Sie sind auf Seite 1von 6

PRÁCTICA 1: TÉCNICAS DE COLECCIÓN, FIJACIÓN, PRESERVACIÓN,

COLORACIÓN Y MOTAJE DE PROTOZOARIOS DE VIDA LIBRE

PREGUNTAS

1. ¿Por qué la dilución de los colorantes vitales es 0,1%?

Una concentración baja de los colorantes, permite que el organismo se mantenga vivo y con
todas sus funciones vitales normales. De esta forma podemos apreciar su locomoción y
comportamiento en general.

2. ¿Cuál es ventaja de la solución Noland?

La ventaja con respecto a los colorantes vitales es que esta solución priva de su locomoción a los
protozoarios, de esta forma se consigue una mejor observación de sus estructuras, ya que
además permite teñir Flagelos y cilios de un color azulado.

3. Diferencia entre colorantes vitales, colorantes supravitales y permanentes.

Las tinciones vitales son aquellas que se efectúan sobre células que están vivas, mediante la
introducción de un colorante en la circulación de un organismo vivo. Son colorantes vitales, por
ejemplo, el verde Jano y el azul de metileno.

Las tinciones supravitales son aquellas que se realizan sobre células o tejidos vivos, pero que
están aislados del organismo del que proceden.

Las tinciones permanentes se realizan sobre células muertas. La coloración de células muertas
requiere un proceso previo de fijación, que tiene por objeto el mantener inalterada su estructura
y el adherirlas firmemente a la superficie del portaobjetos. La fijación puede realizarse mediante
calor, aunque habitualmente se realiza con etanol o metanol.

4. ¿Qué aspectos de bioseguridad debemos cumplir en el desarrollo de las prácticas de


protozoología?

Se debe tener en cuenta el NIVEL DE RIESGO con el que estamos trabajando, según ello se aplica:
La LIMPIEZA rigurosa es el paso obligado antes de poner en marcha cualquier método de
desinfección o esterilización. DESINFECCIÓN, destinado a conseguir la eliminación de
microorganismos, con excepción de las esporas, alterando su estructura o su metabolismo,
independientemente de su estado fisiológico. ESTERILIZACIÓN, que se emplea para destruir
todas las formas de microorganismos (incluyendo las esporas) en objetos inanimados.

Se debe tener sumo cuidado en el manejo de muestras, ya que algunos pueden ser sumamente
dañinos para los humanos, como las amebas por ejemplo, no directamente pero si las bacterias
que viven en su interior. Las muestras no deben tener contacto directo con las secreciones del
humano, ya que de esta forma ingresarían fácilmente al organismo.

Siempre usar el equipo adecuado; es decir, mandil, guantes, pipetas, etc, todo cuanto pueda
protegernos del contacto con el agente. Posteriormente realizar el correcto aseo luego de una
práctica en laboratorio.
PRACTICA 2: TÉCNICAS DE COLECCIÓN, FIJACIÓN, PRESERVACIÓN,
COLORACIÓN Y MOTAJE DE PROTOZOARIOS PARÁSITOS

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la utilidad del frotis y cuáles sus ventajas?


valiosa información acerca de los elementos formes de la sangre, muchos de lo cuales no
pueden ser evaluados mediante las mediciones cuantitativas realizadas por otros métodos. En
general, en un frotis podemos evaluar morfología eritrocitaria, concentración y distribución de
la hemoglobina, distribución de los eritrocitos, inclusiones y artificios de los eritrocitos,
morfología y recuento de leucocitos y plaquetas, todo ello con fines de análisis hematológicos.

También pueden apreciarse otros microorganismos parásitos involucrados en la presencia de


síntomas de una enfermedad ya sea que se encuentren dentro (ameoproteus en paloma) o
fuera (Tripanosoma cruzi) de la células sanguíneas.

Ventajas

1. Son fáciles de manipular, teñir y rotular.


2. Son los más sencillos de realizar.
3. Su conservación es sencilla.
4. Es una técnica de rápida realización.
5. Representa un muy bajo costo.
6. Si se realiza adecuadamente se obtiene una distribución celular uniforme.
7. Son muy útiles para examinar eritrocitos y otros parásitos en caso de estar infectado.

2. ¿Por qué es necesario realizar el examen directo con solución fisiológica?

La solución salina fisiológica constituye el medio más adecuado para todos los estadios de los
parásitos intestinales. Los trofozoítos y quistes de los protozoarios se presentan refringentes; en
los trofozoítos, cuando están vivos, se aprecian muy bien las características de sus movimientos
además de algunas estructuras como los cuerpos cromatoidales, glóbulos rojos son más
fácilmente reconocibles en este tipo de examen (Botero y Restrepo 2003; Atias, 1997).
Es necesario como parte de un análisis previo, si se llegara a encontrar una cantidad
considerable de trofozoitos, tal vez ya no sería necesario proceder con la prueba de
concentración.

3. ¿Qué función cumple el lugol en el análisis de heces?


La solución de Lugol se usa para teñir los quistes, con la finalidad de determinar el número y la
estructura de sus núcleos. Así mismo, también tiñe las masas de glucógeno en los quistes. Los
núcleos de la forma, tanto vegetativa como quística, son invisibles en las preparaciones con
suero fisiológico. Los quistes se producen por deshidratación del contenido intestinal pasando
luego de la forma vegetativa a la forma quística. En la preparación tratada con solución Lugol
quistes inmaduros se observan como cuerpos cromatoides (cromatina) con cúmulos de
glucógeno que se tiñen con lugol de amarillo, la sustancia cromatínica se destaca sobre el
citoplasma pardo–amarillento, y es posible distinguir la estructura nuclear.

Puede ser especialmente útil para la observación de las formas móviles de trofozoitos, los que
se destacarán como elementos nacarados translúcidos sobre el fondo lugol, que impregnarán
todos los elementos, excepto los protozoos cuando son viables.

Con la sencilla técnica de Lugol concentrado, se puede recabar un preciosa información


inmediata y orientar mejor la dieta y el tratamiento, en el niño afecto de diarrea crónica.

4. ¿En qué casos aplicamos los métodos de concentración?

En el caso de que el microorganismo sea escaso en la muestra es necesario hacer un despistaje


de mayor fiabilidad como son los métodos de concentración ya sea por sedimentación o por
flotación.
PRÁCTICA 3: COLORACIÓN CON GIEMSA y WRIGHT

PHYLLUM DINOFLAGELLIDA

PREGUNTAS

1. ¿Qué diferencia existe entre el colorante Giemsa y Wright?

La diferencia radica básicamente en que con la tinción de Wright no es necesario un paso


previo de fijación antes de la coloración, dada la presencia de metanol en la composición del
colorante. Sólo si se van a guardar las extensiones sin teñir de un día para otro precederemos
a su fijación para evitar el deterioro del frotis.
En cambio cuando se va a teñir con el colorante Giemsa, debe fijarse primero la muestra con
metanol absoluto por un tiempo mínimo de tres minutos porque generalmente la
preparación no incluye metanol. El colorante en solución nunca se utiliza de manera directa,
por lo que se debe diluir con la solución amortiguadora en una proporción de 1:10 ó 1:20 y el
tiempo de coloración podrá ser de 10 ó 20 minutos, respectivamente.

2. Señalar la importancia de las especies de dinoflagelados observadas.

Ceratium furca: Célula alargada con dos cuernos hipotecales desiguales, paralelas o
ligeramente divergentes. El hombro derecho es más corto que el izquierdo. Cuernos
hipotecales son aserrados. Epiteca se estrecha gradualmente a un cuerno apical.
Principalmente costeros, pero se encuentran en estuarios y en ambientes oceánicos.
Cosmopolita. Productora de marea rojas.

Ceratium fusus: Es un organismo comprimido dorsoventralmente. Dimensiones 280 μm de


largo por 16 μm de ancho. Estos organismos son fusiformes y poseen un cuerno apical
prominente. Productora de mareas roja, irritación en las agallas de los peces. Se encuentran
en estuarios y ambientes oceánicos, principalmente costeros. Cosmopolita en aguas frías a
aguas tropicales.

Ceratium maccroceros: Célula larga con el cuerpo en forma de caja angular que
abruptamente forma un "offset" del cuerno apical dirigido hacia la derecha. Los cuernos de la
hipoteca son aproximadamente iguales de anchos y se forman del cuerpo, estos se extienden
paralelamente al cuerpo. Son oceánicos y costeros. De aguas tropicales a aguas de
temperaturas frías.

Ceratium breve: Estos organismos son de gran importancia ya que son indicadores de masas
de agua con un mayor énfasis en aquellos que podrían ser considerados indicadores
tempranos de un evento cálido. Se ha confirmado como un buen indicador de Aguas
Ecuatoriales Superficiales

Protoperidinium: Células alargadas con un prominente cuerno apical y dos cuernos


antiapicales divergentes. Epiteca escavada y cóncava. Superficie reticulada. Fagotróficas. Son
costeras y oceánicas, forma floraciones algales en aguas estuarinas. Se presenta en aguas
tropicales, cosmopolita
Dinophysis tripos: Neríticas y estuarinas, en aguas tropicales a aguas de temperatura.
Raramente produce mareas rojas. En otoño de 2009 se produjo un evento inusual,
la detección de abundancias importantes (4.200 céls/litro) de Dinophysis tripos en las rías
baixas, una especie más común de mares tropicales y subtropicales y de la cual solamente se
observan unos pocos ejemplares. No ha vuelto a aparecer en los años 2010 y 2011. Su
presencia en 2009 fue una situación excepcional, ya que sus poblaciones llegaron incluso a
las costas de Noruega por primera vez.

Dinophysis acuminata: Célula de tamaño medio a pequeño, de forma ovalada a elíptica. La


superficie de la teca está cubierta de poros dispersos. El tamaño varía, rangos: 36-56 μm de
longitud y 36-43 μm de ancho dorso-ventral. Se encuentran en aguas tropicales

3. ¿Cuáles son las formas de desarrollo del Trypanosoma?

Cada parásito, podrá pasar por más de una forma evolutiva a lo largo de su ciclo de vida,
según se encuentre en el hospedador vertebrado o invertebrado.

Estado tripomastigote (previamente, estado tripanosómico). Forma lanceolada con un


kinetoplasto situado por detrás del núcleo y, generalmente, próximo al extremo posterior. A
menudo, se presenta una membrana ondulante bien desarrollada, y un flagelo libre. Con
frecuencia esta fase se encuentra en el hospedador vertebrado, pero también se puede
localizar en artrópodos, como la forma infectante del hospedador vertebrado.

Estado Epimastigote (previamente, forma crithidial). Tanto el kinetoplasto como el axonema


yacen por delante del núcleo, y la membrana ondulante es corta. En unas pocas especies,
esta etapa aparece en el vertebrado como parte del ciclo de desarrollo en dicho hospedador,
pero principalmente se trata de un estado de los artrópodos.

Estado Promastigote (previamente, forma leptomonadica). El kinetoplasto y el axonema


están en el extremo anterior del cuerpo. No tiene membrana ondulante. Se presenta en
artrópodos.

Estado Amastigote (previamente, forma leishmania). El cuerpo es redondeado; el flagelo no


se presenta, o se encuentra reducido a una corta fibrilla. Forma típica de vertebrados y
artrópodos.

4. ¿Por qué se dice que la Enfermedad de Chagas es zoonótica?

Se la conoce así porque es una enfermedad que puede transmitirse de insecto y animales
(vectores) a los seres humanos. Entre estas se cuentan, por ejemplo, el paludismo, dengue,
alacranismo, oncocercosis, leishmaniosis y ricketiosis, cuyos agentes son las moscas
alacranes, escorpiones, pulgas, chiches y gusanos que se encuentran en la tierra y que entran
al sistema humano a través de la piel.
También existen enfermedades transmitidas por animales de mayor tamaño, como por
ejemplo: la rabia, la toxoplasmosis, triquinosis, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y el hanta;
enfermedades cuyos agentes vectores son: el perro, el gato, el cerdo, las vacas y el ratón de
cola larga.
__________________________________________________________________________________

FECHA:

SEGUNDA PRÁCTICA

ESTUDIO DE PROTOZOARIOS PARÁSITOS

I. PROTOZOARIOS EN SANGRE. TOMA DE MUESTRA DE SANGRE


1. FROTIS
2. GOTA GRUESA
DEJAR SECAR

II. PROTOZOARIOS EN TRACTO DIGESTIVO. MUESTRA DE HECES.


1. EXAMEN MACROSCÓPICO: COLOR, OLOR, CONSISTENCIA

2. EXAMEN DIRECTO:
a. CON UN MODADIENTES COLOCAR UNA PIZCA DE MUESTRA EN UNA GOTA DE SUERO FISIOLÓGICO

b. MUESTRA + UNA GOTA DE LUGOL

3. MÉTODOS DE CONCENTRACIÓN PARA AQUELLAS MUESTRAS QUE TIENEN POCOS PARÁSITOS EN


EL EXAMEN DIRECTO

a. SEDIMENTACIÓN: APROXIMADAMENTE 1 GR. DE LA MUESTRA EN 5 ML DE SUERO FISIOLÓGICO


EMULSIONAR. COMPLETAR A 10 ML. DEJAR REPOSAR 15’. DECANTAR, ADICIONAR AGUA DESTILADA
10 ML DEJAR REPOSAR 15 ‘. DECANTAR. OBSERVAR SEDIMENTO CON UNA GOTA DE LUGOL

b. FLOTACIÓN: SE APLICARÁN 3 SOLUCIONES SATURADAS: DE CLORURO DE SODIO, AZÚCAR Y


SULFATO DE ZINC.
COLOCAR APROXIMADAMENTE 1 GR. DE MUESTRA Y ADICIONAR UNA DE LAS SOLUCIONES
EMULSIONAR Y LUEGO ENRASAR CON LA MISMA SOLUCIÓN DE TAL MANERA QUE AL COLOCAR UNA
LAMINILLA EN EL BORDE SUPERIOR TENGA CONTACTO CON LA MEZCLA. DEJAR REPOSAR 15’.
COLOCAR LA LAMINILLA EN UNA LÁMINA PORTAOBJETO CON UNA GOTA DE LUGOL. OBSERVAR.
REPETIR PROCEDIMIENTO CON LAS OTRAS SOLUCIONES.

I. 3. COLOREAR LAS LÁMINAS DE SANGRE.


3a. CON GIEMSA
3b.CON WRIGHT
VER PROCEDIMIENTOS EN GUIA DE PRÁCTICA. OBSERVAR.

Das könnte Ihnen auch gefallen