urb. Torres Araujo, Distrito y Provincia de Trujillo, Región La Libertad; cuenta
con dos accesos de entrada y salida, por la calle Panamá y 29 de Diciembre.
Tiene una extensión de 2,834 m2, su estructura es de material noble, cuenta con dos
pabellones funcionales, una azotea (almacén) y un patio.
Topografía plana, con una pendiente entre 1% y 1,5% y está a una altura sobre el nivel del
mar comprendido entre los 18 y 50 metros.

2. Clima
Clima encontrado se define como Semi seco cálido con presencia de lluvias esporádicas
en la estación de verano, incrementando la temperatura.

3. Flora
La Flora cultivada en los parques de Trujillo básicamente con plantas ornamentales.

4. Organización
La Institución Educativa está presidida por un director general, además cuenta con una sub
dirección de primaria y secundaria, docentes de primaria y secundaria, personal
administrativo, representantes de la APAFA, Consejo de Vigilancia, estudiantes del nivel
primaria y secundaria.
Para su funcionamiento se han conformado comisiones de trabajo, dentro de las cuales
podemos mencionar, elaboración del PEI, elaboración del reglamento interno, calendario
cívico escolar, Recursos propios, plan anual de trabajo y otros.
Dentro de los cuales también se encuentra la comisión de Gestión del Riesgo de Desastres;
con sus respectivos equipos y brigadas desarrollando planes de trabajo incluyendo
capacitaciones y entrenamiento necesarios.
La Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres trabaja en estrecha coordinación con los
integrantes de la APAFA para la implementación de señalizaciones, botiquín escolar entre
otros.

8
ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

DIRECTOR
OSCAR ANTONIO GONZALEZ HARO

APAFA
EDGARDO
RODRIGUEZ
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
TELMO POEMAPE
JUANA LEON
CONEI
DOCENTES COORDINADORES BETY LÁZARO
ROCÍO DEL PILAR, ROCIO MARÍN GABY REYES
JAVE, WISTON PISCO CULQUI

EQUIPO DE PREVENCIÓN EQUIPO DE REDUCCIÓN DE EQUIPO DE RESPUESTA Y


PAOLA CABREJOS, VICTOR ROMERO, ELIAS
CAPELLAN, MAURICIO ROJAS, JUAN TACAN RIESGOS REHABILITACION
LÓPEZ, JUAN TACANGA, GLORIA SILVA JOSE LENGUA, ANDRES DOMINGUEZ, ESTELA CASTRO, SEGUNDO
MARIA ROSAS, VIRNA GARCÍA HUAMAN, JUAN PABLO GUZMAN,
JONH VASQUEZ, JONHY LEYVA

BRIGADAS DE SEÑALIZACION BRIGADA DE


BRIGADA DE EVACUACIÓN
Y PROTECCION PRIMEROS AUXILIOS NANCY POLO, EDWIN
LUCIA ARIAS, MARINA LEÓN, MARIA ELENA BETY LAZARO, DIANA DONAIRE, MIÑANO, GREIMIN
TORRES, MERY LAZARO, CARLOS BALTODANO, FLOR NARVÁEZ, JORGE AGUILAR, BARBOZA, FLOR SILVA,
JUANA CORDOVA, TANIA ANHUAMAN, RAFAELA BERTHA AGUILAR RODOLFO BENITES, EUGENIA
ORTIZ
MORILLO, MITZI OLORTEGUI

9
5. VISIÓN Y MISIÓN

1. Visión

La Institución Educativa N° 81001 “República de Panamá” al año 2021 será acreditada,


reconocida por la formación integral de los y las estudiantes competentes y comprometidos
con la transformación de la sociedad.

2. Misión

La Institución Educativa N° 81001 “República de Panamá” brinda un servicio educativo de


calidad basado en una educación holística para que los y las estudiantes desarrollen
competencias que les garanticen desempeños satisfactorios en su vida.

6. OBJETIVOS

1. General

Prevenir y reducir el riesgo y control de los factores del riesgo de desastres en la Institución
Educativa, así como de la adecuada preparación y respuesta a situaciones de desastres.

2. Objetivos Específicos

a. Motivar, sensibilizar a la comunidad educativa, planteando una estrategia para la


conformación de la Comisión de Gestión del Riesgo de desastres.

b. Identificar los fenómenos, peligros o amenazas existentes en la Institución Educativa


y alrededores.

c. Señalizar las zonas de seguridad y vulnerables adecuadamente.

d. Elaborar el Plan de Gestión de Riesgo de desastres.

e. Institucionalizar el plan de gestión de riesgo de desastres en los documentos de


Gestión.

f. Preparar a la comunidad educativa, para la reducción de riesgos ocasionados por


desastres, y responder adecuadamente ante una emergencia.

10
7. BASE LEGAL

1. Constitución Política del Perú (1993)

Plantea que el estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso
sostenible de los recursos naturales (Art. 67º). Así mismo, propone que el estado está
obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales
protegidas (Art. 68º).

2. Ley Nº 26842, Ley General de Salud (1997).

Plantea que los problemas de la salud pública no están separados de los temas de la
educación, del desarrollo tecnológico y del desarrollo económico mismo.

3. Ley Nº 28044, Ley General de Educación (2003).

Considera que la educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental
del proceso educativo y se sustenta, entre otros, en el principio de la conciencia ambiental
que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el
desenvolvimiento de la vida (Art. 8º).

4. Ley 29664 Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres y su reglamento D.S. -048 –
2011 – PCM. El cual desarrolla los componentes, procesos y procedimientos, así como los
roles de entidades conformantes del sistema.

5. Decreto de Urgencia N° 024 – 2010

Dictan medidas económicas y financieras para la creación del Programa presupuestal


Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en
Marco del Presupuesto por Resultados.

6. Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente (2005).

Reconoce la importancia de la tecnología y de la educación ambiental para el desarrollo. Así


mismo, propone elaborar políticas, proyectos y programas de educación ambiental.

11
7. Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (2004) y su
Reglamento (D.S. Nº 008-2005-PCM).

Establece que uno de los instrumentos de gestión y planificación ambiental es la elaboración


de propuestas en materia de investigación y educación ambiental (Art. 6º).

8. LEY Nº 28555.

Establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.

9. Resolución Ministerial Nro. 440-2008-ED.

Aprueba el “Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular”, establece el


desarrollo de la conciencia ambiental como uno de los principios educativos básicos, lo
incorpora en los propósitos educativos y en la formulación de los temas transversales. Define
como tema transversal a la "Educación en gestión del riesgo y conciencia ambiental".

10. Resolucion Ministerial

11. Resolución Ministerial 657 – 17- ED Aprueba Norma Técnica para desarrollo del año
Escolar 2018.

12. Resolución Ministerial Nro. 425-2007-ED.

Aprueba las “Normas para la implementación de los simulacros en el sistema educativo, en


el marco de la educación en gestión del riesgo”.

13. Directiva N° 52-2004-ME.

Aprueba las acciones de Prevención y Atención de Desastres en el Sector Educación.

14. Decreto Supremo Nº 017-2012-MINAM.

Aprueba Política Nacional de Educación Ambiental.

15. Resolución Vice Ministerial Nro. 036-2014-MINEDU.

12
Aprueba Instructivo para la evaluación de la aplicación del enfoque ambiental y
reconocimiento de logros ambientales de la I.E. de la EBR, educación Superior, Educación
Técnico Productivo para el año 2014.

16. Resolución Vice Ministerial Nro. 006-2012-ED.

Normas Específicas para la planificación, Organización, Ejecución, Monitoreo, y evaluación


de la aplicación del enfoque ambiental en la Educación Básica Regular y Educación Técnico
Productivo.

17. Reglamento Interno de la Institución Educativa.

Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de


la entidad y establece las relaciones funcionales previstas y atribuciones específicas del
personal directivo, jerárquico, docente y administrativo, las mismas están adecuadas a la
nueva normatividad educativa.

18. Marco de Acción de Hyogo para 2005 – 2015 Aumento de resiliencia de las Naciones
Unidas sobre el cambio Climático.

19. Protocolo de Kyoto de la convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio
Climático.

20. Normas INEE Normas mínimas para la Educación: preparación, respuesta,


recuperación.

8. ESTIMACIÓN DE RIESGO

El Perú se encuentra ubicado dentro del denominado “circulo de fuego del pacífico” y casi al borde
del encuentro de dos placas tectónicas, la sudamericana y la de nazca, en donde se produce el efecto
de subducción que ha provocado un gran número de sismos de gran poder destructivo en la parte
occidental de nuestro territorio. Por otro lado, se producen sismos locales y regionales que tienen su
origen en la existencia de fallas geológicas locales; estos movimientos telúricos son de menor
magnitud, pero al producirse muy cerca de la superficie, tienen un gran poder destructivo.

En este contexto no podemos olvidar los eventos sísmicos que más impacto han causado en nuestra
región se puede mencionar al de mayor impacto ocurrido el 31 de mayo de 1970 cuyo epicentro en

13
Chimbote afecto principalmente las ciudades de Huaraz (35000 fallecidos) y Yungay y Ranrahilca
(32000 muertos por aluvión ocasionado por el desprendimiento de una masa de hielo del Huascarán).

1. Identificación de los Peligros y/o Amenazas

a. Información Histórica sobre eventos adversos en la región La Libertad

Por su ubicación geográfica la Región La Libertad, está expuesta a diferentes peligros y/o
amenazas en similares condiciones de susceptibilidad o vulnerabilidad física, social y
económica y en consecuencia a diferentes niveles de riesgos; en la provincia y distrito de
Trujillo se presentan los siguientes peligros como: sismos, tsunami, lluvias, inundaciones,
epidemias, plagas, napa freática, accidentes vehiculares, accidentes eléctricos, incendios,
construcciones inseguras, aislamientos, contaminación ambiental, transporte y
almacenamiento de materiales peligrosos, incumplimiento de normas y reglamentos.

La Institución Educativa está ubicada en la provincia de Trujillo, distrito de Trujillo, urbanización


Torres Araujo y por su ubicación estamos expuestos a los peligros de sismos, epidemias,
contaminación ambiental, accidentes de tránsito.

Dentro de la Institución Educativa tenemos los peligros como vidrios de ventanas sin laminar,
estantes no se encuentran incrustados en estructuras fijas, no cuenta con elementos
antideslizante en el paso de las escaleras, una construcción sin especificaciones según
reglamento Nacional de Edificaciones, poniendo en cierto riesgo a la comunidad educativa;
contamos con el apoyo económico de los padres de familia los cuales son de condición
económica media a baja.

b. Eventos adversos ocurridos en la Región

1. Inundaciones

Estas se dan en los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo, época en que se presenta
con mayor intensidad las lluvias, particularmente en la serranía de la región. De manera
recurrente se presenta el Fenómeno Oceánico – Atmosférico “El Niño”, que da origen a
periodos pluviales con intensidad cuyos valores son de muy fuerte a excepcionales. Las
avenidas en las quebradas durante la presencia de precipitaciones extraordinarias ponen en
peligro las ciudades de Trujillo, Laredo y Huanchaco; a asimismo, la represa Gallito Ciego,
está expuesta a embalse y/o ruptura por sismo, sobrecargas incontrolables, voladuras por
acciones de sabotaje.

14
2. Fenómeno “EL NIÑO”

El fenómeno “El Niño”, en nuestro país, se remonta a cerca de cuatro mil años algunos autores
afirman que el Meganiño más antiguo se presentó en los años 1700 a 1800 a.c., quedando
registrado su testimonio en las construcciones afectadas, como por ejemplo que parte de los
monumentos históricos (Pre Inca – Inca) Huaca del sol y La Luna, parte de la primera fue
destruida (El Sol).

El primer registro histórico de El Niño, data en el año 1578 (Mega Niño), los años 1564, 1578,
1701, 1742 y 1791 fueron los más lluviosos para Trujillo y Zaña (Lambayeque), lo que da
cuenta del comportamiento diferenciado de los Niños en relación con los espacios geográficos.

Durante el siglo XIX, se presentaron grandes lluvias en 1804, 1824, 1817, 1819, 1821, 1828,
1832, 1837, 1845, 1854, 1864, 1871, 1877, 1878, 1884, 1891, 1925, 1983, 1997 y 1998; estas
últimas se presentaron en forma extraordinaria en la ciudad de Trujillo.

Después de los acontecimientos del año 1925 (Mega Niño), la Ciudad de Trujillo, sufrió lluvias
en 1940, 1941, 1945, 1946, 1956, 1957, 1972 – 1973, 1982 1983 y el último registrado
1998(Mega Niño).

A pesar de los daños y las victimas que causaron estas lluvias, no se aprendió a prevenir este
cíclico mal, evidencia de ello son los daños y pérdidas económicas que se produjeron a raíz
del Fenómeno de El Niño ocurridas en 1983 y 1998.

CRONOLOGÍA DE FENÓMENO “EL NIÑO” AÑO TIPO DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL

11891 Intensa
1925 / 1926 Muy Intensa
1930 Muy Intensa
1932 Débil
1940 / 1941 Intensa
1957 / 1958 Intensa
1963 Débil
1965 Moderada
1987 Moderada
1992 Moderada
1994 Moderada
1997 Intensa
1998 Intensa
2000 Moderada
2002 Moderada
2003 Moderada

15
3. Sismo

La Ciudad de Trujillo está ubicada dentro de la zona de sismicidad intermedia a alta. Las
estadísticas históricas señalan que el sismo de mayor magnitud sucedió el 19 de febrero de
1619, de magnitud 7,0 e intensidad 9° cuyo epicentro se localizó cerca de Trujillo, causando
le destrucción total de la ciudad. Otro de los eventos de significativa importancia por las
pérdidas humanas y materiales que causo en el departamento de La Libertad, fue el terremoto
de Ancash ocurrido el 31 de mayo de 1970, con una magnitud de 7.8º en la escala de Richter
y cuyas ondas expansivas alcanzaron a La Libertad. Los movimientos de tierra de menor
intensidad se presentan esporádicamente, muchos de ellos, causados por las ondas
expansivas de sismos cuyo epicentro se encuentra fuera de su ámbito territorial.

a. Ecuación Matemática para determinar el nivel de peligro o amenaza a la que está


expuesta la Región.

ECUACION:

R=f(P.V)

R= Riesgo.
P= Peligro.

16
2. Análisis de la Vulnerabilidad
En general la provincia de Trujillo se encuentra vulnerable ante sismos, tsunamis, fenómenos biológicos
como Influenza AH1N1, zika, chikungunya, cólera y dengue; considerando factores como ubicación
geográfica, grado de exposición y la resiliencia de su pobladores, así mismo los problemas ambientales
derivados del crecimiento exponencial y la transformación territorial sufrida.

La I.E. 81001 “República de Panamá” tiene un área de 2384.83 m2 aprox., es de material noble con
escaleras de acceso de dos y tres plantas y data de hace 18 años aproximadamente, en la
actualidad se encuentra en situacion habitable con algunas zonas de peligro debido a las
ampliaciones hechas por necesidad, tiene un aforo para 690 personas aprox. en el turno de la
mañana y 740 personas aprox. en el turno de la tarde.

Tiene 68 trabajadores, distribuidos en aulas y oficinas de acuerdo al turno de cada nivel y para
atención al público según las funciones que desempeñan, exposición media en caso de un sismo,
en el primer pabellón contamos con 4 vías de evacuación desde el 2° piso, conectándose con la
vía de evacuación desde el 1° piso, en el segundo pabellón tenemos una vía de evacuación que
también se conecta con el primer piso, cuenta también con dos salidas hacia las calles Panamá
y 29 de Diciembre, dónde la afluencia del tráfico vehicular es permanente.

La I.E. 81001 “República de Panamá” cuenta con plan de Gestión de Riego aprobado con RD. N°
056– 2014 – GRELL – UGEL N° 04 TSE e implementado en un 80%, el cual se está incluyendo
en la currícula educativa del nivel primario y secundario.

3. ESTIMACIÓN DE RIESGO
Aplicando el modelo matemático adaptado se ha podido determinar el grado de vulnerabilidad de la I.E.
81001 “República de Panamá”, obteniéndose los siguientes resultados:

a. Vulnerabilidad Estructural:

17
Esta matriz ha permitido evaluar la seguridad del establecimiento en función al tipo de infraestructura,
es decir de los elementos que configuran la edificación. Se ha intentado establecer el nivel de seguridad
en función de las variables relacionadas con el tipo de diseño, estructura, materiales de construcción y
elementos de la estructura considerados críticos.

Del cuadro se puede observar que en un 73% de la I.E. 81001 “República de Panamá” presenta una
vulnerabilidad baja en sus elementos estructurales, porcentaje predominante tal como se muestra en
la figura siguiente:

b. Vulnerabilidad No Estructural:

Se ha evaluado los elementos no vinculados a los elementos portantes o estructurales de la edificación,


pero que comprometen de alguna manera a éstos, así como, por sus características pudieran afectar la
actuación o la respuesta de los trabajadores y/o usuarios.

18
Según los datos obtenidos nos indican que en un 54% se observa vulnerabilidad baja en el aspecto no
estructural lo cual pone en peligro la vida o la integridad de las personas que laboran en este edificio, tal
como lo corrobora el siguiente gráfico.

c. Vulnerabilidad Funcional:

En esta sección se evalúa la capacidad operativa de la Institución, la organización técnica y


administrativa en cuanto a su preparación para enfrentar o dar respuesta a eventos generadores de
daños. Este rubro evalúa la organización general de la institución, la implementación de planes y
programas, la disponibilidad de recursos, el grado de desarrollo y la preparación del personal.

Según los datos recogidos se establece que la vulnerabilidad funcional es en un 67% ALTA, porcentaje
que prevalece, tal como se representa en el gráfico siguiente.

19
Interpretación: La I.E. 81001 “República de Panamá” en sus Elementos Estructurales, elementos no
estructurales y Elementos Funcionales es alcanza un 41.23% de FACTOR DE VULNERABILIDAD y un
58.94% de FACTOR DE SEGURIDAD.

20
4. ACCIONES DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

1. Estrategias

a. Metodología participativa.

b. Reflexiones individuales, grupales y discusiones para sensibilizar a la comunidad educativa.

c. Formación de comisiones de manera consensuada.

d. Elaboración del plan de manera participativa.

e. Señalización de las zonas de seguridad y de riesgo.

f. Implementación de botiquines.

g. Ubicación de extintores.

h. Capacitaciones de evacuación, primeros auxilios, manejo de extintores, acciones de


prevención, reducción y respuesta a la comunidad educativa.

i. Motivarlos para asumir compromisos para cumplir las funciones que les corresponden de
acuerdo al Plan de Gestión del Riesgo de Desastres.

2. Acciones:

2.1. Prevención
a. Justificación

El Perú está permanentemente expuesto a los efectos de los fenómenos de origen


natural, biológico y tecnológico. Es por eso que nos vemos constantemente
afectados por terremotos, deslizamientos de tierra, huaycos, inundaciones,
sequias y cambios en el ecosistema. Esto afecta seriamente, en algunos casos a
la estabilidad social económica de nuestras comunidades.

Las Instituciones Educativas tienen que promover en todo momento el desarrollo


de las actividades, acciones, programas y proyectos que prevengan y atiendan la
ocurrencia de desastres por fenómenos naturales y antrópicos, asegurando el
desarrollo regional con calidad de vida, salud y bienestar social.

Los integrantes de la Institución Educativa 81001 República de Panamá necesitan


adquirir conocimientos, desarrollar capacidades y actitudes que les permitan
conocer los riesgos, vulnerabilidades y peligros a que están expuestos, tener
conciencia y responsabilidad para que desde el lugar que ocupan en la sociedad
reduzcan riesgos. Es por ello, que es necesario planificar y realizar un conjunto
de acciones con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro en
nuestra Institución Educativa.

21
El Sistema Educativo debe reforzar la capacidad de los estudiantes para
anteponerse a las situaciones de emergencia y desastre como parte de un proceso
integral del desarrollo sostenible

b. OBJETIVO GENERAL

Planificar y ejecutar medidas y/o acciones preventivas para la reducción del riego
de desastres.

c. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Promover la participación de la comunidad Educativa en la distribución de


acciones de prevención de desastres.

 Desarrollar acciones para conformar las diversas brigadas de la I.E.

 Establecer en la Institución Educativa el Centro de Operaciones de


Emergencia y determinar su equipamiento.

 Coordinar con los bomberos, Municipalidad Provincial de Trujillo y


Gobierno Regional para capacitaciones a la Comunidad Educativa.

d. MATRÍZ OPERATIVA

FECHA
N° ACTIVIDADES RESULTADOS
M A M J J A S O N D
Participación
Sensibilización a la activa de la
1 X
comunidad educativa comunidad
educativa
Organización y Asumir sus
distribución de roles y funciones con
2 X
funciones de la responsabilidad
diversas comisiones.
Elaboración de Plan Trabajo
de Gestión de Riesgo organizado y en
3 X X
de Desastres de la equipo
Institución Educativa.
Realización de Personal
acciones en capacitado para
4 X X X X X X X X X
prevención de actuar en casos de
desastres. eventos adversos
Coordinación con los Apoyo en caso de
5 Bomberos para X X X X X eventos adversos
simulacro 2014

22
Visita e identificación Institución
de las zonas de debidamente
seguridad, peligro y señalizada.
6 vulnerabilidad con el X
apoyo de expertos de
la municipalidad
provincial de Trujillo.
Conocer los
Elaboración de lugares de riesgo
7 X
mapas de riesgo. existentes en la
I.E.
Utilizar los
Identificamos los
8 X recursos
recursos
adecuadamente
Sensibilización y Participación
capacitación en activa de la
temas de prevención comunidad
9 X X X X X
y reducción de educativa
riesgos de desastres
a los docentes.
Sensibilización y Participación
capacitación a los activa de la
brigadistas en temas comunidad
10 de prevención y X X X X X educativa
reducción de riesgos
de desastres para
una buena respuesta.
Ambiente
adecuado para
atención y
Identificación de la
11 X comunicación
ubicación del COE
oportuna en caso
de ocurrir eventos
adversos.
Determinar la Contar con el
cantidad y calidad número adecuado
12 X
suficiente de de extintores.
extintores
Uso adecuado de
Capacitar al personal extintores en caso
de la Institución en el
13 X de eventos
uso adecuado de los
adversos
extintores.
(incendio)

e. RECURSOS

23
Tenemos predisposición de la comisión, apoyo de la dirección y de APAFA, para
la realización de las actividades programadas en prevención, buscando involucrar
de manera consciente al resto de la comunidad educativa.

2.2. Reducción:

a. Justificación

Frente a los desastres naturales que se vienen originando a través de toda la


historia del Perú y unidos intrínsecamente a los peligros y las vulnerabilidades a
que estamos expuestos e identificados los peligros y las vulnerabilidades de la
Institución Educativa; es necesario que toda la comunidad educativa tome
acciones responsables de preparación, equipamiento y primeros auxilios
requiriendo para ello gran coordinación con la APAFA inclusive interinstitucional
como bomberos, Municipalidad Provincial de Trujillo, gobierno regional, para
reducir los riegos que puedan ocasionarse frente a los desastres.

b. Objetivo General.

Planificar y ejecutar medidas de intervención para reducir o disminuir el riesgo ya


existente a mediano y corto plazo en nuestra Institución Educativa.

c. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ubicar adecuadamente las señalizaciones y extintores.

 Implementar con equipos y materiales de primeros auxilios la I.E.

 Elaborar un directorio de emergencia.

 Equipamiento del Centro de Operaciones de Emergencia en coordinación


con la APAFA.

d. MATRÍZ OPERATIVA
FECHA
N° ACTIVIDADES RESULTADO
M A M J J A S O N D
Señalización de zonas Zonas seguras de
seguras, de evacuación y evacuación y
1 desniveles en la X X desniveles
Institución Educativa. debidamente
señalizadas
Implementación de
Botiquín
2 botiquín de primeros X X X X X X X X X
implementado
auxilios.
24
Directorio de emergencia Comunicación
(bomberos, policía efectiva con
3 Nacional, Defensa civil, X
diversas
otros) instituciones
Retiro de obstáculos de
4 X X X X X X X X X X Evitar accidentes
las zonas de evacuación
Instalación de extintores Utilización
5 en lugares visibles y X X X oportuna de
estratégicos extintores
Ubicación de arena y
Utilización
6 herramientas en caso de X
oportuna
incendios.
Atención,
comunicación
oportuna en caso
7 Instalación del COE. X
de ocurrir
eventos
adversos.
Implementación y
utilización de equipos de
Atención y
8 Primeros Auxilios como X
traslado heridos
camillas, frazadas,
tablillas, otros.

RESPONSABLES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE
PRIMARIA SECUNDARIA
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE
Oscar Antonio Gonzalez Haro
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
COORDINADOR(A) DE LA COMISIÓN Winston Pisco Culqui Rocío del Pilar Marín Jave

1.
EQUIPO DE PREVENCIÓN EQUIPO DE REDUCCIÓN EQUIPO DE RESPUESTA Y
PAOLA CABREJOS, DE RIESGOS REHABILITACION
VICTOR ROMERO, ELIAS JOSE LENGUA, ANDRES ESTELA CASTRO, SEGUNDO
CAPELLAN, MAURICIO DOMINGUEZ, MARIA HUAMAN, JUAN PABLO GUZMAN,
ROJAS, JUAN TACANGA, ROSAS, VIRNA GARCÍA JONH VASQUEZ, JONHY LEYVA
GLORIA SILVA

BRIGADAS DE SEÑALIZACION Y BRIGADA DE EVACUACIÓN


BRIGADA DE PRIMEROS
PROTECCION NANCY POLO, EDWIN
AUXILIOS
LUCIA ARIAS, MARINA LEÓN, MARIA MIÑANO, GREIMIN
BETY LAZARO, DIANA
ELENA TORRES, MERY LAZARO, CARLOS BARBOZA, FLOR SILVA,
DONAIRE, FLOR NARVÁEZ,
BALTODANO, JUANA CORDOVA, TANIA RODOLFO BENITES,
JORGE AGUILAR, BERTHA
ANHUAMAN, RAFAELA MORILLO, MITZI EUGENIA ORTIZ
AGUILAR
OLORTEGUI

25
2. ESPACIOS EDUCATIVOS TEMPORALES

La I.E. 81001 “República de Panamá” ante un evento de desastre Natural y/o antrópico, usará
como espacio temporal, el parque “Alipio Ponce Vásquez” ubicado en la urbanización EL Recreo
entre las calles Estados Unidos, Puerto Rico, Ysabel de Bobadilla y Bolivia; siendo este el espacio
más seguro y adecuado para la población estudiantil de la I.E. por contar con iluminación y
salubridad.

3. MONITOREO Y EVALUACIÓN

Para contribuir a la implementación del PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2014 - 2021, que
permita asegurar el cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos previstos, es necesario
implementar un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación, cuyos indicadores permiten
medir los efectos e impactos esperados para el corto, mediano y largo plazo. Para tal efecto se
elaborará la Línea Base que incluye información actualizada de los indicadores del PLAN GRD
en el marco del Plan de monitoreo, seguimiento y evaluación que permita establecer las metas
anuales en GRD, por parte de los actores involucrados.

El Plan de monitoreo, seguimiento y evaluación del PLAN GRD compromete la participación de


los dos niveles primaria y secundaria de la I.E. establecer los mecanismos de evaluación y
seguimiento del plan, así como los de comunicación y difusión, supervisión y fiscalización para
el adecuado funcionamiento del Sistema, contando con el apoyo directo y especializado de la
sub Gerencia de defensa civil de la Municipalidad de Trujillo y Escuelas seguras de la UGEL
TSE – 04.

4. COMUNICACIÓN

La comunicación es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción


y la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y medios para

26
influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la organización y desarrollo
de los sistemas sociales.

El proceso de comunicación en la gestión de riesgo de desastre, es dinámico, intersectorial,


interinstitucional e interdisciplinario y requiere de una estrecha interrelación y coordinación entre
todos los actores que son parte del proceso para lograr una estrategia efectiva de comunicación
para la reducción de los riesgos a todo nivel.

Dentro de sus funciones le corresponde:

 Evaluar los daños y determinar las necesidades para atender inmediatamente la


emergencia.

 Tener los directorios e información actualizada para ayudar a tomar las decisiones
adecuadas.

 Elaborar información detallada para la difusión por parte de la dirección.

 Informar a la comunidad educativa sobre la situación de la Institución Educativa.

5. PRESUPUESTO

La implementación del Plan se financia con presupuesto de la APAFA de la Institución


Educativa.

Se hace presente que para el presente año 2017, la asignación total del presupuesto asciende
a S/. 6 000 nuevos soles.

27
PLAN DE CONTINGENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N' 81001

"REPÚBLICA DE PANAMÁ" –TRUJILLO

1. DATOS INFORMATIVOS

1. Gerencia Regional de Educación La Libertad.

2. UGEL: 04 - TSE

3. Institución Educativa: N° 81001 "REPÚBLICA DE PANAMÁ"-TRUJILLO

4. Director: Oscar Antonio Gonzalez Haro

5. Sub Directora Primaria: María del Roció Gutiérrez Carranza

6. Sub Director Secundaria: Juan Antonio Tacanga López

7. Niveles: Primaria – Secundaria

8. Turnos: Mañana – Tarde

9. Departamento: La Libertad

10. Provincia: Trujillo

11. Distrito: Trujillo

12. Sector o lugar: Urb. Torres Araujo

13. Dirección: Calle Panamá N" 271

14. Teléfono: 292779

28
2. ESCENARIO DEL RIESGO

La Institución Educativa N° 81001 "REPÚBLICA DE PANAMÁ" – Trujillo, Frente a los posibles


sucesos de emergencias de desastres, es necesario contar con un plan de contingencia que nos
permita disminuir los riesgos o emergencias, daños o peligros.

AMENAZA VULNERABILIDAD COMO AFECTA OPORTUNIDAD

La institución educativa fue 1. Caída de 1. Capacidad de


construida sin Planificación alguna, estantes. gestión Consejo
por el esfuerzo de los Padres de Educativo
familia iban construyendo pabellón 2. Proyección de Institucional para la
por pabellón utilizando el terreno vidrios rotos. reconstrucción de
existente y ubicando las aulas de ambientes caídos.
SISMOS acuerdo a sus posibilidades 3. Deterioro
económicas, una construcción sin parcial de la 2. Demolición y
especificaciones según reglamento infraestructura física reconstrucción de
Nacional de Edificaciones – aulas. ambientes caídos de
la Institución
4. Caída de Educativa.
alumnos por
escaleras.

En la Esquina de la Institución
educativa existe una Sub estación 1. La participación
eléctrica. 1. Se puede iniciar activa del personal
INCENDIO
como corto circuito. de los Bomberos y
Las instalaciones eléctricas en las de Defensa Civil.
Aula de innovaciones y Crt.

2. Alumnos con 3. Apoyo de Seguridad


La Institución Educativa se encuentra
golpes o Pérdidas ciudadana.
ACCIDENTE ubicada en las intersecciones de una
humanas.
DE TRANSITO avenida y una calle con mucha
4. Existencia de
afluencia vehicular.
Semáforos.

5. ORGANIZACIÓN

La comunidad educativa se organiza para enfrentar la amenaza, asumiendo con responsabilidad


lo que le compete.

La comisión de Gestión de Riesgo de desastres se adecua a las circunstancias de la emergencia,


convirtiéndose en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Institución Educativa. El
COE de la Institución Educativa dada la situación de emergencia coordina con los centros de
Operación de Emergencia de la UGEL, de la DREL y el COE a nivel Nacional.

29
ORGANIGRAMA COE

DIRECTOR
OSCAR ANTONIO GONZALEZ HARO

APAFA
EDGARDO
RODRIGUEZ
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
TELMO POEMAPE
JUANA LEON
CONEI
DOCENTES COORDINADORES BETY LÁZARO
ROCÍO DEL PILAR, ROCIO MARÍN GABY REYES
JAVE, WISTON PISCO CULQUI

EQUIPO DE PREVENCIÓN EQUIPO DE REDUCCIÓN DE EQUIPO DE RESPUESTA Y


PAOLA CABREJOS, VICTOR ROMERO, ELIAS
CAPELLAN, MAURICIO ROJAS, JUAN TACAN RIESGOS REHABILITACION
LÓPEZ, JUAN TACANGA, GLORIA SILVA JOSE LENGUA, ANDRES DOMINGUEZ, ESTELA CASTRO, SEGUNDO
MARIA ROSAS, VIRNA GARCÍA HUAMAN, JUAN PABLO GUZMAN,
JONH VASQUEZ, JONHY LEYVA

BRIGADAS DE SEÑALIZACION BRIGADA DE


BRIGADA DE EVACUACIÓN
Y PROTECCION PRIMEROS AUXILIOS NANCY POLO, EDWIN
LUCIA ARIAS, MARINA LEÓN, MARIA ELENA BETY LAZARO, DIANA DONAIRE, MIÑANO, GREIMIN
TORRES, MERY LAZARO, CARLOS BALTODANO, FLOR NARVÁEZ, JORGE AGUILAR, BARBOZA, FLOR SILVA,
JUANA CORDOVA, TANIA ANHUAMAN, RAFAELA BERTHA AGUILAR RODOLFO BENITES, EUGENIA
ORTIZ
MORILLO, MITZI OLORTEGUI

30
Funciones

1. Director: Conduce, coordina e informa las acciones del COE.

2. Personal Administrativo: Activa el sistema de alarma.

3. APAFA: Apoya en la movilización y traslado, a zonas seguras, de los estudiantes.

4. Docentes Coordinador: Coordina la ejecución de la estrategia de la respuesta y la


rehabilitación.

5. Equipo de Comunicación: Informa de la situación de la emergencia a la comunidad


educativa.

6. Equipo de Respuesta y Rehabilitación: Coordina las actividades Lúdicas y de soporte


socio emocional, apoya a la brigada de evacuación y rescate, elabora informe de
evaluación de daños y de necesidades, reporta al equipo de comunicación y al docente
coordinador del COE los daños ocasionados por emergencia o desastre.

7. Daños y Necesidades: Se capacita en el manejo del formato de evaluación de daños y


en el procesamiento de datos, coordina el recojo de información que pueda ser útil para la
toma de decisiones, establece los requerimientos logísticos para el levantamiento de
información.

8. Primeros Auxilios: Identifica posibles situaciones de emergencia médica que se pueden


presentar, tiene disponible el equipo de primeros auxilios y lo ubica en los lugares
estratégicos, brinda asistencia básica en primeros auxilios, determina la necesidad de
traslado y cuidados médicos para el paciente y elabora el informe correspondiente.

9. Brigada de Protección y entrega de Niños: Elabora y actualiza las fichas de emergencia


y el protocolo de entrega de los estudiantes, coordina y establece acuerdos y convenios
con la PNP, la Fiscalía, la DEMUNA, el MIDIS, sobre el procedimiento de entrega de los
niños a sus familiares.

10. Brigada de Evacuación y Rescate: Implementa, coloca y mantiene en buen estado la


señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía, cuenta con un censo actualizado
y permanente del personal, da la señal de evacuación de las instalaciones, determina los
puntos de reunión, conduce a las personas durante un alto riego, emergencia, siniestro o
desastre hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligro.

11. OBJETIVOS

1. General

Organizar a todo el personal de la Institución Educativa para una adecuada respuesta y salvaguardar la
integridad física de las personas, alumnado que a diario concurren a las instalaciones del local, en caso
de un eventual desastre y restituir las instalaciones para asegurar la continuidad de la educación.

31
2. Específicos

a. Verificar el estado físico del personal y alumnado después de ocurrido un eventual


desastre.

b. Iniciar operaciones búsqueda, rescate y evacuación.

c. Requerir ayuda externa en caso sea necesario.

d. Realizar una estimación inicial de los daños producidos.

e. Restituir las clases con normalidad si fuera factible de lo contrario organizar la evacuación
de los alumnos a sus domicilios.

f. Tomar acciones de rehabilitación de las instalaciones de la Institución Educativa.

12. ACCIONES DE RESPUESTA

12.1. Acciones de Preparación

1. Metas de Atención – Aforo

Alberga a estudiantes del nivel primario y secundario cuyas edades fluctúan entre 6 y 17
años.

TOTAL DE
NIVEL SECCIONES HOMBRES MUJERES TURNO
ALUMNOS

Primaria 21 652 359 293


MAÑANA

Secundaria 21 693 419 274 TARDE

TOTAL 1345

Personal de la Institución Educativa Según nivel, sexo y turno

32
TOTAL DE
NIVEL HOMBRES MUJERES TURNO
PERSONAL
Primaria 33 02 31 MAÑANA

Secundaria 35 14 21 TARDE

TOTAL 68

2. Análisis de Vulnerabilidad:

Interpretación: La I.E. 81001 “República de Panamá” en sus Elementos Estructurales, elementos no


estructurales y Elementos Funcionales es alcanza un 41.23% de FACTOR DE VULNERABILIDAD y un
58.94% de FACTOR DE SEGURIDAD. (PGRD)

3. Reacciones después de una desastre.

33
4. Acciones de Coordinación

La Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres realiza acciones de prevención y seguridad en la I.E. con
el fin de generar condiciones para “Una Escuela Segura”. Implica una toma de decisión y un pacto de
responsabilidad compartida con otras Instituciones de la localidad para lo cual:

a. Se envía oficios a la Municipalidad Provincial, Gobierno Regional, UGEL, Compañía de bomberos,


Serenazgo, para visita de Inspección, Capacitaciones, apoyo en simulacros, etc.

b. Visita Ocular de la Sub Gerencia de Defensa Civil de la MPT, para determinar las zonas vulnerables
y de riesgo. Cumplir las recomendaciones en cuanto a señalización y ubicación de cintas anti
deslizantes, zonas seguras, vulnerables y de riesgo.

c. Capacitaciones en Evacuación, Primeros Auxilios, Uso de extintores, por parte de la Sub Gerencia
de Defensa Civil de la MPT y Gobierno Regional.

d. Participación de bomberos en simulacros escolares.

e. Apoyo del Serenazgo, especialmente a las horas de ingreso y salida en sus dos turnos de la
Institución Educativa.

1. Acciones de Respuesta

N° ACTIVIDAD

Los maestros y brigadas verificamos cómo estamos


físicamente y verificar si falta alguien y si fuera el caso
1
pedir ayuda para las operaciones búsqueda, rescate
y evacuación que corresponda.

En caso de necesitar ayuda externa llamar


2 inmediatamente a los organismos de apoyo.
(Bomberos, cruz roja, etc.)

Si no requerimos ayuda externa para búsqueda y


rescate debemos identificar si hay peligro de
3
lastimarnos con vidrios u objetos caídos para
organizar la evacuación de los alumnos.

Verificamos el estado de los pasadizos e instalaciones


de manera total en la I.E.
4

34
Eliminar escombros, vidrios rotos, rehabilitar servicios
5 eléctricos, agua, reubicar el mobiliario en ambientes
seguros para la continuidad de la educación.

Aplicación de los kids pedagógicos de respuesta


6
educativa ante situaciones de emergencia.

5. ESPACIOS EDUCATIVOS TEMPORALES

La I.E. 81001 “República de Panamá” ante un evento de desastre Natural y/o antrópico, usará
como espacio temporal, el parque “Alipio Ponce Vásquez” ubicado en la urbanización EL Recreo
entre las calles Estados Unidos, Puerto Rico, Ysabel de Bobadilla y Bolivia; siendo este el espacio
más seguro y adecuado para la población estudiantil de la I.E. por contar con iluminación y
salubridad.

6. Actividades de soporte socio emocional y lúdicas

La labor de las y los docentes puede enfocarse en cuatro acciones específicas, para lograr una
recuperación socioemocional de las y los estudiantes que han experimentado una situación de
emergencia a partir de un desastre natural.

1. Sesiones de tutoría:

La tutoría es un servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico al


estudiantado a lo largo de su proceso educativo.

Por ser la hora de tutoría un momento exclusivo para atender necesidades e intereses
personales y grupales de las y los estudiantes, se convierte también en un espacio
35
privilegiado para promover el diálogo constructivo y la escucha para la recuperación y
fortalecimiento socioemocional de las y los estudiantes.

Por lo tanto, se sugiere planificar sesiones de tutoría con temas orientados a la reflexión
acerca de la expresión y control de emociones, así como del reconocimiento de
fortalezas y estrategias que permitan superar la situación de pérdida a partir del desastre
natural.

2. Dinámicas lúdicas y recreativas

Las dinámicas son recursos pedagógicos variados y de multitud de usos, que incorporan
el juego, la diversión (aspecto lúdico), la participación (aspecto interactivo), la actividad
física (aspecto motriz), las actitudes positivas (aspecto valorativo) y la expresión de
emociones (aspecto emocional), dentro de sus lineamientos.

Las dinámicas nos permiten partir del aspecto lúdico, interactivo y motriz para llegar a
desarrollar actitudes y valores, así como construir la identidad personal y social de las y
los estudiantes. Por ello, se sugiere implementar una serie de dinámicas lúdicas y
recreativas que no solamente sirvan para “divertir” a las niñas y a los niños y hacer que
“olviden” la experiencia traumática, sino, por el contrario, para que expresen los
sentimientos y emociones experimentados ante la situación de desastre vivida, y que les
permitan sentirse acompañados en su proceso de duelo.

3. Actividades creativas y artísticas

El arte como actividad humana y la creatividad como habilidad que lo posibilita poseen
un enorme potencial como liberadores de emociones y sentimientos. El solo hecho de
interpretar un baile o una obra de teatro, leer un cuento o cantar una canción escrita por
otro, permite activar procesos de identificación con algún personaje, con la situación
general, la cultura o con el planteamiento del autor.

Esos niveles de identificación hacen posible que uno ría, llore, se emocione de diversas
maneras sobre lo que lee, canta, baila o interpreta. En este sentido, se rescata la
importancia de la realización de estas actividades creativas o artísticas como una
herramienta para el fortalecimiento afectivo de las y los estudiantes.

1. Acciones de Rehabilitación

Para los Niños y Adolescentes


1. Promovemos un ambiente de confianza y de diálogo donde los niños puedan comentar y
preguntar acerca de lo sucedido.
2. Explicamos la situación con palabras simples y claras.
3. No hacemos promesas poco realistas, por ejemplo que no habrá otras réplicas.
4. Aceptamos y no criticamos lo que sienten y piensan.

5. Si es posible, mantenga las costumbres habituales.

Aseo
36
1. Lave sus manos o use alcohol gel: - Al manipular y cocinar alimentos. - Antes de comer. Después
de ir al baño.

2. Ventile el lugar en que se encuentra, temporal o permanentemente, y no permita que entren


animales.

3. Limpie las áreas aledañas y mantenga libre de elementos que atraigan roedores.

4. Mantenga las basuras en recipientes con tapa. En el caso en que no esté disponible el sistema
de recolección municipal, entiérrela cubriéndola con una capa de 30 cm de tierra.

Principales Efectos del Terremoto en la Salud Mental de las Personas

Es normal que este tipo de eventos traumáticos produzca un mayor nivel de tensión y
angustia en las personas. Entre todos podemos cuidar de nosotros mismos, de nuestra
familia y de nuestra comunidad. Algunas manifestaciones frente a las cuales es importante
estar alerta y evaluar la posibilidad de pedir ayuda al personal de salud son:

1. Crisis de miedo o pánico.

2. Ideas de suicidio.

3. Uso excesivo de alcohol y/o drogas.

4. Manifestaciones de violencia contra otros o contra sí mismo.

5. En niños dolor de estómago, vómito, llanto sin motivo, pesadillas, enojo excesivo y/o irritabilidad..

6. ANTE UN SISMO

La probabilidad de ocurrencia de un sismo en nuestro país es alta, en nuestra región La Libertad


no hay presencia de temblores, por lo que no se produce descarga de energía con movimientos
sísmicos esporádicos, por eso nos hace pensar la presencia de una, en cualquier momento, de
una de alta intensidad, por lo que es necesario efectuar un análisis de nuestra vulnerabilidad
para minimizar los efectos de ellos.

La edificación de la institución educativa Nº 81001 “República de Panamá” fue hecha por los
años 2005, de acuerdo al reglamento Nacional de Construcción, por lo que la mayoría de sus
ocupantes conocen perfectamente sus áreas y zonas de seguridad, los nuevos, son personas
que se están capacitando, reduciendo su vulnerabilidad laboral.

Todo el personal de la institución educativa, tendrá como misión actuar según el plan de
seguridad actual debiendo de tomar las siguientes consideraciones:

1. ANTES DEL SISMO

Gestión de Riesgo de Desastres de la Institución Educativa cumplirá con:

1. Tener el Plan de Trabajo Institucional 2017, dinámico a cargo del jefe de seguridad y
Protección.

37
2. Reunirse periódicamente como Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres, convocados
por el Jefe de seguridad y Protección.

3. Llevar su libro de actas, redactadas, firmadas y en custodia del Jefe de Seguridad y


Protección.

4. Preparar constantemente a sus brigadas a cargo del jefe de seguridad y protección, en


coordinación con los jefes de brigadas y las instituciones que tienen que ver con
capacitación, guardando certificación, fotos para el archivo del comité.

5. Ejecutar simulacros y simulaciones de sismo, incendio y evacuación, a cargo del jefe de


seguridad y protección, debiendo de considerar un grupo para la supervisión y evaluación
del evento

6. Se han establecido e identificado las señales de seguridad y evacuación de zonas seguras


internas, señalizada y distribuida adecuadamente en toda el área del recinto.

7. Los botiquines y sus señales serán colocados y supervisados por la brigada de primeros
auxilios a convocatoria y supervisión del jefe de seguridad, debiendo ver posibilidades de
adquirir más equipamiento y con tipo mochila de ser posible.

8. El jefe de seguridad y Protección, deberá tener su megáfono, también se distribuirá


periódicamente volantes, así como charlas con indicaciones de seguridad en caso de
emergencias, a todos los que se encuentren el local.

9. La alarma de sismo incendio, se activará cuando el jefe de seguridad, un jefe de oficina, o


un ejecutivo lo disponga, para ver las respuestas de los presentes, de ser posible deberán
ser a corriente como a pilas o batería.

Entre las áreas de seguridad existentes tenemos:

1. ZONA DE SEGURIDAD INTERNAS :

El recinto es amplio, en el área techada, cuenta con zonas de seguridad internas,


suficientes, ubicadas al lado de los muros o placas y columnas ya que son resistentes.

- Están zonas están descritas específicamente en el Plano ó flujo de evacuación, que se


encuentra a vista de todos los trabajadores, en sus diferentes áreas, colocada en las
puertas de ingreso, en ellas se señalan: columnas, vigas y muros o placas resistentes,
que el personal deberá siempre identificar y valorar.

2. Zona segura externa o círculo de seguridad fuera del recinto.

Ubicadas en la parte externa del recinto, en la parte central de la avenida 29 de Diciembre

La brigada de evacuación deberá verificar que:

1. Las rutas de evacuación hacia las zonas de seguridad externa cuenten con sus
respectivas señales, identificados en el Plano colocado a la entrada del recinto.

2. Las rutas de evacuación que van a utilizarse deben estar libres de obstáculos.

38
3. Las puertas de las vías de evacuación no deberán encontrarse cerradas en ningún
momento. Podrían trabarse.

4. Reconocer los lugares donde se encuentren las zonas de riesgo que son cajas o tableros
de energía de electricidad y vidrios, con el fin de disponer su interrupción, cerrado o
bloqueado, si fuera posible, durante o luego del sismo.

5. Estos círculos están ubicados frente a las áreas correspondientes y debidamente


codificadas.

EL PERSONAL BRIGADISTA DEBERÁ CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

1. Evaluar y conocer los riesgos existentes en su área específica de trabajo, considerando


en el caso de sismos la rotura y dispersión de los vidrios de las ventanas externas que
al romperse produciría.

2. Conocer bien el flujo de evacuación en cada uno de los niveles que se encuentran
expresados en el plano o flujo de evacuación.

3. Evitar la volcadura de muebles y estantes, debiendo encontrarse apoyados y sujetos a


las paredes o lugares fijos.

4. Sujetar los objetos que se encuentren en partes altas o colocadas como exhibición en
los corredores y pueden causar daños así como pánico y caos.

5. Tomar con seriedad las prácticas de simulacros de sismo y evacuación que se realicen.

6. Tomar interés en las charlas prácticas de primeros auxilios, recordándoles que lo que
aprendan puede ser vital para salvar la vida de sus compañeros o seres queridos.

7. Tomar el interés en las charlas prácticas de lucha contra incendio y manejo de extintores.

8. Conocer y tomar interés en la práctica de búsqueda y rescate.

9. ANTE UN INCENDIO

La institución Educativa está en condiciones de combatir amagos de incendio, de acuerdo a las


técnicas y procedimientos reglamentarios, ya que se encuentra debidamente equipada con
extintores. Así también cuenta con rutas de evacuación debidamente señalizadas.

Cuenta con una Brigada de Lucha Contra Incendio, quienes tienen pleno conocimiento de la
ubicación de equipos y de los sistemas de seguridad, ubicación de los bancos de medidores, llave
general de ingreso y llaves o tableros de energía eléctrica.

39
ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE INCENDIO

10. ANTES

1. La brigada de lucha contra incendio mantendrá operativos los equipos de extintores,


megáfono, la alarma y señales de seguridad y evacuación así como libres las rutas de
evacuación a cargo de los jefes de seguridad y supervisados por el jefe de protección y
seguridad.

2. Preparar constantemente a los trabajadores y brigadistas, dándole sus funciones


específicas con la finalidad de estar prevenidos ante cualquier situación crítica que pudiera
presentarse ante un incendio, por cortocircuito, recalentamiento de cables, sobre carga, etc.

3. Las brigadas actuarán en forma rápida, eficiente y oportuna para controlar la emergencia.

4. Identificar las zonas de riesgo de incendio, los tableros eléctricos para el corte de energía y
lograr minimizar su causa.

1. Parte de la brigada tomarán los extintores en parejas, atacando el o los sectores del amago

2. Otros procederán a cortar el fluido eléctrico del sector afectado o general.

3. Recibirá apoyo de otros brigadistas de otro nivel con extintores u otros medios para atacar
el fuego.

4. Aislar la zona amenazada para evitar accidentes.

5. Llamarán a la Compañía de Bomberos de Trujillo al 116

6. DURANTE

1. Los brigadistas darán aviso verbalmente con voz fuerte, en forma serena pero enérgica,
indicando el lugar exacto del fuego, hacia donde deben de evacuar e indicando acciones
de apoyo de los brigadistas como enfriamiento, aislamiento o sofocación.

2. Los brigadistas mantendrán la calma e impondrá serenidad a fin de prevenir y/o


contrarrestar el pánico en los trabajadores presentes.

3. Los jefes de brigadas se instalarán en el COE en la zona segura interna correspondiente


al área de daños.

4. Si la emergencia es de poca o gran magnitud, el brigadista encargado, siempre procederá


a efectuar llamadas telefónicas a la central de bomberos (116)

5. La brigada específica contra incendio, procurará en lo posible sofocar el amago de incendio,


empleando para ello los medios disponibles apropiados como los extintores y ejecutará las
acciones que le fueron encomendadas en la prevención.

6. Los brigadistas encargados en sus respectivas áreas bajará o desconectará la llave de


alimentación del sistema eléctrico correspondiente al sector y de ser necesario la llave
general, teniendo cuidado que otra persona no vaya a activar estas llaves.

40
7. Cortar o bajar la llave general de alimentación del sistema eléctrico si el incendio se
produjera en un área donde el tablero o llaves no es posible desconectarla en forma
independiente.

8. Los brigadistas de apoyo o que no son de lucha contra incendio, Evitará la propagación del
fuego retirando o aislando de las zonas cercanas al fuego, todo aquello que le permita
extenderse.

9. Se procederá a retirar a toda persona del área afectada guiándola para que permanezcan
en el exterior del área y colocarse en la zona segura del área correspondiente, de ser
necesario, los trabajadores por darse una condición riesgosa procederá a trasladarse a la
zona segura externa del local, ubicada en la esquina.

10. En este mismo Lugar se instalará el COE.

11. Desde el momento de la llegada de los bomberos, la brigada de lucha contra incendio los
apoyará dando las instrucciones para mejor control del siniestro, verificando que no ingrese
personal no autorizado a las instalaciones.

1. DESPUES

1. Ejecutar la remoción de escombros obligatoriamente.

2. Iniciar las investigaciones de las causas y tomar medidas correctivas.

3. Ejecutar las recomendaciones del COE.

4. ANTE ACCIDENTES

Por las características del trabajo y la infraestructura, los accidentes como: golpes, heridas
abiertas, contusiones, cortes, atragantamiento, epilepsia, dolor de cabeza, desmayos,
desvanecimientos, quemaduras, electrocutación, picaduras de araña y otros que pueden
suceder, se deberá de tomar las medidas necesarias para evitar, minimizar o atender estas
emergencias.

5. ANTES

1. Los jefes de brigada con el jefe de seguridad, deberán preparar al personal capacitándoles
en primeros auxilios, en especial a los brigadistas, por personal capacitado de las
instituciones correspondientes.

2. Los jefes de brigadas como el jefe de seguridad dará Indicaciones a los brigadistas para
que en todo momento cumplan con las normas de seguridad y protección física.

3. Mantener un estricto cumplimiento de las acciones de seguridad por el encargado o


supervisor de seguridad, estableciendo las sanciones correspondientes.

1. El jefe de brigada supervisará que se mantenga el botiquín equipado y actualizado en sus


tres niveles.

41
2. EL jefe de seguridad, la secretaria, jefes de brigada y brigadistas deberán de mantener el
directorio de instituciones de apoyo para casos de emergencia, impresos y pegados en sus
muros, y de ser posible en sus celulares.

3. Los jefes de brigadas y jefe de seguridad, supervisará que cada empleado porte en sus
pertenencias, su dirección, teléfonos, tipo de sangre y otros que puede ser necesario en
caso de urgencia y comunicar a su familia.

4. DURANTE.

1. Enterados del hecho los brigadistas de primeros auxilios del área se encargaran de
atenderlos en primera respuesta.

2. Otro brigadista se encargará de llamar a los bomberos para su apoyo.

3. A la llegada de los bomberos se les prestara facilidades y apoyo.

4. Otro brigadista se encargará de comunicar al COE.

5. Otro informara a su familia.

6. DESPUES.

1. Tomar las medidas necesarias para investigar las causas del accidente para que se
tomen las acciones correspondientes.

2. Comunicar a los demás compañeros del hecho para que no se repita.

42
PROTOCOLO DE EVACUACIÓN ANTE LA AMENAZA

PLANOS DE EVACUACIÓN

43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
3. EVALUACIÓN

Ocurrido el desastre se evaluará la infraestructura y la valoración de los recursos físicos y


humanos integrantes de nuestra Institución Educativa, llenando el Formulario De Evaluación De
Daños Y Análisis De Necesidades - EDAN Educación, posteriormente se llevarán a cabo las
actividades de recuperación socio emocional a través de sesiones de tutoría, actividades lúdicas
y recreativas.

53
54
55
56
INVENTARIO DE RECURSOS

4. Plan de Gestión del Riesgo de desastres.

5. 03 Camillas.

6. 02 Botiquines de mano.

7. 04 Botiquines de madera.

8. 0 1 Pala.

9. 01 Picotas

10. 01 barreta.

11. 03 Mapas de Evacuación

12. 03 Mapas de Peligro

13. Señalizaciones

14. 02 Extinguidores con gabinetes de C02

15. 05 Extinguidores de PQS

16. Vendas Elásticas

17. Hirudoid

18. Cilindro con arena

DIRECTORIO DE EMERGENCIAS

INSTITUCION TELEFONO

- Compañía de Bomberos de Trujillo Nº 26 116 - 297191 - 233333

- Cruz Roja Peruana filial Trujillo 292243

- Defensa Nacional- Defensa Civil Regional 604085

57
- Defensa Civil Municipalidad Provincial de
293119
Trujillo

- INDECI 473799

- Escuadrón de Emergencia PNP 105

1. Comisaria Ayacucho 291436

- Serenazgo Trujillo 482800

- Hospital Belén 245281 – 245748

- Hospital Regional… 233382 – 231581 – 481200

- Hospital Lazarte 216119 – 220480

- Hospital Albrecht 231081 - 232801 – 220480

- PNP – Ayacucho 291436

- Región PNP Trujillo 233181

- Hidrandina SA… 481313 – 481300

- Sedalib SA… 211534 - 482362 - 211444

2. Samu 106

3. Telefónica consultas de números telefónicos 103 – 104

1. Clínica Sánchez ferrer 283338 – 285541

2. Clínica peruano americana 242400 – 222473

3. Ambulancia misión medica 230222 – 230077

4. Serenazgo Trujillo 482800 – 298734

58
SIMULACROS ESCOLARES 201

Las fechas previstas para estos ensayos preventivos son:


1. 16 de abril, Día Mundial de la Tierra.
2. 30 de mayo, Día de la Solidaridad.
3. 9 de julio, Día Mundial de la Población y el Poblamiento del Territorio.
4. 9 de octubre, Día Internacional para la Reducción de Desastres.
5. 20 de noviembre, Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio.

Sesiones: Primaria

59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
Dinámica Secundaria: MINEDU

69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98

Das könnte Ihnen auch gefallen