Sie sind auf Seite 1von 242

COLECCIÓN DEL CONCRETO

CONCRETO PREESFORZADO
Diseño y construcción

. Introducción
. Concepción
. Tecnología
. Construcción
. Normatividad
. Aplicaciones
. Patologías

Asocreto

Segunda Edición
COLECCIÓN DEL CONCRETO

Concreto Preesforzado:
Diseño y Construcción

Segunda Edición Revisada y Actualizada

ASOCRETO
CONTENIDO

Presentación……………………………………………………………………………………………ix

Capitulo 1
Introducción……………………………………………………………………………………………...1
Concreto preesforzado……………………………………………………………………..1
Aplicación al Concreto………………………………………………………………………1

Capitulo 2
Concepción………………………………………………………………………………………………..3
Generación de fuerzas……………………………………………………………………………….3
Fuerzas equivalentes…………………………………………………………………………………….3
Teoría Simplificada………………………………………………………………………………………..4
Fuerzas simplificadas actuando sobre el concreto…………………………………………7
Infuencia del eje de gravedad……………………………………………………………………..10
Principio de Equilibrio………………………………………………………………………………13
Noción de Balanceo…………………………………………………………………………………….13
Trazado de cables y fuerza de preesforzado………………………………………………..14
Estados de esfuerzos en una sección………………………………………………………..17
Fórmulas y convenciones…………………………………………………………………………….17
Flexión Simple……………………………………………………………………………………………..18
Criterios de diseño del preesforzado………………………………………………………..22
Criterios de las deformaciones…………………………………………………………………….22
Materiales………………………………………………………………………………………………23
Aceros de preesforzado……………………………………………………………………………..23
Pérdidas de tensión en los cables…………………………………………………………….30
Introducción……………………………………………………………………………………………….30
Pérdidas Instantáneas…………………………………………………………………………………31
Resistencia última de una sección de concreto preesforzado…………………..37
Sección Subreforzada………………………………………………………………………………….38
Sección con calidades de acero diferentes………………………………………………….39
Estimación rápida del preesforzado………………………………………………………….41
Uso: centro comercial………………………………………………………………………………….41
Materiales…………………………………………………………………………………………………..41
Solicitaciones………………………………………………………………………………………………41
Preesforzado……………………………………………………………………………………………….42
Verificación de esfuerzos…………………………………………………………………………….46
Cálculo del refuerzo pasivo………………………………………………………………………….47
Ductilidad……………………………………………………………………………………………………47
Método de las fuerzas internas para el análisis del efecto del preesforzado
sobre las estructuras……………………………………………………………………………….51
Ejemplo de cálculo de los momentos debidos al preesfuerzo por el método
de las fuerzas……………………………………………………………………………………………..52
Envolvente de momentos por carga muerta y por carga viva……………………..53
Diagrama de momentos M debido a el preesforzado………………………………….55
Capitulo3

Tecnología…………………………………………………………………………………57
Clasificación del preesforzado………………………………………………………………….57
Pretensado y postensado…………………………………………………………………………57
Pretensado………………………………………………………………………………………………….57
Postensado………………………………………………………………………………………………….59
Preesforzado adherido y no adherido………………………………………………………61
Preesforzado interior y exterior……………………………………………………………….63
Preesforzado interior………………………………………………………………………………….63
Minimización de pérdidas………………………………………………………………………..64
Programa de tensionamiento…………………………………………………………………..67
Capitulo 4

Construcción…………………………………………………………………………….69
Aspectos prácticos de construcción…………………………………………………………69
Accesorios y equipos…………………………………………………………………………………..69
Planos de preesforzado……………………………………………………………………………….74
Colocación e instalación de los cables………………………………………………………78
Trazado de los cables…………………………………………………………………………………..78
Estado de las corazas…………………………………………………………………………………..79
Solidez de los amarres…………………………………………………………………………………79
Zona de los anclajes…………………………………………………………………………………….79
Transporte de los cables……………………………………………………………………………..81
Tensionamiento………………………………………………………………………………………….81
Inyección…………………………………………………………………………………………………….84
Capitulo 5

Normatividad……………………………………………………………………………87
Capitulo 6

Aplicaciones…………………………………………………………………………….89
Aplicaciones del preesforzado en puentes……………………………………………..89
Puente sobre el rio Limmat, Nacional 20, Zurich , Suiza……………………………..89
Puente lanzado sobre Quebrada Negra, Via al Llano, Colombia………………….91
Postensado en Pavimentos y pisos industriales……………………………………….99
Consideraciones de diseño……………………………………………………………………….101
Construcción…………………………………………………………………………………………….102
Ventajas………………………………………………………………………………………………..105
Implementación………………………………………………………………………………………..106
Aplicación del postensado de edificios……………………………………………………107
Sistemas de placa de piso………………………………………………………………………….107
Pórticos resistentes a momentos………………………………………………………………111
Vigas y placas de transferencia………………………………………………………………….115
Páneles de muros y ductos de servicios…………………………………………………….118
Cimentaciones postensadas y anclajes a tierra………………………………………….122
Muros de mampostería postensados………………………………………………………..124
Postensados en losas macizas aéreas……………………………………………………..124
Descripción……………………………………………………………………………………………….124
Solución estructural…………………………………………………………………………………..125
Pantallas y pilotes pretensados………………………………………………………………128
Introducción………………………………………………………………………………………………128
Patio de tensionamiento……………………………………………………………………………129
Otras aplicaciones del preesforzado……………………………………………………….135
Anclajes al terreno……………………………………………………………………………………135
Postensado exterior………………………………………………………………………………….136
Movimientos de grandes cargas………………………………………………………………..137
Tanques y Silos………………………………………………………………………………………….138

Capitulo 7

Patologías……………………………………………………………………………………………139
Pandeo de las vigas………………………………………………………………………………..139
Causas……………………………………………………………………………………………………….139
Problemas…………………………………………………………………………………………………140
Soluciones…………………………………………………………………………………………………140
Taponamiento en los ductos………………………………………………………………….141
Causas……………………………………………………………………………………………………….141
Problemas…………………………………………………………………………………………………141
Soluciones para tensionamiento……………………………………………………………….142
Soluciones para inyección………………………………………………………………………….142
Mala colocación de anclajes…………………………………………………………………..143
Problemas…………………………………………………………………………………………………143
Soluciones…………………………………………………………………………………………………143
Flechas en las cimbras……………………………………………………………………………143
Problemas…………………………………………………………………………………………………143
Soluciones…………………………………………………………………………………………………143
Grietas en los apoyos……………………………………………………………………………..145
Causas……………………………………………………………………………………………………….145
Soluciones………………………………………………………………………………………………...146
Reparación de estructuras……………………………………………………………………..146

Referencias…………………………………………………………………………………………….149

Glosario………………………………………………………………………………………………….151
Prólogo del autor
a la segunda edición

Esta obra no pretende ser un tratado de concreto preesforzado. El objetivo es


porporcionar a los ingenieros y arquitectos en general una herramienta para
poder realizar unos diseños rápidos que le permitan elaborar unos
presupuestos ajustados a la realidad.
Además, se proporciona información sobre las bondades del preesforzado.
Reducción de peso de las estructuras en concreto, eliminación o disminución
de tracciones y por ende de fisuras.
Este documento consta de una parte teórica enfocada al trazado de cables y
estimación de la fuerza de preesforzado. Están incorporados todos los
parámetros que se deben tener en cuenta en el diseño.
La parte tecnológica contiene las formas de preesforzar con sus ventajas y
desentajas y sus posibilidades.
Presentamos en esta edición un método de cálculo de las estructuras
preesforzadas más complejo, en el cual se pueden tener en cuenta variaciones
de secciones,variaciones de materiale, variaciones de fuerzas de preesforzado
y cualquier trazado de cable o cables.
Se ha ampliado también en los ejemplos de las aplicaciones. Pilates
preesforzados, pantallas preesforzadas.

ix
Presentación

El concreto y el mortero son materiales fundamentales con los cuales los


Arquitectos, Ingenieros, Constructores y trabajadores vinculados con el sector
de la construcción, diseñan y elaboran las obras concebidas para el desarrollo
de nuestras ciudades y su infraestructura.
Constituidas por diferentes materiales, los cuales debidamente dosificados y
mezclados se integran para formar elementos monolíticos que proporcionan
resistencia y durabilidad a las estructuras, dependen en su aplicación y en su
evolución, de un adecuado conocimiento de sus constituyentes y de sus
propiedades físicas y químicas, las cuales deben ser estudiadas y analizadas
conforme con los patrones de control de calidad.
La asociación Colombiana de Productores de concreto, ASOCRETO, consciente
de esta necesidad, presenta este manual que contiene fundamentalmente la
información relacionada con los materiales constituyentes, propiedades y
ensayos de calidad, del concreto y el mortero, como soporte en la labor de
aprendizaje y actualización de profesionales y técnicos vinculados con la
construcción de obras en concreto.
En la tercera edición, la publicación se actualizó con el fin de utilizarla en
cualquier país, ya que contiene referencia tanto a las Normas técnicas
Colombianas y a sus equivalentes, sean estándares de la ASTM o normas
Europeas. Las normas de referencia se actualizaron a su última versión y se
incluyeron nuevos estándares lo cual permitió involucrar nuevos tipos de
concretos y métodos de control de calidad de los mismos, ya sea en estado
fresco o endurecido. Como complemento se adicionó un glosario técnico con
sinónimos de gran parte de los países latinoamericanos, para una mayor
comprensión de los conceptos expresados.

Asocreto
Xi
INTRODUCCION
Capítulo 1

Concreto preesforzado
Preesforzar es generar internamente en una estructura unas fuerzas con las
cuales se pretende balancear o equilibrar, parcial o totalmente, las cargas a las
que es sometida, y por ende compensar sus efectos. Estas fuerzas se pueden
generar antes, durante o después de la aparición de las cargas sobre la
estructura.
Las fuerzas de preesforzado son fuerzas activas, es decir, que actúan sobre la
estructura independientemente de la aparición de otras cargas. Por esta razón,
la concepción y el cálculo de estas estructuras requieren estudios juiciosos,
pues con solo las fuerzas del preesforzado se podrían ocasionar daños y hasta
el colapso de la estructura.

Aplicación al Concreto
La resistencia a la tracción del concreto se eleva a más o menos 1/10 de la
resistencia a la compresión y ésta resistencia a la tracción, en la mayoría de los
casos, ha desaparecido o disminuido debido a los inevitables esfuerzos
interiores que se desarrollan dentro de la masa de concreto.
La variación de temperatura debido a la hidratación del cemento o a
condiciones atmosféricas, la retracción del fraguado impedido por las barras
de acero de refuerzo o por condiciones de apoyo impuestas al elemento
generan tracciones interiores. También, en las juntas de trabajo se originan
sitios con baja o nula resistencia a la tracción.
Esta fisuración prematura hace que se desprecie la resistencia a la tracción del
concreto y a que se coloquen unas varillas de acero mediante las cuales se
retoman las fuerzas de tracción, que impiden la abertura exagerada de las
fisuras.
1
Figura 1.1- fallas de un elemento sometido a esfuerzos de tracción

Por esta razón el concreto reforzado se calcula, según la teoría clásica,


admitiendo que las zonas de concreto en tracción están fisuradas y que solo el
acero de refuerzo retoma las fuerzas de tracción . Además, es condición
indispensable para que las barras desarrollen fuerzas de tracción que ellas
mismas se deformen, ley proporcionalidad esfuerzo-deformación,
incrementando la abertura de fisuras.
A pesar de las medidas tomadas se han observado serios daños por la
formación de fisuras, en particular cuando el recubrimiento de las barras es
muy pequeño o cuando se está en presencia de atmósferas agresivas, aguas
marinas, gases agresivos, etc.
Otro efecto de la fisuración del concreto es la disminución de la inercia de la
secciones fisuradas y por ende un aumento de las deformaciones de la
estructura. La fisuración del concreto reforzado fue considerada desde
siempre un problema. Por esta razón desde hace mucho tiempo se ha pensado
en la manera de impedir la formación de grietas sometiendo el concreto a
fuerzas que generen compresión en zonas donde se presenten tracciones.
Estas fuerzas se generen recurriendo a diferentes mecanismos. El más
utilizado es el de aceros tensionados, es decir, cables o varillas que son
pretensionados o predeformados, que se anclan en la misma estructura y que
constituyen el objeto de este documento.

Foto1.1 Armado de una estructura en cajón . Se aprecia el tendido de cables-


Es importante hacer la siguiente aclaración referente al concreto reforzado y
al concreto preesforzado.
Una viga en concreto reforzado se compone de dos materiales: el concreto y
el acero, el concreto trabaja a compresión y el acero a tracción. En una viga de
concreto preesforzado, los materiales trabajan de la misma manera y es la
única analogía, pero el funcionamiento de las dos vigas es completamente
diferente.
Enel concreto reforzado el refuerzo hace parte integral de la sección y asume
las tracciones que no puede tomar el concreto. En el concreto preesforzado
el acero antes de ser un refuerzo es una fuerza. Esta esta es independiente de
la carga y si es suficiente la viga se comporta elásticamente bajo las cargas
consideradas. En particular la fisuración se elimina sin limitar los esfuerzos en
el acero, pues, estos se han desarrollado antes de la aplicación de las cargas.
El acero de preesfuerzo puede bajo ciertas condiciones funcionar como un
refuerzo.

2
CONCEPCIÓN
Capítulo 2

Generación de fuerzas
Fuerzas equivalentes
El cable de preesforzado es reemplazado por un sistema de fuerzas (fuerzas de
anclaje y fuerzas de desviación), consideradas como fuerzas exteriores y
llamadas fuerzas equivalentes.
Este método, completado por la noción de balanceo, simplifica el análisis de
estructuras en concreto preesforzado complicadas como estructuras
altamente hiperestáticas, estructuras planas o especiales.

Figura 2.1-fuerzas que actúan sobre el cable-

3
Observaciones:

1. Las fuerzas de desviación por unidad de longitud varían a lo largo del


cable y dependen de:
- La fuerza de preesforzado que no es constante a lo largo del cable
P(x).
- El radio de curvatura que también varía a lo largo del cable r(x).
2. La utilización de las fuerzas de desviación definida por:

U(x) = P(x) / r(x)


Es algo complicada y por lo tanto es necesario introducirle ciertas
simplificaciones.

Teoria Simplificada
Simplificaciones según las siguientes condiciones:
1. Reemplazo de la fuerza de preesforzado P(x) por una fuerza.
P= Constante en un tramo.
2. La pendiente x (X) de los cables de preesforzado con respecto al eje x
es pequeña.
Implicaciones de la primera simplificación

Figura 2.2-
La fuerza P = Constante se escoge como el promedio P max y P min del tramo
considerado, teniendo en cuenta las pérdidas causadas por la fricción.
La selección del tramo para el cual se admite P= constante, es determinada por
la precisión deseada. Usualmente es una luz o un grupo de luces o toda la
estructura , la precisión va disminuyendo en función de la longitud
seleccionada.

4
Implicaciones de la segunda simplificación
Esta casi siempre se cumple, lo que permite reemplazar el valor exacto de la
curvatura por un valor aproximado.
1/ r(x) = y´´ / (1 + y ´2)3/2 ñ
Para una parábola de segundo grado

Figura 2.3-
Las dos condiciones precedentes conducen entonces, para un cable
parabólico, a las siguientes simplificaciones:
- Fuerza de preesforzado constante P
- Curvatura l/r = 8f / l2 = Constante
Por consiguiente
u(x) = (8f / l2 ) *P = Constante
La dirección de u(x) coincide con la dirección del radio de curvatura y sus
componentes serán:

5
Figura 2.4-

Simplificaciones:
- Componentes horizontales de las fuerzas de desviación son
despreciadas.
- La componente horizontal de la fuerza de preesforzado es por
consiguiente constante y además:
P cosa (x)- P Cosa =̃
La componente vertical toma el valor
P sena (x) Ptaga (x)

Figura 2.5-

6
Fuerzas simplificadas actuando sobre el concreto
Las fuerzas que actúan sobre el concreto son las mismas que actúan sobre el
cable pero de sentido opuesto. Entonces podemos reemplazar el cable por un
sistema de fuerzas definidas en los títulos anteriores llamadas Fuerzas
equivalentes.

Figura 2.6-

Fuerza de anclaje P, Ptag α


Fuerzas de desviación
U= P/r  u = (8f / l2 ). P Cable parabólico
 U = 0 cable rectilíneo
. Las fuerzas equivalentes son independientes del sistema estático y permiten
una estimación rápida y suficientemente precisa del efecto del preesforzado.
. La eficiencia del método de las Fuerzas equivalentes se manifiesta
particularmente en el caso de estructuras hiperestáticas.
. Las fuerzas equivalentes dependen solamente del trazado del cable y de la
fuerza de preesforzado.

. Este método permite ver rápidamente los efectos del preesforzado.

7
Foto 2.1- tendido del cable parabólico en una viga de puente

Figura 2.2 En la parte inferior se aprecia el cable rectilíneo

De una viga prefabricada de 40.7 m de longitud

Analicemos el siguiente sistema:

Figura 2.7-

8
Figura 2.8- Cargas equivalentes

Figura 2.9- cargas equivalentes que solicitan la viga-

Figura 2.10- cargas equivalentes que pasan directamente a

los apoyos.

Figura 2.11- viga en voladizo

9
Figura 2.12- Fuerzas equivalentes del preesforzado-

Influencia del eje de gravedad


A continuación se presenta el efecto de no tener un eje de gravedad
rectilíneo.

Figura 2.13-

Se puede obtener las mismas fuerzas internas si reemplazamos el sistema


original por el siguiente:

10
Figura 2.14

Figura 2.15-

Figura 2.16-

11
Foto 2.3- Viga en apoyo sección variable

. Las fuerzas equivalentes dependen de la posición del cable con respecto al


eje centroidal o de gravedad del elemento.
. El preesforzado además de generar cargas uniformemente repartidas y
concentradas en el plano puede engendrar otras fuerzas internas.
Fuerzas internas generadas N,V,Mx, My, Mt

Figura 2.17

12
Para trasladar la fuerza de preesforzado P al centro de gravedad es necesario
colocar un cable simétrico al primero con la misma fuerza P.

Figura 2.19

Principio de equilibrio

Supongamos que la viga objeto del estudio esté solicitada por una carga
uniformemente repartida p(peso propio, carga de sericio, etc.)
13
La carga equivalente u del trazado del cable es de sentido opuesto a P y
puede balancearla de una manera parcial o total.

Figura 2.20-

Donde b es el coeficiente de balanceo


b = 1.0 balanceo total
b < 1.0 balanceo parcial
Determinemos la fuerza de preesforzado P ( -) necesaria para balancear
totalmente la carga q.

U = 1.p 0 8f / l2 . P (-) = p 2 l2 / 8f
Si balanceamos toda la carga p no necesariamente desaparecen las
solicitaciones en la viga. Quedan aún las fuerzas de anclaje.
P(-)taga entra directamente a los apoyos
P(-) fuerza de compresión uniforme en la viga

Trazado de cables y fuerza de preesforzado


Supongamos que se trata de balancear una carga p a lo largo de toda la viga:
14
u 1 = 8 f 1 / l12 , P1 u1 = p  P1 = pl12 / 8f 1
u 2 = 8f2 / l22 , P2 u2 = P  P2 = Pl22 / 8f 2

Figura 2.21 cables parabólicos – carga uniformemente repartida-

Figura 2.22-

Si queremos una sola fuerza a lo largo de la viga P 1= P 2 obtenemos


Pl 12 / 8f1 = pl22 / 8f2
F1/ f2 = (l1 / l2) 2  f crit / f1 = (lcrit / l1)2

Se observa que la excentricidad del cable sobre apoyo e(-) siempre es la


máxima posible.
La fuerza de preesforzado será:
P: carga a balancear P(-) = pl12 / 8f1 = pl22 / 8f2

Figura 2.23-

15
Si los f1 son demasiado pequeños significa que en una o varias luces(críticas)
debemos emplear una fuerza de preesforzado mucho más grande que en las
otras luces.
En la figura anterior tenemos una fuerza P(-) de preesforzado a lo largo de toda
la viga. Esta fuerza será determinada, obviamente por la luz más larga. Pero si
en esta luz la fuerza es utilizada de manera óptima en las otras será
subutilizada.
Esto nos indica que debemos utilizar una fuerza de preesforzado más grande
en la luz crítica cuyo valor será una α P(-). Donde P(-) es la fuerza de preesforzado
en las otras luces. Obtendríamos los puntos ④
Figura 2.24

Fl = fm Mi αP
Mm P
donde α > 1

foto 2.4-

Con lo cual utilizaríamos menos fuerza de preesforzado a lo largo de la viga


explotando mayores excentricidades.
Cables rectilíneos – Cargas concentradas

Figura 2.25- fuerzas equivalente para cables quebrados-

16
= ǪǪ

Figura 2.26 – cargas equivalentes del trazado propuesto

TagaA = e1+/ x1 TagaAB = e1+ + eB- / l – x1 TagaB1 = e2+ + eB- / x2


Tagac = e2+ / l2 – x2
En la luz crítica aprovechamos el apoyo y en la luz las excentrecidades
máximas
EB- y e1+ . Las distancias x1 y x2 están dadas por las cargas a balancear. Nos
quedaría por determinar la excentricidad e2+
Entonces de las ecuaciones de equilibrio
U1 = Ǫ ① U2 = Ǫ ②
Podemos deducir la fuerza de preesforzado y la excentricidad e2+
De ① P 1 (TagaA + TagaAB ) = Q obtenemos P (-)
Si admitimos P1 = P2 = P(-)
De② P(-) (TagaB1 + Tagac ) = Ǫ que presenta una sola incognita e2+
Estado de esfuerzos en una sección
Fórmulas y convenciones
Fórmula para el cálculo de esfuerzos en sección no fisurada.
Figura 2.27- F= P/A + M/S
F: Esfuerzo
P: Fuerza de compresión
A: Área de la sección
M: Momento actuante en
la sección
S: Módulo elástico de la
sección

17
Flexión simple
Figura 2.28- Estado de esfuerzos

Flexión + Compresión
Fuerza centrada
Momento en la sección constante y fuerza aumentada de O a P.

Figura 2.29- Estado de esfuerzos


Figura 2.30- Estado 1

. Aumento considerable de la compresión.


. Tracciones no desaparecen, disminuyen.
. La pendiente de las deformaciones de la sección es la misma causada por el
momento de flexión únicamente.

18
Figura 2.31- Estado 2

. Traciones desaparecen. Estado de NO


TRACCIONES.
. La pendiente de las deformaciones de
la sección es la misma que la causada
únicamente por el momento de flexión.

Figura 2.32- Estado 3

. Toda la sección está en compresión.


. La pendiente de las deformaciones de
la sección es la misma que la causada
únicamente por el momento de flexión.
Observaciones:
1. Una fuerza de compresión centrada puede hacer desaparecer las
tracciones en una sección.
2. Una fuerza de compresión centrada no puede hacer desaparecer las
deformaciones causadas por el momento de flexión.
Fuerza excéntrica
Momento en la sección constante y fuerza aumentado de O a P.
Figura 2.33- Estado de esfuerzos

19
Figura 2.34-Estado 1

. Los esfuerzos en las fibras en


Compresión por momento no
necesariamente aumentan.
. Las tracciones en las fibras en
tracción por momento no
desaparecen.
. La pendiente de las deformaciones
de la sección es el resultado de los
Giros causados por el momento M
Y por P*e, momento causado por
la fuerza normal.

Figura 2.35- Estado 2 . Las tracciones desaparecen en la


Sección. Estado de NO TRACCIONES.
. La pendiente de las deformaciones
de la sección disminuye.
. Esfuerzo en las fibras originalmente
en tracción por momento M es cero.
Figura 2.36- Estado 3 . Toda la sección está en compresión.
. La pendiente de las deformaciones
de la sección tiende a cero.

Figura 2.37- Estado 4 . Toda la sección en compresión.


. La pendiente de las deformaciones
de la sección es cero.
Estado NO DEFORMACIONES.

II = III

M = -p.e

20
Figura 2.38- Estado 5

. Toda la sección en compresión.


. pendiente de deformaciones de
la sección cambia de signo.
. Las deformaciones comienzan a
Invertirse.

Figura 2.39- Estado 6 . Desaparición de esfuerzos en la


fibra que originalmene estaba
sometida a compresión por momento
. Aumentan deformaciones.

Figura 2.40- Estado 7 . Aparición de tracciones en las fibras


donde originalmente estaban en
compresión por momento M.
. Fisuración y aumento de
Deformaciones por disminución de
Inercia de la sección.
. Momento por fuerza normal por
excentricidad es demasiado grande
para la sección.
Observaciones:
1. Con una fuerza axial excéntrica ( o fuerza axial que genere momentos)
se pueden controlar los esfuerzos en una sección, tracciones o
compresiones.

2. Con una fuerza axial excéntrica (o fuerza axial que genere momentos)
se pueden controlar las deformaciones de una sección.

3. Con una fuerza axial excéntrica ( o fuerza axial que genere momentos)
demasiado grande podemos invertir los esfuerzos y las deformaciones
en una sección.

21
4. La fuerza necesaria para hacer desaparecer las tracciones en una
sección, tracciones generadas por un momento M, es mucho más
pequeña si esta fuerza presenta una excentricidad y/o genera un
momento de signo contrario a M, que si es centrada y no genera
momento de flexión.
Conclusión
El preesforzado permite crear un estado de auto esfuerzos que puede ser
utilizado para el control de esfuerzos y deformaciones.

Criterios de diseño del preesforzado


El criterio o los criterios de dimensionamiento no son, generalmente
determinados por el diseñador o por el dueño de la obra, sino que se
encuentran definidos en los códigos o normas (ver capítulo 5) las cuales son
de obligatorio cumplimiento y generalmente se refieren a un estado de
esfuerzos.
Criterio de los esfuerzos
El origen del preesforzado, surge como respuesta a la fisuración de los
elementos en concreto. Esta fisuración se puede producir por los esfuerzos
generados por las cargas de gravedad, por sismo, viento, efectos de retracción
del fraguado, causas térmicas, etc.
El preesforzado puede generar, además de esfuerzos normales, momentos de
flexión, momentos de torsión y fuerzas cortantes.
En general el objetivo del preesforzado es generar un estado de comprensión
en las diferentes secciones de una estructura de tal manera que compense y /
o disminuya las tracciones, esencialmente, por esfuerzos internos y momentos
de flexión y por lo tanto evite la formación de fisuras o limite su aberturaen los
elementos en concreto. De este criterio podemos partir para determinar la
localización y la magnitud de la fuerza axial a aplicar a la estructura, es decir
para diseñar el preesforzado.

Figura 2.41- Estado de esfuerzos-

Criterio de las deformaciones


En muchos casos las condiciones de deformación se imponen como criterio
de dimensionamiento. Estructuras que deben presentar cero deformaciones
verticales para carga muerta o para carga muerta más carga viva. Entonces
debemos dimensionar un trazado de cables y una fuerza, de tal manera que
estas condiciones se cumplan.

22
El método de las fuerzas equivalentes nos permite determinar un trazado y
una fuerza de preesforzado de manera rápida y precisa. Basta con partir del
principio que si balanceamos las cargas que causan las deformaciones estas
desaparecerán . Si se cumple con esta condición las únicas deformaciones que
se presentarán son acortamientos.

Materiales
Aceros de preesforzado
Para poder preesforzar un elemento de concreto por medio de acero es
absolutamente necesario utilizar aceros de alta resistencia.
Si se utilizan aceros normales tales como A-36, el A-572 GR 50 o el A-588 GR
50 el efecto del preesforzado disminuye y tiende a desaparecer ya que el
acortamiento elástico, la retracción y el flujo plástico del concreto unido a la
penetración de cuña y la relajación del acero producen una baja de tensión en
el acero de tensionamiento.
σs = Es *ɛ
El acortamiento del elemento de concreto Δl/l representa una pérdida de
tensión:
Δ σs = Δl/l * Es
Si el valor de Δl/l es importante frente a ɛs inicial del acero el preesforzado
tiende a desaparecer.
A esta pérdida por acortamiento del concreto debemos sumarle las pérdidas
por penetración de cuña y relajación del acero.
Por esta razón se deben utilizar acero de alta resistencia. El siguiente gráfico
muestra sobre la curva esfuerzo deformación los efectos del acotamiento
elástico, de la retracción del fraguado y del flujo plástico.
Foto 2.5-Proceso de tensado de cabes-

23
Figura 2.42- La técnica del preesforzado requiere del uso de aceros de alta resistencia- Diagrama de esfuerzo-
deformación

Los aceros que se utilizan para preesforzar estructuras presentan las


siguientes características geométricas y mecánicas:

Torones

Diámeteos corrientes: 0.5” con un área efectiva de 0.99 cm2


Y 0.6 con un área efectiva de 1.40 cm2
Limite de fluencia: Entre 1.600 Mpa y 1.700 Mpa
Resistencia a la Tracción: Entre 1.800 Mpa y 1.900 Mpa
Deformación de rotura: Alrededor de 5%
Módulo de Elasticidad: Alrededor de 200.000 Mpa
Contenido de Carbono: Alrededor de 0.8%

Figura 2.43- Estructura del Monotorón-

24
Barras
Diámetros corrientes: 26mm, 32mm, 36mm y 40mm
Limite de fluencia: Entre 830 Mpa y 950 Mpa
Resistencia a la rotura: Alrededor de 1.050 Mpa
Módulo de Elasticidad: Alrededor de 200.000 Mpa
Contenido de Carbono: Alrededor de 0.8%
Foto 2.6- Detalle de barras-

Además de ser una necesidad el uso de aceros de alta resistencia, estos


aceros presentan las siguientes ventajas para las estructuras preesforzadas:
. Una concentración de las secciones de acero
. Reducción del peso propio
. Continuidad de las armaduras

La conjugación de estas tres ventajas ha hecho posible la construcción de


puentes con luces hasta de 200m en concreto preesforzado.

Concentración de las armaduras


Los aceros de alta resistencia presentan un esfuerzo elevado a la rotura con
respecto a las armaduras pasivas. Esto implica, claro está un área de acero
más pequeña, con respecto a una estructura simplemente reforzada.
Ejemplo:
Tomemos 21 torones de Diámetro (D) 0.5” Fu = 1.890 Mpa Fy= 1.700 Mpa
La fuerza de rotura será Pr= 21 * 0.99 cm2 x 17.000 kg/cm2=353.430Kg =̃
3.534 KN. 25
Para obtener la misma fuerza de rotura con un acero de 420 MPa se
necesitaría un área :
As= 353.430 / 4.200 = 84.15 cm2
Entonces 84.15cm2 / 5.06 cm2
Esto equivale a tener 17 varillas de 1”. El área de 1 varilla de pulgada es 5.06
cm2
Figura 2.44- Colocación del acero-

Foto 2.7- Ejemplo de tensado de multitorón-

26
Reducción del peso propio
Como consecuencia de la concentración de los aceros se puede reducir
sensiblemente la sección del concreto y por consiguiente el peso propio.

Foto 2.8- Se aprecia la esbeltez de una viga postensada-

Figura 2.45-

Continuidad de las armaduras


En general los torones pueden tener cualquier longitud mientras que las barras
de armadura tienen un máximo de 12m. En elementos en concreto reforzado
de gran longitud es necesario prever traslapos de las varillas, mientras que los
cables de preesforzado constituyen una armadura continua pasando por las
zonas de momentos positivos y negativos.

27
Figura 2.46-

Posiblidad de dar continuidad a estructuras


Mediante el empleo de cables o barras existe la posibilidad de dar continuidad
a elementos que fueron prefabricados separadamente. Dejando los ductos
vacios y la posibilidad de enhebrar los cables a través de varios elementos y
tensionándolos juntos, podemos obtener juntas capaces de transmitir
momentos.
Foto 2.9-Continuidad-
Atención: El acero de alta resistencia es muy sensible a la corrosión, no se debe
bajo ninguna circunstancia soldar y no debe ser sometido a un arco eléctrico.
Concreto:
Para la concepción y construcción de estructuras en concreto preesforzado es
necesario conocer la tecnología del concreto. Este tema no se tratará a
profundidad en este texto, sino que nos limitaremos a considerar los aspectos
más importantes que tengan relación con el concreto preesforzado.

28
La característica principal del concreto es la resistencia a la compresión. La
resistencia a la tracción se tiene en cuenta en algunos cálculos relativos al
comportamiento. La ley de Hooke, la retracción del fraguado, el flujo plástico
y la dilatación térmica deben ser seriamente considerados en el diseño y
cálculo de estructuras preesforzadas.
Resistencia a la compresión f’ c.
La resistencia a la compresión depende del contenido de cemento, de la
relación agua/cemento de la mezcla, de la resistencia y gradación de los
agregados, del tipo y cantidad de aditivos y de la edad del concreto.

Foto 2.10-Ensayo de resistencia a la compresión-

En el concreto preesforzado se utilizan corrientemente concretos cuya


resistencia está entre 28Mpa y 42Mpa. La razón para emplear concretos de
estas resistencias reside en varios puntos. Como se puede observar en párrafos
anteriores, las secciones de concreto se pueden reducir considerablemente
utilizando aceros de alta resistencia. La resistencia de una sección en concreto
reforzado o preesforzado está constituida por el par concreto o compresión y
acero a tracción.
Si la calidad del acero de preesforzado es superior a la calidad del acero pasivo
(varillas) es posible colocar más fuerza de tracción y la sección de concreto en
compresión tiene que aumentar, desplazándose el eje neutro hacia el acero.
Para que este eje no se desplace demasiado es necesario aumentar la
resistencia a la compresión del concreto. Aunque parezca extraño la ductilidad
de la sección depende de la calidad del concreto. Para una sección de concreto
reforzado el eje neutro se mueve en función de la calidad del concreto. Si la
resistencia del concreto aumenta, la distancia entre el eje neutro y el centroide
de los aceros aumenta y mayor será la capacidad de plastificación a estos.

Figura 2.47-Localización del eje neutro


Módulo de Elasticidad del concreto
El módulo de elasticidad del concreto es un parámetro muy importante en el
diseño y en el comportamiento de las estructuras de concreto preesforzado.
Las deformaciones de las estructuras en concreto dependen del módulo de
elasticidad y por ende las pérdidas de tensión en los cables como se vió acá
arriba. Si el módulo de elasticidad no corresponde al previsto o esperado por
el diseñador el comportamiento de las estructuras preesforzadas no será el
esperado. Pérdidas excesivas de tensión en los cables y deformaciones no
esperadas de la estructura.
En las normas se presenta una relación entre la resistencia a la compresión y
el módulo de elasticidad del concreto que se debía satisfacer. Hay que tener
cuidado especial en la fabricación del concreto para garantizar que esta
relación se cumpla y así evitar que las estructuras presenten problemas de
comportamiento.
Por esta razón se debe estar completamente seguro del módulo de elasticidad
que se utilizará en la obra.
Entonces, cuidado, no basta con estar satisfecho con el resultado de los
cilindros es indispensable conocer el módulo elástico del concreto.

29
Pérdidas de tensión en los cables
Introducción
Las pérdidas de tensión instantáneas son aquellas que se producen durante el
tensionamiento y tienen tres causas:
. Fricción entre el acero de preesforzado y los ductos.
. La penetración de la cuña en el bloqueo de los cables, para ciertos tipos de
anclaje.
. El acortamiento del concreto por tensionamiento de un cable provoca
pérdida de tensión en otros.
Esta influencia es en principio despreciable porque las deformaciones
específicas del concreto son muy pequeñas con respecto a las del acero de los
cables.

Figura 2.48 –Compensación parcial de las pérdidas por fricción por sobretensionamiento temporal-

30
Eliminar las pérdidas instantáneas es imposible pero se les puede compensar,
al menos en parte, sobretensionando momentáneamente con el objeto de
obtener una tensión más fuerte en zonas donde los esfuerzos lo requieran.
Para esto, es indispensable disponer de los gatos de tensionamiento
adecuados.
Si el tipo de anclaje escogido lo permite, se puede además retensionar los
cables para compensar los acortamientos producidos por el tensionamiento
de cables vecinos.
El programa de tensionamiento hace parte del estudio de un proyecto de
construcción en concreto preesforzado.
Las pérdidas de tensión diferidas pueden desarrollarse durante muchos años;
tienen tres causas:
. Retracción del concreto
. Flujo plástico del concreto
. Relajación del acero de preesforzado

Foto 2.11-Retracción del concreto-


Los efectos de estos no son independientes.
. La longitud del cable disminuye por efecto del acortamiento debido a la
retracción y al flujo de plástico, lo que conlleva a una disminución de
esfuerzos.
. La relajación del acero, consiste en la disminución de los esfuerzos bajo
Deformación permanente.

Pérdidas Instantáneas
Cálculo de las pérdidas por fricción
La fricción del cable de acero en el ducto tiene por consecuencia que la tensión
a lo largo del cable no sea constante; ella disminuye en el sentido opuesto al
movimiento, esta pérdida de tensión no es despreciable y es necesario tenerla
en cuenta en los cálculos.

Considerando un segmento de cable de longitud ds con un radio de curvatura


r en una abcisa s y dα el ángulo central correspondiente.

31
Figura 2.49

Haciendo el equilibrio de los componentes normales y tangenciales de las


fuerzas que actúan sobre el cable se obtiene.

P dα = uds dP = -μuds

Como ds/dα = r de la primera ecuación se obtiene:


U = P/r
Reemplazando en la segunda ecuación obtenemos la ecuación diferencial:
μP + dP / dα = 0
La integración nos da la distribución de tensión a lo largo del cable.
P = Po e-μα
Donde: Po = Tensión inicial en el origen
α = Integral de los valores absolutos de las desviaciones

En un cable rectilíneo, teóricamente no habría ninguna disminución de tensión


por fricción. La experiencia muestra que la fricción se manifiesta también en
un cable recto debido a las ligeras sinuosidades que son inevitable. Se tienen
cuenta este hecho agregando a la desviación dada una desviación dα´ definida
por:
dα´ =Δα , ds

Δα = desviación parasitaria por unidad de longitud.


Los efectos parásitos se pueden expresar por el coeficiente de pérdida en línea
K

K = μ.Δα

32
La tensión en cualquier punto del caribe, teniendo en cuenta, estos efectos
será:
P = Po e-μα +ks
S = Longitud desde el origen hasta el punto considerado del cable.
En general los valores de μ y de K son resultado de ensayos, dependen del
sistema de preesforzado utilizado y tienen una gran importancia en la
determinación de la fuerza de preesforzado.
Existen unos valores en los códigos que se deben utilizar cuando no haya
disponibilidad de datos experimentales. Los valores que se deben utilizar son
los que pueden garantizar las empresas proveedoras de tensionamiento.
Como se demuestra más adelante estos tienen repercusiones en los costos de
tensionamiento.
Figura 2.50 –cables tensionados por ambos extremos

Figura 2.51 – Cables tensionados por ambos extremos con sobretensionamiento.-

33
En el cálculo de la desviación a se debe tener en cuenta , todas las curvaturas.
Si el eje del cable no está contenido en un plano se pueden adicionar los
ángulos medidos en las proyecciones del trazado en dos planos ortogonales
(plan vertical y plan horizontal).
Ejemplo de las pérdidas de fricción y la influencia de los valores K y μ
Pérdidas por fricción: P = Po e-μα + ks
Tomando los valores del CCDSP(1) 1995 K = 0.0066 y μ = 0.30
Punto S α eᴧ-(ks + μα) Px
1 100
20 0.15 0.8378
2 83.78
20 0.15 0.8378
3 70.18

Tomando los valores proporcionados por un proveedor K = 0.0022 y μ = 0.25

Punto S α eᴧ -(ks + μα) Px


1 100
20 0.15 0.9217
2 92.17
20 0.15 0.9217
3 84.95

Se ve que la diferencia entre estos resultados es:

92.17/ 83.78 = 1.10


Diferencia del 10 % . Un torón por cada 10 torones.

El hecho de utilizar los valores del código frente a los del proveedor nos indica:

. Que se está utilizando más preesforzado del necesario para un diseño por el
método de esfuerzos admisibles.

. Que se está usando un factor de seguridad, aceptando la mala calidad de los


materiales y de la mano de obra. Situación insólita cuando se habla de
certificación de calidad.

. Desde el punto de vista de pago en un contrato por precios unitarios cuya


Unidad de medida es la tonelada-metro en la sección crítica, si el diseño se
Hizo con los valores del código el contratista tendrá que colocar 10% mas de
Tensionamiento que si el diseño se hubiera hecho con los valores del
Proveedor para el mismo valor pagado.

. En los contratos a precio global el efecto es semejante al anterior

34
Existe la posibilidad de disminuir las pérdidas por fricción al estado de servicio.
Los códigos y normas permiten tensionar por encima de los esfuerzos
admitidos, en los anclajes después de acomodamiento, por un corto período.
Admitiendo un esfuerzo del 0.75 fu en un corto período y soltando luego a 0.70
fu obtendremos los siguientes valores de tensión en los cables:
Punto S α eᴧ-(ks + μα) Px
1 107
20 0.15 0.9217
2 98.62
20 0.15 0.9217
3 90.9

Observando los resultados de las tres tablas podemos concluir:


. Los valores de K y μ suministrados por el código son demasiado desfavorales
Y se deben utilizar únicamente cuando no haya disponibilidad de datos.
. El proveedor debe ser certificado de tal manera que los valores de K y μ sean
Confiables. De esta manera se puede reducir la cantidad de tensionamiento.
. Mediante la práctica de sobretensionamiento temporal se disminuyen las
Pérdidas por fricción y por ende también el tensionamiento.
Cálculo de las pérdidas por penetración de cuña

En ciertos tipos de anclajes el bloqueo del cable está acompañado de un


deslizamiento de los torones de algunos milímetros, de manera que la tensión
baja ligeramente en una cierta longitud. Esta pérdida de tensión, por
penetración de cuña se evalúa utilizando la ecuación:

∑ΔI = ∑ (ΔPm / EsAp). l

Δl: Acortamiento del tramo considerado


L: Longitud del tramo considerado
ΔPm: Pérdida de tensión promedio en el tramo considerado
Ap: Área de la sección del cable
∑Δl: Sumatoria de acortamiento de todos los tramos que comprende el cable
que debe ser igual a la penetración de la cuña.

35
Foto 2.12 – se aprecia la cuña en un cable monotorón-

Pérdidas diferidas
Retracción del fraguado
El acortamiento del concreto debido a la retracción del fraguado conlleva a un
acortamiento igual en los aceros, resultando una disminución de tensión en
los aceros de preesforzado cuyo valor es:
Δfp = Єs (ta-to). Es
ɛs (ta-to): deformación específica por retracción que depende del tiempo
En l evaluación de las pérdidas de tensión en los cables se debe tener en cuenta
solamente la parte de retracción que se producirá después del
tensionamiento.
Por ejemplo, un elemento de espesor promedio de 0.30 m a la edad de 30 días
ya habrá desarrollado cerca de un 30% de la retracción. Si tenemos en cuenta
la edad del concreto en el momento del tensionamiento podríamos reducir la
cantidad de preesforzado.
Flujo plástico
Si el concreto que envuelve los cables se encuentra a compresión, sufre un
acortamiento en el curso del tiempo llamado flujo plástico, que provoca en los
aceros un acortamiento del mismo valor. La disminución de tensión por flujo
plástico será: Δfp = ɛfs (ta-to). Es
ɛfs (ta-to): La deformación específica por flujo plástico depende de la edad del
concreto cuando se somete a compresión por tensionamiento.
36
Recordemos que la deformación específica por flujo plástico ɛf es proporcional
a la deformación instantánea ɛel y depende de la edad del concreto en el
momento de la aplicación del preesforzado de donde obtenemos:
ɛf = ϕs (ta-to). ɛel
ϕs (ta-to) Coeficiente de flujo plástico
El esfuerzo en el concreto para determinar la deformación por flujo plástico es
aquel que actúa de manera permanente.
El desarrollo del flujo plástico depende de la edad del concreto cuando se le
aplica la fuerza de preesforzado. Entre más edad tenga el concreto en el
momento de tensionamiento menos deformaciones por flujo plástico se
producirán y por ende las pérdidas por este fenómeno disminuirán.
Relajación del acero
Consiste en la disminución de esfuerzos bajo deformación permanente y
depende de la naturaleza del acero, la intensidad de los esfuerzos y de la
temperatura. Los proveedores deben dar la información necesaria para poder
evaluar las pérdidas de tensión debido a este fenómeno.
Figura 2.52 –efecto de las pérdidas diferidas-

Resistencia última de una sección de concreto preesforzado


Principio
Este análisis es necesario para:
. Determinar la seguridad de la sección. (refuerzo activo y pasivo)
. Comprobar la ductilidad de la sección.
37
Par resistente
T´: Tracción
C´: Compresión
Sección Subreforzada: Falla por alargamiento excesivo del acero
Sobre esforzada: El concreto falla antes que el acero llegue al límite
Elástico.
Falla Frágil

El código prohíbe que se considere este tipo de falla:


Artículo C.10.3.3.
“…La cuantía del refuerzo no debe exceder de 0.75 rb donde rb es la cuantía
Falla balanceada: Cuando el concreto alcanza una deformación del
0.003 y el acero alcanza el límite de fluencia al
mismo tiempo.

Figura 2.53 -
Sección Subreforzada

El acero se plastifica. Esfuerzo en el acero Fy

T´ = fy .As por equilibrio C´= T´

C´= 0.85 f c b.a  α = (fy .As) / 0.85 f´ c b y c = α /βl

Figura 2.54-

38
d´ = d – α /2

d´ = d – (fy .As) / 0.85 f´c b


y por ende Mn = T´. d” = C´. d´

Mn = fy .As [ d – (fy . As)/ 0.85 f” c b x 1/2}+

Mn = fy . As . d [ l – ( (fy . As ) / 0.85 f´ c bd) x 1/2]


Sección rectangular As / bd = P

Mn = As fy d [1 – (0.59p fy) / f´c ]

Secciones con calidades de acero diferentes


Es el caso de secciones preesforzadas las cuales cuentan también con refuerzo
pasivo. Se trata de reducir una calidad a otra.
Si el acero de preesforzado tiene un área A ps y el límite de fluencia es f py y
queremos transformarlo a un acero de límite de fluencia fy entonces su área
será transformada asi:
Aps . (fpy / fy ) y As = Asr + Aps . (fpy / fy) para el cálculo
Donde
Asr : Área de acero de refuerzo pasivo con límite de fluencia fy
Aps : Área de acero de preesfuerzo con límite de fluencia fpy
As : Área de refuerzo total
Queda así unificada la calidad del acero.

Foto 2.13-Sección de una viga cajón-

39
Para encontrar la figura estática d se procede así:
Figura 2.55-

Atención: Cuando la sección no es rectangular sino tipo cajón o T la fórmula es


válida neutro se encuentra en la losa.
Si el eje neutro se encuentra por debajo de la losa no se puede aplicar la
fórmula para sección rectangular sino que es necesario hacer el análisis
detallado.
40
Estimación rápida del preesforzado
Uso: centro comercial
Figura 2.56 –planta-

Materiales
Concreto de vigas f´c = 35 MPα
Acero de Refuerzo Fu = 1840 MPα Fy = 1650 MPα ɛo 2 = 1.05%
Acero de Pasivo Preesforzado Fy = 420MPα
Solicitaciones
Viga B
Carga muerta Peso propio 450Kg/m2 3.54 t/m  35.4 KN/m
Permanentes 150Kg/m2 1.18 t/m  11.8 KN/m
Carga viva 350Kg/m2 2.75 t/m  27.5 KN/m

41
Figura 2.57 –Caracteristicas geométricas de secciones-

Ac (Área de Concreto) = 3.673 cm2 1


Ycg (Centro de Gravedad) = 32.50 cm Ssup = -------------
h- Ycg
Ssup (Módulo de sección superior) = -69.124 cm3 1
Sinf (Módulo de sección inferior) =+69.124 cm3 Sinf=--------
Ycg
Preesforzado
Trazado
Puntos definidos
. Sobre apoyos, máxima excentricidad
. En extremo, eje centroidal
. Cuando todas las luces son iguales, excentricidad máxima positiva en la luz
exterior. Esta luz gobierna.

Figura 2.58 – Luces exteriores-

42
Máxima excentricidad, menor recubrimiento a 0,45 L , del apoyo
L : 0.45 x 12.0 = 5.40 m
Trazado de Parábola aproximmada (ver gráfico 2.58)
F1= 27.5 + 13.75 = 41.25 cm
L1= 12.00
Nota: la longitud de la luz L1 no es la longitud de la parábola l1 . Esta
corresponde a una simplificació. L1 = l1 y L2 = l2
Decisión 1: Balancear la carga muerta
Carga balanceada por este trazado μ1 = 8f1 . P1
L12
Carga muerta 35.4 + 11.8 = 47.2 KN/m
Despejemos la fuerza del Preesforzado P1 :
47.2 x 122
P1 = --------------- = 2059.6 KN
8 x 0.4125
Luces Interiores
Misma fuerza de Preesforzado a lo largo de la viga.
Tomamos la fuerza de Preesforzado P1 de la primera luz para el cálculo de las
luces interiores.
Con decisión 1 : Balancear la carga muerta, despejamos excentricidades

u1 = u2 = 47.2 KN/m
u2 = lf2 . P2
l22
En esta ecuación la incógnita en f2
f2 = u2 x l22 = 47.2 x l22 = 0.4125m
8p2 8*2059.6

43
Figura 2.59 –

L2 = l2 = 12.00
Todas las luces interiores tienen el mismo trazado y la misma fuerza de
preesforzado. Dado que el cable podría ir más abajo, se considera que está
subutilizado y se recomienda la alternativa 2.
Diferente fuerza de Preesforzado a lo largo de la viga. Aprovechamiento de las
Alternativa 2
excentricidades máximas posibles.
Trazamos la parábola con f2 máxima:

Con decisión 1: Balancear carga muerta


u1 = u2 = 47.2 KN/m
u2 = 8f2 . P2
l22 44
En esta ecuación la incognita es P2´ fuerza de preesforzado en los tramos
interiores:
P2 = u2 l22 = 47.20 x 12.02 = 1544.7 KN
8f 8 x 0.55

Estimación de pérdidas
Asumimos los siguientes valores:
Luz Exterior Luz Interior

Pérdidas Instantáneas 6% 12%


Pérdidas diferidas 10% 10%
_________ _________
∑ 16% 22%
Estas pérdidas dependen del trazado de los cables y del proceso de
tensionamiento.

Luz Exterior Luz Interior


P sección crítica antes de pérdidas diferidas p(t=0) 0.94 0.88
P sección crítica después de pérdidas diferidas P(T=∞) 0.84 0.78

Luces Exteriores Panclaj: 2059.6/0.84 = 2451.9 KN


Luces Interiores Alternativa 1 Panclaj = 2059.6/0.78 = 2640.5 KN
Alternativa 2 Panclaj = 1544.7/0.78 = 1980 KN
Observese que para la aternativa 1 donde el preesforzdo es el mismo necesita
dos fuerzas diferentes en el anclaje. No vale la pena tensionar hasta el valor
más elevado de 2640.5 KN pues podemos aumentar un poco f2 y conservamos
la fuerza para la luz exterior de 2451.9 KN.

Cantidad de torones

Decisión 2: Torones de 0.6” A= 1.40 cm2

Fuerza de un torón en el anclaje:


1.40 * 189 x 0.7 = 185.22 KN.

Alternativa 1

N0 = 2451.9 KN = 13.23 Torones  13 torones


185.22 KN

45
Figura 2.61 –

Alternativa 2
Luz Exterior 2451,9 KN = 13.23 torones  13 torones
185.22 KN

Luz interior 1980 KN = 10.69 torones  10 torones


185.22 KN
Verificación de esfuerzos

Si balanceamos la carga muerta los momentos de flexión se


compensan. Queda la fuerza axial del preesforzado y la carga viva.
Para el apoyo 2

P = (t =∞) = 0.91 * 1.40 * 13 * 189* 0.70 = 2191.15 KN


Mcv = -0.120 * 27.5 * 122 = 475.2 KN –m

F sup = -2191.10 + -475.2 = 5965.4+6874.6=908.6KN/m = 9.08 kg/cm2


0.3673 -0.069124
Pequeña tracción

46
De manera análoga se verifican las otras secciones.

Observación:
Balancear la carga muerta es una de las mejores opciones. Para el estado
permanente, carga muerta más preesforzado, las deformaciones tienden a
cero y sólo hay esfuerzos de compresión que son la reserva para limitar las
tracciones que produce la carga viva.

Cálculo del refuerzo pasivo


Sobre apoyo 2 Mcm (Momento de carga muerta)
Mcv (Momento de carga viva)
Mcm = -0.120 * 47.2 – 122 = -815.6 KN –m
Mcv = -0.120 * 27.5 * 122 = -475.2 KN –m
MU = (1.4 *815.6) + (1.7 * 475.2) = 1949.7 KN-m
b= 153 cm h= 65 cm d= 60cm
Acero de refuerzo fy = 420 MPα Concreto f”c = 35 MPα
K = 0.03539 P= 0.010 α= 8.54 cm c= 10.7cm
(Sobre apoyo)
Atención: Aumentamos el espesor de la losa inferior 11 cm. Y continuamos
con sección rectangular. En caso de no tomar esta decisión estamos en frente
de una viga T y el eje neutro será más profundo.
As = 0.010 * 60* 153 = 91.80 cm2 de acero Fy= 420 MPα
Acero preesforzado 13 (torones) * 1.40 = 18.20 cm2 de Fy = 1650 MPα
El cual transformamos a acero de Fy = 420 MPα
Asp T = 18.20 * 1650 = 71.5 cm2 AspT (Área de acero preesforzado transformada a acero de
420 Refuerzo de 420 MPα)

Falta colocar 91.80 – 71.5 = 20.30 cm2 de acero pasivo


11 # 5 A = 22 cm2

Ductilidad
Es absolutamente indispensable verificar que se produzca la plastificación de
los aceros antes que el concreto alcance el estado de rotura. Si esto se produce
tendremos falla frágil la cual hay que evitar a toda costa.

47
Figura 2.62 -

Según la curva del acero de preesfuerzo f - ɛ (esfuerzo-deformación) este


alcanza el límite de fluencia para una deformación específica ɛs = 1.1 %
Sección en la luz central entre 3 y 4
Cálculo elástico de fuerzas internas
Mcm = 0.086* 47.2*122 = 584.5 KN –m
Mcv = 0.086* 27.5*122 = 340.6 KN –m
MU = (1.4* 584.5) + (1.7* 340.6) = 1397.3 KN –m
Alternativa 1 (Preesforzado constante a lo largo de la viga)
Cable alto en la luz
b = 153cm h= 65 cm d= (65/2) + 13.75 = 46.25 MPα
Acero de refuerzo Fy = 420 MPα Concreto f ´c = 35 MPα
K = 0.04270 P= 0.012380 C= 10.10 cm
Atención: Aumentamos el espesor de la losa superior a 10 cm y continuamos
con sección rectangular. En caso de no tomar esta decisión estamos frente a
una viga T y el eje neutro será más profundo.
As= 87.60 cm2 de Acero Fy= 420 MPα
48
Acero de preesfuerzo presente 13 x 1.40 = 18.2 cm2 de Fy 1650 MPα
El cual transformamos a acero de Fy 420 MPα
Asp T = 18.20* 1650 = 71.5 cm2
420

Falta colocar 87.60 – 71.5 = 16.10 cm2

Pero el acero de refuerzo no se colocará a la misma altura del acero


preesforzado.

Debemos asumir una cantidad de acero pasivo, menor que el calculado pues
tendrá mayor brazo. Tomamos.

6 # 5 As = 12cm2

Figura 2.63-

α = Centroide de todos los aceros

α = 18.20*(1650/420)x18.75 + 12x3=
18.20 1650/420 + 12
α = (71.50*18.75) + (12x3) = 16.48cm
71.50 + 12
d = 65- 16.48 = 18.51 b = 153 cm
Obtenemos
P= 0.011152 As= 82.75 cm2
Tenemos 71.5 cm2 + 12.00 = 83.5cm
Ok! C= 9.54 cm
Figura 2.64-

Ductilidad preesforzado

49
Alternativa 2 (preesforzado varía a lo largo de la viga)
Cable bajo en la luz
b = 153 cm h= 65 cm d = 60 cm
Acero de refuerzo Fy = 420 MPα Concreto f´c = 35 MPα
K = 0.02536 P = 0.007065 C = 7.48 cm
As = 64.85 cm2 de Acero Fy = 420 MPα
Acero de preesforzado presente 10x 1.40 = 14.00 cm2 de Fy 1650 MPα
El cual transformamos en acero de Fy 420 MPα
Asp T = 14* 1650 = 55 cm2
420
Falta colocar 64.85 – 55 = 9.85 cm2
5 # 5 As = 10 cm2 OK!
Figura 2.65 –

Ductilidad acero refuerzo


Conclusiones

. Con este método no es necesario conocer las fuerzas internas por cargas.
Pero si la magnitud de ellas.

. Balancear la carga muerta es una solución.

. La alternativa 1: necesita menos anclajes pero más longitud de torones.

. La alternativa 2: presenta un mejor comportamiento estructural pues se


Aprovecha mejor el material con mayor excentricidad.

. Este es un cálculo aproximado para una estimación rápida de la fuerza de


Preesforzado. Es conservador.

50
Métodod de las fuerzas internas para el análisis del efecto del
preesforzado sobre las estructuras
Existe otro método para analizar los efectos del preesforzado en una halos
elementos preesforzados al sistema estático sobre el cual actúa. Llamémoslo
Método de las fuerzas internas. Este método también puede ser tan preciso
como se desee.
Este método permite tener en cuenta:
. Un trazado cualquiera de cables.
. Viga de inercia variable. Variación de altura y/o anchura.
. Variación de la fuerza de preesforzado en pequeños rangos.
La aplicación de este método en los sistemas hiperestáticos o estáticamente
indeterminados no es tan sencilla ni rápida como el método de la carga
equivalente. El volumen de cálculos es mayor. Para poder sacar una
conclusión por este método, es necesario llegar hasta encontrar las fuerzas
internas (Momentos de flexión, Cortantes y Normales) y en muchos casos
hasta los esfuerzos. Este método de análisis del preesforzado, el de las fuerzas
internas, básicamente sirve para confirmar un trazado de cable y una fuerza
de preesforzado.
En un sistema estáticamente indeterminado las fuerzas internas generadas
por los elementos preesforzados, llamadas Primarias, impiden la libre
deformación de la estructura generando unas fuerzas internas denominadas
Secundarias. La suma de estas fuerzas internas, primarias más secundarias
constituye el efecto del preesforzado.
Mo v: Momento debido al preesforzado en el sistema fundamental.
(momento primario).
Mh v: Momento debido a la indeterminación. (momento secundario).
Vo v: Cortante debido al preesforzado en el sistema fundamental.
(cortante primario).
Vh v: Cortante debido a la indeterminación. (Cortante secundario).
No v: Axial debido al preesforzado en el sistema fundamental. (Axial Primario).
Nh v: Axial debido a la indeterminación. (Axial secundario).
Para comparar los efectos el efecto de las cargas con el efecto del preesforzado
es necesario sumar Mov + Mhv = Mv.

Este métodp es bastante apreciado para las memorias de cálculo de una


estructura preesforzada.

Para obtener las fuerzas internas en sistemas estáticamente indeterminados,


generadas por los elementos preesforzados, se utilizan diferentes métodos
estáticos clásicos, a saber: el de deformaciones compatibles (método de las
fuerzas), equilibrio de nudos (método de las deformaciones), los métodos
iterativos (Cross, Kany), etc.

A continuación se expone un ejemplo.

51
Ejemplo de Cálculo de los momentos debidos al preesfuerzo por el método
de las fuerzas
Figura 2.66-

Luz exterior Luz Central


A 4,32 m2 300 m2
I 0.318 m2 0.275 m2
Ss 0.567 m2 0.490 m2
Si 0.588 m2 0.510 m2
Ycg 0.540 m2 0.540 m2

Como se muestra en la figura 2.66, se trata de una viga con tres luces. La luz
central es tres veces superior a las luces laterales. El problema consiste en
encontrar un trazado de cable que impida que los apoyos extremos se levanten
en el caso más desfavorable.
Para esto se escogió un trazado de cable proveniente de la experiencia del
diseñador, Este trazado está compuesto de líneas rectas parabólicas y no
parabólicas de segundo grado.
52
Envolvente de momentos por carga muerta y por carga viva
Figura 2.67 –

Sección A 1 B 2 3 4 C 5 D
Min (tm) 0 -176 -584 104 284 103 -583 -151 0
Max (tm) 0 -39 -483 145 435 150 -436 - 10 0

Reacciones de apoyo: Amin = -14.6 t (Tracción)


Bmin = -3.8 t (Tracción)
δ vio = ∫ Mi M ov dx = 1 ∑ Kn

El 12Elc
Con la fórmula de la parábola
Kn = Δxn -1[ ( Ic Mi Mvo )n-1 + 5 ( Ic Mi Mvo )n ] + Δxn [5 (Ic Mi Mvo )n + ( Ic Mi Mvo)n-1]
I I I I
K1 = Δx1 [3.5 (Ic MiMvo)1 + 3.0 (IcMiMvo)2 – 0.5(IcMiMvo)3]PARA Δx1 = Δx2
I I I
Mvo = V * e
53
Cálculo de deformaciones δ v20
Figura 2.68 –

Trazado de cables
y (cm) 54 55 59 73 80 56 16 11 10 11 16 56 80 73 59 55 54
y (cm) 0 -1 -5 -19 -26 -2 38 43 44 43 38 -2 -26 -19 -5 -1- 0

Pérdidas por Fricción(μ=0.22Δα=4.5*10-3/m)


x (cm) 0 2.20 4.40 6.60 8.80 12.10 15.40 18.70

∑α (10-2) 0 4 12 19 32 46 50

μ(∑α+Δα*X) (10-2) 0 0 1.3 3.3 5.1 8.2 11.7 12.9

-μ(∑α+Δα*X) 1.00 1.00 0.99 0.97 0.95 0.92 0.88 0.88

Continuación…
22.80 19.50 16.20 12.90 9.60 7.20 4.80 2.40 0

51 47 43 29 16 11 3 1 0

13.4 12.3 11.1 7.7 4.5 3.1 1.1 0.4 0

0.87 0.88 0.88 0.92 0.95 0.97 0.99 1.00 1.00


Integración númerica para VA = VD = 1000 T (Teniendo en cuenta las pérdidas
por fricción)

Δx*lc/l 1.9 1.9 1.9 1.9 3.3 3.3 3.3 3.3


M1 (tm) 0 0.25 0.50 -75 1.00 0.875 0.75 0.625
M2 (tm) 0 0 0 0 0 0.125 0.25 0.375
M0V (tm) 0 -10 -50 -184 -247 -18 -335 -378
M1*M0V 0 -2 -25 -138 -247 -16 -251
Kn ParaδV10 +12 -86 -74 -3139 -6737 -515 -9009 -9250
M2*M0V 0 0 0 0 0 -2 -84 -142
Kn ParaδV20 0 0 0 0 -7 -211 -3234 -5597

…Continuación

3.3 3.3 3.3 3.3 2.08 2.08 2.08 2.08


0.50 0.375 0.25 0.125 0 0 0 0 0
0.50 0.625 0.75 0.875 1.00 0.75 0.50 0.25 0
-383 -378 -335 -18 -247 -184 -50 -10 0
-192 -142 -84 -2 0 0 0 0 0
-7583 -5597 -3234 -211 -7 0 0 0 0
-192 -236 -251 -16 -247 -138 -25 -2 0
-7583 -9250 -9008 -515 -6984 -3436 -811 -94 -14

54
Cálculo de deformaciones δ11´ δ22 y δ12
Elc δ11 = 1* lC * l1 + 1 * I2 = 8.80 + 26.4 = 11.0
3 l 3 3 * 1.15 3

Elc δ22 = 1 * lC *l3 + 1 * l2 = 9.60 + 26.4 = 11.2


3 l 3 3 * 1.15 3

ElC δ12 = 1 * l2 = 26.4 = 4.4


6 6

Resolución de sistema de ecuaciones


(δ) = [11.0 4.4]
[4.4 11.2]
(δ)-1 = [0.1080 - 0.0424]
[-0.0424 + 0.1060]
X1 = MhBV = 0.1080 δ10 – 0.0424 δ20 = 131tm; AV = 131/8.8 = 14.9t

X2 = MhBV = -0.0424 δ10 + 0.1060 δ20 = 120tm; DV = 120/9.6 = 12.5t


Momento total MV = M0V + MhV
Diagrama de momentos MV debido al preesforzado

Figura 2.69-

55
Conclusiones
 La fuerza y el trazado escogido cumplen con la condición de generar
unas reacciones de apoyo a compresión, evitando que los apoyos se
levanten.
 Desde el punto de vista de los momentos de flexión debemos hacer el
cálculo de esfuerzos.
Cálculo de Esfuerzos
Apoyo B
Momento Máximo
fsup =(-950/4.32) + (-584/-0.567) + (378/-0.567) =-219.9+1030-
666.66=143.43t/m2 Tracción admisible
finf ==(-950/4.32)+(-5.84/0.588)+(378/0.588)=-219.993+624=-588t/m2.
Compresión admisible
Centro de Luz Central Punto 3
Momento Máximo
fsup= (-870/3.0)+(435/-0.49)+(-508/-0.49)=-290-887.76+1036.73=-141 t/m2.
Fsup = (-8.70/3.0)+(435/0.51)+(-508/0.51)=-290+853-996=-433 t/m2.
Compresión admisible
Como se observa los esfuerzos cumplen para los momentos máximos. Habría
que verificar para los momentos mínimos.

56
TECNOLOGIA
Capítulo 3
Clasificación del Preesforzado
Podemos clasificar el preesforzado según:
 El momento del tensionamiento delos torones o barras con respecto al
vaciado del concreto. Entonces puede ser: pretensado o postensado.
 La relación entre el concreto y los cables que generan las fuerzas de
preesforzado. Entonces puede ser: adherido o no adherido.
 La localización de los elementos que generen las fuerzas de
preesforzado. Entonces puede ser: exterior o interior.

Pretensado y Postensado
Pretensado
El pretensado se caracteriza principalmente, por el hecho que los torones son
tensados antes del vaciado del concreto, de ahí su nombre pretensado.
La construcción se hace en un banco de prefabricación donde los aceros son
tensados entre dos apoyos rígidos. Se funde la pieza de concreto y una vez este
fraguado o alcanzado una determinada resistencia se liberan los torones
lentamente los cuales transmiten su fuerza al concreto por adherencia.
Figura 3.1 –Esquema del proceso de pretensado-

57
Foto 3.1 – Armado de acero y cables de pretensado del elemento-

Foto 3.2 – Vaciado de concreto de un elemento de pretensado-

El pretensado se utiliza esencialmente en la prefabricación en planta, pero


puede ser utilizado también en obra, Los elementos prefabricados en planta
presentan limitaciones con referencia a su peso y dimensiones.
Este método es simple y económico, debido a la ausencia de anclajes, de
ductos y de inyección. Otra ventaja es la gran calidad de los elementos cuyas
condiciones de fabricación, mano de obra, equipos y materiales son
perfectamente controlados durante todo el proceso.
Una desventaja es que no permite gran concentración de los aceros pues se
necesita un recubriendo importante de los torones para transmitir la fuerza de
preesforzado por adherencia y tampoco es posible escoger trazados de cables
curvilíneos que son mejores para balancear las cargas por gravedad. Por
último, este método es más sensible a las pérdidas de preesforzado por
acortamiento elástico instantáneo del concreto y no permite
retensionamiento de los torones.
58
Foto 3.3 –Detalle del torón-

Postensado
El método consiste en colocar en los encofrados unos cables de acero al
interior de unos ductos, colocando posteriormente el concreto. Una vez éste
ha fraguado, se tensionan los cables, los cuales pueden deslizarse dentro de
los ductos, con ayuda de unos gatos colocados en los extremos y que se apoyan
sobre el concreto. Enseguida, se bloquean las extemidades y los cables
quedan así tensionados.
Figura 3.2 –Esquema del proceso de postensado-

Los torones pueden estar en el ducto antes del vaciado del concreto, o, se
pueden introducir después del vaciado, antes del tensionamiento, helados o
empujados en los ductos. Este último es el caso delos puentes construidos en
voladizos sucesivos.
Durante el vaciado existe el peligro que el ducto o coraza se deforme o se
rompa, o se introduzca una lechada en el ducto. Si los torones no estaban en
los ductos será un gran problema introducirlos y si los torones estaban en los
ductos las pérdidas por fricción aumentaran considerablemente incluso se
pueden bloquear o impedir que una parte del cable entre en tensión.
Otra anomalía que se puede presentar es que los ductos sufran el empuje de
Arquímedes y por no estar bien sujetos cambien de posición con las
consecuencias que esto implica.
59
Foto 3.4 – Anclaje

Foto 3.5 –Formaleta

Foto 3.6 –Viga tensada con gato multitorón de agarre exterior-

60
Este procedimiento ofrece todas las ventajas de preesforzado a saber:
 Concentración del acero
 Reducción del peso propio
 Continuidad de los aceros
 Todas las posibilidades de trazado de cables
Este método puede ser utilizado en estructuras vaciadas <<in situs>> o
prefabricadas.
Contrariamente a lo que se piensa el concreto preesforzado no cuesta más que
el concreto reforzado, como lo muestran las siguientes relaciones de precios
unitarios:

Precio del acero de preesforzado/ precio del acero pasivo ≈ 2.5

Resistencia del acero de preesforzado / Resistencia del acero pasivo ≈ 4

El precio del acero de preesforzado en esta relación incluye torones, ductos,


anclajes y tensionamiento. Faltaría por evaluar la disminución de peso y la
calidad de la estructura.

Preesforzado adherido y no adherido


En el pretensado los torones se encuentran íntimamente adheridos al
concreto. El comportamiento des este concreto es similar al comportamiento
del concreto reforzado en estado fisurado, es decir, que las fisuras se van a
repartir a lo largo del elemento.
En el concreto postensado, una vez tensionados los cables que se encuentran
en el ducto pueden ocurrir dos casos. El primero, es que el ducto sea inyectado
con un mortero de tal manera que los torones van a quedar adheridos al
concreto a través del mortero y del ducto, siempre y cuando este cumpla con
ciertas especificaciones. En estas condiciones el comportamiento de
Figura 3.7 – Concentración de deformaciones de los cables en la fisura-

61
Este concreto será similar al concreto reforzado. En el segundo caso no se
procede a inyectar y los torones no se pueden considerar adheridos al
concreto, de esta manera, el comportamiento de este concreto preesforzado
no adherido será completamente diferente al del caso anterior pues las fisuras
dejan de serlo para convertirse en grietas donde se acumula toda la
deformación de los torones. La falla en estos casos se produce por exceso de
deformaciones y por formación de rótulas.
El caso del preesforzado no adherido se presenta también cuando el torón o
los torones son recubiertos por fundas plásticas lubricadas que permiten
tensionarlos después de vaciado y fraguado el concreto.
Figura 3.3 – Sistema adherido-

El concreto preesforzado no adherido requiere especial atención pues no se


puede permitir la formación de fisuras, es decir, que no puede haber
tracciones. También este concreto es sensible a otras solicitaciones tales como
incendios.
Figura 3.4 –Sistema no adherido-

62
Preesforzado interior y exterior
Preesforzado interior
Es aquel donde los torones, cables o barras que generan las fuerzas de
preesforzado se encuentran incorporados en el concreto. Es el sistema más
empleado para construcciones nuevas. La gran ventaja es la protección de que
goza el acero de alta resistencia tan sensible a la corrosión y a los vándalos.
Preesforzado exterior
Los torones, cables o barras que generan las fuerzas de preesfrozado se
adicionan exteriormente al concreto.
Foto 3.8 –Se observan los cables en la parte inferiordel cajón y sobre el cajón
Se utiliza principalmente:
 Para reparar estructuras
 Para repotenciar estructuras
 Para balancear cargas utilizando una mayor altura que la del elemento
en concreto
 Para preesforzar tanques y tuberías

Reparar estructuras
Estructuras que han perdido su capacidad portante por diferentes causas
como por ejemplo, por efecto de explosiones, por deterioro debido al medio
ambiente o el mal uso, etc, o estructuras que no presentan un buen
comportamiento como por ejemplo, exceso de deformaciones, grietas
importantes, etc.
Repotenciar
Estructuras a las cuales se les debe aumentar su capacidad portante o mejorar
su aptitud al servicio ya sea por aumento de cargas o por ampliaciones.

63
Foto 3.9 –Viaducto del Neckar en Weltingen Alemaniase observa el preesforzado exterior en las luces extremas para
eliminar pilas-

Utilización de una mayor altura


Un buen ejemplo de esta utilización son los puentes atirantados. Los
elementos que generan un preesforzado presentan una gran altura estática
para lo cual se sirven de un mástil. Otro ejemplo es el uso de puntales
apoyados en elementos tales como cables o barras.
En los tanques y las tuberías a presión
En estas estructuras se puede generar un estado inicial de esfuerzos de
compresión mediante un preesforzado por embobinado que aumenta la
resistencia y elimina la fisuración del concreto, volviéndolo impermeable. Este
sistema tiene un problema pues la protección del acero se hace proyectando
un mortero sobre los torones y esta capa no es preesforzada y se fisura
fácilmente.
Preesforzado exterior con gatos planos
La fuerza de preesforzado puede ser generada por dispositivos exteriores,
distintos a cables, barras o torones. El elemento a preesforzar provisto de
juntas, donde se colocarán los gatos, se envuelve en cables de acero. Se
accionan los gatos de tal manera que los desplazamientos del concreto se ven
impedidos por los cables entrando el concreto en compresión. Posteriormente
se retiran los gatos y se vacia concreto de baja retracción.
En el sistema anterior se pueden cambiar los cables por unos topes en los
extremos del elemento en concreto a preesforzar. Este sistema es poco
efectivo y se ha tratado de emplear en pistas de aeropuertos sin mucho éxito.

Minimización de Pérdidas
Un problema al que no se le presta mayor importancia es el de las pérdidas de
preesforzado.
Algunos diseñadores ya adoptaron <<sus valores>> y no se toman el trabajo
de analizar el proceso constructivo ni el programa de trabajos para hacer un
análisis que los aproxime a la realidad.
Un diseño de una estructura nos debe garantizar no solamente la seguridad y
el buen comportamiento sino también la economía de esta.

64
Como vimos anteriormente tenemos dos tipos de pérdidas instantáneas y las
diferidas.
Dentro de las instantáneas está el acortamiento elástico del concreto. En las
estructuras pretensadas no es posible tomar medidas para disminuir este tipo
de pérdidas. En las estructuras postensadas, donde hay solamente un cable las
pérdidas de este tipo son cero pues el gato se apoya directamente en el
concreto y lo que se tiene es el acortamiento relativo del acero respecto al
concreto. Pero cuando hay más de un cable a tensionar cada vez que
tensionamos un cable los ya tensionados pierden tensión pues el concreto se
acorta y a su vez los cables anclados en él. Para minimizar estas pérdidas se
recomienda hacer un retensionamiento de los cables.
Las pérdidas por fricción. Es el rozamiento entre los torones y el ducto que
tiene dos orígenes, la forma o trazado del cable cuyo valor indicativo es μ,
pérdida por variación del ángulo, y ondulación involuntaria cuyo valor
indicativo es K, pérdida por unidad de longitud. Como se mencionó en capítulo
anterior, las normas dan valores en casode no haber información. Esta
solución facilista no beneficia ni a la estructura, al contratista o al dueño de la
obra, muchas veces ni a la sociedad. El argumento de no saber qué tipo de
trabajo se va a realizar y qué tipo de material se va a utilizar no es válido. El
diseñador coloca las especificaciones las cuales obligan al constructor. Se
deben utilizar proveedores serios que nos suministren valores garantizados de
μ y K. Con estos debemos proceder.
En una de las modalidades de pago está la unidad tonelada metro. El
contratista suministrará una cantidad de preesforzado dependiendo de los
valores μ y K pero la cantidad que se le pagará será la misma. Si los valores de
μ y k adoptados son demasiado grandes colocará gran cantidad de
tensionamiento y si los valores son más pequeños pero confiables colocará
menos tensionamiento. Esto no va en detrimento de la obra. Obviamente que
la calidad se debe garantizar en la colocación de los cables y en la calidad de
los materiales. Una excelente colocación disminuye las pérdidas y unos
excelentes materiales también por ende mejora la calidad de la obra. El
constructor no necesita << ayuda>> del diseñador.
Las pérdidas por penetración de cuña juegan un papel muy importante. Esta
pérdida limita la utilización de los anclajes de cuñas a estructuras mayores de
18.00m para obtener pérdidas razonables. El proveedor de tensionamiento
debe garantizar un valor razonable de penetración de cuña. En general no
debe ser mayor a 6 mm.
Con el objeto de minimizar las pérdidas por fricción y por penetración de cuña
se puede sobretensionar los cables mientras se acomodan los toronesy
posteriormente bajar la tensión a los valores permitidos por las normas. Este
tema fue tratado e ilustrado en el capítulo de Concepción: pérdidas por
fricción.
Las pérdidas diferidas son la retracción del fraguado, flujo plástico y relajación
del acero.
La retracción del fraguado depende de:

 El mdio ambiente
 Las dimensiones del elemento
 La composición del concreto
 La temperatura ambiente

65
Y se desarrolla en el tiempo. Se considera que la retracción se desarrolla
completamente en 10.000 días. Los siguientes ejemplos nos dan una idea del
desarrollo de la retracción:
Espesor Edad Pasado Saldo
(cm) (días) (%) (%)
20 8 10 90
20 20 17 83
20 30 22 78
40 8 4 96
40 20 7 93
40 30 10 90

La retracción del fraguado es responsable de la fisuración prematura del


concreto, pues cuando éste tiende a retraerse, el acero de refuerzo o las
condiciones de apoyo lo impiden generando tracciones internas.
El flujo plástico depende de :
 El medio ambiente
 Las dimensiones del elemento
 La composición del concreto
 La temperatura ambiente
 La velocidad de hidratación del cemento
 Los esfuerzos permanentes
 La edad del concreto al momento de la aplicación de las cargas
Como la retracción se desarrolla completamente en 10.000 días, los siguientes
ejemplos ilustran la influencia de la edad del concreto al momento de la
aplicación de la carga.
Espesor Edad Pasado Saldo
(cm) (días) (%) (%)
20 8 20 80
20 20 32 68
20 30 38 62
40 8 20 80
40 20 30 70
40 30 32 68

Después de haber visto como se desarrollan la retracción y el flujo plástico


podemos sacar algunas conclusiones para minimizar las pérdidas.
Cuando se preesfuerza un elemento en concreto siendo muy joven la
retracción y el flujo plástico que restan por desarrollarse hacen que las
pérdidas sean grandes. Entre más tarde se aplique el preesforzado menos
serán las pérdidas por retracción y flujo plástico. La edad a la cual se aplica el
preesforzado es digna de tenerse en cuenta pues la variación es alrededor del
10 % del valor del preesforzado inicial.
Por las razones anteriormente expuestas se debe establecer un programa de
tensionamiento perfectamente definido de acuerdo a lo especificado por el
diseñador. No se puede depender de la disponibilidad de equipos y de tiempo
del <<tensionador>> para aplicar el preesforzado a la estructura, ni
obviamente, de la urgencia del constructor.

66
Programa de tensionamiento
Una vez analizados los principales aspectos que debemos considerar en el
diseño y la construcción de estructuras preesforzadas en concreto, podemos
concluir que el proceso de preesforzado debe responder a un programa de
tensionamiento bien definido que corresponda a los objetivos propuestos.
El proceso de formación de fisuras comienza a los dos o tres días de fraguado
el concreto. Entonces para evitar esta primera malla de fisuras se debería
aplicar un porcentaje relativamente bajo de tensionamiento.
Cuando se aplica el tensionamiento en un concreto demasiado joven se puede
presentar falla de este por no haber alcanzado la resistencia necesaria
especialmente en los sitios de anclaje donde hay concentración de esfuerzos.
Las pérdidas son mayores cuando el concreto es joven y por ende puede
incrementar los costos al tener que aumentar la fuerza de presforzado. De
todas maneras una segunda etapa de tensionamiento es conveniente para
introducir una pre-compresión y así poder liberar una parte de los andamios y
formaleta con lo cual el constructor se mostrará satisfecho.
Una tercera y última etapa lo más tarde posible compensa pérdidas por
efectos diferidos del concreto.
Obviamente esta propuesta de programa de tensionamiento puede causar
molestias al tensionador pues lo obliga desplazar sus equipos tres veces a la
obra en un lapso de unos 28 días.
Otros componentes del programa de tensionamiento son:
 La preparación de los equipos mecánicos. Calibración de manómetros,
control del funcionamiento de los gatos.
 Elaboración de la curva de fuerza elongación de los cables.
 Tener a disposición las deformaciones que sufrirá la estructuran
durante y después del proceso de tensionamiento.
 Preparación del protocolo de tensionamiento el cual contiene presión
en el manómetro, fuerza en el gato y elongación medida en el cable.
Figura 3.4.
67
Figura 3.5 –Formato control alargamientos-

Estos aspectos son muy importantes pues el primero garantiza que la fuerza
que aplicamos a los elementos es la especificada en el diseño, el segundo nos
muestra como debe ser el comportamiento de los cables cuando se produce
una transferencia normal de fuerzas a la estructura y el tercero nos indica
cómo se debe comportar la estructura durante el proceso de tensionamiento.
Cualquier anomalía en alguno de estos parámetros debe ser causas de
suspensión del proceso de tensionamiento.
A título de ejemplo podemos pensar que un manómetro mal calibrado puede
producir un subtensionamiento o un sobretensionamiento que pueden ser
causa del colapso de la estructura.
Si la elongación del cable no corresponde a lo esperado puede tener las
siguientes causas:
 La zona de anclaje falló y las elongaciones son mayores a las esperadas.
 El cable está bloqueado en un punto intermedio y la fuerza no llega al
anclaje fijo.
Lo mismo en el caso anterior por estas causas la estructura puede colapsar.
Si la estructura no se está deformando como se espera, nos indica que la fuerza
de preesforzado no está generando las fuerzas esperadas tal vez porque las
condiciones de apoyo no corresponden a las consideradas en el diseño.
Aparentemente en este subtítulo de programa de tensionamiento se
consideran dos actividades diferentes, las etapas y el control del proceso, pero
los dos tienen un objetivo único la optimización del proceso de
tensionamiento.
68
CONSTRUCCIÓN
Capítulo 4
Aspectos prácticos de construcción
Accesorios y equipos
Accesorios
En este numeral se exponen los accesorios para la puesta en tensión de los
cables de preesforzado.
Anclajes
En este documento, dividiremos los anclajes, en activos y pasivos. Aunque
existen múltiples formas y tipos de anclajes, mencionaremos los más comunes
y de uso frecuente en el medio colombiano.
Anclajes y activos
Los anclajes activos son aquellos por donde se introducen las fuerzas a los
cables, es decir, por donde se realiza el tensionamiento. Estos anclajes son los
que se encargan de bloquear los cables para mantener las fuerzas de tensión
que comprimen el concreto. Normalmente se componen de tres partes
principales que son: cuñas, bloques de anclaje, culata y refuerzo.
Figura 4.1 –Anclaje activo o móvil completo

Cuñas: Las cuñas son pequeñas piezas con forma de cono truncado con un
agujero central de superficie dentada que se encarga de morder los torones
para bloquear el cable y sostener la tensión en el mismo. Estos elementos en
acero mecanizado son fabricados en tormos de control númerico para
garantizar y controlar sus dimensiones adecuadamente, dado que cualquier
pequeña variación puede representar fallas en el momento de bloquear. 69
Las cuñas dentro de su fabricación son sometidas a un proceso de temple para
que adquieran una dureza superficial suficiente para morder el torón y no
permitir su deslizamiento, manteniendo dúctil su interior para que se
acomoden fácilmente en las aberturas de los bloques de anclaje sin cortar o
cizallar el acero tensionado.
Foto 4.1 –Detalle de cuña de dos piezas-

Bloques de Anclaje: Los bloques de anclaje son las piezas de acero que alojan
las cuñas, razón por la cual son piezas sometidas a grandes esfuerzos que se
transfieren al concreto. Los bloques de anclaje, llamados también cabezas de
anclaje, son piezas de acero mecanizadas en tornos de control digital para
garantizar una altísima precisión dimensional. También se producen en acero
de fundición rectificados en tornos de control numérico posteriormente.
Foto 4.2 -Bloque de anclaje
Culatas: Estos elementos conocidos en las obras como trompetas, guías
bocines o placas de apoyo son las encargadas de recibir o soportar las fuerzas
que introducen los anclajes al concreto y son la conexión entre los anclajes y
los ductos de los cables. Las culatas siempre quedan embebidas en el concreto
quedando a la vista la superficie donde se apoyan los bloques de anclaje. Estas
piezas se fabrican en acero de fundición o se conforman por láminas y platinas
de acero cortadas y soldadas. En las culatas se encuentra el tubo de inyección
de la lechada.
Refuerzo: Dado que en las zonas de los anclajes hay una altísima concentración
de esfuerzos es necesario colocar un refuerzo adicional con el fin de confinar
dicha zona para no permitir efectos indeseables en el concreto y menos en
estos sitios pues normalmente los anclajes se localizan en los apoyos de la
estructura. Este refuerzo se coloca en la zona posterior de los anclajes en
forma de espiral envolviendo el cable. Este refuerzo es independiente del
refuerzo convencional de la estructura.

70
Anclajes pasivos
Los anclajes pasivos, como su nombre lo indica, son aquellos ubicados en el
extremo del cable opuesto al anclaje activo, en estos anclajes no se realiza
tensionamiento porque se encargan de hacer reacción, es decir, son el
extremo muerto del cable que se opone al tensionamiento. Estos anclajes
también tienen diferentes tipos de configuraciones, pueden conformarse
haciendo un bucle con el torón dejándolo embebido en el concreto, o
destoronando los cables, en las puntas con el propósito de generar un bulbo o
muerto en el extremo del cable.
Figura 4.2 –Ejemplo de un anclaje pasivo fijo-

Ductos
Los ductos son las fundas o corazas donde se introducen los torones para
conformar los cable, estos ductos se fabrican en lámina Coll Roll o Galvanizada
en espesores entre 0.28y 0.32 mm. La configuración del ducto mediante
grafado y corrugado permite hacer trazados curvos fácilmente sin perder
sección logrando muy buena adherencia con el concreto gracias a su grafado
y corrugado. Los ductos normalmente se fabrican en lámina Coll Roll, pero en
climas agresivos y sobretodo cuando los ductos estarán durante períodos l
argos expuestos a la intemperie se recomienda usar ductos galvanizados. El
área interna de los ductos debe ser 2.5 veces mayor al área total de los torones
que van en su interior.
Foto 4.3 –Ejemplo de ducto metálico flexible-

71
Equipos
Gatos Hidráulicos
Los gatos hidráulicos para poner en tensión los cables son equipos de vital
importancia especialmente diseñados para este objetivo, razón por la cual se
recomienda nunca intentar tensionar cables con equipos inadecuados porque
resulta muy peligroso tanto para los trabajadores de las obras como para la
estabilidad de la estructura. Gatos de tensionamiento de cables existen de
agarre trasero y de agarre delantero, esto depende principalmente de la marca
y de las preferencias del fabricante con respecto a los desperdicios del torón y
a la seguridad al tensionar, hoy en día todos los gatos que se usan son con paso
interno del torón, es decir, los torones salen rectos del anclaje pasando por el
interior del gato hasta las cuñas de arrastre.
Foto 4.4 –Gato multitorón montado sobre un anclaje listo para tensionamiento-

Bombas hidráulicas
Las bombas o centrales hidráulicas son los equipos que introducen la presión
a los gatos de tensionamiento; estos aparatos trabajan a muy altas presiones
que pueden alcanzar los 10.000 psi o 700 bares. Son equipos accionados por
motores eléctricos y eventualmente a gasolina para obras ubicadas en zonas
rurales.
Foto 4.5 –Bomba o central hidráulica de motor eléctrico

72
Manómetros
Para verificar las cargas que se introducen a los cables es necesario contar con
un equipo de medición, para este objetivo están los manómetros. Por tratarse
de un sistema hidráulico los manómetros indican lecturas de presiones en Psi
o bares, permitiendo calcular fácilmente la carga que se aplica a los cables
conociendo el área activa del gato hidráulico Los manómetros son aparatos de
mucho cuidado pues deben mantenerse siempre al día en calibraciones. La
calibración debe realizarse por lo menos dos veces por año cuando se tratade
usos normales como 3 o 4 veces por mes, para mayores usos deben realizarse
calibraciones periódicas más frecuentes.
Foto 4.6 –Ejemplo de manómetro análogo-
Inyectoras de lechada
Las Inyectoras de lechada son equipos sencillos usados para introducir la
mezcla de agua-cemento-aditivo en el interior de los ductos llenando todos los
vacíos y proporcionando la adherencia entre torón y ductos, y este a su vez
con el concreto de la estructura. Existen dos tipos de inyectoras; manuales y
eléctricas, en el medio colombiano normalmente se usan las inyectoras
manuales que consisten en un pistón con unas válvulas de esfera acopladas,
las cuales se accionan manualmente mediante un brazo de palanca. Las
inyectoras eléctricas se componen de dos tolvas para preparación y mezclado
homogéneo, de esta última pasa a un tubo de empuje que funciona mediante
la rotación de un eje con forma de tornillo sin fin conectado a una manguera y
posteriormente al tubo de inyección de cada cable.
Foto 4.7-ejemplo de una inyectora eléctrica-

73
Planos de preesforzado
Con frecuencia el constructor recibe los planos de tensionamiento ya sea para
licitación o para construcción y se encuentra con una información que no está
habituado a manejar. Por esta razón, como una ayuda al ingeniero que se ve
en la necesidad de manejar planos de concreto preesforzado, describimos a
continuación la información mínima que debe estar consignada en los planos
y su significado. Se toma como modelo el plano de un puente sencillo
postensado.
Trazado de los cables
En la mayoría de los casos el trazado de los cables se muestra hasta el eje de
simetría, y debajo del dibujo de la trayectoria de cables se encuentra el cuadro
de coordenadas que indica la altura precisa de los cables en cada punto, la cual
normalmente se mide desde la base hacia arriba.
En el trazado de cable se puede observar que tipo de anclaje se tienen en cada
extremo; pero en caso que el trazado no sea lo suficientemente explícito, en
el cuadro de tensionamiento se debe indicar claramente el tipo de anclaje a
usar.
En algunas ocasiones el plano indica el ángulo de salida de cada anclaje en los
extremos de tal manera que sea fácil controlar que los anclajes queden
perpendiculares a la trayectoria del cable.
Otro dato que se incluye es la tolerancia permitida en el posicionamiento de
los cables, siendo un valor normal +/- 5mm.
Cortes
Normalmente en los cortes que muestran los planos de tensionamiento, se
omiten detalles de refuerzo no tensionado como son flejes y refuerzo
longitudinal. Con estos cortes solo se busca indicar cómo es la trayectoria de
los cables en el sentido transversal; normalmente se indican de 4 a 6 cortes.
Cuadro de tensionamiento
Es una tabla resumen donde se consignan los siguientes datos:
Identificación del cable
Corresponde a la nomenclatura con la que se identifican los cables en los
planos y es utilizada en la vista lateral y los cortes.
Tipo de anclajes
Indica si el cable posee uno o dos anclajes activos (móviles o vivos),
normalmente para cables con un anclaje móvil y otro fijo se muestra M-F y en
el caso de dos anclajes móviles M-M.
Número de Torones
Indica la cantidad de torones que conforman cada cable, por ejemplo: cables
de 7 torones de 0.5”, o cables de 12 torones de 0.6”, etc.

74
Tensión efectiva
En algunas ocasiones se indica la tensión efectiva en cada cable en un sitio
específico como puede ser el centro de la luz para el caso de puentes por vigas.
La tensión efectiva es la tensión final esperada después de descontar las
pérdidas por penetración de cuña, fricción, acortamiento elástico del
concreto, relajación del acero, retracción de fraguado del concreto y flujo
plástco.
Tensión en gato
Muestra la tensión a la que se debe llevar el cable o paquete de torones antes
de la operación de bloqueo, con este valor se calcula la presión manométrica
máxima para controlar el procedimiento de tensado de cables.
En planos de licitación normalmente no se encuentran los datos de tensión en
gato y presión, puesto que estos dependen del sistema de tensionamiento a
emplear.
Presión
Aunque este valor normalmente no se muestra en los planos porque depende
del equipo de tensionamiento a usar, es importante que el profesional cargo
de la obra lo entienda, es la presión que debe indicar el manómetro de tensión
especificada en gato; y se calcula dividiendo la carga o fuerza entre el área
efectiva del gato a emplear
Alargamiento
Es el valor correspondiente a la elongación total esperada en el cable cuando
se aplica la carga en gato indicada, es decir, es la deformación del acero al
someterlo a fuerzas de tensión; en el caso de tener dos anclajes móviles o fijos
corresponden a la suma de los alargamientos obtenidos en cada uno. Este
alargamiento permite asegurar que la tensión aplicada en gato producirá la
tensión efectiva deseada, normalmente cuando este alargamiento no se
alcanza, se debe a algún tipo de obstrucción o exceso de pérdidas en la
trayectoria del cable. De acuerdo con diferentes normas debe darse un rango
que generalmente corresponde a las variaciones permitidas en el área y
módulo elástico del acero de tensionamiento (+/-5%).
Longitud
Corresponde a la longitud total del cable teniendo en cuenta es desarrollo de
la curva que describe en la estructura, medida del anclaje, no incluye las puntas
extras que se deben dejar para montar gato y realizar el tensionamiento.

Especificaciones generales
Los planos deben incluir dentro de sus notas la información general usada
como base para el cálculo y diseño de la estructura, como son:
 Código que rige el diseño
 Carga viva de diseño: debe aparecer en todo tipo de planos bien sea
para puentes o edificios.
 Calidad de los concretos.
 Calidad del acero de tensionamiento.
 Resistencia mínima que debe alcanzar los concretos antes de realizar el
tensionamiento; en caso de tener dos o más etapas de tensionamiento,
debe indicarse para cada etapa la resistencia del concreto y so el diseño
así lo contempla, el nivel de avance de obra.
 Coeficientes utilizados para el cálculo de pérdidas: los coeficientes de
rozamiento μ , curvatura involuntaria K y pérdida a tiempo infinito, y el
sistema de tensionamiento en el cual se basó el calculista para realizar
el diseño.
 Orden de tensionamiento, especificando si es necesario un orden
especial para cada etapa de tensionamiento.
 Cantidad total de metros lineales de torón para efectos de pago.

75
NOTAS:
 En caso que los planos de refuerzo convencional no contengan el
refuerzo de confinamiento necesario en la zona posterior de cada
anclaje, el plano de tensionamiento debe mostrar el detalle.
 Los cables que salen a las losas de los puentes, normalmente requieren
dejar unas cajas para poner y montar los equipos y así efectuar el
tensionamiento; este tipo de detalle lo suministra la empresa encargada
del tensionamiento, ya que sus dimensiones dependen exclusivamente
del equipo a utilizar.
Recomendaciones para la recepción, almacenamiento, manejo y colocación
de los cables en obra
El análisis de los resultados de muchas investigaciones adelantadas sobre
accidentes ocurridos en diferentes obras, tanto en la etapa de construcción
como en condiciones de trabajo, ha mostrado que en buena parte de los casos
la razón principal para tales inconvenientes fue el descuido en aspectos
elementales de construcción. En el caso de fabricación de elementos de
concreto preesforzado se presentan requisitos adicionales pues es
indispensable que los esfuerzos de compresión impuestos se produzcan en la
forma prevista por el diseñador sin que se presenten pérdidas superiores a las
esperadas y garantizando una adecuada protección a los cables par que con el
paso del tiempo la obra siga cumpliendo con los requisitos de seguridad
indispensables.
Daremos a continuación una serie de recomendaciones, las cuales sin
pretender ser un substituto a la experiencia particular consideramos pueden
ser una útil fuente de consulta. Deberán mirarse como recomendaciones
suplementarias cuyo único fin es enriquecer las buenas prácticas constructivas
que deben prevalecer cuando se adelanta cualquier obra en concreto armado.
Los procedimientos recomendados deberán ser llevados a cabo por personal
debidamente entrenado bajo la supervisión de ingenieros y capataces con
suficiente experiencia de los principios que rigen el comportamiento del
concreto preesforzado.
Ninguno de los tópicos que trataremos tiene entidad por si mismo, es más bien
un eslabón de una larga cadena que funciona como un todo orgánico. Así, por
ejemplo, no podrá llevarse a cabo el concreto de un elemento si previamente
no hemos chequeado la correcta disposición y el número de cables, la
inyección de los ductos no debe hacerse hasta tanto no tengamos la plena
certeza de que las labores de tensionamiento han terminado, los anclajes
funcionan bien y los alargamientos mostrados por los cables están dentro de
los rangos previstos.
Los errores en la construcción de elementos prefabricados son muy difíciles o
aún imposibles de corregir, ningún esfuerzo realizado durante el proceso será
en vano, la capacitación del personal y adecuada supervisión redundarán
necesariamente en una mejor calidad y en unos menores costos.

76
Recepción, almacenamiento y manejo de los cables
Para la descarga del camión, los rollos de torón son menos delicados que los
ductos metálicos por tanto encontrará los ductos en la parte superior del
camión amarrados en paquetes de 5 a 6 m de longitud, iniciar el descargue
bajando manualmente paquete por paquete los ductos, posteriormente inicie
la descarga de los rollos de torón, los cuales vienen por separado debidamente
agrupados de modo que cada uno de ellos conforma un cable.
Los cables son despachados de planta con el torón en rollos ya cortados a la
longitud que se requiere en obra o si la obra es muy grande en rollos completos
(3 Ton de peso aprox.), separadamente se envía el ducto metálico flexible en
tramos de 6 metros por facilidad de transporte; aunque generalmente los
torones se despachan cortados y embalados en rollos de aproximadamente
2.00 m, de diámetro.
Sin importar en cual de estas modalidades reciba usted los cables, estos están
marcados mediante una etiqueta en donde figura su identificación, lo cual
facilita su ubicación en obra tanto para almacenamiento como para
colocación.
Si el descargue se hace mediante grúas, cargador, etc., descargue solo un cable
a la vez, y verifique que las paletas del cargador no abollen el ducto metálico.
Para el almacenamiento debe seleccionarse en lo posible un lugar cubierto con
piso seco, puesto que tanto el ducto (cuando no es galvanizado) como los
torones son altamente suceptibles a la oxidación, variando así, los coeficientes
de fricción, lo cual redunda en mayores pérdidas a lo largo del cable, por
consiguiente, menores, alargamientos en el momento de tensionar.
Aunque parece conveniente para almacenamientos largos cubrir los cables
con plástico quedando como su única protección contra el sol y el agua, NO SE
RECOMIENDA puesto que el proceso de calentamiento y enfriamiento
produce una evaporación y posterior condensación de la humedad facilitando
y acelerando la oxidación.
Si la obra no cuenta con áreas para almacenamiento cubierto y los cables se
verán expuestos a la intemperie, se recomienda no dejar más de ocho días en
lugares húmedos y quince días en lugares secos antes de usarlos.
Los rollos de torón se pueden descargar en grupos de acuerdo con la capacidad
del equipo de levante que se tenga en obra y permiten almacenarse en pilas
altas siempre y cuando se controle su estabilidad.
Para almacenar los rollos de torón, puesto que se pueden hacer pilas altas, se
recomienda tener presente el orden de utilización de los cables para no
incurrir en trabajos de movilización innecesarios.
Para entubar y alistar los cables para instalarlos, deben extenderse cada uno
de los torones, amarrarlos y preferiblemente colocar una bala metálica en la
punta, luego introducirlos dentro de la coraza o ducto. Si tiene coraza de
diferentes diámetros, debe tener la precaución de seleccionar el tamaño
adecuado según el número de torones de cada cable.
Una vez entubados los cables, se deben asegurar todas las uniones del ducto
con cinta de polietileno antes de empezar su colocación para evitar la entrada
de pasta de cemento al interior de los ductos ocasionando taponamientos.
En general, para el descargue y almacenamiento, todas las precauciones que
se puedan tomar para proteger los cables de rotura y oxidación serán de
beneficio para la obra.

77
Colocación e Instalación de los cables
Los planos de construcción deben mostrar un número suficiente de cotas para
permitir replantear exactamente la posición de los cables en obra. Estaqueda
generalmente determinada por las siguientes indicaciones:
 Ordenadas cada 1/10 de la luz, que se completan por cotas en las
secciones más características del trazado (cabezas, punto de levante
etc.).
 Inclinación de los cables en los anclajes.
 Entre los puntos acotados el cable presentará una curvatura regular sin
ondulaciones o cambios bruscos de dirección que aumenten el
rozamiento en el transcurso de la tensión.
Los cables deben disponer en cada sección de manera que permitan un paso
fácil del concreto y un recubrimiento adecuado. La forma de agrupar los cables
dejando paso al concreto depende de la forma y dimensiones de la sección
del elemento. Una disposición conveniente consiste en hacer grupos de dos
columnas pegadas de cable, con un intervalo suficiente entre dos grupos para
permitir el descenso del concreto, siendo este intervalo función de las
dimensiones de la cabeza del vibrador a utilizar.
El método de colocación y fijación de cables en los encofrados depende mucho
de la naturaleza específica de cada elemento. Por lo tanto, es difícil imponer
un método único. Se puede sin embargo, recomendar ciertas reglas a las que
es interesante acercarse por razones de economía y calidad.
Los cables deben colocarse en los encofrados a las cotas previstas en los planos
y su fijación en las armaduras debe ser suficientemente rígido para evitar
cualquier desplazamiento durante la colocación del concreto.
Todos los elementos de concreto preesforzado llevan en general estribos. De
estos estribos y utilizando soportes adicionales en acero de 3/8” de diámetro
en forma de U podemos soportar los cables amarrándolos con alambre
recocido al mayor número posible de puntos para evitar que se muevan en el
momento del vaciado del concreto.
Cuando una obra no lleva estribos, por ejemplo una losa, los cables se soportan
en silletas de acero dulce o en bloques de concreto.
Los buenos resultados en la ejecución del tensionamiento e inyección
dependen mucho de la manera cuidadosa con que se instalen los cables y
armaduras de refuerzo. Al final de estas actividades y antes del vaciado en
concreto se debe proceder a ejecutar las siguientes verificaciones:
Trazado de los cables
Los cables deben seguir una trayectoria regular sin ondulaciones ni quiebres
bruscos, se evitarán así los rozamientos anormales en el momento de ejecutar
el tensionamiento.

78
Estado de las corazas
Antes de colocar los cables las corazas han debido ser inspeccionadas, pero su
manipulación durante la instalación puede causar desperfectos que es
indispensable corregir antes de cerrar el encofrado.
Para el efecto, es común el uso de cinta adhesiva plástica de tipo de la utilizada
para aislar cables eléctricos, En algunos casos cuando el daño es de mayor
tamaño es conveniente hacer un refuerzo con medias secciones de tubería de
PVC. En cables muy largos puede ser necesario proveer salidas de lechada de
inyección en puntos intermedios, es este el momento para verifica su
colocación y buenas condiciones de funcionamiento.
Solidez de los Amarres
Es indispensable evitar el desplazamiento vertical u horizontal de los cables y
los anclajes durante la colocación del concreto y vibrado. Esto se logra con
amarres abundantes y bien ejecutados.
Zona de los anclajes
La unión de la coraza con las trompetas o culatas de los anclajes debe ser
completamente estanca lo cual se logra mediante la utilización de cinta flexible
de plástico. En esta zona se presentan grandes esfuerzos de compresión razón
por la cual debe colocarse cuidadosamente el refuerzo adicional especificado
por el proveedor del sistema de tensionamiento. En el caso de los anclajes
muertos se deberá constatar la instalación de los desfogues para la lechada de
inyección.
Durante el vaciado del concreto y después de éste es conveniente tener en
cuenta las siguientes precauciones:
 Utilizar un concreto con un asentamiento adecuado a las condiciones
del elemento de concreto. En elementos muy congestionados es
conveniente utilizar aditivos, plastificantes para garantizar la
homogeneidad del concreto.
 Utilizar un vibrador de aguja cuando los espacios son muy reducidos
disminuyendo el riesgo de afectar los ductos. El excesivo contacto del
vibrador con las corazas puede perforarlas causando graves problemas
por taponamiento y bloqueo de los cables.
 Procurar que el desplazamiento de la masa de concreto no mueva los
cables.
 Debe repararse en forma inmediata toda perforación que se presente
en las corazas utilizando cinta adhesiva.
 Las extremidades de los torones que sobresalen de los anclajes deben
protegerse con papel y plástico para que no se impregnen de concreto
dificultando la acción de las mordazas cuando llegue el momento de
tensionar.
 Una vez terminado el proceso de colocación de concreto, e muy
conveniente hacer deslizar los torones dentro de sus corazas para
romper la adherencia que produciría cualquier entrada accidental de
lechada.
 Los concretos normalmente usados en preesforzado son de alta
resistencia y por lo tanto presentan altos contenidos de cemento. Un
curado adecuado preferiblemente con agua corriente permitirá la
obtención de las resistencias especificadas a edades normales y ayudará
a controlar grietas de retracción.

79
Otras recomendaciones para la instalación de los cables:
 Los planos de construcción deben indicar detallada y gráficamente
mediante coordenadas las trayectorias de los cables, las cuales se deben
respetar y no se pueden alterar en lo más mínimo, en caso de
presentarse interferencia con varillas de refuerzo o cruces con otros
cables debe informarse inmediatamente al calculista para salva el
problema adecuadamente, no deben hacerse modificaciones en obra
sin autorización previa.
 Para los desvíos de los cables, se deben configurar siempre curvaturas
suaves sin quiebres bruscos.
 Los planos de despiece de hierros o en su defecto los planos de
distribución de cables deben indicar un refuerzo de confinamiento para
la zona posterior de los anclajes, este refuerzo es diferente al refuerzo
de repartición de esfuerzos que se coloca en el cabezal de anclaje.
 En los anclaje vivos o móviles que son las puntas por las cuales se
tensiona el cable, se deben dejar los torones con una longitud extra,
medida desde la platina de anclaje para permitir que el gato de
tensionamiento se instale adecuadamente (esta longitud debe ser entre
0.80 y 1.00 m).
 Con el fin de evitar la entrada de lechada a los ductos por las culatas o
trompetas se deben conformar unos cajetines que permitan fijar los
cables y al mismo tiempo sellar completamente los cables. Para esto se
recomienda armar la estructura y en el anclaje móvil o vivo colocar
bloques de icopor, y adicionalmente con una masilla tapar las rendijas
que pueden quedar, de tal manera que se evite la entrada de lechada al
anclaje y al cable. Aunque si en la obra, se fabrican tableros con los
cajetines incorporados en madera de buena calidad se puede omitir el
uso de icopor.
 La placa de apoyo del anclaje debe quedar siempre perpendicular a la
trayectoria de los cables, no se debe permitir curva cerca de los anclajes,
esto puede representar daños graves y por ende reparaciones muy
costosas.
 Se debe evitar al introducir los cables dentro de los flejes que se
presenten daños o perforaciones en los ductos o corazas, se debe
revisar siempre una vez terminado el armado para sellar cualquier
posible entrada de pasta de concreto durante el vaciado.
 Si el ducto presenta rotura o desgrafado se debe reparar sin que se
pierda la posibilidad de circulación de lechada, para esto se recomienda
envolver con plástico y sellar con cinta en polietileno resistente a la
humedad.
 La unión entre el cono de transición del anclaje y el ducto se debe sellar
con cinta.
 Los anclajes fijos que son los que quedan totalmente embebidos entre
el concreto están provistos de un sistema de fleje en forma de resorte o
platinas en forma de U para ayudar a repartir los esfuerzos, sin embargo
se recomienda colocar unas varillas en U para ayudar a la fijación del
anclaje.
 Al anclaje fijo se le debe colocar una manguera o tubo de desfogue para
la salida de la lechada.
En resumen se debe verificar antes del vaciado del concreto:
 Fijación de las trompetas correctamente colocadas, perpendiculares
y selladas adecuadamente.
 Colocación del refuerzo de confinamiento en zonas de anclajes
(espirales).
 Uniones trompeta ducto, y entre tramos de ductos, selladas.
 Trayectoria de los cables, longitudinal y transversalmente.
 Correcta fijación de los cables para evitar desplazamientos
horizontales y verticales.
 Ausencia de roturas en el ducto, y en caso de presentarse estar
reparado.
 Los anclajes deben tener la manguera o tubo de desfogue de
lechada.

80
Durante el vaciado del concreto debe tenerse especial cuidado en no romper
el ducto, ni desplazar el cable en la operación de vibrado, sin embargo, debe
evitarse la posible aparición de <<hormigueros>> originados por una
deficiencia en el vibrado.
Es conveniente aplicar aire a presión en cada ducto una vez que esté colocado
el concreto, para garantizar que los torones se encuentren libres dentro del
ducto.
Al día siguiente a la colocación, se deben retirar los cajetines en madera o
icopor de los anclajes móviles, puesto que dicha labor es más difícil cuando
más fraguado esté el concreto.
De la buena colocación de los cables en obra depende que la labor de
tensionamiento sea fácil, rápida y segura.
El corte de los torones deberá hacerse preferiblemente en frio mediante el
uso de discos abrasivos, si este trabajo se hiciese con equipo de o oxiocorte
deberá proveerse una longitud adicional del orden de 1.0 metro para
garantizar que el resto del torón no está metalúrgicamente afectado.
Transporte de los cables
En el caso de los cables producidos en fábrica, estos son tranportadosen chipas
que racionalicen sus dimensiones. Las operaciones de cargue y descargue
deben ejecutarse con sumo cuidado para evitar especialmente el daño de las
corazas. Sería deseable que los cables viajaran sin la compañoa de otro tipo de
mercancías, pero de no lograrse esto, debe procurarse que no les sean
colocados objetos pesados sobre ellos.
El traslado dentro de la obra generalmente se realiza a mano. Debe preveerse
el número suficiente de obreros para que la distancia entre ellos no haga que
la coraza sufra deformaciones permanentes o incluso roturas. En obras en
altura o cuando se haga manejo con grúas se deberá disponer de aparejos
adecuados para que no se produzcan quiebres en los cables. Es recomendable
no retirar del sitio de almacenamiento más que los cables que se van
colocando para evitar así su deterioro innecesario.
Tensionamiento
Generalidades
El tensionamiento se lleva a cabo mediante el uso de gatos hidráulicos de
diseño especial según los requisitos de cada sistema de tensionamiento. La
presión necesaria del orden de 300 a 600 bars la suministran bomba manuales
o eléctricas, a través del flujo de aceite. Una vez alcanzadas las fuerzas
especificadas se hace la transferencia a los elementos de anclaje mediante el
bloqueo de cuñas, conos y demás elementos propios de cada sistema.
Fuerzas, presiones y alargamientos
En los planos entregados por el diseñador debe estar claramente establecido
el programa de tensionamiento. En él debe figurar el orden de tensado , las
fuerzas que deben ejercerse en los gatos y el rango en que deben los
alargamientos esperados. En obra y una vez conocidas las fuerzas y las área
activas de los gatos se pueden deducir las presiones manométricas que son las
magnitudes que pueden controlarse mediante los instrumentos de las
bombas.

81
Verificaciones previas al tensionamiento
El proveedor del sistema de postensado debe entregar simultáneamente con
la llegada de los materiales a la obra los certificados de calidad
correspondientes a cada uno de los componentes, este protocolo debe
cumplirse con antelación a la ejecución del tensionamiento.
Calidad de materiales
Certificados de calidad del torón, de los bloque de anclaje y cuñas, y de la
materia prima del ducto.
Resistencia del concreto
Viene especificada en los planos y se comprueba mediante la falla de cilindros
estándar curados en las mismas condiciones que el elemento a tensar. Es
necesario establecer un cuidadoso programa de muestreo de concreto para
disponer de un número suficiente de probetas y no tener que realizar ensayos
complicados como extracción de núcleos o trabajar con información menos
confiable como la suministrada por un ensayo con esclerómetro.
Calibración de equipos
Esta debe realizarse en bancos de pruebas de reconocida seriedad exigiendo
el respectivo protocolo y las curvas de calibración para presentarlos a la
interventoría de la obra cuando ésta los requiera.
Facilidades de acceso al sitio de trabajo
Todos los soportes y encofrados deben haber sido retirados y si fuese
necesarios se proveerán andamios y medios de elevación para la operación
cómoda con los gatos puesto que se trata de elementos pesados.
Espacio de operación
El espacio para la operación de los gatos debe ser suficiente. Se deben
consultar previamente las dimensiones del equipo según el sistema que se
utilice, es decir, se debe tener en cuenta las necesidades de espacio para
montar equipos y operarios.
Libertad de la estructura
El elemento o la estructura deberá poseer el grado suficiente de libertad que
le permita deformarse de acuerdo con las fuerzas a las que estará sometido.
Cimbras o formaletas
Al imponerse el preesforzado al elemento o estructura cambia la forma en que
se transmiten las cargas a las cimbras o a los elementos de fondo de la
formaleta. Si este hecho no se ha tenido en cuenta pueden presentarse
accidentes.
Libertad de los torones
Los torones deben moverse libremente dentro de las corazas y los dispositivos
de anclaje deben estar perfectamente posicionados y limpios.

82
Operación de tensionamiento
En esta operación deben cumplirse ordenadamente los siguientes pasos:
Alistamiento del cable y colocación de anclajes
Los torones deben estar limpios y libres de sustancias que pudieran impedir
un buen anclaje. Seguidamente se montan los bloques de anclaje y se colocan
las cuñas en cada torón ajustándolas manualmente con la ayuda de un tubo.
En este momento se debe poner una marca de referencia para verificación de
alargamientos.
Colocación del gato
Una vez colocados los anclajes se procede con la instalación del gato, se hace
el enhebrado de los torones al gato y se instalan las mordazas o cuñas de
arrastre, se conectan las mangueras del gato a la central hidráulica y se ajusta
el gato hasta quedar con el mismo alineamiento del cable.
Tensionamiento
En este momento se inicia el tensionamiento, debe ejecutarse como se
expones a continuación respetando el orden indicado:
 Purgar el aire de todas las mangueras.
 Verificar las conexiones de los acoples.
 Introducir presión hasta unos 30 bar, y revisar que todas las mordazas
operen correctamente.
 Continuar introduciendo presión y tomar lecturas de las deformaciones
cada 100 bares o 1000 psi de manera que se puedan realizar chequeos
posteriores gráficamente.
 La fuerza debe incrementarse de manera gradual o por etapas si así lo
establecen los planos.
Foto 4.8 –Proceso de tensado de cables-

83
La presión inicial de la bomba no induce fuerza ni alargamiento en los cables
pues se está produciendo un acomodamiento de los mismos dentro del ducto
como de los equipos. Por lo tanto, deben realizarse las correcciones
pertinentes para descontar el error por efecto de la acomodación del sistema.
Una vez se alcance la presión máxima especificada en planos se debe proceder
con el bloqueo, ya sea por bloqueo automático o por bloqueo con acuñador
hidráulico. Posteriormente al bloqueo se deben tomar medidas para verificar
las pérdidas por deslizamiento o penetración de cuñas.
Para terminar se libera la presión abriendo las válvulas lentamente para
proceder a retirar el gato.
Todo el procedimiento se debe registrar en una planilla de control para
verificar el proceso, aprobarlo y autorizar el corte de puntas tensionamiento
para continuar con la inyección.
Medidas de seguridad
Durante el funcionamiento de la bomba ninguna persona debe ubicarse detrás
del gato o en sus proximidades pues una falla en el concreto de los anclajes, la
rotura de uno o más torones o un deslizamiento podrían hacer salir disparado
el gato hacia atrás.
Al cambio las condiciones de apoyo en la estructura por la aplicación del
preesfuerzo, especialmente en las vigas prefabricadas, pueden quedar en
condiciones muy inestables por lo cual es conveniente colocarles un número
suficiente de puntales para evitar su volcamiento.

Inyección
Generalidades
El llenado con lechada o con mortero de cemento des espacio libre entre los
torones de preesfuerzo y la pared interna del ducto tiene por objeto:
 Protegerla armadura contra la corrosión.
 Establecer adherencia entre los cables y el concreto para mejorar la
resistencia la rotura cuando se trata de una pieza de flexión.
Para que la inyección cumpla su cometido deben verificarse las siguientes
condiciones:
 La lechada o el mortero deben llenar completamente el ducto sin bolsas
de aire ni de agua segregada. Por esta razón no puede utilizarse el aire
comprimido para ejecutar este trabajo.
 El material de inyección y los posibles aditivos utilizados deben estar
libres de sustancias que puedan atacar el acero de los torones
acelerando su corrosión.

Para que una buena inyección sea posible deben darse las siguientes
condiciones:
El conducto no debe presentar obstáculos al paso de la lechada y su sección
debe ser lo más regular posible.

 La sección del ducto debe ser lo suficientemente amplia para


permitir el paso de la inyección. Esta dimensión está normalizada en
2 a 2,5 veces el área del acero tensionado en el interior del ducto.
 El equipo de inyección debe ser lo suficientemente potente para
garantizar el avance de la lechada de un extremo a otro del
elemento.
 La zona de los anclajes debe estar perfectamente sellada para evitar
pérdidas de presión y lechada.

84
Propiedades del Mortero de Inyección
Para cumplir los requisitos exigidos una lechada de inyección debe tener las
siguientes propiedades:
 Ser homogénea. Para lograrlo es recomendable, utilizar medios
mecánicos en lugar de hacerlo manualmente.
 No presentar tendencia a la segregación.
 Presentar una consistencia adecuada al equipo que se utilice. La
consistencia ideal es la pastosa más que la liquida.
Composición de la lechada de inyección
La lechada es una mezcla de cemento Pórtland, agua y aditivos. En algunas
ocasiones se agrega arena para obtener un mortero. El uso de arena es sólo
para ductos con área seccional muy grande, del orden de 150 0 200 mm de
diámetro. Si se usa debe ser muy fina y su contenido en la mezcla no debe
sobrepasar el 30% del peso de cemento. Su presencia reducirá la fisuración por
retracción.
Puede usarse aditivos si su ensayo muestra que mejoran las propiedades de la
lechada, por ejemplo si se aumenta su trabajabilidad, disminuye la segregación
o expande el volumen de la lechada. El aditivo deberá estar libre de sustancias
capaces de afectar el acero de los torones, el concreto o la lechada misma tales
como cloruros, nitratos o sulfatos. El efecto expansivo debe ser tal que se
produzcan aumentos de volumen entre el 5 y 10%.
Dosificación de los materiales
Se recomienda que la relación agua-cemento sea de 0.45 en peso. Los aditivos
se dosifican según las recomendaciones del fabricante, generalmente como un
porcentaje del peso de cemento y la cantidad de arena en caso de usarse,
como ya se dijo, no sobrepasar el 30% del peso de cemento.
Los aditivos que se usan en las lechadas deben ser especiales para esta
aplicación dado que deben ser libres de sulfatos, sales y agentes agresivos con
el acero de preesfuerzo.
Preparación de la Lechada
La lechada se prepara en una máquina mezcladora provista de dos cubetas,
una superior o de mezclado y una inferior o, de alimentación de la bomba.
Inicialmente se vierte el agua, posteriormente el cemento y finalmente la
arena y el aditivo en caso de usarse. La mezcla se hace por medio de un
agitador eléctrico de paletas a medida que se van introduciendo los
componentes. Un tiempo de tres minutos es suficiente para lograr la
incorporación de todos los materiales.

85
Ejecución de la inyección
La salida de la bomba y el tubo de inyección se conectan por mangueras de
polietileno de ½ pulgada de diámetro. En el otro extremo, a la salida, se coloca
un tramo de aproximadamente 1 metro de la misma manguera. Poco antes de
la inyección es preciso lavar el cable con agua limpia.
La operación de inyección debe hacerse con aumento gradual de la presión la
cual finalmente no debe sobrepasar un valor de 10 bars.
Cuando la lechada que aparece al otro extremo del cable tiene una
consistencia homogénea y con flujo constante, el tubo de polietileno dispuesto
en la salida se dobla y se amarra con alambre, manteniendo la presión en unos
5 bars durante 5 minutos, después de lo cual se liga el tubo de admisión. Los
tubos pueden retirarse al día siguiente cuando se encuentre fraguada la
lechada.
Pueden inyectarse cables aún cuando en su vecindad se presenten cables aún
no tensados siempre y cuando se tenga la precaución de lavar estos con agua
y aire a presión con el fin de remover antes del fraguado la lechada que hubiera
podido pasar en caso de comunicación accidental entre los ductos.
En cables muy largos es conveniente dejar purgas intermedias las cuales
también pueden servir como admisión de lechada para bombear en tramos
más cortos lo cual facilita la operación.
La etapa final del proceso consiste en cortar los puntos de tensionamiento de
los cambios utilizando discos abrasivos y proteger con mortero la zona de los
anclajes.

86
NORMATIVIDAD
Capitulo 5

Como todo en la práctica de la ingeniería, el preesforzado debe


enmarcarse dentro de ciertos parámetros que garantizan la
seguridad y el buen comportamiento de las estructuras y tener en
cuenta ciertas recomendaciones contenidas en diferentes códigos y
normas las cuales deben ser no solamente conocidas, sino aplicadas
por los ingenieros.
Estos documentos, algunos de los cuales tienen fuerza de ley, otros
no, deben ser leídos con mucha atención principalmente para
determinar a qué estructuras son aplicables.
También, es necesario tener criterio profesional en la aplicación de
estas directivas o artículos de ley. Como en todos los códigos y
normas se suministra información que no debe ser necesariamente
aplicada. En muchos casos son recomendaciones y permite que otras
investigaciones pueden ser utilizadas para reemplazar las mismas
directrices que contienen.
En Colombia existe un código y una norma que deben ser observados
en los diseños y construcciones. Estos son:
 NSR 10, Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo
Resistente que es una ley complementada por algunos
decretos.
 Este reglamento se aplica para el diseño y construcción de
todas las edificaciones convencionales y no se aplica a las
estructuras especiales tales como puentes, torres de
transmisión, etc.
El capítulo C.18 está dedicado al concreto preesforzado.
 El código Colombiano de diseño sísmico de puentes 1995,
no es una ley sino unas especificaciones cuyo objeto es
proveer los requisitos mínimos para lograr un diseño seguro
y funcional de puentes y demás estructuras viales.
 Este código permite el uso del documento AASHTO-LRFD <<
Bridge Design Specifications>> advirtiendo que debe
utilizarse en su totalidad.
El capítulo A8 está dedicado al concreto preesforzado.
Para el concreto se deben cumplir las siguientes normas:
CONCRETO PREMEZCLADO. Norma NTC 3318, antecedente ASTM C94.
TOMA DE MUESTRAS. Norma NTC 454, antecedente C172.
ASENTAMIENTO. Norma NTC 396, antecedente ASTM C 143.
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN. Norma NTC 673, antecedente ASTM C39.

87
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN. Norma NTC 2871, antecedente ASTM C 78.
A nivel mundial también existen códigos y normas que reglamentan el uso del
Preesforzado tales como:

STANDARD SPECIFICATIONS FOR HIGHWAY BRIDGES. En la sección 9 se


presentan los requisitos generales y las normas para Análisis y Diseño de
Concreto Preesforzado.

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications. En el capítulo 5 se presentan las


consideraciones generales y las normas de Diseño del Concreto Preesforzado.

ACI- 350-06. El capítulo 18 está dedicado al Concreto Preesforzado.

88
APLICACIONES
Capitulo 6

Aplicaciones del preesforzado en puentes


El uso más frecuente de la tecnología del preesforzado ha estado en
la construcción de puentes, quizás porque presenta su máxima
eficiencia y eficacia y donde las ventajas que representa su uso, son
altamente competitivas. Esta tecnología se aplica a toda clase de
puentes: Puentes de vigas prefabricadas, voladizos sucesivos
(fundidos en sitio), con viga de lanzamiento, atirantados, empujados
o lanzados, construidos por dovelas prefabricadas, entre otros. En
este capítulo se presenta la aplicación en dos puentes particulares.
El primero, un puente preesforzado en dos direcciones, por vigas
cajón y el segundo un puente empujado.
Puente sobre el río Limmat, Nacional 20, Zurich, Suiza
Características
 Longitud del puente 555.00 m
 Ancho del puente 29.25 m
 Superficie del tablero 16234 m2
 Número de pilas 15 unidades
 Luces 25/32/35/3x32/40/58/40/2x28.5/36/
32/2x36/32 m
 Altura de las vigas 2.20m
 Peso propio por metro lineal 35.6 t.

Foto 6.1 –Puente sobre el rio Limmat-

89
Concepción
 Vigas en cajón de concreto preesforzado. Preesforzado longitudinal y
transversalmente.
 Cimentación sobre zapatas. Una sola pila sobre pilotes.
Construcción
Construcción convencional de la infraestructura
La superestructura construida en dos etapas. La primera, los cajones en
concreto sobre cimbra fija. Y la segunda los voladizos y la losa entre cajones
vaciadas sobre una cimbra móvil que se desplaza sobre los cajones.
Foto 6.2 –Se aprecia en detalle la cimbra móvil-

Principales cantidades de obra de la superestructura


 Concreto fundido in situ 8.825 m3
 Formaleta 30.520 m2
 Acero de refuerzo pasivo 963 t
 Preesforzado longitudinal
Cables 189 t.
 Transversal Barras 111 t.
Foto 6.3 Detalle del cajón. Se observa el tendido de cables longitudinales-

90
Puente Lanzado sobre Quebrada Negra, Vía al Llano, Colombia
Descripción del sitio
Quebrada Negra es un cauce de agua que nace en la Cordillera Oriental y
desemboca en el río Negro. Es un arroyo de poco caudal pero en época de
invierno tiene avenidas importantes que erosionan sus márgenes. Presenta un
meandro aguas arriba del trazado de la vía y ha formado por erosión un
pequeño cañón de 25 m de profundidad y 60 m de ancho en el sitio del puente.
El puente, ubicado en el k 92 + 800 en un tramo recto de la vía, llama la
atención por su proceso constructivo, en el que se emplea concreto
preesforzado.

Foto 6.4 –Vista general del cajón de concreto y la nariz de lanzamiento-


Diseño estructural del puente
Los contratistas iniciales del proyecto realizaron el diseño estructural del
puente con ciertas características, que debieron ser asumidas por quienes
terminaron la construcción:
Superestructura
Por las características hidrológicas, topográficas y geotécnicas del sitio, no se
consideró construir pilas intermedias, proyectando así un puente de una sola
luz de 65 m de longitud en concreto preesforzado.

El preesforzado definitivo del cajón

24 cables de 12 torones, de 0,6” de diámetro


8 cables por cada alma, para un total de 16, tensionados por encima del
cajón dadas las características constructivas. Los otros 8 cables se
encuentran en la losa inferior y fueron tensionados en los extremos de la
viga.

91
Figura 6.1 Detalle de la sección transversal del cajón de concreto-

Infraesctructura
El contratista inicial decidió prefabricar un cajón de concreto sobre el terreno
de la margen derecha para luego empujarlo y colocarlo en el sitio definitivo.
El cajón fue colocado sobre estribos en concreto reforzado. Por las
características geotécnicas y geológicas, la cimentación en la margen derecha
es un caisson en concreto reforzado de 5,5m de diámetro y tiene una longitud
de 15m. En la margen izquierda la cimentación es una zapata superficial en
concreto reforzado.
Diseño del proceso constructivo
Una vez que el segundo contratista retomó el proyecto, surgió la duda de si
este sistema constructivo era el apropiado para un puente de una sola luz de
65 m y en concreto. Lo cierto era que el cajón ya estaba fabricado y se tenía
que lanzar.
Después de un análisis detallado del terreno y de la geotecnia, se observó la
posibilidad de construir de la margen derecha, disminuyendo en 20 m la
longitud a salvar.
Para el dimensionamiento de los elementos se estudiaron 64 posiciones
diferentes correspondientes a cada una de las etapas del proceso.
El cajón de concreto
El cajón completo fue prefabricado sobre unas vigas de concreto que servirían
para el empujado en la margen derecha de la quebrada. Su peso es de 1450 Tn
92
Foto 6.5 –Detalle del cajón de concreto a lanzar-

Nariz de lanzamiento
Es imposible lanzar un puente de una sola luz sin una estructura que impida el
basculamiento, siendo necesaria según los diseños iniciales, una longitud de
nariz de 42 m.
La nariz de lanzamiento es una estructura de acero de 120 ton., que consta de
cuatro tramos:
 El primero corresponde a la parte que se conecta con el cajón de
concreto. Tiene una altura variable de 5,5 m a 4 m ´por una longitud de
6 m. El diagnóstico del nuevo diseñador afirmó que el diseño inicial
presentó un punto débil. Este tramo quedó destruido después del
colapso y fue completamente rediseñado con el objeto de eliminar las
posibles fallas por pandeo de las láminas en compresión causado por la
introducción de cargas concentradas.
 Los tramos dos y tres, tienen cada uno 12 m de longitud y altura
constante de 4 m.

93
Figura 6.2-

El cuarto tramo, es de 12 m de longitud y altura variable entre 2 y 4 m. Cada


tramo está compuesto por dos vigas que en el diseño original estaban
conectdas por un contraviento inferior y presentaban un arriostramiento
vertical cada 6.00 m. Analizando el proceso de lanzamiento se observó que las
aletas superiores de las vigas estarían sometidas a fuertes esfuerzos de
compresión por lo que se decidió colocar un contraviento en la parte superior
de las vigas con el objeto de estabilizar estos elementos. Las vigas estaban
fuertemente rigidizadas longitudinal y transversalmente.
Foto 6.6 –Nariz de lanzamiento. Al fondo se aprecia el apoyo temporal-
Preesforzado del lanzado o empujado
El preesforzado definitivo de un puente no es el adecuado para el proceso de
empujado. Durante este proceso, las solicitaciones en todas y cada una de las
secciones del puente cambian de magnitud y de signo generando una
envolvente de momentos y de cortantes; en cambio, para el puente en servicio
las solicitaciones en las secciones cambian de magnitud debido a las cargas
vivas, más no de signo. Es decir, que no hay ninguna analogía en las
solicitaciones.
Partiendo de la envolvente de momentos de flexión y de la envolvente de
cortantes del proceso de empujado, se diseñó un sistema de preesforado para
el puente, de tal manera que admitiera todos los esfuerzos a los que estaría
sometido.
El trazado de los cables y la fuerza de preesforzado producto del análisis
estructural, resultó diferente del preesforzado previsto por el contratista
inicial del proyecto. Las diferencias más importantes frente al diseño inicial
fueron:
 El trazado de algunos cables en el nuevo diseño es quebrado mientras
que en el original solo había cables rectilíneos. Una de las razones es el
cambio de luz a salvar.
 La colocación de los cables inferiores en el nuevo diseño es mucho más
abajo que en el original.

Estas dos diferencias no son independientes. En el rediseño se partió del


principio de que los cables inferiores deberían estar lo más abajo posible para
que la distancia entre la fuerza de tracción generada por estos cables y la
fuerza de compresión proporcionada por la losa de concreto superior, fuera
máxima.

94
Durante el proceso de empujado, en ciertas etapas, la parte posterior del cajón
está en voladizo de 23 m y, por ende, sometida a un momento negativo
importante. El hecho de tener los cables abajo genera en la viga un momento
negativo que viene a sumarse al anterior. Entonces se hizo necesario generar
con los cables superiores un momento positivo adaptado a cada sección de la
viga. Por esto se elevaron los cables superiores para así obtener con ellos un
momento positivo máximo en la sección más crítica durante el lanzamiento
(23 m).
Anclaje y colocación de cables de preesforzado provisional.
El trazado de los cables y la fuerza de estos produjeron serios problemas de
anclaje. Concentrar grandes fuerzas en pequeñas áreas de concreto podría
hacerlo explotar. Para evitar este problema se montaron unos marcos en vigas
I en acero fuertemente rigidizadas, de una altura de 1,5 m en cada extremo de
la viga, sobre los cuales se anclaban los cables. Con esto se aseguraba una
buena repartición en el concreto de la fuerza introducida por los anclajes.
Este pórtico no estaba concebido en el diseño original, sino unas vigas
verticales de 0,5 m de altura y la platina de anclaje tenia 1 m de ancho, lo cual
concentraba fuertemente en el concreto las fuerzas de compresión
provenientes del preesforzado.
Además de los marcos, para colocar los ocho cables superiores que presentan
un quiebre según el trazado determinado por el análisis, fue necesario montar
un pórtico en acero sobre el cajón de concreto a una distancia de 23 m.
Foto 6.7 –Detalle del pórtico sobre el cajón-

95
Conexión entre cajón de concreto y nariz de lanzamiento
Una vez solucionado el problema de los anclajes de los cables, se debía
conectar la nariz de acero al cajón de concreto. Para esto, se aprovechó el
marco de acero, sobre el cual se anclaron los cables. Esto se hizo teniendo
siempre presente que tal medida introduciría nuevas solicitaciones a la
interfaz marco de acero – cajón de concreto, causadas por el peso de la nariz
y por las reacciones cuando ésta se apoyara sobre el pórtico provisional del
otro lado de la quebrada.
El momento de flexión y la fuerza cortante, generadas por las reacciones
de la nariz, tienden a:
 Separar el cajón de concreto de la nariz metálica en la parte inferior,
pues el momento de flexión positivo somete a tracción las fibras
inferiores. La falla se puede producir por exceso de elongación de los
cables inferiores.
 Aumentar los esfuerzos de compresión en la parte superior de la
interface concreto acero, pues el momento de flexión positivo somete
a compresión las fibras superiores y si estos son muy elevados se
produce la explosión del concreto.
 Desplazar la estructura de acero con respecto al cajón de concreto por
efectos del cortante.
Analizadas estas tres posibles causas de colapso de la estructura durante
el lanzamiento se verificó que:

 El estado de esfuerzos entre la estructura de acero y el cajónde


concreto generado por el preesforzado era suficiente para evitar la
separación del cajón de la nariz.
 La estructura de acero garantizaba la repartición de las fuerzas de
compresión de manera que el concreto no se iba a aplastar por exceso
de compresión.
 Las llaves de cortante soldadas en los marcos de acero y embebidas
en el diafragma de concreto impedían el desplazamiento relativo del
acero respecto al concreto en las interfaces.

Figura 6.3 y 6.4 –Mecanismos de falla-

96
El proceso constructivo
Construcciones en concreto
Se construyeron dos vigas paralelas en concreto reforzado de un ancho de o.7
m para el empujado, sobre las cuales se acaballaron gatos de empuje con sus
correspondientes chasises. Se previeron cuatro sitios, dos en cada viga, bajo
los cuales se construyeron zapatas, para colocar ocho gatos de levantamiento
y ocho apoyos deslizantes. Estas vigas terminan en el estribo del puente cuyo
espaldar se construyó después de colocado el puente, en el sitio definitivo.
También se construyó el pórtico de apoyo provisional en concreto reforzado,
formado por dos columnas y una viga cabezal. Estructura cimentada sobre dos
caissons de 5 m de longitud, 2 m de diámetro, con una pata de elefante de 3
m de diámetro.
Foto 6.8 –Estructura en proceso de lanzamiento-
Gatos de levantamiento Gatos de empuje
Estos gatos hidráulicos se utilizan Se utilizan para empujar la estructura
para levantar el puente y poder de un recorrido de1600 mm y de
colocar y/o cambiar los apoyos. doble acción. La capacidad de
Además, se utilizaron para simular empuje de cada uno es de 120 ton y
las etapas más críticas del empujado de retracción de 20 ton. Se utilizaron
y poder comprobar el dos gatos de estas especificaciones
comportamiento del puente antes de colocados en la parte posterior del
proceder a empujarlo. Se utilizaron 8 cajón y conectados al marco
gatos de 250 Ton, 6 gatos planos de posterior. Ambos gatos estaban
100 ton y 8 gatos de 50 ton. accionados por la misma central
hidráulica.

Equipos
Los gatos de empuje van montados en unos chasises los cuales disponen de
una prensa hidráulica que aprisiona a la viga de concreto y sirve de punto de
apoyo para el empujado del cajón de concreto. Una vez cumplido el recorrido
del gato, la prensa libera la viga de concreto y, cuando el gato se retrae,
arrastra consigo el chasis a una nueva posición de empujado. La prensa es
accionada por la misma central hidráulica de los gatos.
Foto 6.9 Gatos de empuje-

97
Gatos de nivelación Apoyos deslizantes
Se encuentran ubicados en la punta Constan de una capa de acero de 1”
de la nariz de lanzamiento. Como la de espesor, recubierta por una
nariz se deflecta, el patín inferior de lámina de acero inoxidable, que
esta llega por debajo del nivel de los descansa sobre una capa de
apoyos del pórtico provisional. neopreno armado de un espesor de
Entonces estos gatos sirven para 0.2 m. Inicialmente fueron
colocar la punta de la nariz al nivel de concebidos con unas almohadillas de
los apoyos de deslizado permitiendo neopreno teflón que fueron
el paso de ésta. reemplazadas por unas de material
resistente al aplastamiento y de bajo
coeficiente de fricción de 1” de
espesor.

Foto 6.10 –Gatos de nivelación-

98
Descripción cronológica del proceso constructivo
 Construcción de la cimentación definitiva del puente, de los estribos sin
espaldar y de las vigas para el empujado con su respectiva cimentación.
 Prefabricación del cajón de concreto.
 Construcción del pórtico en concreto para apoyo provisional.
 Colocación de la nariz, de los marcos de anclaje y del pórtico sobre el
cajón.
 Colocación de los cables de preesforzado provisional.
 Tensionamiento de cables según un programa previamente establecido.
 Levantamiento vertical de la estructura; cajón de concreto-nariz de
lanzamiento (0,225 m).
 Colocación de los apoyos de deslizado y de los gatos de empuje.
 Simulación de las etapas más críticas del lanzamiento y análisis de
comportamiento.
 Proceso de empujado hasta llegada de la nariz al apoyo provisional.
 Nivelación de la nariz con el apoyo provisional mediante los gatos
previstos para esto. El desnivel fue de 0,045 m.
 Continuación del proceso de empujado hasta la posición definitiva del
puente.
 Durante este proceso fue necesario tensionar algunos cables y
distensionar otros para controlar los esfuerzos.
 El proceso de distensionamento de los cables del preesforzado
provisional de lanzamiento y el correspondiente tensionamiento de los
cables definitivos fue objeto de un análisis detallado y riguroso con el fin
de seguir respetando los valores de los esfuerzos que se habían fijado
en el diseño.
 Terminando el proceso de montaje del cajón se procedió a fundir el
espaldar de los estribos y los andenes, colocar las barandas y las juntas,
para finalmente pavimentar y pintar.
Por las características de la estructura a lanzar o a empujar, por el peso a
movilizar, por la variación de esfuerzos de todas las secciones y por el
sistema estático, se puede concluir que el empujado de esta estructura fue
una tarea enorme y delicada en la cual el cajón de concreto y la conexión
entre el cajón y la nariz, tuvieron un excelente comportamiento, todo gracias
al buen uso del preesforzado y a un diseño estructural para la construcción.

Postensado en pavimentos y pisos industriales


Existen varios métodos para construir grandes superficies en concreto basados
en el uso de un alto contenido de armadura o fibras de refuerzo (acero o
polipropileno) para limitar la fisuración a valores admisibles por el cliente o por
normas. Se tratan de procedimientos <<reactivos>> , es decir, exclusivos para
reducir daños, pues no incrementan la resistencia a la flexión sino que limitan
el ancho de fisura.
El postensado, método <<proactivo>> comprime el concreto a un valor
superior a las tensiones que se producen en la más desfavorable combinación
de acciones, neutralizando las tracciones ocasionadas por retracción de
secado, gradientes térmicos y cargas de tráfico y / o estáticas; en consecuencia
se evita por completo grietas y fisuras.
Mientras en un pavimento de concreto tradicional se obtienen la resistencia a
flexión mediante refuerzos de acero, y el traspaso de corte en las juntas se
realiza a través de barras o pasadores, se puede afirmar que en un pavimento
de concreto postensado se obtiene la resistencia a flexión mediante la
precompresión del concreto y el traspaso de corte por la continuidad de
postensado, no siendo necesarias las juntas.
A continuación, se explicarán las clases de postensado según la tipología de
cables, se darán unos parámetros de diseño básicos y finalmente se ofrecerá
una visión general del método constructivo, las aplicaciones y ventajas de su
uso en pavimentos y pisos industriales.

99
Postensados empleados
Lo mismo que para las estructuras postensadas, para los pisos o pavimentos
existen dos posible formas de introducir el preesfuerzo; una con sistemas de
torones No adheridos y otra con torones completamente adheridos al
concreto de la placa (este tema fue tratado en detalle en el capítulo de
tecnología).
Sistemas no adherentes
Los cables usados en este sistema son tipo monotorón con diámetros de 0.5”
o 0.6”, los cuales presentan una capa de engrasado y un recubrimiento
posterior con plástico o polietileno. Su principal ventaja es la limpieza y
rapidez, porque no requiere inyecciones y preparación de lechadas.
Foto 6.11 –Se aprecia el recubrimiento de los torones con polietileno y la no existencia de refuerzo convencional -

Sistemas adherentes
Los cables usados pueden ser tipo monotorón o multitorón con torones de
diámetros de 0.5” ó 0.6”. Este sistema requiere una inyección de lechada agua-
cemento en el interior de los ductos que alojan los torones después de
efectuar la transferencia o tensionamiento. Su ventaja radica en la alta
capacidad de resistencia para grandes cargas.

100
Foto 6.12 –Cables colocados por bandas. Se aprecia un tubo curvo perpendicular a la placa, por el cual se aplica a la lechada
que permitirá la adherencia entre cables y concreto-

Consideraciones de diseño
La normativa de la aplicación es generalmente la ACI 360 R10. Habitualmente
se usan modelos de cálculo por elementos finitos apoyados sobre medio
elástico continuo (coeficiente de balasto) para el diseño de estas estructuras.
El análisis de postensado es estándar, con pérdidas adicionales de fricción
pavimento-suelo.
Esquema general de cálculo
Consideraciones
 El efecto térmico
 El efecto de fatiga
 La secuencia constructiva
Etapa de prediseño
Análisis de dos criterios básicos
 Comprobar que las tensiones en la cara inferior del pavimento no son
suficientes para provocar fisuras tanto en la peor combinación de cargas
como por diferencia de temperaturas entre la cara superior e inferior.
 Comprobar la capacidad del pavimento de soportar cargas repetitivas.
Etapa de diseño
Recomendaciones especiales
La fricción losa-suelo (fr = u x W)
Siendo u = coeficiente de fricción y W = peso
Valores típicos de u desde 1.0 asta 0.2
Valor recomendado u = 0.3 para doble lámina de polietileno
 La transferencia de carga del postensado.
 Precarga a las 24h de colocado el concreto, se realiza un primer tensado
de cables en función de la resistencia determinada (aunque sea muy
baja).
 Carga final de postensado al tercer o cuarto día (cuando el concreto
alcanza los 28 Mpa o 4000 Psi).

101
Requisitos técnicos

Los diseños de los pavimentos o pisos industriales deberán incorporar la


información típica que un proyecto suele presentar:
 Proceso constructivo: secuencia de vaciados de concreto, localización
de juntas de tensado y constructivas.
 Despiece del acero de refuerzo pasivo (usualmente de 1.0 a 2.0 kg/m2).
 Trazado y distruibución de cables de postensado (precompresiones
entre 1.0 hasta 2.5 Mpa).
 Movimientos esperados de losas y dilataciones (0.4 a 0.6%).
 Materiales, especificaciones técnicas y detalles.
Construcción

Proceso constructivo
 Preparación del suelo, mejoramiento de base y subbase granular,
estudiadas de acuerdo a las condiciones locales de cada proyecto.
 Colocación o extendido de láminas de polietileno.
 Instalación de cables a media altura y colocación del refuerzo en acero
pasivo.
 Vaciado del concreto y acabado de acuerdo con la terminación deseada
(es muy importante un buen vibrado en zona de anclajes para lograr un
confinamiento adecuado). Se usan básicamente 2 procedimientos para
el vaciado del concreto:
Colocación continua, que requiere equipos mecánicos sofisticados de
gran capacidad con muy buena eficiencia para un trabajo muy rápido.
Colocación por bandas, con mayor acero de refuerzo pero con
utilización de equipos convencionales.

Foto 6.13 –Proceso de colocación similar a los sistemas convencionales. Durante la fundición debe tenerse
cuidado para no alterar la distribución de los cables-

102
Foto 6.14 –Vibrado del concreto mediante regla vibratoria

Foto 6.15 –Detalle de un piso fundido por bandas intercaladas. Las juntas de construcción se cierran en el momento en
que los cables son postensados-

 Curado del concreto y/o tratamientos superficiales, de acuerdo a las


recomendaciones convencionales en el manejo de concretos.

Foto 6.16 –Detalle de uno de los posibles acabados

103
Foto 6.17 –Detalle de tensionamiento de cables

 El primer tensado debe realizarse


a las 24 horas de vaciado (para
controlar la fisuración) y el
tensado final a los 3 o 4 días.
Verificación y aprobación de las
elongaciones obtenidas en cada
cable de acuerdo al diseño.
 Inyección para la protección
definitiva, en los sistemas
adheridos.
 Corte de puntos y resane de
anclajes.

Recomendaciones constructivas
 Generalmente el concreto debe colocarse sobre dos capas de
polietileno y una capa de espesor variable de 15mm a 50 mm de arena
fina, para permitir el deslizamiento y acortamiento del pavimento o piso
de concreto.
 Disponer de un ligero aumento de canto o espesor en los bordes para
alojar los anclajes de los cables y para conformar una especie de viga
perimetral, la cual ayudará a controlar el alabeo de la placa.
 Disponer de vainas o productos aplanados cada uno con 4 torones
(diámetro 0.6”), o bien cables monotorón en ambas direcciones con
trazado recto y posteriormente inyectados, o bien, torones individuales
engrasados y plastificados.
 El espaciamiento entre cables suele ser entre 5 y 15 veces el espesor del
pavimento.
 No se debe colocar acero de refuerzo pasivo en las zonas corrientes,
únicamente es necesario en zonas de anclajes, bordes y aberturas.
 Se recomienda aislar las columnas en las placas de piso. Pueden
cimentarse en capiteles, vigas y/o aumentos de espesor del pavimento
de entre 300mm y 500mm.

Supervisión técnica en obra


 Control de compactaciones de base y sub-base.
 Verificar colocación de polietileno: recomendado 2 capas de 0.10 ó
0.15mm.
 Control geométrico.
 Control de concretos: resistencia según proyecto y características según
necesidades de acabado.
 Certificación de cables ASTM A 416-85 Grado 270.
 Los encofrados deben verificarse de acuerdo con las características y
necesidades de acabado.
 El curado debe realizarse de forma similar a la de cualquier pavimento.
 El endurecedor superficial debe estar de acuerdo a las necesidades de
terminación.
 Verificación de dilataciones de columnas y contorno.

104
Ventajas
El postensado permite eliminar el 90% de las juntas (constructivas, de
control de fisuras o de dilatación), lo que equivale decir que elimina el 90%
de las causas de futuros problemas.
Las deficiencias en el curado causan el abarquillamiento de los pavimentos
que a su vez, genera ´problemas de fisuras, fallos en las juntas, disminución
de la capacidad de carga del pavimento, <<el golpeteo>> de los vehículos
al contacto con el pavimento, y lo más importante, la disminución de la
velocidad de trabajo de las grúas horquilla, cargadores o montacargas,
cuando se trata de pisos industrializados. El postensado puede evitar el
abarquillamiento o alabeo progresivo de los pavimentos, bajando el
anclaje de los cables al tercio inferior del pavimento en los bordes de la
placa (perímetro de las placas).
Según datos de un estudio hecho en Australia en 1992 por una firma
experta en postensados, los costos de mantenimiento se reducen casi a la
tercera parte:
 Pavimento tradicional: 4.93 AUS$ / m2 / año
 Pavimento postensado: 1.87AUS$ / m2 / año
El postensado permite construir pavimentos de menor espesor a igualdad de
cargas y condiciones del suelo, lo que se traduce en estructuras más livianas y
en ahorros de excavación, concreto y armadura pasiva. Asimismo disminuye el
plazo de ejecución en obra al tener:
 Reducción de excavaciones
 Reducción de tiempos en la instalación de materiales
 Reducción de tiempos de colocación
 Menor plazo de instalación de juntas
Otras de las ventajas del postensado son:
 Permite alcanzar pisos industriales de gran planitud
 Mayor flexibilidad por reducción de espesor
 Control de fisuración a largo plazo
 Mayor impermeabilidad del pavimento
 Aumento de la resistencia superficial
 Mayor resistencia a bajas temperaturas (heladas)

Implementación

Foto 6.18 – Bodega de almacenamiento de partes para vehículos: altas cargas, altas prestaciones-

105
Foto 6.19 –Sin juntas de expansión Laboratorio Alcón, Argentina, Área total = 1.600m2

Foto 6.20 –Se observa que las columnas están aisladas de la placa para evitar fisuraciones de piso-

106
Obra civil Necesidad

Almacenes y centros de distribución Pocas columnas, superficies lisas y


Puertos, aeropuertos y áreas de planas
manejo de contenedores Altas prestaciones
Depósito para liquidos y cámaras
frias Superficies impermeables
Residencial (en caso de existencia de Evitar asentamientos diferenciales
suelos expansivos) Bajos costos de mantenimiento
Obras públicas (en general) Superficies impermeables
Campos deportivos, túneles y otros Evitar asentamientos diferenciales

Los pavimentos y suelos industriales en general, representan una aplicación


idónea del postensado en estructuras de concreto.
Las estructuras postensadas presentan en general una mayor durabilidad y
un menor costo de mantenimiento, por lo que representan una solución más
económica para el cliente si se considera el costo de mantenimiento a
mediano y largo plazo en comparación de costos con pavimentos
tradicionales.
El uso de postensado permite la construcción de pavimentos o pisos
industriales para grandes cargas de trabajo, con menor cantidad de
materiales.
La disminución ostensible en el número de juntas de dilatación, constituye
una reducción en la patología de estructuras.

Aplicación del postensado en edificios


(Traducido de “Postensioning in building” VSL Corporation)

En una estructura, las placas tienen una gran incidencia en el costo final de la
misma. Por esta razón todo lo que se pueda hacer por reducir y optimizar no
sólo las cantidades de material sino también la mano de obra, redundará en
grandes beneficios para el costo final de la estructura y en ventajas
significativas como menores dimensiones de los elementos, mayores luces y,
por consiguiente, mayores áreas libres. La lista de opciones es grande e incluye
pórticos resistentes a los momentos, muros de cortante, núcleos de servicios,
vigas y placas de transferencia, cimentaciones, muros de mampostería,
suspensores y amarres, etc. Así, el diseñador cuenta con un sinnúmero de
alternativas para utilizar el concreto preesforzado en estructuras de edificios.

Sistema de placa de piso

Los muchos sistemas de placas que puede escoger un diseñador se analizan


con base en los criterios de selección y su compatibilidad con el postensado.
Los sistemas de placas se pueden clasificar de diferentes formas, por ejemplo
placas fundidas en el sitio versus prefabricadas, de una sola luz versus
múltiples luces, losa sobre viga versus placa maciza, sistemas en una dirección
versus dos direcciones, etc. Cada uno de estos sistemas es subdividido en
diferentes grupos, dependiendo de si se utilizan vigas, en cuyo caso se
denominan <<vigas de banda>>, si son del tipo superficial ancho, o vigas
angostas convencionales. Cada uno de estos grupos se subdivide luego según
el tipo de losa y el método de construcción (cuadro 6.1).

Foto 6.21 –Tendido de cables en una placa de piso-

107
Cuadro 6.1-

La selección del sistema de armado de las placas depende de varios factores:


 Rango típico de la luz. La conveniencia y economía de los diferentes sistemas de armado depende la
longitud de la luz.
 Relación de la luz en dirección x a la luz en dirección y , para retículas entre columnas casi cuadradas son
más apropiados los sistemas en dos direcciones que los sistemas en una dirección.
 Cargas supuestas (livianas / pesadas). Son más apropiadas que las placas macizas para sistemas de placas
de carga pesada con vigas.
 Altura estructural total del armado de la placa. Determina la altura total del edificio y, por lo tanto, el costo
del revestimiento metálico y de los servicios verticales (particularmente importante para los edificios de
gran elevación).
 Constructibilidad. Determina el tiempo total de construcción y por lo tanto el costo final para el propietario.
 Economía del sistema de placas. El consumo de material versus el costo de la mano de obra, el costo
relativo del concreto, el acero y la formaleta, la disponibilidad local de sistemas patentados como la doble
T, el núcleo hueco, o similares.
 Peso estructural por área unitaria (promedio). Determina el tamaño de los miembros de soporte vertical y
de las cimentaciones y, en áreas sísmicas, del sistema resistente de carga vertical. El uso de placas
nervadas, placas waffle o placas aligeradas ayuda a minimizar el peso.
 Requerimientos del comportamiento en servicio (deflexiones, agrietamientos) y de resistencia.
Dependiendo de estos requerimientos, la rigidez, la capacidad de momento, o ambas, son criterios
importantes.
 ¿Es la armadura de placas parte del sistema resistente de carga lateral? Son preferibles los sistemas de
placas con vigas si se requiere la acción de la parrilla.
 La <<Constructibilidad>> abarca toda una gama de factores, entre ellos: la posibilidad de elevar los páneles
grandes o las tablas por los lados del piso terminado. Si no se puede, se debe pensar en utilizar formaleta
compuesta (pérdida), prefabricados y vigas de pared, o tableros de acero.
 Acceso y capacidad de las grúas. Este factor determina el tamaño máximo de los elementos prefabricados y
las unidades de encofrado que se pueden utilizar.
 Costo y número de veces que se reutiliza la formaleta de formas idénticas en el edificio. Cuando son
muchas las veces en que se debe reutilizar, se puede justificar económicamente el uso de formas de
complejidad superior.
 Complejidad de los detalles de conexión. Las conexiones entre el armado de pisos y las partes previamente
fundidas, tales como las vigas de borde prefabricadas o los páneles de los muros, los núcleos de servicio
elevados, etc., merecen una cuidadosa consideración.
 Corte por punzonamiento. Las vigas, los páneles de depresión y los capiteles de columnas versus placas
macizas con refuerzos al cortante por punzonamiento.
 ¿Son los bordes de placa rectos o irregulares con esquinas reentrantes?, Los bordes irregulares o entrantes
son más simples de formar para placas macizas que para sistemas viga/losa.

108
Es evidente que para incrementar las longitudes de las luces y las cargas
superpuestas el uso de elementos auxiliares de rigidización tales como
platinas, vigas o páneles de depresión incrementa la complejidad del armado
de las placas y, por lo tanto, el costo de la fortaleza. Sin embargo tanto para
cargas livianas como para placas de oficina, un sistema complejo puede ser
económico, particularmente para edificios de gran elevación. Comparados con
las placas macizas, los sistemas de placas con vigas, las platinas, los páneles de
depresión o los aligeramientos poseen una mejor eficiencia estructural, es
decir la rigidez y resistencia a la flexión para un peso dado por unidad de área
de placa, de ahí que el peso de la placa se pueda reducir significativamente,
generando un ahorro de elementos verticales y cimentaciones. Por otra parte,
la formaleta es reutilizada muchas veces en edificios de gran altura de modo
que la complejidad es insignificante en términos de costo de la formaleta por
unidad de área. Se debe recordar también que la combinación de páneles de
depresión o vigas huecas con concretos in situ permite usar formaletas
relativamente simples para construir sistemas de placas complejos. (Cuadro
6.2).
Cuadro 6.2.

Las ventajas específicas del postensado en las placas son las siguientes:
 Reducción de la productividad estructural, esto a la vez resulta en una altura reducida del edificio y genera
los ahorros correspondientes en revestimiento metálico y servicios verticales, o permite acomodar pisos
adicionales dentro de la máxima altura dada del edificio.
 Incremento de la longitud de la luz permite áreas más grande sin columnas y, ´por lo tanto, más flexibilidad
en el uso de la placa.
 Reducción del peso de la placa y del consumo de material. El tamaño de las columnas, los muros y las
cimentaciones se reduce y se usa menos material para el armado de la placa en sí.
 Flexibilidad en distribución de servicios. El postensado generalmente permite escoger un sistema de placa
maciza, mientras que una placa de concreto reforzado requiere vigas o platinas.
 Mejor constructibilidad. Construcción más rápida al reducirse la cantidad de material que se debe manejar
y colocar. Detalles más sencillos, mayor grado de estandarización, menos congestión de refuerzo,
usualmente refuerzo mínimo que puede ser preensamblado en grandes unidades.
 Mejor control de agrietamiento y deflexión debido al efecto de compensación de cargas de los tensores de
preesforzados curvos, la placa postensada no está sujeta en mayor medida a la flexión bajo su propio peso,
osea que prácticamente no hay esfuerzos ni deformaciones. Los agrietamientos y deflexiones se deben casi
exclusivamente a las cargas superpuestas y vivas (aparte de los efectos de cambio de volumen debido a la
retracción por fraguado y los cambios de temperatura) y son normalmente reversibles cuando se remueven
las cargas. Por consiguiente, las deflexiones a largo plazo (flujo lento) se deben principalmente a las cargas
superpuestas que por lo general no se aplican antes de los 6 meses de fundida la placa. Debido a que el
coeficiente de flujo lento para las cargas aplicadas a largo plazo a esa edad del concreto es mucho más
pequeño que para cargas que actúan desde el comienzo, las deflexiones por flujo lento de las placas
postensadas son todavía menores comparadas con las placas no preesforzadas.
Un argumento que suelen utilizar los propietarios y contratistas contra los
postensados es la falta de flexibilidad para acomodar perforaciones en la placa,
ya sean planeadas o como parte de futuros cambios para cumplir
requerimientos de los moradores. Para penetraciones planeadas o pequeñas
penetraciones futuras sucede todo lo contrario: debido al reducido contenido
de refuerzo, las barras están generalmente más espaciadas, brindando más
flexibilidad para las penetraciones pequeñas. No hay duda que para taladrar o
abrir orificios pequeños en placas postensadas se necesita una cierta disciplina
a fin de no cortar algún cable. Sin embargo, es muy sencillo localizar los
tensores en la placa para cerciorarse de no dañarlos al taladrar. En la mayoría
de los casos, los planos de construcción permiten determinar con bastante
precisión donde hacer las perforaciones sin temor a producir daños. Si los
planos indican que hay tensores cerca de la penetración propuesta, se puede
determinar su localización exacta con la ayuda de un detector de metales. Por
lo general no hay problemas al perforar orificios pequeños para fijar pernos si
se emplea un taladro con interruptor automático que se dispare al entrar en
contacto con el acero. Puesto que los tensores suelen tener un recubrimiento
de concreto de un mínimo de 30 a 50 mm, se pueden perforar orificios
pequeños de menos de 20 a 30 mm de profundidad sin temor a producir algún
daño.
En el caso de la penetraciones grandes para escaleras nuevas, ascensores o
ductos de aire acondicionado es necesario que un ingeniero revise
minuciosamente el diseño, independientemente de que el piso sea
postensado o no. Si los tensores de postensado están dispuestos en franjas de
columnas o vigas únicamente, hay páneles de placa relativamente grandes
entre estas franjas donde no hay sensores de modo que se pueden acomodar
las penetraciones con muy poco o ningún refuerzo adicional.
Si las penetraciones grandes coinciden con tensores preesforzados, se
requiera algún esfuerzo a lo largo de los bordes, el cual se debe instalar antes
del corte, en la misma forma que para placas de concreto reforzado.

109
No hay ´problema al cortar tensores amarrados. Los extremos del corte actúan
como anclajes del amarre de modo que el tensor sigue siendo efectivo en la
longitud remanente. Para los tensores sin amarrar se ha desarrollado un gato
especial que agarra los cables de los dos extremos del lado del corte de modo
que la energía se libera en forma controlada cuando se cortan los cables. Antes
de aplicar este gato se debe limpiar el concreto que rodea el tensor en una
longitud de 1.0 a 1.5 m. Una vez cortado el cable se libera la presión sobre el
gato, distensionando el tensor completamente. Después de que se ha
terminado la penetración, se proporcionan nuevos anclajes de tensión en los
bordes, se cortan los tensores a la longitud correspondiente y se tensionan
nuevamente con un gato de tensión normal.
En resumen, las penetraciones pequeñas de las placas y los orificios de fijación
no son un problema pero exigen cierta disciplina. Un manual de
mantenimiento bien documentado minimizará el peligro de cortar
inadvertidamente los tensores preesfozados. Las penetraciones grandes de las
placas tampoco ofrecen problema siempre y cuando sean planeadas y
diseñadas por un ingeniero, independientemente de si la placa es postensada
o no.
Foto 6.22 –Detalle de anclajes en una losa de entrepiso-

110
Foto 6.23 –Ejemplo losa postensada con capiteles luces de 12m.

Pórticos resistentes a momentos


En este contexto se entiende que los pórticos constan de columnas y vigas
rígidamente conectadas para resistir momentos y cortes de las cargas laterales
y gravitacionales (figuras 6.5 y 6.6). Mientras para los edificios de poca altura
el reticulado de las placas en si y sus columnas de apoyo pueden tener
suficiente rigidez y resistencia para soportar cargas de viento, en el caso de los
edificios de mediana y gran altura por lo general es necesario proporcionar
muros de corte, pórticos periféricos o internos, o ambos, con el fin de arriostar
el edificio, contra ladeo, particularmente en áreas sísmicas.
La construcción de pórticos resistentes a momentos puede ser muy demorada
debido a los refuerzos usualmente complejos, particularmente en las juntas
viga-columna y en las columnas o pórticos de los extremos que resisten
principalmente a las cargas laterales. Las columnas de los extremos soportan
cargas de gravedad relativamente pequeñas pero grandes fuerzas de tensión
causadas por las cargas laterales, las cuales exigen un gran porcentaje de
refuerzo. En estos pórticos, las vigas tienen un refuerzo superior e inferior
considerable en los extremos para poder resistir los momentos positivos y
negativos resultantes del efecto de las cargas laterales. Reemplazando el
refuerzo denso por unos pocos tensores preesforzados de alta resistencia se
pueden lograr ahorros substanciales en tiempos de construcción, ya que el
refuerzo remanente es sencillo y puede preensamblarse con facilidad en cajas
de vigas o columnas o incluso en cajas cruciformes enteras.

Figura 6.5 –Pórticos en un edificio de poca altura.

Figura 6.6 – Pórticos en un edificio de gran altura-

El postensado de los pórticos tiene la ventaja adicional de aumentar la rigidez,


o, inversamente, reducir el tamaño de los miembros. Las vigas y las columnas
pueden ser postensadas. Sin embargo, usualmente sólo las columnas de los
extremos garantizarán esto. Los tensores de las vigas pueden ser continuos
111
de extremo a extremo del pórtico, ya sea con curvas parabólicas para
balancear las cargas de gravedad o rectos en el tope y el fondo de las vigas, o
como una combinación de tensores rectos y curvos, dependiendo de si en el
diseño predominan las cargas de gravedad o las laterales. Las columnas
pueden ser postensadas con tensores de cables continuo con acoples cada
varios pisos, o con barras tensionadas acopladas cada piso.
Con el fin de reducir el tiempo de construcción de los pórticos resistentes a
momentos, muchos contratistas prefieren fabricar parte o la totalidad de las
columnas y vigas, solo para tener que montarlas y conectarlas en el sitio
posteriormente. En estos casos, el postensado ofrece la ventaja adicional de
que el preesfuerzo a través de las juntas entre elementos prefabricados
proporciona la suficiente fuerza de agarre para transmitir el cortante en la
fricción, evitando empalmes o acoples de las barras de refuerzo con el
correspondiente concreto in situ, o conectores soldados de acero estructural.
Puesto que los pórticos prefabricados postensados por lo general sólo
requieren juntas de mortero simple, su construcción es muy rápida.
En la figura 6.7 aparecen tres disposiciones diferentes de pórticos
prefabricados conectados por tensores postensados. La porción del pórtico
mostrada en cada caso es desde mitad de la luz hasta mitad de la luz del tramo
siguiente y desde mitad de la altura hasta mitad de la altura de dos pisos
sucesivos, como se resalta en la figura 6.6. Los tensores de las vigas son
continuos de un extremo del pórtico al otro y van insertados dentro de ductos
de acero corrugados embebidos; el tensionamiento se realiza después que el
mortero de las juntas ha endurecido. Las columnas se podrían postensar con
tensores de cables continuos para varios pisos, o con barras tensionadas
acopladas en cada piso. Es evidente que todos los elementos se deben
apuntalar y arriostrar temporalmente hasta que se hayan tensionado todos los
tensores.

112
a.) COLUMNA CONTINUA A TRAVES DE LA VIGA

b.) VIGA CONTINUA A TRAVES DE LA COLUMNA

c.) CRUCIFORME

d.) DETALLE DE CONEXIÓN TÍPICA

113
La figura 6.7 (a) muestra un arreglo apropiado principalmente para los pórticos
que resisten predominantemente las cargas de gravedad, lo cual explica
porque hay solo tensores curvos que pasan por las columnas cerca de la fibra
superior de la viga. Las figuras 6.7 (b) y (c) muestran vigas continuas por la
columna y una disposición cruciforme, respectivamente, donde las vigas se
unen a mitad de la luz. Estas disposiciones son más apropiadas que las del tipo
(a) si el pórtico está diseñado para resistir las cargas laterales prinicipalmente.
Entonces los momentos en los extremos de la viga pueden ser negativos o
positivos y su magnitud es usualmente mayor que la mitad de la luz, razón por
la cual hay también algunos tensores rectos en el fondo de la viga. La junta
viga- columna está dentro del concreto monolítico de modo que alguno de los
aceros de la viga no preesforzada pueda pasar por la columna, con lo cual
mejora significativamente la capacidad de absorción de energía de los pórticos
resistentes de la carga sísmica diseñados para formar articulaciones plásticas
en las vigas. En la figur 6.7 (d) aparece un detalle posible de la junta entre dos
vigas de luz completa y una columna. Se usan ménsulas temporales de acero
tensadas en la columna para soportar las vigas prefabricadas hasta que los
tensores hayan sido tensados.
En la figura 6.8 se ilustra otra forma de construir pórticos periféricos sin
necesidad de encofrado. Las vigas son parcialmente prefabricadas en forma de
vigas huecas que contienen el acero del fondo y estribos, como se muestra en
la sección transversal de la figura 6.9. La parte exterior de la viga hueca es
prefabricada hasta su altura total de modo que no se necesita fortaleza para
el borde.
La parte interior es prefabricada y puede soportar páneles prefabricados o
tableros de acero. Las columnas podrían ser prefabricadas de uno o más pisos
de altura, ya sea como unidades totalmente prefabricadas o como cascarones
prefabricados dentro de los cuales se vierte luego el concreto en el sitio. En
cualquiera de los casos se deja sin concreto la junta para poder colocar con
facilidad el acero superior y los tensores de postensado. En esta forma se
establece la conexión monolítica entre las vigas, las placas y las columnas. Las
juntas viga-columna se comportan de manera semejante a las juntas fundidas
in situ, razón por la cual los pórticos construidos en esta forma son adecuados
también en regiones sísmicas (cuadro 6.3).

Figura 6.8 –Pórtico prefabricado en parte-

114
Figura 6.9 –Pórtico prefabricado en parte: sección a través de la viga-

Cuadro 6.3
En resumen, las ventajas de los pórticos postensados resistentes a momentos son:
 Aumento en la rigidez del pórtico y/o reducción del tamaño de los miembros.
 Reducción de los porcentajes de refuerzo y, por lo tanto, sencillez de los detalles y un ciclo más ágil de
construcción.
Los pórticos construidos de elementos prefabricados tienen ventajas adicionales:
 Las conexiones poseen alta resistencia y gran rigidez.
 Las juntas de mortero simple, sin traslapo de las barras de refuerzo o de los acoples y difícilmente se
requiere encofrado para el concreto in-situ.
 No se necesitan conectores de acero soldados y tampoco los correspondientes procedimientos de alto nivel
para el aseguramiento de la calidad.

Vigas y placas de transferencia


En muchos hoteles y edificios de oficinas de gran altura se requieren grandes
vestíbulos (lobies) sin columnas a nivel del primer piso, los cuales se extienden
generalmente a varias plantas, mientras que en los pisos superiores de
habitaciones u oficinas los espaciamientos entre columnas y muros son mucho
menores. La transición de la pequeña retícula de apoyo a grandes
espaciamientos de columnas se hace por medio de vigas o placas de
transferencia. Con el fin de transferir las altas fuerzas concentradas de las
columnas y muros de los niveles superiores hasta los apoyos inferiores, estas
vigas y placas deben tener espesores considerables y requieren grandes
cantidades de refuerzo. El postensado es una forma muy eficaz de reducir el
espesor y el contenido de refuerzo. La figura 6.10 ilustra el principio de una
viga de transferencia postensada.
La tensión del preesforzado permite formar un sistema de arco dentro de la
viga, transfiriendo las fuerzas de la columna desde los pisos superiores a los
apoyos. Parte de las cargas, incluyendo el peso mismo de la viga, es
compensada por las fuerzas ascendentes de desviación de los tensores
parabólicos. La deflexión se reduce entonces considerablemente. El esfuerzo
de compresión en el plano suministrado por los tensores del potensado
mejora el comportamiento de la viga al agrietmiento.

115
Como una pauta, el postensado debe suministrar un mínimo esfuerzo de
compresión promedio en el plano de 0.5 a 2.0 N/mm2. El mismo principio se
aplica a las placas de transferencia. Los tensores curvos por lo general se deben
tensar en etapas a medida que progresa la construcción de los pisos
superiores. De otro lado, las fuerzas de desviación de los tensores
completamente preesforzados podría causar una falla de la viga al no estar los
tensores compensados todavía por todas las cargas de las columnas de los
pisos superiores.
En algunas aplicaciones no es posible curvar los tensores porque los radios
correspondientes son más pequeños que el radio mínimo de curvatura
recomendado para los tensores. Esto se debe a que el mínimo espesor de las
vigas de transferencia está gobernado por las consideraciones de fuerza
constante. En esos casos se disponen tensores rectos en el tope y en el fondo
de la viga o placa para que actúen como cuerdas. De esta forma se pueden
desarrollar arcos similares a los del sistema ilustrado en la figura 6.10. Los
tensores postensados resisten la mayor parte de los momentos de flexión, de
manera que se requiere apenas un mínimo de refuerzo para distribuir el
agrietamiento en casos extremos. De ahí que el refuerzo se simplifica
significativamente, reduciendo los tiempos de construcción. Esto es
particularmente importante, porque terminar a tiempo las vigas o placas de
transferencia es crucial para la construcción de los pisos superiores. Claro está,
que el comportamiento al agrietamiento y la deflexión mejora también cuando
se utilizan tensores rectos, puesto que estos suministran además un esfuerzo
de compresión en el plano.
Foto 6.24 –Losas postensadas con vigas planas o bandas-Luz viga 20m, luz en losa 10m-
Un ejemplo de la gran placa de transferencia es la del edificio Pacífic place en
Hong Kong. Esta losa sólida de concreto de 4.5 m de espesor transfiere las
cargas de los apoyos de espaciamiento corto presentes en el complejo de
apartamentos/hotel a los apoyos de espaciamiento amplio del complejo
comercial/estacionamiento como se muestra en las figuras 6.11 (a) y (b). El
diseño original consiste en una losa de concreto reforzado, exigió casi 500
kg/m3 de acero de refuerzo. Considerando las fuerzas de corte tan altas, no era
práctico reducir el espesor de la placa; sin embargo, una de las firmas
suministradora de equipos postensado, diseñó una alternativa que permitió
reducir el contenido de refuerzo a 180kg/m3 al introducir 27 kg/m3 de cable
para postensado. La figura 6.11(d) ilustra el refuerzo típico del diseño original
(mitad izquierda) y la alternativa (mitad derecha). Al reducirse y simplificarse
el refuerzo, el contratista pudo completar la losa en un período de tiempo
mucho más corto. La distribución de los tensores aparece en la figura 6.11 (c).
Una variación de las vigas y placas de transferencia consiste en colocar
cabezales rígidos sobre el tope de edificios de gran altura. Estos cabezales
tienen por objeto suspender los pisos construidos desde el tope hasta el fondo,
usando suspensores figura 6.12 (a), o permitir que las columnas periféricas
participen resistiendo las cargas laterales en tensión/compresión con el fin de
incrementar la rigidez lateral deledificio figura 6.12 (b).

116
Figura 6.10 –Principio de la viga de transferencia postensada-

Figtua 6.11 –Placa de transferencia de Pacific Place, Hong Kong-

117
Páneles de muros y ductos de servicios
Los muros del concreto reforzado se usan para arriostrar estructura de
edificios contra el ladeo. Debido a que estos muros suelen soportar solamente
unas cargas de gravedad relativamente pequeñas, requieren cantidades algo
grandes de refuerzo vertical en los extremos. Estas barras verticales, que
actúan como cuerdas de tensión, deben empalmarse con traslapos o
acopladas en cada junta de construcción o, de otro modo, se proyectarán
varios metros de barras de los arranques desde el nivel vertido, impidiendo
las operaciones con concreto y generando un peligro de accidentes. Por lo
tanto, se simplifica la colocación del acero y se ahorra tiempo total de
construcción. Además, el postensado mejora el comportamiento de los muros
de concreto al agrietamiento.
Al igual que las columnas postensadas, el preesforzado puede suministrarse
por medio de tensores de cable continuos por varios pisos, o de barras
tensionadas acopladas en cada piso. Los tensores de cable se introducen
dentro de ductos corrugados embebidos y se acoplan a anclajes de terminales
provistos en la base del muro. Después de tensionar desde arriba, los ductos
se llenan con lechada de cemento para proteger los cables contra la corrosión
y proporcionar adhesión con el concreto circundante. Mientras el muro esté
lo suficientemente estable (arriostrado por las losas de piso y por
apuntalamiento adicional), es suficiente con acoplar los tensores cada tantos
pisos.
Figura 6.12 –Cabezales de transferencia postensados-
Para muros construidos con páneles prefabricados, el postensado ofrece la
ventaja adicional de que el preesfuerzo proporciona una fuerza de agarre
adicional para transferir el corte a través de la interfase entre dos páneles en
fricción. De ahí que las conexiones se simplifiquen al no requerirse conectores
de acero soldados y obviarse la necesidad de acoplar las barras de refuerzo.
Por consiguiente, no hay necesidad de cerrar los vacíos dejados para los
empalmes de las barras o los conectores de acero con formaleta para concreto
in situ.
En la figura 6.13 aparece un muro de corte exterior típico de un edificio de
altura media en construcción. Hay dos páneles prefabricados por piso. El
principio del detalle de la conexión horizontal, se ilustra en la figura 6.14(a).
Los tensores están localizados en ductos de acero corrugado. Se deja una
cavidad de apoyo para la losa. Se pueden suministrar muescas de corte y/o
clavijas de localización para centrar los páneles. Obsérvese que no se
muestran, por claridad, ni las barras de arranque de la losa ni las muescas de
corte o las clavijas de localización. Las juntas verticales tampoco necesitan
encofrado figura 6.14 (b). Los pasadores para traslapos proporcionan la
continuidad del refuerzo horizontal. El vacío se rellena con concreto in situ.

118
Figura 6.13-Muro de corte exterior construido con páneles prefabricados postensados verticalmente-

Cuadro 4.-
 En resumen, el postensado de vigas y placas de transferencia ofrece las siguientes ventajas;
Reducción significativa del refuerzo, con lo cual se simplifica la colocación del acero y se reduce el costo de
construcción.

 En muchos casos se reduce la altura de la viga o el espesor de la placa ( es decir, se reducen la altura y el peso
total del edificio y se ahorra material).

 Mayor rigidez y, por lo tanto , mejor comportamiento ante el agrietamiento y la deflexión.

Mientras haya suficiente capacidad de grúas, es posible construir los núcleos


de servicios a partir de segmentos de caja prefabricadas conectados en la
misma forma que se mostró para los páneles de los muros de la figura 6.14. En
esta forma es posible <<subir del piso>> el núcleo de servicios de un período
de tiempo más bien corto, lo cual es una consideración importante con
respecto al tiempo de comienzo de la construcción del piso. Puesto que los
segmentos de cajas son estables bajo su propio peso, no necesitan
apuntalamiento temporal. Para que los tensores verticales actúen como
cuerdas de refuerzo, es mejor colocarlos en las esquinas de las celdas de las
cajas. La figura 6.15 ilustra un núcleo de servicios construido con segmentos
prefabricados.

119
Figura 6.14 – Detalle de las juntas de Páneles de muro-

Figura 6.15 – Núcleo de servicios construido de segmentos de cajas prefabricadas postensadas verticalmente-

En la figura 6.16 aparece otro tipo de páneles de muro. Se trata de los páneles
cruciformes tipo <Cruz Suiza>>, los cuales se pueden usar para construir muros
de concreto perforados encerrando edificios de gran altura tipo <<tubo>>
figura 6.17.
Figura 6.16 –Páneles de muro cruciformes postensados juntos para formar un muro perforado.

120
También en este caso si los páneles están conectados con postensado sólo
necesitan juntas de mortero simple. Los tensores horizontales de cable son
continuos de extremo a extremo del muro y se empujan o halan por dentro de
los ductos corrugados embebidos. El preesfuerzo vertical es suministrado por
barras de tensión acopladas a media altura de cada piso. Los páneles se deben
apuntalar temporalmente para estabilizarlos hasta que todos los tensores
hayan sido templados. Los páneles en si mismos sólo contienen el refuerzo
nominal por contracción. Las barras de refuerzo no atraviesan las juntas. Los
tensores rectos en ambas caras de las <<vigas>> y <<columnas>> proporcionan
la capacidad requerida para resistir momentos de flexión negativos y positivos,
así como las fuerzas de corte resultantes de la carga lateral (cuadro 6.5).
Figura 6.17 –Típico edificio tipo <<tubo>>. Se resalta la parte ilustrada en la figura 6.16-

Cuadro 6.5,-
En Resumen las ventajas de los muros estructurales y los núcleos de servicios postensados son:
 Reducción de los porcentajes de refuerzo y, por lo tanto, detalles más sencillos que acortan el ciclo de
construcción
 Los tensores verticales proporcionan cuerdas continuas de refuerzo y no hay secciones potencialmente
débiles en los múltiples traslapos de las barras de refuerzo. Adicionalmente existen las siguientes
ventajas para muros y sistemas de muros construidos con páneles prefabricados:
. Las conexiones poseen alta resistencia y gran rigidez juntas de mortero simple, no hay traslapos de las
barras de refuerzo o acoples y difícilmente se requiere encofrado para el concreto in situ.
. No se necesitan conectores de acero soldados, ni sus correspondientes procedimientos de alto nivel
para asegurar la calidad.
. Incretmento de la rigidez y/o reducción del tamaño de los miembros de los muros exteriores
perforados en edificios de gran altura tipo <<tubo>> , particularmente cuando se ensamblan con páneles
cruciformes prefabricados.

121
Cimentaciones postensadas y anclajes a tierra
El principio de una placa de cimentación es similar al de una placa de piso
girada de arriba hacia abajo. La presión distribuida del suelo actúa en la
superficie inferior y se mantiene en equilibrio por las fuerzas concentradas que
actúan hacia abajo en las columnas y muros. Así mismo, una cimentación
continua actúa como una viga girada de arriba hacia abajo. La figura 6.18
ilustra los tres tipos diferentes de losas de cimentación equivalentes a una
placa maciza, con páneles de depresión y a un sistema de losa en una
dirección/viga de banda.
Figura 6.18 – Diferentes tipos de placas de cimentación-

El postensado de las placas o de las vigas de cimentación ofrece ventajas


similares a las que ofrece para los sistemas de placas de piso: ante todo, se
reducen los espesores y la cantidad de refuerzo, con la consiguiente reducción
del tiempo de construcción, y mejorar el comportamiento al agrietamiento y
la deflexión, con lo cual aumenta la rigidez. Al reducirse el espesor disminuyen
el tamaño de la excavación y el volumen de concreto. A su vez, el menor
volumen de concreto permite una colocación más rápida y hace que el proceso
sea menos crítico en lo que se refiere al calor de hidratación. El menor
contenido de acero implica que hay menos material para manejar y colocar, y
la sencillez de los detalles de refuerzo implica que el acero se puede colocar
con mayor rapidez. Los tensores se pueden disponer en forma similar a la
Foto 6.25 –Una placa de cimentación postensada en construcción-

correspondiente a los tipos de losas pero con la curvatura invertida: los puntos
bajos por debajo de las columnas y muros, los puntos altos en las luces. La
figura 6.19 muestra claramente los perfiles de los tensores invertidos en una
placa de cimentación en construcción. En muchos casos, se puede diseñar la
cimentación para que haga las veces de una caja rígida figura 6.20. Los muros
se pueden postensar para reducir su espesor y el contenido de refuerzo, y para
mejorar el comportamiento al agrietamiento.

122
Figura 6.19 –Caja de cimentación rígida-

Para cimentaciones con tensores curvos quizás sea necesario tensionar por
etapas a medida que el edificio sube, ya que de otro modo las fuerzas de
desviación que surgen de la curvatura del tensor bajo las columnas empujarían
las columnas, las cuales inicialmente sólo soportan una pequeña porción de la
carga final del diseño.
Una forma especial de las cimentaciones postensadas es aquella en que se
utilizan anclajes a tierra y pilotes de tensión figura 6.20, los cuales juegan un
papel importante porque resisten grandes momentos por volcamiento debido
a las cargas de viento o sismo, o suministran suficiente seguridad contra
levantamiento por flotación.
Figura 6.20 –Anclajes a tierra y pilotes de tensión-

123
Muros de mampostería postensados
Los muros de mampostería usualmente soportan solamente pequeñas cargas
de gravedad superpuestas, si las hay. A menos que sean reforzados, sólo
poseen una pequeña resistencia a la flexión en el plano y fuera del plano. Los
muros de mampostería sin reforzar tienen la desventaja adicional de fallar por
fragilidad cuando se excede la capacidad de tensión de las juntas. Los tensores
verticales colocados en los núcleos incrementan significativamente la
resistencia y ductilidad de los muros de mampostería. El sistema de
postensado para mampostería se basa en cables engrasados, sin ligante y con
recubrimiento plástico, insertados dentro de tubos de acero instalados en
secciones mientras se colocan los ladrillos foto 6.26. Esta operación consume
mucho menos tiempo que la colocación de refuerzo no preesforzado con
ligante. Se colocan anclajes de autoactivación en la base del muro, los cuales
agarran los cables cuando se insertan. El esforzado de los tensores se realiza
desde el tope del muro.
Foto 6.26 –Ductos de acero para tensores verticales colocados en núcleos de mampostería.
Postensado en losas macizas aéreas

Descripción
Surtifruver de la Sabana construyó una sede para sus operaciones de
mercadeo de frutas, verduras y otros insumos perecederos en la calle 80 con
carrera 69T.

Foto 6.27 –Solicitaciones sobre las losas-

124
El edificio consta de un sótano para parqueaderos con un área de 5226m2, de
un local para Surtifruver con un área de 2333 m2, de un local para arrendar con
dos niveles, el primer nivel de 1421m2 y un segundo nivel de 1364m2. El área
total de la losa es de 11866 m2.
La construcción se caracteriza por grandes luces, que permiten tener espacios
libres amplios en la zona del sótano y en la zona del local para arrendar. Es de
destacar que las cargas muertas y vivas que actúan sobre esta estructura son
muy importantes, como se observa en la fotografía 6.27.
Foto 6.28 –Grandes luces en el sótano-
Solución estructural
Las losas, tanto del sótano como de los niveles primero y segundo, son macizas
y en concreto preesforzado. Las losas son preesforzadas en las dos direcciones,
en la dirección este oeste, los cables están colocados en una banda sobre los
apoyos y en la dirección norte sur se dispusieron uniformemente repartidos,
Ver Fotografía 6.29.

Foto 6.29 –Disposición de cables-

125
Figura 6.21 –Plano trazado en planta de cables-

La losa maciza presenta dos espesores. En la banda sobre apoyos, de este a


oeste, tiene un espesor de 0.35 m y entre bandas un espesor de o.18 m. Con
el empleo del preesforzado fue posible obtener luces típicas de las losas de 10
x 8.50 m.
El trazado de los cables es parabólico y la fuerza de preesforzado se diseñó con
el criterio de balancear la carga muerta. Los cables con monotorones de 0.6”
de acero ASTM-A 416-68 GRADO 270, colocados dentro de ductos plásticos
que garantizan la adherencia con el concreto. Los cables fueron tensionados a
un esfuerzo de 0.75 fu, obteniéndose, una tensión final de 0.7 fu, después de
la pérdida por penetración de cuña. Posteriormente los cables fueron
inyectados. Los aceros, colocados en forma parabólica, siguen la trayectoria de
los esfuerzos normales de forma continua y transmiten las fuerzas cortantes
de forma directa a las columnas eliminando el problema del punzonamiento.
Foto 6.30 .Cables sobre apoyos-

Como puede apreciarse en las fotografías 6.31 y 6.32, el hecho de tener una
losa maciza facilita la colocación de los aceros y el vaciado del concreto y por
ende los rendimientos en la construcción son muy superiores a los
rendimientos que se obtienen en estructuras tradicionales de concreto
reforzado.
Con la utilización del preesforzado es posible construir losas macizas de
grandes luces sometidas a cargas grandes.
Foto 6.31-Construcción tradicional en concreto reforzado-

126
Foto 6.32 –Construcción preesforzada-

Las cuantías de acero se ven reducidas por el hecho de utilizar aceros de alta
resistencia y de tener refuerzos continuos. Fotografía 6.32 y 6.33.

La cantidad de acero preesforzado fue de 58.669.43 kg lo que nos da una


relación de 5 kg por m2 de losa.

Se seleccionó la opción de preesforzado adherido por las garantías que ofrece


frente al fuego y a esfuerzos parasitarios que pudieran generar fisuras.

127
Foto 6.33 –Anclajes intermedios de Cables-

Pantallas y Pilotes pretensados


Introducción
La técnica del pretensado consiste en tensionar los cables, que comprimirán el
concreto, antes del vaciado y fraguado del concreto.
Esta técnica no necesita de anclajes ni de ductos ni de inyecciones. La
transferencia se hace por adherencia de los alambres o torones al concreto
que ha sido vaciado alrededor de estos. Fotografia 6.34.
Foto 6.34 –Transferencia por adherencia-

Para que este sistema sea viable técnica y económicamente es necesario:


 Contar con una infraestructura que permita poner en tensión los
alambres o torones. Esta infraestructura está constituida esencialmente
por un patio de tensionamiento.
 Emplear mano de obra calificada en el manejo de equipos mecánicos,
hidráulicos y de izaje.
128
 Disponer de herramientas mecánicas e hidráulicas para tensionamiento.
 Disponer de Equipos de Izaje. Puente grúa y/ o grúas para manejo de
elementos.
 Contar con materiales de excelente calidad. Concretos de f´c 35 Mpa de
módulo de elasticidad previamente establecido. Aceros de alta
resistencia, con Fu entre 1200 Mpa y 1900 Mpa.
 Controlar los procesos.
Algunos de estos componentes se observan en la fotografía 6.35.
Fotografia 6.35 – Personal calificado, Patio de Tensionamiento, Puente grúa, grúas-

Patio de tensionamiento
Conformado por una pista sobre la cual se colocan las formaletas y zonas de
puesta en tensión de los aceros, alambres o torones. Estos elementos se
anclan a unos pórticos o muertos, de acero o concreto. Fotografia 6.36.
Foto 6.36 –Pórtico de anclaje removible-

129
La empresa Solétanche-Bachy-Cimas ha implementado la técnica del
preesforzado en la fabricación de pilotes y pantallas prefabricados con
excelentes resultados desde el punto de vista de resistencia, comportamiento
y manejo.
Para implementar esta técnica se construyó un patio de pretensado de una
longitud de 120m de largo y 14.50 m de ancho, donde se pueden fabricar hasta
270 elementos de pilote de una longitud de 10m. Los pilotes son cuadrados
con lados de 0.25, 0.30, 0.35 y 0.40 m.
Pantallas y pilotes pretensados
Breve recuento sobre las características y ventajas de las pantallas y los pilotes
pretensados que nos permiten evaluar su versatilidad e idoneidad.
Los pilotes prefabricados comparten las ventajas:
1. De los prefabricados:
 Reutilización de la formaleta
 Exactitud de las dimensiones
 Colocación precisa del refuerzo
 Control de la calidad de los materiales
 Industrialización del proceso
2. De los pretensados:
 Seguridad durante el manejo e hincado. Fotografia 6.37
 Eliminación de fisuras
 Resistencia a cargas transversales
 Reducción de la deflexión bajo cargas transversales
Foto 6.37 –Seguridad durante el manipuleo o manejo-

130
Como resultado se obtiene un elemento en concreto de gran resistencia, buen
comportamiento a las cargas y de gran durabilidad.
Se podría pensar que la fuerza de preesforzado que somete el pilote a
compresión concéntrica tienen el mismo efecto de una carga exterior y que
por lo tanto es desfavorable pues aumentaría las posibilidades de pandeo del
elemento. En realidad no es así. Si el elemento se comba o pandea, el torón,
alambre, o cable que esta adherido al concreto no aumenta su excentricidad
respecto al eje centroidal de la sección, al contrario el acero tiende a devolver
el elemento a su posición inicial.
En principio los pilotes pueden tener una longitud máxima de 13m por
restricciones de transporte, pero mediante uniones se puede lograr cualquier
longitud. Las uniones utilizadas son patentadas y probadas. Fotografía 6.38.
Foto 6.38 –Uniones entre elementos-

Materiales
Los pilotes y pantallas se fabrican con concreto de 35 Mpa, el refuerzo
longitudinal es acero de alta resistencia ASTM A-416-68 Grado 270 o similar y
el transversal ASTM A 706 y ASTM A 615. La calidad de estos materiales
garantiza una gran resistencia y durabilidad.
Foto 6.39-Colocación de torones-

131
Proceso de fabricación de las pantallas y pilotes prefabricados
 Preparación de la formaleta.
 Colocación de los torones la cual exige una gran precisión para evitar
excentricidades no previstas. El recubrimiento del acero de
tensionamiento debe ser estrictamente respetado. El acero de alta
resistencia y sometido a altos esfuerzos es muy sensible a la corrosión.
Fotografía 6.39.
 Tensionamiento. Requiere de equipos mecánicos o hidráulicos. Se debe
tener un control perfecto de la tensión en los torones. Fotografía 6.40.
Foto 6.40- Tensionamiento de torones o alambres-

 Colocación del refuerzo transversal.


 Vaciado del concreto. El vibrado del concreto debe ser óptimo para
obtener una gran resistencia y durabilidad y para evitar la presencia de
hormigueros.
132
En esta etapa se debe tomar los cilindros de control de calidad del
concreto. Fotografía 6.41.

Foto 6.41 –Vaciado del concreto-

 Fraguado y curado. El fraguado exige completo reposo hasta


alcanzar la resistencia requerida para poder someterlo a
compresión mediante los torones o alambres. Es indispensable
realizar un excelente curado del concreto preferiblemente en
atmosfera saturada. La retracción del fraguado depende en gran
medida del curado. Controlando la retracción se disminuyen las
pérdidas de tensión en los cables. Fotografía 6.42.
Foto 6.42-Fraguado y curado del concreto-
 Desencofrado y almacenamiento. Fotografía 6.43 y fotografía
6.44.
Foto 6.43 –Almacenamiento de pilotes pretensados-

Foto 6.44- Almacenamiento de pantallas pretensadas-

133
 Manejo de pilotes en patios. Durante estas operaciones los
pilotes están sometidos a esfuerzos que los pueden romper. El
pretensado proporciona una mayor seguridad contra esta
eventualidad. Fotografía 6.45
Foto 6.45 –Manejo en patios-

 Colocación mediante hincado o preexcavación con Bentonita.


Fotografía 6.46 y 6.47.
Foto 6.46 –Hincado de pilotes-

Foto 6.47 – Colocación con preexcavación-

134
Otras aplicaciones del preesforzado
Anclajes al terreno
Los anclajes al terreno son un tipo de aplicación del postensado para la
estabilización de taludes en roca o suelo. Los anclajes se componen de tres
partes básicas que son: la cabeza de anclaje, la longitud en tensión o miembro
a tensión, y el cuerpo de anclaje o zona de bulbo.
Figura 6.22 –Componentes básicos de un anclaje al terreno o roca-

El principio de los anclajes al terreno es retener la masa inestable de un talud


mediante los cables de postensado anclados a la roca sana, es decir generando
una costura que elimine la aparición de planos de falla en un talud y por ende
los deslizamientos.
Los anclajes al terreno se usan en laderas de alta pendiente que por su propia
naturaleza son inestables o en cortes hechos por el hombre para la
construcción de sótanos profundos, construcción de carreteras o represas.
Foto 6.48-Ejemplo de una perforación de un anclaje al terreno o roca, nótese como introducen los cables en el agujero-

135
El proceso constructivo consiste en la perforación en el talud de un agujero de
una longitud que sobrepase el plano de falla y llegue a un estrato donde
anclarse, posteriormente se introduce el anclaje con todos sus accesorios,
luego se genera el bulbo para el anclaje muerto mediante inyección de
morteros (mezcla de cemento – agua y arenas) a presión, este mortero al
fraguarse adhiere a los cables de tal modo que es posible tensionar los cables
introduciendo grandes cargas que son las que finalmente retienen el talud.
Foto 6.49 –Ejemplo de muros en excavaciones profundas estabilizados mediante anclajes al terreno o roca -

Postensado exterior
El postensado exterior, como su nombre lo indica, se usa cuando los cables no
pueden ser alojados dentro del concreto, por lo tanto es necesario adosar los
cables a la estructura mediante conectores, diafragmas, desviadores o
conectores se encargan de introducir las fuerzas resultantes al elemento de
concreto.
La aparición del postensado exterior fue el resultado de la necesidad de
reforzar antiguas obras de concreto armado, pues resultaba mucho más
económico poner unos cables exteriores en la estructura que demolerla y
construirla de nuevo, de tal manera que estas viejas estructuras fueron
preesforzadas al introducir compresión con cables exteriores, logrando
incrementar la capacidad de carga de la estructura renovando la vida útil de la
misma.
En la fotografía 6.50 se muestra un ejemplo de cables exteriores ubicados en
el interior de un puente de viga cajón metálica con tablero en concreto, por lo
tanto se puede ver que las estructuras metálicas (mixtas concreto – metal)
pueden preesforzarse para mejorar sus prestaciones.
Del mismo modo se puede observar en la fotografía 6.51 la disposición de
cables exteriores en una viga cajón de un puente continuo construido en
concreto. Vale la pena resaltar que en los dos ejemplos anteriores los cables
exteriores fueron concebidos desde el diseño original de los puentes, no se
trata de refuerzo o repotenciación de puentes, lo cual también puede
presentarse habitualmente.

136
Foto 6.50 –Postensado exterior de puente-

Foto 6.51 –Vista en el interior de un puente en viga cajón de concreto con cables exteriores-

Movimiento de grandes cargas


En la evolución del postensado se han desarrollado los materiales, partes y
equipos tanto que su uso se ha extendido a otras aplicaciones de ingeniería,
en este caso, hacemos mención al uso de los materiales y equipos de
postensado para el izaje y movimiento de grandes cargas. Lo anterior surge a
raíz del elevado costo como también de la escasez de grúas de alta capacidad.
Con los equipos hidráulicos de tensionamiento de cables es posible realizar
operaciones de izaje de luces completas de puentes, montaje de estructuras
de cubiertas que han sido ensambladas en el piso y posteriormente elevadas
a su posición final. Se ha podido realizar el montaje de grandes estructuras
como turbinas, motores y otros elementos de gran peso. Esto ha sido posible
hacerlo, gracias a la tecnología desarrollada en la construcción del concreto
preesforzado, y lo que es aún más importante, con una economía importante
frente al costo de las mismas operaciones usando grúas.
Foto 6.52 (a) y 6.52 (b)-izaje de un puente mediante cables y equipos hidráulicos-

137
Foto 6.53-Montaje de un motor de 250 toneladas de peso-

Tanques y Silos
Otra aplicación del postensado de reconocida importancia es la construcción
de grandes tanques y silos, no solamente en la construcción de este tipo de
obras sino también en su refuerzo, es decir, la restauración y repotenciación
de tanques antiguos.
Foto 6.54 –Proceso de Postensado en tanques-

El uso del postensado se ha convertido en una herramienta indispensable en


los proyectos de construcción de tanques y Silos, dado que permite disminuir
los espesores de las paredes y cuantías de refuerzo pasivo, esto simplifica el
proceso constructivo y aún más si se trata de deslizados, puesto que la
cantidad de refuerzo pasivo se disminuye drásticamente y los cables son
enhebrados después de terminar el vaciado, con lo cual resultan menos
materiales para instalar y menos mano de obra.

En la fotografía 6.54 se muestra la simplicidad en la instalación de cables de


refuerzo en un tanque antiguo en restauración, nótese cómo la densidad de
cables aumenta entre más cerca de la base se encuentren, es lógico pues los
cables aumentan del mismo modo que aumentan las presiones en sus paredes.
Este tipo de solución va acompañada de un recubrimiento general con
concreto lanzado para cubrir tanto las fisuras como para proteger el acero
tensionado contra la corrosión.

138
PATOLOGÍAS
Capitulo 7

Pandeo de las vigas


Causas
Por un defecto de diseño o porque el constructor coloca mal los cables se
produce una excentricidad de los cables con relación al eje vertical de la viga,
como lo muestra la figura 7.1.
Figura 7.1 –Pandeo originado por mala colocación del cable-

Dicha excentricidad, produce un momento con relación al eje vertical y por lo


tanto una deflexión horizontal (pandeo de la viga).
Esto mismo sucede cuando los cables están simétricos en su colocación, pero
son de diferente capacidad, ya que en este caso también se presenta una
excentricidad de las fuerzas de los cables, figura7.2.

139
Figura 7.2 –Pandeo originado por asimetría de cargas-

El pandeo que se presenta, es proporcional al momento horizontal, producido


por la excentricidad, y debido a la esbeltez de las vigas postensadas se hace
notorio aún con excentricidades pequeñas.
Problemas
Los principales problemas que se presentan con el pandeo de las vigas, son
dos: el primero que los esfuerzos en las caras laterales de la viga pueden llegar
a estar fuera de los limites admisibles y el segundo que la placa puede llegar a
cambiar su diseño, por cuanto las distancias entre vigas cambia.
Soluciones
Si los esfuerzos de las caras laterales están dentro de los límites admisibles, se
puede tratar de recuperar la flecha del pandeo, mediante taquetes de madera
que se colocan contra las demás vigas, o en el caso de vigas extremas con la
flecha hacia afuera, jalándola mediante varillas o cables sujetos a las demás
vigas.
Lo anterior se puede intentar debido a que el concreto preesforzado es
bastante elástico, en contraposición al concreto reforzado que es rígido.
Una vez que se tiene la viga lo más recuperada posible se procede a fundir las
riostras intermedias y la placa, esta última proporciona una rigidez muy grande
que impide que la viga pandeada vuelva a su posición original figura 7.3.
Por otra parte es conveniente que las caras laterales tengan una armadura en
toda su altura, ya que esta no solamente ayuda a controlar las grietas
ocasionadas por la retracción de fraguado y cambios de temperatura, sino
también en caso de pandeo tomarían los esfuerzos presentados.

140
Figura 7.3-Viga recuperada por riostra y placa-

Taponamiento en los ductos


Causas
 Por deficiente almacenamiento, los ductos se oxidan y si este es
serio se perforan.
 Al colocar los ductos las uniones no se ponen correctamente.
 El mal manejo del vibrador perfora el ducto.
 La unión del ducto con el anclaje no se sella correctamente.

Problemas
El taponamiento del ducto si es grande, puede causar problemas en el
tensionamiento, ya que el tapón puede llegar a actuar como un anclaje
muerto, y por lo tanto impedir que el cable sea tensado en su totalidad figura
7.4.
Figura 7.4 – Tapón en ducto-

141
Taponamiento relativamente pequeños, aumentan la fricción del acero y
presentarán problemas con la inyección ya que la lechada por ser espesa no
pasa por el tapón figura 7.5
Figura 7.5-

Soluciones para tensionamiento


Al detectar que existe un tapón porque la extensión es bastante diferente a la
calculada, se puede estimar su localización por la extensión obtenida, ya que
las extensiones son proporcionales a la longitud del cable.
Estimada la localización del tapón se procede a romper la viga en ese sitio, y
luego remover el tapón y remendar el ducto, para continuar con la labor de
tensionamiento.
Soluciones para inyección
Al inyectar un cable, la lechada llega hasta el tapón, y deja sin inyectar el resto
del ducto, para detectar donde se encuentra el tapón, se puede perforar la
viga y el ducto con huecos muy pequeños, partiendo del extremo opuesto al
que se le hizo la inyección, si a través del hueco se detecta que en este punto
no está inyectado el ducto, se perfora un segundo hueco hacia el otro extremo,
y se repite el procedimiento hasta llegar a detectar el tapón.
Se procede a tapar las perforaciones, excepto las más cercanas al tapón, y a
inyectar por el otro extremo, sirviendo la perforación no tapada como
desfogue figura 7.6.
Figura 7.6 –Localización de la obstrucción-

142
Mala Colocación de Anclajes
Problemas
En algunas obras por descuido o negligencia, las cajas de los anclajes
no se hacen con las inclinaciones correctas que aseguren que los
anclajes queden perpendiculares a la trayectoria de la parábola. La
figura 7.7 muestra como colocan algunas veces los anclajes,
produciendo al final la figura llamada pico de ganso.
-
Figura 7.7 –Anclaje

La mala colocación, hace que la fricción en los cables aumente, y en


ocasiones se torne critica otras veces, si el pico de ganso es muy
pronunciado, se pueden llegar a producir roturas de los torones al
tensar.
Soluciones
Una adecuada supervisión, la cual debe hacerse antes de cerrar los
dos lados de la formaleta, ya que si la formaleta está cerrada, es
difícil detectar la mala colocación.
Flechas en las cimbras
Problemas
Es común que las cimbras se deflecten cuando reciben el peso del
concreto, si las flechas son grandes se presentan problemas con la
formaleta y con el nivel final de las vigas.
Las formaletas laterales, no están construidas para que puedan
deflectarse en un valor importante, por lo tanto los tableros
terminan abriéndose abajo y cerrándose arriba, produciéndose un
daño en los tableros, y quedando la superficie del concreto en tan
malas condiciones que es necesario perder la viga.

Soluciones
Determinar la flecha de la cimbra, más que por métodos teóricos,
(que no dan buenos resultados, por cuanto la deflexión es producto
no solamente de las propiedades de los elementos, sino también de
la manera en que las uniones se realizan, de la tolerancia de los
huecos y tornillos etc, características que son imposibles de modelar)
tratando de precargarla y usando la información disponible de
anteriores usos de la misma cimbra.

143
Por otra parte si las vigas tienen flechas distintas, o más grandes de lo
esperado, se presenta el problema de que la placa debe tener un nivel definido
basado en un nivel predeterminado de las vigas, y por lo tanto se hace
necesario buscar una solución que no implique un mayor espesor de la placa,
ya que esto conllevaría un aumento en peso considerable, que reduce la carga
viva que puede soportar el puente.
En este caso lo mejor sería hacer un realce encima de las vigas, como lo
muestra la figura 7.8, solución que solo aumenta el peso muerto, en un valor
muy por debajo que la solución de aumentar el espesor de la placa.
Figura 7.8 –Deflexión de viga-

Si la altura del realce que es necesario hacer en la viga, provoca que los flejes
que sobresalen de la viga para hacer la unión placa viga, queden muy bajos, es
necesario colocar acero adicional para que la unión quede suficientemente
reforzada, como lo muestra la figura 7.9.
Figura 7.9. –Realce flejes superiores-

144
Causas
La parte inferior de la viga en la zona del apoyo es una zona que no está
plenamente comprimida, esto la hace más vulnerable que lo que
generalmente se estima. Figura 7.10.
Figura 7.10 –Distribución fuerza anclaje-

La falta de una armadura suficiente en la cara inferior de la viga encima del


apoyo, sumado a lo expresado anteriormente, produce grietas en las cercanías
del apoyo figura 7.11.
Figura 7.11 –Zona del apoyo-

145
La colocación del apoyo muy cerca del extremo de la viga, donde el concreto
como se mencionó anteriormente es más vulnerable Figura 7.12.
Figura 7.12 –Apoyo sobre la parte final de la viga

Se producen grietas que en muchos casos son importantes, y que aunque se


inyecten se vuelven a presentar.
Soluciones
Colocar armaduras en la cara inferior de la viga, en la zona de apoyo, que
ayuden a distribuir la reacción del apoyo en una superficie mayor que no cause
grietas Figura 7.13.
Figura 7.13 –Zona del apoyo-

Colocar el apoyo no tan en el extremo, de manera que su reacción se produzca


en la zona donde está precomprimida la viga.
Reparación de estructuras
El preesforzado es un método muy utilizado para la reparación de estructuras,
debido a: su fácil instalación por fuera de la estructura; su poder de recuperar
las flechas, y de mejorar el comportamiento del concreto, debido a que es una
armadura activa. Igualmente se ha usado para reparar estructuras de acero.
Cuando se tiene un elemento que necesita refuerzo para soportar un mayor
momento se pueden colocar cales exteriores figura 7.14, 7.15.

Figura 7.14 –Refuerzo para momento-

146
Figura 7.15 –Refuerzo para momento-

En estos casos, como lo muestran las figuras mencionadas, los cables ejercen
una compresión en el concreto, además de una fuerza hacia arriba, que
compensa las cargas a que está sometido el elemento.
La mayor dificultad se presenta, algunas veces para la localización de los
anclajes, debido al espacio libre que se requiere detrás de estos para los gatos
durante la tensión figura 7.16.
Figura 7.16 –Detalles de anclaje al final-
Cuando se requiere un refuerzo para los esfuerzos cortantes, se puede
aprovechar la componente vertical de los cables, para tomar parte del cortante
y por lo tanto disminuir la porción que tiene que tomar el concreto.
En otros casos pueden colocarse estribos postensados Figura 7.17, que por una
parte comprimen el concreto mejorando su comportamiento y por otra parte
actúan como estribos.

147
Figura 7.17 –Refuerzo para cortante-

Para los tanques, el refuerzo de tensionamiento, proporciona una compresión


en sus paredes que ayuda muy eficazmente a volverlas impermeables y por lo
tanto mejora notablemente su funcionalidad.
Cuando un tanque de concreto reforzado se fisura y tiene escapes, se puede
reparar con tensionamiento exterior, mediante cables en una o en dos
direcciones, que al comprimir las paredes cierran las grietas.
En las estructuras metálicas, también se puede usar el postensado, bien sea
como refuerzo original, o como refuerzo para reparación.
En estos casos, los cables pueden cumplir dos funciones:
 Como elementos que reciben tensión, ya que en estos casos no
solamente toman la tensión, sino que aseguran la magnitud que se
desee de la extensión al recibir el esfuerzo.
Para reparación, se usa algunas veces, para comprimir elementos a tensión,
generando tracciones en los elementos a compresión, y por lo tanto
disminuyendo los esfuerzos en los diferentes elementos.

148
REFERENCIAS

1. Leonhardt Fritz, Vorlesungen uber Massivbau. Sechster Tell


Spannbeton. Springer Verlag. 1980.
2. Favre Renaud, Jaccoud Jean Paul, Koprna Milan, Radojicic Alexandre.
Dimensionement des structures en béton. Traité de Genie Civil Volume
8. Presses Polutechniques et universitaires Romande. 1990.
3. Whalter René, Miehlbradt Manfred.Dimensionement des structures en
béton. Traité de Genie Civil Volume 7. Presses Polytechniques et
universitaires Romande 1990.
4. Leohnardt Fritz, Spannbeton fûr die praxis.Verlag Wilhelm Ernst &
Sohn.Berlín. 1962.
5. Guyón, Y. Béton Precontraint Etude teorique et Expérimentale Presses
des maitres imprimeurs Arraultet Cie 1953.
6. Favre Renaud, Koprna Milan, Radojicic Alexandere. Effets différes
fissuration et deformations des structures en Béton. Editions Georgi,
Saint-Saphorin (Suisse). 1980.
7. Escobar Germán. <<Diseñar el proceso Constructivo.Caso: Puente sobre
Quebrada Negra>>, Noticiero, No 65 Octubre – Diciembre, 2002. P38-
43.
8. Palos Jovani Eric, Gonzalez C Alberto. <<Grandes distancias con cero
Fisuras: Postensado en Pavimentos y pisos Industriales>>, Noticreto, No.
63, Abril – Junio, 2002. P36-40.
9. Salgado F. Eduardo, <<Concreto Postensado: Defectos de Construcción
y Diseño>>. Construcción de concreto preesforzado. Sistema de
información , CD Rom. Febrero, 2004.
10. Abadi-Tagger Eli. “Concreto Precomprimido. Nociones y práctica”.
Ediciones´Sidetur,Siderúrgia del Turbio, Caracas (Venezuela). 1990.

149
GLOSARIO
A
Acero Preesforzado: Acero de alta resistencia que se utiliza para introducir
esfuerzos en el elemento.
Alambre: Acero especial de sección llena y pequeña.
Alargamiento: Aumento de longitud del acero preesforzado, a medida que se
va efectuando la tensió.
Anclaje: dispositivo que sirve para sujetar el acero preesforzado.
Anclaje pasivo o fijo: Dispositivo, accesible o no, desde donde no se efectúa el
tensado.
Ancho efectivo de aleta: Ancho máximo de la sección que se puede considerar
en los cálculos.
Aparatos de medición: Manómetros (presión unitaria) y/o Dinamómetros
(fuerza directamente).
B
Barra: Acero especial de sección llena, que se suministra en piezas rectas.
Bloqueo del gato: Instante en el cual se considera terminada la puesta en
tensión.
Bomba hiráulica: Equipo para darle presión al gato.
C
Cable: Conjunto de elementos de acero preesforzado que forman una sola
unidad.
Concreto Preesforzado: Concreto que ha sido sometido a esfuerzos previos
antes de la aplicación de cargas y cuyos esfuerzos son tales que unidos a los
producidos por las cargas, siempre permanecen dentro de los valores que el
material puede soportar indefinidamente.
150
Concreto preesforzado postensado: Es aquel en el cual el acero preesforzado
ha sido tensado después de fraguado el concreto y le transmite a éste la fuerza
a través de los Sistemas de Anclaje. También se le llama POSTENSADO.
Concreto preesforzado pretensado: Es aquel en el cual el acero preesforzado
ha sido tensado antes del vaciado del concreto; es decir la transmisión de la
fuerza se realiza por adherencia. También se le llama PRETENSADO.
Cuadro de tensionamiento: Hoja de control en donde se anotan las
características del cable, fuerza aplicada, alargamiento obtenido, equipo
utilizado, así como cualquier otra información de importancia. (habrá una
tabla para cada cable).
Cuñas: Piezas de acero que sirven para el anclaje de los torones y / O alambres.
D
Ducto: tubo, por lo general metálico, que sirve para la protección de los cables
en el postensado, durante el vaciado, e impide que haya adherencia entre el
concreto y el acero. Puede ser rígido, semi-rígido o flexible, liso o corrugado.
E
Equipo de inyección: Aparato usado en la inyección de los ductos en el
Postensado. En general, se compone de mezcladora, batidora, bomba,
mangueras y manómetro. También se conoce con el nombre de bomba de
inyección.
Equipo de tensado: Aparato utilizado para la puerta en tensión del acero
preesforzado. Se compone de gato, bomba, mangueras, manómetro. Sólo el
gato es inherente al Sistema.
Esfuerzo: fuerza por unidad de área.
Especificaciones del proyecto: Pliego de condiciones que fija el proyectista y
que se deben cumplir cabalmente en la obra.

151
F
Fuerza en el anclaje: Fuerza de tensado que se aplica al cable y que, luego de
producirse las pérdidas inherentes al sistema, da por resultado la fuerza de
cálculo.
G
Gato hidráulico: Aparato que propiamente realiza la tensión de los aceros
preesforzados.
I
Inyección: Operación del llenado de los ductos.
L
Lechada de Inyección: Mezcla de agua y cemento, de carácter coloidal, para el
llenado de los ductos (puede o no llevar aditivos).
Longitud de anclaje: En el caso de los anclajes por adherencia, es la longitud
necesaria para garantizar la resistencia del anclaje hasta que se produzca la
rotura del acero.
Longitud de transmisión: En el caso de anclaje por adherencia, es la longitud
necesaria para transmitir al concreto, por medio de la adherencia, la totalidad
de la fuerza de tensado aplicada al acero preesforzado.
M
Manómetro: Medidor que sirve para el control de la presión del tensado y / o
de la inyección.
Mortero de inyección: Mezcla de cemento, agua y arena fina para el llenado
de los ductos. Puede o no llevar aditivos.
O
Operación de inyección: Estado de llenado de los ductos. Se le llama también
inyección.
Operación de tensado: Etapa en que se tensan los cables. Se le llama también
tensado. 152
P
Placa de anclaje: Pieza metálica, sobre la cual se apoya el sistema de anclaje.
Penetración de cuña: Movimiento que se produce en el anclaje debido al
arrastre de las cuñas por el acero. Su valor depende del sistema de postensión
utilizado.
Pérdidas: Disminución de la fuerza del cable. Se dividen en dos: pérdidas
instantáneas y pérdidas diferidas.
Las Pérdidas instantáneas son:
Acortamiento elástico al instante de efectuar el tensado.
Fricción por curvatura.
Las pérdidas diferidas son:
Relajación del acero: Deformación lenta.
Flujo plástico de concreto.
Retracción del fraguado del concreto.
Inherentes al sistema: por las características del mismo.
R
Recorrido de ajuste en los anclajes fijos: Es el desplazamiento, por acomodo,
que efectúa el acero en alguno de ellos.
Recubrimiento: Mínima distancia entre la cara del reuerzo(pasivo y/o
preesforzado) y la superficie del concreto.
Refuerzo pasivo: Armadura utilizada corrientemente como refuerzo en el
concreto.
Resistencia: Esfuerzo máximo que un material es capaz de soportar.
Retensado: Operación de tensar de nuevo un cable.

153
S
Sobretensión: Fuerza que se aplica al cable, con mayor magnitud de la de
cálculo y por un tiempo relativamente corto.
T
Tapón: Obstrucción que se ha producido dentro del ducto y que impide el
tensado y / o la inyección.
Tensado: Operación de introducir la fuerza en el cable.
Tensión: Igual que esfuerzo.
Torón: Acero formado por un hilo central y un grupo de hilos que se entorchan
alrededor de éste.
Trompeta: pieza tronco-crónica, que une la placa de apoyo con el ducto. En
algunos casos puede venir soldada a la placa.
Tubo de ventilación: tubos o mangueras que se colocan en los extremos del
cable, así como en los puntos más bajos y altos (cuando el cable es muy largo)
y sirve para facilitar y controlar la inyección.
V
Valor característico: valor que presenta la probabilidad de no ser pasado
desfavorablemente en un 5% durante el periodo de vida útil del elemento.
Z
Zona de anclaje: parte del elemento de concreto, donde están situados los
anclajes, que resulta afectada por los fenómenos locales originados por la
puesta en tensión.

Das könnte Ihnen auch gefallen