Sie sind auf Seite 1von 12

CLASE NUMERO 4 CARDIORRESPIRATORIO

TEMA: Sistema Cardiovascular TÍTULO: Generalidades. Sistema


vascular Linfatico

SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO


El sistema linfático forma parte del aparato circulatorio y del sistema
inmunitario. El sistema vascular linfático es un sistema especializado formado
por un conjunto numeroso de vasos de diferentes calibres, interceptados
ampliamente en su trayectoria por grupos ganglionares, a través de los
cuales circula linfa desde los tejidos hacia el cauce venoso, y luego al
corazón. Además transporta células linfoides entre la sangre y los vasos
linfáticos.
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
La linfa es transportada al sistema venoso mediante los vasos
linfáticos. En este sistema los vasos más finos se fusionan unos con otros a
nivel de los tejidos y forman redes desde las cuales parten otros vasos más
gruesos que convergen y forman troncos colectores, a los que llega la linfa
de grandes regiones corporales. El sistema linfático comienza en capilares
linfáticos que se reúnen para formar colectores linfáticos, que
progresivamente son más gruesos; en su trayecto están intercalados los
ganglios linfáticos, que son el filtro para la linfa, además producen linfocitos.
A los ganglios entran los vasos linfáticos aferentes y salen los vasos
eferentes.
Los vasos linfáticos pueden ser:
1.-Superficiales, que están en la dermis y en el tejido celular
subcutáneo y drenan la linfa hacia las fascias profundas.
2.-Profundos, drenan la linfa de los compartimientos por debajo de las
fascias profundas, son satélites de las arterias y las venas de las regiones
correspondientes.
Por unión progresiva de los vasos linfáticos eferentes se forman los
troncos linfáticos, estos son:
-lumbares,
-intestinales,
-broncomediastínicos,
-yugulares
-subclavios
Hasta que finalmente aparecen dos conductos linfáticos que
desembocan en el sistema de la vena cava superior:
1.-El conducto torácico.
2.-El conducto linfático derecho.
Los vasos quilíferos son los linfáticos de las vellosidades intestinales,
especializados en la absorción de grasa, drenan por los troncos intestinales
en el conducto torácico.
No hay linfáticos en el sistema nervioso central, la médula ósea, el
hueso (si en el periostio), en los tejidos avasculares (córnea, cartílago, uñas,
cabello) y el endomisio muscular.
CONDUCTO TORÁCICO
El conducto torácico drena gran parte de la linfa del cuerpo, excepto la
del miembro superior derecho, las mitades derechas de la cabeza, el cuello y
el tórax y una parte del hígado. Tiene una longitud de unos 40 cm. Su
aspecto es “en rosario” debido a la gran cantidad de válvulas que posee. Es
delgado y de paredes finas, de color blanquecina que dificulta su
identificación. Se inicia por debajo del diafragma, en la pared posterior de la
cavidad abdominal mediante una dilatación denominada cisterna del quilo o
de Pecquet, situada por delante de la 1ª o 2ª vértebra lumbar, a la derecha
de la aorta abdominal.
La cisterna del quilo se forma por la confluencia de los troncos
intestinales y los dos troncos lumbares. Desde allí se dirige hacia arriba,
atraviesa el diafragma por el orificio aórtico y asciende por el tórax pasando
por delante de la columna vertebral, a la derecha de la aorta y por detrás del
esófago, entre la vena ácigos y la aorta torácica. A nivel de la 5ª vértebra
torácica el conducto penetra en el mediastino superior, asciende
progresivamente a la izquierda del esófago y al llegar a la base del cuello,
forma un arco por encima de la cúpula pleural izquierda, pasando entre el
paquete vasculonervioso del cuello hasta alcanzar el ángulo venoso yugulo
subclavio izquierdo donde desemboca.
Al conducto torácico vierten su linfa los colectores:
1.-Tronco yugular izquierdo: recoge linfa de la parte izquierda de
cabeza y cuello.
2.-Tronco subclavio izquierdo: que aporta la linfa del miembro superior
izquierdo.
3.-Tronco broncomediastínico izquierdo: que trae linfa del pulmón.
4.- Tronco intestinal: se forman por la confluencia de varios linfáticos
eferentes procedentes de los ganglios que recogen linfa del intestino.
5.- Troncos lumbares derecho e izquierdo: recogen la linfa de la pelvis,
miembros inferiores, riñones, suprarrenales y uréteres, mitad izquierda del
colon y gran parte de la pared abdominal.
6.-A lo largo de su trayecto recibe vasos linfáticos intercostales
procedentes de los seis últimos espacios de ambos lados y de los seis
primeros del lado izquierdo.
CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO
El conducto linfático derecho es un vaso muy corto, tiene una longitud
menor de 2 centímetros, que recoge la linfa de las mitades derecha de la
cabeza, cuello y tórax y del miembro superior derecho y de la parte posterior
del hígado. Se sitúa en la base del cuello y desemboca en el ángulo yugulo
subclavio derecho.
Está formado por la unión:
a) Del tronco yugular derecho.
b) El tronco subclavio derecho.
c) El tronco broncomediastínico derecho.
CAPILARES LINFÁTICOS
El primer eslabón de la circulación linfática se encuentra a nivel tisular,
en los capilares linfáticos terminales. Los capilares linfáticos son los vasos de
calibre más pequeño del sistema vascular linfático, se originan en los
diferentes tejidos como fondos ciegos y convergen en vasos linfáticos de
calibre cada vez mayor, son abundantes en el tejido conectivo laxo de la piel
y de las membranas mucosas. Tienen un diámetro ligeramente mayor que el
de los capilares sanguíneos y presentan una estructura única que le permite
al líquido intersticial ingresar en ellos y no retornar al espacio intersticial.
En el intestino delgado hay capilares linfáticos especializados, los
vasos quilíferos, que transportan los lípidos provenientes de la dieta hacia los
vasos linfáticos y hacia la sangre. La linfa de esta región tiene un aspecto
blanquecino y cremoso y se le denomina quilo.
FUNCIONES DE LOS CAPILARES LINFÁTICOS
 Reincorporar a la circulación el líquido remanente de la dinámica de
intercambio capilar por filtración - reabsorción.
 Controlar el volumen del líquido intersticial.
 Regular la presión negativa del líquido intersticial.
 Reincorporar a la circulación las proteínas que escapan de los
capilares al intersticio, con lo que regulan la presión coloidosmótica del
líquido intersticial.
GRUPOS GANGLIONARES LINFÁTICOS
Existen centenares de ganglios linfáticos que se encuentran
intercalados en el trayecto de los vasos linfáticos para filtrar la linfa y ejercer
su función de defensa.
Los grupos ganglionares se nombran según su situación en las
diferentes regiones del cuerpo:
-Cabeza.
-Cuello.
-Tórax.
-Abdomen.
-Pelvis.
-Miembro superior y miembro inferior.
DRENAJE LINFÁTICO DE CABEZA Y CUELLO
La linfa de la cabeza (excepto el encéfalo que carece de linfáticos) y
del cuello es recogida por los ganglios cervicales profundos, a los que llegan
la linfa de dos conjuntos ganglionares,
1.-Los ganglios pericervicales, estos se dividen a su vez en: - Ganglios
occipitales: a lo largo de la arteria occipital. - Ganglios retroauriculares: se
disponen sobre la mastoides y encima de la inserción del
esternocleidomastoideo. - Ganglios parotídeos: se disponen en la superficie
de la parótida y en la profundidad. - Ganglios submandibulares: se sitúan por
debajo de la mandíbula. - Ganglios faciales. - Ganglios submentonianos.
2.-Cervicales, estos se dividen a su vez en: -Ganglios retrofaríngeos. -
Ganglios paratraqueales. - Ganglios infrahiodeos. - Ganglios cervicales
superficiales. - Ganglios cervicales anteriores. - Ganglios cervicales
profundos.
DRENAJE LINFÁTICO DEL TÓRAX
La linfa del tórax es recogida por ganglios linfáticos parietales y
viscerales. Reciben la linfa de las paredes torácicas, de parte de la pared
abdominal, de los órganos contenidos en el tórax y de parte del hígado. Los
ganglios linfáticos de la cavidad torácica se localizan en el mediastino en
estrecha relación con los órganos de este espacio. Estos ganglios tienen un
alto significado en el diagnóstico imagenológico de tumoraciones malignas.
Estos se dividen en 2 grandes grupos:
 Ganglios parietales: - Ganglios paraesternales - Ganglios frénicos
superiores - Ganglios intercostales - Ganglios prevertebrales - Ganglios
prepericárdicos
 Ganglios viscerales - Ganglios mediastínicos anteriores - Ganglios
mediastínicos posteriores - Ganglios paratraqueales - Ganglios
traqueobronquiales superiores - Ganglios traqueobronquiales inferiores -
Ganglios broncopulmonares
GANGLIOS LINFÁTICOS DEL ABDOMEN
La cavidad abdominal es la que tiene mayor cantidad de ganglios en el
organismo. Hay parietales y viscerales. Recogen la linfa de la región
subdiafragmática del tubo digestivo, las vías biliares, el bazo y parte del
hígado.
 Ganglios parietales: se localizan en la pared posterior relacionados
estrechamente con la aorta abdominal y la vena cava inferior. - Ganglios
lumbares derechos, izquierdos e intermedios. - Ganglios aórticos - Ganglios
cavales - Ganglios ilíacos comunes
 Ganglios viscerales: se encuentran alrededor del tronco celíaco y de
las arterias mesentéricas superior e inferior. - Ganglios celíacos - Ganglios
gástricos - Ganglios gastroomentales - Ganglios pilóricos - Ganglios
hepáticos - Ganglios pancreáticos esplénicos y duodenales - Ganglios
mesentéricos - Ganglios ileocólicos - Ganglios cólicos - Ganglios parabólicos
- Ganglios epicólicos - Ganglios mesentéricos inferiores - Ganglios cólicos
izquierdos - Ganglios sigmoideos - Ganglios rectales superiores.
GANGLIOS LINFÁTICOS DE LA PELVIS
Se disponen junto a los vasos ilíacos. Hay ganglios linfáticos externos,
internos y comunes. - Ganglios ilíacos externos: Reciben la linfa del miembro
inferior y de la porción infraumbilical del abdomen. - Ganglios ilíacos internos:
Recogen la linda de los ganglios ilíacos externos, de gran parte de las
vísceras de la pelvis, de la región glútea y de la parte posterior del muslo. -
Ganglios ilíacos comunes: Drena la linfa de los ilíacos externos e internos, y
directamente de algunas vísceras pélvicas.
DRENAJE LINFÁTICO DEL MIEMBRO SUPERIOR
La linfa circula por vasos linfáticos superficiales, que acompañan a las
venas superficiales, y profundos, que discurren con los paquetes vasculares
profundos. Los ganglios linfáticos del miembro superior se localizan por
detrás de la articulación del codo y en la fosa axilar.
- Ganglios linfáticos axilares: Conjunto numeroso de ganglios (hasta
30), inmersos en la grasa de la axila, que se clasifican en 5 grupos: apical,
lateral o braquial, anterior o pectoral, posterior o subescapular y central.
Recogen la linfa del miembro superior, de la mitad externa de la mama, la
pared anterolateral del tronco por encima del ombligo, la región escapular y
parte de la nuca.
- Ganglios infraclaviculares o deltopectorales
- Ganglios paramamarios
DRENAJE LINFÁTICO DEL MIEMBRO INFERIOR
La linfa circula por vasos linfáticos superficiales, que acompañan a las
venas safenas, y profundos que discurren con los paquetes vasculares
profundos. Estos ganglios tienen gran significación clínica en el diagnóstico
de reacciones inflamatorias por infecciones en el miembro inferior.
Toda la linfa es drenada hacia los ganglios inguinales, estos a los
ilíacos de donde circula a los lumbares.- Ganglios inguinales superficiales y
profundos: Reciben la linfa de la extremidad inferior, la región glútea, la
porción infraumbilical de la pared abdominal, los genitales externos, el ano y
la porción del conducto anal por debajo de la línea pectínea. - Ganglios
poplíteos: dispuestos en el hueco poplíteo. Constituyen una estación linfática
primaria para parte de la pierna y el pie.
FUNCIÓN CAPILAR
La misión del aparato cardiovascular es mantener a la sangre fluyendo
a través de los capilares para permitir el intercambio capilar, el movimiento
de sustancias entre la sangre y el líquido intersticial. El intercambio de
sustancias entre los tejidos y la sangre a través de la pared capilar se realiza
mediante dos tipos de mecanismos: La difusión y el intercambio por filtración
– reabsorción.
DIFUSIÓN
El mecanismo más importante de intercambio capilar es la difusión
simple. La difusión es un mecanismo de transporte en el cual las sustancias
se mueven a través de una membrana a favor de un gradiente de
concentración, de presión o electroquímico, y es un mecanismo que no
consume energía.
CARACTERISTICAS DE LA DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
 Ocurre a favor de un gradiente de concentración, de presión o
electroquímico.
 No consume energía.
 Se realiza a través de la matriz de la membrana o a través de sus
poros.
Las sustancias hidrosolubles como la glucosa y los aminoácidos,
atraviesan las paredes de los capilares a través de las hendiduras
intercelulares o fenestraciones. Las sustancias liposolubles, como el oxígeno,
el dióxido de carbono y las hormonas esteroideas, pueden atravesar las
paredes capilares directamente a través de la bicapa lipídica de la membrana
plasmática de las células endoteliales.
FILTRACIÓN – REABSORCIÓN
Es un proceso pasivo en el cual un gran número de iones, moléculas o
partículas disueltas en un líquido se mueven juntas en la misma dirección.
Las sustancias se mueven a velocidades mucho mayores de las que pueden
alcanzarse únicamente por difusión.
El movimiento generado por la presión de los líquidos y solutos desde
los capilares sanguíneos hacia el líquido intersticial es la filtración. El
movimiento generado por la presión desde el líquido intersticial hacia los
capilares sanguíneos es la reabsorción.
En el intercambio por filtración – reabsorción el plasma se filtra hacia
el espacio intersticial a través de los poros del extremo arterial de la pared
capilar, bañando dicho espacio y arrastrando con él diferentes sustancias,
para luego ser reabsorbido a través de los poros del extremo venoso del
capilar. Se establece desde un área de mayor presión hacia un área de
menor presión y continua mientras exista esta diferencia de presión. Este tipo
de intercambio es más importante para la regulación de los volúmenes
relativos de la sangre y del líquido intersticial La fuerza que mueve el líquido
a través de los poros de la pared capilar es resultado de la interacción de
otras.
Las fuerzas que participan en la dinámica de intercambio capilar por
filtración – reabsorción son:
1.-La presión capilar, que tiende a sacar el líquido del capilar hacia el
espacio intersticial.
2.-La presión del líquido intersticial, que debía empujar el líquido
intersticial hacia el interior del capilar, pero como normalmente tiene valor
negativo hace lo contrario, o sea extrae líquido del capilar hacia el intersticio.
3.-La presión coloidosmótica del líquido intersticial, que tiende a
causar ósmosis de líquido desde el interior del capilar hacia el espacio
intersticial.
4.-La presión coloidosmótica del plasma que produce ósmosis del
líquido intersticial hacia el interior del capilar.
En resumen la presión capilar, la presión negativa del líquido
intersticial y la presión coloidosmótica del líquido intersticial favorecen la
filtración o salida del líquido del capilar, mientras que la presión
coloidosmótica del plasma favorece la reabsorción del líquido desde el
intersticio hacia la luz del capilar. El balance de estas presiones llamado
presión neta de filtración, determina si el volumen de sangre y de líquido
intersticial permanece en equilibrio o cambia. En condiciones normales, el
volumen de líquidos y solutos reabsorbidos es casi tan grande como el
volumen filtrado.
Esta proximidad del equilibrio de presiones se conoce como la ley de
Starling de los capilares, que plantea que todo el líquido que se filtra al
espacio intersticial por los extremos arteriales de los capilares sanguíneos se
reincorpora a la circulación por reabsorción en los extremos venosos de los
mismos y por los capilares linfáticos. En el extremo arterial de un capilar, hay
una presión neta de salida de 10 mm Hg, y el líquido se mueve fuera del
capilar hacia el espacio intersticial (filtración). En el extremo venoso de un
capilar, el valor negativo representa una presión neta de entrada y el líquido
se mueve hacia el capilar desde el espacio intersticial (reabsorción). En
promedio, el 85 % del líquido filtrado fuera de los capilares es reabsorbido. El
exceso de líquido filtrado y las pocas proteínas plasmáticas que se escapan
de la sangre hacia el líquido intersticial penetran en los capilares linfáticos y
retornan a la sangre por el drenaje de la linfa al sistema venoso. Cada día
alrededor de 20 litros de líquido se filtran fuera de los capilares en los tejidos,
de ellos 17 son reabsorbidos y 3 penetran en los capilares linfáticos.
LA LINFA: COMPOSICIÓN Y FLUJO
La linfa es el líquido de los vasos linfáticos. Tiene un color pálido
amarillento y claro, y es rica en proteínas y en linfocitos. Tiene su origen en el
líquido intersticial. Tiene composición similar al líquido intersticial, con un
contenido mayor de proteínas y grasas. Tanto el remanente de líquido de la
dinámica de intercambio capilar, como las proteínas que son reincorporadas
a la circulación por los vasos linfáticos, constituyen la materia prima
fundamental de la linfa.
La función principal del sistema linfático es: 1.-Conducir de nuevo
las proteínas a la sangre y 2.-Mantener la concentración normal del líquido
intersticial.
La mayoría de los componentes del plasma sanguíneo filtran
libremente a través de las paredes capilares para formar el líquido intersticial;
sin embargo es mayor la cantidad de líquido que filtra desde los capilares
sanguíneos que la que retorna a ellos por reabsorción. Los vasos linfáticos
drenan el líquido filtrado en exceso (cerca de 3 litros/día) para transformarlo
en linfa. Aquellas proteínas que sí pueden salir del plasma, no pueden
retornar al torrente sanguíneo por difusión, ya que el gradiente de
concentración (mayor cantidad de proteínas en los capilares sanguíneos y
menor cantidad fuera) se opone a dicho movimiento. Las proteínas pueden,
sin embargo, moverse fácilmente a través de aquellos capilares linfáticos que
tienen mayor permeabilidad y así formar parte de la linfa. Al igual que las
venas, los vasos linfáticos contienen válvulas que aseguran el
desplazamiento de la linfa en un sentido.
El flujo linfático normal es de 120 mL por hora y está determinado por
dos factores principales:
- La presión del líquido intersticial.
- La actividad de la bomba linfática. La bomba linfática es un conjunto
de mecanismos que hacen progresar la linfa.
El primer mecanismo es la contracción autónoma del segmento
linfático. La musculatura lisa de la pared de un segmento linfático se contrae
de forma refleja cuando la linfa está entre dos válvulas; esta contracción
propulsa la linfa al segmento siguiente.
Otros mecanismos son extrínsecos: la contracción de la musculatura
esquelética, las pulsaciones arteriales y la presión de los tejidos. Cuando la
presión del líquido intersticial se hace positiva o no funciona la bomba
linfática, se acumula exceso de líquido en el espacio intersticial.
EDEMA
Concepto: Exceso de líquido en los tejidos. Se produce si la filtración
excede mucho a la reabsorción. Habitualmente el edema no se detecta en
los tejidos hasta que el volumen de líquido intersticial aumenta más del 30 %
del valor normal.
TIPOS DE EDEMA
Intracelular.
Extracelular.
CAUSAS DE AUMENTO EN EL VOLUMEN DE LÍQUIDO INTERSTICIAL Y
EDEMA:
1.-Alteración de la dinámica de intercambio capilar por un exceso de filtración
o por una reabsorción inadecuada.
2.-Dilatación arteriolar
3.-Constricción venular.
4.-Aumento en la presión venosa (insuficiencia cardiaca, válvulas
incompetentes, obstrucción venosa, aumento en el volumen total del LEC,
efecto de la gravedad, etc)
5.-Disminución en el gradiente de presión osmótica a través del capilar.
6.-Descenso en el nivel de proteínas plasmáticas.
7.-Acumulación de sustancias con actividad osmótica en el espacio
intersticial.
8.-Aumento en la permeabilidad capilar. - Sustancia P. - Histamina y
sustancias relacionadas. - Cininas, etc.
9.-Flujo linfático inadecuado Hay dos situaciones que pueden causar un
exceso de filtración: 1.-El incremento de la presión hidrostática del capilar
produce una mayor cantidad de líquido filtrado desde los capilares.
2.-El incremento de la permeabilidad de los capilares aumenta la presión
osmótica del líquido intersticial al permitir que algunas proteínas plasmáticas
escapen. Tal filtración puede ser causada por los efectos destructivos de
agentes químicos, bacterianos, térmicos o mecánicos sobre las paredes de
los capilares.
Una situación produce habitualmente reabsorción inadecuada: o La
disminución en la concentración de las proteínas plasmáticas disminuye la
concentración osmótica coloidal de la sangre. La síntesis o la pérdida de
proteínas se asocian con enfermedad hepática, quemaduras, desnutrición y
enfermedad renal. El edema extracelular casi siempre resulta de alteraciones
en las fuerzas que rigen la dinámica de intercambio capilar por filtración-
reabsorción o de la insuficiencia de los linfáticos para reincorporar a la
circulación el remanente de líquido producto de dicha dinámica.
REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
La principal función de la circulación es el suministro de nutrientes a
los tejidos, por lo que es vital que cada tejido reciba el flujo sanguíneo
suficiente, lo cual se logra gracias a la existencia de mecanismos reguladores
que hacen que cada tejido reciba la cantidad de sangre que demandan sus
necesidades metabólicas.
Los mecanismos reguladores de la circulación se clasifican en:
1.-Intrínsecos: Entre los intrínsecos tenemos el mecanismo de
autorregulación del flujo sanguíneo local el cual cuanta con dos variantes,
una aguda o a corto plazo y otra crónica o a largo plazo; el papel regulador
del riñón, el desplazamiento de líquido capilar en la dinámica de intercambio
por filtración reabsorción, que ya fue estudiado, y el llamado mecanismo de
estrés – relajación o relajación vascular de alarma.
2.-Extrínsecos. Los mecanismos extrínsecos se dividen a su vez en
nerviosos y humorales. Los nerviosos incluyen el papel del sistema nervioso
autónomo y los reflejos cardiovasculares, mientras que entre los humorales
están los agentes vasoconstrictores y algunos factores químicos.
Mecanismos Intrínsecos: - Mecanismo de autorregulación del flujo
sanguíneo local. - Sistema volumen líquido – riñón. - Desplazamiento de
líquido capilar. - Estrés – relajación.
Mecanismos extrínsecos: -Nerviosos: - Papel del Sistema nervioso
autónomo. - Reflejos cardiovasculares. -Humorales: - Agentes
vasoconstrictores. - Factores químicos.
MECANISMO DE AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO
El mecanismo de autorregulación del flujo sanguíneo local explica el
hecho probado en la práctica de que el flujo sanguíneo de un tejido es
directamente proporcional a su grado de actividad metabólica, dicho de otra
forma, si aumenta la actividad de un tejido, aumenta también su flujo
sanguíneo y si disminuye la actividad del mismo, disminuye su flujo
sanguíneo. En cada lecho capilar, cambios locales pueden regular la
vasomotricidad. Cuando los vasodilatadores producen dilatación local de las
arteriolas y relajación de los esfínteres precapilares, aumenta el flujo
sanguíneo, lo cual incrementa el nivel de O2. Los vasoconstrictores tienen el
efecto opuesto.
Este mecanismo cuenta con dos variantes, la aguda y la crónica.
Autorregulación aguda del flujo sanguíneo local El mecanismo de
autorregulación aguda del flujo sanguíneo local es el que permite el aumento
o la disminución del flujo sanguíneo de un tejido cuando aumenta o
disminuye su actividad de un momento a otro y opera de la forma siguiente: 
Si un tejido cualquiera se encuentra en reposo, sus requerimientos de
nutrientes, incluido el oxígeno, son bajos y en consecuencia su flujo
sanguíneo es también bajo. Al entrar en actividad, el consumo de nutrientes
y oxígeno del tejido aumenta, produciendo una hipoxia relativa en el mismo
que determina la dilatación de sus vasos y un aumento del flujo sanguíneo.
Autorregulación crónica del flujo sanguíneo local El mecanismo de
autorregulación crónica o a largo plazo del flujo sanguíneo local permite el
aumento o la disminución relativamente permanente o constante del flujo
sanguíneo de un tejido cuando aumenta o disminuye su actividad durante un
largo período de tiempo.  Si un tejido cualquiera aumenta su actividad de
forma sistemática por un tiempo prolongado, sus requerimientos de
nutrientes, especialmente de oxígeno, aumentan, produciéndose en él una
hipoxia relativa que al prolongarse en el tiempo hace que aumente su
vascularización por proliferación y ramificación de los vasos ya existentes,
con lo que se produce un aumento constante del flujo sanguíneo de dicho
tejido.}  Por el contrario, si se produce una disminución prolongada en la
actividad de un tejido, la demanda disminuida de nutrientes y oxígeno al
prolongarse en el tiempo determina una atrofia de parte de sus vasos
sanguíneos, con lo que se produce una disminución permanente de su flujo.
Este mecanismo es especialmente eficiente en niños y jóvenes, ya que en
los ancianos la capacidad de formación de nuevos vasos es limitada.
REGULACIÓN RENAL DE LA CIRCULACIÓN
El mecanismo renal regula la circulación actuando sobre el volumen
de sangre. El riñón juega un papel importante en la regulación de la
circulación y de otros parámetros funcionales del sistema cardiovascular al
proporcionar un mecanismo de gran eficiencia que elimina o retiene líquido,
disminuyendo o aumentando efectivamente el volumen de sangre y su
acción no tiene límites de tiempo. Al producirse un aumento del flujo
sanguíneo se produce un aumento de presión que afecta también la
circulación renal por lo que el riñón aumenta su intensidad de filtración
glomerular, aumenta la diuresis y por lo tanto disminuye el volumen de
sangre, con lo que la presión y el flujo disminuyen regresando a sus valores
normales.
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN
La regulación nerviosa de la circulación corre a cargo del sistema
nervioso autónomo, el simpático y el parasimpático. La estimulación
simpática aumenta la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción del
miocardio con lo que aumenta el flujo sanguíneo, mientras que la
estimulación parasimpática disminuye la frecuencia cardiaca; disminuyendo
el volumen de sangre que impulsa el corazón. Sistema vasoconstrictor
simpático: todos los vasos sanguíneos reciben inervación simpática. Ante
una caída de la presión, se produce una estimulación simpática que da lugar
a la contracción de la capa de músculo liso de sus paredes con lo que
aumenta la presión. o La excitación y la inhibición de las fibras simpáticas
que inervan los vasos sanguíneos depende de la actividad del centro
vasomotor. El centro vasomotor se encuentra localizado en el tronco
encefálico, en la sustancia reticular del bulbo o médula oblongada y el tercio
inferior del puente. En él se han identificado al menos tres áreas:  Un área
vasoconstrictora.  Un área vasodilatadora.  Un área sensorial.
REFLEJOS CARDIOVASCULARES
Existe un grupo de reflejos que participan de forma importante en la
regulación de las funciones cardiovasculares, entre ellos se destacan: • El
reflejo barorreceptor. • El reflejo quimiorreceptor. • El reflejo auricular de
volumen. • El reflejo auricular de frecuencia o de Bainbridge. El reflejo
barorreceptor Los barorreceptores son receptores sensoriales sensibles a la
presión, localizados en los cuerpos aórticos (reflejo del seno aórtico) y
carotídeos (reflejo del seno carotídeo) y se estimulan al distenderse producto
del aumento de la presión arterial. El reflejo del seno carotídeo ayuda a
regular la presión en el cerebro. El reflejo del seno aórtico regula la presión
sistémica.  Al disminuir la presión arterial, los barorreceptores están menos
estirados, el centro vasomotor disminuye la estimulación parasimpático e
incrementa la estimulación simpática, incrementando la secreción de
adrenalina y noradrenalina y por consiguiente, el corazón late más rápido y
con mayor fuerza, el gasto cardiaco y la resistencia vascular aumentan y la
presión arterial aumenta hasta un nivel normal.  En cambio, al aumentar la
presión, aumenta la frecuencia de descarga de los impulsos que envían al
centro vasomotor del tronco encefálico, incrementando la estimulación
parasimpático y disminuyendo la estimulación simpática y se produce,
vasodilatación de venas y arteriolas con disminución de la frecuencia y la
fuerza de contracción del corazón, disminuyendo la presión arterial. Este
mecanismo está limitado por el hecho de que los barorreceptores solo
responden dentro de un rango de presión que oscila entre 80 y 160 mmHg y
se adaptan ante cambios de presión estables y de larga duración. El reflejo
quimiorreceptor Los quimiorreceptores son receptores sensoriales que
monitorizan la composición química de la sangre, que se encuentran en los
cuerpos aórticos y carotídeos, son estimulados por la disminución del
contenido de oxígeno y el aumento del dióxido de carbono y de los
hidrogeniones en la sangre.  Si disminuye la presión arterial, disminuye la
cantidad de oxígeno y aumentan las de dióxido de carbono y de
hidrogeniones contenidos en la sangre que irriga los quimiorreceptores, los
que se estimulan enviando señales al centro vasomotor y este a su vez
responde incrementando la estimulación simpática, produciendo
vasoconstricción de arteriolas y venas y aumentando la presión arterial. Este
reflejo solo es importante en la regulación de caídas de la presión por debajo
de 80 mmHg ya que es la cifra de presión por debajo de la cual se excitan.
Reflejo auricular de volumen El reflejo auricular de volumen basa su acción
en la estimulación de receptores de distensión localizados en las paredes del
atrio derecho.  Al aumentar la presión a consecuencia de un aumento de la
volemia, aumenta el flujo sanguíneo que llega al atrio derecho y sus paredes
se distienden, estimulando los receptores allí localizados y estos envían
señales al centro vasomotor del tronco encefálico, que a su vez hace que el
riñón aumente su intensidad de filtración glomerular.  Por otra parte también
se envían señales al hipotálamo para que éste disminuya la secreción de
hormona antidiurética; ambos efectos hacen que aumente la diuresis con lo
que disminuye el volumen de sangre y por lo tanto disminuyen la presión y el
flujo sanguíneo. Reflejo respuesta isquémica del sistema nervioso central
Cuando ocurre una disminución intensa y rápida de la presión arterial, como
en una hemorragia masiva aguda, se produce una disminución brusca del
flujo sanguíneo que afecta al centro vasomotor por isquemia. Esta situación
estimula al centro vasomotor, con la consecuente vasoconstricción periférica
intensa, que eleva la presión tratando de llevarla a sus valores normales.
Este mecanismo es muy importante, sobre todo en situaciones extremas,
cuando los restantes mecanismos no han podido detener la caída de la
presión, por lo que se le considera como “el último dique” con que cuenta el
organismo para detener la disminución de la presión.
REGULACIÓN HUMORAL DE LA CIRCULACIÓN
Existen numerosas sustancias que viajando en la sangre a través de
los vasos, inciden sobre la vasomotilidad, haciendo variar la resistencia
vascular y por tanto la presión y el flujo; entre estas están los llamados
agentes vasoconstrictores: - Adrenalina y noradrenalina: Estas hormonas
aumentan el gasto cardiaco a través del incremento de la frecuencia cardiaca
y la fuerza de la contracción. También producen vasoconstricción de las
arteriolas y venas de la piel y los órganos abdominales, y vasodilación de las
arteriolas en el músculo esquelético y cardiaco, lo que ayuda a incrementar
el flujo sanguíneo a los músculos durante el ejercicio. - Sistema renina-
angiotensina-aldosterona: Cuando cae el volumen sanguíneo, disminuye el
flujo a los riñones, donde se secreta renina que provoca la producción de
angiotensina II, que eleva la presión arterial por dos caminos: 1. es un
potente vasoconstrictor, eleva la presión a través del aumento de la
resistencia vascular y 2. estimula la secreción de aldosterona, la cual
aumenta la reabsorción de Na y agua en el riñón, incrementándose el
volumen sanguíneo total y aumenta la presión arterial. - La vasopresina o
ADH: hormona sintetizada en el hipotálamo liberada por la neurohipófisis en
respuesta a la deshidratación y a la disminución del volumen sanguíneo.
Produce vasoconstricción, que incrementa la presión sanguínea. Además
tenemos iones y sustancias como son calcio, potasio, magnesio, citrato,
acetato, hidrogeniones y el bióxido de carbono, que también producen
variación del diámetro de los vasos.

Das könnte Ihnen auch gefallen