Sie sind auf Seite 1von 21

Clase prof.

Diego Brandolin
Teoría General de los Sistemas – Von Bertalanffy.
Para empezar a meternos en los fundamentos epistemológicos de la terapia sistémica mencionamos el primer
nombre que va a ser parte de esta ruta, se trata de un autor bastante poco mencionado en el mundo de la
psicoterapias, es un biólogo austriaco, L. Von Bertalanffy, que desarrolló gran parte de su obra en EEUU, nació en
1901 y murió en 1972 en EEUU.
Cual era la preocupación de Von Bertalanffy? Que va a ser la misma preocupación que abre un nuevo campo en
las psicoterapias, él era un biólogo muy inquieto, muy curioso, muy estudioso en relación al estado general de las
disciplinas científicas, se dio cuenta en la década del 30 cuando empezó a enseñar, que habia un montón
disciplinas científicas que en ese momento se encontraban con una serie de problemas epistemológicos similares,
disciplinas basadas en el método instrumental, en el paraguas epistemológico del positivismo (disciplinas
científicas en el marco de las ciencias que utilizan el método analítico y que buscan especializar los
conocimientos, compartimentalizando la realidad para analizarla por partes. Todas estas ciencias tenían
problemas similares. El método científico no permite especificar la realización del campo de estudio, por ej. A
partir de la aparición de la física cuántica, de los desarrollos de Einstein se pone en duda todo lo que la física
clásica planteaba y no es posible abordar como se organiza la materia, no es posible establecer las relaciones
entre los elementos que forman parte de la física, lo mismo pasa con la biología, (estudiaba como funciona cada
partecita del organismo con la esperanza de que, de esa manera se pueda entender como funciona el organismo
completo.
Pasaba igual en la psicología, por ejemplo el asocianismo de Wundt, 1er laboratorio experimental de psicología),
las disciplinas no podían dar cuenta de la complejidad de la organización de los objetos de estudio que
abordaban.
Con esto se encuentra Von Bertalanffy, y esto es lo que hace que su obra produzca un virage desde el campo de la
ideología específica al campo de la epistemología.
A partir de la década del 30 él empieza a ocuparse de intentar dar una respuesta a los problemas generales que
pasaban en todas las disciplinas científicas. Pareciera que estos problemas son similares: no se puede abordar la
complejidad del objeto de estudio si no estudiar sus partes…Se requiere una teoría que integre estos problemas y
siempre aparecen dentro del formato propio y especifico de cada disciplina.
Él propone una serie de leyes o principios que pretenden explicar cómo se organizan estos objetos de estudio en
estos campos disciplinares de una manera similar; a partir de ahora aparece una propuesta de desarrollar una
epistemología que permita entender estas problemáticas locales de cada disciplina, y él llama a esa disciplina o a
esa propuesta metodológica “Teoría general de los Sistemas”, es una epistemología o una mirada epistemológica
que intenta abarcar problemas de organización en todas las disciplinas científicas, partiendo de que son unas
formas similares, contenidos distintos, pero ¿ cuáles son esas formas? Una forma nueva, integradora, porque el
método anterior no logra explicar la complejidad de la organización de los objetos de estudio que abordan.
Von Bertalanffy dice “Vamos a pensar, vamos a usar una metáfora de *sistemas* para aplicar a todos los campos
disciplinares, física, psicología, economía, biología, o sea que este marco epistemológico general de la Teoría
General de los Sistemas después cada disciplina tiene que hacer bajadas, o sea, una adecuación para aplicar a los
problemas propios de cada disciplina en particular.
Y acá resalta un concepto fundamental, que es el concepto de *sistemas*, introduce una primer diferenciación
muy importante., de entrada hay dos tipos...
Cerrados: son virtuales, artificiales, no intercambian materia, energía, información con el ambiente, no es posible
dar un ejemplo de Sistema cerrado natural, podríamos decir en un laboratorio, adentro de una probeta, pero
tampoco, ya que a los preparados químicos habría que agregarles energía, y allí estarían intercambiando
algo…del exterior, no es el caso que nos ocupa.
Abiertos, al contrario de los cerrados, estos intercambian energía, materia, información,
Los objetos de estudio de todas estas disciplinas que mencionamos antes se encuadran dentro de la descripción
de los sistemas abiertos, o sea, se estudian sistemas que intercambian energía, materia, información con su
contexto, cuando decimos abiertos tenemos que pensar siempre en la palabra “contexto” Sistema abierto remite
a “contexto” y a la vez diferenciados en su contexto particular.
Dice Von Bertalanffy, para los sistemas cerrados, que son teóricos, que son virtuales, artificiales ya existen los
principios de la termodinámica, estos últimos explican bien un sistema cerrado. Cuáles son?
Principio de conservación, la energía ni se pierde ni se destruye, se transforma
Principio de entropía, esa cantidad de energía que siempre es uniforme, siempre tiende a desorganizarse, en cada
cambio de estado se pierde un poco de energía calórica y no se puede recuperar, energía cinética, lumínica puede
transformarse.
Para los sistemas cerrados tenemos entonces las leyes de la termodinámica, entonces, cuales son las leyes que
rigen para los sistemas abiertos?
No explicamos anteriormente que es un sistema? Simple, es “un conjunto de elementos y sus relaciones” que
quiere decir esto: que para entender el comportamiento, la dinámica, la complejidad de un sistema no basta
conocer las partes que lo componen, por ej. para saber en qué consiste la idiosincrasia de una familia, a mi no me
basta con conocer al papá, a la mamá, a los hijos, a la tía, a la abuela, conociéndolos a todos, escuchando y
hablando con ellos, conociéndolos a todos individualmente no termino de saber cómo se cocina la cultura
familiar, tampoco puedo saberlo si me informo a través de ellos de las relaciones de los integrantes de la familia
(el papá tiene algunos choques con la hija mayor, la mamá parece darle preferencia a la hija menor, la tía metida,
sabiendo de esas relaciones NO SE demasiado de la matriz familiar, del medio en el que se mueven, yo necesito
entender
1) Elementos que componen
2) Las relaciones que se establecen entre sí.
Para tener la mirada completa de ese sistema particular.
Los terapeutas sistémicos van a estar siempre mucho más interesados en mirar como “interactúa” una familia
que escuchar lo que dicen. Esto da información acerca de cómo cada elemento, cada integrante mira lo que está
pasando, pero en la interacción da información directa sobre las relaciones, conjugando las dos miradas, yo
puedo darme cuenta, una idea de cómo funciona el sistema familiar.
Familia como sistema tiene funcionamiento intrínseco y relacional, siempre en cuestión del contexto, es
importante entender y leer lo que una familia hace, está en función de adaptarse activamente al contexto y a lo
que le toca vivir. Porque se trata de un sistema abierto. Nunca pierdan de vista esto!
Propiedades o principios de un sistema abierto. Son 3
Von Bertalanffy llama TOTALIDAD a la propiedad que tiene los S.A. Es bastante lógico, refiere a que la identidad
del sistema está dada por sus elementos que lo componen en la relación que se forma entre esos elementos, V.B.
dice que cuando un S.A. logra organizarse, este principio de totalidad explica un cierto grado de resistencia a
cambiar, obtiene un grado de estabilidad que es defendido por el sistema, la lógica del sistema organizativo logra
que se cree un grado de estabilidad, una familia a lo largo de su desarrollo, desde el inicio, ej. Dos personas van
pasando una serie de etapas, en cada pasaje va organizando formas de identidad que se defienden, tiene un
grado de inercia, el sistema está estable, organizado establemente, no es fácil cambiar la estabilidad del sistema,
el sistema tiende a perpetuarse manteniendo su identidad, que es efecto de los elementos más las relaciones que
lo componen. A eso se llama TOTALIDAD, a la tendencia que tiene el sistema de mantenerse organizado.
Naturalmente ese tipo de totalidad se va a ver vulnerado cuando? Cuando cambia alguno de los elementos del
S.A. o cuando cambian las relaciones de esos elementos. Mientras un S.A. tenga elementos o relaciones estables
tiene una identidad y persiste por mantenerla. Cuando algun elemento o relación cambia, cambia el S. La
identidad del sistema MUTA, no es sencillo.
Cuando hay un nuevo elemento o cuando dentro de los mismos elementos cambian la relación entre esos
elementos, varía la identidad total del sistema, es otra, ¿por qué? Porque la identidad del sistema, lo que
enunciamos como el ppio de totalidad es un emergente de los elementos más las relaciones. La identidad del
sistema es “mas que la suma de las partes” Cuando alguna de las partes cambia, cambia la totalidad de la
identidad del sistema.
Siempre hay resistencia porque el sistema tiende a organizarse de una forma estable. Resistencia NO SERIA LA
PALABRA….podríamos decir mejor..”Tendencia a la integración”, el sistema siempre va a tender a mantenerse
integrado.
2do. Principio organizativo EQUIFINALIDAD
Este principio está bien claro en la disciplina de la biología, da el caso de sembrar papas..Desde un pedazo de
papa, desde una semilla, O sea, se explica desde que: si parto de condiciones distintas llego al mismo objetivo,
esto es la equifinalidad de un S.A., en un S.C. no pasa eso. 1 probeta en un laboratorio, tal compuesto, mido, le
aplico calor, electricidad y no puedo pre decir que es lo que va a pasar, solamente tengo la certeza de las
condiciones iníciales, no del final.
En los S.A. no sucede eso. Porque desde diferentes condiciones iníciales se llega a un resultado similar, todos
nosotros los que estamos acá, somos personas distintas, pero compartimos ciertos rasgos que nos ubican dentro
de la especie humana, ahora bien, las condiciones dentro de las cuales fuimos creados, concebidos, nuestros
papás hicieron lo que tenían que hacer, esas condiciones fueron todas diferentes, algunos fueron en un pícnica,
una borrachera, un noviazgo largo, que se yo, cada uno desde diferentes lugares, pero si todo anduvo bien, si la
información funcionó adecuadamente, y no hubo interrupciones, todos nosotros salimos, y nacimos con dos
piernas, dos ojos, una nariz, etc.
En S.A., y especialmente en los seres vivos, se puede partir de condiciones iníciales diferentes y se llega a
resultados similares. Todas las familias se organizan en formas diferentes pero todas las familias tienden a cumplir
una seria de etapas comunes que tienen las mismas características, esto se llama “ciclo vital familiar”, por más
que se origine de las maneras más impensadas, todas las familias, todas pasan por una serie de formas que tienen
que ver con la realización de un sistema familiar.
3er. Principio. RETROALIMENTACION. Qué es?
Tenemos un S.A. por fuera del sistema está el contexto, el sistema como es abierto intercambia energía, materia
e información, el sistema está todo el tiempo produciendo información hacia afuera y recibiendo información. Es
decir “produce” y “recibe”
¿Qué significa retroalimentación? Implica que las cosas que el sujeto produce y van hacia el contexto y forman
parte del contexto pueden volver a entrar porque el intercambio sigue abierto, la retroalimentación implica que
la información que este sistema emite al exterior puede reingresar como información exterior para producir
modificaciones sobre la emisión inicial, lo que hace es producir un principio de circularidad de la comunicación del
sistema con su entorno.
Mientras yo hablo, hay un complejo sistema nervioso a nivel cortical, a nivel de los órganos referentes que me
hace a mi decir tal o cual palabra que quiero decir, a medida que elijo las palabras me voy escuchando y puedo
cambiar, se trataría de un fenómeno auto correctivo, esto es una capacidad que los S.A. tienen gracias a este
principio, el de retroalimentación. Esta circularidad, esta información que yo emito como sistema al exterior, y
que puedo volver a ingresar tiene dos variantes, pueden pasar dos cosas con la información que reingresa.
Una es POSITIVA y otra NEGATIVA, ojo que esto no está en sentido de DESEABLE o INDESEABLE. Esa es una
confusión que van a tener siempre que hagan una lectura rápida.
Mi sistema produce materia, energía e información, la libera, a este momento lo podríamos llamar línea de base
del grafico, este es el punto, la línea 0 (cero) el momento en que sale la información, y todo lo que yo voy
haciendo, le voy sumando información del mismo tipo va haciendo que aumente la concentración de esa
información en el exterior, piensen en lo hormonal. Por ejemplo el cortisol, en un punto determinado en el
organismo, en el exterior, sistema endócrino, el eje hipotálamo, hipófisis, suprarrenal, es un sistema que está en
interrelación con otros sistemas dentro de nuestro organismo en un punto determinado. Porque liberamos
cortisol? La reacción directa? Para qué sirve el cortisol? Es antiinflamatorio. Distribuye la glucosa en sangre,
favorece la liberación de oxigeno, yo me encuentro frente a un problema determinado, y este sistema que tengo
adentro empieza a liberar cortisol, y aumenta, aumenta, aumenta el nivel de cortisol, parto de un punto = de la
línea de base de la que hablamos, que asa en situaciones normales? Yo me enfrenté a una situación de estrés, de
peligro, tengo una entrevista de trabajo, desarrollo, cortisol, si todo va bien y yo resuelvo el problema, paso la
entrevista de trabajo exitosamente, tengo una conversación con una persona muy importante, y creo que lo pude
resolver, la información que a mí me vuelva del ambiente me indica que…bueno, ya está, cortemos, no hace falta
liberar mas cortisol porque el tema ya fue resuelto, entonces la línea de crtisol en sangre va a empezar a
descender hasta llegar a la línea de base. A esto se llama retroalimentación NEGATIVA. Porque negativo? Porque
entre la línea de base, el punto de origen y el punto de llegada no hay distancia, no hay diferencias, el cortisol
empieza su momento en la base, y llega a este punto, no hay discrepancia, no hay diferencia, eso es lo negativo.
El sistema estabiliza en su línea de base. En la vida cotidiana estamos todo el tiempo activados, no hay diferencia
en esta medición, o la diferencia es 0.
Qué pasa si yo me enfrento a la situación, y no la resuelvo, voy a la entrevista de trabajo y me siento mal porque
me parece que tendría que haber dicho otra cosa, podría haber resuelto de otra manera, no llegué a nada, no nos
ponemos de acuerdo, sigo generando cortisol, porque no llegó información de que se terminó el peligro,
entonces en el punto en que yo mido voy a encontrar la distancia entre la línea de base, el nivel del disparo de
cortisol y el nivel en el que me encuentro, esa distancia es un número positivo, por eso se llama
Retroalimentación positiva, cuando la información que ingresa acá me dice que siga emitiendo cortisol, este es un
circuito de retroalimentación positiva.
Retroalimentación negativa, el sistema tiende a estabilizarse, la información reingresa y re estabiliza en un rasgo
determinado.
Retroalimentación positiva, lo que sale cuando vuelve aumenta, la distancia entre el origen y el punto en el que
mido, ej., Oxitocina y prolactina.
La vida, en general los sistemas vivos, en general trabajan en torno a la retroalimentación negativa. Poder de
autocorregirse.
En el caso de las psicoterapias, cuando uno va a terapia, si uno se mantiene todo el tiempo en un proceso de
retroalimentación negativa, siempre hago todo igual, hago todo lo mismo para mantenerme de la misma forma.
Para que fui? No hay cambios.
En las psicoterapias hay momentos, supuestamente controlados, en donde se producen períodos de
retroalimentación positivas, sino uno no cambia, tendencia final es a organizar, un nivel estable en el sistema.
Tiene que haber momentos de retroalimentación positiva para que se produzca algún cambio.
En una familia que tiene hijos pequeños, en edad escolar, 9, 8 y 11, los grados de libertad van variando, son
distintos a los que le daban cuando los niños eran pequeños, las líneas de base cambian, hay grados especiales de
libertad que les ofrecen a los hijos, no es lo mismo, a los 5, a los 8, a los 40 o a las 50 años…(la adolescencia tardía
que existe ahora…)
Originalmente VB se forma en biología, pero cuando el empieza a interesarse como epistemólogo en el estado de
conocimiento científica, empieza a investigar otras disciplinas, por ej: todo esto que acabamos de decir de la
retroalimentación (del ppio que VB propone para los S.A.) él lo toma de una disciplina que se llama CIBERNETICA.
¿Qué es la cibernética? Disciplina que surge en la década del 40, fue el fundamento de lo que se llama la
revolución cognitiva, el estudio del procesamiento de la información. Cibernética es la disciplina que estudia los
flujos de información, en los sistemas y los mecanismos de control que esa información tiene en esos flujos.
¿Cómo llegó a la cibernética? Es la disciplina que desarrolla esto que es el flujo de la información, y la toma VB
para decir que los S.A. tienen un tercer principio que es la retroalimentación.
OTRO TEMA. Austríaco de apellido difícil: Watzlawick, Paul.
Nació en 1921, emigró en EEUU. Murió en 2007. Se mudó tempranamente a propósito del período entre guerras,
antes de que se declare la 2da guerra mundial se mudó a EEUU, completó sus estudios, empezó a hacer docencia
universitaria y en el año 1960 le sucedió un hecho que ciertamente iba a marcar su obra, su formación, le iba a
dar notoriedad y es que lo invitaron a participar en un equipo de investigación en una institución que se llama
Mental Research Institute en una localidad de Palo Alto, California, EEUU.
Que estaba pasando en el M.R.I?
Abarca Una gran cantidad de disciplinas y en ese momento, en 1960, él estaba dirigiendo un equipo de
investigación en Palo Alto, para tratar de interpretar las relaciones humanas desde la matriz epistemológica
sistémica, es decir Gregory Bateson es un tipo que hizo el trasvasamiento de los principios generales que
acabamos de describir recién al campo de las relaciones humanas. A él le interesaban montones de cosas de las
relaciones humanas, la comunicación humana, los trastornos psiquiátricos, como podían entenderse todos estos
fenómenos desde la epistemología sistémica.
Bateson es el responsable de esto y en ese equipo de investigación, a través de Don Jackson, invitan a Watzlawick
a participar.
A W. le interesaba especialmente el tema de la comunicación y en base su experiencia postula una teoría de la
comunicación humana. (por supuesto había antes de Watzlawick, eran Saussure, Benveniste, había lingüistas, no
es que se le ocurre a él.) Hace una propuesta de la TCH (Teoría de la comunicación humana) en la que incluye los
ppios sistémicos. Eso era lo novedoso. Hasta el momento que Watzlawick empieza a desarrollar su obra, la TCH
tenía dos dimensiones: la sintáctica y la semántica.
Los idiomas que usan los seres humanos tienen una estructura formal, tienen una organización que es lógica y
que se ordena según unos ppios semánticos, que no son iguales para todos los idiomas, en castellano cuando uno
habla primero va el sujeto y luego el predicado, tiene que ver con reglas de la lógica, con reglas de realización
matemática del lenguaje, que es lo que permite que se haga comprensible lo que digo.
La sintáctica es lo que permite la comprensión de los mensajes que yo produzco en un idioma determinado.
La semántica también, pero desde otro lugar, tiene que ve con el significado de las palabras que yo uso. La
semántica admite una dimensión de arbitrariedad, que requiere consenso, pero también es importante para
expresar el valor comunicativo de una frase.
Para podernos hacer entender nuestro idioma tiene que tener una organización determinada y un sentido
también determinado en las palabras que elegimos, sino la comunicación no es posible, no se entiende. Eso ya
estaba establecido antes de Watzlawick.
Ahora lo que este autor dice es que hay otra dimensión más en la comunicación humana, y él la llama dimensión
PRAGAMÁTICA.
¿Qué es la dimensión pragmática? Es la dimensión que estudia el efecto que la comunicación tiene en las
conductas y en las relaciones de las personas.
Podríamos decir que estas dos dimensiones hacen a la inteligibilidad de la comunicación (la sintáctica y la
semántica), y la pragmática hace alusión a la vincularidad de la comunicación, a cómo se codifica o se define, o
impacta en la conducta del otro, las relaciones que se establecen a partir de cómo comunico. Si nosotros estamos
conversando acá y yo les digo...”bueno, muy interesante, vamos a pensarlo, lo podemos pensar de esta manera o
de esta otra, y ustedes se dirán que bueno lo que me dijo, que bueno lo que pregunté, si alguno hace una
pregunta y yo le digo, “QUE PAVADA QUE DIJISTE “, ese no vuelve a abrir la boca nunca más. El impacto si alguno
pregunta y yo respondo de esa manera, va a ser distinto, el vínculo que se va a armar entre nosotros va a ser
diferente, yo estoy respondiendo a la pregunta, pero esa respuesta se elabora de manera diferente.
Este es el aporte fundamental que hace Watzlawick, dice que para entender las dimensiones de la pragmática de
las comunicaciones es posible distinguir una serie de ppios que operan en toda la comunicación humana, que son
los descriptores de esta dimensión pragmática.
5 principios o como él les llama. AXIOMAS., que describen y definen el impacto de la comunicación humana.
Axiomas significa presupuestos fundamentales que no pueden “no cumplirse”
1) ES IMPOSIBLE NO COMUNICAR. O NO ES POSIBLE NO COMUNICAR: Volviendo a la idea del sistema...en
los S.A. producimos información, todo lo que nosotros hacemos, decimos, pensamos, es comunicación,
siempre que lo expresemos, y aun sin expresarlo, aunque sea a título de pensamiento también es
comunicación, porque yo me INFORMO A MI MISMO determinadas construcciones o ideas a través del
pensamiento. Comunicación y conducta son sinónimos, entendemos dentro de la conducta
pensamientos, manifestaciones afectivas, porque todo lo que produzco es comunicación. Si digo un
pensamiento, si me pongo a llorar, si me tiro al piso, todas esas cosas son comunicación, vamos a dar por
supuesto que toda comunicación es conducta y toda conducta es comunicación. Desde ese lugar es
imposible NO COMUNICAR. No es posible la NO CONDUCTA, cualquier postura corporal que
desarrollamos es pasible de comunicar algo, desinterés, interés, preocupación, entusiasmo, lo que sea.
No es posible NO COMUNICAR. Va a ser muy importante a partir de pensar lo patológico, cuando no se
cumplen estos axiomas se produce la comunicación patológica.
2) DOS NIVELES…CONTENIDO Y RELACION: Cada vez que me comunico, comunico dos cosas, lo que estoy
queriendo decir y la relación que tengo con vos, cuando hablo, hago gestos, expreso, la relación marca, o modifica
el contenido. Ej. Si yo les dijera a Ustedes “todo esto que estamos dando en esta clase, lo que están estudiando
no les va a servir absolutamente para nada, nunca” No es más ni menos que lo que se habrán planteado algún día
antes de revolear los apuntes por el piso, es exactamente lo mismo, pero en ese contexto es comprensible, pero
la relación define el contenido, dicho por mí, en este ámbito, los sumo a ustedes en una profunda
depresión…pero por qué? Si es lo mismo que lo que le dicen ustedes a sus compañeros en alguna noche de
furia…, el contenido es el mismo, pero la relación no.
10/8 Sistémica
La comunicación humana tiene tres dimensiones: sintáctica (estructuración de los mensajes), semantica (sentido
de los mensajes), y la pragmática ( efectos que la comunicación tiene sobre la conducta humana y como moldea
las relaciones humanas)
Sintáctica: cómo se ordena un mensaje en un determinado idioma para que sea comprensible, es la
estructuración matemática lógica de los mensajes.
Semántica: es el sentido de lo que yo digo, es una cuestión más arbitraria que tiene que ver con lo que quiero
decir. Es el acuerdo de que cuando digo “tiza” todos pensemos en una tiza, es el significado de la palabra. Para
analizarla se requiere de estudios de semiótica para entender por qué las cosas llegan a significar lo que
significan.
Pragmática: efectos que la comunicación tiene sobre la conducta humana y como moldea las relaciones
humanas. Hace referencia a lo que ocurre en un aquí y ahora determinado, en un momento comunicacional.
Todo esto tiene sentido cuando se ve las complicaciones en lo patológico de la comunicación. W. trabaja bajo el
paraguas de la obra de Bateson sobre la esquizofrenia para dar comprensibilidad a las complicaciones de la
comunicación humana.
Para W. en el análisis de la comunicación habría cinco principios fundamentales llamados axiomas, que se
verifican en todas las comunicaciones entre personas.
1º No es posible NO comunicar. Para poder entender hay que plantear que comunicación y conducta son
sinónimos. Se puede entender comunicación no solo lo que digo, sino también lo que pienso y los gestos que
realizo. No es posible tener una NO conducta.
2º Existen dos dimensiones de la comunicación: contenido (lo que se comunica) y la definición de una relación
en el acto de comunicar, que define-signa al contenido. O sea además de transmitir el sentido de las palabras
que pronuncio, doy información de cómo me relaciono con aquel con quien me estoy comunicando. Por ejemplo,
si me paro delante de la clase y les digo “chicos esto no sirve para nada” los confundo, porque es diferente que
se los diga un compañero. Es adicional al contenido.
3º La puntuación: la comunicación humana es circular, todo lo que yo comunico está relacionado con algo que ya
comuniqué. Ahora, la forma que tenemos de procesar esto nos lleva a que necesitemos establecer relaciones de
causa y efecto: para entender lo que estamos hablando necesito puntuar quién empezó, quién contesta, quien
contesta lo que le contentas. Es circular, todo lo que comunicamos está marcado por lo que comunicamos antes
y yo no puedo recuperar una cadena de causalidad hasta la primera comunicación, se va procesando en una
relación de circularidad.
Dos personas pueden entender de manera diferente en qué punto arranca la comunicación, punto que eligen
arbitrariamente. La comunicación va evolucionando circularmente, pero cada uno de nosotros puntuamos donde
comienza la comunicación y qué cosa responde a qué cosa.
Hay muchas formas de puntualizar la comunicación, incluso cuando no hay respuesta, y que eso se mantenga.
4º Los mensajes se procesan a través de dos códigos posibles: digital y analógico. “Digital” hace alusión a que
me estoy sirviendo de un código, que en alguna medida es arbitrario. Que las palabras que yo uso signifiquen
determinado objeto es arbitrario, que “tiza” sea una tiza, que yo lo entienda y ustedes lo entiendan es un acuerdo
que tenemos por compartir una lengua materna. La comunicación digital implica la utilización de un código que
de alguna manera siempre es arbitrario. “Analógico” no requiere un código, lo que yo comunico lo comunico por
semejanza: por ejemplo el reloj analógico representa la sombra que el sol refleja en cada momento del día, la
correspondencia directa entre la realidad que intento representar y el mensaje que uso, no es arbitrario. Toda la
gestualidad tiene que ver con eso (por ejemplo los gestos de las seis emociones básicas de Paul Ekman), ojo,
también puede prestar a confución.
5º Cuando se establecen comunicaciones, las relaciones que se establecen en cuestiones de poder pueden ser
simétricas o por complementariedad. No hace relación al contenido, sino a las relaciones de poder que se
establecen en toda comunicación. Los comunicantes pueden vincularse de forma simétrica o de forma
complementaria. Las comunicaciones simétricas suceden cuando dos personas quieren tener la última palabra, se
produce una disputa por la preminencia. Es complementaria cuando hay uno que comunica y hay otro que se
amolda a lo comunicado. Lo más saludable sería que esto vaya fluctuando, entre simétrica y complementaria.
Cuando el momento simétrico se cristaliza, se puede llegar a producir una escalada de violencia, porque primero
quiero hacerte entender que tengo razón con palabras, después te empujo y vos me empujas, después te meto
una piña y vos me metes una piña, etc etc.
Cuando el momento complementario se cristaliza, podemos entrar en situaciones de abuso crónico, donde está
naturalizado el vínculo abusivo.
Es muy dificil volver hacia atrás esos modos comunicacionales cuando se rigidizan.
Gregory Bateson: fue el primero que trató de relacionar los principios de la teoría general de los sistemas para
entender la comunicación humana, y sobre todo la comunicación patológica. Es el que hace la transición de la
epistemología sistémica al campo de la psicoterapia. En 1956 lo convoca la universidad de Palo Alto, junto a su
equipo de trabajo presentan un paper que se llamó “Hacia una teoría de la ezquizofrenia”.
Ese texto fue el iniciador de todo el desarrollo de la clínica sistémica y del abordaje, en términos de psicoterapias,
de patologías muy graves refractarias a otros tipos de tratamientos (consiguieron resultados impresionantes en
recuperación de pacientes gravemente perturbados)
Trabajó con 400 familias para realizar este estudio, entrevistando a las familias de los pacientes.
Lo que Bateson intenta demostrar es que los llamados síntomas esquizofrénicos no son producto del sustrato
neurobiológico, ni de su historia familiar, sino que se pueden entender si se entiende la matriz comunicacional
que se desarrolló en la familia de la que esa persona proviene. Los síntomas llamados ezquizofrénicos parecen
carecer de sentido, por eso son englobados dentro de la psicosis, pero en el contexto familiar tienen pleno
sentido.
17/8
Desde la sistémica las conductas, las emociones, los procesos cognitivos que cada persona vive son producto del
sistema en el cual se halla inserta esa persona, es decir el psiquismo es un efecto relacional.
Bateson dice que si hay diferentes personas, con diferentes familias, que expresan formas de conducta alterada
similiar, debe haber una matriz familiar con determinada conducta que podría ser descripta en términos lógicos.
Es decir, podría haber una secuencia comunicacional propia en estas familias que permiten entender que en ellas
algunas personas expresen determinada sintomatología. Para investigar la comunicación familiar , se apoya en
una serie de supuestos de orden matemático. Especialmente retoma una categoría propuesta por B. Russell que
es la categoría llamada TIPOS LOGICOS. De esta manera ubicamos EPISTEMOLÓGICAMENTE de dónde surge
este concepto.
El axioma fundamental de este concepto es: el elemento que forma parte de un conjunto (o de un tipo lógico) no
puede ser lo que denomina al conjunto. El término que define a un conjunto de cosas no puede formar parte de
ese conjunto. Este término, pertenece a un nivel de abstracción superior al nivel que pertenecen los elementos.
Bateson dice que en la comunicación humana es verificable la utilización de tipos lógicos que el llama MODOS
COMUNICACIONALES. O sea, cuando nos comunicamos siempre lo hacemos bajo el paraguas de un modo que es
de un nivel de abstracción distinto a la comunicación propiamente dicha. Por ejemplo: EL JUEGO
El juego es una actividad “como sí”, y todo lo que hagamos dentro del modo JUEGO tiene validez solo dentro de
ese modo. Se codifican ciertas secuencias de escenas y diálogos como JUEGO, no como discusión por ejemplo,
entonces lo entendemos como un juego.
Estos modos son de un nivel de abstracción superior a la comunicación propiamente dicha. El HUMOR, la IRONIA,
son otros modos comunicacionales. Por ejemplo, si un comediante empieza a contar un chiste sobre su suegra, no
le creo palabra por palabra como si fuera real lo que cuenta, sino que codifico lo que dice como chiste.
Lo que Bateson plantea es que los seres humanos en nuestro desarrollo dentro de la matriz familiar, debemos
aprender esos modos comunicacionales y a distinguirlos. Este aprendizaje no es expresado, es tácito, todas las
familias tienen modos comunicacionales distintos y el niño aprende a “rotular metáforas” (a discriminar modos
comunicacionales) No es que alguien lo sienta y le dice “cuando alguien diga JUEGO, de ahí en más todo lo que
pasa es un juego” , sino que es un aprendizaje ESTOCÁSTICO, por acumulación de experiencia, con los intentos.
El término estocástico proviene del esgrima, las estocadas son los espadazos que los contrincantes se tiran, y
pueden pasar dos cosas: le pega o le erra. Y siempre se está intentando pegar una estocada, y ganar un punto.
Lo que encuentra Bateson es que los esquizofrénicos tienen muchas dificultades para distinguir los modos
comunicacionales, parecen haber tenido un mal entrenamiento y les cuesta mucho rotular metáforas. Les cuesta
mucho entender los chistes, el juego, tienden a la literalidad de lo que se comunica (a tomar literalmente lo que
alguien les dice), inclusive les cuesta distinguir el modo comunicacional en el que aparece su propio
pensamiento.
La pregunta que guía es ¿QUE PASA EN ESTAS FAMILIAS PARA QUE ESTAS PERSONAS NO LOGREN UN ADECUADO
MANEJO DE LOS MODOS COMUNICACIONALES? La respuesta es un modo comunicacional que puede describirse
formalmente como DOBLE VÍNCULO.
El doble vínculo es una relación comunicacional que puede incluir dos o más personas, una de ellas es la
considerada víctima del atrapamiento (esquizofrénico)
La persona diagnósticada entra en ese doble vínculo en etapas muy tempranas del desarrollo y además es
sometida crónicamente a este doble vínculo. O sea que no todas las personas que han vivido alguna situación de
doble vínculo resultan esquizofrénicas.
El doble vínculo es una situación comunicacional en el que la persona atrapada, haga lo que haga, pierde.
Responda como responda, le va mal. El profesor da el ejemplo de un niño en relación con su madre, donde la
madre expresa ciertas características comunicacionales: al sentir o expresar cierta ambivalencia con respecto a
ese niño, siente un secreto rechazo hacia ese hijo y a la vez la culpa no le permite tolerar ese rechazo, se siente
mala madre. Hay varias situaciones que pueden llevar a esta experiencia de la madre (un mal embarazo o algún
suceso que ocurrió durante el embarazo), pero a Bateson no le preocupan estas causas, porque entiende que el
doble vínculo tiene un efecto de circularidad en donde no avanzamos demasiado con la causa, porque una causa
remite a otra causa, y a otra, y a otra. Bateson hace alusión a la madre esquizofreneizante, porque en esa época
era la madre la encargada de la crianza (década del 50 en EEUU). No importa qué grado de conciencia de su
ambivalencia tiene la madre, no es una preocupación de la terapia sistémica porque no es una terapia de insight.
A Bateson le interesa describir los patrones de conducta y de comunicación (que son sinónimos en esta terapia),
no importa si es comunicación analógica o digital. Estos patrones ambivalentes hacen que el niño que está
atrapado en esta sitiación pueda derivar en:
- El niño va a tender a tratar de hacer NADA, a tratar de NO COMUNICAR, contradiciendo el primer axioma
de la comunicación. Y entonces va a presentar síntomas del espectro catatónico, estar ahí como metidos
en sí mismos, tratan de no expresar nada porque lo que sea que exprese va a ser castigado
- El niño se va a manifestar desorientado, como para que no se lo haga responsable de lo que produce,
presentando síntomas del espectro hebefrénico.
- O puedo intentar rastrillar todo lo que se le dice suponiendo que algo de eso lo va a dañar, presentando
síntomas del espectro paranóico.
Por ejemplo, un terapeuta llega tarde a ver a un paciente esquizofrénico, y el paciente le dice: “conozco la historia
de un tipo que tenía que tomar un barco pero se quedó paveando por ahí y perdió el barco”. Esto es lo que hace
el esquizofrénico, produce metáforas no rotuladas, habla metafóricamente pero no avisa ni sabe que está usando
metáforas. Si el terapeuta no se da cuenta de que el paciente le está echando en cara haber llegado tarde y no se
disculpa, el paciente puede redoblar la apuesta y puede decir algo así como: “ anoche me asomé por la ventana y
un plato volador aterrizó en el patio de la clínica, salieron unos bichitos verdes y después el plato volador se fue y
dejo a uno de los bichitos en el patio”, el mensaje sigue siendo el mismo. Por eso Bateson trabaja mucho la idea
de que en las instituciones psiquiátricas suele reproducirse el doble vínculo punto por punto: un terapeuta le hace
hacer determinas cosas al paciente “por su bien”, sin importar lo que quiere el paciente, si le gusta o no, si el
terapeuta le cae bien o no.
La terapia sistémica permitió que por primera vez se aborde clínicamente a los pacientes graves con un grado
muy razonable de éxito. Otro de los aportes de esta terapia son las llamadas intervenciones preventivas.
Hay una razón por la cual la madre atrapa al niño, y es porque el niño depende de la madre y no puede
plantarsele y decirle “que mierda queres que haga, te quiero o no te quiero”. El niño no puede metacomunicar,
no puede usar la dimensión metacomunicativa que es la dimensión en la que se hacen comentarios acerca de
cómo se está produciendo la comunicación. Ese comentario me llevaría a un nivel de abstracción superior al nivel
del que se usa cuando se está produciendo la comunicación, por ejemplo: si en una discusión sobre si Tevez o no
tiene que volver a Boca, empiezo a discutir con un amigo, tratando de cada uno de tener razón, y en algún
momento uno de los dos dice: “pará, a vos te gustaría que esté de vuelta, a mi me gustaría que no, y no vamos a
ponernos de acuerdo, pasemos a otro tema” ; ese sería un comentario metacomunicativo que nos saca de la
encrucijada, permite hacer una lectura en perspectiva del modo en que nos comunicamos. El niño no puede
hacer eso y generalmente en este tipo de familia tampoco hay otro adulto que pueda hacer ese rol, Bateson
plantea que el papá está más o menos atado a su mujer de la misma manera, entonces no se mete para que no se
la agarre con él.
Constantemente estamos sometidos a situaciones de doble vínculo pero no necesariamente eso lleva a una
patología. Se tienen que dar condiciones específicas para que se desarrolle.
Sobre la manera en que el terapeuta interviene se han desarrollado varias corrientes de esta terapia.

24/8 HALEY - TERAPIA ESTRATÉGICA


Haley plantea que mi subjetividad no es un atributo personal, sino el producto de la secuencia de interacciones
con los grupos de pertenencia. La subjetividad es un efecto de la interacción, no de la experiencia individual sino
colectiva. De acuerdo a como interacciones es como voy a sentir, pensar y actuar.
Entonces, la manera de cambiar su vida va a tener que ver con cambiar las interacciones que tiene con sus grupos
de pertenencia. Este tipo de terapia no es de insight, no tiene que ver con darse cuenta de lo que le pasa porque
considera que esa autoreflexividad es producto de la interacción de esa persona con los demás con quienes forma
sistemas de identidad (familia sobretodo).
Haley entiende los problemas como secuencias interactivas de conducta que de alguna manera han perdido
elasticidad, flexibilidad. Los problemas que se convierten en síntomas, son secuencias de interacciones que se
han rigidizado, en esa secuencia de acuerdo a cómo se produce la interacción es como se produce la experiencia
subjetiva del sufrimiento, el malestar, la angustia no son un problema en sí, sino que son una secuencia
interactiva que se ha rigidizado.
La familia una vez que logra una cierta estabilidad (aun cuando haya secuencias interactivas rigidizadas) tiende a
defender esa estabilidad, cuando organiza su identidad de determinada manera es dificil resolver los síntomas
porque la familia misma (pensándola como sistema) tiene a mantener esa identidad de manera estable.
Haley plantea que si aceptamos una consulta individual, partimos en desventaja porque solo tenemos la versión
de la persona sindicada como problemática de esta familia. Por eso es necesario que toda la familia, e incluso
personas extrafamiliares, que son importantes en el desarrollo de la secuencia del problema, asistan a la consulta.
El terapeuta es incorporado al sistema cuando la familia va a la consulta, y entonces el sistema es un sistema
nuevo. Incluso antes de asistir a la primera consulta, todo lo que suceda va a estar relacionado con ese futuro
terapeuta.
Haley tambien plantea que la dimensión ética de este terapeuta tiene un importante papel, ya que debe tener
cuidado de no funcionar como un agente de control social. Por lo tanto el terapeuta debe hacerce una pregunta:
Al participar de este sistema problemático, ¿ mi intervención a qué va a responder? El objetivo del terapeuta es
definir el problema junto con la familia, como un problema que pueda tener solución, como unidad que se pueda
definir y se pueda obtener resultados. El terapeuta debe hacerce cargo del problema de la familia sin
desentenderse del contexto social, que es lo que determina muchas veces el problema de la familia.
El encuadre que se establece es muy asimétrico, ya que el terapeuta se posiciona como el experto técnico, su
tarea es ayudar a la familia, y debe consiguir resultados porque la familia viene a ponerse en sus manos.
El terapeuta debe persuadir a la familia de que intente otras formas de interacción, para que la subjetividad que
vivencian sea distinta. Esto es tarea del terapeuta, no podemos esperar que cambien totalmente porque sabemos
por las propiedades de los sistemas que un sistema tiende a mantenerse estable dentro de su identidad, por eso
vienen a un terapeuta, seguramente han intentado cambiar por sí solos y han fallado. Por eso es importante que
el terapetua pueda detectar si el sistema familiar tiene ganas o no de hacer el cambio, muchas veces cuando no
han tocado fondo es difícil que se comprometan con el cambio, y eso tiene que poder verlo el terapeuta. Tiene
que haber una voluntad expresa de cambio, tiene que haber algo que a la familia le pasa que no quiera que pase
más, y por eso está predispuesto, ese es el límite de la intervención terapéutica.
Desde la terapia estratégica se habla de subjetividad como efecto del sistema, no como categoría intrínseca, es
producto de la interacción familiar. El sistema familiar dice: necesitamos que algo cambie para no estar mal. Pero
al mismo tiempo dice: no queremos que nada cambie. En ese devenir transcurre el trabajo del terapeuta. Desde
el primer contacto con el terapeuta, ya no es más sistema familiar, es sistema terapéutico.
A veces no es necesario hacer una intervención terapéutica, llega al consultorio una familia joven que tiene
problemas con cuestiones de inexperiencia en el sistema familiar. En sí, no traen un problema que amerite una
intervención clínica, sino que les falta información solamente. Haley separa lo que son son las intervenciones
psicoterapéuticas de las que son psicoeducativas.
¿ Cómo se resuelve el problema?
Si una pareja se presenta al consultorio porque el hijo a tenido un brote psicótico, y el terapeuta dice: bueno su
hijo tiene una patología severa y crónica, está cursando un proceso ezquizofrénico. Haley dice: el problema,
planteado en esos términos NO TIENE SOLUCIÓN, porque estamos planteando que todo lo que hace tiene que ver
con el desarrollo de la enfermedad que tiene. Es una manera de cristalizar aún más la situación.
La terapia sistémica en general, toma la posición de discutir los diagnósticos, plantea que solo sirven para
cristalizar los problemas. Por eso no se trabaja con ese tipo de diagnósticos gnoseográficos.
Entonces, Haley dice que el terapeuta tiene que construir un problema con el que se pueda hacer algo. Se trata de
formular el problema para que la familia pueda hacer algo para que esto se resuelva. En su momento esta
perspectiva fue muy revolucionaria, la idea de que los síntomas psicológicos no son inmodificables, no son
esenciales, y que si la situación familiar cambiar, el síntoma deja de tener sentido.
Por ejemplo, a partir del brote psicótico del hijo de esta familia, otros integrantes se empezaron a preocupar por
el chico, acompañaron más a los padres, es decir se logró una cohesión del sistema que si no hubiera existido el
brote psicótico no hubiera aparecido. Eso es lo que ve Haley, teniendo en cuenta la idea de la prágmática en la
comunicación (de W.), cuando pasa algo con un integrante, la familia se consolida y se mantiene estable.
Ese tipo de problemas es el que le preocupa a Haley ¿cómo es posible que una familia haya tenido que llegar a
que uno de sus integrantes haga un brote psicótico para poder mantenerse unida? Hay que distinguir como
fueron las secuencias interactivas para que la familia se sirva de este síntoma para mantenerse unida y cómo
intervenir estratégicamente para que estas secuencias cambien y el síntoma deje de ser necesario.
Haley propone que el terapeuta y la familia, tienen que ponerse de acuerdo con cuál va a ser el problema a
resolver. El terapeuta va a ir haciendo hipótesis observando en el consultorio quién habla primero, como
interactúan con ellos, cómo se sientan , en qué orden, que clase de códigos intercambian. Todo esto lo va
teniendo en cuenta, porque lo que tiene en mente es que hay una interacción que lleva a que un integrante tenga
determinados síntomas. Estas hipótesis JAMAS se comunican a la familia, por la sencilla razón de que si la
hipótesis es incorrecta la familia va a descender la estima del terapeuta, y si la hipótesis es correcta, la familia ya
la conocía y aumenta la resistencia de la familia. Conviene más modificar la interacción para que las personas
piensen y sientan otras cosas, esta es una terapia DIRECTIVA.
Una directiva es una indicación que el terapeuta comunica a la familia y que quiere que se cumpla. Es un tipo de
intervención muy específica. Una proposición que el terapeuta va a hacer para que la familia la haga. Para esto el
terapeuta necesita poder, y para conseguir ese poder se va a sostener en dos cosas: primero en su rol de experto,
y segundo en el compromiso de la familia. Formular el problema y los resultados que se pueden conseguir, para
que el terapeuta logre comprometer a cada uno de los integrantes de la familia, por más que uno sea un nene de
dos años, para que se sientan parte de la definición del problema y de la solución. En esos dos soportes el
terapeuta va a ordenar su capacidad y eficiencia para producir las directivas. El propósito del terapeuta es
producir cambios en las formas en que los integrantes de la familia se relacionan entre sí para que cambie la
vivencia que tienen. Primero cambiar la conducta y luego el cambio de la vivencia subjetiva.
Objetivos que se buscan al darle directivas a una familia:
- Promover que la familia produzca conductas e interacciones distintas de las que viene teniendo porque
son el soporte de los problemas que tiene.
- Cuando una familia acepta una directiva y la cumple, intensifica la relación con el terapeuta. Haley no es
ajeno al resto de las escuelas de psicoterapias que dicen que lo que en realidad cura es el vínculo,
entonces plantea la necesidad de un buen vínculo. Hace que el terapeuta pase a ser una presencia
cotidiana en la vida de una familia, porque la familia (cumpla o no con una directiva) tiene al terapeuta
todo el día en su casa. Esto es lo que busca Haley con su terapia, asumirse como parte del sistema,
haciéndose responsable.
- Obtener información más detallada de cómo interactua la familia
Dos tipos de directivas:
- El terapeuta dice algo para que la familia lo cumpla
- El terapeuta dice algo para que la familia no lo cumpla (intervenciones paradójicas): una familia presenta
a un integrante como el que presenta el síntoma, sabemos que ese síntoma es producto de la interacción
de la familia, sabemos que ese síntoma tiende a estabilizar la identidad de la familia y la cohesiona. El
supuesto sería prescribir el síntoma, la ayuda paradójica sería “sigan haciendo lo mismo, pero más”
buscando la rebelión de la familia y que le demuestre a la familia que puede hacer otra cosa.
No es una terapia de la persuación, en el que el terapeuta da consejos. Dentro del primer tipo, ubica los buenos
consejos, pero dice que dar buenos consejos es convertirse en un incompetente porque la familia ya sabe, no
necesita insumos cognitivos, lo que va a resolver el problema es cambiar la interacción de los miembros entre sí.
No se trata de una terapia de consejería, porque la familia quiere cambiar pero no quiere cambiar (es un pedido
paradójico). Un consejo es un tipo lógico muy simple, que en general no produce ningun efecto. Lo mismo dice
de cuando se trata de convencer a un integrante de la familia que no haga más lo que está haciendo, no tiene
sentido porque lo que viene haciendo no tiene sede exclusiva en su interior, obedece a una secuencia interactiva.
Las intervensiones directivas (de ambos tipos) tienen que cumplir ciertas características:
- siempre tienen que incluir a la totalidad del sistema familiar, todos tienen que tener parte en la directiva
(aunque la parte sea abstenerse de hacer algo), para que todos se comprometan.
- El terapeuta no tiene que dejar pasar el hecho de que la familia no cumpla con una directiva que él dio. Es
más, plantea que el terapeuta puede llegar a plantearle a la familia que si no van a comprometerse con la
terapia que no vayan más. Porque la idea de la terapia estratégica es tener una intervención muy intensa
y muy corta, para modificar la organización de las interacciones de una familia tiene que haber un shock,
un caos que genere un nuevo orden, rápido e intenso. 4 o 5 sesiones, y alguna intervención más para
control un tiempo despues. Haley plantea que si no se logra un cambio rápido, el terapeuta entra a
formar parte del baile de la familia, del juego familiar.
- Pueden ser tareas concretas o tareas metafóricas que hacen alusión al problema

31/8
Escuela de Milán
Palazzoli trabajaba en Italia con chicos con problemáticas alimenticias severas desde el psicoanálisis. En el año
1962 viaja a EEUU y visita el MRI donde trabajaba el equipo de Gregory Bateson, hizo varios seminarios, participó
de varias investigaciones. Se llevó a Italia las ideas respecto de la comunicación humana y la relación con
patologías severas. Transmitió estas ideas a sus colaboradores y en el año 1968 empezaron a aplicar
sistemáticamente la terapia de Bateson con mucho éxito. Fruto de esa investigación y aplicación, en el año 1974
Servini, Palazzoli y sus colaboradores publican el primer libro que se llamó Auto Inanición. En 1978 publican el
segundo libro que se llamó Paradoja y Contraparadoja. Este libro se basa en su trabajo con 15 familias.
También, epistemológicamente al igual que Bateson, plantean que la esquizofrenia es una modalidad
comunicacional y proponen una estrategia terapéutica.
El grupo de Milán retoma la idea de que en la familia se aprende de manera estocástica (por ensayo y error). Las
familias establecen sus reglas de esa manera: en acción.
Y entonces, la expresión patológica de uno de los miembros de la familia responde a las reglas familiares, tiene
sentido en el contexto del funcionamiento familiar, por más raro que sea, se desprende que debe responder a
alguna clase de regla familiar que se ha establecido de este modo.
El objetivo terapeútico, entonces, va a ser cambiar esas reglas para que de ese modo la expresión sintomática
carezca de sentido, porque como cambia el contexto, el emergente (el síntoma) desaparece. Recuerden la
teoría de los sistemas: el sistema tiene una identidad, cuando se cambia uno de los elementos o alguna de las
propiedades de los elementos, el sistema y sus propiedades cambia completamente.
Haley planteaba que lo que hay que cambiar es la interacción familiar, esta es una mirada más llana, pragmática,
menos elaborada conceptualmente. Son distintos estilos, desarrollados en contextos diferentes.
Cuando tenemos una expresión sintomática patológica, los miembros del sistema están demasiado
rígidamente ocupados de mantener la homeóstasis del sistema familiar y eso sucede en detrimento de otra
capacidad del sistema que es la transformación. Los sistemas para permanecer vivos necesitan estár todo el
tiempo en contacto con otros sistemas.
Entonces las familias tienen que mantener por un lado la homeóstasis y por otro transformarse. El grupo de Milán
plantea que en las familias con algún miembro diagnosticado, se ha rigidizado demasiado.
La mirada del terapeuta es una mirada sistémica, se mira la circularidad. Se entienden los sucesos, las
conductas como efecto de la circularidad, no como efecto de la causalidad. Recordar los axiomas de la
comunicación humana. Los comportamientos son mutuamente influyentes de modo que no se sabe cuando
empiezan, cuando terminan, están funcionando de una manera circular.
Estas son familias con TRANSACCIÓN ESQUIZOFRÉNICA, las reglas de la familia admiten y hacen comprensible la
aparicion de sintomatología esquizofrenica en uno de sus integrantes. Estos síntomas son coherentes con la
modalidad familiar.
La forma de trabajo era: dos parejas de terapeutas (heterogéneas), una pareja sentada con la familia, la otra
detrás de un vidrio observando.
Al igual que Haley planteaban que desde el primer contacto ya comenzaba la terapia, y que el terapeuta ahí ya
comenzaba a formar parte del sistema familiar. Además también planteaban la necesidad de convocar a toda la
familia a asistir, y si era necesario también convocaban a gente extrafamiliar.
Una vez que se desarrolla el primer contacto (en el cual se llena una ficha), el equipo terapéutico analizan la ficha
y ya empezaban a elaborar algunas hipótesis y luego proponían una entrevista.
La entrevista o sesión tenía 5 partes:
1) Pre sesión: antes que la familia llegue el equipo terapéutico vuelve a leer la ficha, se reúnen para revisar
las hipótesis
2) Sesión propiamente dicha: al igual que Haley plantean que el contacto del sistema terapéutico tiene que
ser breve e intenso.
3) Definición de la sesión
4) Devolución
5) Acta de la sesión: cuando la familia ya se habia retirado
Más o menos eran 3 o 4 horas de trabajo, por más que con la familia se haya estado 1 hora.
Fruto de que algunas familias venían desde muy lejos, las entrevistas eran una vez por mes y se dieron cuenta que
funcionaba mucho mejor que hacerlos venir un vez por semana.
Era un tratamiento de 10 sesiones (no más que eso), espaciadas.
En la familia con transacción esquizofrénica, todos los miembros están comprometidos en un JUEGO FAMILIAR
(conjunto de reglas que se establecen). Es una familia cuyos integrantes están en una cruenta lucha simétrica,
nadie quiere que le defina la relación (teoría de la comunicación: cada vez que me comunico hay contenido y hay
relación), todos los integrantes se resisten a ser definidos en una relación por los otros integrantes. Hay una
simetría encubierta. Pero la lucha no llega a expresarse abiertamente, porque si se expresa abiertamente corre el
riesgo de que la lucha tenga un resultado. Todos quieren decir cómo son las cosas, nadie se anima a hacerlo
abiertamente, porque el temor que tiene la familia esquizofrénica es de disolverse. Si se resuelve la definición de
relación, el problema se resuelve y la familia se disuelve. La familia esquizofrénica hace todo el tiempo jugadas
para mantener el juego aunque sea un juego cruento. Están atrapados.
¿cómo llegan a estar atrapados? Retoman las investigaciones de un autor inglés, Bowen, que decía que para que
halla un loco en una familia tiene que haber por lo menos tres generaciones que participaron.
Palazzoli plantea que el desarrollo de una familia esquizofrénica sería el siguiente:
- Hay una 1er generación (los abuelos del paciente designado, como dicen los sistémicos) que cuando
están criando a sus hijos no los confirman en sus acciónes. ¿qué es confirmar? Es un efecto
comunicacional que se da cuando se puede cumplir el axioma que dice que la comunicación además de
tener contenido define una relación. La definición de una relación es confirmar, es decir si yo estoy
hablando y les pregunto si tienen dudas, ustedes me preguntan y yo les respondo, en ese accionar yo
estoy confirmando que ustedes son estudiantes y ustedes me confirman como docente. La confirmación
lo que hace es asegurarnos la existencia.
No los confirman porque eso sería un signo de debilidad, son los clásicos padres que cuando un hijo
hace algo, seguro no lo hace bien. Le niegan entidad, porque tienen el temor de que si confirman a sus
hijos pierden autoridad, creen que la autoridad es mantener sojuzgados a sus hijos.
- Hay una 2da generación que en vez de, al salir de esa primer familia que no lo confirma, buscar a
alguien que lo confirme, se buscan a alguien tan dificil cómo sus padres. Se buscan a alguien
desconfirmado. Están cada uno de ellos deseosos de sentir identidad, de que otro los confirme, pero a la
vez terriblemente temerosos de que no los confirmen. Y ahí empieza el juego.
- No se quedan con el “jodámonos la vida entre nosotros”, tienen hijos que son invitados a un juego loco,
complejo en donde aparece expresada la patología. Los hijos se sacrifican para que todo esto tenga un
sentido.
Esta es una lectura constructiva de la locura, que implica una voluntad de cohesión, de integración, de
pertenecer. Esto es lo realmente revolucionario para el tratamiento de estas patologías graves.
En esta tercer generación el temor a ser descalificado es tan grande, que ya ni siquiera busca ser confirmado
sino que se desconfirma a sí mismo dando un mensaje loco: yo no existo. Esto contradice el primer axioma de
la comunicación.
Palazzoli plantea que lo que las personas hacen en una sesión no es idiosincrásico de cada persona sino que es
una mostración. Plantea que hay que pasar de decir “esta persona es agresiva” a decir “ esta persona está
mostrando agresividad”
Palazzoli plantea la pregunta de que si la experiencia de la transacción esquizofrénica es tan mala, ¿por qué se
quedan? El supuesto es que piensan: algún día, si insisto, voy a lograr confirmarme y por ende confirmar al otro,
pero para eso necesito que todos los jugadores permanezcan en el juego. (Si alguno pinta independizarse, los
lazos invisibles siguen en juego)
Lo que no se debe hacer sobre una familia con transacción esquizofrénica es hacer un juicio de valor. La
intervención que realiza el grupo de Milán se basa en lo que se llama CONNOTACIÓN POSITIVA, la devolución que
el equipo va a hacer una lectura donde se connota positivamente lo que sucede en esta familia, porque sino
atentaría contra la integridad del sistema, entonces el sistema se va a defender, va a resistir y nos va a rechazar
como terapeutas y así quedamos inhabilitados. Entonces el primer paso es no atentar contra el principio
ordenador de esa familia que dice “nosotros somos así”

7/9
Haley y Minuchin trabajaron 10 años juntos en barrios perisféricos de Filadelfia, con gente de bajos recursos, con
inmigrantes, personas con sus derechos vulnerados. Iban y venían al trabajo juntos en auto, y conversaban
durante sus viajes. Ambos escribieron sobre esas conversaciones cada uno con su sesgo propio. Eran muy
cercanos y fueron fundadores de dos modelos distintos de terapia.
A Minuchin le interesaba conceptualizar qué es una familia, como unidad de abordaje de la terapia. Para él, una
familia es un grupo social natural, o sea la forma organizativa socio económica e histórica de occidente, en el
momento que él estudia la familia, hace que la gente se agrupe naturalmente formando familias, no hace falta
forzar a nadie. La gente se ordena naturalmente en forma de familia. La familia tal y cual la conocemos no tiene
más de 200 años como forma de organización.
Como grupo natural tiene una serie de funciones: protección, apoyo, alimento, identidad, autorregulación,
socialización de sus miembros como proceso preparatorio para que esos miembros se proyecten al espacio social
para que se inserten en el espacio cultural.
Estas funciones son contingentes del momento y lugar socio histórico de cada familia.
Si bien cada familia, en su conformación, es idiosincrásicamente distinta es posible hacer una lectura de los
elementos comunes de todas las familias. Minuchin propone hacer una lectura normativa de las familias, en el
sentido de que todas las familias atraviesan, para cumplir con estas funciones, por una serie de pasos que pueden
normativizarse, describirse, formalizarse. De acá surge el concepto de que hay un ciclo vital familiar.
La familia en su desarrollo está siempre sometida a tensiones, tironeada por dos fuerzas: por un lado esto de
mantener la cohesión interna para cumplir con sus funciones, y la otra es la relación con el sistema
extrafamiliar.
Entonces a su vez que tiene que mantener sus funciones intrínsecas, tiene que mantener un cierto grado de
plasticidad para ajustarse a las condiciones ambientales extrafamiliares, porque la familia es un sistema abierto:
intercambia materia, información, y energía con su ambiente, y tiene un grado de estabilidad, cumple con los
principios de los sistemas etc etc etc.
¿Cómo empieza una familia? Cuando dos personas se reúnen y se ponen de acuerdo para formar una familia
(este es el tipo de familia que Minuchin encuentra cuando hace su trabajo, hoy la familia adquiere muchas formas
diferentes). Esta sería la primer etapa del ciclo familiar. A lo largo del ciclo familiar, y siempre sometida a estas
dos tensión (cohesión interna y adaptación al medio), la familia se va a ir encontrando con problemas para
resolver (crisis), de dos tipos: previscibles e impreviscibles.
Una FAMILIA SALUDABLE es una familia que puede movilizar de manera adecuada sus recursos internos para
superar las crisis que se le presentan, supera las crisis manteniendo estas dos ecuaciones: cohesión interna y
adaptación al medio.
(Un alumno le pregunta sobre los límites) Con respecto a los límites, siempre depende del contexto la firmeza de
los mismos, algo que puede ser firme en un momento puede convertirse en RÍGIDO con el tiempo.
(Un alumno le pregunta sobre lo extracerebral) Esto es algo que Minuchin toma de Bateson, quien ponía como
ejemplo lo siguiente: un leñador va al bosque, y empieza a darle hachazos al árbol hasta que lo tumba. El leñador
hachando un árbol, la pregunta de Bateson es ¿en esa escena dónde está la mente? ¿en el movimiento del hacha,
en la idea de hachar, en el resultado (en el árbol cayendo), en el cálculo del hachazo, la mente está en el árbol
porque el árbol a cada hachazo responde con un grado de resistencia que hace que el que está hachando tenga
que modificar la fuerza, el ángulo? Bateson diría que la mente está en todo, hay que correrse de la idea de que la
mente es un contenido cognitivo, la mente es un efecto sistémico en una interacción, porque cada elemento
modifica la acción. En base a eso Minuchin habla de la familia como el cerebro externo.
Etapas del ciclo vital de la familia: cortejo, formalizacion, familia con hijos pequeños, familia con hijos en edad
escolar, f c/h adolescentes, familia c/h en edad de emancipación, etapa del nido vacio
Cada etapa tiene sus problemas específicos, a cada etapa se ingresa con una crisis específica en las que la familia
requiere elasticidad. Minuchin introduce el concepto de PAUTA TRANSACCIONAL: es una secuencia repetida de
resolución de un problema, implica un grado de negociación entre dos posiciones diferentes.
Por ejemplo, dos personas que se deciden a formar una familia, cada uno de ellos (si no estuvieran
institucionalizados desde la niñez) vienen con una identidad formando parte de una matriz familiar. En esa familia
las cosas son de determinada manera (se come a las 12, los domingos nos juntamos todos, si salis avisas ), todas
las familias tienen pautas. Se juntan dos que quieren formar una nueva familia, pero claro, vienen con el bagaje
de pertenercer a otra matriz familiar ¿cómo hacen cuando se encuentran? En ese momento se produce un
conflicto de estas dos cosmoviciones y necesitan llegar a un acuerdo, y en base a como van resolviendo esos
conflictos se forma una nueva PAUTA TRANSACCIONAL propia de esta nueva familia, pauta que se ha negociado.
Generalmente la gente no se sienta a hablar y a negociar esto, se va armando de manera intuitiva, se va
produciendo en forma de redundancias, se resuelve estocásticamente, queda establecida una norma.
Una pauta transaccional es una regla que se vuelve tácita, incluso se pierde toda la historia de cómo se
construyó. Hay que entender que para armar la familia hay que hacer miles de concesiones y por eso es natural
que uno se olvide como se llegó a eso. (salvo que uno sea un rencoroso). Una vez que está establecido tiene
fuerza de ley, y cuando alguno de los integrantes de la familia quiere ir para otro lado es leído como un traidor
porque atenta contra la identidad familiar ir contra una pauta establecida en la familia. Las reglas implícitas se
hacen más evidentes cuando se las viola que cuando funcionan.
Como no hay que olvidar que la familia debe adaptarse a las condiciones del medio ambiente, muchas veces las
pautas transaccionales deben ser renegociadas para mantenerse acorde al momento evolutivo. No van a ser las
mismas pautas para un niño que para un adolescente o un adulto. A medida que los hijos crecen esas pautas no
pueden mantenerse rígidamente. Tampoco deben ser demasiado flexibles, sino que tienen que tener un sentido
como para que la familia funcione como una unidad organizativa.
Como ya dijimos Minuchin entiende que hay ciertas normativas que podemos ver en todas las familias más allá
de qué familia estemos viendo, y que corresponde al momento de surgimiento socio histórico
 Todas las familias tienen un ciclo vital
 Todas las familias tambien hay jerarquias
 Todas las familias se organizan en forma de subsistemas
Después cada familia irá armando cómo va resolviendo los problemas, sus propias normas implícitas.
La familia para cumplir con sus funciones tiene una forma particular de organizarse: subsistemas.
Los subsistemas son agrupamientos dentro de la familia, incluso puede ser una sola persona el que forma ese
subsistema, por ejemplo si la familia tiene un solo hijo el subsistema fraternal tiene un solo integrante.
Cada subsistema tiene reglas que son específicas hacia el interior de ese sistema y tiene límites. Por ejemplo, en
el subsistema fraterno, los hermanos entre sí desarrollan una serie de códigos de negociación. Minuchin diria que
ahí hay un pequeño laboratorio social, en donde por ejemplo se desarrolla la cooperación, la competencia, etc.
Todas se entrenan en el laboratorio de los hermanos, hay límites, determinadas cuestiones se resuelven dentro
del subsistema. Los límites tienen que ser claros y permeables hasta cierto punto, ni demasiado blandos ni
demasiado rígidos, tienen que tener un grado de permeabilidad y un grado de persistencia para que el subsistema
desarrolle sus tareas. De la misma manera pasa con los otros subsistemas. Los límites tienen que moverse no
solo según la dinámica interna de la relación familiar sino también de acuerdo a lo cambiante del contexto.
Para Minuchin, para que una familia pueda cumplir con sus funciones, tiene que ser claro quien dice cómo se
hacen algunas cosas. El subsistema parental toma las desiciones de peso en relación a la subsistencia, la
protección, la nutrición. Cuando se produce algún grado de reversión de esas jerarquías se suelen suscitar
problemas. Supongamos una familia decide ahorrar para poder irse de vacaciones y entonces se practica el
recorte de algunos gastos, y listo. Y viene una abuela y dice: “yo le voy a pagar a mi nieto unas vacaciones geniales
porque quiero que la pase bien y que vaya al mejor lugar”. Ahí hay algo de la jerarquia que hace ruido, que es
potencialmente conflictiva.
También es muy común que los hermanos estén parentalizados, hay un problema en las jerarquias, están
subvertidas. Cuando una familia tiene alterada su estructura da lugar a la conducta sintomática. Los síntomas
siempre tienen sentido en relación a cual ha sido la alteración de la estructura familiar y de su funcionamiento. Es
es la noción de CONFLICTO, los problemas se producen porque algo se ha desorganizado y esto está en relación
con alguna crisis que no se ha podido superar (previsible o no).
Toda esta descripción son los elementos diagnósticos: ¿cumple las funciones que tiene que cumplir como
familia? ¿ en que momento del ciclo están ubicados? ¿Cuáles son las crisis que están abiertas y cuales han
solucionado? ¿qué clase de pauta transaccional han desarrollado para superar esas crisis? ¿está ordenada la
jerarquía adecuadamente? ¿está subvertida de algun modo? ¿los subsistemas cumplen sus funciones? ¿los
límites son claros?
Con este marco, Minuchin plantea que cómo terapeuta hay que asociarse al sistema familiar y habla de dos
conceptos que están relacionados. Piensa que el terapeuta familiar es una especie de arquitecto trata de
intervenir con movimientos pequeños para que la estructura se reacomode y la familia pueda serguir adelante.
El terapeuta se asocia al sistema familiar a través de alianzas. Es un tratamiento breve con intervenciones
directivas, donde el terapeuta tiene que jugar el dificil juego de mantenerse aliado con todos los subsistemas al
mismo tiempo.
Minuchin hace mucho énfasis a la dimensión humana de la terapia, a diferencia de Haley o la Escuela de Milan
que hablan del empoderamiento como elemento de cambio. Minuchin apuesta a la humanidad del terapeuta, de
conseguir buscar a traves de sus directivas que la familia reencause su dinámica familiar
El terapeuta tiene que tener mucha conciencia del contexto en el que se maneja la familia, teniendo en cuenta
también la dimensión de la relación de la familia con el contexto inmediato.
28/9 WHITE
La terapia narrativa de White se desarrolla 20 años después de lo desarrollado por la primera generación de
terapeutas sistémicos, con diferencias epistemológicas significativas.
Cuando comenzamos con esta unidad dijimos que la teoría general de los sistemas era uno de los fundamentos
epistemológicos, vimos como los principios de la teoría general de los sistemas se aplicaban a la teoría de la
comunicación humana, y posteriormente se aplicaban a hacer una lectura de las afecciones mentales y esas ideas
iban derivando en los modelos de Haley, Minuchin, Palazzoli. Esto es en la década del 70.
En la década del 80’ arriba un enfoque epistemológico que modifica todas las terapias (no solo la sistémica,
también la gestáltica y el resto de las terapias psicológicas). Esa nueva epistemología se conoce como
CONSTRUCTIVISMO.
El constructivismo plantea que los seres humanos no podemos conocer el mundo de forma objetiva, estamos
limitados por nuestra propia estructura neurofisiológica. Interpretamos lo que está fuera de acuerdo a nuestra
propia estructura nerviosa: nuestros sentidos reciben cantidades de energía (sonora, lumínica, etc), la cuestión es
que la calidad (el color rojo, azul, etc) la interpreta cada cerebro, no hay garantía de que el color que ve una
persona exista, es una construcción que el sistema nervioso organiza para darle sentido a nuestra percepción.
El siguiente movimiento epistemológico es el CONSTRUCCIONISMO SOCIAL. Ésta va a ser la epistemología en la
que en parte se apoyen las terapias narrativas. Esta epistemología es una lectura que comparte algunos aspectos
del constructivismo y discute otros. Hay un autor de referencia del constructivismo social que es Kenneth Gergen
de quien tenemos para leer una entrevista en el programa.
CONSTRUCTIVISMO y CONSTRUCCIONISMO SOCIAL coinciden en la postura radicalmente opuesta al
POSITIVISMO, porque plantean que los seres humanos no podemos conocer el mundo tal cual es ( S-->O), sino tal
cual somos.
Pero el CONSTRUCCIONISMO SOCIAL plantea una crítica al individualismo que el CONSTRUCTIVISMO supone
porque cada uno de nosotros tenemos un sistema nervioso que es propio (idiosincrático) y que construye una
realidad propia. El CONSTRUCCIONISMO SOCIAL plantea que lo que construímos como realidad no es algo que
construímos individualmente sino que forma parte de una serie de acuerdos relacionales que nosotros
tenemos con las personas con quienes nos vinculamos significativamente. Dicho de otra manera, el
CONSTRUCCIONISMO SOCIAL dice que la realidad es construída socialmente, vincularmente, la realidad es un
acuerdo comunitario, aquello que nuestro sistema nervioso percibe lo tenemos que poner en tensión en los
vínculos que son significativos para nosotros y ahí producir acuerdo acerca de qué entendemos por realidad.
La realidad es una experiencia compartida.
La terapia narrativa se apoya en el construccionismo social en términos epistemológicos. En los textos que
tenemos, White es poco específico en relación a su apoyatura epistemológica, pero él se basa en el
construccionismo social. Otros autores que han sido continuadores de la terapia estratégica de Halley, se basan
en el constructivismo, no hicieron el paso al construccionismo social. Por lo tanto el campo epistemológico actual
de la sistémica es muy complejo.
La terapia narrativa es una de las terapias contemporáneas de inspiración sistémica, hay un amplio abanico.
Este cambio epistemológico tiene influencia en la clínica, en cómo se entiende el trabajo del terapeuta. White
toma como aportes epistemológicos el construccionismo social, el pensamiento de Foucault, la teoría narrativa
(Gofmann). White hace una síntesis del abordaje clínico apoyandosé en diferentes soportes epistemológicos que
la primer generación no tomó porque no existían.
White es un terapeuta australiano, que comenzó como trabajador social, murió antes de cumplir 60 años en
2008. Desarrolló todo su pensamiento junto a Epston, antropólogo neozelandés. Trabajó en barrios marginales
de las grandes ciudades australianas.
White descubre la obra de Bateson y es ahí cuando hace un giro en su carrera en relación al marco interpretativo
de la realidad que plantea Bateson (destacaba que la realidad podía solo ser entendida gracias a la inteligibilidad
que le da el contexto, los fenómenos son comprensibles solo si se interpretan en base al marco de referencia del
contexto, sino esa comprensión es incierta) En esto White sigue estrictamente la obra de Bateson.
White dice que la psicoterapia (y todas las ciencias humanas) siempre se apoyan en metáforas para construir su
cuerpo conceptual, y plantea que esas metáforas tienen ventajas y limitaciones, o sea siguiendo la epistemología
del construccionismo social plantea que no hay ninguna forma de saber cómo es el psiquismo, usamos metáforas
para decir el psiquismo es tal o cual cosa. Por ejemplo Freud hace un mapa (el esquema del huevo) para explicar
el Ello, el Yo, etc…
White dice que este tipo de metáforas del mapa tienen un problema: son estáticas, no permiten representar la
temporalidad y el tiempo es fundamental en la experiencia humana. Entonces él propone hablar de texto como
metáfora, porque el texto tiene como ventaja en relación al mapa que además de tener una representación
gráfica, sí incluye la temporalidad: Un relato tiene momentos, un inicio, un desarrollo y un final, está incluida la
temporalidad. Plantea ver a las personas como textos en vez de cómo mapas, y de esa manera incluimos la
dimensión temporal que es tan evidente para la experiencia humana.
Retoma esta idea de tomar el texto como metáfora y se refiere a la disciplina que estudia los textos que es la
TEORIA NARRATIVA o LITERARIA, que es una disciplina del campo de las ciencias del lenguaje y toma algunas
cosas para completar sus fundamentos epistemológicos en los que White se apoya.
Autores como Bajtin plantearon en la teoría literaria que los relatos no son producidos por los autores, el relato lo
construye el lector que interviene, la letra escrita por sí misma no dice nada, lo que le aporta significatividad es la
intervención del lector, el relato es una construcción activa del lector. (Por ejemplo cuando leemos un libro a los
10 años y lo volvemos a leer a los 30 años, seguramente lo que entendemos o rescatamos del libro son cosas
distintas. O si dos personas leen el mismo libro, cada una de ellas se va a quedar con algo diferente del libro)
Esto es lo que White toma de la teoría narrativa: los relatos son producciones activas sobre los textos, es el lector
el que le da vida al relato. Podemos leer la vida de las personas como textos con multirelatos. White se pregunta
cómo es posible esto.
Para que un lector pueda producir un relato a partir de un texto necesariamente tiene que hacer un ejercicio de
selectividad, apoyarse en algunas cosas que están en el texto y descartar otras, porque eso es justamente lo que
le da a un texto la potencialidad de tener múltiples relatos, que diferentes lectores lo intervengan seleccionando
aspectos y por fuerza descartando otros.
Volviendo a la metáfora, White dice que el relato es la forma en que las personas organizamos el bagaje de
nuestra vida, nosotros somos partícipes activos en la construcción de un relato que nos describe. Esa
autonarración que nosotros hacemos, para que sea eficiente tiene que tener una serie de características, porque
esa autonarración es lo que le da sentido a cada una de las cosas que hacemos, pensamos y sentimos. Es el marco
de inteligibilidad en el cual referenciamos nuestra cotidianeidad. Ese podría ser el acercamiento a un concepto
de SALUD, si bien White se resiste a hablar en categorías tan estables como SALUD y ENFERMEDAD, porque para
él la experiencia de vida es la cosa menos atrapable, más dinámica.
Una idea de SALUD, entonces, sería que cuando nosotros tenemos la capacidad de integrar lo que hacemos,
sentimos y pensamos a este marco de inteligibilidad y a este relato que hacemos nosotros mismos de quienes
somos y qué hacemos con nuestra vida, estamos más o menos saludables. Y cada vez que hacemos, sentimos y
pensamos cosas que no podemos integrar a nuestro campo de inteligibilidad aparece lo que llamamos SINTOMA.
Un SINTOMA podría pensarse como una acción, una emoción, un pensamiento o una forma de ser que no tiene
relación con el marco de inteligibilidad que yo construyo en este relato.
White dice que un relato esté ordenado y tenga sentido tiene que tener:
 una secuencia: pasado, presente y futuro.
Y estar compuesto por:
 dos pasajes:
o de acción que relatan lo que sucede
o de conciencia que aportan significado a lo que sucede
Estos dos pasajes tienen que estar coordinados, tiene que haber coherencia.
Todo lo que llamamos SíNTOMA implica un desfasaje entre pasaje de acción y de conciencia, ó alteraciones en la
secuencia. White toma estos aspectos como elementos diagnósticos: en la descripción que una persona hace de
su propia vida es posible ir identificando que grado de organización hay en ese relato que produce: si la secuencia
está conservada, si la articulación entre pasaje de acción y de conciencia es consistente…
Entonces, de la teoría narrativa toma estas cuestiones para integrar a su perspectiva clínica:
 la vida entendida como una autonarración que tiene múltiples significaciones posibles de acuerdo a la
lectura que podamos hacer de ella
 que esas lecturas tienen que ver con un grado de selectividad, que hay cosas que tomamos de nuestra
propia vida para favorecer un relato y otras las descartamos
 que ese relato construido integralmente es un marco de inteligibilidad para todo nuestro accionar
 para que ese relato tenga algo de sentido tiene que tener un grado de conservación de cierta secuencia y
tiene que haber una relación consistente entre el pasaje de acción y el pasaje de conciencia.
White también produce un salto conceptual que lo aleja bastante de la primera generación de terapia sistémica,
porque a partir de todo esto, va a proponer la idea de que los relatos que nosotros realizamos de nuestras
propias vidas tienen dos cuestiones que conviene señalar:
 son relatos construídos comunitariamente, es decir la autonarración que yo hago de mi propia vida no es
idiosincrásica mía, propia. Es una construcción que está pactada con las personas con las que yo me
relaciono significativamente. Es decir, necesito el acuerdo y la confirmación de las personas que son
significativas para mí para poder desarrollar ese relato. No es que yo me hago mi mundo… ese autorelato
está consensuado, es un relato de al menos dos voces en la que yo participo pero en la que también
participan los otros
 los relatos se convierten en algo vivo, adquiere vida, adquiere un nivel de autonomía que hace que
nosotros, los participantes, actores de ese relato, armemos cosas para mantenerlo vivo. Nosotros vivimos
en un relato, somos vasallos de los relatos que nos significan, estamos todo el tiempo haciendo cosas
para integrar a ese relato. Para White los relatos son una dimensión social, comunitaria, y todos hacemos
cosas para mantener ese relato vivo. El relato nos tracciona.
Esto es opuesto a lo que planteaba la primera generación de terapia sistémica, que hablaba de que las
significaciones son formas que el sistema encuentra para equilibrarse, un síntoma es algo que hay que desarrollar
para que el sistema se mantenga en equilibrio. Acá la idea es al revés, hacemos cosas para mantener viva la
significación, para que el relato permanezca. Acá White se apoya en la obra de Foucault, en lo que él trabaja
sobre la dualidad entre verdad y poder.
Retoma la idea de que el poder no es una fuerza opresiva descendente, sino que sería una red que interpela todas
las relaciones sociales, que siempre ejercemos poder y que éste se asocia a una verdad determinada (las verdades
historicas son verdades sostenidas por un poder, hay un poder que respalda estas verdades)
Plantea que en diferentes grupos sociales, en diferentes momentos históricos aparecen relatos que son
concensuados comunitariamente que son dominantes. Es decir que hay relatos que circulan que son portadores
de lo que Foucault llamaría verdades unitarias, acerca de la realidad, la vida social, los valores, la ética, el éxito, el
fracaso. Todos los grupos sociales están habitados por relatos dominantes que se van concensuando de
acuerdo a las condiciones sociales, a lo económico, a lo político, etc., y esta es, indefectiblemente, la forma
organizativa que tienen los grupos humanos. Los relatos dominantes no son ni buenos ni malos, no tienen un
juicio de valor, están siempre. Si nos ponemos a mirar, todos nosotros vivimos nuestras vidas en acuerdo a ciertos
relatos dominantes y todos nosotros, todo el tiempo, estamos trabajando para mantener vivos esos relatos
dominantes (Foucault diria que nos convertimos en cuerpos dóciles)
Y en relación con esto, lo que también va a plantear White es que el terapeuta tiene que tener mucho cuidado
con el rol que cumple. Uno de los peligros que ve White en la tarea del terapeuta es que él terapeuta puede hacer
que su paciente abandone un relato dominante por otro que el terapeuta le provee, ya que está en una especial
posición de poder. Por eso es tan importante toda esta reflexión que White hace sobre los relatos dominantes, ya
que plantea que la psicoterapia es una práctica política en estos términos.

05/10 WHITE (década del 80’)


Preguntas de influencia relativa
Un tipo de preguntas que se le hacen a los pacientes es cómo afecta el síntoma en sus relaciones, de pareja, de
familia, con los amigos, en el trabajo. Se hace una especie de mapeo en donde la familia o el consultante
identifica el problema como una entidad discreta y separada de la persona que lo sufre.
El síntoma no es la escencia misma de la persona. Es un movimiento de deconstrucción de lo que la persona viene
haciendo con el problema- Yo tengo un problema, no soy un problema.
White plantea que una vez que se establece cuál es el problema, y de qué manera influye en la vida se pueden
deconstruir, flexibilizar, descentrar los relatos que aparecen muy consolidados alrededor del síntoma. Esto se
consigue a partir de preguntas (cap.2 “Terapias narrativas con fines terapéuticos”)
Otro tipos de preguntas están en relación a la manera en que las acciones propias del consultante o la familia,
afectan o contribuyen con la vida del problema. Esto está en relacion a la idea de que los discursos en los que
vivimos, aún cuando esos discursos sean sintomáticos, de alguna manera nos avasallan y nosotros muchas veces
hacemos cosas para mantener vivas esas significaciones compartidas.
Lo que White rastrea con este segundo grupo de preguntas es de qué manera las personas se han mostrado
dóciles al problema, han hecho o han dejado de hacer para que el relato siga vigente o para atentar contra la vida
del problema.
Este segundo grupo de preguntas es más difícil de identificar por parte del consultante porque requiere que los
consultantes de manera instintiva interpreten esta metáfora de que ellos mismos colaboran para que el problema
siga vivo. En general, recién es posible pasar a este segundo tipo de preguntas cuando ya se ha producido un
proceso de flexibilización.
Un primer objetivo de las preguntas de influencia relativa será despegar al problema de la propia vida,
señalandolo como un área específica que no es inherente a la persona, que tiene una historia (muy importante) y
ver de qué manera el problema influye sobre las otras áreas de la vida del consultante y detectar de qué manera
las personas colaboran en la vida del propio problema, manteniéndolo.
Se busca ampliar el grado de flexibilidad con el que las personas y las familias están arraigados a lo que le
funciona como marco de significación. Porque el síntoma como problema, forma parte de un relato mediante el
cual se significa todos los días, a partir del propio síntoma se construyen limitaciones y posibilidades: hay cosas
que jamás podría hacer (no se me ocurrirían) y hay cosas que hago todo el tiempo. Y la sintomatología funciona
dando sentido a esas posibilidades y prohibiciones.
ENTONCES PRIMER MOVIMIENTO: FLEXIBILIDAD
El segundo objetivo es la aparición en el relato del consultante de lo que White llama acontecimientos
extraordinarios: son todas aquellas expresiones conductuales, emocionales y cognitivas, que las personas
desarrollan y que no son acordes al relato dominante. Son las ocaciones en que las personas se han resistido a
alimentar el problema.
Como dijimos la clase pasada, tomando la analogía del texto para entender la vida (el sentido del relato lo da el
lector, no el texto. El lector selecciona partes del texto y descarta otras) White tiene la idea de que nosotros para
mantener atados a la significación de un relato determinado tenemos que seleccionar algunos aspectos de
nuestras experiencias y dejar de lado otros que no condice con el marco de significaciones del relato dominante.
Lo que él busca es rescatar esas experiencias que fueron dejadas de lado por las personas, porque ahí hay una
posibilidad de apoyarse para construir otros relatos alternativos que sean más flexibles, menos opresivos, menos
problemáticos.
A partir de las diferentes fases de la conversación, de las preguntas, las personas van relatando un montón de
situaciones donde se planteó una excepción a la conducta sintomática y eso es lo que White como terapeuta va a
trabajar rescatando. Esto es material necesario para la re-escritura de otro relato que va a incluir esos
acontecimientos extraordinarios, y facilitarán experiencias de mayor satisfacción para las personas.
La vida se organiza en torno a narraciones, y cuando algo que hacemos se resiste a la lógica de la narración, a eso
lo llamamos acontecimiento extraordinario. Son acontecimientos que fueron desechados en la construcción y la
alimentación del problema que hace el sistema familiar.
El objetivo es favorecer la descontrucción del relato dominante y la estructuración de un tejido narrativo
distinto.
Cada sistema familiar tiene diferentes posibilidades. Incluso estos acontecimientos extraordinarios pueden
tratarse de acontecimientos que son del pasado, del presente o del futuro (imaginados), por eso no se puede ver
esto en términos de materialidad sino en términos de trama narrativa (al ser imaginados ya están en el relato).
El eje de investigación del terapeuta es colaborativo, el terapeuta es un co-autor del nuevo relato, no es testigo. El
terapeuta puede sugerir nuevas narraciones, nuevos elementos, pero no se empecina en que la cosa sea así.
White hace incapié en lo cuidadoso que tiene que ser el lenguaje del terapeuta y tiene que ser conciente del
poder que tiene, porque la cuestión no es sacarle el relato que trae y enchufarle el nuestro para que la vida sea
como nosotros decimos. Eso es cambiar de vasallaje, de dominación.
El terapeuta sabe que una vez que el consultante arma un nuevo relato, después tiene que validar ese relato en
su propia comunidad, por eso el terapeuta sabe que no tiene sentido encajarle al consultarle nuevas
significaciones, porque después la persona va a su contexto y plantea “me dijo el terapeuta” y el contexto no la
valida, entonces pierde sentido y se termina abandonando.
Y por eso inclusive, White señala que muchas veces es válido (cómo técnica) una vez que se está reescribiendo un
relato alternativo con un consultante o una familia, trabajar con entrevistas vinculares o sea integrar familiares a
las consultas para comentarles cómo se está trabajando y de esa manera enraizar la construcción del relato que
se va produciendo alternativamente.

Das könnte Ihnen auch gefallen