Sie sind auf Seite 1von 65

SESIÓN N°04

ELABORAMOS TRIPTICOS SOBRE NUESTRO DISTRITO


I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20131 “JOSE OLAYA BALANDRA”


 DIRECTOR : Mg. Lilia ALVA GUERRERO
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 5° “C”
 DURACIÓN : 135 minutos
 FECHA : 14 /08 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Participamos y difundimos las costumbres y
tradiciones de Cerro Azul y de la provincia de Cañete”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


INSTRUME
COMPETENCIA / EVIDENCIAS DE NTOS DE
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACI
ÓN
C Escribe diversos tipos de  Adecúa el texto a la situación comunicativa * Elabora * Lista de
textos en su lengua considerando el propósito comunicativo, el tipo trípticos de las cotejo.
O
materna. textual, así como el formato y el soporte. tradiciones y
M. Mantienen el registro formal e informal; para costumbres del
 Adecúa el texto a la ello, se adapta a los destinatarios y selecciona
situación comunicativa. distrito de Cerro
algunas fuentes de información
 Organiza y desarrolla Azul.
complementaria.
las ideas de forma  Escribe textos de forma coherente y
coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
cohesionada. tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a
 Utiliza convenciones párrafos, y las desarrolla para ampliar la
del lenguaje escrito de información, sin digresiones o vacíos. Establece
forma pertinente. relaciones entre las ideas, como causa – efecto,
 Reflexiona y evalúa la consecuencia y contraste, a través de algunos
forma, el contenido y referentes y conectores. Incorpora de forma
contexto del texto pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
escrito. diversos términos propios de los campos del
saber.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
común responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan tomando en
cuenta su propio bienestar.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Hojas de colores, decorativas.


 Leer la sesión.  Hojas bond.
 Recopila trípticos turísticos de distintos lugares.  Fotos e ilustraciones de lugares turísticos de Cerro Azul.
 Fotocopia las fichas de informativa del distrito de  Fichas informativas.
Cerro Azul.  Goma, tijeras, plumones de diferentes colores..
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
 Saludo a los estudiantes y les comentó que nuestro distrito de Cerro azul está de aniversario y como es un
distrito maravilloso, les pregunto: ¿Qué podemos hacer para que los demás conozcan todo sobre nuestro
distrito?
 Les muestro los trípticos que traje a la clase y pregunto si este tipo de folleto nos permitiría presentar una mayor
cantidad de información sobre nuestro distrito. Les realizo las siguientes preguntas ¿Cómo se llama este folleto?
¿Qué es un tríptico?, ¿Cómo es su estructura?, ¿Qué contiene?
 Se comunica el propósito de la sesión:
“Hoy planificaremos un texto informativo sobre nuestro distrito de Cerro Azul y lo presentaremos en
un tríptico”

 Se pide a los niños proponer algunos acuerdos de convivencia:


 Escuchar atentamente a la profesora
 Trabajar en silencio y ordenadamente.
 Respetar a nuestros compañeros.

Desarrollo Tiempo aproximado: 105 minutos

En grupos pequeños
 Formo equipos de trabajo de cuatro integrantes.
 Invito a los estudiantes a leer un tríptico y les entrego uno de los trípticos que traje para que:
• Observen el tríptico y enumeren las caras, teniendo en cuenta el orden de la lectura,
• Detallen la información que tiene,
• Describan la información que encuentren en cada parte,
• Observen de qué manera se encuentra la información, y
• Expliquen cuál es el propósito del tríptico.

PLANIFICACIÓN
En grupo clase
 Retomo con los niños y niñas el propósito de la sesión.
 Les indico que ahora vamos a planificar cómo haremos el tríptico: ¿Qué tendremos en cuenta para elaborar nuestro
tríptico?
 Entrego a cada estudiante la ficha de trabajo N° 1, “Planificamos nuestros trípticos” .
En grupos pequeños
 Solicito que dialoguen en el grupo y completen la ficha de planificación. Les presento el siguiente
cuadro con algunas ideas que les permitirán ayudar a los estudiantes a completar su información.

 Acompaño a los grupos y oriento el trabajo.


TEXTUALIZACIÓN
 Indico que van a elaborar sus trípticos y los van a diseñar.
 Entrego una hoja bond para que cada niños elabore el folleto doblando la hoja en tres partes.
 Solicito a los estudiantes que cada uno escriba el primer borrador, teniendo en cuenta lo planificado.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos

 Recuerdo con los niños y niñas el propósito de la sesión.


 Reflexiono sobre lo trabajado a partir de las siguientes preguntas: ¿Hemos logrado planificar nuestro tríptico?, ¿Es
importante planificar antes de escribir?, ¿Por qué?
 Después de responder las preguntas, reforzare la importancia de la planificación antes de escribir y cómo esta
planificación nos ayuda a tener ideas más claras para redactar el tríptico. Recuérdales que en la siguiente sesión
revisarán y publicarán su tríptico.
 Felicítalos por el trabajo realizado.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Cerro Azul, 14 de agosto del 2019

___________________________ ____________________________
Mg. Lilia R. ALVA GUERRERO Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
SESIÓN N°08

SEGUIMOS ELABORANDO TRIPTICOS SOBRE NUESTRO DISTRITO

I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20131 “JOSE OLAYA BALANDRA”


 DIRECTOR : Mg. Lilia ALVA GUERRERO
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 5° “C”
 DURACIÓN : 135 minutos
 FECHA : 19 /08 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Participamos y difundimos las costumbres y
tradiciones de Cerro Azul y de la provincia de Cañete”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


INSTRUME
EVIDENCIAS DE NTOS DE
ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE EVALUACI
ÓN
C Escribe diversos tipos de  Evalúa de manera permanente el texto, para * Elabora * Lista de
textos en su lengua materna. determinar si se ajusta a la situación trípticos de las cotejo.
O
comunicativa, si existe reiteraciones tradiciones y
M.  Adecúa el texto a la innecesarias o digresiones que afectan la costumbres del
situación comunicativa. coherencia entre las ideas, o si el uso de
 Organiza y desarrolla las distrito de Cerro
conectores y referentes asegura la cohesión
ideas de forma coherente y Azul.
entre ellas. También, evalúa la utilidad de los
cohesionada. recursos ortográficos empleados y la
 Utiliza convenciones del pertinencia del vocabulario, para mejorar el
lenguaje escrito de forma texto y garantizar su sentido.
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
común responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan tomando en
cuenta su propio bienestar.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Hojas de colores, decorativas.


 Leer la sesión.  Hojas bond.
 Recopila trípticos turísticos de distintos lugares.  Fotos e ilustraciones de lugares turísticos de Cerro Azul.
 Fotocopia las fichas de informativa del distrito de  Fichas de revisión de texto
Cerro Azul.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
 Dialogo con los estudiantes sobre las actividades desarrolladas en la sesión anterior, en la que planificaron la elaboración
de un tríptico.
 Les pido que todos levanten en alto el primer borrador del tríptico que terminaron de elaborar.
 Luego les pregunto: ¿Estarán listos sus textos para compartirlos en clase y mostrarlos a nuestros familiares?
 Escucho sus respuestas, ya que alguno de ellos pudo haber mencionado que aún debemos revisarlos para mejorar, si es
así preguntaré ¿Por qué? Anotare sus respuestas en la pizarra
 Se comunica el propósito de la sesión:
“Hoy revisaremos el primer borrador de nuestros trípticos, lo mejoraremos y escribiremos la versión final,
para luego compartirlos con nuestros compañeros, compañeras y familiares”
 Se pide a los niños proponer algunos acuerdos de convivencia:
 Trabajar en silencio y ordenadamente.
 Respetar a nuestros compañeros.
Desarrollo Tiempo aproximado: 105 minutos
En grupos pequeños
 Indico a estudiantes que intercambien sus trípticos con sus compañeros.
 Les entrego la ficha para la revisión del tríptico acompaño en la lectura de cada uno de los indicadores y les explico a qué
se refieren. Luego preguntare si les quedo claro los indicadores.
REVISIÓN
En forma individual
 Indico a los niños y niñas que cada uno trabaje de manera individual con el tríptico de su compañero, o compañera, y
marque en la ficha lo que observa. Luego me acercare a los estudiantes y pregúntales qué es lo que van observando.
 Les daré un tiempo determinado para que terminen la revisión.
En forma individual
 A partir de la revisión y comentario, les indico a los estudiantes que corrijan sus trípticos y elaboren la versión final.
 Les pido que tengan en cuenta los comentarios que les hicieron sus compañeros o compañeras, y los indicadores de la
ficha.
 Publico los textos en el periódico mural del pasillo e invita a todos los estudiantes a leer los textos de sus compañeras y
compañeros.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Realizo un recuento de la sesión y sobre las actividades que realizaron para revisar y escribir la versión final del tríptico:
¿Qué hicimos en esta sesión?, ¿Es importante revisar el texto antes de publicarlo?, ¿Por qué?, ¿Qué actividad resultó
más fácil?, ¿Qué aprendimos sobre los trípticos?
 Termino la sesión rescatando las siguientes ideas: Es importante revisar y corregir los textos que producimos antes de
publicarlos, para que nuestro mensaje sea bien entendido y cumpla su propósito.
 Felicitare a los estudiantes por su trabajo y esfuerzo durante la elaboración de sus trípticos.
Tarea para casita
 Investigar sobre las costumbres y tradiciones de la provincia de cañete
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Cerro Azul, 19 de agosto del 2019

___________________________ ____________________________
Mg. Lilia R. ALVA GUERRERO Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
SESIÓN N°11

APRECIAMOS Y DIBUJAMOS PAISAJES CAÑETANOS

I. DATOS GENERALES
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20131 “JOSE OLAYA BALANDRA”
 DIRECTOR : Mg. Lilia ALVA GUERRERO
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 5° “C”
 DURACIÓN : 135 minutos
 FECHA : 20 /08 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Participamos y difundimos las costumbres y
tradiciones de Cerro Azul y de la provincia de Cañete”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENT
COMPETENCIA / OS DE
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
AYC Aprecia de manera * Desarrolla y aplica criterios relevantes * Manifiesta su  Lista de
crítica manifestaciones para evaluar una manifestación artística, opinión crítica cotejo.
artístico-culturales. con base en la información que maneja respecto al
sobre su forma y contexto de creación, y paisaje cultural
•Percibe
ensaya una postura personal frente a ella. de la provincia
manifestaciones
Ejemplo: El estudiante explica qué es un de cañete
artístico-culturales.
retablo y lo relaciona con eventos dibujando y
•Contextualiza históricos sobre los que ha estudiado y coloreando.
manifestaciones explica qué partes del retablo son más
artístico-culturales. efectivas en transmitir sus ideas. Explica
• Reflexiona creativa y cómo ha cambiado su reacción inicial
críticamente sobre frente al retablo, después de haberlo
manifestaciones observado con detenimiento e indagado
artístico-culturales sobre el contexto en que fue creado.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
común responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan tomando en
cuenta su propio bienestar.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Imprimir láminas ilustrativas de los  Paisajes de la provincia de cañete.


paisajes cañetanos  Plumones, cinta masking tape.
 Lámina, fichas de trabajo.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 20 minutos
EN GRUPO CLASE
 Se les presenta una infografía.

TURISMO EN CAÑETE
 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Conocen los lugares observados? ¿Por qué los turistas
visitan estas ciudades? ¿Qué otros paisajes de Cañete conocen?
 Se comunica el propósito de la sesión:
“Hoy conocerán y apreciarán el paisaje cañetano, lo dibujaran y colorearan.”

 Se pide a los niños proponer dos normas de convivencia:


 Levanto la mano para opinar.
 Trabajar en silencio y ordenadamente.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

 Se coloca en la pizarra el mapa turístico de Cañete y describen individualmente en una hoja A4 las características de
dichos paisajes y el porqué de su atractivo turístico.
 Por grupos rrealizan un mapa conceptual en papelote con los atractivos paisajísticos más representativos de Cañete.
 Dibujaran y colorearan los siguientes paisajes cañetanos y los preparan para una exposición dentro de la clase.

 Se piden voluntarios para que compartan sus experiencias sobre lo trabajado durante la sesión.
 A través de una plenaria se destacan los métodos de pintura
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
 Orientamos la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué fue lo que más les gustó de la clase de hoy?, ¿Tienen
alguna pregunta?, ¿Tienen algún comentario?, ¿Tienen alguna sugerencia?
 Como actividad de extensión se propone que los estudiantes dibujen y pinten otros paisajes cañetanos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Cerro Azul, 20 de agosto del 2019

___________________________ ____________________________
Mg. Lilia R. ALVA GUERRERO Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
SESIÓN N°10

NOS UBICAMOS EN EL PLANO CARTESIANO


I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20131 “JOSE OLAYA BALANDRA”


 DIRECTOR : Mg. Lilia ALVA GUERRERO
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 5° “C”
 DURACIÓN : 135 minutos
 FECHA : 20 /08 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Participamos y difundimos las costumbres y
tradiciones de Cerro Azul y de la provincia de Cañete”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIA / EVALUACIÓN
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE
M Resuelve problemas de Establece relaciones entre las * Los estudiantes  Ficha de
forma, movimiento y características de objetos reales o aprendan a aplicación
A identificar y ubicar
localización. imaginarios, los asocia y representa con
T. puntos en el plano  Lista de
• Modela objetos con formas formas bidimensionales (cuadriláteros)
cartesiano, y a cotejo.
geométricas y sus y sus elementos, así como con su
reconocer los
transformaciones. perímetro y medidas de la superficie; y
elementos que lo
• Comunica su comprensión con formas tridimensionales (prismas
conforman al
sobre las formas y relaciones rectos1), sus elementos y su capacidad.
elaborar un
geométricas. Establece relaciones entre los datos de croquis a partir de
•Usa estrategias y ubicación y recorrido de los objetos, la resolución de
procedimientos para orientarse personas y lugares cercanos, y las problemas de
en el espacio. expresa en un croquis teniendo en ubicación
•Argumenta afirmaciones cuenta referencias como, por ejemplo,
sobre relaciones geométricas. calles o avenidas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
común comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o
responsabilidades.
Asumen.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Leer la sesión.  Papelotes, plumones y cinta adhesiva.


 Elabora un papelote con el problema  Fotocopia de fichas de aplicacion
 Imprimir fichas de aplicación  Cuaderno de trabajo de matematica 5 (págs. 123-124)
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 20 minutos
 Saluda amablemente a los estudiantes y dialoga con ellos sobre cómo organizar los objetos que conforman el
mobiliario del aula (carpetas, escritorio, pizarra, etc.).
 Recojo los saberes previos de los niños y las niñas a través de estas preguntas: ¿qué podemos hacer antes de
mover el mobiliario para saber dónde estarían mejor ubicados los objetos que lo conforman?; ¿hacer un gráfico nos
ayudaría a ubicarlos mejor?; ¿saben cómo se llama el gráfico que nos permite ver la ubicación de objetos o
personas?; ¿saben qué es un croquis?; ¿en qué nos ayudaría tener un croquis del aula?, ¿por qué?; ¿conocen qué
es un plano cartesiano?; ¿alguna vez han elaborado uno?; ¿para qué sirve?
 Se comunica el propósito de la sesión:

“Hoy aprenderán a ubicar objetos y lugares en diferentes puntos del plano cartesiano, y reconocerán
sus elementos al elaborar un croquis.”

 Se pide a los niños proponer normas de convivencia:


 Respetar a mis compañeros.
 Levantar las manos para hablar.

Desarrollo Tiempo aproximado: 95 minutos

 Presento los papelógrafos cuadriculados con el siguiente problema:

 Aseguro la comprensión del problema. Para ello, realiza algunas preguntas: ¿de qué trata?; ¿qué datos nos
brinda?; ¿Cuántos ejes identificas en el plano cartesiano?; ¿cómo los nombrarías?; ¿el mobiliario del aula de
Susy tiene los mismos objetos que el mobiliario de nuestra aula?
 Promuevo la búsqueda de estrategias de solución mediante estas preguntas: ¿alguna vez han leído o resuelto
un problema parecido?; ¿cómo lo resolvieron?, ¿cómo podría ayudarlos esa experiencia en la solución de este
problema?; ¿qué estrategias pueden utilizar para resolverla?; ¿en qué partes del plano cartesiano colocarán
las cartulinas de los objetos que conforman el mobiliario?; ¿saben dónde están el norte, el sur, el este y el
oeste?; ¿Cuál de los estudiantes se encuentra más cerca de la pizarra del aula?, ¿cómo lo sabes? Observando
el plano cartesiano, ¿podrías decir qué relación encuentras entre los pares ordenados (3; 4), (6; 4) (9; 4) y (12;
4)?; ¿qué material los puede ayudar a descubrirlo?
 Oriento a los niños y a las niñas en la elaboración de un plano cartesiano y ayúdalos a identificar sus
elementos. Con este fin, formula las siguientes preguntas: ¿podemos decir que el plano cartesiano tiene un eje
vertical y otro horizontal?, ¿por qué?; ¿cuál es el eje X?, ¿y cuál es el eje Y?; ¿qué debemos tener en cuenta
para colocar los objetos en la ubicación correcta?, ¿por qué?; al ubicar los objetos, ¿qué eje debemos tener en
consideración primero?, ¿por qué?
 Una posible elaboración del plano cartesiano y ubicación de los objetos que conforman el mobiliario sería la
siguiente:

 A partir de la elaboración del plano cartesiano y la ubicación de los objetos que conforman el mobiliario, planteo
algunas preguntas: ¿cuál de los estudiantes se encuentra más cerca del escritorio del profesor?; ¿quién está
más cerca del cartel de “Zona segura en caso de sismo”?, etc.
 Para formalizar y reflexiono con los estudiantes sobre los saberes matemáticos, utiliza uno de los planos
elaborados por los estudiantes y, mostrándolo a la clase, realiza la siguiente pregunta: la pizarra está ubicada
en el punto (8; 15); ¿habrá alguna diferencia si la ubicamos en el punto (15; 8)? A través de esta pregunta se
evidenciará que la ubicación de la pizarra en el plano cartesiano cambiará debido a que el valor de cada uno de
los ejes se ha invertido. Luego comenta que, en un par ordenado, el primer componente corresponde al eje X
(eje horizontal), y el segundo componente, al eje Y (eje vertical).
 Pregunto, ¿hacia dónde está el norte?; ¿Solo podemos saber dónde están los puntos cardinales usando la
brújula?; ¿Con la dirección del Sol nos podemos guiar? Concluye junto con los estudiantes respecto a los
procesos para ello, formula las siguientes preguntas: ¿cómo se identifican los puntos que se ubican en el plano
cartesiano?; ¿qué deben tener en cuenta para ubicar un punto en el plano cartesiano?; ¿en qué otros
problemas podemos aplicar lo que hemos construido?
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

 Converso con tus estudiantes sobre: ¿Qué aprendieron hoy?; ¿Consideran importante saber interpretar lo que se
observa en un plano cartesiano?, ¿Por qué?; ¿En qué situaciones de la vida cotidiana haremos uso del plano
cartesiano?; ¿Fue importante aprender a ubicar puntos en el plano cartesiano?;¿Cómo se han sentido durante la
sesión?, ¿Les gustó?; ¿Qué debemos hacer para mejorar?; ¿Cómo complementarían este aprendizaje?
 Felicito a los estudiantes por el trabajo realizado y por cumplir las actividades propuestas en el tiempo indicado.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Cerro Azul, 23 de agosto del 2019

___________________________ ____________________________
Mg. Lilia R. ALVA GUERRERO Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTORA PROFESORA
LISTA DE COTEJO

* Describe las características y * Propone explicaciones


necesidades de los seres vivos. basadas en sus ideas o en las
APELLIDOS Y NOMBRES Ejemplo: El estudiante describe ideas de sus pares, a la
qué necesitan los seres vivos pregunta seleccionada por el
para vivir: alimentos, oxígeno, etc. docente.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA
AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián
ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN DE TUTORIA

SOMOS PERSONAS VALIOSAS Y MERECEMOS RESPETO

I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20131 “JOSE OLAYA BALANDRA”


 DIRECTOR : Mg. Lilia ALVA GUERRERO
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 5° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 23 /08 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Participamos y difundimos las costumbres y
tradiciones de Cerro Azul y de la provincia de Cañete”

CONTRIBUCIÓN DE LA TUTORÍA: El establecimiento de relaciones democráticas y armónicas en el aula y en la


escuela.
¿Qué buscamos?
Que los estudiantes identifiquen la importancia de respetar y aceptar a las personas por encima de sus diferencias.
Materiales:
 Guión para dramatización.
 Papelotes.
 Plumones gruesos de colores.
 Cinta adhesiva, maskingtape o
 Limpiatipo.
Presentación: 10 minutos
 Solicitaré la ayuda de tres estudiantes para dramatizar la siguiente situación de discriminación:

Guion para dramatización


Personajes: Docente, Adela (estudiante), Elena (estudiante) y Rocío (estudiante).
Docente: “A ver, formen grupos de tres para hacer el trabajo”.
Adela y Elena están juntas. Rocío, que está sola y no tiene grupo, se acerca a Adela y le dice: “¿Puedo estar
en tu grupo?”.
En ese momento Elena le dice en el oído a Adela: “Con ella no, no sabe ni hablar bien”.
Adela entonces le contesta a Rocío: “No, mi grupo ya está completo, júntate con otros”.

Desarrollo: 30 minutos
 Luego preguntamos a los estudiantes si alguna vez se han sentido discriminados o dejados de lado.
 Se pide que voluntariamente, algunos estudiantes cuenten alguna experiencia vivida. Conforme van interviniendo,
orientamos el diálogo y la reflexión preguntando:
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿Por qué creen que sucedió?
 ¿Cómo hubieran querido que los traten?
En este momento es muy importante que estemos atentos para dar apoyo emocional a los estudiantes en caso lo
requieran, ya que las experiencias de discriminación y marginación pueden ser recordadas de forma dolorosa.
 Se les menciona que a veces las diferencias hacen pensar que hay personas que valen más que otras; por ejemplo,
a veces se piensa que son mejores las que hablan castellano y no quechua; las que tienen piel blanca frente a las
que tienen piel oscura; las que tienen más dinero, las que tienen notas altas frente a las que tienen notas más bajas,
etc.
Sin embargo, debemos reconocer que estas diferencias nos hacen personas valiosas y únicas. Asimismo, podemos
aprender de las demás personas.
 Se solicita a los estudiantes que reflexionen sobre situaciones de discriminación que se dan en el aula o en la escuela,
y que piensen en formas de cambiar esas situaciones, las escriban en un papelote y las coloquen en un lugar visible
del aula.
Cierre: 20 minutos
 Se les pide a los estudiantes que formen un círculo. para que se miren y sientan que cada persona es valiosa y
merece respeto y afecto. Seguidamente, proponemos que se den un abrazo, como forma de decir que aceptamos y
apreciamos a cada una y cada uno de nuestros compañeros.
 Para finalizar les preguntamos: ¿Cómo se han sentido en la sesión?
Después de la hora de tutoría:
 Animamos a los estudiantes a que conversen con sus madres y padres sobre situaciones de discriminación que se
ven en la sociedad y qué pueden hacer para evitarlas.

IDEAS FUERZA
 Las personas somos diferentes en nuestro color de piel, nuestras costumbres, el
idioma, en la forma de pensar, de sentir, de hacer las cosas, tenemos diferentes
historias, etc. Estas diferencias pueden ser una riqueza, porque podemos aprovechar
la diversidad y aprender unos de otros.
 Todas las personas somos importantes, todas necesitamos y merecemos respeto.
 No debemos discriminar a las personas por ninguna razón.

Cerro Azul, 23 de agosto del 2019

___________________________ ____________________________
Mg. Lilia R. ALVA GUERRERO Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTORA PROFESORA
LISTA DE COTEJO
* Identifica información explícita que es * Predice de qué tratará el texto y cuál
claramente distinguible de otra porque la es su propósito comunicativo, a partir de
relaciona con palabras conocidas o porque algunos indicios, como título,
APELLIDOS Y NOMBRES
conoce el contenido del texto y que se ilustraciones, palabras conocidas o
encuentra en lugares evidentes como el expresiones que se encuentran en los
título, subtítulo, inicio, final, etc. textos que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA
AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián
ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N°15

TRASLADAMOS FIGURAS EN EL PLANO

I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20131 “JOSE OLAYA BALANDRA”


 DIRECTOR : Mg. Lilia ALVA GUERRERO
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 5° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 23 /08 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Participamos y difundimos las costumbres y
tradiciones de Cerro Azul y de la provincia de Cañete”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTOS
ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

M Resuelve problemas de forma, Establece relaciones entre las * Los estudiantes  Ficha de
movimiento y localización. características de objetos reales o aprendan a aplicación
A
• Modela objetos con formas imaginarios, los asocia y representa con representa de forma
T.  Lista de
geométricas y sus formas bidimensionales (cuadriláteros) gráfica (en un plano
cotejo.
transformaciones. y sus elementos, así como con su cuadriculado) la
• Comunica su comprensión perímetro y medidas de la superficie; y traslación de formas
sobre las formas y relaciones con formas tridimensionales (prismas bidimensionales, y
geométricas. rectos1), sus elementos y su capacidad. relaciona los dos
tipos de
•Usa estrategias y Establece relaciones entre los datos de
representación.
procedimientos para orientarse ubicación y recorrido de los objetos,
en el espacio. personas y lugares cercanos, y las
expresa en un croquis teniendo en
•Argumenta afirmaciones sobre
cuenta referencias como, por
relaciones geométricas.
ejemplo, calles o avenidas.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien común Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten
los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
Asumen.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Papelote con las figuras de Inicio.


 Leer la sesión
 Papelote con la situación problemática de Desarrollo.
 En un papelote, elabora las figuras de Inicio;
 Papelotes cuadriculados.
en otro, la situación problemática de Desarrollo.
 Lápices, plumones, reglas, tijeras y goma.
 Tener listos todos los materiales necesarios.
 Lista de cotejo.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Dialogo con los estudiantes respecto a la ambientación del aula en la sesión anterior. Formulo algunas
preguntas, por ejemplo: ¿Recuerdan qué aprendimos sobre la traslación de figuras?; ¿Les gustó la actividad
que realizamos?, ¿Por qué?; etc.
 Recojo los saberes previos de los estudiantes. Con este fin, muestro el papelote que elabore para esta parte de
la sesión y realiza las siguientes preguntas: ¿cuál de las figuras se ha trasladado?, ¿por qué?; ¿cuál de las
figuras ha girado?, ¿por qué?; ¿cuál de las figuras se ha reflejado?, ¿tiene simetría?, ¿por qué?

 Se comunica el propósito de la sesión:


“Hoy trasladarán diferentes figuras en una cuadrícula y continuarán ambientando el aula.
Conversa con los estudiantes sobre la importancia de la observación para reproducir figuras en
una cuadrícula. .”
 Se pide a los niños proponer normas de convivencia:
 Escuchar atentamente a la profesora.
 Respetar a mis compañeros.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

 Presento el papelote con la siguiente situación problemática:

 Aseguro la comprensión de la situación mediante algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué debemos
hacer?, ¿hacia dónde se traslada la figura?, ¿cómo ubicamos los puntos de la figura original para trasladarla?
Solicita que algunos voluntarios expliquen lo que han entendido de la situación.
 Organizo a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte los materiales necesarios para que
trabajen en clase.
 Guío en la búsqueda de estrategias planteando algunas interrogantes: ¿han dibujado figuras como
esta?, ¿cómo lo hicieron?; ¿a qué distancia dibujarán las figuras?, ¿qué pueden usar para graficarlas a una
misma distancia?; ¿cómo empezarán a resolver la situación?
 Acompaño a los niños y a las niñas mientras grafican las figuras en la cuadrícula. Oriéntalos para que primero
pinten los puntos que generan la figura y, al trasladarla cada vez, verifiquen si están a la misma distancia.
 A fin de que reconozcan la dirección en que se ha trasladado la figura, indico que unan los puntos con flechas y
digan cuánto se ha trasladado. Por ejemplo:
 Una vez que todos hayan elaborado sus figuras en la cuadrícula, pido que peguen los papelotes en la pizarra e
invita a un representante de cada equipo a exponer el procedimiento seguido para generar la traslación.
 Formalizo los saberes matemáticos formulando preguntas como las siguientes: cada vez que se dibujaba
una nueva figura, ¿cuántos espacios avanzaba cada punto?; ¿los espacios que avanzó la figura son iguales?,
¿por qué?; ¿la figura inicial se ha trasladado o rotado?, ¿por qué?, ¿qué sucedió con los puntos en cada
caso?; ¿la figura cambió de forma?; ¿todas las figuras van en la misma dirección?, ¿por qué?
 Registra el logro de los aprendizajes de los estudiantes en la lista de cotejo.
 Concluyo junto con los niños y las niñas lo siguiente: Cuando una figura se traslada, mantiene su forma y su
tamaño. Cada punto de la figura se traslada una misma distancia y dirección.
 Reflexiono con los estudiantes sobre los procesos seguidos en la resolución. Para ello, realiza estas
preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la situación?, ¿qué les gustó más?, ¿fue fácil?, ¿fue difícil?, ¿por
qué?; ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron después? Felicita a todos por los logros alcanzados y pide que
recorten las figuras para adornar el aula con sus diseños.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

 Verifico los aprendizajes logrados mediante las siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?; ¿qué
aprendieron hoy?; ¿cómo se genera la traslación?; ¿en qué situaciones de la vida podrán usar estos aprendizajes?;
etc.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Cerro Azul, 23 de agosto del 2019

___________________________ ____________________________
Mg. Lilia R. ALVA GUERRERO Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTORA PROFESORA

LISTA DE COTEJO
 Se relaciona con su prójimo de manera fraterna
y respeta las expresiones de fe del Papa
APELLIDOS Y NOMBRES Francisco.

NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE


AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián
ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN DE TUTORIA

PENSAR ANTES DE ACTUAR


I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957


 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 28 /06 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio cultural”

CONTRIBUCIÓN DE LA TUTORÍA: El desarrollo de una personalidad saludable que les permita


actuar con plenitud y eficacia en el entorno social.
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reflexionen y rechacen actitudes discriminatorias.
Materiales:
Títere de mano.
El cuento de la tortuga (anexo 1).
Papelote.
Plumón.
Ficha “¿Qué me dicen las imágenes?”.
Ficha “Colorea el dibujo” (anexo 2).

Presentación:
 Comunicamos a las niñas y los niños que tenemos la visita de un amigo (les mostramos un títere), que les contará el
“Cuento de la tortuga” (anexo 1). Narramos el cuento que ellas y ellos pueden encontrar en su cuadernillo.

Desarrollo:
 Seguidamente, les explicamos que nuestro amigo (títere) se tiene que retirar, lo despedimos y guardamos. Luego,
planteamos las siguientes preguntas:
 ¿Por qué lloraba la tortuga?
 ¿Qué solución encontraron los enanos?
 ¿Esta solución ayudó a la tortuga? ¿Qué le ayudó a aprender? ¿Qué podemos aprender nosotras y nosotros?
 Registramos sus respuestas en un papelote.
 A continuación, pedimos ver en su cuadernillo del estudiante la ficha ¿Qué me dicen las imágenes? y que nos
describan lo que está sucediendo:
 Luego, les preguntamos qué harían si sus amigas y amigos les piden participar en las situaciones observadas. Ante
la variedad de respuestas, les recordamos la solución dada por los enanos a la tortuga: tomarse un tiempo para
pensar dentro de su caparazón.
 Les pedimos que se tomen un tiempo para pensar antes de responder, que agachen sus cabecitas y las metan entre
sus brazos en forma de círculo (imitando a la tortuga) y, después de un momento, que levanten la mano para dar su
respuesta.
Cierre:
 Recordamos que es muy importante analizar los hechos sucedidos, antes de actuar y que debemos rechazar
situaciones que impliquen marginar o excluir a compañeras y compañeros por motivos como:
 Su aspecto físico (alto, bajo, flaco, con marcas, etc.)
 Condiciones de discapacidad
 Su color (negros, mestizos, blancos, etc.)
 Su sexo (varones o mujeres)
 Su condición social (pobre o adinerada)
 Finalmente, pedimos ubicar en su cuadernillo del estudiante la ficha “Colorea la carta" y les pedimos que decoren y
coloreen el mensaje que contiene: “Es importante pensar antes de actuar”.
Después de la hora de tutoría:
 Solicitamos a las niñas y los niños que dibujen situaciones que representen una convivencia armónica en el aula,
donde demuestren ser amigas y amigos que respetan sus diferencias. Esos dibujos deben ser expuestos en el mural
por el Día de la Amistad.

IDEAS FUERZA
Todas las personas somos iguales: no importa nuestro color, aspecto
físico, religión, pensamiento, etc.; debemos aceptarnos como somos.
La discriminación es una forma de maltrato a las personas, que nos
ofende y no valora nuestras capacidades y habilidades.
La discriminación destruye nuestra autoestima y nos hace pensar que
somos personas incapaces e inferiores; por ello, debemos rechazarla.

San Vicente, 28 de junio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
El cuento de la tortuga

Había una vez una tortuga que perdió la memoria y no se acordaba del
camino de regreso a su casa. Estaba perdida en el bosque y lloraba. Lloró
tanto que el bosque empezó a llenarse de lágrimas.
Esto ocasionó problemas a los enanos del bosque, puesto que entraba
agua (lágrimas) en sus casas. Decididos a buscar el origen de tal
inundación, salieron de sus casas para saber cuál era el problema. Pronto,
encontraron a la tortuga llorando desesperadamente y le preguntaron:
—Tortuga, ¿por qué lloras tanto?
— He perdido la memoria y no sé la forma de regresar a casa.
Los enanos tuvieron una ocurrencia. Le colocaron unas hierbas mágicas
dentro del caparazón y le dijeron:
— Cada vez que quieras saber lo que debes hacer, pon la cabeza dentro
del caparazón, huele las hierbas mágicas y empieza a pensar. ¡Verás qué
bien funciona!
La tortuga así lo hizo: puso la cabeza dentro del caparazón, olió las hierbas
mágicas y pensó: ¿Cuál es la forma de regresar a casa? A continuación,
adoptó la postura del pensador y dijo:
— ¡Ah!, ya me acuerdo. He de subir este monte y bajar por la orilla del
torrente.
La tortuga salió del caparazón, dio las gracias a los enanos y se dirigió
hacia su casa.
A partir de ese momento, la tortuga siempre supo lo que debía hacer:
cuando no se acordaba de algo, ponía la cabeza en el caparazón, pensaba
y decidía.
SESIÓN N° 11

LEEMOS LA LEYENDA DE LOS INCAS

I. DATOS GENERALES
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957
 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 01 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENT
COMPETENCIA /
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE OS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
C Lee diversos tipos • Predice de qué tratará el texto y cuál es su *Lee correctamente * Ficha de
O de textos escritos propósito comunicativo, a partir de algunos textos breves: leyendas. trabajo
en su lengua indicios, como título, ilustraciones, palabras * Lista de
M.
materna. conocidas o expresiones que se cotejo.
* Obtiene información encuentran en los textos que le leen, que *Narra con sus propias
lee con ayuda o que lee por sí mismo. palabras el texto leído
del texto escrito.
* Infiere e interpreta .
información del texto. • Explica la relación del texto con la
* Reflexiona y evalúa
ilustración en textos que lee por sí mismo,
la forma, el contenido
que lee con ayuda del docente o que
y contexto del texto.
escucha leer.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de búsqueda de * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Fotocopias de la leyenda para cada estudiante.


 Leer con atención la leyenda. Recuerda que es importante
que conozcas el contenido con anticipación  Tira del título de la leyenda.
 Elaborar un cartel con el título del texto que leerán.  Papelote, plumones.
 Preparar fotocopias de la lectura para cada estudiante  Cinta masking tape.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Les recuerdo a los niños sobre la sesión anterior, lo que han ido aprendiendo sobre ¿Dónde viven las plantas y
animales? Y que buscando informacion sobre las costumbres, encontré una leyenda que quiero compartir con
ellos.
 Pregunto a los niños: ¿Alguna vez han escuchado alguna leyenda?, ¿Recuerdan de qué se trataba?, ¿Qué les
gustó más de esa leyenda?, ¿Quién les contó o dónde la leyeron?
 Comunico el propósito de la sesión:
“Hoy leeremos una leyenda de los incas.”
 Se pide a los niños proponer normas de convivencia:
 Respetar a mis compañeros.
 Escuchar atentamente.
 Levantar las manos para hablar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

Antes de la lectura
 Se les recuerda para qué leerán el texto: leerán la leyenda para conocer el origen de los incas.
 Muestro en una tira de papel el título del texto: “La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo” también les
mostrare algunas imágenes como:

 Se les pregunta: ¿Qué creen que nos contará esta leyenda?, ¿Quiénes creen que serán los personajes?,
¿Quién crees que será Manco Cápac?, ¿Y Mama Ocllo?,¿Cómo creen que terminará la leyenda? Anoto sus
respuestas en un papelote
 Se entrega a cada niño una fotocopia de la leyenda.
Durante la lectura
 Se vuelven a leer los acuerdos de la sesión. Luego, se les pide que sigan la lectura que realizare en voz alta
señalando con el dedo.
 Se lee el texto párrafo por párrafo y se les pregunta: ¿Qué creen que harán Manco Cápac y Mama Ocllo?
Escuchare sus respuestas y sigue la lectura hasta terminar la leyenda. Escucho sus respuestas.
 Se pide cuatro voluntarios para que vuelvan a leer párrafo por párrafo nuevamente la leyenda.
Después de la lectura
 Se dialoga con los niños a partir de la pregunta que se formuló antes de comenzar a leer: ¿De qué trata la
leyenda? Es importante escuchar sus respuestas, Sigo preguntando: ¿Cómo se imaginan a los personajes de
la leyenda?, ¿Quién era el sol?, ¿De dónde salieron ellos?, ¿Cuál era la misión de los dos incas?
 Luego se les pide que subrayen palabras claves como el nombre de Manco Capac, Mama Ocllo, Lago Titicaca,
cerro Huanacaure, dios sol
 Escribe en la pizarra el siguiente cuadro. Luego, pide que lo copien en su cuaderno y lo completen.

¿Qué texto leímos? ¿Quiénes son los personajes? ¿De qué trata la leyenda?

Una leyenda Manco Cápac, Mama Ocllo, dios sol El origen del imperio de los Incas
 Se les dice a los niños que la leyenda nos trata de explicar el origen de los primeros incas y de cómo se fundó
el Imperio más poderoso del Perú antiguo.
 Cierro la lectura del texto recogiendo lo que los niños entendieron acerca de la leyenda y los personajes,
mediante una ficha de trabajo.

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos


 Se recuerda con los niños a través de las siguientes preguntas: ¿Para qué leímos?, ¿Qué hicimos para
identificar información en el texto y expresar las características de los personajes?
Tarea para casita
 Ficha de extensión

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

San Vicente, 01 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

* Predice de qué tratará el texto y cuál * Explica la relación del texto


es su propósito comunicativo, a partir con la ilustración en textos que
APELLIDOS Y NOMBRES de algunos indicios, como título, lee por sí mismo, que lee con
ilustraciones, palabras conocidas o ayuda del docente o que
expresiones que se encuentran en los escucha leer.
textos que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo.
NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE
NUNCA NUNCA
AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián
ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 12

¿QUÉ SABEMOS DE LAS TRADICIONES ORALES?

I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957


 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 01 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENT
COMPETENCIA /
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE OS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
P Construye • Obtiene información sobre sí mismo o * Describe costumbres y * Lista de
E interpretaciones sobre diversos hechos cotidianos del tradiciones de su familia. cotejo.
históricas. pasado, a partir del testimonio oral de dos
R.
* Interpreta o más personas, y de objetos en desuso,
críticamente fuentes fotografías, etc.
S diversas.
O * Comprende el
C. tiempo histórico.
* Elabora
explicaciones sobre
procesos históricos.
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de búsqueda de * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Leer con atención la sesión.  Fotocopias de imágenes.


 Imprimir las imágenes para trabajar.
 Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
 Preparar fotocopias de la ficha
Limpia tipo o cinta adhesiva
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Converso con los niños sobre el tema trabajado en la sesión anterior y las actividades que realizaron. A través
de las siguientes preguntas: ¿Hablamos de los pregones?,¿Cómo se dan a conocer los pregones?, ¿Qué
hemos aprendido de ellos? Después de escucharlos, se les recuerda que los pregones son parte de las
costumbres y tradiciones, y una forma de mantener viva nuestra identidad.
 Se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cómo creen que se transmitían las costumbres o tradiciones antes
de que existiera la imprenta?, ¿Cómo podían conocerse si no estaban escritas en ninguna parte?
 Comunico el propósito de la sesión:
“Hoy van a trabajar sobre las tradiciones orales de sus familias.”
 Se pide a los niños proponer normas de convivencia:
 Escuchar atentamente la clase.
 Respetar a nuestros compañeros.
 Levantar las manos para hablar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

Problematización
En grupo clase
 Se entrega a cada grupo unas imágenes y se les pide observar esas imágenes.

 Se les realiza las siguientes preguntas: ¿Qué está haciendo las personas?, ¿Cómo creen que hayan aprendido
a hacer esas cosas?
 Converso con los niños acerca de que existen muchas cosas que se transmiten de manera oral y que no
necesariamente se encuentran registradas por escrito; simplemente se cuentan o se enseñan de persona a
persona.
 Se formula a los niños estas preguntas: ¿Por qué creen que es importante transmitir las tradiciones orales de
generación en generación?, ¿Qué creen que pasaría si no se siguiera la transmisión de una tradición?
 Resaltaré que las tradiciones orales son aquello que han escuchado de manera repetida durante su infancia y
que muchas veces sus padres las han oído también de sus abuelos. Se promueve un breve diálogo sobre la
frecuencia con que se produce esto en la familia, en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y por qué es
importante.
De forma individual
 Se pide a los niños a pensar en algo que hayan aprendido de manera oral de sus padres o abuelos. Acércate a
cada uno y escucha lo que quisieran compartir. Luego, los orientare dando ideas de cómo podrían escribirlo y
dibujarlo.
 Se les entrega una ficha y los animare a registrar la tradición oral brindándoles el tiempo adecuado y apoya a
quienes aún tengan dificultades para escribir.
 Se les estimula con el objetivo de que pongan esfuerzo y lo hagan lo mejor posible. Es importante que todos
dibujen o escriban algo en la ficha a fin de que sientan que son parte de él, se responsabilicen de su cuidado y
se comprometan a seguir recopilando tradiciones.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

 Se invita a los niños a responder las siguientes preguntas ¿Les gustó la sesión?, ¿Han recordado algunas
tradiciones orales de su familia?, ¿Todos hemos podido contar o decir algo?,¿Recuerdan cómo empezamos la
sesión y las actividades que fuimos realizando?
 Se finaliza la sesión planteando estas interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Por qué son importantes las
tradiciones orales?, ¿Qué beneficios nos trae escuchar, recordar y conservar las tradiciones?
Tarea para casita
 Se le pide a los niños que conversen con sus padres u otros familiares sobre lo realizado en clase y escriban
alguna tradición oral de familia.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

San Vicente, 01 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

* Obtiene información sobre sí mismo o sobre


diversos hechos cotidianos del pasado, a partir del
APELLIDOS Y NOMBRES testimonio oral de dos o más personas, y de objetos
en desuso, fotografías, etc.

NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE


AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián
ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 13

USAMOS ESTRATEGIAS PARA COMPARAR CANTIDADES

I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957


 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 02 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENT
ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
M Resuelve problemas de cantidad. -Emplea las siguientes * Resuelve problemas de * Lista de
A • Traduce cantidades a expresiones estrategias y comparación con cotejo.
numéricas. procedimientos: números hasta el 20.
T.
• Comunica su comprensión sobre Estrategias de
los números y las operaciones. comparación, como la
correspondencia uno a
• Usa estrategias y procedimientos
uno.
de estimación y cálculo.
-Realiza afirmaciones
• Argumenta afirmaciones sobre las
sobre las diferentes formas
relaciones numéricas y las
de representar el número y
operaciones
las explica con ejemplos
concretos.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de búsqueda de la excelencia * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al


máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a
nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Material no estructurado
 Leer la sesión
 Regletas, base diez
 Preparar los materiales
 Papelote, plumones
 Tener copias de las fichas de aplicación
 Ficha de trabajo
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Se entrega a los niños al azar material concreto. Ejemplo:

 Preguntamos ¿Cuántos objetos hay en cada colección?, ¿Dónde hay más?, ¿Dónde hay menos?,
¿Cómo lo supieron?
 Planteamos el siguiente problema:
Juan tiene 12 soles y Paola tiene 18 soles ¿Quién tiene más soles? ¿Por qué?

 Se familiarizan con el problema a través de preguntas ¿Qué datos nos da el problema? ¿Qué nos
pide? ¿Cómo lo resolvemos?
 Comunico el propósito de la sesión:
“Hoy aprenderán a utilizar apropiadamente los términos “mayor que”, “menor que” e “igual a”, para
expresar el resultado de la comparación de números hasta 20, con apoyo de material concreto.”
 Se pide a los niños proponer normas de convivencia:
 Escuchar atentamente la clase.
 Respetar a nuestros compañeros.
 Levantar las manos para hablar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

Búsqueda de estrategias
 Planteo algunas preguntas: ¿Qué es lo primero que deben hacer?, ¿Qué materiales elegirán?, ¿Para qué
utilizarán los materiales?, ¿Cómo lo harán?
 Observamos la forma de cuantificar que utilizan. Ejemplo:
 Con monedas

12 < 18
 Con material Base Diez:

12 < 18
 En el tablero posicional:

Socialización de sus representaciones


 Los niños explican con sus palabras el procedimiento para comparar dos colecciones de objetos
 Verbalizan la relación encontrada. Ejemplo “12 es menor que 18”
Formalización y reflexión
 Construimos con los estudiantes la siguiente información:
Comparación de Números Naturales
Para comparar números naturales se utilizan los signos de desigualdad e igualdad:
> “mayor que” < “menor que” = “igual que”
• Se compara primero la cantidad de cifras. Será mayor el que tenga más cifras. Ejemplo:
26 > 2
2 cifras 1 cifra
• Se tienen igual cantidad de cifras, se compara de izquierda a derecha hasta encontrar la cifra desigual. Ejemplo:
21 < 24
=
<
 Pregunto a los niños ¿Fue fácil representar los datos del problema? ¿Es fácil comparar los números y emplear
los signos de comparación?
 Escriben en sus cuadernos la resolución del problema.
Planteamiento de otros problemas
 Resuelven una ficha propuesta.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

 Preguntamos para promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿Qué han aprendido?, ¿Cómo lo han
aprendido?; ¿Han tenido alguna dificultad?, ¿Cuál?, ¿la han superado?, ¿Cómo?; ¿Para qué les servirá lo que
han aprendido?
Tarea para la casa
 Observa la recta numérica. Compara y encierra el número mayor.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

San Vicente, 02 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

* -Emplea las siguientes estrategias y Realiza afirmaciones sobre las


procedimientos: diferentes formas de representar
el número y las explica con
APELLIDOS Y NOMBRES Estrategias de comparación, como la ejemplos concretos.
correspondencia uno a uno.
NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE
NUNCA NUNCA
AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián
ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 14

¿CUÁLES SON LAS PLANTAS Y ANIMALES NATIVOS DEL PERÚ?

I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957


 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 02 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENT
ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
C Explica el mundo físico basándose en *Describe las * Identifica * Lista de
Y conocimientos sobre los seres vivos, características y animales y cotejo.
materia y energía, biodiversidad, Tierra y necesidades de los seres plantas nativas.
T.
universo. vivos. Ejemplo: El
* Comprende y usa conocimientos sobre los estudiante describe qué
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, necesitan los seres vivos
Tierra y universo. para vivir: alimentos,
oxígeno, etc.
* Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico..

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de búsqueda de la excelencia * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos


al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Leer la sesión.
 Papelote con la definición de plantas y animales nativos.
 Preparar las preguntas de Planteamiento del
 Fotocopias de la lista de plantas y animales nativos del
problema.
Perú.
 En una hoja bond, elabora una lista de plantas y
 Imágenes de animales y plantas nativas.
animales nativos del Perú
 Lápices, colores y hojas bond.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Entablo un diálogo con los niños sobre las plantas y animales que hay en su comunidad.
 Luego les muestra a los niños las imágenes de animales y plantas pegados en la pizarra.

 Les pedimos que mencionen cuál de esas plantas creen que han sido traídas por los españoles y que plantas
son propias del Perú.
 Comunico el propósito de la sesión:
“Hoy conoceremos los animales y plantas nativas del Perú.”

 Se pide a los niños proponer acuerdos de convivencia:


 Escuchar atentamente la clase.
 Respetar a nuestros compañeros.
 Levantar las manos para hablar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

Planteamiento del problema


 Pegamos en la pizarra la pregunta: ¿Qué plantas y animales nativos del Perú viven en nuestra localidad?
Planteamiento de hipótesis
 Antes de que mencionen sus respuestas preguntamos ¿Qué es necesario conocer para plantear sus
hipótesis?, ¿Saben qué es una planta o un animal nativo?, ¿Qué plantas y animales son nativos del Perú?
 Para que conozcan qué es una planta nativa y un animal nativo, escuchan la siguiente información:

Nos informamos y descubrimos


 Las plantas nativas son las plantas propias de un lugar. Algunas crecen en la naturaleza sin que nadie las
siembre y cuide. Se llaman plantas silvestres, por ejemplo, la puya Raimondi
 Otras plantas en cambio, las sembramos y cuidamos. Se llaman piarías cultivadas. Por ejemplo. la maca.
Nos informamos y descubrimos
 Los animales nativos son los animales propios de un lugar. Muchos de estos animales nativos son salvajes,
como el lobo de rio, que habita en nuestra selva, o el zambullidor de Junín.
 Otros animales nativos son domésticos, como el cuy, que vive en las casas, o la alpaca que vive en la puna.

 Entregamos a cada equipo una copia como lo siguiente:


Plantas natívas del Perú Animales natívos del Perú
Quinua Caigua Llama Anaconda
Choclo Tomate Perro peruano Muca
Kiwuicha Aguaymanto Vicuña Nutria
Papa Tuna Condor Venado
Olluco Granadilla Paiche Lobo de rio
Mashua Tumbo Gallito de las rocas Zambullidor de junin
Camote Camu camu Pingüino de humboldt
Arracacha Lucuma Cuy
Yuca Cocna Delfin rosado
Maca Pallar Oso de ateojos
Yacon Sacha inchi
zapallo Puya Raimondi
 Realizaré la siguiente pregunta ¿Conocen algunos de esos animales o esas plantas?, ¿Cómo son?
 Se les entrega imágenes para que los niños ordenen debajo de cada letrero formulando sus hipótesis:

Plantas nativas del Perú en Animales nativos del Perú en


nuestra localidad nuestra localidad

 Clasifican las plantas y animales en dos grupos las que creen que son del Perú.
 Luego preguntamos: ¿Creen que la clasificación hecha estará correcta? ¿Cómo podemos salir de nuestras
dudas?
Ejecución de la indagación:
 Escucho sus respuestas y oriento las actividades que realizarán (observación y búsqueda de información).
 Se forma grupos de cuatro integrantes y les pido que busquen información en el texto de Ciencia y Ambiente 1
 Escucho sus apreciaciones y los apoyo para que adquieran nociones acertadas.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis:
 Les indico que para mejorar sus apreciaciones pueden consultar otras fuentes, como copias, internet.
 Comparan la información leída con las hipótesis planteadas al inicio, para señalar los aciertos y las ideas
erradas.
Argumentación
 Elaboran una lista de plantas y animales nativos del Perú que habitan en su localidad.
 Se guia a cada grupo en esta labor. Las respuestas finales de los estudiantes pueden ser escritas en un texto o
en un organizador visual
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
 Pido a los niños que nombren algunos platos que se pueden preparar con los alimentos nativos como la
quinua, papa, kiwicha.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

 Se hacen un recuento sobre lo tratado en la sesión de hoy, los niños responden a las preguntas: ¿Qué
aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos? ¿Cómo se sintieron al realizar el
trabajo?. ¿Fue fácil comprobar o refutar las hipótesis?, ¿Cómo pudieron verificar si su hipótesis fue correcta?;
¿Consideran necesario cuidar a las plantas y animales nativas del Perú que habitan en su localidad?, ¿Por
qué?, ¿De qué manera podrían hacerlo?
Tarea para la casa
1. Investiguen sobre los animales nativos del Perú que están en peligro de extinción. Escriban sus nombres en su
cuaderno.
2. Dibuja dos animales y dos plantas nativas de tu comunidad.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
San Vicente, 02 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

 Describe las características y necesidades de


los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe
APELLIDOS Y NOMBRES qué necesitan los seres vivos para vivir:
alimentos, oxígeno, etc.

NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE


AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián
ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 15

LEEMOS LA DESCRIPCION DE LA VICUÑA

I. DATOS GENERALES
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957
 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 03 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTOS
COMPETENCIA /
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
C Lee diversos *Identifica información explícita que es claramente *Lee * Lista de
O tipos de textos distinguible de otra porque la relaciona con palabras correctamente cotejo.
escritos en su conocidas o porque conoce el contenido del texto y que textos breves:
M.
lengua materna. se encuentra en lugares evidentes como el título, descripciones. * Fichas de
* Obtiene subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. aplicación.
información del • Deduce características de personajes, animales,
texto escrito. objetos y lugares, así como relaciones lógicas de
* Infiere e causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a
interpreta partir de información explícita del texto.
información del
texto.
* Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de búsqueda * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
de la excelencia cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Lee la descripción de la vicuña de la página 101  Libro de Comunicación 1. Páginas 101
del libro de Comunicación 1 (ver Anexo 1).  Descripciones de la vicuña.
 En un papelote, dibuja la imagen y copia el texto  Fotocopias con ficha de la vicuña.
de la descripción; luego, escríbelo en una hoja y
fotocópiala en cantidad suficiente para todos los  Lápices y borradores.
estudiantes.  Cinta masking tape.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Se propicia un diálogo con los niños a través de estas preguntas: ¿Qué actividad realizamos en la sesión
anterior?, ¿Cómo son los animales?
 Se plantea el siguiente reto para esta sesión: ¿Qué podemos hacer para conocer acerca de otros animales?
 Se formula a los niños las siguientes interrogantes: ¿Dónde podemos buscar más información sobre cómo son
los animales?, ¿Qué sabemos acerca de cómo son los animales? Anota sus respuestas.
 Se comunica el propósito de la sesión:
“ Hoy vamos leer una descripción acerca de un animal que habita en varias regiones del Perú.”.
 Se pide a los niños proponer acuerdos convivencia para el buen desarrollo de la sesión:
 Escuchar atentamente a la profesora
 Respetar a mis compañeros.
 Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

ANTES DE LA LECTURA
En grupo clase
 Pego el papelote con la descripción de la vicuña en un lugar visible para todos.

 Pido que observen la ilustración. Luego, les pregunto: ¿Qué tipo de texto creen que es?, ¿Por qué?
 Lee el título y plantea esta interrogante: ¿De qué creen que tratará el texto? Anota sus respuestas y comenta
que luego de la lectura serán revisadas.
 Entrego a los niños una copia de la lectura para que puedan seguir la lectura, así podrán intercambiar ideas
acerca de su contenido.
DURANTE LA LECTURA
En grupo clase
 Les leeré el texto señalando el comienzo y el final de cada línea. Hazlo de forma pausada.
 Detente en el primer párrafo y pregunta a los niños: ¿Cuál es el ichu en la imagen?
DESPUÉS DE LA LECTURA
En grupo clase
 Promueve un breve diálogo acerca del texto para recoger las impresiones de los estudiantes y contrastar sus
hipótesis.
 Vuelve a leer la primera oración del texto: “La vicuña es un lindo animal”. Pregunta: ¿por qué se considera a la
vicuña un lindo animal? Anota sus respuestas en la pizarra.
 Escribe estas preguntas en un papelote e invítalos a expresar sus respuestas de acuerdo a la descripción.
En grupos pequeños
Organizados los niños en grupos pequeños se les pedirá que lean y encierren en el texto las siguientes palabras:
vicuña, animal, cuello, ojos, y Sierra, luego encerraran las siguientes frases: lindo animal, cuello largo, ojos
grandes, pelo muy fino, pasto alto y amarillo.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
 Se propicia la reflexión a través de preguntas: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Qué aprendimos?, ¿Para qué conocimos
más acerca de la vicuña?, ¿Cómo nos ayudó la descripción a conocer más de ella?, ¿En qué tuvimos dificultad?,
¿Qué fue sencillo?
 Se les comenta que en las próximas sesiones pondrán en práctica lo aprendido realizando la descripción de un
animal.
Tarea para la casa
Indica a los estudiantes que lean, junto con sus padres u otros familiares, la descripción del elefante.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

San Vicente, 03 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO
- Identifica información explícita - Deduce características
que es claramente distinguible de de personajes, animales,
APELLIDOS Y NOMBRES otra porque la relaciona con objetos y lugares, así
palabras conocidas o porque como relaciones lógicas de
conoce el contenido del afiche y causa-efecto que se
que se encuentra en lugares pueden establecer
evidentes como el título, fácilmente a partir de
subtítulo, inicio, final, etc., en información explícita del
textos con ilustraciones. texto.
NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE
NUNCA NUNCA

AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián


ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 16

¿QUE TIPO DE VESTIMENTA USAMOS?

I. DATOS GENERALES
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957
 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 03 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
P Convive y participa * Describe las características * Identifica * Lista de
E democráticamente en la culturales que distinguen al pueblo de características cotejo.
búsqueda del bien común. origen de sus familiares (bailes, que distinguen
R
• Interactúa con todas las comidas, vestimenta, etc.) y las a un pueblo de * Fichas de
personas. comparte. otro (vestimenta aplicación.
S y costumbres).
• Construye normas y asume
O acuerdos y leyes.
C. •Maneja conflictos de manera
constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común..

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de búsqueda de la excelencia * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Imprimir las imágenes del Anexo 1 (imágenes de  Papelotes, plumones, tijeras y cinta adhesiva.
diferentes vestimentas) y el Anexo 2 (imágenes de
 Lápices, crayolas y colores. Anexos 1 y 2.
la Costa, Sierra y Selva) en cantidad suficiente
para todos los estudiantes.  Libro Personal Social 1.
 Lee la página 127 del libro Personal Social 1.  Fotocopia de imágenes.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Se conversa con los niños sobre el tema trabajado en la sesión anterior. Motiva su participación planteando estas
preguntas: ¿De qué tema hablamos?, ¿Qué actividades realizamos?, ¿Qué aprendimos?
 Formulo algunas interrogantes acerca de la ropa que llevan puesta, por ejemplo: ¿Sus vestimentas son iguales
o son diferentes?, ¿Por qué están vestidos así? Escúchalos atentamente y agradece su intervención.
 Indica que todos ubiquen la página 127 del libro Personal Social 1 y observen las imágenes. Tras la observación,
ayúdalos a describir las imágenes a través de estas preguntas: ¿Qué ven?, ¿Cómo están vestidos los niños?,
¿Qué tipo de vestimenta usan?, ¿Por qué creen que tienen diferentes vestimentas?, ¿Los hombres y las mujeres
se visten igual o diferente?
 Se comunica el propósito de la sesión:
“ hoy aprenderán sobre las diversas vestimentas que se utilizan en nuestro país y conocerán el
porqué de las diferencias en ellas.”
 Se pide a los niños proponer acuerdos convivencia para el buen desarrollo de la sesión:
 Trabajar ordenadamente y en silencio
 Respetar a mis compañeros.
 Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

PROBLEMATIZACION
En grupo clase
 Se comenta con los niños sobre las características de las vestimentas que se utilizan en las distintas regiones
de nuestro país: los colores, los tipos de telas, etc. Señalare que, en algunos casos, ciertas características
varían de acuerdo al clima, a las costumbres o a otros factores.
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Saben con qué material se ha elaborado la ropa que vestimos?, ¿Por
qué se usarán determinados materiales?; ¿La vestimenta de un niño de la Sierra y un niño de la Selva es igual
o diferente?, ¿Por qué?; ¿Conocen otros lugares donde se usen ropas muy diferentes?, ¿En qué ocasiones se
usan?; ¿Creen que las semejanzas o diferencias dependerán también de algunas tradiciones?, ¿Cómo cuáles?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
En grupo clase
 Se propicia un diálogo acerca de la ropa que usan los niños en verano y en invierno. Luego, les diré que el
clima influye de forma importante en las diversas formas de vestir.
 Les digo también que la vestimenta puede depender también de la ocasión en que se utilice, pues no siempre
asistimos a un lugar con la misma ropa; generalmente, variamos. Se les pregunta en qué ocasiones visten con
atuendos especiales o diferentes: cuando van al colegio, cuando practican algún deporte, cuando asisten a una
fiesta de cumpleaños, etc. Les solicito que comenten por qué llevan diferente vestimenta en cada una de esas
ocasiones.
En grupo pequeño
 Formo equipos de cuatro integrantes y proporciono a cada equipo el material recortable del Anexo 1.
 Les pido que observen las figuras de las prendas de vestir y las imágenes de los niños durante dos minutos.
 Se les entrega a cada equipo una imagen del Anexo 2 (paisaje de la Sierra, de la Costa o de la Selva) e indica
que deberán recortar las figuras de las prendas para vestir a los niños de acuerdo a como crean que deban
estar en la región correspondiente.
 Supervisare de cerca el trabajo de los equipos. Cuando todos hayan concluido, invita a un integrante de cada
uno para que cuente cómo han vestido a los niños y por qué lo han hecho de determinada manera. Escucha
atentamente y anota las ideas que expresen sobre lo que conocen o creen acerca del uso de las vestimentas.
 Dialogo con los niños sobre la importancia de la vestimenta para conocer el clima de una región o también la
riqueza de la flora y la fauna, ya que algunas prendas llevan accesorios hechos a base de semillas y plantas, o
incluso de animales de la zona.
TOMA DE DECISIONES – REFLEXIÓN
En grupo clase
 Se formula la siguiente pregunta: ¿La vestimenta nos ayuda a conocer un poco más del pueblo o la región
donde vivimos?, ¿Por qué?
 Se hace un breve comentario sobre los trajes típicos y cómo a través de ellos podemos saber detalles de la
historia de los pueblos o las comunidades.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
 Finalizo la sesión realizando las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Ahora
saben por qué hay diferentes trajes y vestimentas en cada región del Perú?, ¿La ropa y los accesorios que se
utilizan nos permiten conocer algo más sobre nuestro país?, ¿Por qué los trajes típicos son importantes para
nuestra cultura y nuestra identidad?
Tarea para la casa
 Se indica a los niños que conversen con su papá o su mamá sobre la vestimenta que se suele usar en los
pueblos de sus padres o abuelos

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

San Vicente, 03 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

- Describe las características culturales que


distinguen al pueblo de origen de sus familiares
APELLIDOS Y NOMBRES (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las
comparte.
NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE

AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián


ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 17

JESUS “EL GRAN MAESTRO”

I. DATOS GENERALES
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957
 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 50 minutos
 FECHA : 04 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
E Construye su identidad como persona * Reconoce lo bueno y lo * Narra hechos y * Lista de
D humana, amada por Dios, digna, libre y malo de sus acciones, y actitudes de Jesús cotejo.
trascendente, comprendiendo la asume actitudes de cambio maestro en su vida
U
doctrina de su propia religión, abierto para imitar a Jesús. pública.
C. al diálogo con las que le son cercanas.
• Conoce a Dios y asume su identidad
R religiosa y espiritual como persona digna,
E libre y trascendente.
L. • Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y respetuosa.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de búsqueda de la excelencia * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al


máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Leer la sesión
 Imagen de Jesús con los sacerdotes
 Leer la biblia
 Biblia
 Preparar las imágenes que se utilizarán
 Ficha de trabajo
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Los niños observan la imagen de Jesús enseñando a sus discípulos y dan a conocer lo que comprenden.

 Luego responden a las siguientes interrogantes: ¿Quién es Jesús? ¿Dónde vivía? ¿Cómo enseñaba Jesús?
¿Creen que Jesús nos enseñó ahora? ¿Creen que Jesús también fue maestro? ¿Por qué?
 Se comunica el propósito de la sesión:
“ Hoy conoceremos a Jesús nuestro maestro”
 Se pide a los niños proponer acuerdos de convivencia para el buen desarrollo de la sesión:
 Escuchar atentamente.
 Respetar a mis compañeros.
 Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 30 minutos
 Los niños escuchan la lectura “Los Amigos de Jesús se reúnen”.
 Luego responden a las interrogantes: ¿Qué mensaje nos da la lectura? ¿Cómo debemos ser con los amigos?
¿Qué
acciones podemos hacer con los amigos? Extraen el mensaje de la lectura.
 Los niños dibujan de qué se trata el texto.
 Indicaran ¿Por qué Jesús es nuestro maestro”?
 Se aprenden la oración: “Jesús”
“Jesús ¡qué bueno es ser tu amigo! Por tu amistad nos reunimos con otras personas con las que nos sentimos
alegres.
Gracias por aquellos que en la parroquia ayudan a los demás, así como a ti te gusta. Ayúdanos a unirnos con
ellos y a compartir con todos”.
 Se les entrega una ficha a los niños para que los coloreen y exhiban en el mural de sus trabajos.

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos


 Los niños responden a las interrogantes ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron?
Tarea para la casa
 Escribe 2 compromisos para seguir la enseñanza de Jesús en la familia y escríbela.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
San Vicente, 04 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

- Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones,


y asume actitudes de cambio para imitar a
APELLIDOS Y NOMBRES Jesús.

NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE

AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián


ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 18

LEEMOS TEXTOS BREVES CON LA LETRA V-v

I. DATOS GENERALES
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957
 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 09 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA /
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
C Lee diversos tipos de * Identifica información explícita que * Lee textos escritos * Lista de
O textos escritos en su es claramente distinguible de otra (palabras) con apoyo cotejo.
M. lengua materna. porque la relaciona con palabras de su docente y
* Obtiene información conocidas o porque conoce el participa identificando * Fichas de
del texto escrito. contenido del texto y que se encuentra información y para aplicación.
* Infiere e interpreta en lugares evidentes como el título, completar textos
información del texto. subtítulo, inicio, final, etc., en textos cortos.
* Reflexiona y evalúa la con ilustraciones.
forma, el contenido y * Predice de qué tratará el texto y cuál
contexto del texto. es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de búsqueda de la * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
excelencia para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Leer la sesión  Papelote del texto.
 Preparar la lectura en un papelote.  Fotocopias de la lectura
 Preparar las fichas de lectura  Limpiatipo
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Se propicia un diálogo con los niños a través de estas preguntas: ¿Qué animalito describimos en la clase anterior?
 ¿que vive en la montaña y come ichu? ¿Recuerdas cómo se llama?
 Se presenta el papelote de la lectura anterior

 Se formula a los niños las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el título de la lectura?, ¿Con que letra empezará el
nombre del animalito? ¿Qué otras palabras se escribirán con “V”? les gustaría leer una lectura y asi conocer
nuevas palabras con “v”, se escucha las respuestas de los niños.
 Se comunica el propósito de la sesión:
“ Hoy leeremos un texto breve para conocer la consonante v.”
 Se pide a los niños proponer acuerdos convivencia para el buen desarrollo de la sesión:
 Escuchar atentamente a la profesora
 Respetar a mis compañeros.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

ANTES DE LA LECTURA
En grupo clase
 Presento el texto en un papelote acompañado de una imagen.

 Se pide a los niños que observen la lectura.


 Luego se formula las siguientes preguntas ¿De qué se imaginan que tratará este texto?, ¿Cuál será el título del
texto?, ¿Por qué?,¿Qué nos dirá la imagen?, ¿Por qué creen eso?, ¿Qué palabras les resultan conocidas?,
¿Dónde creen que estarán los niños?
 Escribiré en la pizarra las respuestas de los niños.
DURANTE LA LECTURA
En grupo clase
 Solicito a los niños que presten atención a la lectura que vamos a realizar y que sigan con la vista lo que iré.
señalando.
 Leemos el título del texto, y luego inicio la lectura completa, señalando cada palabra que iré pronunciando:
“Paseando por la selva”
 Preguntamos ¿Qué letra se repite más en todo el texto? ¿Conocían esa letra o es la primera vez que la
escuchan y ven?
DESPUÉS DE LA LECTURA
En grupo clase
 Se dialoga con los niños sobre la lectura
 Luego les entrego una ficha para cada niño pidiendo si hay algún voluntario para dar una nueva leída el texto.
 Después responden a las siguientes preguntas ¿Con qué letra están escritos los nombres de las personas?
¿Todas las palabras están escritas con esas letras? ¿Qué palabras se escriben con “v”?
 Pido a los niños que encierren con rojo el título de la lectura y las palabras que están escritas con “v” en el
texto.
 Finalmente, se les entrega una ficha de aplicación sobre la lectura leída.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
 Se realiza un recuento de las actividades realizadas y dialogo con los niños sobre ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué
fue lo que aprendieron en esta sesión? Comenta sobre cómo las lecturas nos acompañan en diferentes
momentos de nuestra vida diaria, en la casa y en la escuela.
 Evalúo con los niños si las normas fueron cumplidas y qué hicieron para que así sea.
Tarea para la casa
Resuelven ficha de trabajo

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

San Vicente, 09 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

- Identifica información explícita que es - Predice de qué tratará el texto y cuál


claramente distinguible de otra porque es su propósito comunicativo, a partir
la relaciona con palabras conocidas o de algunos indicios, como título,
APELLIDOS Y NOMBRES
porque conoce el contenido del afiche ilustraciones, palabras conocidas o
y que se encuentra en lugares expresiones que se encuentran en
evidentes como el título, subtítulo, los textos que le leen, que lee con
inicio, final, etc., en textos con ayuda o que lee por sí mismo.
ilustraciones.
NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE

AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián


ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 19

¿CUALES SON LAS COMIDAS TIPICAS DE MI PAIS?

I. DATOS GENERALES
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957
 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 09 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTOS
ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
P Convive y participa * Describe las * Identifica las * Lista de
E democráticamente en la búsqueda características culturales manifestaciones cotejo.
del bien común. que distinguen al pueblo culturales de las
R.
* Interactúa con todas las personas. de origen de sus familiares comidas típicas.
* Construye normas y asume acuerdos (bailes, comidas,
S vestimenta, etc.) y las
y leyes.
O comparte.
* Maneja conflictos de manera
C. constructiva.
* Delibera sobre asuntos públicos.
* Participa en acciones que promueven
el bienestar común.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de búsqueda de la excelencia * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al


máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Fotocopia el Anexo 1 y el Anexo 2  Fotocopias de los anexos 1 y 2.
 En un papelote, pegar imágenes de los siguientes platos  Papelote con platos típicos y tiras de cartulina con
típicos: ceviche, causa, papa a la huancaína, juanes, tacacho sus nombres.
con cecina y rocoto relleno.  Papelotes, plumones, colores y limpiatipo.
 En tiras de cartulina, escribe los nombres de dichos platos.  Libro Personal Social 1 (pág. 121).
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Se dialoga con los niños sobre qué comidas se preparan en sus casas y los platos típicos que conocen.
 Entrego a cada niño una copia del Anexo 1 y pido que observen detenidamente las imágenes para identificar y
escribir los nombres de los platos. Les preguntaré: ¿Reconocen algunas de esas comidas típicas?,¿Cuáles?,
¿Cómo se llaman?

 Cuando hayan reconocido el nombre de los platos, invitare a salir al frente a niños voluntarios y les brindare las
cartulinas con los nombres de cada uno de los platos. Luego, pega en la pizarra el papelote con las imágenes y
solicita que ubiquen las cartulinas debajo de los platos correspondientes.
 Se pregunta a los niños: ¿Cuál es su comida favorita?, ¿Les gustaría conocer las comidas favoritas de sus
compañeros? Escúchalos atentamente y elabora una lista de sus comidas favoritas en un papelote.
 Se comunica el propósito de la sesión:
“ Hoy identificarán comidas típicas y alimentos de su región o comunidad.”
 Se pide a los niños proponer acuerdos convivencia para el buen desarrollo de la sesión:
 Escuchar atentamente a la profesora
 Respetar a mis compañeros.
 Levantar la mano para hablar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

En grupo clase
 Comento con los niños sobre las comidas que observaron en las imágenes y los ingredientes que se utilizan en
su preparación. Luego, les preguntare si han visto cocinar a su mamá y si la han ayudado a hacerlo.
 Pediré a voluntarios que narren diferentes experiencias acerca de lo que han apreciado en sus casas cuando
mamá prepara las comidas. (Por ejemplo, alguno podría decir que su mamá suele preparar sopas con
abundantes verduras, como zanahoria, zapallo, apio, poro, alverjas, habas, etc., y que sabe lo importantes que
son para su alimentación)
 Oír sus experiencias me dará una idea de cuánto conocen los alimentos (verduras, frutas, cereales) que se
producen en su región y en otras partes del país.
 Se plantea las siguientes interrogantes y propicia un diálogo a partir de ellas: ¿Por qué algunas comidas se
preparan más en unas zonas que en otras?, ¿Cómo es la preparación de los alimentos?, ¿Todos se preparan de la
misma forma? ¿Creen que con un mismo ingrediente (fruta o verdura) se pueden elaborar muchos platos de comida
diferentes?, ¿Qué ejemplo podrían mencionar?
En grupo clase
 Pregunto a los niños si conocen la papa y si saben que hay muchas variedades. Luego, pide que nombren
algunas comidas que incluyan papa en su preparación. Anotare sus ideas en la pizarra.
 Proporciono a cada niño una copia del Anexo 2 e indico que completen el esquema. Les comento que con la
papa se pueden preparar muchas comidas o acompañar otras, tal como se aprecia: papa rellena, puré, causa,
salchipapas, chuño, carapulcra, etc.

 Les comento que seguro ya han probado algunas de estas comidas, sin embargo, el sabor puede ser diferente,
pues depende de los ingredientes que se utilicen, así como de las técnicas o formas de preparación.
 Pido que todos ubiquen la página 121 del libro Personal Social 1 y lean la información sobre los platos típicos del
Perú en las diferentes regiones o comunidades. Les ayudaré a responder las preguntas que ahí se plantean.
 Al finalizar conversare con los niños acerca de las diferentes comidas típicas del Perú y menciona que cada región
produce sus propios productos, lo que, sin duda, aumenta la variedad de comidas típicas en nuestro país.
 Se motiva a los niños para que, ahora que ya conocen la importancia de los platos típicos y la variedad de los
alimentos con que se preparan en las diferentes regiones o comunidades del Perú, se comprometan a valorarlos
como parte de la riqueza cultural peruana.
 Se formula las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante reconocer la variedad de alimentos utilizados en la
preparación de las comidas típicas?, ¿Cuáles son los beneficios de consumir alimentos de nuestra región o
comunidad? Escucha sus comentarios y agradece su participación.

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
 Se pide a los niños que respondan lo siguiente: ¿De qué temas hemos hablado en esta sesión?, ¿Qué
actividades realizamos?, ¿Cómo se sintieron al participar? Finalmente, plantea estas interrogantes: ¿Qué
aprendieron hoy?; ¿Les gustó la sesión?, ¿Qué fue lo que más les gustó?
Tarea para la casa
Se pide a los niños que, junto con sus padres u otros familiares, averigüen sobre algunos platos típicos que se
consumen en su región: ingredientes y valor nutritivo.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

San Vicente, 09 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

- Describe las características culturales que distinguen


al pueblo de origen de sus familiares (bailes,
comidas, vestimenta, etc.) y las comparte.
APELLIDOS Y NOMBRES

NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE

AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián


ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 20

REPRESENTAMOS PATRONES DE REPETICION

I. DATOS GENERALES
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957
 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 10 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTOS
ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE DE
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
M Resuelve problemas de * Establece relaciones entre los datos que * Identifica * Lista de
A regularidad, equivalencia y se repiten (objetos, colores, diseños, patrones y cotejo.
cambio. sonidos o movimientos) o entre completa
T.
 Traduce datos y cantidades que aumentan regularmente, secuencias.
condiciones a expresiones y los transforma en patrones de repetición
algebraicas y gráficas. o en patrones aditivos.
 Comunica su comprensión
sobre las relaciones * Describe, usando lenguaje cotidiano y
algebraicas. representaciones concretas y dibujos, su
 Usa estrategias y comprensión de la equivalencia como
procedimientos para equilibrio o igual valor entre dos
encontrar equivalencias y colecciones o cantidades; asimismo,
reglas generales. cómo se forma el patrón de repetición (de
• Argumenta afirmaciones un criterio perceptual) y el patrón aditivo
sobre relaciones de cambio y creciente hasta el 20 (de 1 en 1 y 2 en 2).
equivalencia.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de búsqueda de la * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo


excelencia posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal
y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Leer la sesión.  Papelote con las figuras de Inicio.
 Tener listo los materiales para el desarrollo de las  Papelote con la ilustración de Desarrollo.
actividades propuestas.  Hojas bond, crayolas, lápices, reglas y cinta adhesiva.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Les entrego a cada niño una tira con figuras ordenadas como las que se ven en el dibujo, luego se les pide que
completen los recuadros en blanco, después les pregunto, ¿Qué figuras han puesto?, ¿Por qué?; ¿Hay figuras
que se repiten?, ¿Cuántas?, ¿Cuáles?, ¿Cómo?; ¿Sera una secuencia gráfica?, ¿Por qué creen eso?

 Se comunica el propósito de la sesión:


“ Hoy aprenderán a construir secuencias de forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.”
 Se pide a los niños proponer acuerdos de convivencia para el buen desarrollo de la sesión:
 Escuchar atentamente a la profesora
 Respetar a mis compañeros.
 Cuidar los materiales
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos

En grupo clase
 Les propondré el siguiente problema:

 Leeré el problema y les pido que observen las figuras. Luego pregunto: ¿Qué ha creado Sandra?, ¿Para qué?;
¿Qué nos pide el problema?, ¿Qué es lo primero que deben hacer?,¿Cómo van a completar el diseño?, ¿Qué
significa regla de formación?
 Se les guía con la finalidad de que elaboren sus propias estrategias a través de las siguientes preguntas:
¿Cómo continuará el diseño para completar el borde?, ¿Será necesario usar los materiales del aula?,
¿Cómo cuáles?
 Se orienta a los niños a la observación mediante preguntas, por ejemplo: ¿Qué figuras observan?, ¿Qué
representan?, ¿Tienen el mismo color?, ¿Tienen la misma forma?, ¿Se repiten?
 Les entrego papelotes y les pido que representen gráficamente, lo que continúa en el diseño del problema.
 Se orienta a los niños mediante preguntas para encontrar la regla de formación de la secuencia: ¿Qué está
primero en el diseño?, ¿Qué sigue?, ¿Y después? Lo importante es que descubran que el patrón comienza con
la figura del plátano y sigue con la figura de la manzana.
 Se les pide que utilicen el material concreto para elaborar patrones de repetición aplicando la regla de
formación. Por ejemplo, con las regletas de colores, muestra una secuencia de números y pide que escriban
los valores numéricos de ellas. Luego, pregunta: ¿Cuál es la secuencia numérica?

 Verifire junto a los niños la correcta ubicación de las regletas para formar la secuencia numérica natural (1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9, 10). Les pregunto: ¿Cuál es la regla de formación de la secuencia?
 Motivo la participación de los niños en la búsqueda de la regla de formación del patrón utilizado por Sandra en
su diseño.
 Pido a algunos niños que expliquen cómo hicieron para continuar el diseño los demás pueden intervenir, si es
necesario, para aclarar o ampliar la información.
 Muestro una secuencia gráfica y pide que señalen la regla de formación. Pregunta, por ejemplo: ¿Qué es lo
que se repite?, ¿Cuántas veces se repite? Analiza con ellos el proceso seguido para su construcción.

 Reflexiono con los niños sobre la representación de patrones y las estrategias utilizadas. Luego les pregunto:
¿Cuál ha sido la mejor experiencia durante la sesión?, ¿Por qué?; ¿Fue fácil encontrar la respuesta a la
situación planteada?, ¿Qué hicieron primero y qué después?
 Se propone a los niños que desarrollen su cuaderno de matemáticas 1 para que descubran la regla de
formación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
 Reviso conjuntamente con los niños el logro del propósito de la sesión mediante las siguientes preguntas me
permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿Qué han aprendido?, ¿Cómo lo han
aprendido?, ¿Cómo reconocen la regla de formación de una secuencia gráfica?, ¿Para qué les servirá lo que
han aprendido?, ¿Les ha ayudado utilizar material concreto?
 Se felicita a los niños por el buen trabajo realizado.
Tarea para la casa
Se pide a los niños que, junto con sus padres u otros familiares, averigüen sobre algunos platos típicos que se
consumen en su región: ingredientes y valor nutritivo.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

San Vicente, 09 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

- Describe las características culturales que distinguen


al pueblo de origen de sus familiares (bailes,
comidas, vestimenta, etc.) y las comparte.
APELLIDOS Y NOMBRES

NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE

AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián


ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado
SESIÓN N° 29

LEEMOS UNA RECETA

I. DATOS GENERALES

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20957


 DIRECTOR : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 DOCENTE : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
 GRADO Y SECCION : 1° “C”
 DURACIÓN : 90 minutos
 FECHA : 18 /07 /2019
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Identificamos y valoramos nuestro patrimonio
cultural”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA /
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
C Lee diversos tipos de * Identifica información explícita que * Lee diversas recetas * Lista de
O textos escritos en su es claramente distinguible de otra con imágenes variadas cotejo.
M. lengua materna. porque la relaciona con palabras de manera autónoma;
* Obtiene información conocidas o porque conoce el explica el tema y el * Fichas de
del texto escrito. contenido del texto y que se encuentra propósito de la receta aplicación.
* Infiere e interpreta en lugares evidentes como el título, relacionando texto e
información del texto. subtítulo, inicio, final, etc., en textos imagen con su propia
* Reflexiona y evalúa la con ilustraciones. experiencia y
forma, el contenido y * Predice de qué tratará el texto y cuál conocimiento previo,
contexto del texto. es su propósito comunicativo, a partir opinando acerca de la
de algunos indicios, como título, forma y su contenido.
ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en las
recetas que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de búsqueda de la * Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
excelencia para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Leer la sesión  Papelote, cinta masketing, limpiatipo.
 Escribir la receta de comida en papelote  Imágenes diversas
 Imprimir la receta  Ficha de lectura
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

 Recuerdo con los niños lo trabajado en sesiones anteriores en relación con los platos típicos, seguidamente les
plantearé la siguiente pregunta: ¿Han visto o leído algún texto donde diga cómo se preparan estos alimentos
que mencionaron?, ¿Cómo se llaman estos textos? Anoto la pizarra sus respuestas.
 Se comunica el propósito de la sesión:
“ Hoy van a leer una receta sobre un plato típico para identificar cómo es su estructura.”
 Se pide a los niños proponer acuerdos convivencia para el buen desarrollo de la sesión:
 Escuchar atentamente a la profesora
 Respetar a mis compañeros.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos
 Se explica a los niños:
El texto “Papa a la huancaína” es una receta y nos presenta los pasos que debemos seguir para
preparar una comida.

ANTES DE LA LECTURA
En grupo clase
 Coloco en la pizarra el título y las imágenes de los ingredientes de la receta y pregunto ¿Qué observan? ¿Qué
relación tendrá las imágenes con el texto que vamos a leer? ¿Para qué se utilizarán estos ingredientes?
PAPA A LA HUANCAÍNA

 Dialogo acerca de las ideas que les originan el título y las imágenes.
 Los niños expresan sus saberes de cómo es el texto a partir de estas preguntas: ¿Este texto será una noticia,
una historieta, un afiche?, ¿En qué se parecen, en qué se diferencian?, ¿cómo se dieron cuenta?; ¿Qué
elementos tiene el texto?, ¿Qué imágenes contiene?, ¿Qué relación hay entre el título y las imágenes? Anoto sus
hipótesis en la pizarra.
 Se pega la lectura completa y les entrego la ficha de la receta a cada niño para que observen en silencio. “Papa
a la huancaína”

DURANTE LA LECTURA
En grupo clase
 Los niños escuchan atentamente la lectura del texto siguiente con sus deditos lo que la docente va leyendo.
 Luego de leerles les pregunto ¿Cuál es el título del texto? ¿Cuántos ingredientes se mencionan? ¿Qué pasos
se siguen para preparar este plato? , ¿Dónde dice leche? ¿Dónde dice aceite?
DESPUÉS DE LA LECTURA
En grupo clase
 Los niños responden a interrogantes acerca de la receta leída en una ficha de comprensión.
 Se pide a los niños a encerrar las palabras de las imágenes que se encuentran en la receta.
 Luego se les pregunta a los niños ¿Cómo creen que será la silueta de esta receta?
 Oriento a los niños para que descubran la estructura de las recetas (título, ingredientes y preparación). Les
pediré que dirijan su mirada hacia las letras que están escritas con otro color y pregunto: ¿A qué se refieren?,
¿Qué parte de la receta serán? Les digo que lo que está en la parte superior es el título y que las otras se
refieren a los ingredientes y la preparación. ¿Quieren conocer la silueta de la receta?,
 se le entrega a cada niño la silueta de la receta para que completen y lo pegen en su cuaderno:

 Finalmente, se les entrega una ficha de aplicación sobre la lectura leída.


Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
 Se dialoga con los niños sobre las actividades realizadas en este día y comunican las que les parecieron más
sencillas o complicadas; para esto, planteare las siguientes preguntas: ¿Les resultó difícil leer la receta?,
¿Debieron seguir un orden para poder leerlo?, ¿Cómo leyeron toda la información?
Tarea para la casa
1. Se les pide que realicen lecturas de otras recetas que mama tenga en casa.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

San Vicente, 18 de julio del 2019

___________________________ ____________________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA Yante Erika BUSTAMANTE SILVA
DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO

* Identifica información explícita que * Predice de qué tratará el texto y


es claramente distinguible de otra cuál es su propósito
APELLIDOS Y NOMBRES porque la relaciona con palabras comunicativo, a partir de algunos
conocidas o porque conoce el indicios, como título, ilustraciones,
contenido del texto y que se encuentra palabras conocidas o expresiones
en lugares evidentes como el título, que se encuentran en las recetas
subtítulo, inicio, final, etc., en textos que le leen, que lee con ayuda o
con ilustraciones. que lee por sí mismo.
NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE

AGUILAR SANTILLAN Erick Fabián


ASTETE NAVARRO, Luis Ángel
ASCONA SALDAÑA, Cristian Orlando
CASA MESARES, Frank Francisco
CASTAÑEDA PABLO , David Julio
CAVERO CUBILLAS, Benjamín Arturo
CHILJE MEZA, Giovani Alexander
COLMENARES RIOS, Deivid Leonel
ESPILCO FLORES, Dairon Alexander
GALLEGOS SIMON, Darwin Dayvit
GARCIA GARCIA, Jesús Damián
GONZALES FEO, Luis Rafael
HUAMAN GARCIA, Nicolás Percy
LUME VILLEGAS, Jowel Artur
MEDINA FELICES, Jenko Bryan
MENEZES VALENCIA, Santiago Alonso
NAVARRO ASTETE, Daniel Oscar
NUÑEZ QUISPE, Frank Gean Carlo
OGOSI MENDOZA, Miguel Ángel
PRADO YACTAYO, Gerard David
QUISPE MENESES, Leonel Sixto
REJAS CARPIO, Fabricio Joel
ROMO CASTILLO, Jack E.
SICHA ROMERO, Samir Andres
SOLANO HUAMAN, Pieron Mateo
SUPA MESARES, Emiliano Aydam
TAPIA VICENTE, Oswaldo David
VALADARES SANCHEZ, Junior Alberto
ZAMORA AGUADO, Mateo Calet

 Logrado X No logrado

Das könnte Ihnen auch gefallen