Sie sind auf Seite 1von 60

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL SOBRE LA

TEMPERATURA AMBIENTAL DE LOS DIFERENTES SISTEMAS

DE USO DE SUELO

Curso : Métodos estadísticos para la investigación

Docente : Palomino Vera, Frits

Ciclo académico : 2017-I

Fecha de entrega : 11-08-2017

Tingo María – Perú

2017
Integrantes:

 Apolinario Mariluz, Max


 Beltran Aguirre, Anthony
 Carranza Jara, Stiven
 Chapi Suyo, Aldo
 Evangelita Rayo, Gustavo
 Figueroa Diego, Herix
 Gerónimo Pascual, Frans Yulio
 Leon Salas, James
 Leon Santa Maria, Jhonatan
 Mercedes Reynafarje, Marloy
 Montes Chujutalli, Jesus Angel
 Pashco Mishari, Ronald Santiago
 Peña Mosombite, Luis Alejandro
 Reatégui Pelaez, Jose Junior
 Reyes Chavez, Cristian
 Rodriguez Lastra, Giovanny
 Rosales Atavillos, Rusell
 Sandoval Soto, Jhonatan
 Santivañez Pacheco, Junior
 Silva Siva, Ever
 Tarazona Matos, Vladimir
 Tinco Carrazco Jherson
 Vara Cajaleón, Victor
 Vargas Salazar, Fernando
 Vargas Villanueva, Kevin
 Vasquez Meza, Franz
 Vilcapoma Figueroa, Hugo
ÍNDICE

…Página

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................................ 3

2.1 La urbanización ................................................................................................. 3

2.2 Sistema agroforestal ........................................................................................ 6

2.2.1 Clasificación del sistema agroforestal ........................................... 6

2.2.2 Importancia del sistema agroforestal: ............................................ 8

2.3 Bosques secundarios o purmas ................................................................. 10

2.3.1 Variación de temperatura y humedad........................................... 10

2.3.2 Temperatura y humedad del aire ................................................... 11

2.3.3 Humedad del suelo ............................................................................ 12

2.4 El bosque .......................................................................................................... 13

2.4.1 La humedad en el Bosque ............................................................... 14

2.4.2 La temperatura del Bosque ............................................................. 14

2.4.3 La temperatura del aire de un Bosque ......................................... 14

2.4.4 La temperatura del suelo del Bosque ........................................... 15


III. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................... 16

3.1 Lugar de ejecución ......................................................................................... 16

2.4.5 Ubicación política............................................................................... 16

2.4.6 Ubicación geográfica ........................................................................ 16

2.4.7 Clima ...................................................................................................... 16

2.4.8 Zona de vida ........................................................................................ 17

2.4.9 Descripción de las áreas muestreadas ........................................ 17

3.2 Materiales y equipos ...................................................................................... 19

3.3 Metodología ...................................................................................................... 20

3.3.1 Fase de pre campo............................................................................. 20

3.3.2 Fase de campo .................................................................................... 20

3.3.3 Fase de gabinete ................................................................................ 20

IV. RESULTADOS ............................................................................................................... 30

1. Temperatura ambiental de los diferentes sistemas de usos

del suelo ............................................................................................................ 30

3.3.4 Estadísticos descriptivos para la temperatura

ambiental de los diferentes sistemas de usos del

suelo. ..................................................................................................... 30
3.3.5 ANVA para la temperatura ambiental de los diferentes

sistemas de usos del suelo ............................................................. 31

3.3.6 Comparación de medias para la temperatura

ambiental de los diferentes sistemas de usos del

suelo ...................................................................................................... 32

2. Temperatura superficial de los diferentes sistemas de usos

del suelo ............................................................................................................ 33

I.2.1 Estadísticos descriptivos para la temperatura

superficial de los diferentes sistemas de usos del

suelo. ..................................................................................................... 33

I.2.2 ANVA para la temperatura superficial de los

diferentes sistemas de usos del suelo ......................................... 34

I.2.3 Comparación de medias para la temperatura

superficial de los diferentes sistemas de usos del

suelo ...................................................................................................... 34

V. DISCUSIÓN .................................................................................................................... 36

5.1 Temperatura ambiental de los diferentes sistemas de usos

del suelo ............................................................................................................ 36

5.1.1. Temperatura ambiental en suelo urbanizado ............................... 36

5.1.2. Temperatura ambiental en suelo Purma ........................................ 37

5.2 Temperatura superficial diferentes sistemas de uso de suelo ........... 37


5.2.1 Temperatura en el sistema tornillal ............................................... 38

VI. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 39

VII. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 40

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 41

ANEXOS ......................................................................................................................... 44
1

I. INTRODUCCIÓN

La vegetación provee sombras, utilizan la radiación para la

fotosíntesis y también bajan las temperaturas por medio de la transpiración. La

vegetación ayuda a disminuir la intensidad de las oleadas de calor y es nuestra

mejor defensa ante estos fenómenos que ya impactan a toda la población

mundial en diferentes intensidades. (REYES y ESPADAS, 2016).

En esta investigación, se tomaron 4 puntos de referencia en los

que se registraron las temperaturas ambiental y superficial con un

termohigrómetro, cada punto de referencia es distinto a los otros, sea por las

ubicaciones como también por la actividad de las personas, animales y

distintos vehículos motorizados que transitan por dichos puntos, también se

tomó como factor único al sistema de uso de suelo, con los niveles que son los

puntos de referencia, nivel 1: urbanización, nivel 2: sistema agroforestal, nivel

3: Purma baja, nivel 4: Tornillal y cada uno con un número de 10 repeticiones.

Se utilizó para el procesamiento de datos, de los diferentes sistemas de uso de

suelo (tratamientos), el Diseño Completo al Azar (DCA). Esta es una prueba

basada en el análisis de variancia, en donde la variancia total se descompone

en la “variancia de los tratamientos” y la “variancia del error”. El objetivo es

determinar si existe una diferencia significativa entre los tratamientos, donde

tenemos como hipótesis a probar que la vegetación influye a tener efectos

diferenciales sobre la temperatura ambiental.


2

Esta investigación tiene como fin, el de concientizar a la población

estudiantil universitaria de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, sobre la

influencia de la cobertura vegetal que tiene en la temperatura. Como también el

de mejorar nuestra capacidad de procesamiento y análisis de datos en

paquetes estadísticos como el SPSS para investigaciones próximas a nuestra

carrera.

Por lo cual se demostró en los resultados que donde hay mayor

porcentaje de vegetación existe una temperatura más adecuada para las

personas, tales puntos de referencia fueron el sistema agroforestal, Purma baja

y el Tornillal mientras que en el punto de urbanización se obtuvo una

temperatura alta para las condiciones favorables de las personas.


3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 La urbanización

Es uno de los principales problemas que afectan al medio ambiente

y los diferentes ecosistemas debido a muchos factores.

Según Romero (2001), citado por SMITH (2011), la urbanización es

la perturbación ambiental más drástica, actúa afectando a los servicios

ambientales, altera los climas locales, los componentes del ciclo hidrológico, la

biodiversidad y la calidad ambiental general del paisaje, ya que por ejemplo, al

eliminar la vegetación, se provoca una alteración de la humedad atmosférica,

aumentando las islas de calor urbanas, superficies duras urbanizadas con

materiales que absorben grandes cantidades de calor durante las horas de

insolación directa y lo emiten durante las noches y madrugadas.

Las ciudades modifican las condiciones naturales anteriores a su

instalación, dando origen a un medio ambiente urbano que posee ciertas

características que le son propias, Hough (1995), citado por SMITH (2011)

expresa que, la urbanización crea un nuevo medioambiente hidrológico, donde

el asfalto y el concreto reemplazan al suelo, los edificios reemplazan a los

árboles y los desagües y conductos de aguas-lluvias reemplazan a los canales

y cuencas naturales.
4

Una ciudad es un lugar en el cual viven estrechamente un gran

número de personas debido a razones sociales, residenciales, culturales y

productivas, y puede ser entendida como un sistema abierto de seres vivos,

personas, animales y vegetales. Una ciudad, al igual que un organismo vivo,

nace, crece, interactúa con su entorno físico, modifica el medio construido, se

relaciona con el medio exterior y muere (Douglas, 1983; citado por SMITH

2011).

La isla de calor urbana (ICU) constituye una modificación climática

directamente relacionada con los usos y coberturas urbanas del suelo y la

energía usada en la ciudad. El conocimiento de su dinámica permite determinar

cómo el ambiente urbano modifica al clima local. (OKE, 1998; citado por

SMITH, 2011)

Las islas de calor pueden ser divididas en dos tipos: La ICU

propiamente tal corresponde a la mayor temperatura que registra la capa de

aire que cubre la ciudad como consecuencia de la transmisión hacia ella del

calor acumulado por las estructuras y cuerpos que la componen, tales como

techos y paredes de las edificaciones, calles y avenidas, sitios eriazos,

industriales y estacionamientos. La isla de calor urbana superficial (ICUs), por

el contrario, corresponde a las altas temperaturas de emisión que alcanzan las

diferentes estructuras y cuerpos urbanos y que son captadas directamente por

sensores infrarrojos, tales como los que disponen los satélites de observación

terrestre, que permiten generar lo que se conoce como temperatura de emisión

superficial.
5

La temperatura de los pavimentos exteriores:

Siempre que sea posible conviene evitar las grandes superficies de

pavimentos exteriores junto a los edificios. La piedra, el hormigón y el asfalto,

en verano se convierten en acumuladores y emisores de calor (HERRERA,

2014).

Fuente: HERRERA (2014).

Figura 1. Diferencia de temperatura entre el césped y el pavimento.

La vegetación tapizante también contribuye a reducir la

temperatura. En las zonas a pleno sol, las superficies horizontales con

vegetación tienen un temperatura 20 ºC inferior a la de los pavimentos pétreos,

que se calientan y actúan como un radiador (Figura 1). A la sombra de los

árboles la situación se equilibra, manteniéndose a temperatura ambiente; muy

por debajo de los que están expuestos al sol.


6

2.2 Sistema agroforestal

Los sistemas agroforestales, son formas de uso y manejo de los

recursos naturales en los cuales, especies leñosas (árboles y arbustos), son

utilizados en asociación deliberada con cultivos agrícolas y con animales,

existen interacciones ecológicas y económicas entre los árboles y los otros

componentes de manera simultánea o temporal de manera secuencial. Que

son compatibles con las condiciones socioculturales para mejorar las

condiciones de vida de una determinada región. Las formas de producción

agroforestal son aplicables tanto en ecosistemas frágiles como estables, a

escala de campo agrícola, finca, región, o comercial. (MENDIETA y ROCHA,

2007)

Los sistemas de producción agroforestales se definen como una

serie de sistemas y tecnologías del uso de la tierra en las que se combinan

árboles con cultivos agrícolas y/o pastos, en función del tiempo y espacio para

incrementar y optimizar la producción en forma sostenida. (FASSBENDER,

1993).

2.2.1 Clasificación del sistema agroforestal

Varios criterios se pueden utilizar para clasificar las prácticas y

sistemas agroforestales. Una de ellas es en cuanto a la estructura del sistema,

función, escala socioeconómica, nivel de manejo y la distribución ecológica. En

cuanto a la estructura, los sistemas agroforestales pueden agruparse de la

siguiente manera:
7

2.2.1.1 Agro silvicultura

El uso de la tierra para la producción secuencial o concurrente de

cultivos agrícolas y cultivos boscosos (VILLACORTA, 2011).

2.2.1.2 Sistemas silvopastorales

Sistemas de manejo de la tierra en los que los bosques se

manejan para la producción de madera, alimento y forraje, como también para

la crianza de animales domésticos (VILLACORTA, 2011).

2.2.1.3 Sistemas agrosilvopastorales

Sistemas en los que la tierra se maneja para la producción

concurrente de cultivos forestales y agrícolas y para la crianza de animales

domésticos (VILLACORTA, 2011).

2.2.1.4 Sistemas de producción forestal de multipropósito

En los que las especies forestales se regeneran y manejan para

producir no sólo madera, sino también hojas y/o frutas que son apropiadas para

alimento y/o forraje (VILLACORTA, 2011).

Otros sistemas agroforestales se pueden especificar, como la

apicultura con árboles, la acuicultura, lotes de árboles multipropósito y así

sucesivamente. Los componentes se pueden disponer temporal o

espacialmente y se utilizan varios términos para señalar las variadas


8

disposiciones. La base funcional se refiere al producto principal y al papel de

los componentes, en particular los arbolados. Estos pueden ser funciones

productivas como y roles protectores (VILLACORTA, 2011).

2.2.2 Importancia del sistema agroforestal:

2.2.2.1 Reducción de la erosión del suelo y mantenimiento de

la fertilidad

- Función del Árbol para el control de la erosión: barreras vivas en

terrenos con pendiente pronunciada; protección del suelo por capa de

hojarasca (reducción del impacto erosivo de las gotas de lluvia, efecto

de la copa y del fuste en la reducción de la velocidad de caída de las

gotas de lluvia) (MENDIETA y ROCHA 2007).

- Función del Árbol para el mantenimiento de la fertilidad: fijación biológica

de Nitrógeno, reciclaje de nutrientes desde las capas más profundas,

formación de materia orgánica para el suelo. Barbechos mejorados,

Sistema Agroforestal con especies fijadoras (MENDIETA y ROCHA

2007).

2.2.2.2 Mantenimiento de la cantidad y calidad del agua

Aunque el potencial de los Sistema Agroforestal para ayudar a

asegurar el aprovisionamiento de agua (cantidad y calidad) es la función de

servicio menos estudiada, si se conoce que los árboles ejercen su influencia

sobre el ciclo del agua a través de la transpiración y retención del agua en el


9

suelo, la reducción del escurrimiento y el aumento de la filtración (MENDIETA y

ROCHA 2007).

2.2.2.3 Retención de carbono y reducción de las emisiones

de gases de efecto invernadero

Los Sistema agroforestal altamente productivos pueden tener una

importante función en la retención de carbono en los suelos y en la biomasa de

madera (MENDIETA y ROCHA 2007).

2.2.2.4 Mantenimiento y ordenación de la diversidad

biológica en el paisaje agrícola

Los Sistema Agroforestal pueden desempeñar una función

importante en la conservación de la diversidad biológica dentro de los paisajes

deforestados y fragmentados suministrando hábitat y recursos para las

especies de animales y plantas, manteniendo la conexión del paisaje (y, de tal

modo, facilitando el movimiento de animales, semillas y polen), creando las

condiciones de vida del paisaje menos difíciles para los habitantes del bosque,

reduciendo la frecuencia e intensidad de los incendios, disminuyendo

potencialmente los efectos colindantes sobre los fragmentos restantes y

aportando zonas de amortiguamiento a las zonas protegidas.

El grado en el cual los Sistemas Agroforestales (SAF) pueden

servir a los esfuerzos de conservación depende de una variedad de factores,

incluyendo el diseño y origen de los SAF (particularmente su diversidad


10

florística y estructural), su permanencia en el paisaje, su ubicación relativa al

hábitat natural restante y el grado de conexión dentro del hábitat, así como

también su ordenación, uso de herbicidas y pesticidas, aprovechamiento de los

productos madereros y no madereros e incorporación de ganado (MENDIETA y

ROCHA 2007).

2.3 Bosques secundarios o purmas

Tierra con vegetación leñosa de carácter sucesional secundaria

que se desarrolló una vez que la vegetación original ha sido eliminada por

actividades humanas y/o fenómenos naturales, con una superficie mínima de

0.5 hectáreas, y con una densidad no menor a 500 árboles por hectárea de

todas las especies, con diámetro mínimo a la altura del pecho de 5 cm. Se

incluyen también las tierras de bosque secundario inmediatamente después de

aprovechadas bajo el sistema de cortas de regeneración”. (Fuente: Principio.

11. Bosques Secundarios. Criterios e Indicadores aplicables a bosques

secundarios estipulados en el Decreto Ejecutivo Nº 27388- MINAE, publicado

en “La Gaceta” Nº 212 del 2 de noviembre de 1998), (QUESADA, 2009).

2.3.1 Variación de temperatura y humedad

Las plantas ejercen una acción sobre el microclima. A medida que

crecen cambian de tamaño y forma, afecta el contenido de calor y la humedad

en suelo y aire, debido a la interceptación de la radiación y la precipitación por

intermedio de las hojas y ramas y también reduciendo las corrientes de aire

dentro del bosque.


11

El bosque tiene un micro clima muy diferente con respecto al de

otras clases de vegetación. En el bosque existe un espacio de aire encerrado

en el área de los troncos, con clima diferente en el área abierta y al del piso del

bosque. Dependiendo de muchos factores, tales como la clase de árboles y su

estructura, la topografía del aire y la naturaleza del suelo, el micro clima puede

variar en diferentes lugares del bosque o en diferentes bosques

Evans, 1966, citado por URIBE, 1981, considera que el estrato alto

del bosque no es una superficie uniforme, sino que en muchos casos está

arreglado de tal forma que hay espacios en el follaje a través de los cuales

puede penetrar luz directamente a la superficie de los bosques.

La presencia de vegetación diversa en las purmas, altera el

balance energético del clima a escala local, provocando variaciones en la

radiación solar que llega a la superficie, en la velocidad y dirección del viento,

en la temperatura ambiente y en la humedad del aire.

2.3.2 Temperatura y humedad del aire

La reducción de la temperatura ambiente y el aumento en la

humedad del aire en presencia de vegetación, se debe al efecto de sombra

proyectada sobre las diversas superficies, pero sobre todo al fenómeno de la

evapotranspiración, que es el efecto de enfriamiento evaporativo del agua que

transpiran las plantas. Sin embargo, el efecto de un árbol aislado no es muy

significativo, ya que desaparece rápidamente debido a los movimientos del

aire, ya sea por viento o convección.


12

Pero cuando se trata de un microclima aislado de los sistemas

atmosféricos predominantes, entonces si es posible apreciar los efectos de la

vegetación.

La radiación solar y el viento, son los parámetros más influidos por

la vegetación. La sombra producida por los árboles sobre las diversas

superficies urbanas y sus habitantes, es quizá, una de sus propiedades más

apreciadas, sin embargo tiene otros efectos que no se perciben a simple vista,

pero que pueden ser casi igual de importantes, como es la modificación de la

temperatura media radiante.

En cuanto al viento, está clara su eficiencia como pantalla

protectora, ya sea desviándolo o bien disminuyendo su velocidad, además de

protección también puede conducir las corrientes de aire para proporcionar

ventilación en sitio adecuado.

La temperatura y humedad del aire son los parámetros menos

influidos, ya que las corrientes de aire dispersan rápidamente cualquier

modificación, salvo que se trate de grandes masas arboladas o zonas

confinadas.

2.3.3 Humedad del suelo

En el bosque, la humedad del suelo puede ser conservada por el

tipo y porcentaje de cobertura vegetal. No obstante la fragmentación del

bosque templado se ha incrementado de manera importante, influyendo en


13

esta variable edáfica importante en trabajos de restauración, estudios

ecológicos y de conservación de fuentes de abastecimiento de agua, en las

purmas la humedad del suelo es relativamente alta por la presencia de

abundante cobertura vegetal, tanto viva como muerta (producto del

desprendimiento de hojas de los arboles mayores), siendo esta propiedad del

suelo un parámetro muy importante para el proceso de germinación y por ende

la recuperación del mismo.

2.4 El bosque

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO, 2010) indica que, el bosque es la superficie mínima de tierras

de entre 0.05 y 1 hectáreas (ha) con una cubierta de copas (o una densidad de

población equivalente) que excede del 10 al 30% y con árboles que pueden

alcanzar una altura 6 mínima de entre 2 y 5 metros (m) a su madurez in situ.

Un bosque puede consistir en formaciones forestales densas,

donde los árboles de diversas alturas y el sotobosque cubren una proporción

considerable del terreno, o bien en una masa boscosa clara. Se consideran

bosques también las masas forestales naturales y todas las plantaciones

jóvenes que aún no han alcanzado una densidad de copas de entre el 10 y el

30 % o una altura de los árboles de entre 2 y 5 m, así como las superficies que

normalmente forman parte de la zona boscosa pero carecen temporalmente de

población forestal a consecuencia de la intervención humana, por ejemplo de la

explotación, o de causas naturales, pero que se espera vuelvan a regenerarse.


14

2.4.1 La humedad en el Bosque

La humedad relativa en un bosque está gobernada principalmente

por el agua transpirada por las hojas de la corola. El piso del bosque evapora

agua hasta cierto punto, dependiendo del grado de la flora del piso y la

apertura del lote. La ausencia de movimientos de aire retiene el vapor de agua,

así que lo más característico en el interior de un bosque es una alta humedad,

mucho más alta que la del exterior del bosque. La distribución vertical de la

humedad también lo describen estos autores, y esa distribución cambia durante

el día en relación con la temperatura y el viento (Geiger, 1950 y Yoshino, 1975,

citado por URIBE, 1981).

2.4.2 La temperatura del Bosque

El estrato superior del bosque, es un absorbente efectivo de

energía solar durante el día, y un reirradiador durante la noche, convirtiéndose

así, en agente de calentamiento y enfriamiento de la atmosfera en contacto

(Hales, 1949 citado por CAMARGO, 1985). La cobertura de vegetación en un

área afecta la temperatura del aire y del suelo. Bosques con estrato superior no

muy denso interceptan más radiación que aquellos con estratos superiores

denso (Brunt, 1946, citado por URIBE, 1981).

2.4.3 La temperatura del aire de un Bosque

La temperatura máxima dentro del bosque es baja, pero la mínima

es relativamente alta. Debido a que las corolas de los arboles previenen la


15

radiación solar durante el día, la temperatura en el interior del bosque no se

eleva de forma rápida y es baja durante el día. (Yoshino, 1975, citado por

URIBE, A. 1981). La máxima temperatura del aire se encuentra en las primeras

horas de la tarde. En la noche la temperatura en el interior del bosque es mayor

que el exterior, debido a que el estrato superior impide que mucho del calor

proveniente del suelo se irradie hacia el exterior. (BANNISTER, 1976, citado

por URIBE, 1981).

2.4.4 La temperatura del suelo del Bosque

El recurso de calor para el suelo es la radiación solar, y el patrón

térmico que produce, es uno de los principales factores controladores del

establecimiento de semillas, crecimiento de plantas y distribución. Su influencia

no es solamente directa para la regulación de temperatura en procesos de

plantas, si no también indirecta en cuanto a disponibilidad de humedad,

desarrollo del suelo, mineralización y disponibilidad de nutriente. (Rorison et al.,

1975, citado por URIBE, 1981)

El suelo actúa como un reservorio de calor con una temperatura

continuamente cambiante en cualquier punto del perfil. Su temperatura varía en

amplitud de acuerdo a la estación topográfica, color, humedad, cobertura y

profundidad (Monteith, 1973, citado por CAMARGO, 1985). Las medidas de

temperatura en habitas adyacentes con diferente tipos de vegetación, muestran

que las temperaturas del suelo es menos variable en sitios con una vegetación

siempre verde (Shanks, 1956, citado por URIBE, 1981).


16

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Lugar de ejecución

2.4.5 Ubicación política

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad

Nacional Agraria de la Selva (UNAS) – Tingo María, localizada en el distrito

Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco.

2.4.6 Ubicación geográfica

Geográficamente, la ciudad Tingo María se localiza a 9º 17' 08” de

latitud Sur y 75º 59' 52” de longitud Oeste, a 660 metros sobre el nivel del mar y

el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

(BRUNAS), ubicado geográficamente E= 0391105 m; N= 8970466 m a; 773

msnm.

2.4.7 Clima

La ciudad de Tingo María se caracteriza por presentar un clima

cálido y húmedo, temperatura promedio de 18 °C a 29 °C, las precipitaciones

anuales son de 3000 mm, con una humedad relativa anual de 80 %

(VENTURA, 2010).
17

2.4.8 Zona de vida

Bosque húmedo tropical. Leoncio Prado presenta cierto grado de

homogeneidad ecológica, con características tropicales diversas, llueve

bastante desde diciembre hasta marzo, y la neblina y humedad son

permanentes. Por esta zona corren caudalosos ríos, que han permitido la

aparición de pongos y cañones. Los bosques de Leoncio Prado están poblados

de líquenes, musgos y helechos, y una gran variedad de orquídeas. Cuantiosa

y variada es la fauna en esta región. Entre ellos sobresalen el jaguar, el

otorongo, el tigrillo, el oso de anteojos, el mono, los murciélagos y los

guácharos. Asimismo, el tapir, la huangana, el sajino y venado. Especial

mención merecen las aves como las perdices, el gallito de las rocas y el

gallinazo (Holdridge, 1978; citado por SÁNCHEZ, 2011).

2.4.9 Descripción de las áreas muestreadas

2.4.9.1 Punto 1. Urbanización

El área es parcialmente libre, recibe los rayos del sol directamente

ya que el cielo estaba despejado, siendo las 14 horas con 15 minutos, el viento

corría levemente, además el área estaba comprendida por vegetación de

mediana y pequeña estatura (césped y arbustos), el piso es de pavimentado

(pista) que es una zona regularmente transitada por personas y vehículos

motorizados. En el proceso de la toma de datos se registró 10 temperaturas

ambientales y 10 temperaturas superficiales de intervalo de 1 minuto. Se

encuentra a 664 m.s.n.m.(Mapa 1).


18

2.4.9.2 Punto 2. Sistema agroforestal

Este punto es un área agrícola de plantaciones de plátano (Musa ×

paradisiaca Linneo.) cacao (Theobroma cacao Linneo.), guaba (Inga edulis

Mart.), entre otros; estas plantas al ser de mediana estatura permiten el ingreso

de los rayos del sol parcialmente al suelo; Pero el suelo estaba cubierto de

plantas herbáceas y hojarasca las cuales no permiten que el sol llegue

directamente a la tierra permitiendo mantenerse húmeda. La edad de las

plantas de plátano y cacao aproximado 2 años a más, distancia de planta a

planta 5 metros, presencia de otro tipo de árboles (Guaba) por el contorno de

aproximado 7 a 8 metros de altura, ubicado a cada 6 metros de distancia, el

flujo de viento era tenue.

La ubicación del punto exactamente es viendo al BRUNAS colinda

por la derecha con la avicultura de zootecnia, por la izquierda con una

quebrada que lo separa de la construcción del laboratorio de ing. ambiental, por

atrás con la pista del jirón Cajamarca cuadra 8 y por el frente por el bosque

reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se encuentra a 675

m.s.n.m.(Mapa 1).

2.4.9.3 Punto 3. Purma

Área vegetación arborea constituida por arboles de aproximado 20

a 30 metros de altura, estos árboles se encuentran a una distancia muy corta

en ocasiones pegadas, de follaje regularmente denso, no permite el ingreso de

los rayos del sol; por lo tanto, el suelo es húmedo con presencia de hojarasca
19

en descomposición, este ambiente propicio a hongos descomponedores de la

madera, ausencia de viento. Se encuentra a 775 m.s.n.m.(Mapa 1).

2.4.9.4 Punto 4. Tornillal

Instalada en 1950 por el Ing. José Burgos Lizarzaburu constituido

mediante un sistema de fajas de enriquecimiento en una superficie

aproximadamente una hectárea (ha), Área de vegetación arbórea ubicada

sobre la mano derecha de un riachuelo, pero rodeado de plantas superiores de

tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke) de aproximado de 60 metros de altura

que no permite el ingreso directo de los rayos del sol sobre las diferentes

especies de plantas menores que se encuentran por debajo de las copas de los

árboles superiores. La superficie del piso húmedo con presencias de

hojarascas en descomposición, hongos, pequeños insectos, aves de diversa

variedad y presencia de aire moderado el cual genera un ambiente más fresco.

Se encuentra a 785 m.s.n.m.(Mapa 1).

3.2 Materiales y equipos

- Termohigrometro.

- Machete.

- Wincha.

- Cuaderno de apuntes.

- GPS (Garmin, Oregon 300)

- Cámara fotográfica (celular)

- Laptop
20

3.3 Metodología

3.3.1 Fase de pre campo

El día viernes 7 de julio del año en curso a las 14:00 horas

aproximadamente, nos reunimos en el laboratorio de semillas con el ingeniero

Frits (docente de métodos estadísticos para la investigación), quien nos informó

que la práctica del día seria la influencia de la cobertura vegetal sobre la

temperatura ambiental de los diferentes sistemas de usos del suelo, eligiendo

al azar 4 puntos de muestreo para ello se asignaron encargados de medir con

el termohigrometro la temperatura y otro tomar apuntes, el resto se limitaron a

tomar fotos describir el medio, observar, preguntar inquietudes al docente.

3.3.2 Fase de campo

Se registró 10 datos en intervalos de un minuto para determinar la

temperatura ambiente; así como también la temperatura de la superficie

terrestre según el sistema de uso del suelo. Los puntos tomados fueron 4 que

son los siguientes: urbanización, agroforestal, purma y tornillal (Mapa1).

3.3.3 Fase de gabinete

3.3.3.1 Tabulación de datos

Los 10 datos obtenidos en los diferentes puntos (Urbanización,

sistema agroforestal, purma y tornillal), registrados de acuerdo a la temperatura

ambiental a una altura aproximada de 1 metro y la temperatura superficial


21

fueron tabulados, clasificados en dos hojas del paquete estadístico Office-Excel

cada uno con tres columnas diferentes; asignándole a la primera columna

sistema de uso de suelo, a la segunda superficie de contacto y a la tercera

temperatura ambiente en el primer hoja y en el segundo hoja temperatura de

superficie de contacto. Luego al sistema de uso de suelo se etiqueto de la

siguiente manera: 1 Urbanización, 2 sistema agrícola, 3 purma y 4 tornillal. Así

mismo se etiqueto a la superficie de contacto siendo 1 superficie y 2 ambiente

(Figura 1).

Al finalizar la tabulación se guardó el archivo en el escritorio para

luego arrastrar al SPSS versión. 23 que es un paquete estadístico, para

obtener la normalidad, homogeneidad, análisis descriptivo y ANVA de los datos

de variable y comparación de medias.

Figura 2. Datos tabulados en el Excel.


22

3.3.3.2 Normalidad y homogeneidad de varianza para la

temperatura ambiente

Para ordenar los supuestos de variables se plantea las hipótesis de

la siguiente forma:

Ho: La distribución de datos de urbanización en el ambiente presentan

distribución normal.

H1: La distribución de datos de urbanización en el ambiente no presenta

distribución normal.

Ho: Los tratamientos son homocedásticos.

H1: Los tratamientos son heterocedásticos.

De esta misma manera que se plantea la hipótesis para la

urbanización se planteara para sistema agroforestal, purma baja y tornillal.

Procedimiento para el análisis de los supuestos

Se extrae el archivo guardado en el paquete estadístico Excel, del

escritorio al paquete estadístico SPSS versión 23 donde se elige HOJA2

[A1:C41]ACEPTAR.

Con la opción de explorar: esta opción permite hacer

estratificaciones de la distribución de la temperatura. Hacemos clic en

AnalizarEstadísticas descriptivas Explorar.


23

Figura 3. Ventana del primer procedimiento

En la ventana de EXPLORAR se añadió en la lista de dependientes

la variable cuantitativa continua (Temperatura) y en la lista de factores la

variable por la que se requiere estratificar (sistema de usos de suelo).

Figura 4. Ventana lista de dependientes y lista de factores


24

En GRAFICOS en diagrama de cejas se elige (ninguno), en

descriptivos (dejamos sin elegir), también seleccionamos (gráficos de

normalidad con pruebas) y dispersión versus nivel con prueba de Levane

elegimos (estimación de potencia).

Finalmente hacemos clic en CONTINUARACEPTAR

Figura 5. Ventana convariables seleccionadas.

En la hoja de resultados (Figura 6) se obtiene una tabla con el

número de casos validos de normalidad y homogeneidad de varianza de la

temperatura ambiental de los cuatro puntos trabajados.


25

Figura 6. Ventana de resultados con el numero de casos validos

3.3.3.3 Normalidad y homogeneidad de la superficie de

contacto (suelo)

Ho: La distribución de datos de urbanización en la superficie de contacto del

suelo presenta distribución normal.

H1: La distribución de datos de urbanización en la superficie de contacto del

suelo no presenta distribución normal.

Ho: Los tratamientos son homocedásticos.

H1: Los tratamientos son heterocedásticos.

De esta misma manera que se plantea la hipótesis para la urbanización se

planteara para sistema agroforestal, purma baja y tornillal.


26

Procedimiento para el análisis de los supuestos

Se extrae el Excel del archivo guardad del escritorio al SPSS

donde se elige HOJA2 [A1:C41]ACEPTAR

Con la opción de explorar: esta opción permite hacer

estratificaciones de la distribución de la temperatura. Hacemos clic en

AnalizarEstadísticas descriptivas Explorar.

En la ventana de EXPLORAR se añadió en la lista de dependientes

la variable cuantitativa continua que se requiere analizar (Temperatura) y en la

lista de factores la variable por la que se requiere estratificar (sistema de usos

de suelo).

Figura 7. Ventana lista de dependientes y lista de factores


27

En GRAFICOS en diagrama de cejas se elige (ninguno), en

descriptivos (dejamos sin elegir), también seleccionamos (gráficos de

normalidad con pruebas) y dispersión versus nivel con prueba de Levane

elegimos (estimación de potencia).

Finalmente hacemos clic en CONTINUARACEPTAR

Figura 8. Ventana de resultados con el numero de casos validos

En la hoja de resultados (como muestra la figura) se obtiene una

tabla con el número de casos validos de normalidad y homogeneidad de

varianza de la superficie de contacto de los cuatro puntos trabajados.

3.3.3.4 Anva y descriptivo en la temperatura de la superficie

de contacto

Planteo de hipótesis

Ho: Todos los tratamientos tuvieron efectos iguales en la superficie de

contacto.
28

Hi: Al menos un tratamiento tuvo efectos diferentes en la superficie de

contacto.

Para Anva y descriptivo en la temperatura de la superficie de

contacto se trabajó con la primera hoja. En el SPSS, en la columna valores y

en la fila sistema de uso de suelos etiquetamos 1 Urbanización, 2 sistema

agrícola, 3 purma y 4 tornillal, para luego ir a la opción analizar → comparar

medias → ANOVA de un factor:

Figura 9. Ventana con las opcion de anva de un factor

Para realizar la arupacion y el analisis detallado de las dierencias

de temperatura, seguimos los siguientes pasos.

Clic en post hoc marcamos Duncan devido a que nuestra

investigacion es en el campo damos aceptar y en opciones marcamos

descriptivos y excluir casos según analisis. Al final hacer click en aceptar


29

Figura 10. Ventana con la opciones del anva

De esta manera obtenemos los resultados en los cuadros descriptivos y anova.

Figura 11. Ventana con lo resultados de descriptivos y anva

De la misma forma se realizara el anva y descriptivos de la temperatura

ambiental.
30

IV. RESULTADOS

Resultados obtenidos al realizar las pruebas del Diseño Completo

al Azar (DCA), estadísticos descriptivos, ANVA y comparación de medias

mediante la prueba de Duncan, para la temperatura ambiental y superficial de

los diferentes sistemas de usos del suelo.

4.1 Temperatura ambiental de los diferentes sistemas de usos del suelo

4.1.1 Estadísticos descriptivos para la temperatura ambiental de los

diferentes sistemas de usos del suelo.

El sistema de uso de suelo urbanización registró un valor promedio

de 33.85 °C para la temperatura ambiental registrado a 1 m de altura

aproximadamente, la cual en un 95% de confiabilidad se encuentra distribuido

en el intervalo comprendido desde 33.45 °C hasta los 34.25 °C, siendo estos

valores superiores a la temperatura ambiental del sistema de uso de suelo

Tornillal que registró una media de 26,03 °C con un intervalo para la media

entre los 25.62 °C hasta los 26.44 °C; además se registró mayor variabilidad de

los datos de la temperatura ambiental en el sistema Agroforestal por presentar

un 5.35 % del coeficiente de variación (Cuadro 1).


31

Cuadro 1. Estadísticos descriptivos para la temperatura ambiental en los

sistemas de uso del suelo.

Sistemas de uso del suelo Media ± E.E. Desviación estándar CV (%)

Urbanización 33.85 ± 0.40 1.28 3.78

Sistema Agroforestal 31.08 ± 0.53 1.66 5.35

Purma 27.79 ± 0.24 0.75 2.69

Tornillal 26.03 ± 0.41 3.3 4.98

E.E.: Error estándar de la media; CV: Coeficiente de variación.

4.1.2 ANVA para la temperatura ambiental de los diferentes

sistemas de usos del suelo

En el análisis de varianza, se contrastó que los sistemas de uso del

suelo obtuvieron diferencias estadísticas significativas (p <0.05) sobre la

temperatura ambiental (Cuadro 2). Además, los datos para la temperatura

ambiental presentaron excelente homogeneidad (CV = 5.59 %).

Cuadro 2. ANVA para la temperatura ambiental en los sistemas de uso del


suelo

FV SC GL CM Fc Sig.

Sistemas de uso del suelo 362.433 3 120.811 72.862 <0.01*

Error experimental 59.691 36 1.658

Total 422.124 39

CV = 5.59 %. *: Presenta diferencias estadísticas significativas.


32

4.1.3 Comparación de medias para la temperatura ambiental de los

diferentes sistemas de usos del suelo

La temperatura ambiental registrada a 1 m. de altura en el sistema,

el Tornillal (26.03 °C), es significativamente menor a la temperatura ambiental

registrada en la urbanización (33.85 °C).

Cuadro 3. Prueba Duncan para para la temperatura ambiental en los sistemas

de uso del suelo.

Mérito Sistema de uso del suelo Media (°C) Subconjunto

1 Tornillal 26.03 a

2 Purma 27.79 b

3 Sistema Agroforestal 31.08 c

4 Urbanización 33.85 d
Letras diferentes muestran significancia estadística.

Figura 12. Valor promedio de las temperaturas ambientales


33

4.2 Temperatura superficial de los diferentes sistemas de usos del suelo

I.1.1 Estadísticos descriptivos para la temperatura superficial de los

diferentes sistemas de usos del suelo.

El sistema de uso de suelo urbanización obtuvo un valor promedio

de 33.00 °C para la temperatura superficial, la cual en un 95% de confiabilidad

se encuentra distribuido en el intervalo comprendido desde 33.63°C hasta los

34.37 °C, siendo estos valores superiores a la temperatura superficial del

sistema de uso de suelo Tornillal que registró una media de 25.85 °C con un

intervalo para la media entre los 25.51 °C hasta los 26.19 °C; además se

registró mayor variabilidad de los datos de la temperatura superficial en el

Sistema Agroforestal por presentar un 6.06 % del coeficiente de variación.

Cuadro 4. Estadísticos descriptivos para la temperatura superficial en los

sistemas de uso del suelo.

Sistema de uso de suelo Media ± E.E. Desviación estándar CV %

Urbanización 34.00 ± 0.37 1.155 3.40

Sistema Agroforestal 31.24 ± 0.60 1.893 6.06

Purma 27.75 ± 0.24 0.753 2.71

Tornilla 25.85 ± 0.34 1.076 4.16

E.E.: Error estándar de la media; CV: Coeficiente de variación.


34

I.1.2 ANVA para la temperatura superficial de los diferentes

sistemas de usos del suelo

En el análisis de varianza, se contrastó que los sistemas de uso del

suelo obtuvieron diferencias estadísticas significativas (p <0.05) sobre la

temperatura superficial (Cuadro 5). Además, los datos para la temperatura

ambiental presentaron excelente homogeneidad (CV = 5.59 %).

Cuadro 5. ANVA para la temperatura superficial en los sistemas de uso del

suelo.

Suma de
Fuente de Variación gl Media cuadrática Fc Sig.
cuadrados

Tratamientos 394.923 3 131.641 79.290 <0.01*

Error Experimental 59.769 36 1.660

Total 454.692 39

CV = 5.59 %. *: Presentan diferencias estadísticas significativas

I.1.3 Comparación de medias para la temperatura superficial de los

diferentes sistemas de usos del suelo

La temperatura superficial en el sistema, el Tornillal (25.85 °C), es

significativamente menor a la temperatura superficial registrada en la

urbanización (34.00 °C).


35

Cuadro 6. Prueba Duncan para la temperatura superficial en los sistemas de

uso del suelo.

Mérito Sistema de uso de suelo Media (°C) Subconjunto

1 Tornillal 25.85 a

2 Purma 27.75 b

3 Sistema Agroforestal 31.24 c

4 Urbanización 34.00 d

Letras diferentes muestran significancia estadística.

Figura 13. Valor promedio de las temperaturas superficiales


36

V. DISCUSIÓN

5.1 Temperatura ambiental de los diferentes sistemas de usos del suelo

5.1.1. Temperatura ambiental en suelo urbanizado

En el sistema de uso del suelo en el sector urbanización, se

determinó que la generación de temperatura ambiental alcanzó 33.85°C, la cual

fue superior significativamente a los demás sistemas considerados en la

práctica; esta comparación no difieren a lo reportado en la revisión de la

literatura ROMERO et al. (2001).

No obstante el desconocimiento de los riesgos asociados al

incremento de la temperatura ambiental, en los sistemas de usos del suelos

por parte de los profesionales, autoridades, estudiantes, que son mal usados

como sinónimo de desarrollo y prosperidad de una sociedad en proceso de

desarrollo, la insuficiente educación en temas medioambientales y el manejo

inadecuado de la vegetación en la urbanización, representan factores de

riesgos que determinan una situación ambiental difícil de evaluar y de frenar,

pero que se percibe como alarmante por el incremento de la temperatura

generando evidentes problemas para la salud como lo manifiesta Rodríguez et

al. (2005).
37

5.1.2. Temperatura ambiental en suelo Purma

Es importante destacar una fuerte dependencia en regeneración de

especies vegetales del bosque secundario estudiado, para poseer una

temperatura ambiental estable, con humedad del suelo así como del aire muy

elevado. Los datos tomados de temperatura y humedad del Bosque

Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, asciende a 27.79°C,

lo cual apoya a lo que manifiesta Aparicio et al. (1999), en las purmas la

humedad del suelo es relativamente alta por la abundante presencia de

cobertura vegetal joven, además de materia muerta. Considerando esto una

propiedad del suelo un parámetro muy importante para el proceso de

germinación y por ende la recuperación del mismo Aparicio et al. (1999). Por

lo tanto, en el medio Purma su concentración de humedad en el aire y en el

suelo es muy alta, lo cual es el causante de la disminución significativa de la

temperatura en este medio lo cual apoya a lo que manifiesta Evans et al.

(1966).

5.2 Temperatura superficial diferentes sistemas de uso de suelo

Debido a que el BRUNAS está determinado en tres unidades

fisiográficas (Colina baja, Colina alta y zona montañosa), se determinó que la

temperatura del suelo presenta variaciones a medida que se asciende,

teniendo similitud con lo mencionado por Shanks, et al. (1956) que el suelo

actúa como un reservorio de calor con una temperatura continuamente

cambiante en cualquier punto del perfil. Su temperatura varía en amplitud de


38

acuerdo a la estación topográfica, textura, color, humedad, cobertura y

profundidad.

5.2.1 Temperatura en el sistema tornillal

En el sistema tornillal (Cedrelinga cateniformis), se determinó que

la temperatura promedio es baja a diferencia de los otros sistemas

considerados en la práctica; Concordando con lo mencionado por BRUNT et al.

(1946) la cobertura de vegetación en un área afecta la temperatura del aire y

del suelo. La diferencia en el microclima, al comparar un área cubierta de

vegetación (altura, densidad, espaciamiento, etc.). Bosques con estrato

superior no muy denso interceptan más radiación que aquellos con estratos

superiores denso.
39

VI. CONCLUSIONES

1. Se afirmar que la disminución de la temperatura del área en estudio está

relacionado a la abundante vegetación de tornillos y otras especies

arbóreas que permiten absorber mayor cantidad de radiación solar.

2. Se corroboraque la temperatura en la superficie de la tierra según el

sistema de uso está estrechamente relacionado a la diversa vegetación

arbórea presente en el área. Es decir, al tener una mayor vegetación

provoca una temperatura adecuada en el medio; sin embargo, la ausencia

de vegetación y existencia de zonas urbanas causan desniveles en la

temperatura del suelo.(Prueba DUNCAN para la temperatura superficial

en los sistemas de uso del suelo).

3. La temperatura ambienta promedio más alta se registró en el sistema de

uso de suelo urbanización (33.85 °C), determinando así la influencia de la

cobertura vegetal sobre la temperatura del ambiente.

4. La temperatura superficial promedio más alta se registró en el sistema de

uso de suelo urbanización (33 °C), determinando así la influencia de la

cobertura vegetal sobre la temperatura de la superficie .


40

VII. RECOMENDACIONES

1. Considerar a los sistemas agroforestales como una alternativa para el

cambio de uso en comparación a la urbanización de terrenos, debido a

que aparte de mantener no muy variable a la temperatura del ambiente

otorga alimentos hacia la población.

2. Utilizar equipos de medición que estén calibrados con la finalidad de

obtener datos más certeros a la realidad.

3. Tomar datos del mapa de Zonificación Ecológica y económica del lugar

que nos proporciona el uso del suelo, la cobertura vegetal, etc. Para la

obtención de resultados más verídicos.

4. Interés de las personas futuras que desean realizar el mejoramiento del

trabajo y tomen la deficiencia de los anteriores estudios para poder

mejorarlo y el resultado sea más óptimo y preciso.

5. Realizar investigaciones en el bosque reservado de la UNAS con la

finalidad de conservar los recursos y mantener la temperatura lo más

natural posible.

6. Conocer la técnica y la aplicación del diseño experimental sobre

situaciones no manipuladas.
41

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura, Italia). 2010. Cuestiones relacionadas con el uso de la

tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura. preparativos

para el primer período de sesiones de la conferencia de las partes

en calidad de reunión de las partes en el protocolo de kyoto

(decisión 8/cp.4). s.n.t. 14 p. [En línea]: Unfccc; (http://unfccc.int/

resource/docs/spanish/cop6secpart/cp65l11r01s.pdf, resumen, 10

Ago. 2017).

FASSBENDER, H., 1993. Modelos edafológicos de sistemas agroforestales.

Turrialba, Costa Rica. . [En línea]: CATIE, (http://orton.catie.ac.cr/

REPDOC/A0813E/A0813E.PDF , documento 19 de Julio, 2017).

HERRERA, C. 2014. Temperatura de los pavimentos exteriores. s.d.t. [En

línea]: eljardinonline; (http://www.eljardinonline.es/12054/, blog, 09

Ago. 2017)

MENDIETA, M., ROCHA, L. 2007. Sistemas Agroforestales. Managua,

Nicaragua. [En línea]: FAO, (http://www.fao.org/fileadmin/

user_upload/training_material/docs/1_RENF08M538.pdf, 19 de

Julio, 2017).
42

NAIR, P.K. 1985. An Introduction to Agroforestry. 1rst Edition. USA. [En línea]:

(https://www.worldagroforestry.org/Units/Library/Books/PDFs/32_An

_introduction_to_agroforestry.pdf?n=161, 19 de julio 2017)

QUESADA, R. 2009. Compendio curso manejo forestal sostenible. s.n.t.

[En línea]: Sirefor (www.sirefor.go.cr/?page_id=778, blog, 08, Ago.

2017).

REYES, C., ESPADAS, C. 2016. Oleadas de calor y el efecto de la vegetación

en Yucatán. [En línea]: Cicy (http://www.cicy.mx, artículo 10 ago.

2017)

SÁNCHEZ, T. 2011. Zonas de vida de Cajamarca. [En línea]: Minam,

(http://geoservidor.minam.gob.pe/geoservidor/Archivos/Mapa/Cajamar

ca/Memoria_Descriptiva_Zvida.pdf, documento, 16 Jun. 2011).

SMITH, M. 2014. Distribución termal intraurbana en Santiago de Chile. Tesis

Ing. Forestal. Santiago, Chile. Universidad De Chile. 130 p. [En línea]:

(http://mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Smith%20Pamela.pdf, 09 Ago.

2017).

URIBE, A. 1981. Microclima del Bosque. Actualidades biológicas, Medellín,

Colombia. 10(36): 61-66. [En línea]: Udea; (matematicas.udea.edu.

co/~actubiol/actualidadesbiologicas/raba1981v10n36art4.pdf,

documento, 15 Jul. 2017).


43

VENTURA, R. 2010. Tingo María la ciudad de la bella durmiente. [En

línea]: BLOGSPOT, (http://heraldo21.blogspot.pe/2010/06/ tingo-

maria.html#. WY0Vj4SGPIW, documento, 5 Jun.2010).

VILLACORTA, J. 2011. Sistemas agroforestales. sn. Primera edición.

Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. [En línea]: UNICA,

(https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4779/sistemas_

agroforestales.pdf , documento, 19 de Julio, 2017).


44

ANEXOS
45

Anexo A: Datos registrados

Datos registrados para la temperatura ambiental

Cuadro 7. Temperatura ambiental de los sistemas de uso de suelo.

Sistema de uso de suelo Temperatura (°C)

urbanización 31.4

urbanización 32.9

urbanización 34

urbanización 35.1

urbanización 34.6

urbanización 34.6

urbanización 34.3

urbanización 33.9

urbanización 33.8

urbanización 35.4

Sistema agroforestal 31.1

Sistema agroforestal 29.9

Sistema agroforestal 30.12

Sistema agroforestal 29.9

Sistema agroforestal 29.6

Sistema agroforestal 29.9

Sistema agroforestal 30.4

Sistema agroforestal 32.8


46

Sistema de uso de suelo Temperatura (°C)

Sistema agroforestal 33.9

Sistema agroforestal 34.8

Purma baja 28.9

Purma baja 28.4

Purma baja 27.9

Purma baja 27.1

Purma baja 27.4

Purma baja 28.4

Purma baja 28.3

Purma baja 27.6

Purma baja 26.9

Purma baja 26.6

Tornillal 28.6

Tornillal 26.4

Tornillal 25.9

Tornillal 25.6

Tornillal 25.8

Tornillal 25.5

Tornillal 25.1

Tornillal 24.9

Tornillal 24.9

Tornillal 25.8
47

Datos registrados para la temperatura superficial

Cuadro 8. Temperatura superficial de los sistemas de uso de suelo.

Sistema de uso de suelo Temperatura (°C)

urbanización 31

urbanización 32.5

urbanización 33.6

urbanización 35.1

urbanización 34.9

urbanización 34.6

urbanización 34.4

urbanización 33.9

urbanización 33.6

urbanización 34.9

Sistema agroforestal 31.4

Sistema agroforestal 29.9

Sistema agroforestal 30.1

Sistema agroforestal 30

Sistema agroforestal 29.5

Sistema agroforestal 29.9

Sistema agroforestal 30.1

Sistema agroforestal 32.3

Sistema agroforestal 33.6

Sistema agroforestal 34
48

Sistema de uso de suelo Temperatura (°C)

Purma baja 29.1

Purma baja 28.4

Purma baja 28.1

Purma baja 27.3

Purma baja 27.1

Purma baja 28.1

Purma baja 28.3

Purma baja 27.8

Purma baja 26.9

Purma baja 26.8

Tornillal 29.4

Tornillal 26.6

Tornillal 25.9

Tornillal 25.9

Tornillal 25.9

Tornillal 25.6

Tornillal 25.4

Tornillal 24.9

Tornillal 24.8

Tornillal 25.9
49

Prueba de normalidad para la temperatura ambiental de los diferentes

sistemas de uso de suelo

Los sistemas de uso de suelo, urbanización (p=0.18) y purma (p=0.2)

presentan distribución normal.

Los sistemas de uso de suelo, agroforestal y tornillal no presentan distribución

normal (p. <0.01).

Cuadro 9. Prueba de normalidad para la temperatura ambiental en los sistemas

de uso del suelo

Kolmogorov-Smirnov
Estrato
Estadístico Gl Sig.

Urbanización 0.22 10 0.18

Sistema Agroforestal 0.32 10 <0.01

Purma 0.16 10 0.20*

Tornillial 0.34 10 <0.01

Prueba de normalidad para la temperatura superficial de los diferentes

sistemas de uso de suelo

Los sistemas de uso de suelo, urbanización (p=0.14) y purma (p=0.2)

presentan distribución normal.

Los sistemas de uso de suelo, agroforestal (p=0.03) y tornillal (p=0.02) no

presentan distribución normal.


50

Cuadro 10. Prueba de normalidad para la temperatura superficial en los

sistemas de uso del suelo

Kolmogorov-Smirnova
Estrato
Estadístico gl Sig.

Urbanización 0.23 10 0.14

Sistema Agroforestal 0.27 10 0.03

Purma 0.17 10 0.20*

Tornilla 0.28 10 0.02

Homogeneidad de varianzas para la temperatura ambiental de los

diferentes sistemas de uso de suelo

Las temperaturas registradas en los sistemas de uso de suelo

presentan homogeneidad de varianzas (p=0.15), es decir presentan

homocedasticidad.

Cuadro 11. Prueba de Homogeneidad para la temperatura superficial en los

sistemas de uso del suelo

Estadístico de Levene gl1 gl2 Sig.

Se basa en la media 1.897 3 36 0.15


51

Homogeneidad de varianzas para la temperatura superficial de los

diferentes sistemas de uso de suelo

Las temperaturas registradas en los sistemas de uso de suelo

presentan homogeneidad de varianzas (p=0.03), es decir presentan

homocedasticidad.

Cuadro 12. Prueba de Homogeneidad para la temperatura superficial en los

sistemas de uso del suelo

Estadístico de Levene gl1 gl2 Sig.

Se basa en la media 3.263 3 36 0.03


52

Anexo B: Panel fotográfico

Figura 14. Punto 1-Urbanización.

Figura 15. Punto 2-Sistema agroforestal.


53

Figura 16. Punto 3-Purma.

Figura 17. Punto 4-Tornillal.


54

Das könnte Ihnen auch gefallen