Sie sind auf Seite 1von 5

Trabajo Historia del Uruguay III “miradas historiográficas para los Inicios” Alejandro

Soto, Alekos Mara. IPA Nocturno

1) Seleccionar y transcribir tres fragmentos de los autores Demasi “Los Partidos políticos
más antiguos del mundo”; Moraes, “La pradera Perdida” y Di Meglio “clase en
YouTube” que a su entender presenten una visión novedosa sobre el período 1830-
1860. Copiar un cuadro o tabla que presente la misma características
Proponer al menos una pregunta para cada fragmento y el cuadro o tabla como si
fuera a ser utilizado como recurso en el aula.

María Inés Moraes, fragmento de “La pradera perdida”

“En los últimos años se han cuestionado algunos rasgos esenciales de esta extensa
caracterización en diversos trabajos sobre períodos que cubren desde el siglo XIX. La
noción de mono producción ganadera y el divorcio ganadería-agricultura han sido
relativizados en estudios de casos que han mostrado la complementariedad de la gran
estancia ganadera con la pequeña unidad productiva de carácter campesino, así como
el crecimiento paralelo de la ganadería gran-estancia y la producción campesina, en
algunas regiones del suroeste a fines del siglo XVIII. Asimismo, la utilización de fuentes
novedosas permitió relativizar el verdadero significado de la gran propiedad jurídica de
la noción de unidad productiva, constatándose la coexistencia de numerosas pequeñas
unidades campesinas en torno, a veces dentro, de algunos de los grandes y famosos
latifundios sureños”

Cuadros seleccionados del texto de Moraes

Jefes de hogar según ocupación


Clasificación de ocupación Porcentaje
1. Actividades agrarias
1.A Ganaderos 51,6
1.B Agricultores 23,8
1.C Trabajadores Rurales ( peón, 5,8
jornaleros, otros)
81,2
Actividades Manufact y oficios
Manufacturas 0,6
Oficios 1,0
1,6
Actividades Comerciales y
servicios
Comercio 2,4
Funcionarios del gobierno 1,0
3,4
Se Ignora 13,8
Trabajo Historia del Uruguay III “miradas historiográficas para los Inicios” Alejandro
Soto, Alekos Mara. IPA Nocturno
Formas de tenencia de la tierra de los labradores en porcentajes
Propietario 18 %
Arrendatario 35%
Vive en terreno de padre o suegro 26%
Agregados 10%
Se ignora 11%

Número de casos 100%

Preguntas al texto

1.) ¿Cómo cuestiona la historiadora la visión tradicional sobre la economía y la forma de


producción rural del Uruguay del período? ¿qué nociones matiza?
2.) De los cuadros propuestos, ¿qué indicadores puedes marcar para probar la afirmación
de Moraes sobre la complementariedad entre agricultura y ganadería y la
relativización del verdadero significado de la gran propiedad jurídica de la noción de
unidad productiva?

Fragmento Di Meglio Clase de YouTube

“Los caudillos son personajes de alto nivel social, pertenecen a las clases altas; en la
construcción de su poder influyen su carisma, su desempeño militar, su capacidad de
mando; si se introduce una cuestión de genero representan el ideal masculino, honor
valentía (…) ideal de hombre que se proyecta en su líder. Pero esto no es todo,
también está la idea de incorporar los intereses populares en sus reclamos políticos, es
decir de escuchar e interpretar las necesidades de las clases populares y llevar sus
intereses a la política concreta. De esta forma los caudillos federales se empiezan a
relacionar con lo popular; hay una cuestión no solo de carisma o valor sino de
intereses concretos que se ponen en juego (…)
El rosismo comienza con una gran movilización, un levantamiento popular que Rosas
no prepara pero aprovecha para llegar al poder. El rosismo comienza con una gran
legitimación y un entusiasmo popular enorme por el Federalismo. Es un movimiento
que llega al poder por un enorme movimiento popular y se va del poder sin ninguna
defensa popular. ¿ Qué pasó en el medio?.
Hay que tomar en cuenta que el rosismo busca el orden, ¿Cómo reconstruir el orden
que la revolución rompió y que los unitarios no pudieron obtener? ¿Cómo se
reconstruye un orden social y productivo?. Rosas entiende que ese orden no se va a
lograr eliminando la movilización social, menos en una sociedad tan politizada y
movilizada como la porteña, sino poniéndose al frente de ella, siendo su líder y se
puso al frente de los reclamos populares para poder controlarlos a través de la
política, exacerbando la identificación de todos con el federalismo. Si todos somos
federales en definitiva no hay política, el otro es en abstracto (el unitario).
L a idea de despolitizar a las masas hace que al final de su período no exista más
movilización.
Trabajo Historia del Uruguay III “miradas historiográficas para los Inicios” Alejandro
Soto, Alekos Mara. IPA Nocturno
Rosas busca una base de apoyo muy concreta, los artesanos (Zapateros, albañiles,
sastres) grupo muy grande que representa el 40 % de la población porteña que venían
quejándose de la ruinosa competencia que para sus productos representaban los
productos de origen inglés. En 1835 Rosas declara la ley de aduanas que defiende sus
intereses. También busca apoyos en la campaña, con los pequeños productores y
chacareros a quienes favorece con los establecimientos en la frontera. También tiene
una particular relación con las sociedades afro.
Entonces el eje del rosismo no van a ser ni las clases bajas ni en los sectores más altos
sino que estas clases medias serán sus bases sociales”

Preguntas sobre el texto

1. ¿Qué características enumera el autor de los caudillos?

2. ¿ Qué diferencias encuentras en la conceptualización de Rosas que realiza

Dimeglio y la que puede realizar la historiografía tradicional resumida en el

pensamiento de Sarmiento?

3. ¿Porque las clases populares los apoyan, en especial a los federales?

4. ¿Qué objetivo persigue Rosas al ponerse al frente de los reclamos populares?

5. ¿Qué consecuencias tiene su política?

6. Que beneficios obtienen las clases medias de Rosas que hacen que sea la base

social de su poder?

Carlos Deemasi “Los Partidos Políticos más Antiguos del Mundo”


“si se identifica como se ha hecho a lo largo del relato, a los partidos con sus caudillos,
entonces no resulta sorprendente que se señale a los caudillos como modelo de solidas
convicciones políticas: donde ellos estén, estará el partido. Pero a esa altura del relato, la
construcción Piveliana parece tan sólida que hasta el autor puede erguirse en interprete “fiel
del sentir de las masas ciudadanas y campesinas” sin necesidad de invocar ningún documento.

“¿por qué un país que ha jerarquizado tanto la educación como herramienta de


distinción social y el derecho como un aspecto básico de la convivencia, se ha
identificado y ha seguido reproduciendo un relato tan anti-intelectualista y tan
contrario a lo que ha sido sus principios más proclamados y respetados”

¿Que critica realiza el autor sobre la identificación de los partidos políticos y los
caudillos?

Demasi cuestiona la representatividad de los caudillos con las masas


ciudadanas y rurales. Compara esta postura con la de Di Meglio.

¿Cómo cuestiona Demasi el relato tradicional y anti- intelectual y pro caudillo?


Trabajo Historia del Uruguay III “miradas historiográficas para los Inicios” Alejandro
Soto, Alekos Mara. IPA Nocturno
Ejercicio numero 2

Cada integrante del grupo deberá elaborar una justificación personal de un máximo de dos
carillas en donde analice la pertinencia de la selección del conjunto y señale qué novedades
aportan, qué visiones son puestas en discusión y qué relación encuentra entre los diferentes
fragmentos y la tabla.

Luego de realizar la lectura de los tres autores y de seleccionar los fragmentos que más nos
llamaron la atención o que nos aportaran elementos nuevos, llegue a la conclusión que los tres
autores tienen en común romper con las corrientes historiográficas tradicionales sobre el
período en sus distintos aspectos.
Tanto la visión de la estructura económica tradicional que es matizada y enriquecida por los
aportes de María Inés Moraeas, como el mundo del trabajo rural del período al cual los autores
Di Meglio y Moraes aportan una visión más compleja que la clásica de propietarios
terratenientes y gauchos; Así como la visión de los caudillos y los partidos políticos que ha
impregnado nuestra historiografía y nuestra construcción histórica nacional es cuestionada por
Demasi
También la conferencia de Di Meglio me permitió interiorizar en un tema que no manejaba
como el período rosisita y me permitió re conceptualizar la visión de los caudillos federales y
matizar la visión que tenía del período que se puede desprender de los textos de Nahum, que
presenta a Rosas como un “Barbaro” y que tiene base en la construcción de Sarmiento (a quien
la conferencia me invito a leer y comprender el porqué de su construcción).
María Inés Moraes en “La pradera perdida” realiza una introducción en la que plantea la
visión clásica (que podemos observar en el libro De José Pedro Barrán Historia de la sensibilidad
en el Uruguay Tomo I La Cultura Bárbara) en el que se plantea para todo el territorio del
Uruguay pre moderno el adjetivo de Monoproductor mostrando un predominio absoluto de la
explotación vacuna y su divorcio con la agricultura; Una estructura de tenencia de la tierra
basada exclusivamente en el latifundio caracterizada por la falta de hombres y la abundancia
de ganados; un paisaje agrario volcado al abastecimiento de los mercados exteriores y sin
mercados internos y en relación a los factores de trabajo una amplia gama de asalariados
imperfectos vinculados a la figura del gaucho
Con el compañero seleccionamos un fragmento del análisis de la autora que cuestiona esta
visión mono productora de la economía pre moderno y su divorcio con la agricultura,
mostrando la existencia de importantes regiones en la que existe complementariedad entre la
gran estancia ganadera con la pequeña propiedad campesina en el suroeste. Nos pareció muy
importante relativizar la visión clásica antes expuesta y comprender que existían otras facetas
económicas como la agricultura vinculada no exclusivamente con el mercado exterior europeo
vía puerto de Montevideo y vinculada con la producción de subsistencia y vinculada a
mercados regionales. Además comprender que el tipo social típico de la visión clásica (el
gaucho) no es el ´predominante sino que existen campesinos, esclavos (mano de obra fija de la
estancia) trabajo asalariados para faenas temporales que concurren desde la unidad campesina
y trabajo familiar en las propias unidades campesinas.
En este aspecto Di Meglio concuerda con la visión de Moraes cuando plantea las
dificultades que existen en Buenos Aires para sustituir la mano de obra esclava que era la mano
de obra fija y las dificultades que tienen los dueños de estancia para obtener mano de obra
barata ya que debido a la escases de personas y a las “formas alternativas” de salario que
poseían las personas en la época, el salario era elevado.
Trabajo Historia del Uruguay III “miradas historiográficas para los Inicios” Alejandro
Soto, Alekos Mara. IPA Nocturno
Otro aspecto que nos permitió visualizar el análisis de esta autora fue el de la estructura de la
tenencia de la tierra. Nuestra visión previa coincidía con la visión tradicional. Al momento de
imaginar el período analizado pensábamos en grandes propiedades sin límites físicos, con
ganado suelto. Sin embargo el aporte de la autora nos permitió comprender existían
pequeñas propiedades o unidades campesinas, alrededor y a veces dentro de la gran
propiedad jurídica.
Los cuadros que seleccionamos entendemos que nos permiten justificar esta visión de un
mundo rural más complejo en el que por un lado existen diversas actividades productivas
como ganadería, agricultura, distintos tipos de trabajos rurales y oficios. Así como también
distintas formas de tenencias de la propiedad desde dueños, arrendatarios, agregados etc.
Por último comprender que no existía una homogeneidad productiva en el Uruguay pre
moderno sino dos regiones diferenciadas (una Norte con centro en las misiones y otra sur con
centro en el Puerto de Montevideo) y que ambas tenían raíces culturales, demográficas,
económicas y sociales distintas, nos permiten complejizar la visión de la economía del período.
Para analizar la concepción tradicional del caudillo, con el compañero nos centramos en el
análisis realizado por Nahum quien plantea “El gaucho siempre seguirá al caudillo, es un
gaucho como los demás, por sus sentimientos, por sus hábitos, pero más inteligente, más
entrado, más enérgico, más emprendedor, su prestigio le viene de la superioridad de sus
condiciones sobre la masa”.
En este aspecto Di Meglio introduce un elemento clave para comprender la relación caudillo
masa. Si bien destaca las cualidades de carisma, Honor, Valentía e incluso desde una
perspectiva de género lo describe como un espejo que refleja las cualidades masculinas, lo que
lo hace ser líder es que introduce en su discurso y en su accionar político las necesidades de
esa masa que lo sigue; es decir es una relaciones que no es de carácter irracional sino que
tiene un elemento de conveniencia.
El Caudillo es de clase alta, pero logra reflejar las necesidades concretas de las masas y de esa
forma construye su poder. Un aporte importante que me permitió incorporar este autor es
justamente el vínculo que se logra, por este accionar de los caudillos federales, entre
federalismo y la masa popular. Ahora bien, a la visión expuesta de Rosas como un Bárbaro por
la historiografía basada en la concepción de Sarmiento, se opone el análisis de Di Meglio quien
en su conferencia lo muestra a Rosas como un “partidario del orden”, en el sentido que busca
por medio de ponerse frente a las masa populares liderarlas y controlarlas para lograr
establecer el orden social y productivo de la provincia de Buenos Aires. Esta misma
“desmovilización de las masas” es, lo que según Dimeglio, llevó a que al final del período
rosista estas no lo apoyaran y se retiraran sin pelear. De esta manera el autor complejiza tanto
la noción del caudillo como el entramado y desenlace de Rosas.

Das könnte Ihnen auch gefallen