Sie sind auf Seite 1von 1

RESUMEN MADRID

Nace como ciudad musulmana de defensa para Toledo, frente a los cristianos. Con la llegada de los
Austrias, que toman el alcazar como residencia (actual Palacio Real). Alrededor del alcazar ya se había
ido creando la ciudad musulmana.
Partiendo de una ciudad desorganizada y amurallada tanto los Austrias (Edificación emblemática) como
los Borbones (embellecimiento y monumentalización, apoyo a la cultura y las artes) crean un lugar
propicio al desarrollo de la población. Esto provoca la necesidad de múltiples ampliaciones de la
muralla.
AUSTRIAS (s. XIV - XVII)

Carlos I  Embellecimiento de la ciudad; convierte el castillo del Pardo en palacio.


Felipe II  Crecimiento de población y derecho a la vivienda. Regalía de aposento y casas a la milicia
Felipe III  Viajes de agua. Pierde la capital durando 5 años.
Felipe IV  Amplia la muralla hasta el retiro ya sin fines defensivos, fines financieros (cobrar aranceles a
los comerciantes que la cruzaban), fiscales e imperativos. Más adelante la muralla será un impedimento
para el crecimiento horizontal y propiciará la edificación en altura.

Carlos II, Felipe V y Fernando VI  Crean y fundan instituciones como la Biblioteca Nacional, el Paseo
BORBONES (s. XVII - XIXI)

del Prado, la Fábrica de Tapices, la Academia de Bellas Artes, la Puerta de Alcalá o el paseo de Recoletos.
Carlos III  Basa sus políticas en la culturización de Madrid en torno a las artes y las ciencias, así como
en la mejora de sistemas públicos como los alcantarillados, la iluminación o la pavimentación. Además,
abre al público el Palacio del Buen Retiro, lo que favorece el movimiento de la población de mayor rango
anteriormente centrada en el alcazar.
José I  intenta organizar, con poco éxito, urbanísticamente la ciudad, eliminando la insalubridad.
Quiso repetir el esquema parisino. Intenta alguna desamortización a favor de los espacios públicos como
las plazas, de ahí el mote de “Pepe Plazuelas”.

REFORMA INTERIOR DEL SIGLO XIX

1836  Desamortización de Mendizabal: el espacio expropiado a la Iglesia se utiliza para viviendas


obreras y plazas públicas.
A mitad de siglo comienza la industrialización y con ello un éxodo rural y un aumento de la demanda de
viviendas en las grandes ciudades. La oferta es mucho menor que la demanda, empeoran las
condiciones de vida, insalubridad y hacinamiento.
Plan Castro  Diseño de ensanches para paliar los problemas (lentitud de construcción y especulación
ya que no acoge a las clases trabajadoras).
Crecimiento dual (regular e irregular)  Se crean núcleos no regularizados y sin planificación urbana.
Se mejora la movilidad con el metro, el ferrocarril y la apertura de la Gran Vía.

POSGUERRA

Tras la Guerra Civil, Pedro de Bidagor crea un plano urbanístico de reorganización del uso del suelo,
intentando hacer frente a la especulación. Implementando el concepto de ciudad.
Aparecen poblados de absorción que absorben núcleos irregulares.
A partir de los 60 se ensanchan las calles para favorecer el uso del automóvil y poco a poco se va
llegando al concepto región-área metropolitana.
A día de hoy se está dando un retroceso al favorecimiento del uso privado del transporte, enalteciendo
el transporte público. Así como operaciones de recuperación de espacios públicos y medioambientales.
Además. sufrimos la dispersión urbana que está presente en toda Europa.

Das könnte Ihnen auch gefallen