Sie sind auf Seite 1von 10

TÉCNICAS DE MEDICIÓN DE COMPOSICIÓN

PARTE TEÓRICA

1.- Define y explica con un ejemplo e indica la utilidad que tiene cada uno de los siguientes términos:
a).- Región visible del espectro electromagnético
Definición: El espectro visible es una porción pequeña del espectro electromagnético. Cualquier energía
producida en esta estrecha banda producirá la sensación de visión cuando estimula el ojo humano normal. La
Tabla siguiente muestra los rangos de longitud de onda (en nm) para los diferentes colores. Rojo 630 - 760
nm Azul 440 - 490 Naranja 590 - 630 Índigo 420 - 440 Amarillo 560 - 590 Violeta 380 - 420 Verde 490 - 560
Púrpura No un color espectral puro Cada banda o parte del espectro visible produce una sensación de color
diferente. La división entre colores no es fina sino una transición gradual de uno al otro.

En Figura1. Muestra el espectro visible y sus colores.


El Sol es nuestra principal fuente de luz visible en el planeta Tierra. El sol emite radiación UV en las bandas
UVA, UVB y UVC, pero debido a la absorción en la capa de ozono de la atmósfera, el 99% de la radiación UV
que llega a la superficie terrestre es UVA (La región UVC es la responsable de la generación del ozono). El
vidrio ordinario es transparente al UVA, pero opaco a las longitudes de onda mas cortas. Sílica o cuarzo,
dependiendo de la calidad son transparentes, aun a UV del vacío. Otros materiales transparentes son el
zafiro y el fluoruro de litio (LiF). La región de UV del vacío, por debajo de 200 Figura 31. La corona solar en la
región del UV (luz de 17.1 nm) (Tomado en la nave SOHO con el telescopio de UV extremo) 49 nm, se debe a
que el aire ordinario es opaco por la fuerte absorción del oxígeno. El nitrógeno es transparente en el rango
de 150 -200 nm. En la Figura 31 se observa el Sol en el UV (17.1 nm).
b).- Longitud de onda máxima
La longitud de onda de trabajo corresponde, generalmente, a la longitud de onda en la cual la absorbancia
del analito (sustancia a analizar) es máxima, y recibe la denominación de Lambda máximo (λmax). Para
seleccionar el λmax., se hace un espectro de absorción o curva espectral, y que consiste en una gráfica de la
absorbancia de una solución de la sustancia absorbente de concentración adecuada, medida a distintas
longitudes de onda y en ella se determina el λmax. (Fig.4).

Las mediciones de absorbancia se hacen en la zona de longitudes de onda donde se espera que absorba la
sustancia problema. Si se trata de sustancias coloreadas, las mediciones se realizan en la zona visible del
espectro electromagnético (380 a 800nm). En el caso de sustancias no coloreadas, las mediciones se realizan
en la región ultravioleta del espectro electromagnético (200 a 380nm).
c).- Patrón primario
Un patrón primario también llamado estándar primario es una sustancia utilizada en química como
referencia al momento de hacer una valoración o estandarización. Usualmente son sólidos que cumplen con
las siguientes características:
Tienen composición conocida. Es decir, se ha de conocer la estructura y elementos que lo componen, lo cual
servirá para hacer los cálculos estequiométricos respectivos.
Deben tener elevada pureza. Para una correcta estandarización se debe utilizar un patrón que tenga la
mínima cantidad de impurezas que puedan interferir con la titulación.
Debe ser estable a temperatura ambiente. No se pueden utilizar sustancias que cambien su composición o
estructura por efectos de temperaturas que difieran ligeramente con la temperatura ambiente ya que ese
hecho aumentaría el error en las mediciones.
Debe ser posible su secado en estufa. Además de los cambios a temperatura ambiente, también debe
soportar temperaturas mayores para que sea posible su secado. Normalmente debe ser estable a
temperaturas mayores que la del punto de ebullición del agua.
No debe absorber gases. Ya que este hecho generaría posibles errores por interferentes así como también
degeneración del patrón.
Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante. De esta manera se puede visualizar con
mayor exactitud el punto final de las titulaciones por volumetría y entonces se puede realizar los cálculos
respectivos también de manera más exacta y con menor incertidumbre. 7. Debe tener un peso equivalente
grande. Ya que este hecho reduce considerablemente el error de la pesada del patrón.
En el cálculo para establecer la concentración de una sustancia química en la solución, se necesita un
reactivo de solución estándar. En teoría, debería ser posible simplemente dividir la masa del producto
químico por el volumen de la solución. Pero en la práctica, esto no siempre es posible.
Por ejemplo, el hidróxido de sodio (NaOH) tiende a absorber humedad y dióxido de carbono de la atmósfera,
cambiando así su concentración. Una muestra de 1 gramo de NaOH puede no contener en realidad 1 gramo
de NaOH porque es posible que el agua adicional y el dióxido de carbono hayan diluido la solución. Para
comprobar la concentración de NaOH, el químico debe valorar un patrón primario (en este caso, una
solución de ftalato de hidrógeno potásico (KHP). El KHP no absorbe agua ni dióxido de carbono, y puede
proporcionar una confirmación visual de que una solución de 1 gramo de NaOH realmente contiene 1 gramo.
d).-Solución estándar
La solución estándar es una solución que se prepara para ser utilizada como un patrón en métodos
volumétricos. Se desea que sea estable, lo suficiente para poder determinar su concentración una sola
vez. Así mismo, que sea de reacción rápida con el analito a estudiar, y que sea una reacción lo mayormente
completa para lograr alcanzar el punto final. Las soluciones estándar pueden ser preparadas por dos
métodos. El primero de ellos, es directo por medio del patrón primario y dilución a un volumen conocido en
un balón volumétrico. Se denomina finalmente una solución de patrón primario. Y en segunda instancia, se
puede preparar mediante una estandarización de solución y comparar contra un estándar primario. En este
caso se le denomina solución patrón secundario, como el caso de la solución de ácido clorhídrico.
En ambas preparaciones, la estandarización de la solución requiere de un mayor grado de exactitud que
una determinación volumétrica ordinaria, ya que un error en cualquier procedimiento desde la
estandarización, alterará los resultados en todas las determinaciones siguientes.
Para tener certeza de que una solución estándar consiga un buen resultado, debe de estar disponible un
estándar primario adecuado, ya sea una sustancia que se encuentre en alto grado de pureza, que no
absorba agua (higroscopica), que contenga un alto peso equivalente para que reaccione solamente con la
solución que se va a estandarizar, de una manera estricta, dando un error insignificante en la determinación
del punto final.
También, el peso de la sustancia estándar no debe de ser más pequeño. En dado caso que el error de la
balanza analítica ordinaria se toma como 0.1 mg, entonces para la estandarización debe pesar al menos 200
mg, de la sustancia estándar para que el error no exceda de 0.1% ya que se prefieren estándares de alto peso
equivalente.
Por lo tanto, es de alta importancia, mantener con exactitud las soluciones estándar previo a intervenir en
los experimentos dentro del laboratorio. Para ello, es necesario tener al alcance el equipo y personal
necesario para condicionar excelentes resultados.
e)).- Dualidad de la luz
La dualidad onda-corpúsculo, también llamada dualidad onda-partícula es un fenómeno cuántico, bien
comprobado empíricamente, por el cual muchas partículas pueden exhibir comportamientos típicos de
ondas en unos experimentos mientras aparecen como partículas compactas y localizadas en otros
experimentos. Dado ese comportamiento dual, es típico de los objetos mecanocúanticos, donde algunas
partículas pueden presentar interacciones muy localizadas y como ondas exhiben el fenómeno de
la interferencia.
De acuerdo con la física clásica existen diferencias claras entre onda y partícula. Una partícula tiene una
posición definida en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio
caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula.
Actualmente se considera que la dualidad onda-partícula es un “concepto de la mecánica cuántica según el
cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como
ondas y viceversa”. (Stephen Hawking, 2001)
Este es un hecho comprobado experimentalmente en múltiples ocasiones. Fue introducido por Louis-Victor
de Broglie, físico francés de principios del siglo XX. En 1924 en su tesis doctoral, inspirada en experimentos
sobre la difracción de electrones, propuso la existencia de ondas de materia, es decir que toda materia tenía
una onda asociada a ella. Esta idea revolucionaria, fundada en la analogía con que la radiación tenía una
partícula asociada, propiedad ya demostrada entonces, no despertó gran interés, pese a lo acertado de sus
planteamientos, ya que no tenía evidencias de producirse. Sin embargo, Einstein reconoció su importancia y
cinco años después, en 1929, De Broglie recibió el Nobel en Física por su trabajo.
Su trabajo decía que la longitud de onda λ de la onda asociada a la materia era:

donde h es la constante de Planck y p es el momento lineal de la partícula de materia.


En general p=myv siendo v la velocidad de la partícula, m su masa y y el factor de Lorentz
Si la velocidad de la partícula es despreciable respecto de la velocidad de la luz, el factor de Lorentz es
prácticamente la unidad y el momento lineal se puede calcular mediante la aproximación clásica no
relativista p=mv
Aplicación: La dualidad onda-corpúsculo se usa en el microscopio de electrones, donde la pequeña longitud
de onda asociada al electrón puede ser usada para ver objetos mucho menores que los observados usando
luz visible.
f).- Ley de Bouguer
g).- Ley de Beer
La intensidad de un haz de luz monocromática disminuye exponencialmente al aumentar aritméticamente la
concentración de la sustancia absorbente, cuando este haz pasa a través de un medio homogéneo (Fig. 3).

La relación matemática que da cuenta de esta ley se muestra a continuación:


donde : Po : Intensidad de la luz incidente P : Intensidad de la luz transmitida c : Concentración de la solución
k : Constante, cuyo valor depende de la naturaleza del soluto, de la longitud de onda de la luz incidente, de la
concentración de la solución, y frecuentemente, de la naturaleza del medio
h).- Desviación de la ley de Bouguer y Beer

donde : a : Absortividad b : Longitud o espesor del medio (longitud de la cubeta) c : Concentración de la


solución P/Po= T : Transmitancia
Para poder aplicar la ley de Lambert-Beer es necesario seleccionar previamente una longitud de onda puesto
que tanto A como ε varían con ella. Para ello se obtiene previamente el espectro de absorción de la
sustancia, que consiste en una representación de los valores de absorbancia frente a la longitud de onda
expresada en nanometros (nm).
Del espectro de absorción puede seleccionarse el valor de longitud de onda para el cual la absorbancia es
máxima. La Figura 3 muestra dos ejemplos de espectro de absorción.

Si bien la ley de Lambert-Beer indica que a una representación gráfica de la absorbancia frente a la
concentración le correspondería una línea recta, esto sólo tiene lugar para disoluciones diluidas, por ello, no
es conveniente utilizar la expresión matemática directamente, sino construir en cada caso la recta de
calibrado que confirme que la ecuación de Lambert-Beer se cumple en el intervalo de concentraciones en el
que se trabaja. Esta recta se construye midiendo la absorbancia de una serie de disoluciones de
concentración perfectamente conocida.
i).- Curva patrón
Uno de los métodos más utilizados para determinar la concentración de una muestra problema, es el
método de la curva de calibración. Esta curva de calibración es una gráfica que relaciona la concentración de
al menos cinco soluciones de estándar de concentraciones conocidas, con la absorbancia de cada uno de
ellos a la longitud de onda máxima (λ max) (Fig. 5).

Una vez obtenida la gráfica se determina la función matemática que presenta dicha recta a través del
tratamiento estadístico de regresión de los mínimos cuadrados, la cual relaciona la absorbancia y la
concentración de un analito. La siguiente ecuación matemática corresponde a dicha función:

A : Absorbancia. n : Intercepto de la recta m : Pendiente de la recta y que corresponde al producto entre


absortividad a de la muestra y el espesor b de la cubeta.

Luego se mide la absorbancia de la solución problema y se interpola su valor en la gráfica o se reemplaza en


la ecuación (1), para obtener el valor de concentración del analito. La concentración de la solución problema
debe estar comprendida en el rango de concentración que comprende la curva de calibración. Si la
concentración de la solución problema es menor que la concentración del estándar más diluido, debe usarse
el método de adición estándar, que consiste en adicionar un volumen determinado de un estándar
concentrado a la solución problema, antes de realizar la lectura y que permite que esta lectura este dentro
de las obtenidas para la curva de calibración. En el caso contrario, si la concentración del analito es mayor
que la concentración del estándar más concentrado la solución problema deberá ser diluida. Al hacer la curva
de calibración, se debe emplear la longitud de onda de máxima absorbancia (λmax.), para obtener una recta
con la máxima pendiente y así tener mayor sensibilidad y precisión al hacer las mediciones. La medición de la
absorbancia de la solución problema debe hacerse a la misma longitud de onda que fue hecha la curva de
calibración.

j).- Cero o blanco o testigo


Una muestra blanco o testigo es una muestra a la que no vas a someter a tratamiento, y contra la que vas a
comparar los resultados de las demás muestras tratadas.
Se desea conocer la presencia de un metal en una muestra de agua (puede ser cobre, hierro cadmio u otro).
Se sabe que hay un reactivo (se denomina así a un compuesto químico o mezcla de compuestos químicos
que reaccionan con el metal en cuestión) que al mezclarlo con el metal produce un color. Elijamos el azul. La
intensidad del color de la solución (metal + reactivo) dependerá de la cantidad de metal presente en la
muestra, a mayor cantidad más intensidad tendrá el color azul.
Para medir la intensidad del color, que nos dará una medida de la cantidad de metal presente en la muestra,
utilizaremos un aparato llamado colorímetro o uno más perfeccionado como un espectrofotómetro.
¿En qué consiste la lectura?. Colocando nuestro tubo de ensayo (conteniendo reactivo + la muestra) en el
aparato conseguiremos que una luz atraviese la solución y que sea recibida por un “sensor” que la convertirá
en una medida relacionada con la facilidad conque el rayo de luz pueda atravesar la solución. La idea es
simple: cuanto más oscura sea la solución dejará pasar menos luz y en consecuencia nos indicará la presencia
del metal.
El sensor leerá un valor menor que si en el trayecto de la luz hubiéramos puesto un tubo lleno de agua
incolora y transparente.
¿Para qué necesito un blanco?
Para que la lectura de estos aparatos tenga lugar, primero hay que calibrarlos con una muestra de agua, es
decir el agua sirve de valor de referencia, pero... todo no termina ahí.
¿Qué pasa cuando nuestro reactivo es ligeramento coloreado?. La medición final será igual a la suma de:
a) color de reactivo + color de reactivo más metal con lo que obtendremos una medición falsa, porque
nuestra incógnita se comparó contra agua que es transparente.

Lo correcto es preparar un blanco o control que contenga todos los ingredientes de la reacción menos el
metal. Este blanco medido contra el agua nos dará un cierto valor positivo que tendremos en cuenta en el
cálculo final.
El resultado correcto será:
b) color de la muestra – color del blanco (control) = lectura incógnita.
¡Ahora sí!, este valor expresa la verdadera cantidad de metal presente en la muesta.

En este caso y en casos similares, el uso del control evita obtener mediciones erróneas por exceso, al no
tener en cuenta el aporte que hacen al sistema, los reactivos.
k).- Dilución
En química, la dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química en una disolución.
La dilución consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución. Se logra
adicionando más diluyente a la misma cantidad de soluto: se toma una poca porción de una
solución alícuota y después esta misma se introduce en más disolvente.
Existen distintas formas de expresar la concentración de una dilución, pero las dos más utilizadas son:
gramos por litro (g/l) y molaridad (M). Los gramos por litro indican la masa de soluto, expresada en gramos,
contenida en un determinado volumen de disolución, expresado en litros. Así, una disolución de cloruro de
sodio con una concentración de 40 g/l contiene 40 g de cloruro de sodio en un litro de disolución.
La molaridad se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles, contenida en un cierto
volumen de disolución, expresado en litros, es decir: M = n/V. El número de moles de soluto equivale al
cociente entre la masa de soluto y la masa de un mol (masa molar) de soluto

l).- Espectro en la región visible


Los métodos espectroscópicos de análisis están basados en la medida de la radiación electromagnética que
es absorbida o emitida por una sustancia. En función de ello se clasifican fundamentalmente en: Métodos de
absorción: Se basan en la disminución de la potencia de un haz de radiación electromagnética al
interaccionar con una sustancia. Métodos de emisión: Se basan en la radiación que emite una sustancia
cuando es excitada previamente por medio de otro tipo de energía (térmica, eléctrica…). Métodos de
fluorescencia: Se basan en la radiación que emite la sustancia cuando es excitada previamente por un haz de
radiación electromagnética. Otras clasificaciones de los métodos espectroscópicos se establecen en función
de la región del espectro electromagnético que interviene en la técnica. Así, pueden utilizarse regiones como
rayos X, ultravioleta, visible, infrarrojo, microondas, etc. En la Figura 1 pueden verse las regiones del espectro
electromagnético, en función de los valores de la longitud de onda (λ) de cada radiación:

En esta figura puede también observarse como la luz visible para el ojo humano constituye únicamente una
pequeña parte del espectro electromagnético. Dado que los primeros métodos espectroscópicos
desarrollados corresponden a la región del visible recibieron la denominación de métodos ópticos, la cual se
utiliza todavía con frecuencia. A continuación, se ofrece una breve información sobre la ley de Lambert-Beer
y la espectrofotometría de absorción en la región visible del espectro. Si se considera que se dispone de una
fuente de radiación que hace llegar a la muestra un haz de radiación, de longitud de onda previamente
seleccionada, cuya potencia es P0, la muestra de espesor b absorbe una parte de esa radiación incidente, de
forma que la potencia del haz disminuye después de atravesar la muestra siendo su nueva potencia P. El
cociente entre la potencia de la radiación que sale de la muestra y la de la que incidió sobre ella, se define
como transmitancia:

La transmitancia también puede expresarse en tanto por ciento, multiplicando el cociente anterior por 100.
Es más frecuente utilizar el concepto de absorbancia, o densidad óptica, que se define como el logaritmo de
la transmitancia cambiado de signo:
De acuerdo con estas expresiones, si la muestra no absorbe radiación, P y P0 coinciden, por lo tanto A=0, y se
transmite toda la radiación T=1 (100% de transmitancia). Si, en otro caso, se transmite solo un 1% de
radiación (T=0.01), P=P0/100, la absorción de radiación que ha tenido lugar corresponde a A=2. Al incidir
radiación electromagnética visible sobre la materia puede ser totalmente absorbida o totalmente reflejada.
En el primer caso el objeto aparecerá de color negro y en el segundo de color blanco. Puesto que nosotros
percibimos los objetos por medio de la luz reflejada, si hacemos incidir un haz de luz blanca (que contiene
todas las longitudes de onda) sobre un objeto, éste absorberá ciertas longitudes de onda y reflejará otras,
siendo éstas últimas las responsables del color. Se dice que este color (observado) es complementario del
que se percibiría si la luz absorbida se pudiera detectar. Dado que en la parte experimental de esta práctica
las medidas van a realizarse con espectrofotometría visible, es conveniente conocer para qué longitud de
onda tiene cada color su máxima absorción, lo que se muestra en la tabla siguiente:

Resinas:
Las resinas de intercambio iónico son materiales sintéticos, sólidos e insolubles en agua, que de presentan en
forma de esferas o perlas de 0.3 a 1.2 mm de tamaño efectivo, aunque también las hay en forma de polvo.
Están compuestas de una alta concentración de grupos polares, ácidos o básicos, incorporados a una matriz
de un polímero sintético (resinas estirénicas, resinas acrílicas, etc.) y actúan tomando iones de las
soluciones(generalmente agua) y cediendo cantidades equivalentes de otros iones. La principal ventaja de las
resinas de intercambio iónico es que pueden recuperar su capacidad de intercambio original, mediante el
tratamiento con una solución regenerante.
En los copolímeros de estireno, las cadenas de estireno se enlazan mediante el divinilbenceno y el contenido
de este último está directamente relacionado con la resistencia mecánica e inversamente proporcional con
su porosidad.
m).- Resina catiónica
Las resinas catiónicas se dividen en dos; de ácido fuerte y de ácido débil. Las de ácido fuerte intercambian
cationes y pueden funcionar en cualquier pH. Se utiliza principalmente en aplicaciones de suavización del
agua como primera etapa de desionizacion en los suavizadores o en los filtros multimedia. Elimina los
cationes del agua y necesitan una gran cantidad de regenerante. (Comúnmente ácido clorhídrico [HCl]). Por
otro lado la resina catiónica de ácido débil tiene una menor capacidad de intercambio, no son funcionales a
pH bajos, se hinchan y contraen constantemente por lo que incrementan perdidas de carga o provocan
roturas en los tanques cuando no cuentan con suficiente espacio en su interior. Sin embargo es una resina
muy eficiente ys que necesita menos ácido para su regeneración y es común regenerarlas con el ácido de
desecho procedente de las resinas de ácido fuerte.
n).- Resina aniónica
Resinas aniónicas de base fuerte: Intercambian iones negativos (aniones).
Es la destinada a aplicaciones de suavizado de agua, como segunda columna de desionización en los
desmineralizadores o para lechos mixtos. Elimina los aniones del agua y necesitan una gran cantidad de
regenerante, normalmente sosa (hidróxidosódico - NaOH).
Resinas aniónicas de base débil: Se trata de una resina muy eficiente, requiere menos sosa para su
regeneración.No se puede utilizar a pH altos.
Pueden sufrir problemas de oxidación o ensuciamiento.

o).- Eluato
Fluido que sale por el extremo de la columna.
p).- Resina saturada
Al principio del ciclo de intercambio, la resina se encuentra en forma totalmente regenerada. Durante el
período de agotamiento, las capas superiores del lecho se agotan progresivamente. No obstante, la reacción
de intercambio no es instantánea, porque los iones deben caminar hasta los sitios disponibles dentro de cada
perla de resina. Por eso, algunos iones pasan hasta una capa de resina más baja antes que las capas
superiores estén completamente saturadas. La zona incluida entre la resina totalmente saturada y la resina
completamente agotada se llama zona de intercambio, o zona de reacción, como se ve en las imágenes de
arriba.
Después de cierto tiempo, cuando las capas superiores están totalmente agotadas y las capas inferiores
empezan a agotarse, los iones no eliminados "huyen" en el agua tratada. La fase de agotamiento se detiene
cuando la concentración de esta "fuga iónica" alcanza un valor pre determinado que se llama punto final del
ciclo. En este punto el lecho de resina no está totalmente agotado.

q).- Regeneración de la resina


La regeneración de las resinas de intercambio iónico es el proceso inverso del proceso de intercambio iónico
y tiene por finalidad devolverle a la resina de intercambio iónico su capacidad inicial de intercambio. Esto se
realiza haciendo pasar soluciones que contengan el ión móvil original, el cual se deposita en la resina y
desaloja los iones captados durante el agotamiento.
Para la regeneración de las resinas de intercambio iónico se usa:

• Sal común (cloruro de sodio) para regenerar resinas catiónicas de ácidos fuertes.
• Ácido clorhídrico o ácido sulfúrico (depende del costo y de la eficiencia): para regenerar resinas catiónicas
de ácidos fuertes y resinas catiónicas de ácidos débiles..
• Hidróxido de sodio o hidróxido de amonio: para regenerar resinas aniónicas de bases fuertes y resinas
aniónicas de bases débiles.
Una vez regenerada la resina está lista para un nuevo ciclo de intercambio iónico.
r).- Tiempo de retención de la muestra
Tiempo que tarda cada sustancia en abandonar el sistema cromatográfico. Esta retención se ejerce en
función de las características moleculares de cada compuesto.
s).- Capacidad de intercambio de una resina
El intercambio iónico es un proceso cíclico: las resinas eliminan los iones que se encuentran en el agua o en la
solución a tratar y se agotan así de manera progresiva, hasta que no haya sitios libres para cargar los iones de
la solución. Se detiene entonces la fase de producción y hay que regenerar las resinas para empezar un ciclo
nuevo.
La capacidad de intercambio corresponde a la cantidad de iones inmovilizados por la resina.
La capacidad total de una muestra de resina es el nombre de sitios (grupos activos) donde puede suceder el
intercambio de iones. Véase pormenores abajo. Valores típicos de capacidad total se encuentran aquí.
Capacidad útil
Se puede llamar también capacidad operativa. Es el número de sitios donde se produce el intercambio iónico
durante la fase de agotamiento o de saturación. También representa el número de cargas eléctricas de los
iones eliminados; no el número mismo de estos iones, puesto que ciertos iones tienen más de una carga. La
capacidad útil depende de varios parámetros.
La capacidad de una resina se mide en unidades de eq/L (equivalentes por litro de resina). Es
recomendable evitar los moles en el intercambio iónico, porque esta unidad no toma en cuenta la valencia y
produce errores. Recordemos que 1 eq = 1 mol/valencia.

t).- Conductividad eléctrica


La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través
de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la
facilidad con la que los electrones pueden pasar por él. La conductividad varía con la temperatura (es una de
sus características mas importante).
La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto , y su unidad es el S/m (siemens por metro),
no confundir con la conductancia que es G=1/R (inversa de la resistencia). Un conductor tiene una
conductividad (permisividad eléctrica) de 1 Siemens, si una diferencia de potencial entre sus extremos
provoca una corriente de 1 Amperio.
Conductividad en medios líquidos
La conductividad en medios líquidos
(Disolución) está relacionada con la presencia de sales en solución, cuya disociación genera iones positivos y
negativos capaces de transportar la energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico. Estos
conductores iónicos se denominan electrolitos o conductores electrolíticos. La conductividad es el parámetro
utilizado para medir la concentración de iones y la actividad de una solución.
Las determinaciones de la conductividad reciben el nombre de determinaciones conductométricas y tienen
muchas aplicaciones, algunos ejemplos:
En electrólisis, ya que el consumo de energía eléctrica en este proceso depende en gran medida de ella.
En estudios de laboratorio para determinar el contenido de sal de distintas soluciones durante la
evaporación del agua (por ejemplo en el agua de calderas o en la producción de leche condensada.etc.
En estudio de las basicidades de los ácidos, puesto que pueden ser determinadas por mediciones de la
conductividad.
Para determinar las solubilidades de electrólitos escasamente solubles y para hallar concentraciones de
electrólitos en soluciones por titulación.
En control de plantas de producción de agua potable
En determinaciones de la salinidad del agua de mar
La conductividad eléctrica se utiliza para determinar la salinidad (contenido de sales) de suelos y substratos
de cultivo, ya que se disuelven éstos en agua y se mide la conductividad del medio líquido resultante. Suele
estar referenciada a 25 °C y el valor obtenido debe corregirse en función de la temperatura.
Los conductímetros pueden incorporar la medición de otros parámetros como: ph, temperatura, turbidez
etc.
Relación de las unidades de medida de conductividad
1 S/cm(siemens/centímetro)=1000 ms/cm=1000000 ns/cm=1000 Ec=10000 CF=1 mho/cm=0,01
mho/m=500.000 ppmTDS

Das könnte Ihnen auch gefallen