Sie sind auf Seite 1von 141

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA


PROGRAMA DE TITULACION DE ALUMNOS ANTIGUOS NO GRADUADOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS EN LA


INDUSTRIA INPLASEPA SRL DE PRODUCTOS
PLÁSTICOS EN SANTA CRUZ

TRABAJO DIRIGIDO INTERDISCIPLINARIO


PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA
EN CONTADURIA PUBLICA

Postulante: Daza Peralta Jean Pablo

Tutor: Mgr. Javier Vallejo Ruiz

Cochabamba – Bolivia
2019
DEDICATORIA

A Dios todo poderoso, que me guio e ilumino en todo momento. A mi


querida esposa compañera de vida y amiga Janine, quien con su paciencia y
amor me dio ánimo para emprender este nuevo reto profesional y cumplir
esta etapa más en mi vida.

A mis grandes amores, mis dos hijos Santiago y Natalia, quienes con su
amor, cariño y comprensión me dieron las fuerzas necesarias para culminar
este tan anhelado sueño profesional, por permitirme demostrarle que nuca es
tarde para cumplir con las metas propuestas.

A mis padres Oscar y Lourdes por ser la inspiración de este logro, por su
amor y paciencia infinita.

Y a mi hermano Oscar Jorge por su amor incondicional.


AGRADECIMIENTO

Al Padre celestial por ser el motor más importante en mi vida, así como
también a mis padres Oscar y Lourdes y mi hermano Oscar Jorge, por ser los
pilares fundamentales de mi vida, por darme la educación, por enseñarme a
luchar y seguir siempre adelante e inculcarme principios que han regido en
mi formación académica.

A la Universidad Mayor de San Simón, por formar en mi espíritu de lucha


que permita alcázar el éxito.

A los Señores Emilio Cejas, Juvenal Paez, por permitirme y darme la


oportunidad de desarrollar el trabajo final de grado y al Ing. Claudio Vaca,
que me ha brindado su ayuda y orientación.

Al Mgr. Javier Vallejo Ruiz, tutor por toda la ayuda, orientación y paciencia.
ÍNDICE – TRABAJO DIRIGIDO INTERDISCIPLINARIO (PTAANG – XXXIV)

CAPITULO I ..................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1
1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 1
1.2. SITUACIÓN DE SISTEMAS DE COSTOS INDUSTRIALES ........................................ 1
1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 2
1.3.1. Justificación teórica .......................................................................................................... 2
1.3.2. Justificación práctica ........................................................................................................ 2
1.4. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................... 3
1.4.1. Planteamiento del problema............................................................................................. 3
1.4.1.1. Situación actual ............................................................................................................. 3
1.4.1.2. Situación deseada .......................................................................................................... 3
1.4.2. Formulación del problema ............................................................................................... 5
1.5. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...................................................................... 5
1.5.1. Objetivo General ............................................................................................................... 5
1.5.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................ 5
CAPITULO II ................................................................................................................................. 11
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 11
2.1. CONTABILIDAD DE COSTOS O GERENCIAL .......................................................... 11
2.1.1. Marco teórico................................................................................................................... 11
2.1.2. Marco referencial ............................................................................................................ 11
2.1.3. PRIMERA ETAPA: 1900-1930, análisis marginal, contabilidad, intereses,
rentabilidad...................................................................................................................................... 13
2.1.4. SEGUNDA ETAPA: 1930-1935, contabilidad de costos y análisis financiero ........... 14
2.1.5. TERCERA ETAPA: 1935-1950, análisis longitudinal, y pronósticos ........................ 15
2.1.6. CUARTA ETAPA: 1950-1970, administración financiera, investigación de
operaciones ...................................................................................................................................... 15
2.1.7. QUINTA ETAPA: 1970-hasta nuestros días, contabilidad gerencial y finanzas
modernas. ......................................................................................................................................... 16
2.1.8. CONTABILIDAD DE COSTOS ................................................................................... 17
2.1.9. Concepto de Costo y sus clasificaciones. ....................................................................... 21
2.1.9.1. Definición de costo....................................................................................................... 22
2.1.9.2. Sistema de Gestión de Control de Costos. ................................................................. 23
2.1.9.3. Clasificación de los costos. .......................................................................................... 23
2.1.9.4. Clasificación de los costos............................................................................................ 24
2.1.9.5. Costos por órdenes de fabricación (o por órdenes específicas) .................................. 24
2.1.9.6. Costos por procesos o departamentos .......................................................................... 24
2.1.9.7. Costos por clases........................................................................................................... 25
2.1.9.8. Costos de montaje ......................................................................................................... 25
2.1.9.9. Costos post-mortem o históricos .................................................................................. 26
2.1.9.10. Costos estimados, estándares o predeterminados ........................................................ 26
2.1.9.11. Costos diarios, semanales o mensuales ....................................................................... 26
2.1.9.12. Costos incurridos o de inversión .................................................................................. 27
2.1.9.13. Costos de desplazamiento o de sustitución .................................................................. 27
2.1.9.14. Costos humanos y costos monetarios .......................................................................... 28
2.1.9.15. Costo Escasez................................................................................................................ 28
2.1.9.16. Costo Unitario .............................................................................................................. 28
2.1.9.17. Costo de distribución .................................................................................................... 29
2.1.9.18. Costo directo ................................................................................................................. 29
2.1.9.19. Costos indirectos ........................................................................................................... 29
2.1.9.20. Costos fijos, variables y semivariables ......................................................................... 29
2.1.9.21. Costeo absorbente......................................................................................................... 30
2.1.9.22. Costeo directo. .............................................................................................................. 30
2.3. PROCESOS DE CONTABILIZACIÓN ........................................................................... 55
2.4. ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................................... 59
2.4.1. NORMA DE CONTABILIDAD N° 11 .......................................................................... 59
2.4.2. Finanzas ........................................................................................................................... 67
2.4.3. Empresa ........................................................................................................................... 67
2.4.4. Fuentes internas de financiamiento ............................................................................... 68
2.4.5. Fuentes externas de financiamiento .............................................................................. 69
2.4.6. Activos reales vs activos financieros .............................................................................. 69
2.4.7. Activos financieros o títulos............................................................................................ 71
2.4.8. Mercados financieros: de capitales y de créditos ......................................................... 71
2.4.9. Presupuesto de capital o activos..................................................................................... 72
2.4.10. Estructura de capital o pasivos ...................................................................................... 72
2.4.11. Estados financieros.......................................................................................................... 73
2.4.12. Clasificación de los Estados Financieros ....................................................................... 75
2.4.13. Balance General .............................................................................................................. 75
2.4.14. Activo................................................................................................................................ 75
2.4.15. Activo Corriente .............................................................................................................. 75
2.4.16. Activo no corriente .......................................................................................................... 76
2.4.17. Pasivo................................................................................................................................ 76
2.4.18. Pasivo corriente ............................................................................................................... 76
2.4.19. Pasivo no corriente .......................................................................................................... 76
2.4.20. Patrimonio ....................................................................................................................... 77
2.4.21. Estado de Resultados ...................................................................................................... 77
CAPITULO III ................................................................................................................................ 79
DIAGNÓSTICO .............................................................................................................................. 79
3.1. DIAGNÓSTICO DE INVERSIONES .................................................................................... 79
2.1. DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO...................................................................................... 92
2.2. DESCRIPCIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES Y LAY OUT .................................. 93
2.3. DIAGNÓSTICO COMERCIAL........................................................................................ 95
2.4. DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO ............................................................................ 99
CAPITULO IV .............................................................................................................................. 100
PROPUESTA ................................................................................................................................ 100
4.1. SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS ............................................................ 100
4.2. PLAN DE CUENTAS ....................................................................................................... 101
4.5. DEFINICIÓN DE SISTEMA DE COSTOS GERENCIALES ..................................... 120
4.6. COSTO UNITARIO DE PRODUCTOS ......................................................................... 123
4.7. PRECIOS UNITARIO DE VENTA ................................................................................ 124
4.8. PRONÓSTICO MEDIANO PLAZO .............................................................................. 124
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 125
5.1. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 125
5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 127
6. ANEXOS .................................................................................................................................... 128
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 133
FICHA RESUMEN
GRADO: LICENCIATURA
TIPO DE TRABAJO: TRABAJO DIRIGIDO INTERDISCIPLINARIO
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: CONTADURÍA PUBLICA
TITULO DEL TRABAJO: “DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS EN LA
INDUSTRIA INPLASEPA SRL DE PRODUCTOS PLÁSTICOS EN SANTA CRUZ”
AUTORES: JEAN PABLO DAZA PERALTA

RESUMEN
El Trabajo Dirigido se ha efectuado en la empresa INPLASEPA SRL – INDUSTRIA DE
PLASTICOS SEJAS PAEZ SRL localizada en Parque Latinoamericano en el municipio de
Warnes a 20 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La empresa tiene actualmente un galpón de concreto donde están empaquetadas las líneas de
termo formado para producir vasos y la línea de extrusado e impresión de bolsas plásticas, se
espera terminar la instalación hasta fines de este año 2019 para iniciar producción el año
2020.
El trabajo se compone de un primer capítulo denominado Introducción donde se describe el
plan de la investigación, luego el segundo capítulo con el marco teórico conceptual, el tercer
capítulo describe un diagnóstico de inversiones fijas y diferidas, de procesos productivos e
informe comercial, y en el cuarto capítulo se presenta el diseño de un sistema de costos que
describe un estado de resultados a partir del inventario inicial de materia prima, productos en
procesos y productos terminados, gastos administrativos, intereses, impuestos, con planillas
individuales para el cálculos de los costos directos como es materia prima, materiales
directos, mano de obra directa, luego costos indirectos como es mano de obra indirecta,
materiales indirectos, y gastos indirectos de fabricación. Luego se presenta un flujo de caja
proyectado a 5 años y con sus saldos se calcula los indicadores VAN Valor Actual neto y
TIR Tasa Interna de Retorno.
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1.ANTECEDENTES

La empresa INPLASEPA SRL – INDUSTRIA DE PLASTICOS SEJAS PAEZ SRL, es


una Sociedad de Responsabilidad Limitada compuesta de dos socios SOCIO 1 (S1) y
SOCIO 2 (S2) y tiene un representante legal de la empresa REPRESENTANTE (R1).
La sociedad inicialmente tiene inversiones fijas y diferidas ya realizadas que consisten en
un terreno en el Parque Latinoamericano de Warnes, capital del municipio del mismo
nombre en el departamento de Santa Cruz.
En este predio se ha construido la barda del terreno, un galpón para sede de los procesos de
producción, instalaciones eléctricas que derivan de un transformador, una estación de
bombeo de agua de acuíferos, y una vivienda social.
En esta planta también se encuentran almacenadas, empaquetadas tres líneas de producción
importadas de China, el proyecto gestiona actualmente la llegada de técnicos chinos para
proceder a la instalación y puesta en funcionamiento.
Las líneas de producción son las siguientes:
I. Línea de producción de vasos plásticos con extrusora, termo-formado,
apilado y módulo de empacado.
II. Línea de bolsas o film, con extrusora, elevadora, impresora, bovina,
cortadora y almacén de bolsas.
III. Línea de reciclado de plásticos con agrumadora o molino.

La materia prima es decir el pellet de polietileno y/o polipropileno se importará del Brasil
donde existe la producción de polietileno biodegradable producido a partir de la caña de
azúcar.

1.2. SITUACIÓN DE SISTEMAS DE COSTOS INDUSTRIALES

Se puede decir que gran parte de las Empresas Industriales y de Servicios, no tienen un
adecuado Sistema de Costos o simplemente prescinden del mismo.

1
Este hecho conduce al manejo precario o inadecuado de los elementos del costo,
distorsionando los costos de producción y haciendo que los precios de venta de un
determinado artículo este mal determinado.
Se destaca la relevante importancia que tiene para el empresario industrial el conocimiento
preciso de los costos de producción, pues un costo determinado incorrectamente
necesariamente repercutirá en las pérdidas o ganancias del período en el cual sea aplicado.
Por lo anterior, se considera que es de suma importancia para una adecuada e integral
preparación del Contador Público el establecimiento de un adecuado Sistema de Costos.
No hay la menor duda que ninguna Empresa o Institución en el mundo de hoy puede operar
sin el conocimiento de sus costos, ya que su ausencia es una puerta abierta al fracaso y a su
extinción, poniendo en peligro recursos que pertenecen a un grupo social y su uso eficiente
respecto de toda la sociedad.

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. Justificación teórica

En el marco de las teorías de contabilidad pública específicamente en la formulación de


sistemas de costos industriales se diseña un sistema de control de gestión contable
financiera que permite determinar precios y establecer utilidades y saldos de flujos para
evaluar indicadores y rentabilidad de la empresa.

1.3.2. Justificación práctica

El sistema de control de gestión se aplica al estudio de caso de la empresa INPLASEPA


SRL localizada en el Parque Industrial Latinoamericano de Warnes Santa Cruz. En forma
práctica se identifican partidas y sub partidas de costos directos, indirectos, gastos
administrativos, gastos comerciales, depreciación, amortización de inversión diferida,
intereses e impuestos hasta elaborar estados de resultados y flujo de caja para formular
indicadores de control de gestión que define y analiza mecanismos adecuados de cálculo y
clasificación que permiten una determinación precisa de elementos de ingresos y egresos,
hasta diferenciar en forma clara los costos y los gastos en los cuales incurre la empresa en

2
los procesos de producción, comerciales, administrativos y financieros y se diseña un
adecuado Sistema de Costos acorde a la naturaleza y características de la industria
INPLASEPA SRL, hasta predecir resultados positivos esperados para el mediano plazo
con una evaluación de indicadores como el VAN, TIR, punto de equilibrio, y otros para el
control de gestión de la rentabilidad de la empresa

1.4. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.4.1. Planteamiento del problema

1.4.1.1.Situación actual

En cuanto a producción la empresa INPLASEPA SRL ya tiene un predio en el Parque


Latinoamericano del municipio de Warnes a 20 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El predio se encuentra completamente embardado, con instalación de transformador
eléctrico, instalación de una torre, tanque y bomba de agua, se tiene una vivienda pequeña
para el portero, y el galpón o planta de producción bien estructurada con techo metálico,
cimientos de concreto y fierro, paredes de ladrillo apoyadas en columnas y vigas de fierro y
concreto, puertas pequeña y grande de fierro y corrediza.
En esta planta se encuentran almacenadas, empaquetadas las tres líneas de producción,
esperando su instalación y puesta en funcionamiento.
Lo que no se tiene es un sistema de costos o de contabilidad financiera, de tipo gerencial
para evaluar la rentabilidad de diversos escenarios que se pueden analizar simulando un
modelo contable financiero de ingresos y costos.

1.4.1.2.Situación deseada

Se necesita diseñar un adecuado Sistema de Costos acorde a la naturaleza y características


de la industria INPLASEPA SRL, para evaluación y control permanente y toma de
decisiones de la empresa el cual se desarrolle y perfeccione con la marcha de la empresa.
Para alcanzar un análisis total de la información contable y financiera se necesita describir
los procesos de costos de producción con las máquinas adquiridas en términos de cantidad
de producción y caracterizaciones de productos posibles, ejecutar inversiones en un

3
programa de instalación y de producción de planta, luego identificar la oferta y demanda en
términos de unidades y moneda corriente hasta determinar la demanda insatisfecha y a
partir de ella definir en qué porcentaje y con qué estrategia se puede participar en el
mercado según capacidad de producción y definir el segmento de clientes que comprará la
producción hasta preparar los recursos humanos en función a las actividades de penetración
de mercado, y de financiamiento para completar la inversión inicial y de esta manera
alcanzar una tasa de rentabilidad financiera competitiva de la empresa enfocando alguna
oportunidad concreta de participación de la producción y comercialización del sector.
Uno de los aspectos a investigar es la estrategia de integración de materia prima
biodegradable o con aditivos para la bio-degradabilidad de las bolsas y vasos que se
produzcan este elemento otorga viabilidad ambiental y preferencias de clientes para la
empresa.1
Tomando en cuenta la definición de la demanda insatisfecha se requiere definir el
porcentaje de participación en el mercado en función a la capacidad de producción de las
dos líneas y así queda definido el tamaño del proyecto.
También se necesita analizar costos y decidir sobre la modalidad de distribución física
estableciendo los requerimientos productivos y comerciales expresando estas variables en
moneda corriente para establecer inversión fija, diferida y capital de trabajo adicional hasta
poner en marcha el proyecto.
Finalmente hay que revisar la estrategia comercial y financiera definiendo fuentes de
financiamiento interno y externo que permitan proyectar ingresos, costos directos,
indirectos, gastos administrativos, intereses e impuestos y plantear el estado de resultados y
el flujo de caja con los cuales se calculan los indicadores financieros fundamentales como
son el VAN, TIR, punto de equilibrio y periodo de recuperación de capital.
En esta última parte se analiza la sensibilidad financiera del flujo de efectivo y la
factibilidad para adoptar las decisiones finales.

1 Existen en Perú y Brasil fábricas de pellet de polietileno biodegradable que se obtiene a partir de materia prima derivada de la caña.

4
1.4.2. Formulación del problema2

¿Cómo se puede formular un sistema de costos acorde a la naturaleza y característica de


INPLASEPA SRL para contabilizar la producción y comercialización de productos
plásticos vasos y bolsas con ventajas competitivas en el mercado de Santa Cruz de la
Sierra?

1.5. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo General3

Diseñar un adecuado Sistema de Costos acorde a la naturaleza y características de la


industria INPLASEPA SRL, para luego implementar el sistema y predecir una situación
esperada, positiva de la empresa para el mediano plazo.

1.5.2. Objetivos Específicos4

i. Realizar el diagnóstico previo de la situación actual de la Industria INPLASEPA


SRL.
ii. Adecuar un Sistema de Costos en función de las metas que pretende lograr la
Empresa.
iii. Establecer los mecanismos adecuados que permitan una determinación precisa de
los elementos del costo.
iv. Diferenciar en forma clara los costos y los gastos en los cuales incurre la empresa.
v. Determinar el costo unitario de los productos plásticos de la industria es decir (1)
film o bolsas plásticas de polietileno y (2) vajillas y vasos de polipropileno con un
manejo apropiado de las cuentas.
vi. Fijar en base a los costos de producción los precios de venta de los artículos
producidos.

2Con base al PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, piense cuál es el problema que será objeto de su investigación. Para ello, formule una
pregunta general, la cual incluya todo lo que usted se propone conocer en el proceso de investigación. ESTA PREGUNTA ES LA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
3 Propósito general que tiene el investigador, y que responde a la formulación del problema, este objetivo general está predeterminado

por la Dirección de Planificación Académica del Programa de Titulación de Alumnos Antiguos No Graduados (PTANG)
4
Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general, este objetivo general está predeterminado por la Dirección
de Planificación Académica del Programa de Titulación de Alumnos Antiguos No Graduados (PTANG)

5
vii. Pronosticar cuál será la situación de la Empresa en el curso de los próximos años,
en caso de que se mantengan constantes algunas de las variables.

1.6. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN5


1.6.1. Alcance temático
La presente investigación en el marco de las ciencias de la contaduría pública utilizando
herramientas de la contabilidad de costos o gerencial describe un sistema de gestión y
control de una empresa. Diseña un sistema de costos para toma de decisiones gerenciales de
gestión y control de la empresa.

1.6.2. Alcance espacial

La fábrica de productos plásticos se encuentra en el municipio de Warnes distante 20


kilómetros de Santa Cruz de la Sierra en el Parque Latinoamericano. Se encuentra
específicamente en las siguientes coordenadas:

Municipio de Warnes, Santa Cruz


Coordenadas: -17.531919, -63.126447
IMAGEN 1. UBICACIÓN SATELITAL DE LA EMPRESA

5
El alcance del trabajo se refiere situar espacial y temporalmente el objeto de estudio, es decir, ubicar en un
contexto temporal y geográfico a dicho objeto, ello facilita y precisa la investigación en tanto delimita el
trabajo.

6
1.6.3. Alcance temporal

El presente proyecto se llevará a cabo dando cumplimiento al calendario del PROGRAMA


DE TITULACIÓN DE ALUMNOS ANTIGUOS NO GRADUADOS (PTAANG)-
VERSIÓN XXIV.

1.7.DISEÑO METODOLÓGICO
1.7.1. Métodos de investigación

CUADRO Nº 1. MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADAS


ENFOQUE METODOS TECNICAS INSTRUMENTOS HERRAMIENTAS
Arbol de respuestas alternativas,
Cuantitativo Estadístico Encuesta Formulario preguntas
frecuencias y gráficas
Formulario de Descripción diagramas, cálculos,
Cualitativo Bibliografico Revision libros
contenidos excel de herramientas
Cuestionario de Descripción matemática y gráfica
Cualitativo Experto Entrevista
preguntas de respuestas
Descripción matemáticas,
Anotaciones, fotos,
Cualitativo Observacional Observación participativa diagramas de flujos de procesos,
videos en vivo
gráficas
Análisis documentos propios Formulario de datos, Descripción matemáticas,
Cualitativo Documental de la actividad productiva y/o descripciones y diagramas de flujos de procesos,
comercial conclusiones gráficas

Fuente: elaboración propia

1.7.2. Tipos de investigación

La presente investigación se puede decir que es no experimental de tipo descriptivo,


recolecta información, mide algunos fenómenos de la empresa como inversiones, costos,
clasifica partidas y hace diferenciaciones, evalúa datos para especificar propiedades
características y/o perfiles de diversos elementos del sistema productivo, comercial, y
administrativo financiero de la empresa hasta hacer correr un sistema de costos para toma
de decisiones gerenciales de gestión y control de la empresa.

7
1.7.3. Fuentes de informaciones primarias y secundarias

Las fuentes primarias de información son los socios, los trabajadores, los clientes
potenciales, proveedores que serán consultados.
Las fuentes secundarias de información son documentos que no pertenecen a la empresa
pero que contienen información sobre el sector industrial y/o sobre procesos
administrativos, comerciales, productivos y/o financieros relativos a la empresa.

1.7.4. Técnicas de recolección de información


1.7.4.1.Observación

El observacional se refiere a todos aquellos métodos mediante los cuales se observa el


comportamiento de un colaborador, proveedor o actor involucrado o cliente de la empresa,
también se denomina observación participativa.
La presente investigación aplicará técnicas de observación que se diseñaran con detalle tras
una exploración de la problemática es decir un pre diagnóstico.

1.7.4.2.Encuesta o método estadístico

El método estadístico se aplica a técnicas de encuestas, pues las respuestas se tabulan con
datos agrupado o no agrupado y se obtienen grafica estos resultados se analizan tomando
criterio por medidas de centralización y dispersión de datos.
El cuestionario de la encuesta es el instrumento con el cual se acomodan preguntas de
interés para un actor involucrado es decir para un trabajador, socio, cliente o proveedor de
la empresa y se anotan respuestas alternativas de forma que el encuestado selecciona una de
estas respuestas. Se preparará un cuestionario una vez terminado el marco teórico y el pre
diagnóstico.

1.7.4.3.Entrevista
La entrevista es una técnica cualitativa para relevar información conservando la
oportunidad al interlocutor de responder con una retro alimentación amplia sobre el

8
fenómeno en investigación. Esta técnica también se aplicará y se diseñará una vez
terminado el marco teórico y el pre diagnóstico.

1.7.4.4.Revisión bibliográfica y documental

La revisión bibliográfica consiste en examinar libros y analizar sus conceptos en el marco


teórico. La revisión documental es una técnica de revisión de documentos de la empresa es
decir primarios y de otros documentos de fuente secundaria. Se aplicará esta técnica que es
importante pues permite realizar cuadros con datos sistematizados sobre los fenómenos en
estudio.

1.7.4.5.Tamaño de la muestra
Se analizará si es necesaria la ejecución de la encuesta a clientes de la empresa de realizarse
se calculará con fórmula estadística el tamaño de una muestra para realizar preguntas
cerradas y de respuesta opcionales a elegir. La población de clientes de la empresa se
aproximará calculando la cantidad de comerciantes intermediarios de plásticos vasos/platos
que existen en mercados, supermercados, puntos de ventas en diferentes unidades
vecinales.

1.8.PROPUESTA DE SOLUCIÓN

1.8.1. Hipótesis modalidad 1

Si se realiza un diagnóstico interno empresarial entonces aplicando técnicas de contabilidad


de costos se puede diseñar un sistema de gestión y control de costos que permita tomar
decisiones gerenciales.

1.8.2. Hipótesis modalidad 2


Existe un sistema de costos industriales para la empresa INPLASEPA SRL que se puede
diseñar a partir de un diagnóstico técnico basado en contabilidad de costos y gastos internos
que permite tomar decisiones gerenciales acertadas.

9
CUADRO Nº 2. VARIABLE INDEPENDIENTE, INTERVINIENTE Y
DEPENDIENTES

SISTEMAS DE VARIABLES DE SOLUCION AL PROBLEMA

Toma de decisiones
gerenciales correctas

Diagnóstico interno Sistema de gestión y


empresarial control de costos y gastos

Contabilidad de costos
y gerencial

Fuente: elaboración propia

HIPOTESIS: VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE: DIAGNÓSTICO INTERNO EMPRESARIAL
VARIABLE INTERVINIENTE: CONTABILIDAD DE COSTOS
VARIABLE DEPENDIENTE 1: SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL DE
COSTOS Y GASTOS
VARIABLE DEPENDIENTE 2: TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
CORRECTAS

10
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.CONTABILIDAD DE COSTOS O GERENCIAL

2.1.1. Marco teórico6

Diversos conceptos y teorías que fundamentan la contaduría pública se aplican en la


presente investigación científica tecnológica, se aplican fundamentalmente técnicas
enfocadas al diseño de sistemas de costos de industrias, pero para cada uno de sus
apartados se tienen diversos métodos y técnicas que se consultan y aplican en base al
estudio de diferentes autores que se describirán en el capítulo de marco teórico.
El Contador Público, es un profesional con alta capacitación en Contabilidad, Finanzas y
Auditoría, para el análisis e Interpretación de las gestiones empresariales privadas, públicas
y mixtas, siguiendo los cambios adecuados, normativas y procedimientos que estén
delineados por sus matrices internacionales y nacionales, como la Confederación
Internacional de Contabilidad-IFAC, la Asociación Interamericana de Contabilidad AIC y
el Colegio de Contadores Públicos de Bolivia (UMSS,2019).

2.1.2. Marco referencial7

Según Ralph Polimeni y sus co-autores el término de contabilidad de costos que se han
presentado como indistintos con el término de contabilidad gerencial sí tienen diferentes
aplicaciones.
“La National Association of Accountants (NAA) define la contabilidad de costos en el
Statement on Management Accounting (SMA) No.2 como una técnica o método para
determinar el costo de un proyecto, proceso, o producto utilizado por la mayor parte de las
entidades legales de una sociedad, o específicamente recomendado por un grupo autorizado
de contabilidad.” (Polimeni R & otros, 1994)

6
Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al
investigador fundamentar su proceso de conocimiento.
7
El investigador define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos
involucrados en las variables de investigación.

11
“El término contabilidad gerencial como lo define la NAA en el SMA Statement No.1ª, se
utiliza en su sentido más amplio y se relaciona mejor con el contenido de este libro. La
NAA define contabilidad gerencial como el proceso de:
i. Identificación. El reconocimiento y la evaluación de las transacciones
comerciales y otros hechos económicos para una acción contable
apropiada.
ii. Medición. La cuantificación, que incluye estimaciones de las
transacciones comerciales u otros hechos económicos que se han causado
o que pueden causarse.
iii. Acumulación. El enfoque ordenado y coherente para el registro y
clasificación apropiado de las transacciones comerciales y otros hechos
económicos.
iv. Análisis. La determinación de las razones y las relaciones de la actividad
informada con otros hechos y circunstancias de carácter económico.
v. Preparación e interpretación. La coordinación de la contabilización y/o
planeación de datos presentados en forma lógica para que satisfagan una
necesidad de información, y en caso de ser apropiadas, que incluyan las
conclusiones sacadas en estos datos.
vi. Comunicación. La presentación de la información pertinente a la
gerencia y otras personas para usos interno y externo.
La gerencia utiliza la contabilidad gerencial para:
i. Planear. Para lograr una comprensión de las transacciones comerciales
esperadas y otros hechos económicos y su impacto en la organización.
ii. Evaluar. Juzgar las implicaciones de diversos hechos pasados y /o
futuros.
iii. Controlar. Garantizar la integridad de la información financiera
relacionada con las actividades de una organización o sus recursos.
iv. Asegurar la contabilidad. Implementar el sistema de información lo
más cerca posible a las responsabilidades de la organización y que
contribuya a la medición efectiva del desempeño gerencial.” (Polimeni R
& otros, 1994)

12
La presente investigación necesita aplicar es decir adopta como marco de referencia esta
segunda definición de contabilidad de costos enfocada a respaldar la gestión gerencial de la
empresa.

Conviene de inicio y brevemente relevar datos sobre la evolución histórica de la


contabilidad de costos industriales que han pasado por una serie de etapas históricas hasta
llegar al estado actual de desarrollo, estas etapas históricas se pueden describir por ejemplo
de la siguiente manera:

2.1.3. PRIMERA ETAPA: 1900-1930, análisis marginal, contabilidad, intereses,


rentabilidad

El uso de un sistema de costos se implementó en un comienzo para realizar únicamente


gestiones personales, se dice que las civilizaciones del medio oriente dieron el primer paso
para el manejo de costos.8
A comienzos del siglo XX, en Estados Unidos, transcurre la época del surgimiento de las
grandes compañías; en cambio en Inglaterra, este proceso lleva más tiempo, así como en los
países más desarrollados de Europa.
Primero aparecieron herramientas básicas de análisis a nivel macroeconómico entre las
cuales estaba el análisis marginal, que ya aparecía totalmente desarrollado y consolidado en
los Principios Marshall. Sin embargo, en esa época el análisis marginal era un modelo de
pensamiento más que una herramienta y difícilmente ayudaba en la toma de decisiones al
ejecutivo responsable de reunir y asignar recursos. Esto en cuanto al aporte del área
económica.
En cuanto a la evolución de las disciplinas contables, en Inglaterra y Estados Unidos
comenzaba a desarrollarse la profesión contable en forma independiente, poco antes y
después de 1930. En esta etapa de la información contable va dirigida primordialmente a
usos externos y no a los internos de decisión.

8M. G. González Jiménez, Xochitl Tamez Martínez; “EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS”, Profesores
Investigadores de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Unidad Académica multidisciplinaria Zona
Huasteca. xochitl@uaslp.mx; México, junio 2017

13
El interés de las empresas se concentraba en la emisión de las acciones y obligaciones,
siendo su problema básico la obtención de fondos y sus fuentes de financiamiento; era
lógico que comenzaran a desarrollarse nuevas herramientas, que permitiesen apreciar a los
bancos el potencial del inversionista, la capacidad de endeudamiento de sus clientes, su
estructura financiera, su posición de cobertura y su riesgo a largo plazo.
Aparecen así, los aspectos jurídicos e institucionales de la emisión de nuevos valores
mobiliarios, a los que se les otorgara importancia, y se insinúan los conceptos analíticos
que posteriormente constituirían el instrumental del análisis de valores basados en diversos
índices o coeficientes como los que se mencionan a continuación:
a) Los índices de cobertura, que relacionan la carga fija presente y futura en concepto
de intereses, con la posible generación estimada de utilidades.
b) Los índices de la estructura financiera, que vinculan de distintos modos el
endeudamiento con el capital propio.
c) Las tasas de rentabilidad, que indican el porcentaje de utilidades sobre el capital o
sobre las ventas, la utilidad por opciones, etc.9
Durante esta etapa, el segundo paso lo constituye el desarrollo del análisis de valores. Con
la complicación periódica del rendimiento de bonos y acciones, con una fusión entre
matemática financiera, por una parte, y análisis de estados contables con vistas a proyectar
utilidades.

2.1.4. SEGUNDA ETAPA: 1930-1935, contabilidad de costos y análisis financiero

Esta etapa la ubicamos alrededor de 1930, ya la profesión de Contador Público


independiente ha hecho considerables progresos; se dispone cada vez en mayor escala de
mejor información para uso externo de la empresa. Esto hace variar un tanto la atención del
análisis y si bien sigue siendo principal el problema de las fuentes de recursos, comienza un
interés por los usos o aplicaciones de esos recursos, y el problema empieza a ser
preocupación no sólo de los analistas externos sino también de los internos.

9
Garcia Gomez, Julio Cesar, Garcia Vargas, Laura Mariana, Sandoval Mora, Jose Hector. Análisis financiero de la Industria de la Tortilla
S.A. México : s.n., 2008. Pag. 9 -12.

14
Este es el momento en que resulta preciso señalar un avance notorio en el desarrollo de las
herramientas netamente contables denominadas de la siguiente forma:
a) La contabilidad de costos.
b) El análisis de estados financieros, que deja de estar limitado al uso de índices y
emplea cada vez más los estados de origen y aplicación de recursos.
c) La consolidación de las agencias de información comercial o de crédito, cuyo
objetivo es brindar información para evaluar el riesgo crediticio.10
Esto implica que hasta este punto histórico aparece la contabilidad como tal como el
registro sistemático de información cuantitativa del flujo de fondos en la empresa para
construir estados financieros que reflejen la situación financiera de la organización
productiva o institucional.

2.1.5. TERCERA ETAPA: 1935-1950, análisis longitudinal, y pronósticos


Esta etapa abarca desde 1935 hasta fines de la década de 1940. Es una etapa de
consolidación del desarrollo de las fuentes básicas que hasta ese momento alimentaban el
análisis financiero: el análisis de valores mobiliarios; la contabilidad especialmente la de
costos en su acepción más amplia; y el análisis de estados financieros.11
Es de destacar en ese periodo, el hecho de que la información histórica y las herramientas
creadas originalmente para el estudio del pasado, empezaron a utilizarse con mayor
frecuencia en las proyecciones y pronósticos.
En la literatura avanzada de ese tiempo comienzan a estudiarse los estados financieros
proyectados, especialmente la proyección de orígenes y aplicaciones de recursos con fines
de administración financiera.

2.1.6. CUARTA ETAPA: 1950-1970, administración financiera, investigación de


operaciones
Por los nuevos aportes y los efectos que tuvo lo que hoy es la administración financiera,
ésta puede considerarse como la etapa explosiva y la podemos ubicar en la década de los
sesenta. En esta etapa aparecieron las siguientes herramientas:
a) La investigación de operaciones.

10 Ibid 26
11
Ibid 26.

15
b) El desarrollo de las disciplinas de la administración.
c) Un cambio importante del enfoque en la administración financiera.
d) Nuevos avances en el análisis económico.
e) Creciente aplicación de las estadísticas y el instrumental matemático, en la solución
de problemas administrativos, financieros y económicos.12

La sola mención de la investigación de operaciones explica la contribución de esta


herramienta a la explosión científica. La creciente aplicación de los primeros modelos
matemáticos, surgidos durante el curso de la segunda guerra; el efecto de difusión que tuvo
esta disciplina hacia un tratamiento más riguroso y cuantitativo de los problemas de cada
una de las áreas funcionales de la administración y la aparición de la computadora, que
permitió acelerar y en algunos casos hacer viable ciertas aplicaciones.
La administración financiera y consecuentemente el análisis financiero recibió
favorablemente ese efecto de difusión, con lo cual fue éste uno de los estímulos para
transformar el contenido de ésta área, pasando de su orientación descripción-institucional a
otra mucho más instrumental y cuantitativa.

Un elemento de gran influencia sobre el análisis financiero fue el desarrollo de la


administración financiera, en especial lo vinculado a mercados financieros, el enfoque
prevaleciente hasta mediados de la década de los cincuenta era institucional.

Los elementos que cambiaron la fisonomía y el contenido de la administración financiera y


por ende revolucionaron el análisis financiero fueron la aplicación del instrumental
matemático y el desarrollo de los sistemas de computación.

2.1.7. QUINTA ETAPA: 1970-hasta nuestros días, contabilidad gerencial y finanzas


modernas.

Esta es la etapa actual, aquí el análisis financiero cuenta con muchas herramientas y
modelos, la mayor parte de las cuales han sido probados en sus aplicaciones en la empresa,

12
Ibid 26.

16
esto le permitirá al analista afrontar cuantitativamente y cada vez con mayor precisión, una
creciente variedad de problemas.
Esto a su vez incrementa su responsabilidad y exige una formación profesional cada vez
más afinada, ya que las decisiones gerenciales requieren cada vez más el soporte del
análisis financiero, a medida que aumenta el número de variables internas y externas y las
interrelaciones respectivas, que se hace necesario considerar al evaluar alternativas y cursos
de acciones posibles.
El enfoque actual del análisis de la información financiera, comprende el instrumental del
análisis macroeconómico, la parte de la contabilidad que se conoce como contabilidad
gerencial y que constituye la parte del apoyo cuantitativo y analítico del sistema contable de
información de los procesos administrativos dentro de la organización, la parte instrumental
de la administración financiera, el conjunto de modelos de la investigación de operaciones,
la parte del análisis e inferencia estadística y aquellos aspectos de las matemáticas más
utilizados, en especial, la matemática financiera.13 Hasta nuestros días los modelos de
finanzas gerenciales han desarrollados tableros de mando integral de las organizaciones
productivas.

2.1.8. CONTABILIDAD DE COSTOS

La información contable es crucial para tomar decisiones gerenciales en el desarrollo de


una empresa, sin información verificada y cierta el gerente se encuentra en situaciones de
incertidumbre que llevan a adoptar cursos de acción erráticos. Y se puede observar que la
información contable muy frecuentemente se procesa lentamente y camina muy atrasada
con respecto a los momentos de toma de decisiones gerenciales.
En el sector industrial de plásticos, no es una excepción, el problema de tener una
información sistematizada “just in time” dentro de normas convencionales a nivel
profesional y empresarial es un problema crítico a la hora de tomar decisiones
fundamentales.
Por ello el desafío de una empresa es contar con la información contable justo a tiempo
mediante el procesamiento computarizado de transacciones diarias y reportes financieros.

13
García Gómez, Julio Cesar, García Vargas, Laura Mariana Sandoval Santiago Nolasco. Análisis Finanaciero de la industria de la
Tortilla S.A. México : s.n., 2008. 5. Pag. 9-12.

17
Para que se dé esta situación el gerente, el diseñador del sistema tiene que tener claro el
procedimiento.
El libro “Contabilidad de Costos: conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones
gerenciales”, de Ralph Polimeni, Frank Fabozzi, Arthur Adelberg, Michael Kole, define los
roles de la contabilidad de la siguiente manera:
“Las principales áreas de la contabilidad son la contabilidad financiera
y la contabilidad de costos o contabilidad gerencial. La contabilidad
financiera se ocupa principalmente de los estados financieros para uso
externo de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que
puedan tener intereses creados en las operaciones financieras de la
firma. Entre los proveedores de fondos se incluyen los accionistas (los
propietarios de la empresa) y los acreedores (aquellos que proporcionan
préstamos). Los inversionistas y aquellos que les ayudan a asimilar la
información, los analistas financieros, también se interesan en los
informes financieros…”. (Polimeni R & otros, 1994)
Contabilidad financiera y contabilidad de costos son los dos escenarios contables
fundamentales. La presente investigación enfoca la contabilidad de costos, estos mismos
autores indican al respecto lo siguiente:
“La contabilidad de costos o gerencial se encarga principalmente de la
acumulación y del análisis de la información relevante para uso interno
de los gerentes en la planeación, el control, y la toma de decisiones….
Con frecuencia la información histórica se utiliza en los sistemas de
contabilidad de costos y a menudo también se incluyen estimados de los
costos o beneficios mutuos futuros. Sin embargo, el detalle acerca de
algunas líneas de productos y divisiones se determina por las necesidades
de la gerencia.” (Polimeni R & otros, 1994)14

14
Ralph Polimeni-Frank Fabozzi-Arthur Adelberg-Michael Kole; “CONTABILIDAD DE COSTOS: CONCEPTOS Y
APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES”

18
De esta manera se puede decir que el rol de la contabilidad financiera es para el mundo
externo de la empresa, el mismo libro aclara que el otro tipo de contabilidad es decir la
contabilidad de costos o contabilidad gerencial es para el mundo interno de la empresa.
Para clasificar de una manera nemotécnica se puede decir que la contabilidad financiera es
contabilidad “externa” y la contabilidad de costos o gerencial es contabilidad “interna”, la
contabilidad interna o contabilidad de costos tiene el siguiente rol:
“La contabilidad de costos o gerencial se encarga principalmente de la
acumulación y del análisis relevante para uso interno de los gerentes en
la planeación, el control y la toma de decisiones.”
La contabilidad de costos o contabilidad gerencial es a la luz de este concepto el insumo
principal de un sistema de gestión y control de costos, este sistema contiene otros
elementos que interaccionan y se están buscando en la presente investigación mediante la
revisión de conceptos, objetivos y roles de la toma de decisiones.
Otro autor comenta que la contabilidad de costos o contabilidad gerencial es útil para la
determinación de precios porque se aprovecha en la división de ventas y de negociación
con clientes, pero también se utiliza en el área de producción y es donde más extensamente
se aplica:
La contabilidad de costos se aprovecha tanto en la división de ventas de
la negociación como en la fábrica encargada de manufacturar el
producto. La contabilidad de costos se aprovecha en los departamentos
de ventas no sólo para determinar la eficiencia de operación sino
también para formular nuevos proyectos y presupuestos.
Es importante comentar que la presente investigación se dirige hacia la contabilidad de
costos (CC) o contabilidad gerencial, para analizar los procesos contables y su derivación
para la toma de decisiones gerenciales a partir de sus partidas dobles, mayores y procesos
de apropiación contable pero principalmente para analizar los cálculos que respaldan los
asientos contables. También se interesa por el procedimiento que respalda informes finales
como el estado de resultados:
La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para
uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia
en la formulación de objetivos y programas de operación en la

19
comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de
informes.15

Pero a la presente investigación interesa aplicar ambos tipos de contabilidad. Interesa


aplicar la contabilidad financiera porque la empresa INPLASEPA SRL requiere integrar
inversiones y esto es convenciendo a fuentes financieras. Pero también se necesita la
contabilidad de costos o gerencia pues hay que diseñar un sistema de costos con los cuales
construir y consolidar una contabilidad interna válida para tomar decisiones operativas.
Estos mismos autores indican al respecto lo siguiente:

“La contabilidad de costos o gerencial se encarga principalmente de la


acumulación y del análisis de la información relevante para uso interno
de los gerentes en la planeación, el control, y la toma de decisiones….
Con frecuencia la información histórica se utiliza en los sistemas de
contabilidad de costos y a menudo también se incluyen estimados de los
costos o beneficios mutuos futuros. Sin embargo, el detalle acerca de
algunas líneas de productos y divisiones se determina por las necesidades
de la gerencia.” (Polimeni R & otros, 1994)

La contabilidad interna o contabilidad de costos atiende necesidades de información para


las decisiones de mandos medios e intermedios, se requiere enorme cantidad de reportes
para el desarrollo diario de actividades de almacén, de logística, de pagos y descuentos al
personal, de pago a proveedores, de compras, de cobranzas a clientes que llevaron
productos a crédito y muchos más ejemplos de la aplicación de la contabilidad interna que
no es necesariamente gerencial:

“No puede hacerse demasiado énfasis en que el diseño de un sistema de


contabilidad de costos o gerencial se base en las necesidades de la
gerencia. Se explicarán los procedimientos empleados por muchas firmas
en el desarrollo de sus sistemas, pero recuérdese que sí puede

15
Gómez Giovanni; “Contabilidad de costos”, Universidad Autónoma de México, 2004.

20
desarrollarse uno mejor para la contabilidad de costos o gerencial, el
contador de costos sólo necesita obtener permiso de la alta gerencia para
cambiarlo. La firma no requiere la opinión de un auditor externo para
que le informe si el nuevo sistema está de acuerdo con PCGA. De hecho,
la comprensión de las necesidades de los gerentes internos por parte del
auditor externo generalmente se encuentra limitada. En la práctica
hemos visto que muchos auditores externos sugieren sistemas que no sólo
tienen poco valor para los propósitos internos, sino que suministran
información errónea.” (Polimeni R & otros, 1994)

2.1.9. Concepto de Costo y sus clasificaciones.

Existen diversas formas de definir lo que es costo, por ejemplo, el libro Contabilidad de
Costos que se ha citado dice:
Costo, que constituye el fundamento para el costeo del producto, la
evaluación del desempeño y la toma de decisiones gerenciales. El coste
se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios, que
se mide en dólares mediante la reducción de activos o al incurrir en
pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios. En el momento
de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios
presentes o futuros.

Esta es una definición relacionada con un enfoque financiero de flujo de fondos, e


inversiones, al reducir activos por ejemplo venta o salida de líquido y también se señala
costos por intermedio del aumento de algún pasivo que hay que devolver. El costo es una
inversión pues se espera lograr beneficios presentes o futuros. Y dice el mismo libro:

Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos.


Un gasto se define como un costo que ha producido un beneficio y ha
expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se
clasifican como activos. (Polimeni, 1988)

21
Siempre existe la confusión entre lo que es costo y gasto. En este libro de análisis se está
diciendo que un gasto es un costo expirado y que un costo no expirado es un activo por
ejemplo realizable o fijo. Según las citas indicadas, costo se define como los valores
sacrificados para obtener bienes y servicios que con la venta resultan en beneficios
presentes y futuros. Y un gasto se lo define como un costo que ha producido un beneficio y
que ya no es vigente.16 Por ejemplo un gasto administrativo como la depreciación o los
sueldos administrativos que no se aplican directamente al producto final sino al periodo por
lo tanto se incurrió y luego murió pues no está presente o incorporado al bien final
comercializable. Pareciera decir que un gasto es un costo no recuperable es un costo
muerto. Y un costo es un gasto vivo que todavía se recupera.
Otra forma de definir el concepto de costo pero que al final es similar a la descrita por el
libro citado es la que se encuentra en monografías.com que dice:

2.1.9.1.Definición de costo.
Los costos se generan dentro de la empresa privada y está considerado
como una unidad productora.
El término costo ofrece múltiples significados y hasta la fecha no se
conoce una definición que abarque todos sus aspectos. Su categoría
económica se encuentra vinculada a la teoría del valor, "Valor Costo" y
a la teoría de los precios, "Precio de costo".
El término "costo" tiene las acepciones básicas:
 La suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para
producir una cosa.
 Lo que es sacrificado o desplazado en el lugar de la cosa elegida.
El primer concepto expresa los factores técnicos de la producción y se le
llama costo de inversión, y el segundo manifiesta las posibles
consecuencias económicas y se le conoce por costo de sustitución.
La contabilidad de costos consiste en una serie de procedimientos
tendientes a determinar el costo de un producto y de las distintas

16 Cashin, James A. y Ralp S. Polimeni. “Fundamentos y Técnicas de Contabilidad de Costos”. Mc Graw-Hill, 1988. Pág.18

22
actividades que se requieren para su fabricación y venta, así como para
planear y medir la ejecución del trabajo. (Polimeni, 1988)

2.1.9.2.Sistema de Gestión de Control de Costos.

Se puede afirmar que tanto costos como gastos pertenecen a un sistema de toma de
decisiones gerenciales pero estos sistemas no son iguales en las diversas empresas, dice
gestiopolis:

"No existe un sistema que pueda considerarse como modelo único y


apropiado a toda clase y tamaño de empresas".
La contabilidad de costos, analítica por excelencia, es la que se encarga
de estudiar la técnica del cálculo del costo de la unidad producida
tomando como base los elementos de la producción medibles en
dinero.(Polimeni, 1988)

Podemos concluir entonces hasta este punto que el sistema de Gestión de Control de costos
incluye entonces a la contabilidad de costos o contabilidad gerencial y adicionalmente a
todos los procesos para la toma de decisiones racionalmente establecida en una empresa. Es
decir, el sistema de gestión de control de costos permite al gerente planear financieramente
a la empresa, asignar recursos mediante los presupuestos, autorizar salidas de efectivos,
controlar los rendimientos de áreas, personal, equipos e inversiones diversas, evaluar la
rentabilidad y asegurar la veracidad de la información. El sistema de control de costos tiene
como objetivo principal la toma de decisiones en condiciones racionales y convenientes a la
rentabilidad de las inversiones.

2.1.9.3.Clasificación de los costos.


Existen en los libros sobre costos numerosas formas de clasificaciones y denominaciones,
todas ellas clasifican los costos por su asociación con el producto final, por departamentos
productivos, por áreas funcionales, por su relación con la planeación y el control, pero a
continuación se comenta un resumen encontrado en las páginas de monografís.com:

23
2.1.9.4.Clasificación de los costos.
Estos han sido clasificados en concordancia con:
 La naturaleza de las operaciones de fabricación
 La fecha o método de cálculo
 La función del negocio de que se trata
 Las clases de negocios a que se refieren
 Los aspectos económicos involucrados

Y con esta forma de clasificar se puede decir que existen costos con las siguientes
descripciones:

2.1.9.5.Costos por órdenes de fabricación (o por órdenes específicas)

Se refieren a los materiales, la mano de obra y la carga fabril necesarios


para completar una orden o lote específicos de productos terminados. En
esta clase de costos se ha de fabricar una cantidad definida en una orden
de fabricación específica. (Polimeni,1988)

Por ejemplo: las órdenes de construcción para n viviendas, se puede decir que generarán
costos por órdenes de fabricación y el concepto indica que se pueden clasificar estos costos
en materiales, mano de obra y carga fabril o tiempo de trabajo de determinados equipos y/o
maquinaria.

2.1.9.6.Costos por procesos o departamentos

Son usados por las empresas que elaboran sus productos sobre una base
más o menos continua o regular e incluyen la producción de renglones
tales como gas, electricidad, productos químicos, productos de petróleo,
carbón, minerales, etc.(Polimeni,1988)

24
Por ejemplo: los costos de una empresa petrolera que se organiza mediante departamentos o
por procesos que se especializan y generan costos que incluyen el maquinado o
transformación directa de materias primas y materiales o servicios para alcanzar a producir
el producto final y/o satisfacer al cliente, en este rubro se puede incluir a los bancos que son
fábricas de servicios ordenados por departamentos.

2.1.9.7.Costos por clases

En los cuales un número de órdenes puede ser combinado en un solo


ciclo de producción, siempre que esas órdenes incluyan cierto número de
artículos de tamaños o clases similares. (Polimeni, 1988)

Por ejemplo: los costos de una fábrica de muebles en la que sus procesos de madera en
troncas es el mismo para todos los productos terminados en la parte de transformar las
troncas en tablas que luego serán dirigidas a procesos específicos.

2.1.9.8.Costos de montaje

Representan una variante de los costos por órdenes específicas utilizada


por las empresas que fabrican o compran piezas terminadas para ser
usadas en montar o armar un artículo con destino a la venta. Este tipo de
costo requiere mano de obra y carga fabril, primordialmente.
(Polimeni,1988)

Por ejemplo: los costos de las empresas importadoras que ensamblan vehículos o equipo y
maquinarias y que utilizan primordialmente mano de obra y carga fabril con un mínimo de
materiales directos.

25
2.1.9.9.Costos post-mortem o históricos
Pueden ser órdenes de fabricación, por procesos, de montaje o de clases,
determinados durante las operaciones de fabricación, pero que no son
accesibles hasta algún tiempo después de completarse las operaciones de
fabricación. (Polimeni, 1988)

Por ejemplo, se entiende, los costos de una empresa que tiene que prorratear costos por para
varios lotes y que para ello tiene que esperar a cumplir un determinado ciclo o periodo.

2.1.9.10. Costos estimados, estándares o predeterminados


También pueden referirse a costo por órdenes específicas, de montaje,
por procesos o de clases, estimados o determinados antes de comenzar
las operaciones de fabricación. Estos ayudan a determinar los precios de
venta o para medir la efectividad de los costos históricos. (Polimeni,
1988)

Por ejemplo, se entiende, los costos que se definen en un proyecto de factibilidad.

2.1.9.11. Costos diarios, semanales o mensuales

Se refieren a trabajos o procesos continuos y que indican solamente el


período a que se concretan los resúmenes preparados. (Polimeni, 1988)

Por ejemplo, se entiende, los costos por jornada, semanal o mensual de mano de obra
directa eventual, que se definen en un proyecto de factibilidad o en una empresa por
pedidos o por procesos.

Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con la función, o grupo de


actividades, implicados. Estos son: costos de producción o fabricación,
costos de distribución (o de poner los artículos en el mercado), costos

26
generales o costos administrativos, costos financieros, etc. (Polimeni,
1988)

Como se advierte, la palabra costo es muy ambigua, pero si la soldamos con algunas
palabras, como por ejemplo “Costo de Producción”, “Costo de Administración”, “Costo de
distribución”, etc., ya se hace más comprensible pues se aplica a un campo que
normalmente las personas conocemos como son los campos reales de la empresa en áreas
de la producción, de la administración o de la distribución. Otras formas de clasificación
son las siguientes:

Los costos se clasifican a veces sobre la base de los aspectos económicos


implicados al adoptarse las decisiones administrativas, en los cuales se
encuentran los costos diferenciales, los costos de oportunidad, los costos
hundidos y los costos a desembolsar (o desembolsado).

2.1.9.12. Costos incurridos o de inversión

Representa los factores técnicos que intervienen en la producción,


medibles en dinero. Este costo es el que estudia la contabilidad de costos.

2.1.9.13. Costos de desplazamiento o de sustitución


Este término fue empleado por primera vez en Inglaterra, también se le
conoce con el nombre de costo de oportunidad, aplicado por primera vez
por David I. Green, popularizado en Estados Unidos por Davenport.
Dentro del mundo de los negocios este costo tiene gran aplicación, pues
para tomar determinaciones precisan formular los costos estimados
anticipadamente para elegir el camino más económico y conveniente.

27
2.1.9.14. Costos humanos y costos monetarios

Los costos monetarios reciben en contabilidad el nombre de costos reales


o incurridos. El costo de un satisfactor será igual a la suma de lo gastado
para producirlo.

2.1.9.15. Costo Escasez

El costo es un aspecto de la escasez. Los bienes que tienen mayor costo


son los más escasos; los bienes más costosos son los que alcanzan el
mayor precio. "Para esta noción del costo la única hipótesis esencial es
la escasez de los medios de producción." (Polimeni, 1988)

Otra forma de clasificar los costos es considerando su unicidad por prorrateo o división de
los costos generales por partida o de los procesos.

2.1.9.16. Costo Unitario

Puede medirse en función de su producción y distribución. Este costo es


el que sirve para valuar las existencias que aparecen en el balance
general y estado de pérdidas y ganancias en los renglones de los
inventarios de producción en proceso y productos terminados. También
puede medirse en relación con la posibilidad de aplicar directa o
indirectamente a la unidad los gastos incurridos. (Polimeni, 1988)

Otra forma de clasificar son los costos de marketing o de distribución que se adoptan como
costos de un periodo y no se aplican a volúmenes de producción.

28
2.1.9.17. Costo de distribución

Comprende los gastos de venta, propaganda, transporte, cobranza,


financiación y gastos generales. Tiene la característica de ser una
deducción directa de los ingresos que no se acumula en los libros al
costo de la unidad producida. (Polimeni, 1988)

Existen costos que se pueden apropiar al producto físico o servicio terminado es decir van
incorporados al producto terminado.

2.1.9.18. Costo directo

Los que pueden identificarse específicamente en la unidad.

2.1.9.19. Costos indirectos

No puede identificarse en la unidad. (Polimeni, 1988)

Otra forma de clasificar son los costos que dependen directamente del volumen de
producción o solo del periodo y no del volumen.

2.1.9.20. Costos fijos, variables y semivariables

Fijos: Se supone permanecen con el mismo importe para la capacidad


normal de la fábrica.

Variables: Cambian más o menos directamente de acuerdo con el cambio


en el volumen de producción.

Semi-variables: Cambian según las fluctuaciones en el volumen, pero


gradualmente y no directamente. (Polimeni, 1988)
29
Se puede sacar como conclusión de este análisis teórico que la contabilidad de costos aporta
los datos fundamentales para la toma de decisiones gerenciales y operativas de mandos
medios e intermedios. En los diversos sectores productivos se adoptan tipos de cuentas y
movimientos contables diarios en función a clasificaciones de costos directos e indirectos
para el control de datos de producción y la modalidad en función del volumen para el
control del punto de equilibrio de las ventas de las empresas.
De esta modalidad se puede clasificar los sistemas de costeo por absorción y por costeo
directo según el libro17 de Ramírez Noel:

2.1.9.21. Costeo absorbente.


El costeo absorbente es el más usado con fines externos e incluso para
tomar decisiones en la mayoría de las empresas latinoamericanas. Este
método trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de
la función productiva (entiéndase de la empresa), independientemente de
su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha
inclusión es que, para llevar a cabo la actividad de producir, se
requieren ambos. En síntesis, los que proponen este método afirman que
ambos tipos de costos contribuyeron a generar los productos y, por lo
tanto, se deben incluir los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir
los costos variables y los fijos, para reemplazar los activos en el futuro.

2.1.9.22. Costeo directo.

Los que proponen el método de costeo directo (especialmente sus


pioneros, Harris y Harrison) afirman que los costos fijos de producción
se relacionan con la capacidad instalada y ésta, a su vez, está en función
de un periodo determinado, pero jamás con el volumen de producción. El

17 Ramírez Padilla Noel David; “CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA”; México- 1997.

30
hecho de contar con determinada capacidad instalada genera costos fijos
que, independientemente del volumen que se produzca, permanecen
constantes en un periodo determinado. Por lo tanto, los costos fijos de
producción no están condicionados por el volumen de ésta, ya que no son
modificables por el nivel al cual se opera; de ahí que, para costear con
este método, se incluyan únicamente los costos variables. Los costos fijos
de producción deben llevarse al periodo; es decir, enfrentarse a los
ingresos del año de que se trate, de ahí que no se asigne ninguna parte de
ellos al costo de las unidades producidas. (Padilla R.,1997)

CUADRO Nº4. DIFERENCIAS COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE

Costeo directo Costeo absorbente

Considera los CF de producción como costos de


Distribuye los CF entre las unidades producidas.
periodo.

Para valuar los inventarios solo contempla los Para valuar los inventarios incluye CF y CV, esto
costos variables. repercute en el balance general.

EERR tiene forma propia de presentación. EERR tiene forma propia de presentación.

Fuente: Ramirez Noel; Contabilidad Administrativa, 1997

De acuerdo con el método de costeo absorbente, las utilidades pueden ser


cambiadas de un periodo a otro con el aumento o disminuciones del
inventario. Se aumenta la utilidad incrementando los inventarios finales y
se reduce llevando a cabo la operación contraria. Esta diferencia, según
el método de costeo que se utilice puede dar origen a las siguientes
situaciones:
a) La utilidad será mayor en el sistema de costeo directo si el
volumen de ventas es mayor que el volumen de producción. En el
costeo absorbente, la producción y los inventarios de artículos
terminados disminuyen.
b) Mediante el costeo absorbente la utilidad será mayor si el
volumen de ventas es menor que el volumen de producción. En

31
costeo directo la producción y los inventarios de artículos
terminados aumentan.
c) Ambos métodos reportan utilidades iguales cuando el volumen
de ventas coincide con el volumen de producción.
El costeo directo también puede verse como una aplicación del concepto
de análisis marginal, ya que hace hincapié en el margen de contribución
para cubrir los costos fijos y generación de utilidades. El costeo directo
tiene los mismos supuestos o limitaciones que se comentaron en el
modelo costo-volumen-utilidad:
1. Una perfecta división entre costos variables y fijos.
2. Linealidad en el comportamiento de los costos.
3. El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala
relevante y el costo variable por unidad permanecen constantes.
En síntesis, sus diferencias y similitudes son:
Ambos métodos difieren en el tratamiento que dan a los costos que se
incluyen en el inventario y en la clasificación y orden de presentación
que emplean; que los gastos de venta y administración, variables y fijos,
son costos de periodo, y que los costos variables de producción son
costos del producto.
La diferencia sustancial reside en cómo considerar los costos fijos de
producción: costos del producto o del periodo, lo que origina diferentes
valuaciones en los inventarios y, por lo tanto, en la utilidad.
En el capítulo tercero se habló sobre la tendencia de las empresas a
eliminar la mayor cantidad posible de prorrateos de los costos indirectos,
para poder competir y tomar decisiones estratégicas relevante, por lo
cual se recomendó el uso del costeo por actividades, que tiende a
identificar en cada actividad sus costos directos y a cuestionar el valor
agregado que generan al producto o servicio que se ofrece. Lo anterior
reafirma que para usos internos son incuestionables las ventajas que
ofrece costeo directo o variable aunado a la filosofía de costeo por
actividades. Sin embargo, no hay que olvidar que entre más se conocerá

32
el costo real de nuestros productos y servicios, y se tomarán mejores
decisiones, sobre todo si se quiere diseñar estrategias para penetrar en
mercados internacionales como lo han hecho los países de la Cuenca del
Pacífico. (Ramirez,1997)

Para visualizar mejor las diferencias de entre el método de costeo absorbente del método de
costeo directo se muestran a continuación los modelos de los estados de resultados de
ambos métodos.
CUADRO Nº5. EERR POR ABSORCIÓN
EERR ESTADO DE RESULTADOS POR ABSORCIÓN
V Ventas
- CPV Costo de Productos Vendidos
= UB Utilidad Bruta
- GO Gastos de Operación
= UAII Utilidad antes de Intereses e Impuestos
- I Intereses
= UAI Utilidad antes de Impuestos
- I Impuestos
= UAD Utilidad antes de Dividendos
Fuente: Ramiro Paredes Zarate, 1996

El costo de producto vendido incluye los costos directos e indirectos que se utilizan mucho
en empresas de manufacturas y por procesos.

CUADRO Nº6. EERR POR COSTEO DIRECTO


EERR ESTADO DE RESULTADO COSTEO DIRECTO
V Ventas
- CV Costo Variables
= MC Margen de Contribución.
- CF Costos Fijos.
= UAII Utilidad antes de Intereses e Impuestos
- I Intereses
= UAI Utilidad antes de Impuestos
- I Impuestos
= UAD Utilidad antes de Dividendos
Fuente: Ramiro Paredes Zarate, 1996

33
Los costos variables son aquellas partidas que aumentan o disminuyen en forma
directamente proporcional con el volumen de producción vendido.
Según Ramiro Paredes18 la Utilidad Antes de Impuestos en ambos modelos tiene que ser
igual es decir por ambos métodos se obtiene la misma Utilidad Neta.

2.2.NORMAS DE CONTABILIDAD Nº 1
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICO-CONTABLES GENERALMENTE


ACEPTADOS PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.-

1.- La expresión "principios y normas" posee en contabilidad un significado específico


y convencional cuya extensión conceptual se refiere concretamente a aquel conjunto de
conceptos básicos y reglas presupuesto, que condicionan la validez técnica del proceso
contable y su expresión final traducida en el estado financiero.

2.- De este conjunto de conceptos básicos y reglas presupuestos, cabe distinguir los
siguientes, en orden a su graduación de lo general a lo particular:

a) El principio fundamental o postulado básico, que orienta decisivamente toda la acción


de los contadores y subordina todo el resto de los principios generales y normas
particulares que se enuncien.

b) Los principios generales, constituidos por conceptos básicos que hacen a la estructura
general del estado financiero.

c) Las normas particulares constituidas por reglas que hacen o se refieren a cada uno de
los aspectos particulares que conforman dichos estados.

18
Paredes Zárate Ramiro; “Elementos de Elaboración y Evaluación de Proyectos”

34
Es conveniente destacar que estas normas particulares constituyen sólo una guía de acción.
En la práctica se presentan casos en que situaciones similares son tratadas contablemente en
forma diferente en distintas haciendas, obedeciendo estas diferencias, en muchos casos, a
prácticas normales de la actividad.

CAPITULO I
PRINCIPIOS CONTABLES

1.- PRINCIPIO FUNDAMENTAL O POSTULADO BASICO.-

La equidad es el principio fundamental que debe orientar la acción de los contadores en


todo momento y se enuncia así:
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad
puesto que los que se sirven de o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el
hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los
estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad, los distintos
interese en juego en una hacienda o empresa dada.

2.- PRINCIPIOS GENERALES.-


Se detallan a continuación aquellos principios generales propuestos que hacen a la
estructura general de los estados financieros.

a) Ente.-
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o
propietario es considerado como tercero. El concepto de "ente" es distinto del de
"persona" ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios
"entes" de su propiedad.
b) Bienes Económicos.-
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes
materiales e inmateriales que poseen valor económico y, por ende, susceptible de ser
evaluado en términos monetarios.

35
c) Moneda de Cuenta.-
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para
reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y
compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y
valorizar los elementos patrimoniales aplicando un "precio" a cada unidad.

Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el
país dentro del cual funciona el "ente" y en este caso el "precio" esta dado en unidades
de dinero de curso legal.

En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituye un patrón estable de valor,


en razón de las fluctuaciones que experimente, no se altera la validez del principio que
se sustenta, por cuanto es factible la corrección mediante la aplicación de mecanismos
apropiados de ajuste.

d) Empresa en Marcha.-
Salvo indicación en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una
"empresa en marcha" considerándose que el concepto que informa la mencionada
expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena
vigencia y proyección futura.

e) Valuación al Costo.-
El valor del costo - adquisición o producción constituye el criterio principal y básico
de valuación que condiciona a la formulación de los estados financieros llamados "de
situación" en correspondencia también con el concepto de "empresa en marcha", razón
por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.

Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y


criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que , por el contrario, significa
afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación

36
de otro criterio, debe prevalecer el de costo como concepto básico de valuación. Por
otra parte, las fluctuaciones del valor de la moneda de cuenta, con su secuela de
correctivos que inciden o modifican las cifras monetarias de los costos de determinados
bienes, no constituyen meros ajustes a la expresión de los respectivos costos.

f) Ejercicio.-
En las empresas en marcha es necesario medir los resultados de la gestión de tiempo en
tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir
con compromisos financieros, etc.

Es una condición que los ejercicios sean de igual duración para que los resultados de
dos o más ejercicios sean comparables entre si.

g) Devengado.-
Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado
económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se ha cobrado
o pagado.

h) Objetividad.-
Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto,
deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible
medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta.

i) Realización.-
Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea
cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente
todos los riesgos inherentes a tal operación.
Debe establecerse con carácter general que el concepto "realizado" participa del
concepto de devengado.

37
j) Prudencia.-
Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo,
normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de
tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede
expresar también diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las
ganancias solamente cuando se hayan realizado".

La exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si resulta en


detrimento de la presentación razonable de la situación financiera y el resultados de las
operaciones.

k) Uniformidad.-
Los principios generales, cuando fueren aplicables, y las normas particulares utilizadas
para preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados
uniformemente de un ejercicio a otro. Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria,
el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación
de los principios generales y de las normas particulares.

Sin embargo el principio de la uniformidad no debe conducir a mantener inalterables


aquellos principios generales cuando fueren aplicables, o normas particulares que las
circunstancias aconsejan sean modificadas.

L) Materialidad.- (significación o importancia relativa)


Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares
debe necesariamente actuarse consentido práctico.

Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin


embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el
cuadro general.

38
Desde luego, no existe un línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es
significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada
caso, de acuerdo con las circunstancias teniendo en cuenta factores tales como el efecto
relativo en los activos o pasivos, en el patrimonio o en el resultados de las operaciones.

m) Exposición.-
Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y
adiciona que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y
de los resultados económicos del ente a que se refieren.

CAPITULO II

PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALMENTE ACEPTADOS

La acción de los organismos profesionales y oficiales, de la doctrina y en ciertos casos de la


jurisprudencia, ha contribuido a la formación de reglas que los contadores aceptan y
utilizan en la contabilización de operaciones, que afectan al patrimonio de los
"entes".

A continuación se enumeran las normas particulares consideradas como generalmente


aceptadas, dejándose constancia que ello no impide la incorporación futura de nuevas
normas a medida que se aceptación se generalice.

La exposición de las mencionadas normas se realiza sin sujeción a fórmula de balance


alguna, atendiendo solamente a un principio básico de clasificación financiera y funcional.

Debe aclararse, además que este conjunto de normas se refiere tanto al aspecto intrínseco
como extrínseco del estado financiero, esto es, a criterios de valuación particulares, como a
la composición formal del mismo, es decir, a la conformación y discriminación básica que
tal estado debe destacar a los fines de posibilitar su interpretación técnica.

39
I.- ACTIVOS AFECTADOS A OPERACIONES DEL OBJETO ORDINARIO
DEL NEGOCIO.-

1.- Dinero efectivo y otros bienes asimilables:


Al contabilizar estos bienes, se considerarán solamente aquellos en poder efectivo de
la empresa a la fecha del balance no deberán ser excluidos aquellos que aunque a
disposición de pago no han salido del poder de la empresa a dicha fecha, Cuando la
disponibilidad de estos bienes se hallase restringida deberán figurar bajo rubro aclaratorio.

2.- Derechos crediticios contra terceros.-


Estas cuentas representan importes a cobrar a favor de la empresa como consecuencia de
operaciones que hacer a su objetivo ordinario. Salvo situaciones de carácter especial, no
deberán compensarse saldos deudores con saldos acreedores.
Cuando la disponibilidad de estos bienes se hallase restringida deberán figurar bajo rubro
aclaratorio.
Deberán discriminarse claramente los saldos cuya exigibilidad no exceda de un año de
plazo a partir de la fecha del balance general, de aquellos de exigibilidad mayor de un año.

2.a) previsiones para quebrantos de deudores.-


Los importes a cobrar de deudores que no sean considerados realizables deberán
constituir una cifra de previsión para quebrantos.

2.b) previsiones para descuentos y bonificaciones.-


Cuando es norma de la empresa conceder descuentos y/o bonificaciones
corresponde determinar su importe de acuerdo a la experiencia.

3.- Bienes de intercambio ordinario o habitual:

Se establece que estos bienes deben valuarse a la fecha del balance a su valor del costo. Si
el valor de la plaza es inferior en dicha fecha, deben reducirse a ese valor, salvo las
variaciones de precio accidentales y de poco monto.

40
Determinación del costo.-
El método empleado para determinar el valor de costo debería aplicarse uniformemente del
periodo a período, sin referencia a los resultados del ejercicio, y debe conformarse
razonablemente con prácticas establecidas dentro del mismo tipo de comercio o industria.
Donde en un ejercicio se aparte del método adoptado anteriormente, debe dejarse
debidamente aclarado el cambio practicado en el balance general con una indicación del
importe por el cual este cambio de método afecta los resultados del ejercicio.

Debe crearse una previsión en épocas de balance general por la pérdida que pudiera ocurrir
en la venta de mercaderías cuando se ha comprometido la operación sin tener en existencia
la mercadería ni haberse contratado su compra y ha habido alzas en precios de plaza y por
analogía si se han comprometido compras de mercaderías sin haberse contratado su venta
cuando los precios de plaza están en baja debiendo cargarse estas previsiones a las pérdidas
del ejercicio, donde figurarán bajo leyenda específica.

Cuando existan artículos averiados, fuera de moda, o hubiera existencia de mercaderías en


exceso de la capacidad de absorción de la plaza a la fecha del balance general deben
valuarse a su probable valor neto de realización previniéndose la pérdida por merma,
deterioro o difícil venta.
Donde las características del negocio o las condiciones reinantes o previsibles de la plaza lo
justifiquen, deben crearse previsiones adecuadas para contrarrestar posibles futuras
pérdidas de realización a raíz de bajas de precio en plaza que afectarían tanto la mercadería
elaborada como la materia prima.
Por regla general, la registración de las mercaderías en los libro de contabilidad, en lo que
se refiere al movimiento durante el ejercicio deber ser al valor del costo establecido de
acuerdo con los siguientes principios generales:

a) En explotaciones comerciales.-
El valor por el que los productos adquiridos ingresan a las existencias es el precio
según factura deducidos los descuentos comerciales más los gastos necesarios (incluso

41
seguros y derechos aduaneros) hasta poner la mercadería en los depósitos del
comprador. Se recomienda no deducir del costo de los descuentos de caja que se
considerarán como beneficios financieros.

Las salidas de productos de los distintos rubros de existencias podrán computarse por
cualquier método aceptable tal como "primero entrado, primero salido", "un último
entrado primero salido" "identificación específica", "costo promedio ponderado",
"costo de existencia base ", etc.

b) En explotaciones Industriales.-
Comprende la materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fábrica, reunidos
según las características de la industria y modalidades de trabajo, por órdenes de
producción, procesos productivos o algunas de sus variantes, con el fin de obtener el
costo unitario del producto elaborado.

En el costo de la materia prima debe computarse el valor de factura neta de descuentos


comerciales, más los gastos necesarios (incluso seguros y derechos aduaneros) hasta
poner la mercadería en los depósitos del comprador, Se recomienda no deducir del
costo los descuentos de caja, que e considerarán como beneficios financieros.

Las amortizaciones del activo fijo utilizado en la producción, se incluirán entre los
gastos indirectos de fábrica.

Debe tenerse en cuenta que los gastos anormales provocados por causas extraordinarias,
en desperdicios anormales de materias primas, no-utilización casual de la mano de
obra, reparaciones extraordinarias, no-utilización de la fábrica a la capacidad prevista,
etc. no deben computarse en el costo de los productos en elaboración sino que deben
incluirse directamente entre las pérdidas del ejercicio.

42
No deberán incluirse en gastos indirectos de fábrica los gastos administrativos o
generales que no estén relacionados directamente con el proceso productivo no los
gastos de almacenamiento de los productos terminados.

Se recomienda no computar en los costos el interés del capital propio o ajeno, e incluir
este ultimo en los gastos financieros.

En el caso de gastos indirectos de fábrica que se relacionen con futuras producciones es


aconsejable diferir su absorción.

Los costos de producción pueden establecerse ya sea basados en cifras reales o


predeterminadas.

Los ingresos de los productos a los distintos rubros de existencia se realizan al costo.
Las salidas de productos de los distintos rubros de existencia ya sean para ser
ingresados al siguiente proceso en el orden de producción o para ser eliminados de las
existencias como costo de las ventas podrá ser computadas por cualquier método
aceptable tal como "primero en entrado primero salido" "ultimo entrado primero salido
" "identificación específica" "costo promedio ponderado" " costo de existencias base",
etc.

4. - Bienes para uso de la explotación o ente.-

Este rubro incluye el conjunto de bines tangibles aplicados exclusivamente a la


explotación de la empresa, de permanencia relativamente constante o inmovilizada.
Integran tal rubro bienes como los siguientes:

a) Bienes no sujetos a depreciación ni agotamiento, como ser terrenos para la


explotación industrial o comercial.

43
b) Bienes sujetos a depreciación como ser edificios, maquinarias, equipos herramientas
y muebles, etc.

c) Bienes sujetos a agotamiento, como ser minas, yacimientos petrolíferos, Canteras y


bosques.

Los elementos indicados en los incisos b) y c) están expuestos, por su naturaleza, a la


pérdida de su valor por las causas mencionadas.

Los bienes indicados en el inciso b) no se consumen ni se transforman, se usan y su


incidencia en el resultado de la empresa e produce a través de la depreciación quebranto
que está relacionado con el desgaste o desuso.

Dichas pérdidas de valor deberán reflejarse siempre en la contabilidad de las empresas


en formas de depreciaciones acumuladas para que puedan revelarse los valores de origen
y las disminuciones que las afectan.

Las pérdidas de valor en los bienes sujetos a agotamiento deben reflejarse, igualmente,
en la contabilidad de las empresas, en forma de amortizaciones acumuladas.

La contabilización de los inmuebles, plantel y equipo (activo fijo) deberá efectuarse


sobre la base de costo. En el caso de que no se hallare contabilizado a su costo, sino de
acuerdo con una tasación de reevaluación, deberá indicarse esta circunstancia en el
balance en forma clara y precisa con mención de la fecha y base de la tasación o
reevaluación.

Todos los repuestos para los bienes de uso de la explotación o ente se clasificarán en
este rubro.

No es recomendable activar intereses sobre capital propio invertido en obras durante los
periodos de construcción.

44
En cuanto a la capitalización de intereses abonados a terceros, se permitirá con estas
condiciones:

a) Afectación comprobada del dinero proveniente del préstamo a la adquisición de un


bien.

b) Limitación de los intereses capitalizables a aquellos que corresponden al período


entre el día de la obtención del préstamo y aquel en que el bien adquirido empieza a
ser utilizado económicamente por el propietario.

c) Cuando a la fecha del balance aún no se haya elevado a escritura pública la


transferencia del dominio de algún inmueble, el mismo será objeto de una nota
aclaratoria o figurará en una cuenta específica.

Terrenos.-
Deberá distinguirse contablemente la existencia de los terrenos ocupados por la empresa
para su negocio, de los terrenos que se poseen con el propósito de venta.
Estos deberán incluirse como inversiones.

Además del precio de compra en el costo de los terrenos es admisible la inclusión de los
desembolsos que se refieren a rellenamiento y desagüe de los terrenos, comisiones a
intermediarios, gastos de escrituración, honorarios, y cualquier otro desembolso
relacionado con la adquisición de los terrenos y sus mejoras.

Edificio.-
Los edificios que se adquieran terminados figurarán por su precio de costo más los gastos
inherentes a la compra. Comisiones, escrituración, honorarios, etc.

45
En el caso de construcciones de edificios deberán tenerse presente situaciones como las
siguientes:

a) En caso de demoliciones previas se cargará al terreno el importe total de compra,


incrementado por el costo de la demolición, previa deducción de los materiales
recuperados.
b) Deberán capitalizarse, durante la construcción todos los gastos inherentes a la obra
incluso seguros, impuestos, indemnizaciones por accidentes, primas pagadas a
inquilinos legales por desalojos.

Maquinaria, equipos e instalaciones.-


El costo de maquinarias y equipos que se imputa al activo, debe incluir, además del costo
de adquisición, el costo de instalación, es decir, mana de obra, etc. Cuando interviniere en
tales trabajos personales de la empresa deberán capitalizarse todos los gastos inherentes a la
obra, incluso seguros, impuestos, indemnizaciones por accidentes, etc.

Camiones, vehículos, etc.-


El costo de camiones y vehículos deberá incluir el costo inicial de todos los accesorios y las
mejoras posteriores.

La depreciación o amortización de estos bienes, según sea el método que se adopte, deberá
efectuarse de acuerdo con criterios mantenidos uniformemente de un ejercicio a otro.
Las alícuotas de depreciación se aplicarán sobre el costo de origen y se entiende que se
emplean para el supuesto de que haya hecho uso normal del equipo, maquinaria, vehículos,
etc. Si el uso hubiera siso variado sensiblemente, deberá tenerse en cuenta dicha
circunstancia para modificar como corresponda la respectiva alícuota.

5.- Activos Intangibles.-

Los activos intangibles comprenden derechos y otros bienes inmateriales tales como los
que tienen un plazo de existencia limitada por ley o por contrato y aquellos que no tienen

46
una duración de existencia conocida al momento de su adquisición. Deben figurar por su
precio de costo.

La valuación de los distintos activos que integran el rubro intangible se realizará de la


siguiente manera:

Marcas.-
Integran su costo: gastos legales y de inscripción, dibujos, diseños a su precio de
adquisición.
No se debe integrar el costo con partidas provenientes de gastos de propaganda o
promoción. Las marcas no deben ser aumentadas en su valor por encima del costo aún
cuando constituyan la creación de un valor de llave o plusvalía. Se asimila a la marca la
enseña, emblema o nombre comercial, cuando reviste las mismas características de aquella.
Se la consideran un intangible sujeto a amortizaciones.

Fórmulas.-
Su costo lo forma: gastos de desarrollo, investigación o valor de adquisición. Se la
considera un intangible sujeto a amortizaciones.

Llave.-
Deberá figurar en el balance a su costo en el caso de haber sido abonada en el momento de
compras de la empresa o en el uso de transformaciones, fusiones o reorganizaciones.

Patentes.-
Se registrarán a su costo, cuando ha sido obtenida por la empresa y se capitalizan los gastos
de experimentación, investigación y desarrollo hasta su posesión definitiva, deberá
amortizarse el costo en ejercicios futuros y si la patente no se logra o resulta carente del
valor industrial o comercial deberá amortizarse totalmente el costo en el ejercicio en que
pierda su valor o se conozca el hecho.

47
Cuando se adquiere una patente de vida limitada, la amortización deberá cubrir los años
que corran desde la fecha de su adquisición hasta su total extinción. Si el artículo patentado
puede ser reemplazado por alguna otra invención, debe tenerse en cuenta como un factor
probable para hacer que la vida de la patente sea más corta que su vida legal.

La amortización de las patentes deberá contemplarse considerando los siguientes factores.


Transcurso del tiempo, reemplazo y obsolescencia.

Transcurrido el plazo legal sin explotación alguna, o en los casos que existe por imperio
una causa de caducidad o nulidad, deberá amortizarse la suma capitalizada por desaparecer
toda posibilidad de uso o aprovechamiento del privilegio anteriormente obtenido.

Propiedad literaria y reproducción.- (Derechos de Autor)


El costo está formado por el valor de adquisición, gastos legales y de inscripción. La
adquisición de derechos deberá registrarse como un intangible hasta su aplicación definitiva
al costo de la obra. Si se trata de una sola edición y los derechos se han adquirido
específicamente para ella quedará absorbido el importe del intangible con el costo de dicha
edición. Si se han adquirido los derechos para varias ediciones, podrá absorberse el gasto
entre las ediciones proyectadas.

Concesiones y Franquicias.-
Integran su costo los gastos legales y otros que hubiera en la obtención de las mismas. La
amortización debe operarse dentro de su vida legal.

Las otorgadas a perpetuidad no necesitan ser amortizadas, las revocables en cualquier


momento por simple disposición de la autoridad que las confirió, conviene amortizarlas
rápidamente.

En lo que a costo respecta se observa:

48
La suma que se paga como contribución única a la institución, entidad o autoridad pública
que otorga el privilegio, constituye un desembolso capitalizable, el que deberá ser
amortizado durante la vida legal o contractual del mismo. Si la condición del otorgamiento
del permiso consiste en contribuciones parciales sobre la base del producto de la
explotación a intervalos periódicos, tales pagos deberán absorberse de inmediato.

Son un gasto de explotación.

Cuando la obligación del concesionario consiste en construir pavimentos, edificios,


puentes, obras públicas, etc., se capitalizan estos gastos y se amortizan durante el término
legal.

En el caso de que correspondan amortizaciones, estás deberán figurar por separado.

Cuando se encuentren afectados a un régimen establecido por ley o por contrato que
impone una duración definida, deberán amortizarse en un plazo que no exceda a su vida
legal.

6. - Gastos adelantados y cargos diferidos.-

Los gastos adelantados y cargos diferidos representan costos que han de incidir en
ejercicios futuros. La distribución de estos costos a ejercicios futuros en sumas iguales es,
quizás, en la práctica, el método más común, aunque también suelen utilizarse
procedimientos basados, por ejemplo en la cantidad de unidades producidas o vendidas en
un tiempo dado.

Cuando no pueden ser relacionados con períodos de tiempo determinado o con unidades
producidas o vendidas, es común no diferirlos o sea, tomarlos como un cargo en el ejercicio
en que ocurran, aunque la práctica contable admite, también su diferimiento en cuotas de
igual monto siempre que se efectúe en el menor tiempo que razonablemente sea posible
dadas las circunstancias.

49
La incidencia de los gastos adelantados y cargos diferidos en el siguiente o futuros
ejercicios deberá ser discriminada claramente indicándose si han de vencer dentro de un
año o a más de un año de plazo de la fecha del balance general.

II.- ACTIVOS AFECTADOS A OPERACIONES AL MARGEN DEL OBJETO


ORDINARIO DEL NEGOCIO

Este rubro comprende la colocación del capital en todo tipo de bien, al margen del negocio
habitual de la empresa, ya sea con carácter estable o transitorio.
Enunciativamente, puede destacarse que incluye valores mobiliarios públicos y privados,
créditos contra terceros, inmuebles, otras inmovilizaciones, etc.

Específicamente, la valuación de algunos de los principales activos incluidos bajo este


rubro se realizará de la siguiente manera:

a) Valores mobiliarios con cotización.-


En general y salvo situaciones específicas de notorio conocimiento se establece que estos
valores deben valuarse a la fecha del balance al valor que resulte más bajo entre precio de
costo o valor de plaza.
b) Valores mobiliarios sin cotización.-
Estos valores figurarán por su costo, el que deberá ser disminuido cuando la baja producida
sea de importancia, tenga carácter establece y haya sido fehacientemente determinada, si no
fuera posible utilizar el costo como fuente de valuación, éste se determinará sobre la base
de un estudio de los balances de las sociedades a que correspondan esos valores. En este
sentido se tendrá presente lo que realmente representan esos valores desde el punto de vista
económico.
c) Cuotas de Capital.-
El valor de estas participaciones será el correspondiente al aporte realmente entregado y no
sufrirá otras variaciones que las que resulten de movimientos de capital realizados por la
otra entidad.

50
En el caso de existir pérdidas definitivas deberá efectuarse la previsión correspondiente con
cargo a los resultados del ejercicio donde figurará bajo leyenda específica.

d) Seguros de Vida.-
Se considera una inversión fija el valor de rescate de los seguros de vida de los dueños,
gerentes, técnicos especializados, socios u otras personas, constituidos a favor de la
empresa.
En cuanto a la valuación de los restantes bienes que deben agruparse bajo este rubro,
corresponde remitirse a los capítulos que incluyan bienes de naturaleza análoga.
En general, los bienes comprendidos en este rubro, deberán computarse a su costo.

Deberán discriminarse claramente las inversiones de carácter corriente y/ o transitorio, de


aquellas que han sido efectuadas con carácter estable, clasificándolas en realizables a
menos o a más de un año de plazo a partir de la fecha del balance general,
respectivamente.3

III.- DERECHOS DE TERCEROS Y PROPIOS SOBRE EL ACTIVO.-

1. - Derechos crediticios de terceros.-


Este rubro incluye todas aquellas cuentas que representan obligaciones ciertas de la
empresa hacia terceros. Salvo situaciones de carácter especial no deberán compensarse
saldos deudores con saldos acreedores. Deberán compensarse saldos deudores con saldos
acreedores. Deberán discriminarse claramente los saldos cuya exigibilidad no exceda de un
año de plazo a partir de la fecha del balance general, de aquellos de exigibilidad mayor a un
año.

2. - Derechos de terceros en expectativa o indeterminados


Este rubro incluye las estimaciones que se efectúen a la fecha del balance general, con
cargo a la cuenta de resultados, por pasivos cuyo monto es incierto. Así por ejemplo
incluirá las previsiones por juicios pendientes, para indemnizaciones pagaderas al personal
o a sus familiares en caso de despido o muerte, por accidente del trabajo, etc.

51
3. - Ingresos o utilidades diferidos.-
Este rubro incluye aquellas cuentas que representan beneficios que serán liquidados en
ejercicios siguientes a la fecha del balance general.

4. - Capital, Reservas y Resultados.-

4.a) Capital y Reservas.-


El rubro capital sumados al de reservas y resultados y disminuido por los
Importes pendientes de integración, expresan la participación de los dueños en la
Empresa, representada por el exceso de su activo sobre su pasivo, proveniente
De los bienes aportados por los propietarios más las ganancias no distribuidas y
Menos las pérdidas acumuladas en la explotación.
El capítulo de reservas incluye las cuentas que representan una extensión cierta del
capital, es decir Reservas de Capital y Reservas de utilidades.
Las reservas de Capital comprenden aquellas partidas que corresponden a
incrementos del activo, resultantes de la aplicación a éste de mayores valores (por
ejemplo a causa de reevaluaciones), o a la provisión de fondos que impliquen un
aumento efectivo del patrimonio (por ejemplo, las primas de emisión de acciones)
sin que necesariamente afecten al capital nominal.
Las reservas de utilidades representan una parte de las utilidades destinadas a: 1) dar
cumplimiento a una obligación legal; 2) reforzar el capital de la empresa, sin
modificar el monto legal del mismo.
Cuando una reserva estuviera afectada a un fin específico, ella deberá figurar bajo
un rubro aclaratorio.

4.b) Resultados.-
Las cuentas deberán estar dispuestas de tal forma que permitan determinar los
resultados brutos de la explotación, los resultados netos de sus negocios habituales y
las partidas de naturaleza extraordinaria.

52
Todos los ingresos y todas las erogaciones deben reflejarse en cuenta de resultados
del ejercicio a que correspondan o en el primer ejercicio en que se tomó
conocimiento de ellos; en este último caso, y cuando se trate de partidas que alteren
sensiblemente el resultado de operaciones del ejercicio en curso, deben indicarse
por separado, con la aclaración que corresponde a ejercicios anteriores.

Los resultados brutos de explotación resultan de mostrar:

1.- Los ingreso provenientes de operaciones normales de la venta de mercaderías y/ o de la


prestación de servicios; que correspondan al giro habitual de la empresa y
2. - El costo de las mercaderías vendidas y/o de los servicios prestados.

Sólo pueden computarse, como ventas netas o servicios prestados los realizados en firme,
deducidos, devoluciones, descuentos y bonificaciones.

El costo de las mercaderías o servicios prestados corresponden al de las unidades vendidas


o de los servicios prestados en el período determinado en alguna de las formas que se
detallan bajo el capítulo “ Bienes de intercambio ordinario o habitual”.

Para establecer los resultados del negocio habitual del resultado bruto se deducen los gastos
de venta o comercialización, gastos financieros, gastos de administración e impuesto a las
utilidades. La actividad propia de la empresa determinará, en cada caso la clasificación
adecuada de sus gastos entre estos tres conceptos:

Gasto de Ventas.-
Incluye los gastos directamente vinculados con la gestión de la venta: promoción,
distribución, gravámenes, etc.

Gastos Financieros.-
Comprende los gastos vinculados con la obtención de capitales complementarios para la
gestión de la empresa.

53
Gastos de administración.-
Incluye todos los gastos que no corresponden directamente a la financiación, o a la gestión
de ventas.
Las partidas de naturaleza extraordinaria comprenden las operaciones realizadas durante el
ejercicio sin responder al giro habitual.
Entre los ingresos pueden mencionarse a título de ejemplo los siguientes: Intereses,
dividendos y otras rentas, utilidades por venta de inmuebles, plantel y equipos, ganancias
de cambio, cancelación de previsiones constituidas en ejercicios anteriores, deudores
incobrables recuperados, etc.
Entre los egresos pueden mencionarse a título de ejemplo, los siguientes: intereses,
pérdidas por ventas de inmueble, plantel y equipo, pérdidas de cambio, constitución de
previsiones extraordinarias, amortizaciones y quebrantos extraordinarios.

IV.- EVENTUALIDADES O CONTINGENCIAS.-


Las eventualidades o contingencias que pueden afectar el patrimonio de la empresa o sea
aquellas cuyo valor sujeto al cumplimiento de una condición o eventualidad, pueden
expresarse en cuentas de orden o mediante notas, ya sea al pie de los estados contables o en
planilla aparte.

DECISION N º 1
El consejo Técnico de Auditoria y Contabilidad del colegio de Economistas de Bolivia.

Considerando:
Que por disposición del artículo 3º de la resolución N º 3 del 4 de Octubre de 1978, el
Consejo Nacional del Colegio de Economistas de Bolivia le ha encomendado el estudio y
pronunciamiento respecto de la adopción de los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados:
Que esta facultad privativa del Consejo Técnico de Auditoria y Contabilidad se adopta
siguiendo las normas de aprobación prescritas en los artículos 4 º y transitorios 2 º de la
resolución antes citada.

54
Que el Consejo técnico de Auditoria y Contabilidad ha estudiado la recomendación de la
VII Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en Mar del Plata (Argentina) en
noviembre de 1965 y la otras resoluciones que le son relativas, encontrando que se adecuan
a las condiciones económicas y a la técnica contable prevaleciente en el país.

RESUELVE:
Aprobar como Decisión N º 1 los “ Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados”
recomendados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en la
ciudad del Mar del Plata, República Argentina del 14 al 20 de Noviembre de 1965 para su
vigencia entre todos los profesionales dedicados a actividades contables en Bolivia.

Es dada en Sala de deliberaciones del Consejo Técnico de Auditoria y Contabilidad del


Colegio de Auditoria y Contabilidad, del Colegio de Economistas de Bolivia, en la ciudad
de La Paz, a los veinticuatro días del mes de Septiembre de mil novecientos setenta y nueve
años.

La presente decisión fue aprobada unánimemente por los doce miembros del Consejo
Técnico de Auditoria y Contabilidad, Licenciados Guillermo Alcázar, Hugo Berthin, Willy
Calle, Bernardo Elsner, Luis Franck, Carlos Melgar, Federico Mercado, Francisco Muñoz,
Augusto Ortega, Gonzalo Ruiz, Federico Salces y Víctor Tellería.

Sanción del Comité Ejecutivo Nacional del Colegio de Auditores de Bolivia.-

La presente norma ha sido sancionada por el CEN del colegio de Auditores de Bolivia, en
su sesión ordinaria N º CAUB 30/94 de fecha 16 de Junio de 1994, de conformidad a las
atribuciones contenidas en los estatutos del colegio.

2.3. PROCESOS DE CONTABILIZACIÓN

La contabilidad de costos se realiza para la toma de decisiones gerenciales y operativas es


decir internas de la empresa

55
“El término contabilidad gerencial como lo define la NAA19 en el SMA
Statement No.1ª, se utiliza en su sentido más amplio y se relaciona mejor
con el contenido de este libro. La NAA define contabilidad gerencial
como el proceso de:
Identificación. El reconocimiento y la evaluación de las transacciones
comerciales y otros hechos económicos para una acción contable
apropiada.
Medición. La cuantificación, que incluye estimaciones de las
transacciones comerciales u otros hechos económicos que se han
causado o que pueden causarse.
Acumulación. El enfoque ordenado y coherente para el registro y
clasificación apropiado de las transacciones comerciales y otros hechos
económicos.
Análisis. La determinación de las razones y las relaciones de la actividad
informada con otros hechos y circunstancias de carácter económico.
Preparación e interpretación. La coordinación de la contabilización y/o
planeación de datos presentados en forma lógica para que satisfagan una
necesidad de información, y en caso de ser apropiadas, que incluyan las
conclusiones sacadas en estos datos.
Comunicación. La presentación de la información pertinente a la
gerencia y otras personas para usos interno y externo. (Polimeni,1988)

De otro lado la aplicación administrativa de la contabilidad de costos es evidente al revisar


el libro de Polimeni y compañía:

La gerencia utiliza la contabilidad gerencial para:


Planear. Para lograr una comprensión de las transacciones comerciales
esperadas y otros hechos económicos y su impacto en la organización.

19 National Association of Accountants: Asociacion Nacional de Contadores USA; y SMA Statements on Management Accounting

56
Evaluar. Juzgar las implicaciones de diversos hechos pasados y /o
futuros.
Controlar. Garantizar la integridad de la información financiera
relacionada con las actividades de una organización o sus recursos.
Asegurar la contabilidad. Implementar el sistema de información lo más
cerca posible a las responsabilidades de la organización y que
contribuya a la medición efectiva del desempeño gerencial.” (Polimeni R
& otros, 1994)

Según cita del libro de Juan Funes Orellana20 dice que Abraham Perdomo Moreno define la
contabilidad de costos de la siguiente manera:

“La contabilidad de costos es una parte o fase de la contabilidad General


por medio de la cual se registran, clasifican, resumen, y presentan las
operaciones pasadas y futuras a lo que cuesta adquirir, explotar,
producir, y distribuir un artículo o servicio”. (Funes, 2005)

El mismo Juan Funes Orellana señala como objetivos y sub objetivos de la contabilidad de
costos los siguientes:

20 Funes Orellana Juan: “Contabilidad de Costos-Primera Parte”, Cochabamba, Bolivia, abril 2005.

57
CUADRO Nº7. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
OBJETIVO GENERAL DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS SEGÚN FUNES ORELLANA

Permite el control adecuado de las operaciones y de los costos, proporcionando información amplia y oportuna, y
principalmente se persigue la obtención del costo unitario real; de este se pueden derivar una serie de sub objetivos.

SUB OBJETIVOS

Valuar la producción del periodo (productos terminados, en proceso, defectuosa, averiada, perdida o desperdicio
SOB 1
anormal)

SOB 2 Conocer el costo de producción de los artículos vendidos

Fijar el precio de venta de cada producto, determinando el margen de utilidad probable en función de la oferta y
SOB 3
demanda imperante en el mercado

SOB 3 Fijar normas o políticas de operación y/o explotación de cada producto

SOB 4 Tomar decisiones sobre comprar, fabricar o mandar maquilar

SOB 5 Servir de indicativos para la planeación y control presupuestario

Fuente: Juan Funes Orellana, Contabilidad de Costos - Primera Parte, 2005

La contabilidad de costos tiene algunos modelos de cálculo para alcanzar una evaluación de
la rentabilidad empresarial:

CUADRO Nº8. MAPA DE CONTABILIDAD DE COSTOS Y CALCULO DE


RENTABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE SISTEMA DE COSTOS INDUSTRIALES Y EVALUACIÓN DE RENTABILIDAD

COSTOS DE PRODUCTO VENDIDO GASTOS ADMINISTRATIVOS


Costos directos + Indirectos Serv. Basicos + Sld adm
Materia prima + MOD Ap. Patronales + alquileres
Materiales directos Depreciacion + AID
MOI + GIF + Materiales indirectos Gastos comerciales
Mantenimientos
Varios

INTERESES IMPUESTOS
CALCULOS DE LOS INGRESOS
ESTADO DE RESULTADOS CON INGRESOS SIN IVA

INVERSIONES FIJAS DIFERIDAS Y CAPITAL DE TRABAJO

VALOR RESIDUAL Y PRESTAMOS

FLUJO DE CAJA CON INGRESOS Y EGRESOS CON IVA

INDICADORES DE RENTABILIDAD TIR Y VAN

Fuente: Vaca D. Claudio C., 2010

58
2.4. ESTADOS FINANCIEROS

La contabilidad financiera construye estados financieros para ser presentado a organismos


externos de tipo impositivo, comercial, o financiero de la empresa.
Para este mundo externo de la empresa las ciencias financieras son útiles con sus conceptos
y enfoques que facilitan el análisis financiero de la empresa. En seguida se citan conceptos
que describen estados financieros a partir de ciencias financieras.

2.4.1. NORMA DE CONTABILIDAD N° 11


INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA
EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION
La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria para una
adecuada revelación de los eventos económicos, financieros y sociales cuantificables e
identificables generados en una empresa, traducidos en estados financieros y sus
respectivas notas. Para la preparación de la misma han sido considerados los aspectos
técnicos contenidos en las normas internacionales Nos. 1 y 5.
Los estados financieros se requieren principalmente para promocionar información
oportuna que permita hacer evaluaciones y tomar decisiones de carácter financiero. Los
usuarios de dicha información, no pueden formarse juicios confiables a menos que los
estados financieros sean claros y comprensibles. La información que se necesita para este
propósito podrá extenderse más allá del mínimo necesario para cumplir con los
requerimientos legales de la empresa o de las autoridades reguladoras.
En esta Norma se expone la información mínima requerida, la misma que puede ser
ampliada por los requisitos de revelación incluidos en otras normas de contabilidad que
tratan sobre aspectos contables específicos.
1.- INFORMACION MÍNIMA REQUERIDA
Los estados financieros y sus notas deben incluir información sobre:
Los recursos económicos y financieros de la empresa, sus obligaciones y su patrimonio.
Los cambios en el patrimonio de la empresa.
El desempeño de la empresa durante un período, medido a través de los resultados y sus
componentes.
59
El cómo obtiene sus recursos financieros y en qué los aplica.
Aspectos que afectan la liquidez y solvencia de la empresa.
Explicaciones y comentarios de la gerencia que ayuden a mejorar la comprensión de la
información provista, como ser:
Criterios contables empleados para preparar la información.
Supuestos adoptados para efectuar estimaciones relativas a dicho proceso.
2.- PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN
La información anteriormente indicada se debe expresar mediante los estados financieros
básicos y las notas relativas a los mismos.
3.- CONCEPTOS
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
Son el conjunto de documentos contables que en forma resumida, de acuerdo con normas
de contabilidad aceptadas en la República de Bolivia, proporcionan información en
términos de unidades monetarias, referidas a la situación patrimonial y financiera de las
empresas (entidad) a una determinada fecha, los resultados obtenidos por un determinado
tiempo de trabajo, la evolución de su patrimonio y los cambios en su situación financiera.
Los estados financieros deben ser comparativos y expresados en moneda constante,
considerando la naturaleza de la información suministrada y si la parte de ella que se refiere
a ejercicios anteriores sigue teniendo importancia para los usuarios de los estados
financieros.
Los estados financieros básicos son:
Balance General
Estado de Ganancias y Pérdidas (Estado de Resultados)
Estado de Evolución del Patrimonio (incluye el de Resultados Acumulados)
Estado de Flujos de Efectivo (Cambios en la Situación Financiera)
Notas a los estados financieros
De acuerdo a normas de Contabilidad, la información financiera sobre una empresa
(entidad) que se proporciona a los usuarios internos o externos de la misma debe ser: clara,
veraz, precisa y completa. Estos requisitos se logran a través de los estados financieros
básicos que incluyen la información esencial y de estados adicionales denominados “Notas

60
a los estados financieros” que se definen como. “Información adicional a los estados
financieros”, que aclara completa y complementa la contenida en los mencionados estados
financieros, dando cumplimiento al principio contable de exposición. De acuerdo a su
contenido las Notas pueden ser descriptivas (narrativas) y de detalle (anexos) y al igual que
los estados financieros, su preparación es de responsabilidad de la entidad que los emite.
BALANCE GENERAL
Es un estado básico, estático que proporciona información sobre la situación patrimonial y
financiera de la entidad, afectada por sus recursos, su estructura, liquidez y solvencia, así
como por factores externos, a una fecha determinada. Incluye los elementos Activo, Pasivo
y Patrimonio.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (DE RESULTADOS)
Es un estado básico, dinámico que proporciona información sobre la rentabilidad de la
entidad y su capacidad de generar flujos de efectivo, por un ejercicio determinado. Incluye
elementos de ingresos operativos, costos, gastos operativos y otras partidas no operativas.
ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO
Es un estado básico, dinámico que proporciona información sobre las variaciones ocurridas
en el patrimonio de la entidad por un ejercicio determinado. Incluye los elementos de
capital, reservas y “Resultados Acumulados”.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (CAMBIOS EN LA POSICION
FINANCIERA)
Es un estado básico, dinámico que expone el flujo (embolsos y desembolsos) del efectivo y
equivalentes, o los cambios en los recursos de la entidad, originados en actividades de
operación, inversión y financiamiento durante un ejercicio determinado.
4.- COMPONENTES DEL BALANCE GENERAL
Incluye bienes, derechos y valores negociables controlados por la entidad como resultado
de eventos pasados, cuyos beneficios económicos futuros se espera que fluyan hacia la
misma. Estos recursos deben poseer un costo o valor que pueda ser medida confiablemente,
pueden ser productivos o convertibles en efectivo o su equivalente y poseer forma física o
intangible.

61
 RICHARD A. BREALEY - STEWART C. MYERS; “PRINCIPIOS DE
FINANZAS CORPORATIVAS”; MCGRAW HILL, SÉPTIMA EDICIÓN,
MÉXICO, 2005, PÁG.3

Existen varias formas de clasificar las cuentas del activo en el balance general, siendo la
más utilizada para fines de exposición la que tiene como base el tiempo de su posible
conversión en efectivo. Bajo esta forma, las que se convierten en un tiempo menor o igual a
un año se clasifican como activo corriente y las que son convertibles en tiempo mayor a un
año, como Activo no corriente.
El activo también incluye un grupo de cuentas que resumen operaciones de naturaleza
especial, pues no constituyen ni bienes ni derechos de la empresa, si no más bien un gasto a
ser aplicado a las operaciones futuras y se agrupan bajo el rubro “Cargos Diferidos”
PASIVOS
Refleja las obligaciones de la empresa originadas en eventos pasados. Generalmente el
pago de las mismas se espera resulte de un egreso de recursos de la empresa.
Estas obligaciones deben ser medidas razonablemente y pueden ser legalmente exigibles o
no, como ser el reconocimiento de una obligación antes de que sea efectivamente exigible.

Al igual que las cuentas de activo, cuando se las clasifica por el tiempo del posible pago,
serán corrientes o no corrientes, según sean menores o mayores a un año.
Como en el activo, en el pasivo se incluyen operaciones que representan ingresos a ser
aplicados a operaciones futuras y que se conocen como créditos diferidos. Si bien las
cuentas del rubro tienen saldo acreedor, no constituyen pasivos para la empresa.
PATRIMONIO
Corresponde al diferencial de todos los activos una vez deducidos todos los pasivos. El
Patrimonio está constituido por los aportes de los inversionistas, las reservas constituidas
(legales y/o estatutarias) y los resultados de sus operaciones.
INGRESOS
Corresponden a los incrementos de los beneficios económicos, ocurridos durante el período
contable en forma de incrementos de activos, o disminuciones de pasivos que resulten en

62
aumentos de patrimonio, diferentes a aquellos provenientes de aportes por parte de los
inversionistas. Estos ingresos deben ser realizados con un grado suficiente de certeza.
GASTOS
Corresponden a las disminuciones de los beneficios económicos ocurridos durante el
período contable en forma de salidas o desvalorizaciones de activos, o por asumir
obligaciones que resultan en disminuciones de patrimonio, diferentes a las relacionadas con
la distribución de utilidades a los propietarios y otras disminuciones de capital. Esos gastos
deben ser medidos sobre bases confiables y reconocidos en cuanto se los conoce.
REVELACIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
Sin que el siguiente detalle sea limitativo, de acuerdo con el tipo de industria o negocio, las
notas aclaratorias a los estados financieros deben referirse a:
Identificación.
Constitución legal y naturaleza de las actividades de la entidad.
Principales prácticas y contables.
Composición de rubros significativos.
Restricciones sobre el tipo y/o patrimonio.
Hechos posteriores.
Efectos de la inflación.
Posición neta de cambio.
Contingencias.
Las partidas significativas deben exponerse individualmente sin ser compensadas
con otras partidas de saldos contrarios.
Las partidas regularizadoras de valor (previsiones, depreciación y/o amortización
acumulada), deben exponerse en el activo, disminuyendo el valor de la partida
correspondiente.
Todos los estados financieros deben ser firmados por profesional idóneo y los responsables
legales de la entidad.
Para facilitar la lectura de los estados financieros se mencionan las siguientes reglas
relativas a preparación de las Notas:
Agruparlas en una sola sección de los estados financieros.
Asignarles título.

63
Numerarlas correlativamente.
Referenciarlas con los estados financieros.
Ordenarlas de tal manera que faciliten su lectura en forma conjunta con los estados
financieros.
Si fuera necesario, las cifras y clasificaciones de partidas en los estados financieros deben
complementarse con información adicional para mejorar su interpretación.
EJEMPLOS DE INFORMACION
De revelaciones generales
Debe mostrarse la razón social o denominación de la empresa (entidad), el país en el cual se
constituyó, la fecha del balance general y el período cubierto por los estados financieros.
Debe describirse la naturaleza de las actividades de la empresa, la forma legal de ésta y la
moneda en la cual se expresan los estados financieros, si estos datos no son evidentes de
otra manera, teniendo en cuenta las normas contables específicas para el tipo de industria,
actividad o transacción.
De revelaciones sobre el balance general
Restricciones a los derechos de propiedad sobre activos;
Garantías otorgadas respecto a pasivos;
Los métodos de establecer previsiones para indemnizaciones y otros planes de retiro;
Activos y pasivos contingentes, cuantificados si es posible;
Fondos comprometidos para futuras erogaciones capitalizables;
Activo corriente:
Efectivo en caja y bancos (deben revelarse las restricciones a este rubro, cuando
corresponda)
Inversiones temporarias (debe revelarse el valor de mercado si es diferente a la cifra que se
muestra en los estados financieros)
Cuentas por cobrar:
Documentos y cuentas por cobrar comerciales
Cuentas por cobrar a funcionarios y accionistas
Cuentas por cobrar a empresas relacionadas
Otras cuentas por cobrar y pagos anticipados.
Inventarios.

64
Activo no corriente:
Cuentas por cobrar a largo plazo
Inventarios no corrientes
Inversiones permanentes
Bienes de Uso (Activo Fijo)
Cargos diferidos.
Pasivo Corriente.
Obligaciones bancarias y financieras
Porción corriente de pasivos a largo plazo
Cuentas por pagar:
Documentos y cuentas por pagar comerciales
Cuentas por pagar a funcionarios y accionistas
Cuentas a pagar a empresas relacionadas
Obligaciones fiscales y sociales
Otras cuentas por pagar, provisiones y cobros anticipados.
Pasivo no corriente
Obligaciones bancarias y financieras con y sin garantía
Obligaciones con empresas relacionadas
Debe revelarse: tipos de garantías, tasas de interés, plazos de pago, cláusulas compromisos,
subordinadas y subrogaciones, condiciones de convertibilidad y los importes no
amortizados de primas o descuentos.
Previsión para indemnizaciones al personal.
Otros pasivos a corto plazo.
Las partidas importantes incluidas en otros pasivos y en provisiones y acumulaciones deben
revelarse por separado.
Créditos diferidos.
Patrimonio.
Capital pagado (según constitución legal de la empresa o entidad)
Reservas.
Resultados acumulados.
En el caso de Sociedades Anónimas debe revelarse:

65
Capital pagado, número, clase, valor nominal de acciones autorizadas, emitidas y en
circulación.
Capital aun no pagado.
El movimiento de las cuentas de capital social durante el período.
Los derechos, preferencias y restricciones con respecto a la distribución de dividendos y al
reembolso de capital.
De revelaciones sobre el Estado de Ganancias y Pérdidas ( Estado de Resultados).
Ventas u otros ingresos de operación
Costo de ventas
Depreciaciones y amortizaciones
Gastos administrativos
Gastos de comercialización
Gastos financieros
Resultado del Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes.
Otros egresos de Operación
Ingresos (egresos) no operativos.
Resultados de las transacciones.
Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA Concepto
Cada empresa (entidad), además de la información contable obligatoria que emite a través
de los estados financieros y sus notas, puede preparar información adicional constituida por
datos necesarios para ciertos usuarios de los estados financieros y no para la generalidad de
ellos. Por lo tanto su preparación no tiene carácter de obligatoriedad para dar cumplimiento
a normas contables. En general tenderá a posibilitar un mejor análisis de los estados
financieros de la empresa (entidad). Esta información podría ser preparada por
requerimientos de:
Determinadas normas legales o institucionales.
Entidades financieras acreedoras de la empresa (entidad)
Accionistas y otros usuarios.
Contenido

66
El contenido de la información financiera complementaria estará determinado por las
necesidades de los usuarios que la requieran.
SANCION DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL COLEGIO DE
AUDITORES DE BOLIVIA.
La presente Norma ha sido sancionada por el Comité Ejecutivo Nacional del Colegio de
Auditores de Bolivia, en su sesión ordinaria de 25 de abril del año 2000.

2.4.2. Finanzas
Las finanzas constituyen una disciplina científica empresarial que estudia según diversos
autores al menos tres campos básicos de administración de un proyecto empresarial
descritos por las siguientes preguntas21:
i. ¿Qué inversiones a largo plazo debe realizar la empresa? Este estudio equivale a
elaborar un PRESUPUESTO DE CAPITAL.
ii. ¿Cómo se puede conseguir el efectivo para realizar estas inversiones? Este estudio
se soluciona con una estrategia financiera para integrar el efectivo y pagar es decir
equivale a decisiones de financiamiento.
iii. ¿Cómo administrará la empresa su flujo de efectivo diario y sus asuntos
financieros? Esto se soluciona con una planeación financiera de corto plazo y el
capital de trabajo neto.

2.4.3. Empresa

La empresa según Ross – Westerfield – Jaffe22 es una organización compuesta por uno o
varios socios que contratan a un equipo de administradores para que gestionen el aumento
de la inversión inicial, medido este aumento a través de estados financieros e indicadores
como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
Las inversiones se realizan comprando activos como terrenos, edificaciones, maquinarias y
equipos, materia prima, materiales, y otros.

21
Compilación conceptual de los libros: Richard A. Brealey - Stewart C. Myers denominado “PRINCIPIOS DE
FINANZAS CORPORATIVAS” y de Ross – Westerfield – Jaffer denominado “FINANZAS CORPORATIVAS”.
22
Ross-Westerfield-Jaffe, “FINANZAS CORPORATIVAS”, McGraw Hill, Séptima Edición, México, 2005, pág.3

67
Pero al inicio de la gestión empresarial en el balance de apertura la cantidad de efectivo que
se invierte en los activos debe ser igual a la cantidad de efectivo recibida del
financiamiento.
El financiamiento integrado por una empresa puede ser de dos tipos:
 El denominado pasivo externo cuando el dinero recibido es de fuente externa es
decir como deudas y
 El denominado pasivo interno o capital social o capital contable cuando el dinero
recibido es de fuente interna es decir como aporte de capital de socios o propietarios
de la empresa.
Por ello la ecuación empresarial inicial es:

ACTIVOS = PASIVO + CAPITAL SOCIAL

El capital social también se denomina PATRIMONIO o pasivo interno y el otro pasivo se


denomina pasivo externo pues viene de fuente externa.
Una vez iniciada la producción y la generación de ingresos por ventas de productos
terminados al final de periodo anual los ACTIVOS tienen que ser mayores a los PASIVOS
con una diferencia que es la utilidad neta del ejercicio periódico la cual también se llama
VALOR o aumento del dinero.
Por ello la ecuación empresarial periódica de una empresa exitosa es:

ACTIVOS = PASIVO + CAPITAL SOCIAL + UTILIDAD NETA.

2.4.4. Fuentes internas de financiamiento


Las fuentes internas de financiamiento son los socios que aportan capital social o capital
contable de la organización empresarial. Ellos normalmente proveen de recursos
financieros especialmente en las etapas iniciales del proyecto o cuando se requiere ampliar
la organización empresarial.

68
Pero también se puede solicitar a un banco o a una bolsa de valores que convoque a socios
que quieran comprar “acciones” es decir que realicen aportes de capital por un valor
múltiplo de la unidad seguida de ceros

2.4.5. Fuentes externas de financiamiento

Las fuentes externas de financiamiento son acreedores particulares y acreedores


institucionales como las instituciones financieras es decir bancos que normalmente otorgan
créditos de largo plazo.
Pero también se tiene financiamiento externo de parte de proveedores de bienes y servicios
que entregan por un tiempo determinados bienes tangibles o intangibles y luego exigen el
pago estas deudas se denominan pasivos circulantes.
Para solicitudes de cantidades de dinero de mayor tamaño son fuentes externas
denominadas bancos las que otorgan financiamiento de largo plazo y también se tiene la
alternativa de otros mercados financieros como las bolsas de valores, en las cuales se
pueden licitar a convocatoria pública la compra venta de “bonos” que son préstamos con
una tasa y plazos definidos por ley.
2.4.6. Activos reales vs activos financieros
Los activos reales son partidas contables que reciben dinero de fuentes internas y/o
externas, es decir son aplicaciones de fondos captados por la gerencia financiera. Los
activos reales se pueden clasificar en circulantes y fijos.
Los activos fijos son aquellos que duran mucho tiempo, algunos de ellos son tangibles
como edificaciones, maquinarias y equipos; otros son intangibles, como las patentes, las
marcas comerciales, conocimientos técnicos y la calidad de la administración.
Los activos circulantes incluyen aquellos que tienen vida corta como los activos realizables
de materias primas, materiales directos e indirectos y/o productos terminados.

Capital de Trabajo (CT) = Activos Circulantes – Pasivos Circulantes

El capital de trabajo de una empresa es el dinero que financia inicialmente los egresos hasta
que la empresa genera ingresos suficientes para autofinanciarse.

69
CUADRO Nº9. BALANCE GENERAL CON CAPITAL DE TRABAJO DE FUENTE
EXTERNA
MODELO DE BALANCE GENERAL CON CT FINANCIADO EXTERNAMENTE

ACTIVOS PASIVOS

Activos Circulantes (AC) Pasivos Circulantes (PC)


compuesto por activo
Capital de
disponible, exigible,
trabajo (CT)
realizable y diferido Deuda Largo Plazo AC - PC

Activos Fijos compuesto


por activos fijos tangibles y Capital contable
activos fijos intangibles

Utilidad
TOTAL ACTIVOS = TOTAL PASIVOS

Fuente: Finanzas Corporativas, Ross-Westerfield-Jaffe

CUADRO Nº10. BALANCE GENERAL CON CAPITAL DE TRABAJO DE


FUENTE INTERNA
MODELO DE BALANCE GENERAL CON CT FINANCIADO INTERNAMENTE

ACTIVOS PASIVOS

Activos Circulantes (AC) Pasivos Circulantes (PC)


compuesto por activo
Capital de
disponible, exigible,
trabajo (CT)
realizable y diferido
AC - PC
Capital contable
Activos Fijos compuesto
por activos fijos tangibles y
activos fijos intangibles
Utilidad
TOTAL ACTIVOS = TOTAL PASIVOS
Fuente: Finanzas Corporativas, Ross-Westerfield-Jaffe

En estos modelos del estado financiero denominado Balance General se observa que el
Capital de Trabajo puede ser financiado por el capital de los socios o por financiamiento
bancario de largo plazo.

70
2.4.7. Activos financieros o títulos

Para obtener el dinero necesario en las inversiones, la empresa elabora y gestiona


documentos o títulos como por ejemplo en un préstamo de montos pequeños o medianos el
activo financiero es la hipoteca (contrato de deuda) que recibe el prestamista en garantía de
la deuda; en un aporte de capital el activo financiero es la acción (certificados de capital)
que recibe el accionista; o cuando una empresa requiere cantidades relativamente grandes
de dinero y procede a integrarlos mediante una emisión de bonos mediante una bolsa de
valores (institución del mercado bursátil).
Los títulos son activos financieros de quienes los poseen pues pueden ser endosables es
decir vendibles dado que la normativa de los países lo permite.

2.4.8. Mercados financieros: de capitales y de créditos

Los mercados financieros son organizaciones en las que se puede gestionar dinero es decir
financiamiento para las empresas demandantes. Financiamiento en calidad de crédito y/o
financiamiento en calidad de acciones de capital u aporte propio de socios del
emprendimiento.
El dinero puede integrarse de fuentes externas como por ejemplo de financiamiento
bancario y/o mediante la oferta de bonos que son comprados mediante mercados
financieros denominados bursátiles (bolsas de valores) por terceras personas que tienen
saldos de dinero para invertir.
Pero también puede integrarse dinero que se denomina de fuentes internas cuando viene de
socios y esto se puede hacer en un mercado financiero emitiendo acciones por medio de un
operador de mercado financiero que integra terceras personas que compran acciones de
capital en calidad de socios y por lo tanto pasan a conformar el Directorio Interno de la
empresa y se rigen de acuerdo a Estatutos y Código del Comercio.
Por lo tanto, se puede decir que existen:
I. Mercados de capitales que son organizaciones que comercializan Deuda de Largo
Plazo (LP) por ejemplo por medio de ventas de acciones de capital y/o bonos
(préstamos). Ejemplo bolsas de valores (mercado bursátil).

71
II. Mercados de dinero que son organizaciones que comercializan préstamos con
instrumentos de deuda de corto plazo o con valores negociables. Ejemplo bancos.

2.4.9. Presupuesto de capital o activos

El presupuesto de capital es la lista de inversiones de una nueva empresa que se elabora


para conocer el requerimiento de capital inicial equivale al ACTIVO es decir la lista de
inversiones o aplicaciones que va a realizar una empresa nueva o ya ha realizado una
empresa en marcha que amplía su producción y/o comercialización de bienes y servicios.

2.4.10. Estructura de capital o pasivos

Para la gestión gerencial de financiamiento se establece una ESTRUCTURA DE CAPITAL


la cual equivale a la división del PASIVO en pasivos externos e internos, es decir el dinero
captado de fuentes interna y externa por la vía de diversas modalidades de préstamos y/o
cuando ya está en operación la empresa también por bienes y servicios registrados en la
contabilidad que han sido colocados en la empresa por los proveedores.
La estructura de capital es parte de una estrategia financiera porque divide al
financiamiento interno y externo y esta proporción influye en el nivel de la TIR es decir la
rentabilidad depende la estructura de capital es evidente que a mayor inversión propia
inicial el valor presente del VAN tiene que tener mayores saldos para ser mayor a la
inversión inicial.

72
DIAGRAMA Nº1. FINANZAS EMPRESARIALES
DIAGRAMA DE ROSS - WESTERFIELD-JAFFE

FE: Flujo de efectivo, son saldos o


A: PRESUPUESTO DE CAPITAL. Proyectos de inversión y D: ESTADO O GOBIERNO recauda impuestos para
resultados de la producción y
gastos de capital administrar actividades de bien común
comercialización
B: ESTRUCTURA DE CAPITAL Decisión de financiamiento, E: RETENCIÓN DE UTILIDADES en la empresa para
CP: Corto plazo; LP: Largo plazo capital o deuda, se emiten instrumentos para obtener reinvertir en actividades de refuerzo o nuevos
efectivo proyectos
F: DIVIDENDOS E INTERESES que la empresa paga
C: FLUJO DE EFECTIVO son saldos anuales generados x la
a inversionistas o socios y a los acreedores de
empresa tienen que tener bajo riesgo y ser mayores al
deuda que pueden ser proveedores,
obtenido en inversiones en mercados financieros
colaboradores, y/o bancos
ACTIVOS o ACTIVOS REALES PASIVOS o ACTIVOS FINANCIEROS

(B)Emisión de instrumentos financieros e ingresos


de fondos y aplicación en activos reales

Son fondos o dineros que se captan de fuentes


Son inversiones de la empresa en activos internas y/o externas como deudas para
reales según evaluación de proyectos realizar el proyecto, estos dineros se describen

(E) Retención de
que se determinan en un (A) en la (B) ESTRUCTURA DE CAPITAL que es a su vez
PRESUPUESTO DE CAPITAL que es a su vez la configuración de (B1) Deudas de CP que se

utilidades
la configuración de (A1) Activos gestionan en un mercado de dinero o bancos
circulantes y (A2) Activos fijos a partir de emitiendo instrumentos hipoteca y/o valores
la selección de proyectos que analizan negociables; (B2) Deudas a LP que se gestionan
oportunidades de aplicación de capital en un mercado de capitales emitiendo
(C) FE o saldos generados y (F) Dividendos y pagos acciones y bonos.
de deuda

Impuestos

(D) Gobierno o Estado Plurinacional

Nota: "Las empresas son máquinas de aumentar dinero." (Vaca Claudio, UAGRM, 2004)

Fuente: Ross - Westerfield - Jaffe, Finanzas Corporativas, 2005

2.4.11. Estados financieros

“Según la norma contabilidad Nro.11 los estados financieros se requieren principalmente


para proporcionar información oportuna que permita hacer evaluaciones y tomar decisiones
de carácter financiero.
Los usuarios de dichas información no pueden formarse juicios confiables a menos que los
estados financieros sean claros y comprensibles.
La información que se necesita para este propósito podrá entenderse más allá del mismo
necesario, para cumplir con los requerimientos legales de la empresa o de las autoridades
reguladoras. En esta norma se expone la información mínima requerida la misma que puede
ser ampliada por los requisitos de revelaciones incluidos en otras normas de contabilidad
que trata sobre aspectos contable específicos”
Los EEFF son los informes financiero-contables que presentan mediante modelos estándar
convenidos a nivel internacional, la configuración empresarial financiera en cuanto al

73
detalle de cómo periódicamente la empresa desarrolla un aumento del dinero desde las
inversiones iniciales hasta el periodo actual o de cierre de la empresa. Los estados
financieros son reportes normados contable e impositivamente para resguardo de
participaciones de socios, colaboradores, clientes, proveedores y Estado.
Se pueden describir los siguientes tipos de estados financieros:
 Ingresos contables menos egresos contables igual utilidad neta de los socios
(denominado EERR Estados de Resultados),
 Activos y pasivos o también se pueden decir activos reales y activos financieros
(denominado BG Balance General),
 Ingresos líquidos y egresos líquidos con impuestos y sin reservas contables con
cierre de empresa en último año de proyección, denominado FC Flujo de Caja.
 Ingresos y egresos líquidos por sector de inversiones, sector de financiamiento,
sector de operaciones que cuadran con el disponible en caja y bancos este se
denomina FE Flujo de Efectivo
 Descripción de la situación patrimonial o de saldos de dividendos por socio.
 Y las notas aclarativas de estos estados financieros.
Estos estados financieros reciben el registro contable de las operaciones de la empresa,
en forma ordenada, confiable y accesible, con el objeto de que sean utilizados en el
conocimiento y análisis de la empresa para la toma de decisiones.
Por medio de los mencionados estados financieros se llega al conocimiento profundo de
la situación de una organización empresarial o un ente económico.
Se deriva de estos procesos de consolidados financieros la importancia de la
contabilidad:
“Considerada la contabilidad como un sistema de información útil e
imprescindible en la toma de decisiones, vemos que para obtener tal
información es necesario seguir un proceso o ciclo contable que consiste
en la captación, registros, resumen y clasificación de las operaciones
mercantiles, ocurridas en una determinada empresa durante un periodo de
tiempo y/o ejercicio que usualmente es mensual, bimestral y anual”23

23
Brigham Eugene F. Hoston. Fundamentos de Administración Financiera Décima Edición. s.l. : CENAGE
Leaming, 2008.

74
Los Estados Financieros describen el desempeño histórico de una empresa y proporcionan
una base, junto con el análisis comercial y el económico, para realizar proyectos y
pronósticos a futuro24.

2.4.12. Clasificación de los Estados Financieros


Entre los principales informes contables o estados financieros básicos y complementarios
tenemos los siguientes.

2.4.13. Balance General


En él se reflejan las cuentas reales de la empresa en un modelo de balance es decir de
igualdad entre los fondos captados y los fondos aplicados. En una gran cuenta llamada
Pasivo se anotan los fondos captados de fuente externa y fuente interna y en otra gran
cuenta denominada Activo se anotan las aplicaciones de estos fondos captados para que
funcione la empresa. También se puede decir que los activos son valores que se poseen
como derecho y los pasivos son aquellas deudas a cargo de la empresa, o sea, obligaciones
para con terceras personas y para con propietarios, accionistas o socios; es decir este estado
financiero se refleja la situación financiera de la empresa a una determinada fecha. Es
estático porque la situación que presenta es a un momento determinado.25

2.4.14. Activo
El Activo está formado por aquellos elementos que suponen bienes o derechos propiedad
de la empresa, agrupados en el Balance General de acuerdo a un criterio lógico, el cual ha
sido y es el de “liquidez” completando con el de “funcionamiento”.26

2.4.15. Activo Corriente


Son los fondos disponibles y todos aquellos rubros susceptibles de convertirse en efectivo
en corto tiempo por lo general en un periodo, es decir que son aquellos activos que

24
Brigham Eugene F. Houston joel. Fundamentos de Administración Financiera. s.l. : CENAGE Leaming .
Décima Edición.
25
JUAN, FUNES ORELLANA. ABC de la Contabilidad. Cochabamba - Bolivia : Sabiduría y Cultura, 2008.
26
Gitman Lawrence. Fundamentos de Administración Financiera. Mexico : Pearson, 2002.

75
permitirán la realización del objeto de la empresa, a decir el activo disponible, el activo
exigible y el activo realizable.

2.4.16. Activo no corriente

Se clasifica en bienes de uso, inversiones permanentes, intangibles y diferidas, los bienes


de uso están destinados a servir de modo duradero a la actividad de la empresa esto se
clasifica de acuerdo al grado de funcionalidad dentro de la empresa.

2.4.17. Pasivo

El Pasivo, en general está compuesto por fuentes de financiación ajenas de una parte de los
activos, es decir, representan deudas hacia terceras personas cuyo vencimiento será a corto,
mediano o largo plazo27.

2.4.18. Pasivo corriente

En el Pasivo corriente o circulante, se encuentran obligaciones a corto plazo cuyo


vencimiento es menor a un año, es decir, obligaciones que deben ser satisfechas –pagadas-
dentro de una gestión fiscal. Las partidas componentes de este grupo se clasifican de
acuerdo a su vencimiento o a la exigibilidad de los mismos, de menor a mayor plazo.
Ejemplo: Cuentas por Pagar, Documentos por Pagar, Obligaciones con el Personal, Aportes
y Retenciones por Pagar, etc.

2.4.19. Pasivo no corriente

Considerando el largo plazo como el tiempo de más de un año, el Pasivo no Corriente (a


Largo Plazo) está formado por obligaciones de la empresa cuyo vencimiento es mayor a un

27
JUAN, FUNES ORELLANA. ABC de la Contabilidad. Cochabamba Bolivia : Sabiduria y Cultura, 2008.

76
año. Ejemplos: La cuota parte de deudas a largo plazo que deben ser pagadas o amortizadas
en el próximo periodo fiscal, deben mostrarse en el pasivo corriente.

Según las normas 11


Refleja las obligaciones de la empresa originadas en eventos pasados. Generalmente el
pago de las mismas se espera resulte de un egreso de recursos de la empresa.
Estas obligaciones deben ser medidas razonablemente y pueden ser legalmente exigibles o
no, como ser el reconocimiento de una obligación antes de que sea efectivamente exigible.
Al igual que las cuentas de activo, cuando se las clasifica por el tiempo del posible pago,
serán corrientes o no corrientes, según sean menores o mayores a un año.
Como en el activo, en el pasivo se incluyen operaciones que representan ingresos a ser
aplicados a operaciones futuras y que se conocen como créditos diferidos. Si bien las
cuentas del rubro tienen saldo acreedor, no constituyen pasivos para la empresa.

2.4.20. Patrimonio

Es la cuota parte del negocio que corresponde al propietario o a los socios de la empresa.
Constituya la diferencia entre los derechos (activo) y obligaciones hacia terceros (pasivo).
El Patrimonio está constituido por los aportes de los socios más los incrementos de capital
ocasionados por los Resultados, las reservas de capital sean estas obligadas por la ley o por
la constitución de la empresa, reservas para revaluó técnicos, ajuste global del patrimonio
por efecto de inflación que sufre nuestro país y por las utilidades acumuladas.

2.4.21. Estado de Resultados

Se considera como principal porque muestra las cuentas nominales o diferenciales,


expresando el importe y detalle de las operaciones de venta o ingresos y los egresos
representados por el costo de mercadería o productos vendidos, los costos de operación y
otros costos extraordinarios. Es dinámico porque representa los resultados obtenidos en
determinado periodo.

77
Según las normas 11
Es un estado básico, dinámico que proporciona información sobre la rentabilidad de la
entidad y su capacidad de generar flujos de efectivo, por un ejercicio determinado. Incluye
elementos de ingresos operativos, costos, gastos operativos y otras partidas no operativas.

Interpretación de Estados Financieros


Dentro de los conceptos de interpretación de estados financieros, podemos mencionar las
siguientes definiciones:
Eric L. Kohler señala que “interpretación es la explicación que concierne frecuentemente al
suministro de información relacionada con el propósito, el contexto o las aplicaciones de un
estado o una acción”. Las interpretaciones razonables son las más compatibles con el
acopio de informaciones consideradas como verdaderas y como las más adecuadas28.
Gonzalo Fernández de Armas, indica que “interpretación consiste en la utilización de datos
contables como punto de partida para descubrir hechos económicos relativos a un negocio.
O sea la expresión de un criterio respecto a las cifras de los estados financieros, con
relación a dichos análisis”29.
En consecuencia, para la interpretación, se debe tomar en cuenta la calidad profesional, el
juicio, la experiencia práctica y el conocimiento que de la empresa tenga el analista, ya que
la interpretación, es la base sobre la cual parten muchos objetivos, políticas y planes
relativos a la marcha futura de la compañía.

28 Kohler, Eric L., García Gómez, Julio Cesar, García Vargas. Análisis Financiero de la industria de la tortilla S.A. M-exico : s.n., 2008. 9-
12.
29 Fernandez, Gonzalo. Análisis Financieros de la industria de la Tortilla S.A. Mexico : s.n., 2008. Pag. 14 -16.

78
CAPITULO III

DIAGNÓSTICO

3.1. DIAGNÓSTICO DE INVERSIONES

Para calcular las inversiones fijas, diferidas y el capital de trabajo se han analizado y
sumado los aportes de los socios según documentos que los encargados actuales de la
empresa han entregado para la realización del presente estudio.
Las inversiones fijas de INPLASEPA SRL corresponden a las partidas contables de
Terrenos, Edificaciones, Maquinarias, Equipos Industriales, Vehículos, Equipos de
computación, Muebles, Artículos de Oficina, y Varios.

Los siguientes cuadros reportan las inversiones fijas de la planta industrial de INPLASEPA
SRL, en cuando a edificaciones se indican los montos de materiales de construcción, arena,
cemento, fierro y otros.

79
CUADRO Nº11. EDIFICACIONES: GALPON O PLANTA INDUSTRIAL
INVERSION FIJA: EDIFICACIONES
FECHA GALPON CONSTRUCCION al 10 octubre 2017 EMILIO Bs. JUVENAL Bs.
4-jul-17 Compra de fierros, alambres y clabos 6651 0
1 rollo de cable 250 0
5-jul-17 4 piezas de duralit 360 0
8-jul-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 7000 0
10-jul-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
14-jul-17 Compra de 24,000 ladrillos adobito 12800 0
15-jul-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 4500 0
Pago de 14 cubos de ripio 2300 0
Pago de 14 cubos de arenilla 900 0
3 volquetas de relleno (500bs C.U.) 1500 0
22-jul-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 0 4500
5 volquetas de relleno (450bs C.U) 0 2250
7 volquetas de relleno (500bs C.U.) 0 3500
29-jul-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 0 5500
1-ago-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
3-ago-17 5 volquetas de relleno (300bs C.U) 1500 0
5-ago-17 pago de planilla Vicente Arancibia 0 9000
pago de 14 cubos de arenilla 900 0
compra de 1 rollo de cable 250 0
9-ago-17 Compra de 5,000 ladrillo de 6 huecos 0 4250
pago por transporte 0 750
Compra de 5kg de alambre de amarre (11bs CU) 0 55
12-ago-17 pago de planilla Vicente Arancibia 0 6500
Pago de 3 volquetas de relleno (300bs C.U.) 0 900
Compra de fierros, alambres y clabos 0 143
18-ago-17 Compra de Fierros, alambre d amarre (porton) 0 786
19-ago-17 Pago Planilla don Vicente Arancibia 0 7500
Pago de 1 Volquetada de arena fina 0 600
Pago de 1 Volquetada de arenilla 0 900
Pago de 1 Volquetada de ripio de 3/4 0 2300
Pago de 3 volquetas de relleno (250bs C.U.) 0 750
Pago de 1 volq. De ripio (fecha……) 0 2300
22-ago-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
26-ago-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 0 8000
2 volquetas de relleno (250 bs c/u) 0 500
30-ago-17 Compra de 24,000 ladrillos adobito 12400 0
2-sep-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 8000 0
Anticipo garaje 1000 0
Pago 1 volquetada 14 m3 Arena fina 600 0
5-sep-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
compra de 10 plastofor 84 0
Anticipo garaje 300 0
9-sep-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 7500 0
Pago final mano de obra garaje(2,800 bs) 1500 0
16-sep-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 8000 0
19-sep-17 compra de 5 bolsas de estuco (15bs C/U) 75 0
23-sep-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 0 7000
27-sep-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
29-sep-17 Compra de 9,000 ladrillos adobito 4350 0
Pago de 1 volquetada de arenilla 0 900
30-sep-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 0 8000
3-oct-17 Anticipo Vicente Arancibia 0 2000
6-oct-17 Pago de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 0 4850
7-oct-17 Pago de planilla Vicente Arancibia 0 7500
TOTAL INVERSIÓN FIJA POR SOCIO 106970 91234
TOTAL INVERSIÓN FIJA 198204
Fuente: Pablo Sejas

80
Estos primeros cuadros permiten en el presente estudio sumar las aplicaciones de capital
propio de parte de los socios del proyecto, y forman parte del trabajo de levantamiento de
información realizado en el marco de la presente investigación.

CUADRO Nº12. EDIFICACIONES: VIVIENDA SOCIAL


INVERSION FIJA: EDIFICACIONES
FECHA CONSTRUCCION VIVIENDA al 8 de nov. 2017 EMILIO Bs. JUVENAL Bs.
10-oct-17 Compra de 70 bolsas de cemento (48,50 bs P/u) 3395 0
14-oct-17 Pago por 1 bolquetada de ripio (entrego 06-oct) 0 2300
16-oct-17 Compra de Marcos para puertas y ventanas 2000 0
compra de clavos 2kg de 2 1/2 y 3 1/2 60 0
17-oct-17 Compra de vigas, listones y ripas 950 0
Compra de material de plomeria y electricos 1502 0
Compra de 20 bolsas d estuco (17 bs p/u) 340 0
Pago por 1 bvolquetada de arena fina 600 0
19-oct-17 compra de fierros, material plomeria y otros 0 2142
23-oct-17 compra de 5,000 ladrillos adobito 2400 0
24-oct-17 compra de material 1590 0
25-oct-17 compra de material, ceramica y baños 3410 340
27-oct-17 Compra de material (jose) 219 0

TOTAL GASTOS POR SOCIO 16466 4782


TOTAL INVERSION 21248
Fuente: Pablo Sejas

CUADRO Nº13. EDIFICACIONES: VIVIENDA MANO DE OBRA


INVERSION FIJA: EDIFICACIONES
DESEMBOLSOS A VICENTE PAGOS POR SOCIO
FECHA CONSTRUCCIÓN VIVIENDA EMILIO SEJAS JUVENAL PAEZ
14-oct-17 6500 0 6500
21-oct-17 7000 0 7000
31-oct-17 6000 6000 0
500 500
6500 13500
TOTAL INVERSION 20000
(Trabajo según contrato a cancelar monto de 20,000 Bs.-)
Fuente: Pablo Sejas
Estos cuadros son resultado de las visitas a la planta de INPLASEPA SRL localizada en
Warnes allí se ha analizado los recibos, facturas y otros registros de estas inversiones en
conversaciones con los socios y los encargados de cuidar las instalaciones en la fábrica del
Parque Industrial Latinoamericano.

81
CUADRO Nº14. EDIFICACIONES: GALPON MANO DE OBRA
INVERSION FIJA: EDIFICACIONES
DESEMBOLSOS A VICENTE PAGOS POR SOCIO
FECHA CONSTRUCCIÓN GALPON EMILIO SEJAS JUVENAL PAEZ
8-jul-17 7000 7000 0
15-jul-17 4500 4500 0
22-jul-17 4500 0 4500
29-jul-17 5500 0 5500
5-ago-17 9000 0 9000
12-ago-17 6500 0 6500
19-ago-17 7500 0 7500
26-ago-17 8000 0 8000
2-sep-17 8000 8000 0
9-sep-17 7500 7500 0
16-sep-17 8000 8000 0
23-sep-17 7500 0 7500
30-sep-17 8000 0 8000
3-oct-17 2000 0 2000
7-oct-17 7500 0 7500
11-oct-17 5000 0 5000
28-oct-17 8790 827 7963
TOTAL PAGOS 114790 35827 78963
TOTAL INVERSION 114790
(Trabajo según contrato a cancelar monto de 114,790 Bs.-)
Fuente: Pablo Sejas

El objetivo de este levantamiento en el marco del presente diagnóstico de la empresa


INPLASEPA SRL es elaborar el cuadro de inversiones fijas que contienen datos sobre
edificios, terreno, vehículos, maquinaria, y otros.

82
CUADRO Nº15. EDIFICACIONES: GALPON
INVERSION FIJA: EDIFICACIONES
FECHA GALPON MATERIALES al 10 de octubre 2017 EMILIO Bs. JUVENAL Bs.
4-jul-17 Compra de fierros, alambres y clabos 6651 0
1 rollo de cable 250 0
5-jul-17 4 piezas de duralit 360 0
10-jul-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
14-jul-17 Compra de 24,000 ladrillos adobito 12800 0
15-jul-17 Pago de 14 cubos de ripio 2300 0
Pago de 14 cubos de arenilla 900 0
3 volquetas de relleno (500bs C.U.) 1500 0
22-jul-17 5 volquetas de relleno (450bs C.U) 0 2250
7 volquetas de relleno (500bs C.U.) 0 3500
1-ago-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
3-ago-17 5 volquetas de relleno (300bs C.U) 1500 0
5-ago-17 pago de 14 cubos de arenilla 900 0
compra de 1 rollo de cable 250 0
9-ago-17 Compra de 5,000 ladrillo de 6 huecos 0 4250
pago por transporte 0 750
Compra de 5kg de alambre de amarre (11bs CU) 0 55
12-ago-17 Pago de 4 volquetas de relleno (300bs C.U.) 0 1200
Compra de fierros, alambres y clabos 0 143
18-ago-17 Compra de Fierros, alambre d amarre (porton) 0 786
19-ago-17 Pago de 1 Volquetada de arena fina 0 600
Pago de 1 Volquetada de arenilla 0 900
Pago de 1 Volquetada de ripio de 3/4 0 2300
Pago de 3 volquetas de relleno (250bs C.U.) 0 750
Pago de 1 volq. De ripio (fecha……) 0 2300
22-ago-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
26-ago-17 2 volquetas de relleno (250 bs c/u) 0 500
30-ago-17 Compra de 24,000 ladrillos adobito 12400 0
2-sep-17 Pago 1 volquetada 14 m3 Arena fina 600 0
5-sep-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
compra de 10 plastofor 84 0
19-sep-17 Compra de 5 bolsas de estuco (15bs C/U) 75 0
27-sep-17 Compra de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 4850 0
29-sep-17 Compra de 9,000 ladrillos adobito 4350 0
Pago de 1 volquetada de arenilla 0 900
6-oct-17 Pago de 100 bolsas de cemento (48,50Bs PU) 0 4850
TOTAL GASTOS POR SOCIO 69170 26034
TOTAL INVERSION 95204
Fuente: Pablo Sejas

83
CUADRO Nº16. EDIFICACIONES MANO DE OBRA GARAJE
INVERSION FIJA: EDIFICACIONES GALPON
MANO DE OBRA PAGOS POR SOCIO
EN Bs.- EMILIO SEJAS JUVENAL PAEZ
8-nov-17 Mano de obra Garaje Vicente 1400 1400
TOTAL INVERSION 2800
Fuente: Pablo Sejas

CUADRO Nº17. EDIFICACIONES GALPÓN TECHO, PORTON, BARDA


FECHA INVERSION FIJA MONTO Bs. MONTO $us. PAGOS EMILIO S. PAGOS JUVENAL P.
EDIFICACIONES GALPON Bs.- $us.- Bs.- $us.-
20-feb-17 Instalacion de Tinglado (reintegro 500$us) 0 13500 0 6500 0 7000
Pago de Portón 6500 0 0 0 6500 0
4-abr-17 Levantamiento de Barda (reintegro 2,700 Bs) 112700 0 55000 0 57700 0
TOTAL 119200 13500 55000 6500 64200 7000
Fuente: Pablo Sejas

CUADRO Nº18.TOTAL INVERSIONES FIJAS EN EDIFICACIONES


INVERSION FIJA: TOTAL EDIFICACIONES
DESCRIPCIONES PAGOS POR SOCIO EN BS 6,96
EN Bs.- EMILIO SEJAS JUVENAL PAEZ Totales Bs Totales $us
8-nov-17 Mano de obra Garaje Vicente 1400 1400 2800 402,30
20 feb- 4 abr Tinglado, portón, barda 55000 64200 119200 17126,44
al 6 oct 17 Materiales 69170 26034 95204 13678,74
al 28 oct 17 Mano de obra galpon 35827 78963 114790 16492,82
al 27 oct 17 Mano de obra vivienda 6500 13500 20000 2873,56
al 27 oct 17 Construccion vivienda 16466 4782 21248 3052,87
al 10 oct 17 Construcción galpon 106970 91234 198204 28477,59
INVERSION FIJA EDIFICACIONES TOTAL 291333 280113 571446 82104,31
TOTAL INVERSION EN $US DE SOCIOS 41858,19 40246,12 82104,31
Porcentajes de aportes 50,98 49,02 100,00
Fuente: Pablo Sejas, 08 octubre 2018; elaboró el cuadro Ing. Claudio Vaca

CUADRO Nº19. TRANSPORTE Y NACIONALIZACIÓN MAQUINARIAS


FECHA INVERSION FIJA MONTO Bs. MONTO $us. PAGOS EMILIO S. PAGOS JUVENAL P.
MAQUINARIA: NACIONALIZACION Bs.- $us.- Bs.- $us.-
4-ago-17 Pago tramitadora (aduana y otros) 300 0 150 0 150 0
15-ago-17 pago seguro credinform 0 150 0 0 0 150
Pago estadia, garantia y demora de contenedor 0 3005 0 0 0 3005
30-ago-17 Pago Aduana (poliza de maquina de bolsas) 24210 0 12105 0 12105 0
31-ago-17 Pago camion grua (descarga de maquina) 1300 0 0 0 1300 0
26-sep-17 Pago Transportadora (arica-sta cruz) 0 2420 0 2420 0 0
25-oct-17 Pago de Seguro 2 contenedores 0 174 0 87 0 87
26-oct-17 Pagos Naviera (flete, Recargos y ASP-B) 2040 460 1020 230 1020 230
TOTAL 27850 6209 13275 2737 14575 3472
TOTALES EN $US 4001,44 1907,33 2094,11
TOTAL EN $US NACIONALIZACIÓN 10210,44 4644,33 5566,11
Fuente: Pablo Sejas

84
CUADRO Nº20. INVERSIÓN FIJA EN MAQUINARIAS
MAQUINARIA "INPLASEPA S.R.L." AL 08 NOV 2017
FECHA DEPOSITANTE MONTO $US. Comision ITF BANCO
6-sep-16 juvenal de emilio 30000 626,13 0 Economico
13-oct-16 Emilio Sejas 20000 0 0 China
20-oct-16 Emilio Sejas 3000 0 0 Fabrica(feria)
7-nov-16 Juvenal Paez 20000 425,77 0 Economico
16-mar-17 Pablo Sejas 20000 405 52 Economico
7-abr-17 Pablo Sejas 30000 745 139 Economico
13-jul-17 Juvenal Paez 30000 Ganadero
26-jul-17 Pablo de juvenal 50000 1225 456 Economico
10-oct-17 Emilio -Juvenal 14521 415 0 Ganadero
TOTAL ENVIADO 217521 3841,9 647
TOTAL EMILIO SEJAS JUVENAL PAEZ
TOTAL SOCIOS EN $US 110260,5 107260,5
TOTAL TRANSPORTE Y NACIONALIZACIÓN 4644,33 5566,11
TOTAL INVERSION FIJA MAQUINARIA X SOCIO $US 114904,83 112826,61 $US
TOTAL DE INVERSIÓN FIJA EN MAQUINARIA $US 227731,437
Fuente: Pablo Sejas

CUADRO Nº21. INVERSIÓN FIJA EN EQUIPO AGUA Y ENERGÍA DE PLANTA


FECHA INVERSION FIJA MONTO Bs. MONTO $us. PAGOS EMILIO S. PAGOS JUVENAL P.
EQUIPOS DE PLANTA Bs.- $us.- Bs.- $us.-
28-mar-17 Bomba de agua 0 2680 0 1340 0 1340
4-abr-17 Compra de medidor 5300 0 0 0 5300 0
4-abr-17 Instalacion de transformador 0 18500 0 9250 0 9250
TOTAL 5300 21180 0 10590 5300 10590
TOTALES SOLO EN $US 761,49 21180 10590 761,49 10590
TOTALES EQUIPOS DE PLANTA EN $US 21941,49 10590 11351,49
Fuente: Pablo Sejas

85
CUADRO Nº22. INVERSIÓN FIJA EN TERRENO A CRÉDITO
TERRENO INVERSIÓN 79.998,91 $US

Fuente: Juvenal Paez

A continuación, se reporta el aporte de los socios a la compra del terreno en el Parque


Latinoamericano.

CUADRO Nº23. INVERSIONES FIJA TERRENOS

INVERSION FIJA: TERRENOS


Emilio Sejas Juvenal Paez
Terreno 1 $us Terreno 2 $us
Inversion x socio 79998,91 79998,91
Inversion fija total 159997,82
Fuente: Juvenal Paez
De esta manera se presentan los cuadros de inversiones fijas, diferidas y capital de trabajo:

86
CUADRO Nº24. INVERSIONES FIJAS TOTALES

INVERSIONES FIJA DEL PROYECTO


FUENTES TOTAL 100% 0%
Interna Externa Inv. Fija $us neta $us credito
INVERSION FIJA 541775,06 0,00 541775,06 541775,06 0,00
Terrenos 159997,82 0 Años deprec $us/año
Instalaciones varias 20000 0 10 2000,00
Edificios 82104 0 40 2052,61
Vehículos 20000 0 5 4000,00
Muebles y equipo de ofic. 10000 0 10 1000,00
Maquinaria 227731,44 0 8 28466,43
Equipos de planta 21.941,49 0 8 2742,69
dep tot $us/Año 40261,72
monto para calculo de valor residual deprec 5 años 201308,62
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

CUADRO Nº25. INVERSIONES DIFERIDAS INICIALES


FECHA INVERSION DIFERIDA MONTO Bs. MONTO $us. PAGOS EMILIO S. PAGOS JUVENAL P.
CONSTITUCION DE EMPRESA Bs.- $us.- Bs.- $us.-
Lic. Sandra tramites Fundempresa y otros 2555 0 0 0 2555 0
Libro de Actas 200 0 0 0 200 0
17-ago-17 Pago por 2 sellos de empresa 160 0 80 0 80 0
TOTAL 2915 0 80 0 2835 0
FECHA INVERSION DIFERIDA MONTO Bs. MONTO $us. PAGOS EMILIO S. PAGOS JUVENAL P.
GASTOS DE PUESTA EN MARCHA Bs.- $us.- Bs.- $us.-
20-sep-17 Pago de factura de Luz (4 meses) 2225,5 0 2225,5 0 0 0
TOTAL 2225,5 0 2225,5 0 0 0
TOTAL INVERSIONES DIFERIDAS POR SOCIO EN $US 2305,5 331,25 2835 407,33
TOTAL INVERSIONES DIFERIDAS 738,58
Fuente: Pablo Sejas

Se ha calculado las inversiones diferidas a partir de los gastos en trámites de constitución


de empresa, gastos de puesta en marcha, estudios iniciales y patentes y licencias.

87
CUADRO Nº26. INVERSIÓN DIFERIDA Y CAPITAL DE TRABAJO

INVERSIONES DIFERIDA Y CAPITAL DE TRABAJO facturado 0%


GESTION 2016 FUENTES IVA 13%
Interna Externa totales neta credito
INVERSION DIFERIDA 10405,24 0 10405,24 10405,24 0,00
Estudios y proyecto 1000 0
Gastos org. y const. 418,82 0 Credito Fiscal Inversiones
Puesta en marcha inst 7486,42 0 0,00
Patentes licencias 1000 0 AÑOS 4
Interes preoperacion 0 0 AID 2601,31
Imprevistos 500 0
CAPITAL DE TRABAJO 104393,87 0 104393,87
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

CUADRO Nº27. CAPITAL DE TRABAJO

ESCENARIO 1: CAPITAL DE TRABAJO TOTAL $US

Sueldos totales 2 meses 7522,33


Aportes patronales 1256,98
Alquileres 0
Servicios basicos 2 meses 3602,91
Materia prima 1 mes 85992,19
Materiales directos 4299,61
Materiales indirectos 1719,84

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 104393,87

Fuente: elaboracion propia

El capital de trabajo se ha calculado elaborando la planilla de sueldos para un organigrama


básico de funcionamiento de la industria (ver diagnóstico administrativo) y se ha calculado
el consumo de materia prima para 1 mes al igual que materiales directos e indirectos.

88
CUADRO Nº28. CÁLCULO DE INGRESOS ESTIMADOS Y MATERIA PRIMA
INGRESOS ESTIMADOS CON REGIMEN DE PRODUCICÓN DE 16 HORAS/DIA Y CON PRECIO DE FABRICA AL 40% DEL PRECIO DE CONSUMIDOR Manual Tasa precio
Perdidas Horas día
FINAL MEDIDO SUPERMERCADO de la fabrica
maquina 1,1 16 0,6
unid/ Kgrs x Grs/ Bs/paq Bs/ $us/ cm2/ cm2/2 grs/cm2 kg/cm2 kg/hora kg/hora
Producto Dimensiones Kgrs/unid unidades/ unidades/dia ingreso bs/dia
paq paq unid superm unid unid 1 cara caras bolsa bolsa maquina inicial
hora
Bolsa cmxcmxkg 65x80x0,014 10 0,14 0,014 147,2 0,72 0,103 5200 10400 0,0013 1,346E-05 10 a 35 10 714,29 11.428,57 4.937,14
Vaso mediano 250 ml 100 0,202 0,00202 2,026 0,06 0,009 180 60 29702,97 475.247,52 17.108,91
Vaso refresquero 500 ml 50 0,248 0,00496 4,968 0,16 0,023 Sin fact 180 60 12096,77 193.548,39 18.580,65
Ingresos MP kg
bs/dia dias t.c. $us mes meses kg mes ton año $us ton $us año INGRESOS BS/DIA 40.626,70
$us año dia
Bolsa cmxcmxmm 4.937,14 24 6,96 17024,6 12 204296 kg 176 4224 50,69 1800 91238,4 INGRESOS EN $US
Vaso mediano 17.108,91 24 6,96 58996,2 12 707955 kg 1056 25344 304,13 1800 547430,4 INGRESOS $US/DIA 6,96 5.837,17
Vaso refresquero 18.580,65 24 6,96 64071,2 12 768854 kg 1056 25344 304,13 1800 547430,4 INGRESOS $US/MES 24 140.092,07
Total $us año 1681105 Total $us año 1186099 INGRESOS $US/AÑO 12 1.681.104,78
MP $US MES 54912 98842 UTILIDAD BRUTA DESPUES DE MP 495.005,58
Fuente: Ing. Claudio Cesar Vaca Durán, levantamiento de campos en Mercado La Ramada e Hipermaxi Pirai, fecha 29-09-18

En el CUADRO Nº28 se calcula el ingreso de la industria para el primer periodo anual de


su producción y comercialización y en el siguiente CUADRO Nº29 se describe la planilla
de sueldos para el periodo mensual y totales anuales a continuación incluyendo aportes
patronales, bonos y gastos administrativos.

CUADRO Nº29. PLANILLA DE SUELDOS


HABERES DESCUENTOS
dias hrs Haber Horas Bono TOTAL AFP Total Liquido Liquido
Bonos Domingos RC IVA Otros
Cargo mes día Basico extras antigüedad GANADO 12,71% descuentos pagable pagable
(5) (6) 13% (10) (11)
(1) (2) (3) (4) (7) (8) (9) (12) (13) (14)
5% 3SMN
$US/MES $US/MES 0,1271 0,07 $US/MES 1 a 2 años 3 a 4 años
1862
1 Gerente 30 8 500,00 40,13 540,13 68,65 37,81 0 106,46 393,54 433,67
1 Contadora 30 8 400,00 40,13 440,13 55,94 30,81 0 86,75 313,25 353,38
2 GADM 900,00 0,00 0,00 0,00 80,26 980,26 124,59 68,62 0,00 193,21 706,79 787,05
1 Supervisor 30 6 400,00 40,13 440,13 55,94 30,81 0 86,75 313,25 353,38
1 MOI 400,00 0,00 0,00 0,00 40,13 440,13 55,94 30,81 0,00 86,75 313,25 353,38
2 Oper mañana 30 6 700,00 80,26 780,26 99,17 54,62 0 153,79 546,21 626,47
2 Oper tarde 30 6 700,00 80,26 780,26 99,17 54,62 0 153,79 546,21 626,47
2 Oper auxiliares 30 6 700,00 80,26 780,26 99,17 54,62 0 153,79 546,21 626,47
6 MOD 2100,00 0,00 0,00 0,00 240,78 2340,78 297,51 163,85 0,00 461,37 1638,63 1879,41
9 TOTALES 3400 0 0 0 361,16 3761,16 478,04 263,28 0,00 741,33 2658,67 3019,84
TOTAL GANADO POR AÑO 12 45133,97 TOTALES LIQ. PAGABLE POR MES 2658,67 3019,84
SUELDOS ANUALES + AGUINALDOS 14 52656,29 LP POR AÑO 12 45133,97 36238,06
Fuente: basado en Funes Contabilidad

89
CUADRO Nº30. REMUNERACIONES CON DOBLE AGUINALDO

REMUNERACIONES $US/AÑO SOBRE TOTAL GANADO

PERSONAL MESES/AÑO 1 a 2 años 3 a 5 años


MOI 14 5600,00 6161,81
MOD 14 29400,00 32770,86
TOTAL ANUAL MOD + MOI 35000,00 38932,67
Personal adm 14 12600,00 13723,62
TOTAL MOD + MOI + ADM 47600,00 52656,29
$US/KGR Pellet 0,06 0,07
Fuente: elaboracion propia

CUADRO Nº31. APORTES PATRONALES

GADM APORTES
PATRONALES
Tot.ganado 3761,16
meses 12
TOT G.AÑO 45133,97
CNSS 10% 4513,40
AFP 3% 1354,02
AFP 1,71% 771,79
AEV 2% 902,68
$US/AÑO 7541,89
Fuente: Ramiro
Mendoza 2012
CUADRO Nº32. BONO DE ANTIGÜEDAD
Bono antigüedad
1862 SMN 267,53
3
5586 3 SMN
0,05 5% 2 a 5 años

279,3 bs/mes bono bs

6,96 BS/$US
40,13 $us/mes bono $us
Fuente: elaboracion propia

90
CUADRO Nº33. GASTOS ADMINISTRATIVOS

ESCENARIO 1: GASTOS ADMINISTRATIVOS $US/AÑO


GASTOS ADMINISTRATIVOS 1 a 2 años 3 a 5 años
Personal administrativo 12600,00 13723,62
Aportes patronales 7541,89 7541,89
Alquileres 0,00 0,00
Servicios basicos 21617,48 21617,48
Total principal de GADM 41759,37 42882,99
GIF 1% CD 1% CD

Fuente: elaboracion propia

CUADRO Nº34. APROXIMACIÓN SERVICIOS BÁSICOS


SERVICIOS BASICOS
Calculo costo M3 SAGUAPAC UV 31 SCZ, teléfonos y energia
eléctrica
mes BS/mes M3/mes BS/M3
may-15 152,51 29 5,26
jun-15 146,45 28 5,23
jul-15 134,32 26 5,17
ago-15 165,64 31 5,34
sep-15 128,25 25 5,13
totales y
727,17 139 5,23
promedio
Precio M3 de agua $us/M3 0,75
Energia Electrica Agua saguapac
Bs mes EE $us/mes m3/mes $us/mes
10000 1436,78 208 156,34
$us/año 17241,38 $us/año 1876,10

GASTO TELEFONO

Celulares bs/mes fijo $US/MES


5 150 700 208,33
Total $us año 21617,48 $us/año 2500,00

Fuente: elaboracion propia

91
CUADRO Nº35. SERVICIOS BÁSICOS TOTAL

servicios basicos
$us año 21617,48

2.1.DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO

Para identificar productos de termo-formado es bueno remitirse a grandes supermercado


denominados sector “retail” donde los vasos, platos, bandeja y otros se pueden clasificar de
la siguiente manera:

 La fabricación de piezas de gran superficie y estrechas paredes, como son bañeras,


paneles interiores de electrodomésticos, paneles de puertas de coches o
embarcaciones.
 Todo tipo de envases de industria alimentaria, como son vasitos de yogur, hueveras,
envases con diferentes cavidades para tortas, carnes, fiambres, que se acomodan en
platillos y platos, bandejas que se pueden complementar con envase al vacío.
 Este tipo de envases con huecos también se puede aplicar a piezas de recambio o
artículos de ferretería, portaherramientas o cubiteras.
 Por otro lado, hay otros productos que se fabrican por este método como son las
señales, accesorios de lámparas, cajones, vajillas, juguetes, cabinas o
limpiaparabrisas.
A nivel mundial existen algunas fábricas transnacionales de maquinaria de termo-formado
o termo-conformado:

 Maoxing Enterprise de Shanghai, China


 Brown Machine Group de Estados Unidos de América
 Gabler Thermoform Gmbh & Co. Kg de Alemania
 Lyle Industries LLC, de Estados Unidos de América
 Mater Termo-formadoras de Grupo Janfrex S.A. de C.V. de México
 Termostampi de Italia

92
El precio de una máquina termo-formadora se encuentra desde los US$10 000 hasta los
US$ 5.000.000 dependiendo de la escala industrial o capacidad de producción y las formas,
materiales y diseños de los moldes.

Los socios de INPLASEPA SRL compraron una línea china de termoformado de la fábrica
Maoxing Enterprise que se compone de una extrusora laminadora, de una máquina
termoformado con soplado y una contadora, y empacadora de vasos y platos. También
compraron una línea de film que se compone de extrusora, impresora, cortadora, contadora
y empacadora.

2.2. DESCRIPCIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES Y LAY OUT

El lay out de la planta de termo-formado no lo tienen los socios actuales se ha conseguido


solicitando cotizaciones del equipo a un brooker chino, el siguiente es un plano lay out
copiado del original sin modificar nada sustancial.
CUADRO Nº36. LAY OUT DE PLANTA DE TERMO-FORMADO
LAY OUT DE PLANTA DE TERMOFORMADO
35 M
Torre
agua 8 1 Compresor Tablero Transformador
piscina 7 Tanque 220 V P=V.I KW
2
3 1 250 A 55000 55 Energía
4 4 2 250 A 55000 55 315KVA/90 MM2

5 Maq. conteo y paquetes 3 50 A 11000 11

6 Enfriador 4 100 A 22000 22


7 5 100 A 22000 22

8 6 50 A 11000 11 16 M
MX 500 Thermoforming
9 2 Stacking M achine - 7 150 A 33000 33
Machine - Maquina M aquina apilado ra
10 Termoformado MX 500 8 50 A 11000 11 Total

11 3 9 600 A 132000 132 352

12 Break para todas las máquinas


13 Reciclado
Sheet Extruder Machine -
14 1 Molino
Maquina extrusora de laminas
15 6M 5 6
L1 L2 M2 16 Mezclado
16 35 560 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Fuente: Maoxing Enterprise, copia de plano de planta recomendada para linea de termoformado

El plano está a escala cada cuadrito equivale a un metro de longitud y el galpón mínimo
que propone Maoxing Enterprise de Shanghai – China está en las escalas numéricas:
16x35=560 M2.
En el plano se observan las máquinas y elementos que interactúan en el sistema de
producción de termo-formados con el cual pueden producir, a saber: vasos, platos, bandejas
y recipientes similares con el requisito de tener el molde disponible.

93
Básicamente esta línea de producción se compone de una Extrusora MX 700L que produce
láminas de plásticos y estas láminas se calientan en la otra máquina MX 500, la cual como
se observa en el lay out desemboca en una máquina apiladora de donde se trasladan la
unidades producidas hasta la otra máquina contadora y empaquetadora.
La extrusora según presentaciones de Maoxing Enterprise indica que tiene una potencia de
180 kg/hora, un alcance de ajuste del troquel de 800 mm, siendo el ancho de la lámina de
700 mm y el grosor entre 0.25 a 2 mm.

CUADRO Nº37. DESCRIPCIÓN DE MÁQUINA EXTRUSORA DE LÁMINAS


PLÁSTICAS
MAQUINA EXTRUSORA DE LÁMINAS PLÁSTICAS
INGLES ESPAÑOL MEDIDAS UNIDADES
Die adjustment scope Alcance de ajuste del troquel 800 mm
The scope of die lip Pitch El alcance ultimo del grosor 0,25 a 2 mm
Sheet width Ancho de la hoja 700 mm
Sheet Thickness El grosor de una hoja 0,25 a 2 mm
Screw diameter Diametro del tornillo 100 mm
L/D Ratio Longitud/Diametro Relacion 32:1 diametro
Gear Box (Hard Gear Face) Caja de engranajes ZLY J250
Max.Output Capacity Capacidad maxima de salida 160 Kg/hora
Capacity of Water Capacidad de consumo de
10 a 15 M3/Hora
Consumption agua
Total Weight Peso total 5,8 toneladas
Fuente: Maoxing Enterprise, presentaciones.

La unidad de termo formado MX 500 es una máquina que produce recipientes plásticos de
diversos tamaños y de diferentes tipos de plásticos a gran escala pues la presentación de
Maoxing dice lo siguiente:
El último sistema de alto rendimiento se puede utilizar para procesar
diversos materiales como PLA, OPS, PP, PE, PVC, APET y CPET, etc.
Esta máquina automática de control digital preciso indica la última
tendencia de desarrollo de la industria del embalaje a gran escala. Este
nuevo concepto y sistema de control actualizado garantizan una alta
eficiencia de producción y un alto beneficio.

94
El diseño de esta máquina se basa en el principio de alta productividad,
conveniencia, flexibilidad, fácil mantenimiento y bajo consumo de
energía. El sistema modular de alta velocidad y bajo nivel de ruido puede
satisfacer sus requisitos de producción.
Con simples moldes la producción de la serie MX es una opción ideal
para producción a pequeña escala y para la producción de lotes, ya que
ofrece grandes posibilidades para su producción.
Puede realizar una respuesta eficiente y positiva según las diferentes
condiciones de producción, con la ayuda de sus estaciones de trabajo de
moldeado y corte de alta precisión.
El consumo de energía es bajo, por lo que se puede reducir el costo de
producción. El módulo de corte de termo-formado perfecto es impulsado
por un servomotor, al igual que el dispositivo de apilado y empaquetado
de unidades producidas, lo que garantiza una calidad alta y constante.30

Adicionalmente el ingeniero de planta ha calculado a partir de datos de amperaje aportados


por el plano original conseguido de Maoxing Enterprise, las potencias en Kilowatt que
tienen los diversos motores de la maquinaria haciendo un total de 352 KW como demanda
para el Transformador.
La torre de agua que se encuentra afuera del galpón provee de agua de enfriamiento en
flechas azules y saca agua caliente en flechas rojas hasta la piscina de la torre.
Se tiene una unidad de reciclado de recortes de láminas que una vez retirados quedan como
saldos en la unidad respectiva y se trasladan manualmente al molino y mezcladora y de allí
ingresan como pellets nuevamente a la tolva de la extrusora, por lo tanto la pérdida de
materia prima de pellets es nula, siempre se va a reciclar y meter de nuevo a la extrusora.

2.3. DIAGNÓSTICO COMERCIAL

El sector industrial de los plásticos en Bolivia tiene un gran volumen equivalente al de otros
países en industrialización y crece el consumo especialmente a través de redes de

30 MAOXING ENTERPRISE, www.maoxing.com, 15710102060@139.cn

95
distribución tipo retail es decir a través de supermercados de clases medias y en mercados
populares para clases de menos ingresos.
Solo en bolsas plásticas existe un consumo 1,3 millones de bolsas diarias 31 en Bolivia y de
este volumen 500 mil se consumen en Santa Cruz.
Existen entonces dos tipos de mercado el abierto que es un mercado de libre oferta y
demanda que se concentra en supermercados y mercados populares y existe el mercado
cerrado compuesto por fábricas de plásticos grandes que proveen de bolsas y envases a
industrias de alimentos y a otras manufacturas que requieren empaques bien presentados y
cumpliendo estrictos requisitos de calidad y desarrollo tecnológico.
En el mercado abierto de plásticos en Santa Cruz, se observan competidores muy
concentrados en competir mediante estrategias mercadotécnicas bien definidas como Belén,
Dispack, Del Sur, Corvol, Dragón y otros que tienen desplegada sus distribuciones a puntos
de ventas en mercados populares y supermercados.
Dado que existe una intensa oferta y demanda de productos plásticos en especial vasos y
bolsas en Santa Cruz de la Sierra se necesita medir las variables fundamentales productivas,
comerciales, administrativas y financieras, mediante levantamientos de campo
especializados.
La demanda de bolsas y vasos y otros envases es dinámica crece especialmente por la
demanda de algunos segmentos de clientes que se pueden describir de la siguiente manera:
i. Productores de graneles (granos) que necesitan bolsas especiales,
ii. Restaurantes que necesitan bolsas y vasos,
iii. Oferta retail (supermercados y pulperías) con diversidad de productos
iv. Servicios con materiales para embolsar o envasar en lugares de
comercialización al público.
Todos estos segmentos de clientes demandan y requieren bolsas y vasos y otros envases
plásticos de consumo masivo.
Y un factor a analizar en este sector es el marco jurídico del negocio de plásticos, existe la
Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos, normas de reciclamiento y es necesario revisar
normas y políticas municipales específicas para uso y disposición final de plásticos como
vasos, platos, cucharas, bolsas y envases de consumo masivo.

31 https://www.eldeber.com.bo/santacruz/Estudio-asegura-que-bolsas-de-Bolivia-no-son-biodegradables-20180311-0025.html

96
En cuanto a la administración de empresas del sector de ventas de bolsas y vasos se observa
que el enfoque estratégico comercial de las diversas gerencias de la competencia tiene
diferentes orientaciones:
i. Algunos se orientan a las estrategias de minimización de costos para
minimizar el precio.
ii. Otros promueven ventas con equipos y distribución que facilitan
accesibilidad para clientes en supermercados por ejemplo se utilizan
bobinas portátiles y fijas, las cuales pueden entregarse en comodato para
asegurar al cliente.
iii. Otros se orientan a facilitar la distribución utilizando canales
convencionales (puntos de ventas pulperías) y red de distribución propia
es decir visitan puntos de ventas en barrios y municipios.
iv. Se observan también estrategias orientadas al cliente del retail o usuario
final que requiere bolsas biodegradables, como Farmacorp que utiliza
bolsas plásticas biodegradables en el empaquetado de sus productos.

La situación actual de la empresa configura grados de dificultad para instalar y hacer


funcionar las líneas de producción, que necesitan de técnicos chinos que son onerosos para
que empiece a producir la planta de Warnes se necesita que programen y calibren los
equipos y también se tienen grados de dificultad para comercializar bolsas y vasos en un
mercado de competencia intensa.

El sector de la industria de plásticos produce productos de diversos usos y aplicaciones,


interesa al presente estudio solo productos plásticos como bolsas y envases cóncavos
obtenidos mediante procesos termo-formados.

97
CUADRO Nº38. CONSUMO INTERNO EN BOLIVIA DE PRODUCTOS
PLÁSTICOS32
IMPORT TOTAL IMPORT PORCENTAJE EXPORTACIONES PRODUCTOS CONSUMO
PRODUCCION
AÑOS PRODUCTOS PLASTICOS EN PRODUCTOS PLASTICOS INTERNO EN
(P)
PLASTICOS (I) GENERAL PLASTICOS (E) BOLIVIA (C)
TASAS
2,15 2,15 % $US % % 0,5 C =P +I -E
CRECIM.
PRODUCTO EXPORT
AÑOS CIF $US CIF $US Tasa Prom I x 0,5
PLASTICO PLASTICOS
2011 117.050.367,73 467.553.000,00 25,03 5.148.000,00 58.525.183,86 170.427.551,59
2012 119.566.642,34 563.679.000,00 21,21 7.539.000,00 46,45 59.783.321,17 171.810.963,50
2013 122.137.010,22 627.540.000,00 19,46 8.557.000,00 13,50 61.068.505,11 174.648.515,34
2014 124.762.634,25 658.365.000,00 18,95 7.271.000,00 - 15,03 62.381.317,13 179.872.951,38
2015 127.444.702,28 640.778.000,00 19,89 4.499.000,00 - 38,12 63.722.351,14 186.668.053,42
2016 130.184.427,71 599.152.000,00 21,73 3.303.000,00 - 26,58 1,36 65.092.213,85 191.973.641,56
2017 132.983.050,01 612.033.768,00 21,73 3.347.892,08 66.491.525,01 196.126.682,94
2018 135.841.835,33 625.192.494,01 21,73 3.393.394,30 67.920.917,67 200.369.358,69
2019 138.762.077,00 638.634.132,63 21,73 3.439.514,96 69.381.038,50 204.703.600,54
2020 141.745.096,18 652.364.766,48 21,73 3.486.262,46 70.872.548,09 209.131.381,80
2021 144.792.242,41 666.390.608,96 21,73 3.533.645,32 72.396.121,20 213.654.718,29
2022 147.904.894,25 680.718.007,06 21,73 3.581.672,17 73.952.447,13 218.275.669,21
2023 151.084.459,92 695.353.444,21 21,73 3.630.351,77 75.542.229,96 222.996.338,11

Histórico Histórico
Proyectado Proyectado

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadística y Entrevista al Gerente General de ENVAFLEX

El CUADRO de consumo en Bolivia supone la proyección de productos plásticos sobre una


base real estadística del INE de importaciones de productos plásticos y también toma del
INE las exportaciones serie histórica y proyecta hasta el 2023 y aplica la fórmula del
consumo interno de productos plásticos que inicialmente se aproxima o supone la
producción como el 50% de las importaciones en función al criterio del gerente de la
fábrica de plásticos ENVAFLEX, este criterio subjetivo por supuesto es una aproximación
de un experto.

32
INE BOLIVIA EXPORTACIONES: https://www.ine.gob.bo/index.php/comercio-exterior/introduccion-2

98
2.4. DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO

ORGANIZACIÓN

La empresa es dirigida a través de planes administrativos del DIRECTORIO compuesto por


los dos socios indicados quienes analizan, corrigen y aprueban los planes elaborados por el
GERENTE GENERAL asesorado por el gerente comercial, de producción y administrativo
financiero de la empresa, o por consultor externo, de esta manera los planes elaborados son
ejecutados y revisados por el representante legal que es un DIRECTOR DE CONTROL DE
GESTIÓN.

La organización de la empresa inicialmente cuenta entonces con el organismo directivo y el


organismo gerencial general que se describen de la siguiente manera:
CUADRO Nº39. ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA EN ETAPA ANTES DE TERMINAR PROYECTO

DIRECTORIO

REPRESENTANTE
LEGAL

GERENTE GENERAL

GERENTE DE GERENTE ADM


GERENTE COMERCIAL
PRODUCCION FINANCIERO

Fuente: INPLASEPA SRL

La organización de INPLASEPA SRL es incipiente porque se encuentra en etapa de


inversiones para iniciar operaciones productivas y comerciales probablemente en el
segundo semestre del año 2019, de esta manera requiere el diseño de un sistema de costos
industriales y reportes financieros periódicos para evaluación y control de la gestión
empresarial.

99
CAPITULO IV

PROPUESTA

4.1. SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS

En el diagnóstico se han identificado las inversiones fijas y diferidas de la empresa a partir


de las cuales se generan egresos denominados depreciaciones y amortización de inversión
diferida.
Esta inversión inicial solicita una contabilidad gerencial o de costos industriales que
demuestre la rentabilidad periódica de la empresa es decir el cumplimiento de la función
fundamental del sistema empresarial el aumento de la inversión inicial, el aumento del
dinero invertido medido por ejemplo en periodos anuales.

a) Planteamiento de las características del nuevo sistema propuesto en


virtud de la información útil y necesaria que pueda brindar para la toma
de decisiones:

Respuesta, se propone el sistema de contabilidad de costos de la industria


con el cual se emitirán estados financieros que permiten al equipo
gerencial tomar decisiones adecuadas y correctas.

El Sistema de Contabilidad de Costos Industriales que se propone en la presente


investigación se compone de:

(1) Plan de cuentas


(2) Contabilidad de libro diario o de asientos diarios
(3) Contabilidad de libros mayores o de asientos mayores
(4) Balance de comprobación de sumas y saldos
(5) Estado del costo de producción y costo de la producción vendida
(6) Estado de resultados generales
(7) Balance General

100
4.2. PLAN DE CUENTAS

El primer elemento que se tiene que describir para realizar la contabilidad de la empresa es
el plan de cuentas, a continuación, se describen las cuentas y sus números respectivos para
los rubros de ACTIVOS, PASIVOS, CAPITAL, INGRESOS Y EGRESOS.

Como se observa en los siguientes cuadros que describen el plan de cuentas del i-Contab,
 las cuentas de ACTIVOS se inician con el número 1,
 las cuentas de PASIVOS se inician con el número 2, y
 las cuentas de PATRIMONIO se inician con el número 3.
 las cuentas de ingresos empiezan con el número 4, y
 las cuentas de egresos empiezan con el número 5.

101
CUADRO Nº40. PLAN DE CUENTAS ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO
C UENTA NO MBRE DE C UENTA
1 AC TIVO
101 AC TIVO C O RRIENTE
10101 DIS PO NIBLE
1010101 C AJA
1010101001 CAJA MONEDA NACIONAL
1010102 BANC O S
1010102001 BANCO BISA MN

10102 C REDITO S O EXIGIBLE


1010202 IMPUES TO S ANTIC IPADO S
1010202001 CREDIT O FISCAL IVA
102 AC TIVO NO C O RRIENTE
10201 BIENES DE US O
1020101 TERRENO S
1020101001 T ERRENOS
1020102 EDIFIC IO S
1020102001 EDIFICIOS
1020103 MUEBLES Y ENS ERES
1020103001 MUEBLES Y ENSERES
1020105 VEHIC ULO S
1020105001 VEHICULOS
1020106 MAQ UINARIA Y EQ UIPO
1020106001 MAQUINARIA Y EQUIP O
10203 DIFERIDO
1020301 DIFERIDO A LARGO PLAZO
1020301002 GAST OS DE ORGANIZACION Y CONST IT UCION
2 PAS IVO
201 PAS IVO C O RRIENTE
20101 DEUDAS C O MERC IALES
2010101 C UENTAS PO R PAGAR
2010101001 CUENT AS P OR P AGAR
20102 DEUDAS FIS C ALES
2010201 O BLIGAC IO NES TRIBUTARIAS
2010201001 DEBIT O FISCAL IVA
2010201002 IMP UEST O A LAS T RANS. P OR P AGAR
2010201004 RC IVA
20103 DEUDAS S O C IALES
2010301 O BLIGAC IO NES C O N EL PERS O NAL
2010301001 SUELDOS Y SALARIOS P OR P AGAR

3 PATRIMO NIO
301 PATRIMO NIO
30101 PATRIMO NIO NETO
3010101 C APITAL
3010101001 CAP IT AL SOCIAL
3010103 RES ULTADO S
3010103002 RESULT ADO DE LA GEST ION
Fu e n te : Paqu e te con tabl e i C on tab, ©2014 Vi da De l fo

102
CUADRO Nº41. PLAN DE CUENTAS INGRESOS Y EGRESOS
CUENTA NOMBRE DE CUENTA
4 INGRESOS
401 INGRESOS ORDINARIOS
40101 VENTAS NETAS
4010101 VENTAS
4010101001 VENTA DE P RODUCTOS TERM INA DOS

5 EGRESOS
501 COSTOS
50101 COSTOS DE PRODUCCION
5010101 COSTOS DE PRODUCCION
5010101001 COSTO DE LA P RODUCCION VENDIDA

5010101002 COSTO DE LA P RODUCCION TERM INA DA

5010101004 COSTO DE M A TERIA L DIRECTO


5010101005 COSTO DE M A TERIA L INDIRECTO

5010101008 COSTOS INDIRECTOS DE FA B RICA CION

50102 ELEMENTOS DEL COSTO


5010202 LABOR DIRECTA
5010202001 M A NO DE OB RA DIRECTA

5010203 ELEMENTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


5010203002 M A NO DE OB RA INDIRECTA

502 GASTOS OPERATIVOS


50201 GASTOS DE OPERACION
5020101 SERVICIOS PERSONALES
5020101001 SUELDOS Y SA LA RIOS

5020105 IMPOSITIVOS
5020105001 IM P UESTO A LA S TRA NSA CCIONES

Fuente: Paquete contable i Contab, ©2014 Vida Delfo

4.3.BALANCE DE APERTURA, ASIENTOS INICIALES Y MAYORES

La empresa INPLASEPA SRL ha realizado las inversiones iniciales con recursos propios
de sus socios como se ha descrito en anteriores cuadros, distribuyendo este capital entre la
inversión fija, diferida y el capital de trabajo de la empresa.

La empresa se espera inicie operaciones el próximo año 2020 cuando ya sus socios hayan
integrado algunas inversiones fijas adicionales que se requieren en equipos de producción y
103
eléctricos, también infraestructura de almacenes y la programación y arranque de la planta
por parte de técnicos chinos.
Por lo tanto, lo que se ha realizado en materia de contabilidad es el Balance de Apertura:
CUADRO Nº42. BALANCE DE APERTURA DE INPLASEPA SRL
BALANCE DE APERTURA
TIPO DE CAMBIO BS/$US 6,96
ACTIVO PASIVO

$US BS $US BS
CORRIENTE 104.393,87 726.581,32 CORRIENTE
Disponible 104.393,87 726.581,32 Cuentas por pagar
Exigible NO CORRIENTE
Realizable Obligaciones bancarias
Inversiones Obligaciones a bonos
NO CORRIENTE 552.180,31 3.843.174,93 PATRIMONIO 656.574,17 4.569.756,25
Fijo 541.775,06 3.770.754,43 Capital Social 656.574,17 4.569.756,25
Depreciaciones Reservas
Intangibles Ajustes
Diferido 10.405,24 72.420,50 Utilidades retenidas
Transitorio Utilidades de gestión
ACTIVO TOTAL $US 656.574,17 PASIVO TOTAL $US 656.574,17
ACTIVO TOTAL BS 4.569.756,25 PASIVO TOTAL BS 4.569.756,25

Fuente: elaboración propia

El registro de transacciones en el Libro Diario se puede describir por ejemplo con los
asientos contables respectivos:

104
CUADRO Nº43. ASIENTOS DIARIOS DE APERTURA DE INPLASEPA SRL

LIBRO DIARIO FOLIO Nº 01 TC 6,96


CODIGO DETALLE DEBITOS CREDITOS
A1 Asiento 1 BS $US BS $US
1010101001 CAJA MN. 3.843.174,93 552.180,31
3010101001 CAPITAL SOCIAL 3.843.174,93 552.180,31
Aporte inicial de socios
A2 Asiento 2
1020101 TERRENOS 1.113.584,83 159.997,82
1010101001 CAJA MN. 1.113.584,83 159.997,82
Compra de terreno PI Latin.
A3 Asiento 3
1220102001 EDIFICIOS 139.200,00 20.000,00
1010101001 CAJA MN. 139.200,00 20.000,00
Instalaciones varias
A4 Asiento 4
1220102001 EDIFICIOS 571.446,00 82.104,31
1010101001 CAJA MN. 571.446,00 82.104,31
Edificios: galpón
A5 Asiento 5
1220105001 VEHICULOS 139.200,00 20.000,00
1010101001 CAJA MN. 139.200,00 20.000,00
Vehiculos
A6 Asiento 6
1220103001 MUEBLES Y ENSERES 69.600,00 10.000,00
1010101001 CAJA MN. 69.600,00 10.000,00
Muebles de oficinas
A7 Asiento 7
1020106001 MAQUINARIA Y EQUIPOS 1.585.010,80 227.731,44
1010101001 CAJA MN. 1.585.010,80 227.731,44
Maquinas líneas plástico
A8 Asiento 8
1020106001 MAQUINARIA Y EQUIPOS 152.712,80 21.941,49
1010101001 CAJA MN. 152.712,80 21.941,49
Equipos de planta
A9 Asiento 9
1020301002 GASTOS DE ORGANIZACIÓN 72.420,50 10.405,24
1010101001 CAJA MN. 72.420,50 10.405,24
Inversion diferida
A10 Asiento 10
1010102001 BANCO BISA 726.581,32 104.393,87
3010101001 CAPITAL SOCIAL 726.581,32 104.393,87
Capital de Trabajo

Fuente: elaboración propia

El libro mayor y Balance de Comprobación de Sumas y Saldos correspondiente es el


siguiente:

105
CUADRO Nº44. LIBROS MAYORES DE APERTURA Y BALANCE DE
COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS DE APERTURA

MAYORES BALANCE DE COMPROBACION S Y S


CAPITAL SOCIAL SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A1 3.843.174,93
A10 726.581,32 4.569.756,25
CAJA MN SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A1 3.843.174,93
A2 1.113.584,83
A3 139.200,00
A4 571.446,00
A5 139.200,00
A6 69.600,00
A7 1.585.010,80
A8 152.712,80
A9 72.420,50
Total 3.843.174,93 3.843.174,93 - -
BANCO MN BMSCZ SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
A10 726.581,32 726.581,32
ACTIVO DISPONIBLE 726.581,32
TERRENOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
A2 1.113.584,83 1.113.584,83
EDIFICIOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
A3 139.200,00 139.200,00
A4 571.446,00 571.446,00
Total 710.646,00 710.646,00
VEHICULOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
A5 139.200,00 139.200,00
MUEBLES Y ENSERES SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
A6 69.600,00 69.600,00
MAQUINARIA Y EQUPOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
A7 1.585.010,80 1.585.010,80
A8 152.712,80 152.712,80
Total 1.737.723,60 1.737.723,60
ACTTIVO FIJO 3.770.754,43
GASTOS DE ORGANIZACIÓN SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
A9 72.420,50 72.420,50
ACTIVO DIFERIDO 72.420,50
TOTALES SALDOS 4.569.756,25 4.569.756,25
ACTIVO PASIVO
Fuente: elaboración propia

Como se observa el Balance de Comprobación de Sumas y Saldos coincide con el Balance


de Apertura, demostrando que el Libro Diario y mayores están correctamente registrados y
sumados. Este Balance de Apertura cuadra también con los cuadros auxiliares de
inversiones fijas, diferidas y capital de trabajo de la presente investigación.

106
4.4.SIMULACIÓN PRÁCTICA DEL SISTEMA DE COSTOS INDUSTRIALES

A continuación, se describe un modelo de sistema de costeo absorbente con el cual se


realiza una SIMULACIÓN PRÁCTICA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS del
primer mes de producción de la empresa INPLASEPA SRL que se ha de realizar en la
realidad recién en enero del próximo año 2020, dado que actualmente la empresa está
parada porque los socios se encuentran en gestión de su capital de trabajo.
La simulación práctica de la contabilidad de costos se desarrolla en la presente
investigación científica mediante los siguientes procesos:
A. Estado de Costo de Producción y Costo de la Producción Vendida
B. Libros diarios
C. Libros mayores
D. Balance de Comprobación de Sumas y Saldos
E. Balance General
F. Estado de Resultados.

4.4.1. ESTADO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE LA


PRODUCCIÓN VENDIDA (ECPCPV)

El Estado del Costo de Producción y Costo de la Producción Vendida (ECPCPV) se


compone de los siguientes elementos:
i. Inventario Inicial de Materia Prima (IoMP)
ii. Costo de materia prima disponible para la producción en el periodo (CMPD)
iii. Inventario Final de Materia Prima (IfMP)
iv. Costo de Materia Prima para la producción del periodo (CMP)
v. Costo de Mano de obra Directa (MOD)
vi. Costo de Materiales Directos (MD)
vii. Costos Directos del periodo (CD)
viii. Costos Indirectos del periodo (CI)
ix. Costo incurrido de producción (CIP= CD+CI)
x. Inventario de productos en proceso (Ipp=Ifpp-Iopp)

107
xi. Costo de productos terminados (CPT=CIP-Ipp)
xii. Inventario inicial de productos terminados (IoPT)
xiii. Costo de productos terminados disponible (CPTD=IoPT+CPT)
xiv. Inventario final de productos terminados (IfPT)
xv. Costo de producto vendido (CPV=CPTD-IfPT)
xvi. Ventas netas (VN)
xvii. Utilidad bruta (UB=VN-CPV)

Con estas informaciones contables se elabora el ECPCPV y se entrega a la gerencia general


de la empresa para la toma de decisiones gerenciales de la empresa y se describen en forma
objetiva, sencilla y compacta en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº45. ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y CPV (ECPCPV)


SISTEMA DE COSTOS INDUSTRIALES DE INPLASEPA SRL
VENTAS NETAS (VN) DE PRIMER MES VN $us 140092,07
= m enos Costo de Producto Vendido (CPV) de prim er m es CPV=CPTD-IfPT 95718,88
IoPT Inventario Inicial Productos Term inados (IoPT) 0
CIP-Ipp Más: Costo de ProductosTerm inados (CPT) 95719,97-0 95718,88
+ Inventario Inicial de MP IoMP 0
= Compras Netas MP CNMP 0+85992,19 85992,19
+ Compras Brutas CB 85992,19
+ Fletes s/compras FC 0
= Costo de MP disponible CMPD 0+85992,19 85992,192
- Menos: Inventario Final de MP IfMP 0
= Costo de MP pellet CMP 17000-3000 85992,192
+ MOD PL SLD 2340,78
+ MD bolsitas y trp Io+Compras-If 4299,61
= Costos Directos CD 14000+6000+0 92632,58
+ MI m antenim ientos Io+Compras-If 1719,84
+ MOI PL SLD 440,13
+ GIF gastos planta 926,33
= Costos Indirectos CI 0+0+7000 3086,30
CD+CI Costos Incurridos en Producción (CIP) 20000+7000 95718,88
= Productos en Proceso. If-Io=Ipp 0-0 0
+ Io Inventario Inicial pp 0
+ If Inventario Final pp 0
IoPT+CPT Costo Prod.Term inados Disponibles (CPTD) 0+24000 95718,88
- m enos Inventario Final de Productos Term inados (IfPT) 0
UTILIDAD BRUTA (UB) 44373,19

Fuente: basado en Funes, 2009

108
El modelo de costeo absorbente en su parte de costos de producción nos permite formular
el cuadro de resultados del sistema de contabilidad de costos de producción hasta
determinar la utilidad bruta del periodo de producción.
De esta manera quedan descrito el Estado de Costos de Producción y Costo de Producción
Vendida en el cuadro se indica que la industria recibe materia prima (MP) y también
materiales directos (MD) y materiales indirectos (MI) y se generan contabilizaciones de
costos de almacenes para estas partidas contables.

4.4.2. SIMULACIÓN LIBROS DIARIOS DE INPLASEPA SRL

Los asientos diarios del Estado de Costos de Producción y CPV son los siguientes:

CUADRO Nº46. COMPRA DE MP PELLETS DE POLIETILENO


TIPO DE
Tipo: TRASPASO Nro. Doc.: 3-090011 Fecha: 21/9/2019 6,96
CAMBIO
CUENTAS NOMBRE DE CUENTA DEBE Bs. HABER Bs.
Bs $us Bs $us
1010301001 INVENTARIO DE MATERIALES DIRECTOS 598505,64 85992,19
1010202001 CREDITO FISCAL IVA 89431,8936 12849,41
1010102001 BANCO BISA 687937,54 98841,6
TOTALES 687937,536 98841,6 687937,536 98841,6

GLOSA Compra de MP pellets polietileno

Asiento 11 del ECPCPV

El Asiento 11 debita inventario de materiales directos discriminando el crédito fiscal IVA y


acredita es decir paga el activo con dinero de cuentas del Banco BISA. La compra de
materia prima o pellets de polietileno para el primer mes de operación de la fábrica es de
85992,19 $us, el cual fue presupuestado en el CUADRO Nº27 de Capital de Trabajo.

109
CUADRO Nº47. MATERIALES DIRECTOS: ENTREGA DE MP A PRODUCTOS
EN PROCESO

TIPO DE
Tipo: TRASPASO Nro. Doc.: 3-090012 Fecha: 21/9/2019 6,96
CAMBIO
CUENTAS NOMBRE DE CUENTA DEBE Bs. HABER Bs.
Bs $us Bs $us
5010101004 COSTO DE MATERIALES DIRECTOS 598505,64 85992,19
1010301001 INVENTARIO DE MATERIALES DIRECTOS 598505,64 85992,19
TOTALES 598505,64 85992,19 598505,6424 85992,19
GLOSA Entrega de MP a Productos en Proceso
Asiento 12 del ECPCPV

El Asiento 12 descarga la cuenta de inventario de materiales directos una cuenta de activo


hacia la cuenta costo de materiales directos que es una cuenta de egresos. Contablemente
este es el primer proceso de producción la entrega la materia prima a procesos de
producción para su transformación industrial. El paquete contable informático adoptado
junta en la cuenta de materiales directos a la materia prima y materiales directos.

CUADRO Nº48. COSTOS DE MATERIALES DIRECTOS: EMPAQUE Y


TRANSPORTE A CLIENTES

Tipo: TRASPASO Nro. Doc.: 3-090013 Fecha: 21/9/2019 TIPO DE 6,96


CUENTAS NOMBRE DE CUENTA DEBE Bs. HABER Bs.
Bs $us Bs $us
5010101004 COSTOS DE MATERIALES DIRECTOS 29925,29 4299,61
1010102001 BANCO BISA 29925,29 4299,61
TOTALES 29925,29 4299,61 29925,29 4299,61
Gastos de bolsitas que sirven de empaque y
GLOSA
transporte de distribución de vasos y bolsas

Asiento 13 del ECPCPV

El Asiento 13 estructura contablemente la compra y entrega de bolsitas para empaques de


paquetes de bolsas y vasos y el costo de transporte de distribución directa a clientes
intermediarios o consumidores finales. La empresa tiene un vehículo propio, pero consume
gasolina y otros materiales y servicios en este transporte.

110
CUADRO Nº49. COSTOS DE MATERIALES INDIRECTOS: MANTENIMIENTOS
DE PLANTA Y SUS INSTALACIONES

TIPO DE
Tipo: TRASPASO Nro. Doc.: 3-090014 Fecha: 21/9/2019 6,96
CAMBIO
CUENTAS NOMBRE DE CUENTA DEBE Bs. HABER Bs.
Bs $us Bs $us
5010101008 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 6447,23 926,33
1010102001 BANCO BISA 6447,23 926,33
TOTALES 6447,23 926,33 6447,23 926,33

GLOSA Pago de mantenimiento de planta GIF

Asiento 14 del ECPCPV

El Asiento 14 registra contablemente la compra y entrega de materiales y servicios


indirectos de mantenimiento de fábrica de las instalaciones de la fábrica, estos montos se
suponen constantes en el Estado de Resultados y Flujo de Caja proyectado.

CUADRO Nº50. COSTOS DE MATERIALES INDIRECTOS: MANTENIMIENTOS


DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS
TIPO DE
Tipo: TRASPASO Nro. Doc.: 3-090015 Fecha: 21/9/2019 6,96
CAMBIO
CUENTAS NOMBRE DE CUENTA DEBE Bs. HABER Bs.
Bs $us Bs $us
5010101005 COSTOS DE MATERIAL INDIRECTO 11970,11 1719,84
2010101001 CUENTA POR PAGAR 11970,11 1719,84
TOTALES 11970,11 1719,84 11970,11 1719,84
Pago de mantenimiento de maquinas y
GLOSA
equipos MI
Asiento 15 del ECPCPV

El Asiento 15 registra contablemente la compra y entrega de materiales y servicios


indirectos de mantenimiento de maquinaria y equipos de la fábrica, estos montos se
suponen constantes en el Estado de Resultados y Flujo de Caja proyectado.

111
CUADRO Nº51. MOD, MOI Y SUELDOS Y SALARIOS ADMINISTRATIVOS
TIPO DE
Tipo: TRASPASO Nro. Doc.: 3-090016 Fecha: 21/9/2019 6,96
CAMBIO
CUENTAS NOMBRE DE CUENTA DEBE Bs. HABER Bs.
Bs $us Bs $us
5020101001 SUELDOS Y SALARIOS ADM 6822,60 980,26
5010202001 MANO DE OBRA DIRECTA 16291,80 2340,78
5010203002 MANO DE OBRA INDIRECTA 3063,30 440,13 0,00
2010301001 SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR 3327,16 478,04
2010201004 RC IVA 1832,43 263,28
2010301001 SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR 21018,16 3019,85
TOTALES 26177,70 3761,16 26177,74 3761,17
GLOSA Pago de sueldos de MOD y MOI

Asiento 16 del ECPCPV

El Asiento 16 registra contablemente la planilla de sueldos del CUADRO Nº29, se


acreditan las partidas de pasivos de Sueldos y Salarios por Pagar y de RC IVA y se debitan
las partidas contables de costos de MOD, y de MOI y la partida de gastos de Sueldos y
Salarios Administrativos.

CUADRO Nº52. ACTIVACIÓN DE COSTOS DE PRODUCTOS TERMINADOS


TIPO DE
Tipo: TRASPASO Nro. Doc.: 3-090017 Fecha: 21/9/2019 6,96
CAMBIO
CUENTAS NOMBRE DE CUENTA DEBE Bs. HABER Bs.
Bs $us Bs $us
INVENTARIO DE PRODUCTOS
1010304001 666203,38 95718,88
TERMINADOS
5010101002 COSTOS DE PRODUCCIÓN TERMINADA 666203,38 95718,88
TOTALES 666203,38 95718,88 666203,38 95718,88
GLOSA Se activa costos incurridos en producción

Asiento 17 del ECPCPV

El Asiento 17 registra contablemente la activación de los costos de productos terminados


para ello se acreditan la partida de costos de producción terminada y se debita la partida de
activos de inventario de productos terminados.

112
CUADRO Nº53. SALIDA DE ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS COMO
COSTO DE PRODUCTO VENDIDO
TIPO DE
Tipo: TRASPASO Nro. Doc.: 3-090018 Fecha: 21/9/2019 6,96
CAMBIO
CUENTAS NOMBRE DE CUENTA DEBE Bs. HABER Bs.
Bs $us Bs $us
5010101001 COSTO DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA 666203,38 95718,88
INVENTARIO DE PRODUCTOS
1010304001 666203,38 95718,88
TERMINADOS
TOTALES 666203,38 95718,88 666203,38 95718,88
GLOSA Costo de producción vendida

Asiento 18 del ECPCPV

El Asiento 18 se registra contablemente la salida de productos del almacén de productos


terminados como costo de productos vendidos. En este caso de estudio se vende o sea sale
todo el producto terminado, pero en otras situaciones sale parcialmente y quedan saldos en
inventario de productos terminados.

CUADRO Nº54. VENTA DE PRODUCTOS TERMINADOS


TIPO DE
Tipo: TRASPASO Nro. Doc.: 3-090019 Fecha: 21/9/2019 6,96
CAMBIO
CUENTAS NOMBRE DE CUENTA DEBE Bs. HABER Bs.
Bs $us Bs $us
1010101001 CAJA 1120741,12 161026,02
5020105001 IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 33622,23 4830,78

4010101001 VENTA DE PRODUCTOS TERMINADOS 975040,77 140092,07

2010201001 DEBITO FISCAL IVA (0,1495) 145700,34 20933,96


IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES POR
2010201002 33622,23 4830,78
PAGAR (3% Venta + debito)
TOTALES 1154363,35 165856,803 1154363,35 165856,80
GLOSA Registro contable de ventas

Asiento 19 del ECPCPV

El Asiento 19 acredita contablemente la cuenta venta de productos terminados por un


monto de 140.092,07 $us igual al definido en el CUADRO Nº45.
Como este ingreso está sin impuestos se le adiciona el débito fiscal que se calcula con la
tasa efectiva del IVA es decir 140.092,07 x 0,1494 = 20933.96 $us y se le aumenta también
el impuesto a las transacciones es decir (140.092,07+20933.96) x 0,03 = 4830,78 $us.
Estos montos los recibe es decir se debita en la partida Caja con 161.026,02 $us y la partida
del impuesto a las transacciones con 4830,78 $us.

113
b) Selección y Descripción del método de costeo más adecuado en
función a la naturaleza de la empresa.

Como se observa se ha seleccionado el modelo de costeo absorbente


porque tiene características que facilitan la visibilidad de los costos de
producción y administrativos y financieros.

4.4.3. SIMULACIÓN DE LIBROS MAYORES EN INPLASEPA SRL

A continuación, la respectiva descripción de libros mayores para el caso de la empresa


INPLASEPA SRL.
CUADRO Nº55. MAYOR DEL CAPITAL SOCIAL
LIBROS MAYORES EN BOLIVIANOS
PATRIMONIO
Asiento CAPITAL SOCIAL SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER 6,96
A1 3.843.174,93
A10 726.581,32 4.569.756,25
Total 4.569.756,25 4.569.756,25
SALDO EN $US 656.574,17
Fuente: elaboración propia

El capital social es aporte propio no existen financiamientos externos, los socios del
presente proyecto han invertido sin recurrir al préstamo bancario.

114
CUADRO Nº56. MAYOR DEL ACTIVO DISPONIBLE
ACTIVO DISPONIBLE
CAJA MN SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A1 3.843.174,93
A2 1.113.584,83 terrenos
A3 139.200,00 edificios
A4 571.446,00 edificios
A5 139.200,00 vehiculo
A6 69.600,00 muebles
A7 1.585.010,80 maquinaria
A8 152.712,80 maquinaria
A9 72.420,50 inv diferida
A19 1.120.741,12 ventas
Total 4.963.916,04 3.843.174,93 1.120.741,12 0
BANCO MN SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A10 726.581,32
A11 687.937,54
A13 29.925,29
A14 6.447,23
Total 726.581,32 724.310,05 2.271,27
SALDO EN BS 1.123.012,39
SALDO EN $US 161.352,35
Fuente: elaboración propia

El activo disponible está compuesto de los recursos financieros que se depositan en caja y
bancos.
CUADRO Nº57. MAYOR DEL ACTIVO FIJO
ACTIVO FIJO
TERRENOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A2 1.113.584,83 1.113.584,83
Total
EDIFICIOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A3 139200 139200
A4 571446 571446
Total 710646 710646
VEHICULOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A5 139200 139200
Total
MUEBLES Y ENSERES SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A6 69600 69600
Total
MAQUINARIA Y EQUIPOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A7 1.585.010,80 1.585.010,80
A8 152.712,80 152.712,80
Total 1.737.723,60 1.737.723,60
ACTTIVO FIJO SALDO EN BS 3.770.754,43
Fuente: elaboración propia

115
Cómo se puede observar el activo fijo corresponde a un 82,52% del capital social propio
aportado por los socios.
CUADRO Nº58. MAYOR DEL ACTIVO DIFERIDO
ACTIVO DIFERIDO
GASTOS DE ORGANIZACIÓN SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A9 72.420,50 72.420,50
Total
ACTTIVO DIFERIDO SALDO EN BS 72.420,50
SALDO EN $US 10.405,24
Fuente: elaboración propia

El activo diferido es el monto que corresponde a la inversión diferida que financia los
trámites de constitución y organización de la empresa, así como también el costo del
proyecto inicial, la campana inicial de marketing y otros.

CUADRO Nº59. MAYOR DEL ACTIVO REALIZABLE


ACTIVO REALIZABLE
INVENTARIO DE MATERIALES DIRECTOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER 6,96
A11 598505,66 0
A12 598505,66
Total 598505,6563 598505,6563 0
CREDITO FISCAL IVA SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A11 89431,88 89.431,88
Total
INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER 6,96
A17 666203,38 0
A18 666203,38
Total 666203,38 666203,3797 0,00
ACTTIVO REALIZABLE SALDO EN BS 89.431,88
SALDO EN $US 12849,408
Fuente: elaboración propia

El activo realizable se puede decir que equivale a los productos que producen en la
fábrica y se han vendido en el primer mes simulado de producción que de hecho no está

116
alejado de la realidad pues la empresa tiene una elevada probabilidad de vender toda su
producción a un comprador industrial.
CUADRO Nº60. MAYOR DEL PASIVO
PASIVO
CUENTA POR PAGAR SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A15 11970,11 11970,11
Total
SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A16 3327,16
A16 21018,16
Total 24345,31 24345,31
DEBITO FISCAL - IVA SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A19 145700,34 145700,34
Total
RC IVA SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A16 1832,43 1832,43
Total
IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES X PAGAR SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A19 33622,23 33622,23
PASIVO SALDO EN BS 217.470,43
SALDO EN $US 31.245,75
Fuente: elaboración propia

Este monto denominado pasivo es decir deuda de la empresa para con terceros como se
puede observar en el estado de resultados se puede pagar con los ingresos por ventas e
incluso se obtiene utilidad bruta y neta suficiente.

CUADRO Nº61. MAYOR DE LOS INGRESOS (BS)


INGRESOS
INGRESOS O VENTAS DE PRODUCTO TERMINADO SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A19 975040,77 975040,77
Total
INGRESOS SALDO EN BS 975.040,77
6,96 SALDO EN $US 140.092,07
Fuente: elaboración propia

117
El ingreso es de 140.092,07 $us equivalente a 975.040,77 bolivianos para el periodo de un
mes inicial en la simulación práctica que se está realizando.
Egresos
De otro lado se presentan a continuación los egresos de la industria clasificados en primer
lugar como costos de producción y comercialización y en segundo lugar los gastos de
administración del proyecto.

CUADRO Nº62. MAYOR DE LOS EGRESOS (BS)


EGRESOS
COSTOS DE MATERIALES DIRECTOS SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A12 598505,64 0
A13 29925,29
Total 628430,928 0 628430,93
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A14 6.447,23 6.447,23
Total
COSTO DE MATERIAL INDIRECTO SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A15 11.970,11 11.970,11
Total
MANO DE OBRA DIRECTA SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A16 16.291,80 16.291,80
Total
MANO DE OBRA INDIRECTA SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A16 16.291,80 16.291,80
Total
COSTO DE PRODUCTO TERMINADO SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A17 666203,38 666.203,38
Total
COSTO DE PRODUCTO VENDIDO SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A18 666.203,38 0,00 666.203,38
Total
IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A19 33.622,23 33.622,23
Total
SUELDOS Y SALARIOS ADM SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
DEBE HABER
A16 6.822,60 6.822,60
Total
EGRESOS SALDO EN BS 1.386.080,08 666.203,38
6,96 SALDO EN $US 199.149,44 95.718,88
SALDO DEUDOR BS 719.876,70
SALDO DEUDOR $US 103.430,56
Fuente: elaboración propia

118
Cómo se observa el monto total de egresos es igual prácticamente al monto del capital de
trabajo 104.000 $us que se determinó para respaldar la compra de MP, MD, MI y pagar
sueldos y mantenimientos y distribución en el primer mes de producción y
comercialización de la empresa.

CUADRO Nº62. BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS (BS)


BALANCE DE COMPROBACION DE SUMAS Y SALDOS

Del 1 de Enero de 2020 al 31 de Enero del 2020


SUMAS SALDOS
CUENTA NOMBRE DE CUENTA DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1010101001 CAJA MONEDA NACIONAL 4.963.916,04 3.843.174,93 1.120.741,12
1010102001 BANCO BISA MN 726.581,32 724.310,05 2.271,27
1010202001 CREDITO FISCAL IVA 89.431,88 89.431,88
1010301001 INVENTARIO DE MATERIALES DIRECTOS 85.992,19 85.992,19 -
1010304001 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS 666.203,38 666.203,38 -
1020101001 TERRENOS 1.113.584,83 1.113.584,83
1020102001 EDIFICIOS 704.519,74 704.519,74
1020103001 MUEBLES Y ENSERES 69.600,00 - 69.600,00
1020105001 VEHICULOS 139.200,00 - 139.200,00
1020106001 MAQUINARIA Y EQUIPO 1.737.723,60 - 1.737.723,60
1020301002 GASTOS DE ORGANIZACION Y CONSTITUCION 72.420,50 - 72.420,50
ACTIVO 10.369.173,48 5.319.680,55 5.049.492,93
Debe-Haber 5.049.492,93
2010101001 CUENTAS POR PAGAR 11.970,11 11.970,11
2010201001 DEBITO FISCAL IVA 145.700,34 145.700,34
2010201002 IMPUESTO A LAS TRANS. POR PAGAR 33.622,23 33.622,23
2010201004 RC IVA 1.832,43 1.832,43
2010301001 SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR 24.345,31 24.345,31
3010101001 CAPITAL SOCIAL 4.569.756,25 4.569.756,25
PASIVO 4.787.226,68 4.787.226,68
Utilidad gestión 262.266,25 262.266,25
5.049.492,93 5.049.492,93
4010101001 VENTA DE PRODUCTOS TERMINADOS 975.040,77 975.040,77
5010101001 COSTO DE LA PRODUCCION VENDIDA 666.203,38 666.203,38
5010101002 COSTO DE LA PRODUCCION TERMINADA 666.203,38 666.203,38
5010101004 COSTO DE MATERIAL DIRECTO 628.430,93 - 628.430,93
5010101005 COSTO DE MATERIAL INDIRECTO 11.970,11 - 11.970,11
5010101008 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 6.447,23 6.447,23
5010202001 MANO DE OBRA DIRECTA 16.291,80 16.291,80
5010203002 MANO DE OBRA INDIRECTA 16.291,80 16.291,80
5020101001 SUELDOS Y SALARIOS 6.822,60 6.822,60
5020105001 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 33.622,23 33.622,23
Utilidad bruta bs 308.837,39 Utilidad bruta bs 308.837,39
6,96 6,96
Utilidad bruta $us 44.373,19 Utilidad bruta $us 44.373,19
Fuente: elaboración propia

El balance de comprobación de sumas y saldos como se observa en el Balance General el


activo total es 5.049.492,93 Bs = 4.787.226,68 Bs + 262,266,25 Bs y 262.266,25 Bs es la
utilidad de gestión.

119
4.5. DEFINICIÓN DE SISTEMA DE COSTOS GERENCIALES

A continuación, se diseña un Estado de Resultados Pro Forma de INPLASEPA SRL que es


coherente con el modelo de costos y plan de cuentas establecido:

CUADRO Nº54. MODELO DE SISTEMA DE COSTOS: ESTADO DE


RESULTADOS PRO FORMA DE INPLASEPA SRL
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS SIN IVA
2020 2021 2022 2023 2024
$us/año $us/año $us/año $us/año $us/año
VENTAS SIN IVA DE LA EMPRESA 1681104,78 1681104,78 1681104,78 1681104,78 1681104,78
140092,07
BOLSAS 204295,57 204295,57 204295,57 204295,57 204295,57

VASO MEDIANOS 707954,93 707954,93 707954,93 707954,93 707954,93


VASOS REFRESQUEROS 768854,28 768854,28 768854,28 768854,28 768854,28
UTILIDAD BRUTA MES 44373,19
COSTO PRODUCCIÓN 1148626,52 1148626,52 1154235,14 1154235,14 1154235,14
Costos directos 1111590,93 1111590,93 1116272,48 1116272,48 1116272,48
MP pellets 1031906,30 1031906,30 1031906,30 1031906,30 1031906,30
MD bolsas + gasol 5% 51595,32 51595,32 51595,32 51595,32 51595,32
MOD operadores 28089,31 28089,31 32770,86 32770,86 32770,86
Costos indirectos 37035,59 37035,59 37962,66 37962,66 37962,66
MI 2% 20638,13 20638,13 20638,13 20638,13 20638,13
MOI 5281,55 5281,55 6161,810 6161,81 6161,81
GIF 1% s/CD 0,01 11115,91 11115,91 11162,72 11162,72 11162,72
COSTO DE OPERACIÓN 160831,95 Prom 160003,87 160003,87 162251,11 162251,11 159649,80
GADM 2 83519 83519 85766 85766 85766
GCOM estrategia 0,01 16811,05 16811,05 16811,05 16811,05 16811,05
Costo fin intereses 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
AID inv. Diferida 2601,31 2601,31 2601,31 2601,31
DEP depreciacion 40261,72 40261,72 40261,72 40261,72 40261,72
Varios 0,01 16811,05 16811,05 16811,05 16811,05 16811,05
COSTO TOTAL 1308630,38 1308630,38 1316486,25 1316486,25 1313884,94

UAI sin IVA 372474,40 372474,40 364618,53 364618,53 367219,84


IT 57969,13 57969,13 57969,13 57969,13 57969,13
IT sobre ingr.con IVA 3% 57969,13 0 0 0 0
UAIsinIVA-ITcon IVA 314505 372474,40 364618,53 364618,53 367219,84
IUE 25% 78626,3 93118,60 91154,63 91154,63 91804,96
UTILIDAD NETA 235879,0 279355,8 273463,9 273463,9 275414,9
Reserva de ley 5% 11793,95 13967,79 13673,20 13673,20 13770,74
Utilidad neta disponible UND 224085,01 265388,01 259790,71 259790,71 261644,14
inversion de fuente interna y externa 656574,17 656574,17 656574,17 656574,17 656574,17
Utilidad neta/Inv.Total 0,34 0,40 0,40 0,40 0,40
Fuente: elaboración propia

120
Siguiendo el modelo de costeo por absorción se ha diseñado este Estado de Resultados que
demuestra utilidades netas sobre inversión total propia es decir una rentabilidad anual que
varía entre 16 a 22% por año.

CUADRO Nº55. MODELO DE SISTEMA DE COSTOS: FLUJO DE CAJA PRO


FORMA DE INPLASEPA SRL PARA CALCULO DEL VAN Y LA TIR
FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON IVA
1,14942528736 factor efectivo IVA 0,00
INGRESOS EFECTIVOS 2020 2021 2022 2023 2024

$us/año $us/año $us/año $us/año $us/año


INGRESO TOTAL CON IVA CON 1 AGENCIAS 1932304,35 1932304,35 1932304,35 1932304,35 1932304,35

PELLETS RECICLADO

TUBOS PLASTICOS

Valor residual 340466,44


Capital de trabajo 111223,82
Venta de activos 0
Otros ingresos 0
INGRESOS EFECTIVOS 1932304,35 1932304,35 1932304,35 1932304,35 2383994,61
EGRESOS EFECTIVOS A0 A1 A2 A3 A4 A5
Inversion fija 541775,06
Inversion diferida 10405,24425
Capital de trabajo 111223,82
INVERSIONES INICIALES DE APORTE PROPIO 663404,13
COSTO PRODUCCIÓN 1508418,60 1508418,60 1512390,02 1512390,02 1512390,02
Costos directos 1460899,03 1460899,03 1464269,90 1464269,90 1464269,90
MP 1363332,41 1363332,41 1363332,41 1363332,41 1363332,41
MD 68166,62 68166,62 68166,62 68166,62 68166,62
MOD 29400,00 29400,00 32770,86 32770,86 32770,86
Costos indirectos 47519,57 47519,57 48120,13 48120,13 48120,13
MI 27266,65 27266,65 27266,65 27266,65 27266,65
MOI 5600,00 5600,00 6161,81 6161,81 6161,81
GIF 14652,92 14652,92 14691,67 14691,67 14691,67
COSTO DE OPERACIÓN 134644,63 134644,63 137227,67 137227,67 137227,67
GADM 95998,55 95998,55 98581,58 98581,58 98581,58
GCOM 19323,04 19323,04 19323,04 19323,04 19323,04
Costo fin 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
AID no se incluye en flujo de caja 0 0 0 0 0
DEP no se incluye en flujo de caja 0 0 0 0 0
Varios 19323,04 19323,04 19323,04 19323,04 19323,04
COSTO EFECTIVO DE PRODUCCION 0 1643063,24 1643063,24 1649617,69 1649617,69 1649617,69
IMPUESTOS NACIONALES 0 94533,53 140383,36 93825,79 93825,79 94476,11
PAGO IVA ANUAL IVA 0 89327 44323 44323 44323
Debito fiscal 251200 251200 251200 251200 251200
Credito fiscal 0,00 206536 206536 206877 206877 206877
recuperación debito inversion 0,00 44663
IMPUESTOS TRANSACCIONES IT 57969,13 0 0 0 0
IMPUESTOS UTILIDADES IUE 36564,40 51056,68 49503,28 49503,28 50153,61
AMORTIZACION PRESTAMO 0 - - - - -
EGRESOS EFECTIVOS 663404,13 1737596,77 1783446,60 1743443,48 1743443,48 1744093,80
FLUJO CAJA FINANCIERO -663404,13 194707,58 148857,75 188860,87 188860,87 639900,81
Fuente: elaboración propia

121
Se tiene una inversión propia total en el año cero de 663.404,13 $us y saldos anuales
positivos resultados de la proyección de ingresos constantes y costos constantes que varían
desde 149707,58 hasta 639900 $us año, este último el año de cierre en el cual se registran
valor residual y capital de trabajo como ingresos y la amortización de créditos en el año
último es decir año 5.

En este caso de simulación no se tiene inversión de fuente externa es decir vía


financiamiento bancario, pero se puede simular también con inversión externa proveniente
de un crédito de corto, mediano y/o largo plazo.

Estos dos estados financieros componen el Tablero Financiero de Comando Integral de la


empresa para la toma de decisiones gerenciales en forma correcta.

CUADRO Nº56. CÁLCULO DEL VAN Y LA TIR PARA TOMA DE DECISIONES


GERENCIALES
CALCULO DEL VAN Y LA TIR
180321,77 Saldos prom 272237,58
FLUJO CAJA FINANCIERO -663404,13 194707,58 148857,75 188860,87 188860,87 639900,81
- + + + + +
Ta s a des cuento 23,26% 1,233 Invers i on i ni ci a l neg. Sa l do 1/ Sa l do 2/ Sa l do 3/ Sa l do 4/ Sa l do 5/
VAN FINANCIERO (1+i )¹ (1+i )² (1+i )³ (1+i )⁴ (1+i )⁵
VANF = -663404,13 157964,94 97977,67 100849,91 81818,84 224906,41
VANF = -663404,13 663517,77
VANF = 113,64
Fuente: elaboración propia

CUADRO Nº57. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


TIR
(1+i )¹ 1,2326
23,26 i%

Se observa que con este método absorbente se elaboran estados financieros de Estados de
Resultados, Flujo de Caja con los cuales se determina la Tasa Interna de Retorno que es la
rentabilidad proyectada de la empresa.

122
En el caso calculado se ha simulado un escenario de ingresos estáticos sin crecimiento en
ventas y sin variación de precios y costos peso a ello la TIR es del 23,26% una tasa de
oportunidad financiera aceptable, que hace factible el proyecto considerando que un banco
boliviano paga un 3% por un DPF Depósito a Plazo Fijo.

4.6. COSTO UNITARIO DE PRODUCTOS

La empresa INPLASEPA SRL fabricará inicialmente tres productos:

i. Bolsas de 50 cm x 80 cm de 0,014 kg
ii. Vasos medianos de 250 ml
iii. Vasos refresqueros de 500 ml

Por lo tanto, se tienen las siguientes descripciones de los precios y costos unitarios:

123
CUADRO Nº58. PRECIOS Y COSTOS UNITARIOS
Tasa precio
PRECIOS Y COSTOS UNITARIOS DE PRODUCTOS CALCULADO EN BASE A SU CONTRIBUCION AL INGRESO ANUAL [FACTOR %] Potencia Perdidas MP Horas día
fabrica 0,6 Retail
Maquina
PRECIOS PRODUCTOS RETAIL 1,1 16 0,6
unid/ Kgrs x Grs/ Bs/paq Bs/ unid $us/ cm2/ 1 cm2/2 grs/cm2 kg/hora kg/hora unidades/ unidades/dia en unidades/año en
Producto Dimensiones Kgrs/unid kg/cm2 bolsa
paq paq unid supermercado retail unid cara caras bolsa maquina inicial hora fabrica fabrica
Bolsa cmxcmxkg 65x80x0,014 10 0,14 0,014 14 7,2 0,72 0,103 5200 10400 0,0013 1,35E-05 10 a 35 10 714,29 11.428,57 3.291.428,57
Vaso mediano 250 ml 100 0,202 0,00202 2,02 6 0,06 0,009 180 60 29702,97 475.247,52 136.871.287,13
Vaso refresquero 500 ml 50 0,248 0,00496 4,96 8 0,16 0,023 180 60 12096,77 193.548,39 55.741.935,48
INGRESOS POR PRODUCTO POR MES Y POR ANO CANTIDAD Y COSTOS MP COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS $us/aῆo
Ingresos Ingresos MP kg $us ton MD 5% de MOD s/ GIF 1% de CD s/
bs/dia dias t.c. meses Factor % kg mes ton año MP $us año MI 2% de MP MOI s/ Factor%
$us mes $us año dia import MP Factor% Factor %
Bolsa cmxcmxkg 4.937,14 24 6,96 17.024,63 12 204.295,57 0,12 176 4224 50,69 1800 91238,4 4561,92 3.982,47 1.824,77 1.553,30 748,81
Vaso mediano 17.108,91 24 6,96 58.996,24 12 707.954,93 0,42 1056 25344 304,13 1800 547430,4 27371,52 13.800,62 10.948,61 5.382,71 2.594,89
Vaso refresquero 18.580,65 24 6,96 64.071,19 12 768.854,28 0,46 1056 25344 304,13 1800 547430,4 27371,52 14.987,77 10.948,61 5.845,74 2.818,11
Ingresos Bs/dia 40.626,70 140.092,07 1.681.104,78 1,00 2288 54912 658,94 $us/aῆo 1.186.099,20 59304,96 32.770,86 23.721,98 12.781,75 6.161,81
Ingresos $us/dia 5.837,17 6,96 MP $US MES 98842
Ingresos $us/mes 140.092,07 24
Ingresos $us/año 1.681.104,78 12 % Precio Retail PR Precio Fábrica PF COSTOS TOTALES POR PRODUCTO COSTO TOTAL Costos unitarios
PRODUCTOS
MP $us año 1.186.099,20 PF/PR COD bs unid $us unid bs unid $us unid CPV COP CPV+COP $us/unidad % respecto retail
MD $us año 59.304,96 0,05 60 P1 Bolsa cmxcmxkg 0,72 0,103 0,43 0,0621 CPV P1 103.909,66 COP P1 19.520,38 123.430,04 0,0375 36,25
MOD $us año 32.770,86 60 P2 Vaso mediano 0,06 0,009 0,04 0,0052 CPV P2 607.528,75 COP P2 67.644,88 675.173,63 0,0049 57,22
CD $us año 1.278.175,02 60 P3 Vaso refresquero 0,16 0,023 0,10 0,0138 CPV P3 609.402,15 COP P3 73.463,79 682.865,94 0,0123 53,29
MI $us año 23.721,98 0,02 OK Precios con IVA CPV 1.320.840,57 COP 160.629,05 1.481.469,61 0,0182 48,92
GIF $us año 12.781,75 0,01 0,149425287 1,14943 bs unid $us unid PROMEDIOS
MOI $us año 6.161,81 P1 0,50 0,0713 CPV COSTO DE PRODUCTO VENDIDO
CI $us año 42.665,54 P2 0,04 0,0059 COP COSTO DE OPERACION
CPV 1.320.840,57 Se ha adoptado el CPV más alto de la serie proyectada en los EERR P3 0,11 0,0159
UB=ING-CPV 360.264,22
Fuente: Levantamiento de campos en Mercado La Ramada e Hipermaxi Pirai, fecha 29-09-18

124
El establecimiento de precios y costos unitarios se ha realizado partiendo del precio de
mercado retail es decir del precio al consumidor final que tiene establecido la competencia
actualmente.

Se ha procedido a medir el peso en balanza electrónica de un paquete de 10 bolsas


basureras que cuestan 7,2 bs en el Supermercado HIPERMAXI e ídem un paquete de 100
vasos medianos que cuestan 6 bs y otro de 50 vasos refresqueros grandes que cuestan 8 bs.
Obteniendo en consecuencia precios y pesos unitarios de los tres productos que se
describen en el cuadro 56, de esta manera se han calculado las cantidades de MP que se
requieren para cada producto y periodo y también se ha calculado los ingresos de la fábrica
asumiendo la potencia mínima por hora de las máquinas, según brochures que se recibieron
en China.

4.7. PRECIOS UNITARIO DE VENTA

CUADRO Nº59. PRECIOS UNITARIOS FÁBRICA Y CON IVA


Precio Retail PR Precio Fábrica PF
PRODUCTOS
COD bs unid $us unid bs unid $us unid
P1 Bolsa cmxcmxkg 0,72 0,103 0,43 0,0621
P2 Vaso mediano 0,06 0,009 0,04 0,0052
P3 Vaso refresquero 0,16 0,023 0,10 0,0138
Precios con IVA
0,149425287 1,14943 COD bs unid $us unid
P1 0,50 0,0713
P2 0,04 0,0059
P3 0,11 0,0159

4.8. PRONÓSTICO MEDIANO PLAZO

En los cuadros 54, 55, y 56 de EERR, FLUJO DE CAJA, y TIR se han realizado las
proyecciones con un pronóstico horizontal para 5 años.

124
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Conclusión Nro. 1
Se ha diseñado un adecuado Sistema de Costos acorde a la naturaleza y características de la
industria INPLASEPA SRL, adoptando un plan de cuentas específico de tipo industrial
hasta simular el sistema contable expresando un balance de apertura coherente con las
inversiones fijas, diferidas y capital de trabajo aplicadas descritas contablemente en las
transacciones de apertura del libro diario, libros mayores y balance de comprobación de
sumas y saldos; pero también se ha expresado un estado de resultados y flujo de caja
proyectado coherente con los costos unitarios de producción y los precios competitivos en
el mercado y se ha proyectado una situación financiera en condiciones pesimistas es decir
sin incremento de ingresos para evaluar en su mínimo nivel el comportamiento de la
empresa y se ha constatado que en el mediano plazo la empresa es rentable con una TIR de
23% que hace factible el proyecto empresarial.

Para realizar el análisis del comportamiento financiero contable y de la rentabilidad se ha


elaborado un diagnóstico productivo, comercial, administrativo de la situación actual de la
Industria INPLASEPA SRL.

Se ha diseñado un Sistema de Costos adecuado a la industria basado en el modelo de costeo


absorbente de forma que con este sistema se pueda controlar la eficiencia y productividad
que la empresa pretende mantener.

Conclusión Nro. 2
Se han integrado mecanismos de medición física de los materiales y materia prima y el
régimen de turnos de trabajo de la MOD y MOI conjuntamente el análisis de los
rendimientos de los procesos de transformación, los GIF en planta, el valor de las
inversiones fijas, diferidas, y de los gastos administrativos y comerciales hasta establecer

125
los mecanismos adecuados que permiten mediante un algoritmo contable una
determinación precisa de los elementos del costo.

De esta manera también se han diferenciado en forma clara los costos y los gastos, los
ingresos, los intereses, y los impuestos en los cuales incurre la empresa.

Se han determinado el costo y precio unitario de los productos plásticos de la industria es


decir (1) film o bolsas plásticas de polietileno y (2) vajillas y vasos de polipropileno con un
diseño apropiado de cuadros auxiliares para la consolidación de la contabilidad financiera
interna gerencial, o contabilidad de costos.

Conclusión Nro. 3
Se han fijado en base a los costos de producción los precios de venta de los artículos
producidos y se tienen diseñados los cuadros auxiliares de cálculo para manipular
simulaciones de análisis gerencial interno.

Por último, se ha pronosticado mediante el modelo de tablero financiero de comando


integral, proyectado a 5 años, cuál será la situación de la empresa en el mediano plazo y se
deja abierto el tablero para analizar mediante simulación de escenario cualquier cambio de
variables de los próximos años, el modelo establecido es abierto a los cambios de valores
en los ingresos en los costos de producción, en los gastos administrativo y comerciales, en
los intereses e impuestos por lo tanto se considera que se ha conseguido establecer un
modelo de sistema de costos e ingresos que permite evaluar cualquier escenario futuro del
corto, mediano y largo plazo.

126
5.2. RECOMENDACIONES

Recomendación Nro. 1
Se recomienda desarrollar a mayor profundidad el estudio comercial para conseguir
vincular indicadores o KPI comerciales con variables de costos de producción, gastos e
ingresos de forma de perfeccionar el modelo de solución financiero contable gerencial.

Recomendación Nro. 2
Se recomienda para cuando inicie actividades productivas la empresa elaborar un manual
de cuentas, desarrollar en forma precisa impuestos, intereses, ajustes y vincular estas
variables con un programa informático para procesar estados financieros de forma
computarizada.

Recomendación Nro. 3
Se recomienda una capacitación al personal de planta para un buen manejo de las
maquinarias y/o equipo para un buen funcionamiento.
Se recomienda un estudio de Marketing y mercadeo para poder posesionar el producto
terminado en el mercado en el menor tiempo posible.

127
6. ANEXOS

ANEXO 1

FOTOGRAFÍAS DEL PESAJE DE VASOS PLÁSTICOS

PESAJE DE VASOS DE 250 ML Y DE 500 ML

DISPACK: VASOS DE 250 ML 0,202 KG/100 UNIDADES BELEN: VASOS DE 500 ML 0,248 KG/50 UNIDADES

Fuente: Medición en supermercado Hipermaxi de pesaje en balanzas electrónicas certificadas de vasos de fabrica 250 ML de DISPACK y 500 ML de BELEN

ANEXO 2

SITUACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL DE PLÁSTICOS

El sector industrial de los productos plásticos en Bolivia ha tenido un crecimiento


exponencial en los últimos años debido a una demanda de tipo multisectorial de envases
flexibles.

Diversos sectores industriales requieren materiales directos para embalajes, envases,


empaques, productos que están fabricados de algunos tipos de plásticos, de papel, cartón,
madera, metales flexibles y otros materiales; al respecto el Instituto Boliviano de Comercio
Exterior (IBCE) informaba hace unos años, el 2014, lo siguiente:

“Las cifras del IBCE a septiembre reflejan que Bolivia ha importado más
de 9.987 toneladas de empaques y envases por un valor de 21.382.662 de

128
dólares; registrando un leve crecimiento en volumen 343 kilogramos a
comparación del mismo periodo del 2013, cuando se importó 9.644
toneladas, por un valor de 19.110.184 dólares. La industria de empaque
en el país. Según datos de la OBE, se estima que a nivel nacional existen
unos 2.200 fábricas y proveedores de envases y embalajes que generan
aproximadamente 55.000 fuentes de empleo entre directos e indirectos.”
(Leytón, 2014)

Esta publicación fue una convocatoria que varios empresarios pymes atendieron y se han
convertido en proveedores importantes de productos de envases flexibles en Bolivia, se
quiere decir que actualmente la industria de plásticos continua en un proceso de sustitución
de importaciones que ha generado saltos elevados entre las pequeñas empresas del sector de
producción de envases plásticos.

El sector industrial de los productos plásticos en Bolivia tiene una demanda proporcional al
crecimiento y diversificación de otros sectores industriales que requieren envases flexibles
para comercializar sus productos terminados.

A partir del 2015 la empresa INPLASEPA SRL recibió requerimientos de productos


plásticos provenientes de intermediarios.

En base a esta demanda insatisfecha fue que recibió de parte sus proveedores el 2015 un
fuerte aumento de crédito en materias primas y materiales directos fundamentalmente
debido a sus contratos con industrias importantes de Santa Cruz de la Sierra.

A pesar de la elevada cantidad de proveedores/competidores de productos de envases y


empaques en Bolivia, es evidente que existe la demanda de productos de envase flexibles
de sectores industriales con manufacturas diversas como son industrias alimenticias, de
pinturas, granel de áridos, de granos agrícolas, de insumos químicos y otros que requieren
mantener un abastecimiento de envases en forma sostenible y a precios competitivos. Se
conoce que existen muchas empresas demandantes qué todavía están realizando
importaciones de envases plásticos desde el exterior.

129
De otro lado existe un mercado abierto de intensa competencia en cuanto a la
comercialización de bolsas de todos los tamaños y adicionalmente de productos plásticos
“soplados” como vasos, platos, botellas. Las fábricas de productos plásticos que participan
de este mercado hacen uso de canales de intermediación a nivel mayorista y minorista,
estas fábricas elaboran planes de marketing con diversas estrategias comerciales para
alcanzar ventas superiores a las de su competencia. La comercialización de estas fábricas es
un Canal Directo, del Fabricante al Usuario Final que es un cliente Industrial por lo tanto
existe una estrategia de fidelización y otra estrategia de satisfacción de clientes finales.

Pero se puede decir que la empresa se orienta específicamente al rubro de industrias que
demandan envases flexibles de hecho tiene requerimientos específicos y formales que
demandan el abastecimiento de productos flexibles para envases y otras funciones
industriales; por lo tanto se necesita en la presente investigación elaborar una estrategia
financiera de integración de maquinaria especializada para satisfacer estas demandas.

Se requiere cotizar la construcción de la planta adicional, la importación y el montaje de las


máquinas con sus equipamientos eléctricos, neumáticos, e hidráulicos también se tiene que
definir el costo directo e indirecto y gastos administrativos de la nueva división de la
fábrica incluyendo requerimientos de transporte y distribución.

Finalmente establece una estrategia financiera que consiste en un programa de acciones


para implementar la nueva división productiva que abastecerá productos plásticos con
nuevas tecnologías a clientes industriales específicos.

130
ANEXO 3

PROVEEDOR DE PELLETS BIODEGRADABLE: BRASKEM BRASIL

BRASKEM EN EL MUNDO

Braskem actúa atenta en la colaboración y cercanía con sus Clientes y en el fortalecimiento


de toda la cadena petroquímica. Por medio de sus oficinas en América, Europa y en Asia,
Braskem atiende clientes en más de 70 países. La estrategia de crecimiento e
internacionalización, apoyada en la innovación, hizo de Braskem la mayor productora de
resinas termoplásticas de América, la mayor productora mundial de biopolímeros y la
mayor productora de polipropileno de los Estados Unidos.

PRODUCTOS BRASKEM

Braskem cuenta con un portafolio amplio y diversificado de productos químicos y


petroquímicos. Estas materias primas son esenciales para los procesos productivos de
nuestros clientes, que las transforman en ítems fundamentales para la vida de las personas
alrededor del mundo.

INNOVACION BRASKEM

Braskem tiene dos unidades modernas del Centro de Tecnología e Innovación, una ubicada
en Triunfo / RS, que es el complejo de investigación más grande y moderno del sector en
América Latina, y otra en Pittsburgh, Estados Unidos. Además, desde 2010 tiene su propia
estructura para la investigación en el campo de la biotecnología y las energías renovables
en un laboratorio ubicado en Campinas / SP. Sus ocho unidades de escala piloto permiten el
estudio de procesos de polimerización y la producción de monómeros renovables; Fue en
estas plantas piloto que Braskem generó productos innovadores como el primer
polipropileno verde en 2008.

Además de estos productos, Braskem también está llevando a cabo una investigación
conjunta para desarrollar tecnología para la producción de productos químicos a partir de
materias primas renovables con las principales universidades, centros de investigación y
empresas asociadas en Brasil y en el extranjero. En 2008, firmó un acuerdo de cooperación

131
con la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) y la Fundación de Apoyo a la
Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) para desarrollar investigaciones para
rutas de producción de biopolímeros o polímeros a partir de fuentes renovables. En 2009,
se firmó un acuerdo de cooperación tecnológica con Novozymes, el líder mundial en la
producción de enzimas industriales, para desarrollar una nueva ruta competitiva para el
polipropileno verde, que Braskem ya había obtenido a escala de laboratorio en 2008.

En 2012, se inició una asociación con W. R. Grace & Co., el líder mundial en catalizadores,
para desarrollar tecnologías de proceso y soluciones de catalizadores para productos
químicos de origen renovable.

Braskem ha obtenido la aprobación de su Plan de Negocios para Productos Químicos


Renovables dentro del Programa PAISS (Apoyo a la Innovación Tecnológica Industrial de
los Sectores del Azúcar y la Energía), una iniciativa conjunta de BNDES y FINEP para
seleccionar planes de negocios y fomentar proyectos que incluyan el desarrollo , la
producción y comercialización de nuevas tecnologías industriales para el procesamiento de
biomasa de caña de azúcar.

132
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 GARCÍA GÓMEZ, JULIO CESAR, GARCÍA VARGAS, LAURA MARIANA


SANDOVAL SANTIAGO NOLASCO. ANÁLISIS FINANACIERO DE LA
INDUSTRIA DE LA TORTILLA S.A. MÉXICO : S.N., 2008. 5. PAG. 9-12.
 GÓMEZ GIOVANNI; “CONTABILIDAD DE COSTOS”, UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE MÉXICO, 2004.
 JUAN FUNES ORELLANA; “CONTABILIDAD DE COSTOS” PRIMERA Y
SEGUNDA PARTE
 JUAN FUNES ORELLANA; “EL ABC DE LA CONTABILIDAD”
 RALPH S. POLIMENI, FRANK J. FABOZZI, ARTHUR H. ADELBERG;
“CONTABILIDAD DE COSTOS”
 RICHARD A. BREALEY - STEWART C. MYERS; “PRINCIPIOS DE
FINANZAS CORPORATIVAS”; MCGRAW HILL, SÉPTIMA EDICIÓN,
MÉXICO, 2005, PÁG.3
 ROSS-WESTERFIELD-JAFFE, “FINANZAS CORPORATIVAS”,
MCGRAW HILL, SÉPTIMA EDICIÓN, MÉXICO, 2005, PÁG.3
 “MANUAL DE CONTABILIDAD Y COSTOS”, EDITORIAL LEXUS

133

Das könnte Ihnen auch gefallen