Sie sind auf Seite 1von 3

CURSO DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES - UNRC

Denominación:
“Desarrollo humano integral socialmente sustentable: aspectos baá sicos teoá ricos,
tecnoloá gicos y operativos que convergen en su promocioá n”

Posicionamiento ideológico-político y cultural de este curso:


El dictante expondraá y dialogaraá desde un posicionamiento indoafroiberoamericano o,
en terminologíáa de Joseá Martíá, nuestro americano. Este posicionamiento implica la clara
comprensioá n de que nuestros desarrollos culturales, filosoá ficos y políáticos son muy
superiores a los alcanzados por el mundo anglosajoá n y Europeo Continental Occidental,
por lo que es imprescindible iniciar y sostener un fuerte movimiento acadeá mico y social
de descolonizacioá n.

Objetivos:
El objetivo principal de este curso es dinamizar, con las personas que asistan al mismo,
un proceso reflexivo de pensamiento y mirada críáticos sobre la realidad sociocultural y
econoá mico políática de nuestro paíás –en perspectiva histoá rica, de coyuntura actual y
prospectiva– en su vinculacioá n con el proceso de desarrollo humano en Argentina.
Este objetivo implica un conjunto de metas parciales interrelacionadas que son
concurrentes para alcanzarlo; a continuacioá n, se las especifica:
 Desentranñ ar el concepto de desarrollo humano de modo que no sea un constructo
indeterminado –¿Queá componentes o atributos de lo humano quedaron o estaá n o
estaraá n implicados en el proceso inherente? ¿Cuaá l fue, es o seraá la sostenibilidad y
sustentabilidad del mismo?, etc.– y llegar asíá a la clara comprensioá n del concepto
de desarrollo humano integral socialmente sustentable.
 Contextualizar el concepto asíá construido en una determinada realidad socio-
econoá mica –regioá n, paíás, provincia, municipio, comunidad, vecindario, familia–
entendiendo que todo contexto se vincula sisteá micamente con otros que los
incluyen o en que son incluidos, a modo de una estructura telescoá pica.
 Visualizar los obstaá culos estructurales, habitualmente presentes en nuestro paíás y
en las naciones de la regioá n, que se interponen a la meta que es tema central de
este curso.
 Visualizar que estos obstaá culos son los objetivos de las políáticas imperialistas y
colonialistas –Consenso de Washington, ALCA, FMI, BM, etc.– propuestas o
impuestas a Argentina a traveá s de diversos gobiernos democraá ticos y dictaduras
nacionales.
 Visualizar la importancia decisiva que para el paíás tiene el sistema educativo
formal –desde jardíán maternal a la universidad– como factor decisivo para lograr
este tipo de desarrollo en el paíás.
 Visualizar las posibilidades de logros acotados de este tipo de desarrollo cuando
la víáa de la educacioá n formal estaá bloqueada o entorpecida.

Contenidos:
 Condicionantes del desarrollo humano en perspectiva ontogeá nica:
pregestacionales, gestacionales, perinatales, infantiles y puberales.
 Postulando una definicioá n de proceso de vida positivo. El concepto de buen vivir de
los pueblos y nacionalidades andinas de Surameá rica.
 Los grandes obstaá culos estructurales para hacer posible el desarrollo humano
integral y socialmente sustentable: la pobreza estructural, la corrupcioá n sisteá mica,
la condicioá n social exitosa de la personalidad psicopaá tica o idiocia moral, la
primacíáa cuantitativa de la personalidad autoritaria, el bajo nivel de desarrollo
ciudadano, la colonizacioá n mental, los marcos institucionales y legales.
 Las principales racionalidades concurrentes en la construccioá n de ciudadaníáa y su
vinculacioá n con la educacioá n.
 El desarrollo humano integral socialmente sustentable cuando solo es posible a
traveá s de enfoques acotados a pequenñ os o medianos conglomerados humanos
(familia, familia extensa, vecindario, comunidad, etc.) a traveá s de estrategias de
accioá n intrafamiliar o intracomunitaria de desarrollo.

Metodología de trabajo y actividades centrales:


El curso se dictaraá en funcioá n de teoá ricos presenciales. La dinaá mica de estos teoá ricos
seraá siempre de exposicioá n dialogada, promoviendo la participacioá n activa de las y los
cursantes.
Se emplearaá como material didaá ctico la proyeccioá n de imaá genes de PowerPoints, fijos y
animados, y víádeos, todo lo cual le seraá entregado en CD a las personas cursantes. Estos
CD contendraá n tambieá n gran parte de la bibliografíáa del curso y una biblioteca adicional
con artíáculos y libros en pdf libre que les permitiraá ampliar y profundizar las temaá ticas
tratadas.

Bibliografía específica
AÁ lvarez Gonzaá lez, M.A.; Traá paga Ortega, M. y Morales Valiente, C. (2013). Principios de
neurociencias para psicoá logos. CABA, Paidoá s (2ª edicioá n).
Baroá n-Cohen, S. (2011). Empatíáa cero. Nueva teoríáa de la crueldad. Madrid, Alianza
Editorial.
Colectivo PINSAL (2011). La estrategia de míánimo operante en el desarrollo salubrista
de comunidades. San Luíás: Nueva Editorial Universitaria.
Fernaá ndez Retamar, R. (2016). Pensamiento anticolonial de Nuestra Ameá rica. CABA:
CLACSO.
Gonzaá lez, G. y Dulon, J. (Coord.) (2010). Descolonizacioá n en Bolivia. Cuatro ejes para
comprender el cambio. La Paz, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y
Fundacioá n Boliviana para la Democracia Multipartidaria.
Lander, E. (Comp.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas. CABA, CLACSO.
Repuá blica de Bolivia (2009). Constitucioá n Políática del Estado. Texto aprobado por el
Refereá ndum Constituyente de enero de 2009. La Paz: Honorable Congreso Nacional.
Repuá blica de Bolivia (1994). Ley de Participacioá n Popular (Ley 1551).
Saforcada, E.; de Lellis, M. y Mozobancyk, S. (2010). Psicologíáa y Salud Puá blica. Nuevos
aportes desde la perspectiva del factor humano. Capíátulo 6 “Construcción de
ciudadanía y salud: las racionalidades concurrentes al trabajar para y con las
comunidades” y Capíátulo 9 “Algunas reflexiones sobre el concepto y el fenómeno de la
pobreza estructural”

Bibliografía ampliatoria y de profundización


Bilbeny, N. (1993). El idiota moral. La banalidad del mal en el siglo XX. Barcelona,
Anagrama.
Dussel, E. (2013). Para una políática de la liberacioá n. CABA, Las cuarenta/Gorla.
Harvey, D. (2007). Breve historia del Neoliberalismo. Madrid, Akal.
Lander, E. (Comp.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas. CABA, CLACSO.
Max-Neef, M.; Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana, una
opcioá n para el futuro. Santiago de Chile: CAPAUR.
Mellino, M. (2008). La críática poscolonial. Descolonizacioá n, capitalismo y cosmopolitismo
en los estudios poscolonailes.
Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia hirtoá rico-estructural a la
colonialidad/descolonialidad del poder. CABA, CLACSO.
Said, E.W. (1996). Cultura e imperialismo. Barcelona, Anagrama.
Torres Pernalete, M. y Traá paga Ortega, M. (2010). Responsabilidad social de la
universidad. CABA, Paidoá s.

Das könnte Ihnen auch gefallen